Antepenúltima
Kiev cuando nieva,presenta "Antepenultima". Una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas.
Notice (8): Undefined index: Image [APP/View/Paginas/home.ctp, line 69]Code Context</center>-->
<div id="slides">
<? foreach($slideshow['Image'] as $img ): ?>
$viewFile = '/home/ladosmagazine/www/app/View/Paginas/home.ctp' $dataForView = array( 'referer' => '/', 'catsPost' => array( 'musica' => 'Música', 'conciertos' => 'Conciertos', 'moda' => 'Moda', 'discos' => 'Discos', 'agenda' => 'Agenda', 'arte' => 'Arte', 'shopping' => 'Shopping', 'km-0' => 'Km 0', 'entrevistas' => 'Entrevistas', 'editoriales' => 'Editoriales', 'gastronomia' => 'Gastronomía', 'libros' => 'Libros' ), 'langLink' => '', 'lang' => 'esp', 'slideshow' => array(), 'destacados' => array( (int) 0 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 1 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 2 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 3 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 4 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 5 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 6 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 7 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 8 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 9 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 10 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 11 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 12 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 13 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 14 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 15 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 16 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 17 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 18 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 19 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 20 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 21 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 22 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 23 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 24 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 25 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 26 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 27 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 28 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 29 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 30 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 31 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 32 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 33 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 34 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 35 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 36 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 37 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 38 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 39 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 40 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 41 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 42 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 43 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 44 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 45 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 46 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 47 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 48 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 49 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 50 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 51 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 52 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 53 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 54 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 55 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 56 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 57 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 58 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 59 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 60 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 61 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 62 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 63 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 64 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 65 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 66 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 67 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 68 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 69 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 70 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 71 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 72 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 73 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 74 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 75 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 76 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 77 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 78 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 79 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 80 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 81 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 82 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 83 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 84 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 85 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 86 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 87 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 88 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 89 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 90 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 91 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 92 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 93 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 94 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 95 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 96 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 97 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 98 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 99 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 100 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 101 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 102 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 103 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 104 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 105 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 106 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 107 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 108 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 109 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 110 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 111 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 112 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 113 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 114 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 115 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 116 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 117 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 118 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 119 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 120 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 121 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 122 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 123 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 124 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 125 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 126 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 127 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 128 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 129 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 130 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 131 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 132 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 133 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 134 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 135 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 136 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 137 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 138 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 139 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 140 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 141 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 142 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 143 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 144 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 145 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 146 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 147 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 148 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 149 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 150 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 151 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 152 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 153 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 154 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 155 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 156 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 157 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 158 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 159 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 160 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 161 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 162 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 163 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 164 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 165 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 166 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 167 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 168 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 169 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 170 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 171 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 172 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 173 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 174 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 175 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 176 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 177 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 178 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 179 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 180 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 181 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 182 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 183 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 184 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 185 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 186 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 187 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 188 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 189 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 190 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 191 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 192 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 193 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 194 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 195 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 196 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 197 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 198 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 199 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 200 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 201 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 202 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 203 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 204 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 205 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ) ), 'paginas' => array( (int) 0 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ), (int) 1 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 2 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 3 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 4 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ), (int) 5 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ) ), 'revista' => array( 'Revista' => array( 'id' => '4', 'title' => 'Nº ' ) ), 'the_post' => array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ) ), 'Categoria' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), 'usersList' => array( (int) 0 => 'Ninguno', (int) 1 => 'administrador', (int) 7 => 'Amparo', (int) 8 => 'Asturias', (int) 9 => 'Javier', (int) 5 => 'redactor' ) ) $referer = '/' $catsPost = array( 'musica' => 'Música', 'conciertos' => 'Conciertos', 'moda' => 'Moda', 'discos' => 'Discos', 'agenda' => 'Agenda', 'arte' => 'Arte', 'shopping' => 'Shopping', 'km-0' => 'Km 0', 'entrevistas' => 'Entrevistas', 'editoriales' => 'Editoriales', 'gastronomia' => 'Gastronomía', 'libros' => 'Libros' ) $langLink = '' $lang = 'esp' $slideshow = array() $destacados = array( (int) 0 => array( 'Post' => array( 'id' => '512', 'title_esp' => 'Antepenúltima', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Kiev cuando nieva,presenta "Antepenultima". Una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas.', 'body_esp' => '<p>Esta vez no es un adelanto de un nuevo disco u EP por venir:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106.jpeg" alt="640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106" /></p> <p>Kiev cuando nueva publica Antepenúltima porque la han compuesto, porque la han grabado y les apetece compartirla con el propósito, claro está, de que vengan nuevas alegrías en el futuro. Antepenúltima es una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas, y sobre la percepción -probablemente errónea- de que en el pasado todo eso se sorteaba con más gracia y sagacidad. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/O2BuNU_N-GU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Próximamente disponible en Spotify, Apple Music y demás plataformas digitales. Enlace a Bandcamp</p> <p><a href="https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima">https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima</a></p> <p> </p> <p> </p> <p>Enlace al videoclip</p> <p> </p> <p><a href="https://youtu.be/O2BuNU_N-GU">https://youtu.be/O2BuNU_N-GU</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Esta vez no es un adelanto de un nuevo disco u EP por venir:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Kiev cuando nueva publica Antepenúltima porque la han compuesto, porque la han grabado y les apetece compartirla con el propósito, claro está, de que vengan nuevas alegrías en el futuro. Antepenúltima es una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas, y sobre la percepción -probablemente errónea- de que en el pasado todo eso se sorteaba con más gracia y sagacidad. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/O2BuNU_N-GU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Próximamente disponible en Spotify, Apple Music y demás plataformas digitales. Enlace a Bandcamp</p> <p><a href="https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima">https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima</a></p> <p> </p> <p> </p> <p>Enlace al videoclip</p> <p> </p> <p><a href="https://youtu.be/O2BuNU_N-GU">https://youtu.be/O2BuNU_N-GU</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-06-09 10:02:15', 'created' => '2021-06-09 10:02:15', 'modified' => '2021-06-09 10:08:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 1 => array( 'Post' => array( 'id' => '511', 'title_esp' => 'James. ', 'subtitle_esp' => '"All The Colors Of You". (Virgin 2021)', 'entradilla_esp' => 'Que James saque nuevo trabajo, siempre es una buena noticia. Pero si además contiene temas como el presente “All The Colours Of You” (Virgin 2021) es toda una celebración. ', 'body_esp' => '<p>Y es que el 16º álbum de estudio de los de Manchester esta sin duda a la altura de grandes existos como “Sit Down”, “Laid” o “Tomorrow”, y eso sin duda es mucho decir.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" alt="640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" /></p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) grabado antes de la pandemia, está producido por Jacknife Lee (U2, REM y The Killers), arranca con una ensoñadora “Zero” en la que las atmosferas gravitacionales van cediendo terreno a una oleada de sintetizadores emocionales que ponen las cosas en su sitio “Todos vamos a morir, esa es la verdad, deja de medir el tiempo por el dinero y la juventud…” , hasta rendirse a unas armonías corales que ponen el punto y seguido con “All The Colours Of You”. Primer sencillo del álbum, con un sonido plenamente evocador a los años 80 mas oscuros gracias a una voz de Booth cargada de emoción que encuentra respaldo en la instrumental de una banda que ponen el mejor telón de fondo a tu banda sonora mas vibrante “¿Quién está más despierto que tú? ¿Quién está más arruinado que tú?...”.</p> <p>Destaca “Wherever It Takes Us” de una intensidad cruda y directa binomio perfecto entre la teatralidad de unos Pink Floyd y el punch de Talking Heads. Un tema que aspira a convertirse en un himno a corear en futuros festivales y que sin duda aporta un aire fresco y esencialmente positivo capaz de dibujarte una sonrisa tan acida como irónica. El momento “Getting Myself Into” dibuja un aire de vodevil cómico y letras irónicas, "...it's half-past midlife" y "I'm already half-past wrecked".</p> <p>“All The Colors Of You” es un regreso que incluso en los momentos mas introspectivos nos da un aliento estimulante y esperanza y es que James es sin duda una banda banda que, a pesar de su condición de veteranos, todavía tiene bien cogido el pulso a hacer temas capaz de hacernos emocionar y sacudirnos el cuerpo como en “Recover” en la que la sutil línea de bajo nos va adentrando a la parte mas personal e intima de Booth para contarnos la terrible experiencia que supuso la perdida de un ser querido durante la primera ola de la Covid- 19. Sin caer en sentimentalismos ni en la lamentación fácil, dando un giro para recordar recuerdos felices. “Recordaremos tu malvado sentido de la diversión.... Recordaremos cómo transmitir tu espíritu…”. Toda una lección de vida.</p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) es un trabajo grabado y producido durante un periodo histórico, lleno de emociones, contradicciones y acontecimientos de un tiempo que siempre perdurara en nuestra memoria, en nuestra piel. Un tiempo que capturado en los 11 cortes de “All The Colours Of You” (Virgin 2021) que conforman un un álbum inconformista, desafiante extravagante, oscuro, pero finalmente optimista, un disco capaz de sobrecogernos y atraparnos entre sus múltiples caras de una misma realidad.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Y es que el 16º álbum de estudio de los de Manchester esta sin duda a la altura de grandes existos como “Sit Down”, “Laid” o “Tomorrow”, y eso sin duda es mucho decir.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) grabado antes de la pandemia, está producido por Jacknife Lee (U2, REM y The Killers), arranca con una ensoñadora “Zero” en la que las atmosferas gravitacionales van cediendo terreno a una oleada de sintetizadores emocionales que ponen las cosas en su sitio “Todos vamos a morir, esa es la verdad, deja de medir el tiempo por el dinero y la juventud…” , hasta rendirse a unas armonías corales que ponen el punto y seguido con “All The Colours Of You”. Primer sencillo del álbum, con un sonido plenamente evocador a los años 80 mas oscuros gracias a una voz de Booth cargada de emoción que encuentra respaldo en la instrumental de una banda que ponen el mejor telón de fondo a tu banda sonora mas vibrante “¿Quién está más despierto que tú? ¿Quién está más arruinado que tú?...”.</p> <p>Destaca “Wherever It Takes Us” de una intensidad cruda y directa binomio perfecto entre la teatralidad de unos Pink Floyd y el punch de Talking Heads. Un tema que aspira a convertirse en un himno a corear en futuros festivales y que sin duda aporta un aire fresco y esencialmente positivo capaz de dibujarte una sonrisa tan acida como irónica. El momento “Getting Myself Into” dibuja un aire de vodevil cómico y letras irónicas, "...it's half-past midlife" y "I'm already half-past wrecked".</p> <p>“All The Colors Of You” es un regreso que incluso en los momentos mas introspectivos nos da un aliento estimulante y esperanza y es que James es sin duda una banda banda que, a pesar de su condición de veteranos, todavía tiene bien cogido el pulso a hacer temas capaz de hacernos emocionar y sacudirnos el cuerpo como en “Recover” en la que la sutil línea de bajo nos va adentrando a la parte mas personal e intima de Booth para contarnos la terrible experiencia que supuso la perdida de un ser querido durante la primera ola de la Covid- 19. Sin caer en sentimentalismos ni en la lamentación fácil, dando un giro para recordar recuerdos felices. “Recordaremos tu malvado sentido de la diversión.... Recordaremos cómo transmitir tu espíritu…”. Toda una lección de vida.</p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) es un trabajo grabado y producido durante un periodo histórico, lleno de emociones, contradicciones y acontecimientos de un tiempo que siempre perdurara en nuestra memoria, en nuestra piel. Un tiempo que capturado en los 11 cortes de “All The Colours Of You” (Virgin 2021) que conforman un un álbum inconformista, desafiante extravagante, oscuro, pero finalmente optimista, un disco capaz de sobrecogernos y atraparnos entre sus múltiples caras de una misma realidad.</p>', 'autor' => 'Jose Ugidos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-06-04 07:00:12', 'created' => '2021-06-04 07:00:12', 'modified' => '2021-06-04 07:05:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 2 => array( 'Post' => array( 'id' => '510', 'title_esp' => 'James. Cuenta atras para su nuevo disco ‘All The Colors Of You’', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El proximo viernes 4 de Junio, la banda británica James hara firme su regreso a la música con el extreno de un nuevo álbum "All The Colors Of You”, despues de casi 3 años de ausencia. convirtiendose en su decimosexto trabajo de estudio para los de Manchester. ', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_james-estrenan-recover-cancion-80904.jpeg" alt="640x1000_james-estrenan-recover-cancion-" /></p> <p>De momento, para ir abriendo boca, ya podemos escuchar la canción homónima del disco disponible para poder escucharla asi como la reciente "Recover".</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LAG5wHh47Mw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>‘<strong><em>All The Colors Of You</em></strong>’ y su letra se refiere a los años de Donald Trump en la presidencia de EEUU, en los que destacó la supremacía blanca.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jVuMLsQplCk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>James es una banda veterana que suma en 38 años de trayectoria profesional 15 discos a la espalda.</p> <p><strong>"All The Colors Of You"</strong> contendrá 11 pistas y se publicara bajo el sello <strong>Virgin Music</strong>.En cuanto a sus proximas citas en directo, de momento, está previsto que los de Manchester pasen por España para actuar en el <strong>Visor Fest</strong> (Benidorm) el 18 de septiembre.</p> <p> </p> <p>Mientras tanto, la banda nos ofrece una pre-order, que podemos hacer desde su página <a href="https://james.lnk.to/AllTheColoursOfYouSo/officialartiststore">web</a>.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_james-estrenan-recover-cancion-80904.jpeg" alt="640x1000_james-estrenan-recover-cancion-" /></p> <p>De momento, para ir abriendo boca, ya podemos escuchar la canción homónima del disco disponible para poder escucharla asi como la reciente "Recover".</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LAG5wHh47Mw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>‘<strong><em>All The Colors Of You</em></strong>’ y su letra se refiere a los años de Donald Trump en la presidencia de EEUU, en los que destacó la supremacía blanca.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jVuMLsQplCk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>James es una banda veterana que suma en 38 años de trayectoria profesional 15 discos a la espalda.</p> <p><strong>"All The Colors Of You"</strong> contendrá 11 pistas y se publicara bajo el sello <strong>Virgin Music</strong>.En cuanto a sus proximas citas en directo, de momento, está previsto que los de Manchester pasen por España para actuar en el <strong>Visor Fest</strong> (Benidorm) el 18 de septiembre.</p> <p> </p> <p>Mientras tanto, la banda nos ofrece una pre-order, que podemos hacer desde su página <a href="https://james.lnk.to/AllTheColoursOfYouSo/officialartiststore">web</a>.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-05-30 17:37:33', 'created' => '2021-05-30 17:37:33', 'modified' => '2021-05-31 07:23:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 3 => array( 'Post' => array( 'id' => '509', 'title_esp' => 'Palencia Sonora 2021', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Palencia Sonora anuncia presenta su cartel para 2021.', 'body_esp' => '<p>El pasado 5 de mayo, la organización del Palencia Sonora presento el formtao y programación de su edición para el 2021, adaptada a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia a la covid 19.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-98283.png" alt="640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-" /></p> <p>El festival que se celebrará <strong>entre los días 10 y 13 de junio en la Plaza de Toros de la capital palentina, para la presente edicion ha optado por un formato reducido en el que los</strong> conciertos estaran repartidos entre sesión vermut y la sesión noche. La presente edicion2021 contarán con las actuaciones de <strong>Fuel Fandango, Baiuca, Ladilla Rusa, Sidonie, La Bien Querida, Rodrigo Cuevas y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxBQGWEBXCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Las entradas pueden adquirirse en la web oficial del festival a precios que oscilan entre los 15,00€ y los 22,00€.</p> <p>La venta de los abonos nuevos es numerada para garantizar los criterios de distancia de seguridad, con un máximo de seis emplazamientos por transacción, se podra elegir emplazamiento en el mapa del recinto <a href="https://www.palenciasonora.com/venta-entradas-palencia-sonora.html?fbclid=IwAR1vxUNEffLp240xPPkUpHySP8LZuiPWLDE_tOW5XAVcKQB-P_u1faWSiIc">en <strong>este enlace </strong></a></p> <p>Para las personas que quieran cambiar su abono general/VIP* de 2020-2021 por el #MicroPalenciaSonora2021, el localizador actúa como código de descuento y se puede encontrar en el abono (el número que aparece debajo del código QR) .</p> <p>Los abonos físicos adquiridos en el Universonoro y Jimmy Jazz, se puede acudir al Universonoro (horario de jueves a domingo de 18.30h hasta el cierre) a canjear el abono de 2020-2021 (llevandolo físicamente) por un código de descuento, que se puede usar para adquirir el abono del Micro. También se puede mantener el abono para la edición del próximo año.</p> <p>No hay venta física de abonos para Micro Palencia Sonora 2021.</p> <p>Toda la información detallada en cuanto a precios y horarios en la web del festival.</p> <p> </p> <p>https://www.palenciasonora.com/</p>', 'body_html_clean' => '<p>El pasado 5 de mayo, la organización del Palencia Sonora presento el formtao y programación de su edición para el 2021, adaptada a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia a la covid 19.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-98283.png" alt="640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-" /></p> <p>El festival que se celebrará <strong>entre los días 10 y 13 de junio en la Plaza de Toros de la capital palentina, para la presente edicion ha optado por un formato reducido en el que los</strong> conciertos estaran repartidos entre sesión vermut y la sesión noche. La presente edicion2021 contarán con las actuaciones de <strong>Fuel Fandango, Baiuca, Ladilla Rusa, Sidonie, La Bien Querida, Rodrigo Cuevas y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxBQGWEBXCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Las entradas pueden adquirirse en la web oficial del festival a precios que oscilan entre los 15,00€ y los 22,00€.</p> <p>La venta de los abonos nuevos es numerada para garantizar los criterios de distancia de seguridad, con un máximo de seis emplazamientos por transacción, se podra elegir emplazamiento en el mapa del recinto <a href="https://www.palenciasonora.com/venta-entradas-palencia-sonora.html?fbclid=IwAR1vxUNEffLp240xPPkUpHySP8LZuiPWLDE_tOW5XAVcKQB-P_u1faWSiIc">en <strong>este enlace </strong></a></p> <p>Para las personas que quieran cambiar su abono general/VIP* de 2020-2021 por el #MicroPalenciaSonora2021, el localizador actúa como código de descuento y se puede encontrar en el abono (el número que aparece debajo del código QR) .</p> <p>Los abonos físicos adquiridos en el Universonoro y Jimmy Jazz, se puede acudir al Universonoro (horario de jueves a domingo de 18.30h hasta el cierre) a canjear el abono de 2020-2021 (llevandolo físicamente) por un código de descuento, que se puede usar para adquirir el abono del Micro. También se puede mantener el abono para la edición del próximo año.</p> <p>No hay venta física de abonos para Micro Palencia Sonora 2021.</p> <p>Toda la información detallada en cuanto a precios y horarios en la web del festival.</p> <p> </p> <p>https://www.palenciasonora.com/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-05-27 21:06:28', 'created' => '2021-05-27 21:06:28', 'modified' => '2021-06-04 07:03:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 4 => array( 'Post' => array( 'id' => '507', 'title_esp' => 'LaBaq', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'estrenará disco el 26 de abril', 'body_esp' => '<p> </p> <p>La brasileña LaBaq, estrenará nuevo album el próximo día 26 de abril, como adelanto de “Lux” podemos distrutar de dos de los temas incluidos en el álbum “Vento” y “Glow”, que están disponibles a partir de hoy en plataformas digitales. Con su nuevo trabajo Labaq se mueve en un registro que la acerca a las cavilaciones del pop avant-garde, de la canción protesta experimental y texturas que van desde la bossa nova a la indietrónica o el machine pop...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_labaq10894.jpeg" alt="640x1000_labaq10894.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/lmcIWNGgkyI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>La brasileña LaBaq, estrenará nuevo album el próximo día 26 de abril, como adelanto de “Lux” podemos distrutar de dos de los temas incluidos en el álbum “Vento” y “Glow”, que están disponibles a partir de hoy en plataformas digitales. Con su nuevo trabajo Labaq se mueve en un registro que la acerca a las cavilaciones del pop avant-garde, de la canción protesta experimental y texturas que van desde la bossa nova a la indietrónica o el machine pop...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_labaq10894.jpeg" alt="640x1000_labaq10894.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/lmcIWNGgkyI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2019-04-16 13:51:04', 'created' => '2019-04-16 13:51:04', 'modified' => '2019-04-16 14:18:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 5 => array( 'Post' => array( 'id' => '506', 'title_esp' => 'Dart', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo ', 'body_esp' => '<p>Dart- Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo se inauguara mañana jueves día 29 noviembre en los Cines Girona. La inauguración contará con el estreno de "El espíritu de la pintura", de Isabel Coixet, el documental que la directora de cine hizo sobre el artista chino Cai Guo-Qiang, el primer artista vivo en exponer en el Museo del Prado... El film plasma la conversación que entabla este artista contemporáneo con sus admirados Maestros del Prado: el Greco, Velázquez, Goya.., un sueño que el artista persigue desde hace tiempo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9xl4pdSD-w" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>La programación del festival se extiende hasta el día 2 de diciembre con obras tan interesantes como por ejemplo <em>Kusama – Infinity</em> que narra de manera excepcional la vida y la obra de la japonesa Yayoi Kusama, la artista viva más cotizada, una mujer que, gracias a su carácter fuerte y determinado, logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió, superando el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su incomparable y maravillosa visión artística a la escena mundial. A los 88 años, Kusama vive en un hospital psiquiátrico y continúa creando arte en su taller.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/x8mdIB1WxHI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info<a href="https://www.dart-festival.com/docs/espiritu-pintura/"> dart-festival.com</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Dart- Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo se inauguara mañana jueves día 29 noviembre en los Cines Girona. La inauguración contará con el estreno de "El espíritu de la pintura", de Isabel Coixet, el documental que la directora de cine hizo sobre el artista chino Cai Guo-Qiang, el primer artista vivo en exponer en el Museo del Prado... El film plasma la conversación que entabla este artista contemporáneo con sus admirados Maestros del Prado: el Greco, Velázquez, Goya.., un sueño que el artista persigue desde hace tiempo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9xl4pdSD-w" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>La programación del festival se extiende hasta el día 2 de diciembre con obras tan interesantes como por ejemplo <em>Kusama – Infinity</em> que narra de manera excepcional la vida y la obra de la japonesa Yayoi Kusama, la artista viva más cotizada, una mujer que, gracias a su carácter fuerte y determinado, logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió, superando el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su incomparable y maravillosa visión artística a la escena mundial. A los 88 años, Kusama vive en un hospital psiquiátrico y continúa creando arte en su taller.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/x8mdIB1WxHI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info<a href="https://www.dart-festival.com/docs/espiritu-pintura/"> dart-festival.com</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-11-28 18:07:19', 'created' => '2018-11-28 18:07:19', 'modified' => '2018-11-28 20:30:16', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 6 => array( 'Post' => array( 'id' => '505', 'title_esp' => 'Manuela Vellés', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La música me ha acompañado toda la vida', 'body_esp' => '<p class="txt_pregunta">Cómo surge tu faceta musical</p> <p class="txt_respuesta">La música me ha acompañado toda la vida. Siempre he soñado con hacer musicales como actriz, y en mi tiempo libre me ha gustado componer con mi guitarra y compartir mis canciones con familia y amigos. Está siendo muy especial para mi poder por fin compartirlo con más gente.</p> <p class="txt_pregunta">Por qué “Subo Bajo” como título de tu primer trabajo</p> <p class="txt_respuesta">“Subo Bajo” es el nombre de uno de los temas del disco, y me pareció que abarcaba muy bien el conjunto de las demás canciones. Tengo temas pausados, íntimos, dulces, y otros más gamberros, como una rumba o el reggae “Balanceo”. Además los temas de los que hablo tienen que ver con los altibajos de la vida y las emociones extremas.</p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-119839.jpeg" alt="640x1000_manuela-119839.jpeg" /></p> <p class="txt_pregunta">Un tema al que tengas especial “cariño”…</p> <p class="txt_respuesta">¡Es muy difícil escoger! Todas las he escrito en algún momento especial de mi vida… Fue complicado elegir el primer single, pero ahora te puedo decir que “Amanezco Cantando” fue una buena elección.. La gente está identificándose mucho con la letra y me gusta pensar que representa mi “Amanecer”, mi ¨despertar¨en la música.</p> <p class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de componer…</p> <p class="txt_respuesta">Mi vida, cosas que veo, que siento, papeles que interpreto, un amanecer, un paisaje…</p> <p><span class="txt_pregunta">Tus referentes musicales…</span><span class="txt_respuesta"> Antonio Vega, Serrat, Cristina Rosenvinge, Natalia Lafourcade, Vetusta Morla, Jorge Drexler…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu faceta como actriz te aporta algún tipo de sinergia a tu faceta musical.</span> <span class="txt_respuesta">Creo que sí. En mi primer concierto, no era la primera vez que me subía a un escenario, y creo que a la hora de cantar también interpreto mis canciones… Me gusta contar historias, mirar a los ojos de la gente y que sientan lo que dice la canción.</span></p> <p class="txt_pregunta">Tus inicios en el cine fueron de la mano de Julio Medem, que recuerdas de aquella época.</p> <p class="txt_respuesta">Para mí fue una alegría y un susto. Nunca me había puesto delante de una camara y fue un rodaje duro e intenso. Lo recuerdo como un gran sueño. Descubrí mi vocación y disfruté muchísimo cada momento. Aprendí muchas cosas.</p> <p class="txt_respuesta">Un consejo que me dio Medem una vez que ensayaremos con Charlotte Rampling es que nunca opinase del trabajo de otro actor cuando estaba él dirigiendo. Eso se me quedó grabado. Glups.</p> <p class="txt_pregunta">En una entrevista tuya leí que en el cine y las series de TV se perciben claramente desigualdades de género desde el momento en que las mejores tramas y diálogos más largos suelen vincularse a papeles masculinos y las mujeres suelen ser las "desencadenadoras de conflictos". ¿Crees que esta desigualdad es trasladable al sector musical? Por favor comentamos tu opinión al respecto...</p> <p class="txt_respuesta">Creo que con respecto al cine las cosas están cambiando. Ha sido muy importante hablar de esto y no dar por sentado ciertas cosas para que se produzca el cambio.</p> <p class="txt_respuesta">En la música estoy asomando la cabeza y aún no tengo experiencia. Lo único que sé es que yo me siento muy libre, orgullosa y creadora de mi proyecto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-272892.jpeg" alt="640x1000_manuela-272892.jpeg" /></p> <p> </p> <p>CURIOSIDADES:</p> <p><span class="txt_pregunta">Las pasiones de tu vida son:</span><span class="txt_respuesta"> El amor, el viento en la cara, un día de sol, y el helado de dulce de leche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantas en la ducha:</span> "<span class="txt_respuesta">Poker Face" de Lady Gaga</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">El Reino de Rodrigo Sorogoyen</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro:</span> <span class="txt_respuesta">Poemas de Pedro Casariego</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival de música especial</span>:<span class="txt_respuesta"> El Primavera Sound</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Has posado para diferentes editoriales de moda, ¿te gusta la moda?</span><span class="txt_respuesta"> No soy muy de tendencias. Me gusta vestirme con lo que me encuentro bien y cómoda.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Dónde te gusta comprar tu ropa, en pequeñas tiendas o en grandes superficies y por qué?</span>… <span class="txt_respuesta">Me gusta ver tiendas cuando viajo a otras ciudades. Es parte de la visita, como comer en restaurantes ricos..</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Jamás sales</span> <span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">a la calle sin</span>: Cartera, móvil, llaves,… cartera, móvil, llaves… Y aún así a veces se me olvida alguna.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Un vaso de agua, un libro y el teléfono-despertador.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina</span>: <span class="txt_respuesta">Chicco, música africana.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un lugar ideal para desconectar:</span><span class="txt_respuesta"> La montaña</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Te gustan las plantas\ flores...</span> <span class="txt_respuesta">Reconozco que muchas no las he podido cuidar y al final he optado por alguna artificial..</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Desayuno en la cama y más cosas…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">La tortilla de patata y las croquetas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> ¡Sacar un disco! ¡Epa!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Buena musica y NO LLEVAR TACONES.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Jaja Sabes que si hubieras dicho inconfesable, no te lo iba a contar…</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/36bcyVE_92M" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_pregunta">Cómo surge tu faceta musical</p> <p class="txt_respuesta">La música me ha acompañado toda la vida. Siempre he soñado con hacer musicales como actriz, y en mi tiempo libre me ha gustado componer con mi guitarra y compartir mis canciones con familia y amigos. Está siendo muy especial para mi poder por fin compartirlo con más gente.</p> <p class="txt_pregunta">Por qué “Subo Bajo” como título de tu primer trabajo</p> <p class="txt_respuesta">“Subo Bajo” es el nombre de uno de los temas del disco, y me pareció que abarcaba muy bien el conjunto de las demás canciones. Tengo temas pausados, íntimos, dulces, y otros más gamberros, como una rumba o el reggae “Balanceo”. Además los temas de los que hablo tienen que ver con los altibajos de la vida y las emociones extremas.</p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-119839.jpeg" alt="640x1000_manuela-119839.jpeg" /></p> <p class="txt_pregunta">Un tema al que tengas especial “cariño”…</p> <p class="txt_respuesta">¡Es muy difícil escoger! Todas las he escrito en algún momento especial de mi vida… Fue complicado elegir el primer single, pero ahora te puedo decir que “Amanezco Cantando” fue una buena elección.. La gente está identificándose mucho con la letra y me gusta pensar que representa mi “Amanecer”, mi ¨despertar¨en la música.</p> <p class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de componer…</p> <p class="txt_respuesta">Mi vida, cosas que veo, que siento, papeles que interpreto, un amanecer, un paisaje…</p> <p><span class="txt_pregunta">Tus referentes musicales…</span><span class="txt_respuesta"> Antonio Vega, Serrat, Cristina Rosenvinge, Natalia Lafourcade, Vetusta Morla, Jorge Drexler…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu faceta como actriz te aporta algún tipo de sinergia a tu faceta musical.</span> <span class="txt_respuesta">Creo que sí. En mi primer concierto, no era la primera vez que me subía a un escenario, y creo que a la hora de cantar también interpreto mis canciones… Me gusta contar historias, mirar a los ojos de la gente y que sientan lo que dice la canción.</span></p> <p class="txt_pregunta">Tus inicios en el cine fueron de la mano de Julio Medem, que recuerdas de aquella época.</p> <p class="txt_respuesta">Para mí fue una alegría y un susto. Nunca me había puesto delante de una camara y fue un rodaje duro e intenso. Lo recuerdo como un gran sueño. Descubrí mi vocación y disfruté muchísimo cada momento. Aprendí muchas cosas.</p> <p class="txt_respuesta">Un consejo que me dio Medem una vez que ensayaremos con Charlotte Rampling es que nunca opinase del trabajo de otro actor cuando estaba él dirigiendo. Eso se me quedó grabado. Glups.</p> <p class="txt_pregunta">En una entrevista tuya leí que en el cine y las series de TV se perciben claramente desigualdades de género desde el momento en que las mejores tramas y diálogos más largos suelen vincularse a papeles masculinos y las mujeres suelen ser las "desencadenadoras de conflictos". ¿Crees que esta desigualdad es trasladable al sector musical? Por favor comentamos tu opinión al respecto...</p> <p class="txt_respuesta">Creo que con respecto al cine las cosas están cambiando. Ha sido muy importante hablar de esto y no dar por sentado ciertas cosas para que se produzca el cambio.</p> <p class="txt_respuesta">En la música estoy asomando la cabeza y aún no tengo experiencia. Lo único que sé es que yo me siento muy libre, orgullosa y creadora de mi proyecto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-272892.jpeg" alt="640x1000_manuela-272892.jpeg" /></p> <p> </p> <p>CURIOSIDADES:</p> <p><span class="txt_pregunta">Las pasiones de tu vida son:</span><span class="txt_respuesta"> El amor, el viento en la cara, un día de sol, y el helado de dulce de leche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantas en la ducha:</span> "<span class="txt_respuesta">Poker Face" de Lady Gaga</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">El Reino de Rodrigo Sorogoyen</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro:</span> <span class="txt_respuesta">Poemas de Pedro Casariego</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival de música especial</span>:<span class="txt_respuesta"> El Primavera Sound</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Has posado para diferentes editoriales de moda, ¿te gusta la moda?</span><span class="txt_respuesta"> No soy muy de tendencias. Me gusta vestirme con lo que me encuentro bien y cómoda.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Dónde te gusta comprar tu ropa, en pequeñas tiendas o en grandes superficies y por qué?</span>… <span class="txt_respuesta">Me gusta ver tiendas cuando viajo a otras ciudades. Es parte de la visita, como comer en restaurantes ricos..</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Jamás sales</span> <span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">a la calle sin</span>: Cartera, móvil, llaves,… cartera, móvil, llaves… Y aún así a veces se me olvida alguna.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Un vaso de agua, un libro y el teléfono-despertador.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina</span>: <span class="txt_respuesta">Chicco, música africana.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un lugar ideal para desconectar:</span><span class="txt_respuesta"> La montaña</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Te gustan las plantas\ flores...</span> <span class="txt_respuesta">Reconozco que muchas no las he podido cuidar y al final he optado por alguna artificial..</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Desayuno en la cama y más cosas…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">La tortilla de patata y las croquetas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> ¡Sacar un disco! ¡Epa!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Buena musica y NO LLEVAR TACONES.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Jaja Sabes que si hubieras dicho inconfesable, no te lo iba a contar…</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/36bcyVE_92M" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Ángela Rodríguez', 'fotografo' => ' Alberto Van Stokkum', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '2', 'fecha' => '2018-11-09 13:56:19', 'created' => '2018-11-09 13:56:19', 'modified' => '2018-11-27 19:45:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 7 => array( 'Post' => array( 'id' => '504', 'title_esp' => 'Damien Jurado', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'The Horizon Just Laughed', 'body_esp' => '<p>Damien Jurado y su emocional folk-rock inician la gira de presentación de su último disco, “The Horizon Just Laughed”, la primera cita este sábado 20 de octubre, en la sala 2 de L´Auditori, dentro del ciclo Sit Back en Barcelona.</p> <p>El tour de Jurado proseguirá por Valencia (21 de octubre, Teatro El Musical), Madrid (el 22, Teatro Calderón), Ourense (el 25, Teatro Principal, dentro del ciclo American Autumn) y finalizará en el vizcaíno festival BIME(donde actuará el 26 de octubre en el Stage Teatro).</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8l_WwM7lKeU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El estadounidense será teloneado por Nacho Casado con sus filias sonoras brasileñas y jazzies...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5GPus3ve3QI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: houstonpartymusic.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>Damien Jurado y su emocional folk-rock inician la gira de presentación de su último disco, “The Horizon Just Laughed”, la primera cita este sábado 20 de octubre, en la sala 2 de L´Auditori, dentro del ciclo Sit Back en Barcelona.</p> <p>El tour de Jurado proseguirá por Valencia (21 de octubre, Teatro El Musical), Madrid (el 22, Teatro Calderón), Ourense (el 25, Teatro Principal, dentro del ciclo American Autumn) y finalizará en el vizcaíno festival BIME(donde actuará el 26 de octubre en el Stage Teatro).</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8l_WwM7lKeU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>El estadounidense será teloneado por Nacho Casado con sus filias sonoras brasileñas y jazzies...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5GPus3ve3QI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: houstonpartymusic.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '3', 'fecha' => '2018-11-08 19:14:13', 'created' => '2018-11-08 19:14:13', 'modified' => '2018-11-08 19:40:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 8 => array( 'Post' => array( 'id' => '503', 'title_esp' => 'PUMA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Las Nuevas RS-X TOYS', 'body_esp' => '<p>Este nuevo modelo de PUMA inspirado en las zapatillas RS originales, celebra la reinvención de los juguetes con un diseño voluminoso, con mezclas de materiales y con una paleta de colores de lo más llamativos.Las nuevas RS-X Toys están inspiradas en los juguetes coleccionables. Estas zapatillas, llenas de nostalgia, te llevan de vuelta a la época de estos icónicos juguetes con los que crecieron muchas generaciones...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma-ok84571.png" alt="640x1000_puma-ok84571.png" /></p> <p>+ info: puma.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>Este nuevo modelo de PUMA inspirado en las zapatillas RS originales, celebra la reinvención de los juguetes con un diseño voluminoso, con mezclas de materiales y con una paleta de colores de lo más llamativos.Las nuevas RS-X Toys están inspiradas en los juguetes coleccionables. Estas zapatillas, llenas de nostalgia, te llevan de vuelta a la época de estos icónicos juguetes con los que crecieron muchas generaciones...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma-ok84571.png" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: puma.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '11', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2018-10-08 18:45:38', 'created' => '2018-11-08 18:45:38', 'modified' => '2018-11-08 19:01:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 9 => array( 'Post' => array( 'id' => '501', 'title_esp' => 'Crónica Sonorama', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>“Este viaje infinito acaba de empezar”. El estribillo de la canción “A miles de kilómetros” de Nunatak retumbaba el sábado en el escenario Aranda de Duero de Sonorama Ribera. Una frase que le viene como anillo al dedo a un festival que sigue imparable a cada edición -y ya van 21- que cumple. Se podrían destacar algo de cada segundo que pasa desde el miércoles de bienvenida hasta el domingo de lloros, pero en este año, y ante 100.000 personas, algo ha sobresalido por encima del resto y se llama La Maravillosa Orquesta del Alcohol.</p> <p> Desde el 8 de agosto hasta el 12 no me extrañaría entrar en Wikipedia y ver que Aranda de Duero ha pasado a llamarse Sonorama. El pueblo digievoluciona en una rave indie donde viene a ser imprescindible tener una ametralladora de agua, bien para protegerte del calor de la Plaza del Trigo o bien para devolverle la jugada a ese festivalero con camisa hawaiana que te saluda desde la otra punta de la Plaza del Rollo.</p> <p>Sonorama sufre una metamorfosis si la comparas con el día y la noche. Por el día brilla demasiado debido a las altas cantidades de purpurina, las camisas de colores, las gafas de sol más extravagantes y la piel mojada por la manguera de Antonio -y varios vecinos que también colaboran en la batalla contra el calor-. Hay varios estilos de sonorámicos, los que “arenalsoundizan” el festival y los que beben hasta los posos del grupo más recóndito. En el punto medio está la virtud, al menos para mí. Ni tanto ni tan calvo que decía aquel. El pueblo está para disfrutar, escuchar música, bailar, abrazarte, mojarte y es el momento idóneo para quedar con esos “festiamigos” a los que, exactamente, hace 365 días que no ves, así como para reencontrarte con ese cachi de croquetas que en la pasada edición te devolvió a la vida tras darlo todo con un combo de “Toro” y “Mira como vuelo”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" alt="640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" /></p> <p>Volvimos a sufrir la transformación. Por las venas dejó de brotar la sangre para hacerlo el Ribera del Duero y por nuestros tímpanos solo fluyeron las ondas de los enormes altavoces que sirven de escaparate para las 118 bandas diferentes que pasaron por los trece escenarios. Un año más nos adentramos en el festival de pop rural más famoso del mundo.</p> <p>Tras plantar la tienda de campaña el miércoles por la tarde es buen momento de telefonear a un par de amigos que han llegado por su cuenta. El primer día es de contacto y hay que guardar fuerzas pese a que somos unos fijos en la fiesta bienvenida del pueblo. En la parrilla de salida de esta maratón indie estaban Disco Las Palmeras! y Triángulo Inverso (bandas recomendadas por Lados Magazine en la previa de Sonorama). Tras escuchar sus nuevos trabajos, ‘Cálida’ y ‘Golpe y efecto’ respectivamente, fue turno para Correos -que también estaban de estreno con ‘Terapia, terapia’- y Kid Simus. Entre medias salió Dj Ziry, paisano arandino. Un inicio con tres de los nuevos sabores de este 2018 rico en vitamina musical. Sin olvidar la fiesta de disfraces, pero para entonces ya estábamos bailando sobre Aranda los mejores hits a ritmo de Intronauta y Blutaski.</p> <p><strong><em> Mari Carmen, El Cigala está en el ‘afterhour’</em></strong></p> <p>El despertador sonó pronto en el camping. Ducha rápida (parecía que el agua no estaba tan fría como años atrás) en esa maraña de tubos en forma de cubo que mejora la línea de duchas de otras ediciones. Sin esperar a los rezagados, bajamos a la Plaza del Trigo. Hay que hacerse fuertes en la plaza más famosa de Aranda. De camino nos deleitamos con Floridablanca y su “Solo de madrugada” en la Plaza de la Sal. Nuestro destino es Desvariados, Staytons y el gran Jacobo Serra. Y de sorpresa… Cycle. Javier Ajenjo brindó el primer momento Espíritu Ribera desde el escenario Radio 3 para bailar el famoso “Confusion!!!” de la banda de electropop anglo-española.</p> <p>El fantasma de la cola de dos horas del año pasado desapareció. Una entrada escalonada, así como la organización del reparto de pulseras tanto durante la semana en Aranda como en el camping durante todo el festival, permitió que los asistentes pudiesen entrar sin problemas a ver a sus artistas favoritos. El nuestro fue El Cigala. No porque nos encante la mezcla de flamenco con salsa de ‘Lágrimas negras’ pero era la guinda del cartel y estaba marcado en rojo en nuestros horarios. Sin embargo, Diego dejó un sabor agridulce tras retrasarse más de 45 minutos. El cantaor salió y se llevó aplausos, sobre todo cuando pegaba un traguito a su copa, pero se le vio fuera de su hábitat natural.</p> <p>Nuestra siguiente parada fue el escenario Burgos Origen y Destino (el tercero en importancia) para empalmar Modelo de Respuesta Solar, Egon Soda y Pasajero. Un triplete que bien merecía haber estado en otra localización y en otro horario para no coincidir con Bunbury y Mikel Erentxun. Y a su vez, Enrique San Francisco exponía su humor en el escenario Negrita.</p> <p> Con Rozalen se vieron los primeros tapones entre el público. La cabezonería nos hace ir por el camino más corto para acceder al escenario principal y, en la mayoría de las veces, es el peor. “La puerta violeta” y “Comiéndote a besos” fueron los temas más aclamados de la manchega que acabó, junto a su inseparable Beatriz Romero -intérprete de lenguaje de signos-, con “Girasoles”. No fue la última vez en que Rozalen pisó el escenario Ribera ya que lo hizo con La Pegatina para entonar el “Algo está pasando”. La banda que mezcla ska, rumba catalana y pogos fue lo más bailado de la jornada del jueves. Entre “Mari Carmen” y “Lloverá y yo veré” el recinto se envolvió en un ritmo festivo para brincar junto a los tuyos. Ritmos poco comunes entre los indies que acabaron conquistando hasta los más puretas.</p> <p>Hubo tiempo de ver a Lagartija Nick y las “Chinches” de Amatria. Pero también hubo escapadas hacia el tercer escenario para ver a Ley Dj & DSJ Pop Live (volvimos a cantar “Solo quiero bailar” de Zenttric cuando ya mi cerebro la había reciclado hacía años), DJ Amable y Eme DJ.</p> <p><strong><em>La consagración de La M.O.D.A.</em></strong></p> <p>Ya lo hicieron con Izal y lo han conseguido con La M.O.D.A. Aquello que suena en Sonorama se suele convertir en oro. La banda de Burgos se coronó como líder indiscutible de un día en el que compartía escenario con el hermano malo de Oasis, con Nada Surf o Milky Chance. Resplandecieron en los dos puntos más importantes del festival, primero en la Plaza del Trigo y posteriormente en el escenario Ribera.</p> <p>La corneta sonó a la misma hora con el mismo ritual que nos llevó hasta el escenario Radio 3. Los ritmos caribeños de Club del Río y el taconeo de Tomasito nos deleitaron. Este último salió a las tablas como un pincel y, como es de costumbre, acabó en calzones interpretando una versión de "Back in black" de AC/DC y “El vino y el pescao” de aquel supergrupo llamado G5 que creó junto a Kiko Veneno y Muchachito. Tu Otra Bonita se arrancó con Rosalía y su “Malamente” y nos pareció un fastidio no ver a Rubén Pozo & Lichis pero ya nos habían chivado la sorpresa que se venía en el Trigo.</p> <p>Allí estaba, Javier Ajenjo, organizador de Sonorama, con una camiseta de tirantes blanca dando paso a La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Los burgaleses jugaban en casa y ganaron por goleada. “Los hijos de Johnny Cash” pusieron todo su talento en la pequeña plaza que parece enorme cuando se llena. “PRMVR”, “1932”, “¿Quién nos va a salvar?”, “Nómadas”, “Gasoline” y “Héroes del sábado” reventaron la calle Isilla. Exhaustos nos fuimos a comer y a canturrear un rato por el resto de calles repletas de Aranda.</p> <p>Nos hubiese encantado llegar al “Rock & roll queen” de The Subways pero descansamos hasta Ángel Stanich. El ermitaño del rock nunca falta en nuestro itinerario y más aún si interpreta ‘Antigua y Barbuda’ como lo hizo. Un repaso por el ‘Camino Ácido’ recorriendo a su vez el nuevo elepé, con un globo aerostático de fondo, y el final con “Metralleta Joe” dejó una estampa inmejorable. Hubo hasta dedicatoria para el gran “ausente” de esta edición (Julio Iglesias). L.A. y su ‘Kings of beasts’ volvió a emocionarnos y a ponernos los pelos de punta cada vez que suena “Stop the clocks”.</p> <p>Unos con Nada Surf, y otros con Pantomima Full, de fondo aprovechamos para recargar fuerzas y coger sitio para el platazo fuerte del día: Liam Gallagher. Me retorceré sobre mi tumba por haber faltado a El Último Vecino y La Plata, seguramente de mis bandas favoritas del cartel, pero los horarios no hicieron justicia a su talento -algo que he maldecido con ganas- y no iba a tener muchas más oportunidades de ver al chico malo de Manchester. Allí se plantó Liam.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" alt="640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Seguramente no sabría en qué punto estaba de Aranda pero el escenario principal estaba como si de su ciudad natal se tratase, a rebosar. Empezó con tres temas de Oasis (“Rock ‘n’ roll star” y “Morning glory” entre ellos) y siguió con sus canciones: “Greedy soul”, “Wall of glass”, “Bold” y “For what it’s worth”. No arriesgó más y empalmó “Whatever”, “Supersonic” y “Cigarettes & alcohol” para llegar a “Wonderwall”. Aquí apareció su carácter macarra y paró en medio del estribillo cuando todas las gargantas del público ya entonaban el “And all the roads we have to walk are winding”… paró en seco. Liam recriminó a uno de seguridad que dejase disfrutar a un chico del público y volvió a iniciar la canción (por lo que escuchamos casi dos veces “Wonderwall”). Cosas de ser una estrella de rock. Finiquitó su estancia con “Live Forever”.</p> <p>La M.O.D.A. volvió a aparecer en Sonorama, esta vez en el escenario Ribera. El septeto liderado por David Ruiz quitó cualquier espejismo de lo vivido ese mismo día por la mañana. Supongo que Liam estaría aún en el recinto y vería pasar a estos chavales de Burgos pasarle como un avión y dejándole como una simple anécdota de viernes de Sonorama. Folk, blues, rock & roll y punk en nuestros oídos. Recuperaron todos los temas del Trigo y se recrearon con su tercer trabajo ‘Salvavida (de las balas perdidas)’. No faltó mi favorita, “Vasos vacío”, ni “Los lobos”, ni “La inmensidad”, ni “Hay un fuego”, ni “Catedrales”. Nada quedó en el tintero. Un reconocimiento merecidísimo para este grupo que hacía siete años estaba tocando en este mismo festival ante treinta personas, de las cuales, la mitad serían curiosos. Era viernes, pero fueron los “Héroes del sábado”.</p> <p>Y aún quedaba Viva Suecia. Los murcianos no tienen nada que envidiar a los burgaleses, e incluso a mí no me hubiese parecido una chifladura que tocasen en el escenario principal, pero al menos, esta vez les pusieron en un horario decente para lo que se merecen. Comenzaron con “Piedad” y siguieron con “El nudo y la esperanza” y “Los años” para desembocar en “A dónde ir”. Entre ‘Otros principios fundamentales’ y ‘La fuerza mayor’ -sus dos discos- han creado una burbuja que atrae a miles de adeptos. “Permiso o perdón”, “Bien por ti” y “Hemos ganado tiempo” fueron el final de una banda que tiene su cuna en Sonorama, y que si siguen en la línea de sus hermanos mayores… les auguro un gran desenlace.</p> <p>Algunos sacamos fuerzas de algún lado y reventamos la noche con la “Fábrica de baile” de Joe Crepusculo y el final de ElyElla -Amatria incluido para sus “Chinches”-. Daniless y Estereoclub DJs fueron los culpables de que llegásemos (tan) tarde al camping.</p> <p> <strong><em>La increíble historia del grupo que podía volar en Sonorama pero no sabía cómo</em></strong></p> <p> Te puede gustar más, menos, nada, pero algo es indiscutible: Izal ha triunfado y en parte es por Sonorama. Es su casa. Mikel, Alberto, Gato, Alejandro e Iván atraen a hordas de festivaleros. Su regreso era esperadísimo en Aranda y eso que el año pasado hicieron su aparición estelar en el Trigo rememorando aquel “Que bien” de 2013. Ahora, tras pasar ‘Autoterapia’ volvieron a sobrevolar el recinto de Aranda.</p> <p> Antes de poner rumbo al meollo, Repion en la Plaza de la Sal fue nuestra primera parada. En el Trigo nos asombraron Claim y sobre todo Carolina Durante. Los madrileños lo petaron muy fuerte y eso que contarán con menos de un año de vida en la farándula. “Cayetano”, “El himno titular”, “En verano” o “Niña de hielo” hicieron vibrar la plaza. El subidón que han pegado era digno de ponerles en el segundo escenario más importante de Sonorama. Mientras cantábamos el “todos mis amigos se llaman Cayetano”, Nathy Peluso en el escenario Charco y La Bien Querida en el escenario Castilla y León hacían delicias de aquellos que pasaron del mogollón.</p> <p>Pero el Espíritu Ribera volvió a lo grande y lo hizo con Lori Meyers. Si Carolina Durante hizo vibrar los cimientos, los de Loja hicieron tambalear los cimientos y las bodegas subterráneas que recorren el centro de Aranda (si más de uno supiese lo que hay bajo sus pies se pensaría dos veces meterse allí con taitantos mil festivaleros botando sin parar). Noni y compañía crearon la locura desde la primera canción. “Luces de neón”, “Siempre brilla el sol”, “Tokio ya no nos quiere”, “El tiempo pasará”, “Emborracharme”, “Mi realidad” y “Alta fidelidad”. Una de las bandas que faltaban por pasar por las tablas más famosas de la localidad burgalesa dejaron el pabellón bien alto así como un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos que llenaron -literal- la plaza y la calle que principal de Aranda de Duero.</p> <p>Mi capitán abrió el recinto con ‘Un tiro por la salud del imperio’. Seguimos al tercer escenario con Cosmen Adelaida y Los Punsetes. Ariadna, con un traje regional (?), gritó “¡Viva!”, “Tu puto grupo”, “Maricas”, “Opinión de Mierda” y “Tus amigos”. Impecables como siempre a la par que punzantes con su estilo y letras. Vi a más de uno sorprendido por la puesta en escena -seguro que ese no para de escucharles ahora mismo-.</p> <p>Nos habíamos perdido Maga y Sidecars pero no podíamos hacer eso a Xoel López. Pese a llegar con el concierto a medias pudimos disfrutar del exquisito ‘Sueños y pan’. Un fijo en Sonorama, que desde que yo tengo uso de razón, solo ha faltado a una edición. Corriendo nos fuimos a Izal que presentaba su ‘Autoterapia’ ante su público más fiel. Arrancaron con la canción que da nombre a su cuarto disco y con “Ruido blanco” aunque enseguida Mikel calmó a aquellos que no habían estudiado para el examen ya que aún iban a pasar por ‘Copacabana’ a través de los ‘Agujeros de gusano’ y haciendo ‘Magia y efectos especiales’. El líder de la banda brindó “Pausa”, “Pequeña gran revolución”, “Los seres que me llenan” y “Tóxica”. El acierto llegó cuando interpretaron “La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo”.</p> <p>El líder de la banda explicó la importancia de un festival que les ha visto (ha hecho) crecer desde aquel “Que bien” famoso en la Plaza del Trigo. Ante este tema, Mikel y Alberto explicaron lo que sintieron y que cerca estuvo de quedarse fuera de su primer trabajo. Con “Pánico práctico” hizo un alegato contra el machismo y metió el rush final con un directo más que ensayado y que no se permite ni un sobresalto. “El baile” y “El pozo” fueron la traca final con fuegos artificiales incluidos. El público les llevó en volandas, como siempre. Sonorama es su casa.</p> <p>Mientras cenábamos vimos a Los Nastys y su disco ‘Música para el amor y la guerra’. De los mejores de lo que llevamos en este 2018. Cabe destacar que el recinto, pese a la masificación en algunas de las entradas a los conciertos estaba bastante bien organizado con una nueva localización de los baños, merchandising y food trucks. Nada de tapones y saltos de valla como el año pasado.</p> <p>Dorian llegó con su ‘Justicia universal’ al escenario principal no sin olvidar “La tormenta de arena”, “A cualquier otra parte”, “Los amigos que perdí” y “Verte amanecer”. Entre confeti y bailes, la noche veía el final. Pero de repente, Nunatak nos revivió. La banda cartaginense dejó en bandeja su disco de este curso: ‘Nunatak y el tiempo de los valientes’. Si no lo habéis escuchado ya estáis tardando. Vintage Trouble nos enloqueció y el ritmazo de Ty Taylor que no dudó en escalar la mesa de sonido y nadar entre el público. Ah, y también cantamos el “Macaulay Culkin” con Ladilla Rusa.</p> <p>Nancys Rubias proclamaron la guerra a Barbie con su “Alfabeto nancy”, “Peluquitas” y “Me encanta”. Mario Vaquerizo se tomó un par de latas de cerveza ante los sonorámicos que ya estaba más con la botella de agua que con otra cosa. Algunos dijeron que era playback pero yo estaba demasiado lejos como para comprobarlo con lupa. Hot Chip Dj cerró el recinto en este 2018.</p> <p><strong><em>Bendito domingo junto a Cala Vento y Varry Brava</em></strong></p> <p>Los domingos de Sonorama son tristes. Puede que para muchos sean el día más triste del año. Las despedidas, recoger la tienda de campaña y sobre todo pensar que tienes que trabajar al día siguiente cuando todavía hay gente que aún va a disfrutar del festival aunque sea de una manera más ‘light’.</p> <p>Este año tuve la suerte de aguantar en esta jornada de desbandada y comprobé que la Plaza del Trigo se sigue llenando. Comandante Twin y El Meister crearon el ambiente. Este último con su calidad artística que también se vio la noche anterior con Arizona Baby. Llegó el turno de Cala Vento. Joan y Aleix se comen el escenario. Tal cual. A ellos dos les basta para noquear a todos con su disco homónimo y ‘Fruto Panorama’. La batuta la cogieron Varry Brava que salieron de sorpresa. Los de Murcia montaron la “Fiesta” en un escenario donde brotaba ya el “Calor”. Se rindieron ante todos los presentes y continuaron con “No gires”, “El sitio perfecto”, “Chicas” y “Fantasmas”.</p> <p>Mi Sonorama concluyó en ese mismo momento. Llegué a la meta de mi maratón musical pese a que en el escenario Desperados del camping quedaban por tocar Villanueva, Anaut, Embusteros, Sexy Zebras y las sorpresas Julieta 21 y Taburete. Aunque yo para entonces… ya estaba “caminito al motel”. Con esta broma mala confirmo que el próximo año volveré a pisar esas calles que se llenan de agua y confeti, esos escenarios que dan las mismas oportunidades a los grupos emergentes como a los consagrados y sobre todo volveré a tomar ese vino que aún recorre por mi cuerpo. Seguramente, en la definición de la palabra “música”, Sonorama aparece en una de sus acepciones.</p>', 'body_html_clean' => '<p>“Este viaje infinito acaba de empezar”. El estribillo de la canción “A miles de kilómetros” de Nunatak retumbaba el sábado en el escenario Aranda de Duero de Sonorama Ribera. Una frase que le viene como anillo al dedo a un festival que sigue imparable a cada edición -y ya van 21- que cumple. Se podrían destacar algo de cada segundo que pasa desde el miércoles de bienvenida hasta el domingo de lloros, pero en este año, y ante 100.000 personas, algo ha sobresalido por encima del resto y se llama La Maravillosa Orquesta del Alcohol.</p> <p> Desde el 8 de agosto hasta el 12 no me extrañaría entrar en Wikipedia y ver que Aranda de Duero ha pasado a llamarse Sonorama. El pueblo digievoluciona en una rave indie donde viene a ser imprescindible tener una ametralladora de agua, bien para protegerte del calor de la Plaza del Trigo o bien para devolverle la jugada a ese festivalero con camisa hawaiana que te saluda desde la otra punta de la Plaza del Rollo.</p> <p>Sonorama sufre una metamorfosis si la comparas con el día y la noche. Por el día brilla demasiado debido a las altas cantidades de purpurina, las camisas de colores, las gafas de sol más extravagantes y la piel mojada por la manguera de Antonio -y varios vecinos que también colaboran en la batalla contra el calor-. Hay varios estilos de sonorámicos, los que “arenalsoundizan” el festival y los que beben hasta los posos del grupo más recóndito. En el punto medio está la virtud, al menos para mí. Ni tanto ni tan calvo que decía aquel. El pueblo está para disfrutar, escuchar música, bailar, abrazarte, mojarte y es el momento idóneo para quedar con esos “festiamigos” a los que, exactamente, hace 365 días que no ves, así como para reencontrarte con ese cachi de croquetas que en la pasada edición te devolvió a la vida tras darlo todo con un combo de “Toro” y “Mira como vuelo”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" alt="640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" /></p> <p>Volvimos a sufrir la transformación. Por las venas dejó de brotar la sangre para hacerlo el Ribera del Duero y por nuestros tímpanos solo fluyeron las ondas de los enormes altavoces que sirven de escaparate para las 118 bandas diferentes que pasaron por los trece escenarios. Un año más nos adentramos en el festival de pop rural más famoso del mundo.</p> <p>Tras plantar la tienda de campaña el miércoles por la tarde es buen momento de telefonear a un par de amigos que han llegado por su cuenta. El primer día es de contacto y hay que guardar fuerzas pese a que somos unos fijos en la fiesta bienvenida del pueblo. En la parrilla de salida de esta maratón indie estaban Disco Las Palmeras! y Triángulo Inverso (bandas recomendadas por Lados Magazine en la previa de Sonorama). Tras escuchar sus nuevos trabajos, ‘Cálida’ y ‘Golpe y efecto’ respectivamente, fue turno para Correos -que también estaban de estreno con ‘Terapia, terapia’- y Kid Simus. Entre medias salió Dj Ziry, paisano arandino. Un inicio con tres de los nuevos sabores de este 2018 rico en vitamina musical. Sin olvidar la fiesta de disfraces, pero para entonces ya estábamos bailando sobre Aranda los mejores hits a ritmo de Intronauta y Blutaski.</p> <p><strong><em> Mari Carmen, El Cigala está en el ‘afterhour’</em></strong></p> <p>El despertador sonó pronto en el camping. Ducha rápida (parecía que el agua no estaba tan fría como años atrás) en esa maraña de tubos en forma de cubo que mejora la línea de duchas de otras ediciones. Sin esperar a los rezagados, bajamos a la Plaza del Trigo. Hay que hacerse fuertes en la plaza más famosa de Aranda. De camino nos deleitamos con Floridablanca y su “Solo de madrugada” en la Plaza de la Sal. Nuestro destino es Desvariados, Staytons y el gran Jacobo Serra. Y de sorpresa… Cycle. Javier Ajenjo brindó el primer momento Espíritu Ribera desde el escenario Radio 3 para bailar el famoso “Confusion!!!” de la banda de electropop anglo-española.</p> <p>El fantasma de la cola de dos horas del año pasado desapareció. Una entrada escalonada, así como la organización del reparto de pulseras tanto durante la semana en Aranda como en el camping durante todo el festival, permitió que los asistentes pudiesen entrar sin problemas a ver a sus artistas favoritos. El nuestro fue El Cigala. No porque nos encante la mezcla de flamenco con salsa de ‘Lágrimas negras’ pero era la guinda del cartel y estaba marcado en rojo en nuestros horarios. Sin embargo, Diego dejó un sabor agridulce tras retrasarse más de 45 minutos. El cantaor salió y se llevó aplausos, sobre todo cuando pegaba un traguito a su copa, pero se le vio fuera de su hábitat natural.</p> <p>Nuestra siguiente parada fue el escenario Burgos Origen y Destino (el tercero en importancia) para empalmar Modelo de Respuesta Solar, Egon Soda y Pasajero. Un triplete que bien merecía haber estado en otra localización y en otro horario para no coincidir con Bunbury y Mikel Erentxun. Y a su vez, Enrique San Francisco exponía su humor en el escenario Negrita.</p> <p> Con Rozalen se vieron los primeros tapones entre el público. La cabezonería nos hace ir por el camino más corto para acceder al escenario principal y, en la mayoría de las veces, es el peor. “La puerta violeta” y “Comiéndote a besos” fueron los temas más aclamados de la manchega que acabó, junto a su inseparable Beatriz Romero -intérprete de lenguaje de signos-, con “Girasoles”. No fue la última vez en que Rozalen pisó el escenario Ribera ya que lo hizo con La Pegatina para entonar el “Algo está pasando”. La banda que mezcla ska, rumba catalana y pogos fue lo más bailado de la jornada del jueves. Entre “Mari Carmen” y “Lloverá y yo veré” el recinto se envolvió en un ritmo festivo para brincar junto a los tuyos. Ritmos poco comunes entre los indies que acabaron conquistando hasta los más puretas.</p> <p>Hubo tiempo de ver a Lagartija Nick y las “Chinches” de Amatria. Pero también hubo escapadas hacia el tercer escenario para ver a Ley Dj & DSJ Pop Live (volvimos a cantar “Solo quiero bailar” de Zenttric cuando ya mi cerebro la había reciclado hacía años), DJ Amable y Eme DJ.</p> <p><strong><em>La consagración de La M.O.D.A.</em></strong></p> <p>Ya lo hicieron con Izal y lo han conseguido con La M.O.D.A. Aquello que suena en Sonorama se suele convertir en oro. La banda de Burgos se coronó como líder indiscutible de un día en el que compartía escenario con el hermano malo de Oasis, con Nada Surf o Milky Chance. Resplandecieron en los dos puntos más importantes del festival, primero en la Plaza del Trigo y posteriormente en el escenario Ribera.</p> <p>La corneta sonó a la misma hora con el mismo ritual que nos llevó hasta el escenario Radio 3. Los ritmos caribeños de Club del Río y el taconeo de Tomasito nos deleitaron. Este último salió a las tablas como un pincel y, como es de costumbre, acabó en calzones interpretando una versión de "Back in black" de AC/DC y “El vino y el pescao” de aquel supergrupo llamado G5 que creó junto a Kiko Veneno y Muchachito. Tu Otra Bonita se arrancó con Rosalía y su “Malamente” y nos pareció un fastidio no ver a Rubén Pozo & Lichis pero ya nos habían chivado la sorpresa que se venía en el Trigo.</p> <p>Allí estaba, Javier Ajenjo, organizador de Sonorama, con una camiseta de tirantes blanca dando paso a La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Los burgaleses jugaban en casa y ganaron por goleada. “Los hijos de Johnny Cash” pusieron todo su talento en la pequeña plaza que parece enorme cuando se llena. “PRMVR”, “1932”, “¿Quién nos va a salvar?”, “Nómadas”, “Gasoline” y “Héroes del sábado” reventaron la calle Isilla. Exhaustos nos fuimos a comer y a canturrear un rato por el resto de calles repletas de Aranda.</p> <p>Nos hubiese encantado llegar al “Rock & roll queen” de The Subways pero descansamos hasta Ángel Stanich. El ermitaño del rock nunca falta en nuestro itinerario y más aún si interpreta ‘Antigua y Barbuda’ como lo hizo. Un repaso por el ‘Camino Ácido’ recorriendo a su vez el nuevo elepé, con un globo aerostático de fondo, y el final con “Metralleta Joe” dejó una estampa inmejorable. Hubo hasta dedicatoria para el gran “ausente” de esta edición (Julio Iglesias). L.A. y su ‘Kings of beasts’ volvió a emocionarnos y a ponernos los pelos de punta cada vez que suena “Stop the clocks”.</p> <p>Unos con Nada Surf, y otros con Pantomima Full, de fondo aprovechamos para recargar fuerzas y coger sitio para el platazo fuerte del día: Liam Gallagher. Me retorceré sobre mi tumba por haber faltado a El Último Vecino y La Plata, seguramente de mis bandas favoritas del cartel, pero los horarios no hicieron justicia a su talento -algo que he maldecido con ganas- y no iba a tener muchas más oportunidades de ver al chico malo de Manchester. Allí se plantó Liam.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" alt="640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Seguramente no sabría en qué punto estaba de Aranda pero el escenario principal estaba como si de su ciudad natal se tratase, a rebosar. Empezó con tres temas de Oasis (“Rock ‘n’ roll star” y “Morning glory” entre ellos) y siguió con sus canciones: “Greedy soul”, “Wall of glass”, “Bold” y “For what it’s worth”. No arriesgó más y empalmó “Whatever”, “Supersonic” y “Cigarettes & alcohol” para llegar a “Wonderwall”. Aquí apareció su carácter macarra y paró en medio del estribillo cuando todas las gargantas del público ya entonaban el “And all the roads we have to walk are winding”… paró en seco. Liam recriminó a uno de seguridad que dejase disfrutar a un chico del público y volvió a iniciar la canción (por lo que escuchamos casi dos veces “Wonderwall”). Cosas de ser una estrella de rock. Finiquitó su estancia con “Live Forever”.</p> <p>La M.O.D.A. volvió a aparecer en Sonorama, esta vez en el escenario Ribera. El septeto liderado por David Ruiz quitó cualquier espejismo de lo vivido ese mismo día por la mañana. Supongo que Liam estaría aún en el recinto y vería pasar a estos chavales de Burgos pasarle como un avión y dejándole como una simple anécdota de viernes de Sonorama. Folk, blues, rock & roll y punk en nuestros oídos. Recuperaron todos los temas del Trigo y se recrearon con su tercer trabajo ‘Salvavida (de las balas perdidas)’. No faltó mi favorita, “Vasos vacío”, ni “Los lobos”, ni “La inmensidad”, ni “Hay un fuego”, ni “Catedrales”. Nada quedó en el tintero. Un reconocimiento merecidísimo para este grupo que hacía siete años estaba tocando en este mismo festival ante treinta personas, de las cuales, la mitad serían curiosos. Era viernes, pero fueron los “Héroes del sábado”.</p> <p>Y aún quedaba Viva Suecia. Los murcianos no tienen nada que envidiar a los burgaleses, e incluso a mí no me hubiese parecido una chifladura que tocasen en el escenario principal, pero al menos, esta vez les pusieron en un horario decente para lo que se merecen. Comenzaron con “Piedad” y siguieron con “El nudo y la esperanza” y “Los años” para desembocar en “A dónde ir”. Entre ‘Otros principios fundamentales’ y ‘La fuerza mayor’ -sus dos discos- han creado una burbuja que atrae a miles de adeptos. “Permiso o perdón”, “Bien por ti” y “Hemos ganado tiempo” fueron el final de una banda que tiene su cuna en Sonorama, y que si siguen en la línea de sus hermanos mayores… les auguro un gran desenlace.</p> <p>Algunos sacamos fuerzas de algún lado y reventamos la noche con la “Fábrica de baile” de Joe Crepusculo y el final de ElyElla -Amatria incluido para sus “Chinches”-. Daniless y Estereoclub DJs fueron los culpables de que llegásemos (tan) tarde al camping.</p> <p> <strong><em>La increíble historia del grupo que podía volar en Sonorama pero no sabía cómo</em></strong></p> <p> Te puede gustar más, menos, nada, pero algo es indiscutible: Izal ha triunfado y en parte es por Sonorama. Es su casa. Mikel, Alberto, Gato, Alejandro e Iván atraen a hordas de festivaleros. Su regreso era esperadísimo en Aranda y eso que el año pasado hicieron su aparición estelar en el Trigo rememorando aquel “Que bien” de 2013. Ahora, tras pasar ‘Autoterapia’ volvieron a sobrevolar el recinto de Aranda.</p> <p> Antes de poner rumbo al meollo, Repion en la Plaza de la Sal fue nuestra primera parada. En el Trigo nos asombraron Claim y sobre todo Carolina Durante. Los madrileños lo petaron muy fuerte y eso que contarán con menos de un año de vida en la farándula. “Cayetano”, “El himno titular”, “En verano” o “Niña de hielo” hicieron vibrar la plaza. El subidón que han pegado era digno de ponerles en el segundo escenario más importante de Sonorama. Mientras cantábamos el “todos mis amigos se llaman Cayetano”, Nathy Peluso en el escenario Charco y La Bien Querida en el escenario Castilla y León hacían delicias de aquellos que pasaron del mogollón.</p> <p>Pero el Espíritu Ribera volvió a lo grande y lo hizo con Lori Meyers. Si Carolina Durante hizo vibrar los cimientos, los de Loja hicieron tambalear los cimientos y las bodegas subterráneas que recorren el centro de Aranda (si más de uno supiese lo que hay bajo sus pies se pensaría dos veces meterse allí con taitantos mil festivaleros botando sin parar). Noni y compañía crearon la locura desde la primera canción. “Luces de neón”, “Siempre brilla el sol”, “Tokio ya no nos quiere”, “El tiempo pasará”, “Emborracharme”, “Mi realidad” y “Alta fidelidad”. Una de las bandas que faltaban por pasar por las tablas más famosas de la localidad burgalesa dejaron el pabellón bien alto así como un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos que llenaron -literal- la plaza y la calle que principal de Aranda de Duero.</p> <p>Mi capitán abrió el recinto con ‘Un tiro por la salud del imperio’. Seguimos al tercer escenario con Cosmen Adelaida y Los Punsetes. Ariadna, con un traje regional (?), gritó “¡Viva!”, “Tu puto grupo”, “Maricas”, “Opinión de Mierda” y “Tus amigos”. Impecables como siempre a la par que punzantes con su estilo y letras. Vi a más de uno sorprendido por la puesta en escena -seguro que ese no para de escucharles ahora mismo-.</p> <p>Nos habíamos perdido Maga y Sidecars pero no podíamos hacer eso a Xoel López. Pese a llegar con el concierto a medias pudimos disfrutar del exquisito ‘Sueños y pan’. Un fijo en Sonorama, que desde que yo tengo uso de razón, solo ha faltado a una edición. Corriendo nos fuimos a Izal que presentaba su ‘Autoterapia’ ante su público más fiel. Arrancaron con la canción que da nombre a su cuarto disco y con “Ruido blanco” aunque enseguida Mikel calmó a aquellos que no habían estudiado para el examen ya que aún iban a pasar por ‘Copacabana’ a través de los ‘Agujeros de gusano’ y haciendo ‘Magia y efectos especiales’. El líder de la banda brindó “Pausa”, “Pequeña gran revolución”, “Los seres que me llenan” y “Tóxica”. El acierto llegó cuando interpretaron “La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo”.</p> <p>El líder de la banda explicó la importancia de un festival que les ha visto (ha hecho) crecer desde aquel “Que bien” famoso en la Plaza del Trigo. Ante este tema, Mikel y Alberto explicaron lo que sintieron y que cerca estuvo de quedarse fuera de su primer trabajo. Con “Pánico práctico” hizo un alegato contra el machismo y metió el rush final con un directo más que ensayado y que no se permite ni un sobresalto. “El baile” y “El pozo” fueron la traca final con fuegos artificiales incluidos. El público les llevó en volandas, como siempre. Sonorama es su casa.</p> <p>Mientras cenábamos vimos a Los Nastys y su disco ‘Música para el amor y la guerra’. De los mejores de lo que llevamos en este 2018. Cabe destacar que el recinto, pese a la masificación en algunas de las entradas a los conciertos estaba bastante bien organizado con una nueva localización de los baños, merchandising y food trucks. Nada de tapones y saltos de valla como el año pasado.</p> <p>Dorian llegó con su ‘Justicia universal’ al escenario principal no sin olvidar “La tormenta de arena”, “A cualquier otra parte”, “Los amigos que perdí” y “Verte amanecer”. Entre confeti y bailes, la noche veía el final. Pero de repente, Nunatak nos revivió. La banda cartaginense dejó en bandeja su disco de este curso: ‘Nunatak y el tiempo de los valientes’. Si no lo habéis escuchado ya estáis tardando. Vintage Trouble nos enloqueció y el ritmazo de Ty Taylor que no dudó en escalar la mesa de sonido y nadar entre el público. Ah, y también cantamos el “Macaulay Culkin” con Ladilla Rusa.</p> <p>Nancys Rubias proclamaron la guerra a Barbie con su “Alfabeto nancy”, “Peluquitas” y “Me encanta”. Mario Vaquerizo se tomó un par de latas de cerveza ante los sonorámicos que ya estaba más con la botella de agua que con otra cosa. Algunos dijeron que era playback pero yo estaba demasiado lejos como para comprobarlo con lupa. Hot Chip Dj cerró el recinto en este 2018.</p> <p><strong><em>Bendito domingo junto a Cala Vento y Varry Brava</em></strong></p> <p>Los domingos de Sonorama son tristes. Puede que para muchos sean el día más triste del año. Las despedidas, recoger la tienda de campaña y sobre todo pensar que tienes que trabajar al día siguiente cuando todavía hay gente que aún va a disfrutar del festival aunque sea de una manera más ‘light’.</p> <p>Este año tuve la suerte de aguantar en esta jornada de desbandada y comprobé que la Plaza del Trigo se sigue llenando. Comandante Twin y El Meister crearon el ambiente. Este último con su calidad artística que también se vio la noche anterior con Arizona Baby. Llegó el turno de Cala Vento. Joan y Aleix se comen el escenario. Tal cual. A ellos dos les basta para noquear a todos con su disco homónimo y ‘Fruto Panorama’. La batuta la cogieron Varry Brava que salieron de sorpresa. Los de Murcia montaron la “Fiesta” en un escenario donde brotaba ya el “Calor”. Se rindieron ante todos los presentes y continuaron con “No gires”, “El sitio perfecto”, “Chicas” y “Fantasmas”.</p> <p>Mi Sonorama concluyó en ese mismo momento. Llegué a la meta de mi maratón musical pese a que en el escenario Desperados del camping quedaban por tocar Villanueva, Anaut, Embusteros, Sexy Zebras y las sorpresas Julieta 21 y Taburete. Aunque yo para entonces… ya estaba “caminito al motel”. Con esta broma mala confirmo que el próximo año volveré a pisar esas calles que se llenan de agua y confeti, esos escenarios que dan las mismas oportunidades a los grupos emergentes como a los consagrados y sobre todo volveré a tomar ese vino que aún recorre por mi cuerpo. Seguramente, en la definición de la palabra “música”, Sonorama aparece en una de sus acepciones.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '6', 'fecha' => '2018-08-28 08:44:09', 'created' => '2018-08-28 08:44:09', 'modified' => '2018-11-08 18:41:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 10 => array( 'Post' => array( 'id' => '500', 'title_esp' => 'Sonorama', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sonorama 2018 presenta toda su artillería: Ocho grupos que no te puedes perder', 'body_esp' => '<p>Llevamos años marcando el festival Sonorama Ribera como una fecha ineludible a la que no podemos faltar en cada verano y esta edición no puede ser menos. El evento de Aranda de Duero ha anunciado sus últimas confirmaciones y cierra su cartel de 2018 con grupos como Los Punsetes, Hot Chip DJ, Vintage Trouble, Sexy Zebras, Los Deltonos, Neuman, Ricardo Lezón, Tulsa y Embusteros, entre otros. Estas novedades se suman a los ya conocidos Izal, Liam Gallagher, La M.O.D.A., La Bien Querida, Egon Soda, Dorian, L.A., Bunbury, Ángel Stanich, Rozalén, Xoel López, Viva Suecia, Nada Surf y Morcheeba, así como el Escenario Charco que encabeza la argentina Nathy Peluso o la banda mexicana Instituto Mexicano del Sonido (IMS).</p> <p>Los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto Aranda de Duero se tiñe de color, agua fantasía, pistolas de agua y mucha música (sin olvidar el humor, una de las novedades de este año). El epicentro del indie nacional que el pasado año celebró su 20 aniversario quiere seguir dando importancia a los grupos españoles. En Lados Magazine recomendamos ocho bandas que no encabezan el cartel y que bien merecen ser “escenario principal” (cántico que suele entonar una abarrotada y entregada Plaza del Trigo).</p> <p><strong><em>Los Nastys</em></strong></p> <p>Este grupo de madrileños son viejos conocidos de Sonorama, ya les hemos visto en la Plaza del Trigo en pasadas ediciones, pero no podemos obviar su presencia. Ahora regresan a tierras burgalesas con <em>MÚSICA PARA EL AMOR Y LA GUERRA (El Volcán Música, 2018)</em>. Un LP que sigue teniendo el tono canalla que tanto les caracteriza y que elevan al máximo con “Veneno de Serpiente”, “Bla, Bla, Bla” y “Los Autos Locos”. Tocarán el sábado y el domingo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-nastys40891.jpeg" alt="640x1000_los-nastys40891.jpeg" /></p> <p><strong><em>Disco Las Palmeras!</em></strong></p> <p><em>CÁLIDA</em><em> (Sonido Muchacho, 2018) </em>supone un paso más en el sonido de la banda gallega mucho más cerca del pop que del noise-rock que tanto han explotado en sus anteriores tres trabajos. Un contundente cambio que supone un movimiento de ficha del grupo y que sin duda ha llamado la atención. Son uno de nuestros imprescindibles para Sonorama 2018, que además se encargarán de abrir el festival el miércoles. De este punto de inflexión destacamos “Bestia “Hoy”, “Miedos” y “Alegría”.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g6gu-ZqGF5M" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>La Plata</em></strong></p> <p>Directos desde Valencia,presentarán uno de los discos revelación del año:<em> DESORDEN (Sonido Muchacho, 2018)</em>. Una amalgama de estilos que parten desde el pop triste -así es como ellos lo llaman- hasta llegar a acercarse al punk o al new wave. Están empezando, pero ya han hecho bastante ruido como para congregar a varios adeptos para escuchar el viernes de Sonorama temas como “Me Voy”, “Un Atasco”, “La Luz” o “Fracaso”. Por cierto, no han sido pocas las veces que he oído que esta banda se parece a El Último Vecino (que también estarán en el festival el sábado) pero a una velocidad superior.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BTruEEx-jmM" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Club del Río</em></strong></p> <p>Los madrileños reaparecen con su tercer álbum <em>SUSTANCIA<strong> </strong></em><em>(El Volcán, 2018)</em> y con el indie flok más español que verás en este Sonorama. La voz de Esteban de Bergia se envuelve entre los instrumentos de viento y las optimistas melodías que ya son una marca de la casa. Un buenrrollismo perfecto para esos días de festival con los tuyos recordando los grandes momentos vividos. “Vaivén”, “Remedios” y la alegre “Bahama Mamma” levantará el viernes 10 de agosto a todos los sonoramicos.</p> <p><strong><em>Cosmen Adelaida</em></strong></p> <p>El indie más real llega con Javier Egea y Nacho de la Hoz en <em>DOS CABALLOS (El Genio Equivocado, 2017)</em>. Los matices más oscuros y psicodélicos aparecen en el trabajo que los madrileños expusieron el pasado año y que supuso grandes cambios en la banda como la renovación de su batería y bajista. Un trabajo donde sobresalen las guitarras y el trabajo del productor Paco Loco y que cuando lo escuchas te viene a la memoria una ciudad: Madrid. El grupo brindará temas como “Hermanos Wright”, “Parque Jurásico”, “Contra la Pared” y su pasado, e infalible, “Becerro de Oro”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" alt="640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" /></p> <p><strong><em>Triángulo Inverso</em></strong></p> <p>El miércoles estarán en Sonorama presentando su disco debut <em>GOLPE Y EFECTO (Hook Ediciones Musicales, 2018)</em>. La banda muestra sus grandes hazañas y planta cara al miedo siguiendo el concepto marcado en el EP que publicaron en 2017: <em>CROMATISMOS</em>. Este sonido muy pop sirvió de punto de partida para un grupo que tuvo que nutrirse del ‘crowdfunding’ para que temas como “Hazañas”, “Barlovento” o “Ciudades” pudiesen ver la luz. Unos recién llegado que seguro que van a dar guerra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/L9hJU3pBlpg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Floridablanca</em></strong></p> <p>Ritmos bailables para el jueves. Sonidos veraniegos de la mano de esta banda que anteriormente se llamaba Sin Rumbo. Tras varios años con ese anterior título, decidieron darse un lavado de cara y acercarse más a sonidos como el dance-funk de los setenta para reventar las pistas de baile y con “Solo de Madrugada” lo consiguen con creces y lo continúan con “Buscando el equilibrio”, “Leyendas” y “Deseo.Espejos.Olvidar”. Ellos mismos se catalogan como la banda sonora del fin de semana. Su disco debut llegará en otoño bajo el sello de Mushroom Pillow.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_florida10762.jpeg" alt="640x1000_florida10762.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong><em>Repion</em></strong></p> <p>Recién salido del horno, el grupo publicó el adelanto “Los Noventa” del nuevo EP que verá la luz en noviembre de 2018. Un himno generacional para aquellos que nacimos en los noventa. Los ganadores del MadCool Talent 2018 son unos de las promesas del indie español que en ocasiones coquetea -y bastante- con el rock. Su rebeldía y melancolía no hay que perdérsela. Estarán en Sonorama el sábado y por el momento vibraremos con su álbum <em>AMAPOLA DUELES (Repion, 2016)</em>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/QOhbjHFvTWA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Llevamos años marcando el festival Sonorama Ribera como una fecha ineludible a la que no podemos faltar en cada verano y esta edición no puede ser menos. El evento de Aranda de Duero ha anunciado sus últimas confirmaciones y cierra su cartel de 2018 con grupos como Los Punsetes, Hot Chip DJ, Vintage Trouble, Sexy Zebras, Los Deltonos, Neuman, Ricardo Lezón, Tulsa y Embusteros, entre otros. Estas novedades se suman a los ya conocidos Izal, Liam Gallagher, La M.O.D.A., La Bien Querida, Egon Soda, Dorian, L.A., Bunbury, Ángel Stanich, Rozalén, Xoel López, Viva Suecia, Nada Surf y Morcheeba, así como el Escenario Charco que encabeza la argentina Nathy Peluso o la banda mexicana Instituto Mexicano del Sonido (IMS).</p> <p>Los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto Aranda de Duero se tiñe de color, agua fantasía, pistolas de agua y mucha música (sin olvidar el humor, una de las novedades de este año). El epicentro del indie nacional que el pasado año celebró su 20 aniversario quiere seguir dando importancia a los grupos españoles. En Lados Magazine recomendamos ocho bandas que no encabezan el cartel y que bien merecen ser “escenario principal” (cántico que suele entonar una abarrotada y entregada Plaza del Trigo).</p> <p><strong><em>Los Nastys</em></strong></p> <p>Este grupo de madrileños son viejos conocidos de Sonorama, ya les hemos visto en la Plaza del Trigo en pasadas ediciones, pero no podemos obviar su presencia. Ahora regresan a tierras burgalesas con <em>MÚSICA PARA EL AMOR Y LA GUERRA (El Volcán Música, 2018)</em>. Un LP que sigue teniendo el tono canalla que tanto les caracteriza y que elevan al máximo con “Veneno de Serpiente”, “Bla, Bla, Bla” y “Los Autos Locos”. Tocarán el sábado y el domingo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-nastys40891.jpeg" alt="640x1000_los-nastys40891.jpeg" /></p> <p><strong><em>Disco Las Palmeras!</em></strong></p> <p><em>CÁLIDA</em><em> (Sonido Muchacho, 2018) </em>supone un paso más en el sonido de la banda gallega mucho más cerca del pop que del noise-rock que tanto han explotado en sus anteriores tres trabajos. Un contundente cambio que supone un movimiento de ficha del grupo y que sin duda ha llamado la atención. Son uno de nuestros imprescindibles para Sonorama 2018, que además se encargarán de abrir el festival el miércoles. De este punto de inflexión destacamos “Bestia “Hoy”, “Miedos” y “Alegría”.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g6gu-ZqGF5M" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>La Plata</em></strong></p> <p>Directos desde Valencia,presentarán uno de los discos revelación del año:<em> DESORDEN (Sonido Muchacho, 2018)</em>. Una amalgama de estilos que parten desde el pop triste -así es como ellos lo llaman- hasta llegar a acercarse al punk o al new wave. Están empezando, pero ya han hecho bastante ruido como para congregar a varios adeptos para escuchar el viernes de Sonorama temas como “Me Voy”, “Un Atasco”, “La Luz” o “Fracaso”. Por cierto, no han sido pocas las veces que he oído que esta banda se parece a El Último Vecino (que también estarán en el festival el sábado) pero a una velocidad superior.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BTruEEx-jmM" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Club del Río</em></strong></p> <p>Los madrileños reaparecen con su tercer álbum <em>SUSTANCIA<strong> </strong></em><em>(El Volcán, 2018)</em> y con el indie flok más español que verás en este Sonorama. La voz de Esteban de Bergia se envuelve entre los instrumentos de viento y las optimistas melodías que ya son una marca de la casa. Un buenrrollismo perfecto para esos días de festival con los tuyos recordando los grandes momentos vividos. “Vaivén”, “Remedios” y la alegre “Bahama Mamma” levantará el viernes 10 de agosto a todos los sonoramicos.</p> <p><strong><em>Cosmen Adelaida</em></strong></p> <p>El indie más real llega con Javier Egea y Nacho de la Hoz en <em>DOS CABALLOS (El Genio Equivocado, 2017)</em>. Los matices más oscuros y psicodélicos aparecen en el trabajo que los madrileños expusieron el pasado año y que supuso grandes cambios en la banda como la renovación de su batería y bajista. Un trabajo donde sobresalen las guitarras y el trabajo del productor Paco Loco y que cuando lo escuchas te viene a la memoria una ciudad: Madrid. El grupo brindará temas como “Hermanos Wright”, “Parque Jurásico”, “Contra la Pared” y su pasado, e infalible, “Becerro de Oro”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong><em>Triángulo Inverso</em></strong></p> <p>El miércoles estarán en Sonorama presentando su disco debut <em>GOLPE Y EFECTO (Hook Ediciones Musicales, 2018)</em>. La banda muestra sus grandes hazañas y planta cara al miedo siguiendo el concepto marcado en el EP que publicaron en 2017: <em>CROMATISMOS</em>. Este sonido muy pop sirvió de punto de partida para un grupo que tuvo que nutrirse del ‘crowdfunding’ para que temas como “Hazañas”, “Barlovento” o “Ciudades” pudiesen ver la luz. Unos recién llegado que seguro que van a dar guerra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/L9hJU3pBlpg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Floridablanca</em></strong></p> <p>Ritmos bailables para el jueves. Sonidos veraniegos de la mano de esta banda que anteriormente se llamaba Sin Rumbo. Tras varios años con ese anterior título, decidieron darse un lavado de cara y acercarse más a sonidos como el dance-funk de los setenta para reventar las pistas de baile y con “Solo de Madrugada” lo consiguen con creces y lo continúan con “Buscando el equilibrio”, “Leyendas” y “Deseo.Espejos.Olvidar”. Ellos mismos se catalogan como la banda sonora del fin de semana. Su disco debut llegará en otoño bajo el sello de Mushroom Pillow.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_florida10762.jpeg" alt="640x1000_florida10762.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong><em>Repion</em></strong></p> <p>Recién salido del horno, el grupo publicó el adelanto “Los Noventa” del nuevo EP que verá la luz en noviembre de 2018. Un himno generacional para aquellos que nacimos en los noventa. Los ganadores del MadCool Talent 2018 son unos de las promesas del indie español que en ocasiones coquetea -y bastante- con el rock. Su rebeldía y melancolía no hay que perdérsela. Estarán en Sonorama el sábado y por el momento vibraremos con su álbum <em>AMAPOLA DUELES (Repion, 2016)</em>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/QOhbjHFvTWA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-18 09:06:31', 'created' => '2018-07-18 09:06:31', 'modified' => '2018-07-18 09:38:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 11 => array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 12 => array( 'Post' => array( 'id' => '497', 'title_esp' => 'ELE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Confesionario con ELE', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span><span class="txt_respuesta"> Elena Iturrieta</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugar de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">En la treintena, pero dicen que aparento ser de la veintena. Feliz en ambas, y en las que vengan!!</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> Cómo surge ELE...</span> <span class="txt_respuesta">Del apoyo de amigos y familia, especialmente de Manuel Castro, que es quién me puso en contacto con Pablo Cebrián, productor de “Summer Rain” y de este segundo trabajo “ What Night hides”. Así surgió este proyecto, de la confianza, el trabajo y amor por la música.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais tus comienzos...</span> <span class="txt_respuesta">Rodeada de varios estilos; comencé con clásico y folk, pasando por soul y blues en la escuela. Diferentes estilos al piano y a la voz, formé parte de varias bandas donde aprendí mucho. Sigo aprendiendo a día de hoy claro está, cada estilo abre tu mente a otras maneras compositivas.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">“What nigth Hides”es el título de tu nuevo disco, qué destacaríais de él...</span> Es un trabajo muy cuidado, hay mucho cariño puesto en cada tema, cariño de mucha gente que se ha unido al proyecto. Me veo con más madurez compositivamente hablando, temas más enérgicos.</p> <p><span class="txt_pregunta">Por qué elegiste “Last Time”como carta de presentación de“What nigth Hides”...</span> <span class="txt_respuesta">Last Time refleja bien esa evolución sonora de la que hablábamos anteriormente. Engloba el camino que se ha tomado en este disco, con la orquestación presente, energía plasmada con la que veníamos de los directos, los coros, la banda. Me pareció buena carta de presentación.</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Ed-aqDid-eM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “What nigth Hides”al que tengas especial “cariño”…</span> <span class="txt_respuesta">Puede que “Angels with no wings” sea uno de mis favoritos, por lo que representa sobretodo. Me he rodeado de pequeños ángeles que han querido ayudarme, seguir mi camino y disfrutar conmigo de lo que hacemos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">A la hora de componer, ¿cómo planteas el proceso?... tienes un protocolo de trabajo o te gusta enfocarlo de un modo totalmente espontáneo…</span><span class="txt_respuesta"> Me gusta componer de noche; las ideas que pueden aparecer durante el día toman forma cuando me relajo y puedo dedicarle más tiempo a que cojan forma. Las horas pasan sin límite.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración...</span><span class="txt_respuesta"> Lo que me rodea, ya sean las historias de amigos de las que formo parte, las mías propias, música que voy descubriendo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Y tus referentes musicales…</span> <span class="txt_respuesta">Leonard Cohen, Bruce Springsteen, John Mayer, Joni Mitchell, Jhonny Cash, Maggie Rogers…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música...</span><span class="txt_respuesta"> Ahora me ha dado por el dibujo, nada, en plan cómic. Para relajarme.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido…</span> <span class="txt_respuesta">Pues profesora, que es a lo que me dedico actualmente. Estudié para ello en la universidad, me gusta la docencia y he podido compaginarla a lo largo de estos años, tanto con el primer álbum como con este segundo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odias de tu profesión...</span> <span class="txt_respuesta">De la música me gusta eso, la música, disfrutar del directo, de la banda, el público. Sentarme al piano, relajarme, componer, viajar con ella. Odiar … nada; no gustarme…temas administrativos, lidiar con aquellos con los que no apetece lidiar…vamos, lo que no tiene que ver con la música</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado...</span> <span class="txt_respuesta">Ahora mismo no caigo, poco cine veo ahora y el que veo no deja mucha huella.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Como me ha dado por el dibujo, “Idiotizadas” de Moderna de Pueblo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial…</span> <span class="txt_respuesta">Festival de jazz de San Sebastia</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin…</span> <span class="txt_respuesta">Ropa, y una sonrisa.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en vuestra mesa de noche...</span> <span class="txt_respuesta">Crema de lavanda de Lush, para dormir mejor.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina...</span> <span class="txt_respuesta">Joey Landreth, su último disco Whiskey suena increíble.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar:</span> <span class="txt_respuesta">La playa; un libro, sol y sonido del mar. Maravilla.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Haber dormido bien, sin haberme despertado en mitad de la noche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">El arroz negro de mi madre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> Ser feliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Recientemente se ha celebrado en todo el mundo la campaña “Fashion Revolution”, que trata de sensibilizarnos sobre la “fast fashion”… que opinas sobre el tema… En tu caso dónde te gusta comprar ropa… </span><span class="txt_respuesta">Intento comprar ropa o zapatos de marcas españolas, fabricados aquí. Siempre hemos tenido muy buena calidad y hay que apostar por nuestro producto y diseñadores. No soy de tendencias. Me fijo en la ropa que sea cómoda, sencilla, y atemporal. Siempre hay alguna prenda que rompe más ese “fondo de armario” pero entra dentro de lo vintage y no del fast fashion concept.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Te gustan las plantas y/o flores?</span> <span class="txt_respuesta">Me encantan! Mi mini salón está lleno, tanto que dicen que se parece ya a una jungla. Pero es que dan mucha vida, hogar acogedor. En casa de mis padres igual, lo he heredado. Mi flor favorita: la margarita.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Amigos, buenos amigos. Una terraza y unos vinitos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Comerme una bolsa de patatas con sabor a huevo frito de una sentada. Luego me encontraba con el estómago de “hola qué tal” pero están </span>bien ricas!</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ele-hor20596.jpeg" alt="640x1000_ele-hor20596.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span><span class="txt_respuesta"> Elena Iturrieta</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugar de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">En la treintena, pero dicen que aparento ser de la veintena. Feliz en ambas, y en las que vengan!!</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> Cómo surge ELE...</span> <span class="txt_respuesta">Del apoyo de amigos y familia, especialmente de Manuel Castro, que es quién me puso en contacto con Pablo Cebrián, productor de “Summer Rain” y de este segundo trabajo “ What Night hides”. Así surgió este proyecto, de la confianza, el trabajo y amor por la música.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais tus comienzos...</span> <span class="txt_respuesta">Rodeada de varios estilos; comencé con clásico y folk, pasando por soul y blues en la escuela. Diferentes estilos al piano y a la voz, formé parte de varias bandas donde aprendí mucho. Sigo aprendiendo a día de hoy claro está, cada estilo abre tu mente a otras maneras compositivas.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">“What nigth Hides”es el título de tu nuevo disco, qué destacaríais de él...</span> Es un trabajo muy cuidado, hay mucho cariño puesto en cada tema, cariño de mucha gente que se ha unido al proyecto. Me veo con más madurez compositivamente hablando, temas más enérgicos.</p> <p><span class="txt_pregunta">Por qué elegiste “Last Time”como carta de presentación de“What nigth Hides”...</span> <span class="txt_respuesta">Last Time refleja bien esa evolución sonora de la que hablábamos anteriormente. Engloba el camino que se ha tomado en este disco, con la orquestación presente, energía plasmada con la que veníamos de los directos, los coros, la banda. Me pareció buena carta de presentación.</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Ed-aqDid-eM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “What nigth Hides”al que tengas especial “cariño”…</span> <span class="txt_respuesta">Puede que “Angels with no wings” sea uno de mis favoritos, por lo que representa sobretodo. Me he rodeado de pequeños ángeles que han querido ayudarme, seguir mi camino y disfrutar conmigo de lo que hacemos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">A la hora de componer, ¿cómo planteas el proceso?... tienes un protocolo de trabajo o te gusta enfocarlo de un modo totalmente espontáneo…</span><span class="txt_respuesta"> Me gusta componer de noche; las ideas que pueden aparecer durante el día toman forma cuando me relajo y puedo dedicarle más tiempo a que cojan forma. Las horas pasan sin límite.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración...</span><span class="txt_respuesta"> Lo que me rodea, ya sean las historias de amigos de las que formo parte, las mías propias, música que voy descubriendo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Y tus referentes musicales…</span> <span class="txt_respuesta">Leonard Cohen, Bruce Springsteen, John Mayer, Joni Mitchell, Jhonny Cash, Maggie Rogers…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música...</span><span class="txt_respuesta"> Ahora me ha dado por el dibujo, nada, en plan cómic. Para relajarme.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido…</span> <span class="txt_respuesta">Pues profesora, que es a lo que me dedico actualmente. Estudié para ello en la universidad, me gusta la docencia y he podido compaginarla a lo largo de estos años, tanto con el primer álbum como con este segundo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odias de tu profesión...</span> <span class="txt_respuesta">De la música me gusta eso, la música, disfrutar del directo, de la banda, el público. Sentarme al piano, relajarme, componer, viajar con ella. Odiar … nada; no gustarme…temas administrativos, lidiar con aquellos con los que no apetece lidiar…vamos, lo que no tiene que ver con la música</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado...</span> <span class="txt_respuesta">Ahora mismo no caigo, poco cine veo ahora y el que veo no deja mucha huella.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Como me ha dado por el dibujo, “Idiotizadas” de Moderna de Pueblo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial…</span> <span class="txt_respuesta">Festival de jazz de San Sebastia</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin…</span> <span class="txt_respuesta">Ropa, y una sonrisa.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en vuestra mesa de noche...</span> <span class="txt_respuesta">Crema de lavanda de Lush, para dormir mejor.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina...</span> <span class="txt_respuesta">Joey Landreth, su último disco Whiskey suena increíble.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar:</span> <span class="txt_respuesta">La playa; un libro, sol y sonido del mar. Maravilla.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Haber dormido bien, sin haberme despertado en mitad de la noche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">El arroz negro de mi madre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> Ser feliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Recientemente se ha celebrado en todo el mundo la campaña “Fashion Revolution”, que trata de sensibilizarnos sobre la “fast fashion”… que opinas sobre el tema… En tu caso dónde te gusta comprar ropa… </span><span class="txt_respuesta">Intento comprar ropa o zapatos de marcas españolas, fabricados aquí. Siempre hemos tenido muy buena calidad y hay que apostar por nuestro producto y diseñadores. No soy de tendencias. Me fijo en la ropa que sea cómoda, sencilla, y atemporal. Siempre hay alguna prenda que rompe más ese “fondo de armario” pero entra dentro de lo vintage y no del fast fashion concept.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Te gustan las plantas y/o flores?</span> <span class="txt_respuesta">Me encantan! Mi mini salón está lleno, tanto que dicen que se parece ya a una jungla. Pero es que dan mucha vida, hogar acogedor. En casa de mis padres igual, lo he heredado. Mi flor favorita: la margarita.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Amigos, buenos amigos. Una terraza y unos vinitos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Comerme una bolsa de patatas con sabor a huevo frito de una sentada. Luego me encontraba con el estómago de “hola qué tal” pero están </span>bien ricas!</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ele-hor20596.jpeg" alt="640x1000_ele-hor20596.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Miguel Fernández', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '2', 'fecha' => '2018-05-14 13:49:05', 'created' => '2018-06-05 13:49:05', 'modified' => '2018-06-05 19:00:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 13 => array( 'Post' => array( 'id' => '496', 'title_esp' => 'Tonos pastel & Levi’s® ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi', 'body_esp' => '<p>Levi’s® apuesta por los tonos pastel para su colección de mujer esta primavera. El jean 501® Skinny es el protagonista y puedes elegirlo en suave rosa, blanco o azul turquesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-47556.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-4755" /></p> <p>Para presentar esta nueva gama de colores, Levi’s® ha acompañado en su paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-37108.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-371" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-51091.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-510" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-32890.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-328" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Levi’s® apuesta por los tonos pastel para su colección de mujer esta primavera. El jean 501® Skinny es el protagonista y puedes elegirlo en suave rosa, blanco o azul turquesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-47556.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Para presentar esta nueva gama de colores, Levi’s® ha acompañado en su paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-37108.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-51091.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-32890.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '3', 'fecha' => '2018-04-19 19:55:11', 'created' => '2018-04-19 19:55:11', 'modified' => '2018-04-19 20:08:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 14 => array( 'Post' => array( 'id' => '495', 'title_esp' => 'Morgan', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Confesionario con Nina', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span> <span class="txt_respuesta">Nina</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugares de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">27</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo surge Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Nos juntamos para tocar algunas canciones que teníamos compuestas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais vuestros comienzos: </span><span class="txt_respuesta">Muy divertidos y muy enriquecedores.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">En marzo salió a la calle vuestro próximo álbum “AIR”, qué destacaríais de este</span><span class="txt_pregunta">nuevo trabajo de Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Es un viaje continuando un poco en la línea del “North” pero explorando otros ambientes y otras sensaciones que teníamos después de haber trabajado todos juntos en la gira del primer disco.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “AIR” al que tengáis especial “cariño"<span class="txt_respuesta">:</span></span><span class="txt_respuesta"> A todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Inglés en lugar de castellano en la mayor parte de vuestros temas, qué os aporta este</span><span class="txt_pregunta">idioma: </span><span class="txt_respuesta">Nos apetece mucho más trabajar en inglés.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">“Sargento de Hierro” es la excepción en este sentido, por qué optasteis por el</span><span class="txt_pregunta">castellano para este tema: </span><span class="txt_respuesta">Surgió así desde el principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son vuestras fuentes de inspiración: </span><span class="txt_respuesta">Cada uno tiene su estilo favorito. Nos inspira desde el rock duro hasta la música clásica, pasando por el soul, el blues, el pop, el funky o el gospel.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música:</span> <span class="txt_respuesta">El cine, los libros, las antiguas civilizaciones…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberos dedicado a esto, muy probablemente hubierais sido…</span><span class="txt_respuesta">Muy infeliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odiáis de vuestra profesión:</span> <span class="txt_respuesta">Lo que más me gusta es la música, en el sentido artístico de la palabra. Lo que menos me gusta es la música, en el sentido industrial y especulativo de la palabra.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantáis en la ducha...</span><span class="txt_respuesta">Queen of the night de Whitney Houston</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morgan-lados28093.jpeg" alt="640x1000_morgan-lados28093.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">Foxcatcher de Bennet Miller.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Cisnes Salvajes de Jung Chang.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial..</span> <span class="txt_respuesta">El Festival de la Luz en Boimorto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu mayor filia y fobia...</span><span class="txt_respuesta"> Filia: Los botones del mando. Fobia: Los zancudos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin… </span><span class="txt_respuesta">pensar que me dejo algo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Gomas del pelo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina: </span><span class="txt_respuesta">Kendrick Lamar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar: </span><span class="txt_respuesta">El campo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría con:</span> <span class="txt_respuesta">Un café y bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás: </span><span class="txt_respuesta">Bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span> <span class="txt_respuesta">¿Podré seguir cantando?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Que estemos todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">No haber descubierto a Kendrick Lamar antes.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span> <span class="txt_respuesta">Nina</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugares de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">27</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo surge Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Nos juntamos para tocar algunas canciones que teníamos compuestas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais vuestros comienzos: </span><span class="txt_respuesta">Muy divertidos y muy enriquecedores.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">En marzo salió a la calle vuestro próximo álbum “AIR”, qué destacaríais de este</span><span class="txt_pregunta">nuevo trabajo de Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Es un viaje continuando un poco en la línea del “North” pero explorando otros ambientes y otras sensaciones que teníamos después de haber trabajado todos juntos en la gira del primer disco.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “AIR” al que tengáis especial “cariño"<span class="txt_respuesta">:</span></span><span class="txt_respuesta"> A todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Inglés en lugar de castellano en la mayor parte de vuestros temas, qué os aporta este</span><span class="txt_pregunta">idioma: </span><span class="txt_respuesta">Nos apetece mucho más trabajar en inglés.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">“Sargento de Hierro” es la excepción en este sentido, por qué optasteis por el</span><span class="txt_pregunta">castellano para este tema: </span><span class="txt_respuesta">Surgió así desde el principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son vuestras fuentes de inspiración: </span><span class="txt_respuesta">Cada uno tiene su estilo favorito. Nos inspira desde el rock duro hasta la música clásica, pasando por el soul, el blues, el pop, el funky o el gospel.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música:</span> <span class="txt_respuesta">El cine, los libros, las antiguas civilizaciones…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberos dedicado a esto, muy probablemente hubierais sido…</span><span class="txt_respuesta">Muy infeliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odiáis de vuestra profesión:</span> <span class="txt_respuesta">Lo que más me gusta es la música, en el sentido artístico de la palabra. Lo que menos me gusta es la música, en el sentido industrial y especulativo de la palabra.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantáis en la ducha...</span><span class="txt_respuesta">Queen of the night de Whitney Houston</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morgan-lados28093.jpeg" alt="640x1000_morgan-lados28093.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">Foxcatcher de Bennet Miller.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Cisnes Salvajes de Jung Chang.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial..</span> <span class="txt_respuesta">El Festival de la Luz en Boimorto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu mayor filia y fobia...</span><span class="txt_respuesta"> Filia: Los botones del mando. Fobia: Los zancudos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin… </span><span class="txt_respuesta">pensar que me dejo algo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Gomas del pelo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina: </span><span class="txt_respuesta">Kendrick Lamar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar: </span><span class="txt_respuesta">El campo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría con:</span> <span class="txt_respuesta">Un café y bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás: </span><span class="txt_respuesta">Bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span> <span class="txt_respuesta">¿Podré seguir cantando?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Que estemos todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">No haber descubierto a Kendrick Lamar antes.</span></p>', 'autor' => 'María Mateos', 'fotografo' => ' Andrea Silván', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2018-04-19 13:33:56', 'created' => '2018-04-19 13:33:56', 'modified' => '2018-04-20 13:42:16', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 15 => array( 'Post' => array( 'id' => '493', 'title_esp' => 'The Gift', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'ALTAR es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Imagina a unos niños de un pueblo de 5.000 habitantes que con 12 años escuchaba los discos de U2, DEPECHE MODE o DAVID BOWIE… y que van a formar una banda con más de veinte años de experiencia y van a trabajar con la gente que produjo esos discos. Esos niños son Sonia Tavares (voz), Nuno Gonçalves (teclados), John Gonçalves (bajo y teclados) y Miguel Ribeiro (guitarra y bajos), que juntos forman THE GIFT. El teclista de la banda portuguesa cuenta los entresijos de ALTAR (Sony Music, 2017), el que asegura que “es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños”.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Trabajar con Brian Eno y Flood, productores de ALTAR, es motivo de orgullo para cualquier banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. THE GIFT siempre ha estado rodeado de personas bastante importantes en la música pop mundial y este es el LP más conseguido de todos, en directo también funciona bien y por eso creemos que es el disco vital del grupo. Con Brian Eno, más que la importancia de él en el proyecto, es la importancia de él en el proceso, en la motivación y confianza que nos dio. El sonido de THE GIFT no ha cambiado mucho lo que ha cambiado es el proceso de grabarlo, el proceso de componerlo. Sonia no cambia la voz, yo no cambio la manera de hacer canciones pero la influencia de Brian Eno es bastante inspiradora sobre todo en cuanto a persona, es de los mejores artistas de nuestro siglo y tenerle ahí al lado dándonos confianza, cantando, aportando sus ideas a nuestras canciones, fue bastante positivo y bastante bueno. El hecho de haber cantado con nosotros en Londres unos meses atrás eso significa que está completamente involucrado y comprometido con este disco y eso nos resulta bastante agradable.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Brian se enamoró de la banda portuguesa en España, en Vigo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Fue el primer contacto directo que tuvo con nosotros, después escuchó las canciones nuevas que le enseñé en Londres y le gusto. Creía que nos íbamos a divertir mucho y ese fue el propósito, divertirnos, pasarlo bien, aprovechar el momento junto a la tranquilidad de la casa donde estábamos grabando que nos proporcionaba. Es muy importante tener una persona como esa involucrada en el grupo.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_thegift-lados15578.jpeg" alt="640x1000_thegift-lados15578.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Flood también es una parte fundamental del elepé</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Hace mucho tiempo que queríamos trabajar con él y tiene un currículum personal muy interesante. Es top. Conocer la persona de Brian fue muy importante pero conocer el ser humano que es Flood, las anécdotas y la manera con la que trabajó… fue espectacular. En un principio iba a trabajar un par de meses por su agenda apretada pero al final se quedó con nosotros casi un año (siete meses con las primeras canciones y un par de meses en las del final). Cuando surgió la oportunidad nos quedamos muy contentos y es alguien con el que pude contactar mucho, el sonido quedó fenomenal y las canciones crecieron mucho con la mezcla. Además, fue interesante que nos dijese que la mezcla estaría hecha cuando la banda estaría contenta, y es que es muy importante tener ese respeto porque es muy importante tener gente muy buena con nosotros y también que la gente que tenemos trabajando con nosotros entienda quienes somos y donde queremos ir. Eso fue totalmente conseguido con estos dos cerebros de la música pop mundial.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. THE GIFT no tiene un disco igual, no hacen canciones muy similares, ese es su sello de identidad. No tener un estilo definido es el gran logro de la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Es un problema ser diverso, en todo en la vida. La gente que opina sobre música no está abierta a diversidad. Le gusta lo blanco blanco, lo negro negro, lo amarillo amarillo y si uno es multicolor ya es raro. Ya no sé como decir bien o como decir mal. Vivimos en un momento que si eres distinto tienes un problema por delante. Cuando estamos en festivales nos preguntan que qué estilo hacemos y casi siempre no consigo responder en menos de diez minutos. Eso es un lío pero es la única solución que vemos para nuestras vidas, seguir peleando por una diversidad de estilos que es lo que nos hace seguir en 2018.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Big Fish” es una canción de verano, movida, de fiesta. Un pop vitalista y bailable.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. El inicio de los 90 nos enseñó que la música electrónica no es solo de baile y también que la música de baile no es solo MADONNA, hay otras cosas. Y nos gusta bailar MADONNA en una buena fiesta. Tenemos influencias de las pistas de baile y “Big Fish” es una canción más fresca en un universo bastante lento y ceremonial que el disco tiene. Es una canción más “funk” con una estructura más normal que las demás y por eso es una canción obvia. La manera como Sonia la canta, la manera como está hecho el estribillo… es una canción positiva y eso es agradable.</span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ALTAR hay gran variedad de estilos, desde las bases synth-pop ochenteras de “Clinic Hope” hasta el góspel de “Malifest”.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Nuno Gonçalves. En esta última usamos un coro de chicos y resulta que cantaban en un coro que grabó también con Damon Albarn de BLUR y GORILLAZ. Los conocimos en un concierto de Damon, contactamos con ellos y tres días después fueron al estudio de Brian Eno a grabar. Lo aprovechamos bastante. Hay un calor de las voces que cuadra muy bien con indefinición sonora de Sonia y eso pintó muy bien en este LP. No escucho discos soul ni góspel pero a la hora de componer no veo barreras y me gustó la idea.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Love without violins” cruza las voces de Sonia y Brian Eno. Una canción que habla de un amor crudo.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. El tema de la canción cuadra muy bien con las dos voces de ellos. Tiene un estructura super distinta, no se repite nunca. Es un amor entre un hombre y una mujer pero desde uno de los lados solamente, un amor no correspondido. Muy inspirado sobre los amores de “dominatrix” que existe en la internet más profunda, porque existe una internet “underground” que nos gusta bastante para explorar. Hay hombres y mujeres que tienen historias juntos y nunca llegaron a conocerse… nos parece increíble como existe un amor tan duro, cruel y tan fuera de amor, es casi el lado opuesto del amor y fue inspirado en eso. Por un lado la cantante Sonia canta el lado manipulador y después Brian canta el lado del manipulado.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La “deep web” para explorar esas historias negras que existen en este mundo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Cuando era más joven e iba a la universidad en autobús, yo creía que el autobús era la mejor fuente de inspiración posible porque era lo que veía. Ahora, internet nos tras quinientos mil autobuses distintos y la paleta de inspiraciones se abre muchísimo. Después hay un problema y es que se pierde el enfoque. En internet puedes tener mucha información y eso es genial y para esta canción especifica nos inspiró bastante pero después puedes perderte entre tanta información. Tienes que tener mucha cabeza para saber lo que sí te puede convenir y lo que te puede distraer. Ese juego de lo que es bueno y lo que es malo es interesante para el artista. A mi, personalmente me gusta explorar sensaciones nuevas y entender lo que hay en el mundo como parte de inspiración pero tampoco creo que mucha diversidad sea siempre bueno. Es un mundo peligroso por un lado pero fascinante por otro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ALTAR ha sido el paso final para darse a conocer internacionalmente tanto que llegaron a entrar en la lista de la BBC de la Radio 6 Music.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Conseguimos entrar en una serie de mercados que nos resultaban más difíciles y es que no hay una banda portuguesa en el pop mundial, no existe. Y atención, existe un problema en ser portugués en este momento o un problema de ser griego, turco o español porque no existe un espacio que fue navegado anteriormente por otras bandas porque los que consiguen tocar en esos mercados más dominados por ingleses o americanos son raros. Es raro que un país periférico consiga entrar en esos países. Eso es un problema, de la industria, de como están hechas las cosas, del prejuicio por un lado y por otro lado de las faltas de ganas por conocer más allá de sus oficinas. THE GIFT también tiene dificultades con eso, no vamos a decir que con este disco derribamos todas las barreras, no, existen aún y hay prejuicios pero estamos aquí para hacer música, no estamos para ganar el Nobel de la Paz. Queremos hacer música buena y cuando más gente venga a los conciertos mejor. Un ejemplo tonto, si en Pamplona tocó para cuatro personas y fuera se quedan 400, me importan las cuatro de dentro. Quiero hacer un buen concierto. Siempre están preocupados con la gente que no viene, yo no, yo me preocupo con la gente que viene y quiero tratarlos bien. Y hacemos eso y por eso tenemos veintiséis años de carrera y no doce.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Donde sí son muy conocidos es en España, de hecho viene de tocar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en el pasado mes de diciembre donde triunfaron una vez más. El grupo portugués sigue con su idilio en nuestro territorio</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Somos vecinos y no necesitamos avión para llegar. La furgoneta va igual de Lisboa a Oporto como de Lisboa a Badajoz. Para nosotros España es Iberia y todo lo que está al alcance en furgo. Nuestro primer concierto en España fue en el café La Palma de Madrid en el año 2000 y de esa jornada doble (tocamos un viernes y sábado) que a lo mejor tocamos para cien personas un día, setenta para el otro, tengo certeza que de esas 170 personas, cien estuvieron en el Teatro Nuevo Apolo. Es una idea de conquista, de cada vez llevar más gente. España es un publico que queremos mucho y con el que tenemos un contacto más alto. Empece a vivir en Madrid en 2007, tengo una niña que vive allí e incluso grabamos el disco EXPLODE (La Folie Gift, 2011) en Madrid. Es más fácil tocar, la gente nos entiende y con el lenguaje no hay problema. Da igual que lo hagas en portugués o español, lo que importa es la calidad de la música, el sentimiento que pongas en las canciones.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En Portugal hay mucha diversidad de grupos pero pocas carreras discográficas. En España, lamentablemente, los grupos lusos no son conocidos.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Un defecto de esta generación espontánea de internet es triunfa el que es más rápido y se olvida la idea de crear carrera. Hay bandas muy buenas en Portugal, no voy a nombrar ninguna porque puede ser injusto para las otras pero hay un mercado nuevo creciendo que es muy bueno y me gusta mucho. Las bandas que empezaron con nosotros en el 94/95, muy pocas están vivas. La música no es solo la novedad… es también saber crecer, sentirte fresco aunque tengas más de 20 años.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Fuera de vuestra parcela, entrando en el debate político, cómo se ve desde fuera el conflicto catalán.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Me parece una tontería. Alguien que quiere independencia es porque no entiende el poder de gran país que tienen. Es como los vecinos que están siempre con envidia porque otro vecino tiene uno mejor. Es solo un coche, funciona igual que el tuyo. Lo que pasa con Cataluña fue la idea de que son mejores que España y no me parece justo, ni para los españoles ni para los catalanes. Son igual de buenos. Hay que juntarse y unirse para ser un país mejor. Hay gente que quiere independencia pero se tiene que hablar, no hacer referéndums con bolas de chinos y después cuando la cosa va mal uno se va para otro país… parece una peli mal escrita. Para quien ve esto de fuera le parece ridículo. Esta mal que un país tan grande, tan bonito, y tan llenos de valores buenos como España, este atrapada en 2018 con esto de la independencia.</span></p> <p class="txt_entradilla txt_pregunta">Esos niños que ahora comparten productor con sus ídolos de la infancia no se cansan de progresar, sea como sea, buscando la inspiración hasta en lo más profundo de internet, y, pese a llevar un cuarto de siglo juntos, lo han vuelto a hacer con ALTAR.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Imagina a unos niños de un pueblo de 5.000 habitantes que con 12 años escuchaba los discos de U2, DEPECHE MODE o DAVID BOWIE… y que van a formar una banda con más de veinte años de experiencia y van a trabajar con la gente que produjo esos discos. Esos niños son Sonia Tavares (voz), Nuno Gonçalves (teclados), John Gonçalves (bajo y teclados) y Miguel Ribeiro (guitarra y bajos), que juntos forman THE GIFT. El teclista de la banda portuguesa cuenta los entresijos de ALTAR (Sony Music, 2017), el que asegura que “es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños”.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Trabajar con Brian Eno y Flood, productores de ALTAR, es motivo de orgullo para cualquier banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. THE GIFT siempre ha estado rodeado de personas bastante importantes en la música pop mundial y este es el LP más conseguido de todos, en directo también funciona bien y por eso creemos que es el disco vital del grupo. Con Brian Eno, más que la importancia de él en el proyecto, es la importancia de él en el proceso, en la motivación y confianza que nos dio. El sonido de THE GIFT no ha cambiado mucho lo que ha cambiado es el proceso de grabarlo, el proceso de componerlo. Sonia no cambia la voz, yo no cambio la manera de hacer canciones pero la influencia de Brian Eno es bastante inspiradora sobre todo en cuanto a persona, es de los mejores artistas de nuestro siglo y tenerle ahí al lado dándonos confianza, cantando, aportando sus ideas a nuestras canciones, fue bastante positivo y bastante bueno. El hecho de haber cantado con nosotros en Londres unos meses atrás eso significa que está completamente involucrado y comprometido con este disco y eso nos resulta bastante agradable.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Brian se enamoró de la banda portuguesa en España, en Vigo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Fue el primer contacto directo que tuvo con nosotros, después escuchó las canciones nuevas que le enseñé en Londres y le gusto. Creía que nos íbamos a divertir mucho y ese fue el propósito, divertirnos, pasarlo bien, aprovechar el momento junto a la tranquilidad de la casa donde estábamos grabando que nos proporcionaba. Es muy importante tener una persona como esa involucrada en el grupo.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_thegift-lados15578.jpeg" alt="640x1000_thegift-lados15578.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Flood también es una parte fundamental del elepé</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Hace mucho tiempo que queríamos trabajar con él y tiene un currículum personal muy interesante. Es top. Conocer la persona de Brian fue muy importante pero conocer el ser humano que es Flood, las anécdotas y la manera con la que trabajó… fue espectacular. En un principio iba a trabajar un par de meses por su agenda apretada pero al final se quedó con nosotros casi un año (siete meses con las primeras canciones y un par de meses en las del final). Cuando surgió la oportunidad nos quedamos muy contentos y es alguien con el que pude contactar mucho, el sonido quedó fenomenal y las canciones crecieron mucho con la mezcla. Además, fue interesante que nos dijese que la mezcla estaría hecha cuando la banda estaría contenta, y es que es muy importante tener ese respeto porque es muy importante tener gente muy buena con nosotros y también que la gente que tenemos trabajando con nosotros entienda quienes somos y donde queremos ir. Eso fue totalmente conseguido con estos dos cerebros de la música pop mundial.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. THE GIFT no tiene un disco igual, no hacen canciones muy similares, ese es su sello de identidad. No tener un estilo definido es el gran logro de la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Es un problema ser diverso, en todo en la vida. La gente que opina sobre música no está abierta a diversidad. Le gusta lo blanco blanco, lo negro negro, lo amarillo amarillo y si uno es multicolor ya es raro. Ya no sé como decir bien o como decir mal. Vivimos en un momento que si eres distinto tienes un problema por delante. Cuando estamos en festivales nos preguntan que qué estilo hacemos y casi siempre no consigo responder en menos de diez minutos. Eso es un lío pero es la única solución que vemos para nuestras vidas, seguir peleando por una diversidad de estilos que es lo que nos hace seguir en 2018.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Big Fish” es una canción de verano, movida, de fiesta. Un pop vitalista y bailable.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. El inicio de los 90 nos enseñó que la música electrónica no es solo de baile y también que la música de baile no es solo MADONNA, hay otras cosas. Y nos gusta bailar MADONNA en una buena fiesta. Tenemos influencias de las pistas de baile y “Big Fish” es una canción más fresca en un universo bastante lento y ceremonial que el disco tiene. Es una canción más “funk” con una estructura más normal que las demás y por eso es una canción obvia. La manera como Sonia la canta, la manera como está hecho el estribillo… es una canción positiva y eso es agradable.</span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ALTAR hay gran variedad de estilos, desde las bases synth-pop ochenteras de “Clinic Hope” hasta el góspel de “Malifest”.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Nuno Gonçalves. En esta última usamos un coro de chicos y resulta que cantaban en un coro que grabó también con Damon Albarn de BLUR y GORILLAZ. Los conocimos en un concierto de Damon, contactamos con ellos y tres días después fueron al estudio de Brian Eno a grabar. Lo aprovechamos bastante. Hay un calor de las voces que cuadra muy bien con indefinición sonora de Sonia y eso pintó muy bien en este LP. No escucho discos soul ni góspel pero a la hora de componer no veo barreras y me gustó la idea.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Love without violins” cruza las voces de Sonia y Brian Eno. Una canción que habla de un amor crudo.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. El tema de la canción cuadra muy bien con las dos voces de ellos. Tiene un estructura super distinta, no se repite nunca. Es un amor entre un hombre y una mujer pero desde uno de los lados solamente, un amor no correspondido. Muy inspirado sobre los amores de “dominatrix” que existe en la internet más profunda, porque existe una internet “underground” que nos gusta bastante para explorar. Hay hombres y mujeres que tienen historias juntos y nunca llegaron a conocerse… nos parece increíble como existe un amor tan duro, cruel y tan fuera de amor, es casi el lado opuesto del amor y fue inspirado en eso. Por un lado la cantante Sonia canta el lado manipulador y después Brian canta el lado del manipulado.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La “deep web” para explorar esas historias negras que existen en este mundo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Cuando era más joven e iba a la universidad en autobús, yo creía que el autobús era la mejor fuente de inspiración posible porque era lo que veía. Ahora, internet nos tras quinientos mil autobuses distintos y la paleta de inspiraciones se abre muchísimo. Después hay un problema y es que se pierde el enfoque. En internet puedes tener mucha información y eso es genial y para esta canción especifica nos inspiró bastante pero después puedes perderte entre tanta información. Tienes que tener mucha cabeza para saber lo que sí te puede convenir y lo que te puede distraer. Ese juego de lo que es bueno y lo que es malo es interesante para el artista. A mi, personalmente me gusta explorar sensaciones nuevas y entender lo que hay en el mundo como parte de inspiración pero tampoco creo que mucha diversidad sea siempre bueno. Es un mundo peligroso por un lado pero fascinante por otro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ALTAR ha sido el paso final para darse a conocer internacionalmente tanto que llegaron a entrar en la lista de la BBC de la Radio 6 Music.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Conseguimos entrar en una serie de mercados que nos resultaban más difíciles y es que no hay una banda portuguesa en el pop mundial, no existe. Y atención, existe un problema en ser portugués en este momento o un problema de ser griego, turco o español porque no existe un espacio que fue navegado anteriormente por otras bandas porque los que consiguen tocar en esos mercados más dominados por ingleses o americanos son raros. Es raro que un país periférico consiga entrar en esos países. Eso es un problema, de la industria, de como están hechas las cosas, del prejuicio por un lado y por otro lado de las faltas de ganas por conocer más allá de sus oficinas. THE GIFT también tiene dificultades con eso, no vamos a decir que con este disco derribamos todas las barreras, no, existen aún y hay prejuicios pero estamos aquí para hacer música, no estamos para ganar el Nobel de la Paz. Queremos hacer música buena y cuando más gente venga a los conciertos mejor. Un ejemplo tonto, si en Pamplona tocó para cuatro personas y fuera se quedan 400, me importan las cuatro de dentro. Quiero hacer un buen concierto. Siempre están preocupados con la gente que no viene, yo no, yo me preocupo con la gente que viene y quiero tratarlos bien. Y hacemos eso y por eso tenemos veintiséis años de carrera y no doce.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Donde sí son muy conocidos es en España, de hecho viene de tocar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en el pasado mes de diciembre donde triunfaron una vez más. El grupo portugués sigue con su idilio en nuestro territorio</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Somos vecinos y no necesitamos avión para llegar. La furgoneta va igual de Lisboa a Oporto como de Lisboa a Badajoz. Para nosotros España es Iberia y todo lo que está al alcance en furgo. Nuestro primer concierto en España fue en el café La Palma de Madrid en el año 2000 y de esa jornada doble (tocamos un viernes y sábado) que a lo mejor tocamos para cien personas un día, setenta para el otro, tengo certeza que de esas 170 personas, cien estuvieron en el Teatro Nuevo Apolo. Es una idea de conquista, de cada vez llevar más gente. España es un publico que queremos mucho y con el que tenemos un contacto más alto. Empece a vivir en Madrid en 2007, tengo una niña que vive allí e incluso grabamos el disco EXPLODE (La Folie Gift, 2011) en Madrid. Es más fácil tocar, la gente nos entiende y con el lenguaje no hay problema. Da igual que lo hagas en portugués o español, lo que importa es la calidad de la música, el sentimiento que pongas en las canciones.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En Portugal hay mucha diversidad de grupos pero pocas carreras discográficas. En España, lamentablemente, los grupos lusos no son conocidos.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Un defecto de esta generación espontánea de internet es triunfa el que es más rápido y se olvida la idea de crear carrera. Hay bandas muy buenas en Portugal, no voy a nombrar ninguna porque puede ser injusto para las otras pero hay un mercado nuevo creciendo que es muy bueno y me gusta mucho. Las bandas que empezaron con nosotros en el 94/95, muy pocas están vivas. La música no es solo la novedad… es también saber crecer, sentirte fresco aunque tengas más de 20 años.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Fuera de vuestra parcela, entrando en el debate político, cómo se ve desde fuera el conflicto catalán.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Me parece una tontería. Alguien que quiere independencia es porque no entiende el poder de gran país que tienen. Es como los vecinos que están siempre con envidia porque otro vecino tiene uno mejor. Es solo un coche, funciona igual que el tuyo. Lo que pasa con Cataluña fue la idea de que son mejores que España y no me parece justo, ni para los españoles ni para los catalanes. Son igual de buenos. Hay que juntarse y unirse para ser un país mejor. Hay gente que quiere independencia pero se tiene que hablar, no hacer referéndums con bolas de chinos y después cuando la cosa va mal uno se va para otro país… parece una peli mal escrita. Para quien ve esto de fuera le parece ridículo. Esta mal que un país tan grande, tan bonito, y tan llenos de valores buenos como España, este atrapada en 2018 con esto de la independencia.</span></p> <p class="txt_entradilla txt_pregunta">Esos niños que ahora comparten productor con sus ídolos de la infancia no se cansan de progresar, sea como sea, buscando la inspiración hasta en lo más profundo de internet, y, pese a llevar un cuarto de siglo juntos, lo han vuelto a hacer con ALTAR.</p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => 'Hans Peter', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '5', 'fecha' => '2018-04-19 13:31:00', 'created' => '2018-04-19 13:31:00', 'modified' => '2018-04-20 13:52:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 16 => array( 'Post' => array( 'id' => '492', 'title_esp' => 'Actual Festival 2018', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Actual vuelve por Navidad', 'body_esp' => '<p>Una cita ineludible en estas fechas navideñas es el Festival Actual de Logroño, que en su 28 edición siguen planteandoso una ecléctica propuesta cultural de la que destacos a la banda californiana Vintage Trouble con el carismático Ty Taylor, pura energía sobre el escenario...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/2A7-wNq6jGg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZMCutWGTHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info sobre horarios y programación Festival Actual: <a href="/www.actualfestival.com">actualfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Una cita ineludible en estas fechas navideñas es el Festival Actual de Logroño, que en su 28 edición siguen planteandoso una ecléctica propuesta cultural de la que destacos a la banda californiana Vintage Trouble con el carismático Ty Taylor, pura energía sobre el escenario...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/2A7-wNq6jGg" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZMCutWGTHSU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info sobre horarios y programación Festival Actual: <a href="/www.actualfestival.com">actualfestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '6', 'fecha' => '2017-12-28 12:29:16', 'created' => '2017-12-28 12:29:16', 'modified' => '2017-12-28 13:31:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 17 => array( 'Post' => array( 'id' => '491', 'title_esp' => 'Xoel López', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ha vuelto. XOEL LÓPEZ ha vuelto. El “hijo de todas las madres”, como se hace llamar en ‘Cometa’, ha cogido un trocito de Galicia, un pedazito de Madrid y una porción de Latinoamérica para juntarlo todo formando una pelota de plastilina llamada SUEÑOS Y PAN (Esmerarte, 2017).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Veinte años después, presenta su decimocuarto trabajo. Su inspiración no cesa, siempre tiene donde rascar</span>. <span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces me sorprende la propia vida dándome más cosas de las que espero de ella. Cuando presento un álbum siempre pienso que ya está, que no hay mucho más, pero uno se da cuenta de que la vida y el mundo de las emociones es mucho más complejo, es infinito. Aunque pensemos que no, que catorce discos son suficientes, creo que ni siquiera doscientos solucionarían el problema existencial de la propia vida y tampoco descifrarían lo complejos que somos los seres humanos. La búsqueda es como un rayo que no cesa nunca. Hay que seguir investigando aun sabiendo que no hay un final.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> se establece un triángulo entre lo gallego, Madrid y Argentina en concreto, Latinoamérica en general. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es inevitable. Al final siempre están esos tres vértices y Madrid es una pieza fundamental, es como un imán que me atrae, me atrapa y a veces me engulle. Siempre me da cosas buenas, me siento parte de ella, un madrileño más y es irremediable que aparezca en mis canciones. Pero mi identidad es compleja y está compuesta de muchas identidades, y creo que ya soy todas ellas, una pelota de plastilina con muchos colores, mezclados y que conviven en perfecta armonía</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y en este tercer elepé en solitario homenajea a la capital española con un tema de amor a la ciudad pero un amor realista que pone en la balanza lo bueno y lo malo.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Hacía tiempo que no escribía a la ciudad, la última vez lo hice en 2007 cuando compuse ‘El Cielo de Madrid’ con DELUXE aunque esta vez he sido más explícito. ’Madrid’ es una oda a la ciudad pero desde la visión de alguien que vino de fuera. Además, muestro el Madrid de la tensión entre el Madrid que te besa y el que te repele. Entre el Madrid luminoso y el oscuro. Entre el Madrid del éxito y el del fracaso, el “Madrid de todas las suertes” como dice la canción. Es un lugar cariñoso y hostil a la vez, como la propia vida. Si algo tiene Madrid es intensidad, aquí no puedes ir a paso lento, el ritmo exige mucha viveza, ser vivo, estar alerta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de esa estancia en Buenos Aires todavía queda mucho. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. En </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> aparece por ahí Latinoamérica, aunque sea de manera sesgada o indirecta, y se ve a través de lo africano. Hay algo que tiene que ver con lo rítmico y que empecé a investigar con </span><span class="txt_respuesta">ATLÁNTICO (Esmerarte, 2012)</span><span class="txt_respuesta"> y que aquí sobre todo sale lo “afro” de las músicas de Latinoamérica. También sobresalen ritmos que tienen que ver con los folclores, que intentar pensar de una forma que tiene algo más que ver con la percusión y no comprender la música solo como el pop-rock. Ahora entiendo las bases rítmicas desde un lado mucho más percusivo que cuando tenía 20 años que me tiraban más las baterías clásicas de los 60s. En el imaginario hay cosas de las que no me puedo despegar pero es verdad que aquí no hay referencias directas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. </span><span class="txt_pregunta">ATLÁNTICO</span><span class="txt_pregunta"> era claramente su trabajo latinoamericano y </span><span class="txt_pregunta">PARAMALES (Esmerarte, 2015)</span><span class="txt_pregunta"> fue su puente a la actualidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Me pilló, literalmente, entre las dos orillas, la mitad del álbum lo compuse allí y la otra mitad volviendo a España. </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> es un disco más de aquí pero que todavía conserva esos tintes. La pregunta es buena, ¿cuánto queda de todo eso? Pues creo que en algunas cosas que ya están muy interiorizadas y que se diluyen cada vez más. A veces es complejo definir mis propias influencias y cuanto influye cada cosa en qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La gran diferencia con anteriores trabajos es que este se empezó a grabar desde cero en los Estudios Reno.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Empezamos en una habitación, no en el Estudio 1 ya que no nos lo podemos permitir económicamente. Nos montamos una especie de estudio casero donde estuvimos haciendo maquetas codo con codo Ángel Luján y yo. A muerte los dos, de una forma muy intensa, casi obsesiva. Luego pasamos al Estudio 1 y ahí grabamos. Durante meses y meses estuvimos trabajando y agradezco mucho a Ángel porque hipotecó parte de su tiempo y se nota en el resultado, hay un trabajo muy profundo en los ritmos, las bases y en cada elemento de cada canción.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. XOEL LÓPEZ ha aprendido a rentabilizar más su tiempo ya que hace unos meses también presentó su primer poemario </span><span class="txt_pregunta">BAILARÁS COMETAS BAJO EL MAR (Espasa), </span><span class="txt_pregunta">no ha parado de girar y por si fuera poco ha creado este LP. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Ahora no me voy tanto por las ramas. Cuando escribo algo estoy ahí, hago eso y luego puedo cambiar el chip y desconectar. Antes me permitía el lujo de hacer más ensayo y error. Intento ser más certero, concentrarme mucho más en cada momento de inspiración y aprovecharlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ‘Jaguar’ dice “hoy cruzaré la frontera de las fieras negras, en busca de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta">”. De ahí nace el título del álbum. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Mi vida se basa en la búsqueda de sueños y de pan. Los sueños son lo artístico, las canciones, lo inconsciente, lo onírico, lo abstracto, lo intangible; y el pan es mi trabajo, mis recursos económicos, estar con los pies en la tierra, reconocer que uno no puede cumplir todos sus sueños pero no por ello dejar de soñar. El pan es la tierra, el trigo, el horno, el trabajo de hacer de una semilla una barra de pan. Es una especie de “Yin Yang” entre los opuestos. Tampoco puedo concretar mucho más porque incluso para mi es algo que cierra cierto misterio. Me salió, no sé por qué, lo elegí, no sé por qué, y lo escribí, no sé por qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un “Yin Yang” que los afortunados que tengan el LP firmado por el cantautor podrán verlo dibujado a mano. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Tenemos que aceptar que el otro no siempre es como uno, que las cosas no siempre son de una manera y, a veces, abrazarse con lo otro y entender que hay parte del otro en nosotros y viceversa me parece lo mas sabio. En la idea del disco hay un poco eso, transita mucho por ese concepto del hogar que podría ser mi casa en un sentido metafórico, como uno se siente con los suyos y al mismo tiempo como te relaciones con el otro, con el mundo de fuera, con sus con sus injusticias y sus alegrías. Al final, el mundo es una especie de equilibrio que genera cierta tensión. Estamos lidiando con otras cosas que no somos nosotros.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El primer tema de este trabajo es ‘Jaguar’ que trata de reflejar la libertad infantil. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Una libertad psicodélica. Si te fijas en la producción, la idea era jugar como haría un niño, probar cosas sin ningún tipo de prejuicio, mezclar Brasil con lo anglosajón, lo español y con Galicia con esa gaita de Budiño. Entender como entendería un niño, que todo tiene cabida. Trabajar sin los prejuicios o fronteras de los adultos que a veces nos ponemos y que creo que para el arte no siempre son beneficiosas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ‘Cometa’ confluye la idea de la diversidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando uno acepta que es de un sitio, que su madre es esta, su familia es esta, sus amigos son los del colegio de toda la vida… parece que se encasilla y de alguna manera se cierra puertas. Eso puede ser placentero para mucha gente, pero mi vida fue muy distinta. Siempre conviví con gente muy diferente y mi vida es mucho más abierta, no puedo entender que hay un solo padre, una sola madre, metafóricamente hablando. Uno se hace con todas las identidades y formas de entender el mundo que hay en el Universo. Me tocó vivir siendo muchas cosas y esta es mi forma de reflejarlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En el caso de ‘Insomnio’ tiene que ver con la sensación de salirse de lo conocido, del hogar. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. De descubrir mundo, correr aventuras. También de entender lo complejo que es es Universo y el ser humano, de ahí la frase “aunque tengo miedo a perderme en mundos raros”. La vida es rara, extraña, pero al mismo tiempo hay que empaparse de vida, asomarse a esa ventana e incluso salir por ella, no sirve de nada quedarse agazapado en tu escondite. Pero todo esto con la importancia de poder regresar y traer nuevas visiones del mundo. Habla de la importancia del viaje, de explorar el mundo pero siempre teniendo un lugar al que regresar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Lo desértico llega con ‘Frutos', junto Miren Iza de TULSA, que trata sobre lo que pasa cuando todo se derrumba. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces es el mejor momento para abrir una nueva puerta, plantar una nueva semilla o para redecorarlo todo y empezar de cero. La canción habla un poco de eso, acepto que todo se fue a la mierda pero no acepto una negativa a una reconstrucción. Las cosas difíciles que nos suceden solo deben ser para aprender de ellas, renacer con más fuerza y levantarse con más energía.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de repente aparece Galicia. ‘Serpes' y la nana ‘Duerme' están cantadas en gallego. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es algo inevitable, es una parte de mi vida, nace de mi inconsciente. Es bonito que se refleje esta diversidad que está en mi cabeza, pertenezco a un lugar donde conviven muchas culturas y muchas lenguas, y creo que entender que en un elepé pueda haber diferentes idiomas… es un reflejo de una realidad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Si estas atrapado en las sombras, aguarda”. La fuerza para salir del túnel llega con ‘Lodo’. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Aguarda en el sentido de no te rindas. Hay que entender que el fracaso no es más que el principio del éxito en el sentido de que es lo que más te va a enseñar. Cuando todo te sale bien… no aprendes un “carallo”. Engancha un poco con algunas canciones de </span><span class="txt_respuesta">RECONSTRUCCIÓN (Virgin/EMI, 2008)</span><span class="txt_respuesta"> de DELUXE que tratan de reflejar lo que he ido aprendiendo sobre la vida, que no quiere decir que sea certero pero es mi punto de vista.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Dentro de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> hay un nuevo formato. ‘Balas’ es un tema casi teatral. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es una canción que se podría llevar a un musical o algo más teatral y me parecía bonito, es una cosa que no solía hacer. Hay una personaje que es el que canta las estrofas y luego el estribillo lo cantan voces femeninas que se refieren a él. También pasa un poco en ‘Frutos’, con Miren, que tiene dos personajes. Es algo que aparece en el disco y que no sé si había hecho y si lo hice no fui muy consciente. Me permite jugar un poco más con la intención del lenguaje, no es lo mismo que tu digas algo a que lo diga otro y eso me dejó atreverme un poco más sabiendo que era un personaje que no era yo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y ‘Primavera’ se pregunta “¿Dónde irán las aves que no vuelan, dónde irán los barcos que no vuelven más?” </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando consigues establecer una cierta estabilidad en tu vida solo tienes que mirar por la ventana para entender que todavía hay gente que no ha conseguido eso, que no tiene las mismas oportunidades y no ha podido alcanzar ese equilibrio. Me siento afortunado, sé que lo soy y muchos lo somos, pero siempre tengo la mirada puesta en los que todavía no lo son. Hay una referencia clara a todos los barcos que se pierden, mucha gente desesperada buscando sueños y de repente desaparecen en esos mares envenenados. Se fueron buscando un sueño y no regresaron nunca, probablemente porque aquello se frustró.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Charlie Bautista y la nueva incorporación Alice Wonder acompañarán a XOEL LÓPEZ y su banda en la gira que empieza. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es un elepé complejo con mucha producción. Hemos jugado mucho con los estereotipos de los instrumentos, así que vamos a tener que hacer un esfuerzo para poder llevar al directo pero podemos llevarlo a cabo para mantener ciertas búsquedas que tanto nos han costado y llevarlas al directo porque sino sería un poco tirar el trabajo por la borda.</span></p> <p><span class="txt_entradilla">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_entradilla"> forma parte de una trilogía con </span><span class="txt_entradilla">ATLÁNTICO</span><span class="txt_entradilla"> y </span><span class="txt_entradilla">PARAMALES</span><span class="txt_entradilla">. Es la pata que faltaba para entender esta etapa de XOEL LÓPEZ pero sin olvidar toda su trayectoria que seguirá en sus directos y en nuestra mente. Pero como dice el propio cantante, “vamos a tener tiempo para poder desgranar y degustar” este esperadísimo disco.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Veinte años después, presenta su decimocuarto trabajo. Su inspiración no cesa, siempre tiene donde rascar</span>. <span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces me sorprende la propia vida dándome más cosas de las que espero de ella. Cuando presento un álbum siempre pienso que ya está, que no hay mucho más, pero uno se da cuenta de que la vida y el mundo de las emociones es mucho más complejo, es infinito. Aunque pensemos que no, que catorce discos son suficientes, creo que ni siquiera doscientos solucionarían el problema existencial de la propia vida y tampoco descifrarían lo complejos que somos los seres humanos. La búsqueda es como un rayo que no cesa nunca. Hay que seguir investigando aun sabiendo que no hay un final.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> se establece un triángulo entre lo gallego, Madrid y Argentina en concreto, Latinoamérica en general. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es inevitable. Al final siempre están esos tres vértices y Madrid es una pieza fundamental, es como un imán que me atrae, me atrapa y a veces me engulle. Siempre me da cosas buenas, me siento parte de ella, un madrileño más y es irremediable que aparezca en mis canciones. Pero mi identidad es compleja y está compuesta de muchas identidades, y creo que ya soy todas ellas, una pelota de plastilina con muchos colores, mezclados y que conviven en perfecta armonía</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y en este tercer elepé en solitario homenajea a la capital española con un tema de amor a la ciudad pero un amor realista que pone en la balanza lo bueno y lo malo.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Hacía tiempo que no escribía a la ciudad, la última vez lo hice en 2007 cuando compuse ‘El Cielo de Madrid’ con DELUXE aunque esta vez he sido más explícito. ’Madrid’ es una oda a la ciudad pero desde la visión de alguien que vino de fuera. Además, muestro el Madrid de la tensión entre el Madrid que te besa y el que te repele. Entre el Madrid luminoso y el oscuro. Entre el Madrid del éxito y el del fracaso, el “Madrid de todas las suertes” como dice la canción. Es un lugar cariñoso y hostil a la vez, como la propia vida. Si algo tiene Madrid es intensidad, aquí no puedes ir a paso lento, el ritmo exige mucha viveza, ser vivo, estar alerta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de esa estancia en Buenos Aires todavía queda mucho. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. En </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> aparece por ahí Latinoamérica, aunque sea de manera sesgada o indirecta, y se ve a través de lo africano. Hay algo que tiene que ver con lo rítmico y que empecé a investigar con </span><span class="txt_respuesta">ATLÁNTICO (Esmerarte, 2012)</span><span class="txt_respuesta"> y que aquí sobre todo sale lo “afro” de las músicas de Latinoamérica. También sobresalen ritmos que tienen que ver con los folclores, que intentar pensar de una forma que tiene algo más que ver con la percusión y no comprender la música solo como el pop-rock. Ahora entiendo las bases rítmicas desde un lado mucho más percusivo que cuando tenía 20 años que me tiraban más las baterías clásicas de los 60s. En el imaginario hay cosas de las que no me puedo despegar pero es verdad que aquí no hay referencias directas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. </span><span class="txt_pregunta">ATLÁNTICO</span><span class="txt_pregunta"> era claramente su trabajo latinoamericano y </span><span class="txt_pregunta">PARAMALES (Esmerarte, 2015)</span><span class="txt_pregunta"> fue su puente a la actualidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Me pilló, literalmente, entre las dos orillas, la mitad del álbum lo compuse allí y la otra mitad volviendo a España. </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> es un disco más de aquí pero que todavía conserva esos tintes. La pregunta es buena, ¿cuánto queda de todo eso? Pues creo que en algunas cosas que ya están muy interiorizadas y que se diluyen cada vez más. A veces es complejo definir mis propias influencias y cuanto influye cada cosa en qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La gran diferencia con anteriores trabajos es que este se empezó a grabar desde cero en los Estudios Reno.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Empezamos en una habitación, no en el Estudio 1 ya que no nos lo podemos permitir económicamente. Nos montamos una especie de estudio casero donde estuvimos haciendo maquetas codo con codo Ángel Luján y yo. A muerte los dos, de una forma muy intensa, casi obsesiva. Luego pasamos al Estudio 1 y ahí grabamos. Durante meses y meses estuvimos trabajando y agradezco mucho a Ángel porque hipotecó parte de su tiempo y se nota en el resultado, hay un trabajo muy profundo en los ritmos, las bases y en cada elemento de cada canción.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. XOEL LÓPEZ ha aprendido a rentabilizar más su tiempo ya que hace unos meses también presentó su primer poemario </span><span class="txt_pregunta">BAILARÁS COMETAS BAJO EL MAR (Espasa), </span><span class="txt_pregunta">no ha parado de girar y por si fuera poco ha creado este LP. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Ahora no me voy tanto por las ramas. Cuando escribo algo estoy ahí, hago eso y luego puedo cambiar el chip y desconectar. Antes me permitía el lujo de hacer más ensayo y error. Intento ser más certero, concentrarme mucho más en cada momento de inspiración y aprovecharlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ‘Jaguar’ dice “hoy cruzaré la frontera de las fieras negras, en busca de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta">”. De ahí nace el título del álbum. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Mi vida se basa en la búsqueda de sueños y de pan. Los sueños son lo artístico, las canciones, lo inconsciente, lo onírico, lo abstracto, lo intangible; y el pan es mi trabajo, mis recursos económicos, estar con los pies en la tierra, reconocer que uno no puede cumplir todos sus sueños pero no por ello dejar de soñar. El pan es la tierra, el trigo, el horno, el trabajo de hacer de una semilla una barra de pan. Es una especie de “Yin Yang” entre los opuestos. Tampoco puedo concretar mucho más porque incluso para mi es algo que cierra cierto misterio. Me salió, no sé por qué, lo elegí, no sé por qué, y lo escribí, no sé por qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un “Yin Yang” que los afortunados que tengan el LP firmado por el cantautor podrán verlo dibujado a mano. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Tenemos que aceptar que el otro no siempre es como uno, que las cosas no siempre son de una manera y, a veces, abrazarse con lo otro y entender que hay parte del otro en nosotros y viceversa me parece lo mas sabio. En la idea del disco hay un poco eso, transita mucho por ese concepto del hogar que podría ser mi casa en un sentido metafórico, como uno se siente con los suyos y al mismo tiempo como te relaciones con el otro, con el mundo de fuera, con sus con sus injusticias y sus alegrías. Al final, el mundo es una especie de equilibrio que genera cierta tensión. Estamos lidiando con otras cosas que no somos nosotros.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El primer tema de este trabajo es ‘Jaguar’ que trata de reflejar la libertad infantil. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Una libertad psicodélica. Si te fijas en la producción, la idea era jugar como haría un niño, probar cosas sin ningún tipo de prejuicio, mezclar Brasil con lo anglosajón, lo español y con Galicia con esa gaita de Budiño. Entender como entendería un niño, que todo tiene cabida. Trabajar sin los prejuicios o fronteras de los adultos que a veces nos ponemos y que creo que para el arte no siempre son beneficiosas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ‘Cometa’ confluye la idea de la diversidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando uno acepta que es de un sitio, que su madre es esta, su familia es esta, sus amigos son los del colegio de toda la vida… parece que se encasilla y de alguna manera se cierra puertas. Eso puede ser placentero para mucha gente, pero mi vida fue muy distinta. Siempre conviví con gente muy diferente y mi vida es mucho más abierta, no puedo entender que hay un solo padre, una sola madre, metafóricamente hablando. Uno se hace con todas las identidades y formas de entender el mundo que hay en el Universo. Me tocó vivir siendo muchas cosas y esta es mi forma de reflejarlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En el caso de ‘Insomnio’ tiene que ver con la sensación de salirse de lo conocido, del hogar. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. De descubrir mundo, correr aventuras. También de entender lo complejo que es es Universo y el ser humano, de ahí la frase “aunque tengo miedo a perderme en mundos raros”. La vida es rara, extraña, pero al mismo tiempo hay que empaparse de vida, asomarse a esa ventana e incluso salir por ella, no sirve de nada quedarse agazapado en tu escondite. Pero todo esto con la importancia de poder regresar y traer nuevas visiones del mundo. Habla de la importancia del viaje, de explorar el mundo pero siempre teniendo un lugar al que regresar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Lo desértico llega con ‘Frutos', junto Miren Iza de TULSA, que trata sobre lo que pasa cuando todo se derrumba. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces es el mejor momento para abrir una nueva puerta, plantar una nueva semilla o para redecorarlo todo y empezar de cero. La canción habla un poco de eso, acepto que todo se fue a la mierda pero no acepto una negativa a una reconstrucción. Las cosas difíciles que nos suceden solo deben ser para aprender de ellas, renacer con más fuerza y levantarse con más energía.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de repente aparece Galicia. ‘Serpes' y la nana ‘Duerme' están cantadas en gallego. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es algo inevitable, es una parte de mi vida, nace de mi inconsciente. Es bonito que se refleje esta diversidad que está en mi cabeza, pertenezco a un lugar donde conviven muchas culturas y muchas lenguas, y creo que entender que en un elepé pueda haber diferentes idiomas… es un reflejo de una realidad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Si estas atrapado en las sombras, aguarda”. La fuerza para salir del túnel llega con ‘Lodo’. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Aguarda en el sentido de no te rindas. Hay que entender que el fracaso no es más que el principio del éxito en el sentido de que es lo que más te va a enseñar. Cuando todo te sale bien… no aprendes un “carallo”. Engancha un poco con algunas canciones de </span><span class="txt_respuesta">RECONSTRUCCIÓN (Virgin/EMI, 2008)</span><span class="txt_respuesta"> de DELUXE que tratan de reflejar lo que he ido aprendiendo sobre la vida, que no quiere decir que sea certero pero es mi punto de vista.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Dentro de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> hay un nuevo formato. ‘Balas’ es un tema casi teatral. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es una canción que se podría llevar a un musical o algo más teatral y me parecía bonito, es una cosa que no solía hacer. Hay una personaje que es el que canta las estrofas y luego el estribillo lo cantan voces femeninas que se refieren a él. También pasa un poco en ‘Frutos’, con Miren, que tiene dos personajes. Es algo que aparece en el disco y que no sé si había hecho y si lo hice no fui muy consciente. Me permite jugar un poco más con la intención del lenguaje, no es lo mismo que tu digas algo a que lo diga otro y eso me dejó atreverme un poco más sabiendo que era un personaje que no era yo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y ‘Primavera’ se pregunta “¿Dónde irán las aves que no vuelan, dónde irán los barcos que no vuelven más?” </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando consigues establecer una cierta estabilidad en tu vida solo tienes que mirar por la ventana para entender que todavía hay gente que no ha conseguido eso, que no tiene las mismas oportunidades y no ha podido alcanzar ese equilibrio. Me siento afortunado, sé que lo soy y muchos lo somos, pero siempre tengo la mirada puesta en los que todavía no lo son. Hay una referencia clara a todos los barcos que se pierden, mucha gente desesperada buscando sueños y de repente desaparecen en esos mares envenenados. Se fueron buscando un sueño y no regresaron nunca, probablemente porque aquello se frustró.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Charlie Bautista y la nueva incorporación Alice Wonder acompañarán a XOEL LÓPEZ y su banda en la gira que empieza. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es un elepé complejo con mucha producción. Hemos jugado mucho con los estereotipos de los instrumentos, así que vamos a tener que hacer un esfuerzo para poder llevar al directo pero podemos llevarlo a cabo para mantener ciertas búsquedas que tanto nos han costado y llevarlas al directo porque sino sería un poco tirar el trabajo por la borda.</span></p> <p><span class="txt_entradilla">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_entradilla"> forma parte de una trilogía con </span><span class="txt_entradilla">ATLÁNTICO</span><span class="txt_entradilla"> y </span><span class="txt_entradilla">PARAMALES</span><span class="txt_entradilla">. Es la pata que faltaba para entender esta etapa de XOEL LÓPEZ pero sin olvidar toda su trayectoria que seguirá en sus directos y en nuestra mente. Pero como dice el propio cantante, “vamos a tener tiempo para poder desgranar y degustar” este esperadísimo disco.</span></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '7', 'fecha' => '2017-11-28 18:25:56', 'created' => '2017-11-28 18:25:56', 'modified' => '2017-11-28 20:15:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 18 => array( 'Post' => array( 'id' => '490', 'title_esp' => ' Iam Suarez by Okuda San Miguel', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Otra forma de entender la estética de nuestro tiempo', 'body_esp' => '<p>En la búsqueda de nuevas vías de expresión creativas, Joyería Suarez e Ink and Movement se han aliado con al artista Okuda San Miguel en el lanzamiento de una serie caracterizada por el atrevimiento, la originalidad y la elegancia.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" alt="640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" /></p> <p> Iam Suarez by Okuda, rezuma a partes iguales tradición y modernidad. Una presentación al mundo y una declaración de intenciones,que muestra otra forma de entender la estética de nuestro tiempo...</p> <p>Okuda San Miguel y los artesanos de Suarez han trabajado mano a mano hasta concluir con una serie de piezas que reconstruyen, a pequeña escala, algunas de las grandes obras del primero. Se ha querido de esta manera recrear a través de los materiales empleados –oro, diamantes, zafiros- los característicos juego cromáticos del artista, respetando en todo momento su idiosincrasia. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Dx1bFdznrSQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+Info: <a href="http://joyeriasuarez.com/">joyeriasuarez.com</a></p> <p><a href="http://inkandmovement.com/"> inkandmovement.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>En la búsqueda de nuevas vías de expresión creativas, Joyería Suarez e Ink and Movement se han aliado con al artista Okuda San Miguel en el lanzamiento de una serie caracterizada por el atrevimiento, la originalidad y la elegancia.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" alt="640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" /></p> <p> Iam Suarez by Okuda, rezuma a partes iguales tradición y modernidad. Una presentación al mundo y una declaración de intenciones,que muestra otra forma de entender la estética de nuestro tiempo...</p> <p>Okuda San Miguel y los artesanos de Suarez han trabajado mano a mano hasta concluir con una serie de piezas que reconstruyen, a pequeña escala, algunas de las grandes obras del primero. Se ha querido de esta manera recrear a través de los materiales empleados –oro, diamantes, zafiros- los característicos juego cromáticos del artista, respetando en todo momento su idiosincrasia. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Dx1bFdznrSQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+Info: <a href="http://joyeriasuarez.com/">joyeriasuarez.com</a></p> <p><a href="http://inkandmovement.com/"> inkandmovement.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '8', 'fecha' => '2017-11-24 13:14:37', 'created' => '2017-11-28 13:14:37', 'modified' => '2017-11-28 13:48:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 19 => array( 'Post' => array( 'id' => '489', 'title_esp' => 'La Cabina', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Festival Internacional de Mediometrajes de València', 'body_esp' => '<p>Hoy comienza la X edición de La Cabina con tres sesiones de proyecciones de mediometrajes de su Sección Oficial.</p> <p>Podremos ver en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València los films <strong><em>Goldfish</em></strong> (<strong>Facundo V. Scalerandi,</strong> Alemania, 2016) y <strong><em>Me and My Father</em></strong> (Aleksander Pietrzak. Polonia, 2017); <em><strong>Feu mes frères</strong></em> (<strong>Simon Rieth</strong>, Francia, 2016) y <em><strong>Tikitat-a-soulima</strong></em> (<strong>Ayoub Layoussifi</strong>, Marruecos/Francia, 2017); <strong><em>Chasse Royale</em></strong> (Lise Akoka y Romane Gueret, Francia, 2016) y <strong><em>An Autobiography</em></strong> (<strong>Mari Mantela</strong>, Finlandia, 2016)...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_goldfische3-11177.jpeg" alt="640x1000_goldfische3-11177.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="lacabina.es"> lacabina.es</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" alt="640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Hoy comienza la X edición de La Cabina con tres sesiones de proyecciones de mediometrajes de su Sección Oficial.</p> <p>Podremos ver en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València los films <strong><em>Goldfish</em></strong> (<strong>Facundo V. Scalerandi,</strong> Alemania, 2016) y <strong><em>Me and My Father</em></strong> (Aleksander Pietrzak. Polonia, 2017); <em><strong>Feu mes frères</strong></em> (<strong>Simon Rieth</strong>, Francia, 2016) y <em><strong>Tikitat-a-soulima</strong></em> (<strong>Ayoub Layoussifi</strong>, Marruecos/Francia, 2017); <strong><em>Chasse Royale</em></strong> (Lise Akoka y Romane Gueret, Francia, 2016) y <strong><em>An Autobiography</em></strong> (<strong>Mari Mantela</strong>, Finlandia, 2016)...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_goldfische3-11177.jpeg" alt="640x1000_goldfische3-11177.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="lacabina.es"> lacabina.es</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '9', 'fecha' => '2017-11-16 13:30:44', 'created' => '2017-11-16 13:30:44', 'modified' => '2017-11-16 17:40:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 20 => array( 'Post' => array( 'id' => '488', 'title_esp' => 'Irina Gusakova, ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ilusionario de impresiones', 'body_esp' => '<p>Formada en la Escuela de Arte de Glasgow, Irina Gusakova factura unas colecciones que surgen de la fascinación de la diseñadora por las percepciones e ilusiones visuales.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-460450.jpeg" alt="640x1000_irina-460450.jpeg" /></p> <p>Irina trabaja sus piezas bajo unos patrones puros y nítidos, que le permiten dar especial relevancia a las impresiones de sus estampados, creando efectos visuales con movimiento y ritmo que nos evocan al "Op Art" de artistas como Bridget Riley…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina767051.jpeg" alt="640x1000_irina767051.jpeg" /></p> <p>irinagusakova.com</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-561886.jpeg" alt="640x1000_irina-561886.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-1014828.jpeg" alt="640x1000_irina-1014828.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Formada en la Escuela de Arte de Glasgow, Irina Gusakova factura unas colecciones que surgen de la fascinación de la diseñadora por las percepciones e ilusiones visuales.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-460450.jpeg" alt="640x1000_irina-460450.jpeg" /></p> <p>Irina trabaja sus piezas bajo unos patrones puros y nítidos, que le permiten dar especial relevancia a las impresiones de sus estampados, creando efectos visuales con movimiento y ritmo que nos evocan al "Op Art" de artistas como Bridget Riley…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina767051.jpeg" alt="640x1000_irina767051.jpeg" /></p> <p>irinagusakova.com</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-561886.jpeg" alt="640x1000_irina-561886.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-1014828.jpeg" alt="640x1000_irina-1014828.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2017-11-15 12:44:38', 'created' => '2017-11-15 12:44:38', 'modified' => '2017-11-15 13:39:55', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 21 => array( 'Post' => array( 'id' => '485', 'title_esp' => 'PUMA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Jamming', 'body_esp' => '<p>PUMA lanza la nueva tecnología Jamming. Las perlas NRGY se mueven libremente dentro de la entresuela transparente a cada paso que se da, y se vuelven a unir en el siguiente. El resultado es una comodidady amortiguación máxima y personalizada en cada paso...</p> <p> + info: <a href="http://eu.puma.com">eu.puma.com</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma38135.jpeg" alt="640x1000_puma38135.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>PUMA lanza la nueva tecnología Jamming. Las perlas NRGY se mueven libremente dentro de la entresuela transparente a cada paso que se da, y se vuelven a unir en el siguiente. El resultado es una comodidady amortiguación máxima y personalizada en cada paso...</p> <p> + info: <a href="http://eu.puma.com">eu.puma.com</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma38135.jpeg" alt="640x1000_puma38135.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '11', 'fecha' => '2017-11-13 12:43:33', 'created' => '2017-11-13 12:43:33', 'modified' => '2017-11-13 19:54:14', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 22 => array( 'Post' => array( 'id' => '486', 'title_esp' => 'Vetusta Morla', 'subtitle_esp' => 'Mismo Sitio, Distinto Lugar', 'entradilla_esp' => 'A las riendas del corcel ganador', 'body_esp' => '<p>Con todos ustedes, uno de los discos más esperados del año, por no decir el que más. El cantante de la formación, Juan Pedro, a quien todos le conocemos por “Pucho”, charló con Lados Magazine sobre el nuevo retoño de VETUSTA MORLA, se llama MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR(Pequeño Salto Mortal, 2017) y es el resultado de una “transformación” de la banda madrileña.</p> <p> </p> <p>Íñigo Renedo. Van a hacer 10 años desde que VETUSTA MORLA lanzó al escaparate de la música UN DÍA EN EL MUNDO (Pequeño Salto Mortal, 2008). Le siguió MAPAS (Pequeño Salto Mortal, 2011) y LA DERIVA(Pequeño Salto Mortal, 2014). Ahora, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es su cuarto LP. Pucho. Han cambiado cosas y también no han cambiado muchas. Seguimos haciendo canciones, seguimos haciendo discos, seguimos haciendo giras y en ese sentido no ha cambiado mucho. Sí han cambiado las personas, la manera de ver el mundo, la manera de estar en él, la manera de comunicarse con la gente… En este álbum hemos hecho alguna que otra perfección y nos hemos mirado a nosotros mismos, hacemos balance de dónde venimos y lo que nos apetecía hacer en ese momento. Es un resultado de una búsqueda de este año en el que hemos estado reflexionando sobre todo esto.</p> <p>Íñigo Renedo. Estas variaciones pueden dar vértigo para un grupo tan consolidado. Pucho. Miedo ninguno. Si hubiera habido miedo no lo habríamos sacado. Al revés, lo que hay es muchas ganas por transformar un poco, salir de lo conocido y buscar, experimentar, jugar en otros terrenos. Desde el principio esa ha sido la pauta de este disco. La palabra miedo no existe para nosotros. Íñigo Renedo. Algo característico de VETUSTA MORLA es que son de digestión lenta. Pucho. Sí, me lo dijeron el otro día. Hay una historia con la banda, con la gente que nos empieza a oír, como que de primeras no les entra bien y luego, cuando hay sucesivas escuchas, como que se quedan prendados de las canciones. Estos días he estado reflexionando sobre ello y la verdad es que sí que ocurre eso, pero nos ha pasado incluso desde el principio, directamente con el nombre, muchas veces oyes, “¿VETUSTA qué?”. Una vez que ya se integra eso, como que las personas ya no lo olvidan. Eso es bastante positivo.</p> <p>Íñigo Renedo. Aunque pueda parecerlo, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR no es un álbum político. Pucho. Ni nuestra intención era hablar de la política, pero nuestras canciones siempre han sido bastante polisémicas y al final cada persona hace suya la letra. Es un LP que parte mucho de nosotros mismo, que habla sobre nosotros mismos y sobre nuestro estado actual a nivel individual y como banda. Es cierto que cuando terminamos de grabar y ya se juntaron las canciones, empezamos a ver el exterior y veíamos como que tenía mucha resonancia. Como colectivo sufrimos una transformación y la sociedad también está en ese momento de transformación y de incertidumbre. Cuando hablas desde dentro, es un reflejo de lo de fuera o viceversa. Muchas veces al hablar de lo de fuera es un reflejo de lo de dentro. En este caso, nuestro punto de partida somos nosotros.</p> <p>Íñigo Renedo. “La gente hace suyas las canciones”. Pucho. Siempre nos ha gustado que las canciones sean universales. Cada autor, obviamente, está queriendo contar una cosa o exorcizar algo personal pero siempre nos gusta darle un carácter universal porque nos gusta que el oyente participe de ese proceso, de hecho, el propio título del elepé podría apelar un poco a esto. Los SITIOS son físicos, sitios concretos y los LUGARES es la manera que tiene cada uno de verlos, lo que significa esos sitios para cada persona. Las canciones comienzan siendo en un sitio porque tienen un nombre, pero cada uno las sitúa en el lugar que para él ocupan.</p> <p>Íñigo Renedo. El sonido de este nuevo trabajo también sufre esa transformación de la que hablas. Pucho. Es un disco de búsqueda y al final hemos jugado mucho con las fónicas, encontrar sonoridades distintas y hay bastantes sintetizadores, hay algunas cosas que parecen sintetizadores pero que no lo son, también hay que decir (risas). Queríamos jugar un poquito con otro tipo de instrumentación. Ya no solo con eso sino incluso con la misma instrumentación que hemos tenido anteriormente, pero usándola de otra manera, con otros procesos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Deséame Suerte” es el tema que abre el LP y dice que buscan “las riendas de un nuevo corcel”. Pucho. MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es una autorreflexión de un momento vital de la banda. Es una búsqueda, una especie de refundación de nuestra identidad, acabas una gira, vuelves a casa y te piensas que la casa es exactamente igual que cuando te fuiste pero cuando vuelves tu eres distinto y la casa también. Todo está cambiando y mutando continuamente. En ese sentido, el álbum parte de ahí, de ese “Deséame Suerte” y la exploración de nuevas aventuras. La búsqueda hacia algo que, de momento, acaba de empezar.</p> <p>Íñigo Renedo. Casi sin saberlo, “El Discurso del Rey” cuenta cosas que han pasado hace muy poco. Los últimos acontecimientos os dan temas para las próximas canciones, o habéis acertado de pleno. Pucho. Nos dicen como que hacemos “spoilers” de la propia realidad. Es lo que decía Juanma Latorre (guitarrista del grupo), “la próxima canción vamos a hablar del descubrimiento de la vacuna contra el cáncer, de terminar con el hambre del mundo… a ver si se cumple ¿no?”. De todos modos, la canción tampoco es que hable de los acontecimientos que han ocurrido en Cataluña, simplemente es una situación cíclica que se repite todos los años como puede ser el discurso del Rey o las Navidades. Imagínate que un año deja de suceder eso, entonces es el desconcierto máximo, la incertidumbre. Habla un poco de los tiempos de fuga y de incertidumbre que vivimos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Palmeras en La Mancha” se dirige hacia la ironía. Pucho. Si, hacia la sátira. Es una especie de “road movie” coral con muchos personajes. Quizás es la canción que más refleje el mundo exterior. Cuenta un poco la historia de gente que llega hasta un límite, explota y cambia de vida radicalmente sin comerlo ni beberlo, y luego de repente te llegan esas noticias de “¿te has enterado que esta persona ha desaparecido?”. Habla de los tiempos actuales, de estos tiempos frenéticos en los que vivimos y como dice la letra de la canción, “a veces el límite es un arco sin control y a veces se tensa y se escapa”. Como hay varios personajes queríamos reflejarlo a través de una especie de noticiario loco.</p> <p>Íñigo Renedo. Todas las personas tenemos algo parecido a un rival personal y de repente sacas toda esa rabia y se lo dices a la cara, como ocurre en “Te lo Digo a Ti”. Pucho. Puede ser un rival personal o puede ser un rival con uno mismo. Al final el disco tiene mucha confrontación de canciones como en “Guerra Civil” que es una confrontación de uno mismo frente al espejo y es un poco lo que te comentaba, una reflexión de este año. Cuando surge una necesidad de transformación y de buscar nuevas vías de expresión siempre hay ese tipo de ruptura, de enfrentarse a uno mismo y habla un poco de eso. Podrían ser perfectamente acusaciones a un enemigo externo pero muchas veces también, aunque el enemigo parece que está fuera, muchas veces está en uno mismo.</p> <p>Íñigo Renedo. Este tema es el primero en mostrarse al público. Pucho. Todo lo que nos llega es bueno, obviamente también hay críticas negativas, hay a gente que no le gusta, pero la gran mayoría han sido críticas muy buenas. Podría parecer una canción salida del tiesto pero la gente la ha recibido bastante bien y como que ya la ha integrado, de hecho hemos visto alguna versión por ahí en YouTube. Eso es buena señal.</p> <p>Íñigo Renedo. “La Vieja Escuela” es una reverencia: “Cantan los que ya no están, no han dejado de girar”. Pucho. La canción va más como una especie de homenaje a la gran cantidad de gente que desapareció durante la época en la que estábamos componiendo el disco, como fueron Bowie, Leonard Cohen, Lou Reed, Prince… en ese sentido hicimos también de vista atrás en este año de reflexión y poníamos en la balanza todo ese gran bagaje tan significativo para nosotros. En nuestro caso todos esos nombres, esas patas, han sido tan importantes en nuestra formación como músicos y como personas y es una manera de hablar de ellos, decir que estas personas han muerto y habrá que generar nuevos mitos como fueron todos ellos. Está en nuestra obligación que todo ese legado de esa gente tan importante no se pierda a través de la música, desde hacer una versión, un homenaje o recordarles siempre. Es nuestro pequeño homenaje a esa Vieja Escuela. Han sido seminales, a lo mejor no para todos, pero para la mayoría de la banda son gente importante que forman parte de la historia de la música.</p> <p>Íñigo Renedo. A la hora de crear, VETUSTA MORLA también son vieja escuela. Pucho. Tenemos un espíritu un poco romántico en ese aspecto. Nosotros hemos crecido en una época en la que los LPs, como conjunto de canciones, eran importantes desde el arte, las letras e incluso el propio concepto del álbum. Nos gusta mucho el concepto de disco como tal. Es cierto que en los últimos tiempos parece como que cada vez se está desintegrando una vez más y funciona todo a través del single, que también es una vuelta al origen porque antes también los grupos sacaban singles y el elepé vino después.</p> <p>Íñigo Renedo.“Mismo Sitio, Distinto Lugar” cierra este cuarto trabajo gritando que “es mi turno, sé que debo romperlo”. ¿VETUSTA MORLA rompe un poco con los moldes? Pucho. Visto así rompemos con cierta manera de hacer las cosas. Obviamente nuestra identidad la tenemos, tenemos un pasado, una historia sobre nuestras espaldas y eso está ahí. Sí que hemos roto con ciertas maneras de hacer las cosas o de llegar a ellas probado otras formas. Este tema que da el título al álbum es el final de ese viaje que se inicia con “Deséame Suerte” como una búsqueda, un relato de una transformación, esas ganas de cambio o de hacer cosas distintas.</p> <p>Íñigo Renedo. Es muy pronto, pero las ganas de girar son enormes. Pucho. Hasta el año que viene no empezamos y, tras esta etapa promocional, es cuando empezaremos a trabajar en esta integración de las canciones con el nuevo show y a ver cómo conviven con sus hermanas mayores. Tenemos ganas de que salga el disco, que la gente lo escuche entero y, sobre todo, ganas de compartirlo.</p> <p>Íñigo Renedo. La banda es consciente de todo lo que sucede en España y en el momento de la entrevista acababan de suceder los incendios que asolaban Galicia. Pucho. Me apena mucho como sociedad que dañemos lo que nos sostiene, con lo que estamos vivos, que es la propia naturaleza. Da mucha pena que se dañe la naturaleza precisamente indirectamente para dañar a los seres humanos que al final formamos parte de la propia naturaleza.</p> <p>Íñigo Renedo. ¿Seguimos un poco en LA DERIVA? Pucho. Estamos en un periodo de transición. Siempre intento ver las cosas positivas. Hay cosas que se están cambiando pero las sociedades no cambian de la noche a la mañana y creo que los procesos son largos. Hay que ser un poco pacientes y sobre todo empáticos, que es uno de los valores que más se está deteriorando y que hay que reivindicar. No podemos dejar de perder la empatía con el otro, con el igual, con el diferente e intentar comprender aunque no compartas las mismas opiniones que el prójimo. Intentar comprender, solucionar y dialogar pero siempre desde la empatía. Creo que es una de los valores que más deberíamos reforzar como sociedad.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/79kCoKxa6Fk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>“Ha sido mágico” recita Pucho en “Deséame Suerte” y desde Lados Magazine les deseamos que este cuarto trabajo sea igual de fascinante que los tres anteriores.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Con todos ustedes, uno de los discos más esperados del año, por no decir el que más. El cantante de la formación, Juan Pedro, a quien todos le conocemos por “Pucho”, charló con Lados Magazine sobre el nuevo retoño de VETUSTA MORLA, se llama MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR(Pequeño Salto Mortal, 2017) y es el resultado de una “transformación” de la banda madrileña.</p> <p> </p> <p>Íñigo Renedo. Van a hacer 10 años desde que VETUSTA MORLA lanzó al escaparate de la música UN DÍA EN EL MUNDO (Pequeño Salto Mortal, 2008). Le siguió MAPAS (Pequeño Salto Mortal, 2011) y LA DERIVA(Pequeño Salto Mortal, 2014). Ahora, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es su cuarto LP. Pucho. Han cambiado cosas y también no han cambiado muchas. Seguimos haciendo canciones, seguimos haciendo discos, seguimos haciendo giras y en ese sentido no ha cambiado mucho. Sí han cambiado las personas, la manera de ver el mundo, la manera de estar en él, la manera de comunicarse con la gente… En este álbum hemos hecho alguna que otra perfección y nos hemos mirado a nosotros mismos, hacemos balance de dónde venimos y lo que nos apetecía hacer en ese momento. Es un resultado de una búsqueda de este año en el que hemos estado reflexionando sobre todo esto.</p> <p>Íñigo Renedo. Estas variaciones pueden dar vértigo para un grupo tan consolidado. Pucho. Miedo ninguno. Si hubiera habido miedo no lo habríamos sacado. Al revés, lo que hay es muchas ganas por transformar un poco, salir de lo conocido y buscar, experimentar, jugar en otros terrenos. Desde el principio esa ha sido la pauta de este disco. La palabra miedo no existe para nosotros. Íñigo Renedo. Algo característico de VETUSTA MORLA es que son de digestión lenta. Pucho. Sí, me lo dijeron el otro día. Hay una historia con la banda, con la gente que nos empieza a oír, como que de primeras no les entra bien y luego, cuando hay sucesivas escuchas, como que se quedan prendados de las canciones. Estos días he estado reflexionando sobre ello y la verdad es que sí que ocurre eso, pero nos ha pasado incluso desde el principio, directamente con el nombre, muchas veces oyes, “¿VETUSTA qué?”. Una vez que ya se integra eso, como que las personas ya no lo olvidan. Eso es bastante positivo.</p> <p>Íñigo Renedo. Aunque pueda parecerlo, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR no es un álbum político. Pucho. Ni nuestra intención era hablar de la política, pero nuestras canciones siempre han sido bastante polisémicas y al final cada persona hace suya la letra. Es un LP que parte mucho de nosotros mismo, que habla sobre nosotros mismos y sobre nuestro estado actual a nivel individual y como banda. Es cierto que cuando terminamos de grabar y ya se juntaron las canciones, empezamos a ver el exterior y veíamos como que tenía mucha resonancia. Como colectivo sufrimos una transformación y la sociedad también está en ese momento de transformación y de incertidumbre. Cuando hablas desde dentro, es un reflejo de lo de fuera o viceversa. Muchas veces al hablar de lo de fuera es un reflejo de lo de dentro. En este caso, nuestro punto de partida somos nosotros.</p> <p>Íñigo Renedo. “La gente hace suyas las canciones”. Pucho. Siempre nos ha gustado que las canciones sean universales. Cada autor, obviamente, está queriendo contar una cosa o exorcizar algo personal pero siempre nos gusta darle un carácter universal porque nos gusta que el oyente participe de ese proceso, de hecho, el propio título del elepé podría apelar un poco a esto. Los SITIOS son físicos, sitios concretos y los LUGARES es la manera que tiene cada uno de verlos, lo que significa esos sitios para cada persona. Las canciones comienzan siendo en un sitio porque tienen un nombre, pero cada uno las sitúa en el lugar que para él ocupan.</p> <p>Íñigo Renedo. El sonido de este nuevo trabajo también sufre esa transformación de la que hablas. Pucho. Es un disco de búsqueda y al final hemos jugado mucho con las fónicas, encontrar sonoridades distintas y hay bastantes sintetizadores, hay algunas cosas que parecen sintetizadores pero que no lo son, también hay que decir (risas). Queríamos jugar un poquito con otro tipo de instrumentación. Ya no solo con eso sino incluso con la misma instrumentación que hemos tenido anteriormente, pero usándola de otra manera, con otros procesos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Deséame Suerte” es el tema que abre el LP y dice que buscan “las riendas de un nuevo corcel”. Pucho. MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es una autorreflexión de un momento vital de la banda. Es una búsqueda, una especie de refundación de nuestra identidad, acabas una gira, vuelves a casa y te piensas que la casa es exactamente igual que cuando te fuiste pero cuando vuelves tu eres distinto y la casa también. Todo está cambiando y mutando continuamente. En ese sentido, el álbum parte de ahí, de ese “Deséame Suerte” y la exploración de nuevas aventuras. La búsqueda hacia algo que, de momento, acaba de empezar.</p> <p>Íñigo Renedo. Casi sin saberlo, “El Discurso del Rey” cuenta cosas que han pasado hace muy poco. Los últimos acontecimientos os dan temas para las próximas canciones, o habéis acertado de pleno. Pucho. Nos dicen como que hacemos “spoilers” de la propia realidad. Es lo que decía Juanma Latorre (guitarrista del grupo), “la próxima canción vamos a hablar del descubrimiento de la vacuna contra el cáncer, de terminar con el hambre del mundo… a ver si se cumple ¿no?”. De todos modos, la canción tampoco es que hable de los acontecimientos que han ocurrido en Cataluña, simplemente es una situación cíclica que se repite todos los años como puede ser el discurso del Rey o las Navidades. Imagínate que un año deja de suceder eso, entonces es el desconcierto máximo, la incertidumbre. Habla un poco de los tiempos de fuga y de incertidumbre que vivimos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Palmeras en La Mancha” se dirige hacia la ironía. Pucho. Si, hacia la sátira. Es una especie de “road movie” coral con muchos personajes. Quizás es la canción que más refleje el mundo exterior. Cuenta un poco la historia de gente que llega hasta un límite, explota y cambia de vida radicalmente sin comerlo ni beberlo, y luego de repente te llegan esas noticias de “¿te has enterado que esta persona ha desaparecido?”. Habla de los tiempos actuales, de estos tiempos frenéticos en los que vivimos y como dice la letra de la canción, “a veces el límite es un arco sin control y a veces se tensa y se escapa”. Como hay varios personajes queríamos reflejarlo a través de una especie de noticiario loco.</p> <p>Íñigo Renedo. Todas las personas tenemos algo parecido a un rival personal y de repente sacas toda esa rabia y se lo dices a la cara, como ocurre en “Te lo Digo a Ti”. Pucho. Puede ser un rival personal o puede ser un rival con uno mismo. Al final el disco tiene mucha confrontación de canciones como en “Guerra Civil” que es una confrontación de uno mismo frente al espejo y es un poco lo que te comentaba, una reflexión de este año. Cuando surge una necesidad de transformación y de buscar nuevas vías de expresión siempre hay ese tipo de ruptura, de enfrentarse a uno mismo y habla un poco de eso. Podrían ser perfectamente acusaciones a un enemigo externo pero muchas veces también, aunque el enemigo parece que está fuera, muchas veces está en uno mismo.</p> <p>Íñigo Renedo. Este tema es el primero en mostrarse al público. Pucho. Todo lo que nos llega es bueno, obviamente también hay críticas negativas, hay a gente que no le gusta, pero la gran mayoría han sido críticas muy buenas. Podría parecer una canción salida del tiesto pero la gente la ha recibido bastante bien y como que ya la ha integrado, de hecho hemos visto alguna versión por ahí en YouTube. Eso es buena señal.</p> <p>Íñigo Renedo. “La Vieja Escuela” es una reverencia: “Cantan los que ya no están, no han dejado de girar”. Pucho. La canción va más como una especie de homenaje a la gran cantidad de gente que desapareció durante la época en la que estábamos componiendo el disco, como fueron Bowie, Leonard Cohen, Lou Reed, Prince… en ese sentido hicimos también de vista atrás en este año de reflexión y poníamos en la balanza todo ese gran bagaje tan significativo para nosotros. En nuestro caso todos esos nombres, esas patas, han sido tan importantes en nuestra formación como músicos y como personas y es una manera de hablar de ellos, decir que estas personas han muerto y habrá que generar nuevos mitos como fueron todos ellos. Está en nuestra obligación que todo ese legado de esa gente tan importante no se pierda a través de la música, desde hacer una versión, un homenaje o recordarles siempre. Es nuestro pequeño homenaje a esa Vieja Escuela. Han sido seminales, a lo mejor no para todos, pero para la mayoría de la banda son gente importante que forman parte de la historia de la música.</p> <p>Íñigo Renedo. A la hora de crear, VETUSTA MORLA también son vieja escuela. Pucho. Tenemos un espíritu un poco romántico en ese aspecto. Nosotros hemos crecido en una época en la que los LPs, como conjunto de canciones, eran importantes desde el arte, las letras e incluso el propio concepto del álbum. Nos gusta mucho el concepto de disco como tal. Es cierto que en los últimos tiempos parece como que cada vez se está desintegrando una vez más y funciona todo a través del single, que también es una vuelta al origen porque antes también los grupos sacaban singles y el elepé vino después.</p> <p>Íñigo Renedo.“Mismo Sitio, Distinto Lugar” cierra este cuarto trabajo gritando que “es mi turno, sé que debo romperlo”. ¿VETUSTA MORLA rompe un poco con los moldes? Pucho. Visto así rompemos con cierta manera de hacer las cosas. Obviamente nuestra identidad la tenemos, tenemos un pasado, una historia sobre nuestras espaldas y eso está ahí. Sí que hemos roto con ciertas maneras de hacer las cosas o de llegar a ellas probado otras formas. Este tema que da el título al álbum es el final de ese viaje que se inicia con “Deséame Suerte” como una búsqueda, un relato de una transformación, esas ganas de cambio o de hacer cosas distintas.</p> <p>Íñigo Renedo. Es muy pronto, pero las ganas de girar son enormes. Pucho. Hasta el año que viene no empezamos y, tras esta etapa promocional, es cuando empezaremos a trabajar en esta integración de las canciones con el nuevo show y a ver cómo conviven con sus hermanas mayores. Tenemos ganas de que salga el disco, que la gente lo escuche entero y, sobre todo, ganas de compartirlo.</p> <p>Íñigo Renedo. La banda es consciente de todo lo que sucede en España y en el momento de la entrevista acababan de suceder los incendios que asolaban Galicia. Pucho. Me apena mucho como sociedad que dañemos lo que nos sostiene, con lo que estamos vivos, que es la propia naturaleza. Da mucha pena que se dañe la naturaleza precisamente indirectamente para dañar a los seres humanos que al final formamos parte de la propia naturaleza.</p> <p>Íñigo Renedo. ¿Seguimos un poco en LA DERIVA? Pucho. Estamos en un periodo de transición. Siempre intento ver las cosas positivas. Hay cosas que se están cambiando pero las sociedades no cambian de la noche a la mañana y creo que los procesos son largos. Hay que ser un poco pacientes y sobre todo empáticos, que es uno de los valores que más se está deteriorando y que hay que reivindicar. No podemos dejar de perder la empatía con el otro, con el igual, con el diferente e intentar comprender aunque no compartas las mismas opiniones que el prójimo. Intentar comprender, solucionar y dialogar pero siempre desde la empatía. Creo que es una de los valores que más deberíamos reforzar como sociedad.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/79kCoKxa6Fk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>“Ha sido mágico” recita Pucho en “Deséame Suerte” y desde Lados Magazine les deseamos que este cuarto trabajo sea igual de fascinante que los tres anteriores.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2017-11-10 12:53:19', 'created' => '2017-11-13 12:53:19', 'modified' => '2017-11-13 20:23:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 23 => array( 'Post' => array( 'id' => '484', 'title_esp' => 'Kakkmaddafakka ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Han conseguido que el nombre del grupo, con nueve consonantes en un total de catorce letras, se conviertan en cotidianas para el público español', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Se han ganado el corazón de las salas y de festivales de España a base del “buenrrollismo” marca de la casa y sonido “surferofestivo” que inquieta hasta a la cadera más hermética. Ahora, los noruegos de KAKKMADDAFAKKA vuelven a la carga son su cuarto elepé titulado HUS (Bergen Mafia, 2017). Un disco muy casero, de ahí el nombre, el título significa “casa” en Noruego y las letras que recorren estos diez temas cuentan lo que les sucede en su hogar, en su Bergen natal.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El éxito de KAKKMADDAFAKKA en España es indudable. Muchas ciudades han conocido como se las gastan y queremos saber su secreto. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Bueno, si lo hubiéramos sabido, quizás hubiésemos comenzado a trabajar como directores de música y hubiéramos empezado a ganar muchos billetes (risas). Pero en realidad no tenemos idea. Nos gusta llamarnos a nosotros mismos como una banda de fiesta, y nuestras mayores bases de fans están en España y Alemania. ¡Los pesos pesados de Europa! Tal vez, ¿hay algo allí? (Honestamente, ¿no lo sabemos?).</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En muchos de vuestros conciertos en España habéis dejado muchos guiños para nuestro público. Recuerdo en algunos conciertos vuestros oír canciones como “Bailando” de PARADISIO o el himno de la Champions League</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Pues prepararos... Tenemos nuevas sorpresas para vosotros. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En nuestro país, tenemos el concepto de que Noruega es un país frío, donde nieva y llueve mucho. Pese a todo ese ambiente grisáceo, su música alberga muchos sonidos mediterráneos, o lo que los críticos llaman el “Bergen Wave”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">También tenemos cerca de una semana, en el verano, donde tenemos más de 20 grados, así que sabemos cuál es la sensación de calor (risas). Pero ya sabes, Noruega es en realidad un país muy hermoso. Muchos artistas se inspiran cuando vienen aquí. Y en el chaleco, estaba Bergen, es especialmente hermoso. Eso puede explicar la cantidad anormalmente alta de bandas que salen de Bergen, y toda la onda de Bergen.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El otro día estuve viendo el Mundial de Ciclismo que se celebró en Bergen y pude ver una pancarta con el nombre de la banda. Allí os quieren mucho</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Es la mejor ciudad de Noruega, ¡La número uno!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La banda se caracteriza por tener ritmos alegres como en el disco </span><span class="txt_pregunta">HEST (Bubbles Records, 2011)</span><span class="txt_pregunta"> con “You Girl”, “Is She”, “Restless”… pero a veces pega un giro más melancólico como con </span><span class="txt_pregunta">SIX MONTHS IS A LONG TIME (Bubbles Records, 2013)</span><span class="txt_pregunta"> donde hay canciones como “Forever Alone”. Posteriormente llega la madurez con </span><span class="txt_pregunta">KMF (Bergen Mafia, 2016)</span><span class="txt_pregunta">. Ahora para el “whatever works” (todo vale) como premisa en el nuevo trabajo </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta">, una idea muy cercana a sus inicios, tanto que se van a su propia ciudada natal a retransmitir esos comienzos. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> El nuevo álbum tiene su propio sonido y estilo, creemos. ¡Hemos hecho música por casi 14 años!, y entre los seis integrantes que somos sumamos es un total de 84 años… eso es toda una vida (risas). Entonces eso explica la madurez. Ahora es como si empezásemos de cero aunque, básicamente, ahora creemos que somos mejores escribiendo canciones. Todos los comentarios de nuestros seguidores son positivos y también coinciden en esa idea</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> “All I Want To Hear (ÅÅÅ)”, según explica Axel, es un regalo para los fans y lo compuso tras un viaje a Berlín. Una canción muy fresca y veraniega. Con “Neighbourhood” se habla sobre lo que significa vivir en un pueblo pequeño como… ¿Bergen?</span> <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Absolutamente. Eso es exactamente de lo que trata. Bergen es un lugar pequeño y especial. Para bien o para mal. Es un caldo de cultivo para la intriga. Muchos corazones se rompen en las últimas horas o en la noche y supongo que en las grandes ciudades del mundo nunca te toparás con tu ex aunque vivas en el mismo área de la ciudad, pero en Bergen es diferente, puede que conozcas al nuevo novio de tu ex y tu empieces a enamorarte con alguien que ya conoces. Es así como es en una ciudad pequeña como esta. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> Las contraposiciones llegan con “Holding Me Back”, “Summer Melancoly” o “Don Juan”. Con “Boy”, “Save Yourself”, “Games” y “Blue Eyes” regresa el buen ambiente. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Todo lo que escribimos tiene alguna base en la realidad y la vida en Bergen. Digamos que son historias reales que nos han podido pasar pero siempre centrándonos en lo que sucede en nuestra ciudad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La canción que cierra </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta"> es “Hillside”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Sucedió en la casa en la que grabamos y escribimos el álbum. Las letras lo explican bastante bien, así que escuchar la canción es la mejor manera de entenderlo, pero básicamente hablamos de un día en el que fuimos a grabar algunas cosas a la casa y encontramos nuestro equipo e instrumentos rotos y revueltos, cerveza por todas partes y una mierda. Algo había sucedido, y escribimos una canción sobre eso.</span></p> <p>KAKKMADDAFAKKA nos abre las puertas de su HUS o, mejor dicho, de su casa en este cuarto álbum. Su día a día, sus travesuras, lo que les sucede por las calles donde han crecido. No dudan en que España les volverá a acoger con los brazos abiertos, como siempre, y ya preparan sus “armas” para girar por las salas y festivales de esta península que tanto les gusta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934.jpeg" alt="640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934." /></p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Se han ganado el corazón de las salas y de festivales de España a base del “buenrrollismo” marca de la casa y sonido “surferofestivo” que inquieta hasta a la cadera más hermética. Ahora, los noruegos de KAKKMADDAFAKKA vuelven a la carga son su cuarto elepé titulado HUS (Bergen Mafia, 2017). Un disco muy casero, de ahí el nombre, el título significa “casa” en Noruego y las letras que recorren estos diez temas cuentan lo que les sucede en su hogar, en su Bergen natal.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El éxito de KAKKMADDAFAKKA en España es indudable. Muchas ciudades han conocido como se las gastan y queremos saber su secreto. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Bueno, si lo hubiéramos sabido, quizás hubiésemos comenzado a trabajar como directores de música y hubiéramos empezado a ganar muchos billetes (risas). Pero en realidad no tenemos idea. Nos gusta llamarnos a nosotros mismos como una banda de fiesta, y nuestras mayores bases de fans están en España y Alemania. ¡Los pesos pesados de Europa! Tal vez, ¿hay algo allí? (Honestamente, ¿no lo sabemos?).</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En muchos de vuestros conciertos en España habéis dejado muchos guiños para nuestro público. Recuerdo en algunos conciertos vuestros oír canciones como “Bailando” de PARADISIO o el himno de la Champions League</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Pues prepararos... Tenemos nuevas sorpresas para vosotros. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En nuestro país, tenemos el concepto de que Noruega es un país frío, donde nieva y llueve mucho. Pese a todo ese ambiente grisáceo, su música alberga muchos sonidos mediterráneos, o lo que los críticos llaman el “Bergen Wave”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">También tenemos cerca de una semana, en el verano, donde tenemos más de 20 grados, así que sabemos cuál es la sensación de calor (risas). Pero ya sabes, Noruega es en realidad un país muy hermoso. Muchos artistas se inspiran cuando vienen aquí. Y en el chaleco, estaba Bergen, es especialmente hermoso. Eso puede explicar la cantidad anormalmente alta de bandas que salen de Bergen, y toda la onda de Bergen.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El otro día estuve viendo el Mundial de Ciclismo que se celebró en Bergen y pude ver una pancarta con el nombre de la banda. Allí os quieren mucho</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Es la mejor ciudad de Noruega, ¡La número uno!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La banda se caracteriza por tener ritmos alegres como en el disco </span><span class="txt_pregunta">HEST (Bubbles Records, 2011)</span><span class="txt_pregunta"> con “You Girl”, “Is She”, “Restless”… pero a veces pega un giro más melancólico como con </span><span class="txt_pregunta">SIX MONTHS IS A LONG TIME (Bubbles Records, 2013)</span><span class="txt_pregunta"> donde hay canciones como “Forever Alone”. Posteriormente llega la madurez con </span><span class="txt_pregunta">KMF (Bergen Mafia, 2016)</span><span class="txt_pregunta">. Ahora para el “whatever works” (todo vale) como premisa en el nuevo trabajo </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta">, una idea muy cercana a sus inicios, tanto que se van a su propia ciudada natal a retransmitir esos comienzos. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> El nuevo álbum tiene su propio sonido y estilo, creemos. ¡Hemos hecho música por casi 14 años!, y entre los seis integrantes que somos sumamos es un total de 84 años… eso es toda una vida (risas). Entonces eso explica la madurez. Ahora es como si empezásemos de cero aunque, básicamente, ahora creemos que somos mejores escribiendo canciones. Todos los comentarios de nuestros seguidores son positivos y también coinciden en esa idea</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> “All I Want To Hear (ÅÅÅ)”, según explica Axel, es un regalo para los fans y lo compuso tras un viaje a Berlín. Una canción muy fresca y veraniega. Con “Neighbourhood” se habla sobre lo que significa vivir en un pueblo pequeño como… ¿Bergen?</span> <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Absolutamente. Eso es exactamente de lo que trata. Bergen es un lugar pequeño y especial. Para bien o para mal. Es un caldo de cultivo para la intriga. Muchos corazones se rompen en las últimas horas o en la noche y supongo que en las grandes ciudades del mundo nunca te toparás con tu ex aunque vivas en el mismo área de la ciudad, pero en Bergen es diferente, puede que conozcas al nuevo novio de tu ex y tu empieces a enamorarte con alguien que ya conoces. Es así como es en una ciudad pequeña como esta. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> Las contraposiciones llegan con “Holding Me Back”, “Summer Melancoly” o “Don Juan”. Con “Boy”, “Save Yourself”, “Games” y “Blue Eyes” regresa el buen ambiente. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Todo lo que escribimos tiene alguna base en la realidad y la vida en Bergen. Digamos que son historias reales que nos han podido pasar pero siempre centrándonos en lo que sucede en nuestra ciudad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La canción que cierra </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta"> es “Hillside”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Sucedió en la casa en la que grabamos y escribimos el álbum. Las letras lo explican bastante bien, así que escuchar la canción es la mejor manera de entenderlo, pero básicamente hablamos de un día en el que fuimos a grabar algunas cosas a la casa y encontramos nuestro equipo e instrumentos rotos y revueltos, cerveza por todas partes y una mierda. Algo había sucedido, y escribimos una canción sobre eso.</span></p> <p>KAKKMADDAFAKKA nos abre las puertas de su HUS o, mejor dicho, de su casa en este cuarto álbum. Su día a día, sus travesuras, lo que les sucede por las calles donde han crecido. No dudan en que España les volverá a acoger con los brazos abiertos, como siempre, y ya preparan sus “armas” para girar por las salas y festivales de esta península que tanto les gusta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934.jpeg" alt="640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934." /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '13', 'fecha' => '2017-11-03 12:28:44', 'created' => '2017-11-13 12:28:44', 'modified' => '2017-11-13 19:43:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 24 => array( 'Post' => array( 'id' => '483', 'title_esp' => 'Kiko Sumillera ', 'subtitle_esp' => 'Kiko Sumillera "Hasta que acaben los campos"', 'entradilla_esp' => 'Kiko Sumillera presenta, junto a su banda, su primer disco, "Hasta que acaben los campos" en la sala Costello de Madrid mañana viernes 29 de septiembre....', 'body_esp' => '<p><strong>La renovación de las canciones arraigadas a la cultura de diversas zonas del país siempre ha sido una tarea bastante olvidada. Este hecho se pronuncia aún más si hablamos de su incorporación al cancionero de músicos actuales, encontrándonos con muy contadas obras de gran valor. Por ello, las evidentes muestras que han presentado artistas como Lucas 15, Nacho Vegas, Lorena Álvarez, Daniel Flamaradas o Antonio Luque, resultan de gran interés a la hora de comprender la cultura popular y evitar su olvido. Ahora llega el momento de Kiko Sumillera, haciendo lo propio con estructuras muy arraigadas a Castilla, encontrándonos en su LP debut un rico abanico de ritmos y estampas propias de los campos amarillentos que cub<span class="m_7965342004278212503gmail-text_exposed_show">ren toda esta zona mesetaria...</span></strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/219444912?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>La renovación de las canciones arraigadas a la cultura de diversas zonas del país siempre ha sido una tarea bastante olvidada. Este hecho se pronuncia aún más si hablamos de su incorporación al cancionero de músicos actuales, encontrándonos con muy contadas obras de gran valor. Por ello, las evidentes muestras que han presentado artistas como Lucas 15, Nacho Vegas, Lorena Álvarez, Daniel Flamaradas o Antonio Luque, resultan de gran interés a la hora de comprender la cultura popular y evitar su olvido. Ahora llega el momento de Kiko Sumillera, haciendo lo propio con estructuras muy arraigadas a Castilla, encontrándonos en su LP debut un rico abanico de ritmos y estampas propias de los campos amarillentos que cub<span class="m_7965342004278212503gmail-text_exposed_show">ren toda esta zona mesetaria...</span></strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/219444912?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => 'Noé R. Rivas para Mindies', 'fotografo' => 'Ricardo Martín Coloma', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '14', 'fecha' => '2017-09-28 12:01:39', 'created' => '2017-09-28 12:01:39', 'modified' => '2017-09-28 12:21:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 25 => array( 'Post' => array( 'id' => '482', 'title_esp' => 'Ezra Furman', 'subtitle_esp' => '“Driving Down To L.A.”', 'entradilla_esp' => 'Nuevo video de Ezra Furman', 'body_esp' => '<p>En LADOS nos unimos a las palabras Ezra Furman sobre el video de su nuevo single: "este video es una fantasia-pesadilla que coincide con la pesadilla cultural que estamos viviendo, de la cual ojalá pronto podamos despertar..."</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E7bhgtixLOU" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LADOS nos unimos a las palabras Ezra Furman sobre el video de su nuevo single: "este video es una fantasia-pesadilla que coincide con la pesadilla cultural que estamos viviendo, de la cual ojalá pronto podamos despertar..."</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E7bhgtixLOU" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '15', 'fecha' => '2017-09-27 18:54:51', 'created' => '2017-09-27 18:54:51', 'modified' => '2017-09-27 21:27:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 26 => array( 'Post' => array( 'id' => '481', 'title_esp' => 'Álvaro P-FF', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Álvaro P-FF vuelve a La Fiambrera con Teenage Rampage. Exposición vigente del 6 de octubre al 19 de noviembre, 2017', 'body_esp' => '<p>En esta nueva muestra el artista rinde un homenaje a la energía del rock and roll, que cambió para siempre la cultura juvenil en la segunda mitad del siglo XX, rediseñando carteles de conciertos históricos y legendarios a los cuales, como gran melómano que es, le habría gustado asistir.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clash-67428.jpeg" alt="640x1000_clash-67428.jpeg" /></p> <p>Teenage Rampage no es sólo una colección de carteles, es un recorrido por la historia de la cultura pop, desde finales de los años 50 a los 80s. Cada cartel de la exposición intenta acercarse a la estética de la época, sin olvidar nunca el peculiar estilo del artista. Elvis Presley en 1956, los Beatles en el Hollywood Bowl de Los Angeles, las Ronettes (con los Rolling Stones de teloneros!) en Londres, Gram Parsons con los Fallen Angels en Austin poco antes de morir en Joshua Tree, Iggy Pop con los Stooges en Cincinnati, los Ramones, David Bowie, The Byrds, Blondie, Johnny Cash, The Clash, Otis Redding… y muchos más iconos de la historia de la música se reunirán en este homenaje de Álvaro P-FF a la energía adolescente, de cuando el rock&roll era la principal y más poderosa de las artes de la juventud.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_teenage-rampage-poster-expo-9923.jpeg" alt="640x1000_teenage-rampage-poster-expo-992" /></p> <p> <strong>+ info: la fiambrera.net</strong></p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta nueva muestra el artista rinde un homenaje a la energía del rock and roll, que cambió para siempre la cultura juvenil en la segunda mitad del siglo XX, rediseñando carteles de conciertos históricos y legendarios a los cuales, como gran melómano que es, le habría gustado asistir.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clash-67428.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Teenage Rampage no es sólo una colección de carteles, es un recorrido por la historia de la cultura pop, desde finales de los años 50 a los 80s. Cada cartel de la exposición intenta acercarse a la estética de la época, sin olvidar nunca el peculiar estilo del artista. Elvis Presley en 1956, los Beatles en el Hollywood Bowl de Los Angeles, las Ronettes (con los Rolling Stones de teloneros!) en Londres, Gram Parsons con los Fallen Angels en Austin poco antes de morir en Joshua Tree, Iggy Pop con los Stooges en Cincinnati, los Ramones, David Bowie, The Byrds, Blondie, Johnny Cash, The Clash, Otis Redding… y muchos más iconos de la historia de la música se reunirán en este homenaje de Álvaro P-FF a la energía adolescente, de cuando el rock&roll era la principal y más poderosa de las artes de la juventud.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_teenage-rampage-poster-expo-9923.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> <strong>+ info: la fiambrera.net</strong></p>', 'autor' => 'María García', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '16', 'fecha' => '2017-09-27 13:44:15', 'created' => '2017-09-27 13:44:15', 'modified' => '2017-09-27 13:56:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 27 => array( 'Post' => array( 'id' => '480', 'title_esp' => 'Low Festival 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>La Costa Blanca de Benidorm se llenó de confeti y música para celebrar un nuevo Low Festival. Los organizadores se empeñaron en tener uno de las mejores programaciones del circuito y lo hicieron con creces coronándose con conciertos como el de Pixies, The Hives, Franz Ferdinand, !!!, Mando Diao, Lori Meyers, Triángulo de Amor Bizarro o Xoel López. Además, consiguieron que hasta 83.000 lowers abarrotasen los cuatro escenarios convirtiendo las tres noches del festival en un paraíso idílico y tropical. </p> <p>Muchos nos acercamos a la fiesta presentación en la Playa de Levante del jueves donde nos esperaban bandas como Rusos Blancos, Miss Caffeina, !!! (Chk Chk Chk) y Miss Deep’in. Rusos Blancos sacaron a relucir su ‘Museo del Romanticismo’ con temas como “Insuficiente”, “A Otra con Esas”, “Camas y Trincheras” o “Un Excusa Diferente” que hizo bailar hasta al turista inglés que pasaba por el paseo de Benidorm. Poco a poco, la gente iba agolpándose en el escenario con ganas de ver a Miss Caffeina, quizás de los más esperados de la noche. Alberto y compañía trasladaron al público a ‘Detroit’ pasando por temas de anteriores trabajos como “Venimos” o “Capitán”. No faltó “Ácido”, ni “Oh Sana”, y menos “Mira Cómo Vuelo”, un verdadero himno de la banda que no se amilanó pese a ser la inauguración del Low. Los siguientes en subirse al escenario fueron los californianos !!! (Chk Chk Chk), un grupo que no sabe saltar a un escenario sin dejarse el alma allí. Pese a tocar al siguiente día, la banda estadounidense acabó en calzoncillos en pleno paseo marítimo con sus pegadizos temas entre los que sobresalió su mítico “One Girl / One Boy”. Tras ellos y sus temas “Dancing in the Best Revenge” o “Freedom”, muchos fueron los que se quedaron escuchando Miss Deep’in aunque otros recogieron a sus respectivos alojamientos pensando en las duras etapas que se venían encima. No nos olvidemos de aquellos que se perdieron entre las discotecas con ese ambiente guiri benidormense con los que, seguro, empezaron el Low escuchando el “Despacito” más de una vez. </p> <p>Pixies, Pixies, Pixies… y el fiestón de La Casa Azul, Varry Brava y ElYElla Los que ya llevamos yendo a muchos festivales, y sobre todo al Low, sabemos que la organización es la madre de todo buen festivalero. Mis colegas y yo decidimos llevar una hoja de ruta muy marcada para que no sucediese ningún traspiés inesperado y por eso decidimos entrar pronto al recinto en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Nuestra primera parada del viernes fue Jota Pop en el Escenario Jagermusic que abrió el festival con una pinchada marca de la casa. Seguidos fuimos a ver parte del concierto Full que plantaron cara con su ‘Tercera Guerra Mundial’ y que hicieron vibrar con “Distintos”. La jornada no había hecho nada más que empezar y ya teníamos el primer dilema. Ver a Corizonas o ver a los emergentes Vulk. Finalmente nos decantamos por la banda de Javier Vielba y su ‘Nueva Dimensión Vital’. Al Meister le seguimos desde hace tiempo y siempre hace ilusión escuchar temazos como “Todo Va Bien” o “La Cuerda Que Nos Dan”, sin olvidarnos de esas canciones que nos engancharon country folk: “Run To The River”. Fue entonces cuando pusimos rumbo a Dorian. Los catalanes son unos fijos en este tipo de fiestas con su romanticismo musical. Marc y Belly hicieron estallar una lluvia de confetis en cada temazo que sonaba como “A Cualquier Otra Parte”, “La Tormenta de Arena” y “Paraísos Artificiales”. Los barceloneses siguen contentos con sus ‘Diez Años y Un Día’ y no obviaron “Arrecife” y “Los Amigos que Perdí”. </p> <p>Tras saltar un par de veces, fuimos a ver a Luis Alberto. Este mallorquín nos tiene enamorados pese a que mostró un setlist muy parecido al que vimos en Tomavistas. L.A. prestó gran parte de su concierto a tocar lo nuevo de ‘King of Beasts’ con su depurada calidad que es capaz de absorberte en un concierto digno de los mejores teatros. “Helsinki”, “Killing Me” y “Leave It All Behind” dejaron claro que cada trabajo de esta banda siempre va a ir a mejor, pero además brindaron a los lowers, muy involucrados en la causa, sus grandes éxitos como “Stop The Clocks”, Living by the Oceans” o “Love Comes Around”. Fue terminar L.A. y acercarnos al Escenario Wiko para ver a Kokoshca y es que en el Tomavistas nos quedamos con las ganas de verles por su infortunio cuando empezaban a tocar. Llegamos justo para “Mi Consentido” y ‘Algo Real’… y fue brutal, al igual que con “La Fuerza”. </p> <p>Y llegó el momento del Escenario Estrella Damm: Pixies. Desde Massachusetts hasta Benidorm, Black Francis y su banda no dejaron indiferente a nadie. Seguramente uno de los conciertos más esperados de todos los festivales españoles. Los Pixies arrancaron con “Gouge Away” y aceleraron el ritmo para dejar la primera pincelada bien pronto con “Isla de Encanta”. La banda de Boston quiso seguir pintando su obra de arte a base de sus temas emblemáticos y se mantuvieron en alza con “Waze of Mutilation” y “Monkey Gone to Heaven”. También hubo tiempo para escuchar su último trabajo ‘Head Carrier’ pero no tardaron en sonar los verdaderos himnos del indie internacional. Todos los que estuvimos allí podremos decir que escuchamos en directo “Where Is My Mind” y “Here Comes Your Man”. Francis y el resto de Pixies acabaron con “Ed Is Dead” antes de los bises donde, entre humo, luces y calor terminaron su cuadro con un boceto del disco ‘Doolitle’. Los Pixies, pese al hype de todos los festivaleros, no defraudaron y se nombraron, como era de esperar, los grandes triunfadores de la noche. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" /></p> <p>El cansancio empezaba a asomarse, pero las ganas de marcha seguían presentes. La Casa Azul, con Guille Milkyway como líder, mostraron su propuesta más fiestera y se llevaron al público bajo el brazo pese a los problemas de sonido. “Superguay”, “Cerca de Sibuya” y la “Revolución Sexual” como tema emblema de la banda. Pese a que el número de gente iba disminuyendo nos acercamos a Varry Brava ya que Biznaga ya lo pudimos disfrutar en la Sala El Sol de Madrid hace bien poco. Los murcianos exprimieron toda la marcha que hay en sus discos en el Escenario Matusalem. Hubo momentos excelsos cn el disco ‘Safari Emocional’ pero el climax llegó con “Calor”, “No Gires”, “Oh, Oui Oui” para terminar con “Fantasmas” y todo el público coreando este último tema con el español “lo, lo, lo, looooo”. El siguiente destino fue !!! (Chk, Chk, Chk) que a les habíamos visto el día anterior en la fiesta presentación y acabaron de la misma forma, en calzoncillos y dándolo todo. Pese a la tralla que llevábamos, tiramos de valentía y acabamos entre confeti y temazos con ElyElla. </p> <p> Franz Ferdinand y Nada Surf fueron los ganadores de la etapa reina, Viva Suecia la confirmación y Los Punsetes la osadía Recuperados de la jornada anterior, empezamos el sábado escuchando a The New Raemon + McEnroe desde el maravilloso césped que rodea el escenario Matusalem. La organización del Low es una de las más perfectas del circuito de festivales veraniegos y hay que reconocerlo ya que, pese a la gran cantidad de festivaleros que acuden, no sientes gran agobio salvo en los conciertos “tops”. Ricardo Lezón y Ramón siguen dando destellos de su calidad allá por donde van. Ya les vimos en otros festivales, pero merecía la pena volver a escuchar “Gracia”, “Espantapájaros” o “Por Fin los Ciervos” de su álbum conjunto ‘Lluvia y Truenos’. No faltaron canciones de McEnroe como “Rugen las Flores.</p> <p> Nada Surf les estábamos esperando como agua de mayo. Matthews Caws, Ira Elliot y Daniel Lorca, a quien entrevistamos en Lados Magazine con motivo de este Low, se plantaron en el escenario Estrella Damm con sus múltiples estilos pop para representar en un concierto sus 25 años como banda. ‘You Know How You Are’ y ‘High/Low’ reflotaron a los más dormidos en las primeras horas. No se dejaron “Popular”, su gran éxito que hizo quitar la mala sensación que dejaron los problemas técnicos durante “Hi Speed Soul”. Mientras Matthews intentaba hablar en español, se notó el buen rollo de esta banda que ya cumple las bodas de plata que acabó dejando temazos como “Always Love”, “Blizzard Of 77”, “The Way You Wear You Head” o “Hyperspace”. Tras los neoyorkinos dos dimos un respiro entre la atmosfera pop de Soledad Vélez y la psicodelia hipnótica de My Expansive Awareness que más de uno dirá que le recuerda a Tame Impala. Nuestro siguiente paso fue Sidonie. La banda formada por Marc Ros, Jes Senra y Axel Pi no puede faltar en un festival nunca pese a que te sepas de memoria el setlist que vayan a tocar. El público, a reventar, se entregó a ‘El Peor Grupo Del Mundo’ con temas como “Siglo XX”, “No Se Dibujar Un Perro” y su telepronter manual, “Carreteras Infinitas” y los mejores deseos de Marc para grupos como Supersubmarina. No faltaron los temas que les han hecho grande como “El Bosque”, “Te Quiero”, “El Incendio”, “Estáis Aquí” y “Un Día de Mierda” donde el cantante se lanza por el público buscando un beso de amor con sus fieles. Un repaso milimétrico de sus mejores temas en el que el buen festivalero se deja la voz. Posteriormente, entre Viva Suecia y Las Odio estuvo el cotarro. Primero, fuimos a ver al grupo de Murcia que está partiéndolo en todos los escenarios al que se sube. Este grupo ha venido para quedarse y mostraron su exquisito ‘Otros Principios Fundamentales’ que nos dejaron los temas “Hemos Ganado Tiempo”, “A Dónde Ir” y, por su puesto, “Bien Por Ti”. Antes de las 00:00 queríamos pasar a ver a Las Odio, que ya las vimos en Madrid, pero teníamos ganas de escuchar a este grupo íntegramente femenino que están impresionando con su ‘Futuras Esposas’. Tras nuestra entrevista con la bajista Sonsoles, no podíamos faltar a este concierto en el Wiko donde “Yo Lo Vi Primero” e “Indiespañol” fueron aclamados. Tras esta doble parada, seguimos las olas de gente hasta que en el luminoso puso Franz Ferdinand. La formación compuesta por Alex Kapranos llegó al Low para hacer bailar a todo el público con sus grandes éxitos ya que, desde hace más de dos años, los escoceses no han sacado nada nuevo. Se podría decir que la liaron con “Do You Want To”, “Michael”, “Jacqueline”, “No You Girls” y, como no, con “Take Me Out”. Tras su final, nos dio pena perdernos Rrucculla pero no podíamos faltar a la cita con Los Punsetes. Ariadna volvió a salir con un estrafalario y a la par original vestido para quedarse plantada durante todo lo que duró el bolo, a su lado, su escudero Anntona que mete ritmo a la banda cuando quiere. Los madrileños escupieron sus letras llenas de realidad dolorosa y presentaron ‘¡Viva!’ repasando a la vez temazos como “Opinión de Mierda”, “Tus Amigos”, “Me gusta que me Pegues” o “Museo de Historia Natural” para acabar con los buenísimos “Tu Puto Grupo” y “¡Viva!”. Un aplauso enorme para los incansables, aunque a veces repetitivos, Los Punsetes.</p> <p>Sin descanso volvimos en nuestros pasos hasta The Hives. Los suecos, plasmaron un espectáculo muy parecido al del pasado verano donde combinaban música y vestimenta bicolor mientras Pelle Almqvist empatizaba con el público español de forma muy divertida. El calor hizo mella en varios de los artistas que pasaban por los escenarios de Benidorm y esto pareció atacarle al bueno de Pelle en “Walk Idiot Walk”. Sin embargo, no defraudaron con “Hate To Say I Told You So” y con el final de “Tick Tick Boom” que alargaron hasta que no pudieron más. Los suecos reventaron la noche benidormense y nuestras piernas que ya empezaban a flaquear tras dos días intensísimos. Fue momento del descanso. Recomendamos un bocata de panceta que hará delicias en tu paladar y que resucita a cualquier muerto. Sin embargo, eran más de las tres de la mañana y solo pudimos aguantar a Delorean. La banda electrónica de Zarauz nos tiene engatusados con la psicodelia de ‘Muzik’ hasta que nos hizo levantarnos con “Stay Close”, “Epic”, “Destitute Time” y el más que conocido “Deli”. Además, nos brindaron un regalo del nuevo tinglado que están montando, “Giro”. Aquí es cuando pusimos punto y final a nuestro sábado pese a quedarnos sin ver FM Belfast y Ley Dj, pero ya sabéis, una retirada a tiempo es una victoria.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" /></p> <p> Lori Meyers y Triángulo de Amor Bizarro reventaron un Low Festival que acabó “Bailando” con Fangoria. No suelo tener grupos favoritos, ni ser fanático con algo, pero no sé qué me pasa con Triángulo de Amor Bizarro que me rompe todos los moldes. Me tiraría escribiendo todo el setlist que esta banda de post-punk remezclado con noise-rock tocaron, pero tampoco estamos para eso, solo puedo decir que ‘Salve Discordia’ es una preciosidad que les ha catapultado a ser una de las mejores bandas españolas (y uno de los mejores discos del 2016, sino el mejor). Los gallegos comenzaron con “Desmadre Estigio” y desde allí hasta el final todo fue garra, fuerza en cada acorde y tanta distorsión (intencionada) que nos sumergieron en lo más oscuro de la banda. “Seguidores” fue una maravilla, al igual que “Baila Sumeria” y “Cómo Encontró a la Diosa” pero también hubo tiempo para escuchar los verdaderos clásicos de Triángulo. En nuestros oídos atronaron “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas”, “Robo tu Tiempo”, “Amigos del Género Humano” y todo claudicó con “De la Monarquía a la Criptocracia”. Ya estábamos exhaustos y acabábamos de entrar. Pusimos rumbo a los esperados Lori Meyers. Los más esperados en cuanto a grupos españoles hablamos. Se notó en la afluencia de gente que llenaron el estadio Guillermo Amor hasta la bandera. El Noni y compañía comenzaron con “Vertigo I” bajo una jaula de luces para hacer un repaso de ‘En la Espiral’ con “Siempre Brilla el Sol”, la preciosista “Océanos” o “Todos lo que Dicen de Ti”, así como “Pierdo El Control”, “Evolución” y “Zona de Confort”. Los granadinos cuidan más el aspecto estético y la puesta en escena dando un paso más allá en sus directos. La maquinaria se puso en marcha muy pronto con “Luces de Neón” de su trabajo ‘Cronolanea’ del cual no falto tampoco “Luciernagas y Mariposas”. Los Lori dejaron un repaso auténtico a todos sus trabajos como con ‘Impronta’ con “Planilandia”, “El Tiempo Pasará” y la movida “Emborracharme”, pero además recordaron “Ham’a’cukoo” de ‘Viaje de Estudios’ como brindis a sus vetustos fans. El ambiente y el calor fue creciendo hasta que se llegó a “Mi Realidad” y “Alta Fidelidad” donde la cerveza se desbordó de nuestros vasos a base de brincos. Como dicen ellos, nunca me cansaré de verles “una y otra vez”. </p> <p>Xoel López nos esperaba. Llegamos justos y tuvimos que abrirnos hueco entre la multitud, pero pudimos contemplar como su banda y él se entienden a la perfección. Un repaso a su discografía del cual pudimos disfrutar de “Tierra”, “Todo lo que Merezcas” u “Hombre de Ninguna Parte”. Sin olvidar su “Que No” de cuando el genio de Xoel se hacía llamar Deluxe. Casi sin poder parar a repostar nos fuimos a ver Mando Diao. Nos pasó lo mismo que con The Hives, les teníamos vistos del año pasado en Sonorama Ribera pero la banda liderada por Bjorn Dixgard y Carl Johan nos llevaron al cielo de Benidorm. Tras la marcha de su anterior líder, Gustaf Norén, el propio Bjorn confesó que han pasado por malos momentos, algo que parece cambiar con su último trabajo ‘Good Times’ de donde destaca “All The Things”. Los suecos tuvieron tiempo para partir el escenario y tiempo para la entrega desmesurada de su talento con temas más tranquilos, pero “Dance With Somebody” y “Gloria” reflotaron el ambiente. El Columpio Asesino regresó tras un largo parón y han vuelto con la misma fuerza que les caracteriza. Ya estaba entrada la noche en Benidorm y los cuerpos estaban dicharacheros para bailar “Escalofrío”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián” y, cómo no, “Toro”. Con esta última nos fuimos a ver Fangoria. Un show más que un concierto que da lo que pide el público. Alaska y Nacho hicieron retrospectiva con antiguos éxitos de los Pegamoides y Dinamara pero también explotaron su presente con “Disco Sally” y “Geometría Polisentimental”. ¿A caso dudáis que falto “A Quién le Importa”? El final del concierto fue con “Bailando” y un popurrí de canciones que llevan esa palabra como por ejemplo la que acabábamos de escuchar, “Toro” de El Columpio Asesino, o “Bailando” de Paradisio entre otros. Todo ello combinado con dos bailarínes que se dejaron el alma en cada movimiento. Con Ojete Calor, y unas risas, acabó nuestro Low. La banda de Carlos Areces y Aníbal Gómez fueron un final idílico con “Tonta Gilipó”, “Cuidado con el Cyborg”, el famoso “Viejoven” y lo nuevo de “Vete A Tu Casa” que básicamente es un remix de “Freed From Desire”. Mientras nos íbamos, con mucha nostalgia, escuchábamos de lejos Satellite Stories y Ochoymedio Djs...el #TheBigLow promete... </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La Costa Blanca de Benidorm se llenó de confeti y música para celebrar un nuevo Low Festival. Los organizadores se empeñaron en tener uno de las mejores programaciones del circuito y lo hicieron con creces coronándose con conciertos como el de Pixies, The Hives, Franz Ferdinand, !!!, Mando Diao, Lori Meyers, Triángulo de Amor Bizarro o Xoel López. Además, consiguieron que hasta 83.000 lowers abarrotasen los cuatro escenarios convirtiendo las tres noches del festival en un paraíso idílico y tropical. </p> <p>Muchos nos acercamos a la fiesta presentación en la Playa de Levante del jueves donde nos esperaban bandas como Rusos Blancos, Miss Caffeina, !!! (Chk Chk Chk) y Miss Deep’in. Rusos Blancos sacaron a relucir su ‘Museo del Romanticismo’ con temas como “Insuficiente”, “A Otra con Esas”, “Camas y Trincheras” o “Un Excusa Diferente” que hizo bailar hasta al turista inglés que pasaba por el paseo de Benidorm. Poco a poco, la gente iba agolpándose en el escenario con ganas de ver a Miss Caffeina, quizás de los más esperados de la noche. Alberto y compañía trasladaron al público a ‘Detroit’ pasando por temas de anteriores trabajos como “Venimos” o “Capitán”. No faltó “Ácido”, ni “Oh Sana”, y menos “Mira Cómo Vuelo”, un verdadero himno de la banda que no se amilanó pese a ser la inauguración del Low. Los siguientes en subirse al escenario fueron los californianos !!! (Chk Chk Chk), un grupo que no sabe saltar a un escenario sin dejarse el alma allí. Pese a tocar al siguiente día, la banda estadounidense acabó en calzoncillos en pleno paseo marítimo con sus pegadizos temas entre los que sobresalió su mítico “One Girl / One Boy”. Tras ellos y sus temas “Dancing in the Best Revenge” o “Freedom”, muchos fueron los que se quedaron escuchando Miss Deep’in aunque otros recogieron a sus respectivos alojamientos pensando en las duras etapas que se venían encima. No nos olvidemos de aquellos que se perdieron entre las discotecas con ese ambiente guiri benidormense con los que, seguro, empezaron el Low escuchando el “Despacito” más de una vez. </p> <p>Pixies, Pixies, Pixies… y el fiestón de La Casa Azul, Varry Brava y ElYElla Los que ya llevamos yendo a muchos festivales, y sobre todo al Low, sabemos que la organización es la madre de todo buen festivalero. Mis colegas y yo decidimos llevar una hoja de ruta muy marcada para que no sucediese ningún traspiés inesperado y por eso decidimos entrar pronto al recinto en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Nuestra primera parada del viernes fue Jota Pop en el Escenario Jagermusic que abrió el festival con una pinchada marca de la casa. Seguidos fuimos a ver parte del concierto Full que plantaron cara con su ‘Tercera Guerra Mundial’ y que hicieron vibrar con “Distintos”. La jornada no había hecho nada más que empezar y ya teníamos el primer dilema. Ver a Corizonas o ver a los emergentes Vulk. Finalmente nos decantamos por la banda de Javier Vielba y su ‘Nueva Dimensión Vital’. Al Meister le seguimos desde hace tiempo y siempre hace ilusión escuchar temazos como “Todo Va Bien” o “La Cuerda Que Nos Dan”, sin olvidarnos de esas canciones que nos engancharon country folk: “Run To The River”. Fue entonces cuando pusimos rumbo a Dorian. Los catalanes son unos fijos en este tipo de fiestas con su romanticismo musical. Marc y Belly hicieron estallar una lluvia de confetis en cada temazo que sonaba como “A Cualquier Otra Parte”, “La Tormenta de Arena” y “Paraísos Artificiales”. Los barceloneses siguen contentos con sus ‘Diez Años y Un Día’ y no obviaron “Arrecife” y “Los Amigos que Perdí”. </p> <p>Tras saltar un par de veces, fuimos a ver a Luis Alberto. Este mallorquín nos tiene enamorados pese a que mostró un setlist muy parecido al que vimos en Tomavistas. L.A. prestó gran parte de su concierto a tocar lo nuevo de ‘King of Beasts’ con su depurada calidad que es capaz de absorberte en un concierto digno de los mejores teatros. “Helsinki”, “Killing Me” y “Leave It All Behind” dejaron claro que cada trabajo de esta banda siempre va a ir a mejor, pero además brindaron a los lowers, muy involucrados en la causa, sus grandes éxitos como “Stop The Clocks”, Living by the Oceans” o “Love Comes Around”. Fue terminar L.A. y acercarnos al Escenario Wiko para ver a Kokoshca y es que en el Tomavistas nos quedamos con las ganas de verles por su infortunio cuando empezaban a tocar. Llegamos justo para “Mi Consentido” y ‘Algo Real’… y fue brutal, al igual que con “La Fuerza”. </p> <p>Y llegó el momento del Escenario Estrella Damm: Pixies. Desde Massachusetts hasta Benidorm, Black Francis y su banda no dejaron indiferente a nadie. Seguramente uno de los conciertos más esperados de todos los festivales españoles. Los Pixies arrancaron con “Gouge Away” y aceleraron el ritmo para dejar la primera pincelada bien pronto con “Isla de Encanta”. La banda de Boston quiso seguir pintando su obra de arte a base de sus temas emblemáticos y se mantuvieron en alza con “Waze of Mutilation” y “Monkey Gone to Heaven”. También hubo tiempo para escuchar su último trabajo ‘Head Carrier’ pero no tardaron en sonar los verdaderos himnos del indie internacional. Todos los que estuvimos allí podremos decir que escuchamos en directo “Where Is My Mind” y “Here Comes Your Man”. Francis y el resto de Pixies acabaron con “Ed Is Dead” antes de los bises donde, entre humo, luces y calor terminaron su cuadro con un boceto del disco ‘Doolitle’. Los Pixies, pese al hype de todos los festivaleros, no defraudaron y se nombraron, como era de esperar, los grandes triunfadores de la noche. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" /></p> <p>El cansancio empezaba a asomarse, pero las ganas de marcha seguían presentes. La Casa Azul, con Guille Milkyway como líder, mostraron su propuesta más fiestera y se llevaron al público bajo el brazo pese a los problemas de sonido. “Superguay”, “Cerca de Sibuya” y la “Revolución Sexual” como tema emblema de la banda. Pese a que el número de gente iba disminuyendo nos acercamos a Varry Brava ya que Biznaga ya lo pudimos disfrutar en la Sala El Sol de Madrid hace bien poco. Los murcianos exprimieron toda la marcha que hay en sus discos en el Escenario Matusalem. Hubo momentos excelsos cn el disco ‘Safari Emocional’ pero el climax llegó con “Calor”, “No Gires”, “Oh, Oui Oui” para terminar con “Fantasmas” y todo el público coreando este último tema con el español “lo, lo, lo, looooo”. El siguiente destino fue !!! (Chk, Chk, Chk) que a les habíamos visto el día anterior en la fiesta presentación y acabaron de la misma forma, en calzoncillos y dándolo todo. Pese a la tralla que llevábamos, tiramos de valentía y acabamos entre confeti y temazos con ElyElla. </p> <p> Franz Ferdinand y Nada Surf fueron los ganadores de la etapa reina, Viva Suecia la confirmación y Los Punsetes la osadía Recuperados de la jornada anterior, empezamos el sábado escuchando a The New Raemon + McEnroe desde el maravilloso césped que rodea el escenario Matusalem. La organización del Low es una de las más perfectas del circuito de festivales veraniegos y hay que reconocerlo ya que, pese a la gran cantidad de festivaleros que acuden, no sientes gran agobio salvo en los conciertos “tops”. Ricardo Lezón y Ramón siguen dando destellos de su calidad allá por donde van. Ya les vimos en otros festivales, pero merecía la pena volver a escuchar “Gracia”, “Espantapájaros” o “Por Fin los Ciervos” de su álbum conjunto ‘Lluvia y Truenos’. No faltaron canciones de McEnroe como “Rugen las Flores.</p> <p> Nada Surf les estábamos esperando como agua de mayo. Matthews Caws, Ira Elliot y Daniel Lorca, a quien entrevistamos en Lados Magazine con motivo de este Low, se plantaron en el escenario Estrella Damm con sus múltiples estilos pop para representar en un concierto sus 25 años como banda. ‘You Know How You Are’ y ‘High/Low’ reflotaron a los más dormidos en las primeras horas. No se dejaron “Popular”, su gran éxito que hizo quitar la mala sensación que dejaron los problemas técnicos durante “Hi Speed Soul”. Mientras Matthews intentaba hablar en español, se notó el buen rollo de esta banda que ya cumple las bodas de plata que acabó dejando temazos como “Always Love”, “Blizzard Of 77”, “The Way You Wear You Head” o “Hyperspace”. Tras los neoyorkinos dos dimos un respiro entre la atmosfera pop de Soledad Vélez y la psicodelia hipnótica de My Expansive Awareness que más de uno dirá que le recuerda a Tame Impala. Nuestro siguiente paso fue Sidonie. La banda formada por Marc Ros, Jes Senra y Axel Pi no puede faltar en un festival nunca pese a que te sepas de memoria el setlist que vayan a tocar. El público, a reventar, se entregó a ‘El Peor Grupo Del Mundo’ con temas como “Siglo XX”, “No Se Dibujar Un Perro” y su telepronter manual, “Carreteras Infinitas” y los mejores deseos de Marc para grupos como Supersubmarina. No faltaron los temas que les han hecho grande como “El Bosque”, “Te Quiero”, “El Incendio”, “Estáis Aquí” y “Un Día de Mierda” donde el cantante se lanza por el público buscando un beso de amor con sus fieles. Un repaso milimétrico de sus mejores temas en el que el buen festivalero se deja la voz. Posteriormente, entre Viva Suecia y Las Odio estuvo el cotarro. Primero, fuimos a ver al grupo de Murcia que está partiéndolo en todos los escenarios al que se sube. Este grupo ha venido para quedarse y mostraron su exquisito ‘Otros Principios Fundamentales’ que nos dejaron los temas “Hemos Ganado Tiempo”, “A Dónde Ir” y, por su puesto, “Bien Por Ti”. Antes de las 00:00 queríamos pasar a ver a Las Odio, que ya las vimos en Madrid, pero teníamos ganas de escuchar a este grupo íntegramente femenino que están impresionando con su ‘Futuras Esposas’. Tras nuestra entrevista con la bajista Sonsoles, no podíamos faltar a este concierto en el Wiko donde “Yo Lo Vi Primero” e “Indiespañol” fueron aclamados. Tras esta doble parada, seguimos las olas de gente hasta que en el luminoso puso Franz Ferdinand. La formación compuesta por Alex Kapranos llegó al Low para hacer bailar a todo el público con sus grandes éxitos ya que, desde hace más de dos años, los escoceses no han sacado nada nuevo. Se podría decir que la liaron con “Do You Want To”, “Michael”, “Jacqueline”, “No You Girls” y, como no, con “Take Me Out”. Tras su final, nos dio pena perdernos Rrucculla pero no podíamos faltar a la cita con Los Punsetes. Ariadna volvió a salir con un estrafalario y a la par original vestido para quedarse plantada durante todo lo que duró el bolo, a su lado, su escudero Anntona que mete ritmo a la banda cuando quiere. Los madrileños escupieron sus letras llenas de realidad dolorosa y presentaron ‘¡Viva!’ repasando a la vez temazos como “Opinión de Mierda”, “Tus Amigos”, “Me gusta que me Pegues” o “Museo de Historia Natural” para acabar con los buenísimos “Tu Puto Grupo” y “¡Viva!”. Un aplauso enorme para los incansables, aunque a veces repetitivos, Los Punsetes.</p> <p>Sin descanso volvimos en nuestros pasos hasta The Hives. Los suecos, plasmaron un espectáculo muy parecido al del pasado verano donde combinaban música y vestimenta bicolor mientras Pelle Almqvist empatizaba con el público español de forma muy divertida. El calor hizo mella en varios de los artistas que pasaban por los escenarios de Benidorm y esto pareció atacarle al bueno de Pelle en “Walk Idiot Walk”. Sin embargo, no defraudaron con “Hate To Say I Told You So” y con el final de “Tick Tick Boom” que alargaron hasta que no pudieron más. Los suecos reventaron la noche benidormense y nuestras piernas que ya empezaban a flaquear tras dos días intensísimos. Fue momento del descanso. Recomendamos un bocata de panceta que hará delicias en tu paladar y que resucita a cualquier muerto. Sin embargo, eran más de las tres de la mañana y solo pudimos aguantar a Delorean. La banda electrónica de Zarauz nos tiene engatusados con la psicodelia de ‘Muzik’ hasta que nos hizo levantarnos con “Stay Close”, “Epic”, “Destitute Time” y el más que conocido “Deli”. Además, nos brindaron un regalo del nuevo tinglado que están montando, “Giro”. Aquí es cuando pusimos punto y final a nuestro sábado pese a quedarnos sin ver FM Belfast y Ley Dj, pero ya sabéis, una retirada a tiempo es una victoria.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" /></p> <p> Lori Meyers y Triángulo de Amor Bizarro reventaron un Low Festival que acabó “Bailando” con Fangoria. No suelo tener grupos favoritos, ni ser fanático con algo, pero no sé qué me pasa con Triángulo de Amor Bizarro que me rompe todos los moldes. Me tiraría escribiendo todo el setlist que esta banda de post-punk remezclado con noise-rock tocaron, pero tampoco estamos para eso, solo puedo decir que ‘Salve Discordia’ es una preciosidad que les ha catapultado a ser una de las mejores bandas españolas (y uno de los mejores discos del 2016, sino el mejor). Los gallegos comenzaron con “Desmadre Estigio” y desde allí hasta el final todo fue garra, fuerza en cada acorde y tanta distorsión (intencionada) que nos sumergieron en lo más oscuro de la banda. “Seguidores” fue una maravilla, al igual que “Baila Sumeria” y “Cómo Encontró a la Diosa” pero también hubo tiempo para escuchar los verdaderos clásicos de Triángulo. En nuestros oídos atronaron “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas”, “Robo tu Tiempo”, “Amigos del Género Humano” y todo claudicó con “De la Monarquía a la Criptocracia”. Ya estábamos exhaustos y acabábamos de entrar. Pusimos rumbo a los esperados Lori Meyers. Los más esperados en cuanto a grupos españoles hablamos. Se notó en la afluencia de gente que llenaron el estadio Guillermo Amor hasta la bandera. El Noni y compañía comenzaron con “Vertigo I” bajo una jaula de luces para hacer un repaso de ‘En la Espiral’ con “Siempre Brilla el Sol”, la preciosista “Océanos” o “Todos lo que Dicen de Ti”, así como “Pierdo El Control”, “Evolución” y “Zona de Confort”. Los granadinos cuidan más el aspecto estético y la puesta en escena dando un paso más allá en sus directos. La maquinaria se puso en marcha muy pronto con “Luces de Neón” de su trabajo ‘Cronolanea’ del cual no falto tampoco “Luciernagas y Mariposas”. Los Lori dejaron un repaso auténtico a todos sus trabajos como con ‘Impronta’ con “Planilandia”, “El Tiempo Pasará” y la movida “Emborracharme”, pero además recordaron “Ham’a’cukoo” de ‘Viaje de Estudios’ como brindis a sus vetustos fans. El ambiente y el calor fue creciendo hasta que se llegó a “Mi Realidad” y “Alta Fidelidad” donde la cerveza se desbordó de nuestros vasos a base de brincos. Como dicen ellos, nunca me cansaré de verles “una y otra vez”. </p> <p>Xoel López nos esperaba. Llegamos justos y tuvimos que abrirnos hueco entre la multitud, pero pudimos contemplar como su banda y él se entienden a la perfección. Un repaso a su discografía del cual pudimos disfrutar de “Tierra”, “Todo lo que Merezcas” u “Hombre de Ninguna Parte”. Sin olvidar su “Que No” de cuando el genio de Xoel se hacía llamar Deluxe. Casi sin poder parar a repostar nos fuimos a ver Mando Diao. Nos pasó lo mismo que con The Hives, les teníamos vistos del año pasado en Sonorama Ribera pero la banda liderada por Bjorn Dixgard y Carl Johan nos llevaron al cielo de Benidorm. Tras la marcha de su anterior líder, Gustaf Norén, el propio Bjorn confesó que han pasado por malos momentos, algo que parece cambiar con su último trabajo ‘Good Times’ de donde destaca “All The Things”. Los suecos tuvieron tiempo para partir el escenario y tiempo para la entrega desmesurada de su talento con temas más tranquilos, pero “Dance With Somebody” y “Gloria” reflotaron el ambiente. El Columpio Asesino regresó tras un largo parón y han vuelto con la misma fuerza que les caracteriza. Ya estaba entrada la noche en Benidorm y los cuerpos estaban dicharacheros para bailar “Escalofrío”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián” y, cómo no, “Toro”. Con esta última nos fuimos a ver Fangoria. Un show más que un concierto que da lo que pide el público. Alaska y Nacho hicieron retrospectiva con antiguos éxitos de los Pegamoides y Dinamara pero también explotaron su presente con “Disco Sally” y “Geometría Polisentimental”. ¿A caso dudáis que falto “A Quién le Importa”? El final del concierto fue con “Bailando” y un popurrí de canciones que llevan esa palabra como por ejemplo la que acabábamos de escuchar, “Toro” de El Columpio Asesino, o “Bailando” de Paradisio entre otros. Todo ello combinado con dos bailarínes que se dejaron el alma en cada movimiento. Con Ojete Calor, y unas risas, acabó nuestro Low. La banda de Carlos Areces y Aníbal Gómez fueron un final idílico con “Tonta Gilipó”, “Cuidado con el Cyborg”, el famoso “Viejoven” y lo nuevo de “Vete A Tu Casa” que básicamente es un remix de “Freed From Desire”. Mientras nos íbamos, con mucha nostalgia, escuchábamos de lejos Satellite Stories y Ochoymedio Djs...el #TheBigLow promete... </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '17', 'fecha' => '2017-08-05 13:32:44', 'created' => '2017-08-07 13:32:44', 'modified' => '2017-08-07 14:04:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 28 => array( 'Post' => array( 'id' => '478', 'title_esp' => 'Nada Surf', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">La banda NADA SURF atesora 25 años entre giras, estudios de grabación y conciertos con un total nueve proyectos que conforman toda su trayectoria. Matthews Caws y Daniel Lorca llevan juntos desde el jardín de infancia y están de vuelta por España para contarnos su secreto. Su próxima parada es el Low Festival de Benidorm.</p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> La pócima secreta de NADA SURF fue tomar decisiones maduras</span>. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Es la combinación de muchas cosas. Cuando fichamos por Elektra para el primer disco </span><em>HIGH/LOW (Elektra, 1996)</em><span class="txt_respuesta"> ya éramos más mayorcitos, ya teníamos 20 años, ya se nos habían pasado un poco las ganas de dedicar nuestra vida entera al rock and, entonces tomábamos decisiones más maduras. No nos echamos encima de la primera oferta con más dinero sino que pensamos en más términos. La carta magna de NADA SURF es que lo dividimos todo entre los tres, si a uno se le da mejor componer las letras que componga las letras y el otro que haga otra cosa. Eso ha ayudado mucho a que no haya celos. Si hay once canciones que son mejores que una mía pues no pasa absolutamente nada. Son todas de todos. De todas maneras, las componemos juntos en su gran mayoría aunque Matthews componga más letras él.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf99316.jpeg" alt="640x1000_nada-surf99316.jpeg" /></p> <p><strong>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo.</span></strong><span class="txt_pregunta"> También importa la gente con la que se ha rodeado el grupo.</span> <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Siempre hemos tenido cuidado a la hora de elegir un “bussines manager”, un abogado… Lo hemos tomado muy seriamente, de hecho seguimos con toda esta gente. Nos quieren mucho.</span><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Ira Elliot llegó al grupo antes del primer disco, y sin él no hay NADA SURF.</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Los baterías que teníamos antes… no estaban mal, pero no cuajábamos. Sacamos un single en el 94 que era de un batería anterior a Ira pero de verdad, cuando llega Ira es cuando ya se cimienta el grupo, tenemos ese sonido distinto y una manera de tocar distinta. Me acuerdo que cuando volví a casa tras ensayar la primera vez con Ira me dijo mi novia: “¿Qué tal el tío este?” Y le dije: “Joder, cuando tocamos con este tío parecemos un grupo de verdad”</span>. <strong>Íñigo Renedo. </strong>Doug Gillard (guitarras) llega más tarde, en 2012.<strong> Dani Lorca.</strong> Somos admiradores suyos, grandes fans de GUIDED BY VOICES y cuando se presentó la oportunidad de que tocase con nosotros, estábamos encantados. Los solos de guitarra son melodías tan importantes en la canción y son tan imponentes que había canciones que no merecía la pena tocarlas si él no estaba con nosotros. Se hizo unas cuantas giras y poco a poco se hizo más parte del grupo aunque no toque con nosotros siempre. Es distinto cuando tocamos con él.</p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">¿Cómo definirías a cada integrante del grupo?</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Ira es el cómico, Matthews la conciencia y yo soy la mamá.</span></p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> Con un repertorio de nueve discos, cada trabajo define una época</span>. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Siempre hemos hecho las cosas de manera orgánica, sin poner una hoja de ruta, tenemos tendencia a dejar que el disco nos lleve casi por su camino. Hay experiencias muy distintas, desde tener el disco acabado totalmente de principio a fin, hasta tener que hacer discos que yo me tenía que ponerme de rodillas para decir a Matthews que por favor acabara… Por ejemplo “See These Bones” de </span><em>LUCKY (City Slang, 2008)</em><span class="txt_respuesta"> era una canción que teníamos desde hacía 7 años y que a Matthews nunca le acababa de gustar la letra que había escrito y le dije: “oye, acaba la letra con algo que te guste porque si esta canción no sale en el disco me voy del grupo”. Lo decía de cachondeo…</span> <strong>Íñigo Renedo.</strong> También depende del producto, el rollo del estudio. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Cuando trabajamos en Tiny Telephone, el estudio de John Vanderslice, vivíamos en casa de una amiga que nos había prestado una casa entera y su coche en San Francisco. Vivíamos una vida muy de familia, los tres, todas las noches cenábamos juntos, hablábamos de las canciones, currábamos las armonías… eso también ocurrió después en Seattle cuando grabamos con Chris Walla de DEATH CAB en un apartamento gigantesco donde el estudio estaba abajo y teníamos también vida familiar. Siempre hemos tenido un poco de miedo de grabar en Nueva York porque hay muchas distracciones. Cuando grabas en casa aunque quieras centrarte mucho en el disco no lo puedes evitar, en cambio si estas exiliado en una ciudad que no es la tuya, pues no haces nada nada nada más que el disco 24 horas al día</span>. <strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>También, NADA SURF ha trabajado con Tom Beaujour. <strong>Dani Lorca. </strong> Es un amigo de la infancia, le conocemos desde que tenemos 4 o 5 años porque Matthews y yo íbamos al mismo colegio, así que le conocimos en el jardín de infancia. Es un guitarrista alucinante y tiene una colección de amplis y de guitarras que es para morirse, fue muy interesante grabar con él, porque con Doug metido en el bollo también pues las guitarras son muy importantes. <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>YOU KNOW WHO YOU ARE (Barsuk Records, 2016)</em><span class="txt_pregunta">, el último elepé de la banda, es mucho más armónico y más trabajado.</span> <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es distinto a los demás por el hecho de es el último disco de dos. Ya habíamos acabado casi el disco entero y por varias razones no estábamos muy convencidos de por dónde iba y entonces Matthews, sin darse cuenta, empezó a sacar un repertorio entero totalmente nuevo. Estas canciones son las 12 mejores de 22 o algo así, son casi dos discos. Hemos cogido los grandes éxitos (risas).</span> <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>PEACEFUL GHOSTS (City Slang, 2008) </em><span class="txt_pregunta">es un directo con ORF Radio Symphony Orchestra (Viena) y la Babelsberg Film Orchestra (Berlín</span>). <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Fue una experiencia de la hostia. Entre las canciones que han salido y de las que no, a lo mejor tenemos ciento y pico, pero fue fácil elegir los temas ya que desde el punto de vista de acople a la Symphony Orchestra hay canciones que son evidentes y canciones que no. Mucha gente quería que hiciéramos “Popular” y es “tu estás loco, cómo la vamos a hacer con una orquesta sinfónica, sería una pérdida de tiempo”. Lo intentaron pero, obviamente, quedó ridículo. Alguna que otra canción lo intentamos y finalmente no salían bien. Aunque hay un par de ellas raras, como “Comes a Time” que no la tocamos casi nunca pero con esos arreglos sinfónicos quedaba muy bien. Era muy curioso porque yo decía que era increíble tocar con músicos de verdad y me decían ellos a mí, “pero qué dices si los músicos de verdad sois vosotros”. “Si no sé ni leer música y no tengo ni idea de las notas que estoy tocando”, a lo que ellos me contestaban, “nosotros al contrario, si no tenemos los apuntes y el libro delante no sabemos que tocar”. Teníamos esa guasa pero fue todo un honor. </span><strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>Sin embargo, “Popular” les sigue gustando igual que el primer día. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">La gente no sé porque se cree eso de que no nos gusta tocarla, a lo mejor es porque la tocamos más que otras canciones y no es verdad, de hecho, hay canciones que tocamos mucho más que “Popular”. Desde un principio no ahora. Es muy divertida, hoy en día creo que a a Matthews le costaría hacerla porque la letra es bastante jodida, es una de las canciones más heavy. Aunque sea desde un punto de vista totalmente sarcástico no deja de ser una serie de burradas que decimos en la letra. Hoy en día, creo que Matthews, cuando compone, intenta tener cuidado de no herir a nadie.</span><span class="txt_pregunta"> </span></p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><em>IF I HAD A HI-FI (Mardev, 2010)</em><span class="txt_pregunta"> es un disco de versiones. NADA SURF ya versionó “Where Is My Mind” de PIXIES, con quienes compartirán escenario en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Nos gustan hacer las versiones porque somos enormes fans de la música. Somos más fans que músicos. Creciendo en Nueva York hemos tenido la ocasión de ver a los mejores grupos. Ni sé la cantidad de veces que he visto a LOS RAMONES, he visto tocar a JAMES BROWN tres veces en clubs de 300-400 personas. No hay ningún grupo que nos encanta que no hemos visto, desde IGGY POP hasta los PIXIES. No sé cuántas veces habré visto a los PIXIES, joder. Y también en garitos pequeños. De vez en cuanto hay canciones que se dejan hacer más fácilmente que otras, cuando hicimos “Where Is My Mind” nos quedó claro que no íbamos a intentar superar el rock de los PIXIES, al contrario, en vez de intentar darle más caña a la canción la intentamos suavizar. Según me contaron a Frank Black (líder de la banda) le gustó la versión y será un placer tocar con ellos en el Low, a ver si les conocemos y están de buen humor. No nos van a invitar a tocar con ellos ni de coña pero no estaría mal (risas).</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Estaréis el sábado 29 en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">El Low es un festival súper potente. Está muy bien y es muy divertido, nos lo vamos a pasar todos muy bien. Tocar en España siempre es algo muy especial, aunque seamos un grupo de Nueva York, yo soy español y es muy especial. Siempre digo que traerme al grupo aquí es como cuando traes a tu novia a la casa de tus padres, estas un poco pendiente de que se gusten mutuamente. En España nos tratan muy muy bien, se vive muy bien y hay mucho rock and roll. Joder, en todas las ciudades hay bares de rock and roll. Ira y Matthew flipan de la música tan buena que ponen. En España hay un rollo especial y mola mucho porque el público español.</span></p> <p><span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"> </span></span><strong>Íñigo Renedo. </strong>En el Mad Cool celebrado hace unas semanas en Madrid sucedió la trágica muerte del acróbata Pedro Aunión. Muchos son los que dan su opinión pero nos gustaría saber qué opina una banda ante estos sucesos.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es una tragedia. La manera más lógica de plantear lo que hay que hacer, es que diría la persona que ha fallecido. No creo que esa persona pensara que habría que suspenderlo todo, irse por la tristeza, sino que más bien, o al menos yo soy así, que continúe la celebración o hacerme honor disfrutando y no parándonos en los remordimientos y la tristeza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf-139806.png" alt="640x1000_nada-surf-139806.png" /></p> <p> </p> <p> </p> <p class="txt_pregunta"><strong>Íñigo Renedo.</strong> Conociendo la pócima secreta de NADA SURF y su manera de vivir la música solo nos queda disfrutar de ellos en el Low Festival y desearles 25 años más de mucho rock and roll.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">La banda NADA SURF atesora 25 años entre giras, estudios de grabación y conciertos con un total nueve proyectos que conforman toda su trayectoria. Matthews Caws y Daniel Lorca llevan juntos desde el jardín de infancia y están de vuelta por España para contarnos su secreto. Su próxima parada es el Low Festival de Benidorm.</p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> La pócima secreta de NADA SURF fue tomar decisiones maduras</span>. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Es la combinación de muchas cosas. Cuando fichamos por Elektra para el primer disco </span><em>HIGH/LOW (Elektra, 1996)</em><span class="txt_respuesta"> ya éramos más mayorcitos, ya teníamos 20 años, ya se nos habían pasado un poco las ganas de dedicar nuestra vida entera al rock and, entonces tomábamos decisiones más maduras. No nos echamos encima de la primera oferta con más dinero sino que pensamos en más términos. La carta magna de NADA SURF es que lo dividimos todo entre los tres, si a uno se le da mejor componer las letras que componga las letras y el otro que haga otra cosa. Eso ha ayudado mucho a que no haya celos. Si hay once canciones que son mejores que una mía pues no pasa absolutamente nada. Son todas de todos. De todas maneras, las componemos juntos en su gran mayoría aunque Matthews componga más letras él.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf99316.jpeg" alt="640x1000_nada-surf99316.jpeg" /></p> <p><strong>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo.</span></strong><span class="txt_pregunta"> También importa la gente con la que se ha rodeado el grupo.</span> <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Siempre hemos tenido cuidado a la hora de elegir un “bussines manager”, un abogado… Lo hemos tomado muy seriamente, de hecho seguimos con toda esta gente. Nos quieren mucho.</span><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Ira Elliot llegó al grupo antes del primer disco, y sin él no hay NADA SURF.</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Los baterías que teníamos antes… no estaban mal, pero no cuajábamos. Sacamos un single en el 94 que era de un batería anterior a Ira pero de verdad, cuando llega Ira es cuando ya se cimienta el grupo, tenemos ese sonido distinto y una manera de tocar distinta. Me acuerdo que cuando volví a casa tras ensayar la primera vez con Ira me dijo mi novia: “¿Qué tal el tío este?” Y le dije: “Joder, cuando tocamos con este tío parecemos un grupo de verdad”</span>. <strong>Íñigo Renedo. </strong>Doug Gillard (guitarras) llega más tarde, en 2012.<strong> Dani Lorca.</strong> Somos admiradores suyos, grandes fans de GUIDED BY VOICES y cuando se presentó la oportunidad de que tocase con nosotros, estábamos encantados. Los solos de guitarra son melodías tan importantes en la canción y son tan imponentes que había canciones que no merecía la pena tocarlas si él no estaba con nosotros. Se hizo unas cuantas giras y poco a poco se hizo más parte del grupo aunque no toque con nosotros siempre. Es distinto cuando tocamos con él.</p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">¿Cómo definirías a cada integrante del grupo?</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Ira es el cómico, Matthews la conciencia y yo soy la mamá.</span></p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> Con un repertorio de nueve discos, cada trabajo define una época</span>. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Siempre hemos hecho las cosas de manera orgánica, sin poner una hoja de ruta, tenemos tendencia a dejar que el disco nos lleve casi por su camino. Hay experiencias muy distintas, desde tener el disco acabado totalmente de principio a fin, hasta tener que hacer discos que yo me tenía que ponerme de rodillas para decir a Matthews que por favor acabara… Por ejemplo “See These Bones” de </span><em>LUCKY (City Slang, 2008)</em><span class="txt_respuesta"> era una canción que teníamos desde hacía 7 años y que a Matthews nunca le acababa de gustar la letra que había escrito y le dije: “oye, acaba la letra con algo que te guste porque si esta canción no sale en el disco me voy del grupo”. Lo decía de cachondeo…</span> <strong>Íñigo Renedo.</strong> También depende del producto, el rollo del estudio. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Cuando trabajamos en Tiny Telephone, el estudio de John Vanderslice, vivíamos en casa de una amiga que nos había prestado una casa entera y su coche en San Francisco. Vivíamos una vida muy de familia, los tres, todas las noches cenábamos juntos, hablábamos de las canciones, currábamos las armonías… eso también ocurrió después en Seattle cuando grabamos con Chris Walla de DEATH CAB en un apartamento gigantesco donde el estudio estaba abajo y teníamos también vida familiar. Siempre hemos tenido un poco de miedo de grabar en Nueva York porque hay muchas distracciones. Cuando grabas en casa aunque quieras centrarte mucho en el disco no lo puedes evitar, en cambio si estas exiliado en una ciudad que no es la tuya, pues no haces nada nada nada más que el disco 24 horas al día</span>. <strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>También, NADA SURF ha trabajado con Tom Beaujour. <strong>Dani Lorca. </strong> Es un amigo de la infancia, le conocemos desde que tenemos 4 o 5 años porque Matthews y yo íbamos al mismo colegio, así que le conocimos en el jardín de infancia. Es un guitarrista alucinante y tiene una colección de amplis y de guitarras que es para morirse, fue muy interesante grabar con él, porque con Doug metido en el bollo también pues las guitarras son muy importantes. <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>YOU KNOW WHO YOU ARE (Barsuk Records, 2016)</em><span class="txt_pregunta">, el último elepé de la banda, es mucho más armónico y más trabajado.</span> <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es distinto a los demás por el hecho de es el último disco de dos. Ya habíamos acabado casi el disco entero y por varias razones no estábamos muy convencidos de por dónde iba y entonces Matthews, sin darse cuenta, empezó a sacar un repertorio entero totalmente nuevo. Estas canciones son las 12 mejores de 22 o algo así, son casi dos discos. Hemos cogido los grandes éxitos (risas).</span> <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>PEACEFUL GHOSTS (City Slang, 2008) </em><span class="txt_pregunta">es un directo con ORF Radio Symphony Orchestra (Viena) y la Babelsberg Film Orchestra (Berlín</span>). <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Fue una experiencia de la hostia. Entre las canciones que han salido y de las que no, a lo mejor tenemos ciento y pico, pero fue fácil elegir los temas ya que desde el punto de vista de acople a la Symphony Orchestra hay canciones que son evidentes y canciones que no. Mucha gente quería que hiciéramos “Popular” y es “tu estás loco, cómo la vamos a hacer con una orquesta sinfónica, sería una pérdida de tiempo”. Lo intentaron pero, obviamente, quedó ridículo. Alguna que otra canción lo intentamos y finalmente no salían bien. Aunque hay un par de ellas raras, como “Comes a Time” que no la tocamos casi nunca pero con esos arreglos sinfónicos quedaba muy bien. Era muy curioso porque yo decía que era increíble tocar con músicos de verdad y me decían ellos a mí, “pero qué dices si los músicos de verdad sois vosotros”. “Si no sé ni leer música y no tengo ni idea de las notas que estoy tocando”, a lo que ellos me contestaban, “nosotros al contrario, si no tenemos los apuntes y el libro delante no sabemos que tocar”. Teníamos esa guasa pero fue todo un honor. </span><strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>Sin embargo, “Popular” les sigue gustando igual que el primer día. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">La gente no sé porque se cree eso de que no nos gusta tocarla, a lo mejor es porque la tocamos más que otras canciones y no es verdad, de hecho, hay canciones que tocamos mucho más que “Popular”. Desde un principio no ahora. Es muy divertida, hoy en día creo que a a Matthews le costaría hacerla porque la letra es bastante jodida, es una de las canciones más heavy. Aunque sea desde un punto de vista totalmente sarcástico no deja de ser una serie de burradas que decimos en la letra. Hoy en día, creo que Matthews, cuando compone, intenta tener cuidado de no herir a nadie.</span><span class="txt_pregunta"> </span></p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><em>IF I HAD A HI-FI (Mardev, 2010)</em><span class="txt_pregunta"> es un disco de versiones. NADA SURF ya versionó “Where Is My Mind” de PIXIES, con quienes compartirán escenario en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Nos gustan hacer las versiones porque somos enormes fans de la música. Somos más fans que músicos. Creciendo en Nueva York hemos tenido la ocasión de ver a los mejores grupos. Ni sé la cantidad de veces que he visto a LOS RAMONES, he visto tocar a JAMES BROWN tres veces en clubs de 300-400 personas. No hay ningún grupo que nos encanta que no hemos visto, desde IGGY POP hasta los PIXIES. No sé cuántas veces habré visto a los PIXIES, joder. Y también en garitos pequeños. De vez en cuanto hay canciones que se dejan hacer más fácilmente que otras, cuando hicimos “Where Is My Mind” nos quedó claro que no íbamos a intentar superar el rock de los PIXIES, al contrario, en vez de intentar darle más caña a la canción la intentamos suavizar. Según me contaron a Frank Black (líder de la banda) le gustó la versión y será un placer tocar con ellos en el Low, a ver si les conocemos y están de buen humor. No nos van a invitar a tocar con ellos ni de coña pero no estaría mal (risas).</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Estaréis el sábado 29 en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">El Low es un festival súper potente. Está muy bien y es muy divertido, nos lo vamos a pasar todos muy bien. Tocar en España siempre es algo muy especial, aunque seamos un grupo de Nueva York, yo soy español y es muy especial. Siempre digo que traerme al grupo aquí es como cuando traes a tu novia a la casa de tus padres, estas un poco pendiente de que se gusten mutuamente. En España nos tratan muy muy bien, se vive muy bien y hay mucho rock and roll. Joder, en todas las ciudades hay bares de rock and roll. Ira y Matthew flipan de la música tan buena que ponen. En España hay un rollo especial y mola mucho porque el público español.</span></p> <p><span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"> </span></span><strong>Íñigo Renedo. </strong>En el Mad Cool celebrado hace unas semanas en Madrid sucedió la trágica muerte del acróbata Pedro Aunión. Muchos son los que dan su opinión pero nos gustaría saber qué opina una banda ante estos sucesos.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es una tragedia. La manera más lógica de plantear lo que hay que hacer, es que diría la persona que ha fallecido. No creo que esa persona pensara que habría que suspenderlo todo, irse por la tristeza, sino que más bien, o al menos yo soy así, que continúe la celebración o hacerme honor disfrutando y no parándonos en los remordimientos y la tristeza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf-139806.png" alt="640x1000_nada-surf-139806.png" /></p> <p> </p> <p> </p> <p class="txt_pregunta"><strong>Íñigo Renedo.</strong> Conociendo la pócima secreta de NADA SURF y su manera de vivir la música solo nos queda disfrutar de ellos en el Low Festival y desearles 25 años más de mucho rock and roll.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '20', 'fecha' => '2017-07-25 19:11:16', 'created' => '2017-07-25 19:11:16', 'modified' => '2017-07-26 13:34:30', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 29 => array( 'Post' => array( 'id' => '477', 'title_esp' => 'Page Tsou en Museo ABC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El ilustrador taiwanés Page Tsou, que expone por primera vez su obra en España ', 'body_esp' => '<p>Page Tsou es conocido por haber realizado trabajos creativos para marcas como Gucci, Johnny Walker o Montblanc y, por supuesto, por sus trabajos como ilustrador de libros infantiles. Sus obras son una fusión de técnicas en las que se aprecia influencias del cómic japonés, el arte urbano y la pintura tradicional oriental.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" alt="640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" /></p> <p>El autor obliga en esta exposicón al espectador a revisar certezas dadas por válidas hasta el momento, desvelandonos que "Seek implica el proceso de búsqueda de respuestas que llevo a cabo mientras creo mis obras a partir de la serie The And. Supone una conducta anti-restricción. Mediante el cuestionamiento de ideas, partiendo de diferentes puntos de vista, trato de descubrir/revelar los fenómenos sociales que el público ve pero que, sin embargo, ignora en su vida diaria".Algunas de las obras que se muestran en esta exposición hablan de guerra y violencia, no evocan la paz, reflejan lo infinitamente contradictorio que es el comportamiento humano. The And, El soldado de plomo, Toy Car, Dancing Feathers o las series Top Gun y The Gift that Keeps on Giving generan un efecto mágico y sumergen al espectador, lo suficientemente adulto para apreciar el valor estético de su obra y lo suficientemente niño para jugar con Tsou al escondite, en un lugar en el que la edad no afecta a nuestra interpretación de la realidad, sino los ojos con los que se mira....</p> <p>+ info:<a href="http://museo.abc.es/"> museo.abc.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Page Tsou es conocido por haber realizado trabajos creativos para marcas como Gucci, Johnny Walker o Montblanc y, por supuesto, por sus trabajos como ilustrador de libros infantiles. Sus obras son una fusión de técnicas en las que se aprecia influencias del cómic japonés, el arte urbano y la pintura tradicional oriental.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" alt="640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" /></p> <p>El autor obliga en esta exposicón al espectador a revisar certezas dadas por válidas hasta el momento, desvelandonos que "Seek implica el proceso de búsqueda de respuestas que llevo a cabo mientras creo mis obras a partir de la serie The And. Supone una conducta anti-restricción. Mediante el cuestionamiento de ideas, partiendo de diferentes puntos de vista, trato de descubrir/revelar los fenómenos sociales que el público ve pero que, sin embargo, ignora en su vida diaria".Algunas de las obras que se muestran en esta exposición hablan de guerra y violencia, no evocan la paz, reflejan lo infinitamente contradictorio que es el comportamiento humano. The And, El soldado de plomo, Toy Car, Dancing Feathers o las series Top Gun y The Gift that Keeps on Giving generan un efecto mágico y sumergen al espectador, lo suficientemente adulto para apreciar el valor estético de su obra y lo suficientemente niño para jugar con Tsou al escondite, en un lugar en el que la edad no afecta a nuestra interpretación de la realidad, sino los ojos con los que se mira....</p> <p>+ info:<a href="http://museo.abc.es/"> museo.abc.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '18', 'fecha' => '2017-07-25 19:09:41', 'created' => '2017-07-25 19:09:41', 'modified' => '2017-07-26 19:50:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 30 => array( 'Post' => array( 'id' => '476', 'title_esp' => 'Las Odio', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Entrevista con Las Odio', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla"> Paula, Alicia, Sonsoles y Ágata son LAS ODIO. Una banda formada únicamente por mujeres que viene dando guerra pese a tener un solo disco, FUTURAS ESPOSAS (Autoeditado, 2017). Su mensaje centrado en el activismo feminista, en la crítica e incluso la autocrítica, todo ello mezclado con un kilo de humor les ha llevado a varios festivales como el Low Festival donde actuarán el sábado 29 de julio en el Escenario Wiko. Sonsoles, bajista de la banda, nos atiende. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El activismo feminista las unió</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Tocábamos en grupos diferentes de la escena “underground” de la escena de Madrid y en un momento dado Paula y Alicia (anteriormente en DÚO DIVERGENTE) deciden emprender un proyecto nuevo con la idea de formar un grupo bastante centrado en el activismo feminista y se ponen en contacto con Agatha (ex AGNES) y conmigo (ex LAS CRUCES) para ver si nos apetece formar parte de la banda. Ambas dijimos que sí, nos reunimos un día en Pandora’s, los locales donde ensayamos, y hubo buen “feeling”. También nos conocemos del colectivo Sisterhood, del colectivo cultural y de los feminismos.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-245766.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-245766." /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El sonido de LAS ODIO explaya diferentes influencias en FUTURAS ESPOSAS. Desde el sonido surfero en “Puede Ser Divertido”, el ochentero en “Cuchillas” o hasta el noise más actual en “Mantis Religiosa”.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. A algunas nos gusta más el pop, a otras el post-punk, el garage… A la hora de componer hay un proceso bastante horizontal dentro del grupo, cada una aporta sus referencias y acaba surgiendo un estilo u otro, pero dentro de una coherencia formal</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Las experiencias empiezan a ser más grandes para la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La escena indie es algo nuevo para nosotras. Venimos de un entorno bastante “underground”, de un circuito de salas bastante pequeño centrado en Madrid y ahora con LAS ODIO estamos creciendo. Nos estamos sintiendo cómodas y creemos que es un contexto muy interesante para lanzar el discurso que tenemos aunque dentro del indie hay una mayoría de grupos masculinos y en ese sentido sí que reclamamos espacio para bandas que no sean íntegramente masculinas</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Mucha gente comparte este discurso.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La crítica está siendo buena porque empieza a ser evidente que es necesario que el discurso feminista cale y mucha gente lo comparte de hecho. Hay una parte del público que no lo comparte pero al menos tiene una actitud de escucha. Sí que hay alguna crítica en redes, típico “hater”, pero sin mucho fundamento que acaban retratándose como un poco machistas.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Pese a esto, queda mucho por hacer no solo en la música, sino en todos los estratos sociales.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Sí, aunque es verdad que ahora mismo se ve cierta vocación por el cambio y mejorar las cosas o al menos tener una actitud de escucha y empezar a comprender nuevas visiones que realmente tienen más sentidos que otras que son las imperantes ahora mismo</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. FUTURAS ESPOSAS es un título irónico que nace de la película “Las cuatro bodas de Marisol”</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hace referencia, en clave de humor, a lo que se espera tradicionalmente de la mujer como esposa, pero en realidad lo que nosotras defendemos es que seremos esposas o ejerceremos como tal, cuando queramos, o nunca. No debe existir presión en ese sentido. Por otro lado, si alguien escucha el disco en vinilo que lo hemos sacado en este formato, verá que hay un corte de audio que proviene de la propia película y que explica de manera bastante literal el significado del título</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Formato que se puede conseguir en diversas tiendas de vinilos en Madrid, tiendas cercanas a LAS ODIO</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Se debe también a que la distribución la hacemos nosotras mismas. Es un disco autoeditado, no tenemos sello, entonces al final hemos llevado los discos a las tiendas en las que habitualmente nosotras consumimos cultura. También lo vendemos “on-line” para aquellas personas que son de fuera de Madrid y que no tengan la posibilidad de comprarlo en estas tiendas. Hacemos los envíos un poco personalizados.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. No hay sello pero sí que hay productor: Carlangas de NOVEDADES CARMINHA</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Ha sido un gustazo. Empezamos a trabajar con él en algunas sesiones en el local de ensayo y fue un proceso bastante gratificante porque nos entendimos muy bien desde el primer momento. Escuchamos las canciones juntos, hablamos de posibles referencias, de cómo queríamos que fuera ese sonido que fuera el hilo conductor de esos diferentes estilos que marcan las canciones y luego estuvo también en el proceso de grabación en los Estudios Reno</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo Lo Vi Primero” va en contra de la pedantería de muchos</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Es una crítica a esos momentos y esas personas con las que te encuentras que son los abanderados de cualquier iniciativa de cuando era desconocida. También es un poco autocrítica, nos hemos visto a nosotras mismas también en ese papel de decir que yo lo he visto antes o yo programé a este grupo cuando todavía no era tan conocido… de ahí que lo hagamos en clave de humor pero también subyace una crítica al consumo rápido, al final muy vinculado con el capitalismo, esa necesidad de estar continuamente consumiendo cultura.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “A tu Ritmo” es la cara b, la visión contraria. “Un Cuarto Propio” habla de temas muy cercanos a la gente.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Cuando escuchan las letras de las canciones, al final se ven reflejados. Las letras son principalmente de Paula habla de situaciones que nos afectan en nuestro día a día.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo no soy la novia, no soy la amiga, no soy la prima, ni la vecina / deja de buscarme, no estoy en la lista, mira mi pulsera, ¡¡yo soy artista!!”, esto que dice “Indiespañol” ha sucedido</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. En alguna ocasión no nos han identificado como las músicas sino como otro rol cualquiera precisamente porque dentro de cómo está estructurada la industria no es habitual ver a grupos de mujeres en ciertas programaciones. Es una crítica y es una queja, pero también tiene un discurso empoderante, un poco decir, aquí estamos y de aquí no nos vais a mover.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El Festival Tomavistas sí que puso mayor igualdad en su cartel</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hizo un esfuerzo por visibilizar los grupos de tías o mixtos. Está habiendo iniciativas y proyectos que critican la falta de presencia de mujeres en los carteles, hay una sensibilidad cada vez mayor aunque queda mucho trabajo por hacer.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. El Low Festival también ha pensado en LAS ODIO y el público podrá disfrutar de ellas el sábado en el escenario Wiko.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Para nosotras supone un contexto increíble. Es un marco en el que nunca hemos actuado y la posibilidad de utilizarlo como altavoz para poder cantar y tocar nuestras canciones, y relacionarnos con un público heterogéneo y mucho más amplio al que estamos acostumbradas, pues es una oportunidad. Y luego, más allá de eso, por la ilusión de ir a la piscina del Low que es muy famosa y no la conocemos (risas)</span>.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-167142.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-167142." /></p> <p>Íñigo Renedo. Su primer ensayo fue en septiembre de 2015, no han pasado ni dos años y la banda madrileña está dejándose llevar por esta experiencia que incluyo ellas mismas subrayan de inesperado. Este verano, LAS ODIO van a gritar por todo el circuito de festivales su discurso.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla"> Paula, Alicia, Sonsoles y Ágata son LAS ODIO. Una banda formada únicamente por mujeres que viene dando guerra pese a tener un solo disco, FUTURAS ESPOSAS (Autoeditado, 2017). Su mensaje centrado en el activismo feminista, en la crítica e incluso la autocrítica, todo ello mezclado con un kilo de humor les ha llevado a varios festivales como el Low Festival donde actuarán el sábado 29 de julio en el Escenario Wiko. Sonsoles, bajista de la banda, nos atiende. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El activismo feminista las unió</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Tocábamos en grupos diferentes de la escena “underground” de la escena de Madrid y en un momento dado Paula y Alicia (anteriormente en DÚO DIVERGENTE) deciden emprender un proyecto nuevo con la idea de formar un grupo bastante centrado en el activismo feminista y se ponen en contacto con Agatha (ex AGNES) y conmigo (ex LAS CRUCES) para ver si nos apetece formar parte de la banda. Ambas dijimos que sí, nos reunimos un día en Pandora’s, los locales donde ensayamos, y hubo buen “feeling”. También nos conocemos del colectivo Sisterhood, del colectivo cultural y de los feminismos.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-245766.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-245766." /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El sonido de LAS ODIO explaya diferentes influencias en FUTURAS ESPOSAS. Desde el sonido surfero en “Puede Ser Divertido”, el ochentero en “Cuchillas” o hasta el noise más actual en “Mantis Religiosa”.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. A algunas nos gusta más el pop, a otras el post-punk, el garage… A la hora de componer hay un proceso bastante horizontal dentro del grupo, cada una aporta sus referencias y acaba surgiendo un estilo u otro, pero dentro de una coherencia formal</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Las experiencias empiezan a ser más grandes para la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La escena indie es algo nuevo para nosotras. Venimos de un entorno bastante “underground”, de un circuito de salas bastante pequeño centrado en Madrid y ahora con LAS ODIO estamos creciendo. Nos estamos sintiendo cómodas y creemos que es un contexto muy interesante para lanzar el discurso que tenemos aunque dentro del indie hay una mayoría de grupos masculinos y en ese sentido sí que reclamamos espacio para bandas que no sean íntegramente masculinas</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Mucha gente comparte este discurso.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La crítica está siendo buena porque empieza a ser evidente que es necesario que el discurso feminista cale y mucha gente lo comparte de hecho. Hay una parte del público que no lo comparte pero al menos tiene una actitud de escucha. Sí que hay alguna crítica en redes, típico “hater”, pero sin mucho fundamento que acaban retratándose como un poco machistas.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Pese a esto, queda mucho por hacer no solo en la música, sino en todos los estratos sociales.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Sí, aunque es verdad que ahora mismo se ve cierta vocación por el cambio y mejorar las cosas o al menos tener una actitud de escucha y empezar a comprender nuevas visiones que realmente tienen más sentidos que otras que son las imperantes ahora mismo</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. FUTURAS ESPOSAS es un título irónico que nace de la película “Las cuatro bodas de Marisol”</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hace referencia, en clave de humor, a lo que se espera tradicionalmente de la mujer como esposa, pero en realidad lo que nosotras defendemos es que seremos esposas o ejerceremos como tal, cuando queramos, o nunca. No debe existir presión en ese sentido. Por otro lado, si alguien escucha el disco en vinilo que lo hemos sacado en este formato, verá que hay un corte de audio que proviene de la propia película y que explica de manera bastante literal el significado del título</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Formato que se puede conseguir en diversas tiendas de vinilos en Madrid, tiendas cercanas a LAS ODIO</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Se debe también a que la distribución la hacemos nosotras mismas. Es un disco autoeditado, no tenemos sello, entonces al final hemos llevado los discos a las tiendas en las que habitualmente nosotras consumimos cultura. También lo vendemos “on-line” para aquellas personas que son de fuera de Madrid y que no tengan la posibilidad de comprarlo en estas tiendas. Hacemos los envíos un poco personalizados.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. No hay sello pero sí que hay productor: Carlangas de NOVEDADES CARMINHA</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Ha sido un gustazo. Empezamos a trabajar con él en algunas sesiones en el local de ensayo y fue un proceso bastante gratificante porque nos entendimos muy bien desde el primer momento. Escuchamos las canciones juntos, hablamos de posibles referencias, de cómo queríamos que fuera ese sonido que fuera el hilo conductor de esos diferentes estilos que marcan las canciones y luego estuvo también en el proceso de grabación en los Estudios Reno</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo Lo Vi Primero” va en contra de la pedantería de muchos</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Es una crítica a esos momentos y esas personas con las que te encuentras que son los abanderados de cualquier iniciativa de cuando era desconocida. También es un poco autocrítica, nos hemos visto a nosotras mismas también en ese papel de decir que yo lo he visto antes o yo programé a este grupo cuando todavía no era tan conocido… de ahí que lo hagamos en clave de humor pero también subyace una crítica al consumo rápido, al final muy vinculado con el capitalismo, esa necesidad de estar continuamente consumiendo cultura.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “A tu Ritmo” es la cara b, la visión contraria. “Un Cuarto Propio” habla de temas muy cercanos a la gente.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Cuando escuchan las letras de las canciones, al final se ven reflejados. Las letras son principalmente de Paula habla de situaciones que nos afectan en nuestro día a día.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo no soy la novia, no soy la amiga, no soy la prima, ni la vecina / deja de buscarme, no estoy en la lista, mira mi pulsera, ¡¡yo soy artista!!”, esto que dice “Indiespañol” ha sucedido</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. En alguna ocasión no nos han identificado como las músicas sino como otro rol cualquiera precisamente porque dentro de cómo está estructurada la industria no es habitual ver a grupos de mujeres en ciertas programaciones. Es una crítica y es una queja, pero también tiene un discurso empoderante, un poco decir, aquí estamos y de aquí no nos vais a mover.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El Festival Tomavistas sí que puso mayor igualdad en su cartel</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hizo un esfuerzo por visibilizar los grupos de tías o mixtos. Está habiendo iniciativas y proyectos que critican la falta de presencia de mujeres en los carteles, hay una sensibilidad cada vez mayor aunque queda mucho trabajo por hacer.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. El Low Festival también ha pensado en LAS ODIO y el público podrá disfrutar de ellas el sábado en el escenario Wiko.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Para nosotras supone un contexto increíble. Es un marco en el que nunca hemos actuado y la posibilidad de utilizarlo como altavoz para poder cantar y tocar nuestras canciones, y relacionarnos con un público heterogéneo y mucho más amplio al que estamos acostumbradas, pues es una oportunidad. Y luego, más allá de eso, por la ilusión de ir a la piscina del Low que es muy famosa y no la conocemos (risas)</span>.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-167142.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-167142." /></p> <p>Íñigo Renedo. Su primer ensayo fue en septiembre de 2015, no han pasado ni dos años y la banda madrileña está dejándose llevar por esta experiencia que incluyo ellas mismas subrayan de inesperado. Este verano, LAS ODIO van a gritar por todo el circuito de festivales su discurso.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Sara Condado', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '19', 'fecha' => '2017-07-18 19:08:26', 'created' => '2017-07-18 19:08:26', 'modified' => '2017-07-21 12:06:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 31 => array( 'Post' => array( 'id' => '475', 'title_esp' => 'La timidez de la copa de los árboles', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'en MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo', 'body_esp' => '<p>"La timidez de la copa de los árboles" es un fenómeno botánico mediante el cual cada árbol define un límite en su crecimiento, facilitando una coexistencia en el dosel forestal más allá de la competencia entre especies. Tomando como punto de partida este hecho científico y sus connotaciones, el proyecto comisariado por Beatriz Alonso, que podrá visitarse hasta enero de 2018 en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, plantea una reflexión sobre nuestra sociedad contemporánea, reuniendo en un mismo espacio obras de once artistas de distintas procedencias y en diversos formatos, vídeo, instalación, fotografía, performance, proyección, que en algunos casos funcionan comodocumentación y registro de acciones realizadas, en torno a este hilo conductor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_helena-almeida-la-timidez75955.jpeg" alt="640x1000_helena-almeida-la-timidez75955." /></p> <p> </p> <p>La observación poética de esta inteligencia colectiva, de este cuidado por el conjunto,nos ofrece un diálogo con nuestra contemporaneidad y la urgencia de reaccionarcomo sociedad hacia la creación de nuevos escenarios heterogéneos para laconvivencia cotidiana desde la alteridad y la diferencia...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265.jpeg" alt="640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpeg" alt="640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpe" /></p> <p>Comisaria: Beatriz Alonso.</p> <p>Artistas: Lara Almarcegui, Helena Almeida, Kader Attia, Jeremy Deller, MartaFernández Calvo, Dora García, Jirí Kovanda, Amalia Pica, Rita Poncede León, Alex Reynolds, Cecilia Vicuña.</p> <p>+ info: <a href="http://www.marcovigo.com">marcovigo.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>"La timidez de la copa de los árboles" es un fenómeno botánico mediante el cual cada árbol define un límite en su crecimiento, facilitando una coexistencia en el dosel forestal más allá de la competencia entre especies. Tomando como punto de partida este hecho científico y sus connotaciones, el proyecto comisariado por Beatriz Alonso, que podrá visitarse hasta enero de 2018 en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, plantea una reflexión sobre nuestra sociedad contemporánea, reuniendo en un mismo espacio obras de once artistas de distintas procedencias y en diversos formatos, vídeo, instalación, fotografía, performance, proyección, que en algunos casos funcionan comodocumentación y registro de acciones realizadas, en torno a este hilo conductor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_helena-almeida-la-timidez75955.jpeg" alt="640x1000_helena-almeida-la-timidez75955." /></p> <p> </p> <p>La observación poética de esta inteligencia colectiva, de este cuidado por el conjunto,nos ofrece un diálogo con nuestra contemporaneidad y la urgencia de reaccionarcomo sociedad hacia la creación de nuevos escenarios heterogéneos para laconvivencia cotidiana desde la alteridad y la diferencia...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265.jpeg" alt="640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpeg" alt="640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpe" /></p> <p>Comisaria: Beatriz Alonso.</p> <p>Artistas: Lara Almarcegui, Helena Almeida, Kader Attia, Jeremy Deller, MartaFernández Calvo, Dora García, Jirí Kovanda, Amalia Pica, Rita Poncede León, Alex Reynolds, Cecilia Vicuña.</p> <p>+ info: <a href="http://www.marcovigo.com">marcovigo.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '21', 'fecha' => '2017-07-18 19:07:50', 'created' => '2017-07-18 19:07:50', 'modified' => '2017-07-20 19:17:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 32 => array( 'Post' => array( 'id' => '474', 'title_esp' => 'Victoria en blanco', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Victoria rescata modelos clásicos y vuelve al blanco...., proponiendonos para el próximo otoño la zapatilla blanca en todas sus variantes, desde el formato más sencillo y de líneas simples, al más sofisticado y que juega con los volúmenes.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" /></p> <p>Victoria presenta distintas opciones de modelos en blanco: con detalles glitter en los talones para un punto girly, con cierres de velcro retro-sport, con una atractiva lengüeta de flecos desmontable para jugar con los looks, o añadiendo simples detalles de color en el talón...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" width="334" height="284" alt="640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.calzadosvictoria.com/es/?gclid=CjwKCAjwqcHLBRAqEiwA-j4AyPtFEX8ukTx_TefxGkuIPN3f9oVVNpxCRBU1C0_O2Vn4lDiXSswAfRoCgzQQAvD_BwE">calzadosvictoria.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Victoria rescata modelos clásicos y vuelve al blanco...., proponiendonos para el próximo otoño la zapatilla blanca en todas sus variantes, desde el formato más sencillo y de líneas simples, al más sofisticado y que juega con los volúmenes.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" /></p> <p>Victoria presenta distintas opciones de modelos en blanco: con detalles glitter en los talones para un punto girly, con cierres de velcro retro-sport, con una atractiva lengüeta de flecos desmontable para jugar con los looks, o añadiendo simples detalles de color en el talón...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" width="334" height="284" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.calzadosvictoria.com/es/?gclid=CjwKCAjwqcHLBRAqEiwA-j4AyPtFEX8ukTx_TefxGkuIPN3f9oVVNpxCRBU1C0_O2Vn4lDiXSswAfRoCgzQQAvD_BwE">calzadosvictoria.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '22', 'fecha' => '2017-07-18 19:07:24', 'created' => '2017-07-18 19:07:24', 'modified' => '2017-07-20 13:24:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 33 => array( 'Post' => array( 'id' => '473', 'title_esp' => 'Sonorama 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Este año nos vamos de cumpleaños. Sonorama Ribera cumple su 20 aniversario en la cima. Y es que el festival de Aranda de Duero se ha convertido en el evento por excelencia para todos los indies. Esa escapada de verano que no puede faltar en tus vacaciones. Música, fiesta, buen ambiente y sorpresas. Muchas sorpresas.</p> <p>La Asociación Cultural Art de Troya lo ha vuelto a hacer. Loquillo, Amaral, Leiva, Fangoria, Santiago Auserón + Sexy Sadie, Camela, sí, Camela… todos ellos se adentran al mundo más “indie” para saber lo bien que se lo pasa uno por las plazas de Aranda. La Plaza del Trigo, que por cierto, este año tendrá el nombre de Escenario Radio 3, ya espera a todos los sonorámicos impacientes por quien será la sorpresa que salte/toque a ese pequeño, y a la vez gigante, escenario. Un Sonorama de 2017 que se pone su traje más español –homenaje a la música española– donde no estarán los grupos internacionales, pero sí una gran representación de las míticas bandas españolas del pop.</p> <p> Desde el miércoles 9 de agosto hasta el lunes 14, Sonorama será la capital de la música. Por sus escenarios, principal, secundario, pequeño, camping, plazas dentro del pueblo, escenario Charco, y cada esquina de la ciudad, estarán bandas como LoriMeyers, La Habitación Roja, Dorian, Sidonie, Xoel López, Niños Mutantes, Iván Ferreriro, La Casa Azul, Coque Malla, Nacho Vegas, Ilegales, El Drogras, Eme Dj vs Dj Amable,Shinova… Todos estos aparecen como cabezas de cartel, repartidos entre jueves y sábado, pero no hay que quitar la vista de las bandas que seguramente sean la verdadera fiesta del festival (de alguna manera tenía que evitar soltar el centenar de grupos que se reunirán en la ciudad burgalesa).</p> <p> Como viene ser costumbre, el miércoles comenzará la fiesta bienvenida con Amaro Ferreiro, Correos, Rufus T. Firefly y Varry Brava en el escenario del camping. Cuidado con las escapaditas por los bares, que nos conocemos. No será la primera vez que antes de empezar el festival se sufren bajas. Al día siguiente, la fiesta no para con Anni B Sweet, Dinero, El Langui, EnricMontefusco, Los Coronas, Polock, Was, Supertennis, Estrogenuinas y un largo etc. El viernes, uno de los días más completos con El Meister, Generación X, Novedades Carminha, Mostaza Gálvez, Sidecars, Pol, Apartamentos Acapulco, El Lado Oscuro de la Broca, Jimmy Barnatán y Tórtel entre otros.</p> <p>El sábado se completará con Ángel Stanich, BerriTxarrak, El Lichis, Eladio y Los Seres Queridos, Kitai, Embusteros, Lagartija Nick, Viva Sueci, Kokoscha, Las Odio, Rusos Blancos, Nocturnos, Octubre Polar. Para terminar la resaca festivalera, el domingo acompañarán a Camela bandas como DePedro, Sexy Zebras, Tachenko, Nixon, Nunatak, así como Tuya, Garaje Florida, Julieta 21 y TheGirondines el lunes en la fiesta despedida. Y si queréis saber qué día toca cada grupo, y los que me he dejado en el tintero, solo tenéis que echar un vistazo al cartel por días que ya está disponible.</p> <p>Sin embargo, como ya hemos dicho, habrá muchas sorpresas. Una de ellas será el jueves con el Concierto 20 años de Sonorama donde saldrán veinte artistas para cantar veinte canciones emblema del festival. Si esto te parece poco para el cuerpo, agárrate que el sábado llega la Tarta de Cumpleaños. Un cabeza de cartel que dejará la boca abierta a todos los sonorámicos. Una edición que seguirá aupando, aún más, al Sonorama Ribera que no deja de ganar adeptos año tras año.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Este año nos vamos de cumpleaños. Sonorama Ribera cumple su 20 aniversario en la cima. Y es que el festival de Aranda de Duero se ha convertido en el evento por excelencia para todos los indies. Esa escapada de verano que no puede faltar en tus vacaciones. Música, fiesta, buen ambiente y sorpresas. Muchas sorpresas.</p> <p>La Asociación Cultural Art de Troya lo ha vuelto a hacer. Loquillo, Amaral, Leiva, Fangoria, Santiago Auserón + Sexy Sadie, Camela, sí, Camela… todos ellos se adentran al mundo más “indie” para saber lo bien que se lo pasa uno por las plazas de Aranda. La Plaza del Trigo, que por cierto, este año tendrá el nombre de Escenario Radio 3, ya espera a todos los sonorámicos impacientes por quien será la sorpresa que salte/toque a ese pequeño, y a la vez gigante, escenario. Un Sonorama de 2017 que se pone su traje más español –homenaje a la música española– donde no estarán los grupos internacionales, pero sí una gran representación de las míticas bandas españolas del pop.</p> <p> Desde el miércoles 9 de agosto hasta el lunes 14, Sonorama será la capital de la música. Por sus escenarios, principal, secundario, pequeño, camping, plazas dentro del pueblo, escenario Charco, y cada esquina de la ciudad, estarán bandas como LoriMeyers, La Habitación Roja, Dorian, Sidonie, Xoel López, Niños Mutantes, Iván Ferreriro, La Casa Azul, Coque Malla, Nacho Vegas, Ilegales, El Drogras, Eme Dj vs Dj Amable,Shinova… Todos estos aparecen como cabezas de cartel, repartidos entre jueves y sábado, pero no hay que quitar la vista de las bandas que seguramente sean la verdadera fiesta del festival (de alguna manera tenía que evitar soltar el centenar de grupos que se reunirán en la ciudad burgalesa).</p> <p> Como viene ser costumbre, el miércoles comenzará la fiesta bienvenida con Amaro Ferreiro, Correos, Rufus T. Firefly y Varry Brava en el escenario del camping. Cuidado con las escapaditas por los bares, que nos conocemos. No será la primera vez que antes de empezar el festival se sufren bajas. Al día siguiente, la fiesta no para con Anni B Sweet, Dinero, El Langui, EnricMontefusco, Los Coronas, Polock, Was, Supertennis, Estrogenuinas y un largo etc. El viernes, uno de los días más completos con El Meister, Generación X, Novedades Carminha, Mostaza Gálvez, Sidecars, Pol, Apartamentos Acapulco, El Lado Oscuro de la Broca, Jimmy Barnatán y Tórtel entre otros.</p> <p>El sábado se completará con Ángel Stanich, BerriTxarrak, El Lichis, Eladio y Los Seres Queridos, Kitai, Embusteros, Lagartija Nick, Viva Sueci, Kokoscha, Las Odio, Rusos Blancos, Nocturnos, Octubre Polar. Para terminar la resaca festivalera, el domingo acompañarán a Camela bandas como DePedro, Sexy Zebras, Tachenko, Nixon, Nunatak, así como Tuya, Garaje Florida, Julieta 21 y TheGirondines el lunes en la fiesta despedida. Y si queréis saber qué día toca cada grupo, y los que me he dejado en el tintero, solo tenéis que echar un vistazo al cartel por días que ya está disponible.</p> <p>Sin embargo, como ya hemos dicho, habrá muchas sorpresas. Una de ellas será el jueves con el Concierto 20 años de Sonorama donde saldrán veinte artistas para cantar veinte canciones emblema del festival. Si esto te parece poco para el cuerpo, agárrate que el sábado llega la Tarta de Cumpleaños. Un cabeza de cartel que dejará la boca abierta a todos los sonorámicos. Una edición que seguirá aupando, aún más, al Sonorama Ribera que no deja de ganar adeptos año tras año.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '23', 'fecha' => '2017-07-07 20:23:41', 'created' => '2017-07-07 20:23:41', 'modified' => '2017-07-07 20:29:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 34 => array( 'Post' => array( 'id' => '472', 'title_esp' => 'Low Festival 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Benidorm es el principal destino de vacaciones en España. La playa, los paseos con la familia, las fiestas con los amigos… y la música. La ciudad alicantina se tiñe de música con el Low Festival del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Un auténtico caramelo para los oídos ya que el cartel de esta edición se viste con los Pixies como principal reclamo. La mítica banda estadounidense comparte cabeza de cartel con los grupos internacionales The Hives, Mando Diao, Franz Ferdinand, !!! (Chk Chk Chk), Nada Surf y los nacionales Lori Meyers, Sidonie, Dorian, Fangoria o La Casa Azul entre otros.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/YZzbB4ta-YY" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En anteriores ediciones, Lados Magazine ha tenido el placer de disfrutar de este festival y comprobar la armonía entre organización y bandas, siendo uno de los eventos más apetecibles del año. En 2016 acudieron hasta 80.000 lowers (así es como se conoce a los festivaleros) y es que la capacidad del recinto permite una gran cantidad de público sin sufrir grandes masificaciones y donde uno se podrá distraer de la música con zonas de restauración, y la famosa piscina a la que solo podrán acceder los afortunados que cuenten con la pulsera de “Vip Pool”. Además, este año la moneda del festival serán los “Tuents” (que ya hemos probado en Tomavistas) y se quedarán atrás los “Tokens” y las pulseras de Pay Pal.</p> <p>Cuatro escenarios –el Ron Matusalen (principal), el Estrella Damm (segundario), el Wiko (de grupos emergentes) y el Jägermusic (de grupos electrónicos emergentes)– entre los que se repartirán los más de sesenta grupos de este 2017. Edición que contará con una fiesta presentación en la fiesta de Benidorm (el jueves 27) donde estarán los !!! (Chk Chk Chk), que tocarán en dos jornadas, Miss Caffeina, Rusos Blancos y Miss Deep’in. Durante el resto de días el festival tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor donde se disfrutará de bandas como FM Belfast, una de las últimas confirmaciones, o Roosevelt, Satellite Stories y los españoles Triángulo de Amor Bizarro, L.A., Corizonas, Varry Brava, Los Punsetes, The New Raemon + McEnroe, El Columpio Asesino, Anni B Sweet o Xoel López.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fm-belfast4796.jpeg" alt="640x1000_fm-belfast4796.jpeg" /></p> <p>Tampoco faltarán las bandas emergentes que tanto apoya el Low. Viva Suecia, Biznaga, Full, Kokoshca, My Expansive Awareness, Las Odio, Nunatak, así como la fiesta de Delorean, Elyella, Ley Dj, Ochoymedio Djs, Ojete Calor y muchos más. Así hasta completar cuatro días intensos de música, buen ambiente y divertimento entre los cuatro escenarios que conforman el Low Festival 2017. Una fecha ineludible a la que no podíamos faltar y que ya se ha convertido en un punto rojo en nuestro calendario veraniego. Ya queda menos de un mes para disfrutar de este cartelazo, del cual ya se conocen las bandas que tocarán cada día, ¿te vienes con nosotros?</p> <p>+ info:<a href="http://lowfestival.es/"> lowfestival.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Benidorm es el principal destino de vacaciones en España. La playa, los paseos con la familia, las fiestas con los amigos… y la música. La ciudad alicantina se tiñe de música con el Low Festival del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Un auténtico caramelo para los oídos ya que el cartel de esta edición se viste con los Pixies como principal reclamo. La mítica banda estadounidense comparte cabeza de cartel con los grupos internacionales The Hives, Mando Diao, Franz Ferdinand, !!! (Chk Chk Chk), Nada Surf y los nacionales Lori Meyers, Sidonie, Dorian, Fangoria o La Casa Azul entre otros.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/YZzbB4ta-YY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>En anteriores ediciones, Lados Magazine ha tenido el placer de disfrutar de este festival y comprobar la armonía entre organización y bandas, siendo uno de los eventos más apetecibles del año. En 2016 acudieron hasta 80.000 lowers (así es como se conoce a los festivaleros) y es que la capacidad del recinto permite una gran cantidad de público sin sufrir grandes masificaciones y donde uno se podrá distraer de la música con zonas de restauración, y la famosa piscina a la que solo podrán acceder los afortunados que cuenten con la pulsera de “Vip Pool”. Además, este año la moneda del festival serán los “Tuents” (que ya hemos probado en Tomavistas) y se quedarán atrás los “Tokens” y las pulseras de Pay Pal.</p> <p>Cuatro escenarios –el Ron Matusalen (principal), el Estrella Damm (segundario), el Wiko (de grupos emergentes) y el Jägermusic (de grupos electrónicos emergentes)– entre los que se repartirán los más de sesenta grupos de este 2017. Edición que contará con una fiesta presentación en la fiesta de Benidorm (el jueves 27) donde estarán los !!! (Chk Chk Chk), que tocarán en dos jornadas, Miss Caffeina, Rusos Blancos y Miss Deep’in. Durante el resto de días el festival tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor donde se disfrutará de bandas como FM Belfast, una de las últimas confirmaciones, o Roosevelt, Satellite Stories y los españoles Triángulo de Amor Bizarro, L.A., Corizonas, Varry Brava, Los Punsetes, The New Raemon + McEnroe, El Columpio Asesino, Anni B Sweet o Xoel López.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fm-belfast4796.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Tampoco faltarán las bandas emergentes que tanto apoya el Low. Viva Suecia, Biznaga, Full, Kokoshca, My Expansive Awareness, Las Odio, Nunatak, así como la fiesta de Delorean, Elyella, Ley Dj, Ochoymedio Djs, Ojete Calor y muchos más. Así hasta completar cuatro días intensos de música, buen ambiente y divertimento entre los cuatro escenarios que conforman el Low Festival 2017. Una fecha ineludible a la que no podíamos faltar y que ya se ha convertido en un punto rojo en nuestro calendario veraniego. Ya queda menos de un mes para disfrutar de este cartelazo, del cual ya se conocen las bandas que tocarán cada día, ¿te vienes con nosotros?</p> <p>+ info:<a href="http://lowfestival.es/"> lowfestival.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '24', 'fecha' => '2017-06-20 12:43:25', 'created' => '2017-06-20 12:43:25', 'modified' => '2017-06-20 13:21:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 35 => array( 'Post' => array( 'id' => '471', 'title_esp' => '3D. Imprimir el Mundo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"3D. Imprimir el Mundo". en Fundación Telefónica', 'body_esp' => '<p>¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos se encuentran en la actualidad y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?<strong> </strong> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" alt="640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" /></p> <p><span class="m_363085720748161053s1">Estas y otras cuestiones se abordarán en </span>"3D. Imprimir el Mundo"<span class="m_363085720748161053s1">, una exposición comisariada por los arquitectos y diseñadores españoles </span><span class="m_363085720748161053s1">Carmen Baselga</span><span class="m_363085720748161053s1"> y </span><span class="m_363085720748161053s1">Héctor Serrano</span><span class="m_363085720748161053s1"> y que podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica del 15 de junio al 22 de octubre de 2017. Una muestra en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura...</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20170614-00081843.jpeg" alt="640x1000_20170614-00081843.jpeg" /></p> <p><a href="https://www.fundaciontelefonica.com/"><span class="m_363085720748161053s1">+ info: fundaciontelefonica.com</span></a></p>', 'body_html_clean' => '<p>¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos se encuentran en la actualidad y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?<strong> </strong> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="m_363085720748161053s1">Estas y otras cuestiones se abordarán en </span>"3D. Imprimir el Mundo"<span class="m_363085720748161053s1">, una exposición comisariada por los arquitectos y diseñadores españoles </span><span class="m_363085720748161053s1">Carmen Baselga</span><span class="m_363085720748161053s1"> y </span><span class="m_363085720748161053s1">Héctor Serrano</span><span class="m_363085720748161053s1"> y que podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica del 15 de junio al 22 de octubre de 2017. Una muestra en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura...</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20170614-00081843.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><a href="https://www.fundaciontelefonica.com/"><span class="m_363085720748161053s1">+ info: fundaciontelefonica.com</span></a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '25', 'fecha' => '2017-06-15 12:23:17', 'created' => '2017-06-20 12:23:17', 'modified' => '2017-06-20 12:40:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 36 => array( 'Post' => array( 'id' => '470', 'title_esp' => 'SÓNAR ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' El Sónar 2017 ya está aquí.', 'body_esp' => '<p>Como anunciábamos anteriormente el Sónar 2017 ya está aquí. Y lo hace pisando más fuerte que nunca. Con un elenco de artistas repartidos entre nada menos que nueve escenarios, esta edición promete darnos a degustar las propuestas en cuanto a música electrónica más relevantes de la escena mundial para todo tipo de gustos. Siguiendo la habitual fórmula en la distribución de las actuaciones dictada por la dicotomía Sónar Día y Sónar Noche, en este nueva edición 2017 encontramos una importante novedad: el escenario Sónar XS, destinado a propuestas que ofrecen una nueva reformulación de estilos de música como son el reggaeton digital, encarnado en el célebre artista nacional Yung Beef, el trap o el dancehall.</p> <p>El festival ofrece una completa y detallada selección de sonidos, haciendo un recorrido por la historia más reciente, donde podemos encontrar desde leyendas como Cerrone -un clásico del estudio 54 de Nueva York- contínuando con el techno de Detroit de la mano de Floorplan -formación liderada por el mítico Robert Hood- hasta la recientemente consagrada en este 2016, The Black Madonna, cerrando la noche del Sábado, o la rapera neoyorkina Princess Nokia. Es precisamente en los cierres de cada día de Sónar Noche donde encontramos a los artistas más célebres, a la par que los sonidos más fuertes como es el caso del italiano Marco Carola, los legendarios Vitalic o Eric Pridz. Los amantes del techno más puro encontrarán su lugar en propuestas como las de Nina Kravitz o Marcel Dettman, mientras que aquellos que busquén el lado en cierto modo más mainstream de la electrónica, no quedarán decepcionados con las actuaciones de la talla de Moderat, Little Dragon, DJ Shadow, Nicolas Jaar, Soulwax o los franceses Justice.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tkaEpUBUQDw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin duda uno de los platos fuertes de Sónar siempre ha sido su apuesta por los sonidos más experimentales. El florilegio de artistas a este respecto es eterno, recogido principalmente en los escenarios Sónar Complex y Sónar Dome. Las actuaciones de Elysia Crampton, el ambient propuesto por el japones Nonotak, el R&B distorsionado de River Tiber o el dark noise de la asiática afincada en Berlín Pan Daijing, son buen ejemplo de ello. La guinda del pastel en este horizonte es la ceremonia de apertura de la archiconocida Bjork, con su propuesta de ópera digital contemporánea Bjork Digital. Aclamada en una larga lista de países en donde ha actuado recientemente, la artista islandesa mezcla música y realidad virtual en un espectáculo que promete dejar a sus asistentes con la boca abierta. Como todos los años, simultáneamente podremos asistir al Sónar +D donde encontraremos eventos y actividades que relacionan música y tecnología, y que este año se centrará además en la naturaleza como temática itinerante.</p> <p>En suma, Sónar 2017 confirma la reputación de un festival con nombre propio a escala mundial. Con una clara mirada hacia el futuro y hacia las nuevas posibilidades que la tecnología nos brinda en la producción de música y artes visuales, la semana del 13 al 18 de Junio promete ser una auténtica celebración de asistencia obligatoria en este sentido, con un sinfín de actividades y espectáculos para todos los gustos y sensibilidades.</p> <p>+info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pNTycTV_xO0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Como anunciábamos anteriormente el Sónar 2017 ya está aquí. Y lo hace pisando más fuerte que nunca. Con un elenco de artistas repartidos entre nada menos que nueve escenarios, esta edición promete darnos a degustar las propuestas en cuanto a música electrónica más relevantes de la escena mundial para todo tipo de gustos. Siguiendo la habitual fórmula en la distribución de las actuaciones dictada por la dicotomía Sónar Día y Sónar Noche, en este nueva edición 2017 encontramos una importante novedad: el escenario Sónar XS, destinado a propuestas que ofrecen una nueva reformulación de estilos de música como son el reggaeton digital, encarnado en el célebre artista nacional Yung Beef, el trap o el dancehall.</p> <p>El festival ofrece una completa y detallada selección de sonidos, haciendo un recorrido por la historia más reciente, donde podemos encontrar desde leyendas como Cerrone -un clásico del estudio 54 de Nueva York- contínuando con el techno de Detroit de la mano de Floorplan -formación liderada por el mítico Robert Hood- hasta la recientemente consagrada en este 2016, The Black Madonna, cerrando la noche del Sábado, o la rapera neoyorkina Princess Nokia. Es precisamente en los cierres de cada día de Sónar Noche donde encontramos a los artistas más célebres, a la par que los sonidos más fuertes como es el caso del italiano Marco Carola, los legendarios Vitalic o Eric Pridz. Los amantes del techno más puro encontrarán su lugar en propuestas como las de Nina Kravitz o Marcel Dettman, mientras que aquellos que busquén el lado en cierto modo más mainstream de la electrónica, no quedarán decepcionados con las actuaciones de la talla de Moderat, Little Dragon, DJ Shadow, Nicolas Jaar, Soulwax o los franceses Justice.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tkaEpUBUQDw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin duda uno de los platos fuertes de Sónar siempre ha sido su apuesta por los sonidos más experimentales. El florilegio de artistas a este respecto es eterno, recogido principalmente en los escenarios Sónar Complex y Sónar Dome. Las actuaciones de Elysia Crampton, el ambient propuesto por el japones Nonotak, el R&B distorsionado de River Tiber o el dark noise de la asiática afincada en Berlín Pan Daijing, son buen ejemplo de ello. La guinda del pastel en este horizonte es la ceremonia de apertura de la archiconocida Bjork, con su propuesta de ópera digital contemporánea Bjork Digital. Aclamada en una larga lista de países en donde ha actuado recientemente, la artista islandesa mezcla música y realidad virtual en un espectáculo que promete dejar a sus asistentes con la boca abierta. Como todos los años, simultáneamente podremos asistir al Sónar +D donde encontraremos eventos y actividades que relacionan música y tecnología, y que este año se centrará además en la naturaleza como temática itinerante.</p> <p>En suma, Sónar 2017 confirma la reputación de un festival con nombre propio a escala mundial. Con una clara mirada hacia el futuro y hacia las nuevas posibilidades que la tecnología nos brinda en la producción de música y artes visuales, la semana del 13 al 18 de Junio promete ser una auténtica celebración de asistencia obligatoria en este sentido, con un sinfín de actividades y espectáculos para todos los gustos y sensibilidades.</p> <p>+info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pNTycTV_xO0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Ricardo Martín Coloma', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '26', 'fecha' => '2017-05-26 13:28:32', 'created' => '2017-05-26 13:28:32', 'modified' => '2017-05-26 13:45:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 37 => array( 'Post' => array( 'id' => '469', 'title_esp' => 'Tomavistas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El acierto en clave familiar ', 'body_esp' => '<p>Temples, The Horrors, Lori Meyers, Goldfrapp, León Benavente, Enric Montefusco, L.A., Los Punsetes… me tiraría media hora recitando todos los artistas que han dado la talla en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Uno de los primeros festivales estivales de la temporada que significó un acierto para poder disfrutar de la mejor música en un ambiente envidiable comparado con la burbuja que rodea al resto de eventos de este calibre. Alrededor de 16.000 animales de ciudad se centraron en un recinto con un anfiteatro para las grandes citas y una zona ajardinada que daba al cuco escenario donde ver a tu grupo favorito.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" /></p> <p>Un público exigente pero agradecido que fue de menos a más durante cada jornada. Lejos de sentir los empujones del festivalero de al lado, Tomavistas se convirtió en un enclave ideal para un ambiente familiar con muy buen rollo y comodidad ante todo, de hecho, tan solo en los conciertos ‘top’ se pudo sentir la presión de la gente. En cuanto a la organización, no hubo colas excesivas –los milagros tampoco existen, obviamente si vas al baño de al lado del escenario cuando termina un concierto, o quieres una cerveza en la barra más cercana, es imposible no esperar algunos minutos– ni para entrar ni para cenar/beber. Quizás, el único pero habría que decirlo en el modo de pago a base de ‘tokens’. Queda decir que los asistentes fueron llegando cuando el sol caía, quizás por el horario laboral de cada uno, y esto se notó en los primeros conciertos del viernes.</p> <p><strong>VIERNES: Lori Meyers, los verdaderos animales de ciudad</strong></p> <p>Tomavistas se inició con <strong>Holy Bouncer, White Bats, Los Bengala y Quentin Gas & Los Zingaros</strong> ante un público reducido. Estos últimos, recién llegados de Sevilla mostraron su estilo post-flamenco que fusiona la música popular con la psicodelia de su disco ‘Caravana’. A quienes les dio igual la gente y el horario fueron a Los Bengala que presentaron su álbum ‘Incluso Festivos’ y su “Jodidamente Loco” que hizo rabiar a todos los que se animaron a los primeros conciertos del festival. <strong>Los Nastys</strong> fueron los siguientes en aparecer por el escenario principal, el Escenario Corona, cuando ya el público se iba animando. Los madrileños, con gran apego en la cultura musical de México, guitarrearon su “Never Digas Never” o “No hay Amor en las Calles” de ‘Noche de fantasmas con Los Nastys’. Sus berridos, muy sincronizados con el ruido que conforman su puesta en escena, levantaron a varios de los allí presentes que todavía estaban sentados en los escalones del anfiteatro. Ya sabéis lo que aconsejaron: “Fumar, Beber y Romper”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" /></p> <p>Al Escenario Wegow se subieron la banda francesa <strong>Aquaserge </strong><strong> </strong>para presentar su último álbum ‘Tour du Monde’. Y acto seguido, unas de las esperadas de la jornada, <strong>The Big Moon</strong>. Juliette Jackson lidera este cuarteto que levanta curiosidad entre los melómanos ya que debutaron en abril con ‘Love in the 4th Dimension’. Las londinenses triunfaron con “Bonfire” y “Sucker” con su indie-rock garajero que recuerda a alguna banda española de este mismo calado. <strong>Schwarz</strong> sacaron a relucir ‘Nación Subterránea’, su noveno disco que expusieron en el escenario pequeño del parque. Una antesala industrial que daba señales que esto solo acababa de empezar.</p> <p> </p> <p>Ahora sí, el Escenario Corona, lleno. Las diez de la noche, el momento esperado para la mayoría de los festivaleros a un kilómetro a la redonda. Llegaba el turno para <strong>Lori Meyers</strong>. Los granadinos llegaban expuestos a la crítica de su último trabajo, ‘La Espiral’, que presentas algún “hater” que otro. Pero si algo quedó claro desde el principio, es que la banda revienta festivales puede conseguir lo que se proponga. Empezó a sonar “Vértigo I” con una pantalla de luces que tapaba el escenario pero dejaba ver que estaban todos los integrantes de la banda menos Noni. Entonces terminó la canción y allí apareció, con su mostacho de True Detective y sus gafas con cristales rojizos. Sonó “Luces de Neón” como segundo tema y todo se vino arriba. Lori Meyers cogió el ritmo que solo tuvo sobresaltos romanticones con “Todo lo que dicen de ti” u “Océanos”. Fue terminar esta balada cantada por Álex –de las mejores que han hecho– y comenzar el rush final pasando por “Emborracharme”, “Zona de Confort”, “Mi Realidad” y terminando en alza con “Alta Fidelidad”. Apoteósico. Los de Granda anteriormente tocaron su último hit, el pegadizo “Siempre Brilla el Sol”, así como “El Tiempo Pasará” o “Luciernagas y Mariposas”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" /></p> <p>Noni, Álex, Alfredo y compañía se despedían del público madrileño mientras volvía a bajar esa celda de luces con el nombre de Lori Meyers bien grande. Como ellos lo habían dejado con su música, rompiendo cualquier crítica negativa que se haya leído en recónditos lugares.</p> <p> </p> <p>La noche cayó, y con ella llegaron las variantes del festival. <strong>C. Tangana</strong> ostentó su suerte y su evolución al estrellato con el Trap que tan de moda se está poniendo en estos últimos tiempos. Dos estilos muy diferentes el que se vivió en el Escenario Corona y el que se quedaba por escuchar en el Wegow, pero que tuvieron el mismo acierto. C. Tangana repasó su EP con bases de Drake donde sobresalieron “Nada” o “C.H.I.T.O.” y también sus trabajos con Rosalia –otra de las nuevas caras que lo están petando en le flamenco–: “Llámame Más Tarde” y “Antes de Morirme” (con la que terminó el bolo). Sus compañeros de Agorazein le ayudaron en los coros y se marcaron el sonado “100K Pasos”. Sobre el escenario, descaro y gran actitud para hacerse con el público que ya estaba entregado cuando sonaron “Espabilao” y “Persiguiéndonos”. No faltó ninguno de los temas que le mantienen en la cima del éxito musical.</p> <p><strong>Goldfrapp, SVPER y Hercules & The Love Affair</strong> exportaron el electropop al Tomavistas. Los primeros, el dúo inglés, ganaron gran protagonismo ya que era su única fecha en España donde presentaron su nuevo ‘Silver Eye’ que cumple con cualquier expectativa prevista. Alison, con un vestido reluciente, marcó los bailes de los “Ocean”, “Become the One” y las nuevas “Systemagic” y “Anymore”. Los británicos no obviaron el trabajo que les ha costado llegar hasta donde están y cerraron la noche con “Train”, “White Horse” y “Ride” junto a las esperadísimas “Ooh La La” y “Strict Machine”. Todo ello sumergido en un juego de luces y humo que envolvía la preciosa noche de Madrid. Tras ellos, SVPER les siguió la batuta. Los españoles proyectaron ‘Pegasvs’ cerrando el escenario pequeño con “La Melodía del Afilador” y “El Final de la Noche”. Un regreso, muy esperado, de este tecno melancólico. Los estadounidenses Hercules & The Love Affair se encargaron de cerrar la jornada con su dance punk y sonido disco que sirvió de guinda final.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" alt="640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" /></p> <p><strong>SÁBADO: Etapón con cima en Temples</strong></p> <p>El segundo día se presentaba diferente. El sábado permitía que el público se acercase desde el principio al parque situado al lado del planetario, sin embargo, a más de uno se le pegaron las sábanas por lo vivido en la jornada anterior y se perdieron a los <strong>Her Little Donkey</strong> que abrieron el festival. Los que no nos podíamos perder por nada del mundo eran <strong>Cala Vento</strong>. Un horario inexplicable para los catalanes Aleix y Joan. Solo son dos, y con eso se bastan y se sobran, uno a la guitarra y otro a la batería, y ambos conjugan sus voces para sacar cosas como ‘Futuro Panorama’ además de su disco homónimo. Todo comenzó en 2016 y han empezado a girar y a captar la atención con su pop veraniego y su melodía amable que cautiva a todo aquel que le escucha. “Hay Que Arrimar”, “Historias de Bufanda” y “Sin Apenas Conocernos” fueron sus hits del bolo pero con “Abril”, de su debut, dieron la traca final para un gran comienzo de jornada.</p> <p> Ya en el Escenario Corona, el grande, los <strong>Rural Zombies</strong> tampoco se explicaban del horario impuesto por la organización. El sol era de justicia y el pequeño grupo de personas allí presente buscaba la sombra mientras Julia, Marcos y compañía tocaban su disco ‘Bat’. “Golden”, “Stones”, “Fall” e incluso una versión de “In For The Kill” de La Roux plasmaron la calidad de los de Zestoa. En el escenario paralelo comenzaba el show de los estrafalarios <strong>Alien Tango</strong>. Con pantalón dorado y camiseta roja salía Aitite. A su lado estaban Guardabosques, Oso Peligro y El Verdadero. Irreverentes hasta en los nombres, supieron jugar con sus errores y sacar más de una carcajada al público mientras esparcían su “drone electrolatino” de ‘Supernatural Mango’. Los ritmos orientales y psicodélicos causaron furor con “Happy Family” y “Honey”. Tras ellos, llegó el susto del festival. Los navarros <strong>Kokoshca</strong> solo pudieron tocar un tema ya que decidieron cancelar su actuación por un mareo del batería. Tras unos minutos de incertidumbre, y ayudados por las asistencias médicas y otros artistas como Anntona, los de Pamplona abandonaron el escenario principal donde no pudieron tocar su nuevo trabajo ‘Algo Real’.</p> <p>Llegó el momento de dos bandas femeninas que están creciendo a marchas forzadas. <strong>Las Odio</strong> primero y posteriormente Mourn. Las primeras, con su pop feminista que plasman en su trabajo ‘Futuras Esposas’ reinaron en el Wegow cuando tocaron “Indiespañol”, “Vitaminas”, “Yo lo vi primero” o “Blackout”. Divertidas como siempre, se hicieron con el público. En el mismo escenario, las jóvenes <strong>Mourn </strong>se acercaron al sonido perfecto con su disco homónimo llegando a las altas cotas de “Otitis” y “Your Brain is Made of Candy”.</p> <p>Entre medias <strong>Los Punsetes</strong> hacían suyo el escenario principal. Ariadna, ataviada como una menina, permanecía impasible cantando los exitazos de la banda. “Tus Amigos”, “Me gusta que me pegues”, “Opinión de Mierda” o “Maricas” se entrelazaban con los temas de su nuevo elepé ‘¡VIVA!’. El publico vibró con “Tu Puto Grupo”, “Mabuse” o el pripio “¡Viva!”. Una bofetada de realidad de este grupo que apuñala con sus letras con alto mensaje de lo que realmente pasa en la sociedad. Anntona y los suyos se llevaron una muy buena opinión de un Parque Enrique Tierno Galván que ya estaba en pleno auge.</p> <p>Tras ellos. Los esperadísimos <strong>León Benavente</strong>. Abraham Boba salió con su banda con paso firme, como tanto le caracteriza. El líder de la banda es el dueño del escenario cuando sale y se come al público, literal. Saltaron al Escenario Corona con “Tipo D” de su discazo ‘2’ y gritaron ante todos lo que es la “Gloria”. “La Ribera”, “California”… todo fluyó mientras Abraham se crecía entre baqueta al cielo y baqueta al suelo. Todo orquestado, acostumbrados a triunfar, rescataron temas de su nuevo EP ‘En la Selva’ y triunfaron con “Ánimo, Valiente” y “Ser Brigada”. Ésta última, de su disco homónimo de 2013, tuvo como actrices protagonista a Las Odio que bailaron y cantaron este temazo que está en la lista de cualquier amante de la música.</p> <p>Tras <strong>Baywes</strong> llegaron los grupos internacionales. <strong>The Horrors</strong> describieron a la perfección lo que es un concierto con calidad. “Who Can Sa<em>y</em>” de su ‘Primary Colours’ dio comienzo a uno de los mejores momentos del fin de semana y que llevó a todo el público a disfrutar del post-punk de los británicos. “Scarlet Fields” y “Sea Within a Sea”, dieron paso a “Mirror’s Image” para desembocar en el esperado “Still Life” de su LP de 2011, ‘Skying’. El público se quedó sin unos de los temas de la banda, “So Now You Know”, pero vivió uno de los momentos que seguro que recordarán durante mucho tiempo.</p> <p> </p> <p><strong>Aries</strong> dio el respiro para la llega de <strong>Temples</strong>. La cima de la noche. Vestidos al rollo Bob Dylan presentaban en Madrid el ‘Volcano’ que ha coronado allí por donde han pasado. La banda de rock medio psicodélico de Inglaterra tiñó de luces el anfiteatro que rodeaba el escenario y brindaton a la noche madrileña los jugosos<em> “</em>Certainty” y “Strange Or Be Forgotten”. Asimismo “Mystery of Pop” y<em> </em>“Roman God Like Man” sirvieron para entrar en el disco con el que llegaron al estrellato, ‘Sun Structures’, o lo que es lo mismo, a su gran hit, “Shelter Song” sin obviar “Mesmerise” y “A Question Isn’t Answered” que fueron el broche final a un bolazo.</p> <p>En el escenario secundario los <strong>Delorean</strong> pusieron el rumbo a lo electrónico. “Deli” sonó a la mitad de concierto pero potenciaron su trabajo ‘Muzik’ con la canción que da nombre al disco o con “Epic”. “Stay Close” y “Destitute Time” nombraron reyes de la noche a estos chicos de Zarautz que están más que acostumbrados a levantar esas almas en pena que vagan por el público tras un largo día de festival. <strong>Suuns</strong> prosiguieron su trabajo. Los canadienses arrancaron los últimos bailes con su mítico “2020”.</p> <p><strong>DOMINGO: Un Montefusco popular y la psicodelia de Rufus T. Firefly</strong></p> <p>El tercer día de festival se notó en las piernas y también en el público. Un ambiente más reducido pero igual de familiar se amontonó para vivir esta jornada más diaria que otra cosa. <strong>My Expansive Awareness</strong>, que todo el mundo les cataloga como muy parecidos a Tame Impala, fueron los encargados de abrir la mañana. <strong>Pavvla, Cómo Vivir en el campo, Dani Llamas</strong> (que sustituyó a Triptides), <strong>Atención Tsunami, Las Robertas, Morgan y Jeremy Jay</strong> sufrieron en sus carnes la jornada matutina. Merece destacar a Pavvla como una verdadera promesa, a Cómo Vivir en el Campo que desplegaron su ‘CVEEC 3’ ante el público y Atención Tsunami y su ‘Silencio en la Retaguardia’ que brilló por si solo cuando tocaron “La Ira de Kaplan”.</p> <p>Fue entonces cuando llegó el momento de <strong>Enric Montefusco</strong> y su banda. El ex de Standstill se ha vuelto cercano mucho más popular y el mejor ejemplo es escuchar su ‘Meridiana’. Enric supo interactuar con el público, ya mucho más presente, y jugar con los instrumentos de sus compañeros de escenario. Tan pronto era un violín como una enorme tuba. “Todo Para Todos” sonó demasiado pronto, algo sospechoso, y le siguió “Meridiana”, “Buenas Noches”, “Uno de Nosotros” y el irónico “Flauta Man”, donde incluso el cantante explicó que lo que decía es más sarcasmo que otra cosa. Una crítica a la sociedad que llega al corazón. Para los nostálgicos llegaron los temas de Standstil, “Adelante, Bonaparte” y “¿Por qué me llamas a estas horas”, con los que Montefusco exhibió su calidad de voz que hizo desgarrar más de un aliento. Sin embargo, el bueno de Enric tenía una sorpresa guardada y cuando todo acabó se bajó al centro del público e interpretó, de nuevo, “Todo Para Todos”. Una joya que relució en el festival.</p> <p> <strong>Fuckaine</strong> fue el concierto chocante de la jornada. Con sampleos de los Cazafantasmas y de las Spice Girls supo sacar más de una sonrisa al público. “Whistle”, “Ode to Repetition” y “Expo 92” de su trabajo ‘Pizza Valentine’ sonaron entre las bromas de su cantante que tuvo la ayuda de la banda Alien Tango –grupo presente durante todo el festival–.</p> <p>En ese mismo escenario secundario fue el turno de <strong>Rufus T. Firefly</strong>. Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maeso fueron un show para los que no les conocían y una delicia para todos sus fans. Los de Aranjuez primero dieron las gracias al Tomavistas por pensar en ellos tras la baja de Egon Soda y luego dieron una clase magistral de psicodelia y pop. La ‘Magnolia’ floreció ante los ojos de todos los presentes, entre ellos Pucho de Vetusta Morla o Martí Perarnau IV de Mucho, que permanecían estupefactos ante un gran bolo. Desde el “Halcón Milenario”, pasando por “O”, “Tsukamori”, “Pulp Fiction” hasta la “Última Noche en la Tierra”, Rufus brindó lo mejor que te pueden dar, su psicodelia. Centrados en plasmar a la perfección su apasionante disco –quizás de lo mejor en este 2017– pasaron de puntillas por su trabajo anterior ‘Nueve’ con “El problemático Winston Smith” para acabar con “Magnolia” y “Rio Wolf”. No puedo dejar de mencionar “Nebulosa Jade” que es, como dice el propio cantante, la canción de amor más friki jamás escrita. Si en dicho tema mencionan la psicodelia de Pink Floyd, quizás llegue un momento que algún grupo lo digan por ellos. Sin duda, Rufus T. Firefly se llevo una sonada ovación del público.</p> <p><strong>The New Raemon & McEnroe</strong> surcaban el escenario principal con ‘Lluvia y Truenos’. Ramón y Ricardo mantuvieron la calma durante el concierto pero desmembraron a la perfección su última edición. Juntos son un súper grupo y se complementan dignamente con la diferencia de voces –la armónica voz del catalán y el ronco Ricardo Lezón– que hay entre ambos. “Gracia” explicó un paseo de Ricardo por la ciudad de Barcelona, “Montaña” y “Malasombra” fueron de las más cantadas, al igual que los temas propios de McEnroe que cantaron los dos integrantes de esta unión. Ramón pidió perdón por si estropeaba “La Carta” o “Caballos y Palmeras” pero lo cierto es que quedó perfecta en el setlist de este festival.</p> <p>El tramo final fue para <strong>Airbag</strong> con su trabajo ‘Gotham te Necesita’ donde plasmó “Gotham” y “Todo está Bien”, así como las antiguas “22” y “Nueva York”. La batuta la recogió <strong>Polock</strong>. Los jóvenes valencianos, mucho más frescos, se hicieron con un cansado público. Su reciente ‘Magnetic Overload’ fue la base del concierto donde sobresalió “Oh I Love You” o “Best Friend” pero donde también rescataron su últimos trabajos ‘Rising Up’ y ‘Getting Down From the Trees’. El público y la banda se entrelazaron en el penúltimo bolo de esta edición, casi dejando entre ver, que todavía había ganas de más festival. Esa morriña que te entra cuando no quieres que termine algo en lo que disfrutas.</p> <p>La llave de cierre fuer para <strong>L.A.</strong> Luis Alberto y su banda triunfa allí por donde va y aquí hizo lo mismo. Un final digno para un festival que triunfa a pasos agigantados. El mallorquín presentó su último trabajo, casi todavía en el horno, ‘King of Beasts’. No faltaron “Stop The Clocks” ni “Living by the Ocean”, verdaderas joyas de sus anteriores discos. Las preciosas “Helsinki”, “Wind”, “Leave It All Behind” o “Turn the Lights On” plasmaron un escenario ideal de cierre.</p> <p>El Tomavistas se ha convertido en un acierto total para todo amante de la música que aún cree que los festivales están para disfrutar de la música y no para luchar por un puesto en una barra del bar o en un lugar privilegiado del concierto sin tener que hacer un gymkana para llegar. Ya estamos esperando a que llegue la próxima edición donde solo tendrán que solucionar típicos problemas de una organización que apenas lleva tres ediciones. Larga vida al Tomavistas.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Temples, The Horrors, Lori Meyers, Goldfrapp, León Benavente, Enric Montefusco, L.A., Los Punsetes… me tiraría media hora recitando todos los artistas que han dado la talla en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Uno de los primeros festivales estivales de la temporada que significó un acierto para poder disfrutar de la mejor música en un ambiente envidiable comparado con la burbuja que rodea al resto de eventos de este calibre. Alrededor de 16.000 animales de ciudad se centraron en un recinto con un anfiteatro para las grandes citas y una zona ajardinada que daba al cuco escenario donde ver a tu grupo favorito.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" /></p> <p>Un público exigente pero agradecido que fue de menos a más durante cada jornada. Lejos de sentir los empujones del festivalero de al lado, Tomavistas se convirtió en un enclave ideal para un ambiente familiar con muy buen rollo y comodidad ante todo, de hecho, tan solo en los conciertos ‘top’ se pudo sentir la presión de la gente. En cuanto a la organización, no hubo colas excesivas –los milagros tampoco existen, obviamente si vas al baño de al lado del escenario cuando termina un concierto, o quieres una cerveza en la barra más cercana, es imposible no esperar algunos minutos– ni para entrar ni para cenar/beber. Quizás, el único pero habría que decirlo en el modo de pago a base de ‘tokens’. Queda decir que los asistentes fueron llegando cuando el sol caía, quizás por el horario laboral de cada uno, y esto se notó en los primeros conciertos del viernes.</p> <p><strong>VIERNES: Lori Meyers, los verdaderos animales de ciudad</strong></p> <p>Tomavistas se inició con <strong>Holy Bouncer, White Bats, Los Bengala y Quentin Gas & Los Zingaros</strong> ante un público reducido. Estos últimos, recién llegados de Sevilla mostraron su estilo post-flamenco que fusiona la música popular con la psicodelia de su disco ‘Caravana’. A quienes les dio igual la gente y el horario fueron a Los Bengala que presentaron su álbum ‘Incluso Festivos’ y su “Jodidamente Loco” que hizo rabiar a todos los que se animaron a los primeros conciertos del festival. <strong>Los Nastys</strong> fueron los siguientes en aparecer por el escenario principal, el Escenario Corona, cuando ya el público se iba animando. Los madrileños, con gran apego en la cultura musical de México, guitarrearon su “Never Digas Never” o “No hay Amor en las Calles” de ‘Noche de fantasmas con Los Nastys’. Sus berridos, muy sincronizados con el ruido que conforman su puesta en escena, levantaron a varios de los allí presentes que todavía estaban sentados en los escalones del anfiteatro. Ya sabéis lo que aconsejaron: “Fumar, Beber y Romper”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" /></p> <p>Al Escenario Wegow se subieron la banda francesa <strong>Aquaserge </strong><strong> </strong>para presentar su último álbum ‘Tour du Monde’. Y acto seguido, unas de las esperadas de la jornada, <strong>The Big Moon</strong>. Juliette Jackson lidera este cuarteto que levanta curiosidad entre los melómanos ya que debutaron en abril con ‘Love in the 4th Dimension’. Las londinenses triunfaron con “Bonfire” y “Sucker” con su indie-rock garajero que recuerda a alguna banda española de este mismo calado. <strong>Schwarz</strong> sacaron a relucir ‘Nación Subterránea’, su noveno disco que expusieron en el escenario pequeño del parque. Una antesala industrial que daba señales que esto solo acababa de empezar.</p> <p> </p> <p>Ahora sí, el Escenario Corona, lleno. Las diez de la noche, el momento esperado para la mayoría de los festivaleros a un kilómetro a la redonda. Llegaba el turno para <strong>Lori Meyers</strong>. Los granadinos llegaban expuestos a la crítica de su último trabajo, ‘La Espiral’, que presentas algún “hater” que otro. Pero si algo quedó claro desde el principio, es que la banda revienta festivales puede conseguir lo que se proponga. Empezó a sonar “Vértigo I” con una pantalla de luces que tapaba el escenario pero dejaba ver que estaban todos los integrantes de la banda menos Noni. Entonces terminó la canción y allí apareció, con su mostacho de True Detective y sus gafas con cristales rojizos. Sonó “Luces de Neón” como segundo tema y todo se vino arriba. Lori Meyers cogió el ritmo que solo tuvo sobresaltos romanticones con “Todo lo que dicen de ti” u “Océanos”. Fue terminar esta balada cantada por Álex –de las mejores que han hecho– y comenzar el rush final pasando por “Emborracharme”, “Zona de Confort”, “Mi Realidad” y terminando en alza con “Alta Fidelidad”. Apoteósico. Los de Granda anteriormente tocaron su último hit, el pegadizo “Siempre Brilla el Sol”, así como “El Tiempo Pasará” o “Luciernagas y Mariposas”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" /></p> <p>Noni, Álex, Alfredo y compañía se despedían del público madrileño mientras volvía a bajar esa celda de luces con el nombre de Lori Meyers bien grande. Como ellos lo habían dejado con su música, rompiendo cualquier crítica negativa que se haya leído en recónditos lugares.</p> <p> </p> <p>La noche cayó, y con ella llegaron las variantes del festival. <strong>C. Tangana</strong> ostentó su suerte y su evolución al estrellato con el Trap que tan de moda se está poniendo en estos últimos tiempos. Dos estilos muy diferentes el que se vivió en el Escenario Corona y el que se quedaba por escuchar en el Wegow, pero que tuvieron el mismo acierto. C. Tangana repasó su EP con bases de Drake donde sobresalieron “Nada” o “C.H.I.T.O.” y también sus trabajos con Rosalia –otra de las nuevas caras que lo están petando en le flamenco–: “Llámame Más Tarde” y “Antes de Morirme” (con la que terminó el bolo). Sus compañeros de Agorazein le ayudaron en los coros y se marcaron el sonado “100K Pasos”. Sobre el escenario, descaro y gran actitud para hacerse con el público que ya estaba entregado cuando sonaron “Espabilao” y “Persiguiéndonos”. No faltó ninguno de los temas que le mantienen en la cima del éxito musical.</p> <p><strong>Goldfrapp, SVPER y Hercules & The Love Affair</strong> exportaron el electropop al Tomavistas. Los primeros, el dúo inglés, ganaron gran protagonismo ya que era su única fecha en España donde presentaron su nuevo ‘Silver Eye’ que cumple con cualquier expectativa prevista. Alison, con un vestido reluciente, marcó los bailes de los “Ocean”, “Become the One” y las nuevas “Systemagic” y “Anymore”. Los británicos no obviaron el trabajo que les ha costado llegar hasta donde están y cerraron la noche con “Train”, “White Horse” y “Ride” junto a las esperadísimas “Ooh La La” y “Strict Machine”. Todo ello sumergido en un juego de luces y humo que envolvía la preciosa noche de Madrid. Tras ellos, SVPER les siguió la batuta. Los españoles proyectaron ‘Pegasvs’ cerrando el escenario pequeño con “La Melodía del Afilador” y “El Final de la Noche”. Un regreso, muy esperado, de este tecno melancólico. Los estadounidenses Hercules & The Love Affair se encargaron de cerrar la jornada con su dance punk y sonido disco que sirvió de guinda final.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" alt="640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" /></p> <p><strong>SÁBADO: Etapón con cima en Temples</strong></p> <p>El segundo día se presentaba diferente. El sábado permitía que el público se acercase desde el principio al parque situado al lado del planetario, sin embargo, a más de uno se le pegaron las sábanas por lo vivido en la jornada anterior y se perdieron a los <strong>Her Little Donkey</strong> que abrieron el festival. Los que no nos podíamos perder por nada del mundo eran <strong>Cala Vento</strong>. Un horario inexplicable para los catalanes Aleix y Joan. Solo son dos, y con eso se bastan y se sobran, uno a la guitarra y otro a la batería, y ambos conjugan sus voces para sacar cosas como ‘Futuro Panorama’ además de su disco homónimo. Todo comenzó en 2016 y han empezado a girar y a captar la atención con su pop veraniego y su melodía amable que cautiva a todo aquel que le escucha. “Hay Que Arrimar”, “Historias de Bufanda” y “Sin Apenas Conocernos” fueron sus hits del bolo pero con “Abril”, de su debut, dieron la traca final para un gran comienzo de jornada.</p> <p> Ya en el Escenario Corona, el grande, los <strong>Rural Zombies</strong> tampoco se explicaban del horario impuesto por la organización. El sol era de justicia y el pequeño grupo de personas allí presente buscaba la sombra mientras Julia, Marcos y compañía tocaban su disco ‘Bat’. “Golden”, “Stones”, “Fall” e incluso una versión de “In For The Kill” de La Roux plasmaron la calidad de los de Zestoa. En el escenario paralelo comenzaba el show de los estrafalarios <strong>Alien Tango</strong>. Con pantalón dorado y camiseta roja salía Aitite. A su lado estaban Guardabosques, Oso Peligro y El Verdadero. Irreverentes hasta en los nombres, supieron jugar con sus errores y sacar más de una carcajada al público mientras esparcían su “drone electrolatino” de ‘Supernatural Mango’. Los ritmos orientales y psicodélicos causaron furor con “Happy Family” y “Honey”. Tras ellos, llegó el susto del festival. Los navarros <strong>Kokoshca</strong> solo pudieron tocar un tema ya que decidieron cancelar su actuación por un mareo del batería. Tras unos minutos de incertidumbre, y ayudados por las asistencias médicas y otros artistas como Anntona, los de Pamplona abandonaron el escenario principal donde no pudieron tocar su nuevo trabajo ‘Algo Real’.</p> <p>Llegó el momento de dos bandas femeninas que están creciendo a marchas forzadas. <strong>Las Odio</strong> primero y posteriormente Mourn. Las primeras, con su pop feminista que plasman en su trabajo ‘Futuras Esposas’ reinaron en el Wegow cuando tocaron “Indiespañol”, “Vitaminas”, “Yo lo vi primero” o “Blackout”. Divertidas como siempre, se hicieron con el público. En el mismo escenario, las jóvenes <strong>Mourn </strong>se acercaron al sonido perfecto con su disco homónimo llegando a las altas cotas de “Otitis” y “Your Brain is Made of Candy”.</p> <p>Entre medias <strong>Los Punsetes</strong> hacían suyo el escenario principal. Ariadna, ataviada como una menina, permanecía impasible cantando los exitazos de la banda. “Tus Amigos”, “Me gusta que me pegues”, “Opinión de Mierda” o “Maricas” se entrelazaban con los temas de su nuevo elepé ‘¡VIVA!’. El publico vibró con “Tu Puto Grupo”, “Mabuse” o el pripio “¡Viva!”. Una bofetada de realidad de este grupo que apuñala con sus letras con alto mensaje de lo que realmente pasa en la sociedad. Anntona y los suyos se llevaron una muy buena opinión de un Parque Enrique Tierno Galván que ya estaba en pleno auge.</p> <p>Tras ellos. Los esperadísimos <strong>León Benavente</strong>. Abraham Boba salió con su banda con paso firme, como tanto le caracteriza. El líder de la banda es el dueño del escenario cuando sale y se come al público, literal. Saltaron al Escenario Corona con “Tipo D” de su discazo ‘2’ y gritaron ante todos lo que es la “Gloria”. “La Ribera”, “California”… todo fluyó mientras Abraham se crecía entre baqueta al cielo y baqueta al suelo. Todo orquestado, acostumbrados a triunfar, rescataron temas de su nuevo EP ‘En la Selva’ y triunfaron con “Ánimo, Valiente” y “Ser Brigada”. Ésta última, de su disco homónimo de 2013, tuvo como actrices protagonista a Las Odio que bailaron y cantaron este temazo que está en la lista de cualquier amante de la música.</p> <p>Tras <strong>Baywes</strong> llegaron los grupos internacionales. <strong>The Horrors</strong> describieron a la perfección lo que es un concierto con calidad. “Who Can Sa<em>y</em>” de su ‘Primary Colours’ dio comienzo a uno de los mejores momentos del fin de semana y que llevó a todo el público a disfrutar del post-punk de los británicos. “Scarlet Fields” y “Sea Within a Sea”, dieron paso a “Mirror’s Image” para desembocar en el esperado “Still Life” de su LP de 2011, ‘Skying’. El público se quedó sin unos de los temas de la banda, “So Now You Know”, pero vivió uno de los momentos que seguro que recordarán durante mucho tiempo.</p> <p> </p> <p><strong>Aries</strong> dio el respiro para la llega de <strong>Temples</strong>. La cima de la noche. Vestidos al rollo Bob Dylan presentaban en Madrid el ‘Volcano’ que ha coronado allí por donde han pasado. La banda de rock medio psicodélico de Inglaterra tiñó de luces el anfiteatro que rodeaba el escenario y brindaton a la noche madrileña los jugosos<em> “</em>Certainty” y “Strange Or Be Forgotten”. Asimismo “Mystery of Pop” y<em> </em>“Roman God Like Man” sirvieron para entrar en el disco con el que llegaron al estrellato, ‘Sun Structures’, o lo que es lo mismo, a su gran hit, “Shelter Song” sin obviar “Mesmerise” y “A Question Isn’t Answered” que fueron el broche final a un bolazo.</p> <p>En el escenario secundario los <strong>Delorean</strong> pusieron el rumbo a lo electrónico. “Deli” sonó a la mitad de concierto pero potenciaron su trabajo ‘Muzik’ con la canción que da nombre al disco o con “Epic”. “Stay Close” y “Destitute Time” nombraron reyes de la noche a estos chicos de Zarautz que están más que acostumbrados a levantar esas almas en pena que vagan por el público tras un largo día de festival. <strong>Suuns</strong> prosiguieron su trabajo. Los canadienses arrancaron los últimos bailes con su mítico “2020”.</p> <p><strong>DOMINGO: Un Montefusco popular y la psicodelia de Rufus T. Firefly</strong></p> <p>El tercer día de festival se notó en las piernas y también en el público. Un ambiente más reducido pero igual de familiar se amontonó para vivir esta jornada más diaria que otra cosa. <strong>My Expansive Awareness</strong>, que todo el mundo les cataloga como muy parecidos a Tame Impala, fueron los encargados de abrir la mañana. <strong>Pavvla, Cómo Vivir en el campo, Dani Llamas</strong> (que sustituyó a Triptides), <strong>Atención Tsunami, Las Robertas, Morgan y Jeremy Jay</strong> sufrieron en sus carnes la jornada matutina. Merece destacar a Pavvla como una verdadera promesa, a Cómo Vivir en el Campo que desplegaron su ‘CVEEC 3’ ante el público y Atención Tsunami y su ‘Silencio en la Retaguardia’ que brilló por si solo cuando tocaron “La Ira de Kaplan”.</p> <p>Fue entonces cuando llegó el momento de <strong>Enric Montefusco</strong> y su banda. El ex de Standstill se ha vuelto cercano mucho más popular y el mejor ejemplo es escuchar su ‘Meridiana’. Enric supo interactuar con el público, ya mucho más presente, y jugar con los instrumentos de sus compañeros de escenario. Tan pronto era un violín como una enorme tuba. “Todo Para Todos” sonó demasiado pronto, algo sospechoso, y le siguió “Meridiana”, “Buenas Noches”, “Uno de Nosotros” y el irónico “Flauta Man”, donde incluso el cantante explicó que lo que decía es más sarcasmo que otra cosa. Una crítica a la sociedad que llega al corazón. Para los nostálgicos llegaron los temas de Standstil, “Adelante, Bonaparte” y “¿Por qué me llamas a estas horas”, con los que Montefusco exhibió su calidad de voz que hizo desgarrar más de un aliento. Sin embargo, el bueno de Enric tenía una sorpresa guardada y cuando todo acabó se bajó al centro del público e interpretó, de nuevo, “Todo Para Todos”. Una joya que relució en el festival.</p> <p> <strong>Fuckaine</strong> fue el concierto chocante de la jornada. Con sampleos de los Cazafantasmas y de las Spice Girls supo sacar más de una sonrisa al público. “Whistle”, “Ode to Repetition” y “Expo 92” de su trabajo ‘Pizza Valentine’ sonaron entre las bromas de su cantante que tuvo la ayuda de la banda Alien Tango –grupo presente durante todo el festival–.</p> <p>En ese mismo escenario secundario fue el turno de <strong>Rufus T. Firefly</strong>. Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maeso fueron un show para los que no les conocían y una delicia para todos sus fans. Los de Aranjuez primero dieron las gracias al Tomavistas por pensar en ellos tras la baja de Egon Soda y luego dieron una clase magistral de psicodelia y pop. La ‘Magnolia’ floreció ante los ojos de todos los presentes, entre ellos Pucho de Vetusta Morla o Martí Perarnau IV de Mucho, que permanecían estupefactos ante un gran bolo. Desde el “Halcón Milenario”, pasando por “O”, “Tsukamori”, “Pulp Fiction” hasta la “Última Noche en la Tierra”, Rufus brindó lo mejor que te pueden dar, su psicodelia. Centrados en plasmar a la perfección su apasionante disco –quizás de lo mejor en este 2017– pasaron de puntillas por su trabajo anterior ‘Nueve’ con “El problemático Winston Smith” para acabar con “Magnolia” y “Rio Wolf”. No puedo dejar de mencionar “Nebulosa Jade” que es, como dice el propio cantante, la canción de amor más friki jamás escrita. Si en dicho tema mencionan la psicodelia de Pink Floyd, quizás llegue un momento que algún grupo lo digan por ellos. Sin duda, Rufus T. Firefly se llevo una sonada ovación del público.</p> <p><strong>The New Raemon & McEnroe</strong> surcaban el escenario principal con ‘Lluvia y Truenos’. Ramón y Ricardo mantuvieron la calma durante el concierto pero desmembraron a la perfección su última edición. Juntos son un súper grupo y se complementan dignamente con la diferencia de voces –la armónica voz del catalán y el ronco Ricardo Lezón– que hay entre ambos. “Gracia” explicó un paseo de Ricardo por la ciudad de Barcelona, “Montaña” y “Malasombra” fueron de las más cantadas, al igual que los temas propios de McEnroe que cantaron los dos integrantes de esta unión. Ramón pidió perdón por si estropeaba “La Carta” o “Caballos y Palmeras” pero lo cierto es que quedó perfecta en el setlist de este festival.</p> <p>El tramo final fue para <strong>Airbag</strong> con su trabajo ‘Gotham te Necesita’ donde plasmó “Gotham” y “Todo está Bien”, así como las antiguas “22” y “Nueva York”. La batuta la recogió <strong>Polock</strong>. Los jóvenes valencianos, mucho más frescos, se hicieron con un cansado público. Su reciente ‘Magnetic Overload’ fue la base del concierto donde sobresalió “Oh I Love You” o “Best Friend” pero donde también rescataron su últimos trabajos ‘Rising Up’ y ‘Getting Down From the Trees’. El público y la banda se entrelazaron en el penúltimo bolo de esta edición, casi dejando entre ver, que todavía había ganas de más festival. Esa morriña que te entra cuando no quieres que termine algo en lo que disfrutas.</p> <p>La llave de cierre fuer para <strong>L.A.</strong> Luis Alberto y su banda triunfa allí por donde va y aquí hizo lo mismo. Un final digno para un festival que triunfa a pasos agigantados. El mallorquín presentó su último trabajo, casi todavía en el horno, ‘King of Beasts’. No faltaron “Stop The Clocks” ni “Living by the Ocean”, verdaderas joyas de sus anteriores discos. Las preciosas “Helsinki”, “Wind”, “Leave It All Behind” o “Turn the Lights On” plasmaron un escenario ideal de cierre.</p> <p>El Tomavistas se ha convertido en un acierto total para todo amante de la música que aún cree que los festivales están para disfrutar de la música y no para luchar por un puesto en una barra del bar o en un lugar privilegiado del concierto sin tener que hacer un gymkana para llegar. Ya estamos esperando a que llegue la próxima edición donde solo tendrán que solucionar típicos problemas de una organización que apenas lleva tres ediciones. Larga vida al Tomavistas.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '28', 'fecha' => '2017-05-26 13:26:31', 'created' => '2017-05-26 13:26:31', 'modified' => '2017-06-05 20:50:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 38 => array( 'Post' => array( 'id' => '468', 'title_esp' => 'Biznaga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Esto es un simulacro”, rezaba la pancarta que a sus espaldas portaban los integrantes de Biznaga.', 'body_esp' => '<p>Los madrileños saquearon la ciudad y se erigieron como una de las principales banda de punk de este país en una noche redonda. La desgarrada voz de Álvaro, el bajo de Jorge, la batería de Milky y la guitarra de Pablo cogieron la batuta al punk oscuro de Obediencia fueron los encargados de arrancar la noche en la Sala El Sol, sacaron a relucir ‘El ángel exterminador’ para caldear el ambiente e ir llenando poco a poco la sala.</p> <p>El principal objetivo de Biznaga era exponer su ‘Sentido del Espectáculo’ (Sloveny Recordings, 2017) que está revolucionando las salas por donde pisan. Sincronizados a más no poder, y con la sala en pleno auge, arrancaron sin dar tregua. “A Tumba Abierta”, “Arte Bruto” y “Oficio de Tinieblas” fueron parte de su carta de presentación, todo de su nuevo elepé, pero la banda también repasó varios temas de su debut ‘Centro Dramático Nacional’ (2014). “Cul de Sac”, “Fiebre” o “Maldita mi Estampa” sin obviar “Maquinas Blandas” y “Las Brigadas Enfadadas” que retumbaron en los tramos finales del bolo.</p> <p>Un cuenta gotas de punk que revoloteó por un público que desde el principio se entregó a modo de pogos. Desde el momento en el que subieron al escenario no dieron descanso a los oídos incluso permitiendose el lujo de fusionar su música con la de Juana Chicharro –invitada especial en la lluviosa noche madrileña– con el tema “Los Duelistas” que forma parte del primer trabajo de Biznaga.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga29689.jpeg" alt="640x1000_biznaga29689.jpeg" /></p> <p>Nadie sabe donde estaba el ecuador del bolo y es que el ritmo frenético que exprimían Álvaro y los suyos hacía invitar que el concierto podría explotar en cualquier momento. Con el estilo jacobino de “Una Nueva Época del Terror” llegó el frenesí a la Sala El Sol que se constató siguiendo la vía de “Los Cachorros”, “Héroes del No” y “Nigredo”. Sin azar, sin bises, sin seguir ningún canon, Biznaga activó la bomba final con “Jóvenes Ocultos” que empatizó con el público por el rincón especial de Madrid donde nos encontrábamos.</p> <p>La bomba final fue con sus esperados “Mediocridad y Confort” y “Una Ciudad Cualquiera”. Nada más que decir, solo aplaudir. El público acabó exhausto y la banda como llegó. Una completa exhibición de frescura y ruido constante en un “setlist” donde repasaron su LP de presentación y su posterior disco de ostentación. Una hora exacta de electroshock de este “rock punkero” que ya ha llegado muy alto pero que sigue demostrando que no tiene techo.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Los madrileños saquearon la ciudad y se erigieron como una de las principales banda de punk de este país en una noche redonda. La desgarrada voz de Álvaro, el bajo de Jorge, la batería de Milky y la guitarra de Pablo cogieron la batuta al punk oscuro de Obediencia fueron los encargados de arrancar la noche en la Sala El Sol, sacaron a relucir ‘El ángel exterminador’ para caldear el ambiente e ir llenando poco a poco la sala.</p> <p>El principal objetivo de Biznaga era exponer su ‘Sentido del Espectáculo’ (Sloveny Recordings, 2017) que está revolucionando las salas por donde pisan. Sincronizados a más no poder, y con la sala en pleno auge, arrancaron sin dar tregua. “A Tumba Abierta”, “Arte Bruto” y “Oficio de Tinieblas” fueron parte de su carta de presentación, todo de su nuevo elepé, pero la banda también repasó varios temas de su debut ‘Centro Dramático Nacional’ (2014). “Cul de Sac”, “Fiebre” o “Maldita mi Estampa” sin obviar “Maquinas Blandas” y “Las Brigadas Enfadadas” que retumbaron en los tramos finales del bolo.</p> <p>Un cuenta gotas de punk que revoloteó por un público que desde el principio se entregó a modo de pogos. Desde el momento en el que subieron al escenario no dieron descanso a los oídos incluso permitiendose el lujo de fusionar su música con la de Juana Chicharro –invitada especial en la lluviosa noche madrileña– con el tema “Los Duelistas” que forma parte del primer trabajo de Biznaga.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga29689.jpeg" alt="640x1000_biznaga29689.jpeg" /></p> <p>Nadie sabe donde estaba el ecuador del bolo y es que el ritmo frenético que exprimían Álvaro y los suyos hacía invitar que el concierto podría explotar en cualquier momento. Con el estilo jacobino de “Una Nueva Época del Terror” llegó el frenesí a la Sala El Sol que se constató siguiendo la vía de “Los Cachorros”, “Héroes del No” y “Nigredo”. Sin azar, sin bises, sin seguir ningún canon, Biznaga activó la bomba final con “Jóvenes Ocultos” que empatizó con el público por el rincón especial de Madrid donde nos encontrábamos.</p> <p>La bomba final fue con sus esperados “Mediocridad y Confort” y “Una Ciudad Cualquiera”. Nada más que decir, solo aplaudir. El público acabó exhausto y la banda como llegó. Una completa exhibición de frescura y ruido constante en un “setlist” donde repasaron su LP de presentación y su posterior disco de ostentación. Una hora exacta de electroshock de este “rock punkero” que ya ha llegado muy alto pero que sigue demostrando que no tiene techo.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Víctor Castellanos', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '27', 'fecha' => '2017-05-15 13:23:46', 'created' => '2017-05-26 13:23:46', 'modified' => '2017-06-06 12:21:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 39 => array( 'Post' => array( 'id' => '467', 'title_esp' => '"Bienvenidos al temporal" ', 'subtitle_esp' => '“Estoy acojonado pero ilusionado.”', 'entradilla_esp' => 'Robe Iniesta, líder de Extremoduro presentará sus dos discos en solitario en concierto en su primera gira en teatros… ', 'body_esp' => '<p>Tres décadas de trayectoria musical a las espaldas de Robe Iniesta y el éxito consagrado por el público y reconocido por la crítica es el bagaje del líder de Extremoduro. Un Curriculum que si bien podría otorgar el reposo de los que les reconocen triunfadores en su pasión, en Robe Iniesta no es garantía de complacencia, sino más bien de una aplastante y simple humildad y honestidad con la que se reconoce como un neófito que todavía siente el miedo y la incertidumbre de la ilusión que generan el vértigo de unas nuevas experiencias profesionales por vivir… "<strong> Me acojona un poco pero, me ilusiona también</strong><strong>. Eso es lo bonito de hacer cosas diferentes y no estancarte, porque a veces, cuando llevas tiempo haciendo lo mismo, es fácil acomodarse y dejarte llevar por la inercia</strong><span class="txt_respuesta">…”</span></p> <p>Así, bajo esta premisa, este 12 de Mayo arranca su primera gira en teatros y auditorios bajo el paraguas de su personal proyecto musical "Robe” que iniciase en solitario el verano de 2013 y bajo el que ha editado los discos, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong><span class="txt_respuesta"> ( dromedario records2016)</span> y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong><span class="txt_respuesta"> (2015). </span><strong>"Robe. Bienvenidos al temporal" Gira 2017 </strong>tendrá una primera parte, denominada "Ponte a cubierto", con conciertos en teatros y auditorios de toda España, espacios con aforos de unas 1.500 personas para <strong><span class="txt_respuesta">" poder degustar la poesía de robe”</span> </strong>Posteriormente Robe se subirá a los escenarios en una segunda parte que se desarrollara en recintos con capacidad para 3.000 o 4.000 personas en los que el público podrá <strong><span class="txt_respuesta">“sudar toda la energía e ironía del extremeño"</span></strong>. En ambos planteamientos Robe tocará sus dos discos en solitario acompañado por sus músicos habituales de este proyecto: Carlitos Pérez (violín, bajo y voces), David Lerman (bajo, saxo, clarinete y voces), Lorenzo González (voces) y Álvaro Rodríguez Barrroso (piano, teclados y acordeón), además de el batería Alber Fuentes.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-55139.jpeg" alt="640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-" /></p> <p>Para la primera parte se han confirmado trece conciertos, desde la que arranca este 12 de mayo en el teatro Miguel Delibes de <strong>Valladolid</strong>, seguidos de <strong>Pamplona </strong>(Baluarte, día 13), <strong>Valencia </strong>(Auditori Les Arts, 19), <strong>Granada </strong>(Palacio de Congresos, 26) y <strong>Cartagena</strong> (Auditorio El Batel, 27). En junio las fechas confirmadas son: <strong>A Coruña</strong> (Palacio de la Ópera, día 2), <strong>Vigo </strong>(Auditorio del Mar, 3), <strong>Barcelona</strong> (Palau de la Música, 12),<strong> San Sebastián </strong>(Auditorio Kursaal, 15), <strong>Zaragoza </strong>(sala Mozart, 16) y <strong>Bilbao </strong>(Palacio Euskalduna, 23). La última fecha de junio será la de<strong> Madrid</strong>, el día 26 en el Teatro Circo Price. Un concierto en el que Robe, el poeta urbano por antonomasia sin pelos en la lengua, ha estado a punto de celebrar en el Teatro Real de Madrid.</p> <p>En septiembre, destaca el 8, Día de Extremadura, en el que Robe será profeta en su tierra en un concierto en el <strong>Teatro Romano de Mérida</strong>, "el garito más guapo y más antiguo de Extremadura", como dice uno de sus músicos, Alber Fuentes (batería y voces).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/up5RUl4l8F0" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Un listado de fechas que ofrece la oportunidad de ver a Robe bajo las luces de un formato más íntimo, cercano y personal, y que cuenta con el aliciente de la exclusividad pues Robe no tocará en ningún festival de música. Y es que aunque los temas de sus dos discos bajo el “Robe” son canciones mas pausadas e íntimas, sobre todo si las comparamos con las compuestas para los discos con Extremoduro, la gira <strong>"Bienvenidos al temporal" </strong>es sin duda toda una declaración de intenciones buscando el espacio y momento perfecto para que los temas que conforman, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong> ( dromedario records2016) y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong> (2015) sean fuente de emociones generadas a partir de la personalidad transgresiva e inconformista de Robe, capaz de removerte las entrañas como un temporal capaz de arrasar cualquier prejuicio.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Tres décadas de trayectoria musical a las espaldas de Robe Iniesta y el éxito consagrado por el público y reconocido por la crítica es el bagaje del líder de Extremoduro. Un Curriculum que si bien podría otorgar el reposo de los que les reconocen triunfadores en su pasión, en Robe Iniesta no es garantía de complacencia, sino más bien de una aplastante y simple humildad y honestidad con la que se reconoce como un neófito que todavía siente el miedo y la incertidumbre de la ilusión que generan el vértigo de unas nuevas experiencias profesionales por vivir… "<strong> Me acojona un poco pero, me ilusiona también</strong><strong>. Eso es lo bonito de hacer cosas diferentes y no estancarte, porque a veces, cuando llevas tiempo haciendo lo mismo, es fácil acomodarse y dejarte llevar por la inercia</strong><span class="txt_respuesta">…”</span></p> <p>Así, bajo esta premisa, este 12 de Mayo arranca su primera gira en teatros y auditorios bajo el paraguas de su personal proyecto musical "Robe” que iniciase en solitario el verano de 2013 y bajo el que ha editado los discos, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong><span class="txt_respuesta"> ( dromedario records2016)</span> y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong><span class="txt_respuesta"> (2015). </span><strong>"Robe. Bienvenidos al temporal" Gira 2017 </strong>tendrá una primera parte, denominada "Ponte a cubierto", con conciertos en teatros y auditorios de toda España, espacios con aforos de unas 1.500 personas para <strong><span class="txt_respuesta">" poder degustar la poesía de robe”</span> </strong>Posteriormente Robe se subirá a los escenarios en una segunda parte que se desarrollara en recintos con capacidad para 3.000 o 4.000 personas en los que el público podrá <strong><span class="txt_respuesta">“sudar toda la energía e ironía del extremeño"</span></strong>. En ambos planteamientos Robe tocará sus dos discos en solitario acompañado por sus músicos habituales de este proyecto: Carlitos Pérez (violín, bajo y voces), David Lerman (bajo, saxo, clarinete y voces), Lorenzo González (voces) y Álvaro Rodríguez Barrroso (piano, teclados y acordeón), además de el batería Alber Fuentes.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-55139.jpeg" alt="640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-" /></p> <p>Para la primera parte se han confirmado trece conciertos, desde la que arranca este 12 de mayo en el teatro Miguel Delibes de <strong>Valladolid</strong>, seguidos de <strong>Pamplona </strong>(Baluarte, día 13), <strong>Valencia </strong>(Auditori Les Arts, 19), <strong>Granada </strong>(Palacio de Congresos, 26) y <strong>Cartagena</strong> (Auditorio El Batel, 27). En junio las fechas confirmadas son: <strong>A Coruña</strong> (Palacio de la Ópera, día 2), <strong>Vigo </strong>(Auditorio del Mar, 3), <strong>Barcelona</strong> (Palau de la Música, 12),<strong> San Sebastián </strong>(Auditorio Kursaal, 15), <strong>Zaragoza </strong>(sala Mozart, 16) y <strong>Bilbao </strong>(Palacio Euskalduna, 23). La última fecha de junio será la de<strong> Madrid</strong>, el día 26 en el Teatro Circo Price. Un concierto en el que Robe, el poeta urbano por antonomasia sin pelos en la lengua, ha estado a punto de celebrar en el Teatro Real de Madrid.</p> <p>En septiembre, destaca el 8, Día de Extremadura, en el que Robe será profeta en su tierra en un concierto en el <strong>Teatro Romano de Mérida</strong>, "el garito más guapo y más antiguo de Extremadura", como dice uno de sus músicos, Alber Fuentes (batería y voces).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/up5RUl4l8F0" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Un listado de fechas que ofrece la oportunidad de ver a Robe bajo las luces de un formato más íntimo, cercano y personal, y que cuenta con el aliciente de la exclusividad pues Robe no tocará en ningún festival de música. Y es que aunque los temas de sus dos discos bajo el “Robe” son canciones mas pausadas e íntimas, sobre todo si las comparamos con las compuestas para los discos con Extremoduro, la gira <strong>"Bienvenidos al temporal" </strong>es sin duda toda una declaración de intenciones buscando el espacio y momento perfecto para que los temas que conforman, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong> ( dromedario records2016) y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong> (2015) sean fuente de emociones generadas a partir de la personalidad transgresiva e inconformista de Robe, capaz de removerte las entrañas como un temporal capaz de arrasar cualquier prejuicio.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '30', 'fecha' => '2017-05-12 15:06:42', 'created' => '2017-05-12 15:06:42', 'modified' => '2017-05-12 15:21:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 40 => array( 'Post' => array( 'id' => '466', 'title_esp' => 'Björk Digital', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sónar y CCCB se unen para presentar en Barcelona la exposición “Björk Digital”', 'body_esp' => '<p>Björk completa la programación de Sónar 2017 con su exposición inmersiva de Realidad Virtual en el CCCB, una charla en el congreso Sónar+D y un DJ Set exclusivo para inaugurar el festival.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_-bjork57884.jpeg" alt="640x1000_-bjork57884.jpeg" /></p> <p>Del 14 de junio al 24 de septiembre la exposición “Björk Digital” podrá visitarse en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La muestra presenta los trabajos digitales y de vídeo resultantes de las colaboraciones de la icónica artista islandesa con algunos de los mejores artistas visuales y programadores del mundo.</p> <p>Con la Realidad Virtual como protagonista fundamental, en la exposición se mezclan performance, cine, instalación, video e interacción.</p> <p>El exclusivo DJ Set de Björk para la Noche Inaugural de Sónar 2017 del miércoles 14 de junio en Fira Montjuïc, que requiere entrada a parte, redondea la programación musical del festival, que contará con más de 140 actuaciones repartidas en 9 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/123162697?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="//sonar.es">sonar.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Björk completa la programación de Sónar 2017 con su exposición inmersiva de Realidad Virtual en el CCCB, una charla en el congreso Sónar+D y un DJ Set exclusivo para inaugurar el festival.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_-bjork57884.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Del 14 de junio al 24 de septiembre la exposición “Björk Digital” podrá visitarse en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La muestra presenta los trabajos digitales y de vídeo resultantes de las colaboraciones de la icónica artista islandesa con algunos de los mejores artistas visuales y programadores del mundo.</p> <p>Con la Realidad Virtual como protagonista fundamental, en la exposición se mezclan performance, cine, instalación, video e interacción.</p> <p>El exclusivo DJ Set de Björk para la Noche Inaugural de Sónar 2017 del miércoles 14 de junio en Fira Montjuïc, que requiere entrada a parte, redondea la programación musical del festival, que contará con más de 140 actuaciones repartidas en 9 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/123162697?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="//sonar.es">sonar.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '29', 'fecha' => '2017-05-11 13:24:09', 'created' => '2017-05-11 13:24:09', 'modified' => '2017-05-11 13:43:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 41 => array( 'Post' => array( 'id' => '464', 'title_esp' => 'Samsung Home', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Diseño, tecnología y decoración unidos de la mano de Samsung en Casa Decor', 'body_esp' => '<p>En esta edición, Samsung ha creado dos espacios únicos colaborando con los decoradores Guille García-Hoz y Beatriz Silveira para presentar Samsung Home.</p> <p>En estos dos espacios los asistentes podrán descubrir cómo la tecnología mejora el día a día del hogar.El salón Home Gallery TV, creado por Guille García-Hoz, se configura comoun espacio que evoca los años dorados de Hollywood al más puro estilo Art Decó con dos tipos de ambientes diferenciados, en el primero de ellos el protagonista es el televisor QLED TV, que arroja luz y color a un salón repleto de mobiliario de sinuosas y elegantes formas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-366601.jpeg" alt="640x1000_samsung-366601.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-home-gallery-59753.jpeg" alt="640x1000_samsung-home-home-gallery-59753" /></p> <p>La segunda zona está compuesta por comedor y bar-galería, donde el nuevo televisor de diseño The Frame recuerda el ambiente de una moderna pinacoteca gracias al modo Art que transforma el televisor en una obra de arte incluso cuando está apagado, permitiendo emitir piezas artísticas en su fondo en lugar defundir a negro. Por su parte Beatriz Silveira firma el espacio de la cocina, que bajo elnombre Trendy Kitchen configura un espacio de confort del que afirma que “cuando se aúnan estilo, clase y funcionalidad al más alto rendimiento tecnológico consigues la estancia perfecta para empezar a crear los mejores momentos en la estancia más vivida de la casa”. Equipada hasta el último detalle.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-66532.jpeg" alt="640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-665" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-424814.jpeg" alt="640x1000_samsung-424814.jpeg" /></p> <p>Samsung Home podrá visitarse en el espacio de Casa Decor hasta el 18 de junio.</p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta edición, Samsung ha creado dos espacios únicos colaborando con los decoradores Guille García-Hoz y Beatriz Silveira para presentar Samsung Home.</p> <p>En estos dos espacios los asistentes podrán descubrir cómo la tecnología mejora el día a día del hogar.El salón Home Gallery TV, creado por Guille García-Hoz, se configura comoun espacio que evoca los años dorados de Hollywood al más puro estilo Art Decó con dos tipos de ambientes diferenciados, en el primero de ellos el protagonista es el televisor QLED TV, que arroja luz y color a un salón repleto de mobiliario de sinuosas y elegantes formas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-366601.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-home-gallery-59753.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La segunda zona está compuesta por comedor y bar-galería, donde el nuevo televisor de diseño The Frame recuerda el ambiente de una moderna pinacoteca gracias al modo Art que transforma el televisor en una obra de arte incluso cuando está apagado, permitiendo emitir piezas artísticas en su fondo en lugar defundir a negro. Por su parte Beatriz Silveira firma el espacio de la cocina, que bajo elnombre Trendy Kitchen configura un espacio de confort del que afirma que “cuando se aúnan estilo, clase y funcionalidad al más alto rendimiento tecnológico consigues la estancia perfecta para empezar a crear los mejores momentos en la estancia más vivida de la casa”. Equipada hasta el último detalle.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-66532.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-424814.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Samsung Home podrá visitarse en el espacio de Casa Decor hasta el 18 de junio.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '31', 'fecha' => '2017-05-11 12:56:04', 'created' => '2017-05-11 12:56:04', 'modified' => '2017-05-11 13:16:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 42 => array( 'Post' => array( 'id' => '463', 'title_esp' => ' Enric Montefusco', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Entrevista con Enric Montefusco', 'body_esp' => '<p>ENRIC MONTEFUSCO renace y se reivindica en MERIDIANA (Buena Suerte, 2016), su primer retoño en su aventura en solitario tras la separación de STANDSTILL. Para nadie es fácil volver a empezar, pero para Enric -autor que canta, teosófico y chikilicuatre, como reza su biografía de Twitter- parece que ha sido liberador. El Festival Tomavistas de Madrid es su prueba de fuego. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Una decisión así se toma porque es lo mejor.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Ha sido liberador y oxigenante, de hecho estoy muy contento. Hay siempre una parte de riesgo pero tal como he planteado mi carrera profesional estoy acostumbrado a asumir riesgos y tengo confianza como siempre he tenido. Es un buen momento.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Aún así, el proceso creativo es similar.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. En ese sentido no me he liberado ya que antes también componía, producía y llevaba el sello pero ahora puedes redefinir absolutamente todo, no tienes el peso del pasado, puedes elegir con quien trabajas en cada ámbito. Es una posibilidad de oxigenar todo y redefinir los horizontes y la ilusión. Todos vamos evolucionando poco a poco a medida que las experiencias nos van enseñando cosas. Supongo que habré aprendido alguna de mi antigua etapa en STANDSTILL pero no más que entre etapa y etapa del grupo. Es un crecimiento permanente y en este momento pasaba por cambiar un poco de paraguas y de nombre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA es la calle donde creciste.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. He querido dar el valor simbólico de todo el entorno con el que me crucé, entorno que me presentó la manera de aproximarme a las cosas más importantes. Me gusta opinar sobre esa cultura que nos ha tocado, no sólo a mí y no sólo a los barrios populares, sino a todo el mundo.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El disco tiene un fondo reivindicativo e intenta protestar por cosas como la infancia y los problemas generacionales.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. He tomado más conciencia respecto a lo que hemos recibido en casa, en la televisión, y en la escuela cuando uno es pequeño y cómo podían haber cambiado las cosas para cada uno y la sociedad si se hubiera hecho de otra manera. Eso me lleva al terreno de lo social y lo político de una manera más explicita quizás que antes aunque siempre ha habido un componenete de fondo reivindicativo en mi trabajo. Ahora siento que he ganado un grado de conciencia, al poder hablar desde un poquito más lejos, al menos de lo que me ha pasado a mi. Me apetece compartir mis vivencias y ser útil. Estoy en un momento profesional en el que mi objetivo no son proyectos "espectaculares" o "impresionantes", me apetece simplemente hacer cosas que sirvan a los demás, que ayuden a otras personas a tener la mejor perspectiva de las situaciones y tomar las mejores decisiones</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "Todo Para Todos" entra en la estética de la música popular.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Cuando empecé a ver con qué temática me salían las canciones, empecé a pensar qué instrumentación podía utilizar para ser un poco coherente y encontrar algo que ayudara a transmitir, y me resultaba mucho más lógico emplear la estética de la música popular que la del pop-rock o indie, o coral como hice con el último de STANDSTILL.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Desde la icónica imagen de portada hasta "Flauta Man" son el mejor ejemplo del significa que busca en disco</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Son ejemplos, con un poco de ironía, de cosas que nos enseñaron y no han servido para nada o incluso nos han jodido. Nos han presentado las cosas más importantes de la vida de una manera equivocada. Hay alguien que le interesa que aprendamos a producir y comprar de este modelo de sociedad que no tiene a nada más que eso</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "El Riu de L'oblit", "Obra Maestra", "Uno de Nosotros"… van cambiando los registros</span>. <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Intento transmitir un posicionamiento respecto a un tipo de temática más o menos cerrada y claro cuando me acerco a eso pues hay cosas que me generan alegría y otras que me dan ganas de llorar.</span></p> <p>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo. "Adiós" llama a recoger todas las cosas dañinas para tirarlas a una hoguera</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. No es un reproche, de hecho creo que es una canción positiva en el sentido de que todos somos esclavos de lo que nos ha marcado desde que somos pequeños. Invito a celebrar que le estás diciendo adiós y tu vida está por inventarse</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En sus discos siempre busca una luz al final pero ni él consigue borrar los augurios.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Eso no se puede hacer. Uno ni está completamente destruido ni está completamente curado. Es un trayecto que no se acaba nunca y que va pasando por etapas diferentes. Muchas veces uno está triste pero es importante no tener miedo a mirar ahí dentro. Me gustaría pensar que mis discos aportan un ánimo para que seamos todos más valientes para reconocer que se ha hecho mal y no repetir los errores.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA tiene una percusión muy presente</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. En DENTRO DE LA LUZ (Buena suerte/Sony, 2013) de STANDSTILL había como bastante percusión. Con el tiempo me ha ido interesando menos la electricidad y la "caña" pasada por el rollo del rock pero a la vez siempre me ha gustado la potencia, catarsis y energía que da la percusión.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Todo esto se hará uno en el Festival Tomavistas el 21 de mayo donde encabeza la jornada.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Tengo ganas de poner este repertorio y estas canciones en el registro de festivales porque creo que encaja. Tiene un tono popular y festivo, que aunque tenga mala leche, en el fondo hay cierta reivindicación de lo popular y eso encaja en el formato de festival. Haber buscado un lenguaje popular, no exclusivo que sólo podrían entender ciertas personas con cierto bagaje cultural, y comunicar una serie de cosas que puedan llegar a cualquier persona me aproxima a todo el mundo.</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un directo que se escapa de los espectáculos escénicos pero que mantiene canciones como "¿Por Qué Me Llamas a Estas Horas?" y "Adelante Bonaparte (I)" de la anterior banda o la versión de "Todo es Mentira" de ALBERT PLA</span><span class="txt_pregunta">.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Nunca he vivido del pasado y ahora menos, pero obviarlo y negarlo como si eso no hubiera ocurrido tampoco me parecía normal. Decidí incorporar unas pocas canciones al repertorio porque aportan bastante y estamos consiguiendo un directo muy potente.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Uno de los problemas de esta sociedad es la falta de empleo.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Está tan mal que habría que tirarlo todo abajo y empezar de nuevo. No se puede coger sólo una parte e intentar mejorar solo los salarios, las condiciones… Habría que empezar de cero. Está todo planteado según unos parámetros que para mí no son los válidos. Sería un debate muy complejo, pero empezaría por la cultura y la educación que son los únicos capaces de ver la sociedad desde fuera y redefinirla. Mientras en la escuela se siga enseñando lo que se enseña y como se enseña, no va a cambiar nada</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El auge de Trump y Le Pen tampoco es alentador.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Es evidente que el mundo de fantasía que se había generado era mentira y es ahora cuando se empieza a saber que en el fondo había otra realidad. Ahora hay dos caminos, o encrudecer la situación y volver a cosas peores como el fascismo o ir para otro lado e intentar definir las cosas desde el amor y la fraternidad y no desde el beneficio material que al final ha sido el gran mal</span>. <span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Los valores de MERIDIANA y su lenguaje popular esperan a todos en <a href="http://www.tomavistasfestival.com/">Tomavistas.</a></span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hTO4NBg9Y4E" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>ENRIC MONTEFUSCO renace y se reivindica en MERIDIANA (Buena Suerte, 2016), su primer retoño en su aventura en solitario tras la separación de STANDSTILL. Para nadie es fácil volver a empezar, pero para Enric -autor que canta, teosófico y chikilicuatre, como reza su biografía de Twitter- parece que ha sido liberador. El Festival Tomavistas de Madrid es su prueba de fuego. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Una decisión así se toma porque es lo mejor.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Ha sido liberador y oxigenante, de hecho estoy muy contento. Hay siempre una parte de riesgo pero tal como he planteado mi carrera profesional estoy acostumbrado a asumir riesgos y tengo confianza como siempre he tenido. Es un buen momento.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Aún así, el proceso creativo es similar.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. En ese sentido no me he liberado ya que antes también componía, producía y llevaba el sello pero ahora puedes redefinir absolutamente todo, no tienes el peso del pasado, puedes elegir con quien trabajas en cada ámbito. Es una posibilidad de oxigenar todo y redefinir los horizontes y la ilusión. Todos vamos evolucionando poco a poco a medida que las experiencias nos van enseñando cosas. Supongo que habré aprendido alguna de mi antigua etapa en STANDSTILL pero no más que entre etapa y etapa del grupo. Es un crecimiento permanente y en este momento pasaba por cambiar un poco de paraguas y de nombre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA es la calle donde creciste.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. He querido dar el valor simbólico de todo el entorno con el que me crucé, entorno que me presentó la manera de aproximarme a las cosas más importantes. Me gusta opinar sobre esa cultura que nos ha tocado, no sólo a mí y no sólo a los barrios populares, sino a todo el mundo.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El disco tiene un fondo reivindicativo e intenta protestar por cosas como la infancia y los problemas generacionales.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. He tomado más conciencia respecto a lo que hemos recibido en casa, en la televisión, y en la escuela cuando uno es pequeño y cómo podían haber cambiado las cosas para cada uno y la sociedad si se hubiera hecho de otra manera. Eso me lleva al terreno de lo social y lo político de una manera más explicita quizás que antes aunque siempre ha habido un componenete de fondo reivindicativo en mi trabajo. Ahora siento que he ganado un grado de conciencia, al poder hablar desde un poquito más lejos, al menos de lo que me ha pasado a mi. Me apetece compartir mis vivencias y ser útil. Estoy en un momento profesional en el que mi objetivo no son proyectos "espectaculares" o "impresionantes", me apetece simplemente hacer cosas que sirvan a los demás, que ayuden a otras personas a tener la mejor perspectiva de las situaciones y tomar las mejores decisiones</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "Todo Para Todos" entra en la estética de la música popular.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Cuando empecé a ver con qué temática me salían las canciones, empecé a pensar qué instrumentación podía utilizar para ser un poco coherente y encontrar algo que ayudara a transmitir, y me resultaba mucho más lógico emplear la estética de la música popular que la del pop-rock o indie, o coral como hice con el último de STANDSTILL.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Desde la icónica imagen de portada hasta "Flauta Man" son el mejor ejemplo del significa que busca en disco</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Son ejemplos, con un poco de ironía, de cosas que nos enseñaron y no han servido para nada o incluso nos han jodido. Nos han presentado las cosas más importantes de la vida de una manera equivocada. Hay alguien que le interesa que aprendamos a producir y comprar de este modelo de sociedad que no tiene a nada más que eso</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "El Riu de L'oblit", "Obra Maestra", "Uno de Nosotros"… van cambiando los registros</span>. <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Intento transmitir un posicionamiento respecto a un tipo de temática más o menos cerrada y claro cuando me acerco a eso pues hay cosas que me generan alegría y otras que me dan ganas de llorar.</span></p> <p>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo. "Adiós" llama a recoger todas las cosas dañinas para tirarlas a una hoguera</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. No es un reproche, de hecho creo que es una canción positiva en el sentido de que todos somos esclavos de lo que nos ha marcado desde que somos pequeños. Invito a celebrar que le estás diciendo adiós y tu vida está por inventarse</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En sus discos siempre busca una luz al final pero ni él consigue borrar los augurios.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Eso no se puede hacer. Uno ni está completamente destruido ni está completamente curado. Es un trayecto que no se acaba nunca y que va pasando por etapas diferentes. Muchas veces uno está triste pero es importante no tener miedo a mirar ahí dentro. Me gustaría pensar que mis discos aportan un ánimo para que seamos todos más valientes para reconocer que se ha hecho mal y no repetir los errores.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA tiene una percusión muy presente</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. En DENTRO DE LA LUZ (Buena suerte/Sony, 2013) de STANDSTILL había como bastante percusión. Con el tiempo me ha ido interesando menos la electricidad y la "caña" pasada por el rollo del rock pero a la vez siempre me ha gustado la potencia, catarsis y energía que da la percusión.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Todo esto se hará uno en el Festival Tomavistas el 21 de mayo donde encabeza la jornada.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Tengo ganas de poner este repertorio y estas canciones en el registro de festivales porque creo que encaja. Tiene un tono popular y festivo, que aunque tenga mala leche, en el fondo hay cierta reivindicación de lo popular y eso encaja en el formato de festival. Haber buscado un lenguaje popular, no exclusivo que sólo podrían entender ciertas personas con cierto bagaje cultural, y comunicar una serie de cosas que puedan llegar a cualquier persona me aproxima a todo el mundo.</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un directo que se escapa de los espectáculos escénicos pero que mantiene canciones como "¿Por Qué Me Llamas a Estas Horas?" y "Adelante Bonaparte (I)" de la anterior banda o la versión de "Todo es Mentira" de ALBERT PLA</span><span class="txt_pregunta">.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Nunca he vivido del pasado y ahora menos, pero obviarlo y negarlo como si eso no hubiera ocurrido tampoco me parecía normal. Decidí incorporar unas pocas canciones al repertorio porque aportan bastante y estamos consiguiendo un directo muy potente.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Uno de los problemas de esta sociedad es la falta de empleo.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Está tan mal que habría que tirarlo todo abajo y empezar de nuevo. No se puede coger sólo una parte e intentar mejorar solo los salarios, las condiciones… Habría que empezar de cero. Está todo planteado según unos parámetros que para mí no son los válidos. Sería un debate muy complejo, pero empezaría por la cultura y la educación que son los únicos capaces de ver la sociedad desde fuera y redefinirla. Mientras en la escuela se siga enseñando lo que se enseña y como se enseña, no va a cambiar nada</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El auge de Trump y Le Pen tampoco es alentador.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Es evidente que el mundo de fantasía que se había generado era mentira y es ahora cuando se empieza a saber que en el fondo había otra realidad. Ahora hay dos caminos, o encrudecer la situación y volver a cosas peores como el fascismo o ir para otro lado e intentar definir las cosas desde el amor y la fraternidad y no desde el beneficio material que al final ha sido el gran mal</span>. <span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Los valores de MERIDIANA y su lenguaje popular esperan a todos en <a href="http://www.tomavistasfestival.com/">Tomavistas.</a></span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hTO4NBg9Y4E" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '32', 'fecha' => '2017-05-10 18:02:52', 'created' => '2017-05-10 18:02:52', 'modified' => '2017-05-10 22:16:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 43 => array( 'Post' => array( 'id' => '461', 'title_esp' => 'Biznaga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Biznaga presenta su ‘Sentido del Espectaculo’ bajo el “cielo goyesco y negro” de Madrid', 'body_esp' => '<p>La banda, medio madrileña, medio malagueña, ha venido para quedarse y quiere dejar escrito en las paredes de la Sala El Sol que lo que ocurrió con su anterior elepé ‘Centro Dramático Nacional’ no es una simple sorpresa. El punk y el rock ‘n’ roll se mezclan en una hipérbole exquisita llamada Biznaga.</p> <p> Ruido chirriante pero con sentido, letras que te golpean en la frente como una “pesadilla que se hace realidad” y un toque pesimista y decadente, dan nombre a su segundo trabajo que ya está pegando gritos por todo España. Biznaga dará una dosis de su ‘Sentido del Espectáculo’ en –como bien dicen ellos– “Una ciudad cualquiera” no, MADRID. El 12 de mayo la capital vibrará con sus nuevos éxitos como la nombrada en la anterior línea además de “Mediocridad y Confort”, “Jóvenes Ocultos”, “Nigredo” y “Tumba Abierta” entre otros. No faltará “Maquinas Blandas” o “Divino Fracaso” de su álbum que les llevo del anonimato a llenar salas como harán en esta ocasión.</p> <p> La Sala El Sol estará hasta la bandera para codearse con esta banda dará cuchillazos de realidad junto a los madrileños Obediencia. Otra banda de punk que tendrá los honores de caldear el ambiente y que expondrá ‘El Ángel Exterminador’. Un noche fantasmagórica y cimbreante la que se vivirá “a la altura de Gran Vía”. Epifanías.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga98682.jpeg" alt="640x1000_biznaga98682.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>La banda, medio madrileña, medio malagueña, ha venido para quedarse y quiere dejar escrito en las paredes de la Sala El Sol que lo que ocurrió con su anterior elepé ‘Centro Dramático Nacional’ no es una simple sorpresa. El punk y el rock ‘n’ roll se mezclan en una hipérbole exquisita llamada Biznaga.</p> <p> Ruido chirriante pero con sentido, letras que te golpean en la frente como una “pesadilla que se hace realidad” y un toque pesimista y decadente, dan nombre a su segundo trabajo que ya está pegando gritos por todo España. Biznaga dará una dosis de su ‘Sentido del Espectáculo’ en –como bien dicen ellos– “Una ciudad cualquiera” no, MADRID. El 12 de mayo la capital vibrará con sus nuevos éxitos como la nombrada en la anterior línea además de “Mediocridad y Confort”, “Jóvenes Ocultos”, “Nigredo” y “Tumba Abierta” entre otros. No faltará “Maquinas Blandas” o “Divino Fracaso” de su álbum que les llevo del anonimato a llenar salas como harán en esta ocasión.</p> <p> La Sala El Sol estará hasta la bandera para codearse con esta banda dará cuchillazos de realidad junto a los madrileños Obediencia. Otra banda de punk que tendrá los honores de caldear el ambiente y que expondrá ‘El Ángel Exterminador’. Un noche fantasmagórica y cimbreante la que se vivirá “a la altura de Gran Vía”. Epifanías.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga98682.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => ' Íñigo Renedo y Víctor Castellanos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '33', 'fecha' => '2017-05-05 18:32:53', 'created' => '2017-05-05 18:32:53', 'modified' => '2017-05-08 13:39:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 44 => array( 'Post' => array( 'id' => '460', 'title_esp' => 'SonarXS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nuevo escenario de Sónar de Día', 'body_esp' => '<p>Sónar estrenará este año SonarXS, su noveno escenario, ubicado en Sónar de Día, para disfrutar de forma muy cercana los sonidos más frescos, irreverentes o extremos de la electrónica que se hace en las calles: reggaeton digital, collage ruidista, dancehall y las nuevas mutaciones del trap.</p> <p> Kiddy Smile, Total Freedom, Bad Gyal, Deena Abdelwahed o DJ Florentino son algunos de sus nombre propios.</p> <p>+ info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207253658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Sónar estrenará este año SonarXS, su noveno escenario, ubicado en Sónar de Día, para disfrutar de forma muy cercana los sonidos más frescos, irreverentes o extremos de la electrónica que se hace en las calles: reggaeton digital, collage ruidista, dancehall y las nuevas mutaciones del trap.</p> <p> Kiddy Smile, Total Freedom, Bad Gyal, Deena Abdelwahed o DJ Florentino son algunos de sus nombre propios.</p> <p>+ info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207253658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2017-05-03 12:27:53', 'created' => '2017-05-03 12:27:53', 'modified' => '2017-05-03 13:02:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 45 => array( 'Post' => array( 'id' => '459', 'title_esp' => 'NOS Alive 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'música y playa', 'body_esp' => '<p>Desde hace unos años, Portugal es el destino turístico de moda para los europeos. Tal vez sea por su arquitectura, por sus playas o por los bajos precios pero cada día, de lunes a domingo, las calles están llenas de turistas.</p> <p>Para ser capital europea, Lisboa no es una ciudad especialmente grande pero se mantiene viva 24/7, los 365 días del año gracias a su vida nocturna, ERASMUS y actividades culturales. Pero el verano transforma todavia más a la ciudad y de la “calma” pasamos a la locura. Verdaderas y auténticas masas de extranjeros acuden a su cita con el Nos Alive, el Super Bock Super Rock o con los Brunch Electronik Lisboa.</p> <p>Desde hace once años se celebra el Nos Alive en esta ciudad, uno de los mejores festivales de la península ibérica. Sobra decir que a dos meses del evento no queda ni una sola entrada diaria o abono completo. Del 6 al 8 de julio, Lisboa va a estar llena de gente en búsqueda de buena música y con muchas ganas de fiesta. </p> <p>Este dato no resulta sorprendente esto si dedicamos un minuto a observar el cartel. Este festival es la excepción pone a prueba la regla de todos los festivales:</p> <p>Este año han hecho una apuesta por todo lo alto y se han olvidado de los aperitivos, podríamos compararlo con una típica comida de domingo en una casa gallega donde se comienza con grandes trozos de empanada y pimientos de padrón y se acaba con un platazo de filloas.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rh2uNrIgGf4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El primer día tocarán grandes grupos de las Islas Británicas: The XX, que acaban de publicar un álbum en enero y que también visitarán el Primavera Sound, Bonobo y Alt- J. Creo que no podríamos ser más afortunados ya que a un solo mes del festival, el nueve de junio, Δ publicarásu segundo álbum de estudio. A estos se les suma los compratriotas Blossoms, Glass Animals y Royal Blood. Del otro lado del charco, Ryan Adams, Phoenix, The Weekend. Portugal también tiene su espacio con el grupo You can´t win, Charlie Brown. De momento, Rhye Cierra el cartel.</p> <p>Este segundo día nos encontrarmos una mayor diversidade geográfica. Los estadounidenses The Kills ofrecerán tres conciertos en Portugal este verano y uno de ellos será en el NOS Alive. A estos les sumamos a Foo Fighters, Local Natives, Courteeners, The Cult, Savages, Wild Beasts, Tiago Bettencourt y Parov Stelar. Warpaint tocará en un festival en Portugal por segunda vez desde el Optimus Alive! de 2012, presentando su tercer trabajo Heads Up, considerado como uno de los grandes trabajos de indie rock de la actualidad.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eu0KsZ_MVBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El viernes es como un sueño que no quieres que nunca acabe. Depeche Mode actuará por primera vez en tres años en Algés, Imagine Dragons vuelve a la península, Fleet Floxes está publicando nuevos temas y a ellos se les suma Kodaline, Cage the Elephant, Spoon, The Avalaches, Peaches, Benjamin Booker, Floating Points y The Black Mamba son los confirmados.</p> <p>Ahora pregunto: ¿entendeis por qué a dos meses no queda ni una sola entrada? Tenemos una gran ciudad con playa, buen tiempo y buena música.</p> <p>+ info: <a href="http://nosalive.com/es/">nosalive.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Desde hace unos años, Portugal es el destino turístico de moda para los europeos. Tal vez sea por su arquitectura, por sus playas o por los bajos precios pero cada día, de lunes a domingo, las calles están llenas de turistas.</p> <p>Para ser capital europea, Lisboa no es una ciudad especialmente grande pero se mantiene viva 24/7, los 365 días del año gracias a su vida nocturna, ERASMUS y actividades culturales. Pero el verano transforma todavia más a la ciudad y de la “calma” pasamos a la locura. Verdaderas y auténticas masas de extranjeros acuden a su cita con el Nos Alive, el Super Bock Super Rock o con los Brunch Electronik Lisboa.</p> <p>Desde hace once años se celebra el Nos Alive en esta ciudad, uno de los mejores festivales de la península ibérica. Sobra decir que a dos meses del evento no queda ni una sola entrada diaria o abono completo. Del 6 al 8 de julio, Lisboa va a estar llena de gente en búsqueda de buena música y con muchas ganas de fiesta. </p> <p>Este dato no resulta sorprendente esto si dedicamos un minuto a observar el cartel. Este festival es la excepción pone a prueba la regla de todos los festivales:</p> <p>Este año han hecho una apuesta por todo lo alto y se han olvidado de los aperitivos, podríamos compararlo con una típica comida de domingo en una casa gallega donde se comienza con grandes trozos de empanada y pimientos de padrón y se acaba con un platazo de filloas.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rh2uNrIgGf4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El primer día tocarán grandes grupos de las Islas Británicas: The XX, que acaban de publicar un álbum en enero y que también visitarán el Primavera Sound, Bonobo y Alt- J. Creo que no podríamos ser más afortunados ya que a un solo mes del festival, el nueve de junio, Δ publicarásu segundo álbum de estudio. A estos se les suma los compratriotas Blossoms, Glass Animals y Royal Blood. Del otro lado del charco, Ryan Adams, Phoenix, The Weekend. Portugal también tiene su espacio con el grupo You can´t win, Charlie Brown. De momento, Rhye Cierra el cartel.</p> <p>Este segundo día nos encontrarmos una mayor diversidade geográfica. Los estadounidenses The Kills ofrecerán tres conciertos en Portugal este verano y uno de ellos será en el NOS Alive. A estos les sumamos a Foo Fighters, Local Natives, Courteeners, The Cult, Savages, Wild Beasts, Tiago Bettencourt y Parov Stelar. Warpaint tocará en un festival en Portugal por segunda vez desde el Optimus Alive! de 2012, presentando su tercer trabajo Heads Up, considerado como uno de los grandes trabajos de indie rock de la actualidad.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eu0KsZ_MVBc" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>El viernes es como un sueño que no quieres que nunca acabe. Depeche Mode actuará por primera vez en tres años en Algés, Imagine Dragons vuelve a la península, Fleet Floxes está publicando nuevos temas y a ellos se les suma Kodaline, Cage the Elephant, Spoon, The Avalaches, Peaches, Benjamin Booker, Floating Points y The Black Mamba son los confirmados.</p> <p>Ahora pregunto: ¿entendeis por qué a dos meses no queda ni una sola entrada? Tenemos una gran ciudad con playa, buen tiempo y buena música.</p> <p>+ info: <a href="http://nosalive.com/es/">nosalive.com</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '5', 'fecha' => '2017-05-02 13:52:43', 'created' => '2017-05-02 13:52:43', 'modified' => '2017-05-02 19:36:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 46 => array( 'Post' => array( 'id' => '458', 'title_esp' => 'Aldous Harding', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Aperitivo', 'body_esp' => '<p>Un placer entrevistar a artistas como Aldous Harding, en breve te mostramos el resultado de nuestro encuentro...</p> <p>Mientras un pequeño aperitivo...</p> <p><a href="aldousharding.com">aldousharding.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xE-A0cNSLmc" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Un placer entrevistar a artistas como Aldous Harding, en breve te mostramos el resultado de nuestro encuentro...</p> <p>Mientras un pequeño aperitivo...</p> <p><a href="aldousharding.com">aldousharding.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xE-A0cNSLmc" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '7', 'fecha' => '2017-04-27 20:13:38', 'created' => '2017-04-27 20:13:38', 'modified' => '2017-04-27 20:23:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 47 => array( 'Post' => array( 'id' => '457', 'title_esp' => 'El Hombre Viento', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El baile del verano', 'body_esp' => '<p>El Hombre Viento publica su noveno trabajo, "12 Canciones Casi Alegres", un trabajo que combina letras cargadas de literatura, la voz rasgada de Jeremias Pau Toledo y el acompañamiento musical de Miguel de Tienda a la guitarra.</p> <p>Melodías tranquilas y arreglos suaves bajo los que subyace una importante carga de crítica social.</p> <p>No te pierdas el comienzo de su gira el 2 de junio en la sala Rock Palace de Madrid para conocer "El Baile del Verano"...</p> <p>+ Info: elhombreviento.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iIKX28P2SpQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El Hombre Viento publica su noveno trabajo, "12 Canciones Casi Alegres", un trabajo que combina letras cargadas de literatura, la voz rasgada de Jeremias Pau Toledo y el acompañamiento musical de Miguel de Tienda a la guitarra.</p> <p>Melodías tranquilas y arreglos suaves bajo los que subyace una importante carga de crítica social.</p> <p>No te pierdas el comienzo de su gira el 2 de junio en la sala Rock Palace de Madrid para conocer "El Baile del Verano"...</p> <p>+ Info: elhombreviento.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iIKX28P2SpQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '8', 'fecha' => '2017-04-27 18:44:21', 'created' => '2017-04-27 18:44:21', 'modified' => '2017-04-27 19:56:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 48 => array( 'Post' => array( 'id' => '454', 'title_esp' => 'Sidonie', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sidonie, como en casa.', 'body_esp' => '<p>El 14 de julio de 2001, el festival Ebrovisión abrió sus ojos en la ciudad de Miranda de Ebro. Las primeras caras que vio al nacer fueron las de Marc, Jes y Axel, y desde esa primera edición hace dieciséis años hasta ahora, han sido inseparables. Sidonie guarda una conexión única con la ciudad mirandesa y volvieron a dar un bolazo a la altura de esta relación.</p> <p>Con Edu Martínez (teclado) y Víctor Valiente (guitarra) acompañando al tridente llenaron la Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro que presentó un sonido redondo. Alrededor de 600 personas escucharon como Sidonie, muy cómodos sobre el escenario, se volvían a doctorar con su último disco ‘El Peor Grupo del Mundo’. De hecho, así se lo hacen llamar. Pero no se lo creen ni ellos. La armonía entre escenario y público se fraguó desde el minuto uno y reventó a medida que pasaban los temas en un total de dos inmensas horas pasando de puntillas por sus discos más antiguos y no dejándose ningún temazo en el tintero.</p> <p>La voz de Marc Ros comenzó a afinarse con “Os Queremos”. Un claro reflejo de lo que sienten por sus seguidores que les han aupado hasta lo más alto del panorama nacional. Desde ahí, el concierto cogió un ritmo frenético recordando “Nuestro Baile del Viernes” y “Costa Azul” canción que da nombre a uno de sus primeros discos, “El Bosque” de ‘El Fluido García’ y el esperado “fa, fa, fa, fa, fascinado” de su LP de 2005.Cuando el público coreaba sus hits más viejunos, ellos rememoraban sus seis pasos por Ebrovisión. Sin pausa pero sin prisa se centraron en su nuevo disco salteado por varias pinceladas como “Yo Soy la Crema” así como la historia de amor asincrónico de ‘Sierra y Canadá’. “Hoy es ruido, pero mañana será pop”, cantaban los catalanes y coreaba Miranda. Tampoco se olvidaron de su lado más tierno y amoroso con “En Mi Garganta” y “Por Ti” de ‘El Incendio’.</p> <p>Sobre el escenario no faltó ningún track de ‘El Peor Grupo Del Mundo’. Describieron como es una ínfima banda con el tema que da nombre a su noveno trabajo, pasaron por las “Carreteras Infinitas” mandando fuerza a sus amigos de Supersubmarina, explicaron que “Los Coches Aún No Vuelan” para terminar todo en un “Fundido a Negro”. Todo esto sin dejarse “Atragantarnos” y “Siglo XX”, además de la cómica “No Sé Dibujar un Perro” con la que se apoyan con una especie de “telepronter” escrito a mano. Además, Axel Pi (batería) y Jes Senra (bajo) se lucieron con un solo que se “escapan del mundo indie” como dijo Marc Ros.Tras hacer la mítica broma de “nos vamos”, volvieron con camisetas que tenían de lema: “El peor cantante/guitarrista/bajista/batería/teclista del mundo”. Y llegó el momento del golpe final. “Instrucciones para Construir un Submarino”, “El Incendio” y la traca final con “Un Día de Mierda”, paseíto incluido entre el público, y “Estáis Aquí”. Inigualables una vez más. Sidonie, como en casa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" alt="640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>El 14 de julio de 2001, el festival Ebrovisión abrió sus ojos en la ciudad de Miranda de Ebro. Las primeras caras que vio al nacer fueron las de Marc, Jes y Axel, y desde esa primera edición hace dieciséis años hasta ahora, han sido inseparables. Sidonie guarda una conexión única con la ciudad mirandesa y volvieron a dar un bolazo a la altura de esta relación.</p> <p>Con Edu Martínez (teclado) y Víctor Valiente (guitarra) acompañando al tridente llenaron la Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro que presentó un sonido redondo. Alrededor de 600 personas escucharon como Sidonie, muy cómodos sobre el escenario, se volvían a doctorar con su último disco ‘El Peor Grupo del Mundo’. De hecho, así se lo hacen llamar. Pero no se lo creen ni ellos. La armonía entre escenario y público se fraguó desde el minuto uno y reventó a medida que pasaban los temas en un total de dos inmensas horas pasando de puntillas por sus discos más antiguos y no dejándose ningún temazo en el tintero.</p> <p>La voz de Marc Ros comenzó a afinarse con “Os Queremos”. Un claro reflejo de lo que sienten por sus seguidores que les han aupado hasta lo más alto del panorama nacional. Desde ahí, el concierto cogió un ritmo frenético recordando “Nuestro Baile del Viernes” y “Costa Azul” canción que da nombre a uno de sus primeros discos, “El Bosque” de ‘El Fluido García’ y el esperado “fa, fa, fa, fa, fascinado” de su LP de 2005.Cuando el público coreaba sus hits más viejunos, ellos rememoraban sus seis pasos por Ebrovisión. Sin pausa pero sin prisa se centraron en su nuevo disco salteado por varias pinceladas como “Yo Soy la Crema” así como la historia de amor asincrónico de ‘Sierra y Canadá’. “Hoy es ruido, pero mañana será pop”, cantaban los catalanes y coreaba Miranda. Tampoco se olvidaron de su lado más tierno y amoroso con “En Mi Garganta” y “Por Ti” de ‘El Incendio’.</p> <p>Sobre el escenario no faltó ningún track de ‘El Peor Grupo Del Mundo’. Describieron como es una ínfima banda con el tema que da nombre a su noveno trabajo, pasaron por las “Carreteras Infinitas” mandando fuerza a sus amigos de Supersubmarina, explicaron que “Los Coches Aún No Vuelan” para terminar todo en un “Fundido a Negro”. Todo esto sin dejarse “Atragantarnos” y “Siglo XX”, además de la cómica “No Sé Dibujar un Perro” con la que se apoyan con una especie de “telepronter” escrito a mano. Además, Axel Pi (batería) y Jes Senra (bajo) se lucieron con un solo que se “escapan del mundo indie” como dijo Marc Ros.Tras hacer la mítica broma de “nos vamos”, volvieron con camisetas que tenían de lema: “El peor cantante/guitarrista/bajista/batería/teclista del mundo”. Y llegó el momento del golpe final. “Instrucciones para Construir un Submarino”, “El Incendio” y la traca final con “Un Día de Mierda”, paseíto incluido entre el público, y “Estáis Aquí”. Inigualables una vez más. Sidonie, como en casa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" alt="640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '9', 'fecha' => '2017-04-25 20:19:44', 'created' => '2017-04-25 20:19:44', 'modified' => '2017-04-25 20:34:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 49 => array( 'Post' => array( 'id' => '451', 'title_esp' => 'TOMAVISTAS', 'subtitle_esp' => 'El hábitat natural para los animales de ciudad. ', 'entradilla_esp' => 'Así luce el lema del Festival Tomavistas que inundará Madrid de buena música y un ambiente inigualable. Un cartel, el cual me arriesgo a decir de los más completos del panorama festivalero de este 2017, que se completa con cuarenta y tres bandas nacionales e internacionales, diecinueve de ellas con presencia femenina. Temples, Goldfrapp, Hercules & Love Affair, The Horrors, Lori Meyers, León Benavente, L.A o Enric Montefusco encabezan el evento que tendrá lugar del 19 al 21 de Mayo en el parque madrileño de Enrique Tierno Galván. ', 'body_esp' => '<p>Elaboración, variedad, intensidad, experiencia única, descubrimiento e intensidad son los valores de esta tercera edición del Tomavistas que abre las puertas a la etapa estival plagada de festivales. Desde la electrónica al más puro indie-pop español pasando por la apuesta en grupos emergentes de la talla de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Cala Vento, Cómo Vivir en el Campo, Las Odio, Rural Zombies o Atención Tsunami,</span> quienes van ganando adeptos con cada bolo que tocan.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" alt="640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" /></p> <p>No faltarán los granadinos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Lori Meyers</span> que comenzarán a rodar en ‘La Espiral’ así como <span class="txt_pregunta txt_respuesta">León Benavente</span> y <span class="txt_pregunta txt_respuesta">L.A.</span> que sacan a calentar sus nuevos sonidos ante sus seguidores. Los británicos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Temples</span> gobernarán el sábado con su nuevo ‘Volcano’, seguidos de cerca por <span class="txt_pregunta txt_respuesta">The Horrors.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6zdVaAe0OE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Si la letra grande del cartel es enorme, complementada con la presencia de unos esperadísimos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Punsetes</span> que llegan con ‘¡Viva!’ recién salido del horno, además de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Delorean, The New Raemon & McEnroe, Polock, The Big Moon, Suuns, Jeremy Jay, Aquaserge, Svper</span>… la letra pequeña se hace muy vistosa con bandas de calidad y hambrientas por demostrar su valía. De ahí viene una de las características principales del festival que es el descubrimiento. <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Kokoshca, Egon Soda, Fuckaine, Los Nastys, Airbag, Alien Tango,</span> siguen creciendo fecha tras fecha y ya nadie les va a bajar del escenario.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" alt="640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" /></p> <p>El soul-folk-blues de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Morgan</span><strong>,</strong> el pop-folk de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Pavvla</span>, la neopsicodelia de <span class="txt_pregunta"><span class="txt_respuesta">My Expansive Awareness</span>,</span> la pasión de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Bengala</span>, el rock creativo de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Mourn</span> y el pop electrónico experimental de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Aries</span> y el trap de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">C.Tangana</span><span class="txt_respuesta"> se</span> confabulan en un mismo cartel que aúna diferentes estilos que no chirrían al verlos juntos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TS1bFEE-EoE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tangana2824.jpeg" alt="640x1000_tangana2824.jpeg" /></p> <p>La variedad de Tomavistas es una de sus claves para que este festival sea un referente. Además de la presencia de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Goldfrapp</span> en lo que será la única visita a España del dúo inglés de música electrónica, y que presentará su séptimo disco de estudio, Silver Eye.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/DGkLMZv_sak" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En resumidas cuentas, Tomavistas es un festival con un sello de identidad único que prevé continuar con su vuelo en este 2017.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Elaboración, variedad, intensidad, experiencia única, descubrimiento e intensidad son los valores de esta tercera edición del Tomavistas que abre las puertas a la etapa estival plagada de festivales. Desde la electrónica al más puro indie-pop español pasando por la apuesta en grupos emergentes de la talla de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Cala Vento, Cómo Vivir en el Campo, Las Odio, Rural Zombies o Atención Tsunami,</span> quienes van ganando adeptos con cada bolo que tocan.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" alt="640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" /></p> <p>No faltarán los granadinos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Lori Meyers</span> que comenzarán a rodar en ‘La Espiral’ así como <span class="txt_pregunta txt_respuesta">León Benavente</span> y <span class="txt_pregunta txt_respuesta">L.A.</span> que sacan a calentar sus nuevos sonidos ante sus seguidores. Los británicos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Temples</span> gobernarán el sábado con su nuevo ‘Volcano’, seguidos de cerca por <span class="txt_pregunta txt_respuesta">The Horrors.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6zdVaAe0OE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Si la letra grande del cartel es enorme, complementada con la presencia de unos esperadísimos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Punsetes</span> que llegan con ‘¡Viva!’ recién salido del horno, además de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Delorean, The New Raemon & McEnroe, Polock, The Big Moon, Suuns, Jeremy Jay, Aquaserge, Svper</span>… la letra pequeña se hace muy vistosa con bandas de calidad y hambrientas por demostrar su valía. De ahí viene una de las características principales del festival que es el descubrimiento. <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Kokoshca, Egon Soda, Fuckaine, Los Nastys, Airbag, Alien Tango,</span> siguen creciendo fecha tras fecha y ya nadie les va a bajar del escenario.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" alt="640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" /></p> <p>El soul-folk-blues de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Morgan</span><strong>,</strong> el pop-folk de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Pavvla</span>, la neopsicodelia de <span class="txt_pregunta"><span class="txt_respuesta">My Expansive Awareness</span>,</span> la pasión de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Bengala</span>, el rock creativo de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Mourn</span> y el pop electrónico experimental de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Aries</span> y el trap de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">C.Tangana</span><span class="txt_respuesta"> se</span> confabulan en un mismo cartel que aúna diferentes estilos que no chirrían al verlos juntos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TS1bFEE-EoE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tangana2824.jpeg" alt="640x1000_tangana2824.jpeg" /></p> <p>La variedad de Tomavistas es una de sus claves para que este festival sea un referente. Además de la presencia de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Goldfrapp</span> en lo que será la única visita a España del dúo inglés de música electrónica, y que presentará su séptimo disco de estudio, Silver Eye.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/DGkLMZv_sak" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En resumidas cuentas, Tomavistas es un festival con un sello de identidad único que prevé continuar con su vuelo en este 2017.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2017-04-12 18:52:39', 'created' => '2017-04-12 18:52:39', 'modified' => '2017-04-12 19:19:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 50 => array( 'Post' => array( 'id' => '450', 'title_esp' => 'L.E.V. Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'L.E.V. Festival sigue rastreando la evolución de los nuevos lenguajes audiovisuales', 'body_esp' => '<p>L.E.V. presenta un Circuito de Instalaciones Audiovisuales alojadas en diferentes espacios de la ciudad. El circuito se inaugurará el jueves 27 de abril y se podrá visitar hasta el domingo 30 de abril inclusive.</p> <p><strong>Maotik </strong>presentará en el L.E.V. Festival su nuevo proyecto <em>Aeryon,</em> una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207241423?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Por su parte,<strong> Daniel Iregui</strong> presenta <em>Control No Control, </em>una instalación interactiva en la que artista canadiense combina la fascinación que todos sentimos por las luces nocturnas con sonido e interactividad. Por medio de las manos, brazos o todo el cuerpo, el público de <em>Control No Control </em>puede manipular el aspecto de la instalación y su paisaje sonoro.</p> <p>El objetivo principal de <em>Control No Control </em>es alterar la realidad cotidiana de los espacios públicos en los que se ubica, y para ello se invita al transeúnte a jugar con ella y a interactuar con los demás.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/88193658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><em>Onion Skin</em> (“Piel de cebolla”) es una instalación inmersiva de <strong>Olivier Ratsi</strong> que se compone de una dimensión física (un módulo de dos paredes colocadas en ángulo recto) aumentada por una proyección y una banda sonora en 5.1. <em>Onion Skin</em> es una obra gráfica sobre la recomposición del tiempo y el espacio por medio de un juego de perspectivas: la del propio espacio de exhibición y la de la pantalla de la proyección.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/76521918?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En su nueva instalación BOÎTE NOIRE (Caja negra), <strong>Martin Messier </strong>integra, sobre sonidos y movimientos, un rayo de luz proyectado en un gran prisma transparente.</p> <p>Intentando definir los límites de este esquivo elemento, materializa la extensión de sus formas y descompone sus frecuencias. En una sala oscura, el espectador contempla y escucha el desarrollo del espectro blanco: sus contradicciones y distensiones, sus curvas y líneas, sus apariciones y desapariciones.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/109379321?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><em>Lampyridae</em> es una instalación espacial de <strong> Carlos Coronas,</strong> elaborada con grandes estructuras poligonales complejas, cuyas formas simulan organismos y sobre las que se sustentan tubos de luz que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos, generando así la sensación de ser organismos vivos.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/161893436?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info:<a href="http://www.levfestival.com/17/">levfestival.com</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>L.E.V. presenta un Circuito de Instalaciones Audiovisuales alojadas en diferentes espacios de la ciudad. El circuito se inaugurará el jueves 27 de abril y se podrá visitar hasta el domingo 30 de abril inclusive.</p> <p><strong>Maotik </strong>presentará en el L.E.V. Festival su nuevo proyecto <em>Aeryon,</em> una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207241423?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Por su parte,<strong> Daniel Iregui</strong> presenta <em>Control No Control, </em>una instalación interactiva en la que artista canadiense combina la fascinación que todos sentimos por las luces nocturnas con sonido e interactividad. Por medio de las manos, brazos o todo el cuerpo, el público de <em>Control No Control </em>puede manipular el aspecto de la instalación y su paisaje sonoro.</p> <p>El objetivo principal de <em>Control No Control </em>es alterar la realidad cotidiana de los espacios públicos en los que se ubica, y para ello se invita al transeúnte a jugar con ella y a interactuar con los demás.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/88193658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><em>Onion Skin</em> (“Piel de cebolla”) es una instalación inmersiva de <strong>Olivier Ratsi</strong> que se compone de una dimensión física (un módulo de dos paredes colocadas en ángulo recto) aumentada por una proyección y una banda sonora en 5.1. <em>Onion Skin</em> es una obra gráfica sobre la recomposición del tiempo y el espacio por medio de un juego de perspectivas: la del propio espacio de exhibición y la de la pantalla de la proyección.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/76521918?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En su nueva instalación BOÎTE NOIRE (Caja negra), <strong>Martin Messier </strong>integra, sobre sonidos y movimientos, un rayo de luz proyectado en un gran prisma transparente.</p> <p>Intentando definir los límites de este esquivo elemento, materializa la extensión de sus formas y descompone sus frecuencias. En una sala oscura, el espectador contempla y escucha el desarrollo del espectro blanco: sus contradicciones y distensiones, sus curvas y líneas, sus apariciones y desapariciones.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/109379321?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><em>Lampyridae</em> es una instalación espacial de <strong> Carlos Coronas,</strong> elaborada con grandes estructuras poligonales complejas, cuyas formas simulan organismos y sobre las que se sustentan tubos de luz que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos, generando así la sensación de ser organismos vivos.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/161893436?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info:<a href="http://www.levfestival.com/17/">levfestival.com</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '11', 'fecha' => '2017-04-07 11:50:31', 'created' => '2017-04-09 11:50:31', 'modified' => '2017-04-09 12:41:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 51 => array( 'Post' => array( 'id' => '449', 'title_esp' => 'Nathan Fake en directo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>No colgó el cartel de <em>Sold Out</em> pero la vitalidad del público presente fue incluso más satisfactoria que un pleno de venta de entradas. Mr. Fake, que de <em>fake</em> no tiene nada, vivió la hora exacta (ni un minuto más, ni un minuto menos) de su concierto en Madrid como si fuera el último concierto de su vida, con una pasión y un dinamismo dignos de un principiante que se quiere comer el mundo y seducir a un público que no está convencido y le está dando una oportunidad por primera vez.</p> <p>No era ese el caso. Nathan Fake tiene ya un grupo de fans incondicionales que a las 9 de la noche se congregaban en la puerta de Shoko para darle una calurosa bienvenida. A las 10 y cuarto el inglés aparecía tímidamente en el escenario, como si estuviera desnudo física y mentalmente, una fragilidad que desaparecería a los pocos segundos de ponerse al mando de su <em>synth</em> para abrir con ese apabullante <em>Degreelessness</em>, primer single de su último trabajo.</p> <p>Con movimientos de pecho a modo de baile, casi espasmos histéricos que no cesaron en todo el concierto, marca incondicional de sus directos,Nathan Fake nos acompañó en un viaje espacial con canciones como <em>NowWeKnow</em>, <em>Play All</em> o <em>You Are Here</em>. Cabe resaltar los magníficos visuales que custodiaron al inglés durante todo el concierto a sus espaldas en una gran pantalla, y que finalizaron con su nombre en letras grandes mientras un público entregado gritaba y aplaudía enloquecidamente.</p> <p>Como si hubiese llegado de una nave espacial para dar a los humanos un recital alienígena, Nathan Fake se marchó de la misma manera que había llegado, silenciosa y discretamente. Levantó tímidamente la mano para despedirse y, corriendo, volvió a su cuna espacial, dejándonos disfrutando al resto de los terrestres de las mieles de un breve pero intenso concierto en los paladares.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" alt="640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>No colgó el cartel de <em>Sold Out</em> pero la vitalidad del público presente fue incluso más satisfactoria que un pleno de venta de entradas. Mr. Fake, que de <em>fake</em> no tiene nada, vivió la hora exacta (ni un minuto más, ni un minuto menos) de su concierto en Madrid como si fuera el último concierto de su vida, con una pasión y un dinamismo dignos de un principiante que se quiere comer el mundo y seducir a un público que no está convencido y le está dando una oportunidad por primera vez.</p> <p>No era ese el caso. Nathan Fake tiene ya un grupo de fans incondicionales que a las 9 de la noche se congregaban en la puerta de Shoko para darle una calurosa bienvenida. A las 10 y cuarto el inglés aparecía tímidamente en el escenario, como si estuviera desnudo física y mentalmente, una fragilidad que desaparecería a los pocos segundos de ponerse al mando de su <em>synth</em> para abrir con ese apabullante <em>Degreelessness</em>, primer single de su último trabajo.</p> <p>Con movimientos de pecho a modo de baile, casi espasmos histéricos que no cesaron en todo el concierto, marca incondicional de sus directos,Nathan Fake nos acompañó en un viaje espacial con canciones como <em>NowWeKnow</em>, <em>Play All</em> o <em>You Are Here</em>. Cabe resaltar los magníficos visuales que custodiaron al inglés durante todo el concierto a sus espaldas en una gran pantalla, y que finalizaron con su nombre en letras grandes mientras un público entregado gritaba y aplaudía enloquecidamente.</p> <p>Como si hubiese llegado de una nave espacial para dar a los humanos un recital alienígena, Nathan Fake se marchó de la misma manera que había llegado, silenciosa y discretamente. Levantó tímidamente la mano para despedirse y, corriendo, volvió a su cuna espacial, dejándonos disfrutando al resto de los terrestres de las mieles de un breve pero intenso concierto en los paladares.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" alt="640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '13', 'fecha' => '2017-04-06 20:00:42', 'created' => '2017-04-06 20:00:42', 'modified' => '2017-04-06 20:13:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 52 => array( 'Post' => array( 'id' => '447', 'title_esp' => 'El Carrusel', 'subtitle_esp' => 'Concierto Nacho Roman 'Infinito'', 'entradilla_esp' => ' El Carrusel - Taller de Fotografía, te invitan a la presentación del último disco de Nacho Roman 'Infinito' el próximo sábado 1 de abril, a partir de las 12:00 horas.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>En el acto también participarán Carlos de Gredos, coordinador del Cerro Gallinero, de donde se tomaron las grabaciones de campo para la realización del disco y David Erissoma, gestor del sello Seattle Dott Recs, donde se publica 'Infinito', que hará lo propio con su último lanzamiento 'Drome'.</p> <p> </p> <p>Más info del evento <a href="http://fotografiaelcarrusel.com/presentacion-infinito-ultimo-disco-n-roman/">aqui</a>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carrusel16618.jpeg" alt="640x1000_carrusel16618.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>En el acto también participarán Carlos de Gredos, coordinador del Cerro Gallinero, de donde se tomaron las grabaciones de campo para la realización del disco y David Erissoma, gestor del sello Seattle Dott Recs, donde se publica 'Infinito', que hará lo propio con su último lanzamiento 'Drome'.</p> <p> </p> <p>Más info del evento <a href="http://fotografiaelcarrusel.com/presentacion-infinito-ultimo-disco-n-roman/">aqui</a>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carrusel16618.jpeg" alt="640x1000_carrusel16618.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2017-03-31 13:39:09', 'created' => '2017-03-31 13:39:09', 'modified' => '2017-03-31 13:56:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 53 => array( 'Post' => array( 'id' => '446', 'title_esp' => 'SÒNAR', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar', 'body_esp' => '<p>De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar 2017, el festival de música electrónica y propuestas escénicas más influyente de nuestro país y a nivel internacional.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" alt="640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" /></p> <p>Durante los días 15, 16 y 17 de Junio, un florilegio de artistas de lo más selecto del panorama mundial se dan cita en la capital presentando sus trabajos más recientes.Con amplio espectro que incluye desde los nacionales Aitor Etxebarria y Yung Beef hasta propuestas de calado internacional como las de Nicolas Jaar, Arca, o los consagrados Nina Kraviz y Marcel Dettman, esta edición promete tres incansables días y noches de buena música, exquisitos espectáculos visuales en la ciudad de Barcelona. Uno de los planes más enriquecedores y desde que sin duda motivan a abrir este verano 2017 con buen pie.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5I9tRe511yo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'body_html_clean' => '<p>De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar 2017, el festival de música electrónica y propuestas escénicas más influyente de nuestro país y a nivel internacional.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" alt="640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" /></p> <p>Durante los días 15, 16 y 17 de Junio, un florilegio de artistas de lo más selecto del panorama mundial se dan cita en la capital presentando sus trabajos más recientes.Con amplio espectro que incluye desde los nacionales Aitor Etxebarria y Yung Beef hasta propuestas de calado internacional como las de Nicolas Jaar, Arca, o los consagrados Nina Kraviz y Marcel Dettman, esta edición promete tres incansables días y noches de buena música, exquisitos espectáculos visuales en la ciudad de Barcelona. Uno de los planes más enriquecedores y desde que sin duda motivan a abrir este verano 2017 con buen pie.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5I9tRe511yo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'autor' => 'Ricardo Martín', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '14', 'fecha' => '2017-03-30 13:35:56', 'created' => '2017-03-30 13:35:56', 'modified' => '2017-03-30 14:05:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 54 => array( 'Post' => array( 'id' => '445', 'title_esp' => 'Levi's® ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”', 'body_esp' => '<p>Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”, una historia en cuatro episodios que narra la influencia del icono de la marca en la cultura popular. El documental se presentará el próximo 31 de marzo dentro de la programación del festival de cine documental Feed Dog Festival de Barcelona. Después de la proyección del documental se celebrará un coloquio con Tracey Panek, Historiadora Oficial de Levi's® y Directora del Archivo Histórico de Levi's® en San Francisco. Tracey Panek hablará sobre la influencia del jean a lo largo de la historia y su vinculación con los distintos movimientos culturales.</p> <p>En el primer episodio se cuenta el nacimiento del jean, utilizado en principio como ropa de trabajo para los mineros, cowboys, trabajadores de la industria, etc., y que aún hoy en día continua utilizándose en diversas profesiones.</p> <p>La segunda parte del documental explora cómo las películas de Hollywood influyeron para que el jean pasara a formar parte del vestuario de la población, ya no por su función sino por una cuestión de imagen.</p> <p>El tercer episodio muestra como el 501® se convirtió en un símbolo de la contracultura a través de las tribus urbanas y colectivos activistas que lucharon por los derechos sociales.</p> <p>La cuarta parte del documental expone la influencia de la cultura del denim fuera del lugar de origen del jean, especialmente en Japón. En este episodio se cuenta cómo Levi's® llegó a Japón en los años cincuenta, la popularidad del vintage denim en los años noventa, y cómo Japón ha conseguido su influencia global en el mundo del denim en la actualidad.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-64577.jpeg" alt="640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-6" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”, una historia en cuatro episodios que narra la influencia del icono de la marca en la cultura popular. El documental se presentará el próximo 31 de marzo dentro de la programación del festival de cine documental Feed Dog Festival de Barcelona. Después de la proyección del documental se celebrará un coloquio con Tracey Panek, Historiadora Oficial de Levi's® y Directora del Archivo Histórico de Levi's® en San Francisco. Tracey Panek hablará sobre la influencia del jean a lo largo de la historia y su vinculación con los distintos movimientos culturales.</p> <p>En el primer episodio se cuenta el nacimiento del jean, utilizado en principio como ropa de trabajo para los mineros, cowboys, trabajadores de la industria, etc., y que aún hoy en día continua utilizándose en diversas profesiones.</p> <p>La segunda parte del documental explora cómo las películas de Hollywood influyeron para que el jean pasara a formar parte del vestuario de la población, ya no por su función sino por una cuestión de imagen.</p> <p>El tercer episodio muestra como el 501® se convirtió en un símbolo de la contracultura a través de las tribus urbanas y colectivos activistas que lucharon por los derechos sociales.</p> <p>La cuarta parte del documental expone la influencia de la cultura del denim fuera del lugar de origen del jean, especialmente en Japón. En este episodio se cuenta cómo Levi's® llegó a Japón en los años cincuenta, la popularidad del vintage denim en los años noventa, y cómo Japón ha conseguido su influencia global en el mundo del denim en la actualidad.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-64577.jpeg" alt="640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-6" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '15', 'fecha' => '2017-03-28 13:35:22', 'created' => '2017-03-30 13:35:22', 'modified' => '2017-03-30 14:15:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 55 => array( 'Post' => array( 'id' => '444', 'title_esp' => 'CONVERSE ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Forever Chuck”', 'body_esp' => '<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NHFjTjxXqqM">“Forever Chuck”</a>, el film dirigido por el cineasta Karim Huu Do, sirve como homenaje a toda una nueva generación de jóvenes talentos que están haciendo avanzar la cultura en diferentes disciplinas artísticas.</p> <p>El icono Chuck ha trascendido en moda, música, cine, o deporte; es una de las sneakers más reconocible de la historia...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NHFjTjxXqqM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: converse.com</p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NHFjTjxXqqM">“Forever Chuck”</a>, el film dirigido por el cineasta Karim Huu Do, sirve como homenaje a toda una nueva generación de jóvenes talentos que están haciendo avanzar la cultura en diferentes disciplinas artísticas.</p> <p>El icono Chuck ha trascendido en moda, música, cine, o deporte; es una de las sneakers más reconocible de la historia...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NHFjTjxXqqM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: converse.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '16', 'fecha' => '2017-03-21 19:50:16', 'created' => '2017-03-21 19:50:16', 'modified' => '2017-03-21 20:18:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 56 => array( 'Post' => array( 'id' => '443', 'title_esp' => ' MAZ Basauri ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' MAZ Basauri, interesante propuesta músical para esta primavera', 'body_esp' => '<p>La sexta edición de MAZ Basauri contará con nombres destacados de la escena musical actual como León Benavente, Fuel Fandango, Zea Mays o Enric Montefusco, además de una selección de películas de gran calidad relacionadas con la música.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rw9HKadlyE0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Completarán la programación musical de la sexta edición de MAZ Basauri Rural Zombies, Unclose y los ganadores de la edición 2016 de Rockein: Albert Cavalier, Semejantes , Magnético Grupo Robot y Donna Versus . Por otra parte los jueves del mes de mayo ZineMAZ proyectará las películas: ‘Omega’, ‘Oasis: Supersonic’, ‘Gimme Danger’ y‘Miles Ahead’.Además TxikiMAZ volverá a programar para el público infantil...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y_GfOJsR3hg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info: <a href="http://www.mazbasauri.com/2017-04-05/">mazbasauri.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>La sexta edición de MAZ Basauri contará con nombres destacados de la escena musical actual como León Benavente, Fuel Fandango, Zea Mays o Enric Montefusco, además de una selección de películas de gran calidad relacionadas con la música.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rw9HKadlyE0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Completarán la programación musical de la sexta edición de MAZ Basauri Rural Zombies, Unclose y los ganadores de la edición 2016 de Rockein: Albert Cavalier, Semejantes , Magnético Grupo Robot y Donna Versus . Por otra parte los jueves del mes de mayo ZineMAZ proyectará las películas: ‘Omega’, ‘Oasis: Supersonic’, ‘Gimme Danger’ y‘Miles Ahead’.Además TxikiMAZ volverá a programar para el público infantil...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y_GfOJsR3hg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info: <a href="http://www.mazbasauri.com/2017-04-05/">mazbasauri.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2017-03-18 14:06:04', 'created' => '2017-03-18 14:06:04', 'modified' => '2017-03-18 14:24:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 57 => array( 'Post' => array( 'id' => '441', 'title_esp' => 'Mariscal en La Fiambrera', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Garriris en Madrid" de Javier Mariscal en La Fiambrera', 'body_esp' => '<p>En esta exposición Mariscal nos ofrece sumergirnos en el universo de los Garriris, personajes de cómic creados por él a principios de los años 70, a través de dibujos originales, bocetos, prints, maquetas en madera y dioramas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" alt="640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Con ocasión de <span class="il">la</span> visita de los Garriris a Madrid podrán verse también dibujos e ilustraciones de personajes de <span class="il">la</span> Movida Madrileña como Ceesepe, Alaska y los Pegamoides, o Antonio Vega, y de iconos de <span class="il">la</span> música rock como Bob Dylan, Jimi Hendrix, John Lennon, Mick Jagger, o Patti Smith..., todos ellos llevados al <em>mundo garriri</em> de Mariscal con sus narices de ratita con toque “comiquero”. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpeg" alt="640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpe" /></p> <p><em>"Garriris en Madrid" </em>podrá verse en <span class="il">la</span> galería <span class="il">La</span> <span class="il">Fiambrera</span> del 17 de marzo al de 15 de abril.</p> <p>+ info:<a href="http://www.lafiambrera.net/"> lafiambrera.net</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta exposición Mariscal nos ofrece sumergirnos en el universo de los Garriris, personajes de cómic creados por él a principios de los años 70, a través de dibujos originales, bocetos, prints, maquetas en madera y dioramas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" alt="640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Con ocasión de <span class="il">la</span> visita de los Garriris a Madrid podrán verse también dibujos e ilustraciones de personajes de <span class="il">la</span> Movida Madrileña como Ceesepe, Alaska y los Pegamoides, o Antonio Vega, y de iconos de <span class="il">la</span> música rock como Bob Dylan, Jimi Hendrix, John Lennon, Mick Jagger, o Patti Smith..., todos ellos llevados al <em>mundo garriri</em> de Mariscal con sus narices de ratita con toque “comiquero”. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpeg" alt="640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpe" /></p> <p><em>"Garriris en Madrid" </em>podrá verse en <span class="il">la</span> galería <span class="il">La</span> <span class="il">Fiambrera</span> del 17 de marzo al de 15 de abril.</p> <p>+ info:<a href="http://www.lafiambrera.net/"> lafiambrera.net</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '20', 'fecha' => '2017-03-17 12:45:34', 'created' => '2017-03-18 12:45:34', 'modified' => '2017-03-18 13:17:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 58 => array( 'Post' => array( 'id' => '440', 'title_esp' => 'Nathan Fake entrevista', 'subtitle_esp' => 'Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid', 'entradilla_esp' => 'A caballo entre los paisajes costeros de Norwich y el bullicio de la jungla londinense, uno de los abanderados de la oleada de techno británico reciente nos presenta el resultado de su recorrido más inmediato. Olvidada la nostalgia de aquel exitoso SteamDays (2012), Nathan Fake vuelve pisando fuerte con Degreelessness, tras una década en la que nos ha dejado inolvidables colaboraciones, live sets, y un crisol de remixes insólitos con numerosos artistas del panorama mundial. Un jugoso entremés que augura un álbum con sabores más fuertes para este 2017, y que en esta ocasión arriesga mezclando guitarras, sintetizadores e incluso la introvertida spokenword.', 'body_esp' => '<p>Lados: Despues de sacar el EP Degreelessness, en diciembre de 2016. Acabas de sacar álbum en 2017, con el sello discográfico Ninja Tune. ¿Qué podemos encontrar en este álbum? ¿Seguirá la misma tónica de lo que hemos podido escuchar en Degreelessness?</p> <p class="txt_respuesta"><strong>Nathan Fake: Por un lado, el álbum es muy parecido al EP de Degreelessness en cuanto al estilo melódico y la textura de los instrumentos que he usado. Por otro lado, Degreelessness tiene un sonido un poco más duro que el resto del álbum. El disco no llega a ser música de ambiente, pero no es dance floor. Degrelessness es probablemente la canción más dance floor que contiene. En general, este disco es más aventurero y dinámico que el último en el que trabajé.</strong></p> <p> L: ¿De donde sacaste el nombre de <em>Degreelessness</em>? ¿Tiene algún significado?</p> <p><strong> NF: Sí! El nombre viene de un antiguo videojuego, que tiene ya 20 años. Cuando pasabas muchos niveles, aparecía una pantalla que decía “Degreelessness”, que significaba que habías ganado, que eras invencible. Siempre he estado un poco obsesionado con ese juego. No soy muy de video juegos pero este en especial me gustaba mucho. Siempre he pensado que el nombre Degreelessness daba mucha fuerza.</strong></p> <p> L: Cómo ves tu evolución como músico en comparación con trabajos anteriores, en concreto Glaive, tu último EP</p> <p> <strong>NF: En este álbum he usado instrumentos que no había usado antes, lo cuál le da un sonido más maduro. Los anteriores trabajos utilizaban sonidos más análogos pero aquí he usado nuevos sintetizadores que le dan un sonido más complejo, elementos digitales diferentes en los que estoy muy interesado en este momento. Es un álbum más de estudio, tiene más producción que mis anteriores trabajos. Glaive fue un EP más simple, para bailar, más roar. </strong></p> <p>L: Dominik (Prurient) colabora en los vocals del single Degreelessness. Cómo surge esta colaboración. Dónde le conociste. ¿Tenías ya en mente trabajar con él o fue improvisado? </p> <p><strong>NF: Le conocí por primera vez tocando en un festival en Ginebra. Tocábamos los dos por separado, él como Vatican Shadow. Me gustaba mucho su música pero no habíamos hablado nunca. Coincidimos en backstage y como no conocíamos a nadie más nos pusimos a hablar. Es muy simpático y abierto, así que pasamos tiempo juntos en el festival, y a los dos nos gustaron nuestros respectivos sets. Tiempo después yo tuve una actuación en GoodRoom en Brooklyn, y el vivía ahí, así que quedamos para vernos. Me propuso colaborar y me pareció una gran idea. El sugirió hacer las voces para el tema, así cuando volví a mi estudio comencé a trabajar en un tema pensando en él como vocalista. Lo hicimos todo a través de internet, yo le mandaba material y el hacía lo mismo, y acabé produciendo el tema en mi estudio. El material que el me mandó me gustó de primeras, así que fue todo un proceso simple y sin ninguna dificultad. Estoy muy contento con el resultado. </strong></p> <p>L: Hablemos de tu proceso de composición y producción. He oído que eres muy reservado a la hora de componer, que incluso no escuchas música de otras personas mientras estás en el proceso de composición para poder encontrar tu propio estilo. ¿Puedes hablar sobre esto? ¿Ha evolucionado algo a lo largo de los años?</p> <p><strong>NF: A lo largo de los años me he vuelto más conscienteacerca de la música que hay a mi alrededor. Ha pasado mucho tiempo desde que saqué un álbum (SteamDays, su último disco, salió en 2012) y en estos 5 años supongo que he escuchado mucha música. Pero al mismo tiempo, tengo mis costumbres de escuchar vieja música que sé que me gusta, cosas que me gustaban cuando estaba creciendo. Creo que es bueno ser consciente de lo que está pasando a tu alrededor en el mundo de la música, pero intento no profundizar demasiado sobre ello. Tengo mucho respeto por muchos artistas, antiguos y nuevos, pero creo que si estás trabajando en tu propia música tiendes a encerrarte en tu propio mundo. Creo que le pasa a todo el mundo. Eso puede ser bueno y malo, tienes que saber cuando parar y salir a ver que está pasando a tu alrededor. </strong></p> <p>L: Ahora sí tendrás que interactuar con tu alrededor, ya que empiezas una gira que te llevará por Europa, Australia y Asia. Esto te obliga a compaginar dos formas de vida opuestas: la soledad del estudio con el caos de una gira. ¿Te gusta ir de gira? </p> <p><strong>NF: Me encanta, me gusta mucho viajar, tocar música para gente. Es raro, porque muchas veces tengo que viajar solo, ya que mis sets actuo yo sólo, y eso también puede ser muy solitario, pero me da la oportunidad de conocer a gente y conocer sitios nuevos, y me gusta. Son dos cosas muy distintas, tocar en directo y producir en el estudio. Me interesan las actuaciones en directo desde siempre, incluso antes de tener una carrera musical. Recuerdo que cuando estaba creciendo, era muy fan de Orbital. Siempre me llamaron la atención sus actuaciones en directo y eso era lo que más me gustaba de ellos. Tenían un equipo gigante en el escenario. Hablamos de principios de los 90, la música electronicalive no era tan común en aquella época. Hoy en día es más común y fácil, porque hay nuevos instrumentos disponibles en el mercado que puedes transportar cómodamente. Pero por aquel entonces, llevaban básicamente su estudio a los escenarios, y podías claramente ver que su sonido era en directo porque las canciones sonaban ásperas y diferentes. Era más como un grupo que toca temas en directo, que suenan diferentes y no tan perfectos como el sonido que se genera en un estudio. En eso se basan mis live sets. Ahora es mucho más fácil porque llevo sintetizadores pero siempre he estado interesado en la improvisación que sale de las actuaciones en directo, y de hecho eso es lo que ha influenciado mi música estos 10 últimos años. </strong></p> <p>L: Hablando de actuaciones live, estarás en Madrid en Shoko el día 17 de marzo y en Razzmatazz el 18 de marzo. Hace tiempo tocaste en Ibiza. ¿Qué sentiste al tocar en esta isla que en su día era un must en la escena de la música electrónica, pero que hoy es más un lugar de viejas glorias y un poco desvirtuado?</p> <p><strong>NF: He tocado muchas veces en Razzmatazz y me gusta mucho. Tocaré en Shoko por primera vez. Ibiza es muy diferente, es un lugar muy extraño. Me parece que la gente que va a Ibiza, para tocar o para escuchar música está anclada en el pasado. Cuando yo era un adolescente, Ibiza era el lugar donde todo el mundo quería ir, todas las estaciones de radio y televisiones promocionaban los festivales y los djs que tocaban ahí. Era un bigdeal. Creo que sigue siendo un bigdeal a día de hoy, pero porque se mueve mucho dinero, los clubs son gigantes, todo es muy caro. Como británico, me da la impresión que la gente que va a Ibiza desde mi país son grupos de chicos que buscan salir ligar, más que escuchar buena música. A pesar de todo es una isla muy bonita. </strong></p> <p>L: Creciste en Norwich, dónde eras uno de los pocos chicos interesados en la música electrónica. ¿Crees que esto ha tenido algún impacto en tu música?</p> <p><strong>NF: Puede ser. Claramente ha tenido un impacto en la manera en la que trabajo y en la manera que me interesé por la música. No tengo ni idea de como sonaría mi música si me hubiese criado en Londres, por ejemplo. Yo soy yo y no sé si hay algo que pudiera hacer que el sonido de mi música sea diferente. Tenía amigos interesados en música electrónica un poco similar pero no exactamente la misma vertiente en la que estaba metido yo. Mis amigos estaban mas interesados en música dance, y cuando yo me interesé por Orbital, o Aphex Twin, fui el único. No fue hasta tiempo después, cuando fui a la universidad, que conocí a gente que le interesaba exactamente lo mismo que a mi y ahí es cuando gané seguridad en mi mismo de que lo que yo hacía podía tener un público.</strong></p> <p> L: ¿Cómo es la escena musical en Norwich? </p> <p><strong>NF: En Norwich no hay una escena musical per se, pero sí hay muchos músicos. Estoy yo, LukeAbott, y bastantes más. Pero no hay sitios para escuchar música electrónica en directo. A veces, ocasionalmente hay algo, pero es una ciudad muy pequeña. Aún así me encanta, hay un aura muy guay. </strong></p> <p>L: ¿Has visto el festival que ha montado Craig Richards, Hougthon, en Norfolk? La primera edición será este año. ¿Sueles ir a festivales? </p> <p><strong>NF: (Risas) Sí! Crecí muy cerca de Houghton, he visto el festival, es gracioso. Hay muchos festivales en esta región. Creo que porque es costera y hay sitios bonitos cerca de la playa. No suelo ir a festivales, sólo cuando toco en ellos.</strong></p> <p> L: A pesar de un 2016 con bastantes cosas malas (Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan), han pasado cosas buenas como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p> L: En el pasado año 2016 pasaron cosas malas como el Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan, pero también paso algo bueno como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p><strong>NF: Es muy común que se cierren locales en Londres. El gobierno inglés es muy conservador, y en concreto Londres, tienen un alcalde muy conservador. Fabric no está exactamente en su lista de prioridades. Así que nunca van a ser muy partidarios de los clubs en general. Casi no hay financiación estatal del gobierno a las artes en general, y menos para los clubs. Pero está muy bien que Fabric permanezca abierto. Nunca he tocado allí, pero es un importante icono de la cultura inglesa.</strong></p> <p>L: ¿Podemos hablar de cómo ha sido tu evolución en los sellos discográficos? Empezaste con BorderCommunity, para luego formar tu propio sello, Cambria, para ahora volver a firmar con otro sello, en este caso Ninja Tune. </p> <p><strong>NF: Cambria, el sello que creé con Wesley, fue más un proyecto que llevé en paralelo, porque quería sacar unos temas que no podían salir en ningún otro lado. Teníamos una lista de temas que BorderCommunity no quería sacar porque no era su estilo. De momento no sabemos qué haremos con Cambria en el futuro. Me gustaría que Wesley hiciera otro álbum, así que estoy esperando a que termine un par de cosas. Es uno de mis mejores amigos y me gusta mucho trabajar con él. Respecto a Ninja, conozco al equipo desde hace mucho, y estaban interesados en hacer algo conmigo desde hace tiempo. Había hecho varios remixes para ellos, y todo surgió de manera bastante natural. Me contactaron y yo siempre he tenido mucho respeto por ellos. Creo que a día de hoy están mejor que nunca, tienen a muy buenos artistas y la música que están sacando es muy moderna. Es un sello muy potente, uno de los que más. Me siento muy halagado de poder colaborar con ellos. Son muy abiertos y adaptables, me sorprendió bastante cuando me dijeron que les gustaba mi álbum porque no es el típico material que suele sacar Ninja. Cuando hice el álbum no sabía en qué sello se iba a publicar, pero eso no tiene influencia cuando trabajo en la música. Sale directamente de mi cabeza y no pienso a qué sello va a ir. </strong></p> <p>L: Hemos hablado antes de Orbital y de cuánto te gusta lo que hacen. Hiciste un tour con ellos, debió ser un sueño convertido en realidad. ¿Tienes a alguien en mente ahora con el que te gustaría ir de gira? </p> <p><strong>NF: La verdad es que no, no tengo aspiraciones relacionadas con eso (risas). Me gusta irme de gira con amigos, he tenido mucha suerte porque lo he podido hacer. He hechogiras con Chris Clark, John Hopkins, Four Tet, porejemplo. Me gustaría irme con quien sea en realidad, porque es buena manera de hacer amigos y de ver el mundo. </strong></p> <p>L: Hablando de otros artistas, tu música ha sido remezclada por varios de ellos, como James Holden y FourTet. Qué sientes cuando escuchas tu música a través de otros ojos y oídos, como cuando FourTet versionó You Are Here.</p> <p><strong>NF: Eso fue muy interesante, me emocioné mucho cuando FourTet hizo el remix, hace ya 10 años. Siempre suena distinto de como yo lo imagino inicialmente. Cuando te enteras de que alguien que conoces va a hacer un remix de tu música, siempre piensas “Bien! Ya secomo va a sonar, va a sonar de esta manera”, porque conoces el estilo del artista, pero luego suena distinto. El proceso de remixing es muy divertido, eso es lo bueno, ver qué hace la gente con mi música. Me gusta mucho hacer remixes de gente y ver qué remixes hace la gente con mi música, creo que es algo que a todo el mundo le gusta.</strong></p> <p> L: Hablando de colaboraciones, quería preguntarte también por una que hiciste un tanto inusual, con la MultiStoryOrchestra en Londres, hace un par de años. ¿Te gustó esa colaboración? ¿Te gusta la música clásica en general? </p> <p><strong>NF: Me gusta la música clásica, pero no sé nada sobre ella. Me encantaría poder parecer inteligente y decir “me gusta tal compositor” pero la pura verdad es que jamás escucho música clásica. Tengo muchísimo respeto por los músicos, son increíbles, y me hacen sentir muy estúpido, porque ellos son músicos de verdad. La colaboración con MultiStoryOrchestra fue un live show. Fue muy bueno y divertido. Ensayamos muy poco, fue casi totalmente improvisado. Me gustaría hacer algo así de nuevo. La pena es que no se grabó y no hay ningún registro visual o de sonido, mi madre se puso muy triste porque quería verlo.</strong></p> <p>L: Qué pena! Necesitas hacerlo otra vez entonces.</p> <p><strong>NF: (Risas) Sí, desde luego.</strong></p> <p>L: ¿Les gusta a tus padres lo que haces? </p> <p><strong>NF: Creo que lo escuchan porque soy yo (risas). Antes de que tuviera una carrera musical no escuchaban tanto lo que hacía, pero están contentos de que ahora me vaya bien. Les gusta lo que hago y me siguen. </strong></p> <p>L: Y la última pregunta, cómo han cambiado tus gustos musicales desde lo que creciste escuchando (Aphex Twin, The Prodigy) hasta ahora. Qué escuchas estos días.</p> <p><strong>NF: Ultimamente estoy escuchando a HieroglyphicBeing, es el último disco que me he comprado y me gusta mucho. Escucho a Clark también. Vi a Gold Panda hace poco en Norwich, mi amigo Dan les hacía los visuales. </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9-aVDsM3SA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>No te pierdas a Nathan Fake en concierto el Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid.</p> <p>+ info: <a href="http://giradiscos.org/">giradiscos.org</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lados: Despues de sacar el EP Degreelessness, en diciembre de 2016. Acabas de sacar álbum en 2017, con el sello discográfico Ninja Tune. ¿Qué podemos encontrar en este álbum? ¿Seguirá la misma tónica de lo que hemos podido escuchar en Degreelessness?</p> <p class="txt_respuesta"><strong>Nathan Fake: Por un lado, el álbum es muy parecido al EP de Degreelessness en cuanto al estilo melódico y la textura de los instrumentos que he usado. Por otro lado, Degreelessness tiene un sonido un poco más duro que el resto del álbum. El disco no llega a ser música de ambiente, pero no es dance floor. Degrelessness es probablemente la canción más dance floor que contiene. En general, este disco es más aventurero y dinámico que el último en el que trabajé.</strong></p> <p> L: ¿De donde sacaste el nombre de <em>Degreelessness</em>? ¿Tiene algún significado?</p> <p><strong> NF: Sí! El nombre viene de un antiguo videojuego, que tiene ya 20 años. Cuando pasabas muchos niveles, aparecía una pantalla que decía “Degreelessness”, que significaba que habías ganado, que eras invencible. Siempre he estado un poco obsesionado con ese juego. No soy muy de video juegos pero este en especial me gustaba mucho. Siempre he pensado que el nombre Degreelessness daba mucha fuerza.</strong></p> <p> L: Cómo ves tu evolución como músico en comparación con trabajos anteriores, en concreto Glaive, tu último EP</p> <p> <strong>NF: En este álbum he usado instrumentos que no había usado antes, lo cuál le da un sonido más maduro. Los anteriores trabajos utilizaban sonidos más análogos pero aquí he usado nuevos sintetizadores que le dan un sonido más complejo, elementos digitales diferentes en los que estoy muy interesado en este momento. Es un álbum más de estudio, tiene más producción que mis anteriores trabajos. Glaive fue un EP más simple, para bailar, más roar. </strong></p> <p>L: Dominik (Prurient) colabora en los vocals del single Degreelessness. Cómo surge esta colaboración. Dónde le conociste. ¿Tenías ya en mente trabajar con él o fue improvisado? </p> <p><strong>NF: Le conocí por primera vez tocando en un festival en Ginebra. Tocábamos los dos por separado, él como Vatican Shadow. Me gustaba mucho su música pero no habíamos hablado nunca. Coincidimos en backstage y como no conocíamos a nadie más nos pusimos a hablar. Es muy simpático y abierto, así que pasamos tiempo juntos en el festival, y a los dos nos gustaron nuestros respectivos sets. Tiempo después yo tuve una actuación en GoodRoom en Brooklyn, y el vivía ahí, así que quedamos para vernos. Me propuso colaborar y me pareció una gran idea. El sugirió hacer las voces para el tema, así cuando volví a mi estudio comencé a trabajar en un tema pensando en él como vocalista. Lo hicimos todo a través de internet, yo le mandaba material y el hacía lo mismo, y acabé produciendo el tema en mi estudio. El material que el me mandó me gustó de primeras, así que fue todo un proceso simple y sin ninguna dificultad. Estoy muy contento con el resultado. </strong></p> <p>L: Hablemos de tu proceso de composición y producción. He oído que eres muy reservado a la hora de componer, que incluso no escuchas música de otras personas mientras estás en el proceso de composición para poder encontrar tu propio estilo. ¿Puedes hablar sobre esto? ¿Ha evolucionado algo a lo largo de los años?</p> <p><strong>NF: A lo largo de los años me he vuelto más conscienteacerca de la música que hay a mi alrededor. Ha pasado mucho tiempo desde que saqué un álbum (SteamDays, su último disco, salió en 2012) y en estos 5 años supongo que he escuchado mucha música. Pero al mismo tiempo, tengo mis costumbres de escuchar vieja música que sé que me gusta, cosas que me gustaban cuando estaba creciendo. Creo que es bueno ser consciente de lo que está pasando a tu alrededor en el mundo de la música, pero intento no profundizar demasiado sobre ello. Tengo mucho respeto por muchos artistas, antiguos y nuevos, pero creo que si estás trabajando en tu propia música tiendes a encerrarte en tu propio mundo. Creo que le pasa a todo el mundo. Eso puede ser bueno y malo, tienes que saber cuando parar y salir a ver que está pasando a tu alrededor. </strong></p> <p>L: Ahora sí tendrás que interactuar con tu alrededor, ya que empiezas una gira que te llevará por Europa, Australia y Asia. Esto te obliga a compaginar dos formas de vida opuestas: la soledad del estudio con el caos de una gira. ¿Te gusta ir de gira? </p> <p><strong>NF: Me encanta, me gusta mucho viajar, tocar música para gente. Es raro, porque muchas veces tengo que viajar solo, ya que mis sets actuo yo sólo, y eso también puede ser muy solitario, pero me da la oportunidad de conocer a gente y conocer sitios nuevos, y me gusta. Son dos cosas muy distintas, tocar en directo y producir en el estudio. Me interesan las actuaciones en directo desde siempre, incluso antes de tener una carrera musical. Recuerdo que cuando estaba creciendo, era muy fan de Orbital. Siempre me llamaron la atención sus actuaciones en directo y eso era lo que más me gustaba de ellos. Tenían un equipo gigante en el escenario. Hablamos de principios de los 90, la música electronicalive no era tan común en aquella época. Hoy en día es más común y fácil, porque hay nuevos instrumentos disponibles en el mercado que puedes transportar cómodamente. Pero por aquel entonces, llevaban básicamente su estudio a los escenarios, y podías claramente ver que su sonido era en directo porque las canciones sonaban ásperas y diferentes. Era más como un grupo que toca temas en directo, que suenan diferentes y no tan perfectos como el sonido que se genera en un estudio. En eso se basan mis live sets. Ahora es mucho más fácil porque llevo sintetizadores pero siempre he estado interesado en la improvisación que sale de las actuaciones en directo, y de hecho eso es lo que ha influenciado mi música estos 10 últimos años. </strong></p> <p>L: Hablando de actuaciones live, estarás en Madrid en Shoko el día 17 de marzo y en Razzmatazz el 18 de marzo. Hace tiempo tocaste en Ibiza. ¿Qué sentiste al tocar en esta isla que en su día era un must en la escena de la música electrónica, pero que hoy es más un lugar de viejas glorias y un poco desvirtuado?</p> <p><strong>NF: He tocado muchas veces en Razzmatazz y me gusta mucho. Tocaré en Shoko por primera vez. Ibiza es muy diferente, es un lugar muy extraño. Me parece que la gente que va a Ibiza, para tocar o para escuchar música está anclada en el pasado. Cuando yo era un adolescente, Ibiza era el lugar donde todo el mundo quería ir, todas las estaciones de radio y televisiones promocionaban los festivales y los djs que tocaban ahí. Era un bigdeal. Creo que sigue siendo un bigdeal a día de hoy, pero porque se mueve mucho dinero, los clubs son gigantes, todo es muy caro. Como británico, me da la impresión que la gente que va a Ibiza desde mi país son grupos de chicos que buscan salir ligar, más que escuchar buena música. A pesar de todo es una isla muy bonita. </strong></p> <p>L: Creciste en Norwich, dónde eras uno de los pocos chicos interesados en la música electrónica. ¿Crees que esto ha tenido algún impacto en tu música?</p> <p><strong>NF: Puede ser. Claramente ha tenido un impacto en la manera en la que trabajo y en la manera que me interesé por la música. No tengo ni idea de como sonaría mi música si me hubiese criado en Londres, por ejemplo. Yo soy yo y no sé si hay algo que pudiera hacer que el sonido de mi música sea diferente. Tenía amigos interesados en música electrónica un poco similar pero no exactamente la misma vertiente en la que estaba metido yo. Mis amigos estaban mas interesados en música dance, y cuando yo me interesé por Orbital, o Aphex Twin, fui el único. No fue hasta tiempo después, cuando fui a la universidad, que conocí a gente que le interesaba exactamente lo mismo que a mi y ahí es cuando gané seguridad en mi mismo de que lo que yo hacía podía tener un público.</strong></p> <p> L: ¿Cómo es la escena musical en Norwich? </p> <p><strong>NF: En Norwich no hay una escena musical per se, pero sí hay muchos músicos. Estoy yo, LukeAbott, y bastantes más. Pero no hay sitios para escuchar música electrónica en directo. A veces, ocasionalmente hay algo, pero es una ciudad muy pequeña. Aún así me encanta, hay un aura muy guay. </strong></p> <p>L: ¿Has visto el festival que ha montado Craig Richards, Hougthon, en Norfolk? La primera edición será este año. ¿Sueles ir a festivales? </p> <p><strong>NF: (Risas) Sí! Crecí muy cerca de Houghton, he visto el festival, es gracioso. Hay muchos festivales en esta región. Creo que porque es costera y hay sitios bonitos cerca de la playa. No suelo ir a festivales, sólo cuando toco en ellos.</strong></p> <p> L: A pesar de un 2016 con bastantes cosas malas (Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan), han pasado cosas buenas como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p> L: En el pasado año 2016 pasaron cosas malas como el Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan, pero también paso algo bueno como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p><strong>NF: Es muy común que se cierren locales en Londres. El gobierno inglés es muy conservador, y en concreto Londres, tienen un alcalde muy conservador. Fabric no está exactamente en su lista de prioridades. Así que nunca van a ser muy partidarios de los clubs en general. Casi no hay financiación estatal del gobierno a las artes en general, y menos para los clubs. Pero está muy bien que Fabric permanezca abierto. Nunca he tocado allí, pero es un importante icono de la cultura inglesa.</strong></p> <p>L: ¿Podemos hablar de cómo ha sido tu evolución en los sellos discográficos? Empezaste con BorderCommunity, para luego formar tu propio sello, Cambria, para ahora volver a firmar con otro sello, en este caso Ninja Tune. </p> <p><strong>NF: Cambria, el sello que creé con Wesley, fue más un proyecto que llevé en paralelo, porque quería sacar unos temas que no podían salir en ningún otro lado. Teníamos una lista de temas que BorderCommunity no quería sacar porque no era su estilo. De momento no sabemos qué haremos con Cambria en el futuro. Me gustaría que Wesley hiciera otro álbum, así que estoy esperando a que termine un par de cosas. Es uno de mis mejores amigos y me gusta mucho trabajar con él. Respecto a Ninja, conozco al equipo desde hace mucho, y estaban interesados en hacer algo conmigo desde hace tiempo. Había hecho varios remixes para ellos, y todo surgió de manera bastante natural. Me contactaron y yo siempre he tenido mucho respeto por ellos. Creo que a día de hoy están mejor que nunca, tienen a muy buenos artistas y la música que están sacando es muy moderna. Es un sello muy potente, uno de los que más. Me siento muy halagado de poder colaborar con ellos. Son muy abiertos y adaptables, me sorprendió bastante cuando me dijeron que les gustaba mi álbum porque no es el típico material que suele sacar Ninja. Cuando hice el álbum no sabía en qué sello se iba a publicar, pero eso no tiene influencia cuando trabajo en la música. Sale directamente de mi cabeza y no pienso a qué sello va a ir. </strong></p> <p>L: Hemos hablado antes de Orbital y de cuánto te gusta lo que hacen. Hiciste un tour con ellos, debió ser un sueño convertido en realidad. ¿Tienes a alguien en mente ahora con el que te gustaría ir de gira? </p> <p><strong>NF: La verdad es que no, no tengo aspiraciones relacionadas con eso (risas). Me gusta irme de gira con amigos, he tenido mucha suerte porque lo he podido hacer. He hechogiras con Chris Clark, John Hopkins, Four Tet, porejemplo. Me gustaría irme con quien sea en realidad, porque es buena manera de hacer amigos y de ver el mundo. </strong></p> <p>L: Hablando de otros artistas, tu música ha sido remezclada por varios de ellos, como James Holden y FourTet. Qué sientes cuando escuchas tu música a través de otros ojos y oídos, como cuando FourTet versionó You Are Here.</p> <p><strong>NF: Eso fue muy interesante, me emocioné mucho cuando FourTet hizo el remix, hace ya 10 años. Siempre suena distinto de como yo lo imagino inicialmente. Cuando te enteras de que alguien que conoces va a hacer un remix de tu música, siempre piensas “Bien! Ya secomo va a sonar, va a sonar de esta manera”, porque conoces el estilo del artista, pero luego suena distinto. El proceso de remixing es muy divertido, eso es lo bueno, ver qué hace la gente con mi música. Me gusta mucho hacer remixes de gente y ver qué remixes hace la gente con mi música, creo que es algo que a todo el mundo le gusta.</strong></p> <p> L: Hablando de colaboraciones, quería preguntarte también por una que hiciste un tanto inusual, con la MultiStoryOrchestra en Londres, hace un par de años. ¿Te gustó esa colaboración? ¿Te gusta la música clásica en general? </p> <p><strong>NF: Me gusta la música clásica, pero no sé nada sobre ella. Me encantaría poder parecer inteligente y decir “me gusta tal compositor” pero la pura verdad es que jamás escucho música clásica. Tengo muchísimo respeto por los músicos, son increíbles, y me hacen sentir muy estúpido, porque ellos son músicos de verdad. La colaboración con MultiStoryOrchestra fue un live show. Fue muy bueno y divertido. Ensayamos muy poco, fue casi totalmente improvisado. Me gustaría hacer algo así de nuevo. La pena es que no se grabó y no hay ningún registro visual o de sonido, mi madre se puso muy triste porque quería verlo.</strong></p> <p>L: Qué pena! Necesitas hacerlo otra vez entonces.</p> <p><strong>NF: (Risas) Sí, desde luego.</strong></p> <p>L: ¿Les gusta a tus padres lo que haces? </p> <p><strong>NF: Creo que lo escuchan porque soy yo (risas). Antes de que tuviera una carrera musical no escuchaban tanto lo que hacía, pero están contentos de que ahora me vaya bien. Les gusta lo que hago y me siguen. </strong></p> <p>L: Y la última pregunta, cómo han cambiado tus gustos musicales desde lo que creciste escuchando (Aphex Twin, The Prodigy) hasta ahora. Qué escuchas estos días.</p> <p><strong>NF: Ultimamente estoy escuchando a HieroglyphicBeing, es el último disco que me he comprado y me gusta mucho. Escucho a Clark también. Vi a Gold Panda hace poco en Norwich, mi amigo Dan les hacía los visuales. </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9-aVDsM3SA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>No te pierdas a Nathan Fake en concierto el Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid.</p> <p>+ info: <a href="http://giradiscos.org/">giradiscos.org</a></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato y Ricardo Martín Coloma', 'fotografo' => 'Dan Tombs', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '17', 'fecha' => '2017-03-16 20:00:50', 'created' => '2017-03-16 20:00:50', 'modified' => '2017-03-17 08:37:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 59 => array( 'Post' => array( 'id' => '439', 'title_esp' => 'SUAVS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La zapatilla ultra flexible', 'body_esp' => '<p>Con un diseño minimalista y sin estridencias, se adaptan a tu pie dando un toque trendy a tu look con los 5 colores disponibles: negro, azul navy, azul claro, blanco y dorado...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_suavs53582.jpeg" alt="640x1000_suavs53582.jpeg" /></p> <p>Su suela de goma pensada para que la zapatilla sea ultra flexible; su malla de alta calidad con técnica Air Mesh ultra transpirable que proporciona ventilación y elasticidad así como su plantilla de foam con microfibra absorbente, son las características que dan este punto diferencial a las zapatillas <a href="http://www.suavshoes.es">SUAVS</a>...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8lA6V95pOCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> + info: <a href="suavshoes.es">suavshoes.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Con un diseño minimalista y sin estridencias, se adaptan a tu pie dando un toque trendy a tu look con los 5 colores disponibles: negro, azul navy, azul claro, blanco y dorado...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_suavs53582.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Su suela de goma pensada para que la zapatilla sea ultra flexible; su malla de alta calidad con técnica Air Mesh ultra transpirable que proporciona ventilación y elasticidad así como su plantilla de foam con microfibra absorbente, son las características que dan este punto diferencial a las zapatillas <a href="http://www.suavshoes.es">SUAVS</a>...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8lA6V95pOCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> + info: <a href="suavshoes.es">suavshoes.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '18', 'fecha' => '2017-03-16 19:50:47', 'created' => '2017-03-16 19:50:47', 'modified' => '2017-03-18 13:25:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 60 => array( 'Post' => array( 'id' => '438', 'title_esp' => 'Isabel Coixet & La Térmica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Isabel Coixet recoge su fascinación por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica La fascinación de Isabel Coixet por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica hasta del 30 de junio de 2017', 'body_esp' => '<p>Lograr que sus protagonistas no posen, que no se sientan intimidados ante la cámara, que puedan revelar la profundidad expresiva de su alma es lo que ha buscado Isabel Coixet en cada una de las 52 fotografías que forman parte de su exposición <em>Faces</em>. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-52098.jpeg" alt="640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-5" /></p> <p>Apasionada de la fotografía y expresividad del rostro humano, mitómana y creativa, ha ido siempre tomando instantáneas durante los rodajes de sus trabajos. Así mismo, en sus numerosas participaciones en festivales internacionales o en eventos privados la directora de <em>Mapa de los sonidos de Tokyo</em> o <em>La vida secreta de las palabras</em> ha solido ir acompañada de una cámara con la que captar también instantes decisivos de miembros del cine. Una selección de esos retratos es lo que ofrece <em>Faces </em>(caras). La muestra incluye fotografías en blanco y negro de actores, actrices, escritores o su propio padre, que la directora de cine catalana ha tomado a lo largo de los años. Rostros de personajes y actores y actrices como <strong>Tim Robbins, Juliette Binoche, Rinko Kikuchi, </strong>el escritor<strong> Henning Mankell, Ben Kingsley, Penélope Cruz, Tilda Swinton, Sarah Polley, </strong>la cantante<strong> Debbie Harry (Blondie), Sergi López, Mark Ruffalo, </strong>la directora de cine <strong>Agnes Vardà</strong> o el recientemente desaparecido crítico de arte y escritor <strong>John Berger</strong>...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coixet-277332.jpeg" alt="640x1000_coixet-277332.jpeg" /></p> <p>Podremos disfrutar de <em>Faces</em> en La Térmica hasta el 30 de junio de 2017.</p> <p><a href="http://www.latermicamalaga.com/isabel-coixet-recoge-su-fascinacion-por-el-rostro-humano-en-la-exposicion-faces-en-la-termica/">+info: latermicamalaga.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lograr que sus protagonistas no posen, que no se sientan intimidados ante la cámara, que puedan revelar la profundidad expresiva de su alma es lo que ha buscado Isabel Coixet en cada una de las 52 fotografías que forman parte de su exposición <em>Faces</em>. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-52098.jpeg" alt="640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-5" /></p> <p>Apasionada de la fotografía y expresividad del rostro humano, mitómana y creativa, ha ido siempre tomando instantáneas durante los rodajes de sus trabajos. Así mismo, en sus numerosas participaciones en festivales internacionales o en eventos privados la directora de <em>Mapa de los sonidos de Tokyo</em> o <em>La vida secreta de las palabras</em> ha solido ir acompañada de una cámara con la que captar también instantes decisivos de miembros del cine. Una selección de esos retratos es lo que ofrece <em>Faces </em>(caras). La muestra incluye fotografías en blanco y negro de actores, actrices, escritores o su propio padre, que la directora de cine catalana ha tomado a lo largo de los años. Rostros de personajes y actores y actrices como <strong>Tim Robbins, Juliette Binoche, Rinko Kikuchi, </strong>el escritor<strong> Henning Mankell, Ben Kingsley, Penélope Cruz, Tilda Swinton, Sarah Polley, </strong>la cantante<strong> Debbie Harry (Blondie), Sergi López, Mark Ruffalo, </strong>la directora de cine <strong>Agnes Vardà</strong> o el recientemente desaparecido crítico de arte y escritor <strong>John Berger</strong>...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coixet-277332.jpeg" alt="640x1000_coixet-277332.jpeg" /></p> <p>Podremos disfrutar de <em>Faces</em> en La Térmica hasta el 30 de junio de 2017.</p> <p><a href="http://www.latermicamalaga.com/isabel-coixet-recoge-su-fascinacion-por-el-rostro-humano-en-la-exposicion-faces-en-la-termica/">+info: latermicamalaga.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '19', 'fecha' => '2017-03-10 18:22:04', 'created' => '2017-03-16 18:22:04', 'modified' => '2017-03-16 18:48:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 61 => array( 'Post' => array( 'id' => '437', 'title_esp' => 'Delafé', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Días y Días ', 'body_esp' => '', 'body_html_clean' => '', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '21', 'fecha' => '2017-01-27 13:19:28', 'created' => '2017-01-27 13:19:28', 'modified' => '2017-01-27 13:57:39', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 62 => array( 'Post' => array( 'id' => '436', 'title_esp' => 'CAMPER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Camper estrena primavera con Cosmo, una pre-colección de inspiración mod', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-lados-196027.jpeg" alt="640x1000_camper-lados-196027.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-lados-196027.jpeg" alt="640x1000_camper-lados-196027.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '22', 'fecha' => '2017-01-26 18:25:10', 'created' => '2017-01-26 18:25:10', 'modified' => '2017-01-27 13:58:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 63 => array( 'Post' => array( 'id' => '435', 'title_esp' => 'Stanich', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Stanich culmina su doctorado en Madrid ', 'body_esp' => '<p>El compositor lisérgico mostró su poderío con una Sala But hasta la bandera (‘sold out’ en taquilla incluido). Ángel Stanich desató un fin de gira que dejó un gran sabor de boca para su próximo proyecto en el cual el artista ya está manos a la obra. Tras tres años rodando por el ‘Camino Ácido’, llegó el momento de terminar el doctorado con una nota de ‘cum laude’. Tímido, e incluso nervioso ante la gran afluencia de fervientes seguidores, Stanich presentó su modo más ‘freestyle’ con un directo intachable junto a la Stanich Band, formada por Álex Izquierdo, Lete y Víctor L. Pescador. El ermitaño del rock conjugó todos los temas que le han acompañado desde sus inicios, desde sus trabajos de menos recorrido como son ‘Cuatro Truenos Cayeron’ o ‘Jesús Levitante’ hasta el disco que le ha otorgado el éxito del que goza actualmente.</p> <p>El bueno de Ángel arrancó con “Camino Ácido”, canción que da nombre a su LP, y mantuvo el nivel en lo más alto durante todo el concierto. “Mañana no sabrás si es domingo”, cantó el artista. “Mojo”, “Chinaski” y “Miss Trueno ‘89” prosiguieron la velada que ya comenzaba a coger el calor del desierto, teletransportados por el sonido de su guitarra. La característica y desgarradora voz del cantante se adentró en la cabeza del público que ya se mostraba entregadísimo con “El Cruce” y “El Río”. Los coros fueron necesarios para el famoso “sibi-sibi- sibi”. La noche tuvo un tramo más familiar e íntimo con un Ángel Stanich que lució armónica con “La Noche del Coyote” y que muy educadamente pidió silencio, tampoco faltó su propia parábola, “Jesús Levitante”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_stanich-lados80527.jpeg" alt="640x1000_stanich-lados80527.jpeg" /></p> <p>La primera parte terminó en un punto álgido para arrancar con el “capítulo de novedades”. Stanich es un tío de palabra y aviso que los temas nuevos llegaban pero lo que no avisó es que iban a impactar tanto. Para bien, obviamente. “Ríos Lobos” fue la presentación del esperado nuevo proyecto. Temas frescos que escoltan su estilo hasta el último verso. Continuó con “Escupe Fuego” y terminó con “Sr. Tosco”, un tema en el que critica el mundo de los tertulianos y se centra en la figura de uno de ellos, muchos ya sacamos a quien se refería. Tras esta puesta en escena tengo la ligera impresión de que el próximo disco va a superar las expectativas. La última fase del bolo llegó y con ella los temas más esperados para muchos de los presentes. “El Outsider”, “Carbura!”, la versión del “Hurdy Gurdy Man” de Donovan, enseñaron el final del camino. Y entonces Ángel zapateó. “Mezcalito” y “Metralleta Joe” cerraron el concierto con salto al público incluido. Un final apoteósico que dejó a Stanich rendido ante sus seguidores. Dos horas que se hicieron cortas y que acabaron, como si de una obra maestra se tratase, al caer el telón.</p>', 'body_html_clean' => '<p>El compositor lisérgico mostró su poderío con una Sala But hasta la bandera (‘sold out’ en taquilla incluido). Ángel Stanich desató un fin de gira que dejó un gran sabor de boca para su próximo proyecto en el cual el artista ya está manos a la obra. Tras tres años rodando por el ‘Camino Ácido’, llegó el momento de terminar el doctorado con una nota de ‘cum laude’. Tímido, e incluso nervioso ante la gran afluencia de fervientes seguidores, Stanich presentó su modo más ‘freestyle’ con un directo intachable junto a la Stanich Band, formada por Álex Izquierdo, Lete y Víctor L. Pescador. El ermitaño del rock conjugó todos los temas que le han acompañado desde sus inicios, desde sus trabajos de menos recorrido como son ‘Cuatro Truenos Cayeron’ o ‘Jesús Levitante’ hasta el disco que le ha otorgado el éxito del que goza actualmente.</p> <p>El bueno de Ángel arrancó con “Camino Ácido”, canción que da nombre a su LP, y mantuvo el nivel en lo más alto durante todo el concierto. “Mañana no sabrás si es domingo”, cantó el artista. “Mojo”, “Chinaski” y “Miss Trueno ‘89” prosiguieron la velada que ya comenzaba a coger el calor del desierto, teletransportados por el sonido de su guitarra. La característica y desgarradora voz del cantante se adentró en la cabeza del público que ya se mostraba entregadísimo con “El Cruce” y “El Río”. Los coros fueron necesarios para el famoso “sibi-sibi- sibi”. La noche tuvo un tramo más familiar e íntimo con un Ángel Stanich que lució armónica con “La Noche del Coyote” y que muy educadamente pidió silencio, tampoco faltó su propia parábola, “Jesús Levitante”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_stanich-lados80527.jpeg" alt="640x1000_stanich-lados80527.jpeg" /></p> <p>La primera parte terminó en un punto álgido para arrancar con el “capítulo de novedades”. Stanich es un tío de palabra y aviso que los temas nuevos llegaban pero lo que no avisó es que iban a impactar tanto. Para bien, obviamente. “Ríos Lobos” fue la presentación del esperado nuevo proyecto. Temas frescos que escoltan su estilo hasta el último verso. Continuó con “Escupe Fuego” y terminó con “Sr. Tosco”, un tema en el que critica el mundo de los tertulianos y se centra en la figura de uno de ellos, muchos ya sacamos a quien se refería. Tras esta puesta en escena tengo la ligera impresión de que el próximo disco va a superar las expectativas. La última fase del bolo llegó y con ella los temas más esperados para muchos de los presentes. “El Outsider”, “Carbura!”, la versión del “Hurdy Gurdy Man” de Donovan, enseñaron el final del camino. Y entonces Ángel zapateó. “Mezcalito” y “Metralleta Joe” cerraron el concierto con salto al público incluido. Un final apoteósico que dejó a Stanich rendido ante sus seguidores. Dos horas que se hicieron cortas y que acabaron, como si de una obra maestra se tratase, al caer el telón.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Iñigo Renedo', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '23', 'fecha' => '2017-01-26 13:06:43', 'created' => '2017-01-26 13:06:43', 'modified' => '2017-01-26 18:04:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 64 => array( 'Post' => array( 'id' => '434', 'title_esp' => 'Cass McCombs en España', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El californiano se pasea por nuestras tierras aprovechando el lanzamiento de su último trabajo, "Mangy Love", una de sus escalas: 2 de febrero en Madrid dentro del ciclo SON Estrella Galicia', 'body_esp' => '<p>Un nuevo disco trae de vuelta a tierras españolas al músico californiano, y antes de lo que esperábamos.</p> <p>Después de verle el pasado junio en <em>Primavera Sound</em>, expectantes estamos por disfrutar el concierto del cantautor en Madrid, que dentro del ciclo<a href="http://son.estrellagalicia.com/es/artistas/cass-mccombs/"> SON Estrella Galicia,</a> presentará en vivo <em>Mangy Love, </em>trabajo del que dice estar más orgulloso a día de hoy.</p> <p>Trece años en la escena musical, ocho años álbumes de estudio y un EP han convertido a McCombs en un veterano del folk, maduro y reflexivo. Como dirían en su país, <em>betternow tan ever,</em> estamos seguros de que dará rienda suelta sobre el escenario a su inconformismo político y a su ya tan habitual reivindicación y oposición al sistema. En el que hasta ahora es quizás, su disco más político, el músico se lamenta, entre otros, de la desaparición y asesinato de varias mujeres indígenas en Canadá, la guerra o la tormenta política de su país. Ver a McCombs no solo es un regalo para los oídos, sino un discurso para la mente.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qR6l9UOpM2w" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Otras fechas de la gira: 30 de enero en San Sebastián, 31 de enero en Orense, 3 de febrero en Valladolid, 4 de febrero en Zaragoza y 5 de febrero en Barcelona</p> <p>Toda la información de su gira en<a href="http://cassmccombs.com/shows/"> cassmccombs.com/shows</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Un nuevo disco trae de vuelta a tierras españolas al músico californiano, y antes de lo que esperábamos.</p> <p>Después de verle el pasado junio en <em>Primavera Sound</em>, expectantes estamos por disfrutar el concierto del cantautor en Madrid, que dentro del ciclo<a href="http://son.estrellagalicia.com/es/artistas/cass-mccombs/"> SON Estrella Galicia,</a> presentará en vivo <em>Mangy Love, </em>trabajo del que dice estar más orgulloso a día de hoy.</p> <p>Trece años en la escena musical, ocho años álbumes de estudio y un EP han convertido a McCombs en un veterano del folk, maduro y reflexivo. Como dirían en su país, <em>betternow tan ever,</em> estamos seguros de que dará rienda suelta sobre el escenario a su inconformismo político y a su ya tan habitual reivindicación y oposición al sistema. En el que hasta ahora es quizás, su disco más político, el músico se lamenta, entre otros, de la desaparición y asesinato de varias mujeres indígenas en Canadá, la guerra o la tormenta política de su país. Ver a McCombs no solo es un regalo para los oídos, sino un discurso para la mente.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qR6l9UOpM2w" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Otras fechas de la gira: 30 de enero en San Sebastián, 31 de enero en Orense, 3 de febrero en Valladolid, 4 de febrero en Zaragoza y 5 de febrero en Barcelona<strong><br /></strong></p> <p>Toda la información de su gira en<a href="http://cassmccombs.com/shows/"> cassmccombs.com/shows</a></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '24', 'fecha' => '2017-01-24 11:30:17', 'created' => '2017-01-24 11:30:17', 'modified' => '2017-01-24 18:11:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 65 => array( 'Post' => array( 'id' => '433', 'title_esp' => ' Ángel Stanich', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El "Camino Ácido" llega a su fin', 'body_esp' => '<p>El ‘Camino Ácido’ llega a su fin. La Sala BUT de Madrid acogerá el próximo 21 de enero la traca final de Ángel Stanich y la Stanich Band conformada por Alex Izquierdo (bajo), Lete G. Moreno (batería) y Victor L. Pescador (guitarra). Un fin de giradonde repasarán la evolución de ser un enigma en 2014 a ser una de las principales cabezas visibles del pop-indie, o como lo queráis llamar, del panorama español.</p> <p>Aún recuerdo la primera vez que le vi. Fue en la Plaza del Trigo del Sonorama de 2013 donde un hombre con cabellera y barba abundante, su gran sello característico, levantó a todo el público con su sonido rockero, y eso que seguramente ni uno de los presentes supiese más de dos canciones. Su ascensión ha sido brutal desde que saludó desde Bandcamp con “Las Demos del Ácido” y su música siguió el caudal de un largo río con muchos afluentes que le ha llevado hasta donde está ahora. ‘Camino Ácido’ fue su gran trabajo donde retrata a “Metralleta Joe”, pasa por “El Cruce” en “La Noche del Coyete” y que finalmente despierta en el “Amanecer Canibal”.</p> <p>Todo sigue su curso con ‘Jesús Levitante’ y ‘Cuatro Truenos Cayeron’. Dentro de éste cabe destacar “Carbura!” y “Mojo”. Además, en anteriores conciertos enlazó a su repertorio habitual nuevos temas: “Río Lobos” y “Escupe fuego”. No le busquen ningún parecido porque no lo tiene. Único en su especie, y sin etiquetas, Stanich suena al mismísimo desierto rodeado de múltiples cactus y con su guitarra con fiel compañera.</p> <p>Este cantautor se autodenomina “arcano” pero lo que sí que es cierto es que escapa de la burbuja mediática para ocultarse de los flashes que rodean el paisaje actual y que sea el propio boca a boca del público su principal aliado. Parafraseando la canción “El Outsider”, llega el “último aviso para los pasajeros” yquien no coja este tren “con destino hacia ninguna parte” se perderá una despedida muy especial. El ermitaño del rock os espera para poner la guinda al pastel, y por qué no, para tomar un poco de tequila también.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fADX-y-YexY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El ‘Camino Ácido’ llega a su fin. La Sala BUT de Madrid acogerá el próximo 21 de enero la traca final de Ángel Stanich y la Stanich Band conformada por Alex Izquierdo (bajo), Lete G. Moreno (batería) y Victor L. Pescador (guitarra). Un fin de giradonde repasarán la evolución de ser un enigma en 2014 a ser una de las principales cabezas visibles del pop-indie, o como lo queráis llamar, del panorama español.</p> <p>Aún recuerdo la primera vez que le vi. Fue en la Plaza del Trigo del Sonorama de 2013 donde un hombre con cabellera y barba abundante, su gran sello característico, levantó a todo el público con su sonido rockero, y eso que seguramente ni uno de los presentes supiese más de dos canciones. Su ascensión ha sido brutal desde que saludó desde Bandcamp con “Las Demos del Ácido” y su música siguió el caudal de un largo río con muchos afluentes que le ha llevado hasta donde está ahora. ‘Camino Ácido’ fue su gran trabajo donde retrata a “Metralleta Joe”, pasa por “El Cruce” en “La Noche del Coyete” y que finalmente despierta en el “Amanecer Canibal”.</p> <p>Todo sigue su curso con ‘Jesús Levitante’ y ‘Cuatro Truenos Cayeron’. Dentro de éste cabe destacar “Carbura!” y “Mojo”. Además, en anteriores conciertos enlazó a su repertorio habitual nuevos temas: “Río Lobos” y “Escupe fuego”. No le busquen ningún parecido porque no lo tiene. Único en su especie, y sin etiquetas, Stanich suena al mismísimo desierto rodeado de múltiples cactus y con su guitarra con fiel compañera.</p> <p>Este cantautor se autodenomina “arcano” pero lo que sí que es cierto es que escapa de la burbuja mediática para ocultarse de los flashes que rodean el paisaje actual y que sea el propio boca a boca del público su principal aliado. Parafraseando la canción “El Outsider”, llega el “último aviso para los pasajeros” yquien no coja este tren “con destino hacia ninguna parte” se perderá una despedida muy especial. El ermitaño del rock os espera para poner la guinda al pastel, y por qué no, para tomar un poco de tequila también.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fADX-y-YexY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '25', 'fecha' => '2017-01-13 13:26:53', 'created' => '2017-01-13 13:26:53', 'modified' => '2017-01-13 18:56:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 66 => array( 'Post' => array( 'id' => '432', 'title_esp' => 'Intro Music Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Vuelve el Intro Music Festival, Integrado en la 23º edición del ‘Valladolindie’, 9 y 10 de diciembre en Valladolid', 'body_esp' => '<p>Cómo poner un festival digno del verano en pleno invierno. Valladolid tiene la pócima secreta para calentar el ‘Winter Is Coming’. Intro Music Festival regresa a la capital castellanoleonesa tras desparecer del circuito festivalero tras un parón de dos años. Si la edición de 2014 sorprendió, la que se avecina en este 2016 es digna para poner un broche final a un curso donde el indie se ha coronado.</p> <p>Integrado en la 23º edición del <em>‘Valladolindie’</em>, en la ciudad vallisoletana se conjugarán los grupos que lo han petado en los pasados carteles estivales y los que están señalados a hacer lo propio en los próximos. Dos días (9 y 10 de diciembre) en la Feria de Muestras de Valladolid que harán olvidar el frío hasta los que están más allá del muro.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0R6V524LeK8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En la primera jornada, <strong>Maga</strong> que sigue celebrando su <em>‘15º aniversario’</em> y harán la señal de salida. <em>‘Hola, somos los putos <strong>Sexy Zebras</strong>’</em>, de esta guisa, y con mucho ruido, saludarán estos madrileños que tienen el honor de ser uno de los directos más potentes dentro de nuestra escena independiente española.</p> <p><strong>Iván Ferreiro</strong> llevará su <em>‘Casa’</em> a Valladolid. El de Nigrán es uno de los que repite en el festival y que estuvo en la pasada edición junto a Love Of Lesbian, Corizonas, Izal, Los Castizos o Supersubmarina. El que fuese cantante de Los Piratas elige la ciudad del poeta José Zorrilla como uno de los primeros sitios donde mostrar su último trabajo.</p> <p>El viernes continuará con <strong>L.A.</strong> y su <em>‘From the City to the Ocean Side’</em>. Luis Alberto Segura sigue maravillando con su rock cuidado y sentido que cada vez atrae más seguidores. Y la noche la durará <em>‘Diez años y un día’</em> con el cierre final de <strong>Dorian</strong>. La banda catalana de Marc Gili, Belly y cía brillará con sus más que conocidos éxitos.</p> <p>Tras el día para los más romanticones llegará el sábado, el día grande. <strong>Eladio y los Seres Queridos</strong> traerán la <em>‘Orden Invisible’</em> y ‘<em>Están Ustedes Unidos’</em>. Desde la Coruña llegará <strong>Xoel López</strong> y sus <em>‘Paramales’</em>. El gallego, adorado por la gran masa indie, se meterá al público en el bolsillo nada más salir al escenario.</p> <p>Una de las bandas, que ha pegado fuerte en este 2016 y de la que somos muy fan, nos pondrá <em>‘Pidiendo en las Puertas del Infierno’</em>. <strong>Mucho</strong> es un grupazo que ya se cuela entre los mejores. Tras escuchar <em>‘El Apocalipsis según Mucho’</em>, por Valladolid pasará <em>‘El Poeta Halley’</em>. Poco que decir de <strong>Love Of Lesbian</strong>. Santi Balmés y su banda regresan al Intro Music tras girar por todas las ciudades que os podáis imaginar y mantener el listón en lo más alto.</p> <p><strong>Sidonie</strong> serán los encargados de la traca final. A pesar de presentar <em>‘El Peor Grupo del Mundo’</em> son de los mejores que hay en el panorama nacional. Este es el comienzo festivalero de Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra y seguro que durante el próximo curso sonarán en todos los grandes carteles.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Todo adornado por <strong>Dridri Dj</strong> que pondrá la música cuando los artistas no estén en las tablas y dirigido por el conocido humorista Dani Martínez. Pues eso, nos vemos en Valladolindie.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Cómo poner un festival digno del verano en pleno invierno. Valladolid tiene la pócima secreta para calentar el ‘Winter Is Coming’. Intro Music Festival regresa a la capital castellanoleonesa tras desparecer del circuito festivalero tras un parón de dos años. Si la edición de 2014 sorprendió, la que se avecina en este 2016 es digna para poner un broche final a un curso donde el indie se ha coronado.</p> <p>Integrado en la 23º edición del <em>‘Valladolindie’</em>, en la ciudad vallisoletana se conjugarán los grupos que lo han petado en los pasados carteles estivales y los que están señalados a hacer lo propio en los próximos. Dos días (9 y 10 de diciembre) en la Feria de Muestras de Valladolid que harán olvidar el frío hasta los que están más allá del muro.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0R6V524LeK8" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>En la primera jornada, <strong>Maga</strong> que sigue celebrando su <em>‘15º aniversario’</em> y harán la señal de salida. <em>‘Hola, somos los putos <strong>Sexy Zebras</strong>’</em>, de esta guisa, y con mucho ruido, saludarán estos madrileños que tienen el honor de ser uno de los directos más potentes dentro de nuestra escena independiente española.</p> <p><strong>Iván Ferreiro</strong> llevará su <em>‘Casa’</em> a Valladolid. El de Nigrán es uno de los que repite en el festival y que estuvo en la pasada edición junto a Love Of Lesbian, Corizonas, Izal, Los Castizos o Supersubmarina. El que fuese cantante de Los Piratas elige la ciudad del poeta José Zorrilla como uno de los primeros sitios donde mostrar su último trabajo.</p> <p>El viernes continuará con <strong>L.A.</strong> y su <em>‘From the City to the Ocean Side’</em>. Luis Alberto Segura sigue maravillando con su rock cuidado y sentido que cada vez atrae más seguidores. Y la noche la durará <em>‘Diez años y un día’</em> con el cierre final de <strong>Dorian</strong>. La banda catalana de Marc Gili, Belly y cía brillará con sus más que conocidos éxitos.</p> <p>Tras el día para los más romanticones llegará el sábado, el día grande. <strong>Eladio y los Seres Queridos</strong> traerán la <em>‘Orden Invisible’</em> y ‘<em>Están Ustedes Unidos’</em>. Desde la Coruña llegará <strong>Xoel López</strong> y sus <em>‘Paramales’</em>. El gallego, adorado por la gran masa indie, se meterá al público en el bolsillo nada más salir al escenario.</p> <p>Una de las bandas, que ha pegado fuerte en este 2016 y de la que somos muy fan, nos pondrá <em>‘Pidiendo en las Puertas del Infierno’</em>. <strong>Mucho</strong> es un grupazo que ya se cuela entre los mejores. Tras escuchar <em>‘El Apocalipsis según Mucho’</em>, por Valladolid pasará <em>‘El Poeta Halley’</em>. Poco que decir de <strong>Love Of Lesbian</strong>. Santi Balmés y su banda regresan al Intro Music tras girar por todas las ciudades que os podáis imaginar y mantener el listón en lo más alto.</p> <p><strong>Sidonie</strong> serán los encargados de la traca final. A pesar de presentar <em>‘El Peor Grupo del Mundo’</em> son de los mejores que hay en el panorama nacional. Este es el comienzo festivalero de Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra y seguro que durante el próximo curso sonarán en todos los grandes carteles.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Todo adornado por <strong>Dridri Dj</strong> que pondrá la música cuando los artistas no estén en las tablas y dirigido por el conocido humorista Dani Martínez. Pues eso, nos vemos en Valladolindie.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-12-01 19:20:33', 'created' => '2016-12-01 19:20:33', 'modified' => '2016-12-01 20:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 67 => array( 'Post' => array( 'id' => '430', 'title_esp' => 'El Drogas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ presentará en Valladolid “Un día nada más” (2016).', 'body_esp' => '<p>Barricada, grupo seminal dentro del panorama Rock&Roll patrio, sin duda uno de esos grupos fundamentales dentro del territorio español que con quince discos a sus espaldas han sido capazes de sumar un gran número de seguidores viajado desde la independencia de un primer disco como el "Noche de Rock&Roll (1983), pasando por la lista de grandes éxitos que supuso temas como “Sin compasión” del disco “Por Instinto” del (1991) ó “oveja negra” extraído del disco “Balas Blancas” (1992) hasta llegar a el último, Flechas Cardinales (2012). Toda una gran contribución que alcanza más de un millón de discos vendidos hacen de Barricada sin duda todo un gran símbolo del rock urbano estatal. Y es que en esos mimbres Enrique Villareal, El Drogas, fue curtiéndose como vocalista y bajo desde sus inicios hasta Diciembre de 2011 en el que el Drogas abandona la formación para arrancar una carrera en solitario capaz de dejar una huella más personal en los temas que compone.</p> <p>Así dando continuidad a una longeva carrera Enrique Villareal, El Drogas, vuelve la mirada para traernos “Un día nada más” (2016) su nuevo trabajo en directo, en formato doble CD y doble DVD con dos libretos de 32 páginas cada uno y diseño en Digipack de lujo. 29 canciones en total, todo ello producido por Carlos Raya, poniendo la guinda al que ya es un disco imprescindible en la historia del Rock nacional. Un apoteósico trabajo que supone el fiel reflejo de lo que ocurrió en Pamplona el pasado 2 de julio, en el que Enrique Villarreal ‘El Drogas’, y su banda superaron todas las expectativas con creces y demostraron el momento tan dulce que están viviendo. Bien arropados por unos invitados de lo más diversos, pero unidos todos ellos por el respeto y la admiración mutua hacia El Drogas y su banda. 4 formatos en 3 escenarios diferentes interpretando canciones de toda su carrera en Barricada, Txarrena, La venganza de la abuela y ya su carrera actual bajo el nombre de ‘El Drogas’, arropado por gente tan grande como Fito Cabrales (Fito & Fitipaldis), Carlos Tarque (M Clan), Kutxi Romero (Marea), Luz Casal, Quique González, Rosendo, Ara Malikian, Leiva, Yosi Domínguez (Los Suaves), Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Rulo (Rulo y la contrabanda), Carlos Escobedo (Sôber), así hasta 19 invitados capaces de juntarse para que en un mismo concierto, crearan entre todos ellos unos de los mejores momentos mágicos e irrepetibles de la música en los últimos 35 años.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" alt="640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" /></p> <p>El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ nos presentara en una de las siete Únicas fechas de presentación de “Un día nada más” (2016) en directo en 2016 en todo el país.En este concierto irrepetible podremos disfrutar en primicia de su nuevo trabajo, en el que repasará los mejores momentos de su extensa carrera.</p> <p><strong>2 Diciembre, Laboratorio de las Artes, Sala Blanca.</strong></p> <p><strong>Apertura puertas: 21.00 hrs Concierto: 22.00 horas.</strong></p> <p><strong>Entradas:</strong> anticipada 18 euros / taquilla 22 euros.</p> <p><strong>Venta anticipada:</strong> Red Ticketmaster, Bar Otro Trastero, Bar Calaveras y Diablitos, Laboratorio de las Artes.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Barricada, grupo seminal dentro del panorama Rock&Roll patrio, sin duda uno de esos grupos fundamentales dentro del territorio español que con quince discos a sus espaldas han sido capazes de sumar un gran número de seguidores viajado desde la independencia de un primer disco como el "Noche de Rock&Roll (1983), pasando por la lista de grandes éxitos que supuso temas como “Sin compasión” del disco “Por Instinto” del (1991) ó “oveja negra” extraído del disco “Balas Blancas” (1992) hasta llegar a el último, Flechas Cardinales (2012). Toda una gran contribución que alcanza más de un millón de discos vendidos hacen de Barricada sin duda todo un gran símbolo del rock urbano estatal. Y es que en esos mimbres Enrique Villareal, El Drogas, fue curtiéndose como vocalista y bajo desde sus inicios hasta Diciembre de 2011 en el que el Drogas abandona la formación para arrancar una carrera en solitario capaz de dejar una huella más personal en los temas que compone.</p> <p>Así dando continuidad a una longeva carrera Enrique Villareal, El Drogas, vuelve la mirada para traernos “Un día nada más” (2016) su nuevo trabajo en directo, en formato doble CD y doble DVD con dos libretos de 32 páginas cada uno y diseño en Digipack de lujo. 29 canciones en total, todo ello producido por Carlos Raya, poniendo la guinda al que ya es un disco imprescindible en la historia del Rock nacional. Un apoteósico trabajo que supone el fiel reflejo de lo que ocurrió en Pamplona el pasado 2 de julio, en el que Enrique Villarreal ‘El Drogas’, y su banda superaron todas las expectativas con creces y demostraron el momento tan dulce que están viviendo. Bien arropados por unos invitados de lo más diversos, pero unidos todos ellos por el respeto y la admiración mutua hacia El Drogas y su banda. 4 formatos en 3 escenarios diferentes interpretando canciones de toda su carrera en Barricada, Txarrena, La venganza de la abuela y ya su carrera actual bajo el nombre de ‘El Drogas’, arropado por gente tan grande como Fito Cabrales (Fito & Fitipaldis), Carlos Tarque (M Clan), Kutxi Romero (Marea), Luz Casal, Quique González, Rosendo, Ara Malikian, Leiva, Yosi Domínguez (Los Suaves), Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Rulo (Rulo y la contrabanda), Carlos Escobedo (Sôber), así hasta 19 invitados capaces de juntarse para que en un mismo concierto, crearan entre todos ellos unos de los mejores momentos mágicos e irrepetibles de la música en los últimos 35 años.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" alt="640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" /></p> <p>El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ nos presentara en una de las siete Únicas fechas de presentación de “Un día nada más” (2016) en directo en 2016 en todo el país.En este concierto irrepetible podremos disfrutar en primicia de su nuevo trabajo, en el que repasará los mejores momentos de su extensa carrera.</p> <p><strong>2 Diciembre, Laboratorio de las Artes, Sala Blanca.</strong></p> <p><strong>Apertura puertas: 21.00 hrs Concierto: 22.00 horas.</strong></p> <p><strong>Entradas:</strong> anticipada 18 euros / taquilla 22 euros.</p> <p><strong>Venta anticipada:</strong> Red Ticketmaster, Bar Otro Trastero, Bar Calaveras y Diablitos, Laboratorio de las Artes.</p>', 'autor' => 'Javier Mielgo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '12', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '27', 'fecha' => '2016-11-30 19:02:29', 'created' => '2016-12-01 19:02:29', 'modified' => '2016-12-01 19:12:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 68 => array( 'Post' => array( 'id' => '429', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Si hay un festival en España, y en general Europa, que no necesita presentaciónes el FIB', 'body_esp' => '<p class="Poromisin">El festival de Benicasim lleva más de diez años en activo como referente no solo de la puesta en escena de músicos consagrados, sino también de grupos emergentes. Con una apuesta arriesgada, una buena organización y el boca a boca alberga cada años a más de 40 000 personas de todo el mundo. Principalmente de nuestros vecinos Reino unido y Francia. Durante todos estos años hemos podido ver en sus escenarios mitos de la música como Lou Reed, Pulp, Morrisey o Iggy Pop. Y es que es de sobra conocido alguno de los grupos que han desfilado por Castellón: Sonic Youth, Björk, Brian Wilson etcétera.</p> <p class="Poromisin">Este año se prepara su edición número diecisiete, con un cartel que apuesta por la diversidad. Desde música electrónica donde destacan Major Lazer o el John Talabot, hip-hop con Kendrick Lamar, a indie-rock británico con Bloc Party e indie patrio con Dorian o La Habitación Roja. El encargado de abrir el cartel este año es Major Lazer, uno de los productores más solicitados del momento, que el verano pasado saco nuevo trabajo, uno de los mejores hasta el momento según algunas críticas. De momento seguimos esperando la segunda parte de este trabajo <em>Peace Is The Mission</em> que dijo iba a estar lista para principios de este año. Una obertura de festival con música en plena forma y cuyos proyectos siguen interesando al público actual.</p> <p class="Poromisin">Además destaca la participación de Kendrick Lamar, un músico que está llamado a marcar un antes y un después en la deriva de la música popular y, quizás, uno de los más esperados en esta edición del festival.</p> <p class="Poromisin">En cuanto al indie extranjero sin duda unos de los más esperados son los británicos Bloc Party que estrenaron nuevo álbum en enero de éste año. Después de la marcha de Matt Tong y Gordon Moakes apostaron por un disco en el que nos volvieron a sorprender con un sonido que mezcla tanto elementos de música electrónica como de rock. Un disco intimista y sorprendente que ha sido muy esperado por el público. No podemos dejar de nombrar a Muse, una banda que ya no tiene nada que demostrar y cuyos seguidores, fieles, llenaran el gran escenario del sábado.</p> <p class="Poromisin">Por último un poco de música patria. Zahara, Dorian y La Habitación Roja, por citar a los más seguidos. La Habitación roja, uno de los grupos de la escena alternativa española que más llevan en activo, será un reclamo para los fans más incondicionales de la banda, que esperaran temas míticos así como del último disco que publicaron en 2014 <em>La moneda en el aire.</em></p> <p class="Poromisin">En resumen, un festival que siempre apetece a los amantes de la música, no sólo por su gran variedad de géneros musicales que nos podemos encontrar en sus escenarios, sino también por su gran ambiente. Y es que una vez pruebas lo que es el FIB, siempre repites.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BC2dRkm8ATU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com/cartel.php"> fiberfib.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p class="Poromisin">El festival de Benicasim lleva más de diez años en activo como referente no solo de la puesta en escena de músicos consagrados, sino también de grupos emergentes. Con una apuesta arriesgada, una buena organización y el boca a boca alberga cada años a más de 40 000 personas de todo el mundo. Principalmente de nuestros vecinos Reino unido y Francia. Durante todos estos años hemos podido ver en sus escenarios mitos de la música como Lou Reed, Pulp, Morrisey o Iggy Pop. Y es que es de sobra conocido alguno de los grupos que han desfilado por Castellón: Sonic Youth, Björk, Brian Wilson etcétera.</p> <p class="Poromisin">Este año se prepara su edición número diecisiete, con un cartel que apuesta por la diversidad. Desde música electrónica donde destacan Major Lazer o el John Talabot, hip-hop con Kendrick Lamar, a indie-rock británico con Bloc Party e indie patrio con Dorian o La Habitación Roja. El encargado de abrir el cartel este año es Major Lazer, uno de los productores más solicitados del momento, que el verano pasado saco nuevo trabajo, uno de los mejores hasta el momento según algunas críticas. De momento seguimos esperando la segunda parte de este trabajo <em>Peace Is The Mission</em> que dijo iba a estar lista para principios de este año. Una obertura de festival con música en plena forma y cuyos proyectos siguen interesando al público actual.</p> <p class="Poromisin">Además destaca la participación de Kendrick Lamar, un músico que está llamado a marcar un antes y un después en la deriva de la música popular y, quizás, uno de los más esperados en esta edición del festival.</p> <p class="Poromisin">En cuanto al indie extranjero sin duda unos de los más esperados son los británicos Bloc Party que estrenaron nuevo álbum en enero de éste año. Después de la marcha de Matt Tong y Gordon Moakes apostaron por un disco en el que nos volvieron a sorprender con un sonido que mezcla tanto elementos de música electrónica como de rock. Un disco intimista y sorprendente que ha sido muy esperado por el público. No podemos dejar de nombrar a Muse, una banda que ya no tiene nada que demostrar y cuyos seguidores, fieles, llenaran el gran escenario del sábado.</p> <p class="Poromisin">Por último un poco de música patria. Zahara, Dorian y La Habitación Roja, por citar a los más seguidos. La Habitación roja, uno de los grupos de la escena alternativa española que más llevan en activo, será un reclamo para los fans más incondicionales de la banda, que esperaran temas míticos así como del último disco que publicaron en 2014 <em>La moneda en el aire.</em></p> <p class="Poromisin">En resumen, un festival que siempre apetece a los amantes de la música, no sólo por su gran variedad de géneros musicales que nos podemos encontrar en sus escenarios, sino también por su gran ambiente. Y es que una vez pruebas lo que es el FIB, siempre repites.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BC2dRkm8ATU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com/cartel.php"> fiberfib.com</a></p>', 'autor' => 'Miguel Zamorano', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '26', 'fecha' => '2016-07-13 12:51:00', 'created' => '2016-07-13 12:51:00', 'modified' => '2016-07-13 13:02:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 69 => array( 'Post' => array( 'id' => '428', 'title_esp' => 'Portamérica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Madrid- Vigo: 620 km. Destino: Portamérica ', 'body_esp' => '<p>Cuando parece que ya no puedes más, que el invierno es eterno y que en el trabajo te explotan... llega el verano. Hace unos meses parecía que la cuenta atrás era interminable y que JAMÁS iban a llegar esos días eternos de playa, sol, arena y horas y más horas muertas. Para algunos afortunados, ese momento ya ha llegado. En cambio, otros pringados seguimos soñando con esos días pero por lo menos nos consolamos con algún que otro festival de verano.</p> <p>Un año más vuelve el Portamérica. Este año con un día menos, hecho que agradecemos los más explotados, pero no por ello menos ganas de música y de un buen ambiente. O Porto do Molle nos acoge un año más para poder disfrutar de las mañanas de playa y las tardes de música. Puede que llueva, puede que no. Mejor pensar que este año el chubasquero se queda en casa.</p> <p>Como no, Amaral protagoniza el cabeza de cartel este año acompañada de los mexicanos Molotov y de Izal. Dando la nota gallega tenemos a los eternos, maravillosos y divertidos Amaro Ferreiro y Eme DJ. Gracias a ellos, un Portamérica es un Portamérica.</p> <p>Finalizamos con un segundo día donde tendrán todo el protagonismo Bunbury, Love of Lesbian, León Benavente y TheUndertones. Este año los más pequeños toman el escenario, FuriousMonkeyHouse se estrena en el Portamérica. A ver si no hacen sombra a los grandes con mucho nombre y mucho ego. Otros que no pueden faltar en un festival son ElyellaDJ’s, encargados de cerrar la fiesta. </p> <p>No os olvidéis, nos vemos el Nigrán el 15 de julio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hfmY9Wlxx0o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="http://portamerica.es/">portamerica.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Cuando parece que ya no puedes más, que el invierno es eterno y que en el trabajo te explotan... llega el verano. Hace unos meses parecía que la cuenta atrás era interminable y que JAMÁS iban a llegar esos días eternos de playa, sol, arena y horas y más horas muertas. Para algunos afortunados, ese momento ya ha llegado. En cambio, otros pringados seguimos soñando con esos días pero por lo menos nos consolamos con algún que otro festival de verano.</p> <p>Un año más vuelve el Portamérica. Este año con un día menos, hecho que agradecemos los más explotados, pero no por ello menos ganas de música y de un buen ambiente. O Porto do Molle nos acoge un año más para poder disfrutar de las mañanas de playa y las tardes de música. Puede que llueva, puede que no. Mejor pensar que este año el chubasquero se queda en casa.</p> <p>Como no, Amaral protagoniza el cabeza de cartel este año acompañada de los mexicanos Molotov y de Izal. Dando la nota gallega tenemos a los eternos, maravillosos y divertidos Amaro Ferreiro y Eme DJ. Gracias a ellos, un Portamérica es un Portamérica.</p> <p>Finalizamos con un segundo día donde tendrán todo el protagonismo Bunbury, Love of Lesbian, León Benavente y TheUndertones. Este año los más pequeños toman el escenario, FuriousMonkeyHouse se estrena en el Portamérica. A ver si no hacen sombra a los grandes con mucho nombre y mucho ego. Otros que no pueden faltar en un festival son ElyellaDJ’s, encargados de cerrar la fiesta. </p> <p>No os olvidéis, nos vemos el Nigrán el 15 de julio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hfmY9Wlxx0o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="http://portamerica.es/">portamerica.es</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '29', 'fecha' => '2016-07-13 12:34:38', 'created' => '2016-07-13 12:34:38', 'modified' => '2016-07-13 12:48:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 70 => array( 'Post' => array( 'id' => '427', 'title_esp' => 'Enofestival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Enofestival cierra su cartel con tres nombres de mujer: Soleá Morente, Lorena Álvarez y Carmen Boza ', 'body_esp' => '<p> Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo protagonizan el cartel de la quinta edición del Enofestival. El Festival de Música y Cultura del Vino en el que el vino, las catas y otras actividades enológicas se intercalan con los conciertos. </p> <p>Este año el enoFestival celebra su quinta edición y lo hace mudándose al Teatro Goya con un cartel cuidado. En el nuevo espacio además de las actividades habituales, como las catas dirigidas, se incorporarán nuevas sorpresas como las ENOTALKS, mesas redondas para debatir el presente y el futuro del sector desde un punto de vista revolucionario, un espacio al aire libre para foodtrucks… y el winetruck de Torres! Djs, concursos, etc.</p> <p>La oferta vinícola duplica el número de referencias de vino participantes, con la intención de convertir al enoFestival en una representación de la diversidad y calidad de vinos de todas las regiones de España.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxbxGs0bPDY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><a href="http://www.enofestival.com/">+info: enofestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p> Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo protagonizan el cartel de la quinta edición del Enofestival. El Festival de Música y Cultura del Vino en el que el vino, las catas y otras actividades enológicas se intercalan con los conciertos. </p> <p>Este año el enoFestival celebra su quinta edición y lo hace mudándose al Teatro Goya con un cartel cuidado. En el nuevo espacio además de las actividades habituales, como las catas dirigidas, se incorporarán nuevas sorpresas como las ENOTALKS, mesas redondas para debatir el presente y el futuro del sector desde un punto de vista revolucionario, un espacio al aire libre para foodtrucks… y el winetruck de Torres! Djs, concursos, etc.</p> <p>La oferta vinícola duplica el número de referencias de vino participantes, con la intención de convertir al enoFestival en una representación de la diversidad y calidad de vinos de todas las regiones de España.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxbxGs0bPDY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><a href="http://www.enofestival.com/">+info: enofestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '1', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-07-13 12:11:58', 'created' => '2016-07-13 12:11:58', 'modified' => '2016-07-13 12:30:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 71 => array( 'Post' => array( 'id' => '426', 'title_esp' => 'Palencia Sonora ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Palencia Sonora 2016 cita ineludible en junio', 'body_esp' => '<p>Este próximo fin de semana, días 10 y 11 de junio, se celebra la decimotercera edición del Palencia Sonora, festival que año tras año cobra más importancia.</p> <p>Este año la cita es con grupos como: Izal, The Royal Concept, Dorian, Monarchy, Lagartija Nick, Belako, Trajano! o Mucho, entre otros....</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Btvxvr64Nkg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/A3f7DaT5PE4" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+info: http:<a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Este próximo fin de semana, días 10 y 11 de junio, se celebra la decimotercera edición del Palencia Sonora, festival que año tras año cobra más importancia.</p> <p>Este año la cita es con grupos como: Izal, The Royal Concept, Dorian, Monarchy, Lagartija Nick, Belako, Trajano! o Mucho, entre otros....</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Btvxvr64Nkg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/A3f7DaT5PE4" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+info: http:<a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '28', 'fecha' => '2016-06-08 20:27:29', 'created' => '2016-06-08 20:27:29', 'modified' => '2016-06-08 20:50:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 72 => array( 'Post' => array( 'id' => '425', 'title_esp' => 'CAB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Sentidos y Sensibilidad" en el CAB de Burgos', 'body_esp' => '<p>"Sentidos y Sensibilidad" atrapa la magia oculta dentro de los pequeños detalles cotidianos en sendas selecciones de obras de delicado aliento poético.</p> <p>El CAB reúne en esta exposición una triple mirada en torno a la maravilla que habita en los objetos más corrientes, en los paisajes que nos son más familiares y en nuestros espacios más cotidianos a través del trabajo de las fotógrafas Andrea Baumgartl, María José Gómez Redondo y Fran López Bru.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_andrea-baja86991.jpeg" alt="640x1000_andrea-baja86991.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fran-baja3846.jpeg" alt="640x1000_fran-baja3846.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-48831.jpeg" alt="640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-4" /></p> <p>+ info: <a href="http://www.cabdeburgos.com">cabdeburgos.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>"Sentidos y Sensibilidad" atrapa la magia oculta dentro de los pequeños detalles cotidianos en sendas selecciones de obras de delicado aliento poético.</p> <p>El CAB reúne en esta exposición una triple mirada en torno a la maravilla que habita en los objetos más corrientes, en los paisajes que nos son más familiares y en nuestros espacios más cotidianos a través del trabajo de las fotógrafas Andrea Baumgartl, María José Gómez Redondo y Fran López Bru.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_andrea-baja86991.jpeg" alt="640x1000_andrea-baja86991.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fran-baja3846.jpeg" alt="640x1000_fran-baja3846.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-48831.jpeg" alt="640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-4" /></p> <p>+ info: <a href="http://www.cabdeburgos.com">cabdeburgos.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '30', 'fecha' => '2016-06-06 20:11:55', 'created' => '2016-06-08 20:11:55', 'modified' => '2016-06-08 20:21:28', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 73 => array( 'Post' => array( 'id' => '423', 'title_esp' => 'Off de PhotoEspaña 2016', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La Fiambrera Art Gallery dentro del Festival Off de PhotoEspaña 2016, presenta "All Access", una exposición fotográfica de Juan Pérez-Fajardo', 'body_esp' => '<p>Con motivo de la participación de La Fiambrera Art Gallery en el Festival Off dePhotoEspaña 2016, se presenta "All Access", una exposición fotográfica de JuanPérez-Fajardo, que recoge algunas de sus mejores instantáneas, tomadas a lo largo de su trayectoria.</p> <p>"All Access", haciendo gala de su significado (acceso libre a todas las áreas) reúne, tanto en blanco y negro como en color, más de veinte retratos de artistas como Mick Jagger, Iggy Pop, Kiss, Steve Van Zandt, El Cigala...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" alt="640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo-269639.jpeg" alt="640x1000_fajardo-269639.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo71255.jpeg" alt="640x1000_fajardo71255.jpeg" /></p> <p>+info:lafiambrera.net</p>', 'body_html_clean' => '<p>Con motivo de la participación de La Fiambrera Art Gallery en el Festival Off dePhotoEspaña 2016, se presenta "All Access", una exposición fotográfica de JuanPérez-Fajardo, que recoge algunas de sus mejores instantáneas, tomadas a lo largo de su trayectoria.</p> <p>"All Access", haciendo gala de su significado (acceso libre a todas las áreas) reúne, tanto en blanco y negro como en color, más de veinte retratos de artistas como Mick Jagger, Iggy Pop, Kiss, Steve Van Zandt, El Cigala...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" alt="640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo-269639.jpeg" alt="640x1000_fajardo-269639.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo71255.jpeg" alt="640x1000_fajardo71255.jpeg" /></p> <p>+info:lafiambrera.net</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '34', 'fecha' => '2016-06-03 18:59:38', 'created' => '2016-06-08 18:59:38', 'modified' => '2016-06-08 19:28:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 74 => array( 'Post' => array( 'id' => '424', 'title_esp' => 'Sonorama Ribera', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sonorama Ribera sorprende a sus adeptos fichando al Duo Dinámico', 'body_esp' => '<p>El Dúo Dinámico se une al cartel de la que será la decimonovena edición de <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span>.</p> <p>Con esta confirmación, los organizadores del festival arandino, dicen seguir reivindicando y homenajeando nuestra música.</p> <p>Ganadores de decenas de premios a lo largo de su carrera, entre ellos, un Grammy Latino por toda su trayectoria y tras componer más de 800 canciones, el Dúo Dinámico conseguirá que el próximo mes de agosto <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span> se inunde del espíritu del mejor pop de los 60. </p> <p>EL cartel cuenta también con artistas como The Hives, Love of Lesbian, Mando Diao, Quique González, Molotov, Izal, 091 o Kula Shakers...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/K1rKj6XMt4Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-vz8raXtWlg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonorama-aranda.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El Dúo Dinámico se une al cartel de la que será la decimonovena edición de <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span>.</p> <p>Con esta confirmación, los organizadores del festival arandino, dicen seguir reivindicando y homenajeando nuestra música.</p> <p>Ganadores de decenas de premios a lo largo de su carrera, entre ellos, un Grammy Latino por toda su trayectoria y tras componer más de 800 canciones, el Dúo Dinámico conseguirá que el próximo mes de agosto <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span> se inunde del espíritu del mejor pop de los 60. </p> <p>EL cartel cuenta también con artistas como The Hives, Love of Lesbian, Mando Diao, Quique González, Molotov, Izal, 091 o Kula Shakers...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/K1rKj6XMt4Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-vz8raXtWlg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonorama-aranda.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '31', 'fecha' => '2016-06-01 19:34:36', 'created' => '2016-06-08 19:34:36', 'modified' => '2016-06-08 21:04:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 75 => array( 'Post' => array( 'id' => '422', 'title_esp' => 'Trajano! ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Trajano! en el cartel del Palencia Sonora', 'body_esp' => '<p>Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra...</p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no...</p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. </strong></p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña.</p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a…<strong> “Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado”. </strong>Y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE.</p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación.” </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> </strong></p> <p>No podemos perdernos su directo el próximo junio dentro del Palencia Sonora.</p> <p>+info:<a href="http://www.palenciasonora.com/"> palenciasonora.com</a> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra...</p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no...</p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. </strong></p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña.</p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a…<strong> “Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado”. </strong>Y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE.</p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación.” </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> </strong></p> <p>No podemos perdernos su directo el próximo junio dentro del Palencia Sonora.</p> <p>+info:<a href="http://www.palenciasonora.com/"> palenciasonora.com</a> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '32', 'fecha' => '2016-05-30 12:56:25', 'created' => '2016-06-08 12:56:25', 'modified' => '2016-06-08 20:52:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 76 => array( 'Post' => array( 'id' => '421', 'title_esp' => 'Sónar+D 2016 ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial', 'body_esp' => '<p>Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial.</p> <p>Sónar actúa como catalizador de relaciones entre el mundo de la creatividad, la tecnología y el conocimiento. El programa de actividades de este año fomenta la interacción entre los diferentes protagonistas del ecosistema de la innovación mediante la colaboración de la comunidad creativa con universidades, centros de investigación científica y el ámbito empresarial.</p> <p>Entre los temas de esta edición, Sónar+D propondrá debates como: el impacto de los algoritmos sobre la prescripción cultural y su efecto en nuestras vidas, los retos de los artistas para abordar la tecnología como herramienta transformadora y de impacto cultural y social, los modelos que proponen volver a descentralizar la Red, las relaciones entre cultura y activismo, las posibilidades narrativas y experienciales de la realidad virtual o el potencial de los datos como materia de creación artística. Estrenos europeos y nacionales de producciones de realidad virtual, nuevos instrumentos musicales, prototipos sonoros o audiovisuales, experimentos colectivos que unen ciencia y arte destacan entre las propuestas que recorrerán el congreso transversalmente...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonar-d33871.jpeg" alt="640x1000_sonar-d33871.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="https://sonar.es/"> sonar.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial.</p> <p>Sónar actúa como catalizador de relaciones entre el mundo de la creatividad, la tecnología y el conocimiento. El programa de actividades de este año fomenta la interacción entre los diferentes protagonistas del ecosistema de la innovación mediante la colaboración de la comunidad creativa con universidades, centros de investigación científica y el ámbito empresarial.</p> <p>Entre los temas de esta edición, Sónar+D propondrá debates como: el impacto de los algoritmos sobre la prescripción cultural y su efecto en nuestras vidas, los retos de los artistas para abordar la tecnología como herramienta transformadora y de impacto cultural y social, los modelos que proponen volver a descentralizar la Red, las relaciones entre cultura y activismo, las posibilidades narrativas y experienciales de la realidad virtual o el potencial de los datos como materia de creación artística. Estrenos europeos y nacionales de producciones de realidad virtual, nuevos instrumentos musicales, prototipos sonoros o audiovisuales, experimentos colectivos que unen ciencia y arte destacan entre las propuestas que recorrerán el congreso transversalmente...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonar-d33871.jpeg" alt="640x1000_sonar-d33871.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="https://sonar.es/"> sonar.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '33', 'fecha' => '2016-05-27 12:36:12', 'created' => '2016-06-08 12:36:12', 'modified' => '2016-06-08 12:53:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 77 => array( 'Post' => array( 'id' => '420', 'title_esp' => 'Muro', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras', 'body_esp' => '<p>Los modelos de Muro auna a la perfección la funcionalidad de la zapatilla con el toque elegante del zapato.</p> <p>Para el calor del verano Muro lanza un nuevo modelo: Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras...</p> <p>El gran protagonista de Medusa es su tejido: una rejiilla 3D que permite un constante flujo de aire y una transpiración del 100%; además de una suela flexible de poliuretano, horma anatómica para garantizar el ajuste al pie y plantilla de foam de alta calidad, creando un conjunto más ligero para el verano.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" alt="640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" /></p> <p>+ info: <a href="es.muroexe.com">es.muroexe.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Los modelos de Muro auna a la perfección la funcionalidad de la zapatilla con el toque elegante del zapato.</p> <p>Para el calor del verano Muro lanza un nuevo modelo: Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras...</p> <p>El gran protagonista de Medusa es su tejido: una rejiilla 3D que permite un constante flujo de aire y una transpiración del 100%; además de una suela flexible de poliuretano, horma anatómica para garantizar el ajuste al pie y plantilla de foam de alta calidad, creando un conjunto más ligero para el verano.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" alt="640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" /></p> <p>+ info: <a href="es.muroexe.com">es.muroexe.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '34', 'fecha' => '2016-05-25 20:34:12', 'created' => '2016-06-07 20:34:12', 'modified' => '2016-06-07 20:57:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 78 => array( 'Post' => array( 'id' => '419', 'title_esp' => 'Palencia Sonora', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cartel repleto de artistas en la decimotercera edición del festival Palencia Sonora', 'body_esp' => '<p>Más de una veintena de grupos y artistas nacionales e internacionales se darán cita en la decimotercera edición del festival <span class="il">Palencia</span> <span class="il">Sonora</span>, que tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en la capital palentina.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_izal37854.jpeg" alt="640x1000_izal37854.jpeg" /></p> <p>Izal, The Royal Concept, Dorian o el dúo Monarchy encabezan el cartel del Festival, en el que tampoco faltarán bandas como los veteranos Lagartija Nick, Belako, o el cuarteto donostiarra Correos, Novedades Carminha, entre otros....</p> <p>No te pierdas sus fiestas de presención en diferentes ciudades, donde podrás participar en sorteo de abonos y merchandising.</p> <p>+ info: <a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Más de una veintena de grupos y artistas nacionales e internacionales se darán cita en la decimotercera edición del festival <span class="il">Palencia</span> <span class="il">Sonora</span>, que tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en la capital palentina.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_izal37854.jpeg" alt="640x1000_izal37854.jpeg" /></p> <p>Izal, The Royal Concept, Dorian o el dúo Monarchy encabezan el cartel del Festival, en el que tampoco faltarán bandas como los veteranos Lagartija Nick, Belako, o el cuarteto donostiarra Correos, Novedades Carminha, entre otros....</p> <p>No te pierdas sus fiestas de presención en diferentes ciudades, donde podrás participar en sorteo de abonos y merchandising.</p> <p>+ info: <a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '35', 'fecha' => '2016-05-17 20:00:07', 'created' => '2016-06-07 20:00:07', 'modified' => '2016-06-07 20:20:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 79 => array( 'Post' => array( 'id' => '418', 'title_esp' => 'Primavera Sound & LCD Soundsystem', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Primavera Sound nos ofrece a LCD Soundsystem en formato sala', 'body_esp' => '<p>El grupo neoyorquino liderado por James Murphy ofrecerá un concierto extra el martes 31 de mayo a las 22:00 en la sala BARTS como previa a su cita en el Parc del Fòrum como uno de los cabezas de cartel de Primavera Sound 2016.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" alt="640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" /></p> <p>Cinco años después del parón indefinido de la banda, LCD Soundsystem vuelven con la misma fuerza con la que explosionaron en los inicios de la década pasada gracias a su arrollador directo, que se podrá disfrutar por partida doble en el marco del festival. Condensando 40 años de rock y baile en sus discos, el grupo ha sabido unir en su discografía el post punk, la música de baile, el pop y la electrónica y fundirlo en hits instantáneos como “Losing My Edge”, “All My Friends” o “Daft Punk Is Playing At My House”. Tres discos de estudio conforman su legado hasta el momento, a la espera de su inminente nuevo álbum.</p> <p>Toda la información de como poder asistir a este concierto en <a href="https://www.primaverasound.com/">primaverasound.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>El grupo neoyorquino liderado por James Murphy ofrecerá un concierto extra el martes 31 de mayo a las 22:00 en la sala BARTS como previa a su cita en el Parc del Fòrum como uno de los cabezas de cartel de Primavera Sound 2016.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Cinco años después del parón indefinido de la banda, LCD Soundsystem vuelven con la misma fuerza con la que explosionaron en los inicios de la década pasada gracias a su arrollador directo, que se podrá disfrutar por partida doble en el marco del festival. Condensando 40 años de rock y baile en sus discos, el grupo ha sabido unir en su discografía el post punk, la música de baile, el pop y la electrónica y fundirlo en hits instantáneos como “Losing My Edge”, “All My Friends” o “Daft Punk Is Playing At My House”. Tres discos de estudio conforman su legado hasta el momento, a la espera de su inminente nuevo álbum.</p> <p>Toda la información de como poder asistir a este concierto en <a href="https://www.primaverasound.com/">primaverasound.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '36', 'fecha' => '2016-05-17 12:24:26', 'created' => '2016-06-07 12:24:26', 'modified' => '2016-06-07 19:54:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 80 => array( 'Post' => array( 'id' => '417', 'title_esp' => ' Maians', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El proyecto LIFE WALKERS de Maians comparte con nosotros historias auténticas de personas reales en diferentes lugares del mundo.', 'body_esp' => '<p>Una de las historias de LIFE WALKERS de Maian es la de TingFang que se describe a si misma como <em>street photographer</em> pero, por encima de todo, un espíritu nómada. “Mi misión es observar y documentar los detalles más triviales de la vida, aquellos que suelen pasar desapercibidos por cada persona. El mundo es un gran campo de juego. Si nunca miras a tu alrededor, nunca percibirás lo fascinante y diferente que es tu propia cultura y lo dispares que son cada una de las sociedades”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians8572.png" alt="640x1000_maians8572.png" /></p> <p>Tras vivir en París, donde se desarrolla una gran parte de su trabajo, está contenta de estar de vuelta en casa, por un tiempo. " Taipei es fascinante. Es el lugar donde tradición y modernidad se cruzan y conviven”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-292678.png" alt="640x1000_maians-292678.png" /></p> <p>Para ella, la foto perfecta es la que habla por si misma. "Me gusta no anticipar ningún detalle sobre la historia y dejar a mi audiencia decidir y sentir algo propio, muy suyo. El arte es subjetivo y no debería ser definido por nadie. Estamos repletos de diversidad e imaginación y esto convierte nuestro planeta en algo 100% único”...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maianas-422065.png" alt="640x1000_maianas-422065.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-338756.png" alt="640x1000_maians-338756.png" /></p> <p> </p> <p> Descubre más historias en::: <a href="http://maians.es/life-walkers/es/tingfang-taipei/">maians.es/life-walkers</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Una de las historias de LIFE WALKERS de Maian es la de TingFang que se describe a si misma como <em>street photographer</em> pero, por encima de todo, un espíritu nómada. “Mi misión es observar y documentar los detalles más triviales de la vida, aquellos que suelen pasar desapercibidos por cada persona. El mundo es un gran campo de juego. Si nunca miras a tu alrededor, nunca percibirás lo fascinante y diferente que es tu propia cultura y lo dispares que son cada una de las sociedades”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians8572.png" alt="640x1000_maians8572.png" /></p> <p>Tras vivir en París, donde se desarrolla una gran parte de su trabajo, está contenta de estar de vuelta en casa, por un tiempo. " Taipei es fascinante. Es el lugar donde tradición y modernidad se cruzan y conviven”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-292678.png" alt="640x1000_maians-292678.png" /></p> <p>Para ella, la foto perfecta es la que habla por si misma. "Me gusta no anticipar ningún detalle sobre la historia y dejar a mi audiencia decidir y sentir algo propio, muy suyo. El arte es subjetivo y no debería ser definido por nadie. Estamos repletos de diversidad e imaginación y esto convierte nuestro planeta en algo 100% único”...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maianas-422065.png" alt="640x1000_maianas-422065.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-338756.png" alt="640x1000_maians-338756.png" /></p> <p> </p> <p> Descubre más historias en::: <a href="http://maians.es/life-walkers/es/tingfang-taipei/">maians.es/life-walkers</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '39', 'fecha' => '2016-04-28 13:41:11', 'created' => '2016-04-28 13:41:11', 'modified' => '2016-05-03 18:12:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 81 => array( 'Post' => array( 'id' => '416', 'title_esp' => 'FIB 2016', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Menos de quince semanas para el FIB', 'body_esp' => '<p>Quedan menos de quince semanas para que Benicàssim se llene de fibers y sonidos con esta nueva edición del Festival.</p> <p>Estamos ansiosos de que llegue el momento de ver a Muse, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Disclosure, Major Lazer y Massive Attack brillando en nuestros escenarios, del mismo modo que lo harán The Maccabees, The 1975, Biffy Clyro, Jamie xx, The Vaccines, Bloc Party, Skepta, Dj Shadow, Catfish And The Bottlemen, Mac DeMarco, Hinds, La Habitación Roja, Young Fathers y muchos más, que harán de los días 14, 15, 16 y 17 de julio sean una auténtica celebración...</p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com"> fiberfib.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ElvLZMsYXlo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Quedan menos de quince semanas para que Benicàssim se llene de fibers y sonidos con esta nueva edición del Festival.</p> <p>Estamos ansiosos de que llegue el momento de ver a Muse, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Disclosure, Major Lazer y Massive Attack brillando en nuestros escenarios, del mismo modo que lo harán The Maccabees, The 1975, Biffy Clyro, Jamie xx, The Vaccines, Bloc Party, Skepta, Dj Shadow, Catfish And The Bottlemen, Mac DeMarco, Hinds, La Habitación Roja, Young Fathers y muchos más, que harán de los días 14, 15, 16 y 17 de julio sean una auténtica celebración...</p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com"> fiberfib.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ElvLZMsYXlo" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '37', 'fecha' => '2016-04-12 18:23:54', 'created' => '2016-04-12 18:23:54', 'modified' => '2016-04-12 18:34:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 82 => array( 'Post' => array( 'id' => '415', 'title_esp' => 'SOS 4.8', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cita ineludible el 6,7 y 8 de marzo en Murcia ', 'body_esp' => '<p>Desde hace diez años, el principio de mayo marca el inicio del sol, el calor y el verano. Desde ese momento somos conscientes de que nos espera una época muy divertida, llena de festivales. Por eso, los asistentes del SOS 4.8 están tan eufóricos, y este año a la diversión inicial se suma la celebración. El SOS 4.8 entra en las dos cifras y cumple diez años.</p> <p>Y desde hace diez años, el punto de encuentro es la ciudad de Murcia. Tal es la expectación que desde finales de febrero es complicado encontrar alojamiento en la ciudad de los Acho y Estrella Levante. Todo esto incluso antes de saber el nombre de ningún grupo del cartel.</p> <p>Ahora tenemos a unos cuantos: The Libertines, Chvrches, Amaral, Belize, Corizonas, León Benavente o Triángulo de Amor Bizarro…</p> <p>Hay que reconocer que este año juegan una baza muy importante con el grupo de Pete Doherty y Carl Barat. El morbo siempre rodea una actuación de Pete Doherty. Por razones independientes a música todos sus movimientos generan mucha expectación.</p> <p>Otro concierto que no debemos perdernos es el de los gringos Of Montreal. Su paranoia y locura nos transportarán a un mundo totalmente paralelo, de Murcia a Marte o cualquier parte de la constelación donde sólo existamos nosotros y nadie más.</p> <p>Para otros lo será en el caso de Manic Street Peaches. Los galeses celebran el 20 aniversario del álbum “Everythingmustgo” con una gira internacional y con paradita en Murcia. Según cuentan Editors se unirán como invitados especiales a algunos de sus conciertos, ¿será nuestro caso? Ver a Editors en concierto aunque sea una colaboración nunca está mal.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9L-jyFEsK4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero no todo va a ser música extranjera. No están dentro del listado de artistas principales pero uno de los grandes conciertos será el de Belize, esa banda navarra que ha tocado 20.000 veces este año por toda España y por todas las emisoras. No son nuevos en los festivales y no hay duda que será una actuación más tranquila pero no por ello menos intensa.</p> <p>Pero si hay algo que no falla durante estos dos días son los DJs. No sé si será el estado de la gente pero lleven a quien lleven siempre, absolutamente siempre, consiguen ser una de las mejores partes del festival.</p> <p>Acostumbrados años tras año a que nuestras madres nos hicieran sentir los peores hijos del mundo por preferir pasar su día en un festival, por fin este año podremos estar con ellas gracias a un cambio de fecha. Este año nos veremos las caras el fin de semana del seis de mayo, como siempre, en Murcia.</p> <p> +info<a href="http://sos48.com/">:sos48.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Desde hace diez años, el principio de mayo marca el inicio del sol, el calor y el verano. Desde ese momento somos conscientes de que nos espera una época muy divertida, llena de festivales. Por eso, los asistentes del SOS 4.8 están tan eufóricos, y este año a la diversión inicial se suma la celebración. El SOS 4.8 entra en las dos cifras y cumple diez años.</p> <p>Y desde hace diez años, el punto de encuentro es la ciudad de Murcia. Tal es la expectación que desde finales de febrero es complicado encontrar alojamiento en la ciudad de los Acho y Estrella Levante. Todo esto incluso antes de saber el nombre de ningún grupo del cartel.</p> <p>Ahora tenemos a unos cuantos: The Libertines, Chvrches, Amaral, Belize, Corizonas, León Benavente o Triángulo de Amor Bizarro…</p> <p>Hay que reconocer que este año juegan una baza muy importante con el grupo de Pete Doherty y Carl Barat. El morbo siempre rodea una actuación de Pete Doherty. Por razones independientes a música todos sus movimientos generan mucha expectación.</p> <p>Otro concierto que no debemos perdernos es el de los gringos Of Montreal. Su paranoia y locura nos transportarán a un mundo totalmente paralelo, de Murcia a Marte o cualquier parte de la constelación donde sólo existamos nosotros y nadie más.</p> <p>Para otros lo será en el caso de Manic Street Peaches. Los galeses celebran el 20 aniversario del álbum “Everythingmustgo” con una gira internacional y con paradita en Murcia. Según cuentan Editors se unirán como invitados especiales a algunos de sus conciertos, ¿será nuestro caso? Ver a Editors en concierto aunque sea una colaboración nunca está mal.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9L-jyFEsK4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero no todo va a ser música extranjera. No están dentro del listado de artistas principales pero uno de los grandes conciertos será el de Belize, esa banda navarra que ha tocado 20.000 veces este año por toda España y por todas las emisoras. No son nuevos en los festivales y no hay duda que será una actuación más tranquila pero no por ello menos intensa.</p> <p>Pero si hay algo que no falla durante estos dos días son los DJs. No sé si será el estado de la gente pero lleven a quien lleven siempre, absolutamente siempre, consiguen ser una de las mejores partes del festival.</p> <p>Acostumbrados años tras año a que nuestras madres nos hicieran sentir los peores hijos del mundo por preferir pasar su día en un festival, por fin este año podremos estar con ellas gracias a un cambio de fecha. Este año nos veremos las caras el fin de semana del seis de mayo, como siempre, en Murcia.</p> <p> +info<a href="http://sos48.com/">:sos48.com</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '38', 'fecha' => '2016-04-08 20:06:15', 'created' => '2016-04-08 20:06:15', 'modified' => '2016-04-12 17:47:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 83 => array( 'Post' => array( 'id' => '414', 'title_esp' => 'Luis Brea en WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Luis Brea y el Miedo junto con Tripulante y Crucero en las penúltima fecha del WIC ', 'body_esp' => '<p>Mañana sábado 9 de abril tenemos cita con el WIC, para esta ocasión los invitados de lujo son Luis Brea y El Miedo presentando su nuevo trabajo, un disco imprescindible repleto de canciones que nos hacen sentir un no sé qué de cotidianidad, con el poder de contar historias a través de la música que tiene Brea.</p> <p>Compañeros de escenario serán Tripulante y Crucero con su maravillosa amalgama de sonidos pop...</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com/">winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cZJo_hn-GnM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Mañana sábado 9 de abril tenemos cita con el WIC, para esta ocasión los invitados de lujo son Luis Brea y El Miedo presentando su nuevo trabajo, un disco imprescindible repleto de canciones que nos hacen sentir un no sé qué de cotidianidad, con el poder de contar historias a través de la música que tiene Brea.</p> <p>Compañeros de escenario serán Tripulante y Crucero con su maravillosa amalgama de sonidos pop...</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com/">winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cZJo_hn-GnM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '40', 'fecha' => '2016-04-08 20:01:33', 'created' => '2016-04-08 20:01:33', 'modified' => '2016-04-12 18:32:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 84 => array( 'Post' => array( 'id' => '413', 'title_esp' => 'MUSAC & LADOS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo? en Proyecto Vitrinas hasta el 20 de junio ', 'body_esp' => '<p>Con esta exposición LADOS ha buscado poner sobre la mesa una realidad que da visibilidad a otras formas de hacer, mediante el contexto marcado por las prácticas de un conjunto heterogéneo de mujeres que nos invitan a conocer sus herramientas y motivaciones para franquear o romper la barrera que supone el techo de cristal que sufren muchas artistas femeninas dentro de la cultura musical.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20160220-195421-resized-1-66376.jpeg" alt="640x1000_20160220-195421-resized-1-66376" /></p> <p>La frase que da título a esta exposición <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em>... Es una pregunta aparentemente cándida que esconde las aristas de una realidad compleja e incómoda, pregunta a la que se enfrenta de forma habitual los grupos conformados integra o mayoritariamente por mujeres y cuya respuesta a menudo termina envuelta en silencio. Un silencio roto en este proyecto por cinco creadoras: FeeRega, Lorena Álvarez, Ainara LeGardón, Las CasiCasiotone y PL Girls, que nos abren su interior para compartir sus experiencias y visiones respecto a la actual presencia de la mujer en el mundo de la música. Pues sin duda la mujer, la música, la artista, la creadora, tiene discurso más allá de la mera participación como protagonista principal de la normalización de su actividad dentro del ámbito musical.</p> <p> <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em> se concreta en una instalación audio visual realizada por Elena Gallén a partir de las entrevistas recogidas en el interior de las paginas del libro coeditado por MUSAC y Lados Magazine, donde se profundiza en el estado de la cuestión del rol de la mujer en la industria de la música.</p> <p>+info: <a href="http://musac.es/#/musac.es/">musac.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-HbUortzIAg" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpeg" alt="640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpe" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Con esta exposición LADOS ha buscado poner sobre la mesa una realidad que da visibilidad a otras formas de hacer, mediante el contexto marcado por las prácticas de un conjunto heterogéneo de mujeres que nos invitan a conocer sus herramientas y motivaciones para franquear o romper la barrera que supone el techo de cristal que sufren muchas artistas femeninas dentro de la cultura musical.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20160220-195421-resized-1-66376.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La frase que da título a esta exposición <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em>... Es una pregunta aparentemente cándida que esconde las aristas de una realidad compleja e incómoda, pregunta a la que se enfrenta de forma habitual los grupos conformados integra o mayoritariamente por mujeres y cuya respuesta a menudo termina envuelta en silencio. Un silencio roto en este proyecto por cinco creadoras: FeeRega, Lorena Álvarez, Ainara LeGardón, Las CasiCasiotone y PL Girls, que nos abren su interior para compartir sus experiencias y visiones respecto a la actual presencia de la mujer en el mundo de la música. Pues sin duda la mujer, la música, la artista, la creadora, tiene discurso más allá de la mera participación como protagonista principal de la normalización de su actividad dentro del ámbito musical.</p> <p> <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em> se concreta en una instalación audio visual realizada por Elena Gallén a partir de las entrevistas recogidas en el interior de las paginas del libro coeditado por MUSAC y Lados Magazine, donde se profundiza en el estado de la cuestión del rol de la mujer en la industria de la música.</p> <p>+info: <a href="http://musac.es/#/musac.es/">musac.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-HbUortzIAg" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpeg" alt="640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpe" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '41', 'fecha' => '2016-03-11 17:59:26', 'created' => '2016-03-11 17:59:26', 'modified' => '2016-04-08 19:24:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 85 => array( 'Post' => array( 'id' => '412', 'title_esp' => 'Woden', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sneakers Trenzadas de Woden para ellas', 'body_esp' => '<p>La marca danesa, esta temporada SS16, trae para las chicas la línea YDUN, formada por ocho pares de zapatillas que podremos encontrar en una gran variedad de colores: verde, azul marino, blanco, rosa palo, marrón, negro, gris y tierra.</p> <p>Lo que llama la atención de este modelo es su original diseño trenzado con detalles en piel, que consigue crear un nuevo efecto dentro del modelo más clásico de sneaker.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified72426.jpeg" alt="640x1000_unspecified72426.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified-263392.jpeg" alt="640x1000_unspecified-263392.jpeg" /></p> <p>Acércate a Woden y camina...</p> <p><a href="http://woden.dk/">+info: woden.dk</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>La marca danesa, esta temporada SS16, trae para las chicas la línea YDUN, formada por ocho pares de zapatillas que podremos encontrar en una gran variedad de colores: verde, azul marino, blanco, rosa palo, marrón, negro, gris y tierra.</p> <p>Lo que llama la atención de este modelo es su original diseño trenzado con detalles en piel, que consigue crear un nuevo efecto dentro del modelo más clásico de sneaker.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified72426.jpeg" alt="640x1000_unspecified72426.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified-263392.jpeg" alt="640x1000_unspecified-263392.jpeg" /></p> <p>Acércate a Woden y camina...</p> <p><a href="http://woden.dk/">+info: woden.dk</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '42', 'fecha' => '2016-03-11 12:12:26', 'created' => '2016-03-11 12:12:26', 'modified' => '2016-03-11 17:58:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 86 => array( 'Post' => array( 'id' => '411', 'title_esp' => 'Ebrofest', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Triángulo de Amor Bizarro triunfa en Ebrofest', 'body_esp' => '<p>Un año más EbroFest endulzó la noche en Miranda de Ebro. Solo tiene dos años de edad, pero parece que lleva una década. En esta nueva edición, el festival daba un paso más y se hizo importante. Primero, añadiendo un día más al evento, y posteriormente, con la gran acogida que tuvo en las dos jornadas, siendo culmen la noche del sábado con Franco y el cabeza de cartel, Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>El viernes comenzaba tímido. Amatria hizo el resto. El valenciano inauguraba el festival en el bar La Musa. El escenario ayudaba al espectáculo y poco a poco, gracias a la hora, el concierto fue ganando calor y público. El grupo encabezado por Joni Antequera seguía con su gira y quemó la tarde noche mirandesa. Su disco homónimo, el último en salir, estuvo presente, aunque sin olvidar los pasos anteriores. Joni se fue “De Cañas con el Enemigo” y acabó versionando a Los Planetas con “La Copa de Europa”. No faltó “La Buhardilla” y tampoco el esperado tema “Chinches”. La fiesta terminó moviendo a todos con “Atarax”.</p> <p>La melodía pop y el sonido electrónico de Amatria se cohesionó con la posterior Afterparty que montó Estereoclub. Breve pero intenso. Así fue la primera jornada de EbroFest. Había que recargar pilas porque se avecinaba un sábado muy movido.</p> <p>Con el aperitivo se abrió paso Domador. Otra vez en La Musa y otra vez éxito. Chema, Ruben, Israel y Alfredo domaron con el pop pánico característico de la banda oscense. ‘No te Reconozco’ es el último disco de la banda y a la vez el más maduro. Directos e íntimos. Los de Huesca llegaban con ganas y se unieron a la familia EbroFest rápidamente. “Si me Dejaras” entró de lleno y el público les “dejaron intentarlo”. Deejay amenizó el camino al restaurante.</p> <p>Tras la parada para comer, el siguiente fue Ada Van. Los digestivos comenzaban a hacer presencia entre los festivaleros. El grupo catalán se exhibía en La Madre. El toque rock and roll había llegado. Nos presentaron a “Hans”, corrimos por “Los Campos de Azafrán” y todo fue “La Fiesta del Cordero”. La cada canción absorbía con más intensidad a los presentes. Los bailes del cantante se contagiaban y el ritmo fluía en el aire. Brummel se infectó del estilo de los catalanes y continuó con la celebración.</p> <p>Se acercaba el plato fuerte. La Sala Bocca abría las puertas y Rural Zombies sacaba a relucir su disco ‘BAT’. Desde Guipúzcoa vienen pegando fuerte, y es que la banda y la voz de Julia atraen. Nada más empezar, el grupo transmitió algo que a veces es muy complicado, buen rollo. Incluso pudimos ver que había varios seguidores ataviados como “zombis” rurales. “Nitro” hizo bailar hasta a los muertos vivientes. Seguido fue “Fall” y un tema en euskera. Hubo tiempo para la versión del “In For The Kill” del grupo ingles La Roux. Los de Zestoa se desenvolvían perfectamente en el escenario y tenían al público entregado. “Golden” encauzó el camino para poner la guinda con “Stones” y “Shut Up”.</p> <p>Los festivaleros pedía tiempo muerto pero el deseo no fue concedido. Pemenanf y J. Polli los culpables. Había que coger fuerzas para llegar a la Fábrica de Tornillos donde tocaban Franco y Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>La “velada” se originó con la pinchada de Teleclub Djs. Y fue entonces cuando Franco se subió al escenario. La joven banda de Bilbao sorprendió. El disco-punk mantuvo el punto álgido al que el público había llegado.</p> <p>Los vizcaínos, a pesar de su corta edad, ya tienen tres publicaciones. Todas ellas presentes en el concierto. Su último disco ‘El Sueño Español’ muestra el salto de calidad que el grupo ha ido construyendo paso a paso. “Cabeza de Cartel”, “Siempre Saludaba” o “Rivaldo” fueron ejemplo de ello. El EP ‘Villa Soba’ se pronunció, moviendo a la gente con “Neoliberal” y “Canción para Cerrar”, o con “Winston” de su disco homónimo. Pero todavía sorprendieron más. Las letras pegadizas y directas con su crítica social se cantaron. Patente la idea en el track que da nombre al disco “El Sueño Español”, en “Iberduero”, o en “Caso Himalaya”. Versionaron “Jerk It Out” de Caesars, y acabaron convirtiendo la sala en una “Rave del Amor”.</p> <p>Y llegó el cabeza de cartel. Triángulo de Amor Bizarro, comandado por Isa, Rodrigo, Rafa y Zippo, se adueñó de todos. El impresionante directo de la banda gallega no pasa desapercibido. La puesta en escena y la atmosfera que crean impacta. Y si a esto le añadimos el último trabajo, ‘Salve Discordia’, se conjuga el mejor escenario posible.</p> <p>Todo empezó con “Desmadre Estigio”. La temperatura ascendió y contaminó los cuerpos de los festivaleros. “La Malicia de las Especies Protegidas” representó el disco ‘Año Santo’, así como “Robo Tu Tiempo” y “Ellas se Burlaron de mi Magia”, hicieron lo propio con ‘Victoria Mística’. Sin embargo hubo más espacio para la maravilla que presentaron en este 2016. “Gallo Negro se Levanta”, “Baila Sumetra”, “Barca Quemada”, “Seguidores”, “Como Encontre a la Diosa”/ “Que Hizo por Ella Cuando la Encontrés”… Podría enumerar cada uno de las canciones del disco, pero queda claro que explayaron su estilo rock-noise y post-punk. El fin llegó con los temas por excelencia de TAB: “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas” y “De la Monarquía a la Criptocracia”.</p> <p>Un final de EbroFest que augura que este proyecto va a tener futuro. La fiesta continuó con Estereobrothers –presentes en todo el festival con las instalaciones videomapping-, Panoramix y finalmente con Jeff Automatic en la sala Orosco. Desde luego, dos días intensos que se pasaron volando. Buen nivel de música, incremento de público y, sin duda, un ambiente envidiable. Larga vida a EbroFest.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Un año más EbroFest endulzó la noche en Miranda de Ebro. Solo tiene dos años de edad, pero parece que lleva una década. En esta nueva edición, el festival daba un paso más y se hizo importante. Primero, añadiendo un día más al evento, y posteriormente, con la gran acogida que tuvo en las dos jornadas, siendo culmen la noche del sábado con Franco y el cabeza de cartel, Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>El viernes comenzaba tímido. Amatria hizo el resto. El valenciano inauguraba el festival en el bar La Musa. El escenario ayudaba al espectáculo y poco a poco, gracias a la hora, el concierto fue ganando calor y público. El grupo encabezado por Joni Antequera seguía con su gira y quemó la tarde noche mirandesa. Su disco homónimo, el último en salir, estuvo presente, aunque sin olvidar los pasos anteriores. Joni se fue “De Cañas con el Enemigo” y acabó versionando a Los Planetas con “La Copa de Europa”. No faltó “La Buhardilla” y tampoco el esperado tema “Chinches”. La fiesta terminó moviendo a todos con “Atarax”.</p> <p>La melodía pop y el sonido electrónico de Amatria se cohesionó con la posterior Afterparty que montó Estereoclub. Breve pero intenso. Así fue la primera jornada de EbroFest. Había que recargar pilas porque se avecinaba un sábado muy movido.</p> <p>Con el aperitivo se abrió paso Domador. Otra vez en La Musa y otra vez éxito. Chema, Ruben, Israel y Alfredo domaron con el pop pánico característico de la banda oscense. ‘No te Reconozco’ es el último disco de la banda y a la vez el más maduro. Directos e íntimos. Los de Huesca llegaban con ganas y se unieron a la familia EbroFest rápidamente. “Si me Dejaras” entró de lleno y el público les “dejaron intentarlo”. Deejay amenizó el camino al restaurante.</p> <p>Tras la parada para comer, el siguiente fue Ada Van. Los digestivos comenzaban a hacer presencia entre los festivaleros. El grupo catalán se exhibía en La Madre. El toque rock and roll había llegado. Nos presentaron a “Hans”, corrimos por “Los Campos de Azafrán” y todo fue “La Fiesta del Cordero”. La cada canción absorbía con más intensidad a los presentes. Los bailes del cantante se contagiaban y el ritmo fluía en el aire. Brummel se infectó del estilo de los catalanes y continuó con la celebración.</p> <p>Se acercaba el plato fuerte. La Sala Bocca abría las puertas y Rural Zombies sacaba a relucir su disco ‘BAT’. Desde Guipúzcoa vienen pegando fuerte, y es que la banda y la voz de Julia atraen. Nada más empezar, el grupo transmitió algo que a veces es muy complicado, buen rollo. Incluso pudimos ver que había varios seguidores ataviados como “zombis” rurales. “Nitro” hizo bailar hasta a los muertos vivientes. Seguido fue “Fall” y un tema en euskera. Hubo tiempo para la versión del “In For The Kill” del grupo ingles La Roux. Los de Zestoa se desenvolvían perfectamente en el escenario y tenían al público entregado. “Golden” encauzó el camino para poner la guinda con “Stones” y “Shut Up”.</p> <p>Los festivaleros pedía tiempo muerto pero el deseo no fue concedido. Pemenanf y J. Polli los culpables. Había que coger fuerzas para llegar a la Fábrica de Tornillos donde tocaban Franco y Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>La “velada” se originó con la pinchada de Teleclub Djs. Y fue entonces cuando Franco se subió al escenario. La joven banda de Bilbao sorprendió. El disco-punk mantuvo el punto álgido al que el público había llegado.</p> <p>Los vizcaínos, a pesar de su corta edad, ya tienen tres publicaciones. Todas ellas presentes en el concierto. Su último disco ‘El Sueño Español’ muestra el salto de calidad que el grupo ha ido construyendo paso a paso. “Cabeza de Cartel”, “Siempre Saludaba” o “Rivaldo” fueron ejemplo de ello. El EP ‘Villa Soba’ se pronunció, moviendo a la gente con “Neoliberal” y “Canción para Cerrar”, o con “Winston” de su disco homónimo. Pero todavía sorprendieron más. Las letras pegadizas y directas con su crítica social se cantaron. Patente la idea en el track que da nombre al disco “El Sueño Español”, en “Iberduero”, o en “Caso Himalaya”. Versionaron “Jerk It Out” de Caesars, y acabaron convirtiendo la sala en una “Rave del Amor”.</p> <p>Y llegó el cabeza de cartel. Triángulo de Amor Bizarro, comandado por Isa, Rodrigo, Rafa y Zippo, se adueñó de todos. El impresionante directo de la banda gallega no pasa desapercibido. La puesta en escena y la atmosfera que crean impacta. Y si a esto le añadimos el último trabajo, ‘Salve Discordia’, se conjuga el mejor escenario posible.</p> <p>Todo empezó con “Desmadre Estigio”. La temperatura ascendió y contaminó los cuerpos de los festivaleros. “La Malicia de las Especies Protegidas” representó el disco ‘Año Santo’, así como “Robo Tu Tiempo” y “Ellas se Burlaron de mi Magia”, hicieron lo propio con ‘Victoria Mística’. Sin embargo hubo más espacio para la maravilla que presentaron en este 2016. “Gallo Negro se Levanta”, “Baila Sumetra”, “Barca Quemada”, “Seguidores”, “Como Encontre a la Diosa”/ “Que Hizo por Ella Cuando la Encontrés”… Podría enumerar cada uno de las canciones del disco, pero queda claro que explayaron su estilo rock-noise y post-punk. El fin llegó con los temas por excelencia de TAB: “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas” y “De la Monarquía a la Criptocracia”.</p> <p>Un final de EbroFest que augura que este proyecto va a tener futuro. La fiesta continuó con Estereobrothers –presentes en todo el festival con las instalaciones videomapping-, Panoramix y finalmente con Jeff Automatic en la sala Orosco. Desde luego, dos días intensos que se pasaron volando. Buen nivel de música, incremento de público y, sin duda, un ambiente envidiable. Larga vida a EbroFest.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-03-10 20:06:56', 'created' => '2016-03-10 20:06:56', 'modified' => '2016-03-10 20:31:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 87 => array( 'Post' => array( 'id' => '410', 'title_esp' => 'ALBERTO GARCIA-ALIX', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Del 11 de febrero al 10 de abril GARCIA-ALIX en Tabacalera', 'body_esp' => '<p>Un nuevo relato fotográfico a través del cual el García-Alix nos muestra los límites de su universo, tanto en su forma como en su fondo. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que el autor nos zambulle, capaz de distorsionar la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o de potenciarla con emociones vitalistas o mórbidas, presencias y ausencias.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" alt="640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" /></p> <p>A través de los diferentes impactos de cada imagen o secuencia y, más allá, en la pieza en vídeo leitmotiv de toda la muestra, García-Alix nos conduce a una narración en primera persona. Su propia voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio.</p> <p>García-Alix nos aproxima a su horizonte que es el de la propia fotografía. La transformación del referente en una nueva realidad creada a través de planos aberrantes, juegos de escala, sombras corpóreas, velos y desvelos. Pasado y destino conviven en un presente incierto, angustioso, onírico, creado a través de un monólogo al que asistimos como <em>voyeurs</em> silenciosos.</p> <p><a href="http://www.promociondelarte.com/tabacalera/"> + info:promociondelarte.com/tabacalera</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alix63069.jpeg" alt="640x1000_alix63069.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Un nuevo relato fotográfico a través del cual el García-Alix nos muestra los límites de su universo, tanto en su forma como en su fondo. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que el autor nos zambulle, capaz de distorsionar la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o de potenciarla con emociones vitalistas o mórbidas, presencias y ausencias.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>A través de los diferentes impactos de cada imagen o secuencia y, más allá, en la pieza en vídeo leitmotiv de toda la muestra, García-Alix nos conduce a una narración en primera persona. Su propia voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio.</p> <p>García-Alix nos aproxima a su horizonte que es el de la propia fotografía. La transformación del referente en una nueva realidad creada a través de planos aberrantes, juegos de escala, sombras corpóreas, velos y desvelos. Pasado y destino conviven en un presente incierto, angustioso, onírico, creado a través de un monólogo al que asistimos como <em>voyeurs</em> silenciosos.</p> <p><a href="http://www.promociondelarte.com/tabacalera/"> + info:promociondelarte.com/tabacalera</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alix63069.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-03-02 13:31:11', 'created' => '2016-03-02 13:31:11', 'modified' => '2016-03-02 13:49:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 88 => array( 'Post' => array( 'id' => '409', 'title_esp' => 'All Tvvins', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'All Tvvins en Barcelona', 'body_esp' => '<p>Conor Adams y Lar Kaye se conocieron en la escena underground de Dublín, en verano de 2013 comenzaron a trabajar juntos y desde entonces han teloneado a grupos como ArcadeFire, The Pixies en el Marlay Park de Dublín, o en el legendario Teatro Olympia como invitados de los Editors.</p> <p>Tras fichar por Warner, lanzaron el pasado 24 de marzo su single de debut Thank You, producido por JIm Abbiss (Arcade Fire, Kasabian), canción que presenta una magnífica instántanea del sonido de All Tvvins: indie rock crudo apoyado por una vorágine de sintetizadores, en una colisión de influencias muy dispares que da como resultado una mezcla del pop art sonoro de Tv On The Radio con las excursiones psicodélicas de Animal Collective.</p> <p>Actualmente la banda prepara su álbum de debut con las colaboraciones de Abbis, Cam Blackwood (GeorgeEzra, LondonGrammar), MarkRankin (Queens of the Stone Age, Bombay Bicycle Club) y MattSchwartz, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iUh8X705Xrc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Podremos disfrutar de su personal sonido el próximo 12 de febrero en Razzmatazz (Barcelona).</p> <p>+info: <a href="http://milesaway.us4.list-manage.com/track/click?u=5c5b5017691d78dca1cceff2a&id=a97ed1046b&e=24b1836b12">www.milesaway.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Conor Adams y Lar Kaye se conocieron en la escena underground de Dublín, en verano de 2013 comenzaron a trabajar juntos y desde entonces han teloneado a grupos como ArcadeFire, The Pixies en el Marlay Park de Dublín, o en el legendario Teatro Olympia como invitados de los Editors.</p> <p>Tras fichar por Warner, lanzaron el pasado 24 de marzo su single de debut Thank You, producido por JIm Abbiss (Arcade Fire, Kasabian), canción que presenta una magnífica instántanea del sonido de All Tvvins: indie rock crudo apoyado por una vorágine de sintetizadores, en una colisión de influencias muy dispares que da como resultado una mezcla del pop art sonoro de Tv On The Radio con las excursiones psicodélicas de Animal Collective.</p> <p>Actualmente la banda prepara su álbum de debut con las colaboraciones de Abbis, Cam Blackwood (GeorgeEzra, LondonGrammar), MarkRankin (Queens of the Stone Age, Bombay Bicycle Club) y MattSchwartz, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iUh8X705Xrc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Podremos disfrutar de su personal sonido el próximo 12 de febrero en Razzmatazz (Barcelona).</p> <p>+info: <a href="http://milesaway.us4.list-manage.com/track/click?u=5c5b5017691d78dca1cceff2a&id=a97ed1046b&e=24b1836b12">www.milesaway.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-02-04 20:26:33', 'created' => '2016-02-04 20:26:33', 'modified' => '2016-02-04 20:56:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 89 => array( 'Post' => array( 'id' => '408', 'title_esp' => 'ASICS Tiger ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'ASICS Tiger colabora por segunda vez con la sneaker store Saint Alfred de Chicago. En esta ocasión presentan una edición especial del modelo GEL-LYTE V', 'body_esp' => '<p>Saint Alfred se ha inspirado en la característica arquitectura del downtown de Chicago, su ciudad de origen, para crear una nueva versión GEL-LYTE V. El monocolor en gris oscuro del upper refleja el carácter urbano de la ciudad, contrastado con los tonos claros de la suela y el talón.</p> <p>Para darle una mayor resistencia y durabilidad a esta GEL-LYTE V, se han empleado materiales resistentes como el nubuck, el ripstop nylon y la tecnología TecTuff en el talón. Esta edición lleva un acabado en GORE-TEX para resistir en los días más lluviosos.</p> <p>+info: www.asicstiger.com </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" alt="640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Saint Alfred se ha inspirado en la característica arquitectura del downtown de Chicago, su ciudad de origen, para crear una nueva versión GEL-LYTE V. El monocolor en gris oscuro del upper refleja el carácter urbano de la ciudad, contrastado con los tonos claros de la suela y el talón.</p> <p>Para darle una mayor resistencia y durabilidad a esta GEL-LYTE V, se han empleado materiales resistentes como el nubuck, el ripstop nylon y la tecnología TecTuff en el talón. Esta edición lleva un acabado en GORE-TEX para resistir en los días más lluviosos.</p> <p>+info: www.asicstiger.com </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" alt="640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '43', 'fecha' => '2015-12-02 20:31:41', 'created' => '2015-12-02 20:31:41', 'modified' => '2015-12-02 20:41:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 90 => array( 'Post' => array( 'id' => '407', 'title_esp' => 'Zola Jesus', 'subtitle_esp' => 'Zola Jesus en directo', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Después de la irrupción de Nika Roza Danilova con su magnífico debut oficial “Stridulum” en forma de EP (convirtiéndose poco después en un LP con la adición de otros tres temas), la emocionante continuación con el magnífico “Conatus” y el inciso en su disco “Versions” acompañada de un cuarteto de cuerda, Zola Jesus, que es como se conoce su proyecto musical, nos vuelve a deleitar con una mejora de su propia receta con “Taiga”, álbum de excepcional producción en el que sigue afinando su propuesta de pop oscuro sumergido en bajas frecuencias, de alto poder adictivo y fácil memoria.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zola-jesus77695.jpeg" alt="640x1000_zola-jesus77695.jpeg" /></p> <p>Este próximo Sábado 31 de Octubre dentro del ciclo Son Estrella Galicia, tendremos la oportunidad de dejarnos encantar de esta poderosa y creativa voz en directo y comprobar in situ si estamos ante una realidad, ante una nueva diva.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/sV9O17Fy7Wk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Después de la irrupción de Nika Roza Danilova con su magnífico debut oficial “Stridulum” en forma de EP (convirtiéndose poco después en un LP con la adición de otros tres temas), la emocionante continuación con el magnífico “Conatus” y el inciso en su disco “Versions” acompañada de un cuarteto de cuerda, Zola Jesus, que es como se conoce su proyecto musical, nos vuelve a deleitar con una mejora de su propia receta con “Taiga”, álbum de excepcional producción en el que sigue afinando su propuesta de pop oscuro sumergido en bajas frecuencias, de alto poder adictivo y fácil memoria.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zola-jesus77695.jpeg" alt="640x1000_zola-jesus77695.jpeg" /></p> <p>Este próximo Sábado 31 de Octubre dentro del ciclo Son Estrella Galicia, tendremos la oportunidad de dejarnos encantar de esta poderosa y creativa voz en directo y comprobar in situ si estamos ante una realidad, ante una nueva diva.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/sV9O17Fy7Wk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Abel Martínez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '44', 'fecha' => '2015-10-30 20:26:59', 'created' => '2015-10-30 20:26:59', 'modified' => '2015-10-30 20:35:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 91 => array( 'Post' => array( 'id' => '406', 'title_esp' => 'Villamanuela:', 'subtitle_esp' => ' Jodidos pero contentos. ', 'entradilla_esp' => 'El puente de octubre tenía alternativa a los ensayos del desfile patrio. Charlas, coloquios, tapas y centrándonos en los musical, un cartel muy potente, con importante presencia electrónica nacional e internacional y un destacado protagonismo de DJs y productores de la escena actual.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Era viernes por la tarde y el pelotazo de salida al festival lo daban los británicos Fat White Family en el <em>Teatro Barceló</em>. Los pantalones de Lias, líder vocal y espiritual, tras aguantar un par de envistes se mantuvieron en su sitio hasta el final del concierto, (más de una y de dos veces no ha sido así). El coutry-pop , el rock y el macarrismo amenazante de Lias pusieron la miel en los labios de quién se acercaba curioso a ver “a unos colgaos” y hizo las delicias de quienes íbamos directos a por el espectáculo. Una hora mal escogida que no dio más de sí para un show ansioso y altivo que pedía más energía y pogos en el foso de Barceló.</p> <p> </p> <p>A estos les seguían las divertidas y legendarias ESG, que ya poco conserva de su formación original. Esperadas y aclamadas, demostraron su status en una primera y por el momento, última visita a España. Con influencias del hip-hop y dance, los neoyorkinos dieron en Madrid un recital divertido y simpático aunque sin demasiado brillo y poca técnica. Eso sí, ayudaron a fluir la cerveza en el cuerpo de los asistentes que aquí si se arrancaron con los bailoteos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kV7KVGThUdc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mientras tanto y durante viernes y sábado <em>El Cielo</em> acogía las apuestas y propuestas nacionales, muy buenas propuestas. Entre ellas destacar Ocellot y San Senra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oEBe5gXtv2k" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero todo el buen rollo se quedó en Barceló, y el aforo se llevó el protagonismo del viernes noche, con un porcentaje mínimo de asistentes dentro de Sirocco y un número muy alto de gente haciendo cola en la calle. Estos últimos tuvieron que recurrir a la sala Yasta, que como es evidente, no ofrecía lo mismo que Sirocco.</p> <p> </p> <p>La jornada del sábado se centró en lo que ya se preveía como “la noche de los Sonics”, <em>Psycho y Have Love Will Travel,</em> levantaron los pies hasta a los que tienen por norma solo agitar la cabeza. Además, recalcar que los nuevos temas de los <em>Sonics</em> no desmerecieron entre los clásicos.</p> <p><em>Moon Duo y La Luz,</em> cada uno en lo suyo, son también dignos de mención en esta noche.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZamjlaIOvU8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El domingo se concentró en Joy Eslava. Por orden actuaron: el post-punk mitad disco mitad house de <strong>Golden Teacher</strong><strong>, </strong>unos bizarros y desconocidos <strong>EEK feat. Islam Chipsy </strong>y un final y aclamado <strong>Lindstrom</strong>, otra de las apuestas más esperadas del festival que, las cosas como son, podría haberse esforzado más para poner punto y final a un Villamanuela que como se suele decir, nos deja jodido pero contentos. Un par de peros y una gran enhorabuena a una propuesta tan especial como necesaria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/UX0MZHO5Fys" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Larga vida al Villamanuela, a los carteles con banda que aún no han pisado España o que hace tiempo que no lo hacen. Bravo también por la apuesta por bandas nacionales más allá de Lori Meyers y larga vida a las tapas, las tiendas y la cultura en la zona Maravillas, y en todos y cada uno de los barrios que forman Madrid.</p> <p>Hasta 2016.</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Era viernes por la tarde y el pelotazo de salida al festival lo daban los británicos Fat White Family en el <em>Teatro Barceló</em>. Los pantalones de Lias, líder vocal y espiritual, tras aguantar un par de envistes se mantuvieron en su sitio hasta el final del concierto, (más de una y de dos veces no ha sido así). El coutry-pop , el rock y el macarrismo amenazante de Lias pusieron la miel en los labios de quién se acercaba curioso a ver “a unos colgaos” y hizo las delicias de quienes íbamos directos a por el espectáculo. Una hora mal escogida que no dio más de sí para un show ansioso y altivo que pedía más energía y pogos en el foso de Barceló.</p> <p> </p> <p>A estos les seguían las divertidas y legendarias ESG, que ya poco conserva de su formación original. Esperadas y aclamadas, demostraron su status en una primera y por el momento, última visita a España. Con influencias del hip-hop y dance, los neoyorkinos dieron en Madrid un recital divertido y simpático aunque sin demasiado brillo y poca técnica. Eso sí, ayudaron a fluir la cerveza en el cuerpo de los asistentes que aquí si se arrancaron con los bailoteos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kV7KVGThUdc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mientras tanto y durante viernes y sábado <em>El Cielo</em> acogía las apuestas y propuestas nacionales, muy buenas propuestas. Entre ellas destacar Ocellot y San Senra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oEBe5gXtv2k" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero todo el buen rollo se quedó en Barceló, y el aforo se llevó el protagonismo del viernes noche, con un porcentaje mínimo de asistentes dentro de Sirocco y un número muy alto de gente haciendo cola en la calle. Estos últimos tuvieron que recurrir a la sala Yasta, que como es evidente, no ofrecía lo mismo que Sirocco.</p> <p> </p> <p>La jornada del sábado se centró en lo que ya se preveía como “la noche de los Sonics”, <em>Psycho y Have Love Will Travel,</em> levantaron los pies hasta a los que tienen por norma solo agitar la cabeza. Además, recalcar que los nuevos temas de los <em>Sonics</em> no desmerecieron entre los clásicos.</p> <p><em>Moon Duo y La Luz,</em> cada uno en lo suyo, son también dignos de mención en esta noche.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZamjlaIOvU8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El domingo se concentró en Joy Eslava. Por orden actuaron: el post-punk mitad disco mitad house de <strong>Golden Teacher</strong><strong>, </strong>unos bizarros y desconocidos <strong>EEK feat. Islam Chipsy </strong>y un final y aclamado <strong>Lindstrom</strong>, otra de las apuestas más esperadas del festival que, las cosas como son, podría haberse esforzado más para poner punto y final a un Villamanuela que como se suele decir, nos deja jodido pero contentos. Un par de peros y una gran enhorabuena a una propuesta tan especial como necesaria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/UX0MZHO5Fys" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Larga vida al Villamanuela, a los carteles con banda que aún no han pisado España o que hace tiempo que no lo hacen. Bravo también por la apuesta por bandas nacionales más allá de Lori Meyers y larga vida a las tapas, las tiendas y la cultura en la zona Maravillas, y en todos y cada uno de los barrios que forman Madrid.</p> <p>Hasta 2016.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro Gómez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '45', 'fecha' => '2015-10-16 18:49:55', 'created' => '2015-10-16 18:49:55', 'modified' => '2015-10-16 20:17:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 92 => array( 'Post' => array( 'id' => '405', 'title_esp' => 'Tulsa', 'subtitle_esp' => 'LA CALMA CHICHA', 'entradilla_esp' => 'GRAND DERBY RECORDS 2015', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-44738.jpeg" alt="640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-447" /></p> <p>Cuando nos despojamos de todo lo banal que nos pasa, aparece lo esencial. Y eso es lo que han reflejado Miren Iza y sus chicos en este disco. Todas las emociones que muchas veces se ocultan con el ruido de los días. Tulsa logran desnudar esa realidad de todo eso que nos rodea, hasta quedarse en esta colección de temas de amor-desamor que plasman a través de sintetizadores hipnóticos, cajas de ritmos, y una voz rasgada y suave, nacida de las profundidades del dolor. Así la voz de Miren se abre en canal para salir del letargo en Oda al amor efímero, sin duda uno de los baladones del año con peligro de ponértelo en bucle. A destacar, también la sabia combinación de sintes y guitarras de Gente común y de distorsiones y susurros en Casa. y Los amantes del puente, como una de esas canciones que no te da rubor decir que es bonita sin más. Una declaración de guerra a la realidad que finaliza con la delicada gema Los ilusos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jhXCFUj94-c" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-44738.jpeg" alt="640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-447" /></p> <p>Cuando nos despojamos de todo lo banal que nos pasa, aparece lo esencial. Y eso es lo que han reflejado Miren Iza y sus chicos en este disco. Todas las emociones que muchas veces se ocultan con el ruido de los días. Tulsa logran desnudar esa realidad de todo eso que nos rodea, hasta quedarse en esta colección de temas de amor-desamor que plasman a través de sintetizadores hipnóticos, cajas de ritmos, y una voz rasgada y suave, nacida de las profundidades del dolor. Así la voz de Miren se abre en canal para salir del letargo en Oda al amor efímero, sin duda uno de los baladones del año con peligro de ponértelo en bucle. A destacar, también la sabia combinación de sintes y guitarras de Gente común y de distorsiones y susurros en Casa. y Los amantes del puente, como una de esas canciones que no te da rubor decir que es bonita sin más. Una declaración de guerra a la realidad que finaliza con la delicada gema Los ilusos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jhXCFUj94-c" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '— Javier Andrés Villasante', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '46', 'fecha' => '2015-10-13 13:56:36', 'created' => '2015-10-13 13:56:36', 'modified' => '2015-10-13 14:11:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 93 => array( 'Post' => array( 'id' => '404', 'title_esp' => 'Pablo Und Destruktion', 'subtitle_esp' => ' Vigorexia Emocional', 'entradilla_esp' => 'Marxophone RECORDS 2015', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-68208.jpeg" alt="640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-" /></p> <p>Título exacto para el tercer trabajo de Pablo, y en general para toda su carrera y forma de hacer música. Esa obsesión por las emociones está patente de nuevo, igual que la agonía con la que entona sus poéticos versos, que recita de forma juglaresca. Sin duda la pieza más vigoréxica de todas es Bares Vacíos, en la que el piano adquiere la misma profundidad que la voz, elevándola a un nivel de sentimentalismo fuera de los límites. Califato también los sobrepasa comenzando con un órgano y rematando con la aparición en escena de las gaitas, que no dejan que olvidemos las raíces asturianas de a quien escuchamos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/U-XdmE3TYk8" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-68208.jpeg" alt="640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-" /></p> <p>Título exacto para el tercer trabajo de Pablo, y en general para toda su carrera y forma de hacer música. Esa obsesión por las emociones está patente de nuevo, igual que la agonía con la que entona sus poéticos versos, que recita de forma juglaresca. Sin duda la pieza más vigoréxica de todas es Bares Vacíos, en la que el piano adquiere la misma profundidad que la voz, elevándola a un nivel de sentimentalismo fuera de los límites. Califato también los sobrepasa comenzando con un órgano y rematando con la aparición en escena de las gaitas, que no dejan que olvidemos las raíces asturianas de a quien escuchamos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/U-XdmE3TYk8" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '—Juan Álvarez Santos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '47', 'fecha' => '2015-10-11 19:37:49', 'created' => '2015-10-11 19:37:49', 'modified' => '2015-10-11 19:45:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 94 => array( 'Post' => array( 'id' => '403', 'title_esp' => 'Nudozurdo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'A pesar de que su líder, Leo Mateos, emprendió un nuevo camino en solitario con su proyecto ACUARIO, ahora, y tras dos años inerte, NUDOZURDO regresa con ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015), su cuarto disco. Con él, la tornadiza banda madrileña se vuelve a abrir hueco entre los grupos insignes del panorama español.', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Esta banda evolutiva, que lo demuestra en cada uno de sus trabajos, pasó del pop elaborado de SINTÉTICA (Recordings From the Other Side, 2008) al rock seco de TARA MOTOR HEMBRA (Everlasting, 2011), y ahora NUDOZURDO resurge entre las cenizas con ROJO ES PELIGRO. (Everlasting 2015)</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Siempre volvemos con fuerza. Esta nueva etapa es un poco diferente a los discos que hemos hecho antes. Las guitarras se echan a un lado y hay predominancia de sintetizadores y teclados. Hemos buscado un disco más clásico. Personalmente quería que hubiese un poco más de silencio donde pudiera respirar el disco para no recargarlo con muchas cosas y que estas no tuvieran una frecuencia muy repetitiva.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Durante estos años de parón, como buen autodidacta, no ha estado de brazos cruzados: nació ACUARIO con CASSETTE PARA LOS NIÑOS (Marxophone, 2014).</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Fue por necesidad. Me guié por mis instintos. En ese momento tenía la fórmula del bajo, guitarra, batería un poco vista y me apetecía probar cosas diferentes. Siempre pruebo cosas nuevas. Compro un instrumento nuevo para ver que saco de él. La nueva sonoridad me pone en caminos diferentes.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-27434.jpeg" alt="640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-2" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Visto el frenazo en seco que sufrió NUDOZURDO y la irrupción de ACUARIO, muchos han podido pensar en el fin de la banda. Aunque el vocalista calma a sus seguidores</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Son dos proyectos independientes y cada uno marcha con su propio ritmo. A modo de broma, podría decir que NUDOZURDO peligra todos los días. Todos los grupos peligran a diario, cuando estás ahí dedicándote a este mundo no es fácil.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo: Más que un impedimento, ACUARIO se está convirtiendo en una fuente de alimentación para el conjunto madrileño. El vocalista del grupo está trasladando su hábito de trabajo y lo ha puesto en marcha en ROJO ES PELIGRO</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Necesito hacer determinadas cosas y me dejo llevar, no sé hasta dónde me llevan y si después va a ser un camino con recompensa. Hace tiempo que no me apetecía pasar por el local o componer de una manera colectiva y me encontré muy a gusto en casa con los teclados y sintetizadores. Me pareció un buen punto de partida para seguir sumando. La parte de local de este disco también ha sido muy importante, pero cuando compones con el grupo muchas veces acabas enterrando la voz y es un origen que ya no puedes borrar. En cambio, en casa podía controlar todo eso. Podía dirigir los teclados, las guitarras, las baterías, incluso estar un poco por encima sin necesidad de correr</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pS8U7OeCPr0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Como es costumbre, NUDOZURDO es una de las bandas más inestables en cuanto a integrantes se refiere. Ricky Lavado, batería del grupo Standstill, se bautiza como nuevo integrante en ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Ya conocía a Ricky Lavado de ACUARIO y él puede aportar mucha experiencia. Un claro ejemplo es que estuve trabajando ROJO ES PELIGRO durante unos seis meses aproximadamente, y cuando ya lo tenía, me reuní con Meta (bajista) y con Ricky para rodarlo y que ellos se hicieran con su parte del disco. A penas teníamos semanas y Ricky fue capaz de entenderlo y sacarlo adelante. Tiene este tipo de habilidades.</span><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: En de abril sale a la calle el nuevo trabajo y uno de los principales escaparates del disco es el título. Su líder nos explica por qué el ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: A veces los títulos llegan sin más explicaciones y tampoco hay que darle demasiada importancia. Pero sí que es verdad que trabajando el diseño había dos razones por las cuales me pareció buen título. Hablábamos de colores y siempre acabábamos en el rojo. Quizás puede ser por el concepto que teníamos de álbum clásico y donde las flores que aparecen en portada tenían un mecanismo especial… El disco tenía ese color. La parte del peligro es porque el álbum es una vuelta de tuerca más. Te puedes instalar en lo que vienes haciendo, pero nosotros decidimos salir de esa zona de confort.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-23390.jpeg" alt="640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-2" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Para llegar a esta nueva evolución, NUDOZURDO se centra en su Alma máter, que son ellos mismos, pero con la melodía como principal elemento en su publicación.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Creo que el músico debe de ir avanzando. Es un proceso inevitable. Últimamente he estado escuchando muchos discos pero puedo hablar de trabajos de referencia respecto al sonido. Hemos querido buscar un tipo de sonido antes que hacer un tipo de canción porque a alguien le está funcionando. Son momentos en la vida que de repente te sientes a gusto con lo que haces y piensas que esa es la mejor solución</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3qW-48VHDok" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El hijo de Dios, Mil espejos, Prometo hacerte daño… son las canciones más coreadas por el público. Ahora entre los diez temas de ROJO ES PELIGRO sobresale El grito. Aunque todavía ni el mismo artista sabe si pasará a formar parte de ese selecto grupo, no parece preocuparle.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Procuro no pensar mucho en estas cosas. Como músico lo que pretendo es hacer una canción con la que yo esté orgulloso y satisfecho, y si después, conecta con la gente y todo va bien, pues es estupendo.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El directo es uno de los puntos fuertes, pero esta vez, la camaleónica banda tendrá que reformarse ya que con las nuevas canciones se incorporan elementos electrónicos.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos:</span> <span class="txt_respuesta">Estamos ensayando. Nosotros teníamos la suerte de que, como no íbamos con claquetas ni ordenadores, podíamos estirar los temas. Con estas nuevas canciones tendremos que ver como las integramos con lo anterior. Puede funcionar. Ahora, a por la gira.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Estos madrileños se reinventan con un sonido más elaborado incorporando sintetizadores y teclados en ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015) pistoletazo de salida, que significa que unos NUDOZURDO vuelven, pero esta vez para quedarse.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Esta banda evolutiva, que lo demuestra en cada uno de sus trabajos, pasó del pop elaborado de SINTÉTICA (Recordings From the Other Side, 2008) al rock seco de TARA MOTOR HEMBRA (Everlasting, 2011), y ahora NUDOZURDO resurge entre las cenizas con ROJO ES PELIGRO. (Everlasting 2015)</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Siempre volvemos con fuerza. Esta nueva etapa es un poco diferente a los discos que hemos hecho antes. Las guitarras se echan a un lado y hay predominancia de sintetizadores y teclados. Hemos buscado un disco más clásico. Personalmente quería que hubiese un poco más de silencio donde pudiera respirar el disco para no recargarlo con muchas cosas y que estas no tuvieran una frecuencia muy repetitiva.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Durante estos años de parón, como buen autodidacta, no ha estado de brazos cruzados: nació ACUARIO con CASSETTE PARA LOS NIÑOS (Marxophone, 2014).</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Fue por necesidad. Me guié por mis instintos. En ese momento tenía la fórmula del bajo, guitarra, batería un poco vista y me apetecía probar cosas diferentes. Siempre pruebo cosas nuevas. Compro un instrumento nuevo para ver que saco de él. La nueva sonoridad me pone en caminos diferentes.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-27434.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Visto el frenazo en seco que sufrió NUDOZURDO y la irrupción de ACUARIO, muchos han podido pensar en el fin de la banda. Aunque el vocalista calma a sus seguidores</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Son dos proyectos independientes y cada uno marcha con su propio ritmo. A modo de broma, podría decir que NUDOZURDO peligra todos los días. Todos los grupos peligran a diario, cuando estás ahí dedicándote a este mundo no es fácil.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo: Más que un impedimento, ACUARIO se está convirtiendo en una fuente de alimentación para el conjunto madrileño. El vocalista del grupo está trasladando su hábito de trabajo y lo ha puesto en marcha en ROJO ES PELIGRO</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Necesito hacer determinadas cosas y me dejo llevar, no sé hasta dónde me llevan y si después va a ser un camino con recompensa. Hace tiempo que no me apetecía pasar por el local o componer de una manera colectiva y me encontré muy a gusto en casa con los teclados y sintetizadores. Me pareció un buen punto de partida para seguir sumando. La parte de local de este disco también ha sido muy importante, pero cuando compones con el grupo muchas veces acabas enterrando la voz y es un origen que ya no puedes borrar. En cambio, en casa podía controlar todo eso. Podía dirigir los teclados, las guitarras, las baterías, incluso estar un poco por encima sin necesidad de correr</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pS8U7OeCPr0" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Como es costumbre, NUDOZURDO es una de las bandas más inestables en cuanto a integrantes se refiere. Ricky Lavado, batería del grupo Standstill, se bautiza como nuevo integrante en ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Ya conocía a Ricky Lavado de ACUARIO y él puede aportar mucha experiencia. Un claro ejemplo es que estuve trabajando ROJO ES PELIGRO durante unos seis meses aproximadamente, y cuando ya lo tenía, me reuní con Meta (bajista) y con Ricky para rodarlo y que ellos se hicieran con su parte del disco. A penas teníamos semanas y Ricky fue capaz de entenderlo y sacarlo adelante. Tiene este tipo de habilidades.</span><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: En de abril sale a la calle el nuevo trabajo y uno de los principales escaparates del disco es el título. Su líder nos explica por qué el ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: A veces los títulos llegan sin más explicaciones y tampoco hay que darle demasiada importancia. Pero sí que es verdad que trabajando el diseño había dos razones por las cuales me pareció buen título. Hablábamos de colores y siempre acabábamos en el rojo. Quizás puede ser por el concepto que teníamos de álbum clásico y donde las flores que aparecen en portada tenían un mecanismo especial… El disco tenía ese color. La parte del peligro es porque el álbum es una vuelta de tuerca más. Te puedes instalar en lo que vienes haciendo, pero nosotros decidimos salir de esa zona de confort.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-23390.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Para llegar a esta nueva evolución, NUDOZURDO se centra en su Alma máter, que son ellos mismos, pero con la melodía como principal elemento en su publicación.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Creo que el músico debe de ir avanzando. Es un proceso inevitable. Últimamente he estado escuchando muchos discos pero puedo hablar de trabajos de referencia respecto al sonido. Hemos querido buscar un tipo de sonido antes que hacer un tipo de canción porque a alguien le está funcionando. Son momentos en la vida que de repente te sientes a gusto con lo que haces y piensas que esa es la mejor solución</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3qW-48VHDok" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El hijo de Dios, Mil espejos, Prometo hacerte daño… son las canciones más coreadas por el público. Ahora entre los diez temas de ROJO ES PELIGRO sobresale El grito. Aunque todavía ni el mismo artista sabe si pasará a formar parte de ese selecto grupo, no parece preocuparle.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Procuro no pensar mucho en estas cosas. Como músico lo que pretendo es hacer una canción con la que yo esté orgulloso y satisfecho, y si después, conecta con la gente y todo va bien, pues es estupendo.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El directo es uno de los puntos fuertes, pero esta vez, la camaleónica banda tendrá que reformarse ya que con las nuevas canciones se incorporan elementos electrónicos.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos:</span> <span class="txt_respuesta">Estamos ensayando. Nosotros teníamos la suerte de que, como no íbamos con claquetas ni ordenadores, podíamos estirar los temas. Con estas nuevas canciones tendremos que ver como las integramos con lo anterior. Puede funcionar. Ahora, a por la gira.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Estos madrileños se reinventan con un sonido más elaborado incorporando sintetizadores y teclados en ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015) pistoletazo de salida, que significa que unos NUDOZURDO vuelven, pero esta vez para quedarse.</span></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '50', 'fecha' => '2015-10-11 18:18:56', 'created' => '2015-10-11 18:18:56', 'modified' => '2015-10-11 19:07:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 95 => array( 'Post' => array( 'id' => '402', 'title_esp' => 'H. Hawkline', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De ídolo televisivo adolescente a compositor. Los críticos han clasificado su música como wiry weirdo pop y a él como uno de los grandes sucesores de la psicodelia musical de los años 60- 70. H Hawkline presenta su segundo disco en solitario: In the pink condition. (Rough Trade 2015).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn Evans es el hombre que encontramos tras H Hawkline. Músico, escritor y diseñador de todas los grafismos de sus obras. Un galés habituado a compartir escenario con grandes artistas del panorama indie británico. Reconoce que las diferencias entre sus dos discos se debe solamente a un cambio natural y que, aficionado a la lírica, debe su nombre a uno de sus libros favoritos. Para este In the pink condition. ha abandonado su Gales natal por California, para grabar de la mano de Cate Le Bon, su productora y pareja actual. L.A. ha sido la ciudad elegida y no se puede dejar de pensar que en cierto modo este cambio podría haber condicionado algunos cambios o evoluciones en la grabación.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Creo que el hecho de mudarme a los Los Ángeles ha ayudado a que me relaje a la hora de grabar. California es un sitio precioso, magnífico para grabar discos y para disfrutar de la música. Es un enclave perfecto donde disfrutar del sol, del mar, de una vida relajada y de muchas influencias artísticas. Estaría muy bien continuar trabajando por aquí aunque todavía no hemos pensado sobre este tema. Además, el equipo de producción es increíble.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: una producción dirigida por alguien tan cercano como tu pareja sentimental.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline la verdad es que no hay mejor persona que Cate le Bon para tomar decisiones. Yo iba a grabar un disco en dos semanas y necesitaba a alguien que no se dejara llevar por los 20.000 cambios que uno quiere hacer cuando se mete en el proceso de grabación sobre cualquier punto. Cuando Cate produce un disco no está solamente en la mesa con los controles, ella sugiere ideas, aporta sonidos, ella misma toca algún instrumento y toma decisiones.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Pero quizá este cambio de ciudad haya ayudado a Mister H para otorgar cierta atemporalidad en el disco. Canciones como Concrete Colours Clothes o In Love nos transportan a años pasados, a una época anterior. Da la sensación de que su intención es que viajemos por el tiempo y disfrutemos de otra era.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que cuando grabo un disco o compongo una canción no quiero que suene de una determinada manera. La música transmite lo que siento en cada momento. El sonido no es premeditado. Es decir, no me levanto una mañana y pienso “quiero sonar como en los 60”. Sencillamente vamos al estudio, tocamos y nos gusta como suenan los instrumentos. Entonces es cuando sí pensamos: “vamos a hacer un álbum que suene así, vamos a ir trabajando en esta dirección”. Sé que suena raro pero viene solo. Estoy muy contento por como ha quedado el sonido en el disco. He conseguido hacer lo que siempre quise.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9VRRumdoR4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: In The Pink Condition es un trabajo extrañamente psicodélico y paranoico, su música ha sido clasificada como Wiry Weirdo Pop, o como podríamos decir en español: pop nervioso y raro. Extrañezas aparte, ha sido comparado con grupos del circuito como Belle and Sebastian o The Kinks</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que ser comparado con grupos consolidados y con tanta repercusión es algo bueno pero intento no darle importancia, son cosas que no se pueden controlar. No me puedo quejar, son grupos muy buenos y con gran reconocimiento del público. Es muy agradable leer este tipo de comparaciones, eso significa que a la gente le gustas pero por eso mismo es tan peligroso. No debemos dejar llevarnos por todas las opiniones de los demás. Es mejor seguir haciendo la música que nos gusta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Lo ha repetido hasta la saciedad, Paul McCartney es uno de los artistas que más le ha influido a lo largo de su carrera. Sobretodo en las letras. Pero al escuchar su voz no podemos dejar de acordarnos de artistas como Lou Reed, del que percibimos la voz rasgada, soberbia y transgresora.</span><span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">No puedo decir que tenga una influencia exacta en este disco, creo que es más bien una mezcla de muchos. No es algo exacto, ha sido una sinergia y cúmulo de confluencias.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn es del tipo de personas que siempre piensan en el siguiente paso. Grabar, entrevistas, gira… sin un paso siguiente establecido no es su hobby favorito</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Odio finalizar un paso sin tener otro establecido o en mente. No es mi estilo. Me gustaría grabar un disco nuevo antes de acabar el año, pero ya se sabe que estas cosas son un poco misión imposible. Hay veces que siento cierta envidia de gente como Euros Childs o Gruff Rhys, esos tíos parece que siempre tienen en su cabeza los siguientes dos álbumes. Para ellos es siempre el momento adecuado de escribir o componer y siempre se superan. Estoy muy orgulloso de este álbum, me encantan las canciones y disfruto mucho de los directos. A pesar de querer grabar uno nuevo, no me importaría repetir el proceso una y otra vez. Ha sido una de las grabaciones que más he disfrutado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Up4-0kB4s7U" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Una de las canciones que se debe destacar sobre las once restantes es Rainy Summer. Un tema dedicado a la meteorología británica y sus maravillosos veranos.</span><span class="txt_respuesta"> H Hawkline: Esta es la canción más antigua de todo el trabajo, la escribí hace mucho tiempo durante un caluroso verano. Como todos saben los veranos en Gales son bastante lluviosos, el tiempo no se caracteriza por lo soleado. Grabar esta canción fue increíble, tenía un sonido demasiado rocoso pero al final acabó sonando exactamente como quería.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Por otro lado tenemos Modium, totalmente diferente a las otras con un sonido extraño y salvaje.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">Modium es salvaje, tiene un sonido extraño con guitarras y letra esquizofrénica. Es otra de las canciones con la que estoy muy contento con el resultado final, nunca pensé que fuera a sonar así hasta que acabamos de grabarla. A veces la magia aparece sin más y esta vez fue una de ellas.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Al acabar de crear la magia empieza el siguiente paso: los conciertos. Una época cargada de viajes, conciertos y mucho, mucho trabajo</span>.<span class="txt_respuesta"> H Hawkline: En principio la gira empezará en Reino Unido y tocaré en algún festival. Pero me gustaría hacer un tour europeo completo: Italia, Francia, Alemania, Holanda… Me apetece mucho tocar en España, he viajado varias veces allí pero solamente como turista y me gustaría dar un concierto. Tengo varios proyectos, entre ellos la grabación de un nuevo disco que hemos empezado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Y nuestro siguiente interés es ¿alguna recomendación? Mister H barre para casa y nos habla de otro británico.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Estoy muy enganchado a Gwenno, del grupo de The Pippettes. Tiene un álbum que se llama Peski y creo que es muy, muy bueno. Su música es muy extraña, bebe un poco de la electrónica y del pop pero con unas letras muy intensas y matices políticos. La vi actuar una vez y fue un directo alucinante. Su música es del pasado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/FWgeaZfxDdw" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn Evans es el hombre que encontramos tras H Hawkline. Músico, escritor y diseñador de todas los grafismos de sus obras. Un galés habituado a compartir escenario con grandes artistas del panorama indie británico. Reconoce que las diferencias entre sus dos discos se debe solamente a un cambio natural y que, aficionado a la lírica, debe su nombre a uno de sus libros favoritos. Para este In the pink condition. ha abandonado su Gales natal por California, para grabar de la mano de Cate Le Bon, su productora y pareja actual. L.A. ha sido la ciudad elegida y no se puede dejar de pensar que en cierto modo este cambio podría haber condicionado algunos cambios o evoluciones en la grabación.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Creo que el hecho de mudarme a los Los Ángeles ha ayudado a que me relaje a la hora de grabar. California es un sitio precioso, magnífico para grabar discos y para disfrutar de la música. Es un enclave perfecto donde disfrutar del sol, del mar, de una vida relajada y de muchas influencias artísticas. Estaría muy bien continuar trabajando por aquí aunque todavía no hemos pensado sobre este tema. Además, el equipo de producción es increíble.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: una producción dirigida por alguien tan cercano como tu pareja sentimental.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline la verdad es que no hay mejor persona que Cate le Bon para tomar decisiones. Yo iba a grabar un disco en dos semanas y necesitaba a alguien que no se dejara llevar por los 20.000 cambios que uno quiere hacer cuando se mete en el proceso de grabación sobre cualquier punto. Cuando Cate produce un disco no está solamente en la mesa con los controles, ella sugiere ideas, aporta sonidos, ella misma toca algún instrumento y toma decisiones.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Pero quizá este cambio de ciudad haya ayudado a Mister H para otorgar cierta atemporalidad en el disco. Canciones como Concrete Colours Clothes o In Love nos transportan a años pasados, a una época anterior. Da la sensación de que su intención es que viajemos por el tiempo y disfrutemos de otra era.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que cuando grabo un disco o compongo una canción no quiero que suene de una determinada manera. La música transmite lo que siento en cada momento. El sonido no es premeditado. Es decir, no me levanto una mañana y pienso “quiero sonar como en los 60”. Sencillamente vamos al estudio, tocamos y nos gusta como suenan los instrumentos. Entonces es cuando sí pensamos: “vamos a hacer un álbum que suene así, vamos a ir trabajando en esta dirección”. Sé que suena raro pero viene solo. Estoy muy contento por como ha quedado el sonido en el disco. He conseguido hacer lo que siempre quise.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9VRRumdoR4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: In The Pink Condition es un trabajo extrañamente psicodélico y paranoico, su música ha sido clasificada como Wiry Weirdo Pop, o como podríamos decir en español: pop nervioso y raro. Extrañezas aparte, ha sido comparado con grupos del circuito como Belle and Sebastian o The Kinks</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que ser comparado con grupos consolidados y con tanta repercusión es algo bueno pero intento no darle importancia, son cosas que no se pueden controlar. No me puedo quejar, son grupos muy buenos y con gran reconocimiento del público. Es muy agradable leer este tipo de comparaciones, eso significa que a la gente le gustas pero por eso mismo es tan peligroso. No debemos dejar llevarnos por todas las opiniones de los demás. Es mejor seguir haciendo la música que nos gusta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Lo ha repetido hasta la saciedad, Paul McCartney es uno de los artistas que más le ha influido a lo largo de su carrera. Sobretodo en las letras. Pero al escuchar su voz no podemos dejar de acordarnos de artistas como Lou Reed, del que percibimos la voz rasgada, soberbia y transgresora.</span><span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">No puedo decir que tenga una influencia exacta en este disco, creo que es más bien una mezcla de muchos. No es algo exacto, ha sido una sinergia y cúmulo de confluencias.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn es del tipo de personas que siempre piensan en el siguiente paso. Grabar, entrevistas, gira… sin un paso siguiente establecido no es su hobby favorito</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Odio finalizar un paso sin tener otro establecido o en mente. No es mi estilo. Me gustaría grabar un disco nuevo antes de acabar el año, pero ya se sabe que estas cosas son un poco misión imposible. Hay veces que siento cierta envidia de gente como Euros Childs o Gruff Rhys, esos tíos parece que siempre tienen en su cabeza los siguientes dos álbumes. Para ellos es siempre el momento adecuado de escribir o componer y siempre se superan. Estoy muy orgulloso de este álbum, me encantan las canciones y disfruto mucho de los directos. A pesar de querer grabar uno nuevo, no me importaría repetir el proceso una y otra vez. Ha sido una de las grabaciones que más he disfrutado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Up4-0kB4s7U" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Una de las canciones que se debe destacar sobre las once restantes es Rainy Summer. Un tema dedicado a la meteorología británica y sus maravillosos veranos.</span><span class="txt_respuesta"> H Hawkline: Esta es la canción más antigua de todo el trabajo, la escribí hace mucho tiempo durante un caluroso verano. Como todos saben los veranos en Gales son bastante lluviosos, el tiempo no se caracteriza por lo soleado. Grabar esta canción fue increíble, tenía un sonido demasiado rocoso pero al final acabó sonando exactamente como quería.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Por otro lado tenemos Modium, totalmente diferente a las otras con un sonido extraño y salvaje.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">Modium es salvaje, tiene un sonido extraño con guitarras y letra esquizofrénica. Es otra de las canciones con la que estoy muy contento con el resultado final, nunca pensé que fuera a sonar así hasta que acabamos de grabarla. A veces la magia aparece sin más y esta vez fue una de ellas.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Al acabar de crear la magia empieza el siguiente paso: los conciertos. Una época cargada de viajes, conciertos y mucho, mucho trabajo</span>.<span class="txt_respuesta"> H Hawkline: En principio la gira empezará en Reino Unido y tocaré en algún festival. Pero me gustaría hacer un tour europeo completo: Italia, Francia, Alemania, Holanda… Me apetece mucho tocar en España, he viajado varias veces allí pero solamente como turista y me gustaría dar un concierto. Tengo varios proyectos, entre ellos la grabación de un nuevo disco que hemos empezado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Y nuestro siguiente interés es ¿alguna recomendación? Mister H barre para casa y nos habla de otro británico.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Estoy muy enganchado a Gwenno, del grupo de The Pippettes. Tiene un álbum que se llama Peski y creo que es muy, muy bueno. Su música es muy extraña, bebe un poco de la electrónica y del pop pero con unas letras muy intensas y matices políticos. La vi actuar una vez y fue un directo alucinante. Su música es del pasado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/FWgeaZfxDdw" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '48', 'fecha' => '2015-10-11 13:40:10', 'created' => '2015-10-11 13:40:10', 'modified' => '2015-10-11 18:18:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 96 => array( 'Post' => array( 'id' => '400', 'title_esp' => 'Death Cab for Cutie', 'subtitle_esp' => 'El pop que suave que golpea fuerte.', 'entradilla_esp' => 'La música, como uno de los artes de las artes, valga la redundancia, tiene como particularidad el don de remover dentro de nosotros partes que no nos atrevemos a tocar o que muchas veces no entendemos, pero que a través de un puñado de notas y de una unión precisa de palabras da sentido y solución a nuestro foro interno. Nos explica, emociona y hace disfrutar. Los artistas, que son quienes se encargan de crearla tienen esta capacidad desarrollada en mayor o menor media. Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.', 'body_esp' => '<p>Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Después de casi veinte años en el panorama musical Death Cab for Cutie lanza su octavo álbum de estudio, el primero desde que en 2012 Ben Gibbard y la popular actriz de la serie New Girl y voz de She & him, Zooey Deschanel pusieran punto y final a tres años de matrimonio. Ahora que todo terminó, todos se preguntan si las nuevas canciones de Kintsugi como Black Sun e Ingenue fueron inspiradas por Deschanel como respuesta a su ex. Pero Gibbard, a pesar de ver venir la polemica, no ha llegado a ser uno de los compositores más respetados del panorama Rock - Indie por esconder o esquivar los momentos duros de su vida en sus letras..</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Es mi forma natural de escribir las letras de mis canciones, no voy a cambiar la manera en que siempre he escrito por miedo a que la gente de forma correcta o incorrectamente asigne o identifique un nombre y un rostro a estas canciones, siempre he escrito sobre mi vida y las vidas de las personas que tengo a mi alrededor, y cómo todo se entrelaza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-35995.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Pero a pesar de los giros bruscos de los últimos años, los de Seattle durante sus veinte años de trayectoria el grupo a llevado un camino sólo de subida, un camino directo al exito.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Supongo que a lo largo de todos estos años hemos sido bastante constantes, ninguno de los discos que hemos hecho ha sido determinante al cien por cien o ninguna canción en concreto nos condujo directos al estrellato. Nuestra carrera se basa en la constancia y en mantener de alguna forma un estilo propio. Una de las causas que seguramente respalden nuestra trayectoria es que hemos tocado mucho, cada trabajo lo hemos reforzado con un tour muy largo, prácticamente por todo el mundo, porque una banda se hace grande en los directos, es cuando más cerca estás de la gente y cuando de verdad se genera esta verdadera relación entre grupo y fan.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: En muchos casos, es una canción, un concierto en concreto o una performance la que hace dar un giro a una banda o artista que impulsa su carrera. En este caso, nos debemos remontar a 2003, cuando los norteamericanos de Death Cab for Cutie lanzaron su álbum Transantlanticisim. Largo que sin duda marcó un antes y un después en el reconocimiento del grupo y seguro que también en sus vida.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Estoy completamente de acuerdo, ese disco fue el cabo que nos saco del indie undergroud y atrajo una gran cantidad de atención hacia nosotros. Y desde entonces, todo empezó a cambiar para nosotros, tanto como banda como a nivel personal</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/srvcc8izHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que este disco llegó a muchos rincones, series, anuncios etc… lo que provocó una publicidad mayor. Sin embargo, el uso de la música para otros fines no siempre comulga con la filosofía de la banda, por mucha publicidad que se consiga.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. The O.C. fue una serie donde se empleó mucho Transantlanticisim, la serie era fresca y nos postuló como una banda opuesta a los sonidos mainstream que por entonces reinaban mucho más que ahora, además de darnos a conocer de un modo más internacional. Pero me niego a pensar que este tipo de usos hayan sido lo que nos dio la fama, la música que hemos hecho siempre ha sido bastante buena y si no fuese así nuestra carrera habría terminado con el fin de la serie.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez .Y es que DEATH CAB FOR CUTIE dio cobijo a toda una generación de chavales “geek-cool indie” como Seth el protagonista de la serie, que encontró en Gibbard una voz calida y amable, un compañero nerd que escribía con seriedad sobre el amor y el desamor con ese toque agridulce que brota del desengaño…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE.Las personas recurren a nosotros, a nuestras canciones porque no quieren sentirse solas en sus momentos de melancolía, estoy encantado de proporcionarles esa banda sonora.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Sin tener muy clara la razón por la cual el guitarrista del conjunto, Chris Wallas, abandona y con menos intención de echar sal a las heridas, preferimos preguntarle en qué se diferencia este Death Cab For Cutie del que nos tenían tan bien acostumbrados.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Death Cab for Cutie sigue avanzando. Los cambios siempre suponen algo bueno dependiendo de cómo se enfoque la situación. Lo que te puedo decir con seguridad es que el espíritu de la banda sigue como ha estado siempre. Kintsugi es un gran trabajo y pertenece por entero a sus creadores, y esos somos los integrantes de Death Cab for Cutie</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Amén, porque este último largo no defrauda a los que ya somos parroquianos. Un sonido depurado con tintes algo menos melancólicos, pero no siempre.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Codes and Keys y Narrow Stairs , fueron dos grandísimos álbumes que acompañan y suponen un paso más en la obra de Death Cab for Cutie, quizás hijos de un dios que crecieron a la sombra de algo tan importante y relevante como su predecesor Transantlaticisim pero no por ello menores. La duda ahora es que pasos seguira Kintsugi, sera uno más a la sombra o tendrá la misma luz propia, el mismo efecto y brillo que Transantlanticism solo nos lo confirmara el tiempo, aunque ya avanzamos que hechuras y fondo para responder por si mismo tienen de base..</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. En mi opinión Transantlaticisim es el mejor álbum que hemos hecho hasta la fecha. Codes and Keys y Narrow Stairs son diferentes, y ahora Kintsugi es un poco vuelta a lo que hacíamos en 2003. La gente lo está recibiendo con una acogida inmejorable y puede que sí que se convierta en otro gran paso, pero eso sólo lo sabremos con el tiempo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-10890.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie con un estilo definido por muchos como melancólico y pesimista sus discos navegan entre canciones lentas y calmadas. Kintsugi como cura y terapia es una vuelta a los origines, a la necesidad de encontrar paz y gloria en los objetos, aromas y luces de aquellos sentimientos que podemos reconocer como hogar .</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE El sonido que producimos es el que hemos estado siempre buscando, en cada disco tratamos de mejorarlo y hacerlo más grande, más redondo y perfecto. Kintsugi es un pequeño culmen de todo este proceso y a esto se le añade la virtud de ser poseedor de una contundencia renovada. La gente siempre a conectado muy bien con este sonido, y por lo que parece Kintsugi está. consiguiendo que el sentimiento que se comparte se mantenga.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eTbVIfqeDq0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Entramos de lleno en el álbum y comenzamos el análisis meticuloso, en profundidad, diseccionando con precisión de cirujano cada uno de los grandes temas, Little Wanderer. tema que inspira y se define al milímetro con la única palabra que encaja a la perfección; ternura.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Creo que es una afirmación justa, tanto para la banda, así como para el disco y esta canción demuestra que la manera en la que veo las cosas nunca es blanca o negra. Existe una empatía imperante que fluye a través de la música y las letras para transformarse en sensaciones claras. Cuando era joven puede que me influyeran ciertos estéreotipos como el de la chica joven e ingenua que está desprotegida pero que te rompe el corazón. Y es este cambio hacia un entendimiento mayor de lo que les sucede a los demás lo que estoy tratando de hacer.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie sigue en su empeño de continuar haciendo temas inolvidables. Como así lo demuestran el introspectivo Hold no Guns, que te teletransporta a los inicios del recorrido de la banda o la intachable Binary Sea que cierra el viaje de Kinstugi despertando una sensación rara de querer volverla a oír una y otra vez de un modo casi enfermizo.</span><span class="txt_pregunta">y es que seguramente el hecho de volver al Seattle que vio crecer a Gibbard tras el divorcio supone un antes y un después en la composición de KINTSUGI, coger perspectiva como herramienta para hacer mas pequeños los grandes miedos como la soledad y el desamor , comprender y darse cuenta de las neurosis y psicosis de la gente con la que has convivido y relacionado diariamente durante tres años…</span><span class="txt_respuesta"> DEATH CAB FOR CUTIE Good Help refleja una amalgama de personalidades y personas, no se centra especialmente en nadie en concreto, aunque de primera puedas pensar eso, el tema va mas alla de lo evidente. Good Help es un tema que se aleja de la venganza, busca mas bien la empatía, conectar con las personas que se dejan afectar por su ambiente más cercano, a veces tóxico, todos hemos sufrido una ruptura en nuestras vidas</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uxTH8GZ4PC4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Toda esta energía y música canalizada por Death Cab for Cutie encuentra su razón de ser en las letras. Parte de la que Gibbard siempre ha estado a cargo.Unas letras tan cercanas y personales que nos trae la duda sobre su caracter autobiográfico, composición es íntimas y personales, donde Gibbard desnuda sus sentimientos, sus ilusiones, sus preocupaciones para describirnos miedo, confusión y esperanza...</span> . <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE . Depende,es cierto que hay mucho de mi en las canciones, pero no por ello todas deben hablar de mis experiencias vitales. Considero que todas y cada una de las canciones han de tener algo de quien las escribe para ser completamente verdaderas y para que funcionen. Aunque es complicado porque hay canciones donde la gente puede pensar que hay mucho de implicación mía propia y en realidad son más creación, y por otro lado hay otras que nadie se esperaría que fuesen tan cercanas o personales y sin embargo lo son.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que el genio de Gibbard no sólo escribe canciones para Death Cab for Cutie, sino también para proyectos que firma bajo su propio nombre. En un proceso continuo de creación debe quedar perfectamente calro cual es el criterio selectivo, cual es el listón, la criba o el elemento capar de singularización para establecer las diferencias a la hora de trabajar y componer para cada uno de los múltiples proyectos....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. No es tanto una separación del trabajo o dos proyectos distintos. Constantemente estoy componiendo canciones, lo que ocurre es que algunas de ellas sencillamente no encajan con Death Cab for Cutie, por lo que salen a la luz a través de otro canal, pero el proceso o las implicaciones son siempre las mismas que en mi carrera individual.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Para los que aun no se crean la magia de Gibbard les recomiendo este párrafo en concreto. Pues en Kintsugi, hay tesoros maravillosos, uno de ellos se llama You have hunted me all my life, honesta y pasional....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Esta canción en particular es muy especial porque cuando la compuse me di cuenta de que de un modo u otro todo el mundo puede sentirse identificado con ella. Contarle a la gente de que se trata sería arruinarla, porque como ya he dicho, todo el mundo tiene algo o alguien que siempre le ha estado persiguiendo en su cabeza, y cada propia historia es construible en base a la canción. Contar la mía particular nublaría al resto, y no voy a hacerlo eso a You have hunted me all my life.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Centrados en Kintsugi nos dirigimos al single Black Sun</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Cuando compuse Black Sun y se la mostré a la gente todo el mundo tuvo una reacción inmediata. Funciona a la perfección, y por eso ha sido la que más ha destacado en un principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Con una confianza tal vez nacida de la longevidad y persistencia Death Cab for Cutie se alza junto con Modest Mouse, The Decemberists o Sleater-Kinney como grandes heroes y salvadores del Indie, que regresan con grandes temas bajo el brazo. Y es que desde que en 2004 firmaran para Atlantic Death cAb for Cutie no ha parado de cosechar numerosos éxitos como meter tres discos entre los cinco primeros puestos del bildboard o como llenar el Madison Square Garden y sin embargo Gibbard no se ve en ningun caso como una gran estrella del rock…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE (Risas) Principalmente, porque ya no existen. Gracias a la actual cultura digital, no hay grandes bandas a las que todo el mundo sigue, no hay “New Springsteens”, la escena musical se a fragmentado, las nuevas tecnologías y formas de consumir y comunicarse hace que cada banda pueda tener su pequeña porción de tarta de forma directa y rapida. Esto hace 20 años, no habría ocurrido. La gente en los años 90 si querías comprar algo fuera del mainstream, tenías que tomar un ferry a Seattle. Es mejor ahora. Das todas las opciones a la gente, y hay una audiencia para cada uno.”</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/io9ivuo4r6Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Y es que a Gibbard no le importa que Death Cab sea sólo uno mas de los innumerables grupos que puedas elegir dentro de la oferta musical. A el solo le importa tocar y para ello solo necesita su maltrecho corazón y salir a recorrer el mundo…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Estamos en un sello importante, tenemos un disco de platino, disponemos de todos los ingredientes para el éxito. Pero nunca me ha preocupado el éxito en si , es muy agradable poder pasear por Seattle y que nadie te moleste. Estamos en este punto dulce: en el que tenemos éxito pero no somos famosos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Grandes entre los grandes que se pasarán por el viejo continente y por la tierra patria. Hasta entonces nos quedamos con Kintsugi como aperitivo de lo bueno y sublime que esta por llegar, consolación a la espera de que salgan las entradas para disfrutar del arrollador y envolvente directo. Death Cab for Cutie, la banda que conquistó primero al pop y luego a todos los demás.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p>Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Después de casi veinte años en el panorama musical Death Cab for Cutie lanza su octavo álbum de estudio, el primero desde que en 2012 Ben Gibbard y la popular actriz de la serie New Girl y voz de She & him, Zooey Deschanel pusieran punto y final a tres años de matrimonio. Ahora que todo terminó, todos se preguntan si las nuevas canciones de Kintsugi como Black Sun e Ingenue fueron inspiradas por Deschanel como respuesta a su ex. Pero Gibbard, a pesar de ver venir la polemica, no ha llegado a ser uno de los compositores más respetados del panorama Rock - Indie por esconder o esquivar los momentos duros de su vida en sus letras..</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Es mi forma natural de escribir las letras de mis canciones, no voy a cambiar la manera en que siempre he escrito por miedo a que la gente de forma correcta o incorrectamente asigne o identifique un nombre y un rostro a estas canciones, siempre he escrito sobre mi vida y las vidas de las personas que tengo a mi alrededor, y cómo todo se entrelaza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-35995.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Pero a pesar de los giros bruscos de los últimos años, los de Seattle durante sus veinte años de trayectoria el grupo a llevado un camino sólo de subida, un camino directo al exito.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Supongo que a lo largo de todos estos años hemos sido bastante constantes, ninguno de los discos que hemos hecho ha sido determinante al cien por cien o ninguna canción en concreto nos condujo directos al estrellato. Nuestra carrera se basa en la constancia y en mantener de alguna forma un estilo propio. Una de las causas que seguramente respalden nuestra trayectoria es que hemos tocado mucho, cada trabajo lo hemos reforzado con un tour muy largo, prácticamente por todo el mundo, porque una banda se hace grande en los directos, es cuando más cerca estás de la gente y cuando de verdad se genera esta verdadera relación entre grupo y fan.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: En muchos casos, es una canción, un concierto en concreto o una performance la que hace dar un giro a una banda o artista que impulsa su carrera. En este caso, nos debemos remontar a 2003, cuando los norteamericanos de Death Cab for Cutie lanzaron su álbum Transantlanticisim. Largo que sin duda marcó un antes y un después en el reconocimiento del grupo y seguro que también en sus vida.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Estoy completamente de acuerdo, ese disco fue el cabo que nos saco del indie undergroud y atrajo una gran cantidad de atención hacia nosotros. Y desde entonces, todo empezó a cambiar para nosotros, tanto como banda como a nivel personal</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/srvcc8izHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que este disco llegó a muchos rincones, series, anuncios etc… lo que provocó una publicidad mayor. Sin embargo, el uso de la música para otros fines no siempre comulga con la filosofía de la banda, por mucha publicidad que se consiga.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. The O.C. fue una serie donde se empleó mucho Transantlanticisim, la serie era fresca y nos postuló como una banda opuesta a los sonidos mainstream que por entonces reinaban mucho más que ahora, además de darnos a conocer de un modo más internacional. Pero me niego a pensar que este tipo de usos hayan sido lo que nos dio la fama, la música que hemos hecho siempre ha sido bastante buena y si no fuese así nuestra carrera habría terminado con el fin de la serie.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez .Y es que DEATH CAB FOR CUTIE dio cobijo a toda una generación de chavales “geek-cool indie” como Seth el protagonista de la serie, que encontró en Gibbard una voz calida y amable, un compañero nerd que escribía con seriedad sobre el amor y el desamor con ese toque agridulce que brota del desengaño…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE.Las personas recurren a nosotros, a nuestras canciones porque no quieren sentirse solas en sus momentos de melancolía, estoy encantado de proporcionarles esa banda sonora.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Sin tener muy clara la razón por la cual el guitarrista del conjunto, Chris Wallas, abandona y con menos intención de echar sal a las heridas, preferimos preguntarle en qué se diferencia este Death Cab For Cutie del que nos tenían tan bien acostumbrados.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Death Cab for Cutie sigue avanzando. Los cambios siempre suponen algo bueno dependiendo de cómo se enfoque la situación. Lo que te puedo decir con seguridad es que el espíritu de la banda sigue como ha estado siempre. Kintsugi es un gran trabajo y pertenece por entero a sus creadores, y esos somos los integrantes de Death Cab for Cutie</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Amén, porque este último largo no defrauda a los que ya somos parroquianos. Un sonido depurado con tintes algo menos melancólicos, pero no siempre.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Codes and Keys y Narrow Stairs , fueron dos grandísimos álbumes que acompañan y suponen un paso más en la obra de Death Cab for Cutie, quizás hijos de un dios que crecieron a la sombra de algo tan importante y relevante como su predecesor Transantlaticisim pero no por ello menores. La duda ahora es que pasos seguira Kintsugi, sera uno más a la sombra o tendrá la misma luz propia, el mismo efecto y brillo que Transantlanticism solo nos lo confirmara el tiempo, aunque ya avanzamos que hechuras y fondo para responder por si mismo tienen de base..</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. En mi opinión Transantlaticisim es el mejor álbum que hemos hecho hasta la fecha. Codes and Keys y Narrow Stairs son diferentes, y ahora Kintsugi es un poco vuelta a lo que hacíamos en 2003. La gente lo está recibiendo con una acogida inmejorable y puede que sí que se convierta en otro gran paso, pero eso sólo lo sabremos con el tiempo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-10890.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie con un estilo definido por muchos como melancólico y pesimista sus discos navegan entre canciones lentas y calmadas. Kintsugi como cura y terapia es una vuelta a los origines, a la necesidad de encontrar paz y gloria en los objetos, aromas y luces de aquellos sentimientos que podemos reconocer como hogar .</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE El sonido que producimos es el que hemos estado siempre buscando, en cada disco tratamos de mejorarlo y hacerlo más grande, más redondo y perfecto. Kintsugi es un pequeño culmen de todo este proceso y a esto se le añade la virtud de ser poseedor de una contundencia renovada. La gente siempre a conectado muy bien con este sonido, y por lo que parece Kintsugi está. consiguiendo que el sentimiento que se comparte se mantenga.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eTbVIfqeDq0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Entramos de lleno en el álbum y comenzamos el análisis meticuloso, en profundidad, diseccionando con precisión de cirujano cada uno de los grandes temas, Little Wanderer. tema que inspira y se define al milímetro con la única palabra que encaja a la perfección; ternura.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Creo que es una afirmación justa, tanto para la banda, así como para el disco y esta canción demuestra que la manera en la que veo las cosas nunca es blanca o negra. Existe una empatía imperante que fluye a través de la música y las letras para transformarse en sensaciones claras. Cuando era joven puede que me influyeran ciertos estéreotipos como el de la chica joven e ingenua que está desprotegida pero que te rompe el corazón. Y es este cambio hacia un entendimiento mayor de lo que les sucede a los demás lo que estoy tratando de hacer.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie sigue en su empeño de continuar haciendo temas inolvidables. Como así lo demuestran el introspectivo Hold no Guns, que te teletransporta a los inicios del recorrido de la banda o la intachable Binary Sea que cierra el viaje de Kinstugi despertando una sensación rara de querer volverla a oír una y otra vez de un modo casi enfermizo.</span><span class="txt_pregunta">y es que seguramente el hecho de volver al Seattle que vio crecer a Gibbard tras el divorcio supone un antes y un después en la composición de KINTSUGI, coger perspectiva como herramienta para hacer mas pequeños los grandes miedos como la soledad y el desamor , comprender y darse cuenta de las neurosis y psicosis de la gente con la que has convivido y relacionado diariamente durante tres años…</span><span class="txt_respuesta"> DEATH CAB FOR CUTIE Good Help refleja una amalgama de personalidades y personas, no se centra especialmente en nadie en concreto, aunque de primera puedas pensar eso, el tema va mas alla de lo evidente. Good Help es un tema que se aleja de la venganza, busca mas bien la empatía, conectar con las personas que se dejan afectar por su ambiente más cercano, a veces tóxico, todos hemos sufrido una ruptura en nuestras vidas</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uxTH8GZ4PC4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Toda esta energía y música canalizada por Death Cab for Cutie encuentra su razón de ser en las letras. Parte de la que Gibbard siempre ha estado a cargo.Unas letras tan cercanas y personales que nos trae la duda sobre su caracter autobiográfico, composición es íntimas y personales, donde Gibbard desnuda sus sentimientos, sus ilusiones, sus preocupaciones para describirnos miedo, confusión y esperanza...</span> . <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE . Depende,es cierto que hay mucho de mi en las canciones, pero no por ello todas deben hablar de mis experiencias vitales. Considero que todas y cada una de las canciones han de tener algo de quien las escribe para ser completamente verdaderas y para que funcionen. Aunque es complicado porque hay canciones donde la gente puede pensar que hay mucho de implicación mía propia y en realidad son más creación, y por otro lado hay otras que nadie se esperaría que fuesen tan cercanas o personales y sin embargo lo son.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que el genio de Gibbard no sólo escribe canciones para Death Cab for Cutie, sino también para proyectos que firma bajo su propio nombre. En un proceso continuo de creación debe quedar perfectamente calro cual es el criterio selectivo, cual es el listón, la criba o el elemento capar de singularización para establecer las diferencias a la hora de trabajar y componer para cada uno de los múltiples proyectos....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. No es tanto una separación del trabajo o dos proyectos distintos. Constantemente estoy componiendo canciones, lo que ocurre es que algunas de ellas sencillamente no encajan con Death Cab for Cutie, por lo que salen a la luz a través de otro canal, pero el proceso o las implicaciones son siempre las mismas que en mi carrera individual.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Para los que aun no se crean la magia de Gibbard les recomiendo este párrafo en concreto. Pues en Kintsugi, hay tesoros maravillosos, uno de ellos se llama You have hunted me all my life, honesta y pasional....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Esta canción en particular es muy especial porque cuando la compuse me di cuenta de que de un modo u otro todo el mundo puede sentirse identificado con ella. Contarle a la gente de que se trata sería arruinarla, porque como ya he dicho, todo el mundo tiene algo o alguien que siempre le ha estado persiguiendo en su cabeza, y cada propia historia es construible en base a la canción. Contar la mía particular nublaría al resto, y no voy a hacerlo eso a You have hunted me all my life.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Centrados en Kintsugi nos dirigimos al single Black Sun</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Cuando compuse Black Sun y se la mostré a la gente todo el mundo tuvo una reacción inmediata. Funciona a la perfección, y por eso ha sido la que más ha destacado en un principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Con una confianza tal vez nacida de la longevidad y persistencia Death Cab for Cutie se alza junto con Modest Mouse, The Decemberists o Sleater-Kinney como grandes heroes y salvadores del Indie, que regresan con grandes temas bajo el brazo. Y es que desde que en 2004 firmaran para Atlantic Death cAb for Cutie no ha parado de cosechar numerosos éxitos como meter tres discos entre los cinco primeros puestos del bildboard o como llenar el Madison Square Garden y sin embargo Gibbard no se ve en ningun caso como una gran estrella del rock…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE (Risas) Principalmente, porque ya no existen. Gracias a la actual cultura digital, no hay grandes bandas a las que todo el mundo sigue, no hay “New Springsteens”, la escena musical se a fragmentado, las nuevas tecnologías y formas de consumir y comunicarse hace que cada banda pueda tener su pequeña porción de tarta de forma directa y rapida. Esto hace 20 años, no habría ocurrido. La gente en los años 90 si querías comprar algo fuera del mainstream, tenías que tomar un ferry a Seattle. Es mejor ahora. Das todas las opciones a la gente, y hay una audiencia para cada uno.”</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/io9ivuo4r6Q" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Y es que a Gibbard no le importa que Death Cab sea sólo uno mas de los innumerables grupos que puedas elegir dentro de la oferta musical. A el solo le importa tocar y para ello solo necesita su maltrecho corazón y salir a recorrer el mundo…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Estamos en un sello importante, tenemos un disco de platino, disponemos de todos los ingredientes para el éxito. Pero nunca me ha preocupado el éxito en si , es muy agradable poder pasear por Seattle y que nadie te moleste. Estamos en este punto dulce: en el que tenemos éxito pero no somos famosos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Grandes entre los grandes que se pasarán por el viejo continente y por la tierra patria. Hasta entonces nos quedamos con Kintsugi como aperitivo de lo bueno y sublime que esta por llegar, consolación a la espera de que salgan las entradas para disfrutar del arrollador y envolvente directo. Death Cab for Cutie, la banda que conquistó primero al pop y luego a todos los demás.</span></p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => 'Daniel Sanchez', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '51', 'fecha' => '2015-10-11 11:43:31', 'created' => '2015-10-11 11:43:31', 'modified' => '2015-10-11 12:55:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 97 => array( 'Post' => array( 'id' => '399', 'title_esp' => 'Black YaYa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'David Ivar Conocido anteriormente por el grupo Herman Dune de Origen francés, nos deleita en su aventura como solista transformándose en su alter ego Black Yaya y dejandonos un álbum estrenado de la mano del sello City Slag y que tuvimos la oportunidad de vivirlo en directo en el Agrado Cabaret de Madrid, en una de sus fugaces paradas por España.', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Me reuní con David un día después del show. Una Barba frondosa debo decir, pero detrás de ella se apreciaba una ilusión infinita. La ilusión, de un artista que con este trabajo demuestra que la industria empieza a cambiar, donde uno mismo es capaz de sacar su propio proyecto sin agobios ni presiones y sobre todo, poder confiar plenamente en uno mismo.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Bueno en cierta manera, quiero que la gente tenga un concepto propio de lo que puede ser Black Yaya. Creo que es un nombre que puede dar un montón de significados. Pero de una manera digamos, más realista, YAYA era un nombre que se me puso hace mucho tiempo y la gente acabo llamándome de esa manera. De hecho, mi primer álbum que hice en 2001, más o menos, también se llamo YAYA. De alguna manera, pensé que este disco tendría que ser llamado Black Yaya (City Slag, 2015), realmente fue un nombre para mí que salió solo, fue fácil de buscar y personalmente pienso que es un nombre muy real.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, grabado en un ambiente especial, en el que David fue capaz de resaltar su alter ego en su estado más puro….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Si…, sin duda fue un entorno perfecto. Lo grabamos en un “home Studio” en Malibú cerca de la costa. Lo único malo fue que no pudimos disfrutarlo mucho ya que siempre teníamos que estar en el estudio…Pero de alguna manera ahí es donde el concepto “YAYA” fue creado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" alt="640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Para aquellos que no conozcan a David Ivar (Black Yaya) fue líder del grupo Herman Dune de origen francés, con más de Diez álbumes desde el año 2000, acompañados con singles conocidos como, Monkey Makers On My Back, Tell Me Something I Don’t know, My Love Is Nowhere Without You y por supuesto , I Wish That I Could See You Soon. Todo un gran éxito que acompañaba el anuncio de Estrella Damm en el verano de 2011. Exito que supuso quizás el punto de inflexión para dar un giro a esta gran y extensa carrera artística para pasar de Herman Dune a la figura en solitario que se esconde tras BLack Yaya.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA; La verdad, es que este paso, no ha sido por la noción del éxito que he podido tener en ese tiempo como grupo. La verdad, es que ni mucho menos pienso que pueda ser una persona exitosa en ese sentido. Nunca he pensado; ”Oh, he tenido una experiencia muy positiva con esto, ahora debería hacer otra cosa.” Esto es sin duda, lo que quiero y lo que me apetece hacer, en este particular momento. Personalmente pienso que estar en un grupo, suele ser digamos ,una etapa más juvenil, saca el niño que hay en ti. Por eso, a veces pienso que mucha gente le gusta permanecer un tiempo en ese “estado”. Yo, por lo contrario, me gusta el sentimiento de haberme hecho mayor, de haber madurado porque al final en cierta manera tu objetivo es ser tu mismo, seguir tus propios instintos. Es un sentimiento que no se puede expresar en general para un artista, el proponerse algo y conseguir crearlo.</span><span class="txt_respuesta">Así una de las cosas que más destaco, es que he conseguido aprender a grabar mi voz de la forma que pienso más adecuada, para sacar el mayor potencial posible, dentro de mi límite claro está. Comparandome con otras personas con las que he podido trabajar anteriormente, creo que para este Black Yaya, he facturado un mejor trabajo, en cierta manera, ya que no hay nada mejor que conocerse a uno mismo, sobre todo artísticamente hablando.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3-oA5qFMWKU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Flying Rocket, fue expuesto como primer single, antes del lanzamiento del disco, como un adelanto a este Black Yaya. Un disco íntimo, donde la mayoría de canciones tienen diferentes conexiones entre sí, que disponen de un contraste de letras cálidas con ciertos puntos de melancolía, manifestada por la voz de su pseudónimo ,que apuesta, en este caso, por melodías equilibradas, un contraste perfecto entre Pop y Folk. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Espero que la gente pueda adentrarse en diferentes viajes a lo largo del álbum, que cada uno pueda tener un sentimiento y una experiencia exclusiva de por sí, eso significará que es un buen álbum. Muchas veces pienso que los álbumes son diferentes a las películas. La película la ves y ahí queda la cosa, pero el significado y la utilidad de un álbum es que se puede escuchar una y otra vez, cada vez que se escuche tiene un diferente motivo o significado. Hay múltiples formas de escuchar un álbum. Eso es lo que verdaderamente valoro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Analizando de una manera más específica cada uno de los tracks, destaco Paint A Smile On Me un single que estreno en 2013, mucho antes del disco, y que encontraremos como un “Bonus Track” junto con sus dos últimos singles Flying Rocket y Under Your Skin, donde nos confiesa que el mismo fue el encargado de rodar esos videoclips. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Mi propósito para este proyecto era hacerlo todo por mí mismo, incluyendo, por supuesto, los videos. Intente elegir las canciones donde pudieran tener una localización clave para el respetivo video y a su vez, aproveche para ofrecerme a dirigirlo, cosa que conseguí. ¡Fue súper divertido! A veces hay momentos en los que te gusta pensar que no te hace falta depender de nadie. Ese fue uno de los sentimientos que me animó a hacer este proyecto. Con respecto a Paint A Smile On Me, es una canción que se estrenó el verano pasado con Dj Yuksek. Esta canción ,sin duda, tiene vida propia. Por eso está representado en el disco como un Bonus Track. En este caso el video no fue dirigido por mí, sino por un director español increíble, Alberto Moya. Condujimos hasta Woodstock ,Nueva York, y lo grabamos ahí. Fue como grabar una película.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TJaZAPlynJA" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo A mitad de este pequeño pero intenso viaje, vemos que hay una conexión entre varias canciones, como en Wacthman o en Gimme a Gun donde se percibe un sentimiento de protección reconfortante, acompañada, la mayoría de ellas, por instrumento con gran personalidad, la armónica.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA En la canción de Wacthman toco la batería aparte de otros instrumentos, es un ritmo perfecto. En mi opinión, hay dos o tres instrumentos en esa canción que son muy divertidos de tocar. Es la clase de ritmo que te permite tocar de una manera fluida y tranquila al mismo tiempo. Confieso que esta canción me encanta. El álbum en sí, dispone de varias canciones con una cierta conexión, Vigilante, Wactman, Gimme a Gun son canciones que fueron creadas en un sitio y en un momento concreto. </span><span class="txt_respuesta">Con la armónica consigo en cierta manera un sonido algo más común entre ellas siguiendo una misma línea. Nunca tuve la oportunidad de poner ese instrumento en ninguno de mis álbumes anteriormente. Sentí que esta vez, era necesario ya que es un instrumento que siempre me ha gustado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_blackyayabythomassalva139330.jpeg" alt="640x1000_blackyayabythomassalva139330.jp" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Throught the Deep Night, es una canción conflictiva .No sabes muy bien si es una canción triste o alegre al mismo tiempo. En ella se manifiesta un gran espíritu de nostalgia con frases como “Throught the Deep Night were we Walkin’…</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Puedo decir que cualquier sentimiento de duda que pueda otorgar la canción es un sentimiento correcto. Es de lo que trata la canción básicamente. Cuando conoces a alguien, te enamoras… Hay un momento en el que te das cuenta que ya todo ha acabado en cierta manera, pero eso no significa que no la quieras. Es un sentimiento de tristeza pero al mismo tiempo hay algo bueno en ello, la capacidad de pasar página. Y que algún día podamos, con el tiempo, caminar juntos de nuevo.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Pero acerquemosnos hacia lo mas personal de David Ivar, muchas seran las memorias recopiladas, fotos, experiencias…, poniéndote en compromiso, si alguien viniera directamente a ti, de una manera misteriosa y mística, te diera un sobre y te dijera que todas tus experiencias profesionales serán borradas y que sólo pudieras salvar una, en ese mismo sobre,¿ cuál sería?</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Verás, muchos de los conciertos que he tenido han sido increíbles. Pero sobre todo lo que me quedaría en la memoria como recuerdo, es que solía tocar con todos mis amigos en un sitio llamado Peace Candy Store un bar que tenía un escenario muy pequeño. He tocado muchas veces en ese sitio. Eran shows donde siempre experimentábamos con nuevos sonidos, tocábamos diferentes canciones, con diferentes personas….Tocar porque quería y me apetecía, no había ningún tipo de sentimiento de trabajo. Mi recuerdo sería una foto con un amigo y yo en ese escenario.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-yaya74007.jpeg" alt="640x1000_black-yaya74007.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Profundizando un poco más en la misma línea, si tuvieras y pudieras enviar un Twiter a tu yo del pasado….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Me pondría un recordatorio del día en que murió Amy Winehouse y la dirección de su casa para pasarme e intentar hacer algo…jajaja Pienso que cuando murió fue nuestra última oportunidad de escuchar ese esencia soul que daba a las radios en nuestro tiempo. Sin ella, eso se ha perdido.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: El tiempo se va agotando y es el momento de retomar los planes de futuro y los directos confirmados ...</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Probablemente me pase toda la primavera y todo el verano de tour, cosa que es genial para mí. Con este álbum no siento que necesite las canciones que solía cantar. Esto es un nuevo comienzo. Voy a dedicarme plenamente a las nuevas canciones y sobre todo tocarlas como las sienta en el momento. Se que cada show será diferente. Puedo coger una guitarra normal y tocar algo más cálido e íntimo, o como coger una guitarra eléctrica y hacer un par de solos, punteos…¡lo que sienta! Si he podido arriesgarme y romper muros necesito hacer exactamente lo que me apetece.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, El anti-divo como muchos le llaman. Un disco, según él, inspirado por grandes artistas como Jonathan Richmond, Dylan, Lennon...sin duda, un disco muy recomendado, y que seguramente será una de las revelaciones para este 2015.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Me reuní con David un día después del show. Una Barba frondosa debo decir, pero detrás de ella se apreciaba una ilusión infinita. La ilusión, de un artista que con este trabajo demuestra que la industria empieza a cambiar, donde uno mismo es capaz de sacar su propio proyecto sin agobios ni presiones y sobre todo, poder confiar plenamente en uno mismo.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Bueno en cierta manera, quiero que la gente tenga un concepto propio de lo que puede ser Black Yaya. Creo que es un nombre que puede dar un montón de significados. Pero de una manera digamos, más realista, YAYA era un nombre que se me puso hace mucho tiempo y la gente acabo llamándome de esa manera. De hecho, mi primer álbum que hice en 2001, más o menos, también se llamo YAYA. De alguna manera, pensé que este disco tendría que ser llamado Black Yaya (City Slag, 2015), realmente fue un nombre para mí que salió solo, fue fácil de buscar y personalmente pienso que es un nombre muy real.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, grabado en un ambiente especial, en el que David fue capaz de resaltar su alter ego en su estado más puro….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Si…, sin duda fue un entorno perfecto. Lo grabamos en un “home Studio” en Malibú cerca de la costa. Lo único malo fue que no pudimos disfrutarlo mucho ya que siempre teníamos que estar en el estudio…Pero de alguna manera ahí es donde el concepto “YAYA” fue creado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Para aquellos que no conozcan a David Ivar (Black Yaya) fue líder del grupo Herman Dune de origen francés, con más de Diez álbumes desde el año 2000, acompañados con singles conocidos como, Monkey Makers On My Back, Tell Me Something I Don’t know, My Love Is Nowhere Without You y por supuesto , I Wish That I Could See You Soon. Todo un gran éxito que acompañaba el anuncio de Estrella Damm en el verano de 2011. Exito que supuso quizás el punto de inflexión para dar un giro a esta gran y extensa carrera artística para pasar de Herman Dune a la figura en solitario que se esconde tras BLack Yaya.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA; La verdad, es que este paso, no ha sido por la noción del éxito que he podido tener en ese tiempo como grupo. La verdad, es que ni mucho menos pienso que pueda ser una persona exitosa en ese sentido. Nunca he pensado; ”Oh, he tenido una experiencia muy positiva con esto, ahora debería hacer otra cosa.” Esto es sin duda, lo que quiero y lo que me apetece hacer, en este particular momento. Personalmente pienso que estar en un grupo, suele ser digamos ,una etapa más juvenil, saca el niño que hay en ti. Por eso, a veces pienso que mucha gente le gusta permanecer un tiempo en ese “estado”. Yo, por lo contrario, me gusta el sentimiento de haberme hecho mayor, de haber madurado porque al final en cierta manera tu objetivo es ser tu mismo, seguir tus propios instintos. Es un sentimiento que no se puede expresar en general para un artista, el proponerse algo y conseguir crearlo.</span><span class="txt_respuesta">Así una de las cosas que más destaco, es que he conseguido aprender a grabar mi voz de la forma que pienso más adecuada, para sacar el mayor potencial posible, dentro de mi límite claro está. Comparandome con otras personas con las que he podido trabajar anteriormente, creo que para este Black Yaya, he facturado un mejor trabajo, en cierta manera, ya que no hay nada mejor que conocerse a uno mismo, sobre todo artísticamente hablando.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3-oA5qFMWKU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Flying Rocket, fue expuesto como primer single, antes del lanzamiento del disco, como un adelanto a este Black Yaya. Un disco íntimo, donde la mayoría de canciones tienen diferentes conexiones entre sí, que disponen de un contraste de letras cálidas con ciertos puntos de melancolía, manifestada por la voz de su pseudónimo ,que apuesta, en este caso, por melodías equilibradas, un contraste perfecto entre Pop y Folk. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Espero que la gente pueda adentrarse en diferentes viajes a lo largo del álbum, que cada uno pueda tener un sentimiento y una experiencia exclusiva de por sí, eso significará que es un buen álbum. Muchas veces pienso que los álbumes son diferentes a las películas. La película la ves y ahí queda la cosa, pero el significado y la utilidad de un álbum es que se puede escuchar una y otra vez, cada vez que se escuche tiene un diferente motivo o significado. Hay múltiples formas de escuchar un álbum. Eso es lo que verdaderamente valoro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Analizando de una manera más específica cada uno de los tracks, destaco Paint A Smile On Me un single que estreno en 2013, mucho antes del disco, y que encontraremos como un “Bonus Track” junto con sus dos últimos singles Flying Rocket y Under Your Skin, donde nos confiesa que el mismo fue el encargado de rodar esos videoclips. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Mi propósito para este proyecto era hacerlo todo por mí mismo, incluyendo, por supuesto, los videos. Intente elegir las canciones donde pudieran tener una localización clave para el respetivo video y a su vez, aproveche para ofrecerme a dirigirlo, cosa que conseguí. ¡Fue súper divertido! A veces hay momentos en los que te gusta pensar que no te hace falta depender de nadie. Ese fue uno de los sentimientos que me animó a hacer este proyecto. Con respecto a Paint A Smile On Me, es una canción que se estrenó el verano pasado con Dj Yuksek. Esta canción ,sin duda, tiene vida propia. Por eso está representado en el disco como un Bonus Track. En este caso el video no fue dirigido por mí, sino por un director español increíble, Alberto Moya. Condujimos hasta Woodstock ,Nueva York, y lo grabamos ahí. Fue como grabar una película.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TJaZAPlynJA" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo A mitad de este pequeño pero intenso viaje, vemos que hay una conexión entre varias canciones, como en Wacthman o en Gimme a Gun donde se percibe un sentimiento de protección reconfortante, acompañada, la mayoría de ellas, por instrumento con gran personalidad, la armónica.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA En la canción de Wacthman toco la batería aparte de otros instrumentos, es un ritmo perfecto. En mi opinión, hay dos o tres instrumentos en esa canción que son muy divertidos de tocar. Es la clase de ritmo que te permite tocar de una manera fluida y tranquila al mismo tiempo. Confieso que esta canción me encanta. El álbum en sí, dispone de varias canciones con una cierta conexión, Vigilante, Wactman, Gimme a Gun son canciones que fueron creadas en un sitio y en un momento concreto. </span><span class="txt_respuesta">Con la armónica consigo en cierta manera un sonido algo más común entre ellas siguiendo una misma línea. Nunca tuve la oportunidad de poner ese instrumento en ninguno de mis álbumes anteriormente. Sentí que esta vez, era necesario ya que es un instrumento que siempre me ha gustado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_blackyayabythomassalva139330.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Throught the Deep Night, es una canción conflictiva .No sabes muy bien si es una canción triste o alegre al mismo tiempo. En ella se manifiesta un gran espíritu de nostalgia con frases como “Throught the Deep Night were we Walkin’…</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Puedo decir que cualquier sentimiento de duda que pueda otorgar la canción es un sentimiento correcto. Es de lo que trata la canción básicamente. Cuando conoces a alguien, te enamoras… Hay un momento en el que te das cuenta que ya todo ha acabado en cierta manera, pero eso no significa que no la quieras. Es un sentimiento de tristeza pero al mismo tiempo hay algo bueno en ello, la capacidad de pasar página. Y que algún día podamos, con el tiempo, caminar juntos de nuevo.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Pero acerquemosnos hacia lo mas personal de David Ivar, muchas seran las memorias recopiladas, fotos, experiencias…, poniéndote en compromiso, si alguien viniera directamente a ti, de una manera misteriosa y mística, te diera un sobre y te dijera que todas tus experiencias profesionales serán borradas y que sólo pudieras salvar una, en ese mismo sobre,¿ cuál sería?</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Verás, muchos de los conciertos que he tenido han sido increíbles. Pero sobre todo lo que me quedaría en la memoria como recuerdo, es que solía tocar con todos mis amigos en un sitio llamado Peace Candy Store un bar que tenía un escenario muy pequeño. He tocado muchas veces en ese sitio. Eran shows donde siempre experimentábamos con nuevos sonidos, tocábamos diferentes canciones, con diferentes personas….Tocar porque quería y me apetecía, no había ningún tipo de sentimiento de trabajo. Mi recuerdo sería una foto con un amigo y yo en ese escenario.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-yaya74007.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Profundizando un poco más en la misma línea, si tuvieras y pudieras enviar un Twiter a tu yo del pasado….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Me pondría un recordatorio del día en que murió Amy Winehouse y la dirección de su casa para pasarme e intentar hacer algo…jajaja Pienso que cuando murió fue nuestra última oportunidad de escuchar ese esencia soul que daba a las radios en nuestro tiempo. Sin ella, eso se ha perdido.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: El tiempo se va agotando y es el momento de retomar los planes de futuro y los directos confirmados ...</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Probablemente me pase toda la primavera y todo el verano de tour, cosa que es genial para mí. Con este álbum no siento que necesite las canciones que solía cantar. Esto es un nuevo comienzo. Voy a dedicarme plenamente a las nuevas canciones y sobre todo tocarlas como las sienta en el momento. Se que cada show será diferente. Puedo coger una guitarra normal y tocar algo más cálido e íntimo, o como coger una guitarra eléctrica y hacer un par de solos, punteos…¡lo que sienta! Si he podido arriesgarme y romper muros necesito hacer exactamente lo que me apetece.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, El anti-divo como muchos le llaman. Un disco, según él, inspirado por grandes artistas como Jonathan Richmond, Dylan, Lennon...sin duda, un disco muy recomendado, y que seguramente será una de las revelaciones para este 2015.</span></p>', 'autor' => '-Diego Hidalgo-', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '53', 'fecha' => '2015-10-11 11:24:03', 'created' => '2015-10-11 11:24:03', 'modified' => '2015-10-11 11:39:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 98 => array( 'Post' => array( 'id' => '398', 'title_esp' => 'Francisco Nixon', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cuatro años sin publicar en el mundo de la música parece una eternidad. Esto es lo que ha esperado Francisco Fernández, o mejor dicho FRANCISCO NIXON, para reaparecer con LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015).Tras el LP GLORIA Y LA BELLEZA SUREÑA (Siesta, 2010) y EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (Cydonia / Playas de Normandía, 2011) junto a THE NEW RAEMON y Ricardo Vicente, el cantautor asturiano tiene mucho que “cantar”.', 'body_esp' => '<p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: FRANCISCO NIXON es un artista español de música pop, pero esto sólo es una descripción corta.....</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. En definición larga podría decirse que soy un chaval que hace canciones desde hace veinte años. Empecé con AUSTRALIAN BLONDE haciendo rock en inglés involucrado en lo que era la escena indie de los 90; A principio de los 2000 mi carrera dio un giro hacia el pop en castellano con la COSTA BRAVA; y a finales de los 2000 monté mi proyecto en solitario FRANCISCO NIXON con el que continúo hasta ahora. Me muevo entre el pop castellano, el indie, lo “viejuno”, la música ligera en español, y la música de baile con influencias del soul.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" alt="640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El repentino éxito cosechado con AUSTRALIAN BLONDE dejó marcado al artista. Esta fama le ha podido perjudicar.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. con AUSTRALIAN BLONDE fue un grupo que no estaba pensado para triunfar que de repente se ve proyectado a nivel nacional con un disco con letras en “spanglish” de producción casera. Pasamos de estar tocando para veinte personas en un bar, a tocar para mil en Benicasim al lado de tus ídolos. Me sentí desbordado. Teníamos muy poca información de cómo funciona la industria o la prensa, y creo que cometimos errores. A pesar de todo, el balance es positivo. Gracias a eso he podido dedicarme a la música. Agradezco lo que viví con AUSTRALIAN BLONDE. He sido un privilegiado en ese sentido. </span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" alt="640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Reconoces errores de aquella epoca, ¿Qué errores?</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Hay muchas cosas que a lo mejor no habría hecho, sobre todo la dinámica interna entre nosotros. Cuando te pilla el éxito tan joven se generan expectativas y si no se cumplen empieza a haber fricciones en el grupo. Pero a pesar de que cada uno de nosotros hemos tenido carreras independientes nunca nos hemos disuelto. Nos juntamos y tocamos porque seguimos siendo amigos. Para el 25º aniversario de Subterfuge hicimos YOU KILL ME (Marxophone, 2014).</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/aeWxA4FfJrw" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Quizás esos “fallos” le empujaron a elegir otra vertiente, la del pop castellano, con la COSTA BRAVA, y hacerlo de otra manera.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Tanto Sergio Algora – ex de EL NIÑO GUSANO–, como yo, veníamos de haber estado en la gran discográfica RCA e hicimos las cosas sin ninguna pretensión. Hacíamos lo que queriamos y tocábamos lo que nos gustaba. Si venían veinte personas a vernos bien, y si eran cien también, si vendíamos cien discos bien y si eran mil, también estaba bien. Grabamos muchos discos en poco tiempo hasta que Sergio falleció</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Sin embargo la COSTA BRAVA implicaba, muchas veces, la escasez de ingresos. Esta fue una de las causas del nacimiento de FRANCISCO NIXON</span>.<span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con COSTA BRAVA lo pasábamos muy bien pero no ganábamos y en esa época vivía de la música. Necesitaba tener un proyecto con el que pudiera salir a tocar y volver con dinero. FRANCISCO NIXON me permitía cobrar mi cache y volver a casa con beneficios.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Pqhh20b73es" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Seis años después presentas LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015), donde vemos que te mueves en los mismos parámetros de cantautor de pop en castellano enfocado a los años 70 con algo de folk y rock, pero con diferentes matices respecto a los primeros trabajos como: ES PERFECTA (Siesta, 2006) y EL PERRO ES MÍO (Siesta, 2009).</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Quería hacer un disco de baile, pero no quería verme como el típico “viejuno” que intenta hacer algo moderno. He hecho lo que creo que podía hacer. Me he basado en los arreglos de cuerda, metal, y de ritmos de baile lentos, desde sudamericanos hasta la rumba tipo Peret</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo LO MALO QUE NOS PASA, es un trabajo cocinado a fuego lento durante seis meses</span><span class="txt_respuesta txt_pregunta">. Francisco Nixon. Lo hice después de llevar mucho tiempo sin publicar. Cuando componía estas canciones no las hice pensando en el álbum, grababa la canción que me gustaba y la subía a bandcamp. Lo grababa en mi casa y luego en casa de mi productor Nahúm García grababa otras pistas. De pronto me vi con canciones que había recopilado durante 3 ó 4 años. Ha sido a la hora de grabar cuando he intentado darles una coherencia. Sobresale la música disco anterior a la actual de España y de ahí todo el rollo del “Sonido Costa Fleming” y “Sonido Torrelaguna”. Con esa idea, mi productor y yo hemos empezado a grabar todo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Productor, palabra y pieza clave para este nuevo trabajo, pues es evidente que podemos encontrarnos ligeros cambios en los temas publicados en bandcamp, con respecto a lo que podemos disfrutar en LO MALO QUE NOS PASA. Sin duda, el papel del productor es capital en este álbum.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Mi productor dio una vuelta a mis maquetas. Las canciones han mejorado. En general es bueno que un grupo tenga un productor, le da otro punto de vista. Echo de menos estos procesos de producción en los que había un arreglista, un compositor, un intérprete… era una cadena de montaje con mucha gente que aportaba. Ahora el artista se ve obligado a hacerlo todo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" alt="640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y es que más que lanzar un mensaje, FRANCISCO NIXON cuenta historias.</span><span class="txt_respuesta"> Francisco Nixon Yo no tengo nada que decir, simplemente hago canciones basadas en lo que me pasa a mí o a mis amigos. Chicos Bajos, chicas Altas trata sobre una chica que se partió un diente dándole un beso a un chico más bajo que ella. Médico Rural explica la sensación de no conectar con la gente y estar aislado; y podría seguir.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Pero el momento de subirse al escenario es siempre complicado, no es lo mismo salir con una banda que salir solo con tu guitarra</span>. <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con una banda estás más arropado. Cuando sales solo, tienes que apoyarte más en la voz, la letra, la guitarra, o en el cambio de tensión. Al público le tengo un respeto terrible, me impone mucho. Por eso estoy intentando ofrecer el mejor directo posible con temas nuevos más los antiguos de FRANCISCO NIXON y de la COSTA BRAVA.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Se acabó la espera. FRANCISCO NIXON vuelve con LO MALO QUE NOS PASA a la carretera, acompañado de la banda que conforman Enrique Moreno a la batería y Ricardo Vicente a la guitarra, ambos integrantes de COSTA BRAVA, Ana Naranjo de LINDA MIRADA a los teclados y el productor Nahúm García en el bajo. Momento de defender y poner de largo los temas que conforman este intrepido y arriesgado LO MALO QUE NOS PASA.</span></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: FRANCISCO NIXON es un artista español de música pop, pero esto sólo es una descripción corta.....</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. En definición larga podría decirse que soy un chaval que hace canciones desde hace veinte años. Empecé con AUSTRALIAN BLONDE haciendo rock en inglés involucrado en lo que era la escena indie de los 90; A principio de los 2000 mi carrera dio un giro hacia el pop en castellano con la COSTA BRAVA; y a finales de los 2000 monté mi proyecto en solitario FRANCISCO NIXON con el que continúo hasta ahora. Me muevo entre el pop castellano, el indie, lo “viejuno”, la música ligera en español, y la música de baile con influencias del soul.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El repentino éxito cosechado con AUSTRALIAN BLONDE dejó marcado al artista. Esta fama le ha podido perjudicar.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. con AUSTRALIAN BLONDE fue un grupo que no estaba pensado para triunfar que de repente se ve proyectado a nivel nacional con un disco con letras en “spanglish” de producción casera. Pasamos de estar tocando para veinte personas en un bar, a tocar para mil en Benicasim al lado de tus ídolos. Me sentí desbordado. Teníamos muy poca información de cómo funciona la industria o la prensa, y creo que cometimos errores. A pesar de todo, el balance es positivo. Gracias a eso he podido dedicarme a la música. Agradezco lo que viví con AUSTRALIAN BLONDE. He sido un privilegiado en ese sentido. </span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Reconoces errores de aquella epoca, ¿Qué errores?</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Hay muchas cosas que a lo mejor no habría hecho, sobre todo la dinámica interna entre nosotros. Cuando te pilla el éxito tan joven se generan expectativas y si no se cumplen empieza a haber fricciones en el grupo. Pero a pesar de que cada uno de nosotros hemos tenido carreras independientes nunca nos hemos disuelto. Nos juntamos y tocamos porque seguimos siendo amigos. Para el 25º aniversario de Subterfuge hicimos YOU KILL ME (Marxophone, 2014).</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/aeWxA4FfJrw" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Quizás esos “fallos” le empujaron a elegir otra vertiente, la del pop castellano, con la COSTA BRAVA, y hacerlo de otra manera.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Tanto Sergio Algora – ex de EL NIÑO GUSANO–, como yo, veníamos de haber estado en la gran discográfica RCA e hicimos las cosas sin ninguna pretensión. Hacíamos lo que queriamos y tocábamos lo que nos gustaba. Si venían veinte personas a vernos bien, y si eran cien también, si vendíamos cien discos bien y si eran mil, también estaba bien. Grabamos muchos discos en poco tiempo hasta que Sergio falleció</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Sin embargo la COSTA BRAVA implicaba, muchas veces, la escasez de ingresos. Esta fue una de las causas del nacimiento de FRANCISCO NIXON</span>.<span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con COSTA BRAVA lo pasábamos muy bien pero no ganábamos y en esa época vivía de la música. Necesitaba tener un proyecto con el que pudiera salir a tocar y volver con dinero. FRANCISCO NIXON me permitía cobrar mi cache y volver a casa con beneficios.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Pqhh20b73es" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Seis años después presentas LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015), donde vemos que te mueves en los mismos parámetros de cantautor de pop en castellano enfocado a los años 70 con algo de folk y rock, pero con diferentes matices respecto a los primeros trabajos como: ES PERFECTA (Siesta, 2006) y EL PERRO ES MÍO (Siesta, 2009).</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Quería hacer un disco de baile, pero no quería verme como el típico “viejuno” que intenta hacer algo moderno. He hecho lo que creo que podía hacer. Me he basado en los arreglos de cuerda, metal, y de ritmos de baile lentos, desde sudamericanos hasta la rumba tipo Peret</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo LO MALO QUE NOS PASA, es un trabajo cocinado a fuego lento durante seis meses</span><span class="txt_respuesta txt_pregunta">. Francisco Nixon. Lo hice después de llevar mucho tiempo sin publicar. Cuando componía estas canciones no las hice pensando en el álbum, grababa la canción que me gustaba y la subía a bandcamp. Lo grababa en mi casa y luego en casa de mi productor Nahúm García grababa otras pistas. De pronto me vi con canciones que había recopilado durante 3 ó 4 años. Ha sido a la hora de grabar cuando he intentado darles una coherencia. Sobresale la música disco anterior a la actual de España y de ahí todo el rollo del “Sonido Costa Fleming” y “Sonido Torrelaguna”. Con esa idea, mi productor y yo hemos empezado a grabar todo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Productor, palabra y pieza clave para este nuevo trabajo, pues es evidente que podemos encontrarnos ligeros cambios en los temas publicados en bandcamp, con respecto a lo que podemos disfrutar en LO MALO QUE NOS PASA. Sin duda, el papel del productor es capital en este álbum.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Mi productor dio una vuelta a mis maquetas. Las canciones han mejorado. En general es bueno que un grupo tenga un productor, le da otro punto de vista. Echo de menos estos procesos de producción en los que había un arreglista, un compositor, un intérprete… era una cadena de montaje con mucha gente que aportaba. Ahora el artista se ve obligado a hacerlo todo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y es que más que lanzar un mensaje, FRANCISCO NIXON cuenta historias.</span><span class="txt_respuesta"> Francisco Nixon Yo no tengo nada que decir, simplemente hago canciones basadas en lo que me pasa a mí o a mis amigos. Chicos Bajos, chicas Altas trata sobre una chica que se partió un diente dándole un beso a un chico más bajo que ella. Médico Rural explica la sensación de no conectar con la gente y estar aislado; y podría seguir.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Pero el momento de subirse al escenario es siempre complicado, no es lo mismo salir con una banda que salir solo con tu guitarra</span>. <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con una banda estás más arropado. Cuando sales solo, tienes que apoyarte más en la voz, la letra, la guitarra, o en el cambio de tensión. Al público le tengo un respeto terrible, me impone mucho. Por eso estoy intentando ofrecer el mejor directo posible con temas nuevos más los antiguos de FRANCISCO NIXON y de la COSTA BRAVA.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Se acabó la espera. FRANCISCO NIXON vuelve con LO MALO QUE NOS PASA a la carretera, acompañado de la banda que conforman Enrique Moreno a la batería y Ricardo Vicente a la guitarra, ambos integrantes de COSTA BRAVA, Ana Naranjo de LINDA MIRADA a los teclados y el productor Nahúm García en el bajo. Momento de defender y poner de largo los temas que conforman este intrepido y arriesgado LO MALO QUE NOS PASA.</span></p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '54', 'fecha' => '2015-10-11 10:56:47', 'created' => '2015-10-11 10:56:47', 'modified' => '2015-10-11 11:17:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 99 => array( 'Post' => array( 'id' => '397', 'title_esp' => 'Lonelady', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Hace cinco años desde que la artista británica Julie Ann Campbell debutó en la industria musical bajo el nombre de su alter ego, LoneLady, con el álbum Nerve Up. Desde 2010 estaba desaparecida, pero no era el final de su carrera. De hecho, LoneLady volvió el pasado año 2014 con un nuevo single, Groove It Out, que formaría parte de su próximo trabajo que, finalmente, ya está en las tiendas: Hinterland (Warp 2015).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Julie Ann se hizo un nombre con LoneLady, con canciones como Intuition o Early the Haste Comes, por lo que sorprende que le haya costado cinco años lanzar su segundo álbum.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Es un proceso siempre en desarrollo. Yo trabajo sola en mi home-estudio, así es como siempre lo he hecho. Quiero decir, tiene que haber un hueco entre este disco y el anterior, pero no tiene nada que ver con el proceso de escribir las letras solamente. Me llevó dieciocho meses hacer este disco, pero luego hubo que ir a mezclarlo y a acabarlo en Michigan. Después tuve que esperar a que la compañía sacase el disco; tenemos que tener paciencia trabajando con el disco, y luego con la promoción… Creo que esa es la clave, ser paciente, aunque a veces puede ser muy difícil.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AaWVJCtDdnE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero LoneLady no es sólo una música con talento; de hecho, ella estudió Arte, así que es comprensible considerar que sus vastos conocimientos le puedan resultar útiles en el ámbito musical</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY Si realmente mis estudios de arte me son muy útiles. Pienso que el arte visual y la música vienen de un mismo sitio, yo quería que el proceso fuese crítico sobre el trabajo, en un sentido en que no sea personal o emotivo. También tiendo a ver casi como dibujos, porque todo empieza conmigo y luego toco distintos instrumentos, hago los arreglos cuidando los detalles; eso es como dibujar para mí. Supongo que todavía uso los esquemas visuales.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Aun así, la situación ha cambiado un poco desde el lanzamiento de su primer disco</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY El primer disco fue diseñado prácticamente por mí y por un amigo que me ayudó con el Photoshop; después, para este Hinterland, evolucioné, y ahora solamente busco imágenes y se las envío a la firma. Así es como ha cambiado el trabajo de diseño: me limito a recolectar imágenes.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO LoneLady se hizo bastante popular hace cinco años cuando sacó su primer álbum, fue como una brisa de aire fresco para el panorama musical. Cabe intuir que sus influencias tengan algo que ver.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Es gracioso en realidad, porque yo trabajo sola y, la parte buena de esto, es que evitas copiar el mundo creativo que te rodea y no verte tan afectado por todo lo que está pasando a tu alrededor. Quiero decir, soy consciente de que las canciones nuevas de Sia han tenido más repercusión de la que tenían antes, eso me ha llevado a darle más atención, invitándome a probar nuevos sonidos y abrirme a nuevas oportunidades. Soy bastante rápida en eso, lo cual es genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lonelady73419.jpeg" alt="640x1000_lonelady73419.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO. Julie Ann es una artista muy versátil que trabaja durísimo. Así, ella ha podido con todo y ha tocado todos los instrumentos que suenan en Hinterland; sin embargo, Julie Ann contará con una banda de músicos para las actuaciones en directo.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY He estado trabajando duro en cómo trasladar el disco al directo. He tenido que decidir qué instrumentos usar, el número de personas de la banda… No quería tener un ordenador portátil en el escenario. Creo que podré encontrar a alguien que pueda contagiarse de la energía del disco. Lo que sí sé es que la banda estará formada por cuatro personas.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero ese no ha sido el único pensamiento que ha tenido sobre las mejoras de sus actuaciones. De hecho, sus conocimientos en Arte la han llevado a pensar sobre nuevas formas de sorprender al público.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Sí, me gustaria poder jugar en los directos con la iluminacion, con las luces, seguramnete metere varias proyecciones que encajen y arropen a las canciones, para enfacitar un poco mas los temas,imagenes suaves pero cargadas de significado y emocion. Estoy muy interesada en ver y probar esta linea de trabajo para mis directos. Tener este tipo de películas… Creo que ayudarán a crear una atmósfera muy buena.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Sin dudas, la espera para este álbum ha merecido la pena, ya que se lanza a nuevos ritmos y sonidos.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Bueno, creo que la batería tiene este sonido durante todo el disco, es un ritmo simple, eso en cuanto a las canciones cortas. En otros casos he jugado con los arreglos y algunas canciones han quedado más retorcidas, alargandose un poco más en el tiempo. Básicamente esas son las grandes diferencias.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Una de las nueve canciones que componen este álbum y merece ser destacada es Silvering, dotada de un sonido envolvente, casi podiamos decir embriagador.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Para Silvering obté por un sentimiento frenético; es una canción con un tratamiento simple. Lo que quería es lo que tengo, que es una canción visualmente muy inglesa, un poco como Landscape, con unos sonidos atmosféricos electrónicos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero no es solo este tema, sino todo el álbum al completo el que crea una atmósfera clara y definida que envuelve al oyente.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY En este trabajo hay bastante de mi ciudad natal, Manchester, donde siempre he vivido y donde tengo una especie de rituales como pasear por la ciudad. Supongo que de alguna forma la esencia de Manchester esta en este Hinterland No es solamente por mi estilo o proceso creativo, sino también por las vistas, ¿sabes? De eso va todo: conocer las ciudades, sus calles , sus olores y carácter de su gente, descubrir el mundo de verdad, ver la imaginación fluyendo… Por eso creo que el título Hinterland es tan perfecto, porque captura todos los espacios, tanto internos como externos.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-J0gmOkaak0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Afortunadamente para los fans de LoneLady, su gira comenzó el pasado febrero en Reino Unido, visitará algunos lugares de Europa en los próximos meses y, con suerte, llegará a España antes de que acabe el añ</span>o. <span class="txt_respuesta">LONELADY Hablamos con mi agente en un momento dado y me ofreció ir a España, así que estamos tratando de planearlo de forma lógica. Espero ir allí este mismo año.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Hablando de planes de futuro, la duda de una espera tan larga como esta hace que nos preguntemos sobre la posibilidad en juego y la intención de grabar un nuevo álbum sin tener que esperar tanto tiempo hasta su salida al mercado.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Soy bastante entusiasta a la hora de recibir material nuevo; de hecho, tengo material que está esperando a que vuelva de la gira para acabarlo, pero va a ser un poco difícil de conseguir porque voy a estar dando bastantes conciertos. Pero soy muy aplicada, así que encontraré tiempo y dare la bienvenida a este material sin tener una espera tan grande entre un disco y otro.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Julie Ann se hizo un nombre con LoneLady, con canciones como Intuition o Early the Haste Comes, por lo que sorprende que le haya costado cinco años lanzar su segundo álbum.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Es un proceso siempre en desarrollo. Yo trabajo sola en mi home-estudio, así es como siempre lo he hecho. Quiero decir, tiene que haber un hueco entre este disco y el anterior, pero no tiene nada que ver con el proceso de escribir las letras solamente. Me llevó dieciocho meses hacer este disco, pero luego hubo que ir a mezclarlo y a acabarlo en Michigan. Después tuve que esperar a que la compañía sacase el disco; tenemos que tener paciencia trabajando con el disco, y luego con la promoción… Creo que esa es la clave, ser paciente, aunque a veces puede ser muy difícil.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AaWVJCtDdnE" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero LoneLady no es sólo una música con talento; de hecho, ella estudió Arte, así que es comprensible considerar que sus vastos conocimientos le puedan resultar útiles en el ámbito musical</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY Si realmente mis estudios de arte me son muy útiles. Pienso que el arte visual y la música vienen de un mismo sitio, yo quería que el proceso fuese crítico sobre el trabajo, en un sentido en que no sea personal o emotivo. También tiendo a ver casi como dibujos, porque todo empieza conmigo y luego toco distintos instrumentos, hago los arreglos cuidando los detalles; eso es como dibujar para mí. Supongo que todavía uso los esquemas visuales.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Aun así, la situación ha cambiado un poco desde el lanzamiento de su primer disco</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY El primer disco fue diseñado prácticamente por mí y por un amigo que me ayudó con el Photoshop; después, para este Hinterland, evolucioné, y ahora solamente busco imágenes y se las envío a la firma. Así es como ha cambiado el trabajo de diseño: me limito a recolectar imágenes.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO LoneLady se hizo bastante popular hace cinco años cuando sacó su primer álbum, fue como una brisa de aire fresco para el panorama musical. Cabe intuir que sus influencias tengan algo que ver.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Es gracioso en realidad, porque yo trabajo sola y, la parte buena de esto, es que evitas copiar el mundo creativo que te rodea y no verte tan afectado por todo lo que está pasando a tu alrededor. Quiero decir, soy consciente de que las canciones nuevas de Sia han tenido más repercusión de la que tenían antes, eso me ha llevado a darle más atención, invitándome a probar nuevos sonidos y abrirme a nuevas oportunidades. Soy bastante rápida en eso, lo cual es genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lonelady73419.jpeg" alt="640x1000_lonelady73419.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO. Julie Ann es una artista muy versátil que trabaja durísimo. Así, ella ha podido con todo y ha tocado todos los instrumentos que suenan en Hinterland; sin embargo, Julie Ann contará con una banda de músicos para las actuaciones en directo.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY He estado trabajando duro en cómo trasladar el disco al directo. He tenido que decidir qué instrumentos usar, el número de personas de la banda… No quería tener un ordenador portátil en el escenario. Creo que podré encontrar a alguien que pueda contagiarse de la energía del disco. Lo que sí sé es que la banda estará formada por cuatro personas.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero ese no ha sido el único pensamiento que ha tenido sobre las mejoras de sus actuaciones. De hecho, sus conocimientos en Arte la han llevado a pensar sobre nuevas formas de sorprender al público.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Sí, me gustaria poder jugar en los directos con la iluminacion, con las luces, seguramnete metere varias proyecciones que encajen y arropen a las canciones, para enfacitar un poco mas los temas,imagenes suaves pero cargadas de significado y emocion. Estoy muy interesada en ver y probar esta linea de trabajo para mis directos. Tener este tipo de películas… Creo que ayudarán a crear una atmósfera muy buena.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Sin dudas, la espera para este álbum ha merecido la pena, ya que se lanza a nuevos ritmos y sonidos.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Bueno, creo que la batería tiene este sonido durante todo el disco, es un ritmo simple, eso en cuanto a las canciones cortas. En otros casos he jugado con los arreglos y algunas canciones han quedado más retorcidas, alargandose un poco más en el tiempo. Básicamente esas son las grandes diferencias.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Una de las nueve canciones que componen este álbum y merece ser destacada es Silvering, dotada de un sonido envolvente, casi podiamos decir embriagador.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Para Silvering obté por un sentimiento frenético; es una canción con un tratamiento simple. Lo que quería es lo que tengo, que es una canción visualmente muy inglesa, un poco como Landscape, con unos sonidos atmosféricos electrónicos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero no es solo este tema, sino todo el álbum al completo el que crea una atmósfera clara y definida que envuelve al oyente.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY En este trabajo hay bastante de mi ciudad natal, Manchester, donde siempre he vivido y donde tengo una especie de rituales como pasear por la ciudad. Supongo que de alguna forma la esencia de Manchester esta en este Hinterland No es solamente por mi estilo o proceso creativo, sino también por las vistas, ¿sabes? De eso va todo: conocer las ciudades, sus calles , sus olores y carácter de su gente, descubrir el mundo de verdad, ver la imaginación fluyendo… Por eso creo que el título Hinterland es tan perfecto, porque captura todos los espacios, tanto internos como externos.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-J0gmOkaak0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Afortunadamente para los fans de LoneLady, su gira comenzó el pasado febrero en Reino Unido, visitará algunos lugares de Europa en los próximos meses y, con suerte, llegará a España antes de que acabe el añ</span>o. <span class="txt_respuesta">LONELADY Hablamos con mi agente en un momento dado y me ofreció ir a España, así que estamos tratando de planearlo de forma lógica. Espero ir allí este mismo año.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Hablando de planes de futuro, la duda de una espera tan larga como esta hace que nos preguntemos sobre la posibilidad en juego y la intención de grabar un nuevo álbum sin tener que esperar tanto tiempo hasta su salida al mercado.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Soy bastante entusiasta a la hora de recibir material nuevo; de hecho, tengo material que está esperando a que vuelva de la gira para acabarlo, pero va a ser un poco difícil de conseguir porque voy a estar dando bastantes conciertos. Pero soy muy aplicada, así que encontraré tiempo y dare la bienvenida a este material sin tener una espera tan grande entre un disco y otro.</span></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '55', 'fecha' => '2015-10-11 09:02:56', 'created' => '2015-10-11 09:02:56', 'modified' => '2015-10-11 09:13:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 100 => array( 'Post' => array( 'id' => '395', 'title_esp' => 'Eels', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '1992, esta fecha supone el inicio de una gran carrera musical como es la del cantante, escritor y compositor, Mark Oliver Everett, con más de una veintena de trabajos a su espalda. Destaca su carácter carismático y el modo en que transmite sus sentimientos en cada canción, condicionado por haber sufrido un pasado difícil en el ámbito familiar, teniendo la música como principal apoyo y objeto de superación. ', 'body_esp' => '<p class="txt_pregunta">Como líder, Mr. E, procedente de Virginia, formó a mediados de los noventa la excelente y exitosa banda Eels, la cual lleva un par de décadas en lo alto y de la que se bendice la publicación de su último álbum; Royal Albert Hall Live</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels82960.jpeg" alt="640x1000_eels82960.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Así que lo primero de todo será hablar sobre tu nuevo álbum</span>.<span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT: Adelante</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Algo diferente que apreciamos del nuevo disco es que ha sido grabado en directo, así que dinos,¿qué ventajas y desventajas te has encontrado grabando de esta manera?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, bueno, la mejor parte de esto ha sido hacer la grabación, ya sabes, de modo que todo sucede y queda grabado en una noche. Fácil, así que esa parte me gustó. La parte más dura fue, que tienes que hacerlo bien a la primera, sin fallos, jaja, te pones nervioso, ves que tienes que centrarte en grabar bien tanto el sonido como la imagen y acabas sintiendo una presión que has de controlar.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Vaya.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si, al final lo único que quieres es relajarte un poco, llegar a casa y esperar que haya salido lo mejor posible.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya, pero te hemos visto bastante relajado, es decir, hablando con la gente, comentándoles sobre el disco, haciendo bromas, diciéndoles como la próxima canción será una erección total.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Jaja, sí, pero ha sido bastante anormal, verme tan hablador, fue una parte de aquel concierto en la que tampoco sabía muy bien lo que hacía y no paraba de hablar, fue una noche extraña</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Quizá es que estabas más emocionado que de costumbre.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, puede ser</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Jaja, bueno, cuéntame, ¿hay algo que hicieseis mal? Y, en caso ocurrir algún error, ¿os habéis centrado en arreglarlos o los habéis dejado tal cual?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, hay algunos fallos, el disco no deja de ser una actuación en directo, son cosas que pasan, no es un problema del todo, ya sabes, se puede ver como lo bonito de un en vivo, salió como debía haber salido</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cavqPG7tIOY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bueno, y es que sin duda el Royal Albert Hall, es un sitio muy mágico, dijiste que te gustaba porque habían tocado grupos como The Beatles o The RollingStones, además de otros, pero, ¿qué tiene este lugar de especial?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Porque es uno de los grandes lugares, además del hecho de que tocasen bandas de gran altura como las que nombraste. Cuando estás dentro, aparte de ser una sala preciosa, sientes esa atmósfera que te hace sentir especial, cuando vas a tocar es una sensación agradable, te sientes cómodo, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Y ¿qué es lo que os llevo a elegirla para hacer la grabación allí? ¿Simplemente os vino la idea?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Bueno, queríamos hacer algo especial y acabamos diciendo que ese sería el lugar ideal para hacerlo</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Sin duda el hacerlo en directo te da la posibilidad de hacer comentarios, por ejemplo; acerca de las letras. Pero ¿qué otras cosas son las que te gustan más a la hora de tocar en directo?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es algo difícil de hacer, ya sabes, elegir que canciones vas a tocar, en qué orden, como suenan, pero, bueno, no creo que sea uno mejor que el otro, en el sentido de dudar si es mejor plantear este disco en directo o no, y no solo fue diversión, tuvimos que concentrarnos de verdad y tratar de sonar lo mejor posible atendiendo a los errores y a todo lo que iba saliendo. Hacer que todo sonase como debía, sin que se acoplase nada, sin que un instrumento se comiese a otro y acabar consiguiendo, bueno, que la guitarra se sintiese a gusto tocando y que el bajista tocase cómodo y que todo fluyera… al final fue más complicado de lo habitual</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g9Gax02AWCU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ok, además del hecho de que se grabase en directo, ¿qué otras cosas crees que tiene este álbum respecto al interior? ¿Qué tiene de innovador?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿A qué te refieres?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya sabes, las letras, el sonido, esas cosas</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Pues, una audiencia, un público, jaja</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero La verdad es que he estado escuchando el nuevo disco y hasta he elegido mi canción favorita, y te agradecería que pudieses contarnos algo acerca de su historia para conocer algo más. La canción es: Where I am from</span>. <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Claro, bueno, esa en concreto se salió un poco de la línea que sigue el disco, ya que surgió cundo estaba con mi familia. Pensé en las sensaciones cuando les dejaba por mucho tiempo, las ganas de volver cuando estás lejos, el lugar al que perteneces, ¿sabes? Así que una noche pensando allí, simplemente vino.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Una historia interesante.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, no echo mucho de menos Virginia, que es donde crecí, es más bien, el significado de donde vengo, por mi familia. La casa y ellos, más concretamente</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo OteroEntiendo. Además, también eres escritor, así que, ¿Es complicado ser ambas cosas? ¿Ser un músico y además escritor?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Libros sólo he sacado uno, sin embargo, tengo varios álbumes, escribir ha sido algo que hice porque quería hacer, aunque me ha parecido bastante más complicado el proceso del libro que el de los álbumes, no es algo que, como he dicho antes, puedas hacerlo en una noche, es algo que puede durar años, aunque la experiencia, el crear una historia desde el papel es algo que recomiendo completamente. Pero mucho sigue siendo mucho trabajo, jaja.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bien, así que, imagínate que tuvieses que decidir entre ser escritor o ser músico, ¿cuál elegirías y por qué?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Ser músico me parece más divertido. </span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que por diversión más que nada? </span><span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Exacto. Ya sabes, con tu guitarra, tu sonido... es más divertido que aquello de coger un boli y un papel.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" alt="640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Llevas en el mundillo de la música desde 1996, así que cuéntame, ¿cuales son algunos de los cambios que ha sufrido la industria músical en tantos años?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, incluso desde un poco antes, hice un par de cosas en solitario allí por el 92 antes de EELS y la verdad es que contestándote a la pregunta, todo ha cambiado en la industria. Siempre ha habido que ser muy constante con cada álbum, y cada uno ha tenido siempre su propia manera de hacerse. Me alegro de haber empezado cuando lo hice, ahora sería mucho más difícil.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Esto de internet con su auge, ha debido de afectar mucho a la industria, ¿cómo viviste tu este cambio? ¿Te afectó mucho y tuviste que adaptarte, o simplemente seguieste haciendo lo que hacías y esperando que fuese bien?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si que cambió muchas cosas, y como todo, trajo sus cosas buenas aunque también unas cuantas malas. Pienso que mató parte de la música en América, pero de todos modos, no hay nada que hacer, no hay ganadores en esta guerra, ya está perdida, jaja.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Tienes razón. Y dime, todo este tiempo metido en el mundillo, imagino que habrás escuchado montones de bandas, y la manera de inspirarse habrá cambiado, dime, ¿qué diferencia hay entre las bandas que escuchabas y las que escuchas ahora?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Escuchaba mucha música cuando era joven y la absorví como una esponja, tanto que ya no tengo ese ansia de antes, y lo de querer conocer a otros se me fue pasando con los años, ahora disfruto más haciendo mi música sentado en mi sofa, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que en estos últimos años no ha habido una banda que te haya llamado la atención o a la que hayas seguido un poco más la pista? Por ejemplo, yo en 2008 os escuche y me dije: Wow, esto es lo nuevo que me apetece escuchar.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT La verdad es que hay un tio que es bastante bueno, se llama Father John Misty, ¿le conoces?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Sí, la verdad es que le entrevistamos hará unas dos semanas, un tipo muy guay.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Creo que es fantástico.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Estamos cerca de terminar, así que, planes futuros, dinos ¿Hay algo que estes preparando para sorprendernos?, como escribir otro libro o algo nuevo relacionado con la música</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No, la verdad es que estoy en proceso de tomarme un descanso, parar un poco después de trabajar mucho, como decís por allí, echarme una siesta.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" alt="640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿No hay ningún disco por venir?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No de forma inmediata, toca descanso.</span><span class="txt_pregunta"> Rodrigo Otero Y sobre venir, ¿sabes si podremos veros en una gira por Europa o por aquí en España?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No por ahora, pero quizás aparezcamos el año que viene.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero El año que viene, bien, bien. Y para acabar, recomiéndandos una banda que sea obligatoria tener en la lista de cosas que escuchar en tu libreria musical.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿De cualquier momento, o tiene que ser reciente?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero De cuando quieras.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es complicado porque no es algo para tomarse a la ligera, es muy difícil elegir, pero diría al gran Ray Charles.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Perfecto, pues muchas fracias Mark, esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros y te deseamos toda la suerte del mundo.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Gracias a vosotros, hasta pronto.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/CXrDtuEmSsU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p class="txt_pregunta">Rodrigo Otero: Con todo ello, encontramos en E, esa personalidad y aura que rodea a todo gran artísta y amante de la música, con Eels nos parece encontrar un grupo sin límites, el cual nunca dejará de sorprendernos con nuevos y esperados proyectos de futuro, aunque después de crear tanto, parece que se tomarán un merecido descanso. De momento, disfrutemos con su nuevo álbum en directo; Royal Albert Hall.!.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_pregunta">Como líder, Mr. E, procedente de Virginia, formó a mediados de los noventa la excelente y exitosa banda Eels, la cual lleva un par de décadas en lo alto y de la que se bendice la publicación de su último álbum; Royal Albert Hall Live</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels82960.jpeg" alt="640x1000_eels82960.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Así que lo primero de todo será hablar sobre tu nuevo álbum</span>.<span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT: Adelante</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Algo diferente que apreciamos del nuevo disco es que ha sido grabado en directo, así que dinos,¿qué ventajas y desventajas te has encontrado grabando de esta manera?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, bueno, la mejor parte de esto ha sido hacer la grabación, ya sabes, de modo que todo sucede y queda grabado en una noche. Fácil, así que esa parte me gustó. La parte más dura fue, que tienes que hacerlo bien a la primera, sin fallos, jaja, te pones nervioso, ves que tienes que centrarte en grabar bien tanto el sonido como la imagen y acabas sintiendo una presión que has de controlar.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Vaya.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si, al final lo único que quieres es relajarte un poco, llegar a casa y esperar que haya salido lo mejor posible.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya, pero te hemos visto bastante relajado, es decir, hablando con la gente, comentándoles sobre el disco, haciendo bromas, diciéndoles como la próxima canción será una erección total.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Jaja, sí, pero ha sido bastante anormal, verme tan hablador, fue una parte de aquel concierto en la que tampoco sabía muy bien lo que hacía y no paraba de hablar, fue una noche extraña</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Quizá es que estabas más emocionado que de costumbre.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, puede ser</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Jaja, bueno, cuéntame, ¿hay algo que hicieseis mal? Y, en caso ocurrir algún error, ¿os habéis centrado en arreglarlos o los habéis dejado tal cual?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, hay algunos fallos, el disco no deja de ser una actuación en directo, son cosas que pasan, no es un problema del todo, ya sabes, se puede ver como lo bonito de un en vivo, salió como debía haber salido</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cavqPG7tIOY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bueno, y es que sin duda el Royal Albert Hall, es un sitio muy mágico, dijiste que te gustaba porque habían tocado grupos como The Beatles o The RollingStones, además de otros, pero, ¿qué tiene este lugar de especial?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Porque es uno de los grandes lugares, además del hecho de que tocasen bandas de gran altura como las que nombraste. Cuando estás dentro, aparte de ser una sala preciosa, sientes esa atmósfera que te hace sentir especial, cuando vas a tocar es una sensación agradable, te sientes cómodo, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Y ¿qué es lo que os llevo a elegirla para hacer la grabación allí? ¿Simplemente os vino la idea?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Bueno, queríamos hacer algo especial y acabamos diciendo que ese sería el lugar ideal para hacerlo</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Sin duda el hacerlo en directo te da la posibilidad de hacer comentarios, por ejemplo; acerca de las letras. Pero ¿qué otras cosas son las que te gustan más a la hora de tocar en directo?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es algo difícil de hacer, ya sabes, elegir que canciones vas a tocar, en qué orden, como suenan, pero, bueno, no creo que sea uno mejor que el otro, en el sentido de dudar si es mejor plantear este disco en directo o no, y no solo fue diversión, tuvimos que concentrarnos de verdad y tratar de sonar lo mejor posible atendiendo a los errores y a todo lo que iba saliendo. Hacer que todo sonase como debía, sin que se acoplase nada, sin que un instrumento se comiese a otro y acabar consiguiendo, bueno, que la guitarra se sintiese a gusto tocando y que el bajista tocase cómodo y que todo fluyera… al final fue más complicado de lo habitual</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g9Gax02AWCU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ok, además del hecho de que se grabase en directo, ¿qué otras cosas crees que tiene este álbum respecto al interior? ¿Qué tiene de innovador?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿A qué te refieres?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya sabes, las letras, el sonido, esas cosas</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Pues, una audiencia, un público, jaja</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero La verdad es que he estado escuchando el nuevo disco y hasta he elegido mi canción favorita, y te agradecería que pudieses contarnos algo acerca de su historia para conocer algo más. La canción es: Where I am from</span>. <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Claro, bueno, esa en concreto se salió un poco de la línea que sigue el disco, ya que surgió cundo estaba con mi familia. Pensé en las sensaciones cuando les dejaba por mucho tiempo, las ganas de volver cuando estás lejos, el lugar al que perteneces, ¿sabes? Así que una noche pensando allí, simplemente vino.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Una historia interesante.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, no echo mucho de menos Virginia, que es donde crecí, es más bien, el significado de donde vengo, por mi familia. La casa y ellos, más concretamente</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo OteroEntiendo. Además, también eres escritor, así que, ¿Es complicado ser ambas cosas? ¿Ser un músico y además escritor?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Libros sólo he sacado uno, sin embargo, tengo varios álbumes, escribir ha sido algo que hice porque quería hacer, aunque me ha parecido bastante más complicado el proceso del libro que el de los álbumes, no es algo que, como he dicho antes, puedas hacerlo en una noche, es algo que puede durar años, aunque la experiencia, el crear una historia desde el papel es algo que recomiendo completamente. Pero mucho sigue siendo mucho trabajo, jaja.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bien, así que, imagínate que tuvieses que decidir entre ser escritor o ser músico, ¿cuál elegirías y por qué?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Ser músico me parece más divertido. </span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que por diversión más que nada? </span><span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Exacto. Ya sabes, con tu guitarra, tu sonido... es más divertido que aquello de coger un boli y un papel.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" alt="640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Llevas en el mundillo de la música desde 1996, así que cuéntame, ¿cuales son algunos de los cambios que ha sufrido la industria músical en tantos años?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, incluso desde un poco antes, hice un par de cosas en solitario allí por el 92 antes de EELS y la verdad es que contestándote a la pregunta, todo ha cambiado en la industria. Siempre ha habido que ser muy constante con cada álbum, y cada uno ha tenido siempre su propia manera de hacerse. Me alegro de haber empezado cuando lo hice, ahora sería mucho más difícil.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Esto de internet con su auge, ha debido de afectar mucho a la industria, ¿cómo viviste tu este cambio? ¿Te afectó mucho y tuviste que adaptarte, o simplemente seguieste haciendo lo que hacías y esperando que fuese bien?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si que cambió muchas cosas, y como todo, trajo sus cosas buenas aunque también unas cuantas malas. Pienso que mató parte de la música en América, pero de todos modos, no hay nada que hacer, no hay ganadores en esta guerra, ya está perdida, jaja.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Tienes razón. Y dime, todo este tiempo metido en el mundillo, imagino que habrás escuchado montones de bandas, y la manera de inspirarse habrá cambiado, dime, ¿qué diferencia hay entre las bandas que escuchabas y las que escuchas ahora?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Escuchaba mucha música cuando era joven y la absorví como una esponja, tanto que ya no tengo ese ansia de antes, y lo de querer conocer a otros se me fue pasando con los años, ahora disfruto más haciendo mi música sentado en mi sofa, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que en estos últimos años no ha habido una banda que te haya llamado la atención o a la que hayas seguido un poco más la pista? Por ejemplo, yo en 2008 os escuche y me dije: Wow, esto es lo nuevo que me apetece escuchar.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT La verdad es que hay un tio que es bastante bueno, se llama Father John Misty, ¿le conoces?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Sí, la verdad es que le entrevistamos hará unas dos semanas, un tipo muy guay.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Creo que es fantástico.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Estamos cerca de terminar, así que, planes futuros, dinos ¿Hay algo que estes preparando para sorprendernos?, como escribir otro libro o algo nuevo relacionado con la música</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No, la verdad es que estoy en proceso de tomarme un descanso, parar un poco después de trabajar mucho, como decís por allí, echarme una siesta.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" alt="640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿No hay ningún disco por venir?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No de forma inmediata, toca descanso.</span><span class="txt_pregunta"> Rodrigo Otero Y sobre venir, ¿sabes si podremos veros en una gira por Europa o por aquí en España?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No por ahora, pero quizás aparezcamos el año que viene.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero El año que viene, bien, bien. Y para acabar, recomiéndandos una banda que sea obligatoria tener en la lista de cosas que escuchar en tu libreria musical.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿De cualquier momento, o tiene que ser reciente?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero De cuando quieras.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es complicado porque no es algo para tomarse a la ligera, es muy difícil elegir, pero diría al gran Ray Charles.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Perfecto, pues muchas fracias Mark, esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros y te deseamos toda la suerte del mundo.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Gracias a vosotros, hasta pronto.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/CXrDtuEmSsU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p class="txt_pregunta">Rodrigo Otero: Con todo ello, encontramos en E, esa personalidad y aura que rodea a todo gran artísta y amante de la música, con Eels nos parece encontrar un grupo sin límites, el cual nunca dejará de sorprendernos con nuevos y esperados proyectos de futuro, aunque después de crear tanto, parece que se tomarán un merecido descanso. De momento, disfrutemos con su nuevo álbum en directo; Royal Albert Hall.!.</p>', 'autor' => 'Rodrigo Otero Galeano.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '56', 'fecha' => '2015-10-09 18:44:05', 'created' => '2015-10-09 18:44:05', 'modified' => '2015-10-10 07:33:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 101 => array( 'Post' => array( 'id' => '394', 'title_esp' => 'Jose Miguel Mendez', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'José Miguel Méndez, joven creativo plástico español que a buscado su hueco y respeto profesional lejos de su tierra natal como tantos otros, después de estudiar diseño gráfico en la Escuela de Arte10 (Madrid) y École de comunicación visual (París) decide probar suerte en un Londres donde continua sus estudios con un MA en gráfico de imagen en movimiento en el London College of Communication, graduándose en 2012, permitiéndole ampliar el abanico de posibilidades creativas trabajando en diferentes disciplinas como la Ilustración, tipografía, caligrafía, pintura y mas recientemente animación. Ha trabajado para clientes como Facebook, Google, Microsoft, BBC, Converse, Skoda, Wesc, Studio Output, Herokid, Buffalo revista, revista Staf, Jess3 y su trabajo ha aparecido en publicaciones y medios como Nice That, Creative Review o FFFFOUND! .', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Recientemente tuvimos el gran placer de ponernos al día con este talentoso ilustrador y diseñador gráfico, para hablar sobre su pasada vida en el Reino Unido, sus proyectos en Melbourne, las aspiraciones futuras y sus proyectos más recientes. Decir de el que tiene “talento” es simplemente subestimar su creatividad y arte. Para darte cuenta solo tienes que deleitarte con su primera animación con stop-motion titulada Play with Type. Su último empeño, la realización de un cortometraje titulado Weird Dreams donde sin duda despliega su talento para la animación. Refréscate la vista en sus imágenes y verás lo que queremos decir.</p> <p> </p> <p><strong>Javier Mielgo</strong><span class="txt_pregunta"> Lo primero después de presentar a nuestro invitado es situar su motor como origen de su capacidad creativa, para ello que mejor que recurrir a la autodefinición para hacernos dueños de su propias palabras</span>…<span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> artísticamente soy una cabeza inquieta, explorador de nuevas aventuras y vías de expresión.</span><strong>Javier Mielgo:</strong><span class="txt_pregunta"> Poniendo el cuanta kilómetros a cero, supongo que hubo un momento en tu trayectoria formativa en la que te das cuenta de que realmente te quieres dedicar a la ilustración, momento en el que quizás la palabra artista se fijase en tu cabeza a fuego… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez.</strong>: Después de graduarme en diseño gráfico, estuve trabajado en un estudio de una diseñadora gráfica, fue entonces cuando me di cuenta que me divertía más la ilustración, pintar, los colores, las formas que maquetar folletos o sitios web</span>.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" alt="640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Tus trabajos, representan personajes deformados grotescamente, como si quisieras transformar una realidad llevándola al límite de las formas para que así estas desaparezcan como tal y sirvan de contenedores de color que se amalgaman a la perfección buscando la unión de la dualidad entre las formas y los personajes que trasmiten un mensaje y color… </span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong> No sabría decirte que es más importante o vital en mis dibujos si el contexto del color o los personajes que tramiten el mensaje. Tanto color como contexto tienen un significado importante, las formas representan mi visión y el color refuerza el impacto visual.</span><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entonces, ¿qué hay de realidad en las ilustraciones de JJosé Miguel Méndez y qué hay del desafiante universo ilustrativo que compones en ti?</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong>: Todo lo que dibujo forma parte de mis experiencias, descontextualizo un poco la representación formal y añado otros significado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" alt="640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Pero José Miguel Méndez como buena mente creativa, no puede dejar de diversificar y meterse en mas charcos buscando ampliar horizontes y dar a conocer así sus creaciones…</span><span class="txt_respuesta"><strong> José Miguel Méndez:</strong> Estoy organizando un proyecto artístico que tomará lugar en varias ciudades: Tokyo, Kuala Lumpur, Bali y Melbourne. Un recorrido para la búsqueda ampliar mis experiencias y visión, encontrar nuevos elementos, formas, colores e ideas, el resultado se podrá ver muy pronto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Sin duda una constante de tu obra son los colores llamativos y los trazos curvos continuos, capaces de trasmitir una sensación de compleja simplicidad pero que quizás alberga tras esa fachada sencilla un mensaje contundente y directo. Buscando expresar sentimiento y experiencias intensas a través de trazos sencillos y colores llamativos.</span><span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Es una manera de transmitir de forma directa una idea, me gusta impactar .</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_landed-winos-26797.jpeg" alt="640x1000_landed-winos-26797.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entre tus trabajos llaman la atención los realizados para firmas tan importantes como la BBC, Facebook, Converse y Skoda. Con una cartera de clientes como la mencionada, el momento inicial de acertar con la idea y la línea creativa que venza el folio en blanco seguramente sea cuanto menos un momento de presión duro de vencer…</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel MéndeZ:</strong> El proceso es un poco el mismo a cuando realizo proyectos personales, los clientes confían en mi trabajo, y me dan libertad, aunque siempre hay que mantener en mente ya que trabajas en base a un briefing y está dirigido a un público más amplio.Los proyectos comerciales son interesantes y retadores, te hacen pensar de una forma más amplia, muchas veces ayudan también a darte un descanso de tu obra personal y por ello que descubres cosas nuevas, también ayudan a ser más rápido trabajando</span>.<span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Me gusta especialmente el proyecto de Converse, por la empatía y socialización de la idea, y como te adaptas e interactúas con los mensajes o propuestas de la gente</span>. <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La verdad que fue muy fácil trabajar con Converse para este proyecto, la organización del evento fue bastante buena lo que ayudo bastante. Se desarrollo en Oxford Circus en Londres, había un fotógrafo que tomaba imágenes de personas que se interesaban, esta se imprimía inmediatamente y a continuación dibujaba encima de ellas con rotuladores, gracias a la libertad que me dieron quise enfocar el proyecto de una manera divertida, al recibir las fotos me hacia una idea de la personalidad de la gente y dibujaba sin pensar demasiado, sólo teníamos como unos 5 a 10 minutos por imagen</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">J<strong>avier Mielgo</strong> Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que tienes un vínculo muy especial con el universo de la gastronomía, en muchos de tus dibujos aparecen figuras alimenticias que cobran vida para relacionarse con otros personajes más “humanos”.</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Creo que empecé a dibujar frutas humanas y figuras alimenticias porque durante un tiempo no me satisfacía el resultado de dibujar personas. Ahora quizás es más un uso para distorsionar la imagen, hacerla mas irreal dentro de una realidad.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62004.jpeg" alt="640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo </strong>¿Cuáles son tus influencias más directas? José Miguel Méndez: Aventuras, experiencias diarias, 80’s, 90’s, chicas, hot dogs, skateboarding.Javier Mielgo La música es también una constante en tus piezas… no sólo como influencia sino también como objetivo a comunicar tomando forma bajo obras como la ilustración para el artwork de Aviador Dro o el cartel para el festival Lullaby</span>… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La Música va ligada a mi vida, durante las horas de trabajo y dibujo siempre hay algún track sonando. La música hace trabajar a mi imaginación, a veces ayuda a enfocar el tono o enfoque en lo que estoy trabajando en ese momento.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" alt="640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_noblerot37417.jpeg" alt="640x1000_noblerot37417.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Para terminar, hablemos del futuro y lo que esta por venir, lo que uno espera con toda la ilusión, los planes, las ideas a desarrollar, las sorpresas que nos depara la vida…</span><strong>José Miguel Méndez:</strong> Los planes son seguir creciendo, seguir mejorando mis ilustraciones y penetrar más en el campo de la animación. En un futuro no muy lejano, me encantaría ver mis obras viajando alrededor del mundo y tal vez crear mi propio estudio. Pero realmente el futuro para mi es el día a día, es lo que viene ¡¡¡ahora!!!! En la actualidad estoy tratando de hacer mi arte un trabajo a tiempo completo, y me estoy acercando día a día Habrá varias sorpresas aunque un adelanto puede ser una exposición individual en Melbourne.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Recientemente tuvimos el gran placer de ponernos al día con este talentoso ilustrador y diseñador gráfico, para hablar sobre su pasada vida en el Reino Unido, sus proyectos en Melbourne, las aspiraciones futuras y sus proyectos más recientes. Decir de el que tiene “talento” es simplemente subestimar su creatividad y arte. Para darte cuenta solo tienes que deleitarte con su primera animación con stop-motion titulada Play with Type. Su último empeño, la realización de un cortometraje titulado Weird Dreams donde sin duda despliega su talento para la animación. Refréscate la vista en sus imágenes y verás lo que queremos decir.</p> <p> </p> <p><strong>Javier Mielgo</strong><span class="txt_pregunta"> Lo primero después de presentar a nuestro invitado es situar su motor como origen de su capacidad creativa, para ello que mejor que recurrir a la autodefinición para hacernos dueños de su propias palabras</span>…<span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> artísticamente soy una cabeza inquieta, explorador de nuevas aventuras y vías de expresión.</span><strong>Javier Mielgo:</strong><span class="txt_pregunta"> Poniendo el cuanta kilómetros a cero, supongo que hubo un momento en tu trayectoria formativa en la que te das cuenta de que realmente te quieres dedicar a la ilustración, momento en el que quizás la palabra artista se fijase en tu cabeza a fuego… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez.</strong>: Después de graduarme en diseño gráfico, estuve trabajado en un estudio de una diseñadora gráfica, fue entonces cuando me di cuenta que me divertía más la ilustración, pintar, los colores, las formas que maquetar folletos o sitios web</span>.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" alt="640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Tus trabajos, representan personajes deformados grotescamente, como si quisieras transformar una realidad llevándola al límite de las formas para que así estas desaparezcan como tal y sirvan de contenedores de color que se amalgaman a la perfección buscando la unión de la dualidad entre las formas y los personajes que trasmiten un mensaje y color… </span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong> No sabría decirte que es más importante o vital en mis dibujos si el contexto del color o los personajes que tramiten el mensaje. Tanto color como contexto tienen un significado importante, las formas representan mi visión y el color refuerza el impacto visual.</span><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entonces, ¿qué hay de realidad en las ilustraciones de JJosé Miguel Méndez y qué hay del desafiante universo ilustrativo que compones en ti?</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong>: Todo lo que dibujo forma parte de mis experiencias, descontextualizo un poco la representación formal y añado otros significado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Pero José Miguel Méndez como buena mente creativa, no puede dejar de diversificar y meterse en mas charcos buscando ampliar horizontes y dar a conocer así sus creaciones…</span><span class="txt_respuesta"><strong> José Miguel Méndez:</strong> Estoy organizando un proyecto artístico que tomará lugar en varias ciudades: Tokyo, Kuala Lumpur, Bali y Melbourne. Un recorrido para la búsqueda ampliar mis experiencias y visión, encontrar nuevos elementos, formas, colores e ideas, el resultado se podrá ver muy pronto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Sin duda una constante de tu obra son los colores llamativos y los trazos curvos continuos, capaces de trasmitir una sensación de compleja simplicidad pero que quizás alberga tras esa fachada sencilla un mensaje contundente y directo. Buscando expresar sentimiento y experiencias intensas a través de trazos sencillos y colores llamativos.</span><span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Es una manera de transmitir de forma directa una idea, me gusta impactar .</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_landed-winos-26797.jpeg" alt="640x1000_landed-winos-26797.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entre tus trabajos llaman la atención los realizados para firmas tan importantes como la BBC, Facebook, Converse y Skoda. Con una cartera de clientes como la mencionada, el momento inicial de acertar con la idea y la línea creativa que venza el folio en blanco seguramente sea cuanto menos un momento de presión duro de vencer…</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel MéndeZ:</strong> El proceso es un poco el mismo a cuando realizo proyectos personales, los clientes confían en mi trabajo, y me dan libertad, aunque siempre hay que mantener en mente ya que trabajas en base a un briefing y está dirigido a un público más amplio.Los proyectos comerciales son interesantes y retadores, te hacen pensar de una forma más amplia, muchas veces ayudan también a darte un descanso de tu obra personal y por ello que descubres cosas nuevas, también ayudan a ser más rápido trabajando</span>.<span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Me gusta especialmente el proyecto de Converse, por la empatía y socialización de la idea, y como te adaptas e interactúas con los mensajes o propuestas de la gente</span>. <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La verdad que fue muy fácil trabajar con Converse para este proyecto, la organización del evento fue bastante buena lo que ayudo bastante. Se desarrollo en Oxford Circus en Londres, había un fotógrafo que tomaba imágenes de personas que se interesaban, esta se imprimía inmediatamente y a continuación dibujaba encima de ellas con rotuladores, gracias a la libertad que me dieron quise enfocar el proyecto de una manera divertida, al recibir las fotos me hacia una idea de la personalidad de la gente y dibujaba sin pensar demasiado, sólo teníamos como unos 5 a 10 minutos por imagen</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">J<strong>avier Mielgo</strong> Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que tienes un vínculo muy especial con el universo de la gastronomía, en muchos de tus dibujos aparecen figuras alimenticias que cobran vida para relacionarse con otros personajes más “humanos”.</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Creo que empecé a dibujar frutas humanas y figuras alimenticias porque durante un tiempo no me satisfacía el resultado de dibujar personas. Ahora quizás es más un uso para distorsionar la imagen, hacerla mas irreal dentro de una realidad.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62004.jpeg" alt="640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo </strong>¿Cuáles son tus influencias más directas? José Miguel Méndez: Aventuras, experiencias diarias, 80’s, 90’s, chicas, hot dogs, skateboarding.Javier Mielgo La música es también una constante en tus piezas… no sólo como influencia sino también como objetivo a comunicar tomando forma bajo obras como la ilustración para el artwork de Aviador Dro o el cartel para el festival Lullaby</span>… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La Música va ligada a mi vida, durante las horas de trabajo y dibujo siempre hay algún track sonando. La música hace trabajar a mi imaginación, a veces ayuda a enfocar el tono o enfoque en lo que estoy trabajando en ese momento.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_noblerot37417.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Para terminar, hablemos del futuro y lo que esta por venir, lo que uno espera con toda la ilusión, los planes, las ideas a desarrollar, las sorpresas que nos depara la vida…</span><strong>José Miguel Méndez:</strong> Los planes son seguir creciendo, seguir mejorando mis ilustraciones y penetrar más en el campo de la animación. En un futuro no muy lejano, me encantaría ver mis obras viajando alrededor del mundo y tal vez crear mi propio estudio. Pero realmente el futuro para mi es el día a día, es lo que viene ¡¡¡ahora!!!! En la actualidad estoy tratando de hacer mi arte un trabajo a tiempo completo, y me estoy acercando día a día Habrá varias sorpresas aunque un adelanto puede ser una exposición individual en Melbourne.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '57', 'fecha' => '2015-10-09 17:43:05', 'created' => '2015-10-09 17:43:05', 'modified' => '2015-10-09 18:12:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 102 => array( 'Post' => array( 'id' => '393', 'title_esp' => 'Ghostpoet', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ángela RodrÍguez Después de que The Guardian se lo comiera a besos, con su álbum de debut Peanut Butter Blues and Melancholy Jam (2012), la carrera de Ghostpoet despegó rumbo al éxito, nominación al Mercury Prize incluida. Y es que a los británicos no les falta razón cuando dan alas a esta apuesta que juega con la camiseta de favorito. La electrónica en superlativo, música para escuchar a todo volumen. Hablamos con Obaro Ejimiwe, músico y vocalista británico, más conocido como GHOSTPOET. Nos sumergimos en sus influencias, en su concepto de la música y sobretodo en su nuevo álbum, Shedding Skin ( PIAS 2015).', 'body_esp' => '<p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Hay gente que lo etiqueta como rock alternativo, gente que lo llama electrónica, pero es quizás la perfecta combinación de esto lo que hace que Ghostpoet sea especial. Sonidos que parecen hablar además de sonar, un rock alternativo lleno de matices y una personalidad carismática y cambiante hacen de este disco de obligada y gustosa escucha, toda una referencia emocional y anímica. Como suele ocurrir cuando se crea algo personal y complejo, Obaro no encuentra fácilmente la manera de describirnos su música <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">es una combinación de muchas cosas, un crisol de matices y realidades extrañas que cobran sentido bajo la unidad de Shedding Skin . Es un trabajo que nace a partir de la observación de la vida cotidiana.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Pero enseguida nombra grandes grupos de los cuales ha bebido para llegar a ser quien es y sonar como suena. Retumban en su cabeza grandes como INTERPOL, JOY DIVISION, TV AND THE RADIO... dan forma y ponen su grano de arena para conjurar un trabajo honesto y vital, tan intimo como cercano para todos nosotros. Un disco donde Obaro se atreve tímidamente a reflejar en sus letras la dureza de una realidad social que nos atañe a todos. Composciones que resaltan esta nueva etapa para Ghostpoet... <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Esta vez quería hacer un disco más cercano, más en contacto con las realidades de la gente, quería que fuese un disco que musicalmente conectase con un mayor número de personas. Una de las principales caracteristicas de mis temas es que son muy complicados de clasificarlos o etiquetarlos dentro de una categoría u otra, y lo que en un primer momento parece diferenciarte, se vuelve en tu contra, dando la sensación de estar estancado en un punto. Y no quería hacer lo mismo una y otra vez, era el momento de evolucionar.</span> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Obaro ha hecho muchas colaboraciones y remixes que le han ayudado a nutrirse como músico y a favorecer esta evolución de la que nos habla. Por mencionar alguno, diremos que no es mala recomendación oír lo que hizo con The English Rivera, de Metrónomy. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">He tenido mucha suerte. Me gusta esa forma de hacer las cosas, y he trabajado con artistas increíbles. La música no es sólo crear, sino saber participar, compartir y honrar las creaciones de otros, es quizás la clave más importante de una música que experimenta, que busca, que se siente, en lugar de presentarse sólida y rígida.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghost53634.jpeg" alt="640x1000_ghost53634.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> El británico nos habla de la gran importancia de estas conexiones y contactos en la industría musical actual, muchas veces más importante incluso que el talento. Claro está que él ha tenido y tiene altas dosis de ambas cosas. Queremos saber más acerca de su último disco, Shedding Skin, también sembrado con colaboraciones de calidad. Nos encontramos ante un álbum más desarrollado, más matizado y pensado que en trabajos anteriores. Cuando tratamos de desmenuzarlo preguntando por los temas más relevantes, el por qué de las colaboraciones, etc, Obaro nos muestra una visión holística del disco. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">El trabajo es una construcción completa, en el cual cada canción tiene importancia y aporta algo diferente al trabajo, ocurriendo de igual modo con cada individuo que ha colaborado y participado en el proceso. No ha sido una idea global del resultado la que ha ido guiando las canciones, sino más bien un fluir de ideas y sonidos que han ido llevando al resultado final.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eaCgnwTHO8o" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Esta claro y así lo afirma con cada trabajo que a Ghostpoet no le gustan las restricciones y trata de experimentar y explorar lo máximo posible. En fin, Shedding Skin es un trabajo creado sin estrictas líneas de guión, intuitivo y curioso. Nos gusta. Generandosenos la duda si Obaro tenía en su cabeza la idea diafana del resultado final que buscaba, trabajando y encajando las canciones en aras de ese objetivo final o por el contrario si las canciones habían ido creándose, tomando vida, labrandose su camino particular hasta llegar al concepto general plasmado en Shedding Skin. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Es curioso porque, cuando compongo mis temas no estoy pensando a ver como me puedeo dirigir hacia este o ese punto, dejo que la canción tome forma por si sola, nunca pienso en lo que va a pensar la gente. Mis temas son un fiel reflejo de los momentos vividos, con sus multiples caras y puntos de vista, nunca me ha gustado hacer algo que fuese lo suficientemente claro como para no tener que explicarlo. Lo único que he buscado con mis temas, es hacer la música que a mí me gusta escuchar.</span></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Así pues nos revela como los engranajes creativos van funcionando de manera dinámica, creando mientras se compone, dejándose llevar y viendo el concepto general emerger poco a poco. Y ¿de dónde emerge, de qué se nutre su música? <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">De la vida, de todo, una mezcla de experiencias, conversaciones… De todo lo que pasa en mi mundo y alrededor de mí o en cualquier parte. La inspiración es algo que no está vinculado a nada en particular. Saber interpretar las situación, adoptar una perspectiva diferente, y de ahí generar una idea.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BIR_Qs3tbFU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Shedding Skin. es sin duda un trabajo cercano, cotidiano, un disco elaborado a partir de unos temas más sueltos, Alejados de una abigarrada sensación de rigidez, y es que si echamos la mirada al pasado Shedding Skin. parece menos oscuro y enfadado que Some Say I So I Say Light (2013), un disco en el que sin duda influyó mucho el mal momento personal que estabas pasando...<strong>Ghostpoet</strong><span class="txt_respuesta"> Sí, definitivamente eso fue así. Ahora estoy en un estado mental mucho más tranquilo que en aquellos meses que duró la composición de Some Say I So I Say Light. La critica decía “disco de ruptura”, “salto al vacio“ y para nada, (risas). Es un disco que hablaba de los sentimientos que estaban en el ambiente para mí en ese momento, sobre cosas que estaban pasando en el Reino Unido y en el mundo en ese momento. Supongo que desde fuera puedes llegar a pensar eso por algunos temas y por el propio título, pero no es así en realidad. Mis discos son reflejo del momento, de mi estado personal o del estado del mundo en ese momento. La realidad es lo que me marcan el camino. Con Shedding Skin mi punto de vista y de partida es exactamente el mismo, sólo que el momento es o fue , evidentemente, distinto. Además, no me gusta repetirme. Después del primer disco, hubiese sido fácil hacer algo parecido a los sonidos de Peanut Butter Blues & Melancholy Jam (2011), pero hubiese sido muy aburrido.</span></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Regresando al momento actual de Shedding Skin Obaro no destaca ninguna canción concreta del disco, todas aportan algo especial e importante. Cada una, a su manera encierra un pequeño universo dentro de ella, conceptos e ideas separadas que pueden incluso generar una cierta digresión dentro del todo que conforma el largo. Elegimos, pues, nosotros, uno de los temas para comentar , Better No Butter <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Se trata de una canción sin descanso, con una evolución constante desde su gestación, una canción que de algún modo habla de tener pasión por algo el resto de tu vida. Aunque no exista siempre una letra que respalde esta idea, lo que pretendo es crear un atmósfera musical que lleve a ella.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VmktlXz7BPs" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> profundizamos un poco más en el proceso creativo de Shedding Skin, un disco que en general es mas luminoso o esperanzador que su predecesor, pero en el que también encontramos historias duras, por ejemplo, en Yes, I Helped You Pack, historia de una ruptura.<strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">La vida no es un camino de rosas, sería forzado escribir sobre la vida o la realidad, desde un punto de vista completamente feliz. Yo soy uno más en esta sociedad, me pasa como a todo el mundo, hay días buenos y días malos. Hay dias en que me siento eufórico y feliz y, otros, todo es terrible. Sin duda es importante mostrar el cuadro completo, las dos caras de la moneda, todos los puntos de vista de los que se compone la realidad. Aunque es cierto que me siento muy comodo con los temas más oscuros, retorcidos. Pero no soy una persona nada oscura (ríe). Supongo que sucumbo al cliche más típico de que escribir sobre temas duros u oscuros parecen más profundos, es una realidad que los temas oscuros o retorcidos es material más rico para escribir que sobre cosas felices y brillantes.</span><strong>Ángela RodrÍguez</strong> ¿Y qué hay de sus planes de futuro? Aunque el británico no tiene nada en concreto a la vista le gustaría seguir trabajando con energía en nuevos proyectos y colaboraciones. En cuanto a visitar la península confiesa que le encantaría, pero de momento no nos tiene en su agenda. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">En principio no tengo nada planeado. Girar por Europa me encantaría, y por su puesto pasaría por España, Barcelona me fascina. Lo que pasa es que este tipo de decisiones no son siempre competencia mía, y más cuando se nos llena la boca con la palabra Gira.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet182695.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet182695.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Ghostpoet, un artista con nombre engañoso pues sí se le podría calificar como poeta pero no como fantasma. Su música viva da buena cuenta de ello, la energía que derrocha el nuevo álbum, así como su trayectoria y sus sobrecogedores directos hacen del Británico una combustión de emociones listas para tomar y duras de digerir, pero claro, nadie dijo que esto fuera fácil.</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Hay gente que lo etiqueta como rock alternativo, gente que lo llama electrónica, pero es quizás la perfecta combinación de esto lo que hace que Ghostpoet sea especial. Sonidos que parecen hablar además de sonar, un rock alternativo lleno de matices y una personalidad carismática y cambiante hacen de este disco de obligada y gustosa escucha, toda una referencia emocional y anímica. Como suele ocurrir cuando se crea algo personal y complejo, Obaro no encuentra fácilmente la manera de describirnos su música <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">es una combinación de muchas cosas, un crisol de matices y realidades extrañas que cobran sentido bajo la unidad de Shedding Skin . Es un trabajo que nace a partir de la observación de la vida cotidiana.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Pero enseguida nombra grandes grupos de los cuales ha bebido para llegar a ser quien es y sonar como suena. Retumban en su cabeza grandes como INTERPOL, JOY DIVISION, TV AND THE RADIO... dan forma y ponen su grano de arena para conjurar un trabajo honesto y vital, tan intimo como cercano para todos nosotros. Un disco donde Obaro se atreve tímidamente a reflejar en sus letras la dureza de una realidad social que nos atañe a todos. Composciones que resaltan esta nueva etapa para Ghostpoet... <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Esta vez quería hacer un disco más cercano, más en contacto con las realidades de la gente, quería que fuese un disco que musicalmente conectase con un mayor número de personas. Una de las principales caracteristicas de mis temas es que son muy complicados de clasificarlos o etiquetarlos dentro de una categoría u otra, y lo que en un primer momento parece diferenciarte, se vuelve en tu contra, dando la sensación de estar estancado en un punto. Y no quería hacer lo mismo una y otra vez, era el momento de evolucionar.</span> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Obaro ha hecho muchas colaboraciones y remixes que le han ayudado a nutrirse como músico y a favorecer esta evolución de la que nos habla. Por mencionar alguno, diremos que no es mala recomendación oír lo que hizo con The English Rivera, de Metrónomy. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">He tenido mucha suerte. Me gusta esa forma de hacer las cosas, y he trabajado con artistas increíbles. La música no es sólo crear, sino saber participar, compartir y honrar las creaciones de otros, es quizás la clave más importante de una música que experimenta, que busca, que se siente, en lugar de presentarse sólida y rígida.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghost53634.jpeg" alt="640x1000_ghost53634.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> El británico nos habla de la gran importancia de estas conexiones y contactos en la industría musical actual, muchas veces más importante incluso que el talento. Claro está que él ha tenido y tiene altas dosis de ambas cosas. Queremos saber más acerca de su último disco, Shedding Skin, también sembrado con colaboraciones de calidad. Nos encontramos ante un álbum más desarrollado, más matizado y pensado que en trabajos anteriores. Cuando tratamos de desmenuzarlo preguntando por los temas más relevantes, el por qué de las colaboraciones, etc, Obaro nos muestra una visión holística del disco. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">El trabajo es una construcción completa, en el cual cada canción tiene importancia y aporta algo diferente al trabajo, ocurriendo de igual modo con cada individuo que ha colaborado y participado en el proceso. No ha sido una idea global del resultado la que ha ido guiando las canciones, sino más bien un fluir de ideas y sonidos que han ido llevando al resultado final.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eaCgnwTHO8o" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Esta claro y así lo afirma con cada trabajo que a Ghostpoet no le gustan las restricciones y trata de experimentar y explorar lo máximo posible. En fin, Shedding Skin es un trabajo creado sin estrictas líneas de guión, intuitivo y curioso. Nos gusta. Generandosenos la duda si Obaro tenía en su cabeza la idea diafana del resultado final que buscaba, trabajando y encajando las canciones en aras de ese objetivo final o por el contrario si las canciones habían ido creándose, tomando vida, labrandose su camino particular hasta llegar al concepto general plasmado en Shedding Skin. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Es curioso porque, cuando compongo mis temas no estoy pensando a ver como me puedeo dirigir hacia este o ese punto, dejo que la canción tome forma por si sola, nunca pienso en lo que va a pensar la gente. Mis temas son un fiel reflejo de los momentos vividos, con sus multiples caras y puntos de vista, nunca me ha gustado hacer algo que fuese lo suficientemente claro como para no tener que explicarlo. Lo único que he buscado con mis temas, es hacer la música que a mí me gusta escuchar.</span></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Así pues nos revela como los engranajes creativos van funcionando de manera dinámica, creando mientras se compone, dejándose llevar y viendo el concepto general emerger poco a poco. Y ¿de dónde emerge, de qué se nutre su música? <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">De la vida, de todo, una mezcla de experiencias, conversaciones… De todo lo que pasa en mi mundo y alrededor de mí o en cualquier parte. La inspiración es algo que no está vinculado a nada en particular. Saber interpretar las situación, adoptar una perspectiva diferente, y de ahí generar una idea.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BIR_Qs3tbFU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Shedding Skin. es sin duda un trabajo cercano, cotidiano, un disco elaborado a partir de unos temas más sueltos, Alejados de una abigarrada sensación de rigidez, y es que si echamos la mirada al pasado Shedding Skin. parece menos oscuro y enfadado que Some Say I So I Say Light (2013), un disco en el que sin duda influyó mucho el mal momento personal que estabas pasando...<strong>Ghostpoet</strong><span class="txt_respuesta"> Sí, definitivamente eso fue así. Ahora estoy en un estado mental mucho más tranquilo que en aquellos meses que duró la composición de Some Say I So I Say Light. La critica decía “disco de ruptura”, “salto al vacio“ y para nada, (risas). Es un disco que hablaba de los sentimientos que estaban en el ambiente para mí en ese momento, sobre cosas que estaban pasando en el Reino Unido y en el mundo en ese momento. Supongo que desde fuera puedes llegar a pensar eso por algunos temas y por el propio título, pero no es así en realidad. Mis discos son reflejo del momento, de mi estado personal o del estado del mundo en ese momento. La realidad es lo que me marcan el camino. Con Shedding Skin mi punto de vista y de partida es exactamente el mismo, sólo que el momento es o fue , evidentemente, distinto. Además, no me gusta repetirme. Después del primer disco, hubiese sido fácil hacer algo parecido a los sonidos de Peanut Butter Blues & Melancholy Jam (2011), pero hubiese sido muy aburrido.</span></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Regresando al momento actual de Shedding Skin Obaro no destaca ninguna canción concreta del disco, todas aportan algo especial e importante. Cada una, a su manera encierra un pequeño universo dentro de ella, conceptos e ideas separadas que pueden incluso generar una cierta digresión dentro del todo que conforma el largo. Elegimos, pues, nosotros, uno de los temas para comentar , Better No Butter <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Se trata de una canción sin descanso, con una evolución constante desde su gestación, una canción que de algún modo habla de tener pasión por algo el resto de tu vida. Aunque no exista siempre una letra que respalde esta idea, lo que pretendo es crear un atmósfera musical que lleve a ella.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VmktlXz7BPs" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> profundizamos un poco más en el proceso creativo de Shedding Skin, un disco que en general es mas luminoso o esperanzador que su predecesor, pero en el que también encontramos historias duras, por ejemplo, en Yes, I Helped You Pack, historia de una ruptura.<strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">La vida no es un camino de rosas, sería forzado escribir sobre la vida o la realidad, desde un punto de vista completamente feliz. Yo soy uno más en esta sociedad, me pasa como a todo el mundo, hay días buenos y días malos. Hay dias en que me siento eufórico y feliz y, otros, todo es terrible. Sin duda es importante mostrar el cuadro completo, las dos caras de la moneda, todos los puntos de vista de los que se compone la realidad. Aunque es cierto que me siento muy comodo con los temas más oscuros, retorcidos. Pero no soy una persona nada oscura (ríe). Supongo que sucumbo al cliche más típico de que escribir sobre temas duros u oscuros parecen más profundos, es una realidad que los temas oscuros o retorcidos es material más rico para escribir que sobre cosas felices y brillantes.</span><strong>Ángela RodrÍguez</strong> ¿Y qué hay de sus planes de futuro? Aunque el británico no tiene nada en concreto a la vista le gustaría seguir trabajando con energía en nuevos proyectos y colaboraciones. En cuanto a visitar la península confiesa que le encantaría, pero de momento no nos tiene en su agenda. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">En principio no tengo nada planeado. Girar por Europa me encantaría, y por su puesto pasaría por España, Barcelona me fascina. Lo que pasa es que este tipo de decisiones no son siempre competencia mía, y más cuando se nos llena la boca con la palabra Gira.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet182695.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet182695.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Ghostpoet, un artista con nombre engañoso pues sí se le podría calificar como poeta pero no como fantasma. Su música viva da buena cuenta de ello, la energía que derrocha el nuevo álbum, así como su trayectoria y sus sobrecogedores directos hacen del Británico una combustión de emociones listas para tomar y duras de digerir, pero claro, nadie dijo que esto fuera fácil.</p>', 'autor' => 'Ángela RodrÍguez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '49', 'fecha' => '2015-10-09 12:44:27', 'created' => '2015-10-09 12:44:27', 'modified' => '2015-10-09 13:10:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 103 => array( 'Post' => array( 'id' => '392', 'title_esp' => 'Soak', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De las islas que quedan al norte del Canal de la Mancha nos llega un soplo de aire fresco y juvenil de la mano de SOAK. Bridie, con tan sólo diecinueve años presenta Before We Forgot How to Dream (Rough Trade Records 2015), ópera prima que supone el pistoletazo de salida a una carrera musical que acaba de empezar pero que insinúa grandes éxitos. ', 'body_esp' => '<p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>.Poco o nada cabría pensar que tiene la artista de bagaje emocional o musical, pero hay almas que parecen como tocadas por la mano de Dios y que empiezan un recorrido vital prematuro para los tiempos que corren, este es el caso de Soak, joven artista que a su temprana edad ya es posedora de un amplio background, buceamos en sus experiencias para conocerla en profundidad. A la temprana edad de 14 años, el portento presentó una pequeña demo de un tema presente en el disco, Sea Creatures. Canción que viajo lejos para terminar llegando a los oídos adecuados, y la que la BBC respaldó rotundamente. <strong>SOAK</strong>. Nunca imaginé cuando compuse Sea Creatures y la subí a soundclud que la repercusión pudiera ser tal. La creé en un momento en el que necesitaba expresar lo que tenía dentro y Sea Creatures fue el canal para hacerlo. De ahí a pasar a firmar contratos pasó un breve espacio de tiempo, lo managers y el resto de personas que me introdujeron en este nuevo mundo. Lo cierto es que terminé por odiar la canción en algún momento pero cuando grabamos el disco le dimos una vuelta de tuerca y ahora suena mucho mejor, realmente me gusta.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Conjunción de astros en toda regla, pues todos sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en el panorama musical, y más, a nivel internacional. Esta chica lo esta consiguiendo y claro está nosotros queremos saber por qué, cuales fueron las claves para hacerla llegar a este punto. <strong>SOAK</strong>: No lo sé, supongo que trabajar duro de manera continuada y enseñárselo a los demás fue parte del todo. Entiendo que hay músicos que se pasan toda su vida trabajando en un proyecto o carrera musical que nunca termina de dar sus frutos, me siento muy afortunada. <strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Sobre su opinión acerca de este nuevo mundo en el que se encuentra inmersa y de las barreras a superar también hubo tiempo para preguntar. <strong>SOAK</strong>. Tiene que ver con la música en sí, si haces un buen álbum y lo mueves debería de funcionar, la mayoría de la gente que crea discos con un gran fundamento termina por triunfar de alguna manera, los oyentes cada día tiene mejor criterio. Sin embargo tener la suerte de que te escuche la gente adecuada juega un gran papel en todo esto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak-19225.jpeg" alt="640x1000_soak-19225.jpeg" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Lo que SOAK nos ofrece en Before We Forgot How to Dream es una temática con una tónica general de lo que conlleva la vida de una adolescente. Canciones maduras, con una perspectiva deslumbrante como el papel de plata. <strong>SOAK</strong>. Todo lo que se puede ver en Before We Forgot How to Dream son experiencias personales o fruto de la observación del mundo a mi alrededor.<strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Sentimientos, situaciones y reacciones que se cuentan en primera persona. Acto valiente de apertura emocional con el temor intrínseco a la sobreexposición...<strong>SOAK</strong>. En realidad no mucho, siempre he sido una persona que hablaba sin tapujos de lo que le pasaba o sentía, supongo que trasformar esas palabras en letras de canciones es un simple cambio de canal, con lo cual no, nunca he temido a sentirme sobreexpuesta. Es un paso más hacia delante pero no un verdadero cambio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rcAfNG5F-Ck" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Before We Forgot How to Dream Es un disco cuyas canciones han sido comparadas con grandes de la talla de Beach House o Laura Marling. Referencias que más allá de la influencia directa en la artista o de las similitudes de genero evidentes que cruzan la barrera más alla de la influencia, no erosionan unos temas que persisten rotundos...<strong>SOAK</strong> Este disco es una compilación de todo lo que he escuchado a lo largo de mi vida, en términos de influencias musicales. The Blue Nail o Foals podrían ser los que más considero como influencias directas, básicamente grupos en esa línea.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak93084.jpeg" alt="640x1000_soak93084.jpeg" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>:Before We Forgot How to Dream es la pérdida de virginidad en el estudio para Birdie, experiencia creativa intensa que arrastra diferentes decisiones y momentos que marcan el devenir de este trabajo y de futuros...<strong>SOAK</strong> Fue una experiencia magnífica donde pude aprender una tonelada de cosas nuevas ,inolvidable y muy aleccionadora. En la grabación conocí a un montón de gente muy guay y profesional con los que fue muy fácil trabajar, no pusieron mucha presión en mí lo que también me hizo más llevadero todo. Por otro lado, llevar tanto tiempo componiendo en casa me otorgó pequeñas tablas que dieron la perspectiva y dirección necesaria. Además estuve muy al corriente de todo el proceso, y mi opinión se tuvo en cuenta en todo momento.</p> <p> </p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Este debut es un gran álbum, catorce canciones que funcionan a la perfección por separado y como un todo. La clave del éxito, sin miedo a equivocarnos, es que Bridie es una chica inteligente y tiene la pasmosa capacidad de estar al tanto de todo lo que pasa a su alrededor. Ese hecho junto con una habilidad más que notable para describir y contar hacen de SOAK un pequeño gigante que a pasos de gigante conquistará mercados y corazones. <strong>SOAK</strong> Cuando necesito contar algo que tengo en mi cabeza, sencillamente empiezo a escribir y todo lo que incluir o no, así como la manera exacta de contarlo parece emerger con una sencillez y forma adecuada. En cierto modo, también es un poco un ejercicio terapéutico donde a solas puedo digerir que pasa en mi mundo. Por eso, cada canción tiene su propia historia y todas juntas forman un todo que se podría definir como mis andanzas en los últimos años.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Compuesto por grandes canciones como Shuvels.<strong>SOAK</strong> Shuvels habla del momento en el que terminas el instituto y aparece el momento de tomar decisiones importantes, decisiones que marcarán toda tu vida. Empiezas a construir un futuro bajo unos cimientos repletos de dudas e incertidumbres, pero no hay escapatoria, son decisiones que hay tomar para avanzar, por mucho miedo que te dé esa realidad. La gente con la que has convivido tantos años y que toma caminos distintos, la pérdida del contacto. Y de toda esa vorágine de pensamientos y confusión nace Shuvels.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Blud y Sea Creatures, aparecen en el escaparate social como los singles del disco. Dos canciones muy contundentes con una alta enganchabilidad. <strong>SOAK</strong>. No son mis canciones favoritas del disco, pero sí que reconozco que son las más fuertes y contundentes. Como carta de presentación no imagino mejor manera. Blud, por ejemplo, es una introducción al disco y a todo el tipo de canción pop que hago. Oh Brother es mi canción favorita, puede que sea porque la compusiera al final y se parece más a mi yo de ahora, pero supongo que eso ira cambiando, como todo.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ </strong> Poco pasado, que en este caso sí implica, mucho futuro. Terminamos la conversación con el tema referente a los planes que Bridie tiene en mente y agenda para un corto, medio y largo plazo. <strong>SOAK</strong> No tengo más planes que seguir con la música. Es lo que más me llena y con lo que más cómoda me siento. No sé sin en algún momento extrañaré no haber tenido un plan B, pero por ahora sólo pienso centrarme en seguir componiendo y tocando.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Y parece que tiene todo el sentido del mundo, porque esta chica ha tocado ya por toda Europa, su próxima aparición más cercana es en el Primavera Sound 2015. <strong>SOAK</strong> No me siento abrumada por grandes escenarios o por tocar a lado de grandes, todo lo contrario, es una oportunidad para conocer grandes grupos y artistas a los que adoro y una manera muy potente de presentarme a más público.</p> <p> </p> <p>Sin miedo a nada Bridie sigue a paso firme y seguro. Confiesa que está en una espiral de locura que la hace sentir viva y estar en un momento muy excitante. No para ni parará. Denle una oportunidad a esta nueva promesa que aparenta sonar como algo ya conocido pero que tiene mucho de nuevo y de fresco.</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>.Poco o nada cabría pensar que tiene la artista de bagaje emocional o musical, pero hay almas que parecen como tocadas por la mano de Dios y que empiezan un recorrido vital prematuro para los tiempos que corren, este es el caso de Soak, joven artista que a su temprana edad ya es posedora de un amplio background, buceamos en sus experiencias para conocerla en profundidad. A la temprana edad de 14 años, el portento presentó una pequeña demo de un tema presente en el disco, Sea Creatures. Canción que viajo lejos para terminar llegando a los oídos adecuados, y la que la BBC respaldó rotundamente. <strong>SOAK</strong>. Nunca imaginé cuando compuse Sea Creatures y la subí a soundclud que la repercusión pudiera ser tal. La creé en un momento en el que necesitaba expresar lo que tenía dentro y Sea Creatures fue el canal para hacerlo. De ahí a pasar a firmar contratos pasó un breve espacio de tiempo, lo managers y el resto de personas que me introdujeron en este nuevo mundo. Lo cierto es que terminé por odiar la canción en algún momento pero cuando grabamos el disco le dimos una vuelta de tuerca y ahora suena mucho mejor, realmente me gusta.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Conjunción de astros en toda regla, pues todos sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en el panorama musical, y más, a nivel internacional. Esta chica lo esta consiguiendo y claro está nosotros queremos saber por qué, cuales fueron las claves para hacerla llegar a este punto. <strong>SOAK</strong>: No lo sé, supongo que trabajar duro de manera continuada y enseñárselo a los demás fue parte del todo. Entiendo que hay músicos que se pasan toda su vida trabajando en un proyecto o carrera musical que nunca termina de dar sus frutos, me siento muy afortunada. <strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Sobre su opinión acerca de este nuevo mundo en el que se encuentra inmersa y de las barreras a superar también hubo tiempo para preguntar. <strong>SOAK</strong>. Tiene que ver con la música en sí, si haces un buen álbum y lo mueves debería de funcionar, la mayoría de la gente que crea discos con un gran fundamento termina por triunfar de alguna manera, los oyentes cada día tiene mejor criterio. Sin embargo tener la suerte de que te escuche la gente adecuada juega un gran papel en todo esto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak-19225.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Lo que SOAK nos ofrece en Before We Forgot How to Dream es una temática con una tónica general de lo que conlleva la vida de una adolescente. Canciones maduras, con una perspectiva deslumbrante como el papel de plata. <strong>SOAK</strong>. Todo lo que se puede ver en Before We Forgot How to Dream son experiencias personales o fruto de la observación del mundo a mi alrededor.<strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Sentimientos, situaciones y reacciones que se cuentan en primera persona. Acto valiente de apertura emocional con el temor intrínseco a la sobreexposición...<strong>SOAK</strong>. En realidad no mucho, siempre he sido una persona que hablaba sin tapujos de lo que le pasaba o sentía, supongo que trasformar esas palabras en letras de canciones es un simple cambio de canal, con lo cual no, nunca he temido a sentirme sobreexpuesta. Es un paso más hacia delante pero no un verdadero cambio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rcAfNG5F-Ck" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Before We Forgot How to Dream Es un disco cuyas canciones han sido comparadas con grandes de la talla de Beach House o Laura Marling. Referencias que más allá de la influencia directa en la artista o de las similitudes de genero evidentes que cruzan la barrera más alla de la influencia, no erosionan unos temas que persisten rotundos...<strong>SOAK</strong> Este disco es una compilación de todo lo que he escuchado a lo largo de mi vida, en términos de influencias musicales. The Blue Nail o Foals podrían ser los que más considero como influencias directas, básicamente grupos en esa línea.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak93084.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>:Before We Forgot How to Dream es la pérdida de virginidad en el estudio para Birdie, experiencia creativa intensa que arrastra diferentes decisiones y momentos que marcan el devenir de este trabajo y de futuros...<strong>SOAK</strong> Fue una experiencia magnífica donde pude aprender una tonelada de cosas nuevas ,inolvidable y muy aleccionadora. En la grabación conocí a un montón de gente muy guay y profesional con los que fue muy fácil trabajar, no pusieron mucha presión en mí lo que también me hizo más llevadero todo. Por otro lado, llevar tanto tiempo componiendo en casa me otorgó pequeñas tablas que dieron la perspectiva y dirección necesaria. Además estuve muy al corriente de todo el proceso, y mi opinión se tuvo en cuenta en todo momento.</p> <p> </p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Este debut es un gran álbum, catorce canciones que funcionan a la perfección por separado y como un todo. La clave del éxito, sin miedo a equivocarnos, es que Bridie es una chica inteligente y tiene la pasmosa capacidad de estar al tanto de todo lo que pasa a su alrededor. Ese hecho junto con una habilidad más que notable para describir y contar hacen de SOAK un pequeño gigante que a pasos de gigante conquistará mercados y corazones. <strong>SOAK</strong> Cuando necesito contar algo que tengo en mi cabeza, sencillamente empiezo a escribir y todo lo que incluir o no, así como la manera exacta de contarlo parece emerger con una sencillez y forma adecuada. En cierto modo, también es un poco un ejercicio terapéutico donde a solas puedo digerir que pasa en mi mundo. Por eso, cada canción tiene su propia historia y todas juntas forman un todo que se podría definir como mis andanzas en los últimos años.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Compuesto por grandes canciones como Shuvels.<strong>SOAK</strong> Shuvels habla del momento en el que terminas el instituto y aparece el momento de tomar decisiones importantes, decisiones que marcarán toda tu vida. Empiezas a construir un futuro bajo unos cimientos repletos de dudas e incertidumbres, pero no hay escapatoria, son decisiones que hay tomar para avanzar, por mucho miedo que te dé esa realidad. La gente con la que has convivido tantos años y que toma caminos distintos, la pérdida del contacto. Y de toda esa vorágine de pensamientos y confusión nace Shuvels.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Blud y Sea Creatures, aparecen en el escaparate social como los singles del disco. Dos canciones muy contundentes con una alta enganchabilidad. <strong>SOAK</strong>. No son mis canciones favoritas del disco, pero sí que reconozco que son las más fuertes y contundentes. Como carta de presentación no imagino mejor manera. Blud, por ejemplo, es una introducción al disco y a todo el tipo de canción pop que hago. Oh Brother es mi canción favorita, puede que sea porque la compusiera al final y se parece más a mi yo de ahora, pero supongo que eso ira cambiando, como todo.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ </strong> Poco pasado, que en este caso sí implica, mucho futuro. Terminamos la conversación con el tema referente a los planes que Bridie tiene en mente y agenda para un corto, medio y largo plazo. <strong>SOAK</strong> No tengo más planes que seguir con la música. Es lo que más me llena y con lo que más cómoda me siento. No sé sin en algún momento extrañaré no haber tenido un plan B, pero por ahora sólo pienso centrarme en seguir componiendo y tocando.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Y parece que tiene todo el sentido del mundo, porque esta chica ha tocado ya por toda Europa, su próxima aparición más cercana es en el Primavera Sound 2015. <strong>SOAK</strong> No me siento abrumada por grandes escenarios o por tocar a lado de grandes, todo lo contrario, es una oportunidad para conocer grandes grupos y artistas a los que adoro y una manera muy potente de presentarme a más público.</p> <p> </p> <p>Sin miedo a nada Bridie sigue a paso firme y seguro. Confiesa que está en una espiral de locura que la hace sentir viva y estar en un momento muy excitante. No para ni parará. Denle una oportunidad a esta nueva promesa que aparenta sonar como algo ya conocido pero que tiene mucho de nuevo y de fresco.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '59', 'fecha' => '2015-10-09 12:28:35', 'created' => '2015-10-09 12:28:35', 'modified' => '2015-10-09 12:39:14', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 104 => array( 'Post' => array( 'id' => '391', 'title_esp' => 'Hudson Mohawke ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ross Birdchard es un joven de mirada esquiva e inquieta, alejado de los cánones estéticos y de los guiones mediáticos habituales. Pero este joven original de Glasgow, más conocido como Hudson Mohawke, ha ido metiéndose en la industría musical poco a poco, sumergiéndose en proyectos y colaboraciones aquí y allá hasta que, a sus vientinueve años, se ha convertido en uno de los mejores productores del momento.', 'body_esp' => '<p>LANTERN ( Warp Records 2015), toda una sorpresa para los oídos. Un trabajo ecléptico nutrido y enriquecido por una amalgama de colaboraciones, que no hacen más que ensalzar y corroborar el gusto y saber hacer del de Glasgow.</p> <p> </p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Desde que, allá por el cambio de milenio y bajo el nombre de guerra DJ Itchy, Ross fue el finalista más joven del UK DMC (una prestigiosa competición anual de Djs) con tan sólo 15 años, su nombre ha ido haciéndose un hueco hasta resonar con fuerza, y mucha. Parece que ya entonces, en plena efervescencia hormonal y mientras los chicos de su edad se ocupaban de sus peinados y conquistas, HUDSON MOHAWKE ya estaba mirando hacia arriba desafiante y sudando talento, pero… ¿Se llegaba remotamente a imaginar hasta dónde iba a llegar? Un risueño y algo nostálgico Ross nos habla de aquello.<strong>HUDSON MOHAWKE<span class="txt_respuesta">:</span></strong><span class="txt_respuesta"> Bueno, es verdad que tengo suerte y ahora estoy haciendo lo que quiero hacer. Eso ya lo sabía, pero en ese momento no tenía ni idea de cómo hacer que ocurriera, y me ha llevado un tiempo, pero (rie) ya estoy un poco más cerca de donde quiero estar.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hudson47137.jpeg" alt="640x1000_hudson47137.jpeg" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Empezó siendo conocido poniendo música a la publicidad de gigantes del mercado y produciendo a titanes como KAYNE WEST, pero HUDSON MOHAWKE tiene ahora por delante un largo camino por inventar. A mitad de junio saldrá a la luz su segundo álbum, LANTERN ( Warp Records 2015), un trabajo personal y diferente que redefinirá el concepto de Ross y de su música. Le pedimos que nos cuente cómo ve este nuevo proyecto. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Bueno, durante los últimos dos años he trabajado con mucha gente y en muchos proyectos distintos, lo cual me estaba quitando mucho tiempo y por eso decidí centrarme en mi propio trabajo en solitario, dedicarme un tiempo a mí mismo y a mi proyecto personal en lugar de sólo trabajar ideas ajenas, pero a la vez todo ese proceso de colaboración y de trabajar con diferentes artistas me ha dado la posibilidad de ver y valorar otros puntos de vista, que sin duda me ha enriquecido profesionalmente. Eso de alguna forma también ha dejado un poso en este trabajo Lantern. Estos seis años me han servido para disfrutar mucho de la música y empaparme de una gran gama de influencias musicales, integrando y mezclando elementos de música Dance, Electrónica, R&B y Hip-Hop que han construido de algún modo mi manera de hacer música. </span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uWKHQ5ufV2c" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>ÁNGELA RODRIGUEZ:</strong> Al hablar de LANTERN hablamos de un álbum plagado de colaboraciones, con temas muy distintos entre sí, un disco que reclama la necesidad de escuchar atento, con orejas y cabeza bien abiertas. Sintetizadores, extrañas baladas, instrumentales brillantes… Un disco más delicado y complejo, un proyecto que aleja a Hudson Mohawke del lujoso encasillamiento en que se encontraba, huyendo, muy a propósito, de quedarse estancado en el éxito asociado con el rap o con proyectos de electrónica fiesteros y consistentes. Hudson nos habla de esta huída y de sus para ello a contado con un gran número de colaboraciones en las que a buscado y encontrado apoyo para superar este gran reto personal, destacándo su trabajo con ANTONY.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Sí sin duda ese ha sido el punto de partida, buscar una meta, un objetivo de superación. Por esto he disfrutado trabajando en LANTERN, ha sido un trabajo que me ha permitido experimentar, reconstruyendo conceptos. Hace ya un tiempo, LUNICE y yo hablamos sobre que queríamos evitar que TNGHT (2012) se convirtiera en algo más importante que nuestras carreras en solitario. No quiero hacer sólo eso. Ni trabajar siempre bajo las directrices de otros. No quiero que la gente espere un disco plano, con las características ya escritas o pautadas por lo que el público y la industría pueda esperar de mi. Además quería trabajar con varios artistas muy distintos entre sí, conseguir eso ha sido un reto para mí. Con ANTONY tenía ganas de hacer algo juntos, la colaboración surge casi de casualidad cuando contactó conmigo para producir su trabajo y obtuvo un sí rotundo acompañado de una propuesta. De ahí nace el séptimo tema del disco, Indian Steps.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Otra de las cosas que queríamos preguntarle es sobre la lista de reproducción de youtube con sus “influencias” que facilitó para The Guardian, en la que nos encontramos perlas tan dispares como disparatadas (un helicóptero fálico interrumpiendo a Kasparov o un vídeo explicativo de cómo se hace una gominola). Ross nos contesta entre caracajadas hablando de la famosa y bizarra playlist.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong><span class="txt_respuesta"> Confieso que me gusta confundir a la gente. Pero tiene un sentido. Muy a menudo trabajo a altas horas de la noche, como un búho vagabundeando entre ideas buenas y desvaríos, ese proceso creativo, momento de locura creativa, es lo que realmente trato de plasmar con esta lista, enseñaros lo que ronda por mi cabeza mientras estoy componiendo un tema. Supongo que habra personas a las que esto le pueda parecer que raya la excentricidad, pero cuando estas sumergido en tu propio proceso de creación, la inspiración la puedes encontrar en una fina línea de separación entre lo absurdo y lo genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-young-musicians-part-two-b-25401.jpeg" alt="640x1000_the-young-musicians-part-two-b-" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Tampoco se queda atrás la tétrica promo del disco, donde aparece un pseudo Ronald Mcdonald huyendo entre la nieve en un ambiente muy inquietante, pero sin que se vea en ningun fotograma el motivo de esa desesperada carrera. Captando así la atención del expectador y sumergiendole en la duda del motivo de esa huida... <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong>(<span class="txt_respuesta">Risas) No está claro de qué huye, simplemente la idea vino a mi cabeza y me gustó. Me pareció divertida y extraña, inquietante. Y lo hicimos.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Hablamos de la gira, EEUU, Japón, varios enclaves en Europa, incluido nuestro país, con una única fecha en Madrid, . Una gran aventura por delante, como bien nos cuenta Ross. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Estoy muy emocionado por la gira de este año, son muchos sitios increíbles que tenemos por delante para actuar y presentar este trabajo. Tengo que consultar mi agenda pero es imposible decir un solo sitio como destino favorito. Si que es verdad tengo especiales ganas de volver a Australia, donde ya he actuado en festivales como el Let Them Eat Cake y el Origin NYE. Me encanta formar parte de ese tipo de espectáculos, además actuaré con gente muy buena.</span></p> <p> </p> <p>Nos despedimos deseándole una suerte que no necesita y pidiéndole que se plantee la idea de hacer una versión del Diamonds Rap que su padre creó para el equipo de futbol de Glasgow el año que Ross nació. Quizás nos sorprenda, pues no deja de hacerlo. Y es que parece que HUDSON MOHAWKE es mucho más de lo que aparenta en un primer vistazo, escondiendo una inquietud creativa que crece a pasos agigantados. Es alguien que con sólo 29 años se ha salido de la zona de confort para reconstruirse y hacer las cosas a su manera. Y viene con mucha fuerza aunque su apariencia y mirada no le delaten. Incluso con ese deje despreocupado en sus palabras, el progreso de su trabajo resplandece incontestable.</p>', 'body_html_clean' => '<p>LANTERN ( Warp Records 2015), toda una sorpresa para los oídos. Un trabajo ecléptico nutrido y enriquecido por una amalgama de colaboraciones, que no hacen más que ensalzar y corroborar el gusto y saber hacer del de Glasgow.</p> <p> </p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Desde que, allá por el cambio de milenio y bajo el nombre de guerra DJ Itchy, Ross fue el finalista más joven del UK DMC (una prestigiosa competición anual de Djs) con tan sólo 15 años, su nombre ha ido haciéndose un hueco hasta resonar con fuerza, y mucha. Parece que ya entonces, en plena efervescencia hormonal y mientras los chicos de su edad se ocupaban de sus peinados y conquistas, HUDSON MOHAWKE ya estaba mirando hacia arriba desafiante y sudando talento, pero… ¿Se llegaba remotamente a imaginar hasta dónde iba a llegar? Un risueño y algo nostálgico Ross nos habla de aquello.<strong>HUDSON MOHAWKE<span class="txt_respuesta">:</span></strong><span class="txt_respuesta"> Bueno, es verdad que tengo suerte y ahora estoy haciendo lo que quiero hacer. Eso ya lo sabía, pero en ese momento no tenía ni idea de cómo hacer que ocurriera, y me ha llevado un tiempo, pero (rie) ya estoy un poco más cerca de donde quiero estar.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hudson47137.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Empezó siendo conocido poniendo música a la publicidad de gigantes del mercado y produciendo a titanes como KAYNE WEST, pero HUDSON MOHAWKE tiene ahora por delante un largo camino por inventar. A mitad de junio saldrá a la luz su segundo álbum, LANTERN ( Warp Records 2015), un trabajo personal y diferente que redefinirá el concepto de Ross y de su música. Le pedimos que nos cuente cómo ve este nuevo proyecto. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Bueno, durante los últimos dos años he trabajado con mucha gente y en muchos proyectos distintos, lo cual me estaba quitando mucho tiempo y por eso decidí centrarme en mi propio trabajo en solitario, dedicarme un tiempo a mí mismo y a mi proyecto personal en lugar de sólo trabajar ideas ajenas, pero a la vez todo ese proceso de colaboración y de trabajar con diferentes artistas me ha dado la posibilidad de ver y valorar otros puntos de vista, que sin duda me ha enriquecido profesionalmente. Eso de alguna forma también ha dejado un poso en este trabajo Lantern. Estos seis años me han servido para disfrutar mucho de la música y empaparme de una gran gama de influencias musicales, integrando y mezclando elementos de música Dance, Electrónica, R&B y Hip-Hop que han construido de algún modo mi manera de hacer música. </span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uWKHQ5ufV2c" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>ÁNGELA RODRIGUEZ:</strong> Al hablar de LANTERN hablamos de un álbum plagado de colaboraciones, con temas muy distintos entre sí, un disco que reclama la necesidad de escuchar atento, con orejas y cabeza bien abiertas. Sintetizadores, extrañas baladas, instrumentales brillantes… Un disco más delicado y complejo, un proyecto que aleja a Hudson Mohawke del lujoso encasillamiento en que se encontraba, huyendo, muy a propósito, de quedarse estancado en el éxito asociado con el rap o con proyectos de electrónica fiesteros y consistentes. Hudson nos habla de esta huída y de sus para ello a contado con un gran número de colaboraciones en las que a buscado y encontrado apoyo para superar este gran reto personal, destacándo su trabajo con ANTONY.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Sí sin duda ese ha sido el punto de partida, buscar una meta, un objetivo de superación. Por esto he disfrutado trabajando en LANTERN, ha sido un trabajo que me ha permitido experimentar, reconstruyendo conceptos. Hace ya un tiempo, LUNICE y yo hablamos sobre que queríamos evitar que TNGHT (2012) se convirtiera en algo más importante que nuestras carreras en solitario. No quiero hacer sólo eso. Ni trabajar siempre bajo las directrices de otros. No quiero que la gente espere un disco plano, con las características ya escritas o pautadas por lo que el público y la industría pueda esperar de mi. Además quería trabajar con varios artistas muy distintos entre sí, conseguir eso ha sido un reto para mí. Con ANTONY tenía ganas de hacer algo juntos, la colaboración surge casi de casualidad cuando contactó conmigo para producir su trabajo y obtuvo un sí rotundo acompañado de una propuesta. De ahí nace el séptimo tema del disco, Indian Steps.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Otra de las cosas que queríamos preguntarle es sobre la lista de reproducción de youtube con sus “influencias” que facilitó para The Guardian, en la que nos encontramos perlas tan dispares como disparatadas (un helicóptero fálico interrumpiendo a Kasparov o un vídeo explicativo de cómo se hace una gominola). Ross nos contesta entre caracajadas hablando de la famosa y bizarra playlist.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong><span class="txt_respuesta"> Confieso que me gusta confundir a la gente. Pero tiene un sentido. Muy a menudo trabajo a altas horas de la noche, como un búho vagabundeando entre ideas buenas y desvaríos, ese proceso creativo, momento de locura creativa, es lo que realmente trato de plasmar con esta lista, enseñaros lo que ronda por mi cabeza mientras estoy componiendo un tema. Supongo que habra personas a las que esto le pueda parecer que raya la excentricidad, pero cuando estas sumergido en tu propio proceso de creación, la inspiración la puedes encontrar en una fina línea de separación entre lo absurdo y lo genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-young-musicians-part-two-b-25401.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Tampoco se queda atrás la tétrica promo del disco, donde aparece un pseudo Ronald Mcdonald huyendo entre la nieve en un ambiente muy inquietante, pero sin que se vea en ningun fotograma el motivo de esa desesperada carrera. Captando así la atención del expectador y sumergiendole en la duda del motivo de esa huida... <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong>(<span class="txt_respuesta">Risas) No está claro de qué huye, simplemente la idea vino a mi cabeza y me gustó. Me pareció divertida y extraña, inquietante. Y lo hicimos.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Hablamos de la gira, EEUU, Japón, varios enclaves en Europa, incluido nuestro país, con una única fecha en Madrid, . Una gran aventura por delante, como bien nos cuenta Ross. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Estoy muy emocionado por la gira de este año, son muchos sitios increíbles que tenemos por delante para actuar y presentar este trabajo. Tengo que consultar mi agenda pero es imposible decir un solo sitio como destino favorito. Si que es verdad tengo especiales ganas de volver a Australia, donde ya he actuado en festivales como el Let Them Eat Cake y el Origin NYE. Me encanta formar parte de ese tipo de espectáculos, además actuaré con gente muy buena.</span></p> <p> </p> <p>Nos despedimos deseándole una suerte que no necesita y pidiéndole que se plantee la idea de hacer una versión del Diamonds Rap que su padre creó para el equipo de futbol de Glasgow el año que Ross nació. Quizás nos sorprenda, pues no deja de hacerlo. Y es que parece que HUDSON MOHAWKE es mucho más de lo que aparenta en un primer vistazo, escondiendo una inquietud creativa que crece a pasos agigantados. Es alguien que con sólo 29 años se ha salido de la zona de confort para reconstruirse y hacer las cosas a su manera. Y viene con mucha fuerza aunque su apariencia y mirada no le delaten. Incluso con ese deje despreocupado en sus palabras, el progreso de su trabajo resplandece incontestable.</p>', 'autor' => 'ÁNGELA RODRÍGUEZ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '60', 'fecha' => '2015-10-09 12:12:58', 'created' => '2015-10-09 12:12:58', 'modified' => '2015-10-09 12:25:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 105 => array( 'Post' => array( 'id' => '390', 'title_esp' => 'Villamanuela 2015', 'subtitle_esp' => 'Tendencias y nuevas propuestas en el centro de Madrid.', 'entradilla_esp' => 'Hace ya tres años que arrancaba lo que esperamos, se convierta en tradición; el festival Villamanuela. Un festival de barrio de los que hacen falta en una ciudad como Madrid. Villamanuela reúne arte, música, gastronomía y un comercio local que quiere darse a conocer y por supuesto, demostrar el valor de una de las zonas con más personalidad de la ciudad, Malasaña y Conde Duque.', 'body_esp' => '<p>Este año serán un total de 37 comercios situados entre Malasaña y Conde Duque los que acogerán durante todo el fin de semana exposiciones, rutas de tapas y conciertos de mucho nivel.Exposiciones entre las que destacar “Materias”(Espacio Ciento y Pico), “Lo que se sabe y lo que se intuye” (Centro Conde Duque) y “Arqueología Prohibida” (Centro Conde Duque).Y conferencias y encuentros con nombres como José Luis Espejo, Aldo Linares o Cristina Anglada.</p> <p>El circuito de salas que enmarca al festival lo forman: Teatro Barceló, Sirocco, Taboo, Ya,sta, El Cielo y Joy Eslava.</p> <p>Y los grupos que hacen las delicias del cartel:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fat-whites-119194.jpeg" alt="640x1000_fat-whites-119194.jpeg" /></p> <p>The Sonics/ Matana Roberts/ Girl Band/ La Luz/ C.P.I/ Fumaça Preta/ Jupiter Lion/ Ocellot/ Siesta!/ Olde Gods/ Sen Senra/ Jardin de la Croix/ Giant Swan/ Ossia/ Rumore/</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" alt="640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" /></p> <p>STA/Asda/ C.A.R/ Islam Chipsy/ The Black Madonna/ Vessel/ Telepathe/ Moon Duo/ Jackwasfaster/ Discoteca Djs/ Odil Broc/ Diskoan/ Chelis/ Golden Teacher/ Demdike Stare/ Fat White Family/ Micachu&The Shapes </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r95X2tXd8b0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Os aconsejo no perderos a los violentos, viscerales y mugrientos británicos Fat White Family, con fama de apocalípticos directos. Ni el avant-pop de Micachu & The Shapes, el último concierto europeo de ESG o a los míticos The Sonics.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gFhKRt5g7LU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Djs de origen nacional como Jackwasfaster, Diskoan, y ODIL BROC se encargarán del cierre de cada jornada.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0SE94HWE3ks" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/a7EzjJvMLKo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Los días 9,10 y 11 de octubre tenéis mucho que ver y disfrutar en un festival que apuesta por tendencias y nuevas propuestas. Podéis conseguir las entradas a través de su web a un precio de 50 euros más gastos de gestión.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Este año serán un total de 37 comercios situados entre Malasaña y Conde Duque los que acogerán durante todo el fin de semana exposiciones, rutas de tapas y conciertos de mucho nivel.Exposiciones entre las que destacar “Materias”(Espacio Ciento y Pico), “Lo que se sabe y lo que se intuye” (Centro Conde Duque) y “Arqueología Prohibida” (Centro Conde Duque).Y conferencias y encuentros con nombres como José Luis Espejo, Aldo Linares o Cristina Anglada.</p> <p>El circuito de salas que enmarca al festival lo forman: Teatro Barceló, Sirocco, Taboo, Ya,sta, El Cielo y Joy Eslava.</p> <p>Y los grupos que hacen las delicias del cartel:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fat-whites-119194.jpeg" alt="640x1000_fat-whites-119194.jpeg" /></p> <p>The Sonics/ Matana Roberts/ Girl Band/ La Luz/ C.P.I/ Fumaça Preta/ Jupiter Lion/ Ocellot/ Siesta!/ Olde Gods/ Sen Senra/ Jardin de la Croix/ Giant Swan/ Ossia/ Rumore/</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>STA/Asda/ C.A.R/ Islam Chipsy/ The Black Madonna/ Vessel/ Telepathe/ Moon Duo/ Jackwasfaster/ Discoteca Djs/ Odil Broc/ Diskoan/ Chelis/ Golden Teacher/ Demdike Stare/ Fat White Family/ Micachu&The Shapes </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r95X2tXd8b0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Os aconsejo no perderos a los violentos, viscerales y mugrientos británicos Fat White Family, con fama de apocalípticos directos. Ni el avant-pop de Micachu & The Shapes, el último concierto europeo de ESG o a los míticos The Sonics.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gFhKRt5g7LU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Djs de origen nacional como Jackwasfaster, Diskoan, y ODIL BROC se encargarán del cierre de cada jornada.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0SE94HWE3ks" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/a7EzjJvMLKo" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Los días 9,10 y 11 de octubre tenéis mucho que ver y disfrutar en un festival que apuesta por tendencias y nuevas propuestas. Podéis conseguir las entradas a través de su web a un precio de 50 euros más gastos de gestión.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro Gómez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '64', 'fecha' => '2015-10-08 20:53:05', 'created' => '2015-10-08 20:53:05', 'modified' => '2015-10-08 21:05:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 106 => array( 'Post' => array( 'id' => '389', 'title_esp' => 'Torres', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'En ocasiones responde de manera dubitativa. Los nervios parece que le juegan una mala pasada. Pero Mackenzie tiene veinticuatro años y esa juventud se refleja a la hora de hablar. Segura pero indecisa, certera pero imprecisa, Torres conflicto de contrastes. Todas sus respuestas reflejan la misma fuerza que contiene su música. Es joven, tímida pero muy segura y con muchas ganas de comerse el mundo. ', 'body_esp' => '<p>Carmen Cerqueira: TORRES es el álter ego Mackenzie Scott, una joven originaria de Nashville pero con un nombre demasiado español. TORRES Torres es el apellido de mi abuelo. Se murió hace unos años. Este disco es un homenaje para él. Carmen Cerqueira Un nombre español y un pasado muy curioso. Su carrera comenzó en la Iglesia donde componía y participaba en el coro, algo que tal vez le influya a la hora de componer su música. TORRES Efectivamente crecí dentro de una comunidad religiosa. Participaba de manera muy activa componiendo la música y las canciones para el coro. Ya no formo parte de la Iglesia aunque siga creyendo en Dios. La verdad es que toda mi música está influenciada por esta época, que tuvo sus partes buenas y sus partes malas. En toda composición, en cada letra que escribo, siempre hay un sentido retrospectivo. Todo lo que hago tiene base en el pasado, en todo lo que he aprendido, en función de todas las cosas que he conocido y vivido. Esto es algo que aprendí en mi época en la Iglesia y es que todo tiene su época pasada. En realidad, saqué muchas cosas de esta etapa y se pueden notar de una manera muy directa y evidente en mi música. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpeg" alt="640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpe" /></p> <p>Carmen Cerqueira: Toda música es reflejo de las experiencias vividas. Cada acción vivida tiene repercusión en el futuro. TORRES efectivamente, mi vida personal está muy presente dentro de todas las letras y de todas las composiciones. En realidad mi pasado está muy presente en mi día a día y en mi futuro. Mi presente y mi futuro los forjo con mi pasado. Todas estas experiencias, sentimientos, gente que he conocido… me ayudan a conocerme más a mí misma y gracias a esto escribo y compongo. Algunas canciones tienen como tema principal mi propio ser o solamente pensamientos que se me pasan por la cabeza en momentos determinados. Otras sobre sentimientos, sobre como considero que los demás me ven a mí. No es una cuestión de egocentrismo, es que solamente puedo escribir sobre lo que conozco y entiendo. No puedo escribir como otros ven el mundo, puedo intentar comprenderlo y escribir de ello. En realidad sólo consigo escribir sobre lo que ven mis propios ojos. Intento reflejar la vida a través de mis vivencias y experiencias.</p> <p>Carmen Cerqueira: La escritura no deja de ser un proceso en el que ejercitamos nuestro subconsciente, gracias a este proceso nos encontramos a nosotros mismos. TORRES Exactamente. En nuestro subconsciente es donde están todas nuestras ideas. Creo que cuando empiezo a escribir, canciones o relatos breves, no soy consciente de qué temas voy a tratar. Es muy importante tener una buena idea pero la mayoría de las veces, cuando me siento delante de un papel, no las tengo. Simplemente dejo que todo fluya. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: Toda una vida rodeada de música en una ciudad como Nashville, cuna de la música, la llamada Atenas estadounidense, la llamada Music City U.S.A. TORRES: Tengo una gran influencia que se nota (creo que evidentemente) a lo largo de todo el disco de Nirvana y de todo la época grunge de los 90. Pero otra que igual no se percibe tanto como la de David Bazan y su banda Pedro the Lion. Bazan es un gran escritor que me ha servido de inspiración.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-243167.jpeg" alt="640x1000_torres-243167.jpeg" /></p> <p>Carmen Cerqueira: De Nashville a Nueva York, la ciudad de los rascacielos, la ciudad que nunca duerme. TORRES Necesitaba un cambio de escenario, alejarme de la industria lo máximo posible. Mudarme a Brooklyn fue un poco difícil. Se suponía que iba a mudarme en verano pero al final me fui de gira, cuando volví era invierno y el clima era horrible. Al final Brooklyn no es tan diferente a otros suburbios. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: se puede considerar la niña mimada de la crítica musical. Es comparada con grandes artistas como PJ Harvey. Algunos de los adjetivos más usados para describirla son: honesta, emocional y catártica. TORRES es alucinante recibir este tipo de críticas pero tengo que reconocer que tampoco les hago mucho caso. Creo que solamente voy a ser comparada con mujeres y nunca con hombres. </p> <p>Carmen Cerqueira: <em>Sprinter</em> no es el primer álbum publicado de Mackenzie, donde cada uno es difererente al otro en muchos aspectos. TORRES <em>Sprinter</em> tiene algo más personal que el anterior, hay mucho más sobre mi infancia. El anterior estaba más marcado por los dos últimos años que había vivido y en este eché un vistazo atrás, es una mirada más profunda hacia mi yo interior y anterior. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/H6SIw30IOt8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Carmen Cerqueira: Las canciones están llenas de significado, marcadas por su infancia y que narran situaciones de la vida cotidiana y que, en cierto modo, tienen un toque bíblico. TORRES Hay una canción de la que me siento bastante orgullosa, <em>The Harshest Light</em>. Intento explicar que significa estar expuesto, una situación en la que todos nos podemos encontrar en algún momento determinado, independientemente de que seas famoso o no. La temática está rodeada de la idea de la fruta perdida que tiene un doble significado, gracias a ella adquieres todo el conocimiento del mundo pero te destroza. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: El orden de las canciones en el disco tiene un sentido lógico y ordenado, que coincide con los diferentes estados de ánimo que sufrimos a medida que vamos escuchando un disco. TORRES Quería que escuchar el disco fuera un paseo por las canciones, que empezara tranquilo pero con rapidez, que alcanzara el clímax por la mitad y que el final fuera relajado. Que pasara de la euforia al relax. </p> <p>Carmen Cerqueira: Estamos en un momento en el que la música norteamericana goza un buen momento. Numerosos grupos salen cada día a flote y cada vez más son escuchados en otros países. Internet nos permite una globalización inimaginable hasta el momento, una inmediatez absoluta. TORRES Sí, sobretodo de artistas como Natalie Prass, tuve la oportunidad de vivir con ella durante algunos años y sólo puedo decir que es increíble. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: TORRES tras su fabuloso debut homónimo en 2013, Mackenzie nos sigue ofreciendo un buen puñado de canciones que se asientan como pistas de lo que será una carrera que muy pronto recogera los frutos de su prematura madurez . Una carrera que como el primer single titular <em>Strange Hellos</em>, del maginífico y cercano <em>Sprinter</em> que se avecina, profundiza en la cara más agitada de su estilo rock folk. <em>Sprinter </em>un trabajo maduro cargado de temas que ahonda en un sonido más agresivo sin renunciar a un intimismo cercano y palpable que se matiza a la perfeccion en las tonalidades calidas de su maginífica voz.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Carmen Cerqueira: TORRES es el álter ego Mackenzie Scott, una joven originaria de Nashville pero con un nombre demasiado español. TORRES Torres es el apellido de mi abuelo. Se murió hace unos años. Este disco es un homenaje para él. Carmen Cerqueira Un nombre español y un pasado muy curioso. Su carrera comenzó en la Iglesia donde componía y participaba en el coro, algo que tal vez le influya a la hora de componer su música. TORRES Efectivamente crecí dentro de una comunidad religiosa. Participaba de manera muy activa componiendo la música y las canciones para el coro. Ya no formo parte de la Iglesia aunque siga creyendo en Dios. La verdad es que toda mi música está influenciada por esta época, que tuvo sus partes buenas y sus partes malas. En toda composición, en cada letra que escribo, siempre hay un sentido retrospectivo. Todo lo que hago tiene base en el pasado, en todo lo que he aprendido, en función de todas las cosas que he conocido y vivido. Esto es algo que aprendí en mi época en la Iglesia y es que todo tiene su época pasada. En realidad, saqué muchas cosas de esta etapa y se pueden notar de una manera muy directa y evidente en mi música. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpeg" alt="640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpe" /></p> <p>Carmen Cerqueira: Toda música es reflejo de las experiencias vividas. Cada acción vivida tiene repercusión en el futuro. TORRES efectivamente, mi vida personal está muy presente dentro de todas las letras y de todas las composiciones. En realidad mi pasado está muy presente en mi día a día y en mi futuro. Mi presente y mi futuro los forjo con mi pasado. Todas estas experiencias, sentimientos, gente que he conocido… me ayudan a conocerme más a mí misma y gracias a esto escribo y compongo. Algunas canciones tienen como tema principal mi propio ser o solamente pensamientos que se me pasan por la cabeza en momentos determinados. Otras sobre sentimientos, sobre como considero que los demás me ven a mí. No es una cuestión de egocentrismo, es que solamente puedo escribir sobre lo que conozco y entiendo. No puedo escribir como otros ven el mundo, puedo intentar comprenderlo y escribir de ello. En realidad sólo consigo escribir sobre lo que ven mis propios ojos. Intento reflejar la vida a través de mis vivencias y experiencias.</p> <p>Carmen Cerqueira: La escritura no deja de ser un proceso en el que ejercitamos nuestro subconsciente, gracias a este proceso nos encontramos a nosotros mismos. TORRES Exactamente. En nuestro subconsciente es donde están todas nuestras ideas. Creo que cuando empiezo a escribir, canciones o relatos breves, no soy consciente de qué temas voy a tratar. Es muy importante tener una buena idea pero la mayoría de las veces, cuando me siento delante de un papel, no las tengo. Simplemente dejo que todo fluya. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: Toda una vida rodeada de música en una ciudad como Nashville, cuna de la música, la llamada Atenas estadounidense, la llamada Music City U.S.A. TORRES: Tengo una gran influencia que se nota (creo que evidentemente) a lo largo de todo el disco de Nirvana y de todo la época grunge de los 90. Pero otra que igual no se percibe tanto como la de David Bazan y su banda Pedro the Lion. Bazan es un gran escritor que me ha servido de inspiración.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-243167.jpeg" alt="640x1000_torres-243167.jpeg" /></p> <p>Carmen Cerqueira: De Nashville a Nueva York, la ciudad de los rascacielos, la ciudad que nunca duerme. TORRES Necesitaba un cambio de escenario, alejarme de la industria lo máximo posible. Mudarme a Brooklyn fue un poco difícil. Se suponía que iba a mudarme en verano pero al final me fui de gira, cuando volví era invierno y el clima era horrible. Al final Brooklyn no es tan diferente a otros suburbios. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: se puede considerar la niña mimada de la crítica musical. Es comparada con grandes artistas como PJ Harvey. Algunos de los adjetivos más usados para describirla son: honesta, emocional y catártica. TORRES es alucinante recibir este tipo de críticas pero tengo que reconocer que tampoco les hago mucho caso. Creo que solamente voy a ser comparada con mujeres y nunca con hombres. </p> <p>Carmen Cerqueira: <em>Sprinter</em> no es el primer álbum publicado de Mackenzie, donde cada uno es difererente al otro en muchos aspectos. TORRES <em>Sprinter</em> tiene algo más personal que el anterior, hay mucho más sobre mi infancia. El anterior estaba más marcado por los dos últimos años que había vivido y en este eché un vistazo atrás, es una mirada más profunda hacia mi yo interior y anterior. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/H6SIw30IOt8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Carmen Cerqueira: Las canciones están llenas de significado, marcadas por su infancia y que narran situaciones de la vida cotidiana y que, en cierto modo, tienen un toque bíblico. TORRES Hay una canción de la que me siento bastante orgullosa, <em>The Harshest Light</em>. Intento explicar que significa estar expuesto, una situación en la que todos nos podemos encontrar en algún momento determinado, independientemente de que seas famoso o no. La temática está rodeada de la idea de la fruta perdida que tiene un doble significado, gracias a ella adquieres todo el conocimiento del mundo pero te destroza. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: El orden de las canciones en el disco tiene un sentido lógico y ordenado, que coincide con los diferentes estados de ánimo que sufrimos a medida que vamos escuchando un disco. TORRES Quería que escuchar el disco fuera un paseo por las canciones, que empezara tranquilo pero con rapidez, que alcanzara el clímax por la mitad y que el final fuera relajado. Que pasara de la euforia al relax. </p> <p>Carmen Cerqueira: Estamos en un momento en el que la música norteamericana goza un buen momento. Numerosos grupos salen cada día a flote y cada vez más son escuchados en otros países. Internet nos permite una globalización inimaginable hasta el momento, una inmediatez absoluta. TORRES Sí, sobretodo de artistas como Natalie Prass, tuve la oportunidad de vivir con ella durante algunos años y sólo puedo decir que es increíble. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: TORRES tras su fabuloso debut homónimo en 2013, Mackenzie nos sigue ofreciendo un buen puñado de canciones que se asientan como pistas de lo que será una carrera que muy pronto recogera los frutos de su prematura madurez . Una carrera que como el primer single titular <em>Strange Hellos</em>, del maginífico y cercano <em>Sprinter</em> que se avecina, profundiza en la cara más agitada de su estilo rock folk. <em>Sprinter </em>un trabajo maduro cargado de temas que ahonda en un sonido más agresivo sin renunciar a un intimismo cercano y palpable que se matiza a la perfeccion en las tonalidades calidas de su maginífica voz.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '58', 'fecha' => '2015-10-07 13:28:38', 'created' => '2015-10-07 13:28:38', 'modified' => '2015-10-08 21:07:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 107 => array( 'Post' => array( 'id' => '388', 'title_esp' => 'Clarence Clarity', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La pasada primavera en la casa encendida (Madrid) se celebró el EEA, un festival de música electrónica-todavía a estas alturas de la película-único de y en Madrid. La cosa, según unas palabras de José Luís Villalobos, comisario de la pasada edición que leemos en el blog de la Casa Encendida, es invitar a artistas cuya práctica, muy alejado de modas, verdaderamente experimental, creativa e innovadora, les impide actual de forma mínimamente regular en cualquier sitio, y sin duda casi nunca en nuestro país. En este contexto es donde entra Clarence Clarity.', 'body_esp' => '<p> Cualquiera que haya escuchado lo que hace se habrá dado cuenta que en estos conciertos que han organizado encaja perfectamente ese maxímalismo histérico de su música. CLARENCE CLARITY Yo no se si considerarme un artista de música electrónica. Esto es una extensión de cuando empecé, trabajaba haciendo producciones de hip hop. Empecé a juntar muestras y manipular cosas que tenía grabadas. Pero realmente tampoco he utilizado muchos los sintetizadores. Sí lo he hecho, es verdad, ha sido para cosas específicas. …. sobre todo como una forma de manipular algunas cosas grabadas con un objetivo claro. No como regla general. Yo trabajo más con sonidos que grabo, me gustan las cosas reales. Y luego empiezo a componer mis temas a partir de eso. De hecho yo me categorizaría, si tuviera que hacerlo, como un artista pop, más que como un músico de electrónica. MIGUEL ZAMORANO Desde 2013 con su primer EP, a su recién estrenado álbum, <em>No Now (</em>Bella Union 2015), ha conseguido que los medios británicos especializados-y del resto del mundo- alaben el gran afán por intentar ir siempre un paso más allá, el poco respeto por los géneros musicales y la increíble facilidad para poder llevar a la música hasta su propio límite. CLARENCE CLARITY No creo que pueda considerar que haya tenido un gran éxito musical todavía, para ser honestos. Creo que de hecho la clave es más lo que no he hecho que lo que he hecho. No se si eso tiene mucho sentido. De todas formas yo lo que quiero es hacer mí música y en lo único que pienso cuando lo hago es en hacer lo que yo quiero, con coherencia, e intentar superar cada escalón, paso por paso. Creo que si uno es sincero con uno mismo y se concentra en lo que hace y no en los demás, ira poco a poco avanzando. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clarence6625.jpeg" alt="640x1000_clarence6625.jpeg" /></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Es indudable, aunque no se considere del todo un músico electrónico, que su principal fuente viene de recursos de la electrónica. En todas sus canciones hay una mezcla excesiva de géneros musicales en distintos niveles; funk, rap, new jack swing, sophisti-pop, glitchcore, NIN-style industrial rock, gospel… CLARENCE CLARITY Eso es por lo que elegí esto realmente. La idea era hacer algo amplio y con lo que poder probar y experimentar. Me gusta mucho la música y eso quizás haga que me interese por todo tipo de estilos y los aprecie a cada uno de ellos. No se trata de porque mi música se pueda clasificar de alguna manera, limitandome a influencias de la música pop y electrónica. Porque en realidad eso sería entender la música de una forma muy reducida. Cuando trabajo lo hago mucho más pensando a un nivel más microscópico. No pienso en géneros. Por ejemplo en el tempo, en los ritmos me nutro mucho más de lo que podríamos llamar hip hop, R&B…</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO <em>Sudden Clarity Clarence</em> es un meme donde se puede apreciar la imagen de un joven en una discoteca cuya expresión, entre la mirada neutra de las drogas y la epifanía religiosa, parece tener una revelación de un hecho verdaderamente absurdo. Una verdad trascendental. Una verdad trascendental de mierda- ver ejemplos en internet-. Sin embargo, nada tiene que ver con esto Clarence Clarity por mucho que en las entrevistas se empeñen en relacionar al músico con este fenómeno de la era de internet CLARENCE CLARITY Bueno, cuando empecé con este proyecto quería estar concentrado y que el resultado fuera algo coherente. Quería hacer un trabajo meticuloso y <em>Clarity</em> era como un mantra que me recordaba continuamente. Literalmente era algo que escribía en un papel para recordar que elementos quería que estuvieran incluidos en mí música. Clarence está más relacionado conmigo. Era como una forma de decir, no es una banda, Clarence soy yo. Una forma de hacer ver a la gente que detrás de todo hay una persona sola. Y, por cierto, no tiene nada que ver con el meme, me lo han preguntado varias veces, eso ha sido más una casualidad. MIGUEL ZAMORANO Zane Lowe (Dj de Radio 1 de la BBC) escribió “Clarence Clarity’s part of the future right there, it really is, pushing the boundaries on every level, sonically and lyrically” No es solo una buena crítica, sino una absoluta declaración de intenciones. De verdad la crítica espera mucho de Clarence. De hecho, no sería la primera vez que se le compara con uno de los grandes como Ariel Pink CLARENCE CLARITY Lo bueno de ser conocido es que tiene posibilidades de mostrarle a un número mayor de personas lo que tú haces. Además también te da más autonomía como músico y te da la posibilidad de visitar un montón de escenarios en diferentes sitios que de otra manera sería imposible. No creo que mí música tenga del todo mucho que ver con lo que Ariel Pink hace. Aún así, lo he dicho varias veces, soy un gran fan de su música. Por supuesto que comparto ciertos elementos con él, que compartimos y comparto como el aspecto del Lo-fi o la psicodelia. También el hecho de que puedo crear estructuras alternativas a las típicas de la música pop. Pero claro, me alegra que me comparen con un música de su talento y al que admiro.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tuxmJE32dNE" width="450" height="300"></iframe></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Sabemos que en el caso de un disco como No Now, contestar a la pregunta de cuales han sido Las influencias a la hora de trabajar en el nuevo disco es complicado CLARENCE CLARITY No puedo contestar del todo a esa pregunta porque las influencias son en diferentes niveles como por ejemplo la producción, creativamente…En realidad a muchos niveles me ha influenciado la música pop. Puede resultarme útil de repente desde Katy Perry, JoJo, Asher, Miley Cirus, eso a un nivel más de producción, hasta en la parte más intelectual cosas más clásicas como Morton Feldman, Kevin Wrigh o el agua… Y bueno, respecto ha influencias, no me acuerdo de más, tendría que volver a revisar el ipod, no me acuerdo, escucho un monto de cosas y en realidad estoy todo el rato cogiendo cosas de aquí y allí, lo que me sirve para conseguir lo que quiero y ver que escuchaba cuando hacía el álbum.</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO Y apenas han pasado dos años desde su primer EP hasta el último disco. En cierta medida hay una serie de elementos comunes. Sin embargo, se entiende también una evolución, una forma de haber llegado a un objetivo creativo. El último en comparación con los EP se compone de nada más y nada menos que veinte pistas CLARENCE CLARITY Los dos álbumes tienen en común lo que podríamos llamar un estilo o una intención. Claro, que No Now es un paso más. Más ambicioso. Lo que les diferencia principalmente es que lo anteriores eran EP de cuatro canciones y No Now tiene veinte. Los anteriores fueran más una introducción. Un comienzo. respecto a la longitud. En realidad canciones como tal, escritas en papel no son veinte. Serán algo así como dieciséis. Las otras cuatro son algo más rollo conceptual y en cierta medida forman parte de otra sección del álbum. Solo que no quería que hubiera estas divisiones y están dispuestos de tal manera que del principio al fin tenga una cierta coherencia. De todas formas tampoco es tan largo, tiene veinte pistas pero no es tan largo. Todo el mundo me dice lo mismo (ríe).</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO El que no haya podido escuchar en directo su música se ha perdido una gran oportunidad. Esperemos que vuelva a España pronto. Mientras tanto según nos cuenta continuara visitando distintos países y trabajando en nuevo material para un segundo disco.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> Cualquiera que haya escuchado lo que hace se habrá dado cuenta que en estos conciertos que han organizado encaja perfectamente ese maxímalismo histérico de su música. CLARENCE CLARITY Yo no se si considerarme un artista de música electrónica. Esto es una extensión de cuando empecé, trabajaba haciendo producciones de hip hop. Empecé a juntar muestras y manipular cosas que tenía grabadas. Pero realmente tampoco he utilizado muchos los sintetizadores. Sí lo he hecho, es verdad, ha sido para cosas específicas. …. sobre todo como una forma de manipular algunas cosas grabadas con un objetivo claro. No como regla general. Yo trabajo más con sonidos que grabo, me gustan las cosas reales. Y luego empiezo a componer mis temas a partir de eso. De hecho yo me categorizaría, si tuviera que hacerlo, como un artista pop, más que como un músico de electrónica. MIGUEL ZAMORANO Desde 2013 con su primer EP, a su recién estrenado álbum, <em>No Now (</em>Bella Union 2015), ha conseguido que los medios británicos especializados-y del resto del mundo- alaben el gran afán por intentar ir siempre un paso más allá, el poco respeto por los géneros musicales y la increíble facilidad para poder llevar a la música hasta su propio límite. CLARENCE CLARITY No creo que pueda considerar que haya tenido un gran éxito musical todavía, para ser honestos. Creo que de hecho la clave es más lo que no he hecho que lo que he hecho. No se si eso tiene mucho sentido. De todas formas yo lo que quiero es hacer mí música y en lo único que pienso cuando lo hago es en hacer lo que yo quiero, con coherencia, e intentar superar cada escalón, paso por paso. Creo que si uno es sincero con uno mismo y se concentra en lo que hace y no en los demás, ira poco a poco avanzando. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clarence6625.jpeg" alt="640x1000_clarence6625.jpeg" /></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Es indudable, aunque no se considere del todo un músico electrónico, que su principal fuente viene de recursos de la electrónica. En todas sus canciones hay una mezcla excesiva de géneros musicales en distintos niveles; funk, rap, new jack swing, sophisti-pop, glitchcore, NIN-style industrial rock, gospel… CLARENCE CLARITY Eso es por lo que elegí esto realmente. La idea era hacer algo amplio y con lo que poder probar y experimentar. Me gusta mucho la música y eso quizás haga que me interese por todo tipo de estilos y los aprecie a cada uno de ellos. No se trata de porque mi música se pueda clasificar de alguna manera, limitandome a influencias de la música pop y electrónica. Porque en realidad eso sería entender la música de una forma muy reducida. Cuando trabajo lo hago mucho más pensando a un nivel más microscópico. No pienso en géneros. Por ejemplo en el tempo, en los ritmos me nutro mucho más de lo que podríamos llamar hip hop, R&B…</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO <em>Sudden Clarity Clarence</em> es un meme donde se puede apreciar la imagen de un joven en una discoteca cuya expresión, entre la mirada neutra de las drogas y la epifanía religiosa, parece tener una revelación de un hecho verdaderamente absurdo. Una verdad trascendental. Una verdad trascendental de mierda- ver ejemplos en internet-. Sin embargo, nada tiene que ver con esto Clarence Clarity por mucho que en las entrevistas se empeñen en relacionar al músico con este fenómeno de la era de internet CLARENCE CLARITY Bueno, cuando empecé con este proyecto quería estar concentrado y que el resultado fuera algo coherente. Quería hacer un trabajo meticuloso y <em>Clarity</em> era como un mantra que me recordaba continuamente. Literalmente era algo que escribía en un papel para recordar que elementos quería que estuvieran incluidos en mí música. Clarence está más relacionado conmigo. Era como una forma de decir, no es una banda, Clarence soy yo. Una forma de hacer ver a la gente que detrás de todo hay una persona sola. Y, por cierto, no tiene nada que ver con el meme, me lo han preguntado varias veces, eso ha sido más una casualidad. MIGUEL ZAMORANO Zane Lowe (Dj de Radio 1 de la BBC) escribió “Clarence Clarity’s part of the future right there, it really is, pushing the boundaries on every level, sonically and lyrically” No es solo una buena crítica, sino una absoluta declaración de intenciones. De verdad la crítica espera mucho de Clarence. De hecho, no sería la primera vez que se le compara con uno de los grandes como Ariel Pink CLARENCE CLARITY Lo bueno de ser conocido es que tiene posibilidades de mostrarle a un número mayor de personas lo que tú haces. Además también te da más autonomía como músico y te da la posibilidad de visitar un montón de escenarios en diferentes sitios que de otra manera sería imposible. No creo que mí música tenga del todo mucho que ver con lo que Ariel Pink hace. Aún así, lo he dicho varias veces, soy un gran fan de su música. Por supuesto que comparto ciertos elementos con él, que compartimos y comparto como el aspecto del Lo-fi o la psicodelia. También el hecho de que puedo crear estructuras alternativas a las típicas de la música pop. Pero claro, me alegra que me comparen con un música de su talento y al que admiro.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tuxmJE32dNE" width="450" height="300"></iframe></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Sabemos que en el caso de un disco como No Now, contestar a la pregunta de cuales han sido Las influencias a la hora de trabajar en el nuevo disco es complicado CLARENCE CLARITY No puedo contestar del todo a esa pregunta porque las influencias son en diferentes niveles como por ejemplo la producción, creativamente…En realidad a muchos niveles me ha influenciado la música pop. Puede resultarme útil de repente desde Katy Perry, JoJo, Asher, Miley Cirus, eso a un nivel más de producción, hasta en la parte más intelectual cosas más clásicas como Morton Feldman, Kevin Wrigh o el agua… Y bueno, respecto ha influencias, no me acuerdo de más, tendría que volver a revisar el ipod, no me acuerdo, escucho un monto de cosas y en realidad estoy todo el rato cogiendo cosas de aquí y allí, lo que me sirve para conseguir lo que quiero y ver que escuchaba cuando hacía el álbum.</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO Y apenas han pasado dos años desde su primer EP hasta el último disco. En cierta medida hay una serie de elementos comunes. Sin embargo, se entiende también una evolución, una forma de haber llegado a un objetivo creativo. El último en comparación con los EP se compone de nada más y nada menos que veinte pistas CLARENCE CLARITY Los dos álbumes tienen en común lo que podríamos llamar un estilo o una intención. Claro, que No Now es un paso más. Más ambicioso. Lo que les diferencia principalmente es que lo anteriores eran EP de cuatro canciones y No Now tiene veinte. Los anteriores fueran más una introducción. Un comienzo. respecto a la longitud. En realidad canciones como tal, escritas en papel no son veinte. Serán algo así como dieciséis. Las otras cuatro son algo más rollo conceptual y en cierta medida forman parte de otra sección del álbum. Solo que no quería que hubiera estas divisiones y están dispuestos de tal manera que del principio al fin tenga una cierta coherencia. De todas formas tampoco es tan largo, tiene veinte pistas pero no es tan largo. Todo el mundo me dice lo mismo (ríe).</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO El que no haya podido escuchar en directo su música se ha perdido una gran oportunidad. Esperemos que vuelva a España pronto. Mientras tanto según nos cuenta continuara visitando distintos países y trabajando en nuevo material para un segundo disco.</p> <p> </p>', 'autor' => 'MIGUEL ZAMORANO', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '61', 'fecha' => '2015-10-07 13:04:36', 'created' => '2015-10-07 13:04:36', 'modified' => '2015-10-08 21:07:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 108 => array( 'Post' => array( 'id' => '387', 'title_esp' => 'Father John Misty', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Joshua Tillman no es nuevo en la industría. Un buen puñado de años y discos avalan su recorrido y dan buena cuenta de cómo un artista que es grande, nace y se hace. Para ponernos en antecedentes tenemos que crear un escenario donde una infancia marcada por un entorno religioso se postula como caldo de cultivo. De ahí nos germina un lenguaje lleno de metáforas y simbologías que el americano maneja con ilustre destreza. Así, a la temprana edad de veintiuno fue descubierto por Damien Jurado y en 2006, cinco años después, aparece en el panorama musical de la mano de su primer trabajo MINOR WORKS (2006) bajo rubrica de J. TILLMAN.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Daniel Sánchez. Tras unos pinitos notable con FLEET FOXES, como batería, Joshua comienza su camino dando vida a FATHER JOHN MISTY. Sus inicios y como fue su salto a esta nueva experiencia fue de lo primero que hablamos. FATHER JOHN MISTY. Desde mi juventud había algo que me llamaba de toda esta industria de la música, quería formar una banda y hacer música. Los comienzos supusieron mucho trabajo, y luego, cuando comienzas a cosechar un mínimo de éxito, la gente habla de ello, de tu pasado y poco a poco la bola de nieve se hace más grande. Pero hablando de comienzos… bueno, fue algo muy sencillo, tuve una ruptura sentimental y de ahí salieron los primeros temas. Mis dos primeros trabajos autoproducidos, <em>I will return </em>(2001) y <em>Long may be run John Tillman</em> (2002), algo tristes pero muy personales podrían ser algo así como el pequeño trampolín que tuvo gran parte de la culpa de que hoy esté donde estoy.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" alt="640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" /></p> <p>Daniel Sánchez. Con las ideas muy claras y una robusta personalidad no nos resulta difícil encontrar frases suyas como: ‘’ I try to seem what I wanted to became. As a Young man, I wanted to be an old one and look like my heroes. However, the best I could do was to be a good imitation of them. I ended up sick of itso I decided to kill them all. I’d never be Will Oldham, Neil Young, Richard Backner or Bob Dylan because, whatever you do, It’s you, and you can do it well or do it with fear.’’ Así pues Tillman encontró muy valientemente en la necesidad y la capacidad su voz interna abriéndose su propio camino entre esos grandes que él admiraba. La manera en que lo hizo fue componiendo canciones con letras directas y personales bajo el nombre de Father John Misty. FATHER JOHN MISTY. ...es sólo un nombre, pero la exposición siempre es la misma. Reconozco que crear el nombre como título del viaje que pretendía emprender me hizo sentir más seguro de sí mismo. Toda mi sensibilidad y trabajo nace en mí y se filtran al exterior a través de FATHER JOHN MISTY, somos dos compartiendo una misma personalidad, por decirlo de alguna manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. I LOVE YOU HONEYBEAR<em> </em>(Sub Pop & Bella Union 2015), su último trabajo, es un fiel reflejo del dulce momento en el que el artista se encuentra. De la energía que le rodea día a día, y él, nos la trae en formato canción para compartirla. Así, por ejemplo, abre el álbum la maravillosa I love you honybear. FATHER JOHN MISTY No es exactamente un reflejo del buen momento profesional y personal en el que me encuentro. Es más un contraste, es complicado. Por ejemplo, disfruto creando una melodía donde dos personas sienten que algo está a punto de acabarse y ven en ello el fin del mundo, capturar la belleza de ese momento, por muy triste que sea, es lo que hace a las canciones ser bonitas a su manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em>, es un álbum lleno de detalles e influencias de otros artistas y géneros, donde las diferentes caras del norteamericano se muestran. FATHER JOHN MISTY. El disco puede que encierre varios secretos o guiños de los que algunos pueden disfrutar al descubrirlos y otros pueden reírse. El disco en sus entrañas encierra pequeñas historias ya contadas por otros que no por ello son menos mías.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. Y es que<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em> es un disco de los que a medida que se escucha uno descubre perlas casi sin darse cuenta. <em>When you are smiling and Astrid me</em> o <em>Strange Encounter</em> son dos claros ejemplos de esto que digo. Declaraciones perfectas de la honestidad y sinceridad del cantante y compositor. Nada que esconder y nada que perder, hablan del deseo humano por lo carnal y sus acepciones sentimentales. FATHER JOHN MISTY Estas dos canciones hablan del momento y de la intimidad que se crea cuando conectas con una persona, y se centran en como eres tú en ese momento, en como no puedes controlar lo que sientes y actuar en consecuencia. Llega un punto en el que te muestras como realmente eres, te sientes liberado de cualquier atadura. Y da miedo, pero nunca te sientes tan libre. </p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez. Y es que este nuevo trabajo, es mucho mas que un buen puñado de canciones, <em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em><em> </em> supone una ventana por la cual FATHER JOHN MISTY nos muestra giros y devaneos con otros formatos, así nos regala un más que respetable coqueteo con la electrónica. <em>True</em> <em> Affection </em>y <em>The Ideal Hushband</em> son prueba de ello, dos temas que atesoran unas letras que hacen referencia a las relaciones que tenemos hoy en día en tanto a en cuanto al la interferencia de internet como canal. También, hay una buena dosis de sensualidad y de imágenes sexuales, <em>The Ideal Husband </em>es prueba de ello. FATHER JOHN MISTY. La inspiración de estas canciones hacen referencia a los momentos en los que estás solo, cachondo y lejos de donde está tu amor, por ejemplo, cuando estoy de gira. Y los mensajes y los mails se convierten en el medio de relacionarse en algunas ocasiones, por eso las canciones tienen esa mezcla de amor-odio al mundo digital y de la pasión de una relación a través de estas.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Daniel Sánchez. El hit del largo lo pone <em>Bored in the USA</em>, confrontación constante entre la ironía y la protesta de la mano de una melodía que muy lentamente traslada a la realidad más actual. Una lección que más nos valdría tener bien aprendida. FATHER JOHN MISTY No sé si canciones como esta hacen que la gente cambie o al menos se de cuenta de determinadas cosas. Lo cierto es que yo soy un anarquista en ciernes y no tengo real interés en si producen cambio, o no. La canción es más un consejo sobre lo que pasa cuando la sociedad, la política y la cultura afecta a un individuo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr95833.jpeg" alt="640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr958" /></p> <p>Daniel Sánchez. <em> I LOVE YOU HONEYBEAR </em> (Sub Pop & Bella Union 2015) es un disco que se debe sumar a la pila de obligados, FATHER JOHN MISTY un artista que se consagra a cada paso que da y una atmósfera de la que si no eres partícipe estás tardando. FATHER JOHN MISTY es profeta en su tierra y en todas las que pisa, deja que lo sea en tu parcela, en tu vida y descubrirás toda una teología.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Daniel Sánchez. Tras unos pinitos notable con FLEET FOXES, como batería, Joshua comienza su camino dando vida a FATHER JOHN MISTY. Sus inicios y como fue su salto a esta nueva experiencia fue de lo primero que hablamos. FATHER JOHN MISTY. Desde mi juventud había algo que me llamaba de toda esta industria de la música, quería formar una banda y hacer música. Los comienzos supusieron mucho trabajo, y luego, cuando comienzas a cosechar un mínimo de éxito, la gente habla de ello, de tu pasado y poco a poco la bola de nieve se hace más grande. Pero hablando de comienzos… bueno, fue algo muy sencillo, tuve una ruptura sentimental y de ahí salieron los primeros temas. Mis dos primeros trabajos autoproducidos, <em>I will return </em>(2001) y <em>Long may be run John Tillman</em> (2002), algo tristes pero muy personales podrían ser algo así como el pequeño trampolín que tuvo gran parte de la culpa de que hoy esté donde estoy.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" alt="640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" /></p> <p>Daniel Sánchez. Con las ideas muy claras y una robusta personalidad no nos resulta difícil encontrar frases suyas como: ‘’ I try to seem what I wanted to became. As a Young man, I wanted to be an old one and look like my heroes. However, the best I could do was to be a good imitation of them. I ended up sick of itso I decided to kill them all. I’d never be Will Oldham, Neil Young, Richard Backner or Bob Dylan because, whatever you do, It’s you, and you can do it well or do it with fear.’’ Así pues Tillman encontró muy valientemente en la necesidad y la capacidad su voz interna abriéndose su propio camino entre esos grandes que él admiraba. La manera en que lo hizo fue componiendo canciones con letras directas y personales bajo el nombre de Father John Misty. FATHER JOHN MISTY. ...es sólo un nombre, pero la exposición siempre es la misma. Reconozco que crear el nombre como título del viaje que pretendía emprender me hizo sentir más seguro de sí mismo. Toda mi sensibilidad y trabajo nace en mí y se filtran al exterior a través de FATHER JOHN MISTY, somos dos compartiendo una misma personalidad, por decirlo de alguna manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. I LOVE YOU HONEYBEAR<em> </em>(Sub Pop & Bella Union 2015), su último trabajo, es un fiel reflejo del dulce momento en el que el artista se encuentra. De la energía que le rodea día a día, y él, nos la trae en formato canción para compartirla. Así, por ejemplo, abre el álbum la maravillosa I love you honybear. FATHER JOHN MISTY No es exactamente un reflejo del buen momento profesional y personal en el que me encuentro. Es más un contraste, es complicado. Por ejemplo, disfruto creando una melodía donde dos personas sienten que algo está a punto de acabarse y ven en ello el fin del mundo, capturar la belleza de ese momento, por muy triste que sea, es lo que hace a las canciones ser bonitas a su manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em>, es un álbum lleno de detalles e influencias de otros artistas y géneros, donde las diferentes caras del norteamericano se muestran. FATHER JOHN MISTY. El disco puede que encierre varios secretos o guiños de los que algunos pueden disfrutar al descubrirlos y otros pueden reírse. El disco en sus entrañas encierra pequeñas historias ya contadas por otros que no por ello son menos mías.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. Y es que<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em> es un disco de los que a medida que se escucha uno descubre perlas casi sin darse cuenta. <em>When you are smiling and Astrid me</em> o <em>Strange Encounter</em> son dos claros ejemplos de esto que digo. Declaraciones perfectas de la honestidad y sinceridad del cantante y compositor. Nada que esconder y nada que perder, hablan del deseo humano por lo carnal y sus acepciones sentimentales. FATHER JOHN MISTY Estas dos canciones hablan del momento y de la intimidad que se crea cuando conectas con una persona, y se centran en como eres tú en ese momento, en como no puedes controlar lo que sientes y actuar en consecuencia. Llega un punto en el que te muestras como realmente eres, te sientes liberado de cualquier atadura. Y da miedo, pero nunca te sientes tan libre. </p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez. Y es que este nuevo trabajo, es mucho mas que un buen puñado de canciones, <em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em><em> </em> supone una ventana por la cual FATHER JOHN MISTY nos muestra giros y devaneos con otros formatos, así nos regala un más que respetable coqueteo con la electrónica. <em>True</em> <em> Affection </em>y <em>The Ideal Hushband</em> son prueba de ello, dos temas que atesoran unas letras que hacen referencia a las relaciones que tenemos hoy en día en tanto a en cuanto al la interferencia de internet como canal. También, hay una buena dosis de sensualidad y de imágenes sexuales, <em>The Ideal Husband </em>es prueba de ello. FATHER JOHN MISTY. La inspiración de estas canciones hacen referencia a los momentos en los que estás solo, cachondo y lejos de donde está tu amor, por ejemplo, cuando estoy de gira. Y los mensajes y los mails se convierten en el medio de relacionarse en algunas ocasiones, por eso las canciones tienen esa mezcla de amor-odio al mundo digital y de la pasión de una relación a través de estas.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Daniel Sánchez. El hit del largo lo pone <em>Bored in the USA</em>, confrontación constante entre la ironía y la protesta de la mano de una melodía que muy lentamente traslada a la realidad más actual. Una lección que más nos valdría tener bien aprendida. FATHER JOHN MISTY No sé si canciones como esta hacen que la gente cambie o al menos se de cuenta de determinadas cosas. Lo cierto es que yo soy un anarquista en ciernes y no tengo real interés en si producen cambio, o no. La canción es más un consejo sobre lo que pasa cuando la sociedad, la política y la cultura afecta a un individuo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr95833.jpeg" alt="640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr958" /></p> <p>Daniel Sánchez. <em> I LOVE YOU HONEYBEAR </em> (Sub Pop & Bella Union 2015) es un disco que se debe sumar a la pila de obligados, FATHER JOHN MISTY un artista que se consagra a cada paso que da y una atmósfera de la que si no eres partícipe estás tardando. FATHER JOHN MISTY es profeta en su tierra y en todas las que pisa, deja que lo sea en tu parcela, en tu vida y descubrirás toda una teología.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '62', 'fecha' => '2015-10-07 12:25:38', 'created' => '2015-10-07 12:25:38', 'modified' => '2015-10-08 21:11:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 109 => array( 'Post' => array( 'id' => '380', 'title_esp' => 'ZEX', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del Zamora Expande', 'body_esp' => '<p>“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del <a href="http://www.zamoraexpande.es/">Zamora Expande </a> que pretende transformar y desubicar la cultura de la ciudad de Zamora.Este pequeño festival que tendrá lugar 2 y 3 de octubre engloba en su cartel a grupos como El Lado Oscuro de la Broca, Calavera, San Jerónimo, Cazador...</p> <p>+info: www.zamoraexpande.es</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395.jpeg" alt="640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera90060.jpeg" alt="640x1000_calavera90060.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del <a href="http://www.zamoraexpande.es/">Zamora Expande </a> que pretende transformar y desubicar la cultura de la ciudad de Zamora.Este pequeño festival que tendrá lugar 2 y 3 de octubre engloba en su cartel a grupos como El Lado Oscuro de la Broca, Calavera, San Jerónimo, Cazador...</p> <p>+info: www.zamoraexpande.es</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395.jpeg" alt="640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera90060.jpeg" alt="640x1000_calavera90060.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '52', 'fecha' => '2015-10-01 12:44:39', 'created' => '2015-08-28 12:44:39', 'modified' => '2015-10-09 19:51:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 110 => array( 'Post' => array( 'id' => '385', 'title_esp' => 'carhartt WIP', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Carhartt Work In Progress (Carhartt WIP) cumple 25 años', 'body_esp' => '<p>Han pasado 25 años desde que Edwin Faeh fundara “Work In Progress” a principiosde los 90, convirtiéndose así en el distribuidor exclusivo de Carhartt en Europa. Antes deeso, los productos de la ropa laboral Carhartt eran difíciles de obtener fuera de EE.UU..Work In Progress empezó su vida introduciendo productos clásicos de la gama delvestuario laboral original en un mercado nuevo, seguido de cerca por diseño cuidado,marketing y equipos de producción, a cargo de adaptar el estilo del vestuario laboraloriginal a una audiencia urbana nueva.Carhartt WIP (Work In Progress) no son únicamente productos, Carhartt WIP es arte, música, skateboarding y el underground, escena deportiva urbana … Carhartt WIP es pasión.A principios de los 90, de forma natural y orgánica, Carhartt WIP comenzó aapoyar a jóvenes talentos procedentes de algunas de las escenas más underground,manteniendo el alma y los valores de la marca. Desde entonces, CarharttWIP sigue forjando asociaciones con marcas y talentos contemporáneos, al mismotiempo que respeta su filisofía y valores.Actualmente, en 2015, Carhartt WIP forma una división de la marca americanaCarhartt, con más de 70 tiendas insignia y más de 2.500 minoristas por todo el mundo. Para celebrar los primeros 25 años, se han rediseñado y reinterpretado algunos de losestilos de vestuario laboral más icónicos procedentes de los archivos Carhartt, juntocon una selección de piezas clásicas de Carhartt WIP, bailando los tejidos, colores yadornos originales.Los 25 productos llevarán remaches y etiquetas plateados, para simbolizarun 25 aniversario, junto con un botón con forma de corazón como tributo al logo Carhartt original.Podrás disfrutar de ellos en todas las tiendas Carhartt WIP y minoristas seleccionadosel 25 de septiembre. </p> <p> </p> <p><em> </em> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119155.jpeg" alt="640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0120633.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-01206" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0241166.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-02411" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-20544.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-74432.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-69566.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-6" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-97234.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-9" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv44151.jpeg" alt="640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv4" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv39031.jpeg" alt="640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv390" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49408.jpeg" alt="640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-015305.jpeg" alt="640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-0153" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635.jpeg" alt="640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.jpeg" alt="640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.j" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Han pasado 25 años desde que Edwin Faeh fundara “Work In Progress” a principiosde los 90, convirtiéndose así en el distribuidor exclusivo de Carhartt en Europa. Antes deeso, los productos de la ropa laboral Carhartt eran difíciles de obtener fuera de EE.UU..Work In Progress empezó su vida introduciendo productos clásicos de la gama delvestuario laboral original en un mercado nuevo, seguido de cerca por diseño cuidado,marketing y equipos de producción, a cargo de adaptar el estilo del vestuario laboraloriginal a una audiencia urbana nueva.Carhartt WIP (Work In Progress) no son únicamente productos, Carhartt WIP es arte, música, skateboarding y el underground, escena deportiva urbana … Carhartt WIP es pasión.A principios de los 90, de forma natural y orgánica, Carhartt WIP comenzó aapoyar a jóvenes talentos procedentes de algunas de las escenas más underground,manteniendo el alma y los valores de la marca. Desde entonces, CarharttWIP sigue forjando asociaciones con marcas y talentos contemporáneos, al mismotiempo que respeta su filisofía y valores.Actualmente, en 2015, Carhartt WIP forma una división de la marca americanaCarhartt, con más de 70 tiendas insignia y más de 2.500 minoristas por todo el mundo. Para celebrar los primeros 25 años, se han rediseñado y reinterpretado algunos de losestilos de vestuario laboral más icónicos procedentes de los archivos Carhartt, juntocon una selección de piezas clásicas de Carhartt WIP, bailando los tejidos, colores yadornos originales.Los 25 productos llevarán remaches y etiquetas plateados, para simbolizarun 25 aniversario, junto con un botón con forma de corazón como tributo al logo Carhartt original.Podrás disfrutar de ellos en todas las tiendas Carhartt WIP y minoristas seleccionadosel 25 de septiembre. </p> <p> </p> <p><em> </em> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119155.jpeg" alt="640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0120633.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-01206" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0241166.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-02411" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-20544.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-74432.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-69566.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-6" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-97234.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-9" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv44151.jpeg" alt="640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv4" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv39031.jpeg" alt="640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv390" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49408.jpeg" alt="640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-015305.jpeg" alt="640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-0153" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635.jpeg" alt="640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.jpeg" alt="640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.j" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '63', 'fecha' => '2015-09-25 22:02:16', 'created' => '2015-09-25 22:02:16', 'modified' => '2015-10-03 12:31:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 111 => array( 'Post' => array( 'id' => '384', 'title_esp' => 'WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Helena Goch inaugurará la próxima edición del WIC ', 'body_esp' => '<p>Comienza la sexta edición del festival Winter Indie City en Segovia, una cita indispensable para todos aquellos amantes la música en directo de tú a tú y sin grandes aglomeraciones.</p> <p>La presentación de esta edición correrá a cargo de Helena Goch y en el encantador patio de la tienda Olivia Soaps el sábado día 26 a las 19h.</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com">www.winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TySkvGlqX8c" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Comienza la sexta edición del festival Winter Indie City en Segovia, una cita indispensable para todos aquellos amantes la música en directo de tú a tú y sin grandes aglomeraciones.</p> <p>La presentación de esta edición correrá a cargo de Helena Goch y en el encantador patio de la tienda Olivia Soaps el sábado día 26 a las 19h.</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com">www.winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TySkvGlqX8c" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '65', 'fecha' => '2015-09-25 20:20:25', 'created' => '2015-09-25 20:20:25', 'modified' => '2015-09-25 21:56:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 112 => array( 'Post' => array( 'id' => '383', 'title_esp' => 'Music is for Foodies', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Pau Roca de la Habitación Roja cocina para ti ', 'body_esp' => '<p> Music is for Foodies es un nuevo concepto que permite vivir una experiencia original en la que tus músicos favoritos se convierten en "Chefs" por una noche. La creatividad de los músicos en los fogones es puesta a prueba durante una velada en la que nuestros eventuales chefs prepararán con mimo sus especialidades culinarias para conquistar el paladar de un reducido grupo de invitados.</p> <p>El 26 de septiembre a las 20.30h será el turno de Pau Roca, guitarrista y compositor de la Habitación Roja, que el Sexto Restaurante nos mostrará sus destrezas en la cocina.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lost-tapes-015635.png" alt="640x1000_lost-tapes-015635.png" /></p> <p>La entrada de 89 € incluye:Cócteles a cargo de Carles Roca, Cena diseñada y cocinada por Pau Roca y Sacha Hormaechea, Maridaje a cargo de Manada Luparia por Federico Oldenburg, Entrada Afterparty VIP Goya Social ClubReservas: musicisforfoodies@gmail.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Hs8e8JraVow" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> Music is for Foodies es un nuevo concepto que permite vivir una experiencia original en la que tus músicos favoritos se convierten en "Chefs" por una noche. La creatividad de los músicos en los fogones es puesta a prueba durante una velada en la que nuestros eventuales chefs prepararán con mimo sus especialidades culinarias para conquistar el paladar de un reducido grupo de invitados.</p> <p>El 26 de septiembre a las 20.30h será el turno de Pau Roca, guitarrista y compositor de la Habitación Roja, que el Sexto Restaurante nos mostrará sus destrezas en la cocina.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lost-tapes-015635.png" alt="640x1000_lost-tapes-015635.png" /></p> <p>La entrada de 89 € incluye:Cócteles a cargo de Carles Roca, Cena diseñada y cocinada por Pau Roca y Sacha Hormaechea, Maridaje a cargo de Manada Luparia por Federico Oldenburg, Entrada Afterparty VIP Goya Social ClubReservas: musicisforfoodies@gmail.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Hs8e8JraVow" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '66', 'fecha' => '2015-09-25 19:39:32', 'created' => '2015-09-25 19:39:32', 'modified' => '2015-09-25 21:57:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 113 => array( 'Post' => array( 'id' => '377', 'title_esp' => 'VISIONS Festival ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras dos años consecutivos colgando el cartel de sold-out, el 8 de Agosto volverá el VISIONS Festival en diferentes almacenes, tejados, patios, iglesias y zonas al aire libre del este de Londres.', 'body_esp' => '<p>Esta edición 2015 de VISIONS será la mejor y más grande hasta la fecha. Además de los artistas ya anunciados, el festival acogerá la vuelta a los escenarios del grupo Holy Fuck, en lo que supone su primera actuación en Inglaterra en cinco años. Los canadienses presentarán en exclusiva un anticipo de su nuevo álbum, seguidos de Blanck Mass con su aclamado segundo disco Dumb Flesh.Otros artistas invitados son Gazelle Twin y la estadounidense hip-hop punk-band Ho99o9, que llegan tras arrasar en el Great Escape Festival. Completarán el cartel de este año algunos grupos locales, como las londinenses The Big Moom, Theo Verney, Claw Marks o Loyle Carnet.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E9afJSKCOQQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Además de la música, VISIONS dispondrá de espacios alternativos para los asistentes: zonas de exposición para artistas locales, un festival de comida callejera, talleres de serigrafía, mercados exclusivos y algunas localizaciones inesperadas, como el Space Gallery Courtyard y la iglesia St John en Hackney.</p> <p> </p> <p>Muchas cosas que ver y que hacer en algunos de los mejores lugares y espacios de la ciudad por únicamente 30£, un precio accesible para un festival veraniego justo en el centro de Londres. Las entradas se están vendiendo rápido y solo hay disponibles un número muy limitado.</p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.visionsfestival.com">www.visionsfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Esta edición 2015 de VISIONS será la mejor y más grande hasta la fecha. Además de los artistas ya anunciados, el festival acogerá la vuelta a los escenarios del grupo Holy Fuck, en lo que supone su primera actuación en Inglaterra en cinco años. Los canadienses presentarán en exclusiva un anticipo de su nuevo álbum, seguidos de Blanck Mass con su aclamado segundo disco Dumb Flesh.Otros artistas invitados son Gazelle Twin y la estadounidense hip-hop punk-band Ho99o9, que llegan tras arrasar en el Great Escape Festival. Completarán el cartel de este año algunos grupos locales, como las londinenses The Big Moom, Theo Verney, Claw Marks o Loyle Carnet.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E9afJSKCOQQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Además de la música, VISIONS dispondrá de espacios alternativos para los asistentes: zonas de exposición para artistas locales, un festival de comida callejera, talleres de serigrafía, mercados exclusivos y algunas localizaciones inesperadas, como el Space Gallery Courtyard y la iglesia St John en Hackney.</p> <p> </p> <p>Muchas cosas que ver y que hacer en algunos de los mejores lugares y espacios de la ciudad por únicamente 30£, un precio accesible para un festival veraniego justo en el centro de Londres. Las entradas se están vendiendo rápido y solo hay disponibles un número muy limitado.</p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.visionsfestival.com">www.visionsfestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '67', 'fecha' => '2015-08-06 13:09:11', 'created' => '2015-08-06 13:09:11', 'modified' => '2015-08-06 14:17:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 114 => array( 'Post' => array( 'id' => '382', 'title_esp' => 'Sonorama ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país', 'body_esp' => '<p>Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país. Y tiene mérito. Cada verano surgen nuevos certámenes que hacen que muchos festivaleros redondeen casi todo el mapa de España y marquen en rojo el calendario para encajar fechas en su ajetreada agenda con el fin de recorrer toda la península ibérica en busca de buen ambiente, mejor compañía e inmejorable música.</p> <p>Uno de estos enclaves que no puede eludirse, y de hecho nunca falta, es Aranda de Duero. La localidad burgalesa se engalana con sus mejores trajes para disfrutar de una edición más, la decimoctava, del Festival Sonorama Ribera. Una cita que no conoce el significado de la palabra decepcionar, porque no está en su diccionario. En cambio, en su léxico encontramos términos como entusiasmar, deslumbrar o armonizar. En resumen, Sonorama no solo es una fiesta musical, sino que crea una atmósfera única. Una sociedad inmejorable que funde al artista con el público en un mismo escenario. Una fusión ciudad-festival que se respira desde que te bajas del autobús hasta que se apaga la luz del último concierto.</p> <p>Como no puede ser de otra manera, la acampada crea ese buen rollo que solo quien ha estado allí sabe de qué hablo. El sol puede ser el principal enemigo en el parque General Gutiérrez, pero la vegetación y árboles permiten resguardarse del calor, y si no, siempre es bienvenida una ducha de agua bien fría. Salvo estos leves inconvenientes, raro es quien no ha vuelto con nuevas amistades e infinidad de historias en su maleta. Y que me decís de la Plaza del Trigo. Para mí, y para muchos, uno de los principales encantos del festival, que reúne al mediodía, en una pequeña plazoleta de Aranda de Duero, el verdadero espíritu cultural que los organizadores. Un emblemático escenario que desde el 2007 han tocado grupos nacionales como Vetusta Morla, Sidonie, Xoel López, y más recientemente Supersubmarina e Izal.</p> <p>Pero al César, lo que es del César. Gran culpa de este éxito se debe a la calidad y variedad musical que aporta Sonorama, que al final es de lo que se trata. El festival da voz a los principiantes, ruido a las bandas emergentes, y solidez a los grupos cabeza de cartel. Claro ejemplo es esta 18º edición en la que Clap Your Hands Say Yeah, Calexico, The Royal Concept y Anna Calvi se conforman como los principales artistas internacionales, y a los que acompañan los nacionales Vetusta Morla, Supersubmarina, Dorian, Australian Blondie (única aparición en festivales), Xoel López, Jero Romero, Carlos Jean, Zahara, Bigott, Ángel Stanich, Novedades Carminha, Los Nastys, La Habitación Roja, Rufus T. Firefly, La M.O.D.A., Arizona Baby, Dinero, y un sinfín de bandas que perfeccionan el pasquín del Sonorama Ribera 2015.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/EKVy0EVu2ZI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Seis escenarios conforman el certamen: tres en el recinto ferial —Escenario Ribera Del Duero (principal), Escenario Castilla y León Es Vida y Escenario Future Stars Burgos, Origen y Destino, que por la madrugada se convierte en la Carpa Electrónica—; la acampada también sonará con el Escenario Carson Camping; y otros dos en el casco histórico de Aranda de Duero —Escenario Red Bull Tour Bus (Plaza La Sal) y Escenario Aranda De Duero (Plaza Del Trigo)—, además de los múltiples enclaves y bares que se suman a la causa.</p> <p>Ya no queda nada para pisar Aranda y respirar Sonorama.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país. Y tiene mérito. Cada verano surgen nuevos certámenes que hacen que muchos festivaleros redondeen casi todo el mapa de España y marquen en rojo el calendario para encajar fechas en su ajetreada agenda con el fin de recorrer toda la península ibérica en busca de buen ambiente, mejor compañía e inmejorable música.</p> <p>Uno de estos enclaves que no puede eludirse, y de hecho nunca falta, es Aranda de Duero. La localidad burgalesa se engalana con sus mejores trajes para disfrutar de una edición más, la decimoctava, del Festival Sonorama Ribera. Una cita que no conoce el significado de la palabra decepcionar, porque no está en su diccionario. En cambio, en su léxico encontramos términos como entusiasmar, deslumbrar o armonizar. En resumen, Sonorama no solo es una fiesta musical, sino que crea una atmósfera única. Una sociedad inmejorable que funde al artista con el público en un mismo escenario. Una fusión ciudad-festival que se respira desde que te bajas del autobús hasta que se apaga la luz del último concierto.</p> <p>Como no puede ser de otra manera, la acampada crea ese buen rollo que solo quien ha estado allí sabe de qué hablo. El sol puede ser el principal enemigo en el parque General Gutiérrez, pero la vegetación y árboles permiten resguardarse del calor, y si no, siempre es bienvenida una ducha de agua bien fría. Salvo estos leves inconvenientes, raro es quien no ha vuelto con nuevas amistades e infinidad de historias en su maleta. Y que me decís de la Plaza del Trigo. Para mí, y para muchos, uno de los principales encantos del festival, que reúne al mediodía, en una pequeña plazoleta de Aranda de Duero, el verdadero espíritu cultural que los organizadores. Un emblemático escenario que desde el 2007 han tocado grupos nacionales como Vetusta Morla, Sidonie, Xoel López, y más recientemente Supersubmarina e Izal.</p> <p>Pero al César, lo que es del César. Gran culpa de este éxito se debe a la calidad y variedad musical que aporta Sonorama, que al final es de lo que se trata. El festival da voz a los principiantes, ruido a las bandas emergentes, y solidez a los grupos cabeza de cartel. Claro ejemplo es esta 18º edición en la que Clap Your Hands Say Yeah, Calexico, The Royal Concept y Anna Calvi se conforman como los principales artistas internacionales, y a los que acompañan los nacionales Vetusta Morla, Supersubmarina, Dorian, Australian Blondie (única aparición en festivales), Xoel López, Jero Romero, Carlos Jean, Zahara, Bigott, Ángel Stanich, Novedades Carminha, Los Nastys, La Habitación Roja, Rufus T. Firefly, La M.O.D.A., Arizona Baby, Dinero, y un sinfín de bandas que perfeccionan el pasquín del Sonorama Ribera 2015.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/EKVy0EVu2ZI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Seis escenarios conforman el certamen: tres en el recinto ferial —Escenario Ribera Del Duero (principal), Escenario Castilla y León Es Vida y Escenario Future Stars Burgos, Origen y Destino, que por la madrugada se convierte en la Carpa Electrónica—; la acampada también sonará con el Escenario Carson Camping; y otros dos en el casco histórico de Aranda de Duero —Escenario Red Bull Tour Bus (Plaza La Sal) y Escenario Aranda De Duero (Plaza Del Trigo)—, además de los múltiples enclaves y bares que se suman a la causa.</p> <p>Ya no queda nada para pisar Aranda y respirar Sonorama.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Wendy Lynch', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '68', 'fecha' => '2015-08-06 13:08:06', 'created' => '2015-09-02 13:08:06', 'modified' => '2015-09-02 13:56:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 115 => array( 'Post' => array( 'id' => '373', 'title_esp' => 'Ainara LeGardon', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ainara LeGardon en Diálogos Musicales Volumen Femme. 16 de julio', 'body_esp' => '<p>"Autoedición: reafirmación y posicionamiento de la mujer en la cultura musical", motor del Diálogo que tendrá lugar entre Ainara LeGardon y Javier Mielgo hoy jueves 16 de julio a las 20:10 h. Biblioteca - Centro de Documentación de MUSAC.</p> <p>La participación de Ainara en DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME tendrá como broche final un concierto muy especial en el patio del MUSAC a las 22h.</p> <p>Alternando la escena de rock independiente –faceta registrada en cinco álbumes con una gran acogida- y su trabajo en el campo de la experimentación sonora, la carrera de Ainara LeGardon es la consecuencia lógica de un intenso proceso de destilación personal y artística que abarca dos décadas. Veinte años durante los que Ainara ha provocado nuevos encuentros sonoros desnudando sus composiciones de todo lo accesorio. Esa austeridad formal le permite graduar con delicadeza la intensidad y modelar el silencio, llenándolo de intenciones.</p> <p>Ainara nos propone a través de su música un viaje en tiempo real, donde el camino es ella misma y el paisaje nace del precario equilibrio entre luz y sombra, fuerza y fragilidad, miedo y verdad. Lo orgánico y lo instintivo se encuentran para evocar todos los mundos y emociones alcanzables, íntimos e imaginarios, particulares y universales.</p> <p>Pensar la música, pensar el arte, crear diálogo, debate y reflexión, son otras de sus propuestas...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-19394.jpeg" alt="640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-1939" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>"Autoedición: reafirmación y posicionamiento de la mujer en la cultura musical", motor del Diálogo que tendrá lugar entre Ainara LeGardon y Javier Mielgo hoy jueves 16 de julio a las 20:10 h. Biblioteca - Centro de Documentación de MUSAC.</p> <p>La participación de Ainara en DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME tendrá como broche final un concierto muy especial en el patio del MUSAC a las 22h.</p> <p>Alternando la escena de rock independiente –faceta registrada en cinco álbumes con una gran acogida- y su trabajo en el campo de la experimentación sonora, la carrera de Ainara LeGardon es la consecuencia lógica de un intenso proceso de destilación personal y artística que abarca dos décadas. Veinte años durante los que Ainara ha provocado nuevos encuentros sonoros desnudando sus composiciones de todo lo accesorio. Esa austeridad formal le permite graduar con delicadeza la intensidad y modelar el silencio, llenándolo de intenciones.</p> <p>Ainara nos propone a través de su música un viaje en tiempo real, donde el camino es ella misma y el paisaje nace del precario equilibrio entre luz y sombra, fuerza y fragilidad, miedo y verdad. Lo orgánico y lo instintivo se encuentran para evocar todos los mundos y emociones alcanzables, íntimos e imaginarios, particulares y universales.</p> <p>Pensar la música, pensar el arte, crear diálogo, debate y reflexión, son otras de sus propuestas...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-19394.jpeg" alt="640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-1939" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '69', 'fecha' => '2015-07-16 09:57:48', 'created' => '2015-07-16 09:57:48', 'modified' => '2015-07-16 10:11:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 116 => array( 'Post' => array( 'id' => '371', 'title_esp' => 'PortAmérica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '¡Oh, oh! Galicia se encuentra con América', 'body_esp' => '<p><em>Mar. Playa. Música. Comida. Familia. Choiva. Choiva. Máis choiva. Sol. Nubes. Cíes. Fuchiños. Saiáns. Patos. Monteferro. Nigrán. Barcos. Olas. Surf. Estrella. Escuchar. Sentir. Viajar. Vigo. América. PortAmérica. </em></p> <p>Dichosos seamos. El mayor puente que conecta América y Galicia es cada vez más fuerte y está más consolidado. Otro año más, thanks God!, vuelve el <a href="http://portamerica.es">PortAmérica.</a> Las playas de arena fina y blanca, calitas escondidas, un océano perfecto para bañarse (abstenerse frioleros) y un ambiente espectacular hacen del Porto do Molle el enclave perfecto para celebrar un festival. Cuatro años han pasado desde que abrió sus puertas y cada año sigue sorprendiendo con su cartel y sus aportaciones más allá de la música.</p> <p>Tras una edición anterior pasada por (un poco) de agua, rezamos a los cielos para que el sol brille, tengamos una buena temperatura (suficiente para descansar en la playa) y podamos disfrutar de su música. Grupos míticos gallegos como Siniestro Total o cantantes como Xoel López son cabezas de cartel de un festival que busca resaltar la música nacional o internacional. Algunos como Novedades Carminha juegan en casa y gozarán de un reconocimiento casi inexistente en el BBK Live el fin de semana anterior.</p> <p>Del otro lado del charco vuelve Calle 13, que debido a unas condiciones climatológicas un poco molestas (choiva, choiva e máis choiva) no pudieron actuar en ninguno de los escenarios el año pasado.</p> <p>Un rápido resumen sobre las primeras líneas de cartel: un total de tres días que comienza el jueves 16 de julio con Gorillaz Sound System DJ Set liderado por Remi Kabaka con un espectáculo que incluye batería, percusión y muchos recursos visuales. El viernes 17 tendremos a Calle 13 y a uno de los grupos de este país que más veces ha sido visto en directo: Vestusta Morla. El sábado 17 The Divine Comedy, Supersubmarina, Xoel López y Arizona Baby son los encargados de cerrar este festival. De momento este año no parece que los hermanos Ferreiro vayan a actuar, pero nunca se sabe.</p> <p>+ info: portamerica.es</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwoDD_O1m8U" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><em>Mar. Playa. Música. Comida. Familia. Choiva. Choiva. Máis choiva. Sol. Nubes. Cíes. Fuchiños. Saiáns. Patos. Monteferro. Nigrán. Barcos. Olas. Surf. Estrella. Escuchar. Sentir. Viajar. Vigo. América. PortAmérica. </em></p> <p>Dichosos seamos. El mayor puente que conecta América y Galicia es cada vez más fuerte y está más consolidado. Otro año más, thanks God!, vuelve el <a href="http://portamerica.es">PortAmérica.</a> Las playas de arena fina y blanca, calitas escondidas, un océano perfecto para bañarse (abstenerse frioleros) y un ambiente espectacular hacen del Porto do Molle el enclave perfecto para celebrar un festival. Cuatro años han pasado desde que abrió sus puertas y cada año sigue sorprendiendo con su cartel y sus aportaciones más allá de la música.</p> <p>Tras una edición anterior pasada por (un poco) de agua, rezamos a los cielos para que el sol brille, tengamos una buena temperatura (suficiente para descansar en la playa) y podamos disfrutar de su música. Grupos míticos gallegos como Siniestro Total o cantantes como Xoel López son cabezas de cartel de un festival que busca resaltar la música nacional o internacional. Algunos como Novedades Carminha juegan en casa y gozarán de un reconocimiento casi inexistente en el BBK Live el fin de semana anterior.</p> <p>Del otro lado del charco vuelve Calle 13, que debido a unas condiciones climatológicas un poco molestas (choiva, choiva e máis choiva) no pudieron actuar en ninguno de los escenarios el año pasado.</p> <p>Un rápido resumen sobre las primeras líneas de cartel: un total de tres días que comienza el jueves 16 de julio con Gorillaz Sound System DJ Set liderado por Remi Kabaka con un espectáculo que incluye batería, percusión y muchos recursos visuales. El viernes 17 tendremos a Calle 13 y a uno de los grupos de este país que más veces ha sido visto en directo: Vestusta Morla. El sábado 17 The Divine Comedy, Supersubmarina, Xoel López y Arizona Baby son los encargados de cerrar este festival. De momento este año no parece que los hermanos Ferreiro vayan a actuar, pero nunca se sabe.</p> <p>+ info: portamerica.es</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwoDD_O1m8U" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => ' Carmen Cerquéira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '70', 'fecha' => '2015-07-16 09:10:12', 'created' => '2015-07-16 09:10:12', 'modified' => '2015-07-16 09:15:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 117 => array( 'Post' => array( 'id' => '370', 'title_esp' => 'Fee Reega', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La jovencísima alemana Fee Reega abre el ciclo DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME organizado por MUSAC de León y comisariado por LADOS. ', 'body_esp' => '<p> LA RAPTORA (Truco Espárrago / Pauken Grabaciones 2014) es su primer trabajo de estudio tras una época en la que sus maquetas habían despertado la atención del público más ávido de propuestas diferentes. Nueve canciones en las que resume muy bien todo lo que había realizado hasta la fecha y donde consigue un sonido que relanza su particular textura vocal llegando a conseguir una mezcla de luminosas piezas pop con temas de ambientes oscuros y sonido más denso.</p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Rega energía pura que desborda y arrasa, Fee Regaa incombustible presencia capaz de sonrojarte con sólo levantar la mira. Arrolladora, durante la charla percibimos esa energía que proyecta su mirada y esa fe que tiene en lo que hace, una creencia necesaria en un “mundillo” (el musical) con excesiva querencia a lo complaciente. Fee Reega se sabe diferente y sabe explotar su virtud.</p> <p>Particular entrevista , que sólo el arraigo de una personalidad como la de Fee Reega es capaz de transmitir, desgranemos canción a canción las emociones contenidas en este magestuoso LA RAPTORA, paso a paso y tema a tema. “<em>Wenedikt Eerofeev. El Gran Bebedor</em>” abre el disco, un tema en el que las secciones de viento acompañan esta curiosa historia de amor donde aparece latente la admiración de una mujer por su pareja, un escritor cuya adicción al alcohol hace de llave en una relación. FEE REEGA <strong><em>Es un tema muy especial, en muchos sentidos, desde su alma a cada una de las multiples aportaciones. Muchas de las secciones de viento las grabamos al final en la Laboral de Gijón, me gusta que los músicos aporten y me gusta escucharles, a veces les digo adjetivos abstractos y ellos actúan o interpretan de la manera más idónea.</em></strong></p> <p> </p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA continua sinuosa por “<em>Varsovia, La Gran Ciudad</em>” donde Fee muestra en tono intimista vivencias personales de la artista por las calles de la capital polaca. <em>“Cuando siento dolor sé que estoy vivo pero solo a tu lado respiro”</em>y allí aparecen las afiladas guitarras de Pablo recargando una soberbia pieza que a buen seguro tendrá un especial desarrollo en sus directos.</p> <p>FEE REEGA <strong><em>Tenemos intención de sonar potentes en los directos y pese a que hoy en día sea complicado llevar una banda para cada uno de los directos, nosotros queremos transmitir todos los detalles del disco en los directos para trasmitir cada una de las emociones de cada nota, de cada tema</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA Avanzamos hacia “<em>La Automuerte</em>”, espejo que nos muestra la otra cara de la realidad, una realidad donde nos habla de un suicidio en un hotel pero de un muerto del que nadie quiere saber nada, otra vez la sección de vientos nos lleva a un lugar donde quizás si miramos para otro lado no podremos ver el sentido de abandono que deja la muerte, lo que significa realmente para los demás y los que se quedan (de momento) en este mundo. Y es que Fee en cada una de las canciones lo deja todo, vaciándose y volcando toda su creatividad en cada nota y en cada palabra, ya sean temas nuevos o rescatados como “<em>La Raptora</em>”, canción recuperada que ha dado el salto de las maquetas al disco. Una versión en la que Fee ha optimizado la parte vocal suavizando el ritmo en una historia dura, sin concesiones ni cortapisas pisando con fuerza un territorio de suelo áspero y cruel<strong><em>. </em></strong>FEE REEGA <strong><em>Quería resumir todo lo que había hecho hasta ahora y este tema se ha venido hasta aquí, es de los más oscuros en cuanto a letra y la intención del disco era un poco la contraria. Quizás sea nuestro trabajo más luminoso, pero como en todo dentro de la luz siempre hay un punto ciego, un punto de oscuridad.</em></strong></p> <p>Corren los minutos en LA RAPTORA para regresar a un territorio doméstico con “<em>La Sangre Cachorro</em>” donde muestra un espacio acotado unido por el amor entre dos que fluye como la sangre en una historia de unión carnal y de confesión de corto recorrido.FEE REEGA <strong><em>La influencia y sinergia con mi hombre es muy grande, además pasamos la mayor parte del tiempo juntos y eso en todos los aspectos se acaba notando, este tema lo demuestra en cada nota.</em></strong></p> <p>Pero en este trabajo no todo es oscuridad y el disco se permite una licencia sonora, una excursión a “<em>Kamchatka, Isla De Volcanes</em>” que es una versión muy particular extirpándole el sonido original creando uno diferente. La alemana realiza esta versión de su admirado Viktor Tsoi el compositor soviético quien al frente de KINÓ se convirtió en una de las últimas grandes estrellas del rock. Su legado ha sido excelso y será eterno y aquí sirve para que Fee Reega nos ofrezca una visión más tropical y sorprendentemente diáfana. FEE REEGA <strong><em>La canción original es muy electrónica y a nosotros nos apetecía hacer una versión diferente donde aportáramos nuestra visión respetando la esencia del tema. </em></strong>SERGIO VALBUENA Sin duda el tema más pop de todo el trabajo, que da pie a otro momento especial , “<em>El Vividor Mujeres Y Alcohol</em>” una canción que es una vuelta a la composición más pausada y a las finas e irónicas letras con un soberbio final con puro sabor a folk. Aquí se muestra más latente que nunca esa unión que la autora hace de la música y de la literatura que aún siendo una constante en su carrera en temas como este se hacen con el poder de la canción. FEE REEGA <strong><em>En mis canciones el peso literario es muy grande, desde luego, mis padres tienen una librería en Alemania y yo además de trabajar allí he trabajado en Berlín también entre libros. Si me pides un porcentaje a lo mejor te diría que un setenta por ciento son vivencias personales y un treinta por ciento es literatura a la hora de escribir</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El tiempo discurre y agota el minutaje de este espléndido trabajo, pero no podemos abandonar la charla sin antes detenernos en el tema “<em>Tres Amigos</em>” curioso viaje matemático e irónico sobre dos personas que no están juntas pero que se conocen mejor que nadie. La guitarra acústica se adueña de un tema de marcado carácter “folk” donde se entremezclan los viajes en tren, el ambiente universitario y las personas que conoces en tu vida y que perduran en el corazón a lo largo de tu vida.FEE REEGA <strong><em>Tengo mucho público en Alemania, este es el primer disco que realizó sólo en castellano y por eso me veo en la obligación de hacer una versión alemana que ya ha salido a la venta. Me gusta la reacción de la gente porque tenemos dos visiones diferentes de dos discos iguales pero que sale en idiomas diferentes</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA maduración compositiva donde Fee Reega demuestra que la sencillez es muchas veces el camino más arduo y elaborado, un camino plagado de vivencias y de momentos que dan forma a los nueve temas que conforman el disco que se despide con “<em>Corner´s, el Bar</em>”, un cierre ligero donde Fee Reega habla de las bondades de uno de nuestros mejores patrimonios, los bares. <strong>“<em>Ya quedan pocos chigres donde te sirven cubalibres</em>”</strong> Un claro homenaje a los tradicionales bares asturianos donde todo el mundo se conoce y donde el dueño sabe perfectamente lo que consume cada cliente. “<em>Corner´s, el Bar</em>” supone un guiño local de una artista que ha sido muy bien acogida por los artistas locales y que así demuestra en cada rincón de este trabajo. FEE REEGA <strong><em>Ha sido magnífico contar con todas las personas que han participado de este disco de algún modo u otro. Cuando llegue a Asturias no conocia nada de las diferentes propuestas que se hacian desde aqui, ni a nadie, no conocía el Xixón Sound. A raíz de estar aquí y de relacionarme con ellos he podido conocer a gente como Nacho Vegas o escuchar lo que habían hecho los Manta Ray</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El reproductor musical terminó y ya en el tiempo de descuento nos apresuramos a levantar la mirada y preguntarnos por el futuro, un tiempo durante el cual sin duda Fee Reega recorrera las calles y los locales de muchas ciudades de nuestra geografía y de su natal Alemania, un futuro que se completará a finales de año con la salida de un disco a medias con Pablo Und Destruktion, sin duda uno de los discos más esperados viendo el gran estado de forma de la pareja. FEE REEGA <strong><em>Estamos muy impacientes con la salida de nuestro trabajo conjunto, lo más inmediato e la pequeña gira que haremos entre España y Alemania. La escena alemana se concentra en las ciudades, no se llevan tanto las giras, los artistas suelen tocar en ciudades porque girar no es rentable, las distancias son muy grandes y no es habitual ver a artistas girando por toda Alemania.</em></strong></p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Reega, recordando el principio de esta maravillosa entrevista, energía desbordante y arrolladora, energía que trasmiste desde la ilusión de la inocencia. Sus influencias tan diversas, como despreocupadas le permite hablarnos tan pronto del gran directo de Nacho Vegas como recomendarnos lo nuevo de Ty Segall, esmerandose en apuntarte a papel y boli lo bien que suenan Die Goldener Zitroner. Fee Reega, todo un terremoto musical capaz de devorar sin pudor cualquier propuesta de calidad, canibalismo musical que le confieren un mundo ecléctico en el que la artista va absorbiendo cual esponja para darle salida en forma de grandes canciones que toman conciencia y coherencia en cada uno de sus trabajo. Estamos ante un producto fresco, diferente pero cuyo potencial será de largo recorrido. Fee Reega, apunten bien.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LfHz4Q3YDOk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> LA RAPTORA (Truco Espárrago / Pauken Grabaciones 2014) es su primer trabajo de estudio tras una época en la que sus maquetas habían despertado la atención del público más ávido de propuestas diferentes. Nueve canciones en las que resume muy bien todo lo que había realizado hasta la fecha y donde consigue un sonido que relanza su particular textura vocal llegando a conseguir una mezcla de luminosas piezas pop con temas de ambientes oscuros y sonido más denso.</p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Rega energía pura que desborda y arrasa, Fee Regaa incombustible presencia capaz de sonrojarte con sólo levantar la mira. Arrolladora, durante la charla percibimos esa energía que proyecta su mirada y esa fe que tiene en lo que hace, una creencia necesaria en un “mundillo” (el musical) con excesiva querencia a lo complaciente. Fee Reega se sabe diferente y sabe explotar su virtud.</p> <p>Particular entrevista , que sólo el arraigo de una personalidad como la de Fee Reega es capaz de transmitir, desgranemos canción a canción las emociones contenidas en este magestuoso LA RAPTORA, paso a paso y tema a tema. “<em>Wenedikt Eerofeev. El Gran Bebedor</em>” abre el disco, un tema en el que las secciones de viento acompañan esta curiosa historia de amor donde aparece latente la admiración de una mujer por su pareja, un escritor cuya adicción al alcohol hace de llave en una relación. FEE REEGA <strong><em>Es un tema muy especial, en muchos sentidos, desde su alma a cada una de las multiples aportaciones. Muchas de las secciones de viento las grabamos al final en la Laboral de Gijón, me gusta que los músicos aporten y me gusta escucharles, a veces les digo adjetivos abstractos y ellos actúan o interpretan de la manera más idónea.</em></strong></p> <p> </p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA continua sinuosa por “<em>Varsovia, La Gran Ciudad</em>” donde Fee muestra en tono intimista vivencias personales de la artista por las calles de la capital polaca. <em>“Cuando siento dolor sé que estoy vivo pero solo a tu lado respiro”</em>y allí aparecen las afiladas guitarras de Pablo recargando una soberbia pieza que a buen seguro tendrá un especial desarrollo en sus directos.</p> <p>FEE REEGA <strong><em>Tenemos intención de sonar potentes en los directos y pese a que hoy en día sea complicado llevar una banda para cada uno de los directos, nosotros queremos transmitir todos los detalles del disco en los directos para trasmitir cada una de las emociones de cada nota, de cada tema</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA Avanzamos hacia “<em>La Automuerte</em>”, espejo que nos muestra la otra cara de la realidad, una realidad donde nos habla de un suicidio en un hotel pero de un muerto del que nadie quiere saber nada, otra vez la sección de vientos nos lleva a un lugar donde quizás si miramos para otro lado no podremos ver el sentido de abandono que deja la muerte, lo que significa realmente para los demás y los que se quedan (de momento) en este mundo. Y es que Fee en cada una de las canciones lo deja todo, vaciándose y volcando toda su creatividad en cada nota y en cada palabra, ya sean temas nuevos o rescatados como “<em>La Raptora</em>”, canción recuperada que ha dado el salto de las maquetas al disco. Una versión en la que Fee ha optimizado la parte vocal suavizando el ritmo en una historia dura, sin concesiones ni cortapisas pisando con fuerza un territorio de suelo áspero y cruel<strong><em>. </em></strong>FEE REEGA <strong><em>Quería resumir todo lo que había hecho hasta ahora y este tema se ha venido hasta aquí, es de los más oscuros en cuanto a letra y la intención del disco era un poco la contraria. Quizás sea nuestro trabajo más luminoso, pero como en todo dentro de la luz siempre hay un punto ciego, un punto de oscuridad.</em></strong></p> <p>Corren los minutos en LA RAPTORA para regresar a un territorio doméstico con “<em>La Sangre Cachorro</em>” donde muestra un espacio acotado unido por el amor entre dos que fluye como la sangre en una historia de unión carnal y de confesión de corto recorrido.FEE REEGA <strong><em>La influencia y sinergia con mi hombre es muy grande, además pasamos la mayor parte del tiempo juntos y eso en todos los aspectos se acaba notando, este tema lo demuestra en cada nota.</em></strong></p> <p>Pero en este trabajo no todo es oscuridad y el disco se permite una licencia sonora, una excursión a “<em>Kamchatka, Isla De Volcanes</em>” que es una versión muy particular extirpándole el sonido original creando uno diferente. La alemana realiza esta versión de su admirado Viktor Tsoi el compositor soviético quien al frente de KINÓ se convirtió en una de las últimas grandes estrellas del rock. Su legado ha sido excelso y será eterno y aquí sirve para que Fee Reega nos ofrezca una visión más tropical y sorprendentemente diáfana. FEE REEGA <strong><em>La canción original es muy electrónica y a nosotros nos apetecía hacer una versión diferente donde aportáramos nuestra visión respetando la esencia del tema. </em></strong>SERGIO VALBUENA Sin duda el tema más pop de todo el trabajo, que da pie a otro momento especial , “<em>El Vividor Mujeres Y Alcohol</em>” una canción que es una vuelta a la composición más pausada y a las finas e irónicas letras con un soberbio final con puro sabor a folk. Aquí se muestra más latente que nunca esa unión que la autora hace de la música y de la literatura que aún siendo una constante en su carrera en temas como este se hacen con el poder de la canción. FEE REEGA <strong><em>En mis canciones el peso literario es muy grande, desde luego, mis padres tienen una librería en Alemania y yo además de trabajar allí he trabajado en Berlín también entre libros. Si me pides un porcentaje a lo mejor te diría que un setenta por ciento son vivencias personales y un treinta por ciento es literatura a la hora de escribir</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El tiempo discurre y agota el minutaje de este espléndido trabajo, pero no podemos abandonar la charla sin antes detenernos en el tema “<em>Tres Amigos</em>” curioso viaje matemático e irónico sobre dos personas que no están juntas pero que se conocen mejor que nadie. La guitarra acústica se adueña de un tema de marcado carácter “folk” donde se entremezclan los viajes en tren, el ambiente universitario y las personas que conoces en tu vida y que perduran en el corazón a lo largo de tu vida.FEE REEGA <strong><em>Tengo mucho público en Alemania, este es el primer disco que realizó sólo en castellano y por eso me veo en la obligación de hacer una versión alemana que ya ha salido a la venta. Me gusta la reacción de la gente porque tenemos dos visiones diferentes de dos discos iguales pero que sale en idiomas diferentes</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA maduración compositiva donde Fee Reega demuestra que la sencillez es muchas veces el camino más arduo y elaborado, un camino plagado de vivencias y de momentos que dan forma a los nueve temas que conforman el disco que se despide con “<em>Corner´s, el Bar</em>”, un cierre ligero donde Fee Reega habla de las bondades de uno de nuestros mejores patrimonios, los bares. <strong>“<em>Ya quedan pocos chigres donde te sirven cubalibres</em>”</strong> Un claro homenaje a los tradicionales bares asturianos donde todo el mundo se conoce y donde el dueño sabe perfectamente lo que consume cada cliente. “<em>Corner´s, el Bar</em>” supone un guiño local de una artista que ha sido muy bien acogida por los artistas locales y que así demuestra en cada rincón de este trabajo. FEE REEGA <strong><em>Ha sido magnífico contar con todas las personas que han participado de este disco de algún modo u otro. Cuando llegue a Asturias no conocia nada de las diferentes propuestas que se hacian desde aqui, ni a nadie, no conocía el Xixón Sound. A raíz de estar aquí y de relacionarme con ellos he podido conocer a gente como Nacho Vegas o escuchar lo que habían hecho los Manta Ray</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El reproductor musical terminó y ya en el tiempo de descuento nos apresuramos a levantar la mirada y preguntarnos por el futuro, un tiempo durante el cual sin duda Fee Reega recorrera las calles y los locales de muchas ciudades de nuestra geografía y de su natal Alemania, un futuro que se completará a finales de año con la salida de un disco a medias con Pablo Und Destruktion, sin duda uno de los discos más esperados viendo el gran estado de forma de la pareja. FEE REEGA <strong><em>Estamos muy impacientes con la salida de nuestro trabajo conjunto, lo más inmediato e la pequeña gira que haremos entre España y Alemania. La escena alemana se concentra en las ciudades, no se llevan tanto las giras, los artistas suelen tocar en ciudades porque girar no es rentable, las distancias son muy grandes y no es habitual ver a artistas girando por toda Alemania.</em></strong></p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Reega, recordando el principio de esta maravillosa entrevista, energía desbordante y arrolladora, energía que trasmiste desde la ilusión de la inocencia. Sus influencias tan diversas, como despreocupadas le permite hablarnos tan pronto del gran directo de Nacho Vegas como recomendarnos lo nuevo de Ty Segall, esmerandose en apuntarte a papel y boli lo bien que suenan Die Goldener Zitroner. Fee Reega, todo un terremoto musical capaz de devorar sin pudor cualquier propuesta de calidad, canibalismo musical que le confieren un mundo ecléctico en el que la artista va absorbiendo cual esponja para darle salida en forma de grandes canciones que toman conciencia y coherencia en cada uno de sus trabajo. Estamos ante un producto fresco, diferente pero cuyo potencial será de largo recorrido. Fee Reega, apunten bien.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LfHz4Q3YDOk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Sergio Valbuena', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '71', 'fecha' => '2015-07-03 10:28:54', 'created' => '2015-07-03 10:28:54', 'modified' => '2015-07-16 09:27:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 118 => array( 'Post' => array( 'id' => '367', 'title_esp' => 'Metrópoli', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura', 'body_esp' => '<p>METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura: música, cómics, conferencias, workshops videojuegos, humor, formación, arte, tecnología, ocio infantil, gastronomía, cine o canales de televisión…</p> <p>Una gran variedad de actividades que busca dar cabida y opciones a todo tipo de público, característica sin duda de las más llamativas de este Festival, pues tiene actividades para todas las edades, desde las zonas de ocio infantil para los más pequeños, pasando por un market, hasta la proyección de películas de cine mudo para los adultos.</p> <p>Resaltar en el área Metrópoli la COMIC CON, uno de los alicientes más interesantes del Festival, dirigida por Pepe Caldelas. Que para esta edición tendrá una duración de cuatro días en los que los asistentes podrán disfrutar de la proximidad de los autores, charlas, talleres, firmas y un amplia área de exposición. Bob Layton, José Luis García-López, David y Meredith Finch, Rich Buckler, Steve Englehart, Mikel Janin, Yildiray Cinar, Carlos Pacheco, serán algunos de los invitados…</p> <p>Por su parte el apartado musical del Metrópoli se desarrollará en el Recinto Ferial Luis Adaro y se caracterizará como el resto de secciones por aglutinar estilos muy eclécticos. Rock, pop, la electrónica o el rap estará representados por bandas como Calle 13, Doiran, We Are Standard, Lichis, Vinila Von-Bismark, <span class="st">2ManyDJs<em>,</em></span> entre otros… METROPOLI, una feria de actividades y posibilidades que busca consagrarse más allá de las propuestas habituales del panorama festivalero de verano.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_2-many13757.jpeg" alt="640x1000_2-many13757.jpeg" /></p> <p><a href="http://www.metropoligijon.com/">+ info: metropoligijon.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura: música, cómics, conferencias, workshops videojuegos, humor, formación, arte, tecnología, ocio infantil, gastronomía, cine o canales de televisión…</p> <p>Una gran variedad de actividades que busca dar cabida y opciones a todo tipo de público, característica sin duda de las más llamativas de este Festival, pues tiene actividades para todas las edades, desde las zonas de ocio infantil para los más pequeños, pasando por un market, hasta la proyección de películas de cine mudo para los adultos.</p> <p>Resaltar en el área Metrópoli la COMIC CON, uno de los alicientes más interesantes del Festival, dirigida por Pepe Caldelas. Que para esta edición tendrá una duración de cuatro días en los que los asistentes podrán disfrutar de la proximidad de los autores, charlas, talleres, firmas y un amplia área de exposición. Bob Layton, José Luis García-López, David y Meredith Finch, Rich Buckler, Steve Englehart, Mikel Janin, Yildiray Cinar, Carlos Pacheco, serán algunos de los invitados…</p> <p>Por su parte el apartado musical del Metrópoli se desarrollará en el Recinto Ferial Luis Adaro y se caracterizará como el resto de secciones por aglutinar estilos muy eclécticos. Rock, pop, la electrónica o el rap estará representados por bandas como Calle 13, Doiran, We Are Standard, Lichis, Vinila Von-Bismark, <span class="st">2ManyDJs<em>,</em></span> entre otros… METROPOLI, una feria de actividades y posibilidades que busca consagrarse más allá de las propuestas habituales del panorama festivalero de verano.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_2-many13757.jpeg" alt="640x1000_2-many13757.jpeg" /></p> <p><a href="http://www.metropoligijon.com/">+ info: metropoligijon.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '73', 'fecha' => '2015-06-10 19:16:34', 'created' => '2015-06-10 19:16:34', 'modified' => '2015-06-10 19:50:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 119 => array( 'Post' => array( 'id' => '366', 'title_esp' => 'VIDA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'VIDA, una propuesta diferente, un festival que nos propone una experiencia envolvente a nivel sensorial, el vida es compartir, disfrutar, pasear, sol, playa, el VIDA es vivir y también música. Resumen perfecto.', 'body_esp' => '<p>Ubicado en un enclave perfecto con un entorno natural de gran belleza e invadido por el carácter mediterráneo de las playas de Vilanova i la Geltrú, el <a href="http://www.es.vidafestival.com/">VIDA</a> es música en directo, cine, handcraft, ilustración, gastronomía… experiencias donde compartes y disfrutas de lo mejor. Paréntesis para vivir y que conforma las cualidades del VIDA.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xfpcO9SPdxA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Para esta segunda edición como viene siendo habitual en el VIDA, la propuesta estrictamente musical remarca su mejor característica; su autenticidad, conformando un cartel con criterio repleto de grupos, unos con una gran trayectoria que les avala como es el caso de Primal Scream, historia viva del rock y encargados de representar a toda una generación a base de su rock indie, con <em>Screamadelica </em>como principal abanderado. Los de Bobby Gillespie serán invitados de honor del viejo continente, acompañados de Super Furry Animals, que después de tomarse un tiempo sabático mostrarán en el VIDA un show en el que interpretaran los greatest hits de sus nueve álbumes de estudio… Dos grandes nombres que ya de por sí solos dan razón a un cartel que se completa con bandas como Fryars, Benjamin o Clementine, un lujo de artista inglés que con su poderosísima voz que presentará su álbum debut At Least for Now o Neil Halstead, ex de Slowdive/Mojave 3, candidato perfecto para subirse al escenario del barco, o Father John Misty, ex-batería de los Fleet Foxes que se trae consigo su segundo disco en solitario, I love you, Honeybear, sin olvidarse de las jóvenes promesas, como Pacosan o Martha, Mourn o Núria Graham, bandas en las que sin duda el VIDA pone especial empeño en servir de plataforma lanzadera, reforzando su potencial y dando un respaldo importante a la proyección de las siempre injustamente infravaloradas bandas noveles.</p> <p>El VIDA es sin duda una experiencia ideal para desconectar en época estival, algo que sin duda no puedes perderte los días 2, 3, 4 y 5 de julio.</p> <p><a href="http://www.es.vidafestival.com/">+info: www.es.vidafestival.com</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Ubicado en un enclave perfecto con un entorno natural de gran belleza e invadido por el carácter mediterráneo de las playas de Vilanova i la Geltrú, el <a href="http://www.es.vidafestival.com/">VIDA</a> es música en directo, cine, handcraft, ilustración, gastronomía… experiencias donde compartes y disfrutas de lo mejor. Paréntesis para vivir y que conforma las cualidades del VIDA.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xfpcO9SPdxA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Para esta segunda edición como viene siendo habitual en el VIDA, la propuesta estrictamente musical remarca su mejor característica; su autenticidad, conformando un cartel con criterio repleto de grupos, unos con una gran trayectoria que les avala como es el caso de Primal Scream, historia viva del rock y encargados de representar a toda una generación a base de su rock indie, con <em>Screamadelica </em>como principal abanderado. Los de Bobby Gillespie serán invitados de honor del viejo continente, acompañados de Super Furry Animals, que después de tomarse un tiempo sabático mostrarán en el VIDA un show en el que interpretaran los greatest hits de sus nueve álbumes de estudio… Dos grandes nombres que ya de por sí solos dan razón a un cartel que se completa con bandas como Fryars, Benjamin o Clementine, un lujo de artista inglés que con su poderosísima voz que presentará su álbum debut At Least for Now o Neil Halstead, ex de Slowdive/Mojave 3, candidato perfecto para subirse al escenario del barco, o Father John Misty, ex-batería de los Fleet Foxes que se trae consigo su segundo disco en solitario, I love you, Honeybear, sin olvidarse de las jóvenes promesas, como Pacosan o Martha, Mourn o Núria Graham, bandas en las que sin duda el VIDA pone especial empeño en servir de plataforma lanzadera, reforzando su potencial y dando un respaldo importante a la proyección de las siempre injustamente infravaloradas bandas noveles.</p> <p>El VIDA es sin duda una experiencia ideal para desconectar en época estival, algo que sin duda no puedes perderte los días 2, 3, 4 y 5 de julio.</p> <p><a href="http://www.es.vidafestival.com/">+info: www.es.vidafestival.com</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '158', 'fecha' => '2015-06-06 12:47:46', 'created' => '2015-06-06 12:47:46', 'modified' => '2015-06-06 12:59:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 120 => array( 'Post' => array( 'id' => '365', 'title_esp' => 'Low Cost Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'The Libertines, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle...', 'body_esp' => '<p>Todos recordamos Benidorm como el principal punto de playa, sol y vacaciones de España. ¿Quién no ha estado alguna vez allí? Esos paseos, helado en mano, por la orilla del mar; millones de fotos mientras tomamos el sol y se ve de fondo la mítica isla con forma triangular; curiosos acercándose a los “rascacielos” buscando las vistas más altas de la ciudad alicantina… Pero esto cambia por completo durante tres días al año — en esta ocasión el 23, 24 y 25 de julio—. Algo ocurre en esta ciudad bañada por el mar mediterráneo. Algo espléndido.</p> <p>Benidorm se transforma. Los autobuses que abarrotan a la entrada de la urbe son muy diferentes a los que frecuentan aquellas tierras. La gente ya no trae la sombrilla, el cubo y la pala —aunque lo bueno de que sea allí es que incluso puedes evadirte un rato en la arena—, ahora los viajeros traen un saco lleno de energía para dejarse la piel en esas tres jornadas. Se produce es un giro de 360º y la metrópoli se centra en un punto neurálgico: Ciudad Deportiva Guillermo Amor. La música reina. Y volverá a reinar una vez más en esta nueva edición del Low Cost Festival de 2015.</p> <p>Todo fan de la música alternativa, independiente, pop-rock, o como lo queráis llamar, tiene en mente este evento. Sobresale y ya está. No solo porque atrae a más de 23.000 asistentes (como fue el caso del pasado año), sino porque llama la atención que una ciudad como Benidorm, más centrada en el puro “turisteo”, tenga la facilidad de haberse hecho un hueco en la lista de los festivales “top” de España. Desde su nacimiento, en 2008, ha ido escalando posiciones y actualmente es una reunión a la que no se puede faltar. Una cita cultural que engloba todo lo que puedes imaginar desear de un festival, calor, relax, frenesí, agua, más calor, buen ambiente, sol, amistad, todavía más calor, y música, mucha música.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-libertines12542.jpeg" alt="640x1000_the-libertines12542.jpeg" /></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/108810624?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Y no voy a descubrir nada cuando digo que lo mejor del acontecimiento son los grupos que acuden. Podría estar escribiendo todo el día sin parar, porque siempre me voy a dejar una banda que merece ser mencionada, pero desde la primera banda hasta la última son, simplemente, formidables. Para empezar con la retahíla de nombres están The Libertines —que ofrece su único concierto en España—, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle… que son los principales conjuntos internacionales, que igual que tu y que yo, no se van a perder esta edición. L.A., Supersubmarina, Izal —único concierto en verano antes de presentar su nuevo disco—, Zahara, Corizonas, Dorian, Mourn, Nacho Vegas, Jero Romero, La Bien Querida, Perro… Os dejo un momento para coger aire, y sigo. Los Enemigos, Grises, Grupo de Expertos Solynieve, Eladio y Los Seres Queridos, Él Mató a un Policía Motorizado, Mi Capitán, Nueva Vulcano, Varry Brava, Los Punsetes… y muchos más, que no entran aquí, completan el cartelazo que este 2015 nos espera. Extraordinario</p> <p>Sólo pienso en este escenario irrepetible, en la música al aire libre, durante el día y la noche, las zonas verdes de relax, la piscina o el mar a un paso, y las facilidades que la organización aporta tanto con el transporte como con cualquier cosa que le pidas, que ya estoy contando los días que faltan para que arranque el Low Cost Festival 2015. Hasta en mi cartera ya hay hueco para los Tokens —la moneda oficial para los tres mejores días que vas a pasar en julio—, que hay que volver con algún recuerdo de esta experiencia. Bueno, qué, ¿nos vemos allí, no?</p> <p><a href="http://lowfestival.es/">+ info: lowfestival.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Todos recordamos Benidorm como el principal punto de playa, sol y vacaciones de España. ¿Quién no ha estado alguna vez allí? Esos paseos, helado en mano, por la orilla del mar; millones de fotos mientras tomamos el sol y se ve de fondo la mítica isla con forma triangular; curiosos acercándose a los “rascacielos” buscando las vistas más altas de la ciudad alicantina… Pero esto cambia por completo durante tres días al año — en esta ocasión el 23, 24 y 25 de julio—. Algo ocurre en esta ciudad bañada por el mar mediterráneo. Algo espléndido.</p> <p>Benidorm se transforma. Los autobuses que abarrotan a la entrada de la urbe son muy diferentes a los que frecuentan aquellas tierras. La gente ya no trae la sombrilla, el cubo y la pala —aunque lo bueno de que sea allí es que incluso puedes evadirte un rato en la arena—, ahora los viajeros traen un saco lleno de energía para dejarse la piel en esas tres jornadas. Se produce es un giro de 360º y la metrópoli se centra en un punto neurálgico: Ciudad Deportiva Guillermo Amor. La música reina. Y volverá a reinar una vez más en esta nueva edición del Low Cost Festival de 2015.</p> <p>Todo fan de la música alternativa, independiente, pop-rock, o como lo queráis llamar, tiene en mente este evento. Sobresale y ya está. No solo porque atrae a más de 23.000 asistentes (como fue el caso del pasado año), sino porque llama la atención que una ciudad como Benidorm, más centrada en el puro “turisteo”, tenga la facilidad de haberse hecho un hueco en la lista de los festivales “top” de España. Desde su nacimiento, en 2008, ha ido escalando posiciones y actualmente es una reunión a la que no se puede faltar. Una cita cultural que engloba todo lo que puedes imaginar desear de un festival, calor, relax, frenesí, agua, más calor, buen ambiente, sol, amistad, todavía más calor, y música, mucha música.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-libertines12542.jpeg" alt="640x1000_the-libertines12542.jpeg" /></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/108810624?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Y no voy a descubrir nada cuando digo que lo mejor del acontecimiento son los grupos que acuden. Podría estar escribiendo todo el día sin parar, porque siempre me voy a dejar una banda que merece ser mencionada, pero desde la primera banda hasta la última son, simplemente, formidables. Para empezar con la retahíla de nombres están The Libertines —que ofrece su único concierto en España—, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle… que son los principales conjuntos internacionales, que igual que tu y que yo, no se van a perder esta edición. L.A., Supersubmarina, Izal —único concierto en verano antes de presentar su nuevo disco—, Zahara, Corizonas, Dorian, Mourn, Nacho Vegas, Jero Romero, La Bien Querida, Perro… Os dejo un momento para coger aire, y sigo. Los Enemigos, Grises, Grupo de Expertos Solynieve, Eladio y Los Seres Queridos, Él Mató a un Policía Motorizado, Mi Capitán, Nueva Vulcano, Varry Brava, Los Punsetes… y muchos más, que no entran aquí, completan el cartelazo que este 2015 nos espera. Extraordinario</p> <p>Sólo pienso en este escenario irrepetible, en la música al aire libre, durante el día y la noche, las zonas verdes de relax, la piscina o el mar a un paso, y las facilidades que la organización aporta tanto con el transporte como con cualquier cosa que le pidas, que ya estoy contando los días que faltan para que arranque el Low Cost Festival 2015. Hasta en mi cartera ya hay hueco para los Tokens —la moneda oficial para los tres mejores días que vas a pasar en julio—, que hay que volver con algún recuerdo de esta experiencia. Bueno, qué, ¿nos vemos allí, no?</p> <p><a href="http://lowfestival.es/">+ info: lowfestival.es</a></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '74', 'fecha' => '2015-06-04 19:46:17', 'created' => '2015-06-04 19:46:17', 'modified' => '2015-06-10 18:46:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 121 => array( 'Post' => array( 'id' => '364', 'title_esp' => 'Franz Ferdinand & Sparks en el FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Alex Kapranos y los suyos nos deleitarán en el FIB junto a los legendarios Sparks ....', 'body_esp' => '<p>La imparable maquinaria de hits de Franz Ferdinand se une al talento atemporal de los inimitables Sparks para dar como resultado una alianza radiante que, según sus palabras, es como un <em>choque de trenes</em> y que se ha materializado en un sorprendente álbum verá la luz el 9 de junio vía Domino y que fue grabado en los Studios RAK en Londres y producido por el ganador de un Grammy John Congleton. Un espléndido disco que descubriremos en directo en FIB Benicàssim 2015.</p> <p>Franz Ferdinand es una banda que nunca falla. Su cadena de éxitos, “Take Me Out”, “Tell Her No”, “Do You Want To”,“No You Girls, y más, explota en unos directos, donde Alex Kapranos y los suyos son los amos y señores del ritmo.</p> <p>¿Y qué decir de Russell y Ron Mael? Su capacidad para hacer canciones monumentales de glam, pop o synthpop continúa siendo la marca de identidad de Sparks, un dúo que ha influido a muchos artistas que reconocen una clase impecable.</p> <p>Franz Ferdinand & Sparks, serán protagonistas del FIB junto a The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High flying Birds, Bastille, Jamie T, Crystal Fighters, Mark Ronson (DJ), Public Enemy, Stromae, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rCxLpte5loY" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>La imparable maquinaria de hits de Franz Ferdinand se une al talento atemporal de los inimitables Sparks para dar como resultado una alianza radiante que, según sus palabras, es como un <em>choque de trenes</em> y que se ha materializado en un sorprendente álbum verá la luz el 9 de junio vía Domino y que fue grabado en los Studios RAK en Londres y producido por el ganador de un Grammy John Congleton. Un espléndido disco que descubriremos en directo en FIB Benicàssim 2015.</p> <p>Franz Ferdinand es una banda que nunca falla. Su cadena de éxitos, “Take Me Out”, “Tell Her No”, “Do You Want To”,“No You Girls, y más, explota en unos directos, donde Alex Kapranos y los suyos son los amos y señores del ritmo.</p> <p>¿Y qué decir de Russell y Ron Mael? Su capacidad para hacer canciones monumentales de glam, pop o synthpop continúa siendo la marca de identidad de Sparks, un dúo que ha influido a muchos artistas que reconocen una clase impecable.</p> <p>Franz Ferdinand & Sparks, serán protagonistas del FIB junto a The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High flying Birds, Bastille, Jamie T, Crystal Fighters, Mark Ronson (DJ), Public Enemy, Stromae, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rCxLpte5loY" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '75', 'fecha' => '2015-06-04 12:23:28', 'created' => '2015-06-04 12:23:28', 'modified' => '2015-06-04 19:39:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 122 => array( 'Post' => array( 'id' => '362', 'title_esp' => 'PRIMAVERA SOUND', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Para no variar en su historia y recorrido esta última edición del PrimaveraSound, 2015, volvió a rematar con un sobresaliente alto. Sonido, organización y ambiente siempre a la altura de las expectativas.', 'body_esp' => '<p>Tan grande como la friolera de once escenarios y con varias docenas de grupos y artistas fue imposible atender a todos, pero no pasa nada, se asume, se organiza uno y a disfrutar de los que dé tiempo a ver. Así pues, dividiremos esta crónica en tres hojas de ruta, una por cada día.Aunque antes de empezar hay que hacer mención la maravillosa macedoniaofrecida desde el lunes hasta el domingo por las diferentes salas a lo largo deBarcelona. Conciertos y Djs que fueron poniendo en antecedentes a losafortunados que ya estábamos en la ciudad condal los días previos. Un buenabanico que llenó hasta la barrera y mató el gusanillo de la impaciencia por eljueves, viernes y sábado.Comenzamos en Jueves con una dosis de Sol y buen tiempo que respetó todoel festival. Empezamos la Hoja de Ruta con Ought. Los canadienses dejaron claro que el guitarreo bien conducido lleva a un clima más que agradable y muy bailongo. Antes, en el Auditori y resguardado del bochorno Panda Bear ofrecia una electrónica muy profesional y depurada, salimos del cubierto escenario con ganas de más, y no hubo problema, queda todo un festival por delante. También bajo techo, en el Hidden Stage, tocó Battles, dando a los pocos privilegiados mucho de que hablar por su contundencia. Ese mismo día,Acollective no fue de menos, pues el virus de eufororia que las primeras filasiban incubando pronto se extendió a todo el aforo. Más tarde, con un sonidodepurado y muy perfecto, los ya veteranos Spiritualized, se marcaron unaactuación memorable. Aunque para memorable Anthony and The Jhonstonsque con performas incluida y un video arte contemporáneo más allá delsurrealismo consiguió pódium. Un conjunto compuesto por una inmaculada yblanca filarmónica que mantuvo en un respetuoso y contemplativo silencio alpúblico. Y de ahí a un electro funky de locura y superexcitación de la mano deJUNGLE. Casi a la vez, Los Punsetes, dejaban el pabellón nacional bien altocon un concierto de los suyos, contundente y muy bruto. The Black Keys, porsu parte, contentó a los fans con un show nada comercial en el que no faltaronlos temas más deseados. Tampoco era novato James Blake, quien con suacostumbrada atmósfera envolvente y sobrecogedora siguió encandilando lasmentes y tatuando las memorias. Y ese día, para terminar, Richie Hawtin.Electrónica, locura y desenfreno muy bien conducidos.</p> <p>En el día dos del diario de bitácora por su puesto que hubo mucho y muybueno. WRY nos daban alas con sus melodías bien hiladas y canciones queiban siempre in creccendo. Belle and Sebastian, muy llenos presentaban suúltimo álbum Girls in peacetime want to dance. Muchas tablas que se notaronal regalar un concierto bonito, redondo y lleno de picos de genialidad. Públicoen el escenario y muchas míticas que sonaban al unísono del aforo. TheChurch, muy buenos, sin duda alguna, rasgaron las guitarras y las voces, todolo que se podía esperar de ellos y más. La Señora Patti Smith, dio un conciertode sobresaliente, ella espectacular, la banda sobresaliente y la atmósfera comouna máquina del tiempo. Como una líder de secta engancho y todos losfeligreses y emocionó almas nuevas y viejas. Movimientos y aires de deidadnada sobreactuados.</p> <p>Las viejas glorias que siguen dando mucha guerra y muy buena. Y de ahí, no vamos a Ariel Pink, extravagante y loco. Rosenberg, sentenció con un espectáculo para córneas y oídos a parte iguales, muy memorable, apuntado en la agenda para próximas citas, sin duda. Ride volvió, pero no sólo del descanso largo que la banda se había tomado, no. Volvió como en una cápsula especial para demostrar que nunca se habían ido deltodo. White Hills y su percusión terminó de romper los tobillos de los allí presentes con ovación tras canción y sonrisa al ritmo del tambor. Y por último, Alt-J. Que con sólo dos discos fue cabeza de cartel. Los que se preguntan por qué solo tuvieron que esperar a verlos para darse cuenta de que los británicos han venido para quedarse. Dando una de las actuaciones más multitudinarias de la semana, el trío se metió más si cabe en el bolsillo a todos, pódium y puede que oro.Llegamos al sábado, último día grande y puede que el que más. Empezamos una vez más en el Auditorí donde Swans volvió a enseñarnos el fin del mundo. Mac Demarco, pese a tocar relativamente pronto consiguió reunir a una de las grandes masas del festival. Dio un concierto muy completo, canciones, sonido y su particular estilo encantaron a todo el público. Los suyos y él demostraron que la locura transitoria nunca está reñida con la profesionalidad y el deleite, se lanzó y durante largo rato disfrutó de las miles del éxito pasando de mano en mano, de adelante atrás y de izquierda a derecha. En contraposición tenemos a Foxygen, quienes dieron espectáculo aunque más circense que musical. Los desencajados integrantes mantuvieron el listón musical cuando pudieron, pero la sospechosa euforia del conjunto gustó y defraudó a partes iguales. Tras ellos, Interpol, que aunque un poco monótonos ya tenían el trabajo bien hecho de casa y causaron buenas sensaciones entre los presentes.Desde Nueva Zelanda y poniendo la guinda mas garagera de todas a Unkown Mortal Orchesta se le quedó pequeños el Addidas Stage pues hasta el mismo límite con el más había gente gritando, bailando, y en definitivam disfrutando del conjunto que más allá de Multi-love regaló mucho de lo bueno anterior. Dan Deacon, apoderado de Caribou lo hizo muy bien, como suele, demostró que no hay sombra en la que vive sino trampolín en el que se encuentra.</p> <p>Jhon Talabot, hasta la barrera, hizo de la electrónica nacional un buen estandarte, apiñados en la carpa blanca de Red- Bull, allí disfrutamos todos. Caribou, ojo a Caribou, maravilloso juego de luces y sonidos que se fue haciendo grande hasta culminar en éxtasis desbordante. Una actuación muy esperada y triunfante. Y como es costumbre, Dj Coco puso broche final eso sí una trayectoria que se desinfló al final, aunque pareció dar igual, pues la serotonina ya inundaba todo el Parc del Fòrum.</p> <p>Así fueron las cosas y así se las hemos contado. Solo cabe agradecer a organización y elenco el buen rato que nos hicieron pasar. Lo bien hecho bien parece y en el caso del Primavera Sound siempre suele ocurrir de esta manera. Ya disponibles los abonos para el PS16, algunos de los más enloquecidos ya tienen su entrada cogida. Y no es mala idea pues, ¿A caso alguien querría perdérselo?</p>', 'body_html_clean' => '<p>Tan grande como la friolera de once escenarios y con varias docenas de grupos y artistas fue imposible atender a todos, pero no pasa nada, se asume, se organiza uno y a disfrutar de los que dé tiempo a ver. Así pues, dividiremos esta crónica en tres hojas de ruta, una por cada día.Aunque antes de empezar hay que hacer mención la maravillosa macedoniaofrecida desde el lunes hasta el domingo por las diferentes salas a lo largo deBarcelona. Conciertos y Djs que fueron poniendo en antecedentes a losafortunados que ya estábamos en la ciudad condal los días previos. Un buenabanico que llenó hasta la barrera y mató el gusanillo de la impaciencia por eljueves, viernes y sábado.Comenzamos en Jueves con una dosis de Sol y buen tiempo que respetó todoel festival. Empezamos la Hoja de Ruta con Ought. Los canadienses dejaron claro que el guitarreo bien conducido lleva a un clima más que agradable y muy bailongo. Antes, en el Auditori y resguardado del bochorno Panda Bear ofrecia una electrónica muy profesional y depurada, salimos del cubierto escenario con ganas de más, y no hubo problema, queda todo un festival por delante. También bajo techo, en el Hidden Stage, tocó Battles, dando a los pocos privilegiados mucho de que hablar por su contundencia. Ese mismo día,Acollective no fue de menos, pues el virus de eufororia que las primeras filasiban incubando pronto se extendió a todo el aforo. Más tarde, con un sonidodepurado y muy perfecto, los ya veteranos Spiritualized, se marcaron unaactuación memorable. Aunque para memorable Anthony and The Jhonstonsque con performas incluida y un video arte contemporáneo más allá delsurrealismo consiguió pódium. Un conjunto compuesto por una inmaculada yblanca filarmónica que mantuvo en un respetuoso y contemplativo silencio alpúblico. Y de ahí a un electro funky de locura y superexcitación de la mano deJUNGLE. Casi a la vez, Los Punsetes, dejaban el pabellón nacional bien altocon un concierto de los suyos, contundente y muy bruto. The Black Keys, porsu parte, contentó a los fans con un show nada comercial en el que no faltaronlos temas más deseados. Tampoco era novato James Blake, quien con suacostumbrada atmósfera envolvente y sobrecogedora siguió encandilando lasmentes y tatuando las memorias. Y ese día, para terminar, Richie Hawtin.Electrónica, locura y desenfreno muy bien conducidos.</p> <p>En el día dos del diario de bitácora por su puesto que hubo mucho y muybueno. WRY nos daban alas con sus melodías bien hiladas y canciones queiban siempre in creccendo. Belle and Sebastian, muy llenos presentaban suúltimo álbum Girls in peacetime want to dance. Muchas tablas que se notaronal regalar un concierto bonito, redondo y lleno de picos de genialidad. Públicoen el escenario y muchas míticas que sonaban al unísono del aforo. TheChurch, muy buenos, sin duda alguna, rasgaron las guitarras y las voces, todolo que se podía esperar de ellos y más. La Señora Patti Smith, dio un conciertode sobresaliente, ella espectacular, la banda sobresaliente y la atmósfera comouna máquina del tiempo. Como una líder de secta engancho y todos losfeligreses y emocionó almas nuevas y viejas. Movimientos y aires de deidadnada sobreactuados.</p> <p>Las viejas glorias que siguen dando mucha guerra y muy buena. Y de ahí, no vamos a Ariel Pink, extravagante y loco. Rosenberg, sentenció con un espectáculo para córneas y oídos a parte iguales, muy memorable, apuntado en la agenda para próximas citas, sin duda. Ride volvió, pero no sólo del descanso largo que la banda se había tomado, no. Volvió como en una cápsula especial para demostrar que nunca se habían ido deltodo. White Hills y su percusión terminó de romper los tobillos de los allí presentes con ovación tras canción y sonrisa al ritmo del tambor. Y por último, Alt-J. Que con sólo dos discos fue cabeza de cartel. Los que se preguntan por qué solo tuvieron que esperar a verlos para darse cuenta de que los británicos han venido para quedarse. Dando una de las actuaciones más multitudinarias de la semana, el trío se metió más si cabe en el bolsillo a todos, pódium y puede que oro.Llegamos al sábado, último día grande y puede que el que más. Empezamos una vez más en el Auditorí donde Swans volvió a enseñarnos el fin del mundo. Mac Demarco, pese a tocar relativamente pronto consiguió reunir a una de las grandes masas del festival. Dio un concierto muy completo, canciones, sonido y su particular estilo encantaron a todo el público. Los suyos y él demostraron que la locura transitoria nunca está reñida con la profesionalidad y el deleite, se lanzó y durante largo rato disfrutó de las miles del éxito pasando de mano en mano, de adelante atrás y de izquierda a derecha. En contraposición tenemos a Foxygen, quienes dieron espectáculo aunque más circense que musical. Los desencajados integrantes mantuvieron el listón musical cuando pudieron, pero la sospechosa euforia del conjunto gustó y defraudó a partes iguales. Tras ellos, Interpol, que aunque un poco monótonos ya tenían el trabajo bien hecho de casa y causaron buenas sensaciones entre los presentes.Desde Nueva Zelanda y poniendo la guinda mas garagera de todas a Unkown Mortal Orchesta se le quedó pequeños el Addidas Stage pues hasta el mismo límite con el más había gente gritando, bailando, y en definitivam disfrutando del conjunto que más allá de Multi-love regaló mucho de lo bueno anterior. Dan Deacon, apoderado de Caribou lo hizo muy bien, como suele, demostró que no hay sombra en la que vive sino trampolín en el que se encuentra.</p> <p>Jhon Talabot, hasta la barrera, hizo de la electrónica nacional un buen estandarte, apiñados en la carpa blanca de Red- Bull, allí disfrutamos todos. Caribou, ojo a Caribou, maravilloso juego de luces y sonidos que se fue haciendo grande hasta culminar en éxtasis desbordante. Una actuación muy esperada y triunfante. Y como es costumbre, Dj Coco puso broche final eso sí una trayectoria que se desinfló al final, aunque pareció dar igual, pues la serotonina ya inundaba todo el Parc del Fòrum.</p> <p>Así fueron las cosas y así se las hemos contado. Solo cabe agradecer a organización y elenco el buen rato que nos hicieron pasar. Lo bien hecho bien parece y en el caso del Primavera Sound siempre suele ocurrir de esta manera. Ya disponibles los abonos para el PS16, algunos de los más enloquecidos ya tienen su entrada cogida. Y no es mala idea pues, ¿A caso alguien querría perdérselo?</p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'primavera sound', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '76', 'fecha' => '2015-06-04 12:00:32', 'created' => '2015-06-04 12:00:32', 'modified' => '2015-06-04 12:17:15', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 123 => array( 'Post' => array( 'id' => '360', 'title_esp' => 'Fárdelej', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'A partir del lunes 29 de junio y hasta el sábado 4 de julio, dentro de la programación de la tercera edición del Fárdelej Music&Vida Festival, ubicado en la zona de Arnedo, se desarrollarán una veintena de actividades, gastronómicas, culturales y de naturaleza que nos permitirán conocer un poco mejor La Rioja.', 'body_esp' => '<p>El Fárdelej desde sus inicios ha buscado ir más allá del componente musical y ha querido completar la experiencia de sus asistentes con actividades de diferente tipo y para todo los públicos. </p> <p>En esta próxima edición la gastronomía vuelve a estar presente y además de las catas de aceite de oliva (DOP Rioja), chocolate, cerezas o cerveza, el vino de Rioja cobra especial relevancia en esta edición, con la cata de Bodegas Ontañón que se llevará cabo el sábado en el Arnedo Arena. </p> <p>La importancia del calzado para Arnedo se verá reflejada en Fárdelej con los talleres de customización de zapatillas (Flossy y The ART Company), y las visitas a diferentes fábricas de calzado (The ART Company y Callaghan). La historia de la zona estará presente con las visitas a las cuevas celtíberas.</p> <p>Por su parte, el cartel musical de esta edición se distribuirá en 3 escenarios (Arnedo Arena, Escenario Centro Ciudad y Escenario Piscinas) incluyendo artistas nacionales como Kiko Veneno, El Columpio Asesino, La Habitación Roja, Sidonie, Jero Romero, Hola A Todo El Mundo y Ángel Stánich; Sethler, Orquestina Anarco-Yeyé, Eli y los Revivalites, y Billy’n’Rubines; y las sesiones de Grotesque DJs y Edu Anmu DJ que pondrán el broche final a cada jornada de conciertos. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" alt="640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" /></p> <p>+ info: fardelej.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El Fárdelej desde sus inicios ha buscado ir más allá del componente musical y ha querido completar la experiencia de sus asistentes con actividades de diferente tipo y para todo los públicos. </p> <p>En esta próxima edición la gastronomía vuelve a estar presente y además de las catas de aceite de oliva (DOP Rioja), chocolate, cerezas o cerveza, el vino de Rioja cobra especial relevancia en esta edición, con la cata de Bodegas Ontañón que se llevará cabo el sábado en el Arnedo Arena. </p> <p>La importancia del calzado para Arnedo se verá reflejada en Fárdelej con los talleres de customización de zapatillas (Flossy y The ART Company), y las visitas a diferentes fábricas de calzado (The ART Company y Callaghan). La historia de la zona estará presente con las visitas a las cuevas celtíberas.</p> <p>Por su parte, el cartel musical de esta edición se distribuirá en 3 escenarios (Arnedo Arena, Escenario Centro Ciudad y Escenario Piscinas) incluyendo artistas nacionales como Kiko Veneno, El Columpio Asesino, La Habitación Roja, Sidonie, Jero Romero, Hola A Todo El Mundo y Ángel Stánich; Sethler, Orquestina Anarco-Yeyé, Eli y los Revivalites, y Billy’n’Rubines; y las sesiones de Grotesque DJs y Edu Anmu DJ que pondrán el broche final a cada jornada de conciertos. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: fardelej.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '79', 'fecha' => '2015-06-02 12:40:28', 'created' => '2015-06-02 12:40:28', 'modified' => '2015-06-02 18:21:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 124 => array( 'Post' => array( 'id' => '359', 'title_esp' => 'SonarPLANTA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos ', 'body_esp' => '<p>SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos en torno a la tecnología y el arte new media, ha seleccionado para esta edición a ART+COM, el reconocido estudio berlinés pionero en la aplicación de la tecnología al mundo del arte, para producir la pieza fruto de esta convocatoria artística. La instalación cinética de luz RGB|CMY Kinetic, actualmente en producción en Berlín, se estrenará en Sónar Barcelona durante los días 18, 19 y 20 de junio.La pieza, de grandes dimensiones, estará ubicada en Sónar de Día, ocupando una superficie de 500mx 12m de alto. La escultura presenta una coreografía de luces de colores primarios y aditivos impulsada por cinco discos reflectantes suspendidos en el aire y activados por una maquinaria de fuerza y precisión industrial.Como parte del proyecto, el compositor islandés Ólafur Arnalds ha creado la banda sonora formada por dos temas uno tomando el torrente de datos generado por el movimiento de los elementos de la escultura; y una segunda composición que representará de modo abstracto el movimiento.RGB|CMY Kinetic reflexiona sobre la naturaleza a través de la ingeniería y propone una experiencia multisensorial y espacial en la que la tecnología permanece escondida.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarplanta35542.jpeg" alt="640x1000_sonarplanta35542.jpeg" /></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'body_html_clean' => '<p>SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos en torno a la tecnología y el arte new media, ha seleccionado para esta edición a ART+COM, el reconocido estudio berlinés pionero en la aplicación de la tecnología al mundo del arte, para producir la pieza fruto de esta convocatoria artística. La instalación cinética de luz RGB|CMY Kinetic, actualmente en producción en Berlín, se estrenará en Sónar Barcelona durante los días 18, 19 y 20 de junio.La pieza, de grandes dimensiones, estará ubicada en Sónar de Día, ocupando una superficie de 500mx 12m de alto. La escultura presenta una coreografía de luces de colores primarios y aditivos impulsada por cinco discos reflectantes suspendidos en el aire y activados por una maquinaria de fuerza y precisión industrial.Como parte del proyecto, el compositor islandés Ólafur Arnalds ha creado la banda sonora formada por dos temas uno tomando el torrente de datos generado por el movimiento de los elementos de la escultura; y una segunda composición que representará de modo abstracto el movimiento.RGB|CMY Kinetic reflexiona sobre la naturaleza a través de la ingeniería y propone una experiencia multisensorial y espacial en la que la tecnología permanece escondida.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarplanta35542.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '78', 'fecha' => '2015-06-01 20:27:25', 'created' => '2015-06-01 20:27:25', 'modified' => '2015-06-01 20:41:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 125 => array( 'Post' => array( 'id' => '358', 'title_esp' => 'Primavera Sound', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Un año más, ya van quince, llega el Festival de Música por excelencia, hablamos de Primavera Sound.', 'body_esp' => '<p>Tres lustros de recorrido avalan al gigante que cada año se hace más grande, si cabe. Un encuentro musical donde no sólo se incrementan las actuaciones y el séquito, sino donde la calidad se refina y hace más plausible. Por motivos como este el Primavera Sound se postula como un festival entre los festivales, de referencia obligada nacional y de relevancia más que respetable en le plano internacional.</p> <p>Este año tendremos de nuevo que hilar muy fino para no despistar horarios y escenarios, pues el Parc del Fòrum acoge un considerable número de escenarios donde la música no cesa en ningún momento. Los días grandes del evento se sucederán del 28 al 30 de mayo, pero la organización, como ya nos tiene acostumbrados pone a la ciudad en movimiento desde ese mismo lunes 25 con conciertos a lo largo y ancho de Barcelona. Así, grupos como Boreal, Grushenka, Christina Rosenvinge, Viet Congo o Say yes Dog entre otros darán conciertos hasta el miércoles por las distintas salas, para concretar cuando y donde os dejamos un link: <a href="http://www.primaverasound.es/programacion">http://www.primaverasound.es/programacion</a></p> <p> Y tras los muy deliciosos aperitivos llegan los días de festivaleo per se. Artistas de la talla de Ride o The Strokes encabezan algunos de los días. Aunque es no es nada, también estarán otros bueno buenísimos como Alt-J, Interpol, The Black Keys, TheReplacement, Antony and TheJohnstons, Spiritualized, James Blake, Belle and Sebastian, Caribou, Foxygen… y así podríamos seguir casi de manera interminable. Además, el festival nos trae al mitiquérrima Patty Smith, que dará dos conciertos, uno con Band performHorses en un escenario principal y otro, más acústico e íntimo en el auditorio.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-strokes91394.jpeg" alt="640x1000_the-strokes91394.jpeg" /></p> <p>Y también hay poste, pues el domingo 31 tras el cierre del festival habrá más tela que cortar en la capital de Catalunya. Las salas acogerán de nuevo a una buena plantilla de artistas y bandas que pondrán guinda y remate a la edición de la niña bonita. The oh Sees, MyBrightestDiamond, SOAK o Dulce pájara de Juventud son entre muchos los llamados a filas el último día.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Y es que el Primavera Sound es un festival que ya rebasa lo límites de lo méramente musical. Por ejemplo, la manera en la que se presenta el cartel, con un muy esperado vídeo de presentación. La temática de este año fue los videojuegos con un toque muy vintage y eléctrico, una manera entretenida, creativa y alternativa de hacernos conocer todo lo bueno y nuevo que se espera.</p> <p>Cartas sobre la mesa, ahora el resto esta en vuestras manos. Aprovechad que aun quedan localidades para subiros al carro del Primavera Sound 2015, no querréis leerlo en veinte mil blogs o que os lo cuentes, estas cosas y que vivirlas, porque son las que merecen la pena, porque son las que dan sentido al verano y mucho más al invierno. ¡Nos vemos en Barcelona!</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Tres lustros de recorrido avalan al gigante que cada año se hace más grande, si cabe. Un encuentro musical donde no sólo se incrementan las actuaciones y el séquito, sino donde la calidad se refina y hace más plausible. Por motivos como este el Primavera Sound se postula como un festival entre los festivales, de referencia obligada nacional y de relevancia más que respetable en le plano internacional.</p> <p>Este año tendremos de nuevo que hilar muy fino para no despistar horarios y escenarios, pues el Parc del Fòrum acoge un considerable número de escenarios donde la música no cesa en ningún momento. Los días grandes del evento se sucederán del 28 al 30 de mayo, pero la organización, como ya nos tiene acostumbrados pone a la ciudad en movimiento desde ese mismo lunes 25 con conciertos a lo largo y ancho de Barcelona. Así, grupos como Boreal, Grushenka, Christina Rosenvinge, Viet Congo o Say yes Dog entre otros darán conciertos hasta el miércoles por las distintas salas, para concretar cuando y donde os dejamos un link: <a href="http://www.primaverasound.es/programacion">http://www.primaverasound.es/programacion</a></p> <p> Y tras los muy deliciosos aperitivos llegan los días de festivaleo per se. Artistas de la talla de Ride o The Strokes encabezan algunos de los días. Aunque es no es nada, también estarán otros bueno buenísimos como Alt-J, Interpol, The Black Keys, TheReplacement, Antony and TheJohnstons, Spiritualized, James Blake, Belle and Sebastian, Caribou, Foxygen… y así podríamos seguir casi de manera interminable. Además, el festival nos trae al mitiquérrima Patty Smith, que dará dos conciertos, uno con Band performHorses en un escenario principal y otro, más acústico e íntimo en el auditorio.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-strokes91394.jpeg" alt="640x1000_the-strokes91394.jpeg" /></p> <p>Y también hay poste, pues el domingo 31 tras el cierre del festival habrá más tela que cortar en la capital de Catalunya. Las salas acogerán de nuevo a una buena plantilla de artistas y bandas que pondrán guinda y remate a la edición de la niña bonita. The oh Sees, MyBrightestDiamond, SOAK o Dulce pájara de Juventud son entre muchos los llamados a filas el último día.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Y es que el Primavera Sound es un festival que ya rebasa lo límites de lo méramente musical. Por ejemplo, la manera en la que se presenta el cartel, con un muy esperado vídeo de presentación. La temática de este año fue los videojuegos con un toque muy vintage y eléctrico, una manera entretenida, creativa y alternativa de hacernos conocer todo lo bueno y nuevo que se espera.</p> <p>Cartas sobre la mesa, ahora el resto esta en vuestras manos. Aprovechad que aun quedan localidades para subiros al carro del Primavera Sound 2015, no querréis leerlo en veinte mil blogs o que os lo cuentes, estas cosas y que vivirlas, porque son las que merecen la pena, porque son las que dan sentido al verano y mucho más al invierno. ¡Nos vemos en Barcelona!</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '80', 'fecha' => '2015-05-27 12:50:10', 'created' => '2015-05-27 12:50:10', 'modified' => '2015-05-27 20:05:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 126 => array( 'Post' => array( 'id' => '356', 'title_esp' => ' Reebok Classic Ventilator', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator.', 'body_esp' => '<p>Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator, 25 años de Flow. Se trata de una webserie compuesta por 3 episodios, que convierte en ficción 25 años de momentos e historias vividas a bordo de una de las zapatillas más icónicas de la historia de la marca: un encuentro especial, una barbacoa con amigos, un viaje inesperado...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-24539.png" alt="640x1000_unnamed-1-24539.png" /></p> <p>"Blue Slippers" es el título del segundo video de esta miniserie, y en él se refleja la obsesión de Chloé Wallace por la mítica película El Mago de Oz. El protagonista del video, Christian, es también el protagonista de una vida común y gris que se acabará cuando recibe una misteriosa caja que contiene un mensaje "Tap your shoes together three times" y un par de zapatillas Ventilator que cambiarán por completo su día guiándole por situaciones divertidas y muy locas...</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gLYWR-R7UoI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator, 25 años de Flow. Se trata de una webserie compuesta por 3 episodios, que convierte en ficción 25 años de momentos e historias vividas a bordo de una de las zapatillas más icónicas de la historia de la marca: un encuentro especial, una barbacoa con amigos, un viaje inesperado...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-24539.png" alt="640x1000_unnamed-1-24539.png" /></p> <p>"Blue Slippers" es el título del segundo video de esta miniserie, y en él se refleja la obsesión de Chloé Wallace por la mítica película El Mago de Oz. El protagonista del video, Christian, es también el protagonista de una vida común y gris que se acabará cuando recibe una misteriosa caja que contiene un mensaje "Tap your shoes together three times" y un par de zapatillas Ventilator que cambiarán por completo su día guiándole por situaciones divertidas y muy locas...</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gLYWR-R7UoI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '82', 'fecha' => '2015-05-19 20:50:25', 'created' => '2015-05-19 20:50:25', 'modified' => '2015-05-19 21:04:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 127 => array( 'Post' => array( 'id' => '355', 'title_esp' => 'The Underground Youth en Madrid', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La banda británica The Underground Youth estará el próximo sábado 16 de Mayo en la mítica sala Sirocco de Madrid', 'body_esp' => '<p class="CuerpoA">Aunque entre el público español esta banda sea aún medianamente desconocida, los británicos se abren paso poco a poco más allá de las islas con resultados más que positivos. Sin duda uno de los factores de su éxito debe ser un sonido característico que versa entre el shoegaze, el post-punk y el el rock psicodélico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" alt="640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" /></p> <p class="CuerpoA">Asentados en la ciudad británica de Manchester, cuna de grupos míticos como The Smiths, New Order y The Fall, se entienden como continuadores de la tradición de música underground en los entornos de influencia de esta ciudad. Quizás esto pueda explicar por qué resulta acertado decir que sus canciones son poseedoras de un sonido propio. The Underground Youth destaca por una belleza inquietante y oscura con influencias directas que van de la música electrónica de los años ochenta hasta grupos como The Brian Jonestown Masacre, Velvet Underground, Joy División o Jesus and Mary Chain. Recursos que se dejan ver en un dominio espectacular de la tensión musical que hace casi reveladora su música.</p> <p class="CuerpoA">El proyecto comenzó en 2008. Desde entonces han publicado cinco álbumes. El primero en 2009 “Morally Barren” y el último “Haunted” en 2014 en el sello discográfico Fuzz Club Records, con críticas positivas en las que siempre podemos encontrar palabras como oscuro, valiente y Manchester.</p> <p class="CuerpoA">Una oportunidad única para los que disfruten con buena música y propuestas diferentes dentro de la escena musical madrileña en una sala donde siempre se ha apoyado proyectos diferentes. Un concierto que lo amantes de la música no deberían perderse ya que será de las pocas veces que tengamos en España la oportunidad de disfrutar la visita de la banda liderada por el músico británico Craig Dyer .</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r-GN1ibonvE" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p class="CuerpoA">Aunque entre el público español esta banda sea aún medianamente desconocida, los británicos se abren paso poco a poco más allá de las islas con resultados más que positivos. Sin duda uno de los factores de su éxito debe ser un sonido característico que versa entre el shoegaze, el post-punk y el el rock psicodélico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" alt="640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" /></p> <p class="CuerpoA">Asentados en la ciudad británica de Manchester, cuna de grupos míticos como The Smiths, New Order y The Fall, se entienden como continuadores de la tradición de música underground en los entornos de influencia de esta ciudad. Quizás esto pueda explicar por qué resulta acertado decir que sus canciones son poseedoras de un sonido propio. The Underground Youth destaca por una belleza inquietante y oscura con influencias directas que van de la música electrónica de los años ochenta hasta grupos como The Brian Jonestown Masacre, Velvet Underground, Joy División o Jesus and Mary Chain. Recursos que se dejan ver en un dominio espectacular de la tensión musical que hace casi reveladora su música.</p> <p class="CuerpoA">El proyecto comenzó en 2008. Desde entonces han publicado cinco álbumes. El primero en 2009 “Morally Barren” y el último “Haunted” en 2014 en el sello discográfico Fuzz Club Records, con críticas positivas en las que siempre podemos encontrar palabras como oscuro, valiente y Manchester.</p> <p class="CuerpoA">Una oportunidad única para los que disfruten con buena música y propuestas diferentes dentro de la escena musical madrileña en una sala donde siempre se ha apoyado proyectos diferentes. Un concierto que lo amantes de la música no deberían perderse ya que será de las pocas veces que tengamos en España la oportunidad de disfrutar la visita de la banda liderada por el músico británico Craig Dyer .</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r-GN1ibonvE" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '84', 'fecha' => '2015-05-13 14:41:29', 'created' => '2015-05-13 14:41:29', 'modified' => '2015-05-13 14:51:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 128 => array( 'Post' => array( 'id' => '354', 'title_esp' => 'AdoptaUnTío', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Clara Bizien, responsable de comunicación del proyecto, nos desvela los secretos de AdoptaUnTío', 'body_esp' => '<p>¿Cómo surge la idea de desarrollar una plataforma digital como “AdoptaUnTío”?</p> <p class="Cuerpo">Detrás de este éxito se encuentran dos emprendedores franceses: Florent Steiner y Manuel Conejo, amigos de toda la vida, se lanzaron al desafío de crear una web transgresora y agradable para las chicas, que ha generado una revolución de los clichés de seducción.</p> <p class="Cuerpo">Con más de diez millones de miembros en Francia, la versión española fue lanzada en abril de 2013. También existen otras versiones de la web en diferentes países de Europa y América Latina.</p> <p>¿Cuál es el target de vuestros usuarios y que creéis que es lo que buscan [y encuentran debido a su éxito] en una plataforma como "AdoptaUnTío"?</p> <p>Nuestros usuarios son gente en mayoría entre 18 y 35 años. Les gustan las nuevas tecnologías y son curiosos de las nuevas apps. También entienden nuestro humor y les gusta el hecho de dar el poder a la mujer.</p> <p>En Adopta, se encuentran amigos para tomar copas, ir a un concierto, o personas que buscan un novi@...En resumen, podemos toparnos con las mismas personas que en la vida real.</p> <p>¿Vuestras campañas de comunicación y marketing se caracterizan por una imagen muy cuidada, moderna y fresca..., crees que esta es una de las razones de vuestro éxito? ¿Qué más razones crees que se suman a esta y por qué?</p> <p>La comunicación externa refleja los valores y el ADN de nuestra marca.</p> <p>Es verdad que ayuda mucho a “conquistar” a nuestro target, a quienes les gustan las cosas nuevas, atrevidas y transgresivas.</p> <p>Cuidamos mucho nuestra imagen, ya que esto nos permite transmitir la calidad y cualidades de nuestra web (las herramientas, el control de los perfiles, la innovación tecnológica) pero siempre con un toque divertido y desenfadado.</p> <p>Nuestra innovación tecnológica es también una de las razones de nuestro éxito: no sólo proponemos un concepto innovador (donde son las mujeres quienes tienen el control), sino que también proponemos búsquedas que nos caracterizan y que nadie antes ha utilizado (con criterios de lifestyle, gustos musicales, gustos por películas, etc… y también incluímos los Hashtag como : #artista #pelirojo en #madrid…¡Existen más de 4.000 criterios!)</p> <p>¿Las prisas por llegar a la meta, por encontrar de forma lo más rápida posible y la soledad son motores para vuestro mercado o simplemente son circunstancias a las que AdoptaUnTío se adapta?</p> <p>Adopta fue creada sobretodo con la idea de ofrecer una web transgresora para las chicas, ya que no existía ninguna que realmente se preocupara por ellas.</p> <p>No pienso que el hecho de llegar a la meta o encontrar la forma más rápida fuera el motor que nos impulsara a lanzar la web. Eso ya existía antes…¡los bares y clubs son muy aptos para eso!</p> <p>Adopta nació porque hoy en día una gran parte de nuestra vida la pasamos online, y buscar un “rockeroque haceskate” puede resultar más fácil con en nuestra web.</p> <p>Habéis recibido algunas críticas por vuestro enfoque desenfadado en el que presentáis a los hombres como si fuesen productos de consumo diario o esporádico, ¿qué opinas sobre ello?</p> <p>Me parece que la gente que dice eso no entiende el humor y ni la dinámica de la web. Y también contribuye a nuestro éxito, por la primera vez una web tiene gracia y los usuarios ríen cuando se meten y pasan un rato en ella. Todo eso con mucho respecto tanto a mujeres como a hombres.</p> <p>No se puede complacer a todo el mundo, y si, hay gente a quien no le gusta nuestro humor, no vamos a discutir por eso, siempre es necesario tener detractores.</p> <p>Estas críticas ¿eran algo inevitable o por el contrario sí os han sorprendido?</p> <p>Claro, eran inevitables, también ocurrió en Francia.</p> <p>Pero, ¡es mejor impactar un poco que tener una imagen insípida y común!</p> <p>¿"AdoptaUnTío" se ciñe al campo digital o también cuenta con acciones que se ejecutan más desde una vertiente offline?</p> <p>Nuestro objetivo el ofrecer una app y web para nuestros usuarios, que funciona muy bien como anteriormente afirmaba. Entonces no vamos a lanzarnos en hacer acciones offline como fiestas o encuentros en bares… ¡Sería como vender tazas o camisetas con nuestro logo!</p> <p>¿Cómo veis el futuro de AdoptaUnTío? ¿En el universo de las citas por internet está todo ya inventado?</p> <p>Adopta lo está haciendo muy bien y creciendo cada vez más en España, así como en los ocho otros países en los que estamos presentes.</p> <p>¡Aunque quedan muchas cosas que inventar! Lanzamos como mínimo una herramienta nueva al año, cosa que divierte y motiva a los usuarios. Este universo es muy dinámico porque existe una demanda fuerte.</p> <p>¿Próximo movimiento o planes de futuro para hacer más grande "AdoptaUnTío"?</p> <p>¡Claro! Nuevas herramientas para la versión móvil y web…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_adopta-un-tio-18075.png" alt="640x1000_adopta-un-tio-18075.png" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Cómo surge la idea de desarrollar una plataforma digital como “AdoptaUnTío”?</p> <p class="Cuerpo">Detrás de este éxito se encuentran dos emprendedores franceses: Florent Steiner y Manuel Conejo, amigos de toda la vida, se lanzaron al desafío de crear una web transgresora y agradable para las chicas, que ha generado una revolución de los clichés de seducción.</p> <p class="Cuerpo">Con más de diez millones de miembros en Francia, la versión española fue lanzada en abril de 2013. También existen otras versiones de la web en diferentes países de Europa y América Latina.</p> <p>¿Cuál es el target de vuestros usuarios y que creéis que es lo que buscan [y encuentran debido a su éxito] en una plataforma como "AdoptaUnTío"?</p> <p>Nuestros usuarios son gente en mayoría entre 18 y 35 años. Les gustan las nuevas tecnologías y son curiosos de las nuevas apps. También entienden nuestro humor y les gusta el hecho de dar el poder a la mujer.</p> <p>En Adopta, se encuentran amigos para tomar copas, ir a un concierto, o personas que buscan un novi@...En resumen, podemos toparnos con las mismas personas que en la vida real.</p> <p>¿Vuestras campañas de comunicación y marketing se caracterizan por una imagen muy cuidada, moderna y fresca..., crees que esta es una de las razones de vuestro éxito? ¿Qué más razones crees que se suman a esta y por qué?</p> <p>La comunicación externa refleja los valores y el ADN de nuestra marca.</p> <p>Es verdad que ayuda mucho a “conquistar” a nuestro target, a quienes les gustan las cosas nuevas, atrevidas y transgresivas.</p> <p>Cuidamos mucho nuestra imagen, ya que esto nos permite transmitir la calidad y cualidades de nuestra web (las herramientas, el control de los perfiles, la innovación tecnológica) pero siempre con un toque divertido y desenfadado.</p> <p>Nuestra innovación tecnológica es también una de las razones de nuestro éxito: no sólo proponemos un concepto innovador (donde son las mujeres quienes tienen el control), sino que también proponemos búsquedas que nos caracterizan y que nadie antes ha utilizado (con criterios de lifestyle, gustos musicales, gustos por películas, etc… y también incluímos los Hashtag como : #artista #pelirojo en #madrid…¡Existen más de 4.000 criterios!)</p> <p>¿Las prisas por llegar a la meta, por encontrar de forma lo más rápida posible y la soledad son motores para vuestro mercado o simplemente son circunstancias a las que AdoptaUnTío se adapta?</p> <p>Adopta fue creada sobretodo con la idea de ofrecer una web transgresora para las chicas, ya que no existía ninguna que realmente se preocupara por ellas.</p> <p>No pienso que el hecho de llegar a la meta o encontrar la forma más rápida fuera el motor que nos impulsara a lanzar la web. Eso ya existía antes…¡los bares y clubs son muy aptos para eso!</p> <p>Adopta nació porque hoy en día una gran parte de nuestra vida la pasamos online, y buscar un “rockeroque haceskate” puede resultar más fácil con en nuestra web.</p> <p>Habéis recibido algunas críticas por vuestro enfoque desenfadado en el que presentáis a los hombres como si fuesen productos de consumo diario o esporádico, ¿qué opinas sobre ello?</p> <p>Me parece que la gente que dice eso no entiende el humor y ni la dinámica de la web. Y también contribuye a nuestro éxito, por la primera vez una web tiene gracia y los usuarios ríen cuando se meten y pasan un rato en ella. Todo eso con mucho respecto tanto a mujeres como a hombres.</p> <p>No se puede complacer a todo el mundo, y si, hay gente a quien no le gusta nuestro humor, no vamos a discutir por eso, siempre es necesario tener detractores.</p> <p>Estas críticas ¿eran algo inevitable o por el contrario sí os han sorprendido?</p> <p>Claro, eran inevitables, también ocurrió en Francia.</p> <p>Pero, ¡es mejor impactar un poco que tener una imagen insípida y común!</p> <p>¿"AdoptaUnTío" se ciñe al campo digital o también cuenta con acciones que se ejecutan más desde una vertiente offline?</p> <p>Nuestro objetivo el ofrecer una app y web para nuestros usuarios, que funciona muy bien como anteriormente afirmaba. Entonces no vamos a lanzarnos en hacer acciones offline como fiestas o encuentros en bares… ¡Sería como vender tazas o camisetas con nuestro logo!</p> <p>¿Cómo veis el futuro de AdoptaUnTío? ¿En el universo de las citas por internet está todo ya inventado?</p> <p>Adopta lo está haciendo muy bien y creciendo cada vez más en España, así como en los ocho otros países en los que estamos presentes.</p> <p>¡Aunque quedan muchas cosas que inventar! Lanzamos como mínimo una herramienta nueva al año, cosa que divierte y motiva a los usuarios. Este universo es muy dinámico porque existe una demanda fuerte.</p> <p>¿Próximo movimiento o planes de futuro para hacer más grande "AdoptaUnTío"?</p> <p>¡Claro! Nuevas herramientas para la versión móvil y web…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_adopta-un-tio-18075.png" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '83', 'fecha' => '2015-04-29 13:58:14', 'created' => '2015-04-29 13:58:14', 'modified' => '2015-05-23 14:08:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 129 => array( 'Post' => array( 'id' => '353', 'title_esp' => ' Carhartt WIP & Slam Jam', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.', 'body_esp' => '<p>El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/119336170?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> Esta es la tercera entrega y tiene por nombre "REFLECTIVE", una técnica que, como el denim o otros materiales empleados por Carhartt WIP, tiene sus raíces en la ropa de trabajo. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" alt="640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" alt="640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><a href="http://www.carhartt-wip.com">http</a>://<a href="http://www.carhartt-wip.com/">www.carhartt-wip.com</a><img src="/files/images/resize/640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" alt="640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.carhartt-wip.com/">carhartt-wip.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/119336170?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> Esta es la tercera entrega y tiene por nombre "REFLECTIVE", una técnica que, como el denim o otros materiales empleados por Carhartt WIP, tiene sus raíces en la ropa de trabajo. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" alt="640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" alt="640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><span style="border-collapse: separate; border-spacing: 0px;"><span style="border-collapse: separate; font-variant: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; word-spacing: 0px; border-spacing: 0px;"><span style="color: #393aff; font-size: xx-small;"><a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com" target="_blank"><span style="color: #393aff;">http</span></a><span><span style="text-decoration: underline;">://<a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com/" target="_blank"><span style="color: #393aff;">www.carhartt-wip.com</span></a></span></span></span></span></span><img src="/files/images/resize/640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" alt="640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" /></p> <p> </p> <p><span style="border-collapse: separate; border-spacing: 0px;"><span style="border-collapse: separate; font-variant: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; word-spacing: 0px; border-spacing: 0px;"><span style="color: #393aff; font-size: xx-small;"><span><span style="text-decoration: underline;">+info: <a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com/" target="_blank"><span style="color: #393aff;">carhartt-wip.com</span></a></span></span></span></span></span></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '85', 'fecha' => '2015-04-24 13:51:28', 'created' => '2015-04-24 13:51:28', 'modified' => '2015-04-25 14:14:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 130 => array( 'Post' => array( 'id' => '352', 'title_esp' => 'Converse Make Noise', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse Make Noise toma Barcelona con más de doce horas de música en directo.', 'body_esp' => '<p>El próximo 25 de abril junto a los cinco artistas que han vivido esta experiencia Converse Make Noise, podremos disfrutar de bandas como Júpiter Lion, El Último Vecino, Power Burkas o Sunny Graves.</p> <p>Un total de 9 espacios, 20 bandas y una cuidada selección de artistas electrónicos que nos harán disfrutar de una jornada de música en directo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpeg" alt="640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpe" /></p> <p>El día arrancará en el Converse Space BCN con las actuaciones de Redthread y Baywaves. Por la tarde podremos ver a Sunny Graves, Ghostly Enemies y a Rosella Carmesí en Miscelánea, donde podremos comprobar el potencial de la experimentación nacional.</p> <p>Las salas Lupita y Freedonia serán el escenario de algunas de las bandas del momento como: Pane, Calavento, Brut y Black Islands..., pura energía.</p> <p>En el espacio Make Noise del Resa podrás disfrutar de las actuaciones de Fur Voice y Glue Kids, y lo más alternativo del Hip Hop y la música de club en Mutuo con los directos de Jayeem y Niño.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpeg" alt="640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpe" /></p> <p>Un fin de fiesta que pone de manifiesto el apoyo de Converse al talento emergente.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.jpeg" alt="640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.j" /></p> <p>Estos son los horarios:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed87296.png" alt="640x1000_unnamed87296.png" /></p> <p> + info:<a href="http://www.converse.es/"> converse.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El próximo 25 de abril junto a los cinco artistas que han vivido esta experiencia Converse Make Noise, podremos disfrutar de bandas como Júpiter Lion, El Último Vecino, Power Burkas o Sunny Graves.</p> <p>Un total de 9 espacios, 20 bandas y una cuidada selección de artistas electrónicos que nos harán disfrutar de una jornada de música en directo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpeg" alt="640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpe" /></p> <p>El día arrancará en el Converse Space BCN con las actuaciones de Redthread y Baywaves. Por la tarde podremos ver a Sunny Graves, Ghostly Enemies y a Rosella Carmesí en Miscelánea, donde podremos comprobar el potencial de la experimentación nacional.</p> <p>Las salas Lupita y Freedonia serán el escenario de algunas de las bandas del momento como: Pane, Calavento, Brut y Black Islands..., pura energía.</p> <p>En el espacio Make Noise del Resa podrás disfrutar de las actuaciones de Fur Voice y Glue Kids, y lo más alternativo del Hip Hop y la música de club en Mutuo con los directos de Jayeem y Niño.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpeg" alt="640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpe" /></p> <p>Un fin de fiesta que pone de manifiesto el apoyo de Converse al talento emergente.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.jpeg" alt="640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.j" /></p> <p>Estos son los horarios:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed87296.png" alt="640x1000_unnamed87296.png" /></p> <p> + info:<a href="http://www.converse.es/"> converse.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '86', 'fecha' => '2015-04-20 13:48:14', 'created' => '2015-04-20 13:48:14', 'modified' => '2015-04-20 18:42:13', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 131 => array( 'Post' => array( 'id' => '351', 'title_esp' => 'L.E.V. ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Laboratorio de Electrónica Visual 2015', 'body_esp' => '<p>El L.E.V., Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, vuelve en su novena edición a tomar los diferentes espacios que conforman Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo con algunas de las propuestas más interesantes y arriesgadas de la creación sonora y visual internacional.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" alt="640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" /></p> <p>Cabaret Voltaire AvLive, Blanck Mass, GazelleTwin, Transforma &Yro, YosiHorikawa, Jacaszek& Alba G. Corral y PaulPrudence, Ben Frost, Legowelt… son sólo algunos de los nombres de una programación centrada en destacar interesantes proyectos audiovisuales y artistas que transcienden géneros y etiquetas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_river-baja85015.jpeg" alt="640x1000_river-baja85015.jpeg" /></p> <p>+ info: levfestival.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El L.E.V., Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, vuelve en su novena edición a tomar los diferentes espacios que conforman Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo con algunas de las propuestas más interesantes y arriesgadas de la creación sonora y visual internacional.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" alt="640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" /></p> <p>Cabaret Voltaire AvLive, Blanck Mass, GazelleTwin, Transforma &Yro, YosiHorikawa, Jacaszek& Alba G. Corral y PaulPrudence, Ben Frost, Legowelt… son sólo algunos de los nombres de una programación centrada en destacar interesantes proyectos audiovisuales y artistas que transcienden géneros y etiquetas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_river-baja85015.jpeg" alt="640x1000_river-baja85015.jpeg" /></p> <p>+ info: levfestival.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '87', 'fecha' => '2015-04-20 13:17:47', 'created' => '2015-04-20 13:17:47', 'modified' => '2015-04-20 13:25:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 132 => array( 'Post' => array( 'id' => '350', 'title_esp' => 'MUSAC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones', 'body_esp' => '<p>En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones.</p> <p>"Ponte el cuerpo", muestra retrospectiva dedicada a Javier Codesal, uno de los artistas pioneros en la introducción del vídeo arte en España.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jpeg" alt="640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jp" /></p> <p>La exposición se centra en uno de los temas fundamentales en la obra del artista: el cuerpo, en su dimensión tanto íntima como social.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" alt="640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" /></p> <p>Por su parte, Las Vitrinas del museo acogerán el proyecto editorial "Fuera de cobertura", que propone una exposición y un programa de actividades en torno a la situación de la edición independiente en la península ibérica.</p> <p> </p> <p>Esta muestra que podrá verse hasta el 6 de septiembre, es una aproximación al contexto, tanto de las publicaciones que no siguen los patrones de la producción editorial convencional y circulan fuera de librerías, kioscos y bibliotecas, como de todos los materiales no impresos que en la actualidad se difunden a través de webs, blogs o redes <em>peer to peer</em> y cuyos contenidos están determinados por el medio en el que discurren...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" alt="640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" /></p> <p>+ info: musac</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones.</p> <p>"Ponte el cuerpo", muestra retrospectiva dedicada a Javier Codesal, uno de los artistas pioneros en la introducción del vídeo arte en España.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La exposición se centra en uno de los temas fundamentales en la obra del artista: el cuerpo, en su dimensión tanto íntima como social.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" alt="640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" /></p> <p>Por su parte, Las Vitrinas del museo acogerán el proyecto editorial "Fuera de cobertura", que propone una exposición y un programa de actividades en torno a la situación de la edición independiente en la península ibérica.</p> <p> </p> <p>Esta muestra que podrá verse hasta el 6 de septiembre, es una aproximación al contexto, tanto de las publicaciones que no siguen los patrones de la producción editorial convencional y circulan fuera de librerías, kioscos y bibliotecas, como de todos los materiales no impresos que en la actualidad se difunden a través de webs, blogs o redes <em>peer to peer</em> y cuyos contenidos están determinados por el medio en el que discurren...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" alt="640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" /></p> <p>+ info: musac</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '88', 'fecha' => '2015-04-19 10:42:26', 'created' => '2015-04-19 10:42:26', 'modified' => '2015-04-20 13:06:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 133 => array( 'Post' => array( 'id' => '349', 'title_esp' => 'Element', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Sketch Floral"', 'body_esp' => '<p>Element acaba de lanzar SketchFloral inspirada en un all over print Cactus floral en distintas tonalidades...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" alt="640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" alt="640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" alt="640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Element acaba de lanzar SketchFloral inspirada en un all over print Cactus floral en distintas tonalidades...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" alt="640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" alt="640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" alt="640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '90', 'fecha' => '2015-04-17 20:23:46', 'created' => '2015-04-17 20:23:46', 'modified' => '2015-04-20 13:14:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 134 => array( 'Post' => array( 'id' => '348', 'title_esp' => 'PS I LOVE YOU', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras su álbum debut, MEET ME AT THE MUSTER STATION (2011), considerado por la crítica como uno de los discos más influyentes y destacados de 2011. Paul Saulnier y Benjamin Nelson nos vuelven a dejar sorprendidos con su tercer álbum FOR THOSE WHO STAY (Paper Bag Records 2014). Para aquellos que no conozcan este grupo de Kingston, Canadá, sus influencias reales son el volumen y los sentimientos. Un Rock experimental alimentado por una buena dosis de percusiones aplastantes, guitarras muy potentes, con toques psicodélicos y armonías vocales que recuerdan directamente al mítico BOWIE.', 'body_esp' => '<p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Hablamos con Paul Saulnier, sobre este nuevo álbum <strong><em>FOR THOSE WHO STAY,</em> </strong>donde nos confiesa que la preparación de esta nuevo álbum fue mucha más llevadera de lo habitual al decidir grabarla en su ciudad natal.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong> <em> </em>Preparar este álbum fue increíble, no sé cómo explicarlo, tuvimos un ambiente mucho más relajado, con mucho más tiempo de preparación, esto nos permitio colaborar con algunos de nuestros amigos… En resumen, nos divertimos muchísimo más, ya que en el pasado hicimos prácticamente lo contrario, en ningún momento hubo que estar presionados o luchar contra el tiempo. Simplemente, lo invertimos en hacer algo que realmente nos sentimos súper orgullosos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" alt="640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" /></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOU apuestan a caballo ganador y Matt Rogalsky, es el encargado de producir nuevamente este tercer disco del grupo. Un productor que en los 80´ trabajaba regularmente en espectáculos y exposiciones por toda Europa y América del Norte. A finales de los noventa empezó a experimentar nuevas reconstrucciones basándose en música experimental y electrónica. <strong>PAUL SAULNIER</strong>Me encanta trabajar con Matt, fue nuestro primer productor desde el principio y ahora está nuevamente en este tercer disco. Fue una gran experiencia, toca el teclado en algunas de las canciones. Actualmente da clases en la universidad de KINSTONG de música experimental. Aparte, se dedica hacer tours por todo el mundo, creando nuevas instalaciones de sonido, es básicamente “su mundo”, realmente es buenísimo conociendo, descubriendo y mezclando nuevos sonidos, por eso es un privilegio poder trabajar con él.</p> <p><strong><em> </em></strong></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Nos metemos de lleno a analizar este <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em>, </strong>estoy seguro que una vez que escuchéis el disco lo único que podrá surgiros son grandes vibraciones positivas.</p> <p>En <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em> </strong>podemos apreciar una gran conciencia acústica, guitarras incendiarias acompañadas por letras poderosas. Destaca <em>For Those Who Stay,</em> canción que da título a este tercer trabajo de los canadienes,un tema con doble sentido tanto en el concepto como en la armonía musical ya que a mitad de la canción el ritmo incrementa de grado, poniendo las guitarras y la percusión en órbita.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Definitivamente una parte de ello, está dedicada a nuestros amigos de Kingston. Es una ciudad pequeña, un sitio donde la gente suele ir a la universidad, para volver despues a sus respectivas ciudades natales. La idea de esta canción es pensar como sería o como nos imaginamos a Kinsgton, si toda esa gente maravillosa que hemos ido conociendo, se quedaran en la cuidad. Es una forma de homenajear a esa gente que se ha ido. Digamos que lo queremos plasmar es que para nosotros nunca se fueron estas personas, que siguen con nosotros apoyándonos.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>El primer single de esta álbum fue estrenado, bajo el nombre de <em>Friends Forever</em> con un gran videoclip, acompañado de letras que desprenden mensajes con gran ironía.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>En parte, la mayoría de las canciones de este álbum contiene un gran parte de este tipo de “mensajes”. Temas de relaciones de amistad, amor, ser separado de personas que conoces y que realmente te importan…, La verdad es que la mayoría de mis letras contrastan entre la tristeza y la felicidad. Pero siempre con ese toque irónico, ya que es así mi forma de vida. En parte, es una canción que intenta plasmar una ruptura, pero finalmente acaba convirtiéndose en algo más, y que sin duda, se puede contrastar con muchas situaciones que le pasa a la gente a lo largo de su vida.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uX2AFeNrsUQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Sin duda los primeros segundos de este álbum, es cuanto menos original, así arrancas con… <em>“Siento por olvidarme de esa cosa que supuestamente tenía que hacer hace dos semanas “</em>…frase pertenece a la primera canción que abre este álbum<em>, In My Mind At Least.</em></p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>(Risas), tengo el problema de que suelo olvidarme de un montón de cosas que tengo que hacer, especialmente si estoy absorbido creando nuevas canciones. Pierdo la noción de muchas cosas que van ocurriendo en mi vida. A veces tengo la sensación de que puede ser difícil estar alrededor de mí en ciertos momentos, siempre estoy distraído con proyectos musicales y luego encima nunca consigo finalizar nada… Es solo un problema más por el cual me gusta contarlo.</p> <p> </p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Canciones como <em>Advice </em>o<em> Bad Brain Day</em> son claramente grandes canciones para destacar en el álbum, ambas contienen ritmos de punteo muy rockeros, que sin duda, dan un carácter más diferenciador que al resto de anteriores álbumes.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>Lo curioso de <em>Bad Brain Day</em> es que el nombre de la canción se la “robé“ a mi compañera Emma, es una chica increíble y dijo esa frase una vez y me llamo mucho la atención. Significa simplemente que tu cerebro no te deja tener un buen día, que tu cerebro en si grita en tu interior…, le pedí permiso y la metí en el álbum. Personalmente me encanta tener referencias, ya que en general siempre es bueno saber los orígenes de donde uno viene. Aunque se puede considerar ambas canciones en un estilo más Punk son canciones acústicas más que otra cosa.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Si continuamos con el disco hay una cancion, <em>MORE OF THE SAME</em>, que intentan tener ese tipo de esencia que apreciábamos en el primer disco. Ese estilo “Jam Session” que fue tan aclamado por la crítica.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Sin duda, el principio de <em>More Of The Same</em> es un solo de guitarra. Eso es más o menos la forma por la cual nos dimos a conocer, y lo que más nos gusta hacer. Así que de alguna manera me pareció gracioso tener una canción que tuviera ese nombre. Sí que es cierto que la canción cambia de una manera drástica y que se convierte en una especie de canción de amor. Todo es fantástico y triste al mismo tiempo.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOUconsiderado y bautizados como los herederos de Dinasour Jr y que desde su nacimiento ya cosecharon buenas críticas en medios como <strong>en <em>Pitchfork, The Washington Post, Exclaim y New Musical Express</em>, esquivos con nuestros escenarios, llevan sin venir a España desde el Heineken Music Selector </strong><strong>que se hizo en Madrid y Barcelona en el año 2011</strong><strong>. Ahora con el presente <em>FOR THOSE WHO STAY</em> es turno de demostrar lo que valen en directo y reafirmar sus escelentes crónicas. Realmente esperamos que vengan de nuevo pronto aquí y poder disfrutar de este <em>FOR THOSE WHO STAY.</em> Muy pronto, a principios del mes de noviembre comenzaran un Gira Europea. Esperemos que una de esas “paradas” sea en España.</strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Hablamos con Paul Saulnier, sobre este nuevo álbum <strong><em>FOR THOSE WHO STAY,</em> </strong>donde nos confiesa que la preparación de esta nuevo álbum fue mucha más llevadera de lo habitual al decidir grabarla en su ciudad natal.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong> <em> </em>Preparar este álbum fue increíble, no sé cómo explicarlo, tuvimos un ambiente mucho más relajado, con mucho más tiempo de preparación, esto nos permitio colaborar con algunos de nuestros amigos… En resumen, nos divertimos muchísimo más, ya que en el pasado hicimos prácticamente lo contrario, en ningún momento hubo que estar presionados o luchar contra el tiempo. Simplemente, lo invertimos en hacer algo que realmente nos sentimos súper orgullosos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOU apuestan a caballo ganador y Matt Rogalsky, es el encargado de producir nuevamente este tercer disco del grupo. Un productor que en los 80´ trabajaba regularmente en espectáculos y exposiciones por toda Europa y América del Norte. A finales de los noventa empezó a experimentar nuevas reconstrucciones basándose en música experimental y electrónica. <strong>PAUL SAULNIER</strong>Me encanta trabajar con Matt, fue nuestro primer productor desde el principio y ahora está nuevamente en este tercer disco. Fue una gran experiencia, toca el teclado en algunas de las canciones. Actualmente da clases en la universidad de KINSTONG de música experimental. Aparte, se dedica hacer tours por todo el mundo, creando nuevas instalaciones de sonido, es básicamente “su mundo”, realmente es buenísimo conociendo, descubriendo y mezclando nuevos sonidos, por eso es un privilegio poder trabajar con él.</p> <p><strong><em> </em></strong></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Nos metemos de lleno a analizar este <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em>, </strong>estoy seguro que una vez que escuchéis el disco lo único que podrá surgiros son grandes vibraciones positivas.</p> <p>En <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em> </strong>podemos apreciar una gran conciencia acústica, guitarras incendiarias acompañadas por letras poderosas. Destaca <em>For Those Who Stay,</em> canción que da título a este tercer trabajo de los canadienes,un tema con doble sentido tanto en el concepto como en la armonía musical ya que a mitad de la canción el ritmo incrementa de grado, poniendo las guitarras y la percusión en órbita.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Definitivamente una parte de ello, está dedicada a nuestros amigos de Kingston. Es una ciudad pequeña, un sitio donde la gente suele ir a la universidad, para volver despues a sus respectivas ciudades natales. La idea de esta canción es pensar como sería o como nos imaginamos a Kinsgton, si toda esa gente maravillosa que hemos ido conociendo, se quedaran en la cuidad. Es una forma de homenajear a esa gente que se ha ido. Digamos que lo queremos plasmar es que para nosotros nunca se fueron estas personas, que siguen con nosotros apoyándonos.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>El primer single de esta álbum fue estrenado, bajo el nombre de <em>Friends Forever</em> con un gran videoclip, acompañado de letras que desprenden mensajes con gran ironía.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>En parte, la mayoría de las canciones de este álbum contiene un gran parte de este tipo de “mensajes”. Temas de relaciones de amistad, amor, ser separado de personas que conoces y que realmente te importan…, La verdad es que la mayoría de mis letras contrastan entre la tristeza y la felicidad. Pero siempre con ese toque irónico, ya que es así mi forma de vida. En parte, es una canción que intenta plasmar una ruptura, pero finalmente acaba convirtiéndose en algo más, y que sin duda, se puede contrastar con muchas situaciones que le pasa a la gente a lo largo de su vida.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uX2AFeNrsUQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Sin duda los primeros segundos de este álbum, es cuanto menos original, así arrancas con… <em>“Siento por olvidarme de esa cosa que supuestamente tenía que hacer hace dos semanas “</em>…frase pertenece a la primera canción que abre este álbum<em>, In My Mind At Least.</em></p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>(Risas), tengo el problema de que suelo olvidarme de un montón de cosas que tengo que hacer, especialmente si estoy absorbido creando nuevas canciones. Pierdo la noción de muchas cosas que van ocurriendo en mi vida. A veces tengo la sensación de que puede ser difícil estar alrededor de mí en ciertos momentos, siempre estoy distraído con proyectos musicales y luego encima nunca consigo finalizar nada… Es solo un problema más por el cual me gusta contarlo.</p> <p> </p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Canciones como <em>Advice </em>o<em> Bad Brain Day</em> son claramente grandes canciones para destacar en el álbum, ambas contienen ritmos de punteo muy rockeros, que sin duda, dan un carácter más diferenciador que al resto de anteriores álbumes.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>Lo curioso de <em>Bad Brain Day</em> es que el nombre de la canción se la “robé“ a mi compañera Emma, es una chica increíble y dijo esa frase una vez y me llamo mucho la atención. Significa simplemente que tu cerebro no te deja tener un buen día, que tu cerebro en si grita en tu interior…, le pedí permiso y la metí en el álbum. Personalmente me encanta tener referencias, ya que en general siempre es bueno saber los orígenes de donde uno viene. Aunque se puede considerar ambas canciones en un estilo más Punk son canciones acústicas más que otra cosa.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Si continuamos con el disco hay una cancion, <em>MORE OF THE SAME</em>, que intentan tener ese tipo de esencia que apreciábamos en el primer disco. Ese estilo “Jam Session” que fue tan aclamado por la crítica.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Sin duda, el principio de <em>More Of The Same</em> es un solo de guitarra. Eso es más o menos la forma por la cual nos dimos a conocer, y lo que más nos gusta hacer. Así que de alguna manera me pareció gracioso tener una canción que tuviera ese nombre. Sí que es cierto que la canción cambia de una manera drástica y que se convierte en una especie de canción de amor. Todo es fantástico y triste al mismo tiempo.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOUconsiderado y bautizados como los herederos de Dinasour Jr y que desde su nacimiento ya cosecharon buenas críticas en medios como <strong>en <em>Pitchfork, The Washington Post, Exclaim y New Musical Express</em>, esquivos con nuestros escenarios, llevan sin venir a España desde el Heineken Music Selector </strong><strong>que se hizo en Madrid y Barcelona en el año 2011</strong><strong>. Ahora con el presente <em>FOR THOSE WHO STAY</em> es turno de demostrar lo que valen en directo y reafirmar sus escelentes crónicas. Realmente esperamos que vengan de nuevo pronto aquí y poder disfrutar de este <em>FOR THOSE WHO STAY.</em> Muy pronto, a principios del mes de noviembre comenzaran un Gira Europea. Esperemos que una de esas “paradas” sea en España.</strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => 'Diego Hidalgo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '92', 'fecha' => '2015-03-22 13:44:08', 'created' => '2015-03-22 13:44:08', 'modified' => '2015-03-22 13:59:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 135 => array( 'Post' => array( 'id' => '347', 'title_esp' => 'Francisca Valenzuela', 'subtitle_esp' => 'Después de una sólida carrera artística y dos discos, FRANCISCA VALENZUELA ha decidido encender las luces de la discoteca y marcar un TAJO ABIERTO (Frantastic Records, 2014) en su trayectoria.', 'entradilla_esp' => 'Los sonidos electrónicos y sintetizadores marcan esta nueva etapa que deja atrás esa imagen de cantautora de canciones soleadas para mostrarnos a una mujer nocturna, elegante y creadora de texturas. Temedla, su proyección en nuestro país no ha hecho nada más que empezar, y no tiene freno, en definitiva, cautiva. ', 'body_esp' => '<p><strong>JUAN ÁLVAREZ Pero lo primero antes de empezar nada, queremos situarnos, buscamos saber cual es el momento actual, así que la pregunta sobrevuela mi cabeza preguntandome de mil formas si la FRANCISCA VALENZUELA con la que hablamos de <em>TAJO ABIERTO</em> sería la misma con la que conversaríamos para una entrevista sobre <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA</em>, trabajos previos ambos firmados por La Valenzuela…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No es la misma Francisca en cuanto a que cualquier contenido artístico que uno hace refleja un poco el momento en el que está y no puede si no hacerlo en ese tiempo, entonces de alguna manera si ha habido un cambio y búsqueda distinta. A la larga el impulso de donde salen las ganas de crear, escribir o comunicar sigue siendo primitivo de la vida, consistente a lo largo del tiempo y lo que si va cambiando es la perspectiva, el interés por hacer algo distinto y las herramientas que uno adquiere para ello, por lo que sí seguro hay una evolución.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-13336.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-1" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Considerada todo un referente en la música hispana, contrasta y sorprende su realidad bien diferente a la esperada, nacida en Estados Unidos donde se crió, se mudó con solo doce años al lugar de procedencia de su familia, su eterno origen, Chile. Con estas premisas no es de estrañar que nos cuestionemos sobre la gran duda de por qué decidir emprender una carrera en español, con todo lo que esto puede suponer a la hora de dificultar su exposición mundial, pero al escucharla hablar toco cobra un sentido mucho más lógico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando empecé en Chile tocaba canciones en inglés, yo siempre había escrito en ese idioma, pero la coyuntura me llevo a comunicarme en español para que me entendiesen. En ningún momento pensé en lo que sería más fácil a nivel profesional, era mucho más ingenuo que eso. Al llegar me empezaron a nacer las ganas de escribir y explorar una identidad en español que no tenía cuando era niña, y que comencé a construir estando aquí. Me dio el medio propicio para ello. Aun así con la carrera que tengo forjada en Latinoamérica y mi identidad más consolidada hay un interés de retomar el inglés con fuerza y seriedad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Como ella misma afirma, su carrera ya tiene unos buenos cimientos, lo que le ha llevado a tener un amplio conocimiento de la escena musical de su país, por esto en una entrevista resaltaba que Chile era como una isla en cuanto a la creación musical. Pero vivimos en la época de internet y la globalización, por lo que realmente es dificil saber qué factores pueden influir en que aun quede un reducto aislado y alejado de influencias en nuestro planeta, por lo que ella aclara:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Con isla no me refiero al hecho de estar o no estar expuesto a contenido y cultura, ya que Chile con una densidad poblacional muy pequeña, tiene una interacción cultural y digital muy fuerte, es decir, el uso de plataformas digitales es grande. Pero es aislado en el mercado y la escena cultural, no hay una presencia discográfica ni un medio industrializado de música muy fuerte, hay muchas cosas pasando, mucho arte, oportunidades y movimiento, pero es diferente de países como España y México, realmente la raíz es mucho más artesanal en el comienzo, por lo tanto la dinámica artística cambia.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-54449.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-5" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Y es que sin duda esa escena de la que nos habla Francisca Valenzuela es más prolífica de lo que parece. Alex Andwandter, Adrianigual, Dënver o Astro son los referentes chilenos más importantes actualmente, que comparten entre ellos y con Francisca el uso del sintetizador como piedra angular de su música. En nuestro país también está llegando esa influencia, que no sabemos si es evolución en la carrera o más bien parte de la moda actual, Francisca nos puede arrojar un poco de luz sobre esta situación…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sin duda es una evolución musical, algo natural, igual que existen las guitarras existen también los sintetizadores. Sí que es cierto que hoy en día hay más gente que tiene posibilidad de comprar, desarrollar y mostrar esa música, complementándolo a las guitarras. Pienso que también en Chile no hay prejuicios en cuanto a la catalogación de géneros se refiere lo que ayuda y es más atrevido.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Con una trayectoria tan amplia como versátil, a FRANCISCA VALENZUELA entre tantos otros méritos también ha sido bautizada como una de las cantautoras más glamurosas de la escena, ha protagonizado portadas de Cosmopolitan y colaborado con marcas de moda que poco tienen que ver con el mundo musical, por eso insistimos a Francisca si esto puede desviar el foco de percepción de cierto público hacia su trabajo artístico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No. Cuando empecé mi carrera lo hice con blogs, sin ninguna foto y las canciones circulando en radio, es decir, nadie sabía como me veía hasta que hice un flyer con mi cara en vez de con objetos. Me gusta el tema visual y plástico, considero que tanto la ropa, como la puesta en escena o el maquillaje puede ser expresivo o capaz de complementar una energía o estilo, de alguna manera integrar la visión, pero no opino que sea primordial ni que ello genere la conexión con el público. No me veo como un personaje diferente en cada situación, si no que todo forma parte de un volumen de proyecto de contenido y propuesta que tienen una misma raíz, capaz de generar diferentes facetas de una misma identidad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/M7tUlB7yJJE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ <em>TAJO ABIERTO</em> se presenta como un disco arriesgado, ambicioso y que rompe con lo previo. En la lista de productores figura entre otros DAVE SITEK, que ha trabajado con bandas como YEAH YEAH YEAHS o TV ON THE RADIO, pero no todo fue un camino fácil, el ser independiente no lo facilitó y como nos confirma Francisca las dudas empezaron a aflorar.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando uno está entusiasmado con algo y le dicen que no, se pregunta qué es lo que está pasando. Muchos de los productores más que tener que ver con un contenido o implicarse con un tema, era más bien un cortejo, un protocolo, al ser yo independiente, ellos buscaban un vínculo, una relacción más formal con las discográficas o el manager y al no ofrecerles ese vínculo, relacción o como lo quieras llamar, ese hecho actuaba de filtro para permintirme o no, trabajar con ciertas personas. Esto no quiere decir que el día de mañana no colabore con gente con la que no lo hago ahora, tiene que ver con que en este momento quiero trabajar con personas que estén entusiasmadas y que quieran hacerlo conmigo tal cual yo soy y tal cual funcionamos.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Hay un tema o característica que rodea a todo este álbum y es el cuerpo. Esta idea coincide con un salto evolutivo hacia el baile, será que tiene que ver esto con querer transmitir el movimiento de cuerpo y mente, a diferencia de los otros discos que se centraban más en ideas o sentimientos. Francisca se ríe y afirma:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: ¡Puede ser, no lo había pensado! Primera vez que me lo comentan tal cual así. Seguro hay un elemento que combina el tema corpóreo con dinamismo, sin duda mis anteriores trabajos eran más conceptuales y estructurados. Este es más mas envolvente y dinámico, no hay una claridad de cuando empieza o termina. Quizás si haya un vínculo.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hEfRbxp-Ve8" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ El primer single fue Prenderemos Fuego Al Cielo, que es sin duda el éxito más movido y directo. Parte del público español que la haya conocido con esta canción se imaginará un concierto en el que quedar exhausto de tanto bailar, pero en sius directos tambien hay oportunidad para la tranquilidad, así Francisca recurre al acústico en varias ocasiones como nos relata ella misma. </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Al venir a España se viaja con muchas personas de la banda y no es factible siempre todo lo que se quiere, por eso intento limitar los acústicos a estas ocasiones. El estándar es que sea un show similar a la propuesta actual, agitado y sin tregua, pero no lo considero primordial cuando no se puede dar toda la energia que llevan los temas en su interior, asi que aveces es mejor desnudarlos y bajar la intensidad energética. No creo que haya una decepción artística en cuanto a ese nuevo público, en ambos casos me siento muy cómoda y creo que hay una fuerza comunicativa que conecta con él.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Ese mismo público habrá notado un cambio de influencias como parte del proceso evolutivo, ya que es notorio con respecto a <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA.</em> Lo que más sorprende es la mención de bandas que nos da la misma Francisca:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sí que hay una búsqueda de influencias pero más enfocado hacia el tema del sonido desde un punto de vista técnico y de producción, más que como estilo. Durante la composicion de <em>TAJO ABIERTO</em> me he nutrido de la escucha de referentes como AIR, BECK o THE KNIFE, destacando la capacidad de mirar la parte más técnica o centrada en los procesos de grabación mas que en las sonoridades estilisticas, por lo que desde ese sentido o punto de vista técnico y analítico sí que me he sentido influenciada.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Quedando aclarado el tema de las influencias ninguno asocia a esas bandas el tema reivindicativo, cosa que sí hacemos con ella, luchadora por los derechos de los homosexuales en Chile y con una canción dedicada a Salvador Allende en su anterior trabajo. ¿Es posible combinar este nuevo género con la lucha? </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: Absolutamente sí se puede combinar. David Bowie, Queen… Lo que pasa es que no es una obligación, es decir, muchos músicos pueden tener una opinión que no es lo primero que uno ve ya que el single de lanzamiento no suele ser esa canción, entonces esas facetas uno las va descubriendo a medida que les conoce más. Se puede ser más o menos critico, hay diferentes maneras de expresarlo y más en Latinoamérica que uno mismo es como una criatura sociopolítica sin querer queriendo. <strong>Responde contundente Francisca. </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/9WQHGQR69JI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ: Durante toda la entrevista es sorprendente la verborrea y simpatía que presenta, contrasta a veces con las distintas vertientes que podemos observar <em>en TAJO ABIERTO</em>, la romántica profunda y la explícita sugerente. Caras muy opuestas entre ellas por lo que hay que plantearse cuál de las dos es más fácil de sacar. </strong>FRANCISCA VALENZUELA Me siento cómoda en las dos, ambas son importantes e interesantes para mí. Este disco tiene un poco más de vulnerabilidad, de valentía romántica o soberanía interior, pero sí que hay también temas muy explícitos. A nivel compositivo es más entretenido escribir desde una posición coqueta o sexy, porque es más popero, es una adrenalina distinta y cuando hay que hacer una canción reflexiva se me hace mucho más difícil, no sale toda de una.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ FRANCISCA VALENZUELA, todo un torbellino energético poliédrico donde cada una de las caras nos deleita con una energía y carisma solo al alcance de muy pocas, Divas. Asi que después de haber hecho despertar a Francisca a las nueve de la mañana, despedimos estas líneas con palabras de agradecimiento y admiración para ella. </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fv629308.jpeg" alt="640x1000_fv629308.jpeg" /></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>JUAN ÁLVAREZ Pero lo primero antes de empezar nada, queremos situarnos, buscamos saber cual es el momento actual, así que la pregunta sobrevuela mi cabeza preguntandome de mil formas si la FRANCISCA VALENZUELA con la que hablamos de <em>TAJO ABIERTO</em> sería la misma con la que conversaríamos para una entrevista sobre <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA</em>, trabajos previos ambos firmados por La Valenzuela…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No es la misma Francisca en cuanto a que cualquier contenido artístico que uno hace refleja un poco el momento en el que está y no puede si no hacerlo en ese tiempo, entonces de alguna manera si ha habido un cambio y búsqueda distinta. A la larga el impulso de donde salen las ganas de crear, escribir o comunicar sigue siendo primitivo de la vida, consistente a lo largo del tiempo y lo que si va cambiando es la perspectiva, el interés por hacer algo distinto y las herramientas que uno adquiere para ello, por lo que sí seguro hay una evolución.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-13336.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-1" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Considerada todo un referente en la música hispana, contrasta y sorprende su realidad bien diferente a la esperada, nacida en Estados Unidos donde se crió, se mudó con solo doce años al lugar de procedencia de su familia, su eterno origen, Chile. Con estas premisas no es de estrañar que nos cuestionemos sobre la gran duda de por qué decidir emprender una carrera en español, con todo lo que esto puede suponer a la hora de dificultar su exposición mundial, pero al escucharla hablar toco cobra un sentido mucho más lógico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando empecé en Chile tocaba canciones en inglés, yo siempre había escrito en ese idioma, pero la coyuntura me llevo a comunicarme en español para que me entendiesen. En ningún momento pensé en lo que sería más fácil a nivel profesional, era mucho más ingenuo que eso. Al llegar me empezaron a nacer las ganas de escribir y explorar una identidad en español que no tenía cuando era niña, y que comencé a construir estando aquí. Me dio el medio propicio para ello. Aun así con la carrera que tengo forjada en Latinoamérica y mi identidad más consolidada hay un interés de retomar el inglés con fuerza y seriedad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Como ella misma afirma, su carrera ya tiene unos buenos cimientos, lo que le ha llevado a tener un amplio conocimiento de la escena musical de su país, por esto en una entrevista resaltaba que Chile era como una isla en cuanto a la creación musical. Pero vivimos en la época de internet y la globalización, por lo que realmente es dificil saber qué factores pueden influir en que aun quede un reducto aislado y alejado de influencias en nuestro planeta, por lo que ella aclara:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Con isla no me refiero al hecho de estar o no estar expuesto a contenido y cultura, ya que Chile con una densidad poblacional muy pequeña, tiene una interacción cultural y digital muy fuerte, es decir, el uso de plataformas digitales es grande. Pero es aislado en el mercado y la escena cultural, no hay una presencia discográfica ni un medio industrializado de música muy fuerte, hay muchas cosas pasando, mucho arte, oportunidades y movimiento, pero es diferente de países como España y México, realmente la raíz es mucho más artesanal en el comienzo, por lo tanto la dinámica artística cambia.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-54449.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-5" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Y es que sin duda esa escena de la que nos habla Francisca Valenzuela es más prolífica de lo que parece. Alex Andwandter, Adrianigual, Dënver o Astro son los referentes chilenos más importantes actualmente, que comparten entre ellos y con Francisca el uso del sintetizador como piedra angular de su música. En nuestro país también está llegando esa influencia, que no sabemos si es evolución en la carrera o más bien parte de la moda actual, Francisca nos puede arrojar un poco de luz sobre esta situación…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sin duda es una evolución musical, algo natural, igual que existen las guitarras existen también los sintetizadores. Sí que es cierto que hoy en día hay más gente que tiene posibilidad de comprar, desarrollar y mostrar esa música, complementándolo a las guitarras. Pienso que también en Chile no hay prejuicios en cuanto a la catalogación de géneros se refiere lo que ayuda y es más atrevido.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Con una trayectoria tan amplia como versátil, a FRANCISCA VALENZUELA entre tantos otros méritos también ha sido bautizada como una de las cantautoras más glamurosas de la escena, ha protagonizado portadas de Cosmopolitan y colaborado con marcas de moda que poco tienen que ver con el mundo musical, por eso insistimos a Francisca si esto puede desviar el foco de percepción de cierto público hacia su trabajo artístico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No. Cuando empecé mi carrera lo hice con blogs, sin ninguna foto y las canciones circulando en radio, es decir, nadie sabía como me veía hasta que hice un flyer con mi cara en vez de con objetos. Me gusta el tema visual y plástico, considero que tanto la ropa, como la puesta en escena o el maquillaje puede ser expresivo o capaz de complementar una energía o estilo, de alguna manera integrar la visión, pero no opino que sea primordial ni que ello genere la conexión con el público. No me veo como un personaje diferente en cada situación, si no que todo forma parte de un volumen de proyecto de contenido y propuesta que tienen una misma raíz, capaz de generar diferentes facetas de una misma identidad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/M7tUlB7yJJE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ <em>TAJO ABIERTO</em> se presenta como un disco arriesgado, ambicioso y que rompe con lo previo. En la lista de productores figura entre otros DAVE SITEK, que ha trabajado con bandas como YEAH YEAH YEAHS o TV ON THE RADIO, pero no todo fue un camino fácil, el ser independiente no lo facilitó y como nos confirma Francisca las dudas empezaron a aflorar.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando uno está entusiasmado con algo y le dicen que no, se pregunta qué es lo que está pasando. Muchos de los productores más que tener que ver con un contenido o implicarse con un tema, era más bien un cortejo, un protocolo, al ser yo independiente, ellos buscaban un vínculo, una relacción más formal con las discográficas o el manager y al no ofrecerles ese vínculo, relacción o como lo quieras llamar, ese hecho actuaba de filtro para permintirme o no, trabajar con ciertas personas. Esto no quiere decir que el día de mañana no colabore con gente con la que no lo hago ahora, tiene que ver con que en este momento quiero trabajar con personas que estén entusiasmadas y que quieran hacerlo conmigo tal cual yo soy y tal cual funcionamos.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Hay un tema o característica que rodea a todo este álbum y es el cuerpo. Esta idea coincide con un salto evolutivo hacia el baile, será que tiene que ver esto con querer transmitir el movimiento de cuerpo y mente, a diferencia de los otros discos que se centraban más en ideas o sentimientos. Francisca se ríe y afirma:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: ¡Puede ser, no lo había pensado! Primera vez que me lo comentan tal cual así. Seguro hay un elemento que combina el tema corpóreo con dinamismo, sin duda mis anteriores trabajos eran más conceptuales y estructurados. Este es más mas envolvente y dinámico, no hay una claridad de cuando empieza o termina. Quizás si haya un vínculo.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hEfRbxp-Ve8" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ El primer single fue Prenderemos Fuego Al Cielo, que es sin duda el éxito más movido y directo. Parte del público español que la haya conocido con esta canción se imaginará un concierto en el que quedar exhausto de tanto bailar, pero en sius directos tambien hay oportunidad para la tranquilidad, así Francisca recurre al acústico en varias ocasiones como nos relata ella misma. </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Al venir a España se viaja con muchas personas de la banda y no es factible siempre todo lo que se quiere, por eso intento limitar los acústicos a estas ocasiones. El estándar es que sea un show similar a la propuesta actual, agitado y sin tregua, pero no lo considero primordial cuando no se puede dar toda la energia que llevan los temas en su interior, asi que aveces es mejor desnudarlos y bajar la intensidad energética. No creo que haya una decepción artística en cuanto a ese nuevo público, en ambos casos me siento muy cómoda y creo que hay una fuerza comunicativa que conecta con él.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Ese mismo público habrá notado un cambio de influencias como parte del proceso evolutivo, ya que es notorio con respecto a <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA.</em> Lo que más sorprende es la mención de bandas que nos da la misma Francisca:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sí que hay una búsqueda de influencias pero más enfocado hacia el tema del sonido desde un punto de vista técnico y de producción, más que como estilo. Durante la composicion de <em>TAJO ABIERTO</em> me he nutrido de la escucha de referentes como AIR, BECK o THE KNIFE, destacando la capacidad de mirar la parte más técnica o centrada en los procesos de grabación mas que en las sonoridades estilisticas, por lo que desde ese sentido o punto de vista técnico y analítico sí que me he sentido influenciada.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Quedando aclarado el tema de las influencias ninguno asocia a esas bandas el tema reivindicativo, cosa que sí hacemos con ella, luchadora por los derechos de los homosexuales en Chile y con una canción dedicada a Salvador Allende en su anterior trabajo. ¿Es posible combinar este nuevo género con la lucha? </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: Absolutamente sí se puede combinar. David Bowie, Queen… Lo que pasa es que no es una obligación, es decir, muchos músicos pueden tener una opinión que no es lo primero que uno ve ya que el single de lanzamiento no suele ser esa canción, entonces esas facetas uno las va descubriendo a medida que les conoce más. Se puede ser más o menos critico, hay diferentes maneras de expresarlo y más en Latinoamérica que uno mismo es como una criatura sociopolítica sin querer queriendo. <strong>Responde contundente Francisca. </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/9WQHGQR69JI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ: Durante toda la entrevista es sorprendente la verborrea y simpatía que presenta, contrasta a veces con las distintas vertientes que podemos observar <em>en TAJO ABIERTO</em>, la romántica profunda y la explícita sugerente. Caras muy opuestas entre ellas por lo que hay que plantearse cuál de las dos es más fácil de sacar. </strong>FRANCISCA VALENZUELA Me siento cómoda en las dos, ambas son importantes e interesantes para mí. Este disco tiene un poco más de vulnerabilidad, de valentía romántica o soberanía interior, pero sí que hay también temas muy explícitos. A nivel compositivo es más entretenido escribir desde una posición coqueta o sexy, porque es más popero, es una adrenalina distinta y cuando hay que hacer una canción reflexiva se me hace mucho más difícil, no sale toda de una.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ FRANCISCA VALENZUELA, todo un torbellino energético poliédrico donde cada una de las caras nos deleita con una energía y carisma solo al alcance de muy pocas, Divas. Asi que después de haber hecho despertar a Francisca a las nueve de la mañana, despedimos estas líneas con palabras de agradecimiento y admiración para ella. </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fv629308.jpeg" alt="640x1000_fv629308.jpeg" /></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => 'JUAN ÁLVAREZ ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '89', 'fecha' => '2015-03-22 13:35:45', 'created' => '2015-03-22 13:35:45', 'modified' => '2015-03-22 14:15:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 136 => array( 'Post' => array( 'id' => '346', 'title_esp' => 'Carlotta Cosials', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse "Made by you" Mejor prepárate para el próximo paso', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" alt="640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta7708.jpeg" alt="640x1000_carlotta7708.jpeg" /></p> <p>“Nunca he sido músico, es cierto. No estoy avergonzada de ello pero a veces la vida te lleva a sitios donde nunca has estado… empecé a escribir canciones con Ana en mi habitación, y juro que no tenía ni idea de lo que venía después. Lo único que sabía es lo más importante: tienes que amar lo que haces, y tienes que hacerlo de verdad. ¡Y eso hicimos!</p> <p>De repente, me encuentro haciendo el equipaje para ir a Australia mañana mismo, porque a alguien le encanta nuestra música y quiere vernos allí. Y de repente me encuentro a mi misma haciendo un sold out en Londres, lleno de gente sonriente cantando nuestras canciones, esas mismas letras que escribimos en la habitación con Ana esa noche. Y al final me descubro a mi misma como músico, y no puedo ser más feliz con la idea. Supongo que no puedes planificar tu vida, así que mejor que te prepares para el próximo paso! :)”</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-c58315.jpeg" alt="640x1000_carlotta-c58315.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/mk-5w3Di0jk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" alt="640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta7708.jpeg" alt="640x1000_carlotta7708.jpeg" /></p> <p>“Nunca he sido músico, es cierto. No estoy avergonzada de ello pero a veces la vida te lleva a sitios donde nunca has estado… empecé a escribir canciones con Ana en mi habitación, y juro que no tenía ni idea de lo que venía después. Lo único que sabía es lo más importante: tienes que amar lo que haces, y tienes que hacerlo de verdad. ¡Y eso hicimos!</p> <p>De repente, me encuentro haciendo el equipaje para ir a Australia mañana mismo, porque a alguien le encanta nuestra música y quiere vernos allí. Y de repente me encuentro a mi misma haciendo un sold out en Londres, lleno de gente sonriente cantando nuestras canciones, esas mismas letras que escribimos en la habitación con Ana esa noche. Y al final me descubro a mi misma como músico, y no puedo ser más feliz con la idea. Supongo que no puedes planificar tu vida, así que mejor que te prepares para el próximo paso! :)”</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-c58315.jpeg" alt="640x1000_carlotta-c58315.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/mk-5w3Di0jk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '91', 'fecha' => '2015-03-21 20:19:41', 'created' => '2015-03-21 20:19:41', 'modified' => '2015-03-21 21:14:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 137 => array( 'Post' => array( 'id' => '345', 'title_esp' => 'Rocío Verdejo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Del 20 de marzo al 5 de mayo podremos disfrutar de la exposición individual de Rocio Verdejo en la galería Art Deal Project de Barcelona ', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '93', 'fecha' => '2015-03-20 19:30:56', 'created' => '2015-03-20 19:30:56', 'modified' => '2015-03-20 19:47:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 138 => array( 'Post' => array( 'id' => '344', 'title_esp' => 'Miriam Vega', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Miriam Vega presenta su trabajo fotográfico más personal en su exposición individual “El cuerpo expuesto”, en el Centro Leonés de Arte', 'body_esp' => '<p>Comisariada por Araceli Corbo la exposición consta de una selección de 32 piezas en blanco y negro, que reflejan retazos autobiograficos.La mayoría de la obra son autorretratos, que reflejan su auto-mirada, su autoreflexión, una continua investigación y la búsqueda interior/exterior. Es un trabajo subjetivo donde cuestiona su identidad, se conoce y se reconoce y se construye como individuo crítico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" alt="640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" /></p> <p>Miriam Vega también muestra su cuerpo desnudo, además de detalles de su físico. Éstos aparecen camuflados con el entorno, se mimetizan, se reflejan en objetos cotidianos o espejos, dibujan sombras y ofrecen una lectura de la realidad.Es por tanto, el cuerpo desnudo y el rostro de Miriam, los que muestran en ocasiones lasmodificaciones provocadas por una vulnerabilidad del cuerpo. Esta práctica ayuda a la autocomprensión y aceptación de una "deformación". Esta experiencia ya ha sido terapia y referencia en el proceso de otras artistas, ya que el cuerpo se convierte en el propio objeto de trabajo, como fuerte arma y herramienta digna.</p> <p>Su propio hogar es el escenario de casi todos los encuentros, consigo misma y con todos los elementos que conforman su propio yo. El recogimiento, lejos de ocasionar reclusión, produce inspiración y reflejos narrativos con perfectos negros y variantes de mimesis. Otras veces, la artista deambula por campos solitarios que ocupa con su identidad, creación y recuerdos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" alt="640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Comisariada por Araceli Corbo la exposición consta de una selección de 32 piezas en blanco y negro, que reflejan retazos autobiograficos.La mayoría de la obra son autorretratos, que reflejan su auto-mirada, su autoreflexión, una continua investigación y la búsqueda interior/exterior. Es un trabajo subjetivo donde cuestiona su identidad, se conoce y se reconoce y se construye como individuo crítico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" alt="640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" /></p> <p>Miriam Vega también muestra su cuerpo desnudo, además de detalles de su físico. Éstos aparecen camuflados con el entorno, se mimetizan, se reflejan en objetos cotidianos o espejos, dibujan sombras y ofrecen una lectura de la realidad.Es por tanto, el cuerpo desnudo y el rostro de Miriam, los que muestran en ocasiones lasmodificaciones provocadas por una vulnerabilidad del cuerpo. Esta práctica ayuda a la autocomprensión y aceptación de una "deformación". Esta experiencia ya ha sido terapia y referencia en el proceso de otras artistas, ya que el cuerpo se convierte en el propio objeto de trabajo, como fuerte arma y herramienta digna.</p> <p>Su propio hogar es el escenario de casi todos los encuentros, consigo misma y con todos los elementos que conforman su propio yo. El recogimiento, lejos de ocasionar reclusión, produce inspiración y reflejos narrativos con perfectos negros y variantes de mimesis. Otras veces, la artista deambula por campos solitarios que ocupa con su identidad, creación y recuerdos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" alt="640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '94', 'fecha' => '2015-03-20 18:41:02', 'created' => '2015-03-20 18:41:02', 'modified' => '2015-03-20 19:47:49', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 139 => array( 'Post' => array( 'id' => '343', 'title_esp' => 'Zinc Shower ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Meeting-Show de la Economía Creativa y Colaborativa se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Matadero de Madrid', 'body_esp' => '<p>La tercera edición del Meeting-Show internacional de la economía creativa y colaborativa, Zinc Shower, será un nuevo punto de encuentro para canalizar la inversión, promoción y colaboración en este sector a nivel mundial. Prueba de ello la programación que compone un formato híbrido y abierto en el que se mezcla lo profesional y lo festivo gracias a la participación de artistas y expertos del mundo de la creatividad, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. En Zinc Shower todos los asistentes podrán conocer de primera mano a los <em>showers </em>2015<em>,</em> es decir, a aquellos proyectos seleccionados para formar parte del Meeting-Show que se celebrará en Matadero Madrid los días 8 y 9 de mayo y donde mostrarán sus proyectos empresariales a los más de 7.000 asistentes que se esperan.</p> <p>Una vez más, Zinc Shower inundará Matadero de creatividad con su programación. Una propuesta muy variada y organizada por temáticas para que todos los que allí se den cita puedan disfrutar de un amplio catálogo de actividades inspiradoras a las que sacarle el máximo provecho.Así, todas las actividades que engloben la temática de la economía creativa y colaborativa se llevarán a cabo en el espacio ZINCCREA, lo tecnológico en el ZINCTECH y la programación relacionada con herramientas para emprender en ZINCSHOOL. Por otra parte, el espacio utopic_US concentrará diversas actividades relacionadas con la colaboración, una materia que se hará extensible a la celebración de todo el evento. Además, Zinc Shower contará con el Investors Corner, una zona dedicada en exclusiva al encuentro <em>one to one</em> con inversores nacionales e internacionales.</p> <p>David Bailey, Timothy Harris, Eva Snijders, Albert Folch..., son sólo algunos de los ponentes de esta edición de Zinc Shower.</p> <p><em><strong><a href="http://zincshower.us10.list-manage.com/track/click?u=9491b70484243520b29289ee2&id=04535c778f&e=7be98be8f8">+info: https://zincshower.com/</a></strong></em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed81706.jpeg" alt="640x1000_unnamed81706.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La tercera edición del Meeting-Show internacional de la economía creativa y colaborativa, Zinc Shower, será un nuevo punto de encuentro para canalizar la inversión, promoción y colaboración en este sector a nivel mundial. Prueba de ello la programación que compone un formato híbrido y abierto en el que se mezcla lo profesional y lo festivo gracias a la participación de artistas y expertos del mundo de la creatividad, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. En Zinc Shower todos los asistentes podrán conocer de primera mano a los <em>showers </em>2015<em>,</em> es decir, a aquellos proyectos seleccionados para formar parte del Meeting-Show que se celebrará en Matadero Madrid los días 8 y 9 de mayo y donde mostrarán sus proyectos empresariales a los más de 7.000 asistentes que se esperan.</p> <p>Una vez más, Zinc Shower inundará Matadero de creatividad con su programación. Una propuesta muy variada y organizada por temáticas para que todos los que allí se den cita puedan disfrutar de un amplio catálogo de actividades inspiradoras a las que sacarle el máximo provecho.Así, todas las actividades que engloben la temática de la economía creativa y colaborativa se llevarán a cabo en el espacio ZINCCREA, lo tecnológico en el ZINCTECH y la programación relacionada con herramientas para emprender en ZINCSHOOL. Por otra parte, el espacio utopic_US concentrará diversas actividades relacionadas con la colaboración, una materia que se hará extensible a la celebración de todo el evento. Además, Zinc Shower contará con el Investors Corner, una zona dedicada en exclusiva al encuentro <em>one to one</em> con inversores nacionales e internacionales.</p> <p>David Bailey, Timothy Harris, Eva Snijders, Albert Folch..., son sólo algunos de los ponentes de esta edición de Zinc Shower.</p> <p><em><strong><a href="http://zincshower.us10.list-manage.com/track/click?u=9491b70484243520b29289ee2&id=04535c778f&e=7be98be8f8">+info: https://zincshower.com/</a></strong></em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed81706.jpeg" alt="640x1000_unnamed81706.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '95', 'fecha' => '2015-03-20 13:53:37', 'created' => '2015-03-20 13:53:37', 'modified' => '2015-03-20 19:48:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 140 => array( 'Post' => array( 'id' => '342', 'title_esp' => 'Alvaro Naive', 'subtitle_esp' => 'Converse "Made By..." El escenario, mi modo de vida […] ', 'entradilla_esp' => '“Es imposible entender mi vida sin música. Desde que era un adolescente solía ver vídeos de conciertos de bandas del pasado como The Clash, Sex Pistols o The Jam...', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait42004.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait4200" /></p> <p>eso me hacía soñar en que lo que más quería era vivir ese momento. Después de algún tiempo, por fin puedo decir que llevo 3 años trabajando en la música, y desde el primer minuto en que me subí a uno experimenté esa sensación indescriptible que se siente… me recorrió un escalofrío. En ese instante supe que era algo que iba a querer hacer siempre, porque una vez has puesto un pie en el escenario, ¡nadie te puede sacar de ahí!” […]</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-the-5164200.jpeg" alt="640x1000_the-the-5164200.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Muy pronto tendremos sus respuestas de momento un aperitivo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait42004.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait4200" /></p> <p>eso me hacía soñar en que lo que más quería era vivir ese momento. Después de algún tiempo, por fin puedo decir que llevo 3 años trabajando en la música, y desde el primer minuto en que me subí a uno experimenté esa sensación indescriptible que se siente… me recorrió un escalofrío. En ese instante supe que era algo que iba a querer hacer siempre, porque una vez has puesto un pie en el escenario, ¡nadie te puede sacar de ahí!” […]</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-the-5164200.jpeg" alt="640x1000_the-the-5164200.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Muy pronto tendremos sus respuestas de momento un aperitivo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'desgensenphoto.com', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '96', 'fecha' => '2015-03-20 12:42:00', 'created' => '2015-03-20 12:42:00', 'modified' => '2015-03-20 13:00:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 141 => array( 'Post' => array( 'id' => '341', 'title_esp' => 'CARHARTT WIP', 'subtitle_esp' => 'Los imprencindibles de Carhartt WIP para esta primavera', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p> Con la llegada de los primeros rayos de sol todos estamos deseando renovar nuestro nuestro armario. Carhartt WIP es una opción perfecta para ello, su nueva colección combina black & white de aires minimal, tonos tierra, marineros y estampados florales...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-346072.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-34607" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-0731454.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-07314" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" /></p> <p>+ info: http://www.carhartt-wip.com/</p>', 'body_html_clean' => '<p> Con la llegada de los primeros rayos de sol todos estamos deseando renovar nuestro nuestro armario. Carhartt WIP es una opción perfecta para ello, su nueva colección combina black & white de aires minimal, tonos tierra, marineros y estampados florales...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-346072.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-34607" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-0731454.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-07314" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" /></p> <p>+ info: http://www.carhartt-wip.com/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '97', 'fecha' => '2015-03-16 12:52:40', 'created' => '2015-03-16 12:52:41', 'modified' => '2015-03-16 14:34:30', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 142 => array( 'Post' => array( 'id' => '340', 'title_esp' => 'Aitor Saraiba', 'subtitle_esp' => 'Lineas sencillas, Intenciones complejas', 'entradilla_esp' => 'Aitor Saraiba nació en Talavera en 1983 es un artista multidisciplinar, dibujante, escritor, fotógrafo, cineasta, decorador de cerámica (no en vano es talaverano). Como sus obras, nada edulcoradas, siempre viscerales, aitor esta pegado a la vida diaria de las personas y sobre todo a la suya…', 'body_esp' => '<p><strong>Intentamos en vano que se defina, que nos explique, quién es Aitor Saraiba artísticamente…</strong></p> <p>Mi trabajo es hacer cosas para que la gente las defina. Como artista sería difícil describirme, me expreso con mi trabajo del mismo modo que el músico lo hace con sus canciones. Intento definirme a través de todos y cada uno de los ejercicios creativos en los que me embarco.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_01-26350.jpeg" alt="640x1000_01-26350.jpeg" /></p> <p><strong>Aitor Saraiba, viaja sin pudor ni miedo de un estilo a otro, de una disciplina a otra, intercala entre textos pasionales frases sueltas y versos contundentes, personalidad inquieta capaz de diversificar y procrear sus creaciones… ¿En qué andas metido actualmente?</strong></p> <p>Este año 2015 está siendo un buen año para mi y estoy desarrollando muchos proyectos que irán viéndose poco a poco. Tengo un proyecto fotográfico que llevo dos años desarrollando y ha sido seleccionado con PhotoEspaña para ser expuesto dentro de su recorrido oficial. También estoy trabajando en un libro nuevo que será el tercero que publique este año (después del de poemas y el libro infantil). También tengo previsto para primavera el estreno de una obra de teatro basada en mi novela gráfica. Y por supuesto las cerámicas que nunca pararé de hacer…. Y tengo algún proyectillo más que ira saliendo a la luz a lo largo de este año…</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpeg" alt="640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpe" /></p> <p><strong>Habitualmente Aitor Saraiba tilda su obra como autobiográfica, enmarcandose en un espacio de tiempo limitado entre lo que le sucede entre una exposición y otra, el dia a dia con todos us pliegues y recovecos como motor de actividad y vida. Aitor es sin duda una persona intensa, que al igual que sus dibujos esconde tras una fachada sencilla un mensaje contundente y directo… </strong></p> <p> No se hacerlo de otra forma, soy intruso en todos los campos en los que me muevo, el mundo de la poesía, en el mundo de la fotografía, en el mundo de la cerámica… con mis obras, no busco ni sigo ninguna estrategia para captarla atención o hacer llegar mi mensaje, es mi modo de hacer las cosas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-290444.jpeg" alt="640x1000_lobos-290444.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-322852.jpeg" alt="640x1000_lobos-322852.jpeg" /></p> <p><strong>Entonces, la pregunta que se nos antoja es: ¿Cómo surgen proyectos como DEAR , “Editoria-Guimaraes” o los “Tattoo Magic”?</strong></p> <p> </p> <p>Este tipo de proyectos surgen porque la obra está viva y a través de su interacción con el público me llegan un montón de propuestas, muchas de ellas muy interesantes…</p> <p>Por ejemplo “Tattoo Magic” es una acción que surgió en el estudio donde yo me tatuaba, por petición del público y sin ninguna pretensión. Por un día a gente que acudía a la tienda iba a tatuarse únicamente mis dibujos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-50051830.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-5005" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-50021332.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-5002" /></p> <p> </p> <p><strong>Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que Saraiba presenta un vínculo muy especial con el universo de la moda. Pero, ¿qué es lo que inspira a este talaverano para desarrollar y llevar a su terreno colaboraciones como las firmadas con Converse y Sisley?</strong></p> <p>Son proyectos a los que tengo mucho carillo, en el caso de Sisley fue un proyecto muy bonito, porque más que una colaboración fue exposición de arte, en la que además Sisley respetó en todo momento la identidad de mi obra.</p> <p>Por su parte el proyecto “Made by you” de Converse es muy interesante y alagador, porque retrata mi identidad a través de algo tan personal como son mis zapatillas… Me parece magnífico esa forma de trasmitir identidad, personalidad y marca buscando la sencillez de lo habitual, lo cotidiano, lo que siempre esta ahí aunque no te des cuenta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" alt="640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong>En esa misma línea, otro aspecto que destaca en la obra de Aitor Saraiba es el interés o afán por mezclar diferentes técnicas y disciplinas a través de su obra, obteniendo de la fusión una herramienta para Aitor más que un fin…</strong></p> <p>He ido utilizando las técnicas según las he ido necesitando, salto de una a otra dependiendo de lo que necesite contar en cada momento. Para mi el concepto se impone en todo momento a la técnica, la técnica es la herramienta para llegar al objetivo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_0017114.jpeg" alt="640x1000_0017114.jpeg" /></p> <p><strong>La música es también una constante en las piezas de Aitor, tomando forma bajo el plano del libro o fanzin, así nos la encontramos de forma clara e irreverente en la serie “Tus ídolos favoritos… “Music my Religion” o “Heavy metal”… </strong><strong><em> </em></strong></p> <p>La música es una de mis principales inspiración desde Morrisey al cantante de Metalica, a toda la escena de black metal noruega. Y es que hay mucha música fuera de lo que la gente considera “poético” que a mi me han influido mucho. La música es una de mis inspiraciones y lo que al final he tenido siempre a mi lado. Incluso cuando no había nadie, nadie, nadie cerca para desahogarte… La música seguía ahí, a mi lado, para siempre…</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Y es que esta claro que la obra de Aitor se impregna en cada trazo de la calidez e imprefección emocional de la vida, con la belleza de lo único, lo diferente de forma natural e incosciente, en definitiva una obra autobiográfica, en la que esta presente sentimientos como el amor, la amistad y la ética personal, miembres todos ellos con los que se entrelazan sus fotografías, sus pinturas, sus dibujos, sus cerámicas, sus novelas gráficas, su obra.</strong></p> <p>Sí, mi obra es totalmente autobiográfica, el arte me permite conocerme a mi mismo y descubrir sentimientos que no sabría expresar de otro modo. Para mi mis libros son mi brújula, termino uno y empiezo otro.</p> <p><strong>Por último, nos despedimos no sin antes pedirle una recomendación para acercarnos a su obra para descubrirla o degustarla con otro punto de viusta para el que ya la conociese…</strong></p> <p>Para mi, el resumen perfecto de todas mis creaciones esta contenida en cualquiera de mis tres novelas gráficas: “Nada mas importa”, “<em>El hijo del legionario</em>(2011) <em> y </em><em>Pajarillo</em>(2012)<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pajarillo14483669.jpeg" alt="640x1000_pajarillo14483669.jpeg" /></p> <p>Creo que cuando la gente lee mis novelas gráficas es cuando entiende perfectamente el recorrido de mis 10 años de obra, existe una coherencia interior de una búsqueda y un encuentro con el yo interior y con el miedo al mundo.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Intentamos en vano que se defina, que nos explique, quién es Aitor Saraiba artísticamente…</strong></p> <p>Mi trabajo es hacer cosas para que la gente las defina. Como artista sería difícil describirme, me expreso con mi trabajo del mismo modo que el músico lo hace con sus canciones. Intento definirme a través de todos y cada uno de los ejercicios creativos en los que me embarco.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_01-26350.jpeg" alt="640x1000_01-26350.jpeg" /></p> <p><strong>Aitor Saraiba, viaja sin pudor ni miedo de un estilo a otro, de una disciplina a otra, intercala entre textos pasionales frases sueltas y versos contundentes, personalidad inquieta capaz de diversificar y procrear sus creaciones… ¿En qué andas metido actualmente?</strong></p> <p>Este año 2015 está siendo un buen año para mi y estoy desarrollando muchos proyectos que irán viéndose poco a poco. Tengo un proyecto fotográfico que llevo dos años desarrollando y ha sido seleccionado con PhotoEspaña para ser expuesto dentro de su recorrido oficial. También estoy trabajando en un libro nuevo que será el tercero que publique este año (después del de poemas y el libro infantil). También tengo previsto para primavera el estreno de una obra de teatro basada en mi novela gráfica. Y por supuesto las cerámicas que nunca pararé de hacer…. Y tengo algún proyectillo más que ira saliendo a la luz a lo largo de este año…</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpeg" alt="640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpe" /></p> <p><strong>Habitualmente Aitor Saraiba tilda su obra como autobiográfica, enmarcandose en un espacio de tiempo limitado entre lo que le sucede entre una exposición y otra, el dia a dia con todos us pliegues y recovecos como motor de actividad y vida. Aitor es sin duda una persona intensa, que al igual que sus dibujos esconde tras una fachada sencilla un mensaje contundente y directo… </strong></p> <p> No se hacerlo de otra forma, soy intruso en todos los campos en los que me muevo, el mundo de la poesía, en el mundo de la fotografía, en el mundo de la cerámica… con mis obras, no busco ni sigo ninguna estrategia para captarla atención o hacer llegar mi mensaje, es mi modo de hacer las cosas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-290444.jpeg" alt="640x1000_lobos-290444.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-322852.jpeg" alt="640x1000_lobos-322852.jpeg" /></p> <p><strong>Entonces, la pregunta que se nos antoja es: ¿Cómo surgen proyectos como DEAR , “Editoria-Guimaraes” o los “Tattoo Magic”?</strong></p> <p> </p> <p>Este tipo de proyectos surgen porque la obra está viva y a través de su interacción con el público me llegan un montón de propuestas, muchas de ellas muy interesantes…</p> <p>Por ejemplo “Tattoo Magic” es una acción que surgió en el estudio donde yo me tatuaba, por petición del público y sin ninguna pretensión. Por un día a gente que acudía a la tienda iba a tatuarse únicamente mis dibujos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-50051830.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-5005" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-50021332.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-5002" /></p> <p> </p> <p><strong>Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que Saraiba presenta un vínculo muy especial con el universo de la moda. Pero, ¿qué es lo que inspira a este talaverano para desarrollar y llevar a su terreno colaboraciones como las firmadas con Converse y Sisley?</strong></p> <p>Son proyectos a los que tengo mucho carillo, en el caso de Sisley fue un proyecto muy bonito, porque más que una colaboración fue exposición de arte, en la que además Sisley respetó en todo momento la identidad de mi obra.</p> <p>Por su parte el proyecto “Made by you” de Converse es muy interesante y alagador, porque retrata mi identidad a través de algo tan personal como son mis zapatillas… Me parece magnífico esa forma de trasmitir identidad, personalidad y marca buscando la sencillez de lo habitual, lo cotidiano, lo que siempre esta ahí aunque no te des cuenta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" alt="640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong>En esa misma línea, otro aspecto que destaca en la obra de Aitor Saraiba es el interés o afán por mezclar diferentes técnicas y disciplinas a través de su obra, obteniendo de la fusión una herramienta para Aitor más que un fin…</strong></p> <p>He ido utilizando las técnicas según las he ido necesitando, salto de una a otra dependiendo de lo que necesite contar en cada momento. Para mi el concepto se impone en todo momento a la técnica, la técnica es la herramienta para llegar al objetivo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_0017114.jpeg" alt="640x1000_0017114.jpeg" /></p> <p><strong>La música es también una constante en las piezas de Aitor, tomando forma bajo el plano del libro o fanzin, así nos la encontramos de forma clara e irreverente en la serie “Tus ídolos favoritos… “Music my Religion” o “Heavy metal”… </strong><strong><em> </em></strong></p> <p>La música es una de mis principales inspiración desde Morrisey al cantante de Metalica, a toda la escena de black metal noruega. Y es que hay mucha música fuera de lo que la gente considera “poético” que a mi me han influido mucho. La música es una de mis inspiraciones y lo que al final he tenido siempre a mi lado. Incluso cuando no había nadie, nadie, nadie cerca para desahogarte… La música seguía ahí, a mi lado, para siempre…</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Y es que esta claro que la obra de Aitor se impregna en cada trazo de la calidez e imprefección emocional de la vida, con la belleza de lo único, lo diferente de forma natural e incosciente, en definitiva una obra autobiográfica, en la que esta presente sentimientos como el amor, la amistad y la ética personal, miembres todos ellos con los que se entrelazan sus fotografías, sus pinturas, sus dibujos, sus cerámicas, sus novelas gráficas, su obra.</strong></p> <p>Sí, mi obra es totalmente autobiográfica, el arte me permite conocerme a mi mismo y descubrir sentimientos que no sabría expresar de otro modo. Para mi mis libros son mi brújula, termino uno y empiezo otro.</p> <p><strong>Por último, nos despedimos no sin antes pedirle una recomendación para acercarnos a su obra para descubrirla o degustarla con otro punto de viusta para el que ya la conociese…</strong></p> <p>Para mi, el resumen perfecto de todas mis creaciones esta contenida en cualquiera de mis tres novelas gráficas: “Nada mas importa”, “<em>El hijo del legionario</em>(2011) <em> y </em><em>Pajarillo</em>(2012)<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pajarillo14483669.jpeg" alt="640x1000_pajarillo14483669.jpeg" /></p> <p>Creo que cuando la gente lee mis novelas gráficas es cuando entiende perfectamente el recorrido de mis 10 años de obra, existe una coherencia interior de una búsqueda y un encuentro con el yo interior y con el miedo al mundo.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Jose Ugidos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '98', 'fecha' => '2015-03-14 21:09:24', 'created' => '2015-03-14 21:09:24', 'modified' => '2015-03-16 19:04:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 143 => array( 'Post' => array( 'id' => '339', 'title_esp' => 'The New Raemon', 'subtitle_esp' => '¿Podemos sentarlo ya en la mesa de los mayores?', 'entradilla_esp' => 'Ramón Rodríguez, alter ego y mente ejecutora de “The New Raemon” ha vuelto a dar a luz. Ocho hijos después y cuando no lo estaba buscando, nace una nueva introspección personal e interpersonal bautizada como “Oh rompehielos” [B- Core Records 2015]', 'body_esp' => '<p>¿El padre? Tras un pequeño paseo por Marxophone, Raemon regresa a su querida BCore, su discográfica de siempre, y con la que ha publicado la mayoría de sus trabajos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_raemonok32610.jpeg" alt="640x1000_raemonok32610.jpeg" /></p> <p>Hace casi dos años se anuncio un parón por orden estricta del artista, pero como todo en esta vida, no fue para siempre y llegado el momento reaparece “The New Raemon”. Diez nuevos temas en un disco estructurado, equilibrado y consistente. Con la sinceridad de una melodía sin prisa ni pausa y la complejidad lírica que le viene de familia. Siempre he pensado que Ramón te habla del corazón y desde la cabeza y que lo que para algunos sería visceral el lo pinta de racional, del porque y el como, aunque duela. No se</p> <p> </p> <p>Dado el caso, no sería yo la primera persona en comentar que este no es el mejor de sus trabajos, pero que igualmente es de notable alto.</p> <p> </p> <p>Por lo que yo destacaría esta “buena nueva” es por la continuación de calidad y de madurez musical a la que nos hemos bienacostumbrado , aunque también es cierto que "Oh Rompehielos" nos recuerda más a sus tatarabuelos que a su reciente antecesor:"Tinieblas por Fin". A lo que quiero llegar con todo esto es a que empecemos a pensar en incluir a Raemon en los “grandes” del panorama. Yo lo hago.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/116538619?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El trabajo ya esta en la calle y ahora toca pasearlo: Castellon, Zaragoza, Barcelona o Girona (entre otras) podrán conocerlo en directo. En la capital, será la mítica y estrecha Joy Eslava la encargada de poner el escenario en Madrid a este “Oh Rompehielos” y será el próximo el 13 de marzo.</p> <p>¡Confirme su asistencia! Nos vemos por allí.</p>', 'body_html_clean' => '<p>¿El padre? Tras un pequeño paseo por Marxophone, Raemon regresa a su querida BCore, su discográfica de siempre, y con la que ha publicado la mayoría de sus trabajos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_raemonok32610.jpeg" alt="640x1000_raemonok32610.jpeg" /></p> <p>Hace casi dos años se anuncio un parón por orden estricta del artista, pero como todo en esta vida, no fue para siempre y llegado el momento reaparece “The New Raemon”. Diez nuevos temas en un disco estructurado, equilibrado y consistente. Con la sinceridad de una melodía sin prisa ni pausa y la complejidad lírica que le viene de familia. Siempre he pensado que Ramón te habla del corazón y desde la cabeza y que lo que para algunos sería visceral el lo pinta de racional, del porque y el como, aunque duela. No se</p> <p> </p> <p>Dado el caso, no sería yo la primera persona en comentar que este no es el mejor de sus trabajos, pero que igualmente es de notable alto.</p> <p> </p> <p>Por lo que yo destacaría esta “buena nueva” es por la continuación de calidad y de madurez musical a la que nos hemos bien­acostumbrado , aunque también es cierto que "Oh Rompehielos" nos recuerda más a sus tatarabuelos que a su reciente antecesor:"Tinieblas por Fin". A lo que quiero llegar con todo esto es a que empecemos a pensar en incluir a Raemon en los “grandes” del panorama. Yo lo hago.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/116538619?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El trabajo ya esta en la calle y ahora toca pasearlo: Castellon, Zaragoza, Barcelona o Girona (entre otras) podrán conocerlo en directo. En la capital, será la mítica y estrecha Joy Eslava la encargada de poner el escenario en Madrid a este “Oh Rompehielos” y será el próximo el 13 de marzo.</p> <p>¡Confirme su asistencia! Nos vemos por allí.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '99', 'fecha' => '2015-03-12 17:19:09', 'created' => '2015-03-12 17:19:09', 'modified' => '2015-03-12 18:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 144 => array( 'Post' => array( 'id' => '338', 'title_esp' => 'Bicycle Film Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'BFFMadrid en la Cineteca del Matadero los próximos 21 y 22 de marzo de 2015', 'body_esp' => '<p class="Default">El BICYCLE FILM FESTIVAL, familiarmente conocido como BFF, es el festival de cine internacional itinerante dedicado al mundo de la bicicleta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" alt="640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" /></p> <p> </p> <p class="Default">Desde su nacimiento en Nueva York en el año 2000, su recorrido ha hecho escala en las principales ciudades del mundo; Tokio, Moscú, Estambul, Estocolmo, Nueva York, Bogotá, Varsovia, Helsinki, Quebec, Quito, Dresde… convirtiéndose en un referente mundial del cine documental relacionado con el ciclismo.</p> <p class="Default">Este año que el Festival cumple su 15º edición, en Madrid tendrá lugar en la Cineteca del Matadero (Paseo de la Chopera, 14, Madrid), los próximos 21 y 22 de marzo de 2015.</p> <p class="Default">Proyectandose<span class="Default"> cortos, documentales y largometrajes relacionados con el mundo de la bicicleta, además de actividades para los amantes de las dos ruedas.</span></p> <p class="Default"><span class="Default">+ info: http://www.bicyclefilmfestival.com/city/madrid/</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" alt="640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" /></p> <p class="Default"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="Default">El BICYCLE FILM FESTIVAL, familiarmente conocido como BFF, es el festival de cine internacional itinerante dedicado al mundo de la bicicleta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p class="Default">Desde su nacimiento en Nueva York en el año 2000, su recorrido ha hecho escala en las principales ciudades del mundo; Tokio, Moscú, Estambul, Estocolmo, Nueva York, Bogotá, Varsovia, Helsinki, Quebec, Quito, Dresde… convirtiéndose en un referente mundial del cine documental relacionado con el ciclismo.</p> <p class="Default">Este año que el Festival cumple su 15º edición, en Madrid tendrá lugar en la Cineteca del Matadero (Paseo de la Chopera, 14, Madrid), los próximos 21 y 22 de marzo de 2015.</p> <p class="Default">Proyectandose<span class="Default"> cortos, documentales y largometrajes relacionados con el mundo de la bicicleta, además de actividades para los amantes de las dos ruedas.</span></p> <p class="Default"><span class="Default">+ info: http://www.bicyclefilmfestival.com/city/madrid/</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" alt="640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" /></p> <p class="Default"> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '100', 'fecha' => '2015-03-11 19:23:34', 'created' => '2015-03-11 19:23:34', 'modified' => '2015-03-11 19:43:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 145 => array( 'Post' => array( 'id' => '337', 'title_esp' => 'CONVERSE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son algunos de los participantes en la campaña “Made by you” de Converse.', 'body_esp' => '<p>Para esta campaña de primavera 2015, <a href="http://www.converse.es/">Converse</a> ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales..</p> <p>Así, diferentes ilustradores, músicos, actores, skaters junto con gente anónima, nos muestran sus motivaciones, inspiraciones e inquietudes a través de la campaña “Made by you” de Converse.</p> <p>Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son sólo algunos de ellos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" width="570" height="570" alt="640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" /></p> <p>Alvaro Naive</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-carlotta-cosials-73655.jpeg" width="552" height="552" alt="640x1000_converse-carlotta-cosials-73655" /></p> <p>Carlotta Cosials</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-diana-aller-iberia50793.jpeg" width="557" height="557" alt="640x1000_converse-diana-aller-iberia5079" /></p> <p>diana aller</p>', 'body_html_clean' => '<p>Para esta campaña de primavera 2015, <a href="http://www.converse.es/">Converse</a> ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales..</p> <p>Así, diferentes ilustradores, músicos, actores, skaters junto con gente anónima, nos muestran sus motivaciones, inspiraciones e inquietudes a través de la campaña “Made by you” de Converse.</p> <p>Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son sólo algunos de ellos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" width="570" height="570" /></p> <p>Alvaro Naive</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-carlotta-cosials-73655.jpeg" alt="640x1000_converse-carlotta-cosials-73655" width="552" height="552" /></p> <p>Carlotta Cosials</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-diana-aller-iberia50793.jpeg" alt="640x1000_converse-diana-aller-iberia5079" width="557" height="557" /></p> <p>diana aller</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '101', 'fecha' => '2015-03-10 13:28:43', 'created' => '2015-03-10 13:28:43', 'modified' => '2015-03-10 17:27:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 146 => array( 'Post' => array( 'id' => '336', 'title_esp' => 'The C.I.P.', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>“Daydream” es el álbum con el que debutan <strong>The C.I.P.</strong> 10 canciones que nos retrae a décadas musicales como la de los 80 y los 90. Un viaje sin freno por un pop con efecto imán y matices electrónicos más actuales (<strong>Chvrches, M83, Purity Rings, Capital Cities, Empire of the Sun</strong>, son referentes de su marca de la casa). “Daydream” supone una propuesta tan ensoñadora como real donde se abrazan dos mundos y culturas tan distantes como la italiana y la australiana.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Om9ftBmLaKM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>“Daydream” ha sido producido y mezclado por <strong>Antonio Filipelli</strong> (Volcan Records / Sony ATV). Los temas compuestos por los mismos Michele Scheveger y Simone Cavalli con la supervisión de Antonio.</p> <p>“Daydream” se lanzó en el verano de 2014 únicamente en Italia debido a la inusual atención de medios tan importantes como la revista <strong>Rolling Stone</strong> y la <strong>MTV</strong> (ambos en su versión italiana) tras el estreno en exclusiva del vídeo-clip de <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Om9ftBmLaKM">“We’ll Set The World On Fire” </a>por la web musical <strong>ROCKIT</strong>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_x70085995.jpeg" alt="640x1000_x70085995.jpeg" /></p> <p>Un vídeo que ya suma más de 50.000 visitas. A todo esto, estos chavales han ganado el nada despreciable “Best New Generation Electro MTV Music Award”.</p> <p> Razones de peso para que finalmente el jovencísimo dúo y la discográfica se hayan decidido a dar el gran salto re-lanzando y estrenando el CD a nivel mundial.</p>', 'body_html_clean' => '<p>“Daydream” es el álbum con el que debutan <strong>The C.I.P.</strong> 10 canciones que nos retrae a décadas musicales como la de los 80 y los 90. Un viaje sin freno por un pop con efecto imán y matices electrónicos más actuales (<strong>Chvrches, M83, Purity Rings, Capital Cities, Empire of the Sun</strong>, son referentes de su marca de la casa). “Daydream” supone una propuesta tan ensoñadora como real donde se abrazan dos mundos y culturas tan distantes como la italiana y la australiana.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Om9ftBmLaKM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>“Daydream” ha sido producido y mezclado por <strong>Antonio Filipelli</strong> (Volcan Records / Sony ATV). Los temas compuestos por los mismos Michele Scheveger y Simone Cavalli con la supervisión de Antonio.</p> <p>“Daydream” se lanzó en el verano de 2014 únicamente en Italia debido a la inusual atención de medios tan importantes como la revista <strong>Rolling Stone</strong> y la <strong>MTV</strong> (ambos en su versión italiana) tras el estreno en exclusiva del vídeo-clip de <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Om9ftBmLaKM">“We’ll Set The World On Fire” </a>por la web musical <strong>ROCKIT</strong>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_x70085995.jpeg" alt="640x1000_x70085995.jpeg" /></p> <p>Un vídeo que ya suma más de 50.000 visitas. A todo esto, estos chavales han ganado el nada despreciable “Best New Generation Electro MTV Music Award”.</p> <p> Razones de peso para que finalmente el jovencísimo dúo y la discográfica se hayan decidido a dar el gran salto re-lanzando y estrenando el CD a nivel mundial.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '102', 'fecha' => '2015-03-03 11:59:37', 'created' => '2015-03-03 11:59:37', 'modified' => '2015-03-03 12:23:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 147 => array( 'Post' => array( 'id' => '335', 'title_esp' => 'Converse “Made by you”', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse celebra la creatividad y autoexpresión de los fans de Chuck Taylor All Star con la campaña global “Made by you” ', 'body_esp' => '<p><a href="http://www.converse.es">CONVERSE, Inc</a>. anuncia el lanzamiento mundial de “Made by you”, una campaña que celebra la creatividad y personalidad que los fans de la marca han plasmado en sus Chuck Taylor All Star a lo largo de casi 100 años. Para esta campaña de primavera 2015, Converse ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales y que sean un autorretrato de su dueño construido por el paso del tiempo y el uso.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hJBcS5BWaeQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>“”Made by you” es una celebración a nivel global que destaca que la Converse Chuck Taylor All Star es la única sneaker que se define por aquél que la lleva. Converse ha comisariado una colección de retratos de Chuck Taylor All Star que muestra la infinita diversidad y expresión propia que todos aquellos que han elegido estas zapatillas han plasmado en ellas a lo largo de todo este tiempo -desde músicos a artistas, skaters, fashionistas, gente anónima y conocida. Sus retratos ofrecen una visión contemporánea de los lugares únicos que habitan” </p> <p>Se presentarán retratos de las sneakers de iconos internacionales como Patti Smith, Andy Warhol, Futura, Jefferson Hack, Sayo Yoshida, Kate Lanphear o Glenn O’Brien junto a retratos de fans anónimos que llevan cada día sus Chuck Taylor All Star en exhibiciones que recorrerán todo el mundo desde NY a Shanghai o Rio y convertirán las calles en galerías de arte. Además, la campaña “Made by you” busca destacar el espíritu creativo único de las comunidades y subculturas locales con exhibiciones de retratos de gente local para celebrar la diversidad de expresión propia inherente en cada cultural local del mundo.</p> <p>“Made by you” es un homenaje a los espíritus creativos, a sus historias y a sus sneakers. Tanto si están pintadas a mano, cubiertas de barro o desgastadas y con agujeros, cada retrato de una Chuck Taylor All Star cuenta una historia personal y profunda de cómo esa vivencia a transformado el lienzo blanco, negro, rojo o azul navy que era la zapatilla en un principio hasta convertirlo en una verdadera obra de arte. No importa si customizada, usada, modificada u original, sus retratos muestran el grandísimo potencial de un lienzo en blanco.</p> <p>Desde su debut en 1917, la Chuck Taylor All Star se ha convertido en una de las zapatillas más legendarias e icónicas de la historia. Fans, artistas y músicos fueron los primeros en adoptar la omnipresente Chuck Taylor All Star como un símbolo de rebeldía y creatividad. Casi 100 años después, la Chuck se ha convertido en un pilar cultural y en un icono del mundo online, con más de mil millones de pares vendidos y más de 13.000 menciones diarias de Chuck Taylor en redes sociales. “Made by you” no sólo celebra el espíritu de todas esas personas que han hecho de sus Chucks algo más que una sneaker, sino que también busca dar rienda suelta a su creatividad en todo el mundo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" alt="640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" /></p> <p> </p> <p> “Made by you” es una campaña global multicanal que incluye activaciones desde las calles hasta las tiendas o el mundo online y redes sociales, incluyendo varias exhibiciones en ciudades como NY, Londres, Pekín o Mexico DF; así como también ofrece a todos sus clientes y fans la posibilidad de participar en los estudios pop-up para hacer sus propios retratos en tiendas minoristas de Converse y eventos en todo el mundo.</p> <p>Para más información, visita <a href="http://www.converse.es/">www.converse.es</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="http://www.converse.es">CONVERSE, Inc</a>. anuncia el lanzamiento mundial de “Made by you”, una campaña que celebra la creatividad y personalidad que los fans de la marca han plasmado en sus Chuck Taylor All Star a lo largo de casi 100 años. Para esta campaña de primavera 2015, Converse ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales y que sean un autorretrato de su dueño construido por el paso del tiempo y el uso.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hJBcS5BWaeQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>“”Made by you” es una celebración a nivel global que destaca que la Converse Chuck Taylor All Star es la única sneaker que se define por aquél que la lleva. Converse ha comisariado una colección de retratos de Chuck Taylor All Star que muestra la infinita diversidad y expresión propia que todos aquellos que han elegido estas zapatillas han plasmado en ellas a lo largo de todo este tiempo -desde músicos a artistas, skaters, fashionistas, gente anónima y conocida. Sus retratos ofrecen una visión contemporánea de los lugares únicos que habitan” </p> <p>Se presentarán retratos de las sneakers de iconos internacionales como Patti Smith, Andy Warhol, Futura, Jefferson Hack, Sayo Yoshida, Kate Lanphear o Glenn O’Brien junto a retratos de fans anónimos que llevan cada día sus Chuck Taylor All Star en exhibiciones que recorrerán todo el mundo desde NY a Shanghai o Rio y convertirán las calles en galerías de arte. Además, la campaña “Made by you” busca destacar el espíritu creativo único de las comunidades y subculturas locales con exhibiciones de retratos de gente local para celebrar la diversidad de expresión propia inherente en cada cultural local del mundo.</p> <p>“Made by you” es un homenaje a los espíritus creativos, a sus historias y a sus sneakers. Tanto si están pintadas a mano, cubiertas de barro o desgastadas y con agujeros, cada retrato de una Chuck Taylor All Star cuenta una historia personal y profunda de cómo esa vivencia a transformado el lienzo blanco, negro, rojo o azul navy que era la zapatilla en un principio hasta convertirlo en una verdadera obra de arte. No importa si customizada, usada, modificada u original, sus retratos muestran el grandísimo potencial de un lienzo en blanco.</p> <p>Desde su debut en 1917, la Chuck Taylor All Star se ha convertido en una de las zapatillas más legendarias e icónicas de la historia. Fans, artistas y músicos fueron los primeros en adoptar la omnipresente Chuck Taylor All Star como un símbolo de rebeldía y creatividad. Casi 100 años después, la Chuck se ha convertido en un pilar cultural y en un icono del mundo online, con más de mil millones de pares vendidos y más de 13.000 menciones diarias de Chuck Taylor en redes sociales. “Made by you” no sólo celebra el espíritu de todas esas personas que han hecho de sus Chucks algo más que una sneaker, sino que también busca dar rienda suelta a su creatividad en todo el mundo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" alt="640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" /></p> <p> </p> <p> “Made by you” es una campaña global multicanal que incluye activaciones desde las calles hasta las tiendas o el mundo online y redes sociales, incluyendo varias exhibiciones en ciudades como NY, Londres, Pekín o Mexico DF; así como también ofrece a todos sus clientes y fans la posibilidad de participar en los estudios pop-up para hacer sus propios retratos en tiendas minoristas de Converse y eventos en todo el mundo.</p> <p>Para más información, visita <a href="http://www.converse.es/">www.converse.es</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '103', 'fecha' => '2015-03-03 09:33:43', 'created' => '2015-03-03 09:33:43', 'modified' => '2015-03-03 10:12:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 148 => array( 'Post' => array( 'id' => '334', 'title_esp' => 'Gary Snyder', 'subtitle_esp' => 'EL POETA BEAT', 'entradilla_esp' => 'Gary Snyder nos descubre Oriente y La Generación Beat en su libro "Viaje por la India“', 'body_esp' => '<p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cubierta-viaje-por-la-india21137.jpeg" width="392" height="562" alt="640x1000_cubierta-viaje-por-la-india2113" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Gary Snyder </strong>(San Francisco, 1930) es un poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Autor de más de veinte colecciones de poesía y prosa, Gary Snyder ganó el Pulitzer en 1975 y fue finalista del National Book Critics Award en 1992 y 2005.</p> <p>Ha obtenido los premios Bollingen Poetry Prize, el Robert Kirsch Lifetime Achievement Award y el Premio Ruth Lilly de Poesía 2008. Le llaman el moderno <strong>Henry David Thoreau</strong>. Se le ha descrito como un eco-poeta y un eco-luchador. Apunta a<strong>William Blake, Walt Whitman, Jeffers, Ezra Pound</strong>, el drama Noh, los aforismos Zen, <strong>Federico García Lorca</strong> y<strong>Robert Duncan</strong> como influencias significativas, pero añade «la influencia del haiku y de la poesía china es más profunda». Ha realizado todo tipo de trabajos: ha sido granjero, leñador, marinero y forestal además de profesor universitario y Vagabundo del Dharma. Ha viajado durante años sobre todo por Japón e India. Vive en Tamalpais en las colinas de Sierra Nevada,ahora publica con ediciones varasek su libro <a href="http://www.varasekediciones.es/viaje-por-la-india/">“<strong>Viaje por la India</strong>“</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cubierta-viaje-por-la-india21137.jpeg" alt="640x1000_cubierta-viaje-por-la-india2113" width="392" height="562" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Gary Snyder </strong>(San Francisco, 1930) es un poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Autor de más de veinte colecciones de poesía y prosa, Gary Snyder ganó el Pulitzer en 1975 y fue finalista del National Book Critics Award en 1992 y 2005.</p> <p>Ha obtenido los premios Bollingen Poetry Prize, el Robert Kirsch Lifetime Achievement Award y el Premio Ruth Lilly de Poesía 2008. Le llaman el moderno <strong>Henry David Thoreau</strong>. Se le ha descrito como un eco-poeta y un eco-luchador. Apunta a<strong>William Blake, Walt Whitman, Jeffers, Ezra Pound</strong>, el drama Noh, los aforismos Zen, <strong>Federico García Lorca</strong> y<strong>Robert Duncan</strong> como influencias significativas, pero añade «la influencia del haiku y de la poesía china es más profunda». Ha realizado todo tipo de trabajos: ha sido granjero, leñador, marinero y forestal además de profesor universitario y Vagabundo del Dharma. Ha viajado durante años sobre todo por Japón e India. Vive en Tamalpais en las colinas de Sierra Nevada,ahora publica con ediciones varasek su libro <a href="http://www.varasekediciones.es/viaje-por-la-india/">“<strong>Viaje por la India</strong>“</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '104', 'fecha' => '2015-03-03 09:33:20', 'created' => '2015-03-03 09:33:20', 'modified' => '2015-03-03 09:46:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 149 => array( 'Post' => array( 'id' => '332', 'title_esp' => 'NOS Primavera Sound', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Patti Smith encabezá el cartel del NOS Primavera Sound 2015 que tendrá lugar los días 4 y el 6 de junio en Oporto.', 'body_esp' => '<p>Entre los artistas confirmados sobresalen los neoyorquinos Interpol, el show de Antony junto a the Johnsons, los británicos Underworld desgranando “dubnobasswithmyheadman” y la mítica formación de Minneapolis The Replacements. Bandas de plena actualidad como Run The Jewels, autores de uno de los discos del 2014, el etéreo r&b de la británica FKA twigs, los escoceses Belle & Sebastian (que llegan con nuevo álbum), el proyecto de Dan Snaith Caribou, la mítica banda de rock industrial Einstürzende Neubauten, liderada por Blixa Bargeld, y los americanos Death Cab For Cutie también actuarán en la cita portuguesa.</p> <p>La sensibilidad pop de Damien Rice, la hipnótica visión del rock de Jason Pierce a bordo de Spiritualized, el pujante y histriónico Mac DeMarco, la unión luso-brasileña de Banda Do Mar, donde convergen los talentos de la pareja formada por Marcelo Camelo y Mallu Magalhães, son otros de los nombres que destacan en el cartel de la próxima entrega de NOS <span class="il">Primavera</span> <span class="il">Sound</span>. Los pujantes Foxygen, el ex Sonic Youth Thurston Moore, el pop vitaminado de los canadienses The New Pornographers, la sencillez de las canciones de José González, el irresistible funk electrónico de los debutantes JUNGLE o el popular músico portugués Manel Cruz son más propuestas que brillan en el cartel.</p> <p>Con una amplia y ecléctica programación, el Parque da Cidade de Oporto vibrará con las guitarras de Electric Wizard, Pallbearer, Shellac, HEALTH o las recientemente reunidas Babes In Toyland, con la electrónica de The Juan MacLean (live), Roman Flügel o Marc Piñol, entre otros...</p> <p><a href="http://www.nosprimaverasound.com">+ info: www.nosprimaverasound.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IyGO9R2B6p0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Entre los artistas confirmados sobresalen los neoyorquinos Interpol, el show de Antony junto a the Johnsons, los británicos Underworld desgranando “dubnobasswithmyheadman” y la mítica formación de Minneapolis The Replacements. Bandas de plena actualidad como Run The Jewels, autores de uno de los discos del 2014, el etéreo r&b de la británica FKA twigs, los escoceses Belle & Sebastian (que llegan con nuevo álbum), el proyecto de Dan Snaith Caribou, la mítica banda de rock industrial Einstürzende Neubauten, liderada por Blixa Bargeld, y los americanos Death Cab For Cutie también actuarán en la cita portuguesa.</p> <p>La sensibilidad pop de Damien Rice, la hipnótica visión del rock de Jason Pierce a bordo de Spiritualized, el pujante y histriónico Mac DeMarco, la unión luso-brasileña de Banda Do Mar, donde convergen los talentos de la pareja formada por Marcelo Camelo y Mallu Magalhães, son otros de los nombres que destacan en el cartel de la próxima entrega de NOS <span class="il">Primavera</span> <span class="il">Sound</span>. Los pujantes Foxygen, el ex Sonic Youth Thurston Moore, el pop vitaminado de los canadienses The New Pornographers, la sencillez de las canciones de José González, el irresistible funk electrónico de los debutantes JUNGLE o el popular músico portugués Manel Cruz son más propuestas que brillan en el cartel.</p> <p>Con una amplia y ecléctica programación, el Parque da Cidade de Oporto vibrará con las guitarras de Electric Wizard, Pallbearer, Shellac, HEALTH o las recientemente reunidas Babes In Toyland, con la electrónica de The Juan MacLean (live), Roman Flügel o Marc Piñol, entre otros...</p> <p><a href="http://www.nosprimaverasound.com">+ info: www.nosprimaverasound.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IyGO9R2B6p0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '105', 'fecha' => '2015-02-26 20:09:35', 'created' => '2015-02-26 20:09:35', 'modified' => '2015-02-27 20:28:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 150 => array( 'Post' => array( 'id' => '329', 'title_esp' => 'San San Festival 2015', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nuevas incorporaciones obligadas a nuestro calendario de festivales. ', 'body_esp' => '<p>Si ya el año pasado el San San Festival debutó con contundencia todo apunta a que esta, su segunda edición, viene igual o más de fuerte.</p> <p>Las directrices que lo caracterizan siguen siendo las mismas, grupos de pop y rock español además de un apartado llamado mestizaje donde entran otra variedad de artistas no etiquetables en las anteriores categorías, véase por ejemplo, La Pegatina o Nancys Rubias. Eso sí, este año viene con buenas nuevas, y el llamado Consejo de Sabios a decidido incluir un grupo internacional para dar un puntito internacional a el cartel. Kakkmaddafakka han sido los elegidos para abanderar al resto de la tierra.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" alt="640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" /></p> <p>Otra de las novedades más atrayentes del San San 2015 es que uno de los escenarios estará situado en plena playa. Dicho escenario tendrá como objetivo principal dar cabida al concurso de bandas, y además, también será el lugar donde algunos grupos del cartel hagan acto de presencia.</p> <p>El festival, que tendrá lugar los primeros días del mes de abril, se celebrará en el WonderwallMusic Resort. Un enclave paradisíaco en Gandía. Así pues, la mezcla de entre festivales, sol, playa y un espacio más que espectacular apuntan a que de nuevo el evento será un éxito rotundo.</p> <p>Abriendo la temporada de festivales, con un cartelón repleto de grupos y Djs y con la inequiparable presencia de Sansito, esta Semana Santa no busquéis más, porque los planes están llamando a la puerta. Esta Semana Santa, San San Festival.</p> <p>Más información: http://sansanfestival.com/</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/HSt_lhknFFI#t" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Si ya el año pasado el San San Festival debutó con contundencia todo apunta a que esta, su segunda edición, viene igual o más de fuerte.</p> <p>Las directrices que lo caracterizan siguen siendo las mismas, grupos de pop y rock español además de un apartado llamado mestizaje donde entran otra variedad de artistas no etiquetables en las anteriores categorías, véase por ejemplo, La Pegatina o Nancys Rubias. Eso sí, este año viene con buenas nuevas, y el llamado Consejo de Sabios a decidido incluir un grupo internacional para dar un puntito internacional a el cartel. Kakkmaddafakka han sido los elegidos para abanderar al resto de la tierra.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" alt="640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" /></p> <p>Otra de las novedades más atrayentes del San San 2015 es que uno de los escenarios estará situado en plena playa. Dicho escenario tendrá como objetivo principal dar cabida al concurso de bandas, y además, también será el lugar donde algunos grupos del cartel hagan acto de presencia.</p> <p>El festival, que tendrá lugar los primeros días del mes de abril, se celebrará en el WonderwallMusic Resort. Un enclave paradisíaco en Gandía. Así pues, la mezcla de entre festivales, sol, playa y un espacio más que espectacular apuntan a que de nuevo el evento será un éxito rotundo.</p> <p>Abriendo la temporada de festivales, con un cartelón repleto de grupos y Djs y con la inequiparable presencia de Sansito, esta Semana Santa no busquéis más, porque los planes están llamando a la puerta. Esta Semana Santa, San San Festival.</p> <p>Más información: http://sansanfestival.com/</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/HSt_lhknFFI#t" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '108', 'fecha' => '2015-02-25 18:54:13', 'created' => '2015-02-25 18:54:13', 'modified' => '2015-02-25 19:14:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 151 => array( 'Post' => array( 'id' => '328', 'title_esp' => 'Adidas Originals by HYKE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'HYKE, la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals.', 'body_esp' => '<p><a href="http://www.hyke.jp/">HYKE,</a> la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals siguiendo su característica estética líneas simples y de diseños límpios.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" alt="640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" /></p> <p>Destacan especialmente los jerseys con cremalleras trasera en color negro para combinar con unos pantalones entallados o con faldas de punto midi.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" alt="640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" /></p> <p>Adidas Originals by HYKE es una colección que auna a la perfecfción el caracter de cada una de las marcas La línea de adidas Originals, ha sido rediseñada con un punto de vista más moderno pero que mantienen tanto en el calzado cómo en el textil la herencia de la marca.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" alt="640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" /></p> <p>En calzado llama la atención de forma especial las Superstar como protagonistas en estampado de piel de cocodrilo y los cluches inspirados en la clásica bolsa de viaje de adidas, están disponibles en estampado de pitón o en total black.</p> <p>Adidas Originals by Hyke SS15 se lanzará a nivel mundial el próximo 18 de Marzo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" alt="640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="http://www.hyke.jp/">HYKE,</a> la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals siguiendo su característica estética líneas simples y de diseños límpios.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" alt="640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" /></p> <p>Destacan especialmente los jerseys con cremalleras trasera en color negro para combinar con unos pantalones entallados o con faldas de punto midi.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" alt="640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" /></p> <p>Adidas Originals by HYKE es una colección que auna a la perfecfción el caracter de cada una de las marcas La línea de adidas Originals, ha sido rediseñada con un punto de vista más moderno pero que mantienen tanto en el calzado cómo en el textil la herencia de la marca.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" alt="640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" /></p> <p>En calzado llama la atención de forma especial las Superstar como protagonistas en estampado de piel de cocodrilo y los cluches inspirados en la clásica bolsa de viaje de adidas, están disponibles en estampado de pitón o en total black.</p> <p>Adidas Originals by Hyke SS15 se lanzará a nivel mundial el próximo 18 de Marzo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" alt="640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '106', 'fecha' => '2015-02-24 19:09:54', 'created' => '2015-02-24 19:09:54', 'modified' => '2015-02-24 20:23:39', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 152 => array( 'Post' => array( 'id' => '327', 'title_esp' => 'Naguisa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Una nueva visión del calzado bajo la etiqueta Made in Spain...', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" alt="640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-39466.jpeg" alt="640x1000_naguisa-39466.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" alt="640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" alt="640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" alt="640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-39466.jpeg" alt="640x1000_naguisa-39466.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" alt="640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" alt="640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '0', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '107', 'fecha' => '2015-02-19 20:14:54', 'created' => '2015-02-19 20:14:54', 'modified' => '2015-02-19 20:47:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 153 => array( 'Post' => array( 'id' => '326', 'title_esp' => 'The Vaccines & Levi’s®', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La campaña ‘Live In Levi’s®’ para primavera 2015 cuenta las historias de músicos. Los britanicos The Vaccines, son unos de los artistas que han colaborado en el proyecto...', 'body_esp' => '<p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/S-cAVlvsLSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/S-cAVlvsLSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '0', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'http://youtu.be/S-cAVlvsLSI', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '109', 'fecha' => '2015-02-18 20:19:34', 'created' => '2015-02-18 20:19:34', 'modified' => '2015-02-19 17:57:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 154 => array( 'Post' => array( 'id' => '325', 'title_esp' => 'SONAR y sus ediciones escandinavas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' La primera edición de Sónar Copenhagen se celebrará en marzo de 2015.', 'body_esp' => '<p><strong>Sónar arraiga en Escandinavia y, tras las pasadas ediciones de Reykjavík y Estocolmo en febrero, los próximos días 13 y 14 de marzo se celebrará la primera edición de Sónar Copenhagen, que tendrá lugar en DR Koncerthuset, auditorio proyectado por el reconocido arquitecto francés Jean Nouvel y sede de Orquesta Sinfónica Nacional Danesa.</strong></p> <p><strong> La programación de Sónar Copenhagen presenta las actuaciones de, entre otros, Metronomy, Jon Hopkins, Daniel Avery, Factory Floor, Zebra Katz, Vessel, Mumdance & Novelist, Kiasmos, Âme, Randomer y una importante representación de la escena y vanguardias nórdicas...</strong></p> <p> <strong>Consulta <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoibDk3TWFwcktsVlFHajBXTVFQc1NlOFZGd0lJIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvc29uYXJjb3BlbmhhZ2VuLmNvbVxcXC9lblxcXC8yMDE1XFxcL3ByZ1xcXC9hclxcXC9saXN0XFxcL1wiLFwiaWRcIjpcImFmNjE4YTliOGNiMTRjOWM5MDk1ZjI4MmU4NTIyMmJkXCIsXCJ1cmxfaWRzXCI6W1wiYjIzZTgyNWY3NDAyOTEyZTk1NjNkMWU5MTNiMWU5MWJkNDgwOTM4ZVwiXX0ifQ">aquí</a> la programación completa.</strong> <strong>Más información y tickets en <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/www.sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoib2ZsdjlGcHRDaHNUOXJoZ3M4eFFfZWIzVG5BIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvd3d3LnNvbmFyY29wZW5oYWdlbi5jb21cXFwvXCIsXCJpZFwiOlwiYWY2MThhOWI4Y2IxNGM5YzkwOTVmMjgyZTg1MjIyYmRcIixcInVybF9pZHNcIjpbXCIwMWIzZWMwM2U4M2UyMjM3NjdhNzk4OWI1MjllYTEzZjA0N2M4MmQ3XCJdfSJ9">www.sonarcopenhagen.com</a></strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" alt="640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Sónar arraiga en Escandinavia y, tras las pasadas ediciones de Reykjavík y Estocolmo en febrero, los próximos días 13 y 14 de marzo se celebrará la primera edición de Sónar Copenhagen, que tendrá lugar en DR Koncerthuset, auditorio proyectado por el reconocido arquitecto francés Jean Nouvel y sede de Orquesta Sinfónica Nacional Danesa.</strong></p> <p><strong> La programación de Sónar Copenhagen presenta las actuaciones de, entre otros, Metronomy, Jon Hopkins, Daniel Avery, Factory Floor, Zebra Katz, Vessel, Mumdance & Novelist, Kiasmos, Âme, Randomer y una importante representación de la escena y vanguardias nórdicas...</strong></p> <p> <strong>Consulta <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoibDk3TWFwcktsVlFHajBXTVFQc1NlOFZGd0lJIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvc29uYXJjb3BlbmhhZ2VuLmNvbVxcXC9lblxcXC8yMDE1XFxcL3ByZ1xcXC9hclxcXC9saXN0XFxcL1wiLFwiaWRcIjpcImFmNjE4YTliOGNiMTRjOWM5MDk1ZjI4MmU4NTIyMmJkXCIsXCJ1cmxfaWRzXCI6W1wiYjIzZTgyNWY3NDAyOTEyZTk1NjNkMWU5MTNiMWU5MWJkNDgwOTM4ZVwiXX0ifQ">aquí</a> la programación completa.</strong> <strong>Más información y tickets en <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/www.sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoib2ZsdjlGcHRDaHNUOXJoZ3M4eFFfZWIzVG5BIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvd3d3LnNvbmFyY29wZW5oYWdlbi5jb21cXFwvXCIsXCJpZFwiOlwiYWY2MThhOWI4Y2IxNGM5YzkwOTVmMjgyZTg1MjIyYmRcIixcInVybF9pZHNcIjpbXCIwMWIzZWMwM2U4M2UyMjM3NjdhNzk4OWI1MjllYTEzZjA0N2M4MmQ3XCJdfSJ9">www.sonarcopenhagen.com</a></strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" alt="640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Annika Berglund', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '110', 'fecha' => '2015-02-13 20:41:07', 'created' => '2015-02-13 20:41:07', 'modified' => '2015-02-19 19:59:25', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 155 => array( 'Post' => array( 'id' => '324', 'title_esp' => 'WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Neuman en la iglesia románica de San Nicolás ', 'body_esp' => '<p>Neuman, vuelven al <a href="http://www.winterindiecity.com/">WIC</a> (<span class="gD">Winter Indie City)</span>, con su disco "If" (2014) en un espacio tan especial como la iglesia románica de San Nicolás (Segovia).</p> <p>Este templo, construido en el siglo XII será escenario perfecto para las melodías de Paco Román y los suyos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XoC-QSpAmnk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Viernes 13 a las 21.30h, +info:<a href="http://www.winterindiecity.com/"> winterindiecity.com</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neuman60054022.jpeg" alt="640x1000_neuman60054022.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Neuman, vuelven al <a href="http://www.winterindiecity.com/">WIC</a> (<span class="gD">Winter Indie City)</span>, con su disco "If" (2014) en un espacio tan especial como la iglesia románica de San Nicolás (Segovia).</p> <p>Este templo, construido en el siglo XII será escenario perfecto para las melodías de Paco Román y los suyos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XoC-QSpAmnk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Viernes 13 a las 21.30h, +info:<a href="http://www.winterindiecity.com/"> winterindiecity.com</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neuman60054022.jpeg" alt="640x1000_neuman60054022.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '111', 'fecha' => '2015-02-10 18:58:18', 'created' => '2015-02-10 18:58:18', 'modified' => '2015-02-10 20:05:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 156 => array( 'Post' => array( 'id' => '323', 'title_esp' => 'SANDRO & REEBOK CLASSIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula para esta primavera-verano 2015 ', 'body_esp' => '<p>Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula de Insta Pump Fury para esta Primavera–Verano 2015.</p> <p>La colección refleja el contraste entre las señas de identidad de ambas marcas proponiendo un juego de estilos para hombre y mujer, redefiniendo el concepto de "actitud cool" con una estética simple pero audaz, con líneas fuertes y detalles de diseño. Se inspira en los años 70 y en los años 90, agregando detalles futuristas como la utilización de material técnico.</p> <p>Para la mujer, el espíritu “Culture Club” es el tema detrás del diseño Insta Pump en negro, que confiere una inspiración de los 70, bloques de color sutiles y un acabado con materiales de lujo. La temática "Yacht Club" inspira el modelo blanco y azul de las Insta Pump Fury para mujer, que fusiona una sensación deportiva con lujo elegante y femenino, junto con brillantes fusiones de color rojo y amarillo que remiten a los años 90...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_photo62029.jpeg" alt="640x1000_photo62029.jpeg" /></p> <p>Por su parte, la colección masculina se inspira en los mismos períodos, años 70 y 90. Las dos zapatillas son parte de la inspiración años 90‘Compact Disk’, un tributo a la Insta Pump Fury original, transmitiendo el sentimiento retro futurista y la revolución técnica que supuso en cuanto a calzado deportivo. Las Insta Pump Fury salieron al mercado en 1994 y rápidamente se hicieron muy conocidas como una de las zapatillas tecnológicamente más avanzadas del mercado.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_reebok91145.png" alt="640x1000_reebok91145.png" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula de Insta Pump Fury para esta Primavera–Verano 2015.</p> <p>La colección refleja el contraste entre las señas de identidad de ambas marcas proponiendo un juego de estilos para hombre y mujer, redefiniendo el concepto de "actitud cool" con una estética simple pero audaz, con líneas fuertes y detalles de diseño. Se inspira en los años 70 y en los años 90, agregando detalles futuristas como la utilización de material técnico.</p> <p>Para la mujer, el espíritu “Culture Club” es el tema detrás del diseño Insta Pump en negro, que confiere una inspiración de los 70, bloques de color sutiles y un acabado con materiales de lujo. La temática "Yacht Club" inspira el modelo blanco y azul de las Insta Pump Fury para mujer, que fusiona una sensación deportiva con lujo elegante y femenino, junto con brillantes fusiones de color rojo y amarillo que remiten a los años 90...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_photo62029.jpeg" alt="640x1000_photo62029.jpeg" /></p> <p>Por su parte, la colección masculina se inspira en los mismos períodos, años 70 y 90. Las dos zapatillas son parte de la inspiración años 90‘Compact Disk’, un tributo a la Insta Pump Fury original, transmitiendo el sentimiento retro futurista y la revolución técnica que supuso en cuanto a calzado deportivo. Las Insta Pump Fury salieron al mercado en 1994 y rápidamente se hicieron muy conocidas como una de las zapatillas tecnológicamente más avanzadas del mercado.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_reebok91145.png" alt="640x1000_reebok91145.png" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '112', 'fecha' => '2015-02-07 13:22:49', 'created' => '2015-02-07 13:22:49', 'modified' => '2015-02-09 20:02:28', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 157 => array( 'Post' => array( 'id' => '322', 'title_esp' => 'Los Punsetes', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Inclasificables en cualquier estilo musical, el grupo musical Los Punsetes comienzan la gira-presentación de su nuevo largo, LPIV. ', 'body_esp' => '<p>LPIV llega tras dos años de silencio, desde que en 2012 presentasen su disco anterior, Una montaña es un montaña. En este, su último álbum, encontramos la misma línea a la que nos tiene acostumbrados, eso sí, con temas más lentos y limpios de guitarra, claro está sin despistar otros temas cañeros. Una nueva criatura que los madrileños nos han dejado disfrutar desde el pasado noviembre.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" alt="640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" /></p> <p>Discos con un tono muy personal que se reconoce y distingue a leguas. Tus amigos, Dos Policías o Fondo de Armario han sido varios de los éxitos que incluso los desconocedores de la banda canturrean. Esto es así pues sus letras, llenas de bofetadas de verdad y realidad, entran de lleno en tu sesera con un aire de humor y de seriedad a la vez. Se podría pensar entonces que este experimento tiene fecha de caducidad, pero lo cierto es que los avala más de una década. Disfrutar de la experiencia Los Punsetes supone un viaje en el espacio, formado por las imágenes de sus letras, y en el tiempo, conducido por sus melodías oscilantes entre el punk y el pop con descargas eléctricas.</p> <p>Por otra parte están sus particulares directos. Contundentes e impactantes, aúnan el trabajo muy bien hecho de los instrumentos, que suenan como en el disco, pero mejor, con una puesta en escena caracterizada por la imperturbable figura de Ariadna a la voz.</p> <p>Espectáculo sin precedentes que tiene lugar en la sala Joy Eslava de Madrid este sábado 17 de Enero. Fórmulas secretas que se disfrutan entre un puñado de adeptos que saben a lo que van. Los Punsetes, si entras no sales.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gOwVtxgHxoQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>LPIV llega tras dos años de silencio, desde que en 2012 presentasen su disco anterior, Una montaña es un montaña. En este, su último álbum, encontramos la misma línea a la que nos tiene acostumbrados, eso sí, con temas más lentos y limpios de guitarra, claro está sin despistar otros temas cañeros. Una nueva criatura que los madrileños nos han dejado disfrutar desde el pasado noviembre.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" alt="640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" /></p> <p>Discos con un tono muy personal que se reconoce y distingue a leguas. Tus amigos, Dos Policías o Fondo de Armario han sido varios de los éxitos que incluso los desconocedores de la banda canturrean. Esto es así pues sus letras, llenas de bofetadas de verdad y realidad, entran de lleno en tu sesera con un aire de humor y de seriedad a la vez. Se podría pensar entonces que este experimento tiene fecha de caducidad, pero lo cierto es que los avala más de una década. Disfrutar de la experiencia Los Punsetes supone un viaje en el espacio, formado por las imágenes de sus letras, y en el tiempo, conducido por sus melodías oscilantes entre el punk y el pop con descargas eléctricas.</p> <p>Por otra parte están sus particulares directos. Contundentes e impactantes, aúnan el trabajo muy bien hecho de los instrumentos, que suenan como en el disco, pero mejor, con una puesta en escena caracterizada por la imperturbable figura de Ariadna a la voz.</p> <p>Espectáculo sin precedentes que tiene lugar en la sala Joy Eslava de Madrid este sábado 17 de Enero. Fórmulas secretas que se disfrutan entre un puñado de adeptos que saben a lo que van. Los Punsetes, si entras no sales.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gOwVtxgHxoQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => 'Ricardo Roncero', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '12', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '113', 'fecha' => '2015-01-17 12:52:20', 'created' => '2015-01-17 12:52:20', 'modified' => '2015-01-17 13:37:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 158 => array( 'Post' => array( 'id' => '320', 'title_esp' => 'jäälproject', 'subtitle_esp' => 'Un encuentro entre jóvenes artistas y un público apasionado por la fotografía.', 'entradilla_esp' => 'jäälproject es una propuesta creada exclusivamente para jóvenes artistas especializados en fotografía que nunca han sido representados por una galería de arte ', 'body_esp' => '<p>Durante los días 21 y 22 de noviembre se celebra la primera edición de jäälproject en el Mayerling Hotel situado en el Barrio de los Austrias MADRID. Durante estos días se presentarán en este espacio el trabajo de 15 jóvenes artistas que no han sido representados antes por una galería de arte.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-36930.gif" alt="640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-" /></p> <p>jäälproject es una apuesta cuya filosofía se basa en la difusión del arte del presente, del arte más actual. Buscando apoyar el trabajo de los jóvenes artistas con el fin de que puedan tener un hueco en el mercado del arte.</p> <p>Mediante una convocatoria abierta desde el mes de marzo de 2014, un comité ha seleccionado 15 de las mejores propuestas recibidas que serán presentadas en las habitaciones del hotel donde los autores convivirán y dormirán durante dos días.</p> <p>El público participante junto con un jurado profesional serán los encargados de votar a las 3 mejores propuestas fotográficas. Cada persona asistente contará con un voto de un punto que se asignará a una única propuesta, mientras que el voto del jurado valdrá 10 puntos que se darán íntegros a un solo trabajo. De esta votación saldrán las 3 propuestas más valoradas que expondrán en la feria de fotografía jäälphoto 2015.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-94033.gif" alt="640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-" /></p> <p>Con esta exposición jäälproject pretende acercar de una forma alternativa las últimas tendencias en fotografía a un público cada vez más interesado por las nuevas formas de exhibición. La fisionomía de la exposición [las habitaciones de un hotel] propicia el acercamiento al arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos la comunicación entre artista y público y con ello, tratar de que éste pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Durante los días 21 y 22 de noviembre se celebra la primera edición de jäälproject en el Mayerling Hotel situado en el Barrio de los Austrias MADRID. Durante estos días se presentarán en este espacio el trabajo de 15 jóvenes artistas que no han sido representados antes por una galería de arte.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-36930.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>jäälproject es una apuesta cuya filosofía se basa en la difusión del arte del presente, del arte más actual. Buscando apoyar el trabajo de los jóvenes artistas con el fin de que puedan tener un hueco en el mercado del arte.</p> <p>Mediante una convocatoria abierta desde el mes de marzo de 2014, un comité ha seleccionado 15 de las mejores propuestas recibidas que serán presentadas en las habitaciones del hotel donde los autores convivirán y dormirán durante dos días.</p> <p>El público participante junto con un jurado profesional serán los encargados de votar a las 3 mejores propuestas fotográficas. Cada persona asistente contará con un voto de un punto que se asignará a una única propuesta, mientras que el voto del jurado valdrá 10 puntos que se darán íntegros a un solo trabajo. De esta votación saldrán las 3 propuestas más valoradas que expondrán en la feria de fotografía jäälphoto 2015.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-94033.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>Con esta exposición jäälproject pretende acercar de una forma alternativa las últimas tendencias en fotografía a un público cada vez más interesado por las nuevas formas de exhibición. La fisionomía de la exposición [las habitaciones de un hotel] propicia el acercamiento al arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos la comunicación entre artista y público y con ello, tratar de que éste pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '115', 'fecha' => '2014-11-19 09:10:44', 'created' => '2014-11-19 09:10:44', 'modified' => '2014-11-19 09:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 159 => array( 'Post' => array( 'id' => '318', 'title_esp' => 'CAT POWER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Charlyn Marie Marshall o lo que es lo mismo Cat Power , reconocida como una de las artistas femeninas más emblemáticas de la escena Indie estadounidense arropara y pondrá banda sonora a la noche madrileña de hoy con temas de su nutrido repertorio. Un repaso a toda su discografia. ', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_cat-lo64366.jpeg" alt="640x1000_cat-lo64366.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Mucho ha llovido desde que la de Georgia firmase su primer álbum, <strong>«Dear Sir»</strong> en 1995 en el que ya despuntaba la versátil calidad de Chan que pudo contar para su debut con el apoyo de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, y Tim Foljahn, de Two Dollar Guitar, quienes también le animaron a grabar su segundo trabajo, <strong>«Myra Lee»</strong> (1996).</p> <p> </p> <p>En 2003 llegó <strong>«You Are Free»</strong>, quizás, la obra más reconocida de su discografía, y en la que jugo de forma experimental con diferentes formas vocales y beats adentrándose en una amalgama de sonidos más urbanos. Para la ocasión recluto para sus filas a dos grandes del firmamento Rock, dos estrellas de lujo como son Eddie Vedder de Pearl Jam, que se encargó de los coros y Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) a los mandos de la batería. Pero el espaldarazo a nivel mundial llegaría en 2006 con <strong>«The Greatest»</strong>, otra joya de su discografía, con canciones como <strong>«Where Is My Love»</strong> o la que le da el título, tema estrella del film <strong>«My Blueberry Nights»</strong> de Wong Kar-Wai.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ybjpIt9oPuo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora después de dos largos años <strong>«Sun»</strong>, su último trabajo y el noveno de su carrera, llegó en 2012 tras seis años sin publicar material original. Creado y producido íntegramente por la artista, es probablemente el álbum más personal de Cat Power hasta la fecha. Marshall lo bautizó como <strong>«un renacimiento»</strong>, y es que se trata de un trabajo confidente, ambicioso y carismático con una variedad estilística arrolladora.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/PDbPrOuXq2s" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Temas como «Cherokee» o la magnifica «Ruin» donde sobrevuelan esos teclados de aire latino o temas donde la cadente voz de Cat Power se deja arropar por la electrónica como «Real Life» y «3, 6, 9». Conforman un trabajo al más puro estilo Cat Power repleto de joyas ocultas y que sirve de escusa para disfrutar de un concierto que se nos lleva debiendo desde 2012 cuando publico «Sun» ya que en su día cuando todo estaba programado para girar y presentar los nuevos temas, tuvo que cancelar los conciertos europeos debido a un angioedema y una bancarrota que la llevó incluso a ser desahuciada. Y es que en Cat Power todo es así, accidentado y frágil. Realidad que trasmite en cada una de sus composiciones y que le arrastra a ser una de las solistas más arrebatadoras de la historia de la música.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_cat-lo64366.jpeg" alt="640x1000_cat-lo64366.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Mucho ha llovido desde que la de Georgia firmase su primer álbum, <strong>«Dear Sir»</strong> en 1995 en el que ya despuntaba la versátil calidad de Chan que pudo contar para su debut con el apoyo de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, y Tim Foljahn, de Two Dollar Guitar, quienes también le animaron a grabar su segundo trabajo, <strong>«Myra Lee»</strong> (1996).</p> <p> </p> <p>En 2003 llegó <strong>«You Are Free»</strong>, quizás, la obra más reconocida de su discografía, y en la que jugo de forma experimental con diferentes formas vocales y beats adentrándose en una amalgama de sonidos más urbanos. Para la ocasión recluto para sus filas a dos grandes del firmamento Rock, dos estrellas de lujo como son Eddie Vedder de Pearl Jam, que se encargó de los coros y Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) a los mandos de la batería. Pero el espaldarazo a nivel mundial llegaría en 2006 con <strong>«The Greatest»</strong>, otra joya de su discografía, con canciones como <strong>«Where Is My Love»</strong> o la que le da el título, tema estrella del film <strong>«My Blueberry Nights»</strong> de Wong Kar-Wai.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ybjpIt9oPuo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora después de dos largos años <strong>«Sun»</strong>, su último trabajo y el noveno de su carrera, llegó en 2012 tras seis años sin publicar material original. Creado y producido íntegramente por la artista, es probablemente el álbum más personal de Cat Power hasta la fecha. Marshall lo bautizó como <strong>«un renacimiento»</strong>, y es que se trata de un trabajo confidente, ambicioso y carismático con una variedad estilística arrolladora.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/PDbPrOuXq2s" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Temas como «Cherokee» o la magnifica «Ruin» donde sobrevuelan esos teclados de aire latino o temas donde la cadente voz de Cat Power se deja arropar por la electrónica como «Real Life» y «3, 6, 9». Conforman un trabajo al más puro estilo Cat Power repleto de joyas ocultas y que sirve de escusa para disfrutar de un concierto que se nos lleva debiendo desde 2012 cuando publico «Sun» ya que en su día cuando todo estaba programado para girar y presentar los nuevos temas, tuvo que cancelar los conciertos europeos debido a un angioedema y una bancarrota que la llevó incluso a ser desahuciada. Y es que en Cat Power todo es así, accidentado y frágil. Realidad que trasmite en cada una de sus composiciones y que le arrastra a ser una de las solistas más arrebatadoras de la historia de la música.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '114', 'fecha' => '2014-11-16 11:32:06', 'created' => '2014-11-16 11:32:06', 'modified' => '2014-11-16 11:44:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 160 => array( 'Post' => array( 'id' => '317', 'title_esp' => 'ROOM ART FAIR 2014', 'subtitle_esp' => '[RAF] celebra del 14 al 16 de noviembre en el Mayerling Hotel de Madrid su cuarta edición ', 'entradilla_esp' => 'Soportes como videoarte, performance, instalaciones, arte sonoro se darán cita en RAF junto a pintura, dibujo, fotografía y escultura. Una propuesta que reunira en el Mayerling Hotel de Madrid a 18 galerías participantes, más de 100 artistas, 3 proyectos de nuevos comisarios.', 'body_esp' => '<p>Además esta edición cuenta con el apartado de nuevos comisarios que mediante el concurso abierto "Proyectos de nuevos comisarios" a permitido seleccionar atres proyectos de comisariado que se podrán visitar en la quinta planta del Mayerling Hotel.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR la feria de arte más joven de Europa celebrara su cuarta edicion del 14 al 16 de Noviembre.</p> <p>La filosofía de ROOM ART FAIR se centra en la difusión del arte del presente, delarte actual. Para ello contamos con galerías jóvenes, que han comenzado hace poco su andadura y que acudirán con una selección propia de artistas. Queremos apoyar a este tipo de galerías que en muchas ocasiones se quedan fuera de otras ferias por su juventud. ROOM ART FAIR busca crear sinergias entre todos los agentes que participarán en RAF [galeristas, artistas, coleccionistas, editores, comisarios]. La herramienta perfecta para conseguir este objetivo es que todos estos agentes dormirán durante cuatro noches en el Mayerling Hotel, durante el día la habitación servirá como espacio expositivo y por la noche como alojamiento de los mismos.</p> <p>Una amplia propuesta de actividades, organizadas por las galerías participantes[performances, micro-talleres, presentaciones, visionados de portfolios, conciertos…] completarán el programa de esta cuarta edición. RAF#4 apuesta por piezas a precios asequibles [desde los 20 €] y formato cómodo para atraer a un nuevo tipo de coleccionista.</p> <p>Con la presentación de más de 100 artistas, #RAF4 pretende acercar el arte actual anuevos coleccionistas. En RAF éstos encontrarán piezas a un precio asequible y formatos cómodos, dentro de una fisionomía [las habitaciones de un hotel] que propicia el acercamiento al arte y a los agentes del mercado del arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos que el público general pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p>El equipo de #RAF4, está formado por un jóvenes [media de 30 años], emprendedores y multidisciplinares que han llevado a cabo tanto esta tercera edición comolas anteriores con 100% de capital privado, un buen ejemplo para la actual situación de la industria cultural.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR consige así romper con el elitismo que suele rodear a este tipo de eventos, así RAF es un tipo de feria mucho más cercana y desenfadada, una feria en la que todo visitante puede sentirse cómodo sea entendido en arte o no. Para ello la propia fisionomía de la Feria, donde cada galería ocupará una habitación, se rompe esa barrera distanciándose de la frialdad de enormes pabellones repletos de fríos stands.</p> <p> ROOM ART FAIR sin duda sera motor y genrador de sinergias entre los diferentes agentes del mercado del arte que dormirán durante cuatro días en las habitaciones del Mayerling Hotel estableciendo interesantes intercambios.</p> <p>ROOM ART FAIR un nuevo punto de vista del arte y sus universos paralelos.</p> <p><a href="http://www.roomartfair.com/">http://www.roomartfair.com/</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Además esta edición cuenta con el apartado de nuevos comisarios que mediante el concurso abierto "Proyectos de nuevos comisarios" a permitido seleccionar atres proyectos de comisariado que se podrán visitar en la quinta planta del Mayerling Hotel.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR la feria de arte más joven de Europa celebrara su cuarta edicion del 14 al 16 de Noviembre.</p> <p>La filosofía de ROOM ART FAIR se centra en la difusión del arte del presente, delarte actual. Para ello contamos con galerías jóvenes, que han comenzado hace poco su andadura y que acudirán con una selección propia de artistas. Queremos apoyar a este tipo de galerías que en muchas ocasiones se quedan fuera de otras ferias por su juventud. ROOM ART FAIR busca crear sinergias entre todos los agentes que participarán en RAF [galeristas, artistas, coleccionistas, editores, comisarios]. La herramienta perfecta para conseguir este objetivo es que todos estos agentes dormirán durante cuatro noches en el Mayerling Hotel, durante el día la habitación servirá como espacio expositivo y por la noche como alojamiento de los mismos.</p> <p>Una amplia propuesta de actividades, organizadas por las galerías participantes[performances, micro-talleres, presentaciones, visionados de portfolios, conciertos…] completarán el programa de esta cuarta edición. RAF#4 apuesta por piezas a precios asequibles [desde los 20 €] y formato cómodo para atraer a un nuevo tipo de coleccionista.</p> <p>Con la presentación de más de 100 artistas, #RAF4 pretende acercar el arte actual anuevos coleccionistas. En RAF éstos encontrarán piezas a un precio asequible y formatos cómodos, dentro de una fisionomía [las habitaciones de un hotel] que propicia el acercamiento al arte y a los agentes del mercado del arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos que el público general pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p>El equipo de #RAF4, está formado por un jóvenes [media de 30 años], emprendedores y multidisciplinares que han llevado a cabo tanto esta tercera edición comolas anteriores con 100% de capital privado, un buen ejemplo para la actual situación de la industria cultural.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR consige así romper con el elitismo que suele rodear a este tipo de eventos, así RAF es un tipo de feria mucho más cercana y desenfadada, una feria en la que todo visitante puede sentirse cómodo sea entendido en arte o no. Para ello la propia fisionomía de la Feria, donde cada galería ocupará una habitación, se rompe esa barrera distanciándose de la frialdad de enormes pabellones repletos de fríos stands.</p> <p> ROOM ART FAIR sin duda sera motor y genrador de sinergias entre los diferentes agentes del mercado del arte que dormirán durante cuatro días en las habitaciones del Mayerling Hotel estableciendo interesantes intercambios.</p> <p>ROOM ART FAIR un nuevo punto de vista del arte y sus universos paralelos.</p> <p><a href="http://www.roomartfair.com/">http://www.roomartfair.com/</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '116', 'fecha' => '2014-11-05 09:25:39', 'created' => '2014-11-11 09:25:39', 'modified' => '2014-11-11 10:29:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 161 => array( 'Post' => array( 'id' => '316', 'title_esp' => 'Imelda May', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El rock hecho mujer', 'body_esp' => '<p>Lo de que los irlandeses tienen una predisposición innata para la música era algo que ya sabíamos.La Isla Esmeralda nos ha dado grandes cantautores como Damien Rice o, la siempre controvertida, Sinnead O’Connor; también bandas post-punk de influencia británica como The Undertones, Boomtown Rats o My Bloody Valentine.</p> <p>Pero lo que quizá no estábamos preparados a escuchar desde la cuna del folk europeo, Dublín, es a la mejor sucesora de Wanda Jackson en ese estilo tan marcadamente americano como es el rockabilly aunque, Imelda May, lo reinterprete a veces en clave de jazz y otras con algún toque de blues, según el día.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imelda-may-178639.jpeg" alt="640x1000_imelda-may-178639.jpeg" /></p> <p>Ella es, sin duda, un torbellino rock de potente voz y sentimientos a flor de piel en el escenario, dónde la irlandesa se encuentra como pez en el agua para expresar alegría, pena y cualquier cosa que se le pase por la cabeza. Está de gira por nuestro país y, de momento, ya están agotadas las entradas de sus dos conciertos en Madrid, hoy y mañana. Es lo que tiene ser, probablemente, la última de las grandes.</p> <p>+ info:<a href="http://www.mercurywheels.com/ImeldaMay.htm"> www.mercurywheels.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0aj1jdFQosQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lo de que los irlandeses tienen una predisposición innata para la música era algo que ya sabíamos.La Isla Esmeralda nos ha dado grandes cantautores como Damien Rice o, la siempre controvertida, Sinnead O’Connor; también bandas post-punk de influencia británica como The Undertones, Boomtown Rats o My Bloody Valentine.</p> <p>Pero lo que quizá no estábamos preparados a escuchar desde la cuna del folk europeo, Dublín, es a la mejor sucesora de Wanda Jackson en ese estilo tan marcadamente americano como es el rockabilly aunque, Imelda May, lo reinterprete a veces en clave de jazz y otras con algún toque de blues, según el día.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imelda-may-178639.jpeg" alt="640x1000_imelda-may-178639.jpeg" /></p> <p>Ella es, sin duda, un torbellino rock de potente voz y sentimientos a flor de piel en el escenario, dónde la irlandesa se encuentra como pez en el agua para expresar alegría, pena y cualquier cosa que se le pase por la cabeza. Está de gira por nuestro país y, de momento, ya están agotadas las entradas de sus dos conciertos en Madrid, hoy y mañana. Es lo que tiene ser, probablemente, la última de las grandes.</p> <p>+ info:<a href="http://www.mercurywheels.com/ImeldaMay.htm"> www.mercurywheels.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0aj1jdFQosQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Ángela Cantalejo ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '117', 'fecha' => '2014-10-30 18:40:18', 'created' => '2014-10-30 18:40:18', 'modified' => '2014-10-30 19:13:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 162 => array( 'Post' => array( 'id' => '315', 'title_esp' => 'Ty Segall', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Hoy viernes 24 de octubre va a ser una noche muy especial y es que acogemos en la capital al prolífico artista Ty Segall que viene a presentar su nuevo trabajo, Manipulator ; un doble disco de diecisiete canciones, que sacó a la luz el pasado 26 de agosto bajo el sello Drag City. Es el séptimo álbum que lanza bajo su propio nombre y en él mantiene la distorsión y la psicodelia a la que nos tiene acostumbrados.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>La cita será a las ocho de la tarde en la sala BUT y lo mejor de todo es que no viene solo: también podremos disfrutar del directo de J.C Satán y de Biznaga.</p> <p>Ty Segall, el inquieto californiano de tan solo 27 años empezó en el 2008 con el cassette Horn the unicorn (Wizard Mountain , 2008)– que más tarde reeditaría en un LP – desde entonces no ha parado quieto ni un momento, su cabeza es un hervidero inagotable de ideas y acostumbra a sacar varios discos y singles por año; él es así. Son incontables sus trabajos, tanto de las colaboraciones que ha hecho con otros artistas como The Oh Sees, Sic Alps o White Fence, como de los proyectos bajo el nombre de Fuzz o Ty Segall Band,este último con un disco más que recomendable:Slaughterhouse (In The Red Records, 2012).</p> <p> ¿Nos sorprenderá con un nuevo disco este año? Pues es más que probable viendo su trayectoria, pero esto no puedo asegurarlo. Lo único que afirmo con certeza es que si te gusta el rock garage, la distorsión, moverte hasta la extenuación y perder la cabeza en los conciertos el viernes es tu día. Será una noche muy grande, porque recordad, Ty Segall no defrauda- o, al menos, no en los conciertos-.</p> <p>Para los que no estéis en Madrid el 24 de octubre, tranquilos, porque tocará al día siguiente en Barcelona (Sala Apolo) y el 27 de octubre en San Sebastian (Intxaurrondo K.E)</p> <p>Pues lo dicho, mucho ruido para todos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tysegall20631.jpeg" alt="640x1000_tysegall20631.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>La cita será a las ocho de la tarde en la sala BUT y lo mejor de todo es que no viene solo: también podremos disfrutar del directo de J.C Satán y de Biznaga.</p> <p>Ty Segall, el inquieto californiano de tan solo 27 años empezó en el 2008 con el cassette Horn the unicorn (Wizard Mountain , 2008)– que más tarde reeditaría en un LP – desde entonces no ha parado quieto ni un momento, su cabeza es un hervidero inagotable de ideas y acostumbra a sacar varios discos y singles por año; él es así. Son incontables sus trabajos, tanto de las colaboraciones que ha hecho con otros artistas como The Oh Sees, Sic Alps o White Fence, como de los proyectos bajo el nombre de Fuzz o Ty Segall Band,este último con un disco más que recomendable:Slaughterhouse (In The Red Records, 2012).</p> <p> ¿Nos sorprenderá con un nuevo disco este año? Pues es más que probable viendo su trayectoria, pero esto no puedo asegurarlo. Lo único que afirmo con certeza es que si te gusta el rock garage, la distorsión, moverte hasta la extenuación y perder la cabeza en los conciertos el viernes es tu día. Será una noche muy grande, porque recordad, Ty Segall no defrauda- o, al menos, no en los conciertos-.</p> <p>Para los que no estéis en Madrid el 24 de octubre, tranquilos, porque tocará al día siguiente en Barcelona (Sala Apolo) y el 27 de octubre en San Sebastian (Intxaurrondo K.E)</p> <p>Pues lo dicho, mucho ruido para todos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tysegall20631.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => 'Maria Yanguas', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '120', 'fecha' => '2014-10-24 13:15:55', 'created' => '2014-10-24 13:15:55', 'modified' => '2014-10-24 13:22:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 163 => array( 'Post' => array( 'id' => '313', 'title_esp' => 'ELLEN KOOI “Undertones”', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El próximo jueves 16 de octubre se inaugura en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición individual retrospectiva de la fotografa holandesa Ellen Kooi.', 'body_esp' => '<p>La obra de<strong> Ellen Kooi </strong>(Leeuwarden, 1962) desgrana un proteico pulso entre el hombre y la naturaleza, entre cada persona y su entorno, una compleja y conflictiva relación que hoy en día nos replanteamos más que nunca y que está por reinventar. Por otra parte, sus imágenes reflejan una paz y cierta frialdad nórdica solo aparentes, ya que bajo ese manto de quietud se esconden una serie de intensas sensaciones que van desde la euforia, el aislamiento, la sorpresa, o el temor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" alt="640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" /></p> <p>La planificación de sus imágenes requiere de una laboriosidad. La re-invención que Kooi consigue del tradicional género del “paisaje con figuras” va más allá de la re-interpretación o la re-lectura de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir, o El Bosco, sino que levanta de la nada, de la cotidianeidad, imágenes inestables plenas de cuestiones ocultas que nos hacen sentir un latido interior.</p> <p>Como ella misma explica:<em> “Se pueden ver mis imágenes como enigmas sin resolver pero eso sería una forma de pensar demasiado ‘lógica’, como si tuviera que haber una respuesta para todo. No existe una única respuesta a una narración. Lo que a mí de verdad me importa es que las historias que cuento sobre el cuerpo, su fuerza y vulnerabilidad, encuentren eco en las experiencias personales del espectador. Mis narraciones tienen finales abiertos y yo las presento de manera que cada uno pueda imaginar sus propias historias y encuentre sus propias respuestas.”</em></p> <p>Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas y públicas de todo el mundo como MUSAC, BESart, MoPA San Diego, y Frans Hals Museum.</p> <p>+ info: <a href="http://camaraoscura.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=KU8FBwEaUgBfTg5VW1c">www.centrodeartealcobendas.org</a> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" alt="640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La obra de<strong> Ellen Kooi </strong>(Leeuwarden, 1962) desgrana un proteico pulso entre el hombre y la naturaleza, entre cada persona y su entorno, una compleja y conflictiva relación que hoy en día nos replanteamos más que nunca y que está por reinventar. Por otra parte, sus imágenes reflejan una paz y cierta frialdad nórdica solo aparentes, ya que bajo ese manto de quietud se esconden una serie de intensas sensaciones que van desde la euforia, el aislamiento, la sorpresa, o el temor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" alt="640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" /></p> <p>La planificación de sus imágenes requiere de una laboriosidad. La re-invención que Kooi consigue del tradicional género del “paisaje con figuras” va más allá de la re-interpretación o la re-lectura de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir, o El Bosco, sino que levanta de la nada, de la cotidianeidad, imágenes inestables plenas de cuestiones ocultas que nos hacen sentir un latido interior.</p> <p>Como ella misma explica:<em> “Se pueden ver mis imágenes como enigmas sin resolver pero eso sería una forma de pensar demasiado ‘lógica’, como si tuviera que haber una respuesta para todo. No existe una única respuesta a una narración. Lo que a mí de verdad me importa es que las historias que cuento sobre el cuerpo, su fuerza y vulnerabilidad, encuentren eco en las experiencias personales del espectador. Mis narraciones tienen finales abiertos y yo las presento de manera que cada uno pueda imaginar sus propias historias y encuentre sus propias respuestas.”</em></p> <p>Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas y públicas de todo el mundo como MUSAC, BESart, MoPA San Diego, y Frans Hals Museum.</p> <p>+ info: <a href="http://camaraoscura.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=KU8FBwEaUgBfTg5VW1c">www.centrodeartealcobendas.org</a> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" alt="640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '118', 'fecha' => '2014-10-14 13:39:03', 'created' => '2014-10-10 13:39:03', 'modified' => '2014-10-15 13:20:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 164 => array( 'Post' => array( 'id' => '314', 'title_esp' => 'Charles Lavaigne', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Todos los estilos se reinventan y los artistas, también Hoy tenemos el placer de presentar a Charles Lavainge. Cantautor que ya viene reinventado de casa y nos trae una mezcolanza de sonidos y géneros que como una voz que sobresale por encima del resto te hace detener y girar para prestar más atención.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>El de Santo Domingo afincado en Madrid está in crescendo, y de que manera. Con apenas unos años de trayectoria presenta su nuevo álbum, Songs of Carlos Aguinaldo, que trae una sensación del rock más puro de los 70’s. A diferencia de The Birdfish, su primer largo, según palabras del propio Lavainge, ahora encontramos un conjunto de temas en una trayectoria definida, con una dirección reconocible y con todo el empeño en hacer algo propio, bueno y personal.</p> <p> </p> <p>Indagando en las entrañas de Songs of Carlos Aguinaldo hallamos temazos como Hazel. Hazel, por poner un ejemplo, es una de esas canciones que se antoja como un desgarro, un aullido que penetra en tu interior y sacude el saco de las emociones sin saber muy bien como reaccionar, a parte, eso sí, de la estupefacción. Pero no necesito que lo creas, es más os invito a sentir en vuestras propias carnes la sensación. Y es que el artista, que según sus palabras, crea música que le gusta y la comparte pues esta en un vehículo de emociones, no pretende irrumpir en casa de nadie sin antes preguntar. Así pues, tiene a disposición de cualquiera todos sus trabajos, mirad, es aquí: <a href="http://charleslavaigne.bandcamp.com/">http://charleslavaigne.bandcamp.com/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1044192-557649974277968-148052-70366.jpeg" alt="640x1000_1044192-557649974277968-148052-" /></p> <p>La voz, las ganas y la pasión, la sinestesia de sonidos, colores y sentimientos se darán cita este 15 de octubre en la Sala El Sol de Madrid. Concierto en el que se verá acompañado de Dorian Wood. <a href="https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/">https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-2281-173439.jpeg" alt="640x1000_img-2281-173439.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>El de Santo Domingo afincado en Madrid está in crescendo, y de que manera. Con apenas unos años de trayectoria presenta su nuevo álbum, Songs of Carlos Aguinaldo, que trae una sensación del rock más puro de los 70’s. A diferencia de The Birdfish, su primer largo, según palabras del propio Lavainge, ahora encontramos un conjunto de temas en una trayectoria definida, con una dirección reconocible y con todo el empeño en hacer algo propio, bueno y personal.</p> <p> </p> <p>Indagando en las entrañas de Songs of Carlos Aguinaldo hallamos temazos como Hazel. Hazel, por poner un ejemplo, es una de esas canciones que se antoja como un desgarro, un aullido que penetra en tu interior y sacude el saco de las emociones sin saber muy bien como reaccionar, a parte, eso sí, de la estupefacción. Pero no necesito que lo creas, es más os invito a sentir en vuestras propias carnes la sensación. Y es que el artista, que según sus palabras, crea música que le gusta y la comparte pues esta en un vehículo de emociones, no pretende irrumpir en casa de nadie sin antes preguntar. Así pues, tiene a disposición de cualquiera todos sus trabajos, mirad, es aquí: <a href="http://charleslavaigne.bandcamp.com/">http://charleslavaigne.bandcamp.com/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1044192-557649974277968-148052-70366.jpeg" alt="640x1000_1044192-557649974277968-148052-" /></p> <p>La voz, las ganas y la pasión, la sinestesia de sonidos, colores y sentimientos se darán cita este 15 de octubre en la Sala El Sol de Madrid. Concierto en el que se verá acompañado de Dorian Wood. <a href="https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/">https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-2281-173439.jpeg" alt="640x1000_img-2281-173439.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => 'Ana Fernández', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '119', 'fecha' => '2014-10-13 17:59:24', 'created' => '2014-10-13 17:59:24', 'modified' => '2014-10-13 18:19:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 165 => array( 'Post' => array( 'id' => '312', 'title_esp' => 'Nina Ricci confirma a Guillaume Henry como su nuevo director creativo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras varias semanas que apuntaban a esta nueva noticia, el diseñador francés aterriza en Nina Ricci tras dejar Carven hace tan sólo unas semanas', 'body_esp' => '<p>Así lo confirma la casa francesa, Guillaume Henry es desde este martes el nuevo director creativo de Nina Ricci tras la salida de Peter Copping. El presidente de la división de moda de Puig ha confirmado que Henry empezará su nueva andadura el 5 de enero del 2015 y su primera colección verá la luz en la Semana de la Moda de París de otoño-invierno 2014/2015. Por otro lado declara que “en Nina Ricci damos la bienvenida a Guillaume Henry con gran placer y grandes expectativas. Además de poseer un talento extraordinario, Guillaume ostenta las características de todo diseñador excepcional, <strong>visión artística, intuición, inteligencia, carisma y curiosidad”.</strong></p> <p> </p> <p>Copping, que lleva capitaneando la firma desde el año 2009 tras la salida de Theyskens, también tiene palabras positivas para la que ha sido su casa estos últimos cinco años. “Me siento profundamente agradecido a la familia Puig por su generosidad y amabilidad en estos últimos cinco años”. Ahora, todo apunta a que el diseñador encabezara el equipo de Óscar de la Renta aunque habrá que esperar a que se hagan oficiales los últimos rumores acerca de él.</p> <p> </p> <p>El diseñador de 35 años que ha trabajado para firmas como Paule Ka y Givenchy y llega a una de las firmas de moda más delicada, sutil y trabajada. Henry comienza esta nueva aventura entre miles de opiniones positivas tras su último trabajo con Carven y sólo el tiempo dirá si tantas idas y venidas en el universo fashion tienen o no un final feliz.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" alt="640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Así lo confirma la casa francesa, Guillaume Henry es desde este martes el nuevo director creativo de Nina Ricci tras la salida de Peter Copping. El presidente de la división de moda de Puig ha confirmado que Henry empezará su nueva andadura el 5 de enero del 2015 y su primera colección verá la luz en la Semana de la Moda de París de otoño-invierno 2014/2015. Por otro lado declara que “en Nina Ricci damos la bienvenida a Guillaume Henry con gran placer y grandes expectativas. Además de poseer un talento extraordinario, Guillaume ostenta las características de todo diseñador excepcional, <strong>visión artística, intuición, inteligencia, carisma y curiosidad”.</strong></p> <p> </p> <p>Copping, que lleva capitaneando la firma desde el año 2009 tras la salida de Theyskens, también tiene palabras positivas para la que ha sido su casa estos últimos cinco años. “Me siento profundamente agradecido a la familia Puig por su generosidad y amabilidad en estos últimos cinco años”. Ahora, todo apunta a que el diseñador encabezara el equipo de Óscar de la Renta aunque habrá que esperar a que se hagan oficiales los últimos rumores acerca de él.</p> <p> </p> <p>El diseñador de 35 años que ha trabajado para firmas como Paule Ka y Givenchy y llega a una de las firmas de moda más delicada, sutil y trabajada. Henry comienza esta nueva aventura entre miles de opiniones positivas tras su último trabajo con Carven y sólo el tiempo dirá si tantas idas y venidas en el universo fashion tienen o no un final feliz.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" alt="640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2014-10-07 18:31:03', 'created' => '2014-10-07 18:31:03', 'modified' => '2014-10-07 18:47:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 166 => array( 'Post' => array( 'id' => '311', 'title_esp' => 'John Galliano, nuevo director creativo de Maison Martin Margiela', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Los rumores se confirman. El diseñador gibraltareño vuelve a la pasarela tras pasar los últimos cuatro años alejado de ella', 'body_esp' => '<p> </p> <p>John Galliano vuelve y lo hace por la puerta grande. El diseñador ha sido elegido como nuevo director creativo de Maison Martin Margiela y será en la semana de la alta costura de París donde Galliano volverá a la primera plana del mundo que le dio la fama.</p> <p> </p> <p>Galliano fue despedido de la casa Dior en 2011 tras protagonizar uno de los mayores escándalos de los últimos años en el que pronunció desagradables insultos antisemitas e intentase agredir a una pareja bajo sustancias como el alcohol y las drogas. La casa Dior despidió al instante al diseñador dejando a los seguidores de la Haute Couture sin uno de sus mayores iconos. Ahora y tras años de rehabilitación y de infinidad de arrepentimientos y perdones, el diseñador vuelve con una mancha en el expediente dispuesto a hacérnosla olvidar.</p> <p> </p> <p>Renzo Rosso, presidente del grupo OTB propietario de Martin Margiela destacó que “Margiela está preparado para un nuevo espíritu carismático. En palabras del empresario sobre Galliano “es un talento creativo, visionario, inconformista que dará un nuevo significado a la herencia iconoclasta de Margiela y un nuevo impulso para su excitante futuro”</p> <p> </p> <p>La Maison y el diseñador formarán uno de los binomios más extraños en el mundo de la moda hasta el momento. Un carácter polémico, controvertido y muy particular que se une a una de las casas de moda más discretas, reservadas y prudentes. Una unión entre un diseñador ansiado por la teatralidad y el espectáculo en la pasarela y el de una firma que nunca presentó a su diseñador tras un desfile ni dio ninguna entrevista hablado de su trabajo. Un híbrido tan chocante como apetecible para su séquito de fieles admiradores.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_galliano14037.jpeg" alt="640x1000_galliano14037.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>John Galliano vuelve y lo hace por la puerta grande. El diseñador ha sido elegido como nuevo director creativo de Maison Martin Margiela y será en la semana de la alta costura de París donde Galliano volverá a la primera plana del mundo que le dio la fama.</p> <p> </p> <p>Galliano fue despedido de la casa Dior en 2011 tras protagonizar uno de los mayores escándalos de los últimos años en el que pronunció desagradables insultos antisemitas e intentase agredir a una pareja bajo sustancias como el alcohol y las drogas. La casa Dior despidió al instante al diseñador dejando a los seguidores de la Haute Couture sin uno de sus mayores iconos. Ahora y tras años de rehabilitación y de infinidad de arrepentimientos y perdones, el diseñador vuelve con una mancha en el expediente dispuesto a hacérnosla olvidar.</p> <p> </p> <p>Renzo Rosso, presidente del grupo OTB propietario de Martin Margiela destacó que “Margiela está preparado para un nuevo espíritu carismático. En palabras del empresario sobre Galliano “es un talento creativo, visionario, inconformista que dará un nuevo significado a la herencia iconoclasta de Margiela y un nuevo impulso para su excitante futuro”</p> <p> </p> <p>La Maison y el diseñador formarán uno de los binomios más extraños en el mundo de la moda hasta el momento. Un carácter polémico, controvertido y muy particular que se une a una de las casas de moda más discretas, reservadas y prudentes. Una unión entre un diseñador ansiado por la teatralidad y el espectáculo en la pasarela y el de una firma que nunca presentó a su diseñador tras un desfile ni dio ninguna entrevista hablado de su trabajo. Un híbrido tan chocante como apetecible para su séquito de fieles admiradores.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_galliano14037.jpeg" alt="640x1000_galliano14037.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '121', 'fecha' => '2014-10-07 18:16:08', 'created' => '2014-10-07 18:16:08', 'modified' => '2014-10-07 18:25:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 167 => array( 'Post' => array( 'id' => '310', 'title_esp' => 'GOD SAVE THE QUEEN - (DSR) WORLD TOUR 2014: ', 'subtitle_esp' => '"THE SHOW MUST GO ON" ... (Greatest Hits)', 'entradilla_esp' => 'Con más de tres millones de espectadores por todo el mundo, la tournée mundial "The Show Must Go On" amplia fechas para los meses de octubre y noviembre. God Save The Queen - (DSR), tras el gran éxito cosechado el año pasado repite gira por España. ', 'body_esp' => '<p><strong>Y es que desde el</strong> inició de su periplo europeo en <strong>Murcia</strong>, han sido muchas las ciudades que ya han acogido esta gira, así han pasando por <strong>Granada, Málaga, Lisboa Oporto, Vigo, y Mallorca con</strong> <strong>una gran afluencia de público, e inmejorables críticas hacia el nuevo show.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/101564818?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> ”</strong><strong>The Show Must Go On” </strong>se trata de unespectacular show en directo, en el que se desgranan uno a uno los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury. Y es que <strong>God Save The Queen - (DSR)</strong> repite en Europa de la mano de la promotora Remember Minds esta vez con la tournée mundial <strong>"The Show Must Go On", </strong>una ambiciosa producción, para un grandioso espectáculo que recopilará los Greatest Hitsde los rockeros británicos. La banda viene precedida por el éxito de <strong>la anterior Gira Española en 2013, en la que su show fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores</strong>,</p> <p> </p> <p> La banda tributo de origen argentino está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y también por la madre de Mercury, Jer Bulsara , no dejará indiferente a nadie, sorprendiendo muy gratamente a todos los fans de <strong>QUEEN</strong>. El currículum de <strong>God Save The Queen - (DSR) </strong>cuenta con momentos imborrables como el de haber sido elogiados por la madre de Freddie Mercury durante la celebración del Freddie Mercury Memorial Day en Montreux en el 2006 o como cuando Brian May, el guitarrista de la banda original, los sorprendió mientras ensayaban para un show ya que quería conocerlos personalmente y darles su beneplácito. </p> <p> Tanto Brian May (guitarrista de la banda original), Jer Bulsara (madre de Freddie), Peter Freestone (secretario personal de Freddie), Jacky Smith (presidenta del fan- club oficial de Queen), y Jim Beach (empresario de Queen), reconocieron públicamente que GSTQ / DSR es la banda que mejor tributo rinde a Queen. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-49177.jpeg" alt="640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-4917" /></p> <p> </p> <p>Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de <strong>Pablo Padín</strong> con Freddie Mercury, el show hace revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense. Aquellos que jamás tuvieron la oportunidad de disfrutar de Queen en directo no deben perderse este emocionante espectáculo que los hará vibrar, como si estuvieran viendo a la banda original. </p> <p> </p> <p>La tounée Europea de <strong>octubre y noviembre </strong>abarcará las siguientes ciudades: <strong>Sevilla, Madrid, Valladolid, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Valencia, Salamanca, Oviedo, León, Coruña, Vigo, Paris, Munich, Luxemburgo, y alguna ciudad más... </strong><strong> </strong></p> <p> </p> <p>Puntos de venta en <a href="http://queen.lastticket.es/"><strong>http://queen.lastticket.es/</strong></a><strong> y </strong><a href="http://www.ultimaentrada.es/"><strong>http://www.ultimaentrada.es/</strong></a></p> <p><strong> además de en </strong><strong>Kutxabank </strong>, <strong>Ticketmaster, Servinova </strong>, <strong>Guia Go</strong>, <strong>Red entradas </strong></p> <p><strong>Corte Ingles </strong>, <strong>Ticketbell</strong>, <strong>Marca Entradas </strong> Y <strong>Caja Astur </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Toda la información en: http://www.rememberminds.es/</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Y es que desde el</strong> inició de su periplo europeo en <strong>Murcia</strong>, han sido muchas las ciudades que ya han acogido esta gira, así han pasando por <strong>Granada, Málaga, Lisboa Oporto, Vigo, y Mallorca con</strong> <strong>una gran afluencia de público, e inmejorables críticas hacia el nuevo show.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/101564818?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> ”</strong><strong>The Show Must Go On” </strong>se trata de unespectacular show en directo, en el que se desgranan uno a uno los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury. Y es que <strong>God Save The Queen - (DSR)</strong> repite en Europa de la mano de la promotora Remember Minds esta vez con la tournée mundial <strong>"The Show Must Go On", </strong>una ambiciosa producción, para un grandioso espectáculo que recopilará los Greatest Hitsde los rockeros británicos. La banda viene precedida por el éxito de <strong>la anterior Gira Española en 2013, en la que su show fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores</strong>,</p> <p> </p> <p> La banda tributo de origen argentino está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y también por la madre de Mercury, Jer Bulsara , no dejará indiferente a nadie, sorprendiendo muy gratamente a todos los fans de <strong>QUEEN</strong>. El currículum de <strong>God Save The Queen - (DSR) </strong>cuenta con momentos imborrables como el de haber sido elogiados por la madre de Freddie Mercury durante la celebración del Freddie Mercury Memorial Day en Montreux en el 2006 o como cuando Brian May, el guitarrista de la banda original, los sorprendió mientras ensayaban para un show ya que quería conocerlos personalmente y darles su beneplácito. </p> <p> Tanto Brian May (guitarrista de la banda original), Jer Bulsara (madre de Freddie), Peter Freestone (secretario personal de Freddie), Jacky Smith (presidenta del fan- club oficial de Queen), y Jim Beach (empresario de Queen), reconocieron públicamente que GSTQ / DSR es la banda que mejor tributo rinde a Queen. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-49177.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de <strong>Pablo Padín</strong> con Freddie Mercury, el show hace revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense. Aquellos que jamás tuvieron la oportunidad de disfrutar de Queen en directo no deben perderse este emocionante espectáculo que los hará vibrar, como si estuvieran viendo a la banda original. </p> <p> </p> <p>La tounée Europea de <strong>octubre y noviembre </strong>abarcará las siguientes ciudades: <strong>Sevilla, Madrid, Valladolid, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Valencia, Salamanca, Oviedo, León, Coruña, Vigo, Paris, Munich, Luxemburgo, y alguna ciudad más... </strong><strong> </strong></p> <p> </p> <p>Puntos de venta en <a href="http://queen.lastticket.es/"><strong>http://queen.lastticket.es/</strong></a><strong> y </strong><a href="http://www.ultimaentrada.es/"><strong>http://www.ultimaentrada.es/</strong></a></p> <p><strong> además de en </strong><strong>Kutxabank </strong>, <strong>Ticketmaster, Servinova </strong>, <strong>Guia Go</strong>, <strong>Red entradas </strong></p> <p><strong>Corte Ingles </strong>, <strong>Ticketbell</strong>, <strong>Marca Entradas </strong> Y <strong>Caja Astur </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Toda la información en: http://www.rememberminds.es/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '122', 'fecha' => '2014-10-02 18:08:18', 'created' => '2014-10-02 18:08:18', 'modified' => '2014-10-02 18:19:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 168 => array( 'Post' => array( 'id' => '309', 'title_esp' => 'Guillaume Henry abandona Carven', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El director creativo deja la firma francesa y se postula como nuevo cabeza de equipo de Nina Ricci', 'body_esp' => '<p>Fue el responsable de rescatar a la firma de un probable olvido, de un estancamiento reversible y de convertirla desde que llegó en el año 2009, en una de las casas francesas preferidas por las grandes seguidoras de la moda. Tras cinco años de duro e incesante trabajo, Guillaume Henry da un giro a su vida tras presentar su última colección en la semana de la moda de Paris y dejar la marca francesa en lo más alto del podio</p> <p>En boca de Henri Sebaouen, director ejecutivo de la firma “Mi principal objetivo cuando la compré fue devolverla a la primera línea de la moda, convirtiéndola en emisaria de tendencias. Creo que hemos cumplido el objetivo en estos cinco años” También confirma la búsqueda activa de un nuevo director creativo para su firma aunque no existe aún el elegido. Mientras los profesionales de la moda auguran la llegada de Henry a Nina Ricci, el director de la división de moda del grupo Puig Ralph Toledano, se niega a confirmar o desmentir lo que hasta el momento sólo son rumores.</p> <p> Henry ha demostrado su buen hacer en la última colección presentada en la París Fashion Week. Líneas rectas y una sobriedad que fluye a la perfección con el buen uso de la piel, los estampados florales y la clara influencia oriental. Colores intensos, grandes complementos y juegos de texturas en formas geométricas que han dado el éxito rotundo al joven diseñador</p> <p>Carven es sólo un ejemplo más de la inestabilidad del mundo de la moda. Un universo algo variable, versátil, vibrante y en constante movimiento en la que los grandes diseñadores suben y bajan definiendo el futuro éxito o fracaso de las grandes firmas.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Fue el responsable de rescatar a la firma de un probable olvido, de un estancamiento reversible y de convertirla desde que llegó en el año 2009, en una de las casas francesas preferidas por las grandes seguidoras de la moda. Tras cinco años de duro e incesante trabajo, Guillaume Henry da un giro a su vida tras presentar su última colección en la semana de la moda de Paris y dejar la marca francesa en lo más alto del podio</p> <p>En boca de Henri Sebaouen, director ejecutivo de la firma “Mi principal objetivo cuando la compré fue devolverla a la primera línea de la moda, convirtiéndola en emisaria de tendencias. Creo que hemos cumplido el objetivo en estos cinco años” También confirma la búsqueda activa de un nuevo director creativo para su firma aunque no existe aún el elegido. Mientras los profesionales de la moda auguran la llegada de Henry a Nina Ricci, el director de la división de moda del grupo Puig Ralph Toledano, se niega a confirmar o desmentir lo que hasta el momento sólo son rumores.</p> <p> Henry ha demostrado su buen hacer en la última colección presentada en la París Fashion Week. Líneas rectas y una sobriedad que fluye a la perfección con el buen uso de la piel, los estampados florales y la clara influencia oriental. Colores intensos, grandes complementos y juegos de texturas en formas geométricas que han dado el éxito rotundo al joven diseñador</p> <p>Carven es sólo un ejemplo más de la inestabilidad del mundo de la moda. Un universo algo variable, versátil, vibrante y en constante movimiento en la que los grandes diseñadores suben y bajan definiendo el futuro éxito o fracaso de las grandes firmas.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '123', 'fecha' => '2014-09-30 19:47:33', 'created' => '2014-09-30 19:47:33', 'modified' => '2014-09-30 19:57:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 169 => array( 'Post' => array( 'id' => '307', 'title_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Resaca emocional y corporal del ajetreo propio de un concierto que parece una espiral que nunca se acaba y de la que siempre quieres un poco más.', 'body_esp' => '<p>El grupo danés WhoMadeWho tomó Madrid por bandera el pasado viernes19 de septiembre y dio un concierto de los suyos, de los de locura, pasión ydiversión. El trío, que se hizo esperar, dejó que pasaran dos interminableshoras tuteladas por un dj, que la verdad no defraudó, para entrar en escena.Pero claro, ya se sabe, lo bueno se hace esperar.</p> <p>Como todos los conciertos de salas pequeñas, no había ningún despistado por allí, y todo el más que respetable aforo presente sabía a lo que iba. Una actuación de casi noventa minutos repleta de energía. Con una mano en la guitarra y la otra en el sintetizador, Tomas Høffding y Jeppe Kjellberg,integrantes originales del grupo pues Tomas Barfod no pudo asistir porproblemas de agenda, dieron vuelta y media al amplio repertorio de temas que el grupo posee.</p> <p>En un directo magnífico donde cómicos, extravagantes y bastante alocados levantaron las suelas del público con una electrónica deslumbrante, los de Dinamarca supieron encandilar los corazones, agitar la muchedumbre ylucirse sin pretensiones. Los temas bailongos, extremadamente adulterados,sólo hicieron que recordar porque gustan tanto y se hacen diferenciar del resto. Los lentos, también respetados, sacaron algunos coros quenormalmente un grupo de electrónica no consigue llevar a cabo. Y las versiones, que las hubo, conocidas por todos terminaron por completar el sígeneralizado con el que todos salimos de allí aquella noche.</p> <p>La performance, que no es ni de lejos un calco de cómo suenan en el estudio,encierra una fórmula que no da lugar a duda, estos son buenos y saben bienlo que se hacen. Tienen ese juego de miradas, gestos y monerías que, aunque a veces algo absurdas, acompañan a llevar el espectáculo a buenpuerto. La cercanía con los seguidores, que se convirtió en un par de saltos alpúblico, se hizo patente y permitió que la química entre artista y fan tuviera cabida de una manera natural, fluida y placentera.</p> <p>Nunca se sabe cuando será la siguiente oportunidad para ver a una grupo, y menos cuando se acaba de asistir a uno de sus conciertos. Sin embargo, una cosa está muy clara y es que después de ver una vez a WhoMadeWho uno quiere repetir, y cuanto antes, ganas de revivir una noche que queda comode las buenas.</p> <p>En definitiva, WhoMadeWho es increíble en el i-pod, fuego en los directos yun grabado a fuego entre las neuronas. Nunca un trío dio tanto de qué hablar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho53565.jpeg" alt="640x1000_whomadewho53565.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>El grupo danés WhoMadeWho tomó Madrid por bandera el pasado viernes19 de septiembre y dio un concierto de los suyos, de los de locura, pasión ydiversión. El trío, que se hizo esperar, dejó que pasaran dos interminableshoras tuteladas por un dj, que la verdad no defraudó, para entrar en escena.Pero claro, ya se sabe, lo bueno se hace esperar.</p> <p>Como todos los conciertos de salas pequeñas, no había ningún despistado por allí, y todo el más que respetable aforo presente sabía a lo que iba. Una actuación de casi noventa minutos repleta de energía. Con una mano en la guitarra y la otra en el sintetizador, Tomas Høffding y Jeppe Kjellberg,integrantes originales del grupo pues Tomas Barfod no pudo asistir porproblemas de agenda, dieron vuelta y media al amplio repertorio de temas que el grupo posee.</p> <p>En un directo magnífico donde cómicos, extravagantes y bastante alocados levantaron las suelas del público con una electrónica deslumbrante, los de Dinamarca supieron encandilar los corazones, agitar la muchedumbre ylucirse sin pretensiones. Los temas bailongos, extremadamente adulterados,sólo hicieron que recordar porque gustan tanto y se hacen diferenciar del resto. Los lentos, también respetados, sacaron algunos coros quenormalmente un grupo de electrónica no consigue llevar a cabo. Y las versiones, que las hubo, conocidas por todos terminaron por completar el sígeneralizado con el que todos salimos de allí aquella noche.</p> <p>La performance, que no es ni de lejos un calco de cómo suenan en el estudio,encierra una fórmula que no da lugar a duda, estos son buenos y saben bienlo que se hacen. Tienen ese juego de miradas, gestos y monerías que, aunque a veces algo absurdas, acompañan a llevar el espectáculo a buenpuerto. La cercanía con los seguidores, que se convirtió en un par de saltos alpúblico, se hizo patente y permitió que la química entre artista y fan tuviera cabida de una manera natural, fluida y placentera.</p> <p>Nunca se sabe cuando será la siguiente oportunidad para ver a una grupo, y menos cuando se acaba de asistir a uno de sus conciertos. Sin embargo, una cosa está muy clara y es que después de ver una vez a WhoMadeWho uno quiere repetir, y cuanto antes, ganas de revivir una noche que queda comode las buenas.</p> <p>En definitiva, WhoMadeWho es increíble en el i-pod, fuego en los directos yun grabado a fuego entre las neuronas. Nunca un trío dio tanto de qué hablar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho53565.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '125', 'fecha' => '2014-09-25 12:39:24', 'created' => '2014-09-25 12:39:24', 'modified' => '2014-09-25 12:50:24', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 170 => array( 'Post' => array( 'id' => '306', 'title_esp' => 'LIAM FAHY LONDON FOR SS ’15 by: KAELIE KELLEHER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Este diseño floral pintado negro y azul, impreso a mano sobre un cuero de alto brillo es la última obra maestra creada por Liam Fahy para su colección SS15. Como otras obras de arte de Liam Fahy Londres, esta realizado a mano en Venecia, Italia, con la ayuda de los mismos artesanos de otras marcas de alta costura como Chloe, Dior y Givenchy. Un verdadero zapato de lujo.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Cada par se produce dentro de una en edición limitada y se firma con una marca de níquel como sello de autenticidad, resultando una obra maestra de gusto exquisito. Vendido por todo el mundo, estos zapatos son, en promedio, el más caro del mundo; el precio de la atención a la calidad, el detalle, la originalidad y el lujo que esta marca se enorgullece.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-76885.png" alt="640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-" /></p> <p>La creatividad de Liam Fahy encontró inspiración entre los escultores de piedra africanos, entre los músicos, los tejedores y pintores pertenecientes al pequeño suburbio de Zimbabawen en que Liam Fahy creció. Después de estudiar arte y psicología en África, Liam decidio tomarse un año sabático para dedicarse plenamente a su creatividad. Mas tarde regreso a Reino Unido para a estudiar calzado en la Universidad De Montfort.</p> <p> </p> <p>Fahy a participado en varios equipos de diseño de marcas deportivas multinacionales, pero su alma creativa y su espiritu inquieto le hizo ver rápidamente de que la producción en masa y el mundo empresarial no eran su campo.</p> <p>Descubrimiento así su terreno particular, su nicho de mercado actual, calzado de lujo de la mujer. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jpeg" alt="640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jp" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Cada par se produce dentro de una en edición limitada y se firma con una marca de níquel como sello de autenticidad, resultando una obra maestra de gusto exquisito. Vendido por todo el mundo, estos zapatos son, en promedio, el más caro del mundo; el precio de la atención a la calidad, el detalle, la originalidad y el lujo que esta marca se enorgullece.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-76885.png" alt="640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-" /></p> <p>La creatividad de Liam Fahy encontró inspiración entre los escultores de piedra africanos, entre los músicos, los tejedores y pintores pertenecientes al pequeño suburbio de Zimbabawen en que Liam Fahy creció. Después de estudiar arte y psicología en África, Liam decidio tomarse un año sabático para dedicarse plenamente a su creatividad. Mas tarde regreso a Reino Unido para a estudiar calzado en la Universidad De Montfort.</p> <p> </p> <p>Fahy a participado en varios equipos de diseño de marcas deportivas multinacionales, pero su alma creativa y su espiritu inquieto le hizo ver rápidamente de que la producción en masa y el mundo empresarial no eran su campo.</p> <p>Descubrimiento así su terreno particular, su nicho de mercado actual, calzado de lujo de la mujer. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jpeg" alt="640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jp" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '124', 'fecha' => '2014-09-24 12:59:28', 'created' => '2014-09-24 12:59:28', 'modified' => '2014-09-24 13:30:15', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 171 => array( 'Post' => array( 'id' => '305', 'title_esp' => 'TACONES LEJANOS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Museo Brooklyn de Nueva York se convierte en la perfecta pasarela para la exposición de “Killer Heels”. La muestra examina 160 “zapatos asesinos”, en las que el accesorio se reinventa como una auténtica obra de arte.', 'body_esp' => '<p>La exposición presenta de la mano de su comisaria Lisa Small, ciento sesenta pares de zapatos que recorrerá su historia desde el siglo XVI hasta la actualidad. La muestra pretende dotar a esta pieza de un estatus como complemento clave dentro del mundo de la moda y llevarlo hasta la categoría de una auténtica pieza de arte. Diseñadores de la talla de Manolo Blahnik, Chanel, Salvatore Ferragamo, Alexander McQueen, Iris van Herpen X United Nude o Christian Louboutin forman parte de este proyecto de altura que se podrá disfrutar hasta el 15 de febrero del 2015 en el Brooklyn de Nueva York.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zapato13008.jpeg" alt="640x1000_zapato13008.jpeg" /></p> <p>Una retrospectiva que recoge piezas desde el siglo XVI como los chapines de plataforma italianos hasta el día de hoy con esas joyas tan provocativas de la mujer que cubren con glamour las alfombras rojas y las calles de las ciudades más cosmopolitas. Una demostración más de que el arte y la moda siempre han ido de la mano viviendo infinidad de cambios estéticos y diferentes simbolismos a lo largo de los años.</p> <p> </p> <p>“No sé quién los inventó, pero las mujeres le debemos mucho” dijo Marilyn Monroe de los zapatos de tacón. Desde hace cientos de años los zapatos han supuesto un elemento importante a lo largo de la vida de la mujer como instrumento de poder, éxito y seducción y convirtiendo en esta pieza en uno de los elementos fetichistas por antonomasia.</p> <p>También podrán visionarse seis cortometrajes inspirados en los tacones de aguja de directores de cine como Ghada Amer etReza Farkhondeh, Zach Or, Steven Klein, Nick Knight, Marilyn Minter, y Rashaad Newsome.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186.jpeg" alt="640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" alt="640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La exposición presenta de la mano de su comisaria Lisa Small, ciento sesenta pares de zapatos que recorrerá su historia desde el siglo XVI hasta la actualidad. La muestra pretende dotar a esta pieza de un estatus como complemento clave dentro del mundo de la moda y llevarlo hasta la categoría de una auténtica pieza de arte. Diseñadores de la talla de Manolo Blahnik, Chanel, Salvatore Ferragamo, Alexander McQueen, Iris van Herpen X United Nude o Christian Louboutin forman parte de este proyecto de altura que se podrá disfrutar hasta el 15 de febrero del 2015 en el Brooklyn de Nueva York.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zapato13008.jpeg" alt="640x1000_zapato13008.jpeg" /></p> <p>Una retrospectiva que recoge piezas desde el siglo XVI como los chapines de plataforma italianos hasta el día de hoy con esas joyas tan provocativas de la mujer que cubren con glamour las alfombras rojas y las calles de las ciudades más cosmopolitas. Una demostración más de que el arte y la moda siempre han ido de la mano viviendo infinidad de cambios estéticos y diferentes simbolismos a lo largo de los años.</p> <p> </p> <p>“No sé quién los inventó, pero las mujeres le debemos mucho” dijo Marilyn Monroe de los zapatos de tacón. Desde hace cientos de años los zapatos han supuesto un elemento importante a lo largo de la vida de la mujer como instrumento de poder, éxito y seducción y convirtiendo en esta pieza en uno de los elementos fetichistas por antonomasia.</p> <p>También podrán visionarse seis cortometrajes inspirados en los tacones de aguja de directores de cine como Ghada Amer etReza Farkhondeh, Zach Or, Steven Klein, Nick Knight, Marilyn Minter, y Rashaad Newsome.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186.jpeg" alt="640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" alt="640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '22', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '127', 'fecha' => '2014-09-24 12:29:15', 'created' => '2014-09-24 12:29:15', 'modified' => '2014-09-24 12:53:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 172 => array( 'Post' => array( 'id' => '302', 'title_esp' => 'WHOMADEWHO', 'subtitle_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'entradilla_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'body_esp' => '<p>Indecisos, gente con el mismo plan de cada finde y algún otro despistado acabáis de encontrar remedio a el aburrimiento. Y es que este viernes en la sala Copérnico de Madrid toca WHOMADEWHO.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho-199043.jpeg" alt="640x1000_whomadewho-199043.jpeg" /></p> <p>Dreams, es el título del último disco que los daneses han sacado a la luz. Y el título no es para menos, pues las once canciones que lo componen suenan a eso, a un sueño. Acostumbrado ya a una melodía aterciopelada, el sonido de WHOMADEWHO cobra sentido y forma en cada una de las veces que se escucha. Comenzando por TheMorning, que se postuló como el hit del álbum, pasando por los giros de la psicodelia que encierra IndianSummer y abrazado a la almohada cada vez que suena HeadsAbove, Dreams encierra toda la magia que un grupo de pop electrónico pudiera alguna vez si quiera pensar.</p> <p>Lo que pasa es que WHOMADEWHO tiene unas letras que pasan el dedo por todas las llagas que algún día tuviste. De eso tiene gran parte de culpa Tomas Høffding que con su voz, honesta y dulce, relata una y mil historias que culminan en realidad.</p> <p>La fórmula que el trío de Copenhage ha creado nació a principios de siglo, cuando en 2005 se presentaron al universo con su primer trabajo bautizado de manera homónima. Aquí se apreció desde un primer momento que había algo de magnificencia e identidad única en ellos. Como es lógico la acogida fue más que positiva desde el minuto uno de Rose.</p> <p>Cuatro años pasaron hasta su siguiente trabajo, ThePlot, con el que se consagraron. Y aprovechando el provechoso paréntesis de casi un lustro dieron forma a el concepto que les abandera, a ese sonido experimental que combina, y de qué manera, instrumentos musicales al uso con las redondeces que los sintetizadores procuran. De este maravilloso casamiento nacen tesoros como Cyborg, Keep Me In My Plane, Ode To Joy o la inquietante Raveo, cuyo nombre va como anillo al dedo.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AJE9dL7wBPQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Siguiendo con la estela del grupo aparecen Knee Deep y Brighter en 2011 y 2012, respectivamente. El primero es un Ep donde se señalaba el camino que terminaba en Brighter. Un giro más electrónico y discotequero que contentó a crítica y público. Más contundentes si cabía y reafirmando el buen trabajo hasta la fecha basta con oír Greyhound para saber de qué os hablo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cLu-eKhV5_0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero ha habido más, durante todo este tiempo los de Dinamarca han colaborado y creado canciones con muchos de los grupos más respetables y reconocidos del panorama musical actual. Daft Punk, Soulwax, Hot Chip, Justice y LCD Soundsystemson algunas de las bandas con las ha habido afaire. De hecho, TV Friend, canción del álbum The Plot, fue remasterizada por Hot Chip cosechando gran fama en el mundillo. Muchas también han sido las remezclas que ellos han llevado a cabo con trabajos de otros grupos, por nombrar una, Idealisim de los alemanes Digitalisim.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oh-jLy3ttEU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin parar de trabajar ni un segundo, Tomas Barfod, batería del conjunto, lanzó hace escasos meses un trabajo en solitario apodado Love Me. En este disco, que es una auténtica gozada, destaca con especial fuerza la colaboración de Nina K. La sueca con su voz de miel amanece en el panorama musical de la mejor manera posible. Prueba de ello es Waiting For Us y Pulsing, que una vez que se escuchan no dejan igual a nadie. Love Me, se ha convertido en un caballo ganador, apuesta ganadora para el batería que esperemos que no se quede sólo en un anecdótico disco.</p> <p>En los directos, como el que tendrá lugar este viernes en la Sala Copérnico de Madrid, repito, no defraudan ni un ápice. De hecho, su puesta en escena tuvo mucho que ver en el despegue de la banda. En el festival de Benicasim de 2007, aun algo desconocidos, dieron buena cuenta de ello dando un concierto que se recordará por siempre. Este mismo año, en Febrero, junto con Arisa rindieron homenaje a Franco Batiatto en el Festival de San Remo tocando la archiconocida Cuccurrucucu.</p> <p>Una identidad propia y una melodía transparente como el agua. Música honesta, nueva y diferente. El trabajo de un grupo que hace algo innovador y con mucho mimo. Las letras, cinceladas al milímetro, con alma propia y emoción desbordante. Todo eso, y mucho más es WhoMadeWho. Para los que ya sabían de ellos, supongo que no tendré mucho que contarles, pero para los demás, una recomendación y una plegaria encarecida, escúchenles, háganse ese favor.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Indecisos, gente con el mismo plan de cada finde y algún otro despistado acabáis de encontrar remedio a el aburrimiento. Y es que este viernes en la sala Copérnico de Madrid toca WHOMADEWHO.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho-199043.jpeg" alt="640x1000_whomadewho-199043.jpeg" /></p> <p>Dreams, es el título del último disco que los daneses han sacado a la luz. Y el título no es para menos, pues las once canciones que lo componen suenan a eso, a un sueño. Acostumbrado ya a una melodía aterciopelada, el sonido de WHOMADEWHO cobra sentido y forma en cada una de las veces que se escucha. Comenzando por TheMorning, que se postuló como el hit del álbum, pasando por los giros de la psicodelia que encierra IndianSummer y abrazado a la almohada cada vez que suena HeadsAbove, Dreams encierra toda la magia que un grupo de pop electrónico pudiera alguna vez si quiera pensar.</p> <p>Lo que pasa es que WHOMADEWHO tiene unas letras que pasan el dedo por todas las llagas que algún día tuviste. De eso tiene gran parte de culpa Tomas Høffding que con su voz, honesta y dulce, relata una y mil historias que culminan en realidad.</p> <p>La fórmula que el trío de Copenhage ha creado nació a principios de siglo, cuando en 2005 se presentaron al universo con su primer trabajo bautizado de manera homónima. Aquí se apreció desde un primer momento que había algo de magnificencia e identidad única en ellos. Como es lógico la acogida fue más que positiva desde el minuto uno de Rose.</p> <p>Cuatro años pasaron hasta su siguiente trabajo, ThePlot, con el que se consagraron. Y aprovechando el provechoso paréntesis de casi un lustro dieron forma a el concepto que les abandera, a ese sonido experimental que combina, y de qué manera, instrumentos musicales al uso con las redondeces que los sintetizadores procuran. De este maravilloso casamiento nacen tesoros como Cyborg, Keep Me In My Plane, Ode To Joy o la inquietante Raveo, cuyo nombre va como anillo al dedo.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AJE9dL7wBPQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Siguiendo con la estela del grupo aparecen Knee Deep y Brighter en 2011 y 2012, respectivamente. El primero es un Ep donde se señalaba el camino que terminaba en Brighter. Un giro más electrónico y discotequero que contentó a crítica y público. Más contundentes si cabía y reafirmando el buen trabajo hasta la fecha basta con oír Greyhound para saber de qué os hablo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cLu-eKhV5_0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero ha habido más, durante todo este tiempo los de Dinamarca han colaborado y creado canciones con muchos de los grupos más respetables y reconocidos del panorama musical actual. Daft Punk, Soulwax, Hot Chip, Justice y LCD Soundsystemson algunas de las bandas con las ha habido afaire. De hecho, TV Friend, canción del álbum The Plot, fue remasterizada por Hot Chip cosechando gran fama en el mundillo. Muchas también han sido las remezclas que ellos han llevado a cabo con trabajos de otros grupos, por nombrar una, Idealisim de los alemanes Digitalisim.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oh-jLy3ttEU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Sin parar de trabajar ni un segundo, Tomas Barfod, batería del conjunto, lanzó hace escasos meses un trabajo en solitario apodado Love Me. En este disco, que es una auténtica gozada, destaca con especial fuerza la colaboración de Nina K. La sueca con su voz de miel amanece en el panorama musical de la mejor manera posible. Prueba de ello es Waiting For Us y Pulsing, que una vez que se escuchan no dejan igual a nadie. Love Me, se ha convertido en un caballo ganador, apuesta ganadora para el batería que esperemos que no se quede sólo en un anecdótico disco.</p> <p>En los directos, como el que tendrá lugar este viernes en la Sala Copérnico de Madrid, repito, no defraudan ni un ápice. De hecho, su puesta en escena tuvo mucho que ver en el despegue de la banda. En el festival de Benicasim de 2007, aun algo desconocidos, dieron buena cuenta de ello dando un concierto que se recordará por siempre. Este mismo año, en Febrero, junto con Arisa rindieron homenaje a Franco Batiatto en el Festival de San Remo tocando la archiconocida Cuccurrucucu.</p> <p>Una identidad propia y una melodía transparente como el agua. Música honesta, nueva y diferente. El trabajo de un grupo que hace algo innovador y con mucho mimo. Las letras, cinceladas al milímetro, con alma propia y emoción desbordante. Todo eso, y mucho más es WhoMadeWho. Para los que ya sabían de ellos, supongo que no tendré mucho que contarles, pero para los demás, una recomendación y una plegaria encarecida, escúchenles, háganse ese favor.</p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '126', 'fecha' => '2014-09-18 20:47:15', 'created' => '2014-09-18 20:47:15', 'modified' => '2014-09-18 21:56:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 173 => array( 'Post' => array( 'id' => '303', 'title_esp' => ' DCODE 2014: Resumen', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Un espacio donde grupos y gentes de todas las puntas del país y de algunas del mundo se dieron cita en una jornada del sábado llena de emociones, talento y desenfreno', 'body_esp' => '<p>El pasado 13 de septiembre de 2014 tuvo lugar en Madrid, la cuarta edición del festival de música DCODE.</p> <p>El cartel, aunque sólo llenaba un hueco en el calendario fue bastante completo, variado y diverso. Como acostumbra a suceder en casi todos los festivales, las actuaciones de los grupos coinciden. Así pues, le presento un recorrido, que a nuestro entender, reúne a lo mejorcito que pasó por allí.</p> <p>Comenzamos con Belako, que bajo un Sol aun con sabor estival, hizo lo suyo contentando a los festivaleros que más prisa se dieron en aparecer. Tras la breve aparición tuvimos ocasión de hablar con ellos y nos contaron que tienen previsto comenzar a grabar en noviembre su próximo álbum.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/KHnC55FNSkA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Tras ellos, la mexicana Francisca Valenzuela hizo gala de un estilazo personal deslumbrante, podrá gustaros más o menos su música, pero ella,defiende lo suyo con clase, vaya que sí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0139248.jpeg" alt="640x1000_val-0139248.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0277876.jpeg" alt="640x1000_val-0277876.jpeg" /></p> <p>Otra mujer contundente, Anna Calvi,que con una banda que la respaldó a la mil maravillas dejó huella atreviéndose incluso con solos de guitarra de los que dejan la boca para que entren moscas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-40731.jpeg" alt="640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-" /></p> <p>Turno de palabra para Bombay Bicycle Club, estos dejaron claro que son buenos, que tienen recorrido, que su identidad y energía son únicas y que a nadie iba a dejar indiferente, y así fue, diez sobre diez para los de Londres.</p> <p>Enfrentados en horario Russian Red y Wild Beasts se repartieron bastante bien a los allí presentes, que no fuimos pocos. La madrileña tiró de garganta e hizo alarde de que las cosas le están yendo bien, canciones del último disco entrelazadas con algún tema anterior. Por otro lado ‘’las bestias salvajes’’ hicieron lo que mejor saben, un concierto completo, bonito y bienpensado dejando un más que satisfecho público.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3EL20VKlvbs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Hablemos de folk, hablemos ahora de Jake Bugg. El concierto del desconcierto. Cual flautista de Hamelin, comenzó su concierto con un aforo respetable, pero a medida que sus canciones resonaban por todo el campus de la Complutense los allí reunidos comenzaron a congregarse ante tal espectáculo. Guitarra predominante y canciones grandes que en fórmula tiene un resultado de éxito.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" alt="640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Beck, cabeza de cartel, y muy consciente de ello. Durante sus dos largas horas de presencia demostró complicidad con el público dibujando una performance elaborada. Tocó de lo nuevo y de lo viejo, eligió bien su tracklist. Muchas eran las ganas y las expectativas que descansaban sobre sus hombros que terminaron en mucho contento y satisfacción. Así lo hacen los grandes, así lo demuestran, y cuando ocurre, se nota.</p> <p>También cupo en el cartel Vetusta Morla. Los madrileños jugaban en casa y eso se notó. Emoción y coros de manera generalizada que los de Tres Cantos se han labrado disco a disco. No dejando nada en el tintero, tocaron todo. Energía en movimiento desde el público al escenario y en la otra dirección. Un concierto que gustó mucho y a muchos.</p> <p>Ya bien entrada la Luna en escena, la noche dio paso a los más electrónicos y cañeros. Chvrches, que sonaron como en el disco, pero mejor, hicieronbotar a todo el DCODE. Con apenas trayectoria musical ya sientan precedente y dejan ganas de volver a verlos. Esta banda va viento en popa,y a toda cera.</p> <p>De postre, de guinda, o si queréis, de revulsivo a las primeras muestras de agotamiento apareció Digitalisim en calidad de dj Set. Euforia y desenfrenode una calidad indiscutible. Bien mezclada, la montaña rusa que ofrecieron puso fin a la jornada haciendo que casi cayeran los cimientos.</p> <p>DCODE 2015; Fecha indiscutible, el primer plan en condiciones después de las vacaciones y un festival bonito y plagado de buen rollo. El DCODE se asienta y corona un año más. Hasta la próxima, porque allí nos veremos.</p>', 'body_html_clean' => '<p>El pasado 13 de septiembre de 2014 tuvo lugar en Madrid, la cuarta edición del festival de música DCODE.</p> <p>El cartel, aunque sólo llenaba un hueco en el calendario fue bastante completo, variado y diverso. Como acostumbra a suceder en casi todos los festivales, las actuaciones de los grupos coinciden. Así pues, le presento un recorrido, que a nuestro entender, reúne a lo mejorcito que pasó por allí.</p> <p>Comenzamos con Belako, que bajo un Sol aun con sabor estival, hizo lo suyo contentando a los festivaleros que más prisa se dieron en aparecer. Tras la breve aparición tuvimos ocasión de hablar con ellos y nos contaron que tienen previsto comenzar a grabar en noviembre su próximo álbum.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/KHnC55FNSkA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Tras ellos, la mexicana Francisca Valenzuela hizo gala de un estilazo personal deslumbrante, podrá gustaros más o menos su música, pero ella,defiende lo suyo con clase, vaya que sí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0139248.jpeg" alt="640x1000_val-0139248.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0277876.jpeg" alt="640x1000_val-0277876.jpeg" /></p> <p>Otra mujer contundente, Anna Calvi,que con una banda que la respaldó a la mil maravillas dejó huella atreviéndose incluso con solos de guitarra de los que dejan la boca para que entren moscas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-40731.jpeg" alt="640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-" /></p> <p>Turno de palabra para Bombay Bicycle Club, estos dejaron claro que son buenos, que tienen recorrido, que su identidad y energía son únicas y que a nadie iba a dejar indiferente, y así fue, diez sobre diez para los de Londres.</p> <p>Enfrentados en horario Russian Red y Wild Beasts se repartieron bastante bien a los allí presentes, que no fuimos pocos. La madrileña tiró de garganta e hizo alarde de que las cosas le están yendo bien, canciones del último disco entrelazadas con algún tema anterior. Por otro lado ‘’las bestias salvajes’’ hicieron lo que mejor saben, un concierto completo, bonito y bienpensado dejando un más que satisfecho público.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3EL20VKlvbs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Hablemos de folk, hablemos ahora de Jake Bugg. El concierto del desconcierto. Cual flautista de Hamelin, comenzó su concierto con un aforo respetable, pero a medida que sus canciones resonaban por todo el campus de la Complutense los allí reunidos comenzaron a congregarse ante tal espectáculo. Guitarra predominante y canciones grandes que en fórmula tiene un resultado de éxito.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" alt="640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Beck, cabeza de cartel, y muy consciente de ello. Durante sus dos largas horas de presencia demostró complicidad con el público dibujando una performance elaborada. Tocó de lo nuevo y de lo viejo, eligió bien su tracklist. Muchas eran las ganas y las expectativas que descansaban sobre sus hombros que terminaron en mucho contento y satisfacción. Así lo hacen los grandes, así lo demuestran, y cuando ocurre, se nota.</p> <p>También cupo en el cartel Vetusta Morla. Los madrileños jugaban en casa y eso se notó. Emoción y coros de manera generalizada que los de Tres Cantos se han labrado disco a disco. No dejando nada en el tintero, tocaron todo. Energía en movimiento desde el público al escenario y en la otra dirección. Un concierto que gustó mucho y a muchos.</p> <p>Ya bien entrada la Luna en escena, la noche dio paso a los más electrónicos y cañeros. Chvrches, que sonaron como en el disco, pero mejor, hicieronbotar a todo el DCODE. Con apenas trayectoria musical ya sientan precedente y dejan ganas de volver a verlos. Esta banda va viento en popa,y a toda cera.</p> <p>De postre, de guinda, o si queréis, de revulsivo a las primeras muestras de agotamiento apareció Digitalisim en calidad de dj Set. Euforia y desenfrenode una calidad indiscutible. Bien mezclada, la montaña rusa que ofrecieron puso fin a la jornada haciendo que casi cayeran los cimientos.</p> <p>DCODE 2015; Fecha indiscutible, el primer plan en condiciones después de las vacaciones y un festival bonito y plagado de buen rollo. El DCODE se asienta y corona un año más. Hasta la próxima, porque allí nos veremos.</p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '23', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '128', 'fecha' => '2014-09-18 12:11:39', 'created' => '2014-09-19 12:11:39', 'modified' => '2014-09-19 13:38:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 174 => array( 'Post' => array( 'id' => '301', 'title_esp' => 'Camino', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Jueves 18 de septiembre inauguración de la primera tienda Camino en Madrid', 'body_esp' => '<p>Camino abre sus puertas en pleno barrio de las Letras en Madrid para los amantes del diseño Made in Spain y las piezas únicas creadas 100% a mano a través de técnicas tradicionales.</p> <p>En Camino, descubrirás las nuevas colecciones de MAIANS y otras marcas como Iron & Resin, Indhy, Me & My Friend y Thinking Mu...</p> <p>Todas ellas comparten un mismo objetivo: crear un producto con actitud, hecho a mano, sostenible y que cuente una gran historia detrás, convirtiendo cada pieza en algo único. </p> <p>No puedes faltar a la cita mañana jueves 18 a partir de las 18.00h inauguración de Camino en la Calle Prado 16, Madrid.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_caminostore-0144703.jpeg" alt="640x1000_caminostore-0144703.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_productshot-maians-factory-ok16080.jpeg" alt="640x1000_productshot-maians-factory-ok16" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Camino abre sus puertas en pleno barrio de las Letras en Madrid para los amantes del diseño Made in Spain y las piezas únicas creadas 100% a mano a través de técnicas tradicionales.</p> <p>En Camino, descubrirás las nuevas colecciones de MAIANS y otras marcas como Iron & Resin, Indhy, Me & My Friend y Thinking Mu...</p> <p>Todas ellas comparten un mismo objetivo: crear un producto con actitud, hecho a mano, sostenible y que cuente una gran historia detrás, convirtiendo cada pieza en algo único. </p> <p>No puedes faltar a la cita mañana jueves 18 a partir de las 18.00h inauguración de Camino en la Calle Prado 16, Madrid.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_caminostore-0144703.jpeg" alt="640x1000_caminostore-0144703.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_productshot-maians-factory-ok16080.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '130', 'fecha' => '2014-09-17 13:49:54', 'created' => '2014-09-17 13:49:54', 'modified' => '2014-09-17 20:16:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 175 => array( 'Post' => array( 'id' => '300', 'title_esp' => 'DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El DCODE 2014, broche de oro para el verano', 'body_esp' => '<p>Llega septiembre y con él el final de los amores de verano, del sol y playa, de las escapaditas, del chiringuito y de la cerveza como agua las 24 horas del día. Pero el mes nueve también trae consigo la vuelta al cole, o más bien, al curro. Depresión posvacacional impepinable para la que se han inventado ya varios remedios. Desde Lados os ofrecemos la que creemos es la mejor de las panaceas, el DCODE festival, que tendrá lugar el 13 de septiembre en la Ciudad Universitaria de Madrid.Aunque en apariencia pequeñito, pues transcurre en un solo sábado, el DCODE se ha posicionado como uno de los eventos anuales más esperados por todos los festivaleros. Las tablas ya se van notando tanto en organización como en el nivelazo de cartel, edición tras edición son más los adeptos a el postre del verano que no defrauda y siempre apetece.Y no es para menos. Menú variado y completito. Desde la cabeza de cartel con Beck hasta el producto nacional de primera calidad, abanderado por Vetusta Morla y Perro. ¡Y hay más! La electricidad de Digitalisim como DJ set, las peripecias y la sincera melodía de Bombay Bicycle Club con sus ritmos exóticos dentro de So long, seeyoutomorrow, las voces femeninas de Russian Red y Lauren Mayberry de Chvrches, los fantásticos Wild Beasts y, por su puesto, LaRoux. Citas imprescindibles que junto con el resto del cartel, entre ellos JakeBugg, conforman un planazo inmejorable para el fin de semana.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_beck62584.jpeg" alt="640x1000_beck62584.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/OZCfqhRgJ0Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Aprovechen lo que queda de verano, vengan a Madrid, lo digo como consejo. Que los sábados con color diferente luego rentan lo que queda de mes, y las oportunidades de ver a tanto grupazo junto ya escasean. En su tejado queda la pelota, luego no digan que no se lo advertí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-roux32140.jpeg" alt="640x1000_la-roux32140.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Llega septiembre y con él el final de los amores de verano, del sol y playa, de las escapaditas, del chiringuito y de la cerveza como agua las 24 horas del día. Pero el mes nueve también trae consigo la vuelta al cole, o más bien, al curro. Depresión posvacacional impepinable para la que se han inventado ya varios remedios. Desde Lados os ofrecemos la que creemos es la mejor de las panaceas, el DCODE festival, que tendrá lugar el 13 de septiembre en la Ciudad Universitaria de Madrid.Aunque en apariencia pequeñito, pues transcurre en un solo sábado, el DCODE se ha posicionado como uno de los eventos anuales más esperados por todos los festivaleros. Las tablas ya se van notando tanto en organización como en el nivelazo de cartel, edición tras edición son más los adeptos a el postre del verano que no defrauda y siempre apetece.Y no es para menos. Menú variado y completito. Desde la cabeza de cartel con Beck hasta el producto nacional de primera calidad, abanderado por Vetusta Morla y Perro. ¡Y hay más! La electricidad de Digitalisim como DJ set, las peripecias y la sincera melodía de Bombay Bicycle Club con sus ritmos exóticos dentro de So long, seeyoutomorrow, las voces femeninas de Russian Red y Lauren Mayberry de Chvrches, los fantásticos Wild Beasts y, por su puesto, LaRoux. Citas imprescindibles que junto con el resto del cartel, entre ellos JakeBugg, conforman un planazo inmejorable para el fin de semana.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_beck62584.jpeg" alt="640x1000_beck62584.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/OZCfqhRgJ0Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Aprovechen lo que queda de verano, vengan a Madrid, lo digo como consejo. Que los sábados con color diferente luego rentan lo que queda de mes, y las oportunidades de ver a tanto grupazo junto ya escasean. En su tejado queda la pelota, luego no digan que no se lo advertí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-roux32140.jpeg" alt="640x1000_la-roux32140.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=OZCfqhRgJ0Q', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '129', 'fecha' => '2014-09-09 19:33:13', 'created' => '2014-09-16 19:33:13', 'modified' => '2014-09-16 21:08:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 176 => array( 'Post' => array( 'id' => '299', 'title_esp' => 'CONVERSE ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'CONVERSE PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN CHUCK TAYLOR ALL STAR BACK ZIP Y TRI ZIP', 'body_esp' => '<p> </p> <p><strong><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" /></strong></p> <p>Converse Inc. lanza la campaña What Would Sneakers Do, que vendrá acompañada de numerosos conciertos, juegos, gifs, vídeos exclusivos y oportunidades únicas. Todo ello a través de una original iniciativa que transformará las partes más aburridas de la red en las más divertidas con TheTicket. Y para ir abriendo el apetito, Converse nos presenta su nueva colección Chuck Taylor All Star Back Zip y Chuck Taylor All Star Tri Zip para este otoño 2014, celebrando la actitud más rebelde y desenfadada de la firma. Una moderna colección de sneakers para hombre y mujer con nuevas siluetas repletas de detalles con cremalleras y efectos deslavados y envejecidos. Paramás información entra en converse.es</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Converse Chuck Taylor All Star Back Zip</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Dando un nuevo giro a la clásica silueta, las Converse Chuck Taylor All Star Back Zip se presentan en una tela deslavada de estilo vintage con la galleta bordada y una cremallera trasera en una paleta clásica de colores. PVP 80 €</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><strong><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" /></strong></p> <p>Converse Inc. lanza la campaña What Would Sneakers Do, que vendrá acompañada de numerosos conciertos, juegos, gifs, vídeos exclusivos y oportunidades únicas. Todo ello a través de una original iniciativa que transformará las partes más aburridas de la red en las más divertidas con TheTicket. Y para ir abriendo el apetito, Converse nos presenta su nueva colección Chuck Taylor All Star Back Zip y Chuck Taylor All Star Tri Zip para este otoño 2014, celebrando la actitud más rebelde y desenfadada de la firma. Una moderna colección de sneakers para hombre y mujer con nuevas siluetas repletas de detalles con cremalleras y efectos deslavados y envejecidos. Paramás información entra en converse.es</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Converse Chuck Taylor All Star Back Zip</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Dando un nuevo giro a la clásica silueta, las Converse Chuck Taylor All Star Back Zip se presentan en una tela deslavada de estilo vintage con la galleta bordada y una cremallera trasera en una paleta clásica de colores. PVP 80 €</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '131', 'fecha' => '2014-09-09 15:02:24', 'created' => '2014-09-09 15:02:24', 'modified' => '2014-09-10 17:39:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 177 => array( 'Post' => array( 'id' => '298', 'title_esp' => 'BOMBAY BICYCLE CLUB: DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia', 'entradilla_esp' => 'BOMBAY BICYCLE CLUB, este grupo londinense, con sus recientes veinte“añitos”, lanza su cuarto álbum en cinco años, el single,”Carry Me”, es sin ninguna duda un temazo que nos deja una sensación incendiaria de lo que puede ser este nuevo álbum “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014).', 'body_esp' => '<p><strong>Después de grandes éxitos como<em>“Always Like This” o “Shuffle”</em>, todos ellos de sus anteriores discos, sin contar con su disco más acústico<em> (Flaws, 2010),</em> donde decidieron cambiar completamente su estilo de música, BBC nos muestran las verdaderas influencias por la que este grupo ha afinado sus pilares. Esas bases de electro inspiradas del primer disco y la mezcla de ese estilo tan instrumental y melódico como es el folk.</strong></p> <p><strong>Entre actuaciones y promo,con su álbum a la espera de salir del horno, nos encontramos con ellos de una manera fugaz en un pequeña y rapida visita por Madrid.No sabía con quien me iba a encontrar al principio hasta que una manera repentina acabe en una sala con Jack Steadman, líder del grupo. No sólo es el vocalista, si no quien compone todas las cancionesy en este caso ha producido, en el estudio del grupo, este último disco.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" alt="640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" /></p> <p><strong>Su aspecto y presencia otorgan la sensación de estar ante una persona madura,con un bagaje y carga que nos hace dudar y replantearnos nuestros principios de cómo enfocar este difícil mundo de la música, los directos y la vida en general. Aprovecho para mencionar su nuevo disco… </strong><em>“ Estamos súper excitados precisamente hoy será el día que, por primera vez,tocamos este nuevo single, así que sin duda este momento es muy importante para nosotros ya que nunca antes hemos tocado en España. Nos alegramos de que sea en Madrid, ya que siempre nos ha dado pena no tocar aquí antes…</em></p> <p><strong>“Carry Me” es vuestro single de presentación… “</strong><em>Lo pusimos como primer single porque pensábamos que realmente iba a sorprender a la gente, te llevas una gran impresión con esta canción. No queríamos volver de una manera lenta o silenciosa queríamos dar esa primera gran impresión desde el principio, así que pensamos que de las diez canciones “Carry Me” es la que cuando las escuchas por primera vez te deja impresionado, con su sonidosolido, contundente, es el tema perfecto para abrir el apetito”.</em></p> <p><strong>Mientras tanto, estamos tan metidos en la conversación que ninguno de los dos nos damos cuenta de que tanto Ed Nash, bajista del grupo como Surem De Saram( baterista) corretean de arriba abajo por la sala con una sonrisa de oreja o oreja,sin duda, disfrutando del momento, permitiendo relajar el tono de la entrevista acercandose a una conversación entre amigos. Y es que a pesar de la madured de la experiencia la vitalidad de sus veinte añitos queda patente tanto dentro como fuera del escenario. Así a lo largo de esta breve etapa artística pero sin duda intensa de BBC, nos puede asaltar la duda del nuevo camino que nos podremos encontar en “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014)…</strong><em>“Es electro sin duda, lo que pasa es que cuando hicimos el álbum acústico comenzamos todos a cantar en armonías, porque ya de por si la música folk, tradicionalmente tiene una parte vocal muy marcada mezclandose con armonías y donde todo el mundo canta a la vez. En “So Long, See You Tomorrow” esta forma de plantear los temas sigue patente en este nuevo trabajo en canciones como “Come To” o” So Long See You Tomorrow”.</em></p> <p><strong>Destaca en este “So Long, See You Tomorrow” la mano de Mark Rankin quien colaboró con AlunaGeorge en su disco “Body Music” y que también ayudó y mezcló este último álbum de los chicos de Bombay, y es que en cuanto mencionas a Jack el nombre de Mark Rankin no puede evitar una gran sonrisa de admiración…</strong></p> <p><em>“No creo que lo hayamos podido hacer sin él, porque al estar yo sólo produciendo el disco, digamos que sé qué tipo de sonido quiero conseguir, pero a veces la tecnología es algo difícil de poder adaptar a tu sonido, así que Mark era para nosotros el más talentoso para guiarnos a donde queríamos llegar y mezcló todo el álbum para nosotros. Con Mark conseguimos que la persona que nosmezclase se involucrará y lo hiciera de una manera emocional y casi personal, porque a veces puedes escribir un álbum y lo envías a alguien que nunca has conocido para mezclarlo, pero sin ninguna emoción, sin que si quiera te conozca…Con Mark estuvimos trabajando tres meses antes de que empezará él a mezclar “So Long, See You Tomorrow”, estaba involucrado, sabía las canciones y tenía la misma pasión que nosotros desde el principio”.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwlgC-jSPTk" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>En este nuevo álbum podemos observar grandes influencias sacadas de Bollywood e incluso instrumentos exóticos como la marimba , que podemos apreciarla perfectamente en varias canciones. Jack aprovecha y nos deja una pequeña exclusiva de lo que va a ser su siguiente trabajo… </strong><em>“Hay una canción “Feel” que será el nuevo single y el principio de esa canción es un sample sacado de una antigua película de Bollywood de 1954. Fui a India, Mumbai… y grabe esa canción ahí. Sólo sentía que cuando escuchaba esa pieza me invadiala idea de “esa música hace que me mueva”,quiero llevármelo y enseñárselo de alguna manera diferente a la gente.Además tuvimos la suerte de que los autores de la canción nos cedieran el tema para adaptarlo a nuestro sonido.”</em></p> <p><strong>Nuestra conversación fluía de una manera muy natural, es interesante ver aun chico tan sumamente joven poder expresarse con tanta versatilidad, hecho que de alguna manera también se plasma en sus canciones, alcanzando un nivel íntimo y muy personal. </strong></p> <p><strong>Así en una de las canciones del disco <em>“Eyes Off You”(</em>el título lo dice todo) me confiesa que la escribió a la tres de la mañana enfrente de su piano simplemente dejandose llevar por el momento, y en sólo cinco minutos…</strong>“Creo que cuando eres joven tienes menos vergüenza de escribir sobre lo que sientes y cuando te vas haciendo mayor te vuelves mucho más sentimental y cuando estás en esta edad… Sólo espero que nunca se me quite esta sensación, es en este momento es cuando siento que realmente no tengo nada que esconder. Para mí siempre fue difícil expresarme con palabras y conversación así que con la música, sin duda, era para mí la mejor manera para ello, es así como me gusta expresarme”.</p> <p> </p> <p><strong>A lo largo de“So Long, See You Tomorrow”, podemos observar sonidos armoniosos, muy detallados que se incrementan a más con el acompañamiento de unos coros completamente sublimes. Siendo un álbum simétrico en el que cada canción tiene su propio espacio pero a su vez acaban interrelacionándose, como podemos observar en la primera canción del álbum”Overdone” en el que el principio de su melodía acaban siendo el final de su última canción “So Long See You Tomorrow”y con la que Jack nos recalca la importancia de esta últimacanción.</strong><em>“Esa canción la considero como una viaje, cosa que anteriormente nunca habíamos hecho .Nuestro grupo está más acostumbrado a que la canción empiece, todo ocurra, y simplemente finalice, esta canción (“So Long See You Tomorrow”) pienso que hace que te teletransportes a diferentes lugares y al final simplemente es una locura, realmente siento que es algo que nunca antes habíamos hecho y es por ello nos resulta tan excitante”.</em></p> <p><strong>“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia, una experiencia que sin duda les llevara muy lejos a la hora de ser uno de los máximos exponentes de la música británica, y es que disco a disco , paso a paso Bombay Bicycle Club es un revulsivo del actual panorama musical compartiendo actualidad con grupos tan potentes como </strong><strong>Disclosure, AlunaGeorge,Jake Bugg…Sin duda una apuesta segura para este <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE 2014</a>... no os perdais su vitaminico directo. </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Después de grandes éxitos como<em>“Always Like This” o “Shuffle”</em>, todos ellos de sus anteriores discos, sin contar con su disco más acústico<em> (Flaws, 2010),</em> donde decidieron cambiar completamente su estilo de música, BBC nos muestran las verdaderas influencias por la que este grupo ha afinado sus pilares. Esas bases de electro inspiradas del primer disco y la mezcla de ese estilo tan instrumental y melódico como es el folk.</strong></p> <p><strong>Entre actuaciones y promo,con su álbum a la espera de salir del horno, nos encontramos con ellos de una manera fugaz en un pequeña y rapida visita por Madrid.No sabía con quien me iba a encontrar al principio hasta que una manera repentina acabe en una sala con Jack Steadman, líder del grupo. No sólo es el vocalista, si no quien compone todas las cancionesy en este caso ha producido, en el estudio del grupo, este último disco.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>Su aspecto y presencia otorgan la sensación de estar ante una persona madura,con un bagaje y carga que nos hace dudar y replantearnos nuestros principios de cómo enfocar este difícil mundo de la música, los directos y la vida en general. Aprovecho para mencionar su nuevo disco… </strong><em>“ Estamos súper excitados precisamente hoy será el día que, por primera vez,tocamos este nuevo single, así que sin duda este momento es muy importante para nosotros ya que nunca antes hemos tocado en España. Nos alegramos de que sea en Madrid, ya que siempre nos ha dado pena no tocar aquí antes…</em></p> <p><strong>“Carry Me” es vuestro single de presentación… “</strong><em>Lo pusimos como primer single porque pensábamos que realmente iba a sorprender a la gente, te llevas una gran impresión con esta canción. No queríamos volver de una manera lenta o silenciosa queríamos dar esa primera gran impresión desde el principio, así que pensamos que de las diez canciones “Carry Me” es la que cuando las escuchas por primera vez te deja impresionado, con su sonidosolido, contundente, es el tema perfecto para abrir el apetito”.</em></p> <p><strong>Mientras tanto, estamos tan metidos en la conversación que ninguno de los dos nos damos cuenta de que tanto Ed Nash, bajista del grupo como Surem De Saram( baterista) corretean de arriba abajo por la sala con una sonrisa de oreja o oreja,sin duda, disfrutando del momento, permitiendo relajar el tono de la entrevista acercandose a una conversación entre amigos. Y es que a pesar de la madured de la experiencia la vitalidad de sus veinte añitos queda patente tanto dentro como fuera del escenario. Así a lo largo de esta breve etapa artística pero sin duda intensa de BBC, nos puede asaltar la duda del nuevo camino que nos podremos encontar en “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014)…</strong><em>“Es electro sin duda, lo que pasa es que cuando hicimos el álbum acústico comenzamos todos a cantar en armonías, porque ya de por si la música folk, tradicionalmente tiene una parte vocal muy marcada mezclandose con armonías y donde todo el mundo canta a la vez. En “So Long, See You Tomorrow” esta forma de plantear los temas sigue patente en este nuevo trabajo en canciones como “Come To” o” So Long See You Tomorrow”.</em></p> <p><strong>Destaca en este “So Long, See You Tomorrow” la mano de Mark Rankin quien colaboró con AlunaGeorge en su disco “Body Music” y que también ayudó y mezcló este último álbum de los chicos de Bombay, y es que en cuanto mencionas a Jack el nombre de Mark Rankin no puede evitar una gran sonrisa de admiración…</strong></p> <p><em>“No creo que lo hayamos podido hacer sin él, porque al estar yo sólo produciendo el disco, digamos que sé qué tipo de sonido quiero conseguir, pero a veces la tecnología es algo difícil de poder adaptar a tu sonido, así que Mark era para nosotros el más talentoso para guiarnos a donde queríamos llegar y mezcló todo el álbum para nosotros. Con Mark conseguimos que la persona que nosmezclase se involucrará y lo hiciera de una manera emocional y casi personal, porque a veces puedes escribir un álbum y lo envías a alguien que nunca has conocido para mezclarlo, pero sin ninguna emoción, sin que si quiera te conozca…Con Mark estuvimos trabajando tres meses antes de que empezará él a mezclar “So Long, See You Tomorrow”, estaba involucrado, sabía las canciones y tenía la misma pasión que nosotros desde el principio”.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwlgC-jSPTk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>En este nuevo álbum podemos observar grandes influencias sacadas de Bollywood e incluso instrumentos exóticos como la marimba , que podemos apreciarla perfectamente en varias canciones. Jack aprovecha y nos deja una pequeña exclusiva de lo que va a ser su siguiente trabajo… </strong><em>“Hay una canción “Feel” que será el nuevo single y el principio de esa canción es un sample sacado de una antigua película de Bollywood de 1954. Fui a India, Mumbai… y grabe esa canción ahí. Sólo sentía que cuando escuchaba esa pieza me invadiala idea de “esa música hace que me mueva”,quiero llevármelo y enseñárselo de alguna manera diferente a la gente.Además tuvimos la suerte de que los autores de la canción nos cedieran el tema para adaptarlo a nuestro sonido.”</em></p> <p><strong>Nuestra conversación fluía de una manera muy natural, es interesante ver aun chico tan sumamente joven poder expresarse con tanta versatilidad, hecho que de alguna manera también se plasma en sus canciones, alcanzando un nivel íntimo y muy personal. </strong></p> <p><strong>Así en una de las canciones del disco <em>“Eyes Off You”(</em>el título lo dice todo) me confiesa que la escribió a la tres de la mañana enfrente de su piano simplemente dejandose llevar por el momento, y en sólo cinco minutos…</strong>“Creo que cuando eres joven tienes menos vergüenza de escribir sobre lo que sientes y cuando te vas haciendo mayor te vuelves mucho más sentimental y cuando estás en esta edad… Sólo espero que nunca se me quite esta sensación, es en este momento es cuando siento que realmente no tengo nada que esconder. Para mí siempre fue difícil expresarme con palabras y conversación así que con la música, sin duda, era para mí la mejor manera para ello, es así como me gusta expresarme”.</p> <p> </p> <p><strong>A lo largo de“So Long, See You Tomorrow”, podemos observar sonidos armoniosos, muy detallados que se incrementan a más con el acompañamiento de unos coros completamente sublimes. Siendo un álbum simétrico en el que cada canción tiene su propio espacio pero a su vez acaban interrelacionándose, como podemos observar en la primera canción del álbum”Overdone” en el que el principio de su melodía acaban siendo el final de su última canción “So Long See You Tomorrow”y con la que Jack nos recalca la importancia de esta últimacanción.</strong><em>“Esa canción la considero como una viaje, cosa que anteriormente nunca habíamos hecho .Nuestro grupo está más acostumbrado a que la canción empiece, todo ocurra, y simplemente finalice, esta canción (“So Long See You Tomorrow”) pienso que hace que te teletransportes a diferentes lugares y al final simplemente es una locura, realmente siento que es algo que nunca antes habíamos hecho y es por ello nos resulta tan excitante”.</em></p> <p><strong>“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia, una experiencia que sin duda les llevara muy lejos a la hora de ser uno de los máximos exponentes de la música británica, y es que disco a disco , paso a paso Bombay Bicycle Club es un revulsivo del actual panorama musical compartiendo actualidad con grupos tan potentes como </strong><strong>Disclosure, AlunaGeorge,Jake Bugg…Sin duda una apuesta segura para este <a onclick="window.open('http://dcodefest.com/home/index.php','','');return false;" href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE 2014</a>... no os perdais su vitaminico directo. </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'DIEGO HIDALGO', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '133', 'fecha' => '2014-08-29 19:21:33', 'created' => '2014-09-02 19:21:33', 'modified' => '2014-09-02 19:34:24', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 178 => array( 'Post' => array( 'id' => '296', 'title_esp' => 'DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La cuarta edición de DCODE se celebrará el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.', 'body_esp' => '<p>Si amigos, ya queda menos de 10 días para que la cuarta edición de <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE </a>se celebre. Esta edición tendrá lugar el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_banner416x276-final23853.gif" alt="640x1000_banner416x276-final23853.gif" /></p> <p>BECK estará actuando el próximo sábado 13 de septiembre en DCODE 2014 con un único concierto en nuestro país. El artista norteamericano, considerado uno de los grandes genios de los últimos tiempos, mito de los 90 y 2k´s, con 12 álbumes a sus espaldas, autor de discos memorables como ‘Odelay’ (1996) o ‘Mutations’ (1998) vendrá a presentar en el festival de Madrid su último y sobresaliente álbum ‘Morning Phase’ (Universal,2014) que ya está a la venta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" alt="640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" /></p> <p>BECK ha sido capaz de crear un sonido único y personal dentro del rock alternativo pero influenciado en raíces profundas de folk, blues, country, rock, pop, soul, funk, psicodelia o jazz. Artistas como MGMT, Devendra Banhart, Connan Mockasin y muchos más están profundamente influenciados por BECK. En directo es una fiesta única que derrocha baile siempre acompañado por musicazos como Justin Meldal-Johnsen, Joey Waronker, Smokey Hormel, Roger Joseph Manning Jr. y Jason Falkner con los que estará en DCODE 2014. Sin duda uno de los platos fuertes y más esperados de esta edición pero no el único.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel36319.jpeg" alt="640x1000_cartel36319.jpeg" /></p> <p>No te lo pierdas y consigue tus entradas para DCODE 2014 con antelación.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Si amigos, ya queda menos de 10 días para que la cuarta edición de <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE </a>se celebre. Esta edición tendrá lugar el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_banner416x276-final23853.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>BECK estará actuando el próximo sábado 13 de septiembre en DCODE 2014 con un único concierto en nuestro país. El artista norteamericano, considerado uno de los grandes genios de los últimos tiempos, mito de los 90 y 2k´s, con 12 álbumes a sus espaldas, autor de discos memorables como ‘Odelay’ (1996) o ‘Mutations’ (1998) vendrá a presentar en el festival de Madrid su último y sobresaliente álbum ‘Morning Phase’ (Universal,2014) que ya está a la venta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" alt="640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" /></p> <p>BECK ha sido capaz de crear un sonido único y personal dentro del rock alternativo pero influenciado en raíces profundas de folk, blues, country, rock, pop, soul, funk, psicodelia o jazz. Artistas como MGMT, Devendra Banhart, Connan Mockasin y muchos más están profundamente influenciados por BECK. En directo es una fiesta única que derrocha baile siempre acompañado por musicazos como Justin Meldal-Johnsen, Joey Waronker, Smokey Hormel, Roger Joseph Manning Jr. y Jason Falkner con los que estará en DCODE 2014. Sin duda uno de los platos fuertes y más esperados de esta edición pero no el único.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel36319.jpeg" alt="640x1000_cartel36319.jpeg" /></p> <p>No te lo pierdas y consigue tus entradas para DCODE 2014 con antelación.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'http://dcodefest.com/home/index.php', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '134', 'fecha' => '2014-08-20 18:52:47', 'created' => '2014-09-02 18:52:47', 'modified' => '2014-09-02 19:17:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 179 => array( 'Post' => array( 'id' => '288', 'title_esp' => 'HERMÈS', 'subtitle_esp' => 'NADÈGE VANHEE, NUEVA DIRECTORA CREATIVA DE HERMÈS', 'entradilla_esp' => 'Tan sólo tres días después de anunciar que Christophe Lemaire dejaba la dirección creativa de la casa, Hermés anuncia que Nadége Vanhee le sucederá en el cargo.', 'body_esp' => '<p>Dicen que el mundo sería un sitio más bonito si estuviese dirigido por mujeres. El lado femenino de la moda está tomando fuerza y parece querer dominarlo todo. El último gran ejemplo es Nadége Vanhee, la mujer que cogerá el testigo de la firma y que, seguramente lleve a la perfección las riendas de la casa de lujo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hermes-re80540.jpeg" alt="640x1000_hermes-re80540.jpeg" /></p> <p> </p> <p>La diseñadora de 36 años deja la dirección de The Row, firma creada por las hermanas Olsen, para dedicarse a la casa francesa declarando que “estoy encantada de unirme a Hermés, una maison que admiro y cuyos valores comparto plenamente”. Mientras tanto, Axel Dumas, CEO de Hermés confirma está muy conforme con la elección “su talento creativo y su trayectoria profesional serán grandes valores para el desarrollo del departamento de pret-a-porter femenino. Se dedicará por completo a nuestra maison”</p> <p> </p> <p>Nadége no es una recién llegada al mundo de las grandes casas de moda. Antes de trabajar para The Row, la diseñadora ha pasado por los talleres de firmas como Maison Martin Margiela o Céline bajo las órdenes de Phoebe Philo tras formarse en la Academia Real de las Bellas Artes de Amberes y el IFM de París. Mantenerse generalmente a la sombra, cerca de un discreto segundo plano y rodeada de una gran timidez, no ha sido impedimento para que los expertos en el sector vieran en ella un aura de talento y saber hacer que han hecho de Nadége una de las diseñadoras más valoradas del momento</p> <p> </p> <p>La diseñadora francesa sigue perfectamente los cánones de la maison. Su gusto por las líneas depuradas, neutras, sobrias y el perfecto uso de los materiales son algunas de las características que hacen de ella, la candidata perfecta para agarrar el timón. Su primera colección verá la luz en marzo del 2015 tras la despedida de Lemaire el próximo octubre. Una colección esperada por muchos que decidirá el camino futuro de la histórica firma.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Dicen que el mundo sería un sitio más bonito si estuviese dirigido por mujeres. El lado femenino de la moda está tomando fuerza y parece querer dominarlo todo. El último gran ejemplo es Nadége Vanhee, la mujer que cogerá el testigo de la firma y que, seguramente lleve a la perfección las riendas de la casa de lujo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hermes-re80540.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>La diseñadora de 36 años deja la dirección de The Row, firma creada por las hermanas Olsen, para dedicarse a la casa francesa declarando que “estoy encantada de unirme a Hermés, una maison que admiro y cuyos valores comparto plenamente”. Mientras tanto, Axel Dumas, CEO de Hermés confirma está muy conforme con la elección “su talento creativo y su trayectoria profesional serán grandes valores para el desarrollo del departamento de pret-a-porter femenino. Se dedicará por completo a nuestra maison”</p> <p> </p> <p>Nadége no es una recién llegada al mundo de las grandes casas de moda. Antes de trabajar para The Row, la diseñadora ha pasado por los talleres de firmas como Maison Martin Margiela o Céline bajo las órdenes de Phoebe Philo tras formarse en la Academia Real de las Bellas Artes de Amberes y el IFM de París. Mantenerse generalmente a la sombra, cerca de un discreto segundo plano y rodeada de una gran timidez, no ha sido impedimento para que los expertos en el sector vieran en ella un aura de talento y saber hacer que han hecho de Nadége una de las diseñadoras más valoradas del momento</p> <p> </p> <p>La diseñadora francesa sigue perfectamente los cánones de la maison. Su gusto por las líneas depuradas, neutras, sobrias y el perfecto uso de los materiales son algunas de las características que hacen de ella, la candidata perfecta para agarrar el timón. Su primera colección verá la luz en marzo del 2015 tras la despedida de Lemaire el próximo octubre. Una colección esperada por muchos que decidirá el camino futuro de la histórica firma.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '138', 'fecha' => '2014-07-24 19:27:54', 'created' => '2014-07-24 19:27:54', 'modified' => '2014-07-24 19:34:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 180 => array( 'Post' => array( 'id' => '287', 'title_esp' => 'Christophe Lemaire se despide de Hermés', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El modisto francés deja la casa de moda de lujo tras cuatro años de relación y será en la París Fashion Week con la presentación de la colección primavera-verano 2015 donde se despida de la firma ', 'body_esp' => '<p>En la moda, como en la vida misma, hay historias de amor que no pueden durar toda la vida. Desde hace cuatro años la relación de Christophe Lemaire con Hermés rozaba la perfección y así lo han calificado los críticos y especialistas en moda más alabados del planeta. Tras su marcha de Lacoste tras diez años de trabajo, Christophe Lemaire llegó a Hermés con un objetivo claro, mantener a la firma francesa en la cumbre donde Jean-Paul Gaultier la colocó durante sus siete años de trabajo como director de la firma.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_christophelemaire4414.jpeg" alt="640x1000_christophelemaire4414.jpeg" /></p> <p>Y si, lo consiguió. Lemaire renovó la línea estética de la mujer de Hermés y engrandeció aún más si cabe la elegancia del “pret-a-porter” femenino siendo fiel a su esencia que trabajó durante años en Yves Saint Laurent. Ahora quiere dedicar sus horas a su proyecto personal, a su propia firma y al desarrollo de esta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" alt="640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" /></p> <p>En su comunicado de prensa, el modisto afirma que "Trabajar para Hermes ha sido un privilegio, una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en el plano humano como profesional. Mi propia marca está creciendo significativamente y a partir de ahora quiero dedicarme a ella plenamente”. Por su parte, Alex Dumas, director general de Hermés confirma que está “muy agradecido a Christophe por la pasión con la que ha abordado y enriquecido la expresión de Hermés de cara a la mujer”</p> <p> </p> <p>Hermés se encuentra buscando ahora a su compañero ideal. Un sustituto que aún no ha sido confirmado pero que se va a encontrar con el listón demasiado alto. ¿Encontrara la firma de lujo francesa al compañero perfecto? Sólo el tiempo lo dirá.</p>', 'body_html_clean' => '<p>En la moda, como en la vida misma, hay historias de amor que no pueden durar toda la vida. Desde hace cuatro años la relación de Christophe Lemaire con Hermés rozaba la perfección y así lo han calificado los críticos y especialistas en moda más alabados del planeta. Tras su marcha de Lacoste tras diez años de trabajo, Christophe Lemaire llegó a Hermés con un objetivo claro, mantener a la firma francesa en la cumbre donde Jean-Paul Gaultier la colocó durante sus siete años de trabajo como director de la firma.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_christophelemaire4414.jpeg" alt="640x1000_christophelemaire4414.jpeg" /></p> <p>Y si, lo consiguió. Lemaire renovó la línea estética de la mujer de Hermés y engrandeció aún más si cabe la elegancia del “pret-a-porter” femenino siendo fiel a su esencia que trabajó durante años en Yves Saint Laurent. Ahora quiere dedicar sus horas a su proyecto personal, a su propia firma y al desarrollo de esta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" alt="640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" /></p> <p>En su comunicado de prensa, el modisto afirma que "Trabajar para Hermes ha sido un privilegio, una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en el plano humano como profesional. Mi propia marca está creciendo significativamente y a partir de ahora quiero dedicarme a ella plenamente”. Por su parte, Alex Dumas, director general de Hermés confirma que está “muy agradecido a Christophe por la pasión con la que ha abordado y enriquecido la expresión de Hermés de cara a la mujer”</p> <p> </p> <p>Hermés se encuentra buscando ahora a su compañero ideal. Un sustituto que aún no ha sido confirmado pero que se va a encontrar con el listón demasiado alto. ¿Encontrara la firma de lujo francesa al compañero perfecto? Sólo el tiempo lo dirá.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '139', 'fecha' => '2014-07-22 17:09:02', 'created' => '2014-07-22 17:09:02', 'modified' => '2014-07-22 17:22:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 181 => array( 'Post' => array( 'id' => '285', 'title_esp' => 'Yani Como', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Yani Como. Quizás los conozcas o quizás no. Y es que ya han pasado nueve añazos desde que salió a la luz su primer E.P. “Palabras Enredadas”.', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" alt="640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" /></p> <p>Un EP cargado de pura psicodelia rasposa enmarañada en el big bang que movía los hilos de Spritiualized o los Planetas más cósmicos. De hecho, el disco lo produjo Carlos Hernandez en el Refugio Antiaéreo de los granadinos. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3C_aUXLp600" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Después de aquello y de empezar a girar y a tocar con los grandes de la escena independiente llegó su segundo larga duracion “El más Grande era Gigante”. Siempre contamos la batalla que fuimos la primera banda que produjo el gran Ricky Falkner. Quizás fue el disco más complicado y a la vez más divertido de nuestra trayectoria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IeMbU2sR_4g" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Paso el tiempo, maduramos y llego el momento de las nuevas incorporaciones a la banda, asi en 2009 nos regalaron su gran disco de estudio. “13 Formas de Reparar un Corazón” . Facturado desde su hogar, con su gente, tremendamente orgullosos de aquel trabajo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253.jpeg" alt="640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253." /></p> <p>Dos años más tarde nació “Nada es lo que parece”. Un disco donde por fin alcanzaron una personalidad y sonidos propios. Momento en el que despues de una extensa gira llego el momento de viajar. Cruzar el charco y enseñar su buena música a otras gentes. Argentina, USA, Canadá…</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kgbbHQosCnc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mas tarde en 2013, llego el momento de “Eso sí que lo sé” EL DISCO. _asi en mayusculas, super orgullosos. Volvieron a trabajar junto con su guro, Ricky, con amigos, en familia. Sin duda su madurez mas plena, su mayoría de edad.</p> <p>Y es que en todos estos años han tenido la gran suerte de poder trabajar con los mejore y llevar un trocito de cada uno en el corazón de la banda. Carlos Hernandez, Ricky Falkner, Raul de Lara, Jose Caballero, Fernando de la Iglesia, Crixtina, Chema Madoz, Juan Perez Fajardo, Xavi Forné, Iñaki Bernal…</p> <p> </p> <p>Para este 2014 han vuelto a pasar por el estudio y lo han vuelto hacer. Con las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día. Nos vuelven a contar sus historias, que tambien sin duda son nuestras historias... </p> <p> </p> <p>Queremos que escuchéis su nuevo disco y para esta ocasión necesitamos vuestra ayuda más que nunca. Necesitamos que forméis parte de esto, por eso lanzamos este micro-mecenazgo.</p> <p> Nos ayudareis a sufragar los gastos de la grabación, las fotos, el video clip, promo y edición del disco y tendréis recompensas y nuestra gratitud eterna.</p> <p> </p> <p>El disco saldrá la primera quincena de Septiembre y las recompensas os llegarán a partir de 10 de Septiembre.</p> <p> </p> <p><a href="http://www.mymajorcompany.es/yanicomo">http://www.mymajorcompany.es/yanicomo </a></p> <p>¡UN MILLÓN DE GRACIAS!</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" alt="640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" /></p> <p>Un EP cargado de pura psicodelia rasposa enmarañada en el big bang que movía los hilos de Spritiualized o los Planetas más cósmicos. De hecho, el disco lo produjo Carlos Hernandez en el Refugio Antiaéreo de los granadinos. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3C_aUXLp600" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Después de aquello y de empezar a girar y a tocar con los grandes de la escena independiente llegó su segundo larga duracion “El más Grande era Gigante”. Siempre contamos la batalla que fuimos la primera banda que produjo el gran Ricky Falkner. Quizás fue el disco más complicado y a la vez más divertido de nuestra trayectoria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IeMbU2sR_4g" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Paso el tiempo, maduramos y llego el momento de las nuevas incorporaciones a la banda, asi en 2009 nos regalaron su gran disco de estudio. “13 Formas de Reparar un Corazón” . Facturado desde su hogar, con su gente, tremendamente orgullosos de aquel trabajo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253.jpeg" alt="640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253." /></p> <p>Dos años más tarde nació “Nada es lo que parece”. Un disco donde por fin alcanzaron una personalidad y sonidos propios. Momento en el que despues de una extensa gira llego el momento de viajar. Cruzar el charco y enseñar su buena música a otras gentes. Argentina, USA, Canadá…</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kgbbHQosCnc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mas tarde en 2013, llego el momento de “Eso sí que lo sé” EL DISCO. _asi en mayusculas, super orgullosos. Volvieron a trabajar junto con su guro, Ricky, con amigos, en familia. Sin duda su madurez mas plena, su mayoría de edad.</p> <p>Y es que en todos estos años han tenido la gran suerte de poder trabajar con los mejore y llevar un trocito de cada uno en el corazón de la banda. Carlos Hernandez, Ricky Falkner, Raul de Lara, Jose Caballero, Fernando de la Iglesia, Crixtina, Chema Madoz, Juan Perez Fajardo, Xavi Forné, Iñaki Bernal…</p> <p> </p> <p>Para este 2014 han vuelto a pasar por el estudio y lo han vuelto hacer. Con las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día. Nos vuelven a contar sus historias, que tambien sin duda son nuestras historias... </p> <p> </p> <p>Queremos que escuchéis su nuevo disco y para esta ocasión necesitamos vuestra ayuda más que nunca. Necesitamos que forméis parte de esto, por eso lanzamos este micro-mecenazgo.</p> <p> Nos ayudareis a sufragar los gastos de la grabación, las fotos, el video clip, promo y edición del disco y tendréis recompensas y nuestra gratitud eterna.</p> <p> </p> <p>El disco saldrá la primera quincena de Septiembre y las recompensas os llegarán a partir de 10 de Septiembre.</p> <p> </p> <p><a onclick="window.open('http://www.mymajorcompany.es/yanicomo','','resizable=yes');return false;" href="http://www.mymajorcompany.es/yanicomo">http://www.mymajorcompany.es/yanicomo </a></p> <p>¡UN MILLÓN DE GRACIAS!</p>', 'autor' => 'Yani Como', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '140', 'fecha' => '2014-07-15 17:38:22', 'created' => '2014-07-15 17:38:22', 'modified' => '2014-07-15 18:14:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 182 => array( 'Post' => array( 'id' => '284', 'title_esp' => 'Stella McCartney para Adidas.', 'subtitle_esp' => 'Si te gusta la moda y el deporte este es tu look. Stella McCartney para Adidas.', 'entradilla_esp' => 'Practicar deporte nunca estuvo tan de moda y de eso sabe y mucho, Stella McCartney. La diseñadora británica presenta su colección especial para Adidas en medio de esta locura sporty', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6350.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6" /></p> <p>Que la moda es cíclica ya lo sabemos. Viene, va, vuelve, se transforma y cuando menos lo esperamos se crea una nueva que vivirá el mismo ciclo. El mundo del deporte está sufriendo un imparable fenómeno social cuya relación con la moda parece incontrolable. Stella McCartney es la diseñadora que ha colaborado con la firma deportiva Adidas y que sacara a la calle a los deportistas de múltiples disciplinas como el running, yoga, pilates, la danza o el ski. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-34797.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>La diseñadora británica que ha vestido a cientos de celebrities de medio mundo, ha sabido cuidar siempre los materiales utilizados en sus prendas. Activista empedernida en el cuidado y los derechos de los animales, ha utilizado en numerosas ocasiones tejidos sostenibles que repite en estas prendas de lo más femeninas y funcionales para continuar dando vida a su bonita colaboración con el medio ambiente</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-37071.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>Si echamos la vista atrás nunca hubiéramos pensado que podríamos practicar deporte con tanto estilo. Muchas han sido las firmas o los diseñadores que han conseguido hacer de esas horas de la semana en las que ponemos nuestro cuerpo a raya, momentos llenos de estilo y por eso es por lo que nacieron binomios tan perfectos como Versus Versace x Superga, Ricardo Tisci x Nike o Kenzo en su colaboración con Vans.</p> <p>Esta es la última colaboración de la hija del famoso ex Beatle con Adidas con la que le une una relación profesional desde 2004. Tal y como ha pasado en otras ocasiones el futuro de esta colaboración está asegurado</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3768.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>Y entre carreras, estiramientos, equilibrios, calentamientos y mucho esfuerzo podemos confirmar que si, el deporte está de moda y ha venido para quedarse.</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6350.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Que la moda es cíclica ya lo sabemos. Viene, va, vuelve, se transforma y cuando menos lo esperamos se crea una nueva que vivirá el mismo ciclo. El mundo del deporte está sufriendo un imparable fenómeno social cuya relación con la moda parece incontrolable. Stella McCartney es la diseñadora que ha colaborado con la firma deportiva Adidas y que sacara a la calle a los deportistas de múltiples disciplinas como el running, yoga, pilates, la danza o el ski. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-34797.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La diseñadora británica que ha vestido a cientos de celebrities de medio mundo, ha sabido cuidar siempre los materiales utilizados en sus prendas. Activista empedernida en el cuidado y los derechos de los animales, ha utilizado en numerosas ocasiones tejidos sostenibles que repite en estas prendas de lo más femeninas y funcionales para continuar dando vida a su bonita colaboración con el medio ambiente</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-37071.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Si echamos la vista atrás nunca hubiéramos pensado que podríamos practicar deporte con tanto estilo. Muchas han sido las firmas o los diseñadores que han conseguido hacer de esas horas de la semana en las que ponemos nuestro cuerpo a raya, momentos llenos de estilo y por eso es por lo que nacieron binomios tan perfectos como Versus Versace x Superga, Ricardo Tisci x Nike o Kenzo en su colaboración con Vans.</p> <p>Esta es la última colaboración de la hija del famoso ex Beatle con Adidas con la que le une una relación profesional desde 2004. Tal y como ha pasado en otras ocasiones el futuro de esta colaboración está asegurado</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3768.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Y entre carreras, estiramientos, equilibrios, calentamientos y mucho esfuerzo podemos confirmar que si, el deporte está de moda y ha venido para quedarse.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '142', 'fecha' => '2014-07-15 08:53:48', 'created' => '2014-07-15 08:53:48', 'modified' => '2014-07-15 09:02:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 183 => array( 'Post' => array( 'id' => '283', 'title_esp' => 'Marc Jacobs & peSeta', 'subtitle_esp' => 'Marc Jacobs pisa fuerte con sus nuevas alpargatas que ha diseñado para la firma española peSeta', 'entradilla_esp' => 'El diseñador estadounidense colabora por séptima vez con la firma madrileña de complementos diseñando una línea de este calzado tan tradicional', 'body_esp' => '<p>Conocido por ser algo extravagante, particular, creativo, alocado y amante de los tatuajes y de una estética atrevida, el modisto muestra ahora su lado más tradicional, clásico y hasta castizo. Marc Jacobs ha diseñado una colección cápsula de alpargatas para la firma con la que colaboró por primera vez en el año 2008 logrando un resultado final de lo más positivo. Esta colección cuenta con la utilización de nuevos tejidos como el lúrex que ha logrado dar un aire más moderno a su calzado mezclado con los clásicos materiales de siempre. Para promocionar esta nueva propuesta, se ha grabado una <em>fashion story</em> protagonizada por un viejo campesino que mediante una corta historia, y algo de música, exhibe el pequeño espacio que existe entre lo tradicional y la vanguardia. Cada uno de los cinco modelos viaja dentro de una bolsa con un divertido estampado mapamundi así que… ¿por qué no dar la vuelta al mundo con Marc Jacobs y peSeta?</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/yZUBtmrBw3Y" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La firma madrileña es la única española que ha conseguido colaborar con el reconocido diseñador, y tras la línea de bolsos ukelele, las gorras, las carteras para el pasaporte estampadas o los backpacks para excursiones sólo se puede esperar que esta unión entre dos entes tan creativas sea llamada al éxito más rotundo. Todos estos proyectos han sido el comprobante de que esta historia de pareja funciona. Cual historia de amor, la relación entre Jacobs y peSeta se remonta al 2008, año en el que Laura Martínez pasaba las horas en su tienda-taller rodeada de telas, cuentas, bobinas de hilo, estampados y de ganas, muchas ganas de seguir trabajando en el proyecto que tiempo atrás nació y que no pensaba abandonar a pesar de sus difíciles comienzos. Robert Duffy, el presidente de negocios de Marc Jacobs buscaba en la capital un local donde instalar su próxima tienda, pasó cerca de ésta y no dudó en entrar a conocer el taller. A partir de ahí, todo es un bonito cuento, el momento donde se gestó lo que hoy es una gran historia con un asegurado final feliz.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" alt="640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Conocido por ser algo extravagante, particular, creativo, alocado y amante de los tatuajes y de una estética atrevida, el modisto muestra ahora su lado más tradicional, clásico y hasta castizo. Marc Jacobs ha diseñado una colección cápsula de alpargatas para la firma con la que colaboró por primera vez en el año 2008 logrando un resultado final de lo más positivo. Esta colección cuenta con la utilización de nuevos tejidos como el lúrex que ha logrado dar un aire más moderno a su calzado mezclado con los clásicos materiales de siempre. Para promocionar esta nueva propuesta, se ha grabado una <em>fashion story</em> protagonizada por un viejo campesino que mediante una corta historia, y algo de música, exhibe el pequeño espacio que existe entre lo tradicional y la vanguardia. Cada uno de los cinco modelos viaja dentro de una bolsa con un divertido estampado mapamundi así que… ¿por qué no dar la vuelta al mundo con Marc Jacobs y peSeta?</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/yZUBtmrBw3Y" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La firma madrileña es la única española que ha conseguido colaborar con el reconocido diseñador, y tras la línea de bolsos ukelele, las gorras, las carteras para el pasaporte estampadas o los backpacks para excursiones sólo se puede esperar que esta unión entre dos entes tan creativas sea llamada al éxito más rotundo. Todos estos proyectos han sido el comprobante de que esta historia de pareja funciona. Cual historia de amor, la relación entre Jacobs y peSeta se remonta al 2008, año en el que Laura Martínez pasaba las horas en su tienda-taller rodeada de telas, cuentas, bobinas de hilo, estampados y de ganas, muchas ganas de seguir trabajando en el proyecto que tiempo atrás nació y que no pensaba abandonar a pesar de sus difíciles comienzos. Robert Duffy, el presidente de negocios de Marc Jacobs buscaba en la capital un local donde instalar su próxima tienda, pasó cerca de ésta y no dudó en entrar a conocer el taller. A partir de ahí, todo es un bonito cuento, el momento donde se gestó lo que hoy es una gran historia con un asegurado final feliz.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '141', 'fecha' => '2014-07-12 09:50:58', 'created' => '2014-07-12 09:50:58', 'modified' => '2014-07-12 10:03:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 184 => array( 'Post' => array( 'id' => '282', 'title_esp' => 'Tachenko', 'subtitle_esp' => 'Con grupos así la música sigue viva.', 'entradilla_esp' => 'Con espiritu expectante el pasado mes de marzo nos acercábamos a la sala Picaro de Toledo para charlar y desnudar el alma, durante un buen rato, de uno de los grupos más influyentes de la escena indie, o mejor dicho a veces indie y otras veces pop. ', 'body_esp' => '<p>Del capullo formado por <strong>Niño gusano</strong> nace una mariposa llamada <strong>Tachenko</strong>, una banda donde las canciones de de pop perfecto no tienen sitio, aunque a su espalda lleven himnos del pop perfectos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: No yo creo que son canciones que te gustan. Partimos de la base de cómo si no existieran esas canciones de pop perfecto. En la búsqueda hay canciones que pueden estar más cerca o más lejos de pop perfecto, pero está realmente en el camino donde nos gusta estar. En esa búsqueda. Hay veces que te acercas más o menos, pero siempre intentamos hacerlo lo mejor posible.</em></p> <p> La actitud rock está presente en el grupo y no por los solos interminables de guitarra eléctrica o los riffs inmortales saturados, si no en su forma de ver este oficio, el de la música.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No ,en realidad es pop puro y duro. Lo del rock lo decimos porque siempre hemos sido un grupo guitarrero, de guitarras, bajo y batería y con el teclado en ciertas ocasiones. Lo de rock lo decimos por nuestra actitud de las giras, de no parar, de querer tocar siempre, mucha carretera, mucha furgoneta…</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: El rock tiene un punto de actitud que nos gusta aunque luego las canciones las hacemos muy de pop.</em></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3iPvjFmmbXw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Las etiquetas a día de hoy carecen de significado, no se puede juzgar o conocer a un grupo por la etiqueta que se les imponga, pobrecitos aquellos grupos como Vetusta Morla, Love Of Lesbian u otros muchos grupos que se les ha clasificado de rock cuando en sus letras y música corre un torrente de pop satinado. Ellos lo tienen claro las etiquetas solo sirven para hacerte una pequeña idea de lo que podrás escuchar.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si bueno, están bien para hacerte una idea general, no tenemos nada en contra, a base de generalizar hay etiquetas muy absurdas. A nivel general esto es pop, esto es rock esto es indie….Podemos entender que para que la gente se ubique o para escuchar un grupo por primera vez esta bien.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Esta bien para dar pistas, pero lo que no podemos entender es que se utilice para clasificar, es más para orientar, a veces es muy injusto que se le clasifique a un grupo con una etiqueta en especial.</em></p> <p>Todo este movimiento social y primitivo que vivimos día a día se refleja demasiado en los discos de los nuevos grupos, esa actitud punk de los 70 que daban ganas de revelarse contra el sistema político actual se refleja en las letras día a día. En cambio las letras de El Amor y las mayorías tienen poco de ese discurso sociopolítico.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Bueno se han colado detalles que otras veces no hemos incluido en las letras, pero ha sido porque lo hemos visto más cercano, tenemos amigos que les ha afectado. En el telediario ves todos los días cosas que te acaban afectando, pero no es un camino que queramos seguir el de las letras sociales, no es nuestro rollo , no es nuestro estilo. Y si la hemos tocado alguna vez ha sido desde un punto de vista original y que no quiere aleccionar a nadie.</em></p> <p><em>Las hemos incluido porque pensábamos que era el momento, pero no es un camino que vayamos a seguir, son canciones muy personales.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b3P0ErlkJlk" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Volvemos por unos instantes a este último trabajo. Se les iluminan los ojos cuando hablo de alguna de sus canciones y esa cercanía que muestran se hace más pañpable. Cuando escuchas por primera vez “Dame un pista” te deja bloqueado, noqueado y algo confuso, los sintetizadores se apiadan de la canción dando un vuelco a todo lo que habíamos escuchado hasta ahora, ¿qué circuito se les había cruzado para hacer un tema tan bailongo y explosivo?</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Es muy diferente, está hecho apropósito. Estábamos tocándola de una manera muy diferente y de repente empezamos hacer el tonto y a tocarla de una forma más bailonga y nos gusto, no lo habíamos hecho nunca, era divertida, nos gusto y decidimos hacer algo diferente.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: La trajo Sergio de casa y tenía la estructura y la melodía totalmente terminadas. La empezamos a tocar como hacemos siempre y a raíz de un ritmo de batería que empezó a tocar Alfonso. Empezamos un poco de coña y quedaba bien y al final dijimos “¿ Y por qué no?”.</em></p> <p>Como un dúo musical a lo Simon y Garfunkel, pero sin perder ese buen rollo y la simpatía que desprenden, ellos se encargan de componer todas las canciones. Por como lo cuentan parece que ese duro trabajo que puede ser el componer letras a ellos les salen como churros.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Sebas hace siempre las letras y cuando hace las canciones ya las trae prácticamente terminadas. Luego las miramos en el local pero cuando yo las llevo llevo lo mismo, una melodía medio en ingles, pero nada luego Sebas de ahí saca una letra.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpeg" alt="640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpe" /></p> <p>El post-rock o post-pop, llamadlo como más os guste, también revienta los cánones establecidos con canciones como “Genzor Cabalga”, sorprende encontrarse tan bruscamente con una canción de ese calibre. Son temas que no sabes si nacen de la fuente de la inspiración o son experimentos exitosos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>. Esta de hecho a mí me gustaba mucho, la tocábamos en el local y siempre estábamos “A ver si cambiamos la melodía” , “Vamos aprobar con esta otra” y lo que te das cuenta al final es que sin letra está bien y queda de puta madre. Así que la dejamos así.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>. Lo que contabas del rollo de la composiciones, Sergio busca algo … Cuando toca con la guitarra siempre busca algo mas musical, yo soy más básico en el sentido de que soy acordes y letra y luego se arregla entre todos. Algunas de por sí han quedado chulas. A lo mejor algún día grabamos un disco de instrumentales (risas).</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.jpeg" alt="640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.j" /></p> <p>Sacando a relucir nuevamente la actitud rock que tan presente esta en el grupo Vendaval es un ejemplo sencillo de comprobar, dos guitarras, bajo y batería que forman una explosión rock . Como el tema anterior ¿Estas canciones salen solas o se miran distintas vertientes al componerlas?</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si que probamos, pero solemos ver el camino bastante rápido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Probamos pero ya van más o menos marcadas. Es raro que alguna se salga del camino habitual, es raro, pero a veces pasa y ha pasado con alguna canción. Pero esa venia predefinida de que era sota caballo y rey.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZrTqK4DM-7Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>La evolución dentro de un grupo puede llegar a ser difícil o simplemente te acomodas en una zona de confort de la que no quieres salir, eso parece ser es lo que les pasa a ellos…</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No, no es por miedo, es que no nos apetecido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Yo creo que no, estamos cómodos como estamos, pero si en algún momento cambia la formula pues cambiara. Somos mucho de hacer siempre lo que nos apetece. Alomejor dentro de 5 años estamos haciendo otra cosa y salimos con monos naranjas tipo lo Pet Shop Boys.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Caminamos hacia la canción ligera (risas)</em></p> <p>El trabajo de la música nunca ha sido un camino de rosas y actualmente ahora las cosas no son más fáciles aunque la ilusión y hacer lo que más nos gusta por muchos baches que haya siempre seguimos a nuestros instintos…</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Trabajamos mucho pero intentamos que Tachenko sea nuestra prioridad o por lo menos buscamos trabajos que nos dejen compaginarlo. O sea todo lo demás gira alrededor de Tachenko para que pueda subsistir, para que me entiendas. Que a veces es difícil pero bueno ahí estamos.</em></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok63384.jpeg" alt="640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok6338" /></p> <p> </p> <p>Antes de despedirnos me hablan de los próximos retos como grupo.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Tocar todo lo que podamos y nos dejen y sacar otro disco. Nuestra metas no son grandes metas. Grabar un disco más, otra gira más y seguir tocando lo que nos dejen.</em></p> <p>En mi mano no está decidir si deben o no sacar otro disco y seguir tocando. Solo sé que con grupos así la música sigue viva.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Del capullo formado por <strong>Niño gusano</strong> nace una mariposa llamada <strong>Tachenko</strong>, una banda donde las canciones de de pop perfecto no tienen sitio, aunque a su espalda lleven himnos del pop perfectos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: No yo creo que son canciones que te gustan. Partimos de la base de cómo si no existieran esas canciones de pop perfecto. En la búsqueda hay canciones que pueden estar más cerca o más lejos de pop perfecto, pero está realmente en el camino donde nos gusta estar. En esa búsqueda. Hay veces que te acercas más o menos, pero siempre intentamos hacerlo lo mejor posible.</em></p> <p> La actitud rock está presente en el grupo y no por los solos interminables de guitarra eléctrica o los riffs inmortales saturados, si no en su forma de ver este oficio, el de la música.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No ,en realidad es pop puro y duro. Lo del rock lo decimos porque siempre hemos sido un grupo guitarrero, de guitarras, bajo y batería y con el teclado en ciertas ocasiones. Lo de rock lo decimos por nuestra actitud de las giras, de no parar, de querer tocar siempre, mucha carretera, mucha furgoneta…</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: El rock tiene un punto de actitud que nos gusta aunque luego las canciones las hacemos muy de pop.</em></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3iPvjFmmbXw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Las etiquetas a día de hoy carecen de significado, no se puede juzgar o conocer a un grupo por la etiqueta que se les imponga, pobrecitos aquellos grupos como Vetusta Morla, Love Of Lesbian u otros muchos grupos que se les ha clasificado de rock cuando en sus letras y música corre un torrente de pop satinado. Ellos lo tienen claro las etiquetas solo sirven para hacerte una pequeña idea de lo que podrás escuchar.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si bueno, están bien para hacerte una idea general, no tenemos nada en contra, a base de generalizar hay etiquetas muy absurdas. A nivel general esto es pop, esto es rock esto es indie….Podemos entender que para que la gente se ubique o para escuchar un grupo por primera vez esta bien.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Esta bien para dar pistas, pero lo que no podemos entender es que se utilice para clasificar, es más para orientar, a veces es muy injusto que se le clasifique a un grupo con una etiqueta en especial.</em></p> <p>Todo este movimiento social y primitivo que vivimos día a día se refleja demasiado en los discos de los nuevos grupos, esa actitud punk de los 70 que daban ganas de revelarse contra el sistema político actual se refleja en las letras día a día. En cambio las letras de El Amor y las mayorías tienen poco de ese discurso sociopolítico.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Bueno se han colado detalles que otras veces no hemos incluido en las letras, pero ha sido porque lo hemos visto más cercano, tenemos amigos que les ha afectado. En el telediario ves todos los días cosas que te acaban afectando, pero no es un camino que queramos seguir el de las letras sociales, no es nuestro rollo , no es nuestro estilo. Y si la hemos tocado alguna vez ha sido desde un punto de vista original y que no quiere aleccionar a nadie.</em></p> <p><em>Las hemos incluido porque pensábamos que era el momento, pero no es un camino que vayamos a seguir, son canciones muy personales.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b3P0ErlkJlk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Volvemos por unos instantes a este último trabajo. Se les iluminan los ojos cuando hablo de alguna de sus canciones y esa cercanía que muestran se hace más pañpable. Cuando escuchas por primera vez “Dame un pista” te deja bloqueado, noqueado y algo confuso, los sintetizadores se apiadan de la canción dando un vuelco a todo lo que habíamos escuchado hasta ahora, ¿qué circuito se les había cruzado para hacer un tema tan bailongo y explosivo?</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Es muy diferente, está hecho apropósito. Estábamos tocándola de una manera muy diferente y de repente empezamos hacer el tonto y a tocarla de una forma más bailonga y nos gusto, no lo habíamos hecho nunca, era divertida, nos gusto y decidimos hacer algo diferente.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: La trajo Sergio de casa y tenía la estructura y la melodía totalmente terminadas. La empezamos a tocar como hacemos siempre y a raíz de un ritmo de batería que empezó a tocar Alfonso. Empezamos un poco de coña y quedaba bien y al final dijimos “¿ Y por qué no?”.</em></p> <p>Como un dúo musical a lo Simon y Garfunkel, pero sin perder ese buen rollo y la simpatía que desprenden, ellos se encargan de componer todas las canciones. Por como lo cuentan parece que ese duro trabajo que puede ser el componer letras a ellos les salen como churros.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Sebas hace siempre las letras y cuando hace las canciones ya las trae prácticamente terminadas. Luego las miramos en el local pero cuando yo las llevo llevo lo mismo, una melodía medio en ingles, pero nada luego Sebas de ahí saca una letra.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpeg" alt="640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpe" /></p> <p>El post-rock o post-pop, llamadlo como más os guste, también revienta los cánones establecidos con canciones como “Genzor Cabalga”, sorprende encontrarse tan bruscamente con una canción de ese calibre. Son temas que no sabes si nacen de la fuente de la inspiración o son experimentos exitosos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>. Esta de hecho a mí me gustaba mucho, la tocábamos en el local y siempre estábamos “A ver si cambiamos la melodía” , “Vamos aprobar con esta otra” y lo que te das cuenta al final es que sin letra está bien y queda de puta madre. Así que la dejamos así.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>. Lo que contabas del rollo de la composiciones, Sergio busca algo … Cuando toca con la guitarra siempre busca algo mas musical, yo soy más básico en el sentido de que soy acordes y letra y luego se arregla entre todos. Algunas de por sí han quedado chulas. A lo mejor algún día grabamos un disco de instrumentales (risas).</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.jpeg" alt="640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.j" /></p> <p>Sacando a relucir nuevamente la actitud rock que tan presente esta en el grupo Vendaval es un ejemplo sencillo de comprobar, dos guitarras, bajo y batería que forman una explosión rock . Como el tema anterior ¿Estas canciones salen solas o se miran distintas vertientes al componerlas?</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si que probamos, pero solemos ver el camino bastante rápido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Probamos pero ya van más o menos marcadas. Es raro que alguna se salga del camino habitual, es raro, pero a veces pasa y ha pasado con alguna canción. Pero esa venia predefinida de que era sota caballo y rey.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZrTqK4DM-7Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>La evolución dentro de un grupo puede llegar a ser difícil o simplemente te acomodas en una zona de confort de la que no quieres salir, eso parece ser es lo que les pasa a ellos…</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No, no es por miedo, es que no nos apetecido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Yo creo que no, estamos cómodos como estamos, pero si en algún momento cambia la formula pues cambiara. Somos mucho de hacer siempre lo que nos apetece. Alomejor dentro de 5 años estamos haciendo otra cosa y salimos con monos naranjas tipo lo Pet Shop Boys.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Caminamos hacia la canción ligera (risas)</em></p> <p>El trabajo de la música nunca ha sido un camino de rosas y actualmente ahora las cosas no son más fáciles aunque la ilusión y hacer lo que más nos gusta por muchos baches que haya siempre seguimos a nuestros instintos…</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Trabajamos mucho pero intentamos que Tachenko sea nuestra prioridad o por lo menos buscamos trabajos que nos dejen compaginarlo. O sea todo lo demás gira alrededor de Tachenko para que pueda subsistir, para que me entiendas. Que a veces es difícil pero bueno ahí estamos.</em></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok63384.jpeg" alt="640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok6338" /></p> <p> </p> <p>Antes de despedirnos me hablan de los próximos retos como grupo.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Tocar todo lo que podamos y nos dejen y sacar otro disco. Nuestra metas no son grandes metas. Grabar un disco más, otra gira más y seguir tocando lo que nos dejen.</em></p> <p>En mi mano no está decidir si deben o no sacar otro disco y seguir tocando. Solo sé que con grupos así la música sigue viva.</p>', 'autor' => 'Raul Covisa', 'fotografo' => 'GUSTAFF CHOOS', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1234567', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '143', 'fecha' => '2014-07-02 12:42:44', 'created' => '2014-07-02 12:42:44', 'modified' => '2014-07-02 13:09:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 185 => array( 'Post' => array( 'id' => '280', 'title_esp' => 'Patrick Robinson', 'subtitle_esp' => 'El último en discordia: Armani despide a Patrick Robinson, director creativo de su línea Exchange por plagio', 'entradilla_esp' => '¿La culpa? Un brazalete. Patrick Robinson, el diseñador americano que forma parte de la firma desde marzo 2013, queda fuera del gigante de la moda italiana. Un supuesto plagio a un brazalete de la marca David Yurman parece ser el detonante del fin de esta colaboración. ', 'body_esp' => '<p>Según el diario “New York Post” la razón del despido es la copia diseño de una pulsera para hombre hecha con balas recicladas de esta firma especializada en Joyería. Fuentes cercanas a Yurman confirman que el diseñador pidió por escrito a Armani el despido inmediato de Robinson. Mientras tanto otras lenguas confirman que el motivo del cese es por no alcanzar el éxito esperado tal y como pudo ya le ocurrió con Gap en el pasado. Sea como sea, los representantes de Armani han confirmado que el diseñador ha dejado la empresa de manera amigable y que “la supuesta carta de David Yurman no tiene ninguna relación”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" alt="640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que al final, no es oro todo lo que reluce. El mundo de la moda ha sido salpicado en varias ocasiones por algún que otro escándalo digno de recordar. John Galliano fué despedido de la casa Dior por su polémico comportamiento y sus comentarios racistas y antisemitas, Abercrombie & Fitch por declaraciones como “no hacemos ropa ni para gordas ni para chicos que no sean cool” y su política de contratación discriminatoria o Dolce Gabbana por evasión de impuestos. El caso de Tommy Hilfiger dio la vuelta al mundo por estas declaraciones: “De haber sabido que mi ropa sería usada por gente negra, no la hubiera creado”, una leyenda urbana que le costó al diseñador una mancha en su currículum difícil de eliminar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_armani15621.jpeg" alt="640x1000_armani15621.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Sea cual sea el motivo, el cese del diseñador ha sido un golpe para muchos seguidores del sector. Patrick Robinson se graduó en la reconocida Escuela de Diseño Parsons de Nueva York y trabajó para firmas como Anne Klein, Paco Rabanne o Perry Ellis llegando incluso a ser uno de los “favoritos” de la todopoderosa Anna Wintour.</p> <p>Mientras tanto los rumores, bulos, locuras e historietas seguirán salpicando seguro a un mundo que destila perfección y glamour (o por lo menos lo intenta) por los poros de su piel.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Según el diario “New York Post” la razón del despido es la copia diseño de una pulsera para hombre hecha con balas recicladas de esta firma especializada en Joyería. Fuentes cercanas a Yurman confirman que el diseñador pidió por escrito a Armani el despido inmediato de Robinson. Mientras tanto otras lenguas confirman que el motivo del cese es por no alcanzar el éxito esperado tal y como pudo ya le ocurrió con Gap en el pasado. Sea como sea, los representantes de Armani han confirmado que el diseñador ha dejado la empresa de manera amigable y que “la supuesta carta de David Yurman no tiene ninguna relación”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Y es que al final, no es oro todo lo que reluce. El mundo de la moda ha sido salpicado en varias ocasiones por algún que otro escándalo digno de recordar. John Galliano fué despedido de la casa Dior por su polémico comportamiento y sus comentarios racistas y antisemitas, Abercrombie & Fitch por declaraciones como “no hacemos ropa ni para gordas ni para chicos que no sean cool” y su política de contratación discriminatoria o Dolce Gabbana por evasión de impuestos. El caso de Tommy Hilfiger dio la vuelta al mundo por estas declaraciones: “De haber sabido que mi ropa sería usada por gente negra, no la hubiera creado”, una leyenda urbana que le costó al diseñador una mancha en su currículum difícil de eliminar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_armani15621.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Sea cual sea el motivo, el cese del diseñador ha sido un golpe para muchos seguidores del sector. Patrick Robinson se graduó en la reconocida Escuela de Diseño Parsons de Nueva York y trabajó para firmas como Anne Klein, Paco Rabanne o Perry Ellis llegando incluso a ser uno de los “favoritos” de la todopoderosa Anna Wintour.</p> <p>Mientras tanto los rumores, bulos, locuras e historietas seguirán salpicando seguro a un mundo que destila perfección y glamour (o por lo menos lo intenta) por los poros de su piel.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '157', 'fecha' => '2014-06-30 11:28:20', 'created' => '2014-06-30 11:28:20', 'modified' => '2014-06-30 11:39:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 186 => array( 'Post' => array( 'id' => '278', 'title_esp' => 'El lado “deluxe” de Superga : Versace x Superga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p> </p> <p>El clásico modelo Superga 2750 estrena imagen. La firma de lujo italiana colabora con la famosa marca de zapatillas deportivas dotándolas de una imagen más que rompedora. Un clásico que nació hace más de 100 años llevado a su imagen más moderna gracias a la colaboración de Versus, la línea más joven de Versace. Versus Versace presentó en su colección de otoño invierno unos estampados llenos de color y rock&roll que ha querido plasmar en estas sneakers dando vida a un capricho más para los “fashion addict” mas empedernidos. Y es que las colaboraciones de firmas de lujo con marcas de a pie también está de moda. <a href="https://www.google.com/url?q=http://www.embelezzia.com/moda/missoni-x-converse-nueva-edicion-limitada-para-este-verano-2012&sa=U&ei=t32hU5KuMe_QsQTkkYD4Cw&ved=0CAYQFjAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNGv-mrm_6KM-k8Wugtvabf0plJJnQ">Missoni x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-nuevas-converse-vienen-acompanas-de-maison-martin-margiela">Maison Martin Margiela x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/riccardo-tisci-encandila-a-nike-y-a-sus-fieles-seguidores">Riccardo Tisci x Nike</a> o <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-havaianas-se-pasan-a-la-alta-costura-gracias-a-valentino">Valentino x Havaianas</a> han sido algunos de los trabajos que han convertido nuestros pasos en “pisadas it”. Estas originales Superga serán otro clásico más con altas posibilidades de convertirse en icono para los mitómanos del universo fashion. Y como dicen que “cuando se juntan dos ríos se hace más fuerte la corriente” bailémosle el agua a esta nueva propuesta.</p> <p>Aunque esto es solo un bocado más de este gran banquete. La marca de zapatillas ha encontrado en este tipo de colaboraciones la receta del gran éxito. Leandra Medine, la periodista que se esconde tras el conocido blog “Man repeller” también ha colaborado con la firma diseñando alguno de los pares tal y como hiciera en su día Chiara Ferragani. Sus diseños ya los lucen algunas compañeras de la blogosfera.</p> <p>Esta edición limitada ya puede comprarse online en la web de ambas firmas y verá la luz en sus tiendas de todo el mundo el 29 de junio.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_21527927.jpeg" alt="640x1000_21527927.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1204646.jpeg" alt="640x1000_1204646.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>El clásico modelo Superga 2750 estrena imagen. La firma de lujo italiana colabora con la famosa marca de zapatillas deportivas dotándolas de una imagen más que rompedora. Un clásico que nació hace más de 100 años llevado a su imagen más moderna gracias a la colaboración de Versus, la línea más joven de Versace. Versus Versace presentó en su colección de otoño invierno unos estampados llenos de color y rock&roll que ha querido plasmar en estas sneakers dando vida a un capricho más para los “fashion addict” mas empedernidos. Y es que las colaboraciones de firmas de lujo con marcas de a pie también está de moda. <a href="https://www.google.com/url?q=http://www.embelezzia.com/moda/missoni-x-converse-nueva-edicion-limitada-para-este-verano-2012&sa=U&ei=t32hU5KuMe_QsQTkkYD4Cw&ved=0CAYQFjAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNGv-mrm_6KM-k8Wugtvabf0plJJnQ">Missoni x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-nuevas-converse-vienen-acompanas-de-maison-martin-margiela">Maison Martin Margiela x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/riccardo-tisci-encandila-a-nike-y-a-sus-fieles-seguidores">Riccardo Tisci x Nike</a> o <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-havaianas-se-pasan-a-la-alta-costura-gracias-a-valentino">Valentino x Havaianas</a> han sido algunos de los trabajos que han convertido nuestros pasos en “pisadas it”. Estas originales Superga serán otro clásico más con altas posibilidades de convertirse en icono para los mitómanos del universo fashion. Y como dicen que “cuando se juntan dos ríos se hace más fuerte la corriente” bailémosle el agua a esta nueva propuesta.</p> <p>Aunque esto es solo un bocado más de este gran banquete. La marca de zapatillas ha encontrado en este tipo de colaboraciones la receta del gran éxito. Leandra Medine, la periodista que se esconde tras el conocido blog “Man repeller” también ha colaborado con la firma diseñando alguno de los pares tal y como hiciera en su día Chiara Ferragani. Sus diseños ya los lucen algunas compañeras de la blogosfera.</p> <p>Esta edición limitada ya puede comprarse online en la web de ambas firmas y verá la luz en sus tiendas de todo el mundo el 29 de junio.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_21527927.jpeg" alt="640x1000_21527927.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1204646.jpeg" alt="640x1000_1204646.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '144', 'fecha' => '2014-06-25 23:01:57', 'created' => '2014-06-25 23:01:57', 'modified' => '2014-06-25 23:14:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 187 => array( 'Post' => array( 'id' => '272', 'title_esp' => 'Novedades Carminha', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El punk gallego sigue dando sus frutos, si el año pasado pudimos disfrutar del aclamado Victoria Mística de Triángulo de Amor Bizarro, este año le toca el turno a Novedades Carminha y Wild Balbina.', 'body_esp' => '<p>Los primeros ya han cumplido con su deber, presentando un disco lleno de melodía e irreverencia a partes iguales. </p> <p>El paso dado ha sido importante, el garage que era una de sus mayores señas de identidad ha evolucionado dando lugar a un sonido más perfilado y pop, pero sin perder fuerza. Eso sí, el espíritu inconformista de sus letras sigue ahí, cargado de hormonas y reproches patente en frases como "Hoy follamos todos o me tiro al río" o "Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas".</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" alt="640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que una canción de Novedades Carminha no sería lo mismo sin esas vulgaridades propias de la rebeldía adolescente de la que ellos mismos hacen gala, y que no quieren perder, con lo que es comprensible que su último trabajo haya sido bien bautizado como JUVENTUD INFINITA. (Ernie Records, 2014)</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_image002-329145.jpeg" alt="640x1000_image002-329145.jpeg" /></p> <p>En términos generales han aprendido a darle importancia a cada instrumento de forma individual lo que se traduce en una madurez que los acerca a grupos como Loquillo o los Black Lips de Oh Katrina con los que han compartido masterización a cargo de Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” ,producido por Ángel Kaplan en Gijón, viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano.</p> <p> </p> <p>Todo esto podrá ser disfrutado en la gira que ya han comenzado y que les traerá a Valladolid el 15 de Mayo en la Sala Porta Caeli, antes de comenzar su extensa andadura festivalera.</p> <p> </p> <p>mas informacion: <a href="http://ernieproducciones.com">ernieproducciones.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Los primeros ya han cumplido con su deber, presentando un disco lleno de melodía e irreverencia a partes iguales. </p> <p>El paso dado ha sido importante, el garage que era una de sus mayores señas de identidad ha evolucionado dando lugar a un sonido más perfilado y pop, pero sin perder fuerza. Eso sí, el espíritu inconformista de sus letras sigue ahí, cargado de hormonas y reproches patente en frases como "Hoy follamos todos o me tiro al río" o "Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas".</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" alt="640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que una canción de Novedades Carminha no sería lo mismo sin esas vulgaridades propias de la rebeldía adolescente de la que ellos mismos hacen gala, y que no quieren perder, con lo que es comprensible que su último trabajo haya sido bien bautizado como JUVENTUD INFINITA. (Ernie Records, 2014)</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_image002-329145.jpeg" alt="640x1000_image002-329145.jpeg" /></p> <p>En términos generales han aprendido a darle importancia a cada instrumento de forma individual lo que se traduce en una madurez que los acerca a grupos como Loquillo o los Black Lips de Oh Katrina con los que han compartido masterización a cargo de Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” ,producido por Ángel Kaplan en Gijón, viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano.</p> <p> </p> <p>Todo esto podrá ser disfrutado en la gira que ya han comenzado y que les traerá a Valladolid el 15 de Mayo en la Sala Porta Caeli, antes de comenzar su extensa andadura festivalera.</p> <p> </p> <p>mas informacion: <a href="http://ernieproducciones.com">ernieproducciones.com</a></p>', 'autor' => 'Juan Álvarez Santos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '145', 'fecha' => '2014-05-12 18:58:47', 'created' => '2014-05-12 18:58:47', 'modified' => '2014-05-12 19:57:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 188 => array( 'Post' => array( 'id' => '267', 'title_esp' => 'LEV 2014', 'subtitle_esp' => 'Una cita para gourmets', 'entradilla_esp' => 'Gijón se convertirá este fin de semana en la capital por excelencia de la electrónica visual gracias a la octava edición del LEV festival,un evento que ha crecido en los últimos años a base de coherencia y buen gusto en la programación.', 'body_esp' => '<p><strong>Ya llega el LEV festival, esa es la frase de esta semana.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p>En el fastuoso y emblemático lugar de la Laboral se desarrollarán como es costumbre la mayoría de actividades pero este año los organizadores han querido bajar a la ciudad y el jueves el LEV abre sus puertas con un visual de Electronic Performers que presetaran "Trinity" en el Teatro Jovellanos . También volverán los íntimos conciertos en el Botánico dotándole de sentimiento natural a una música artificial en su génesis pero que ha conseguido obtener vida y sentimientos de la mano de grandes artistas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" alt="640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" /></p> <p>El viernes uno de los puntos fuertes lo tendremos con <strong>Robert Hemke</strong> que presenta <em>Lumière</em>, un directo audiovisual desarrollado a partir de proyecciones láser. Una exploración de la sincronía y la divergencia, de la luz y la oscuridad, de los movimientos lentos y la repentinas explosiones del sonido.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_esplendor41901.jpeg" alt="640x1000_esplendor41901.jpeg" /></p> <p>Se espera con ganas al aleman igal que la sesión golfa que cerrará el día en la iglesia de la laboral, <strong>Esplendor Geométrico</strong> darán su primer concierto en el norte de España después de 25 años y los locales <strong>Fasenuova</strong> harán rugir al respetable presentando su notable trabajo "Salsa de Cuervo". Pasado,presente y futuro de la electrónica nacional se darán la mano en una noche que cerrarán los sonidos noise de <strong>Vatican Shadow</strong>.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ighTUfL4KcU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El sábado ATOM TM deleitara al público con su excelso sentido de la electrónica y demostrará porque es uno de los talentos mas codiciados y respetados. <strong>Atom™</strong> lleva desde 2007 interpretando en directo su obra en solitario. Su show, en constante evolución desde entonces es un arrollador directo audiovisual donde Uwe se encarga tanto del audio como del video en tiempo real, utilizando un setup muy básico y minimalista sobre el escenario y que le ha llevado a actuar en numerosos festivales audiovisuales de Europa, Asia y América<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" alt="640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" /></p> <p>Del cierre quedense con el nombre de <strong>Aoki Takamasa</strong>, una joya por descubrir y por disfrutar que pondrá el cierre al LEV junto al joven británico <strong>Vessel </strong>y que hará que amanezca el domingo con su particular tecnohouse.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AovB1kid35o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ INFO EN :<a href="http://www.levfestival.com"> www.levfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Ya llega el LEV festival, esa es la frase de esta semana.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p>En el fastuoso y emblemático lugar de la Laboral se desarrollarán como es costumbre la mayoría de actividades pero este año los organizadores han querido bajar a la ciudad y el jueves el LEV abre sus puertas con un visual de Electronic Performers que presetaran "Trinity" en el Teatro Jovellanos . También volverán los íntimos conciertos en el Botánico dotándole de sentimiento natural a una música artificial en su génesis pero que ha conseguido obtener vida y sentimientos de la mano de grandes artistas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" alt="640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" /></p> <p>El viernes uno de los puntos fuertes lo tendremos con <strong>Robert Hemke</strong> que presenta <em>Lumière</em>, un directo audiovisual desarrollado a partir de proyecciones láser. Una exploración de la sincronía y la divergencia, de la luz y la oscuridad, de los movimientos lentos y la repentinas explosiones del sonido.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_esplendor41901.jpeg" alt="640x1000_esplendor41901.jpeg" /></p> <p>Se espera con ganas al aleman igal que la sesión golfa que cerrará el día en la iglesia de la laboral, <strong>Esplendor Geométrico</strong> darán su primer concierto en el norte de España después de 25 años y los locales <strong>Fasenuova</strong> harán rugir al respetable presentando su notable trabajo "Salsa de Cuervo". Pasado,presente y futuro de la electrónica nacional se darán la mano en una noche que cerrarán los sonidos noise de <strong>Vatican Shadow</strong>.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ighTUfL4KcU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El sábado ATOM TM deleitara al público con su excelso sentido de la electrónica y demostrará porque es uno de los talentos mas codiciados y respetados. <strong>Atom™</strong> lleva desde 2007 interpretando en directo su obra en solitario. Su show, en constante evolución desde entonces es un arrollador directo audiovisual donde Uwe se encarga tanto del audio como del video en tiempo real, utilizando un setup muy básico y minimalista sobre el escenario y que le ha llevado a actuar en numerosos festivales audiovisuales de Europa, Asia y América<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" alt="640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" /></p> <p>Del cierre quedense con el nombre de <strong>Aoki Takamasa</strong>, una joya por descubrir y por disfrutar que pondrá el cierre al LEV junto al joven británico <strong>Vessel </strong>y que hará que amanezca el domingo con su particular tecnohouse.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AovB1kid35o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ INFO EN :<a onclick="window.open('www.levfestival.com','','resizable=yes');" href="http://www.levfestival.com" target="_blank"> www.levfestival.com</a></p>', 'autor' => 'Sergio Valbuena', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '147', 'fecha' => '2014-04-29 11:07:14', 'created' => '2014-04-29 11:07:14', 'modified' => '2014-04-29 12:11:49', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 189 => array( 'Post' => array( 'id' => '266', 'title_esp' => 'Josh Rouse', 'subtitle_esp' => 'Josh Rouse versionará los temas del álbum de debut de Violent Femmes', 'entradilla_esp' => 'El próximo 30 de abril la sala Club del Centro Niemeyer albergará la actuación del recién galardonado con un premio Goya, Josh Rouse.', 'body_esp' => '<p>Para la ocasion, Josh Rouse, versionará temas del grupo Violent Femmes.Josh Rouse y su banda, The Long Vacations, interpretarán al completo el disco homónimo con que debutaron Violent Femmes en 1983. Otra delicatessen para melómanos que pone sobre el tapete uno de los álbumes claves para entender y disfrutar el rock de los 80 en su versión cruda y urgente (que la hubo, aunque algunos discursos oficiales lo nieguen o lo olviden bastante a menudo y tiren por lo sintético). </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94273.jpeg" alt="640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94" /></p> <p>El estadounidense Josh Rouse es un nombre bien conocido por el público español, sobre todo desde que en 2005 decidió convertir estos pagos en lugares de residencia. Su música bebe de una orientación más bien californiana, de las fuentes del country-rock y el soft rock, aunque en su caso queda impregnada por los matices de una existencia nómada que le ha ido llevando desde su Nebraska natal (su debut de 1998 se tituló, no casualmente, “Dressed Up Like Nebraska”) hasta Nashville (con el nombre de esa ciudad bautizó a su álbum de 2005, tampoco casualmente), pasando por Utah, Dakota del Sur, Arizona... Sin olvidar la moderada mediterraneización de su sonido en discos como “Subtítulo” (2006) o “El Turista” (2010). A todo eso inyectará el nervio tenso y el poso rebelde -y seguramente la inocencia de los Modern Lovers- que exudaba el primer LP de Gordon Gano, Brian Ritchie y Victor DeLorenzo, una respuesta visceral al reaganismo y al pavor a crecer que atenazaba a mucho joven que se sentía aislado en aquella pesadilla.</p> <p>El americano con esta gira se une a la iniciativa “We use to party” del sello discográfico Houston Party, la cual propone a sus artistas que versionen grandes discos de la historia que no hayan sido compuestos por ellos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/6sMdIutZMmI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Así como Neil Halstead se ha decantado por el homónimo “Velvet Underground & Nico” o The Posies se atreven con “A catholic education” de Teenage Fanclub, Josh dará su particular visión del álbum de debut Violent Femmes. El cantautor no estará solo sobre las tablas, le acompañará su banda The Long Vacations para enfrentarse a ese ecléctico reto que supone la música de los americanos. Ocho conciertos por la península en los que Josh y los suyos nos regalarán una velada llena de rock, folk y punk.</p> <p>23 abril - El Puerto de Santa María - Teatro Muñoz Seca</p> <p>24 abril – Sevilla - Malandar</p> <p>26 abril - León - Lion Beer Festival</p> <p>30 abril - Avilés - Niemeyer Club</p> <p>1 mayo – Zaragoza - Sala López</p> <p>7 mayo - Valencia - La Rambleta</p> <p>8 mayo - Bilbao - Kafe Antzokia</p> <p>9 mayo- Madrid – Sala Shoko</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Para la ocasion, Josh Rouse, versionará temas del grupo Violent Femmes.Josh Rouse y su banda, The Long Vacations, interpretarán al completo el disco homónimo con que debutaron Violent Femmes en 1983. Otra delicatessen para melómanos que pone sobre el tapete uno de los álbumes claves para entender y disfrutar el rock de los 80 en su versión cruda y urgente (que la hubo, aunque algunos discursos oficiales lo nieguen o lo olviden bastante a menudo y tiren por lo sintético). </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94273.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>El estadounidense Josh Rouse es un nombre bien conocido por el público español, sobre todo desde que en 2005 decidió convertir estos pagos en lugares de residencia. Su música bebe de una orientación más bien californiana, de las fuentes del country-rock y el soft rock, aunque en su caso queda impregnada por los matices de una existencia nómada que le ha ido llevando desde su Nebraska natal (su debut de 1998 se tituló, no casualmente, “Dressed Up Like Nebraska”) hasta Nashville (con el nombre de esa ciudad bautizó a su álbum de 2005, tampoco casualmente), pasando por Utah, Dakota del Sur, Arizona... Sin olvidar la moderada mediterraneización de su sonido en discos como “Subtítulo” (2006) o “El Turista” (2010). A todo eso inyectará el nervio tenso y el poso rebelde -y seguramente la inocencia de los Modern Lovers- que exudaba el primer LP de Gordon Gano, Brian Ritchie y Victor DeLorenzo, una respuesta visceral al reaganismo y al pavor a crecer que atenazaba a mucho joven que se sentía aislado en aquella pesadilla.</p> <p>El americano con esta gira se une a la iniciativa “We use to party” del sello discográfico Houston Party, la cual propone a sus artistas que versionen grandes discos de la historia que no hayan sido compuestos por ellos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/6sMdIutZMmI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Así como Neil Halstead se ha decantado por el homónimo “Velvet Underground & Nico” o The Posies se atreven con “A catholic education” de Teenage Fanclub, Josh dará su particular visión del álbum de debut Violent Femmes. El cantautor no estará solo sobre las tablas, le acompañará su banda The Long Vacations para enfrentarse a ese ecléctico reto que supone la música de los americanos. Ocho conciertos por la península en los que Josh y los suyos nos regalarán una velada llena de rock, folk y punk.</p> <p>23 abril - El Puerto de Santa María - Teatro Muñoz Seca</p> <p>24 abril – Sevilla - Malandar</p> <p>26 abril - León - Lion Beer Festival</p> <p>30 abril - Avilés - Niemeyer Club</p> <p>1 mayo – Zaragoza - Sala López</p> <p>7 mayo - Valencia - La Rambleta</p> <p>8 mayo - Bilbao - Kafe Antzokia</p> <p>9 mayo- Madrid – Sala Shoko</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Maria Mieres', 'fotografo' => 'Allen Clark', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '149', 'fecha' => '2014-04-29 10:34:01', 'created' => '2014-04-29 10:34:01', 'modified' => '2014-04-29 10:52:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 190 => array( 'Post' => array( 'id' => '264', 'title_esp' => 'TRAJANO', 'subtitle_esp' => 'Terror En El Planetario, primeros pasos de Trajano!', 'entradilla_esp' => 'Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra, mientras suena su EP de presentación, que hace que una gota de sudor frío me recorra de arriba abajo la espalda y que se me pongan los pelos como escarpias. ', 'body_esp' => '<p> </p> <p> </p> <p>Trajano! nos trae “<strong>Terror En El Planetario” (Auto editado 2013)</strong>, trabajo con el que nos invitan a beber sangre de androides, a hacer el “<strong>Mono” </strong>en la fiesta de graduación de “<strong>Carrie”</strong>, a la que por supuesto está invitado “<strong>Iker Jiménez”</strong>, porque por la noche le gusta mucho ponerse hasta las cejas de “<strong>Discopatía”. </strong></p> <p> </p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no... Por si el fin del mundo está cerca, que el dios de la música nos pille confesados, que nos pille a ritmo de Trajano!.</p> <p> </p> <p>No tienen discográfica fija, tampoco les ha hecho falta ya que aún sin ella, han conseguido un resultado excelente y gozan de las alabanzas de la gran mayoría de la prensa musical patrias…. <strong>“La verdad es que todos creíamos que iba a ser una actividad más extraescolar... Todavía no podemos asimilar el punto en el que estamos. La acogida del EP ha sido brutal... Menos de un año y ya roza las 15.000 visitas. Trajano! comenzó siendo reuniones clandestinas entre Juan y Lois creando mierdas oscuras y dando guitarrazos. Luego entró Carlos en la secta para darle ritmos “reggaetonianos” a la batería y semanas más tarde yo a las teclas... Nunca creímos que llegaríamos a tener tanta repercusión.” </strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" alt="640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" /></p> <p>Y es que si escuchas el EP de principio a fin, es inevitable que no te les imagines grabando el disco de noche, en un local oscuro, mientras beben sangre de vírgenes vestales, escuchando vinilos al revés y grabando algún mensaje satánico o una llamada a la invasión extraterrestre oculta en sus canciones. <strong>“Grabamos el disco durante las navidades de 2011 (parece que fue ayer...); Isa y Rodrigo (Triángulo de Amor Bizarro”) nos invitaron a su casa de Abanqueiro a grabar. El disco lo grabó y editó Roberto Mallo, su técnico de sonido, tuvo que aguantarnos durante tres días, fue grabado en directo... Como más nos gusta. Así se capta mejor la esencia del grupo y suena todo más natural, más crudo. Fue todo un honor para nosotros grabar allí, nos trataron de lujo.”</strong></p> <p> </p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. Eso sí, no suele ser el de un “grupo orquesta” perfectamente conjuntado para conseguir una melodía agradable al oído. Nos interesa que después de haber escuchado el tema entero, quede una sensación global.”</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña (aunque son un poco de todas partes). Inevitable pasar por alto los títulos y las letras de sus canciones, y por si las pistas del comienzo no han sido suficientes os avisamos de que en tan sólo quince minutos, encontraréis frases como en “Carrie”: “Con el poder de su mente destrozará tu voluntad/ hay algo en nuestras cabezas/ hay algo quemando nuestras piernas” , en “Iker Jiménez” nos regalan… “he visto sangre de androides... He visto golems de piedra durmiendo bajo tu almohada” o “no tengas miedo, esconde a tus hijos en el granero... Bajan en espiral, tu cuerpo virgen usurparán...” (Terror en el planetario). Lo que me lleva a preguntar si estamos ante un EP conceptual sobre sus miedos, a preguntarme que sera lo que le da pavor a Trajano!... <strong>“Nos aterroriza el metrónomo. En ocasiones tenemos pesadillas en las que nos persigue uno gigante marcando los pasos perfectamente medidos...” </strong>Confiesa Álvaro,<strong> “No se puede negar que el EP tiene un tema recurrente. Los temas esotéricos nos resultan muy atractivos. Nos pareció una buena idea plantear un EP de esta forma ya que es un formato reducido y podría funcionar y así fue. Pero no queremos quedarnos ahí. Lo próximo que saquemos no será tan conceptual en cuanto a temática.”</strong></p> <p> </p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación. Siempre cerramos con “Iker Jiménez” al ser el último tema, para bien o para mal ya está todo el pescado vendido y solemos relajarnos y desatarnos a tope. Siempre lo disfrutamos mucho.” </strong></p> <p> </p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a… <strong>“Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado” </strong>y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fAvopR5B7kQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Así que desde el lado oscuro de la fuerza, la gente pide más y más Trajano! y como diría Astrud “... Si no sacáis disco vamos a romper el tocadiscos...” Pero rápido me tranquilizan y me adelantan que <strong>“el LP está más cerca de lo que todo el mundo piensa. Ahora nos estamos centrando en pulir y crear los nuevos temas con paciencia”</strong>, nos recomiendan abrocharnos los cinturones, y yo finalizo esta entrevista santiguándome y dando gracias al Cristo de ojos de gato por haber descubierto a grupazos como Trajano! y rezándole para que si el mundo no se acaba y no nos vamos todos al infierno, podamos verles en directo en muchas salas, muchas veces. Amén. </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p> </p> <p>Trajano! nos trae “<strong>Terror En El Planetario” (Auto editado 2013)</strong>, trabajo con el que nos invitan a beber sangre de androides, a hacer el “<strong>Mono” </strong>en la fiesta de graduación de “<strong>Carrie”</strong>, a la que por supuesto está invitado “<strong>Iker Jiménez”</strong>, porque por la noche le gusta mucho ponerse hasta las cejas de “<strong>Discopatía”. </strong></p> <p> </p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no... Por si el fin del mundo está cerca, que el dios de la música nos pille confesados, que nos pille a ritmo de Trajano!.</p> <p> </p> <p>No tienen discográfica fija, tampoco les ha hecho falta ya que aún sin ella, han conseguido un resultado excelente y gozan de las alabanzas de la gran mayoría de la prensa musical patrias…. <strong>“La verdad es que todos creíamos que iba a ser una actividad más extraescolar... Todavía no podemos asimilar el punto en el que estamos. La acogida del EP ha sido brutal... Menos de un año y ya roza las 15.000 visitas. Trajano! comenzó siendo reuniones clandestinas entre Juan y Lois creando mierdas oscuras y dando guitarrazos. Luego entró Carlos en la secta para darle ritmos “reggaetonianos” a la batería y semanas más tarde yo a las teclas... Nunca creímos que llegaríamos a tener tanta repercusión.” </strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Y es que si escuchas el EP de principio a fin, es inevitable que no te les imagines grabando el disco de noche, en un local oscuro, mientras beben sangre de vírgenes vestales, escuchando vinilos al revés y grabando algún mensaje satánico o una llamada a la invasión extraterrestre oculta en sus canciones. <strong>“Grabamos el disco durante las navidades de 2011 (parece que fue ayer...); Isa y Rodrigo (Triángulo de Amor Bizarro”) nos invitaron a su casa de Abanqueiro a grabar. El disco lo grabó y editó Roberto Mallo, su técnico de sonido, tuvo que aguantarnos durante tres días, fue grabado en directo... Como más nos gusta. Así se capta mejor la esencia del grupo y suena todo más natural, más crudo. Fue todo un honor para nosotros grabar allí, nos trataron de lujo.”</strong></p> <p> </p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. Eso sí, no suele ser el de un “grupo orquesta” perfectamente conjuntado para conseguir una melodía agradable al oído. Nos interesa que después de haber escuchado el tema entero, quede una sensación global.”</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña (aunque son un poco de todas partes). Inevitable pasar por alto los títulos y las letras de sus canciones, y por si las pistas del comienzo no han sido suficientes os avisamos de que en tan sólo quince minutos, encontraréis frases como en “Carrie”: “Con el poder de su mente destrozará tu voluntad/ hay algo en nuestras cabezas/ hay algo quemando nuestras piernas” , en “Iker Jiménez” nos regalan… “he visto sangre de androides... He visto golems de piedra durmiendo bajo tu almohada” o “no tengas miedo, esconde a tus hijos en el granero... Bajan en espiral, tu cuerpo virgen usurparán...” (Terror en el planetario). Lo que me lleva a preguntar si estamos ante un EP conceptual sobre sus miedos, a preguntarme que sera lo que le da pavor a Trajano!... <strong>“Nos aterroriza el metrónomo. En ocasiones tenemos pesadillas en las que nos persigue uno gigante marcando los pasos perfectamente medidos...” </strong>Confiesa Álvaro,<strong> “No se puede negar que el EP tiene un tema recurrente. Los temas esotéricos nos resultan muy atractivos. Nos pareció una buena idea plantear un EP de esta forma ya que es un formato reducido y podría funcionar y así fue. Pero no queremos quedarnos ahí. Lo próximo que saquemos no será tan conceptual en cuanto a temática.”</strong></p> <p> </p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación. Siempre cerramos con “Iker Jiménez” al ser el último tema, para bien o para mal ya está todo el pescado vendido y solemos relajarnos y desatarnos a tope. Siempre lo disfrutamos mucho.” </strong></p> <p> </p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a… <strong>“Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado” </strong>y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fAvopR5B7kQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Así que desde el lado oscuro de la fuerza, la gente pide más y más Trajano! y como diría Astrud “... Si no sacáis disco vamos a romper el tocadiscos...” Pero rápido me tranquilizan y me adelantan que <strong>“el LP está más cerca de lo que todo el mundo piensa. Ahora nos estamos centrando en pulir y crear los nuevos temas con paciencia”</strong>, nos recomiendan abrocharnos los cinturones, y yo finalizo esta entrevista santiguándome y dando gracias al Cristo de ojos de gato por haber descubierto a grupazos como Trajano! y rezándole para que si el mundo no se acaba y no nos vamos todos al infierno, podamos verles en directo en muchas salas, muchas veces. Amén. </p> <p> </p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '148', 'fecha' => '2014-04-24 11:31:36', 'created' => '2014-04-24 11:31:36', 'modified' => '2014-04-24 11:51:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 191 => array( 'Post' => array( 'id' => '263', 'title_esp' => 'HUIAS', 'subtitle_esp' => 'HUIAS paso firme hacia el LEV 2014', 'entradilla_esp' => 'El dúo gijonés comenzó su andadura en Septiembre del 2012, con la publicación del EP conceptual titulado ‘!’. En este primer trabajo mostraban unos temas que representaban el equilibrio entre el folk experimental y los arpegios de guitarra con arreglos electrónicos. Entre sus referencias podemos contextualizar el tenebroso universo interior de Huias entre grandes como Mún, Purity Ring o JJ.', 'body_esp' => '<p>HUIAS es el proyecto musical de María Lastra y Alejandro Santana. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788.jpeg" alt="640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788" /></p> <p> </p> <p>Ahora HUIAS vuelven y lo hacen a lo grande, con su primer videoclip bajo el brazo, donde se puede ver la inevitable y gran evolución desde aquel EP <em>‘!’, </em>un viraje hacia pasajes más electrónicos. MADRES nos da las primeras pinceladas, además de brindarnos, de paso, su salto al videoclip. Un trabajo firmado bajo la batuta de Mario. M. Martínez con montaje final de Alejandro Santana (mitad de HUIAS).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/87763618?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La publicación <a href="https://soundcloud.com/huias/dealer">DEALER</a> es sin duda el eslabón entre el pasado de HUIAS a través de ! y su futuro, un futuro próximo con el que siguen consolidándose como una de las apuestas más sólidas del nuevo sonido asturiano.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>HUIAS es el proyecto musical de María Lastra y Alejandro Santana. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Ahora HUIAS vuelven y lo hacen a lo grande, con su primer videoclip bajo el brazo, donde se puede ver la inevitable y gran evolución desde aquel EP <em>‘!’, </em>un viraje hacia pasajes más electrónicos. MADRES nos da las primeras pinceladas, además de brindarnos, de paso, su salto al videoclip. Un trabajo firmado bajo la batuta de Mario. M. Martínez con montaje final de Alejandro Santana (mitad de HUIAS).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/87763618?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La publicación <a href="https://soundcloud.com/huias/dealer">DEALER</a> es sin duda el eslabón entre el pasado de HUIAS a través de ! y su futuro, un futuro próximo con el que siguen consolidándose como una de las apuestas más sólidas del nuevo sonido asturiano.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Yeray Dorta', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '150', 'fecha' => '2014-04-24 10:38:59', 'created' => '2014-04-24 10:38:59', 'modified' => '2014-04-24 18:57:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 192 => array( 'Post' => array( 'id' => '258', 'title_esp' => 'Morena', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas ', 'body_esp' => '<p>Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-cover7994.jpeg" alt="640x1000_morena1-cover7994.jpeg" /></p> <p>Ayer miércoles se hizo oficial el lanzamiento online de <a href="http://morena.cc/">MORENA</a>, una publicación monográfica. Nuestro primer MORENA ha sido disparado en Beachwood Canyon, Los Angeles por el fotografo sudafricano HENRIK PURIENNE, fundador, co-editor y director creativo de la revista MIRAGE. Entre otros ha trabajado para revistas y marcas como Nylon, Esquire, Vice, American Playboy, Lui magazine, American Apparel y Maison Kitsuné. Espero que os guste tanto como a nosotros.</p> <p>Aqui os dejo una breve pincelada...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread322842.jpeg" alt="640x1000_morena-spread322842.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread156517.jpeg" alt="640x1000_morena-spread156517.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-crop36757.jpeg" alt="640x1000_morena1-crop36757.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-cover7994.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Ayer miércoles se hizo oficial el lanzamiento online de <a href="http://morena.cc/">MORENA</a>, una publicación monográfica. Nuestro primer MORENA ha sido disparado en Beachwood Canyon, Los Angeles por el fotografo sudafricano HENRIK PURIENNE, fundador, co-editor y director creativo de la revista MIRAGE. Entre otros ha trabajado para revistas y marcas como Nylon, Esquire, Vice, American Playboy, Lui magazine, American Apparel y Maison Kitsuné. Espero que os guste tanto como a nosotros.</p> <p>Aqui os dejo una breve pincelada...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread322842.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread156517.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-crop36757.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '153', 'fecha' => '2014-04-03 17:20:34', 'created' => '2014-04-03 17:20:34', 'modified' => '2014-04-03 17:30:37', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 193 => array( 'Post' => array( 'id' => '255', 'title_esp' => 'Triangulo de Amor Bizarro', 'subtitle_esp' => 'Edita por primera vez en vinilo su primer trabajo', 'entradilla_esp' => 'Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias ...', 'body_esp' => '<p>Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias coincidiendo con el Record Store Day, el próximo 19 de abril, respetando artwork y tracklist original.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_triangulo55906.jpeg" alt="640x1000_triangulo55906.jpeg" /></p> <p>Sus trabajos anteriores en vinilo se agotaron al poco de ponerse a la venta.Publicado originalmente en Cd en 2007, recibió muy buenas críticas de la prensa en su momento y consolidó su relevancia en poco tiempo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/_c1dkAj0pwg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora mismo continúan de gira presentando 'Victoria mística', estos son sus próximos conciertos: </p> <p>Abril:</p> <p>4 Supersonic (Budweiser Live Circuit) - CÁDIZ</p> <p>5 París 15 (Budweiser Live Circuit) - MÁLAGA</p> <p>11 Backstage - BILBAO</p> <p>12 Sala Pícaro - TOLEDO</p> <p> </p> <p>mayo:</p> <p>2-3 SOS 4.8 - MURCIA</p> <p>9 Festival Véral - VALLADOLID</p> <p>julio:</p> <p>11 101 Sun Festival - MÁLAGA</p> <p>17-19 Festival Portamérica - PONTEVEDRA</p> <p>25-27 Festival Low - BENIDORM</p> <p>agosto:</p> <p>1 Arenal Sound - Burriana, CASTELLÓN</p> <p>(próximamente más confirmaciones)</p>', 'body_html_clean' => '<p>Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias coincidiendo con el Record Store Day, el próximo 19 de abril, respetando artwork y tracklist original.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_triangulo55906.jpeg" alt="640x1000_triangulo55906.jpeg" /></p> <p>Sus trabajos anteriores en vinilo se agotaron al poco de ponerse a la venta.Publicado originalmente en Cd en 2007, recibió muy buenas críticas de la prensa en su momento y consolidó su relevancia en poco tiempo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/_c1dkAj0pwg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora mismo continúan de gira presentando 'Victoria mística', estos son sus próximos conciertos: </p> <p>Abril:</p> <p>4 Supersonic (Budweiser Live Circuit) - CÁDIZ</p> <p>5 París 15 (Budweiser Live Circuit) - MÁLAGA</p> <p>11 Backstage - BILBAO</p> <p>12 Sala Pícaro - TOLEDO</p> <p> </p> <p>mayo:</p> <p>2-3 SOS 4.8 - MURCIA</p> <p>9 Festival Véral - VALLADOLID</p> <p>julio:</p> <p>11 101 Sun Festival - MÁLAGA</p> <p>17-19 Festival Portamérica - PONTEVEDRA</p> <p>25-27 Festival Low - BENIDORM</p> <p>agosto:</p> <p>1 Arenal Sound - Burriana, CASTELLÓN</p> <p>(próximamente más confirmaciones)</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2014-03-31 08:31:51', 'created' => '2014-03-31 08:31:51', 'modified' => '2014-04-01 17:31:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 194 => array( 'Post' => array( 'id' => '254', 'title_esp' => 'Travis', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Considerados por ellos mismos unos “outsiders” de la escena musical británica, Travis llegaron tarde a la fiesta del britpop y se tuvieron que ganar una reputación a base de pop melódico, bonito y radio-friendly, con el tamiz melancólico que inspira Glasgow, su ciudad natal. Ningún disco resume la identidad del grupo tan bien como “The man who” (1999), el álbum que les dio la fama y, quizá, el más inspirado también.', 'body_esp' => '<p>Mas tarde en el 2001 “The Invisible Band”, con <em>singles</em> intachables como “Sing” o la <em>beatle</em> “Flowers in the window” les hizo seguir en esta línea de éxito. Tras un par de discos notables pero no brillantes y un parón de cinco años, en el que su cantante Fran Healy también publicó álbum en solitario (“Wreckorder, 2010), han vuelto a juntarse para componer las doce canciones de “Where you stand” (Red Telephone Box Records, 2013).</p> <p>Cabe preguntarse, en primer lugar, qué añade este disco a su carrera. Nos lo explica Fran:<strong> “Desde que salió “Good feeling” (1997), llevamos dieciséis años haciendo música. Ya tenemos siete discos. Si miramos atrás en el tiempo, creo que hay dos tipos diferentes de discos de Travis. Están “Good feeling” y “The man who”. Son las dos caras del grupo. En una estamos buscando qué hacer, probando cosas diferentes. En la otra estamos encontrando nuestra voz natural como grupo. Creo que este disco refleja nuestra voz natural, quiénes somos. No hemos forzado nada, simplemente escribimos canciones, fuimos al estudio y las grabamos. Si algo suena un poco diferente, es porque he usado un programa que utilizan los DJ’s para grabar cosas. También hay algunas programaciones” </strong>Charlo con ellos en la zona de prensa del festival Sonorama, en el acogedor Salón de Actos del recinto donde me esperan Fran y su amigo Dougie Payne, bajista y antiguo alumno, como Healey, de la prestigiosa Glasgow School of Art. Los dos son encantadores y, cuando me quiero dar cuenta, llevamos más veinte minutos charlando. Dougie insiste en cuál es la principal motivación del grupo. “<strong>Lo más importante para nosotros siempre ha sido la melodía, un componente melódico fuerte, desde el principio. Porque la melodía es lo que te emociona, y todo lo que va alrededor de ella la hace más interesante, la embellece. Así que nuestra ambición siempre ha sido sacar lo máximo posible de las melodías que nos salen”.</strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis16841.jpeg" alt="640x1000_travis16841.jpeg" /></p> <p>En cuanto a las letras, el disco parece girar de manera aún más clara en torno a los altibajos y las dificultades de la vida en pareja, como en la fantástica “Where you stand”, aunque no faltan las canciones autobiográficas de otro tipo, como “Mother”. <strong>“En realidad todos escribimos las letras”,</strong> explica Fran. <strong>“Cada uno escribió tres canciones. Todos colaboramos en este disco. Nuestras canciones siempre han hablado de relaciones, quizá algunas no…Pero es todo lo que tenemos. Somos seres humanos, y si sentimos una emoción de algún tipo, vas a intentar que funcione…”</strong></p> <p>Sin embargo, en este disco parece que estáis hablando directamente a la chica. Dougie responde agradecido: <strong>“Eso está bien, lo estupendo de muchas canciones que me encantan es que me están hablando directamente a mí. Eso es lo que intentas hacer con una letra, con una canción decente, hablar directamente al oyente. Así que es bonito oír lo que dices”.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eYO1-gGWJyo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Como supervivientes de la era post-<em>britpop</em>, me interesa preguntarles cómo se ven dentro de la escena musical británica y qué grupos les han llamado la atención últimamente. Fran lo tiene claro: <strong>“Siempre hemos sido <em>outsiders</em>. Es nuestra posición y nunca ha cambiado”. </strong>Su compañero nos hace alguna recomendación musical: “<strong>Yo he estado escuchando sobre todo grupos americanos. Pero un grupo británico que me gusta mucho es Everything Everything. Creo que salieron a comienzos de este año. Muy creativos e innovadores, pero también muy melódicos. Tienen muy buenas canciones.</strong> Mientras, Fran se decanta por London Grammar. Nos asegura que van a ser enormes. Los seguiremos la pista. </p> <p>Es momento de nostalgia, así que les confieso que compré “The man who”, el disco que cambió su carrera, cuando aún había pesetas en España. Me costó el equivalente en pesetas a 18 euros, mucho dinero para un chaval de 17 años. Los recuerdos afloran. <strong>“Es interesante, porque este fin de semana vamos a tocar en el V Festival. Y uno de mis grandes recuerdos de “The man who” fue tocar en el V Festival la misma semana en que el disco alcanzó el número 1. Va a ser increíble”</strong>, cuenta Dougie. </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis-138547.jpeg" alt="640x1000_travis-138547.jpeg" /></p> <p><strong>“Mis recuerdos de esa época son,</strong> rememora Fran, <strong>leer las críticas del disco. Fueron las peores críticas que hemos tenido jamás, estaba destrozado. Nos dieron un 2/5 en Q, NME, en todos los periódicos…Pero lo más interesante y que demuestra lo voluble de este negocio es que, doce meses después, todas estas revistas lo nombraron “disco del año”. En realidad, hacer críticas de discos es duro…Tienes diez minutos para escuchar un álbum que dura cuarenta. Y luego otros cinco para hacer la reseña…” </strong>Su compañero le da la razón:<strong> “Hacer críticas de discos es algo que nunca he querido hacer, porque es jodidamente difícil…Tienes que expresar una opinión y firmarla, no puedes decir “no sé.”… Por eso el 80% de las críticas dan un 3/5. No tienes tiempo para escuchar cientos de discos…”</strong></p> <p>¿Cómo les llegó, por tanto, el apoyo unánime de la crítica? Fran lo recuerda con un sentimiento agridulce: <strong>“Llegar al número 1 lo cambió todo. Cuando todo enloqueció, no puedo olvidar sentirme un poco triste, porque de un día para otro la gente empezó a tratarnos diferente, porque ahora eras famoso. Pero no eras consciente de que eras famoso. “Oh, alguien acaba de pedirme un autógrafo, mola”. Era un placer y un dolor a la vez. Si estás en un grupo, puedes tener un momento así, de anomalía. Porque esto no es lo normal. Esta año ha sido Daft Punk, el anterior Adele…Siempre hay un disco que todo el mundo aconseja de una determinada banda, y no hay nada que se pueda hacer. Está genial, pero es duro también”</strong></p> <p>La inspiración recogida en “The man who” quedó patente hasta en los videoclips, algunos de ellos geniales. Recuerdo especialmente el de “Turn”, y que estaba enamorado de la chica del vídeo, la que se acerca a Fran mientras éste está haciendo flexiones. <strong>“Es una actriz que salía en una serie de televisión llamada “The Dream Team”. El director la eligió porque era muy guapa. Pero nunca la volvimos a ver. El vídeo de “Turn” fue probablemente el más duro. Tenía que hacer muchas flexiones. Tenía un doble para los planos más alejados. Dimos un concierto allí, en realidad, en la misma localización. ¡Me dolían mucho los brazos! Uno de los chicos del vídeo trabaja con la mujer de Dougie (Kelly MacDonald, la adolescente Diane de ”Trainspotting”). </strong>Por alusiones, interviene Dougie:<strong> “Sí, es el chico que dirige la persecución, Stephen Graham (interpreta a Al Capone en “Boardwalk Empire”). Mi esposa también trabaja en esa serie. Es un tío encantador. ¡El mundo es un pañuelo!”</strong></p> <p> </p> <p>Quedan pocas horas para su (magnífico) concierto del <a href="http://www.sonorama-aranda.com/es/">Sonorama</a>, y es que el directo siempre ha sido uno de los fuertes del grupo. En el FIB, sin embargo, el destino les guardó una de cal y otra de arena. <strong>“Hemos tocado en Benicássim dos veces. La primera vez todo se vino abajo, fue horrible, se nos rompió todo el equipo. No lo hicimos muy bien. Fue en la época de “The man who”, y fue muy decepcionante porque teníamos muchas ganas de tocar allí. Todo el mundo nos decía “Oh, es el mejor festival, es divertidísimo”. Pero luego volvimos (en 2003, presentando “12 memories”) y fue jodidamente increíble. Fue muy divertido y la gente fue encantadora”.</strong></p> <p>Sonorama parece tener una conexión con Glasgow.Teenage Fanclub tocaron en 2011, este año lo hacían Travis y Belle and Sebastian…Me fascina la mitología de esta ciudad, una urbe dura, de clase eminentemente trabajadora, no especialmente bonita sino más bien todo lo contrario…Pero que, sin embargo, ha servido de inspiración para algunos de los grupos y discos más importantes de los últimos 25 años. Quiero conocer qué opinan de algunos paisanos ilustres:</p> <p>Teenage Fanclub:<strong> (F) “Nos prestaron su equipo cuando solo éramos una joven banda. Nosotros estábamos grabando “All I want to do is rock” y algunas <em>demos </em>antes de mudarnos a Londres. Y ellos estaban ensayando en el mismo studio con Alex Chilton. Vinieron y nos preguntaron: “¿Por qué no usáis nuestras guitarras?”, y nos dejaron su equipo, lo cual fue (suspira) fantástico. gTambién tocaron en la boda de Dougie” </strong></p> <p><strong>(D) “Kelly y yo decidimos que nuestra primera canción sería “Your love is the place where I come from” (de su maravilloso disco “Songs from Northern Britain”). Así que mi padrino, Gary, decidió traerlos a la boda. Los preguntó: “¿Queréis venir a la boda de Dougie y tocar la primera canción?”, y, joder, ¡dijeron que sí! </strong><strong>(incrédulo). </strong><strong>Y fue una gran sorpresa para Kelly, porque al principio Gary decía: “Lo siento, chicos, no he podido encontrar el CD. Así que he traído a estos chicos para que la toquen”. Son una de las mejores bandas británicas de la historia” </strong></p> <p><strong>(F) “Si pudiéramos ser un grupo, creo que somos un cruce entre R.E.M. y Teenage Fanclub” </strong></p> <p>Franz Ferdinand: <strong>(D) “Me encuentro mucho a Paul, el batería. Realmente dieron en la diana. Fueron uno de los primeros de esos grupos británicos de inspiración <em>new-wave</em>, con esas guitarras angulares…Y dieron en la diana totalmente. “Take me out” es un verdadero clásico, absolutamente impresionante. Y lo de Alex es digno de admiración, porque estuvo en grupos de Glasgow durante muchos años, en un montón de bandas diferentes. Y realmente aprendió la receta para lograr el éxito en aquel momento (2003)”. </strong></p> <p>Mogwai:<strong> (F) “También son amigos del grupo. Barry, el teclista, vive en Berlín con su esposa, y tienen un bar <em>pop</em> con el mejor jukebox que podrás oír en tu vida. A veces voy a verle y salimos por ahí”</strong> </p> <p><strong>(D) “Sí, son muy majos. Estaba un poco nervioso la primera vez que nos conocimos, porque eran como “los Caballeros Oscuros del <em>indie-rock</em> intenso”. </strong><strong>Así que pensé: “¡Joder, nos van a odiar!”) (risas). </strong><strong>Pero fueron tan majos, y tan divertidos, todos ellos…Y musicalmente son increíbles. Les vi tocar su banda sonora “Zidane, a 21st Century portrait”, después de que saliera el documental (del mismo nombre). Lo que olvidamos de Mogwai es que su música es tan bonita…Es como música clásica….Con su lado intenso, pero es también melódica, con esos elementos titilantes, en la oscuridad…”</strong></p> <p> Belle and Sebastian: <strong>(F) “Conozco a Stuart (Murdoch, líder del grupo) desde antes de que nuestras bandas existieran. Era periodista, y su mejor amiga y mi mejor amiga eran hermanas, así que pasábamos tiempo juntos en la misma casa. Me caía bien, pero entonces nos puso a parir en una crónica de un concierto, dijo que éramos una mierda. </strong><strong>Eso fue cuatro años antes de tener un contrato. </strong><strong>Así que me le encontré en el peldaño de la puerta y le pregunté “¿Por qué hiciste eso? </strong><strong>¡Soy yo!” </strong><strong>Pasaron los años, quizá tres o cuatro años, y yo y Dougie estábamos en la Facultad de Artes una noche. </strong><strong>Había una banda preparándose para tocar. “¿Qué grupo es éste?”, me pregunté. </strong><strong>Y entonces vi a Stuart arrastrando los pies y pensé “¡Oh, sí!””</strong></p> <p><strong>(D) “Porque es el tío más tímido del mundo, así que nos dijimos: “Esto va a ser un puto desastre””. </strong></p> <p><strong>(F) “Se colocó en la parte de delante del escenario, se puso a cantar y yo: “Oh, no, ¡se supone que esto iba a ser una mierda!…” Pero fue posiblemente uno de los mejores conciertos que he visto jamás. Después del concierto, me acerqué a él y le dije: “Pensaba que iba a ser una mierda, y ha sido todo lo contrario”” (risas). </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Mas tarde en el 2001 “The Invisible Band”, con <em>singles</em> intachables como “Sing” o la <em>beatle</em> “Flowers in the window” les hizo seguir en esta línea de éxito. Tras un par de discos notables pero no brillantes y un parón de cinco años, en el que su cantante Fran Healy también publicó álbum en solitario (“Wreckorder, 2010), han vuelto a juntarse para componer las doce canciones de “Where you stand” (Red Telephone Box Records, 2013).</p> <p>Cabe preguntarse, en primer lugar, qué añade este disco a su carrera. Nos lo explica Fran:<strong> “Desde que salió “Good feeling” (1997), llevamos dieciséis años haciendo música. Ya tenemos siete discos. Si miramos atrás en el tiempo, creo que hay dos tipos diferentes de discos de Travis. Están “Good feeling” y “The man who”. Son las dos caras del grupo. En una estamos buscando qué hacer, probando cosas diferentes. En la otra estamos encontrando nuestra voz natural como grupo. Creo que este disco refleja nuestra voz natural, quiénes somos. No hemos forzado nada, simplemente escribimos canciones, fuimos al estudio y las grabamos. Si algo suena un poco diferente, es porque he usado un programa que utilizan los DJ’s para grabar cosas. También hay algunas programaciones” </strong>Charlo con ellos en la zona de prensa del festival Sonorama, en el acogedor Salón de Actos del recinto donde me esperan Fran y su amigo Dougie Payne, bajista y antiguo alumno, como Healey, de la prestigiosa Glasgow School of Art. Los dos son encantadores y, cuando me quiero dar cuenta, llevamos más veinte minutos charlando. Dougie insiste en cuál es la principal motivación del grupo. “<strong>Lo más importante para nosotros siempre ha sido la melodía, un componente melódico fuerte, desde el principio. Porque la melodía es lo que te emociona, y todo lo que va alrededor de ella la hace más interesante, la embellece. Así que nuestra ambición siempre ha sido sacar lo máximo posible de las melodías que nos salen”.</strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis16841.jpeg" alt="640x1000_travis16841.jpeg" /></p> <p>En cuanto a las letras, el disco parece girar de manera aún más clara en torno a los altibajos y las dificultades de la vida en pareja, como en la fantástica “Where you stand”, aunque no faltan las canciones autobiográficas de otro tipo, como “Mother”. <strong>“En realidad todos escribimos las letras”,</strong> explica Fran. <strong>“Cada uno escribió tres canciones. Todos colaboramos en este disco. Nuestras canciones siempre han hablado de relaciones, quizá algunas no…Pero es todo lo que tenemos. Somos seres humanos, y si sentimos una emoción de algún tipo, vas a intentar que funcione…”</strong></p> <p>Sin embargo, en este disco parece que estáis hablando directamente a la chica. Dougie responde agradecido: <strong>“Eso está bien, lo estupendo de muchas canciones que me encantan es que me están hablando directamente a mí. Eso es lo que intentas hacer con una letra, con una canción decente, hablar directamente al oyente. Así que es bonito oír lo que dices”.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eYO1-gGWJyo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Como supervivientes de la era post-<em>britpop</em>, me interesa preguntarles cómo se ven dentro de la escena musical británica y qué grupos les han llamado la atención últimamente. Fran lo tiene claro: <strong>“Siempre hemos sido <em>outsiders</em>. Es nuestra posición y nunca ha cambiado”. </strong>Su compañero nos hace alguna recomendación musical: “<strong>Yo he estado escuchando sobre todo grupos americanos. Pero un grupo británico que me gusta mucho es Everything Everything. Creo que salieron a comienzos de este año. Muy creativos e innovadores, pero también muy melódicos. Tienen muy buenas canciones.</strong> Mientras, Fran se decanta por London Grammar. Nos asegura que van a ser enormes. Los seguiremos la pista. </p> <p>Es momento de nostalgia, así que les confieso que compré “The man who”, el disco que cambió su carrera, cuando aún había pesetas en España. Me costó el equivalente en pesetas a 18 euros, mucho dinero para un chaval de 17 años. Los recuerdos afloran. <strong>“Es interesante, porque este fin de semana vamos a tocar en el V Festival. Y uno de mis grandes recuerdos de “The man who” fue tocar en el V Festival la misma semana en que el disco alcanzó el número 1. Va a ser increíble”</strong>, cuenta Dougie. </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis-138547.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>“Mis recuerdos de esa época son,</strong> rememora Fran, <strong>leer las críticas del disco. Fueron las peores críticas que hemos tenido jamás, estaba destrozado. Nos dieron un 2/5 en Q, NME, en todos los periódicos…Pero lo más interesante y que demuestra lo voluble de este negocio es que, doce meses después, todas estas revistas lo nombraron “disco del año”. En realidad, hacer críticas de discos es duro…Tienes diez minutos para escuchar un álbum que dura cuarenta. Y luego otros cinco para hacer la reseña…” </strong>Su compañero le da la razón:<strong> “Hacer críticas de discos es algo que nunca he querido hacer, porque es jodidamente difícil…Tienes que expresar una opinión y firmarla, no puedes decir “no sé.”… Por eso el 80% de las críticas dan un 3/5. No tienes tiempo para escuchar cientos de discos…”</strong></p> <p>¿Cómo les llegó, por tanto, el apoyo unánime de la crítica? Fran lo recuerda con un sentimiento agridulce: <strong>“Llegar al número 1 lo cambió todo. Cuando todo enloqueció, no puedo olvidar sentirme un poco triste, porque de un día para otro la gente empezó a tratarnos diferente, porque ahora eras famoso. Pero no eras consciente de que eras famoso. “Oh, alguien acaba de pedirme un autógrafo, mola”. Era un placer y un dolor a la vez. Si estás en un grupo, puedes tener un momento así, de anomalía. Porque esto no es lo normal. Esta año ha sido Daft Punk, el anterior Adele…Siempre hay un disco que todo el mundo aconseja de una determinada banda, y no hay nada que se pueda hacer. Está genial, pero es duro también”</strong></p> <p>La inspiración recogida en “The man who” quedó patente hasta en los videoclips, algunos de ellos geniales. Recuerdo especialmente el de “Turn”, y que estaba enamorado de la chica del vídeo, la que se acerca a Fran mientras éste está haciendo flexiones. <strong>“Es una actriz que salía en una serie de televisión llamada “The Dream Team”. El director la eligió porque era muy guapa. Pero nunca la volvimos a ver. El vídeo de “Turn” fue probablemente el más duro. Tenía que hacer muchas flexiones. Tenía un doble para los planos más alejados. Dimos un concierto allí, en realidad, en la misma localización. ¡Me dolían mucho los brazos! Uno de los chicos del vídeo trabaja con la mujer de Dougie (Kelly MacDonald, la adolescente Diane de ”Trainspotting”). </strong>Por alusiones, interviene Dougie:<strong> “Sí, es el chico que dirige la persecución, Stephen Graham (interpreta a Al Capone en “Boardwalk Empire”). Mi esposa también trabaja en esa serie. Es un tío encantador. ¡El mundo es un pañuelo!”</strong></p> <p> </p> <p>Quedan pocas horas para su (magnífico) concierto del <a href="http://www.sonorama-aranda.com/es/">Sonorama</a>, y es que el directo siempre ha sido uno de los fuertes del grupo. En el FIB, sin embargo, el destino les guardó una de cal y otra de arena. <strong>“Hemos tocado en Benicássim dos veces. La primera vez todo se vino abajo, fue horrible, se nos rompió todo el equipo. No lo hicimos muy bien. Fue en la época de “The man who”, y fue muy decepcionante porque teníamos muchas ganas de tocar allí. Todo el mundo nos decía “Oh, es el mejor festival, es divertidísimo”. Pero luego volvimos (en 2003, presentando “12 memories”) y fue jodidamente increíble. Fue muy divertido y la gente fue encantadora”.</strong></p> <p>Sonorama parece tener una conexión con Glasgow.Teenage Fanclub tocaron en 2011, este año lo hacían Travis y Belle and Sebastian…Me fascina la mitología de esta ciudad, una urbe dura, de clase eminentemente trabajadora, no especialmente bonita sino más bien todo lo contrario…Pero que, sin embargo, ha servido de inspiración para algunos de los grupos y discos más importantes de los últimos 25 años. Quiero conocer qué opinan de algunos paisanos ilustres:</p> <p>Teenage Fanclub:<strong> (F) “Nos prestaron su equipo cuando solo éramos una joven banda. Nosotros estábamos grabando “All I want to do is rock” y algunas <em>demos </em>antes de mudarnos a Londres. Y ellos estaban ensayando en el mismo studio con Alex Chilton. Vinieron y nos preguntaron: “¿Por qué no usáis nuestras guitarras?”, y nos dejaron su equipo, lo cual fue (suspira) fantástico. gTambién tocaron en la boda de Dougie” </strong></p> <p><strong>(D) “Kelly y yo decidimos que nuestra primera canción sería “Your love is the place where I come from” (de su maravilloso disco “Songs from Northern Britain”). Así que mi padrino, Gary, decidió traerlos a la boda. Los preguntó: “¿Queréis venir a la boda de Dougie y tocar la primera canción?”, y, joder, ¡dijeron que sí! </strong><strong>(incrédulo). </strong><strong>Y fue una gran sorpresa para Kelly, porque al principio Gary decía: “Lo siento, chicos, no he podido encontrar el CD. Así que he traído a estos chicos para que la toquen”. Son una de las mejores bandas británicas de la historia” </strong></p> <p><strong>(F) “Si pudiéramos ser un grupo, creo que somos un cruce entre R.E.M. y Teenage Fanclub” </strong></p> <p>Franz Ferdinand: <strong>(D) “Me encuentro mucho a Paul, el batería. Realmente dieron en la diana. Fueron uno de los primeros de esos grupos británicos de inspiración <em>new-wave</em>, con esas guitarras angulares…Y dieron en la diana totalmente. “Take me out” es un verdadero clásico, absolutamente impresionante. Y lo de Alex es digno de admiración, porque estuvo en grupos de Glasgow durante muchos años, en un montón de bandas diferentes. Y realmente aprendió la receta para lograr el éxito en aquel momento (2003)”. </strong></p> <p>Mogwai:<strong> (F) “También son amigos del grupo. Barry, el teclista, vive en Berlín con su esposa, y tienen un bar <em>pop</em> con el mejor jukebox que podrás oír en tu vida. A veces voy a verle y salimos por ahí”</strong> </p> <p><strong>(D) “Sí, son muy majos. Estaba un poco nervioso la primera vez que nos conocimos, porque eran como “los Caballeros Oscuros del <em>indie-rock</em> intenso”. </strong><strong>Así que pensé: “¡Joder, nos van a odiar!”) (risas). </strong><strong>Pero fueron tan majos, y tan divertidos, todos ellos…Y musicalmente son increíbles. Les vi tocar su banda sonora “Zidane, a 21st Century portrait”, después de que saliera el documental (del mismo nombre). Lo que olvidamos de Mogwai es que su música es tan bonita…Es como música clásica….Con su lado intenso, pero es también melódica, con esos elementos titilantes, en la oscuridad…”</strong></p> <p> Belle and Sebastian: <strong>(F) “Conozco a Stuart (Murdoch, líder del grupo) desde antes de que nuestras bandas existieran. Era periodista, y su mejor amiga y mi mejor amiga eran hermanas, así que pasábamos tiempo juntos en la misma casa. Me caía bien, pero entonces nos puso a parir en una crónica de un concierto, dijo que éramos una mierda. </strong><strong>Eso fue cuatro años antes de tener un contrato. </strong><strong>Así que me le encontré en el peldaño de la puerta y le pregunté “¿Por qué hiciste eso? </strong><strong>¡Soy yo!” </strong><strong>Pasaron los años, quizá tres o cuatro años, y yo y Dougie estábamos en la Facultad de Artes una noche. </strong><strong>Había una banda preparándose para tocar. “¿Qué grupo es éste?”, me pregunté. </strong><strong>Y entonces vi a Stuart arrastrando los pies y pensé “¡Oh, sí!””</strong></p> <p><strong>(D) “Porque es el tío más tímido del mundo, así que nos dijimos: “Esto va a ser un puto desastre””. </strong></p> <p><strong>(F) “Se colocó en la parte de delante del escenario, se puso a cantar y yo: “Oh, no, ¡se supone que esto iba a ser una mierda!…” Pero fue posiblemente uno de los mejores conciertos que he visto jamás. Después del concierto, me acerqué a él y le dije: “Pensaba que iba a ser una mierda, y ha sido todo lo contrario”” (risas). </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'Miguel Díaz Herrero', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '35', 'fecha' => '2014-03-27 18:41:47', 'created' => '2014-03-27 18:41:47', 'modified' => '2014-03-27 18:50:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 195 => array( 'Post' => array( 'id' => '250', 'title_esp' => 'Bastille', 'subtitle_esp' => 'con los pies en el suelo', 'entradilla_esp' => 'Entre el aluvión de bandas inglesas que teniendo por bandera el rock alternativo se intentan hacer un hueco en la industria musical día a día, siempre hay algunas que despuntan y alzan su voz por encima de las demás. Este es el caso de Bastille, proyecto que el cantante y compositor Dan Smith comenzó en solitario y que acabó tornando en un cuarteto con aspiraciones revolucionarias. Desde que en 2011 debutaron con su single "Flaws"/"Icarus" han recorrido un largo camino que, de momento, culmina en su primer largo "Bad blood" estrenado a principios de este año.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>"<em>Bad Blood</em>" es un primer álbum que ellos mismos definen como una colección de temas que recogen y condensan todas sus influencias a través de diferentes historias, un compendio musical en el que querían tocar todos los estilos posibles sin aferrarse a etiquetas; un concepto muy bien conseguido teniendo en cuenta la juventud del grupo y el carácter incierto con el que Dan Smith abrió la veda para su florecimiento: <span class="txt_respuesta">"Llevamos trabajando en los temas desde 2010 pero llegó un momento en el que decidimos que había llegado la hora de ir un paso más allá y empezar la banda correctamente. En realidad no fue algo premeditado, simplemente escribíamos canciones, trabajábamos sobre ellas y dábamos conciertos, pero llegó un día en el que nos dimos cuenta de lo mucho que nos gustaba y apetecía escribir, tocar juntos y salir de gira así que decidimos darle un toque más serio"</span>. Además de este moderado eclecticismo sonoro también son numerosos los temas con los que estos londinenses deciden inspirar sus canciones, siendo David Lynch (especialmente la serie "<em>Twin Peaks</em>") su influencia más destacada, aunque no por ello más importante que las demás: <span class="txt_respuesta">"Hacemos referencias muy obvias a la historia de la mitología, como a Ícaro o Pompeya, o incluso a Coleridge y su poema "</span><em>La escarcha del vetusto marinero</em><span class="txt_respuesta">". Pero fue sin duda Lynch quien nos inspiró para hacer un álbum pensado más como una banda sonora, con temas que van desde lo épico a lo íntimo, pasando por el indie. También fue de gran ayuda artística grupos como Vampire Weekend o Grizzly Bear, que ejemplifican a la perfección la combinación de todos los elementos que queríamos usar".</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/F90Cw4l-8NY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Siendo un grupo que nace del concepto de independencia y que se hizo a sí mismo a base de tocar en clubs y salas de tamaño reducido para un pequeño grupo de oyentes, el hecho de pasar a formar parte de una discográficar del tamaño e importancia de Virgin Records podría haber hecho tambalear sus ideales o que tomasen una trayectoria distinta a la ya dada debido a las restricciones y obligaciones que impone el tener un contraro y, sobre todo, jefes y directores artísticos. Lejos de ello se convirtió en una gran oportunidad que han sabido aprovechar: <span class="txt_respuesta">"Nos sentimos muy afortunados, Virgin es una discográfica que tiene muy en cuenta las necesidades y requisitos de sus artistas y ha sabido respetarnos y proporcionarnos todo lo necesario para poder hacer tanto música como vídeos de calidad... Como llevábamos años produciendo todos nosotros mismos entendían que ese control que teníamos sobre nuestra obra era algo que no nos podían quitar ya que si lo hacían estaban robándole un cachito de esencia al grupo. Ha habido muy pocas interferencias en la producción del disco, tenemos una libertad increíble y a veces sentimos como si siguiéramos haciendo música por nuestra cuenta."</span></p> <p>Al escuchar "<em>Bad Bloods</em>" nos podemos percatar de esto inmediatamente, todos los temas siguen guardando el espíritu y la sonoridad que encontramos en sus EP's y singles, sabiendo combinar perfectamente los momentos apoteósicos con aquellos en los que tiene que reinar la calma; encontrando, a su vez, un perfecto equilibrio entre lo personal y la producción profesional: <span class="txt_respuesta">"El proceso de producción fue largo y lo hicimos en un pequeño estudio en un sótano en Londres, sin ningún tipo de presión y haciendo lo que más nos gustaba. Fue una experiencia que nos venía un poco con cuenta gotas ya que primero grabábamos las canciones, luego volvíamos y la revisábamos, llegábamos con nuevas propuestas... También pasamos bastante tiempo haciendo arreglos electrónicos. Disfrutamos mucho pudiendo saltar de una canción a otra sin tenernos que centrar exclusivamente en una para poder seguir con las demás, esto ha hecho que funcionen a la perfección como un todo además de individualmente".</span></p> <p> "<em>Bad Bloods</em>" cuenta con trece cortes, una extensión más que considerable, y para deleite de los fans se pueden encontrar dos temas más en su versión extendida, "<em>The Silence</em>" y "<em>Laughter Lines</em>". Esto tampoco es una novedad y atienda a un gran número de posibles razones, ya sean de extensión, económicas o de falta de consenso. Al encontrarse en un terreno tan inestable como lo son los inicios cualquiera de las opciones podía ser posible: <span class="txt_respuesta">"Esas canciones nos encantan y deseábamos con todas nuestras fuerzas que formasen parte de la primera versión del álbum, pero lamentablemente resultaba un debut demasiado largo y optamos por editar una segunda versión para que todos los interesados pudieran disfrutar de los temas. Así tenemos una edición para las personas que se quieran acercar al grupo lo puedan hacer con facilidad y sin que sea un proceso aburrido, y otra para los que ya nos conozcan y quieran disfrutar más tiempo".</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bastille-interview38263.jpeg" alt="640x1000_bastille-interview38263.jpeg" /></p> <p>Esta subida de escalón en la continua ascensión y desarrollo que implica mantener un grupo suele ir unida a otra serie de ventajas que se añaden a las ya comentadas, como el nacimiento de nuevas oportunidades para programar directos en lugares antes impensables (en este caso Glastonbury, Isle Of Wight, Ibiza o el festival FIB) o introducirte en un mercado musical más amplio que permite la interacción con nuevos colectivos de seguidores, haciendo esta experiencia aún más enriquecedora: <span class="txt_respuesta">"Aunque estábamos acostumbrados a tocar ante poca gente la novedad de actuar ante multitudes ha sido genial, nos divertimos mucho y la sensación de tocar en un festival sabiendo el público tiene la opción de ver a otros artistas y sin embargo se queda contigo es muy agradable, por no hablar de que ya se sepan tus canciones y las canten contigo. Al principio creíamos que no íbamos a tener una buena acogida pero esto ha sido una grata sorpresa."</span> Ante esta respuesta no pudimos resistirnos a preguntar su opinión sobre el público español, ya que es conocido tanto por su hospitalidad como por su calidez:<span class="txt_respuesta"> "La verdad es que la mayoría de los conciertos los hemos hecho en Inglaterra y, por lo tanto, tenemos más experiencia y cercanía con el público inglés. En España hemos actuado muy pocas veces pero pasamos muy buenos ratos, la gente es increíble y estamos deseando volver".</span></p> <p> </p> <p><a href="http://www.bastillebastille.com">Bastille</a> es un proyecto muy joven que todavía tiene muchas cosas por hacer y decir, y que aun tocando la fama no se olvidan de sus filias y nos hablan de ellas con la ensoñación e ilusión de un neófito: <span class="txt_respuesta">"Nos encantaría hacer remixes de canciones de David Lynch, ¡incluso poder colaborar con él algún día! Le admiramos demasiado".</span> De momento, y mientras nosotros también soñamos con esa colaboración, nos conformaremos pensando que actualmente están en proceso de grabación de su siguiente LP y quién sabe con qué nos sorprenderán.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>"<em>Bad Blood</em>" es un primer álbum que ellos mismos definen como una colección de temas que recogen y condensan todas sus influencias a través de diferentes historias, un compendio musical en el que querían tocar todos los estilos posibles sin aferrarse a etiquetas; un concepto muy bien conseguido teniendo en cuenta la juventud del grupo y el carácter incierto con el que Dan Smith abrió la veda para su florecimiento: <span class="txt_respuesta">"Llevamos trabajando en los temas desde 2010 pero llegó un momento en el que decidimos que había llegado la hora de ir un paso más allá y empezar la banda correctamente. En realidad no fue algo premeditado, simplemente escribíamos canciones, trabajábamos sobre ellas y dábamos conciertos, pero llegó un día en el que nos dimos cuenta de lo mucho que nos gustaba y apetecía escribir, tocar juntos y salir de gira así que decidimos darle un toque más serio"</span>. Además de este moderado eclecticismo sonoro también son numerosos los temas con los que estos londinenses deciden inspirar sus canciones, siendo David Lynch (especialmente la serie "<em>Twin Peaks</em>") su influencia más destacada, aunque no por ello más importante que las demás: <span class="txt_respuesta">"Hacemos referencias muy obvias a la historia de la mitología, como a Ícaro o Pompeya, o incluso a Coleridge y su poema "</span><em>La escarcha del vetusto marinero</em><span class="txt_respuesta">". Pero fue sin duda Lynch quien nos inspiró para hacer un álbum pensado más como una banda sonora, con temas que van desde lo épico a lo íntimo, pasando por el indie. También fue de gran ayuda artística grupos como Vampire Weekend o Grizzly Bear, que ejemplifican a la perfección la combinación de todos los elementos que queríamos usar".</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/F90Cw4l-8NY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Siendo un grupo que nace del concepto de independencia y que se hizo a sí mismo a base de tocar en clubs y salas de tamaño reducido para un pequeño grupo de oyentes, el hecho de pasar a formar parte de una discográficar del tamaño e importancia de Virgin Records podría haber hecho tambalear sus ideales o que tomasen una trayectoria distinta a la ya dada debido a las restricciones y obligaciones que impone el tener un contraro y, sobre todo, jefes y directores artísticos. Lejos de ello se convirtió en una gran oportunidad que han sabido aprovechar: <span class="txt_respuesta">"Nos sentimos muy afortunados, Virgin es una discográfica que tiene muy en cuenta las necesidades y requisitos de sus artistas y ha sabido respetarnos y proporcionarnos todo lo necesario para poder hacer tanto música como vídeos de calidad... Como llevábamos años produciendo todos nosotros mismos entendían que ese control que teníamos sobre nuestra obra era algo que no nos podían quitar ya que si lo hacían estaban robándole un cachito de esencia al grupo. Ha habido muy pocas interferencias en la producción del disco, tenemos una libertad increíble y a veces sentimos como si siguiéramos haciendo música por nuestra cuenta."</span></p> <p>Al escuchar "<em>Bad Bloods</em>" nos podemos percatar de esto inmediatamente, todos los temas siguen guardando el espíritu y la sonoridad que encontramos en sus EP's y singles, sabiendo combinar perfectamente los momentos apoteósicos con aquellos en los que tiene que reinar la calma; encontrando, a su vez, un perfecto equilibrio entre lo personal y la producción profesional: <span class="txt_respuesta">"El proceso de producción fue largo y lo hicimos en un pequeño estudio en un sótano en Londres, sin ningún tipo de presión y haciendo lo que más nos gustaba. Fue una experiencia que nos venía un poco con cuenta gotas ya que primero grabábamos las canciones, luego volvíamos y la revisábamos, llegábamos con nuevas propuestas... También pasamos bastante tiempo haciendo arreglos electrónicos. Disfrutamos mucho pudiendo saltar de una canción a otra sin tenernos que centrar exclusivamente en una para poder seguir con las demás, esto ha hecho que funcionen a la perfección como un todo además de individualmente".</span></p> <p> "<em>Bad Bloods</em>" cuenta con trece cortes, una extensión más que considerable, y para deleite de los fans se pueden encontrar dos temas más en su versión extendida, "<em>The Silence</em>" y "<em>Laughter Lines</em>". Esto tampoco es una novedad y atienda a un gran número de posibles razones, ya sean de extensión, económicas o de falta de consenso. Al encontrarse en un terreno tan inestable como lo son los inicios cualquiera de las opciones podía ser posible: <span class="txt_respuesta">"Esas canciones nos encantan y deseábamos con todas nuestras fuerzas que formasen parte de la primera versión del álbum, pero lamentablemente resultaba un debut demasiado largo y optamos por editar una segunda versión para que todos los interesados pudieran disfrutar de los temas. Así tenemos una edición para las personas que se quieran acercar al grupo lo puedan hacer con facilidad y sin que sea un proceso aburrido, y otra para los que ya nos conozcan y quieran disfrutar más tiempo".</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bastille-interview38263.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Esta subida de escalón en la continua ascensión y desarrollo que implica mantener un grupo suele ir unida a otra serie de ventajas que se añaden a las ya comentadas, como el nacimiento de nuevas oportunidades para programar directos en lugares antes impensables (en este caso Glastonbury, Isle Of Wight, Ibiza o el festival FIB) o introducirte en un mercado musical más amplio que permite la interacción con nuevos colectivos de seguidores, haciendo esta experiencia aún más enriquecedora: <span class="txt_respuesta">"Aunque estábamos acostumbrados a tocar ante poca gente la novedad de actuar ante multitudes ha sido genial, nos divertimos mucho y la sensación de tocar en un festival sabiendo el público tiene la opción de ver a otros artistas y sin embargo se queda contigo es muy agradable, por no hablar de que ya se sepan tus canciones y las canten contigo. Al principio creíamos que no íbamos a tener una buena acogida pero esto ha sido una grata sorpresa."</span> Ante esta respuesta no pudimos resistirnos a preguntar su opinión sobre el público español, ya que es conocido tanto por su hospitalidad como por su calidez:<span class="txt_respuesta"> "La verdad es que la mayoría de los conciertos los hemos hecho en Inglaterra y, por lo tanto, tenemos más experiencia y cercanía con el público inglés. En España hemos actuado muy pocas veces pero pasamos muy buenos ratos, la gente es increíble y estamos deseando volver".</span></p> <p> </p> <p><a href="http://www.bastillebastille.com" target="_blank">Bastille</a> es un proyecto muy joven que todavía tiene muchas cosas por hacer y decir, y que aun tocando la fama no se olvidan de sus filias y nos hablan de ellas con la ensoñación e ilusión de un neófito: <span class="txt_respuesta">"Nos encantaría hacer remixes de canciones de David Lynch, ¡incluso poder colaborar con él algún día! Le admiramos demasiado".</span> De momento, y mientras nosotros también soñamos con esa colaboración, nos conformaremos pensando que actualmente están en proceso de grabación de su siguiente LP y quién sabe con qué nos sorprenderán.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Henar Virseda', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '39', 'fecha' => '2014-03-27 17:18:23', 'created' => '2014-03-27 17:18:23', 'modified' => '2014-03-27 17:43:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 196 => array( 'Post' => array( 'id' => '247', 'title_esp' => 'Wild Nothing', 'subtitle_esp' => '"Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop"', 'entradilla_esp' => 'La dulzura que desprenden tanto las letras como las melodías de Wild Nothing quedan perfectamente representadas y comprimidas en la personalidad del líder de la banda Jack Tatum. Con su último EP “Empty State” (Bella Union 2013), entrevistamos a Tatum, quien nos explicó esa constante necesidad de sacar material nuevo en pequeño formato y demostró ser igual de encantador y adictivo que todas y cada una de sus canciones, atrapándonos con su conversación tanto como para olvidarnos del mundo exterior, aunque en ese mundo exterior estuvieran justo detrás nuestra Tame Impala bebiendo cerveza en cantidades navegables.', 'body_esp' => '<p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Sorprende sin duda la fluidez con la que eres capaz de editar nuevo material y en concreto para este “Empty Estate” (</strong><strong>Bella Union 2013) Creo que a la hora de sacarlo todo el proceso ha sido rapidísimo, ¡en tan sólo en diez días ya casi lo teníais!, ¿podrías detallarnos como fue la fase de composición? ¿Fue todo igual de rápido, igual de sencillo?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Sí… Bueno la verdad que creo que lo de los diez días se ha malinterpretado, nos llevó diez días grabarlo sí, pero el proceso ha sido un poco más largo. Aún así ha sido algo realmente rápido, acabábamos de terminar la gira y creo que sólo tardé un mes y medio en escribir todas las canciones, no fue algo como “bueno, sentémonos y escribamos un EP...”, escribía las canciones por diversión, por necesidad, cosa que no hacía desde hace tiempo, ya que cuando estás de gira apenas tienes tiempo para nada, y cuando lo tienes lo último que quieres hacer es pensar en más música, pero volví de gira y realmente quería volver al trabajo, tenía muchas ideas y estaba ilusionado con ellas. Después nos metimos en el estudio y ahí es cuando tras sólo diez días, bueno ya estaba hecho. Ha sido algo realmente fácil.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_120726-wild-nothing16086.png" alt="640x1000_120726-wild-nothing16086.png" /></p> <p class="Cuerpo"><strong>Leyendo comentarios y opiniones sobre este nuevo Ep, dentro de las influencias de “Empty State” has citado a Bowie, Eno, Byrne, Talking Heads..., grandes iconos de los 80, ¿hubo alguna canción, algún artista o banda que escucharas que no te enorgullezca confesar?</strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Oh, algo así como un “guilty pleasure”... Bueno, no sé, realmente soy el tipo de persona que realmente no cree en los “guilty pleasure”, porque si hay algo que te gusta, sólo porque haya alguien que opine que no es bueno no tiene por qué dejarte de gustar, te gusta y punto. Con este Ep no sabría muy bien qué decirte ni cómo explicártelo (risas). En el estudio escuchamos bastante a Thomas Dolby, un tipo que hace música realmente divertida, un sonido muy ochentero. Es muy gracioso y ¡engancha! Confieso que me encanta Prince, lo que no creo que sea motivo de avergonzarme, aunque a lo mejor el que intente hacer música que suene como Prince sí que sea algo ligeramente vergonzoso.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Escudriñando entre las notas de “Empty State” encontramos un toque electrónico importante en este último trabajo, un acercamiento notable al new wave... ¿Es una especie de despedida a las melodías pop? ¿O simplemente una especie de “affaire”, pura experimentación?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Uhm, la verdad es que no diría que con este Ep haya intentado romper con lo que he hecho anteriormente, pero sí quería hacer algo diferente. Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop, aunque haya conocido a gente o tenga amigos que no les guste el pop, que opinan que no puede llegar a ser realmente poderosa o tan llena de significado como otro tipo de música, pero a mí siempre me ha gustado el pop. Realmente opino que la música pop también te permite experimentar y puedes llegar a hacer cosas interesantes. No era consciente de que estaba haciendo algo diferente a mis trabajos anteriores, sólo quería probar, intentarlo. La verdad es que estoy muy contento con los resultados, creo que es lo mejor que he hecho, o por lo menos es lo que más me gusta de todo lo que he hecho hasta ahora. En cierto modo entiendo la controversia o la diversidad de opiniones ante el Ep, no me importa, es como las canciones instrumentales que lo forman: o te encantan o las odias.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fD8Reb-zHXA" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Nos llama la atención que dentro de tu trayectoria, después de cada publicación de un álbum le ha seguido la publicación de un Ep. Y no, precisamente, por marketing sino casi más bien por necesidad personal, como si la publicación de cada uno de estos caramelos fuese un acto de purificación, una liberación de todas las ataduras, una ruptura con las responsabilidades y lo que debe ser la publicación de un larga duración….</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Para mí el sacar un Ep es como una especie de pasatiempo. Algo así como haz lo que quieras hacer. Con un Ep tienes mucha más libertad que con un álbum de larga duración ya que la gente no espera demasiado de ellos. También para mí supone una especie de infidelidad, engañar a tu pareja el Lp, (risas)... Creo que esas son las razones por las que tras cada álbum de estudio hago un Ep, por la necesidad de haz aquello que te gusta y adelante con ello. </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b20SV7v0fzE" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Volviendo sobre los temas que conforma este “Empty State”, ¿por qué “A Dancing Shell” como single de presentación? Tras una escucha completa encuentro apuestas fuertes como “The Body In Rainfall” o “Ride”...</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Cuando hablamos sobre elegir un single de presentación dudábamos entre “Ocean Repeating” y “A Dancing Shell”, queríamos que el single fuera algo nuevo, algo distinto, algo que esperábamos que confundiera a la gente en cierto modo. Yo era más partidario de que el single fuese “A Dancing Shell” ya que creo que es una de las canciones más adictivas que he hecho. Tiene elementos muy interesantes y más que suficientes como para ser el single de presentación, esos saxofones y el toque funky que hay a lo largo de toda la canción me encantan.</p> <p class="Cuerpo"><strong>Para terminar, ¿habrá gira pronto de Wild Nothing ? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto plazo?</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Tenemos planeada una gira bastante extensa, lo que no sé es si Europa está incluida. Personalmente me encantaría volver a tocar en España, esperemos que sea pronto. Recuerdo muy bien nuestra actuación del Primavera Club en la sala Apolo y me encantó el lugar. Me encantaría volver y poder volver a tocar en clubs de este estilo por España.</p> <p class="Cuerpo"> <strong>Ya sea en festivales, en grandes escenarios, o bien en salas más pequeñas en un ambiente más íntimo, esperamos que Wild Nothing vuelvan pronto con su pop de excelente calidad, ya que tras su concierto y la acogida recibida por su último trabajo, ha quedado bastante demostrado que la banda cuenta con un gran número de fieles seguidores que, al igual que ellos, aman el pop sobre todas las cosas y sobre todos los estilos y más si viene representado por ellos.</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Sorprende sin duda la fluidez con la que eres capaz de editar nuevo material y en concreto para este “Empty Estate” (</strong><strong>Bella Union 2013) Creo que a la hora de sacarlo todo el proceso ha sido rapidísimo, ¡en tan sólo en diez días ya casi lo teníais!, ¿podrías detallarnos como fue la fase de composición? ¿Fue todo igual de rápido, igual de sencillo?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Sí… Bueno la verdad que creo que lo de los diez días se ha malinterpretado, nos llevó diez días grabarlo sí, pero el proceso ha sido un poco más largo. Aún así ha sido algo realmente rápido, acabábamos de terminar la gira y creo que sólo tardé un mes y medio en escribir todas las canciones, no fue algo como “bueno, sentémonos y escribamos un EP...”, escribía las canciones por diversión, por necesidad, cosa que no hacía desde hace tiempo, ya que cuando estás de gira apenas tienes tiempo para nada, y cuando lo tienes lo último que quieres hacer es pensar en más música, pero volví de gira y realmente quería volver al trabajo, tenía muchas ideas y estaba ilusionado con ellas. Después nos metimos en el estudio y ahí es cuando tras sólo diez días, bueno ya estaba hecho. Ha sido algo realmente fácil.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_120726-wild-nothing16086.png" alt="640x1000_120726-wild-nothing16086.png" /></p> <p class="Cuerpo"><strong>Leyendo comentarios y opiniones sobre este nuevo Ep, dentro de las influencias de “Empty State” has citado a Bowie, Eno, Byrne, Talking Heads..., grandes iconos de los 80, ¿hubo alguna canción, algún artista o banda que escucharas que no te enorgullezca confesar?</strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Oh, algo así como un “guilty pleasure”... Bueno, no sé, realmente soy el tipo de persona que realmente no cree en los “guilty pleasure”, porque si hay algo que te gusta, sólo porque haya alguien que opine que no es bueno no tiene por qué dejarte de gustar, te gusta y punto. Con este Ep no sabría muy bien qué decirte ni cómo explicártelo (risas). En el estudio escuchamos bastante a Thomas Dolby, un tipo que hace música realmente divertida, un sonido muy ochentero. Es muy gracioso y ¡engancha! Confieso que me encanta Prince, lo que no creo que sea motivo de avergonzarme, aunque a lo mejor el que intente hacer música que suene como Prince sí que sea algo ligeramente vergonzoso.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Escudriñando entre las notas de “Empty State” encontramos un toque electrónico importante en este último trabajo, un acercamiento notable al new wave... ¿Es una especie de despedida a las melodías pop? ¿O simplemente una especie de “affaire”, pura experimentación?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Uhm, la verdad es que no diría que con este Ep haya intentado romper con lo que he hecho anteriormente, pero sí quería hacer algo diferente. Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop, aunque haya conocido a gente o tenga amigos que no les guste el pop, que opinan que no puede llegar a ser realmente poderosa o tan llena de significado como otro tipo de música, pero a mí siempre me ha gustado el pop. Realmente opino que la música pop también te permite experimentar y puedes llegar a hacer cosas interesantes. No era consciente de que estaba haciendo algo diferente a mis trabajos anteriores, sólo quería probar, intentarlo. La verdad es que estoy muy contento con los resultados, creo que es lo mejor que he hecho, o por lo menos es lo que más me gusta de todo lo que he hecho hasta ahora. En cierto modo entiendo la controversia o la diversidad de opiniones ante el Ep, no me importa, es como las canciones instrumentales que lo forman: o te encantan o las odias.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fD8Reb-zHXA" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Nos llama la atención que dentro de tu trayectoria, después de cada publicación de un álbum le ha seguido la publicación de un Ep. Y no, precisamente, por marketing sino casi más bien por necesidad personal, como si la publicación de cada uno de estos caramelos fuese un acto de purificación, una liberación de todas las ataduras, una ruptura con las responsabilidades y lo que debe ser la publicación de un larga duración….</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Para mí el sacar un Ep es como una especie de pasatiempo. Algo así como haz lo que quieras hacer. Con un Ep tienes mucha más libertad que con un álbum de larga duración ya que la gente no espera demasiado de ellos. También para mí supone una especie de infidelidad, engañar a tu pareja el Lp, (risas)... Creo que esas son las razones por las que tras cada álbum de estudio hago un Ep, por la necesidad de haz aquello que te gusta y adelante con ello. </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b20SV7v0fzE" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Volviendo sobre los temas que conforma este “Empty State”, ¿por qué “A Dancing Shell” como single de presentación? Tras una escucha completa encuentro apuestas fuertes como “The Body In Rainfall” o “Ride”...</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Cuando hablamos sobre elegir un single de presentación dudábamos entre “Ocean Repeating” y “A Dancing Shell”, queríamos que el single fuera algo nuevo, algo distinto, algo que esperábamos que confundiera a la gente en cierto modo. Yo era más partidario de que el single fuese “A Dancing Shell” ya que creo que es una de las canciones más adictivas que he hecho. Tiene elementos muy interesantes y más que suficientes como para ser el single de presentación, esos saxofones y el toque funky que hay a lo largo de toda la canción me encantan.</p> <p class="Cuerpo"><strong>Para terminar, ¿habrá gira pronto de Wild Nothing ? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto plazo?</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Tenemos planeada una gira bastante extensa, lo que no sé es si Europa está incluida. Personalmente me encantaría volver a tocar en España, esperemos que sea pronto. Recuerdo muy bien nuestra actuación del Primavera Club en la sala Apolo y me encantó el lugar. Me encantaría volver y poder volver a tocar en clubs de este estilo por España.</p> <p class="Cuerpo"> <strong>Ya sea en festivales, en grandes escenarios, o bien en salas más pequeñas en un ambiente más íntimo, esperamos que Wild Nothing vuelvan pronto con su pop de excelente calidad, ya que tras su concierto y la acogida recibida por su último trabajo, ha quedado bastante demostrado que la banda cuenta con un gran número de fieles seguidores que, al igual que ellos, aman el pop sobre todas las cosas y sobre todos los estilos y más si viene representado por ellos.</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '19', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '1', 'fecha' => '2014-03-25 17:34:39', 'created' => '2014-03-25 17:34:39', 'modified' => '2014-03-25 19:10:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 197 => array( 'Post' => array( 'id' => '243', 'title_esp' => 'Carmen Villain', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Modelo, rubia angelical, voz grave... Podríamos estar hablando de Nico, la cantante de Velvet Underground. No es ella, pero ambas comparten un sonido profundo, ritmos intencionadamente desafinados, una voz narcótica y rasgos escandinavos. Hablamos de Carmen Villain, mitad noruega, mitad mexicana, la chica inquieta que se bajó de las insulsas portadas de Vogue para sincerarse ante el mundo con su primer proyecto musical, “Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013).', 'body_esp' => '<p class="Cuerpo">Su nombre real, Carmen Maria Hillestad, da pie a cientos de fotografías que aparecen en cuestión de segundos gracias al gran oráculo del ciberespacio: primeras planas, pasarelas, publicidad, rostros, cabellos dorados, piernas al aire. Cambiándolo por Villain, su apellido recién adoptado, la cosa se atenúa. A priori, muchos tendrán prejuicios. Otra exitosa maniquí con ganas de probar suerte en el lado cool y alternativo de la escena musical. Lo cierto es que no hace falta más que cruzar cuatro palabras con ella para que uno se percate de que Carmen rompe todos los tópicos, asume los recelos hacia su nueva vena artística e incluso los entiende y está de acuerdo en que deben existir. Su vida, a caballo entre Nueva York y Londres, ha impregnado los surcos de un sonido crudo y “No Wave” que recuerda inevitablemente a los neoyorkinos Sonic Youth.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">Pese a la aparente dificultad de crear este híbrido de rock descarnado y postpunk neo-gótico, Villain asegura que el proceso de grabación fue muy fluido: “<strong><em><span class="txt_respuesta">El proyecto fue creciendo de un modo natural. Cuando empecé no tenía especial ilusión la verdad, pero después me di cuenta de que estaba saliendo algo interesante. Así que decidí aparcar todo lo que hacía y centrarme completamente en la música”.</span> </em></strong>Con un castellano casi perfecto, nos cuenta que lo que aparcó fue un universo que, para ella, era extremadamente vacío y superficial, en el que no se sentía útil. Se encerró en su casa, con la intención de hilar doce canciones introspectivas hasta la médula, cargadas de crítica y cierta ironía. <strong><em>“Me pasaron varias cosas en la vida durante ese tiempo, y por eso tardé como un año y medio en rematar el disco pero, al final, salió adelante”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"><strong><em> </em></strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" alt="640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013) contiene versos crípticos como “Iré al infierno / Abre esa jaula de culpabilidad / Sólo quiero pensar con libertad”, en<em> “Lifeissin”</em> (La vida es pecado). <strong><em>“Supongo que soy una persona reflexiva, y la música que hago va acorde con mi personalidad. Lo que rezuman mis canciones y mis letras son meditaciones personales, o así debería ser, aunque prefiero no pensar mucho las cosas y dejar que broten solas”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Además, entre su pop oscuro y atmosférico, encontramos claras referencias a un mundo de la alta costura que se muestra decepcionante: “Es muy fácil sonreír, pero nada mata la soledad”, canta en “Two Towns”. O en el tema “Dreamo”, donde nos habla de una tal Laura, “que está contando su dinero" o Laila, “que vendió su alma por la moda”. <strong><em>“El álbum trata sobre mi vida personal, y ser modelo es un episodio más de ella. Yo tuve mucha suerte, no me puedo quejar, trabajé, gané dinero, y conocí gente muy interesante que hace cosas impresionantes. Pero lo que hacía yo no era suficiente para mí porque no aportaba nada valioso. Cuando llevas bastante tiempo dedicándote a la moda, te das cuenta de que en todo ese periodo no has utilizado el cerebro. No digo que no se trabaje duro, pero... no, definitivamente ese mundo ya no me interesa, aunque lo respeto y hay gente a quien admiro. Pero no tengo pensado regresar, al menos como lo he hecho hasta ahora”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">El álbum, que transmite niebla y sensación de vacuidad, despierta nuestra curiosidad sobre el origen de tanta lobreguez… <strong><em>“Cuando era más joven, escuchaba mucho hip hop, también Nirvana, de todo un poco. Además, desde que era muy pequeña recuerdo que mis padres no paraban de escuchar a los Carpenters, y también me enamoré de su pop perfecto. ¿A quién no le gustan?”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Se supone que un buen músico, independientemente del género que decida crear, ha de tener la sensibilidad suficiente para valorar y admirar la belleza que hacen los demás. Pero que este proyecto sombrío tenga sus raíces en los hermanos ebanistas del pop es, cuanto menos, chocante. Aunque luego Carmen creció, y entró en ese periodo común en muchos de nosotros durante la adolescencia, de crisis individual, de conflicto, de tensión. De transición entre niñez y juventud. <strong><em>“Empecé poco a poco a ahondar en música más experimental y creo que ahora soy una combinación de todas mis influencias. Me resulta raro que me comparen tanto con Sonic Youth porque, aunque me encanta lo que hacen y su rollo, lo cierto es que nunca los había escuchado mucho. Pero desde luego el sonido rudo de las guitarras se asemeja, y son buenísimos instrumentalmente. Un grupo que sí ha sido crucial en mi vida es This Heat, de los años 70-80. Su producción es impresionante, demencial, con mucho noise. Creo que Swans encontró gran inspiración en esta banda, y yo también”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" alt="640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” es como una tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada, difícil de digerir pero sofisticado y delicioso. Eso sí, exento de grasas saturadas y rico en encanto. Carmen nos indica el mejor camino para abrazar su trabajo... Una pista: olvídate de los desangelados altavoces del ordenador.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong><em>Hicimos el álbum para que sea escuchado entero de una vez, porque cada canción está entrelazada con la siguiente. Lo mejor sería hacerlo o muy alto o, sobre todo, con cascos, porque así descubres todos los matices escondidos, que son muchos. Cada vez que lo escuchas de nuevo, empiezas a distinguir nuevos sonidos, armonías... A mí me encanta escuchar música, por ejemplo, muy alto en el coche”. </em></strong> Una infinitud de matices que reflejan la personalidad desbordante de Carmen, quien no quiso ser uno de esos bellos y anónimos rostros que abanderan las marcas de moda. A nosotros nos ha venido de lujo que se lanzara a canalizar sus frustraciones en este grito libre, desafiante y ácido. Drone-rock, post-punk, experimental, shoegaze, ¿cómo clasificarlo? <strong><em>“<span class="txt_respuesta">No me gusta el tema de las etiquetas, no sabría cómo definir mi música... ¡hay tantas! En Japón ha salido una que se llama Cheesewave... ¿qué demonios es eso? Es muy difícil, lo que hago es demasiado variado. Hay rock, hay electrónica, post-punk, ambient, noise...”</span></em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oRnoNsZsFLY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p class="Cuerpo">Ella misma nos cuenta que sus canciones siempre buscan escapar de algo. Las escribió en los últimos años, la mayoría durante largos viajes en avión en los que tenía que lidiar con el aburrimiento, y también con sensaciones de ansiedad, culpabilidad, ganas de retomar su verdadero yo. <span class="txt_respuesta">“</span><strong><em>Entiendo perfectamente los prejuicios hacia mí, yo misma tengo muchísimos, y soy la primera que diría de mí misma: ¡agggh! Los tengo todo el tiempo y con todo, soy así de terrible (risas). Y antes de lanzar el disco pensé en los recelos de la gente, pero llegué a la conclusión de que lo mejor era ir con mi verdad por delante, con lo que soy y he sido. El trabajo que hacía antes era un trabajo, pero no estaba siendo yo, ahora sí”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> No es difícil percibir qué opina Carmen sobre la industria musical más mainstream, sobre esos videoclips hollywoodienses que no existen sin chicas desnudas, contoneos, sexo y miradas provocativas. <strong><em>“Mucha gente me pregunta si he visto las cosas difíciles, o si he tenido que demostrar más, por el hecho de ser mujer y modelo. Lo cierto es que no, pero la pregunta no me sorprende. Las chicas siempre tienen que aparecer desnudas para vender su producto, eso es asqueroso, ridículo, antisexy y un acto desesperado. Se exige que todas las mujeres respondan así. Afortunadamente, yo grabé mi disco con amigos en Noruega, donde somos bastante adelantados respecto a la igualdad de género y todo eso. Lo único que debería importar es que la música sea buena</em></strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Sin escotes, lencería ni hueco para lo superficial, no hay más que ver el video de “Easy” para darse cuenta de que Villain no encuentra la inspiración en lo placentero, sino en el lado lóbrego, oculto y abrumador de la vida.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong><em>Mi música es oscura y lo sé, pero también trato de incluir siempre algo de luz para crear una buena combinación, y espero que eso sea lo que se refleje. Aún así, cada reacción de quien me escuché será diferente y personal”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“¿Qué es el amor, sino una emoción de segunda mano?” canta Villain en la inquietante “Dreamo”, citando a su idolatrada Tina Turner. De emociones está colmado el álbum, y todas sin distinción plasmadas con la frialdad de esta belleza enigmática que escribe textos escabrosos influidos por Bukowski, y compone sonidos duros como un diamante. Una cantautora de impetuosa personalidad, una de las revelaciones del año.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="Cuerpo">Su nombre real, Carmen Maria Hillestad, da pie a cientos de fotografías que aparecen en cuestión de segundos gracias al gran oráculo del ciberespacio: primeras planas, pasarelas, publicidad, rostros, cabellos dorados, piernas al aire. Cambiándolo por Villain, su apellido recién adoptado, la cosa se atenúa. A priori, muchos tendrán prejuicios. Otra exitosa maniquí con ganas de probar suerte en el lado cool y alternativo de la escena musical. Lo cierto es que no hace falta más que cruzar cuatro palabras con ella para que uno se percate de que Carmen rompe todos los tópicos, asume los recelos hacia su nueva vena artística e incluso los entiende y está de acuerdo en que deben existir. Su vida, a caballo entre Nueva York y Londres, ha impregnado los surcos de un sonido crudo y “No Wave” que recuerda inevitablemente a los neoyorkinos Sonic Youth.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">Pese a la aparente dificultad de crear este híbrido de rock descarnado y postpunk neo-gótico, Villain asegura que el proceso de grabación fue muy fluido: “<strong><em><span class="txt_respuesta">El proyecto fue creciendo de un modo natural. Cuando empecé no tenía especial ilusión la verdad, pero después me di cuenta de que estaba saliendo algo interesante. Así que decidí aparcar todo lo que hacía y centrarme completamente en la música”.</span> </em></strong>Con un castellano casi perfecto, nos cuenta que lo que aparcó fue un universo que, para ella, era extremadamente vacío y superficial, en el que no se sentía útil. Se encerró en su casa, con la intención de hilar doce canciones introspectivas hasta la médula, cargadas de crítica y cierta ironía. <strong class="txt_respuesta"><em>“Me pasaron varias cosas en la vida durante ese tiempo, y por eso tardé como un año y medio en rematar el disco pero, al final, salió adelante”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"><strong><em> </em></strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013) contiene versos crípticos como “Iré al infierno / Abre esa jaula de culpabilidad / Sólo quiero pensar con libertad”, en<em> “Lifeissin”</em> (La vida es pecado). <strong class="txt_respuesta"><em>“Supongo que soy una persona reflexiva, y la música que hago va acorde con mi personalidad. Lo que rezuman mis canciones y mis letras son meditaciones personales, o así debería ser, aunque prefiero no pensar mucho las cosas y dejar que broten solas”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Además, entre su pop oscuro y atmosférico, encontramos claras referencias a un mundo de la alta costura que se muestra decepcionante: “Es muy fácil sonreír, pero nada mata la soledad”, canta en “Two Towns”. O en el tema “Dreamo”, donde nos habla de una tal Laura, “que está contando su dinero" o Laila, “que vendió su alma por la moda”. <strong class="txt_respuesta"><em>“El álbum trata sobre mi vida personal, y ser modelo es un episodio más de ella. Yo tuve mucha suerte, no me puedo quejar, trabajé, gané dinero, y conocí gente muy interesante que hace cosas impresionantes. Pero lo que hacía yo no era suficiente para mí porque no aportaba nada valioso. Cuando llevas bastante tiempo dedicándote a la moda, te das cuenta de que en todo ese periodo no has utilizado el cerebro. No digo que no se trabaje duro, pero... no, definitivamente ese mundo ya no me interesa, aunque lo respeto y hay gente a quien admiro. Pero no tengo pensado regresar, al menos como lo he hecho hasta ahora”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">El álbum, que transmite niebla y sensación de vacuidad, despierta nuestra curiosidad sobre el origen de tanta lobreguez… <strong class="txt_respuesta"><em>“Cuando era más joven, escuchaba mucho hip hop, también Nirvana, de todo un poco. Además, desde que era muy pequeña recuerdo que mis padres no paraban de escuchar a los Carpenters, y también me enamoré de su pop perfecto. ¿A quién no le gustan?”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Se supone que un buen músico, independientemente del género que decida crear, ha de tener la sensibilidad suficiente para valorar y admirar la belleza que hacen los demás. Pero que este proyecto sombrío tenga sus raíces en los hermanos ebanistas del pop es, cuanto menos, chocante. Aunque luego Carmen creció, y entró en ese periodo común en muchos de nosotros durante la adolescencia, de crisis individual, de conflicto, de tensión. De transición entre niñez y juventud. <strong class="txt_respuesta"><em>“Empecé poco a poco a ahondar en música más experimental y creo que ahora soy una combinación de todas mis influencias. Me resulta raro que me comparen tanto con Sonic Youth porque, aunque me encanta lo que hacen y su rollo, lo cierto es que nunca los había escuchado mucho. Pero desde luego el sonido rudo de las guitarras se asemeja, y son buenísimos instrumentalmente. Un grupo que sí ha sido crucial en mi vida es This Heat, de los años 70-80. Su producción es impresionante, demencial, con mucho noise. Creo que Swans encontró gran inspiración en esta banda, y yo también”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” es como una tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada, difícil de digerir pero sofisticado y delicioso. Eso sí, exento de grasas saturadas y rico en encanto. Carmen nos indica el mejor camino para abrazar su trabajo... Una pista: olvídate de los desangelados altavoces del ordenador.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong class="txt_respuesta"><em>Hicimos el álbum para que sea escuchado entero de una vez, porque cada canción está entrelazada con la siguiente. Lo mejor sería hacerlo o muy alto o, sobre todo, con cascos, porque así descubres todos los matices escondidos, que son muchos. Cada vez que lo escuchas de nuevo, empiezas a distinguir nuevos sonidos, armonías... A mí me encanta escuchar música, por ejemplo, muy alto en el coche”. </em></strong> Una infinitud de matices que reflejan la personalidad desbordante de Carmen, quien no quiso ser uno de esos bellos y anónimos rostros que abanderan las marcas de moda. A nosotros nos ha venido de lujo que se lanzara a canalizar sus frustraciones en este grito libre, desafiante y ácido. Drone-rock, post-punk, experimental, shoegaze, ¿cómo clasificarlo? <strong><em>“<span class="txt_respuesta">No me gusta el tema de las etiquetas, no sabría cómo definir mi música... ¡hay tantas! En Japón ha salido una que se llama Cheesewave... ¿qué demonios es eso? Es muy difícil, lo que hago es demasiado variado. Hay rock, hay electrónica, post-punk, ambient, noise...”</span></em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oRnoNsZsFLY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p class="Cuerpo">Ella misma nos cuenta que sus canciones siempre buscan escapar de algo. Las escribió en los últimos años, la mayoría durante largos viajes en avión en los que tenía que lidiar con el aburrimiento, y también con sensaciones de ansiedad, culpabilidad, ganas de retomar su verdadero yo. <span class="txt_respuesta">“</span><strong class="txt_respuesta"><em>Entiendo perfectamente los prejuicios hacia mí, yo misma tengo muchísimos, y soy la primera que diría de mí misma: ¡agggh! Los tengo todo el tiempo y con todo, soy así de terrible (risas). Y antes de lanzar el disco pensé en los recelos de la gente, pero llegué a la conclusión de que lo mejor era ir con mi verdad por delante, con lo que soy y he sido. El trabajo que hacía antes era un trabajo, pero no estaba siendo yo, ahora sí”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> No es difícil percibir qué opina Carmen sobre la industria musical más mainstream, sobre esos videoclips hollywoodienses que no existen sin chicas desnudas, contoneos, sexo y miradas provocativas. <strong class="txt_respuesta"><em>“Mucha gente me pregunta si he visto las cosas difíciles, o si he tenido que demostrar más, por el hecho de ser mujer y modelo. Lo cierto es que no, pero la pregunta no me sorprende. Las chicas siempre tienen que aparecer desnudas para vender su producto, eso es asqueroso, ridículo, antisexy y un acto desesperado. Se exige que todas las mujeres respondan así. Afortunadamente, yo grabé mi disco con amigos en Noruega, donde somos bastante adelantados respecto a la igualdad de género y todo eso. Lo único que debería importar es que la música sea buena</em></strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Sin escotes, lencería ni hueco para lo superficial, no hay más que ver el video de “Easy” para darse cuenta de que Villain no encuentra la inspiración en lo placentero, sino en el lado lóbrego, oculto y abrumador de la vida.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong class="txt_respuesta"><em>Mi música es oscura y lo sé, pero también trato de incluir siempre algo de luz para crear una buena combinación, y espero que eso sea lo que se refleje. Aún así, cada reacción de quien me escuché será diferente y personal”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“¿Qué es el amor, sino una emoción de segunda mano?” canta Villain en la inquietante “Dreamo”, citando a su idolatrada Tina Turner. De emociones está colmado el álbum, y todas sin distinción plasmadas con la frialdad de esta belleza enigmática que escribe textos escabrosos influidos por Bukowski, y compone sonidos duros como un diamante. Una cantautora de impetuosa personalidad, una de las revelaciones del año.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Simon Skreddernes', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '152', 'fecha' => '2014-03-18 19:19:14', 'created' => '2014-03-18 19:19:14', 'modified' => '2014-03-18 19:28:01', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 198 => array( 'Post' => array( 'id' => '241', 'title_esp' => 'Splashh', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cuando un grupo obtiene el reconocimiento de la prensa con un solitario Ep, has de interpretar la señal ¿Hype o realidad? ¿Quiénes son Splashh? Los ingredientes para llegar lejos los tenemos, canciones pegadizas, carisma, encanto, juventud, capacidad de trabajo y una confianza en sí mismos que ejemplifica que son conscientes de todo lo anterior. ', 'body_esp' => '<p>¿Ha llegado la hora de recuperar los noventa? Véase la moda como un terreno creativo, lleno de tendencias, pura vanguardia, pero también como algo cíclico, de ida y vuelta ¿quién no guarda ropa vieja en el armario pensando que vuelva a ponerse de moda? Las camisas de cuadros y los pantalones pitillos no se han inventado anteayer. Lo realmente complicado de resucitar elementos del pasado es saber en que momento se puede volver a recuperar sin fracasar en el intento y cruzar la delgada línea que separa lo moderno de lo ridículo.</p> <p> </p> <p>A la música le pasa algo similar, vemos carteles de festivales y encontramos bandas como The Breeders, Dinosaur Jr. o My Bloody Valentine; Parece que ha pasado el tiempo suficiente para rescatar aquellos estilos y transformarlos en sonidos suficientemente contemporáneos; Splashh se ha introducido inconscientemente en ese nicho, se descubre con voces difusas, sonidos grunge, reverbs y edulcorantes con aroma a psicodelia moderna. La fórmula que recuerda a otra década y que reverdece con propuestas como “Comfort” (Luv luv luv, 2013).</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh10910.jpeg" alt="640x1000_splashh10910.jpeg" /></p> <p>Es difícil colocarle una bandera a Splashh, cuatro miembros y tres nacionalidades, pero toda historia tiene un principio, esta comienza en Byron Bay, una localidad de recreo para surfistas y mochileros aventureros sita en la costa australiana donde Toto y Sasha se conocieron, amparados por una pasión compartida se mudaron a Londres y poco tardaron en subirse a un escenario <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Un par de semanas después de empezar a escribir nos ofrecieron un concierto, nos miramos y dijimos ¿por qué no? Entonces nos dimos cuenta de que no teníamos banda, reclutamos a Tom pero necesitábamos un batería. Conocía a Jacob desde hacia años, lo llamamos y voló desde Nueva Zelanda a Londres tres días antes del concierto” </strong>Un concierto que precedió a un año de grandes citas, sin tan siquiera tener un LP en el mercado han llegado a telonear a los Rolling Stone en Hyde Park <strong><span class="txt_respuesta">“Cuando recibimos el mensaje de nuestro manager creía que se había confundido, ¿nosotros? Si acabamos de empezar, no puedo imaginar cuanta gente mataría por ello, no hay palabras para describirlo”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" alt="640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" /></p> <p>Lejos de dejarse empapar por la lluvia londinense, intentan llevar una filosofía más austral, sus canciones muestran una visión despreocupada de la vida, tanto desde el punto de vista lírico como instrumental, un chute de bisoñez juvenil, diez canciones relacionadas con el sol, el verano y las chicas. <strong>“No creo que estemos en un momento en el que nos preocupemos por cosas demasiado trascendentales, estamos en Londres, disfrutando de lo que hacemos y todo nos va bien, más adelante ya se verá”. </strong>Un disco con un marcado tono hedonista, egocentrismos y disfrute individual, no lo esconden, no son pretenciosos, han adoptado una actitud que parece cuajar aunque es pronto para elevarlos demasiado lejos del suelo <span class="txt_respuesta">“</span><strong>En cualquier caso el disco nos lo tomamos como una presentación de la banda, en la primera mitad del disco incluimos canciones que hemos venido recopilando durante estos últimos dos años, y que no tienen nada que ver entre sí, la segunda parte está más cohesionada”. </strong>Así uno de los títulos de sus últimas canciones “Sun Kissed Bliss” parece resumir a la perfección la estética de la banda.… <strong>“ Sin duda la segunda parte se escribe desde el anhelo de estar en casa, “Vacation” y “Sun Kissed Bliss” son un claro ejemplo de nuestros deseos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" alt="640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" /></p> <p>Ambos habían estado en otras formaciones, y han trasladado elementos de estas a la música de Splashh <strong><span class="txt_respuesta">“Siempre nos han gustado usar efectos como delays y reverbs en las voces. Nos fijamos en la psicodelia oscura, en el punk todo ello con un toque pop”</span>. </strong>No llegan a la psicodelia de Tame Impala, su sonido es menos psicotrópico, más oscuro y esconde cierta melancolía pero de una manera luminosa, como si los rayos de sol apaciguaran la amargura de una ruptura traumática, dreampop de melodías agridulces y cargadas de nostalgia. Ellos tienen dificultades para describirse a sí mismos <strong><span class="txt_respuesta">“Algunos nos comparan con Oasis pero no estoy de acuerdo, somos más shoegaze, nos gustan grupos como Sonic Youth, Deerhunter, Pixies, Primal Scream, New Order…dicen que sonamos a los noventa, nosotros éramos demasiado jóvenes y no podemos opinar demasiado aunque sí nos gustan bandas de aquella época”.</span> </strong>Se torna inevitable no situarlos dentro de ese cajón, es probable que no puedan sentir añoro por los noventa pero si cierta admiración, llama poderosamente la atención que su disco ha sido editado en cassette por el sello Kissability, ¡eso sí que es vintage! <strong>“No quiero ser demasiado purista porque nosotros somos los primeros en utilizar la nuevas tecnologías para darnos a conocer, subimos nuestro material a souncloud y eso nos ayuda a ser más conocidos y llegar a más gente, pero personalmente prefiero la música en formato físico, tenemos muchos vinilos, pero pensamos que era más original lanzar el disco en formato cassette”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Si ya es complicado hacer que todo funcione cuando se dispone de una estructura sólida sobre la que trabajar, más difícil lo es aún si te faltan recursos, aunque Splashh juega en otra liga, se sienten cómodos, de la nada han sabido gestionarse y crear una pieza tan seductora como “Comfort”, un disco totalmente autoproducido y grabado en su dormitorio <strong><span class="txt_respuesta">“Hemos encontrado nuestra forma de hacer las cosas y disfrutamos, para nosotros es más fácil trabajar solos y hacer componer y grabar desde casa antes que tener que ir al estudio, somos autodidactas y si funciona no creo que debamos cambiarlo, buscamos la comodidad, este es el origen del título del disco”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JEk8HISqIzM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En West London han encontrado su hábitat, se rodean de un atmósfera que los ayuda a expresarse, un entorno propicio para trabajar <strong><span class="txt_respuesta">“Londres ha sido siempre uno de los epicentros del pop, estar aquí te da la oportunidad de tener acceso a mucha cultura, nuevos movimientos, de hacer amistades provechosas, por ejemplo mi compañero de piso Errol Rainey ha hecho todos nuestros videos.”</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Existe cierta reticencia a nombrar la palabra escena para evitar acabar ser víctima de ella. En los últimos tiempos se observa una nueva corriente cultural, los colectivos ganan protagonismo, dentro se refugian artistas de disciplinas distintas, no solamente existe la música… <strong>“Estamos rodeados de un grupo de amigos con mucha capacidad creativa, siempre estamos dispuestos a involucrarnos y ayudarnos en nuestros respectivos proyectos. En nuestro caso todo lo que no es música, como fotografía, ilustración es desarrollado por personas cercanas, eso nos hace estar más unidos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El álbum vio la luz el pasado mes de junio, a pesar de ser una banda que acaba de echar a andar ya tiene mucho recorrido detrás de sí, han tocado en festivales importantes y aunque en Benicassim no disfrutaron del mejor spot pero fue una de las bandas que más sorprendieron. No se puede negar que han conseguido embelesar con su riffs y su puesta en escena, y que “Comfort” tiene hechuras de ser un gran disco, hits como “All I Wanna Do” o “Feels Like You” atrapan instantáneamente, son carne fresca y darán que hablar. </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Ha llegado la hora de recuperar los noventa? Véase la moda como un terreno creativo, lleno de tendencias, pura vanguardia, pero también como algo cíclico, de ida y vuelta ¿quién no guarda ropa vieja en el armario pensando que vuelva a ponerse de moda? Las camisas de cuadros y los pantalones pitillos no se han inventado anteayer. Lo realmente complicado de resucitar elementos del pasado es saber en que momento se puede volver a recuperar sin fracasar en el intento y cruzar la delgada línea que separa lo moderno de lo ridículo.</p> <p> </p> <p>A la música le pasa algo similar, vemos carteles de festivales y encontramos bandas como The Breeders, Dinosaur Jr. o My Bloody Valentine; Parece que ha pasado el tiempo suficiente para rescatar aquellos estilos y transformarlos en sonidos suficientemente contemporáneos; Splashh se ha introducido inconscientemente en ese nicho, se descubre con voces difusas, sonidos grunge, reverbs y edulcorantes con aroma a psicodelia moderna. La fórmula que recuerda a otra década y que reverdece con propuestas como “Comfort” (Luv luv luv, 2013).</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh10910.jpeg" alt="640x1000_splashh10910.jpeg" /></p> <p>Es difícil colocarle una bandera a Splashh, cuatro miembros y tres nacionalidades, pero toda historia tiene un principio, esta comienza en Byron Bay, una localidad de recreo para surfistas y mochileros aventureros sita en la costa australiana donde Toto y Sasha se conocieron, amparados por una pasión compartida se mudaron a Londres y poco tardaron en subirse a un escenario <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Un par de semanas después de empezar a escribir nos ofrecieron un concierto, nos miramos y dijimos ¿por qué no? Entonces nos dimos cuenta de que no teníamos banda, reclutamos a Tom pero necesitábamos un batería. Conocía a Jacob desde hacia años, lo llamamos y voló desde Nueva Zelanda a Londres tres días antes del concierto” </strong>Un concierto que precedió a un año de grandes citas, sin tan siquiera tener un LP en el mercado han llegado a telonear a los Rolling Stone en Hyde Park <strong><span class="txt_respuesta">“Cuando recibimos el mensaje de nuestro manager creía que se había confundido, ¿nosotros? Si acabamos de empezar, no puedo imaginar cuanta gente mataría por ello, no hay palabras para describirlo”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" alt="640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" /></p> <p>Lejos de dejarse empapar por la lluvia londinense, intentan llevar una filosofía más austral, sus canciones muestran una visión despreocupada de la vida, tanto desde el punto de vista lírico como instrumental, un chute de bisoñez juvenil, diez canciones relacionadas con el sol, el verano y las chicas. <strong>“No creo que estemos en un momento en el que nos preocupemos por cosas demasiado trascendentales, estamos en Londres, disfrutando de lo que hacemos y todo nos va bien, más adelante ya se verá”. </strong>Un disco con un marcado tono hedonista, egocentrismos y disfrute individual, no lo esconden, no son pretenciosos, han adoptado una actitud que parece cuajar aunque es pronto para elevarlos demasiado lejos del suelo <span class="txt_respuesta">“</span><strong>En cualquier caso el disco nos lo tomamos como una presentación de la banda, en la primera mitad del disco incluimos canciones que hemos venido recopilando durante estos últimos dos años, y que no tienen nada que ver entre sí, la segunda parte está más cohesionada”. </strong>Así uno de los títulos de sus últimas canciones “Sun Kissed Bliss” parece resumir a la perfección la estética de la banda.… <strong>“ Sin duda la segunda parte se escribe desde el anhelo de estar en casa, “Vacation” y “Sun Kissed Bliss” son un claro ejemplo de nuestros deseos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" alt="640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" /></p> <p>Ambos habían estado en otras formaciones, y han trasladado elementos de estas a la música de Splashh <strong><span class="txt_respuesta">“Siempre nos han gustado usar efectos como delays y reverbs en las voces. Nos fijamos en la psicodelia oscura, en el punk todo ello con un toque pop”</span>. </strong>No llegan a la psicodelia de Tame Impala, su sonido es menos psicotrópico, más oscuro y esconde cierta melancolía pero de una manera luminosa, como si los rayos de sol apaciguaran la amargura de una ruptura traumática, dreampop de melodías agridulces y cargadas de nostalgia. Ellos tienen dificultades para describirse a sí mismos <strong><span class="txt_respuesta">“Algunos nos comparan con Oasis pero no estoy de acuerdo, somos más shoegaze, nos gustan grupos como Sonic Youth, Deerhunter, Pixies, Primal Scream, New Order…dicen que sonamos a los noventa, nosotros éramos demasiado jóvenes y no podemos opinar demasiado aunque sí nos gustan bandas de aquella época”.</span> </strong>Se torna inevitable no situarlos dentro de ese cajón, es probable que no puedan sentir añoro por los noventa pero si cierta admiración, llama poderosamente la atención que su disco ha sido editado en cassette por el sello Kissability, ¡eso sí que es vintage! <strong>“No quiero ser demasiado purista porque nosotros somos los primeros en utilizar la nuevas tecnologías para darnos a conocer, subimos nuestro material a souncloud y eso nos ayuda a ser más conocidos y llegar a más gente, pero personalmente prefiero la música en formato físico, tenemos muchos vinilos, pero pensamos que era más original lanzar el disco en formato cassette”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Si ya es complicado hacer que todo funcione cuando se dispone de una estructura sólida sobre la que trabajar, más difícil lo es aún si te faltan recursos, aunque Splashh juega en otra liga, se sienten cómodos, de la nada han sabido gestionarse y crear una pieza tan seductora como “Comfort”, un disco totalmente autoproducido y grabado en su dormitorio <strong><span class="txt_respuesta">“Hemos encontrado nuestra forma de hacer las cosas y disfrutamos, para nosotros es más fácil trabajar solos y hacer componer y grabar desde casa antes que tener que ir al estudio, somos autodidactas y si funciona no creo que debamos cambiarlo, buscamos la comodidad, este es el origen del título del disco”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JEk8HISqIzM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En West London han encontrado su hábitat, se rodean de un atmósfera que los ayuda a expresarse, un entorno propicio para trabajar <strong><span class="txt_respuesta">“Londres ha sido siempre uno de los epicentros del pop, estar aquí te da la oportunidad de tener acceso a mucha cultura, nuevos movimientos, de hacer amistades provechosas, por ejemplo mi compañero de piso Errol Rainey ha hecho todos nuestros videos.”</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Existe cierta reticencia a nombrar la palabra escena para evitar acabar ser víctima de ella. En los últimos tiempos se observa una nueva corriente cultural, los colectivos ganan protagonismo, dentro se refugian artistas de disciplinas distintas, no solamente existe la música… <strong>“Estamos rodeados de un grupo de amigos con mucha capacidad creativa, siempre estamos dispuestos a involucrarnos y ayudarnos en nuestros respectivos proyectos. En nuestro caso todo lo que no es música, como fotografía, ilustración es desarrollado por personas cercanas, eso nos hace estar más unidos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El álbum vio la luz el pasado mes de junio, a pesar de ser una banda que acaba de echar a andar ya tiene mucho recorrido detrás de sí, han tocado en festivales importantes y aunque en Benicassim no disfrutaron del mejor spot pero fue una de las bandas que más sorprendieron. No se puede negar que han conseguido embelesar con su riffs y su puesta en escena, y que “Comfort” tiene hechuras de ser un gran disco, hits como “All I Wanna Do” o “Feels Like You” atrapan instantáneamente, son carne fresca y darán que hablar. </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'JAIME SUÁREZ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '151', 'fecha' => '2014-03-18 18:42:02', 'created' => '2014-03-18 18:42:02', 'modified' => '2014-04-01 17:31:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 199 => array( 'Post' => array( 'id' => '240', 'title_esp' => 'Neko Case', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Adorada en la escena underground norteamericana, parece bastante injusto que la cantautora estadounidense Neko Case aún necesite presentación por estos pagos. Por su verdadera independencia artística, por la verdad que hay en sus canciones y, sobre todo, por la extraordinaria calidad de su música, apoyada en la tradición country-rock y folk, aunque sin perder de vista las guitarras, unas guitarras que suenan más poderosas que nunca en su nuevo álbum "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You" (Anti-2013). ', 'body_esp' => '<p>La pelirroja cantante, miembro también de la banda canadiense de culto The New Pornographers, nos explica este bonito título vía telefónica <strong><span class="txt_respuesta">"Normalmente lo primero que hago es intentar decidir el título del disco, para ello me enfrento al grueso de los temas que componen el disco y pienso cuál representa mejor al conjunto de las canciones. Para este trabajo un día estaba hablando con un amigo y le dije… "¿Sabes lo que estoy intentando decir?, que …" "Cuanto peor se ponen las cosas, más lucho"… entonces me di cuenta: "Así debería llamarlo". Sé que es un titulo bastante largo, pero no me importa, como tampoco me importa que la gente lo recuerde”.</span> </strong></p> <p>Capítulo aparte merecen siempre los textos, las historias que relata Neko en sus canciones. Los paisajes y lugares que conoce siempre han dejado una gran impronta en los textos de esta virginiana de origen, aunque de Washington (Tacoma) de adopción, que se marchó de casa conquince años. Establecida finalmente en la costa Este, le pregunto por el impacto que esto ha tenido en su forma de escribir. <strong><span class="txt_respuesta">“En realidad, no me ha cambiado tanto salvo por el hecho de que por fin tengo un hogar, un sentido de lugar.PeroTacoma siempre estará ahí, aprendí cosas muy importantes allí. Lo que es estar sin dinero ypoder salir adelante cueste lo que cueste…fueron los años más importantes de mi vida”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neko-case62165.jpeg" alt="640x1000_neko-case62165.jpeg" /></p> <p>Además de fijar el foco en los lugares en los que vive, el hecho de ser mujer en un mundodominado básicamente por hombres, también aparece en sus canciones. Así, el primer single del disco, "Man", podría ser interpretado como una canción de reafirmación, sobre cómo a veces las mujeres fuertes y asertivas son criticadas precisamente por esa actitud, erróneamente asumida como más típica de un hombre. Sin embargo,la artista lo desmiente. <strong>"No pienso en mis canciones en clave de género. En realidad no hago música para hombres o para mujeres, mis temas intentan trasmitir mis sentimientos, pero nunca pienso enel públicocomo objetivo de mis temas, intentando acercarme lo máximo para remover sentimientos en su interior". </strong></p> <p> </p> <p>Algo fantástico de las letras de Neko es que son poéticas en el sentido de que cada oyente puede imaginarse a si mismo dentro de la historia y aplicar su propia perspectiva. <strong><span class="txt_respuesta">“Gracias por decirme eso. Me esfuerzo mucho por no asignar mi música a una época en particular. Crecí escuchando mucho country y compositores clásicos como Cole Porter. Era muy bueno escribiendo canciones de amor. Si escuchas una canción suya, puedes ponerte verdaderamente en su lugar. Sus canciones son atemporales”.</span> </strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qhnFl3Y2FVI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Llama poderosamente la atención otra canción del disco, "Nearly Midnight, Honolulu", por la crudeza de su letra y por estar interpretada a capella. En ella, Case reproduce literalmente una conversación real que escuchó<strong> </strong>mientras esperaba el autobús entre una madre y su hijo. <strong>"Desde que oí la conversación </strong><span class="txt_respuesta">(con frases tan duras como "Get the fuck away from me/ Why don't you ever shut up?")</span><strong> no pude dejar de pensar en ella durante bastante tiempo. Así que un día escribí la letra en el coche, la grabé con la grabadora e intenté ponerle música varias veces. Después de muchos esbozos y darle muchas vueltas,llegué a la conclusión de que estaba mucho mejor sin música, simplemente con mi voz desnuda, cruda y real".</strong></p> <p> </p> <p>Volviendo a la música en sí, "The Worse Things Get" tiene un sonido más duro y unas guitarras más nerviosas de lo que la artista nos tiene acostumbrados. Más power-pop y menos country-rock, quizá. La cantante lo admite.<strong> <span class="txt_respuesta">"Sí, desde luego. Llevo años tocando la guitarra y me pregunté: Si estuviera empezando otra vez, ¿qué me gustaría hacer? Y me salieron unas guitarras agresivas, duras. Sé que la gente me asocia con el country y a mi me parece bien, pero también pensé: "Puedo hacer lo que quiero, porque estoy en medio de diferentes estilos, así que ¿por qué no?"....</span>" </strong>Parece un buen momento para preguntarle si esta "generización" obsesiva de la música que vivimos hace que su público se vea más limitado. <strong>"No, no lo creo. Bueno, tienes que mirarlo desde fuera. No me gusta que etiqueten mi música como alt-country, no es algo que me vuelva loca, porque creo que hay otras muchas cosas que se quedan por el camino. Pero, al mismo tiempo, si lo pienso desde la perspectiva del periodista, a veces tenéis que estar describiéndolo todo y los lectores a veces no son los más pacientes. ¿Sabes lo que no me gustaba? Cuando la gente antes me llamaba "country noir"…Pero es que yo misma tampoco sabía muy bien cómo llamarlo. El público en general es bastante abierto".</strong><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Otra parte importante en la música de Neko Case son las armonías vocales, para las que cuenta con la inestimable ayuda de Kelly Hogan en las segundas voces. <strong>“Su voz es pura belleza. Es una cantante tan buenaque no me tengo que preocupar por si ella podrá o no cantar algo, así que simplemente escribo sin pensar en lo que va a hacer ella específicamente. Sólo pienso: “Esto va a ser divertido. “Hogan is gonna murder this” (risas)”.</strong></p> <p> </p> <p>Como fan de The New Pornographers, no puedo por menos terminar la entrevista preguntándole si va a haber pronto una continuación del excelente “Together” (2010). En él, brillaba con luz propia la voz de Neko en la maravillosa “Crash Years”y nos adelanta una breve primicia. <strong>“Sí, de hecho tengo mi última sesión de grabación con ellos antes de ir a Europa. Estamos en las últimas fases de grabación antes de mezclar el disco”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Neko Case actuará por primera vez en Madrid el 15 de diciembre en la Sala But, un concierto que cualquier aficionado a la música no debería perderse y mientras esperamos que Neko se convierta en una asidua a nuestros escenarios seguiremos conformándonos con trabajos tan magníficos como el presente "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You", desde luego, talento imprime en cada uno de sus temasy la de Washington sin duda se merece toda nuestra atención.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>La pelirroja cantante, miembro también de la banda canadiense de culto The New Pornographers, nos explica este bonito título vía telefónica <strong><span class="txt_respuesta">"Normalmente lo primero que hago es intentar decidir el título del disco, para ello me enfrento al grueso de los temas que componen el disco y pienso cuál representa mejor al conjunto de las canciones. Para este trabajo un día estaba hablando con un amigo y le dije… "¿Sabes lo que estoy intentando decir?, que …" "Cuanto peor se ponen las cosas, más lucho"… entonces me di cuenta: "Así debería llamarlo". Sé que es un titulo bastante largo, pero no me importa, como tampoco me importa que la gente lo recuerde”.</span> </strong></p> <p>Capítulo aparte merecen siempre los textos, las historias que relata Neko en sus canciones. Los paisajes y lugares que conoce siempre han dejado una gran impronta en los textos de esta virginiana de origen, aunque de Washington (Tacoma) de adopción, que se marchó de casa conquince años. Establecida finalmente en la costa Este, le pregunto por el impacto que esto ha tenido en su forma de escribir. <strong><span class="txt_respuesta">“En realidad, no me ha cambiado tanto salvo por el hecho de que por fin tengo un hogar, un sentido de lugar.PeroTacoma siempre estará ahí, aprendí cosas muy importantes allí. Lo que es estar sin dinero ypoder salir adelante cueste lo que cueste…fueron los años más importantes de mi vida”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neko-case62165.jpeg" alt="640x1000_neko-case62165.jpeg" /></p> <p>Además de fijar el foco en los lugares en los que vive, el hecho de ser mujer en un mundodominado básicamente por hombres, también aparece en sus canciones. Así, el primer single del disco, "Man", podría ser interpretado como una canción de reafirmación, sobre cómo a veces las mujeres fuertes y asertivas son criticadas precisamente por esa actitud, erróneamente asumida como más típica de un hombre. Sin embargo,la artista lo desmiente. <strong>"No pienso en mis canciones en clave de género. En realidad no hago música para hombres o para mujeres, mis temas intentan trasmitir mis sentimientos, pero nunca pienso enel públicocomo objetivo de mis temas, intentando acercarme lo máximo para remover sentimientos en su interior". </strong></p> <p> </p> <p>Algo fantástico de las letras de Neko es que son poéticas en el sentido de que cada oyente puede imaginarse a si mismo dentro de la historia y aplicar su propia perspectiva. <strong><span class="txt_respuesta">“Gracias por decirme eso. Me esfuerzo mucho por no asignar mi música a una época en particular. Crecí escuchando mucho country y compositores clásicos como Cole Porter. Era muy bueno escribiendo canciones de amor. Si escuchas una canción suya, puedes ponerte verdaderamente en su lugar. Sus canciones son atemporales”.</span> </strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qhnFl3Y2FVI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Llama poderosamente la atención otra canción del disco, "Nearly Midnight, Honolulu", por la crudeza de su letra y por estar interpretada a capella. En ella, Case reproduce literalmente una conversación real que escuchó<strong> </strong>mientras esperaba el autobús entre una madre y su hijo. <strong>"Desde que oí la conversación </strong><span class="txt_respuesta">(con frases tan duras como "Get the fuck away from me/ Why don't you ever shut up?")</span><strong> no pude dejar de pensar en ella durante bastante tiempo. Así que un día escribí la letra en el coche, la grabé con la grabadora e intenté ponerle música varias veces. Después de muchos esbozos y darle muchas vueltas,llegué a la conclusión de que estaba mucho mejor sin música, simplemente con mi voz desnuda, cruda y real".</strong></p> <p> </p> <p>Volviendo a la música en sí, "The Worse Things Get" tiene un sonido más duro y unas guitarras más nerviosas de lo que la artista nos tiene acostumbrados. Más power-pop y menos country-rock, quizá. La cantante lo admite.<strong> <span class="txt_respuesta">"Sí, desde luego. Llevo años tocando la guitarra y me pregunté: Si estuviera empezando otra vez, ¿qué me gustaría hacer? Y me salieron unas guitarras agresivas, duras. Sé que la gente me asocia con el country y a mi me parece bien, pero también pensé: "Puedo hacer lo que quiero, porque estoy en medio de diferentes estilos, así que ¿por qué no?"....</span>" </strong>Parece un buen momento para preguntarle si esta "generización" obsesiva de la música que vivimos hace que su público se vea más limitado. <strong>"No, no lo creo. Bueno, tienes que mirarlo desde fuera. No me gusta que etiqueten mi música como alt-country, no es algo que me vuelva loca, porque creo que hay otras muchas cosas que se quedan por el camino. Pero, al mismo tiempo, si lo pienso desde la perspectiva del periodista, a veces tenéis que estar describiéndolo todo y los lectores a veces no son los más pacientes. ¿Sabes lo que no me gustaba? Cuando la gente antes me llamaba "country noir"…Pero es que yo misma tampoco sabía muy bien cómo llamarlo. El público en general es bastante abierto".</strong><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Otra parte importante en la música de Neko Case son las armonías vocales, para las que cuenta con la inestimable ayuda de Kelly Hogan en las segundas voces. <strong>“Su voz es pura belleza. Es una cantante tan buenaque no me tengo que preocupar por si ella podrá o no cantar algo, así que simplemente escribo sin pensar en lo que va a hacer ella específicamente. Sólo pienso: “Esto va a ser divertido. “Hogan is gonna murder this” (risas)”.</strong></p> <p> </p> <p>Como fan de The New Pornographers, no puedo por menos terminar la entrevista preguntándole si va a haber pronto una continuación del excelente “Together” (2010). En él, brillaba con luz propia la voz de Neko en la maravillosa “Crash Years”y nos adelanta una breve primicia. <strong>“Sí, de hecho tengo mi última sesión de grabación con ellos antes de ir a Europa. Estamos en las últimas fases de grabación antes de mezclar el disco”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Neko Case actuará por primera vez en Madrid el 15 de diciembre en la Sala But, un concierto que cualquier aficionado a la música no debería perderse y mientras esperamos que Neko se convierta en una asidua a nuestros escenarios seguiremos conformándonos con trabajos tan magníficos como el presente "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You", desde luego, talento imprime en cada uno de sus temasy la de Washington sin duda se merece toda nuestra atención.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Andres Torres & Miguel Díaz Herrero', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '37', 'fecha' => '2014-03-18 18:34:36', 'created' => '2014-03-18 18:34:36', 'modified' => '2014-03-18 18:50:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 200 => array( 'Post' => array( 'id' => '239', 'title_esp' => 'Refree', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Llegan días en la vida en que te encuentras con personas especiales, estas líneas tratan de uno de esos días. Pero dejadme que me explique; hace una semana, poco más o menos, tuve la oportunidad de hablar con Raül Fernández, una de esas personas que respiran, sudan y sienten música. Y es que nuestro protagonista vive dedicado en cuerpo y alma a la música, ya sea produciéndola, componiéndola o interpretándola. ', 'body_esp' => '<p class="MsoNormal">Raül deja aparcada su faceta de productor metiéndose de nuevo en la piel que le permite expresar sus inquietudes compositivas, esa piel es la de Refree, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>en realidad, tengo la sensación de que nunca abandoné esta piel. Aunque esté trabajando en otras cosas, siempre le estoy dando vueltas a cuál va a ser el siguiente movimiento, que me apetece hacer, como componer</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara. Lo que es innegable es su silencio de un año y una ausencia de material inédito que duraba ya tres, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que pasa es que hasta que encuentro lo que me motiva, lo que quiero hacer, hacia donde quiero ir, pues tampoco le veo sentido a editar, a componer o a grabar. Quiero estar siempre muy convencido de lo que estoy haciendo. Grabar por grabar como Refree no me parece interesante, en el fondo, Refree es como un vehículo para explorar lo que a mí me interesa en cada momento</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-by-aliciaaguilera-1045252.jpeg" alt="640x1000_refree-by-aliciaaguilera-104525" /></p> <p class="MsoNormal">Es de agradecer que entre producción y producción de compañeros como Kiko Veneno, La Mala Rodríguez, Lee Renaldo y un sin fin de nombres más, Raül se permita escapar de toda la vorágine de la producción, convertirse en Refree y explorar nuevas maneras que nos permitan encontrarnos con nuestras emociones, aunque él mismo nos aclara y explica… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no entiendo una cosa sin la otra. Todo forma parte de lo mismo, que es hacer música y aprender. Siempre lo digo, pero me siento, desde hace tiempo, más bien como un artesano que como un artista.</strong><span class="txt_respuesta"> S</span><strong>i estuviera ejerciendo de productor todo el tiempo y olvidara la parte de composición, que es la de Refree, no sé si lo aguantaría, para mí es necesario. Pero tampoco sé si aguantaría hacer sólo lo de Refree</strong><span class="txt_respuesta">”.</span>Puede ser que esta inquietud por hacer cosas sea el ingrediente necesario que hace de Refree o de Raül, tanto monta monta tanto, una persona, como decía antes, especial. Este chico tiene las cosas muy claras, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>se lo que me gusta y he tendido durante mi vida hacia entender la música como algo abierto. Yo quiero hacer muchas cosas y si puedo tocar muchos instrumentos, pues mejor. Es decir, si puedo aprender a tocar muchas cosas, puedo ahora hacer unos arreglos de cuerda, después producir y tal, no sé, es lo que me permite que no me canse y disfrutar de lo que hago</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Un continuo aprendizaje que consigue que nuestro interlocutor se sincere, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>disfruto con mi trabajo y con la música en general. No quiero ponerme barreras, las barreras son las que tengo yo como persona al final. A veces pienso que por puros prejuicios la gente deja de hacer cosas y no quiero que me pase a mí</strong><em>”.</em></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/k_mDLSrkU6I" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Tengo que darle la razón al artesano, porque no quiero que Refree deje de hacer cosas, y menos aún si lo que hace son cosas como “Nova Creu Alta” (El Segel del Primavera, 2013), su último disco. Un trabajo en el que la raíz sigue siendo cien por cien Refree, pero en el que los aires folk mediterráneos con toques jazz u orquestales desaparecen y dan paso a un sonido más enrevesado y psicodélico, con guitarras más potentes. Un álbum por momentos luminosos pero con puntos oscuros y con mucha más pegada que sus anteriores trabajos. Creo que todos necesitamos una explicación. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Pienso que con “Tots Sants”, que fue un disco en directo de exploración del pasado, y sobre todo con “Matilda”, tuve la sensación de haber llegado a donde creía que podía llegar al explorar el pop de canciones más orquestales y con las armonías esas, o quizás es que estaba cansado, no lo sé</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos comienza a explicar, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero el hecho es que durante estos años me reencontré con la energía de hacer un disco más rock. Una energía que antes la canalizaba hacia otro sitio y ahora me apetecía hacer algo muy directo, muy gamberro. Este disco, yo pienso que es bastante punk, de la manera en la que ha sido grabado y concebido. Necesitaba algo potente, menos reflexivo. Este disco para mí ha sido algo de diversión, tanto cuando lo pensaba, como cuando lo grababa e incluso ahora cuando lo toco en directo más aún</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree58858.jpeg" alt="640x1000_refree58858.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal">En mi humilde opinión el objetivo ha sido cumplido, este es un disco más eléctrico. No hay más que pararse a escuchar, “Els Nostres Pares”, una canción donde los primeros acordes de guitarras y la agresividad de la percusión nos permiten descubrir la perfecta fusión que nace al juntar el nuevo y eléctrico con el reflexivo y antiguo Refree. Con esta canción, <span class="txt_respuesta">“…</span><strong>en realidad, no quiero abrir los ojos de nadie. Hago las canciones porque me siento con la obligación de decir algunas cosas y me sentiría mal en el papel de profesor o profeta. No me sentiría cómodo con este papel</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos comenta mientras sigue explicando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero sí que es cierto que desde hace un tiempo tengo la idea de que la historia es cíclica y se repiten cosas. A pesar de que la civilización ha avanzado en muchas cosas, hay otras cosas en las que no aprendemos. Un día fui a una manifestación, no recuerdo cual fue, pero los mossos se comportaron de una manera super agresiva y me encontré allí en medio. Llegué a casa y pensé: quien me iba a decir que estaría viviendo algo tan parecido a lo que me contaba mi madre que habían vivido, y me pareció perfecto reflejarlo en una canción. Más que nada porque creo que es importante mirar hacia atrás y aprender de la historia</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Comparto totalmente esa filosofía, el artesano vuelve a tener razón en dos cosas. La primera es que no hay como mirar atrás para aprender de nuestros errores y darnos cuenta de nuestros aciertos, la segunda es que la historia ciertamente es cíclica y la musical también, para muestra un botón. Escuchando este disco, apreciareis influencias dispares, con arreglos barrocos y aunque revisado de forma actual, parece tener un pie en el rock de finales de los 60 y principios de los 70, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>bueno</strong><span class="txt_respuesta">, </span><strong>me considero un melómano, escucho mucha música</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara mientras continua hablando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>que salgan cosas que he escuchado de los 60 y de los 70 es normal. Por otro lado, es cierto que he usado un tipo de sonido en este disco, sobre todo de sintetizadores, posiblemente hace tres o cuatro años hubiera dicho, ¡no, este sonido no lo pondría nunca! A veces, he trabajado con sonidos que me parecían feos, pero que creía que los podía hacer sonar bien dentro de la canción, ¿sabes? Me gustaba el contraste en este sentido</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Tal vez, y esto son suposiciones mías, la historia de Refree también haya cumplido un ciclo y este regresando a los comienzos hardcore y punk de Corn Flakes, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pues un poco sí</strong><span class="txt_respuesta">”, admite y se explica, “</span><strong>no porque fuera algo premeditado, sino porque esa herencia la llevo encima, siempre digo que me han salido influencias de la canción de misa que oía cuando era pequeño. Es cierto que pasé una época de mi vida tocando en grupos muy potentes, pero bueno, tampoco creo que tenga una relación directa</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos esclarece sobre su regreso al pasado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>sí que la tiene que me entusiasma la electricidad, por decirlo de alguna manera, ¿no? La energía que me da la guitarra eléctrica la he echado de menos durante estos últimos años, notaba que la necesitaba. Puede parecer muy fútil lo que estoy diciendo, pero en mí mismo era muy importante la vuelta a un instrumento que no se te queda corto. A veces, con la acústica cuando aprietas se te queda ahogada, con la eléctrica puedes añadir cada vez más cosas. Es como un chorro de sonido que puedes ampliar casi hasta el infinito. Y los sintes, igual</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-187292.jpeg" alt="640x1000_refree-187292.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Ahora que sacamos el tema de las guitarras y los sintetizadores, toca hablar ahora de uno de mis temas preferidos, “La Festa,” tal vez porque encuentre cierta similitud con el granadino universo planetario, quizás sea por la cadencia, por la armonía e incluso la forma de interpretarla, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cuando compuse esta canción, no pensé en ningún momento en Planetas, aunque enseguida me di cuenta, por comentarios de gente a la que se la enseñe, que se entendía así y me pareció perfecto. Para mi, es un grupo básico en la historia de la música en nuestro país y al que valoro un montón</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos matiza mientras sigue hablando,<span class="txt_respuesta">“</span><strong>en lo que realmente pensaba cuando la compuse es en hacer un tema más, ¿como te diría?, más de desierto, pensaba más en The Doors, más en psicodelia de desierto, algo que pudiera sonar como en una atmósfera de campo abierto y de infinito. Pero bueno, también puede tener que ver esto con Los Planetas y por eso yo no voy a negar su influencia, si me he acercado a ellos es un honor y me parece fantástico</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Pero no es esta la única referencia musical que me viene a la cabeza al escuchar el disco, hay más fuentes de las que bebe, aunque sea indirectamente este último trabajo de Refree, pero al intentar ahondar en dichas fuentes me encuentro con una sorpresa… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no hay unas fuentes concretas, no fue que me sentará a pensar en el nuevo disco y dijera pues voy a coger de aquí y de allí. Quería hacer un disco eléctrico y divertido para mi y estas fueron las premisas que me puse, y empecé a componer y a grabar en esta dirección</strong><span class="txt_respuesta">”</span> me cuenta el interesado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>a toro pasado, hay cosas que a mi siempre me han interesado, como el patchwork sonoro,</strong><strong>el tema “Orgia” es un ejemplo perfecto. Creo que aquí han aparecido muchos elementos del rock de los 70, como Led Zeppelin o Black Sabbath, e incluso toques de rock sinfónico, y aquí es donde nos encontramos con Flaming Lips. Pero, en el fondo, The Doors, como te decía antes, están bastante presentes en el disco</strong><span class="txt_respuesta">”</span><strong>. </strong>Queda claro que este chico no mentía cuando nos decía que era un melómano, y eso se nota porque <span class="txt_respuesta">“</span><strong>hay que construir a partir de la tradición que tenemos, de lo que hemos escuchado</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VUFlIymYH3M" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Aparquemos un momento el disco y hablemos del directo, los pocos que han tenido la suerte disfrutar del disco en vivo se encontraron con una selva por escenario, con capas de pianos, trompetas, el uso de sintetizadores y juegos de luces, pero me muero por saber que mas sorpresas nos esconde la puesta en escena. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Bueno, ya casi lo has dicho todo</strong><span class="txt_respuesta">”,</span> nos confiesa, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que hemos conseguido con el grupo me encanta. La idea es llevarlo a cuantos más lugares mejor, es una escenografía complicada porque implica muchas cosas, pero entronca muy bien con el disco. Lo que te encuentras en el escenario se convierte casi en un mundo lisérgico, entre la luz y las plantas todo es bastante impresionante. Mucho más no puedo decirte, yo me lo paso bomba tocando este disco en directo y espero que la gente se lo pase bien también. He pensado este disco y este directo para que la gente se lo pueda pasar muy bien</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Personalmente creo que toda persona que viva la experiencia que supone el escuchar el directo de este álbum disfrutara de lo lindo. Y es que aunque sea un disco íntegramente en catalán, parece que el bilingüismo que ha caracterizado la carrera de este artesano quedó aparcado <span class="txt_respuesta">“</span><strong>nunca pienso pues voy a escribir cuatro castellano o cuatro en catalán, cuando me siento con la canción me sale una cosa u otra. Me ha salido así, todo en catalán. No es que haya decidido aparcar el bilingüismo y a partir de ahora escribir en catalán, si no que simplemente me ha salido así en este disco” </strong>nos corrige.</p> <p class="MsoNormal"> Lo que empezó siendo una entrevista, con el paso de los minutos se ha ido convirtiendo en una charla entretenida, en una conversación en la barra de cualquier bar con un desconocido cualquiera. Una charla con este melómano artesano que hubiera matado por componer <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cualquiera de los discos de The Beatles</strong><span class="txt_respuesta">,</span><strong> el “</strong><strong>The Piper at the Gates of Dawn” de Pink Floyd me hubiera flipado componerlo, el primero de Led Zeppelin me alucina...</strong><span class="txt_respuesta">”</span> en mi humilde opinión se ha ganado cada una de las letras que componen la palabra ARTISTA.</p> <p class="MsoNormal"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="MsoNormal">Raül deja aparcada su faceta de productor metiéndose de nuevo en la piel que le permite expresar sus inquietudes compositivas, esa piel es la de Refree, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>en realidad, tengo la sensación de que nunca abandoné esta piel. Aunque esté trabajando en otras cosas, siempre le estoy dando vueltas a cuál va a ser el siguiente movimiento, que me apetece hacer, como componer</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara. Lo que es innegable es su silencio de un año y una ausencia de material inédito que duraba ya tres, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que pasa es que hasta que encuentro lo que me motiva, lo que quiero hacer, hacia donde quiero ir, pues tampoco le veo sentido a editar, a componer o a grabar. Quiero estar siempre muy convencido de lo que estoy haciendo. Grabar por grabar como Refree no me parece interesante, en el fondo, Refree es como un vehículo para explorar lo que a mí me interesa en cada momento</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-by-aliciaaguilera-1045252.jpeg" alt="640x1000_refree-by-aliciaaguilera-104525" /></p> <p class="MsoNormal">Es de agradecer que entre producción y producción de compañeros como Kiko Veneno, La Mala Rodríguez, Lee Renaldo y un sin fin de nombres más, Raül se permita escapar de toda la vorágine de la producción, convertirse en Refree y explorar nuevas maneras que nos permitan encontrarnos con nuestras emociones, aunque él mismo nos aclara y explica… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no entiendo una cosa sin la otra. Todo forma parte de lo mismo, que es hacer música y aprender. Siempre lo digo, pero me siento, desde hace tiempo, más bien como un artesano que como un artista.</strong><span class="txt_respuesta"> S</span><strong>i estuviera ejerciendo de productor todo el tiempo y olvidara la parte de composición, que es la de Refree, no sé si lo aguantaría, para mí es necesario. Pero tampoco sé si aguantaría hacer sólo lo de Refree</strong><span class="txt_respuesta">”.</span>Puede ser que esta inquietud por hacer cosas sea el ingrediente necesario que hace de Refree o de Raül, tanto monta monta tanto, una persona, como decía antes, especial. Este chico tiene las cosas muy claras, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>se lo que me gusta y he tendido durante mi vida hacia entender la música como algo abierto. Yo quiero hacer muchas cosas y si puedo tocar muchos instrumentos, pues mejor. Es decir, si puedo aprender a tocar muchas cosas, puedo ahora hacer unos arreglos de cuerda, después producir y tal, no sé, es lo que me permite que no me canse y disfrutar de lo que hago</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Un continuo aprendizaje que consigue que nuestro interlocutor se sincere, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>disfruto con mi trabajo y con la música en general. No quiero ponerme barreras, las barreras son las que tengo yo como persona al final. A veces pienso que por puros prejuicios la gente deja de hacer cosas y no quiero que me pase a mí</strong><em>”.</em></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/k_mDLSrkU6I" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Tengo que darle la razón al artesano, porque no quiero que Refree deje de hacer cosas, y menos aún si lo que hace son cosas como “Nova Creu Alta” (El Segel del Primavera, 2013), su último disco. Un trabajo en el que la raíz sigue siendo cien por cien Refree, pero en el que los aires folk mediterráneos con toques jazz u orquestales desaparecen y dan paso a un sonido más enrevesado y psicodélico, con guitarras más potentes. Un álbum por momentos luminosos pero con puntos oscuros y con mucha más pegada que sus anteriores trabajos. Creo que todos necesitamos una explicación. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Pienso que con “Tots Sants”, que fue un disco en directo de exploración del pasado, y sobre todo con “Matilda”, tuve la sensación de haber llegado a donde creía que podía llegar al explorar el pop de canciones más orquestales y con las armonías esas, o quizás es que estaba cansado, no lo sé</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos comienza a explicar, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero el hecho es que durante estos años me reencontré con la energía de hacer un disco más rock. Una energía que antes la canalizaba hacia otro sitio y ahora me apetecía hacer algo muy directo, muy gamberro. Este disco, yo pienso que es bastante punk, de la manera en la que ha sido grabado y concebido. Necesitaba algo potente, menos reflexivo. Este disco para mí ha sido algo de diversión, tanto cuando lo pensaba, como cuando lo grababa e incluso ahora cuando lo toco en directo más aún</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree58858.jpeg" alt="640x1000_refree58858.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal">En mi humilde opinión el objetivo ha sido cumplido, este es un disco más eléctrico. No hay más que pararse a escuchar, “Els Nostres Pares”, una canción donde los primeros acordes de guitarras y la agresividad de la percusión nos permiten descubrir la perfecta fusión que nace al juntar el nuevo y eléctrico con el reflexivo y antiguo Refree. Con esta canción, <span class="txt_respuesta">“…</span><strong>en realidad, no quiero abrir los ojos de nadie. Hago las canciones porque me siento con la obligación de decir algunas cosas y me sentiría mal en el papel de profesor o profeta. No me sentiría cómodo con este papel</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos comenta mientras sigue explicando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero sí que es cierto que desde hace un tiempo tengo la idea de que la historia es cíclica y se repiten cosas. A pesar de que la civilización ha avanzado en muchas cosas, hay otras cosas en las que no aprendemos. Un día fui a una manifestación, no recuerdo cual fue, pero los mossos se comportaron de una manera super agresiva y me encontré allí en medio. Llegué a casa y pensé: quien me iba a decir que estaría viviendo algo tan parecido a lo que me contaba mi madre que habían vivido, y me pareció perfecto reflejarlo en una canción. Más que nada porque creo que es importante mirar hacia atrás y aprender de la historia</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Comparto totalmente esa filosofía, el artesano vuelve a tener razón en dos cosas. La primera es que no hay como mirar atrás para aprender de nuestros errores y darnos cuenta de nuestros aciertos, la segunda es que la historia ciertamente es cíclica y la musical también, para muestra un botón. Escuchando este disco, apreciareis influencias dispares, con arreglos barrocos y aunque revisado de forma actual, parece tener un pie en el rock de finales de los 60 y principios de los 70, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>bueno</strong><span class="txt_respuesta">, </span><strong>me considero un melómano, escucho mucha música</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara mientras continua hablando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>que salgan cosas que he escuchado de los 60 y de los 70 es normal. Por otro lado, es cierto que he usado un tipo de sonido en este disco, sobre todo de sintetizadores, posiblemente hace tres o cuatro años hubiera dicho, ¡no, este sonido no lo pondría nunca! A veces, he trabajado con sonidos que me parecían feos, pero que creía que los podía hacer sonar bien dentro de la canción, ¿sabes? Me gustaba el contraste en este sentido</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Tal vez, y esto son suposiciones mías, la historia de Refree también haya cumplido un ciclo y este regresando a los comienzos hardcore y punk de Corn Flakes, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pues un poco sí</strong><span class="txt_respuesta">”, admite y se explica, “</span><strong>no porque fuera algo premeditado, sino porque esa herencia la llevo encima, siempre digo que me han salido influencias de la canción de misa que oía cuando era pequeño. Es cierto que pasé una época de mi vida tocando en grupos muy potentes, pero bueno, tampoco creo que tenga una relación directa</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos esclarece sobre su regreso al pasado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>sí que la tiene que me entusiasma la electricidad, por decirlo de alguna manera, ¿no? La energía que me da la guitarra eléctrica la he echado de menos durante estos últimos años, notaba que la necesitaba. Puede parecer muy fútil lo que estoy diciendo, pero en mí mismo era muy importante la vuelta a un instrumento que no se te queda corto. A veces, con la acústica cuando aprietas se te queda ahogada, con la eléctrica puedes añadir cada vez más cosas. Es como un chorro de sonido que puedes ampliar casi hasta el infinito. Y los sintes, igual</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-187292.jpeg" alt="640x1000_refree-187292.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Ahora que sacamos el tema de las guitarras y los sintetizadores, toca hablar ahora de uno de mis temas preferidos, “La Festa,” tal vez porque encuentre cierta similitud con el granadino universo planetario, quizás sea por la cadencia, por la armonía e incluso la forma de interpretarla, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cuando compuse esta canción, no pensé en ningún momento en Planetas, aunque enseguida me di cuenta, por comentarios de gente a la que se la enseñe, que se entendía así y me pareció perfecto. Para mi, es un grupo básico en la historia de la música en nuestro país y al que valoro un montón</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos matiza mientras sigue hablando,<span class="txt_respuesta">“</span><strong>en lo que realmente pensaba cuando la compuse es en hacer un tema más, ¿como te diría?, más de desierto, pensaba más en The Doors, más en psicodelia de desierto, algo que pudiera sonar como en una atmósfera de campo abierto y de infinito. Pero bueno, también puede tener que ver esto con Los Planetas y por eso yo no voy a negar su influencia, si me he acercado a ellos es un honor y me parece fantástico</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Pero no es esta la única referencia musical que me viene a la cabeza al escuchar el disco, hay más fuentes de las que bebe, aunque sea indirectamente este último trabajo de Refree, pero al intentar ahondar en dichas fuentes me encuentro con una sorpresa… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no hay unas fuentes concretas, no fue que me sentará a pensar en el nuevo disco y dijera pues voy a coger de aquí y de allí. Quería hacer un disco eléctrico y divertido para mi y estas fueron las premisas que me puse, y empecé a componer y a grabar en esta dirección</strong><span class="txt_respuesta">”</span> me cuenta el interesado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>a toro pasado, hay cosas que a mi siempre me han interesado, como el patchwork sonoro,</strong><strong>el tema “Orgia” es un ejemplo perfecto. Creo que aquí han aparecido muchos elementos del rock de los 70, como Led Zeppelin o Black Sabbath, e incluso toques de rock sinfónico, y aquí es donde nos encontramos con Flaming Lips. Pero, en el fondo, The Doors, como te decía antes, están bastante presentes en el disco</strong><span class="txt_respuesta">”</span><strong>. </strong>Queda claro que este chico no mentía cuando nos decía que era un melómano, y eso se nota porque <span class="txt_respuesta">“</span><strong>hay que construir a partir de la tradición que tenemos, de lo que hemos escuchado</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VUFlIymYH3M" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Aparquemos un momento el disco y hablemos del directo, los pocos que han tenido la suerte disfrutar del disco en vivo se encontraron con una selva por escenario, con capas de pianos, trompetas, el uso de sintetizadores y juegos de luces, pero me muero por saber que mas sorpresas nos esconde la puesta en escena. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Bueno, ya casi lo has dicho todo</strong><span class="txt_respuesta">”,</span> nos confiesa, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que hemos conseguido con el grupo me encanta. La idea es llevarlo a cuantos más lugares mejor, es una escenografía complicada porque implica muchas cosas, pero entronca muy bien con el disco. Lo que te encuentras en el escenario se convierte casi en un mundo lisérgico, entre la luz y las plantas todo es bastante impresionante. Mucho más no puedo decirte, yo me lo paso bomba tocando este disco en directo y espero que la gente se lo pase bien también. He pensado este disco y este directo para que la gente se lo pueda pasar muy bien</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Personalmente creo que toda persona que viva la experiencia que supone el escuchar el directo de este álbum disfrutara de lo lindo. Y es que aunque sea un disco íntegramente en catalán, parece que el bilingüismo que ha caracterizado la carrera de este artesano quedó aparcado <span class="txt_respuesta">“</span><strong>nunca pienso pues voy a escribir cuatro castellano o cuatro en catalán, cuando me siento con la canción me sale una cosa u otra. Me ha salido así, todo en catalán. No es que haya decidido aparcar el bilingüismo y a partir de ahora escribir en catalán, si no que simplemente me ha salido así en este disco” </strong>nos corrige.</p> <p class="MsoNormal"> Lo que empezó siendo una entrevista, con el paso de los minutos se ha ido convirtiendo en una charla entretenida, en una conversación en la barra de cualquier bar con un desconocido cualquiera. Una charla con este melómano artesano que hubiera matado por componer <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cualquiera de los discos de The Beatles</strong><span class="txt_respuesta">,</span><strong> el “</strong><strong>The Piper at the Gates of Dawn” de Pink Floyd me hubiera flipado componerlo, el primero de Led Zeppelin me alucina...</strong><span class="txt_respuesta">”</span> en mi humilde opinión se ha ganado cada una de las letras que componen la palabra ARTISTA.</p> <p class="MsoNormal"> </p>', 'autor' => ' David Torres.', 'fotografo' => 'Alicia Aguilera', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '155', 'fecha' => '2014-03-18 18:13:16', 'created' => '2014-03-18 18:13:16', 'modified' => '2014-03-25 19:11:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 201 => array( 'Post' => array( 'id' => '238', 'title_esp' => 'POLIÇA', 'subtitle_esp' => ''melodías de retorcida belleza entre el trip-hop, el pop y el soul.'', 'entradilla_esp' => 'El éxito de los americanos ha crecido como la espuma desde su debut en 2012. Y es que cuando te avalan artistas como BonIver o Jay Z, los cuales han afirmado que Poliça es una de las mejores bandas que han escuchado en los últimos años, cualquier desnivel podría ser superado. Este 2013 nos presentan su segundo trabajo de estudio “Schulamith” (Memphis Industries, 2013), un álbum lleno de melodías de retorcida belleza que se mueve entre el trip-hop, el pop y el soul. Con motivo de su salida, hemos charlado con la cantante, ChannyLeanagh.', 'body_esp' => '<p>ChannyLeanagh y Ryan Olson, las dos cabezas pensantes de Poliça, se conocieron en la banda de soft-rock Gayngs en la cual han colaborado más de veinticinco músicos, entre ellos BonIver. Y tras este afortunado encuentro, en el año 2011 se embarcan juntos en su proyecto personal: Poliça: <strong><span class="txt_respuesta">“Ryan y yo nos conocimos en Gayngs. Él era como el director de aquella enorme orquesta formada por más de veinticinco músicos. Se encargaba de la composición y producción de todos los temas y yo cantaba en la banda. Comenzamos a llevarnos muy bien y digamos que hubo una conexión musical. Yo tenía algunos temas guardados en el cajón, él también y </span><em>voilà</em><span class="txt_respuesta">, así vió la luz Poliça”</span>. </strong>La formación de Poliça no sigue los cánones de una banda convencional: Channy se encarga de la voz, Chris Bierden del bajo y <em> </em>DrewChristopherson y Ben Ivascu están a los mandos de dos baterías. Ryan Olson, el gran director que se oculta entre las sombras, diseña y moldea esas bases de carácter etéreo,plagadas de pedales, loops y sintetizadores, que terminan de dar forma al sonido de Poliça. <strong>“Realmente no echamos de menos a un guitarrista. Soy una buena lectora de melodías y los bajos de nuestros temas suelen tener una melodía bastante definida. Además, tenemos un montón de instrumentos que sustituyen a la guitarra perfectamente, como los teclados, los sintetizadores o demás aparatos electrónicos, así que esto no nos plantea un problema a la hora de componer las canciones o defenderlas en un directo. Hay muchas formas de escribir música, nosotros escogimos esta”.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_poli84638.jpeg" alt="640x1000_poli84638.jpeg" /></p> <p>No se encierran para componer y es que la inspiración les viene de los sitios más insospechados, como por ejemplo, algo tan intangible y presente como la vida. <strong>“Normalmente Ryan viene con una base o una melodía compuesta y yo me encargo de la línea vocal y las letras. Nos influyen muchas cosas y una de las más importantes es la vida y las relaciones humanas. Detalles de la vida cotidiana como la gente hablando o el ruido de los coches son nuestras inspiraciones. Uno no debe ceñirse solamente enbuscar influencias en algo tan específico como la música. Nosotros simplemente escuchamos aquello que nos gusta, se trate de música o no, y luego lo interiorizamos y en cierta manera lo reflejamos en nuestros temas”. </strong>Precisamente esta naturalidad ha dado lugar al surgimiento de “Shulamith” de forma espontánea y cotidiana en términos de composición<strong>. <span class="txt_respuesta">“No nos hemos parado a pensar : “venga, tenemos que ponernos con el siguiente disco”. Simplemente ha ido surgiendo y ha seguido una progresión natural. Ha habido temas que han sido rescatados del cajón, otros que hemos ido componiendo. No sé, simplemente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo : crear música y compartirla. Es lo que amamos”.</span> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" alt="640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" /></p> <p>Cuando uno se dispone a escuchar “Shulamith”parece que nada significativo en términos de evolución sonora ha cambiado. Siguen estando bien presentes unas bases llenas de pedales, sintetizadores, loops y demás efectos atmosféricos que también alcanzan a la propia voz de Channy, la cual a veces se rodea del aura “AutoTune”. Sin embargo, si uno presta atención con detalle, se da cuenta de que quizás han perdido un poco ese halo naive de sus comienzos y que sus temas giran en torno a una belleza de color más oscuro.<strong><span class="txt_respuesta">“Creo que hemos seguido una evolución natural. Es cierto que sonoramente nuestras herramientas siguen siendo las mismas y que seguimos explotando los efectos atmosféricos, tanto en las bases como en mi voz, pero para nosotros, sí que hay pequeñas diferencias en comparación con nuestro álbum de debut. Puede ser que quizás hayamos tomado un camino más enrevesado a la hora de componer las bases o las líneas de voz, pero no ha sido premeditado ni buscado. Simplemente ha surgido así. Pienso que en este disco hay temas más maduros y sobre todo más realistas en términos sonoros. Y respecto a las letras, no hay ningún temática específica. Escribo sobre lo que siento en general desde la perspectiva de la mujer que soy”</span>.</strong>Precisamente esto nos hace indagar en elorigen etimológico del nuevo disco: “Shulamith” da nombre a una feminista radical canadiense de origen judío<strong>. <span class="txt_respuesta">“No hay ninguna reivindicación política o social bajo el nombre del álbum. Simplemente quería reflejar el hecho de que las letras están escritas desde el punto de vista de una mujer y de las experiencias que ésta vive, y en este caso concreto, las mías propias”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6WgWCIkH9U" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El disco fue concebido en la habitación de la casa de Ryan Olson, uno de esos apartamentos que de un simple vistazo podría ser encasillado en el catálogo de “genios y artistas de la era moderna”: ordenadores, pedales, sintetizadores y una gran amalgama de cables y otros aparatos electrónicos. <strong><span class="txt_respuesta">“La grabación fue muy divertida y aunque parezca mentira, nada cansada. Pre-grabamos y dimos forma a las demos en casa de Ryan y luego la grabación la llevamos a cabo en un estudio de forma muy relajada y con Ryan siempre detrás del trabajo de producción. Teníamos mucho tiempo para salir y tomar un descanso”</span>.</strong>Justin Vernon, o lo que es lo mismo BonIver, ha querido aportar su granito de arena en este nuevo álbum y ha colaborado en el octavo corte de álbum, la enigmática “Tiff”.<strong>“Justin es un gran amigo y una gran persona y es un honor para nosotros que nos apoye de esta manera. Le admiramos mucho tanto musicalmente como personalmente. Realmente en este disco no hemos trabajado mucho juntos, ya que tan sólo ha colaborado con su voz en un tema, pero aún así, ha sido muy enriquecedor. Ya hemos trabajado con él anteriormente en Gayngs, donde compartimos escenarios, y la experiencia siempre ha sido fabulosa”.</strong></p> <p>Sólo nos queda esperar que los de Minessota se pasen por nuestro país para presentar sus dos trabajos, ya que por el momento, todavía no han pisado territorio español.<strong> “Espero que podamos visitar España pronto. No hemos estado nunca y tenemos muchas ganas. Lo cierto es que aún no se han fijado las fechas del nuevo tour. Acabamos de sacar el disco al mercado y todo es muy reciente. Pero ojalá podamos tocar en España. Yo personalmente tengo muchas ganas de escuchar y aprender flamenco.”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p>ChannyLeanagh y Ryan Olson, las dos cabezas pensantes de Poliça, se conocieron en la banda de soft-rock Gayngs en la cual han colaborado más de veinticinco músicos, entre ellos BonIver. Y tras este afortunado encuentro, en el año 2011 se embarcan juntos en su proyecto personal: Poliça: <strong><span class="txt_respuesta">“Ryan y yo nos conocimos en Gayngs. Él era como el director de aquella enorme orquesta formada por más de veinticinco músicos. Se encargaba de la composición y producción de todos los temas y yo cantaba en la banda. Comenzamos a llevarnos muy bien y digamos que hubo una conexión musical. Yo tenía algunos temas guardados en el cajón, él también y </span><em>voilà</em><span class="txt_respuesta">, así vió la luz Poliça”</span>. </strong>La formación de Poliça no sigue los cánones de una banda convencional: Channy se encarga de la voz, Chris Bierden del bajo y <em> </em>DrewChristopherson y Ben Ivascu están a los mandos de dos baterías. Ryan Olson, el gran director que se oculta entre las sombras, diseña y moldea esas bases de carácter etéreo,plagadas de pedales, loops y sintetizadores, que terminan de dar forma al sonido de Poliça. <strong>“Realmente no echamos de menos a un guitarrista. Soy una buena lectora de melodías y los bajos de nuestros temas suelen tener una melodía bastante definida. Además, tenemos un montón de instrumentos que sustituyen a la guitarra perfectamente, como los teclados, los sintetizadores o demás aparatos electrónicos, así que esto no nos plantea un problema a la hora de componer las canciones o defenderlas en un directo. Hay muchas formas de escribir música, nosotros escogimos esta”.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_poli84638.jpeg" alt="640x1000_poli84638.jpeg" /></p> <p>No se encierran para componer y es que la inspiración les viene de los sitios más insospechados, como por ejemplo, algo tan intangible y presente como la vida. <strong>“Normalmente Ryan viene con una base o una melodía compuesta y yo me encargo de la línea vocal y las letras. Nos influyen muchas cosas y una de las más importantes es la vida y las relaciones humanas. Detalles de la vida cotidiana como la gente hablando o el ruido de los coches son nuestras inspiraciones. Uno no debe ceñirse solamente enbuscar influencias en algo tan específico como la música. Nosotros simplemente escuchamos aquello que nos gusta, se trate de música o no, y luego lo interiorizamos y en cierta manera lo reflejamos en nuestros temas”. </strong>Precisamente esta naturalidad ha dado lugar al surgimiento de “Shulamith” de forma espontánea y cotidiana en términos de composición<strong>. <span class="txt_respuesta">“No nos hemos parado a pensar : “venga, tenemos que ponernos con el siguiente disco”. Simplemente ha ido surgiendo y ha seguido una progresión natural. Ha habido temas que han sido rescatados del cajón, otros que hemos ido componiendo. No sé, simplemente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo : crear música y compartirla. Es lo que amamos”.</span> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" alt="640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" /></p> <p>Cuando uno se dispone a escuchar “Shulamith”parece que nada significativo en términos de evolución sonora ha cambiado. Siguen estando bien presentes unas bases llenas de pedales, sintetizadores, loops y demás efectos atmosféricos que también alcanzan a la propia voz de Channy, la cual a veces se rodea del aura “AutoTune”. Sin embargo, si uno presta atención con detalle, se da cuenta de que quizás han perdido un poco ese halo naive de sus comienzos y que sus temas giran en torno a una belleza de color más oscuro.<strong><span class="txt_respuesta">“Creo que hemos seguido una evolución natural. Es cierto que sonoramente nuestras herramientas siguen siendo las mismas y que seguimos explotando los efectos atmosféricos, tanto en las bases como en mi voz, pero para nosotros, sí que hay pequeñas diferencias en comparación con nuestro álbum de debut. Puede ser que quizás hayamos tomado un camino más enrevesado a la hora de componer las bases o las líneas de voz, pero no ha sido premeditado ni buscado. Simplemente ha surgido así. Pienso que en este disco hay temas más maduros y sobre todo más realistas en términos sonoros. Y respecto a las letras, no hay ningún temática específica. Escribo sobre lo que siento en general desde la perspectiva de la mujer que soy”</span>.</strong>Precisamente esto nos hace indagar en elorigen etimológico del nuevo disco: “Shulamith” da nombre a una feminista radical canadiense de origen judío<strong>. <span class="txt_respuesta">“No hay ninguna reivindicación política o social bajo el nombre del álbum. Simplemente quería reflejar el hecho de que las letras están escritas desde el punto de vista de una mujer y de las experiencias que ésta vive, y en este caso concreto, las mías propias”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6WgWCIkH9U" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El disco fue concebido en la habitación de la casa de Ryan Olson, uno de esos apartamentos que de un simple vistazo podría ser encasillado en el catálogo de “genios y artistas de la era moderna”: ordenadores, pedales, sintetizadores y una gran amalgama de cables y otros aparatos electrónicos. <strong><span class="txt_respuesta">“La grabación fue muy divertida y aunque parezca mentira, nada cansada. Pre-grabamos y dimos forma a las demos en casa de Ryan y luego la grabación la llevamos a cabo en un estudio de forma muy relajada y con Ryan siempre detrás del trabajo de producción. Teníamos mucho tiempo para salir y tomar un descanso”</span>.</strong>Justin Vernon, o lo que es lo mismo BonIver, ha querido aportar su granito de arena en este nuevo álbum y ha colaborado en el octavo corte de álbum, la enigmática “Tiff”.<strong>“Justin es un gran amigo y una gran persona y es un honor para nosotros que nos apoye de esta manera. Le admiramos mucho tanto musicalmente como personalmente. Realmente en este disco no hemos trabajado mucho juntos, ya que tan sólo ha colaborado con su voz en un tema, pero aún así, ha sido muy enriquecedor. Ya hemos trabajado con él anteriormente en Gayngs, donde compartimos escenarios, y la experiencia siempre ha sido fabulosa”.</strong></p> <p>Sólo nos queda esperar que los de Minessota se pasen por nuestro país para presentar sus dos trabajos, ya que por el momento, todavía no han pisado territorio español.<strong> “Espero que podamos visitar España pronto. No hemos estado nunca y tenemos muchas ganas. Lo cierto es que aún no se han fijado las fechas del nuevo tour. Acabamos de sacar el disco al mercado y todo es muy reciente. Pero ojalá podamos tocar en España. Yo personalmente tengo muchas ganas de escuchar y aprender flamenco.”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => ' María Mieres', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '154', 'fecha' => '2014-03-18 18:03:35', 'created' => '2014-03-18 18:03:35', 'modified' => '2014-04-01 19:11:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 202 => array( 'Post' => array( 'id' => '237', 'title_esp' => 'Barbarossa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Todos tenemos momentos de esos en los que nos abrazamos melancólicamente las rodillas mientras miramos a través de una ventana la lluvia. Tales nostálgicas situaciones suelen ir acompañadas de esa música que podríamos llamar introspectiva o de “atmósfera”, que marida perfectamente con nuestros más reflexivos momentos. El último disco de James Mathé (aka Barbarossa), sería un amigo impecable para acompañarnos esos días en que uno se empeña en desvelar el de dónde venimos y hacia dónde vamos y lo que vamos a hacer entre medias.', 'body_esp' => '<p>"Bloodline” (Memphis Industries 2013), ha supuesto para el londinense la aventura de conducir su sonido folk y acústico por derroteros más electrónicos. Las letras, en la línea de su debut Chemical Campfires (2008), siguen siendo intimistas y conmovedoras, con un Mathé que guía al oyente por cada matiz emocional a través de una voz cargada de sensibilidad y buen hacer, pero esta vez incorporando cajas de ritmos, teclados casiotone y sintetizadores analógicos que resultan en una combinación entre R&B minimalista y electrónica añeja con influencias pop.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” supone el salto de una fórmula acústica que le funcionó muy bien a otra diferente, salto al vacio que supongo puede añadir presión a la hora de presentar un nuevo trabajo, pero Mathé prefiere verlo de otro modo… <strong><span class="txt_respuesta">“Me presiono bastante a mí mismo para hacer la mejor música que pueda llegar a hacer, en ese sentido no ha habido mucha diferencia entre este álbum y el anterior. No me preocupan demasiado las críticas, de hecho creo que es peligroso tratar de hacer cosas para agradar a otros o para ser más popular.”</span> </strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jpeg" alt="640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jp" /></p> <p>James Mathé se crece con este “bloodline” en un nos temas que construye a partir de nuevos giros que se asientan en unos añadidos electrónicos capaces de dar un empuje más majestuoso y contundente a sus nostálgicas composiciones y que en este disco llegan a ser desgarradoras. Así en el primer corte “Bloodline”, vemos intenciones con un órgano repetitivo que le da la mano a un Mathé destilador de fragilidad y que no hace más que suscitar la eterna duda de la pérdida de identidad e impronta personal detrás de la fría mascara de la tecnología, instante en el que me pregunto de forma abierta y sincomplejos si ha sido complicado no perder la identidad detrás de sintetizadores y reverbs. <strong>“La razón para este cambio es que no sentía que seguir por un camino acústico representara por completo mis gustos musicales, quería explorar otros territorios e instrumentos. Fue un proceso bastante complicado y largo, quería estar seguro de no perder el corazón y la esencia de esto…, tomé algunos caminos equivocados en el proceso hasta llegar al lugar que buscaba.” </strong>Reflexiona Mathé.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” grabado en formato analógico, nos muestra una forma muy personal y sincera de compartir una música que rezuma intimidad. Y que donde Por unos instantes uno tiene la sensación de estar mirando a hurtadillas a través de una cerradura, invadiendo algo secreto, adentrándose en lo más íntimo de Mathé. Las personales letras y la desnudez analógica me hacen pensar si detrás de ese nudismo afectivo se esconde la propia necesidad de Mathé por liberar al monstruo del armario. <strong>“Supongo que es mi manera de acceder a zonas oscuras, a pensamientos y sensaciones a los que de otra forma no sabría acceder, y así liberarlos de algún modo. Sé que puede sonar a cliché, pero es una especie de catarsis para mí”</strong>, nos confirma.</p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/WIbidhlJYYU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Su voz particular. Elegante y entonada hasta en los más acusados falsetes (a los que es aficionado) se adapta como un guante a las necesidades emotivas de cada canción. En el tema “Battles”, por ejemplo, su voz es de una sensibilidad notable, muy contenida mientras recita un “God is my kite, I´ll win these batlles of mine”, sin demasiado artificio, apoyandose en una sencilla guitarra con un fondo muy sobrio. Voz y cuerda , así de sencilla es la fórmula de este éxito, y es que de todos los instrumentos que Barbarossa toca, creo que la voz es el que más matices sensitivos le permite. <strong>“Sin ninguna duda creo que puedo transmitir mucho más con mi voz que con cualquier otro instrumento. Trabajo muy duro en el estudio para trasladarme al lugar y a lo que sentí en el momento de escribir la canción. No siempre es un proceso placentero, pero creo que de este modo el que escucha el tema puede conectar más fácilmente con él” </strong>afirma convencido.</p> <p> </p> <p>Las letras que componen “Bloodline” son agridulces, en ocasiones angustiosas y cargadas de miedos y frustraciones personales. En “Buttefly Plage” hay una frase brutal que nos dice … “We walk alone to the graves” (caminamos solos hacia la tumba). Frase que resume, supongo y así se lo expongo, una forma un poco oscura de ver las cosas … <strong><span class="txt_respuesta">“Creo que tengo una visión bastante “realista” del mundo. En el fondo soy bastante optimista y un gran admirador de la belleza que nos envuelve, pero también es cierto que soy muy consciente de la cruda realidad, del dolor y del sufrimiento. Creo que ciertamente mis canciones reflejan esa oscuridad que hay en mí pero siempre trato de dejar un mensaje positivo también”</span>, </strong>puntualiza<strong>.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Aunque el tono del álbum es reposado y personal, como de afligido trovador, en “Bloodline” también hay cabida para sonidos bailables y ritmos más rápidos como “Pagliaccio”, que podría llegar a ser un auténtico rompepistas. Y que supone sin duda una “ruptura” con la pauta general del disco, dando la sensación de ser una parada para coger aliento entre tanta intensidad. <strong><span class="txt_respuesta">“Es una forma de reflejar en la música mis diferentes estados. No siempre camino entre las sombras y la melancolía… ¡Algunas veces solamente quiero bailar!”</span>, </strong>comenta entre risas. Momento de distensión que aprovecho para indagar sobre las aspiraciones y las raices de este nuevo trabajo, así, haciendo referencia al título del disco “Bloodline” (linaje) le pido que me defina algunos de los ascendentes de este disco <strong>“Este trabajo tiene muchas influencias, algunas más antiguas, como Prince, Otis Redding o Stevie Wonder, que es la música con la que crecí y otras más modernas, pero en ningún momento fue nada premeditado en plan, quiero que esta canción suene a esto o a esto otro.” </strong><span class="txt_respuesta">responde tras unos segundos de silencio</span><strong> “Durante el tiempo que grabé el disco escuché mucho Portishead, Madlib, LCD Soundsystem o Masive Attack, y eso creo que también de algún modo ha quedado reflejado.”</strong></p> <p> </p> <p>Además de sus trabajos en solitario, James Mathé es de esos músicos que han curtido instrumentos en los escenarios también acompañando a otros grupos. Con Junip y con José González ha repetido gira y colaboraciones en varias ocasiones, llevando la relación a otro nivel, traspasando lo puramente musical. <strong>“Conocí a José la primera vez que vino a Reino Unido con sus conciertos en solitario hará como unos diez años. Barbarossa en esa época era un proyecto mucho más acústico así que fue muy fácil trabajar juntos. Le acompañé algunas veces y nos hicimos amigos. Por la época en la que comenzó la gira con Junip volvimos a contactar y me pidió que les acompañara y que tocara con ellos y luego más tarde</strong> <strong>con José en solitario de nuevo.”</strong> Rememora Mathé <strong>“He aprendido un montón de José. Admiro mucho su preocupación por cada detalle y su forma de trabajar. ¡Además los dos adoramos los equipos antiguos!”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El terreno de juego de Barbarossa son las emociones, los sentimiento íntimos y cercanos que proporcionan una sensación de seguridad donde Mathé se siente cómodo en el tú a tú con el público, su medio natural. Husmeando entre sus próximas fechas no veo ninguna visita a los escenarios españoles <strong><span class="txt_respuesta">“Me gustaría muchísimo tocar en España, ¡es un país que me encanta! Mi mujer es medio española y tiene familia en Galicia a la que vistamos a veces. Por favor, si hay algún promotor leyendo esto, ¡hacedlo posible!”</span> </strong>concluye con pasión.</p> <p>Pues mientras esperamos que algún promotor lea esto y nos traiga a Mathé por estos lares, podemos bajar la luz y escuchar “Bloodline” abrazándonos las rodillas.</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>"Bloodline” (Memphis Industries 2013), ha supuesto para el londinense la aventura de conducir su sonido folk y acústico por derroteros más electrónicos. Las letras, en la línea de su debut Chemical Campfires (2008), siguen siendo intimistas y conmovedoras, con un Mathé que guía al oyente por cada matiz emocional a través de una voz cargada de sensibilidad y buen hacer, pero esta vez incorporando cajas de ritmos, teclados casiotone y sintetizadores analógicos que resultan en una combinación entre R&B minimalista y electrónica añeja con influencias pop.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” supone el salto de una fórmula acústica que le funcionó muy bien a otra diferente, salto al vacio que supongo puede añadir presión a la hora de presentar un nuevo trabajo, pero Mathé prefiere verlo de otro modo… <strong><span class="txt_respuesta">“Me presiono bastante a mí mismo para hacer la mejor música que pueda llegar a hacer, en ese sentido no ha habido mucha diferencia entre este álbum y el anterior. No me preocupan demasiado las críticas, de hecho creo que es peligroso tratar de hacer cosas para agradar a otros o para ser más popular.”</span> </strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jpeg" alt="640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jp" /></p> <p>James Mathé se crece con este “bloodline” en un nos temas que construye a partir de nuevos giros que se asientan en unos añadidos electrónicos capaces de dar un empuje más majestuoso y contundente a sus nostálgicas composiciones y que en este disco llegan a ser desgarradoras. Así en el primer corte “Bloodline”, vemos intenciones con un órgano repetitivo que le da la mano a un Mathé destilador de fragilidad y que no hace más que suscitar la eterna duda de la pérdida de identidad e impronta personal detrás de la fría mascara de la tecnología, instante en el que me pregunto de forma abierta y sincomplejos si ha sido complicado no perder la identidad detrás de sintetizadores y reverbs. <strong>“La razón para este cambio es que no sentía que seguir por un camino acústico representara por completo mis gustos musicales, quería explorar otros territorios e instrumentos. Fue un proceso bastante complicado y largo, quería estar seguro de no perder el corazón y la esencia de esto…, tomé algunos caminos equivocados en el proceso hasta llegar al lugar que buscaba.” </strong>Reflexiona Mathé.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” grabado en formato analógico, nos muestra una forma muy personal y sincera de compartir una música que rezuma intimidad. Y que donde Por unos instantes uno tiene la sensación de estar mirando a hurtadillas a través de una cerradura, invadiendo algo secreto, adentrándose en lo más íntimo de Mathé. Las personales letras y la desnudez analógica me hacen pensar si detrás de ese nudismo afectivo se esconde la propia necesidad de Mathé por liberar al monstruo del armario. <strong>“Supongo que es mi manera de acceder a zonas oscuras, a pensamientos y sensaciones a los que de otra forma no sabría acceder, y así liberarlos de algún modo. Sé que puede sonar a cliché, pero es una especie de catarsis para mí”</strong>, nos confirma.</p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/WIbidhlJYYU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Su voz particular. Elegante y entonada hasta en los más acusados falsetes (a los que es aficionado) se adapta como un guante a las necesidades emotivas de cada canción. En el tema “Battles”, por ejemplo, su voz es de una sensibilidad notable, muy contenida mientras recita un “God is my kite, I´ll win these batlles of mine”, sin demasiado artificio, apoyandose en una sencilla guitarra con un fondo muy sobrio. Voz y cuerda , así de sencilla es la fórmula de este éxito, y es que de todos los instrumentos que Barbarossa toca, creo que la voz es el que más matices sensitivos le permite. <strong>“Sin ninguna duda creo que puedo transmitir mucho más con mi voz que con cualquier otro instrumento. Trabajo muy duro en el estudio para trasladarme al lugar y a lo que sentí en el momento de escribir la canción. No siempre es un proceso placentero, pero creo que de este modo el que escucha el tema puede conectar más fácilmente con él” </strong>afirma convencido.</p> <p> </p> <p>Las letras que componen “Bloodline” son agridulces, en ocasiones angustiosas y cargadas de miedos y frustraciones personales. En “Buttefly Plage” hay una frase brutal que nos dice … “We walk alone to the graves” (caminamos solos hacia la tumba). Frase que resume, supongo y así se lo expongo, una forma un poco oscura de ver las cosas … <strong><span class="txt_respuesta">“Creo que tengo una visión bastante “realista” del mundo. En el fondo soy bastante optimista y un gran admirador de la belleza que nos envuelve, pero también es cierto que soy muy consciente de la cruda realidad, del dolor y del sufrimiento. Creo que ciertamente mis canciones reflejan esa oscuridad que hay en mí pero siempre trato de dejar un mensaje positivo también”</span>, </strong>puntualiza<strong>.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Aunque el tono del álbum es reposado y personal, como de afligido trovador, en “Bloodline” también hay cabida para sonidos bailables y ritmos más rápidos como “Pagliaccio”, que podría llegar a ser un auténtico rompepistas. Y que supone sin duda una “ruptura” con la pauta general del disco, dando la sensación de ser una parada para coger aliento entre tanta intensidad. <strong><span class="txt_respuesta">“Es una forma de reflejar en la música mis diferentes estados. No siempre camino entre las sombras y la melancolía… ¡Algunas veces solamente quiero bailar!”</span>, </strong>comenta entre risas. Momento de distensión que aprovecho para indagar sobre las aspiraciones y las raices de este nuevo trabajo, así, haciendo referencia al título del disco “Bloodline” (linaje) le pido que me defina algunos de los ascendentes de este disco <strong>“Este trabajo tiene muchas influencias, algunas más antiguas, como Prince, Otis Redding o Stevie Wonder, que es la música con la que crecí y otras más modernas, pero en ningún momento fue nada premeditado en plan, quiero que esta canción suene a esto o a esto otro.” </strong><span class="txt_respuesta">responde tras unos segundos de silencio</span><strong> “Durante el tiempo que grabé el disco escuché mucho Portishead, Madlib, LCD Soundsystem o Masive Attack, y eso creo que también de algún modo ha quedado reflejado.”</strong></p> <p> </p> <p>Además de sus trabajos en solitario, James Mathé es de esos músicos que han curtido instrumentos en los escenarios también acompañando a otros grupos. Con Junip y con José González ha repetido gira y colaboraciones en varias ocasiones, llevando la relación a otro nivel, traspasando lo puramente musical. <strong>“Conocí a José la primera vez que vino a Reino Unido con sus conciertos en solitario hará como unos diez años. Barbarossa en esa época era un proyecto mucho más acústico así que fue muy fácil trabajar juntos. Le acompañé algunas veces y nos hicimos amigos. Por la época en la que comenzó la gira con Junip volvimos a contactar y me pidió que les acompañara y que tocara con ellos y luego más tarde</strong> <strong>con José en solitario de nuevo.”</strong> Rememora Mathé <strong>“He aprendido un montón de José. Admiro mucho su preocupación por cada detalle y su forma de trabajar. ¡Además los dos adoramos los equipos antiguos!”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El terreno de juego de Barbarossa son las emociones, los sentimiento íntimos y cercanos que proporcionan una sensación de seguridad donde Mathé se siente cómodo en el tú a tú con el público, su medio natural. Husmeando entre sus próximas fechas no veo ninguna visita a los escenarios españoles <strong><span class="txt_respuesta">“Me gustaría muchísimo tocar en España, ¡es un país que me encanta! Mi mujer es medio española y tiene familia en Galicia a la que vistamos a veces. Por favor, si hay algún promotor leyendo esto, ¡hacedlo posible!”</span> </strong>concluye con pasión.</p> <p>Pues mientras esperamos que algún promotor lea esto y nos traiga a Mathé por estos lares, podemos bajar la luz y escuchar “Bloodline” abrazándonos las rodillas.</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Sonsoles Pérez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '156', 'fecha' => '2014-03-18 17:34:22', 'created' => '2014-03-18 17:34:22', 'modified' => '2014-03-25 19:11:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 203 => array( 'Post' => array( 'id' => '216', 'title_esp' => 'Junip', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Como escribió el maestro Calderón de la Barca “La vida es sueño”. Yo debo añadir, y quedaos con estas palabras, que tarde o temprano con talento, esfuerzo, trabajo y en algunas ocasiones una pizca de suerte, los sueños se convierten en realidad.....', 'body_esp' => '<p>¿Y por qué digo esto? Pues porque estas líneas hablan sobre el sueño de tres suecos que nacieron para ser y sólo ser músicos. Por este motivo decidieron formar un grupo llamado <a href="http://www.junip.net">Junip</a>. Quizás a una gran mayoría este nombre no les diga nada, pero si les digo que el líder de dicha formación es el cantautor José González, la cosa cambia, ¿verdad? Pues sí, esta banda esta formada, por el ya citado José González (voz y guitarra), Elías Araya (batería) y Tobías Winterkorn (teclado y sintetizadores), he aquí el talento.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_junip88767.jpeg" alt="640x1000_junip88767.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Los dos primeros llevan tocando juntos desde los 14 años, lo que me hace preguntarme si el sueño de tener un grupo de música por fin se cumplió o si por el contrario se encuentran transitando el camino de baldosas amarillas que les llevara a conseguirlo. “<strong><em>Yo toco la guitarra y no tengo aspiraciones de ser un guitarrista clásico o no tengo aspiración de poder cantar en falsete, para mí ya está bien</em></strong>” nos comenta José entre risas, “<strong><em>pienso en el caso de Elías y Tobías, creo, que siguen sintiendo que como músicos, les falta bastante. Pero como grupo, con estas canciones, siento que estamos en camino y digamos que podría ser mejor, pero hay distintos aspectos, como canciones o como sonido o como arte, que es suficientemente bueno</em></strong>”,nos aclara sin perder la sonrisa de la boca.</p> <p>Los principios nunca son fáciles y el caso de <a href="https://www.facebook.com/junipmusic">Junip</a> no iba a ser diferente. Su formación se retrasó una y otra vez por centrar sus fuerzas en exitosos trabajos como solista, en el caso de José, y en campos distintos al musical, en el caso de Elías y Tobías, por lo que supongo que coger la dinámica de grupo no fue fácil. “<strong><em>Fue difícil en 2008 cuando empezamos a hacer el disco Fields</em></strong>”(City Slang, 2010) comienza a relatarnos José<strong>. </strong>“<strong><em>la verdad es que fue pesado para los tres tratar de encontrar sonidos, tratar de empezar a tocar juntos. En momentos sonaba bien, en momentos sonaba muy eh… mediocre</em></strong>”se interrumpe para reírse una vez más y continúa contándonos los inicios de la formación, “<strong><em>después, cuando sacamos Fields, cuando fuimos de gira, ya íbamos dándonos cuenta de cómo tocar, cómo compenetrarnos. Y cuando empezamos a hacer este disco, ya sonaba bastante bien apenas entramos al estudio para empezar a escribir nuevas canciones. Así que si, sigue siendo un proceso lento comparando con otros grupos, pero para nosotros fue más fácil esta vez</em></strong>”, he aquí el esfuerzo.</p> <p>El disco al que se refiere José González, y la razón por la que nos hemos reunido para charlar con él, es su segundo LP: <strong>Junip</strong> (City Slang, 2013), disco homónimo “<strong><em>porque no encontramos otras palabras. Estábamos buscando palabras cortas, simples, como Fields. Pero una vez que decidimos tener la carátula con el logo, sentíamos que sería interesante el tener un segundo disco que se llamara Junip</em></strong>”, nos explica. He aquí el trabajo. Y es que escuchando este último LP, parece presentarnos la misma audacia y alegría que envolvía el anterior. Una vez más en este trabajo nos encontramos esa peculiar manera de rasgar la guitarra de José, una percusión de reminiscencia africana de la mano de Elías y la utilización vintage de los sintetizadores cortesía de Tobías. Oyendo todo esto una duda pasa por mi cabeza, me gustaría saber cuál es la receta mágica para conseguir que la mezcla de todos estos ingredientes suenen tan bien. “<strong><em>Siempre empezamos los tres con batería, guitarra y teclado. Suele ser más fácil empezar con algo que ya suena casi listo y después agregar más</em></strong>” nos aclara José mientras continua desvelándonos los enigmas de la fórmula secreta, “<strong><em>siempre empezamos así, pero una vez que estamos haciendo producción, ya todo es posible. Cada uno agrega lo que quiere, o por su lado o juntos, pero para que esté ahí hasta el disco, tiene que ser algo que nos guste a los tres, entonces creo que hay mucha selección</em></strong>”.</p> <p>Selección que, a través de las diez canciones que componen este trabajo, nos embarca en un viaje que nos traslada con maestría a través del folk, el pop, el rock y la psicodelia de una manera intimista y con una armoniosa atmósfera, de tal forma que su escucha nos envuelve, atrapa e incluso hipnotiza. Así que dejemos que sea el maestro el que nos aclare cual es el momento y el lugar ideal para dejarnos llevar por el disco “<strong><em>Bueno, no se</em></strong>”, comienza dubitativo “<strong><em>depende del estilo de música. Así que en nuestro estilo, creo que yo lo escucharía caminando con auriculares o en el coche en un viaje</em></strong>.<strong><em> Pero depende de que canción, creo que en general no son canciones de discoteca, algunas canciones podrían escucharse en un hotel o un café, pero como disco entero creo que es más solitario. Para escucharlo solo o un domingo</em></strong>”, acaba afirmando.</p> <p>Llegados a este punto, es hora de meternos en harina y destripar un poco su último trabajo. Nada más dar al play nos encontramos un tema cercano al pop/rock, en el que la magia de la voz y guitarra de José esta amplificada por un gran trabajo al teclado, y acompañada a la perfección por una percusión orquestada, estamos escuchando “<strong>Line of Fire</strong>”, single de presentación y permitidme decir que soberbia presentación. Esta canción nos atrapa dentro de una atmósfera introspectiva, de soledad e impotencia, que me hace reflexionar sobre si todas mis decisiones son correctas o no, si realmente eres dueño de tus propias decisiones. La duda es inmediata, duda que me hace cuestionar si todo lo que hace Junip lo hace porque quiere hacerlo, es decir, si ellos son dueños de sus propias decisiones “<strong><em>Si, en general</em></strong><em>”</em>afirma nuestro interlocutor<strong>, </strong>aunque siempre hay un pero,<em>“</em><strong><em>con música una vez que uno deja el estudio, una vez que uno no tiene otro ingreso, también tiene aspecto de trabajo y en mi caso no soy sólo yo, sino que cada vez que saco un disco hay 20, 30, 40 personas trabajando en distintos momentos. Así que nosotros en 2010, 2011, decidimos hacer otro disco, nosotros tomamos la primera decisión, pero después tiene aspecto de trabajo en el que entran más personas. Y en lo estético, tratamos de hacerlo todo nosotros, pero también dejamos que otra gente opine. Por ejemplo, el orden de las canciones en el disco fue una discusión entre muchas personas</em></strong>”. Y debió ser una dura discusión porque “<strong><em>ni siquiera entre nosotros teníamos ideas coherentes, no muy comunes</em></strong>”, nos confiesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-97833.jpeg" alt="640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-9" /></p> <p>Pero no nos quedemos en la espléndida carta de presentación del álbum, si seguimos escuchando descubrimos otra de mis canciones preferidas “<strong>Your Life Your Call</strong>”, una canción con una melodía más positiva, una canción diseñada “<strong><em>más pensando en relaciones. Es una de las canciones más directas, ¿cómo se dice? menos mística.</em></strong> <strong><em>Para mi es una canción pop, un texto que podría ser escrito por alguien de 14 años</em></strong>” nos comenta José entre risas una vez más, y aunque confieso que yo no sería capaz de escribir unas letras así, ni con 14 ni con 60 años, él se apresura a explicarse, “<strong><em>Quiero decir que es un estilo de pensamiento que puede ser de un adolescente o de una persona de 40 años</em></strong>”.</p> <p>Casualidad o no, hemos hablado de “<strong>Line of Fire</strong>”, con cuyo videoclip presentaron este trabajo, y “<strong>Your Life Your Call</strong>”, la que será continuación o segunda parte de dicho video, tal vez las canciones tengan esa misma continuidad, “<strong><em>no, no, no. Una vez que decidimos que canciones iban a ser singles, le preguntamos a Mikel si podía hacer dos videos por el precio de uno, o uno y medio mejor dicho</em></strong>”, nos matiza José volviéndose a reír. Ya que hablamos del videoclip, el cual, como él mismo ha dicho, esta dirigido por su compatriota Mikel Cee Karlsson, analicémosle un poco. Se trata de un video con planos largos lleno de imágenes opresivas y extremadamente lentas, casi sin movimiento, “<strong><em>sí, el nos presento ideas y nos parecieron muy buenas. Pero el argumento no estaba tan decidido, y dijo que iba a cambiar mientras filmaba. Así que fue una sorpresa cuando vimos el primer video</em></strong>” nos comenta. Además viéndolo, también podemos observar puntos de escape lejanos para el protagonista, lo que unido a todo lo dicho anteriormente, le otorga un tono de incertidumbre e incluso terror en el que poco a poco se van descubriendo secretos y engaños, “<strong><em>él tiene ese humor negro. Yo me rió un poco cuando lo veo. Pero he visto muchos comentarios que sienten que es molesto</em></strong>” nos aclara una vez más con la sonrisa que le lleva acompañando durante toda nuestra charla. Y es que molesto o no, esta pequeña obra de arte más cercana a un cortometraje que a un videoclip me genera una nueva duda, la de si el grupo marca las directrices en su elaboración o por el contrario se le da carta blanca al director, “<strong><em>fue tratar de hacer lo mejor con el presupuesto y tiempo que teníamos. Pero en el video en si, le dimos manos libres a él, así que baso los dos videos pensando en esas dos canciones</em></strong>”, nos aclara José, mientras le preguntamos si están conformes con el resultado final “<strong><em>Si nos gusto</em></strong>” nos dice tajantemente mientras matiza “<strong><em>al mismo tiempo siento que, a parte de la música, mi texto no era algo tan especifico. Así que él ha hecho una historia que es en algunos momentos muy especifica. Así que es su arte</em></strong>” vuelve a reírse y nos vuelve a confesar que “<strong><em>Mikel me llamo y me dijo que iba a poner el texto de que continuará porque va a quedar un poco en suspense. Va a ser interesante ver la segunda parte</em></strong>”.</p> <p>Pero basta ya de hablar del videoclip, volvamos al disco. Se ha dicho de vosotros que sois una mezcla entre Silvio Rodríguez y Joy División, “<strong><em>entre muchas otras, pero bueno no se. Hay tantas cosas que uno puede nombrar como comparación o como inspiración. No diría que no, pero diría que no dará toda la historia</em></strong>”, nos aclara José. Sin embargo escuchando “<strong>Walking Lightly</strong>”, otra de las canciones del disco que se han grabado en mi cabeza, su sonido me traslada directamente a Woodstock, a los años 60 y 70, “<strong><em>tenemos inspiraciones que suenan de ese estilo, un poco más estilo libre, más abierto. Pero entre todas las inspiraciones hay mucha música que es de ese estilo</em></strong>” nos confirma José. Pero si tenemos que hablar de las influencias o grupos que en un determinado momento les hicieron descubrir que querían dedicarse a la música, José lo tiene muy claro, “<strong><em>En ese momento, cuando tenía 13 ó 14 años solía nombrar a Silvio Rodríguez, pero sobretodo estéticamente, que es lo que yo quería, como quería sonar. Pero también están Simon & Garfunkel, The Beatles, por un lado y Dead Kennedys, por otro</em></strong>”.</p> <p>Ya que hablamos de descubrir, no voy a perder la oportunidad de pedirles, para los que no hayamos tenido la suerte de verlos o de vivir las sensaciones que transmiten sus directos, que nos cuenten los misterios que esconden su puesta en escena. “<strong><em>Vamos a salir de gira con cinco músicos y bueno hasta ahora no hemos tocado juntos todos, así que necesitamos ensayar. Pero será tratar de elegir las canciones que suenen mejor de los dos discos. Ya hicimos muchos conciertos y es como que las canciones que están en el disco suenan mejor, pensando en la energía</em></strong>” nos empieza a desvelar, así que prepararos para unos conciertos mas melódicos, mas orquestados, “<strong><em>Si, creo que sí, sobre todo en volumen</em></strong>” nos confirma “<strong><em>pero al mismo tiempo con “Line of Fire”, no vamos a poder tocar todo lo que esta ahí o “Walking Lightly” tampoco. Pero con cinco personas debería ser suficiente</em></strong>” acaba diciéndonos. También quiero aprovechar la ocasión para preguntarles su opinión sobre la escena musical y el público de nuestro país “<strong><em>me encanta</em></strong>”, nos confiesa mientras sigue hablando<strong><em> “en verdad, de país en país suele ser bastante similar, las diferencias son más de si una canción ha sonado en la radio o si se esta haciendo ruido con ella. Pero acá siento que hemos tenido conciertos muy buenos</em></strong>”, pero también querría saber si estarán de acuerdo con el tópico que tacha al público español de frío, “<strong><em>¿comparando con Suecia?, no</em></strong>”, afirma José a la vez que se le escapa una carcajada.</p> <p>Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Hemos conocido un poco más a Junip al vez que examinamos su último disco, y haciendo referencia a la canción que cierra el disco “<strong>After all Said and Done</strong>”, todo está dicho y hecho. No obstante, después de múltiples escuchas del álbum, puedo llegar a la conclusión de que en este trabajo hay una idea presente: que tus actos, tus decisiones e incluso tu mismo puedes ser problema y solución de todo lo que te espera, con lo que sólo me queda una ultima cuestión que aclarar, si esta es la filosofía con el grupo afronta la vida. “<strong><em>Si, eso suena bien. Con los textos, sólo puedo hablar de mi mismo, pero pienso mucho, a veces demasiado, en cosas que han pasado, en cosas que llenan, pero trato de tener esa idea de ser positivo u optimista. Si han pasado cosas, ya han pasado y entonces se trata de hacer lo mejor de cada situación</em></strong>” nos matiza José.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/wSaDElz7wSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Nuestro tiempo de hablar con Junip se acabó, pero no es una mala noticia, porque justo en este momento comienza el tiempo de escuchar, descubrir y perderse entre los mucho matices y sentimientos que su música nos aporta. Así que sólo me queda deciros que no dejéis pasar la oportunidad de dejaros envolver por la magia que sus letras y melodías encierran. Os dejo en compañía de uno de los grupos que, como decía al principio, con una pizca de suerte, dentro de poco darán mucho que hablar. Ahora os toca a vosotros acercaros al universo Junip.</p> <p> </p> <p><a href="https://www.facebook.com/MagazineLados">Lados Mag</a>: Nuno torres</p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Y por qué digo esto? Pues porque estas líneas hablan sobre el sueño de tres suecos que nacieron para ser y sólo ser músicos. Por este motivo decidieron formar un grupo llamado <a href="http://www.junip.net">Junip</a>. Quizás a una gran mayoría este nombre no les diga nada, pero si les digo que el líder de dicha formación es el cantautor José González, la cosa cambia, ¿verdad? Pues sí, esta banda esta formada, por el ya citado José González (voz y guitarra), Elías Araya (batería) y Tobías Winterkorn (teclado y sintetizadores), he aquí el talento.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_junip88767.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Los dos primeros llevan tocando juntos desde los 14 años, lo que me hace preguntarme si el sueño de tener un grupo de música por fin se cumplió o si por el contrario se encuentran transitando el camino de baldosas amarillas que les llevara a conseguirlo. “<strong><em>Yo toco la guitarra y no tengo aspiraciones de ser un guitarrista clásico o no tengo aspiración de poder cantar en falsete, para mí ya está bien</em></strong>” nos comenta José entre risas, “<strong><em>pienso en el caso de Elías y Tobías, creo, que siguen sintiendo que como músicos, les falta bastante. Pero como grupo, con estas canciones, siento que estamos en camino y digamos que podría ser mejor, pero hay distintos aspectos, como canciones o como sonido o como arte, que es suficientemente bueno</em></strong>”,nos aclara sin perder la sonrisa de la boca.</p> <p>Los principios nunca son fáciles y el caso de <a href="https://www.facebook.com/junipmusic">Junip</a> no iba a ser diferente. Su formación se retrasó una y otra vez por centrar sus fuerzas en exitosos trabajos como solista, en el caso de José, y en campos distintos al musical, en el caso de Elías y Tobías, por lo que supongo que coger la dinámica de grupo no fue fácil. “<strong><em>Fue difícil en 2008 cuando empezamos a hacer el disco Fields</em></strong>”(City Slang, 2010) comienza a relatarnos José<strong>. </strong>“<strong><em>la verdad es que fue pesado para los tres tratar de encontrar sonidos, tratar de empezar a tocar juntos. En momentos sonaba bien, en momentos sonaba muy eh… mediocre</em></strong>”se interrumpe para reírse una vez más y continúa contándonos los inicios de la formación, “<strong><em>después, cuando sacamos Fields, cuando fuimos de gira, ya íbamos dándonos cuenta de cómo tocar, cómo compenetrarnos. Y cuando empezamos a hacer este disco, ya sonaba bastante bien apenas entramos al estudio para empezar a escribir nuevas canciones. Así que si, sigue siendo un proceso lento comparando con otros grupos, pero para nosotros fue más fácil esta vez</em></strong>”, he aquí el esfuerzo.</p> <p>El disco al que se refiere José González, y la razón por la que nos hemos reunido para charlar con él, es su segundo LP: <strong>Junip</strong> (City Slang, 2013), disco homónimo “<strong><em>porque no encontramos otras palabras. Estábamos buscando palabras cortas, simples, como Fields. Pero una vez que decidimos tener la carátula con el logo, sentíamos que sería interesante el tener un segundo disco que se llamara Junip</em></strong>”, nos explica. He aquí el trabajo. Y es que escuchando este último LP, parece presentarnos la misma audacia y alegría que envolvía el anterior. Una vez más en este trabajo nos encontramos esa peculiar manera de rasgar la guitarra de José, una percusión de reminiscencia africana de la mano de Elías y la utilización vintage de los sintetizadores cortesía de Tobías. Oyendo todo esto una duda pasa por mi cabeza, me gustaría saber cuál es la receta mágica para conseguir que la mezcla de todos estos ingredientes suenen tan bien. “<strong><em>Siempre empezamos los tres con batería, guitarra y teclado. Suele ser más fácil empezar con algo que ya suena casi listo y después agregar más</em></strong>” nos aclara José mientras continua desvelándonos los enigmas de la fórmula secreta, “<strong><em>siempre empezamos así, pero una vez que estamos haciendo producción, ya todo es posible. Cada uno agrega lo que quiere, o por su lado o juntos, pero para que esté ahí hasta el disco, tiene que ser algo que nos guste a los tres, entonces creo que hay mucha selección</em></strong>”.</p> <p>Selección que, a través de las diez canciones que componen este trabajo, nos embarca en un viaje que nos traslada con maestría a través del folk, el pop, el rock y la psicodelia de una manera intimista y con una armoniosa atmósfera, de tal forma que su escucha nos envuelve, atrapa e incluso hipnotiza. Así que dejemos que sea el maestro el que nos aclare cual es el momento y el lugar ideal para dejarnos llevar por el disco “<strong><em>Bueno, no se</em></strong>”, comienza dubitativo “<strong><em>depende del estilo de música. Así que en nuestro estilo, creo que yo lo escucharía caminando con auriculares o en el coche en un viaje</em></strong>.<strong><em> Pero depende de que canción, creo que en general no son canciones de discoteca, algunas canciones podrían escucharse en un hotel o un café, pero como disco entero creo que es más solitario. Para escucharlo solo o un domingo</em></strong>”, acaba afirmando.</p> <p>Llegados a este punto, es hora de meternos en harina y destripar un poco su último trabajo. Nada más dar al play nos encontramos un tema cercano al pop/rock, en el que la magia de la voz y guitarra de José esta amplificada por un gran trabajo al teclado, y acompañada a la perfección por una percusión orquestada, estamos escuchando “<strong>Line of Fire</strong>”, single de presentación y permitidme decir que soberbia presentación. Esta canción nos atrapa dentro de una atmósfera introspectiva, de soledad e impotencia, que me hace reflexionar sobre si todas mis decisiones son correctas o no, si realmente eres dueño de tus propias decisiones. La duda es inmediata, duda que me hace cuestionar si todo lo que hace Junip lo hace porque quiere hacerlo, es decir, si ellos son dueños de sus propias decisiones “<strong><em>Si, en general</em></strong><em>”</em>afirma nuestro interlocutor<strong>, </strong>aunque siempre hay un pero,<em>“</em><strong><em>con música una vez que uno deja el estudio, una vez que uno no tiene otro ingreso, también tiene aspecto de trabajo y en mi caso no soy sólo yo, sino que cada vez que saco un disco hay 20, 30, 40 personas trabajando en distintos momentos. Así que nosotros en 2010, 2011, decidimos hacer otro disco, nosotros tomamos la primera decisión, pero después tiene aspecto de trabajo en el que entran más personas. Y en lo estético, tratamos de hacerlo todo nosotros, pero también dejamos que otra gente opine. Por ejemplo, el orden de las canciones en el disco fue una discusión entre muchas personas</em></strong>”. Y debió ser una dura discusión porque “<strong><em>ni siquiera entre nosotros teníamos ideas coherentes, no muy comunes</em></strong>”, nos confiesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-97833.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Pero no nos quedemos en la espléndida carta de presentación del álbum, si seguimos escuchando descubrimos otra de mis canciones preferidas “<strong>Your Life Your Call</strong>”, una canción con una melodía más positiva, una canción diseñada “<strong><em>más pensando en relaciones. Es una de las canciones más directas, ¿cómo se dice? menos mística.</em></strong> <strong><em>Para mi es una canción pop, un texto que podría ser escrito por alguien de 14 años</em></strong>” nos comenta José entre risas una vez más, y aunque confieso que yo no sería capaz de escribir unas letras así, ni con 14 ni con 60 años, él se apresura a explicarse, “<strong><em>Quiero decir que es un estilo de pensamiento que puede ser de un adolescente o de una persona de 40 años</em></strong>”.</p> <p>Casualidad o no, hemos hablado de “<strong>Line of Fire</strong>”, con cuyo videoclip presentaron este trabajo, y “<strong>Your Life Your Call</strong>”, la que será continuación o segunda parte de dicho video, tal vez las canciones tengan esa misma continuidad, “<strong><em>no, no, no. Una vez que decidimos que canciones iban a ser singles, le preguntamos a Mikel si podía hacer dos videos por el precio de uno, o uno y medio mejor dicho</em></strong>”, nos matiza José volviéndose a reír. Ya que hablamos del videoclip, el cual, como él mismo ha dicho, esta dirigido por su compatriota Mikel Cee Karlsson, analicémosle un poco. Se trata de un video con planos largos lleno de imágenes opresivas y extremadamente lentas, casi sin movimiento, “<strong><em>sí, el nos presento ideas y nos parecieron muy buenas. Pero el argumento no estaba tan decidido, y dijo que iba a cambiar mientras filmaba. Así que fue una sorpresa cuando vimos el primer video</em></strong>” nos comenta. Además viéndolo, también podemos observar puntos de escape lejanos para el protagonista, lo que unido a todo lo dicho anteriormente, le otorga un tono de incertidumbre e incluso terror en el que poco a poco se van descubriendo secretos y engaños, “<strong><em>él tiene ese humor negro. Yo me rió un poco cuando lo veo. Pero he visto muchos comentarios que sienten que es molesto</em></strong>” nos aclara una vez más con la sonrisa que le lleva acompañando durante toda nuestra charla. Y es que molesto o no, esta pequeña obra de arte más cercana a un cortometraje que a un videoclip me genera una nueva duda, la de si el grupo marca las directrices en su elaboración o por el contrario se le da carta blanca al director, “<strong><em>fue tratar de hacer lo mejor con el presupuesto y tiempo que teníamos. Pero en el video en si, le dimos manos libres a él, así que baso los dos videos pensando en esas dos canciones</em></strong>”, nos aclara José, mientras le preguntamos si están conformes con el resultado final “<strong><em>Si nos gusto</em></strong>” nos dice tajantemente mientras matiza “<strong><em>al mismo tiempo siento que, a parte de la música, mi texto no era algo tan especifico. Así que él ha hecho una historia que es en algunos momentos muy especifica. Así que es su arte</em></strong>” vuelve a reírse y nos vuelve a confesar que “<strong><em>Mikel me llamo y me dijo que iba a poner el texto de que continuará porque va a quedar un poco en suspense. Va a ser interesante ver la segunda parte</em></strong>”.</p> <p>Pero basta ya de hablar del videoclip, volvamos al disco. Se ha dicho de vosotros que sois una mezcla entre Silvio Rodríguez y Joy División, “<strong><em>entre muchas otras, pero bueno no se. Hay tantas cosas que uno puede nombrar como comparación o como inspiración. No diría que no, pero diría que no dará toda la historia</em></strong>”, nos aclara José. Sin embargo escuchando “<strong>Walking Lightly</strong>”, otra de las canciones del disco que se han grabado en mi cabeza, su sonido me traslada directamente a Woodstock, a los años 60 y 70, “<strong><em>tenemos inspiraciones que suenan de ese estilo, un poco más estilo libre, más abierto. Pero entre todas las inspiraciones hay mucha música que es de ese estilo</em></strong>” nos confirma José. Pero si tenemos que hablar de las influencias o grupos que en un determinado momento les hicieron descubrir que querían dedicarse a la música, José lo tiene muy claro, “<strong><em>En ese momento, cuando tenía 13 ó 14 años solía nombrar a Silvio Rodríguez, pero sobretodo estéticamente, que es lo que yo quería, como quería sonar. Pero también están Simon & Garfunkel, The Beatles, por un lado y Dead Kennedys, por otro</em></strong>”.</p> <p>Ya que hablamos de descubrir, no voy a perder la oportunidad de pedirles, para los que no hayamos tenido la suerte de verlos o de vivir las sensaciones que transmiten sus directos, que nos cuenten los misterios que esconden su puesta en escena. “<strong><em>Vamos a salir de gira con cinco músicos y bueno hasta ahora no hemos tocado juntos todos, así que necesitamos ensayar. Pero será tratar de elegir las canciones que suenen mejor de los dos discos. Ya hicimos muchos conciertos y es como que las canciones que están en el disco suenan mejor, pensando en la energía</em></strong>” nos empieza a desvelar, así que prepararos para unos conciertos mas melódicos, mas orquestados, “<strong><em>Si, creo que sí, sobre todo en volumen</em></strong>” nos confirma “<strong><em>pero al mismo tiempo con “Line of Fire”, no vamos a poder tocar todo lo que esta ahí o “Walking Lightly” tampoco. Pero con cinco personas debería ser suficiente</em></strong>” acaba diciéndonos. También quiero aprovechar la ocasión para preguntarles su opinión sobre la escena musical y el público de nuestro país “<strong><em>me encanta</em></strong>”, nos confiesa mientras sigue hablando<strong><em> “en verdad, de país en país suele ser bastante similar, las diferencias son más de si una canción ha sonado en la radio o si se esta haciendo ruido con ella. Pero acá siento que hemos tenido conciertos muy buenos</em></strong>”, pero también querría saber si estarán de acuerdo con el tópico que tacha al público español de frío, “<strong><em>¿comparando con Suecia?, no</em></strong>”, afirma José a la vez que se le escapa una carcajada.</p> <p>Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Hemos conocido un poco más a Junip al vez que examinamos su último disco, y haciendo referencia a la canción que cierra el disco “<strong>After all Said and Done</strong>”, todo está dicho y hecho. No obstante, después de múltiples escuchas del álbum, puedo llegar a la conclusión de que en este trabajo hay una idea presente: que tus actos, tus decisiones e incluso tu mismo puedes ser problema y solución de todo lo que te espera, con lo que sólo me queda una ultima cuestión que aclarar, si esta es la filosofía con el grupo afronta la vida. “<strong><em>Si, eso suena bien. Con los textos, sólo puedo hablar de mi mismo, pero pienso mucho, a veces demasiado, en cosas que han pasado, en cosas que llenan, pero trato de tener esa idea de ser positivo u optimista. Si han pasado cosas, ya han pasado y entonces se trata de hacer lo mejor de cada situación</em></strong>” nos matiza José.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/wSaDElz7wSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Nuestro tiempo de hablar con Junip se acabó, pero no es una mala noticia, porque justo en este momento comienza el tiempo de escuchar, descubrir y perderse entre los mucho matices y sentimientos que su música nos aporta. Así que sólo me queda deciros que no dejéis pasar la oportunidad de dejaros envolver por la magia que sus letras y melodías encierran. Os dejo en compañía de uno de los grupos que, como decía al principio, con una pizca de suerte, dentro de poco darán mucho que hablar. Ahora os toca a vosotros acercaros al universo Junip.</p> <p> </p> <p><a href="https://www.facebook.com/MagazineLados">Lados Mag</a>: Nuno torres</p>', 'autor' => 'Nuno Torres', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '19', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2013-11-14 19:57:08', 'created' => '2013-11-14 19:57:08', 'modified' => '2013-11-14 20:07:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 204 => array( 'Post' => array( 'id' => '214', 'title_esp' => 'El Hombre Viento', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'León Battista Alberti afirmó que el artista no debería ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos. un Homo Universalis, un "Hombre Del Renacimiento".', 'body_esp' => '<p> </p> <p><strong><a href="http://www.elhombreviento.com">Jeremías Pau Toledo</a> (Pego, 1981) es multi instrumentista, ilustrador, productor musical y </strong><em>video maker</em><strong>. Acaba de publicar su séptimo álbum como </strong><em>elhombreviento</em><strong>, "Vida" (Silbo Tormentas, 2013), un trabajo conceptual en el que explora las distintas edades de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte. A los diecisiete años se forjó como músico en la cultura del </strong><em>hip-hop</em><strong> - de la que ya no se siente parte activa - y ha sabido evolucionar sin complejos hacia una identidad sonora, deudora en parte de la fiebre </strong><em>folkie</em><strong>. Licenciado en Bellas Artes, es también profesor de </strong><em>kickboxing, </em><strong>se declara cristiano y creyente. </strong></p> <p> </p> <p><strong>Llega a la entrevista en una Custom. No quiere nada de beber, o le da igual. -</strong><em>"Un zumo o un agua están bien"</em><strong> - Antes de empezar posa para una sesión de fotos y se muestra algo tímido a pesar de haber pertenecido a un movimiento musical donde proyectar arrogancia y seguridad ante la cámara era primordial. Y es que su trayectoria y evolución cada vez están más alejadas de los clichés del género en el que nos empeñamos en seguir encasillándole.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere39176.jpeg" alt="640x1000_jere39176.jpeg" /></p> <p> </p> <p>"Empecé en la cultura del <em>hip-hop</em>, una música que sigo escuchando en la que trabajan grandísimos talentos. No todo es pose, pero es verdad que quizás fuera ése el aspecto que más me distanció. La mayoría de mis ex compañeros <em>raperos</em> me querían pero pocos entendían mi música. Nunca he ofendido a nadie con ella y menos en público. Era de los pocos en el mundo del <em>rap</em> que no lo hacía y al no hacerlo, tampoco me he creado enemigos. No me gusta llevarme mal, no hace falta. Leí en un artículo un comentario sobre mi música que me gustó; decía que <em>elhombreviento</em> se mantenía al margen del <em>hip-hop</em> pero que se ganaba su respeto". </p> <p> </p> <p><strong>"Vida" cuenta con apenas veinte minutos de duración y pide de inmediato una segunda escucha. Destila la esencia de sus anteriores trabajos, los también conceptuales "Tierra" y "Circuitos". El tejido lírico es frágil y asoma cierto romanticismo. Lejos quedan ya la lucha desnuda y la rima cuesta abajo de primeros discos como "Viento" o "Aventuras Del Señor Bajito". </strong></p> <p> </p> <p>"<em>Vida</em> es la biografía de una persona desde que nace hasta que muere. Es una cura que necesitaba hacer porque no he tenido una vida sencilla para nada; llegar hasta este momento en el que estamos me ha costado mucho sufrimiento y esfuerzo. Si que hay lucha, pero a otro nivel. La lucha es con uno mismo. Ya no me hace falta exteriorizarla como en el <em>hip-hop</em>; la gente ya sabe que luchas. Tú viste fragilidad y romanticismo, hay gente que ve un otoño y otros verán que estoy enamorado. Que cada cual describa lo que sienta cuando escuche mis canciones. Así es como debe ser".</p> <p> </p> <p><strong>Musicalmente es un disco pequeño construido a partir de latidos y atmósferas llenas de misticismo pero con ese toque humano tan propio del </strong><em>folk</em><strong>. Manos dejadas caer sobre el piano, brisas de cuerda y viento metal o los casi obligados xilófono y acordeón. El paisaje sonoro recuerda a artistas como Bon Iver o Iron And Wine y para su producción, Jeremías vuelve a ejecutar por si mismo todo el proceso, desde la composición e instrumentación hasta la mezcla y el </strong><em>mastering.</em><strong> </strong></p> <p> </p> <p>"Me encantan esos músicos que mencionas. También Andrew Bird y especialmente Sufjan Stevens, quizás por su carácter cristiano (…) Sí, soy cristiano. No católico apostólico y romano en el sentido radical de la expresión, pero tengo muy presente el mensaje de Cristo y soy creyente. ¿Sabes quien me gusta mucho también? Daniel Higiénico (risas). Me parece un tipo sensacional, en serio. </p> <p>Tocar varios instrumentos es mi necesidad de experimentación sonora. Me gusta tratar el sonido desde el origen. No soy un virtuoso en nada de lo que toco. Estudié siete años de violín pero no soy violinista de formación. Estudié violín como podía haber estudiado saxofón. No sigo un proceso creativo ordenado ni respondo a una lógica para componer. Soy muy anárquico en eso. A veces es la guitarra, a veces el teclado, incluso muchas melodías surgen de un silbido paseando con mi perro. El móvil me ha facilitado mucho las cosas, ya no tengo que andar tomando notas en un bloc. Me encanta que la tecnología haya hecho posible poder registrar al instante una idea musical o un pensamiento. Me ocupo de todo el proceso porque siempre ha sido así desde que empecé con dieciséis años y no conozco otro modo de hacerlo. Disfruto muchísimo construyendo en soledad cada pieza del puzzle. Con los años he aprendido a delegar y confiar en otros músicos; son necesarios para arreglar un directo y para nutrirse de nuevos puntos de vista. Además, de compartir se aprende. </p> <p>¿Has visto el videoclip? ¡Pues también lo he hecho yo! (Risas) Ha quedado muy bonito. Aparece gente saltando al mar desde un acantilado. Tenía muy claro que quería transmitir esa idea para "Obertura" - el primer corte del disco - ; un nacimiento a la inversa, no saliendo del líquido sino sumergiéndose en él".</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/s11EacMyPAU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><strong>Parece imposible no atisbar en las letras un impulso autobiográfico. Hay una infancia difícil que emerge en muchos momentos de la conversación y de la que no le molesta hablar. Cada una de las siete canciones de "Vida" representa una edad. Así, "Obertura", "Infancias" y "La Fuerza" nos hablan de los primeros treinta años; "Hoy" transcurre en el momento presente y "Cincuenta" desvela un desliz freudiano por la figura paterna. "Preámbulo Del Adiós" y "La Última Frontera" - que señala como sus predilectas - cierran el disco y representan Vejez y Muerte.</strong></p> <p> </p> <p>"Hacer este disco ha sido un ejercicio de re-cimentación, si es que existe esa palabra. A mi padre lo conocí con quince años y se me escaparon muchas cosas. No fui niño cuando tuve que ser niño y mi hermano y yo pasamos por momentos muy difíciles en la infancia. A los dos últimos temas les he cogido un cariño especial porque surgen de visualizar a mi abuelo, al que quería muchísimo. Murió de un infarto en un autobús. Mi abuelo Amador era sabiduría y entereza. Supo mantenerse al margen de todo el mundo. O entrabas a su código o ¡<em>le sudaba la polla!</em>. Ese rasgo de sabiduría tozuda me fascinaba de mi abuelo. Me gustaría enfrentarme a la vejez y la muerte de la forma en la que lo hizo él, en plan <em>vamos a ver qué pasa</em>. Sentarse a esperar y disfrutar de cada momento no arrepintiéndose de nada. Estoy en la última puerta y la voy a cruzar. Estoy más en paz que cuando nací. La vida para mí no es lineal ni circular, es como una hélice, como un muelle que vuelve y continúa, pero avanza; donde se corrigen errores en esa vuelta, errores de tu padre, de tu abuelo y de tu hermano que si no corriges tú, corregirá el que venga". </p> <p> </p> <p><em>Hip-hop, Indie Folk, Smart Pop…, </em><strong>las etiquetas son odiosas, pero nos encanta tatuárselas a los artistas para ubicarlos en un mercado tan segmentado y saturado; y es que la sana ilusión de vender unos pocos discos ya no puede ser el objetivo de editarlos y distribuirlos. Aún así los anhelos egoicos del reconocimiento siguen habitando en el músico. Han pasado diez años desde que viera la luz su primer LP y </strong><em>elhombreviento</em><strong> sigue siendo un artista desconocido para la mayoría. Hoy más que nunca, no hay fórmula ni etiqueta que te pueda garantizar el éxito en la industria musical . Sin embargo hay tres factores que no pueden fallar, el talento, el trabajo y un buen golpe de suerte. </strong></p> <p> </p> <p>"Siempre hay un ego latente, llegar a más sitios. A todos los músicos nos gusta que nos escuchen, sobre todo si vuelcas tanto cariño como yo en lo que haces. Mi máxima aspiración es que a la gente le sirva de algo lo que hago. La música y la escritura de otros me ha servido de tanto, que con que una fracción de lo que yo he sentido se trasladara con mis canciones, la cadena de favores estaría completa. Obviamente las ventas importan, pero llevo desde los diecisiete en esto y me considero una persona con los pies en la tierra en lo que a este negocio se refiere. A veces surgen debates internos sobre si mis letras deberían ser más cercanas. <em>A la gente le gustan las letras sencillas para identificarse</em>, oigo a menudo. Pero a mi me gusta darles muchas vueltas, embarullarme. Quizás lo complico y me cierro puertas. A día de hoy no me preocupa. Ahora trabajo para las Naciones Unidas, he sido profesor de servicios sociales, he vendido condones y he sido barrendero. Con haber conseguido tiempo para sentarme a hacer mi música es suficiente". </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere281813.jpeg" alt="640x1000_jere281813.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><strong><a href="http://www.elhombreviento.com">Jeremías Pau Toledo</a> (Pego, 1981) es multi instrumentista, ilustrador, productor musical y </strong><em>video maker</em><strong>. Acaba de publicar su séptimo álbum como </strong><em>elhombreviento</em><strong>, "Vida" (Silbo Tormentas, 2013), un trabajo conceptual en el que explora las distintas edades de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte. A los diecisiete años se forjó como músico en la cultura del </strong><em>hip-hop</em><strong> - de la que ya no se siente parte activa - y ha sabido evolucionar sin complejos hacia una identidad sonora, deudora en parte de la fiebre </strong><em>folkie</em><strong>. Licenciado en Bellas Artes, es también profesor de </strong><em>kickboxing, </em><strong>se declara cristiano y creyente. </strong></p> <p> </p> <p><strong>Llega a la entrevista en una Custom. No quiere nada de beber, o le da igual. -</strong><em>"Un zumo o un agua están bien"</em><strong> - Antes de empezar posa para una sesión de fotos y se muestra algo tímido a pesar de haber pertenecido a un movimiento musical donde proyectar arrogancia y seguridad ante la cámara era primordial. Y es que su trayectoria y evolución cada vez están más alejadas de los clichés del género en el que nos empeñamos en seguir encasillándole.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere39176.jpeg" alt="640x1000_jere39176.jpeg" /></p> <p> </p> <p>"Empecé en la cultura del <em>hip-hop</em>, una música que sigo escuchando en la que trabajan grandísimos talentos. No todo es pose, pero es verdad que quizás fuera ése el aspecto que más me distanció. La mayoría de mis ex compañeros <em>raperos</em> me querían pero pocos entendían mi música. Nunca he ofendido a nadie con ella y menos en público. Era de los pocos en el mundo del <em>rap</em> que no lo hacía y al no hacerlo, tampoco me he creado enemigos. No me gusta llevarme mal, no hace falta. Leí en un artículo un comentario sobre mi música que me gustó; decía que <em>elhombreviento</em> se mantenía al margen del <em>hip-hop</em> pero que se ganaba su respeto". </p> <p> </p> <p><strong>"Vida" cuenta con apenas veinte minutos de duración y pide de inmediato una segunda escucha. Destila la esencia de sus anteriores trabajos, los también conceptuales "Tierra" y "Circuitos". El tejido lírico es frágil y asoma cierto romanticismo. Lejos quedan ya la lucha desnuda y la rima cuesta abajo de primeros discos como "Viento" o "Aventuras Del Señor Bajito". </strong></p> <p> </p> <p>"<em>Vida</em> es la biografía de una persona desde que nace hasta que muere. Es una cura que necesitaba hacer porque no he tenido una vida sencilla para nada; llegar hasta este momento en el que estamos me ha costado mucho sufrimiento y esfuerzo. Si que hay lucha, pero a otro nivel. La lucha es con uno mismo. Ya no me hace falta exteriorizarla como en el <em>hip-hop</em>; la gente ya sabe que luchas. Tú viste fragilidad y romanticismo, hay gente que ve un otoño y otros verán que estoy enamorado. Que cada cual describa lo que sienta cuando escuche mis canciones. Así es como debe ser".</p> <p> </p> <p><strong>Musicalmente es un disco pequeño construido a partir de latidos y atmósferas llenas de misticismo pero con ese toque humano tan propio del </strong><em>folk</em><strong>. Manos dejadas caer sobre el piano, brisas de cuerda y viento metal o los casi obligados xilófono y acordeón. El paisaje sonoro recuerda a artistas como Bon Iver o Iron And Wine y para su producción, Jeremías vuelve a ejecutar por si mismo todo el proceso, desde la composición e instrumentación hasta la mezcla y el </strong><em>mastering.</em><strong> </strong></p> <p> </p> <p>"Me encantan esos músicos que mencionas. También Andrew Bird y especialmente Sufjan Stevens, quizás por su carácter cristiano (…) Sí, soy cristiano. No católico apostólico y romano en el sentido radical de la expresión, pero tengo muy presente el mensaje de Cristo y soy creyente. ¿Sabes quien me gusta mucho también? Daniel Higiénico (risas). Me parece un tipo sensacional, en serio. </p> <p>Tocar varios instrumentos es mi necesidad de experimentación sonora. Me gusta tratar el sonido desde el origen. No soy un virtuoso en nada de lo que toco. Estudié siete años de violín pero no soy violinista de formación. Estudié violín como podía haber estudiado saxofón. No sigo un proceso creativo ordenado ni respondo a una lógica para componer. Soy muy anárquico en eso. A veces es la guitarra, a veces el teclado, incluso muchas melodías surgen de un silbido paseando con mi perro. El móvil me ha facilitado mucho las cosas, ya no tengo que andar tomando notas en un bloc. Me encanta que la tecnología haya hecho posible poder registrar al instante una idea musical o un pensamiento. Me ocupo de todo el proceso porque siempre ha sido así desde que empecé con dieciséis años y no conozco otro modo de hacerlo. Disfruto muchísimo construyendo en soledad cada pieza del puzzle. Con los años he aprendido a delegar y confiar en otros músicos; son necesarios para arreglar un directo y para nutrirse de nuevos puntos de vista. Además, de compartir se aprende. </p> <p>¿Has visto el videoclip? ¡Pues también lo he hecho yo! (Risas) Ha quedado muy bonito. Aparece gente saltando al mar desde un acantilado. Tenía muy claro que quería transmitir esa idea para "Obertura" - el primer corte del disco - ; un nacimiento a la inversa, no saliendo del líquido sino sumergiéndose en él".</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/s11EacMyPAU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><strong>Parece imposible no atisbar en las letras un impulso autobiográfico. Hay una infancia difícil que emerge en muchos momentos de la conversación y de la que no le molesta hablar. Cada una de las siete canciones de "Vida" representa una edad. Así, "Obertura", "Infancias" y "La Fuerza" nos hablan de los primeros treinta años; "Hoy" transcurre en el momento presente y "Cincuenta" desvela un desliz freudiano por la figura paterna. "Preámbulo Del Adiós" y "La Última Frontera" - que señala como sus predilectas - cierran el disco y representan Vejez y Muerte.</strong></p> <p> </p> <p>"Hacer este disco ha sido un ejercicio de re-cimentación, si es que existe esa palabra. A mi padre lo conocí con quince años y se me escaparon muchas cosas. No fui niño cuando tuve que ser niño y mi hermano y yo pasamos por momentos muy difíciles en la infancia. A los dos últimos temas les he cogido un cariño especial porque surgen de visualizar a mi abuelo, al que quería muchísimo. Murió de un infarto en un autobús. Mi abuelo Amador era sabiduría y entereza. Supo mantenerse al margen de todo el mundo. O entrabas a su código o ¡<em>le sudaba la polla!</em>. Ese rasgo de sabiduría tozuda me fascinaba de mi abuelo. Me gustaría enfrentarme a la vejez y la muerte de la forma en la que lo hizo él, en plan <em>vamos a ver qué pasa</em>. Sentarse a esperar y disfrutar de cada momento no arrepintiéndose de nada. Estoy en la última puerta y la voy a cruzar. Estoy más en paz que cuando nací. La vida para mí no es lineal ni circular, es como una hélice, como un muelle que vuelve y continúa, pero avanza; donde se corrigen errores en esa vuelta, errores de tu padre, de tu abuelo y de tu hermano que si no corriges tú, corregirá el que venga". </p> <p> </p> <p><em>Hip-hop, Indie Folk, Smart Pop…, </em><strong>las etiquetas son odiosas, pero nos encanta tatuárselas a los artistas para ubicarlos en un mercado tan segmentado y saturado; y es que la sana ilusión de vender unos pocos discos ya no puede ser el objetivo de editarlos y distribuirlos. Aún así los anhelos egoicos del reconocimiento siguen habitando en el músico. Han pasado diez años desde que viera la luz su primer LP y </strong><em>elhombreviento</em><strong> sigue siendo un artista desconocido para la mayoría. Hoy más que nunca, no hay fórmula ni etiqueta que te pueda garantizar el éxito en la industria musical . Sin embargo hay tres factores que no pueden fallar, el talento, el trabajo y un buen golpe de suerte. </strong></p> <p> </p> <p>"Siempre hay un ego latente, llegar a más sitios. A todos los músicos nos gusta que nos escuchen, sobre todo si vuelcas tanto cariño como yo en lo que haces. Mi máxima aspiración es que a la gente le sirva de algo lo que hago. La música y la escritura de otros me ha servido de tanto, que con que una fracción de lo que yo he sentido se trasladara con mis canciones, la cadena de favores estaría completa. Obviamente las ventas importan, pero llevo desde los diecisiete en esto y me considero una persona con los pies en la tierra en lo que a este negocio se refiere. A veces surgen debates internos sobre si mis letras deberían ser más cercanas. <em>A la gente le gustan las letras sencillas para identificarse</em>, oigo a menudo. Pero a mi me gusta darles muchas vueltas, embarullarme. Quizás lo complico y me cierro puertas. A día de hoy no me preocupa. Ahora trabajo para las Naciones Unidas, he sido profesor de servicios sociales, he vendido condones y he sido barrendero. Con haber conseguido tiempo para sentarme a hacer mi música es suficiente". </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere281813.jpeg" alt="640x1000_jere281813.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Borja González-Ayllón.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '12', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2013-11-14 18:05:45', 'created' => '2013-11-14 18:05:45', 'modified' => '2013-11-14 18:20:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 205 => array( 'Post' => array( 'id' => '173', 'title_esp' => 'Delorean', 'subtitle_esp' => 'Apar (Mushroom Pillow, 2013)', 'entradilla_esp' => 'Delorean son ya una de las bandas punteras de nuestro país. El éxito cosechado con “Ayrton Senna EP” (Mushroom Pillow, 2009) y “Subiza” (Mushroom Pillow, 2010), sumado al reconocimiento internacional conseguido, han hecho que los de Zarautz ocupen dicha consideración. Por ello no es de extrañar el interés y revuelo mediático suscitado por el anuncio de la publicación de su próximo LP, bautizado como “Apar”, también bajo seña de Mushroom Pillow, y que saldrá para el mes de septiembre. Lados Mag se zambulle de lleno entre sus notas para desgranar cada uno de los temas que componen el presente “Apar”, profundizando más allá del single de presentación “Spirit”, marca de la casa que deja entrever los aires renovados de unos temas que suponen sin duda una vuelta de tuerca más en la trayectoria de estos cuatro chicos vascos afincados en Barcelona y que tienen entre sus manos uno de los mejores discos dentro del panorama nacional para el presente 2013.', 'body_esp' => '<p>Para hablar de los temas que conforman este nuevo y esperado lanzamiento mantenemos una conversación con el grupo arañándoles un hueco entre viajes de presentación y giras internacionales, Igor Escudero, nos atiende en un receso de esta vorágine de medios, llamadas telefónicas, citas con promotores y todo el revuelo que se ha generado después de su reciente anuncio. En el punto de mira, las ganas de poder sacar a la luz el disco y poder defenderlo encima de los escenarios, hábitat natural de esta bestia de los escenarios que son Delorean.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_delorean-ok25033.jpeg" alt="640x1000_delorean-ok25033.jpeg" /></p> <p>Días antes de nuestra charla, el grupo ofreció una actuación en el Sónar. Su directo fue una buena prueba de fuego para algunos temas nuevos y, además, contaron con la presencia de Isabel Fernández (Charades, Aries) haciendo coros. Una propuesta que gustó al público barcelonés, que bailó y disfrutó del directo llenando el escenario Sonar Lab. Igor se muestra contento con dicho concierto, asegurando que <span class="txt_respuesta">“preparamos mucho este directo, sobre todo por el hecho de llevar a una corista, es una propuesta con muchas luces, algo trabajado que nos dejó muy contentos. Y en particular sobre la corista, que en este caso era Isabel, aunque en el disco aparecen otras cantantes, queremos que Isabel participe en los bolos puntuales que nos vayan surgiendo, y sobre todo, a partir de septiembre cuando empecemos a girar con el disco. Tenemos pensado preparar laproducción de los próximos directos lo mejor posible para poder estar a la altura. La verdad es que nos encanta la voz de Isabel y es amiga nuestra desde hace años, con lo que esperemos que nos acompañe siempre que sea posible”.</span>Y es que la introducción de voces femeninas es una de las grandes novedades que presenta “Apar”. Una bondad que realza la luminosidad de canciones como “Destitute Time” o “Unhold”, pilares de la primera parte del disco. Igor, en referencia a ello, explica que <span class="txt_respuesta">“queríamos aportar elementos novedosos. Estábamos un poco cansados de introducir “sampleos” de voz como habíamos hecho en discos anteriores. En este queríamos ir un poco más allá y probar otras cosas. La premisa era intentar evitar “sampleos” de voz e intentar trabajar con personas y voces de verdad”.</span></p> <p>Soplos de aire fresco que demuestran las ganas de Delorean para evolucionar y seguir aportando cosas. Una premisa para aplaudir en el caso de todo aquel que no olvida su condición de artista, y empieza una carrera de manufacturación con disco-gira sucesivamente, como si produjera carne envasada. Ellos parecen no tomar este camino. De hecho han pasado tres años desde la publicación de “Subiza”, su último larga duración. Preguntado por ello, Igor nos explica que <span class="txt_respuesta">“quizás lo normal son dos años entre disco y disco, o al menos es lo que suele hacer la mayoría de la gente. Pero en nuestro caso giramos un montón con el “Ayrton Senna” y luego empalmamos con “Subiza”. Hicimos un montón de bolos. Viajamos mucho y en plan a lo loco. Era una experiencia nueva para nosotros y dijimos que sí a todo. Y la verdad es que acabamos un poco quemados. Queríamos parar un poco. Por nosotros, sobretodo, y para dar descanso a nuestros seguidores también. Porque si tocas en Madrid seis veces en un solo año no tiene ningún sentido. La gente no te viene a ver porque sabe que te podrá volver a ver en dos meses, por decir algo. Así que queríamos dar un poco de descanso al público y un poco para nosotros también”.</span></p> <p>Así pues, un parón meditado y merecido. Una pausa que ha servido para calmar las aguas. Hacer la digestión como dios manda, como las clásicas dos horas después de comer para volver a la piscina, y que nuestras madres nos obligaban a cumplir religiosamente. Dicha espera ha conllevado cierto cambio de aires en Delorean. Al menos en la concepción del nuevo disco. La génesis y la naturaleza son las mismas. La esencia es impermutable. Pero los decorados, los vestidos, los outfits de las canciones han variado. El propio single “Spirit”, o temas como “Dominion” o “Keep Up” pueden ser buena muestra de ello. <span class="txt_respuesta">“Nuestra intención era romper un poco con el pasado. El grupo es el mismo y tiene bastantes señas de identidad, pero sí queríamos ampliar horizontes y depender muchísimo menos del ordenador. Especialmente queríamos dar mucho más protagonismo a las guitarras, a las voces, a las estructuras. Pero en este sentido las percepciones de la gente pueden ser diferentes. Muchas personas nos ha dicho que las nuevas canciones parecen más enfocadas a la pista de baile, pero lo que hemos hecho verdaderamente es bajar un poco los bombos, para hacerlo un poco menos presente, y que dé menos impresión de ser música electrónica o menos bailable. Pero está bien que la gente tenga percepciones diferentes a las nuestras. Al fin y al cabo, nosotros hemos escuchado los temas un millón de veces y puedes acabar un poco borracho de lo que tú haces”,</span> reflexiona Igor. Y en relación al por qué de este cambio de enfoque (quizás sea atrevido llamarlo giro estilístico) añade que <span class="txt_respuesta">“”Subiza” lo escribimos en 2009, por lo que ha pasado mucho tiempo. Durante este periodo hemos escuchando muchas cosas nuevas que nos han gustando, descubierto nuevos instrumentos…, intentamos no repetirnos. De hecho con la fórmula de “Subiza” acabamos un poco quemados. Por eso dejamos de hacer remixes, porque ya no nos llenaba. Nos llegó un momento en el que nos parecía fácil seguir con esa fórmula. Al fin y al cabo uno necesita nuevos retos para que le emocione lo que hace”.</span></p> <p>Un trabajo de redefinición que, como decíamos, puede contemplarse en varias piezas del disco, pero que tiene su contrapeso en otros temas con más atmósferas, que más fácilmente nos llevan a los trabajos anteriores de Delorean. Ocurre en piezas como “You Know It’s Right”, donde se nos aparecen reminiscencias de las estructuras que argumentaban “Subiza”, con sus líneas sintetizadas, sus repiques electrónicos y aquellos teclados tan personalizados. Igor asiente a esta afirmación:<span class="txt_respuesta">“para este álbum, aunque sólo haya diez canciones, nosotros hemos escrito quizás unas cuarenta. Entre tanto material, pues al final algunas sí que pueden tener reminiscencias de canciones anteriores. En el caso de “You Know It’s Right” tiene una estructura más típica, aunque el tramo final es algo diferente, mucho más tranquilo”.</span> En todo cambio de formas suele llegar también alguna reforma inmaterial. La unión de apariencia y mente siempre insistente. En el caso de “Apar” encontramos unas letras un poco más enfocadas al sustento amoroso. Una lírica un punto más trabajada, con un mensaje detrás, y que en este caso transita por el desamor y la necesidad humana del compromiso, junto con los sinsentidos que todo ello conlleva. En el supuesto de Delorean, aunque es Ekhi quien hace las letras, Igor nos cuenta que <span class="txt_respuesta">“en este caso sí que hay temas personales que evidentemente han afectado a las letras. Sí que se ha querido reflejar una situación personal vivida, aunque tampoco muy directamente, porque si te lees las letras también son bastante abiertas. No están relatadas en primera persona, como si se explicara la vivencia propia. Pero sí que van un poco por ahí los tiros”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/7otyGoGxxKs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ya entrados un poco en el ambiente literario preguntamos por el por qué del título. “Apar” significa espuma en euskera y también hace referencia a las cruces de la portada del disco, del escultor Jorge de Oteiza. <span class="txt_respuesta">“Con la composición de la portada del disco, con el agua creando espuma, y las dos cruces sobrepuestas, queríamos expresar que la unidad tiene que llegar a la muerte. Por eso hemos elegido las cruces de Oteiza y su mujer, que simbolizan una especie de “juntos hasta la muerte”. Luego al tirarlas al agua aparece la espuma. Y la espuma es algo un poco indestructible. Esta es un poco la concepción metafórica del por qué del título. Aunque lo que sí teníamos claro era que queríamos un título en euskera y la palabra “Apar” es la que más nos gustó. Para nosotros es tan importante la música como el mensaje. Más aun a día de hoy, que hemos tomado la decisión de poner las voces mucho más altas que antes. Entonces creemos que esto también tiene que tener sentido, no puede ser de otra manera”.</span></p> <p>Consideraciones diversas que nos llevan a mirar a “Apar” con buenos ojos. Por el trabajo que se le presiente detrás, y por el buen resultado final. Un disco compacto y sin altibajos. Un trabajo al que se le presupone una buena acogida. Algo que no ha pasado siempre en nuestro país con Delorean. Los de Zarautz no tuvieron el foco puesto encima de ellos hasta que los medios internacionales empezaron a alabar las bondades de la banda guipuzcoana, como ha pasado en otros casos nacionales como El Guincho o John Talabot. Al respecto, Igor comenta aquello de <span class="txt_respuesta">“nadie es profeta en su tierra. Sí que es cierto que esto sucede y no sé el por qué. A veces hasta que una cosa no aparece fuera no le hacemos caso aquí. Pienso que esto no debería ser así. No creo que la opinión de alguien de fuera sea más importante que la de alguien de aquí. Al fin y al cabo son sólo opiniones, expresiones particularizadas. Quizás lo llevamos en nuestro ADN. Por otra parte, también es cierto que esta vez hemos notado cierta presión a la hora de hacer los nuevos temas, después del éxito de los anteriores trabajos. Pero como artista eres el primero en exigirte. Para que las cosas salgan bien”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/i6dJETvhsNk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Para hablar de los temas que conforman este nuevo y esperado lanzamiento mantenemos una conversación con el grupo arañándoles un hueco entre viajes de presentación y giras internacionales, Igor Escudero, nos atiende en un receso de esta vorágine de medios, llamadas telefónicas, citas con promotores y todo el revuelo que se ha generado después de su reciente anuncio. En el punto de mira, las ganas de poder sacar a la luz el disco y poder defenderlo encima de los escenarios, hábitat natural de esta bestia de los escenarios que son Delorean.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_delorean-ok25033.jpeg" alt="640x1000_delorean-ok25033.jpeg" /></p> <p>Días antes de nuestra charla, el grupo ofreció una actuación en el Sónar. Su directo fue una buena prueba de fuego para algunos temas nuevos y, además, contaron con la presencia de Isabel Fernández (Charades, Aries) haciendo coros. Una propuesta que gustó al público barcelonés, que bailó y disfrutó del directo llenando el escenario Sonar Lab. Igor se muestra contento con dicho concierto, asegurando que <span class="txt_respuesta">“preparamos mucho este directo, sobre todo por el hecho de llevar a una corista, es una propuesta con muchas luces, algo trabajado que nos dejó muy contentos. Y en particular sobre la corista, que en este caso era Isabel, aunque en el disco aparecen otras cantantes, queremos que Isabel participe en los bolos puntuales que nos vayan surgiendo, y sobre todo, a partir de septiembre cuando empecemos a girar con el disco. Tenemos pensado preparar laproducción de los próximos directos lo mejor posible para poder estar a la altura. La verdad es que nos encanta la voz de Isabel y es amiga nuestra desde hace años, con lo que esperemos que nos acompañe siempre que sea posible”.</span>Y es que la introducción de voces femeninas es una de las grandes novedades que presenta “Apar”. Una bondad que realza la luminosidad de canciones como “Destitute Time” o “Unhold”, pilares de la primera parte del disco. Igor, en referencia a ello, explica que <span class="txt_respuesta">“queríamos aportar elementos novedosos. Estábamos un poco cansados de introducir “sampleos” de voz como habíamos hecho en discos anteriores. En este queríamos ir un poco más allá y probar otras cosas. La premisa era intentar evitar “sampleos” de voz e intentar trabajar con personas y voces de verdad”.</span></p> <p>Soplos de aire fresco que demuestran las ganas de Delorean para evolucionar y seguir aportando cosas. Una premisa para aplaudir en el caso de todo aquel que no olvida su condición de artista, y empieza una carrera de manufacturación con disco-gira sucesivamente, como si produjera carne envasada. Ellos parecen no tomar este camino. De hecho han pasado tres años desde la publicación de “Subiza”, su último larga duración. Preguntado por ello, Igor nos explica que <span class="txt_respuesta">“quizás lo normal son dos años entre disco y disco, o al menos es lo que suele hacer la mayoría de la gente. Pero en nuestro caso giramos un montón con el “Ayrton Senna” y luego empalmamos con “Subiza”. Hicimos un montón de bolos. Viajamos mucho y en plan a lo loco. Era una experiencia nueva para nosotros y dijimos que sí a todo. Y la verdad es que acabamos un poco quemados. Queríamos parar un poco. Por nosotros, sobretodo, y para dar descanso a nuestros seguidores también. Porque si tocas en Madrid seis veces en un solo año no tiene ningún sentido. La gente no te viene a ver porque sabe que te podrá volver a ver en dos meses, por decir algo. Así que queríamos dar un poco de descanso al público y un poco para nosotros también”.</span></p> <p>Así pues, un parón meditado y merecido. Una pausa que ha servido para calmar las aguas. Hacer la digestión como dios manda, como las clásicas dos horas después de comer para volver a la piscina, y que nuestras madres nos obligaban a cumplir religiosamente. Dicha espera ha conllevado cierto cambio de aires en Delorean. Al menos en la concepción del nuevo disco. La génesis y la naturaleza son las mismas. La esencia es impermutable. Pero los decorados, los vestidos, los outfits de las canciones han variado. El propio single “Spirit”, o temas como “Dominion” o “Keep Up” pueden ser buena muestra de ello. <span class="txt_respuesta">“Nuestra intención era romper un poco con el pasado. El grupo es el mismo y tiene bastantes señas de identidad, pero sí queríamos ampliar horizontes y depender muchísimo menos del ordenador. Especialmente queríamos dar mucho más protagonismo a las guitarras, a las voces, a las estructuras. Pero en este sentido las percepciones de la gente pueden ser diferentes. Muchas personas nos ha dicho que las nuevas canciones parecen más enfocadas a la pista de baile, pero lo que hemos hecho verdaderamente es bajar un poco los bombos, para hacerlo un poco menos presente, y que dé menos impresión de ser música electrónica o menos bailable. Pero está bien que la gente tenga percepciones diferentes a las nuestras. Al fin y al cabo, nosotros hemos escuchado los temas un millón de veces y puedes acabar un poco borracho de lo que tú haces”,</span> reflexiona Igor. Y en relación al por qué de este cambio de enfoque (quizás sea atrevido llamarlo giro estilístico) añade que <span class="txt_respuesta">“”Subiza” lo escribimos en 2009, por lo que ha pasado mucho tiempo. Durante este periodo hemos escuchando muchas cosas nuevas que nos han gustando, descubierto nuevos instrumentos…, intentamos no repetirnos. De hecho con la fórmula de “Subiza” acabamos un poco quemados. Por eso dejamos de hacer remixes, porque ya no nos llenaba. Nos llegó un momento en el que nos parecía fácil seguir con esa fórmula. Al fin y al cabo uno necesita nuevos retos para que le emocione lo que hace”.</span></p> <p>Un trabajo de redefinición que, como decíamos, puede contemplarse en varias piezas del disco, pero que tiene su contrapeso en otros temas con más atmósferas, que más fácilmente nos llevan a los trabajos anteriores de Delorean. Ocurre en piezas como “You Know It’s Right”, donde se nos aparecen reminiscencias de las estructuras que argumentaban “Subiza”, con sus líneas sintetizadas, sus repiques electrónicos y aquellos teclados tan personalizados. Igor asiente a esta afirmación:<span class="txt_respuesta">“para este álbum, aunque sólo haya diez canciones, nosotros hemos escrito quizás unas cuarenta. Entre tanto material, pues al final algunas sí que pueden tener reminiscencias de canciones anteriores. En el caso de “You Know It’s Right” tiene una estructura más típica, aunque el tramo final es algo diferente, mucho más tranquilo”.</span> En todo cambio de formas suele llegar también alguna reforma inmaterial. La unión de apariencia y mente siempre insistente. En el caso de “Apar” encontramos unas letras un poco más enfocadas al sustento amoroso. Una lírica un punto más trabajada, con un mensaje detrás, y que en este caso transita por el desamor y la necesidad humana del compromiso, junto con los sinsentidos que todo ello conlleva. En el supuesto de Delorean, aunque es Ekhi quien hace las letras, Igor nos cuenta que <span class="txt_respuesta">“en este caso sí que hay temas personales que evidentemente han afectado a las letras. Sí que se ha querido reflejar una situación personal vivida, aunque tampoco muy directamente, porque si te lees las letras también son bastante abiertas. No están relatadas en primera persona, como si se explicara la vivencia propia. Pero sí que van un poco por ahí los tiros”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/7otyGoGxxKs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ya entrados un poco en el ambiente literario preguntamos por el por qué del título. “Apar” significa espuma en euskera y también hace referencia a las cruces de la portada del disco, del escultor Jorge de Oteiza. <span class="txt_respuesta">“Con la composición de la portada del disco, con el agua creando espuma, y las dos cruces sobrepuestas, queríamos expresar que la unidad tiene que llegar a la muerte. Por eso hemos elegido las cruces de Oteiza y su mujer, que simbolizan una especie de “juntos hasta la muerte”. Luego al tirarlas al agua aparece la espuma. Y la espuma es algo un poco indestructible. Esta es un poco la concepción metafórica del por qué del título. Aunque lo que sí teníamos claro era que queríamos un título en euskera y la palabra “Apar” es la que más nos gustó. Para nosotros es tan importante la música como el mensaje. Más aun a día de hoy, que hemos tomado la decisión de poner las voces mucho más altas que antes. Entonces creemos que esto también tiene que tener sentido, no puede ser de otra manera”.</span></p> <p>Consideraciones diversas que nos llevan a mirar a “Apar” con buenos ojos. Por el trabajo que se le presiente detrás, y por el buen resultado final. Un disco compacto y sin altibajos. Un trabajo al que se le presupone una buena acogida. Algo que no ha pasado siempre en nuestro país con Delorean. Los de Zarautz no tuvieron el foco puesto encima de ellos hasta que los medios internacionales empezaron a alabar las bondades de la banda guipuzcoana, como ha pasado en otros casos nacionales como El Guincho o John Talabot. Al respecto, Igor comenta aquello de <span class="txt_respuesta">“nadie es profeta en su tierra. Sí que es cierto que esto sucede y no sé el por qué. A veces hasta que una cosa no aparece fuera no le hacemos caso aquí. Pienso que esto no debería ser así. No creo que la opinión de alguien de fuera sea más importante que la de alguien de aquí. Al fin y al cabo son sólo opiniones, expresiones particularizadas. Quizás lo llevamos en nuestro ADN. Por otra parte, también es cierto que esta vez hemos notado cierta presión a la hora de hacer los nuevos temas, después del éxito de los anteriores trabajos. Pero como artista eres el primero en exigirte. Para que las cosas salgan bien”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/i6dJETvhsNk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Oscar Villalibre Vicente', 'fotografo' => 'Cordova — Canillas', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => 'Cordova — Canillas', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1110000', 'numero_id' => '28', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '12', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2013-10-21 12:30:33', 'created' => '2013-08-21 12:30:33', 'modified' => '2013-10-23 09:16:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ) ) $paginas = array( (int) 0 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '21', 'title' => 'Página 1', 'slug' => 'pagina-1', 'maqueta' => '', 'orden' => '0', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-04-01 17:27:56', 'modified' => '2018-11-27 19:37:43' ), 'Post' => array() ), (int) 1 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '17', 'title' => 'Página 2', 'slug' => 'pagina-2', 'maqueta' => '', 'orden' => '1', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:06', 'modified' => '2019-04-16 14:08:43' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ), (int) 6 => array( [maximum depth reached] ), (int) 7 => array( [maximum depth reached] ), (int) 8 => array( [maximum depth reached] ), (int) 9 => array( [maximum depth reached] ), (int) 10 => array( [maximum depth reached] ), (int) 11 => array( [maximum depth reached] ), (int) 12 => array( [maximum depth reached] ), (int) 13 => array( [maximum depth reached] ), (int) 14 => array( [maximum depth reached] ), (int) 15 => array( [maximum depth reached] ), (int) 16 => array( [maximum depth reached] ), (int) 17 => array( [maximum depth reached] ), (int) 18 => array( [maximum depth reached] ), (int) 19 => array( [maximum depth reached] ), (int) 20 => array( [maximum depth reached] ), (int) 21 => array( [maximum depth reached] ), (int) 22 => array( [maximum depth reached] ), (int) 23 => array( [maximum depth reached] ), (int) 24 => array( [maximum depth reached] ), (int) 25 => array( [maximum depth reached] ), (int) 26 => array( [maximum depth reached] ), (int) 27 => array( [maximum depth reached] ), (int) 28 => array( [maximum depth reached] ), (int) 29 => array( [maximum depth reached] ), (int) 30 => array( [maximum depth reached] ), (int) 31 => array( [maximum depth reached] ), (int) 32 => array( [maximum depth reached] ), (int) 33 => array( [maximum depth reached] ), (int) 34 => array( [maximum depth reached] ), (int) 35 => array( [maximum depth reached] ), (int) 36 => array( [maximum depth reached] ), (int) 37 => array( [maximum depth reached] ), (int) 38 => array( [maximum depth reached] ), (int) 39 => array( [maximum depth reached] ), (int) 40 => array( [maximum depth reached] ), (int) 41 => array( [maximum depth reached] ), (int) 42 => array( [maximum depth reached] ), (int) 43 => array( [maximum depth reached] ), (int) 44 => array( [maximum depth reached] ), (int) 45 => array( [maximum depth reached] ), (int) 46 => array( [maximum depth reached] ), (int) 47 => array( [maximum depth reached] ), (int) 48 => array( [maximum depth reached] ), (int) 49 => array( [maximum depth reached] ), (int) 50 => array( [maximum depth reached] ), (int) 51 => array( [maximum depth reached] ), (int) 52 => array( [maximum depth reached] ), (int) 53 => array( [maximum depth reached] ), (int) 54 => array( [maximum depth reached] ), (int) 55 => array( [maximum depth reached] ), (int) 56 => array( [maximum depth reached] ), (int) 57 => array( [maximum depth reached] ), (int) 58 => array( [maximum depth reached] ), (int) 59 => array( [maximum depth reached] ), (int) 60 => array( [maximum depth reached] ), (int) 61 => array( [maximum depth reached] ), (int) 62 => array( [maximum depth reached] ), (int) 63 => array( [maximum depth reached] ), (int) 64 => array( [maximum depth reached] ), (int) 65 => array( [maximum depth reached] ), (int) 66 => array( [maximum depth reached] ), (int) 67 => array( [maximum depth reached] ), (int) 68 => array( [maximum depth reached] ), (int) 69 => array( [maximum depth reached] ), (int) 70 => array( [maximum depth reached] ), (int) 71 => array( [maximum depth reached] ), (int) 72 => array( [maximum depth reached] ), (int) 73 => array( [maximum depth reached] ), (int) 74 => array( [maximum depth reached] ), (int) 75 => array( [maximum depth reached] ), (int) 76 => array( [maximum depth reached] ), (int) 77 => array( [maximum depth reached] ), (int) 78 => array( [maximum depth reached] ), (int) 79 => array( [maximum depth reached] ), (int) 80 => array( [maximum depth reached] ), (int) 81 => array( [maximum depth reached] ), (int) 82 => array( [maximum depth reached] ), (int) 83 => array( [maximum depth reached] ), (int) 84 => array( [maximum depth reached] ), (int) 85 => array( [maximum depth reached] ), (int) 86 => array( [maximum depth reached] ), (int) 87 => array( [maximum depth reached] ), (int) 88 => array( [maximum depth reached] ), (int) 89 => array( [maximum depth reached] ), (int) 90 => array( [maximum depth reached] ), (int) 91 => array( [maximum depth reached] ), (int) 92 => array( [maximum depth reached] ), (int) 93 => array( [maximum depth reached] ), (int) 94 => array( [maximum depth reached] ), (int) 95 => array( [maximum depth reached] ), (int) 96 => array( [maximum depth reached] ), (int) 97 => array( [maximum depth reached] ), (int) 98 => array( [maximum depth reached] ), (int) 99 => array( [maximum depth reached] ), (int) 100 => array( [maximum depth reached] ), (int) 101 => array( [maximum depth reached] ), (int) 102 => array( [maximum depth reached] ), (int) 103 => array( [maximum depth reached] ), (int) 104 => array( [maximum depth reached] ), (int) 105 => array( [maximum depth reached] ), (int) 106 => array( [maximum depth reached] ), (int) 107 => array( [maximum depth reached] ), (int) 108 => array( [maximum depth reached] ), (int) 109 => array( [maximum depth reached] ), (int) 110 => array( [maximum depth reached] ), (int) 111 => array( [maximum depth reached] ), (int) 112 => array( [maximum depth reached] ), (int) 113 => array( [maximum depth reached] ), (int) 114 => array( [maximum depth reached] ), (int) 115 => array( [maximum depth reached] ), (int) 116 => array( [maximum depth reached] ), (int) 117 => array( [maximum depth reached] ), (int) 118 => array( [maximum depth reached] ), (int) 119 => array( [maximum depth reached] ), (int) 120 => array( [maximum depth reached] ), (int) 121 => array( [maximum depth reached] ), (int) 122 => array( [maximum depth reached] ), (int) 123 => array( [maximum depth reached] ), (int) 124 => array( [maximum depth reached] ), (int) 125 => array( [maximum depth reached] ), (int) 126 => array( [maximum depth reached] ), (int) 127 => array( [maximum depth reached] ), (int) 128 => array( [maximum depth reached] ), (int) 129 => array( [maximum depth reached] ), (int) 130 => array( [maximum depth reached] ), (int) 131 => array( [maximum depth reached] ), (int) 132 => array( [maximum depth reached] ), (int) 133 => array( [maximum depth reached] ), (int) 134 => array( [maximum depth reached] ), (int) 135 => array( [maximum depth reached] ), (int) 136 => array( [maximum depth reached] ), (int) 137 => array( [maximum depth reached] ), (int) 138 => array( [maximum depth reached] ), (int) 139 => array( [maximum depth reached] ), (int) 140 => array( [maximum depth reached] ), (int) 141 => array( [maximum depth reached] ), (int) 142 => array( [maximum depth reached] ), (int) 143 => array( [maximum depth reached] ), (int) 144 => array( [maximum depth reached] ), (int) 145 => array( [maximum depth reached] ), (int) 146 => array( [maximum depth reached] ), (int) 147 => array( [maximum depth reached] ), (int) 148 => array( [maximum depth reached] ), (int) 149 => array( [maximum depth reached] ), (int) 150 => array( [maximum depth reached] ), (int) 151 => array( [maximum depth reached] ), (int) 152 => array( [maximum depth reached] ), (int) 153 => array( [maximum depth reached] ), (int) 154 => array( [maximum depth reached] ), (int) 155 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 2 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '18', 'title' => 'Página 3', 'slug' => 'pagina-3', 'maqueta' => '', 'orden' => '2', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:08', 'modified' => '2018-07-18 09:56:46' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ), (int) 6 => array( [maximum depth reached] ), (int) 7 => array( [maximum depth reached] ), (int) 8 => array( [maximum depth reached] ), (int) 9 => array( [maximum depth reached] ), (int) 10 => array( [maximum depth reached] ), (int) 11 => array( [maximum depth reached] ), (int) 12 => array( [maximum depth reached] ), (int) 13 => array( [maximum depth reached] ), (int) 14 => array( [maximum depth reached] ), (int) 15 => array( [maximum depth reached] ), (int) 16 => array( [maximum depth reached] ), (int) 17 => array( [maximum depth reached] ), (int) 18 => array( [maximum depth reached] ), (int) 19 => array( [maximum depth reached] ), (int) 20 => array( [maximum depth reached] ), (int) 21 => array( [maximum depth reached] ), (int) 22 => array( [maximum depth reached] ), (int) 23 => array( [maximum depth reached] ), (int) 24 => array( [maximum depth reached] ), (int) 25 => array( [maximum depth reached] ), (int) 26 => array( [maximum depth reached] ), (int) 27 => array( [maximum depth reached] ), (int) 28 => array( [maximum depth reached] ), (int) 29 => array( [maximum depth reached] ), (int) 30 => array( [maximum depth reached] ), (int) 31 => array( [maximum depth reached] ), (int) 32 => array( [maximum depth reached] ), (int) 33 => array( [maximum depth reached] ), (int) 34 => array( [maximum depth reached] ), (int) 35 => array( [maximum depth reached] ), (int) 36 => array( [maximum depth reached] ), (int) 37 => array( [maximum depth reached] ), (int) 38 => array( [maximum depth reached] ), (int) 39 => array( [maximum depth reached] ), (int) 40 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 3 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '19', 'title' => 'Página 4', 'slug' => 'pagina-4', 'maqueta' => '', 'orden' => '3', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:10', 'modified' => '2014-04-01 17:25:24' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 4 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '22', 'title' => 'Página nueva', 'slug' => 'pagina-nueva', 'maqueta' => '', 'orden' => '4', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-05-07 13:35:04', 'modified' => '2014-05-07 13:35:04' ), 'Post' => array() ), (int) 5 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '23', 'title' => 'Página nueva', 'slug' => 'pagina-nueva', 'maqueta' => '', 'orden' => '5', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-09-10 17:19:32', 'modified' => '2014-09-10 17:19:32' ), 'Post' => array() ) ) $revista = array( 'Revista' => array( 'id' => '4', 'title' => 'Nº ' ) ) $the_post = array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( 'id' => '1470', 'tipo' => 'imagen', 'titulo' => 'Hogan_', 'subtitulo' => '', 'descripcion' => '', 'url' => '', 'formato_imagen' => '', 'archivo' => 'hogan-63820.jpg', 'fuente' => '', 'clave' => '', 'frase_esp' => '', 'frase_eng' => '', 'frase_fra' => '', 'frase_chi' => '', 'orden' => '1', 'foreign_id' => '499', 'model' => 'Post', 'created' => '2018-07-18 09:53:24', 'modified' => '2018-07-18 09:53:24' ), (int) 1 => array( 'id' => '1471', 'tipo' => 'video_ext', 'titulo' => '', 'subtitulo' => '', 'descripcion' => '', 'url' => '', 'formato_imagen' => '', 'archivo' => 'video_youtube_5234317.jpg', 'fuente' => 'youtube', 'clave' => 'NcOPz7Kby1A', 'frase_esp' => '', 'frase_eng' => '', 'frase_fra' => '', 'frase_chi' => '', 'orden' => '2', 'foreign_id' => '499', 'model' => 'Post', 'created' => '2018-07-18 09:53:47', 'modified' => '2018-07-18 09:53:47' ) ), 'Categoria' => array( (int) 0 => array( 'id' => '20', 'title_esp' => 'Música', 'slug' => 'musica', 'descripcion_esp' => '', 'model' => 'Post', 'orden' => '0', 'created' => '2012-11-07 18:54:35', 'PostsCategoria' => array( [maximum depth reached] ) ) ) ) $usersList = array( (int) 0 => 'Ninguno', (int) 1 => 'administrador', (int) 7 => 'Amparo', (int) 8 => 'Asturias', (int) 9 => 'Javier', (int) 5 => 'redactor' ) $paginator_current_page = (int) 1 $paginator_page_count = (int) 22 $paginator_count = (int) 431 $paginator_limit = (int) 20include - APP/View/Paginas/home.ctp, line 69 View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 947 View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 909 View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 471 Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 948 PostsController::view_revista_online() - APP/Controller/PostsController.php, line 420 ReflectionMethod::invokeArgs() - [internal], line ?? Controller::invokeAction() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 486 Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 187 Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 162 [main] - APP/webroot/index.php, line 94
Warning (2): Invalid argument supplied for foreach() [APP/View/Paginas/home.ctp, line 69]Code Context</center>-->
<div id="slides">
<? foreach($slideshow['Image'] as $img ): ?>
$viewFile = '/home/ladosmagazine/www/app/View/Paginas/home.ctp' $dataForView = array( 'referer' => '/', 'catsPost' => array( 'musica' => 'Música', 'conciertos' => 'Conciertos', 'moda' => 'Moda', 'discos' => 'Discos', 'agenda' => 'Agenda', 'arte' => 'Arte', 'shopping' => 'Shopping', 'km-0' => 'Km 0', 'entrevistas' => 'Entrevistas', 'editoriales' => 'Editoriales', 'gastronomia' => 'Gastronomía', 'libros' => 'Libros' ), 'langLink' => '', 'lang' => 'esp', 'slideshow' => array(), 'destacados' => array( (int) 0 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 1 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 2 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 3 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 4 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 5 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 6 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 7 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 8 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 9 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 10 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 11 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 12 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 13 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 14 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 15 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 16 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 17 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 18 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 19 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 20 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 21 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 22 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 23 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 24 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 25 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 26 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 27 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 28 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 29 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 30 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 31 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 32 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 33 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 34 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 35 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 36 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 37 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 38 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 39 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 40 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 41 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 42 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 43 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 44 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 45 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 46 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 47 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 48 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 49 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 50 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 51 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 52 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 53 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 54 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 55 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 56 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 57 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 58 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 59 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 60 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 61 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 62 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 63 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 64 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 65 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 66 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 67 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 68 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 69 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 70 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 71 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 72 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 73 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 74 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 75 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 76 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 77 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 78 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 79 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 80 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 81 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 82 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 83 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 84 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 85 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 86 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 87 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 88 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 89 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 90 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 91 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 92 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 93 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 94 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 95 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 96 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 97 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 98 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 99 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 100 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 101 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 102 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 103 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 104 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 105 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 106 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 107 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 108 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 109 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 110 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 111 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 112 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 113 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 114 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 115 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 116 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 117 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 118 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 119 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 120 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 121 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 122 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 123 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 124 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 125 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 126 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 127 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 128 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 129 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 130 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 131 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 132 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 133 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 134 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 135 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 136 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 137 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 138 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 139 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 140 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 141 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 142 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 143 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 144 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 145 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 146 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 147 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 148 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 149 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 150 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 151 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 152 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 153 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 154 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 155 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 156 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 157 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 158 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 159 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 160 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 161 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 162 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 163 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 164 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 165 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 166 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 167 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 168 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 169 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 170 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 171 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 172 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 173 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 174 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 175 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 176 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 177 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 178 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 179 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 180 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 181 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 182 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 183 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 184 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 185 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 186 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 187 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 188 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 189 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 190 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 191 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 192 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 193 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 194 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 195 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 196 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 197 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 198 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 199 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 200 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 201 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 202 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 203 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 204 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 205 => array( 'Post' => array( [maximum depth reached] ), 'Image' => array( [maximum depth reached] ) ) ), 'paginas' => array( (int) 0 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ), (int) 1 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 2 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 3 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array( [maximum depth reached] ) ), (int) 4 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ), (int) 5 => array( 'Pagina' => array( [maximum depth reached] ), 'Post' => array([maximum depth reached]) ) ), 'revista' => array( 'Revista' => array( 'id' => '4', 'title' => 'Nº ' ) ), 'the_post' => array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ) ), 'Categoria' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), 'usersList' => array( (int) 0 => 'Ninguno', (int) 1 => 'administrador', (int) 7 => 'Amparo', (int) 8 => 'Asturias', (int) 9 => 'Javier', (int) 5 => 'redactor' ) ) $referer = '/' $catsPost = array( 'musica' => 'Música', 'conciertos' => 'Conciertos', 'moda' => 'Moda', 'discos' => 'Discos', 'agenda' => 'Agenda', 'arte' => 'Arte', 'shopping' => 'Shopping', 'km-0' => 'Km 0', 'entrevistas' => 'Entrevistas', 'editoriales' => 'Editoriales', 'gastronomia' => 'Gastronomía', 'libros' => 'Libros' ) $langLink = '' $lang = 'esp' $slideshow = array() $destacados = array( (int) 0 => array( 'Post' => array( 'id' => '512', 'title_esp' => 'Antepenúltima', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Kiev cuando nieva,presenta "Antepenultima". Una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas.', 'body_esp' => '<p>Esta vez no es un adelanto de un nuevo disco u EP por venir:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106.jpeg" alt="640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106" /></p> <p>Kiev cuando nueva publica Antepenúltima porque la han compuesto, porque la han grabado y les apetece compartirla con el propósito, claro está, de que vengan nuevas alegrías en el futuro. Antepenúltima es una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas, y sobre la percepción -probablemente errónea- de que en el pasado todo eso se sorteaba con más gracia y sagacidad. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/O2BuNU_N-GU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Próximamente disponible en Spotify, Apple Music y demás plataformas digitales. Enlace a Bandcamp</p> <p><a href="https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima">https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima</a></p> <p> </p> <p> </p> <p>Enlace al videoclip</p> <p> </p> <p><a href="https://youtu.be/O2BuNU_N-GU">https://youtu.be/O2BuNU_N-GU</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Esta vez no es un adelanto de un nuevo disco u EP por venir:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kcn-portada-antepenu-ltima50106.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Kiev cuando nueva publica Antepenúltima porque la han compuesto, porque la han grabado y les apetece compartirla con el propósito, claro está, de que vengan nuevas alegrías en el futuro. Antepenúltima es una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas, y sobre la percepción -probablemente errónea- de que en el pasado todo eso se sorteaba con más gracia y sagacidad. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/O2BuNU_N-GU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Próximamente disponible en Spotify, Apple Music y demás plataformas digitales. Enlace a Bandcamp</p> <p><a href="https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima">https://kievcuandonieva.bandcamp.com/track/antepen-ltima</a></p> <p> </p> <p> </p> <p>Enlace al videoclip</p> <p> </p> <p><a href="https://youtu.be/O2BuNU_N-GU">https://youtu.be/O2BuNU_N-GU</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-06-09 10:02:15', 'created' => '2021-06-09 10:02:15', 'modified' => '2021-06-09 10:08:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 1 => array( 'Post' => array( 'id' => '511', 'title_esp' => 'James. ', 'subtitle_esp' => '"All The Colors Of You". (Virgin 2021)', 'entradilla_esp' => 'Que James saque nuevo trabajo, siempre es una buena noticia. Pero si además contiene temas como el presente “All The Colours Of You” (Virgin 2021) es toda una celebración. ', 'body_esp' => '<p>Y es que el 16º álbum de estudio de los de Manchester esta sin duda a la altura de grandes existos como “Sit Down”, “Laid” o “Tomorrow”, y eso sin duda es mucho decir.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" alt="640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" /></p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) grabado antes de la pandemia, está producido por Jacknife Lee (U2, REM y The Killers), arranca con una ensoñadora “Zero” en la que las atmosferas gravitacionales van cediendo terreno a una oleada de sintetizadores emocionales que ponen las cosas en su sitio “Todos vamos a morir, esa es la verdad, deja de medir el tiempo por el dinero y la juventud…” , hasta rendirse a unas armonías corales que ponen el punto y seguido con “All The Colours Of You”. Primer sencillo del álbum, con un sonido plenamente evocador a los años 80 mas oscuros gracias a una voz de Booth cargada de emoción que encuentra respaldo en la instrumental de una banda que ponen el mejor telón de fondo a tu banda sonora mas vibrante “¿Quién está más despierto que tú? ¿Quién está más arruinado que tú?...”.</p> <p>Destaca “Wherever It Takes Us” de una intensidad cruda y directa binomio perfecto entre la teatralidad de unos Pink Floyd y el punch de Talking Heads. Un tema que aspira a convertirse en un himno a corear en futuros festivales y que sin duda aporta un aire fresco y esencialmente positivo capaz de dibujarte una sonrisa tan acida como irónica. El momento “Getting Myself Into” dibuja un aire de vodevil cómico y letras irónicas, "...it's half-past midlife" y "I'm already half-past wrecked".</p> <p>“All The Colors Of You” es un regreso que incluso en los momentos mas introspectivos nos da un aliento estimulante y esperanza y es que James es sin duda una banda banda que, a pesar de su condición de veteranos, todavía tiene bien cogido el pulso a hacer temas capaz de hacernos emocionar y sacudirnos el cuerpo como en “Recover” en la que la sutil línea de bajo nos va adentrando a la parte mas personal e intima de Booth para contarnos la terrible experiencia que supuso la perdida de un ser querido durante la primera ola de la Covid- 19. Sin caer en sentimentalismos ni en la lamentación fácil, dando un giro para recordar recuerdos felices. “Recordaremos tu malvado sentido de la diversión.... Recordaremos cómo transmitir tu espíritu…”. Toda una lección de vida.</p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) es un trabajo grabado y producido durante un periodo histórico, lleno de emociones, contradicciones y acontecimientos de un tiempo que siempre perdurara en nuestra memoria, en nuestra piel. Un tiempo que capturado en los 11 cortes de “All The Colours Of You” (Virgin 2021) que conforman un un álbum inconformista, desafiante extravagante, oscuro, pero finalmente optimista, un disco capaz de sobrecogernos y atraparnos entre sus múltiples caras de una misma realidad.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Y es que el 16º álbum de estudio de los de Manchester esta sin duda a la altura de grandes existos como “Sit Down”, “Laid” o “Tomorrow”, y eso sin duda es mucho decir.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sharedimage-1158994292.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) grabado antes de la pandemia, está producido por Jacknife Lee (U2, REM y The Killers), arranca con una ensoñadora “Zero” en la que las atmosferas gravitacionales van cediendo terreno a una oleada de sintetizadores emocionales que ponen las cosas en su sitio “Todos vamos a morir, esa es la verdad, deja de medir el tiempo por el dinero y la juventud…” , hasta rendirse a unas armonías corales que ponen el punto y seguido con “All The Colours Of You”. Primer sencillo del álbum, con un sonido plenamente evocador a los años 80 mas oscuros gracias a una voz de Booth cargada de emoción que encuentra respaldo en la instrumental de una banda que ponen el mejor telón de fondo a tu banda sonora mas vibrante “¿Quién está más despierto que tú? ¿Quién está más arruinado que tú?...”.</p> <p>Destaca “Wherever It Takes Us” de una intensidad cruda y directa binomio perfecto entre la teatralidad de unos Pink Floyd y el punch de Talking Heads. Un tema que aspira a convertirse en un himno a corear en futuros festivales y que sin duda aporta un aire fresco y esencialmente positivo capaz de dibujarte una sonrisa tan acida como irónica. El momento “Getting Myself Into” dibuja un aire de vodevil cómico y letras irónicas, "...it's half-past midlife" y "I'm already half-past wrecked".</p> <p>“All The Colors Of You” es un regreso que incluso en los momentos mas introspectivos nos da un aliento estimulante y esperanza y es que James es sin duda una banda banda que, a pesar de su condición de veteranos, todavía tiene bien cogido el pulso a hacer temas capaz de hacernos emocionar y sacudirnos el cuerpo como en “Recover” en la que la sutil línea de bajo nos va adentrando a la parte mas personal e intima de Booth para contarnos la terrible experiencia que supuso la perdida de un ser querido durante la primera ola de la Covid- 19. Sin caer en sentimentalismos ni en la lamentación fácil, dando un giro para recordar recuerdos felices. “Recordaremos tu malvado sentido de la diversión.... Recordaremos cómo transmitir tu espíritu…”. Toda una lección de vida.</p> <p>“All The Colours Of You” (Virgin 2021) es un trabajo grabado y producido durante un periodo histórico, lleno de emociones, contradicciones y acontecimientos de un tiempo que siempre perdurara en nuestra memoria, en nuestra piel. Un tiempo que capturado en los 11 cortes de “All The Colours Of You” (Virgin 2021) que conforman un un álbum inconformista, desafiante extravagante, oscuro, pero finalmente optimista, un disco capaz de sobrecogernos y atraparnos entre sus múltiples caras de una misma realidad.</p>', 'autor' => 'Jose Ugidos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-06-04 07:00:12', 'created' => '2021-06-04 07:00:12', 'modified' => '2021-06-04 07:05:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 2 => array( 'Post' => array( 'id' => '510', 'title_esp' => 'James. Cuenta atras para su nuevo disco ‘All The Colors Of You’', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El proximo viernes 4 de Junio, la banda británica James hara firme su regreso a la música con el extreno de un nuevo álbum "All The Colors Of You”, despues de casi 3 años de ausencia. convirtiendose en su decimosexto trabajo de estudio para los de Manchester. ', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_james-estrenan-recover-cancion-80904.jpeg" alt="640x1000_james-estrenan-recover-cancion-" /></p> <p>De momento, para ir abriendo boca, ya podemos escuchar la canción homónima del disco disponible para poder escucharla asi como la reciente "Recover".</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LAG5wHh47Mw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>‘<strong><em>All The Colors Of You</em></strong>’ y su letra se refiere a los años de Donald Trump en la presidencia de EEUU, en los que destacó la supremacía blanca.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jVuMLsQplCk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>James es una banda veterana que suma en 38 años de trayectoria profesional 15 discos a la espalda.</p> <p><strong>"All The Colors Of You"</strong> contendrá 11 pistas y se publicara bajo el sello <strong>Virgin Music</strong>.En cuanto a sus proximas citas en directo, de momento, está previsto que los de Manchester pasen por España para actuar en el <strong>Visor Fest</strong> (Benidorm) el 18 de septiembre.</p> <p> </p> <p>Mientras tanto, la banda nos ofrece una pre-order, que podemos hacer desde su página <a href="https://james.lnk.to/AllTheColoursOfYouSo/officialartiststore">web</a>.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_james-estrenan-recover-cancion-80904.jpeg" alt="640x1000_james-estrenan-recover-cancion-" /></p> <p>De momento, para ir abriendo boca, ya podemos escuchar la canción homónima del disco disponible para poder escucharla asi como la reciente "Recover".</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LAG5wHh47Mw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>‘<strong><em>All The Colors Of You</em></strong>’ y su letra se refiere a los años de Donald Trump en la presidencia de EEUU, en los que destacó la supremacía blanca.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jVuMLsQplCk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>James es una banda veterana que suma en 38 años de trayectoria profesional 15 discos a la espalda.</p> <p><strong>"All The Colors Of You"</strong> contendrá 11 pistas y se publicara bajo el sello <strong>Virgin Music</strong>.En cuanto a sus proximas citas en directo, de momento, está previsto que los de Manchester pasen por España para actuar en el <strong>Visor Fest</strong> (Benidorm) el 18 de septiembre.</p> <p> </p> <p>Mientras tanto, la banda nos ofrece una pre-order, que podemos hacer desde su página <a href="https://james.lnk.to/AllTheColoursOfYouSo/officialartiststore">web</a>.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-05-30 17:37:33', 'created' => '2021-05-30 17:37:33', 'modified' => '2021-05-31 07:23:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 3 => array( 'Post' => array( 'id' => '509', 'title_esp' => 'Palencia Sonora 2021', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Palencia Sonora anuncia presenta su cartel para 2021.', 'body_esp' => '<p>El pasado 5 de mayo, la organización del Palencia Sonora presento el formtao y programación de su edición para el 2021, adaptada a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia a la covid 19.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-98283.png" alt="640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-" /></p> <p>El festival que se celebrará <strong>entre los días 10 y 13 de junio en la Plaza de Toros de la capital palentina, para la presente edicion ha optado por un formato reducido en el que los</strong> conciertos estaran repartidos entre sesión vermut y la sesión noche. La presente edicion2021 contarán con las actuaciones de <strong>Fuel Fandango, Baiuca, Ladilla Rusa, Sidonie, La Bien Querida, Rodrigo Cuevas y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxBQGWEBXCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Las entradas pueden adquirirse en la web oficial del festival a precios que oscilan entre los 15,00€ y los 22,00€.</p> <p>La venta de los abonos nuevos es numerada para garantizar los criterios de distancia de seguridad, con un máximo de seis emplazamientos por transacción, se podra elegir emplazamiento en el mapa del recinto <a href="https://www.palenciasonora.com/venta-entradas-palencia-sonora.html?fbclid=IwAR1vxUNEffLp240xPPkUpHySP8LZuiPWLDE_tOW5XAVcKQB-P_u1faWSiIc">en <strong>este enlace </strong></a></p> <p>Para las personas que quieran cambiar su abono general/VIP* de 2020-2021 por el #MicroPalenciaSonora2021, el localizador actúa como código de descuento y se puede encontrar en el abono (el número que aparece debajo del código QR) .</p> <p>Los abonos físicos adquiridos en el Universonoro y Jimmy Jazz, se puede acudir al Universonoro (horario de jueves a domingo de 18.30h hasta el cierre) a canjear el abono de 2020-2021 (llevandolo físicamente) por un código de descuento, que se puede usar para adquirir el abono del Micro. También se puede mantener el abono para la edición del próximo año.</p> <p>No hay venta física de abonos para Micro Palencia Sonora 2021.</p> <p>Toda la información detallada en cuanto a precios y horarios en la web del festival.</p> <p> </p> <p>https://www.palenciasonora.com/</p>', 'body_html_clean' => '<p>El pasado 5 de mayo, la organización del Palencia Sonora presento el formtao y programación de su edición para el 2021, adaptada a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia a la covid 19.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-98283.png" alt="640x1000_confirmaciones-palencia-sonora-" /></p> <p>El festival que se celebrará <strong>entre los días 10 y 13 de junio en la Plaza de Toros de la capital palentina, para la presente edicion ha optado por un formato reducido en el que los</strong> conciertos estaran repartidos entre sesión vermut y la sesión noche. La presente edicion2021 contarán con las actuaciones de <strong>Fuel Fandango, Baiuca, Ladilla Rusa, Sidonie, La Bien Querida, Rodrigo Cuevas y Derby Motoreta´s Burrito Kachimba.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxBQGWEBXCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Las entradas pueden adquirirse en la web oficial del festival a precios que oscilan entre los 15,00€ y los 22,00€.</p> <p>La venta de los abonos nuevos es numerada para garantizar los criterios de distancia de seguridad, con un máximo de seis emplazamientos por transacción, se podra elegir emplazamiento en el mapa del recinto <a href="https://www.palenciasonora.com/venta-entradas-palencia-sonora.html?fbclid=IwAR1vxUNEffLp240xPPkUpHySP8LZuiPWLDE_tOW5XAVcKQB-P_u1faWSiIc">en <strong>este enlace </strong></a></p> <p>Para las personas que quieran cambiar su abono general/VIP* de 2020-2021 por el #MicroPalenciaSonora2021, el localizador actúa como código de descuento y se puede encontrar en el abono (el número que aparece debajo del código QR) .</p> <p>Los abonos físicos adquiridos en el Universonoro y Jimmy Jazz, se puede acudir al Universonoro (horario de jueves a domingo de 18.30h hasta el cierre) a canjear el abono de 2020-2021 (llevandolo físicamente) por un código de descuento, que se puede usar para adquirir el abono del Micro. También se puede mantener el abono para la edición del próximo año.</p> <p>No hay venta física de abonos para Micro Palencia Sonora 2021.</p> <p>Toda la información detallada en cuanto a precios y horarios en la web del festival.</p> <p> </p> <p>https://www.palenciasonora.com/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2021-05-27 21:06:28', 'created' => '2021-05-27 21:06:28', 'modified' => '2021-06-04 07:03:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 4 => array( 'Post' => array( 'id' => '507', 'title_esp' => 'LaBaq', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'estrenará disco el 26 de abril', 'body_esp' => '<p> </p> <p>La brasileña LaBaq, estrenará nuevo album el próximo día 26 de abril, como adelanto de “Lux” podemos distrutar de dos de los temas incluidos en el álbum “Vento” y “Glow”, que están disponibles a partir de hoy en plataformas digitales. Con su nuevo trabajo Labaq se mueve en un registro que la acerca a las cavilaciones del pop avant-garde, de la canción protesta experimental y texturas que van desde la bossa nova a la indietrónica o el machine pop...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_labaq10894.jpeg" alt="640x1000_labaq10894.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/lmcIWNGgkyI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>La brasileña LaBaq, estrenará nuevo album el próximo día 26 de abril, como adelanto de “Lux” podemos distrutar de dos de los temas incluidos en el álbum “Vento” y “Glow”, que están disponibles a partir de hoy en plataformas digitales. Con su nuevo trabajo Labaq se mueve en un registro que la acerca a las cavilaciones del pop avant-garde, de la canción protesta experimental y texturas que van desde la bossa nova a la indietrónica o el machine pop...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_labaq10894.jpeg" alt="640x1000_labaq10894.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/lmcIWNGgkyI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2019-04-16 13:51:04', 'created' => '2019-04-16 13:51:04', 'modified' => '2019-04-16 14:18:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 5 => array( 'Post' => array( 'id' => '506', 'title_esp' => 'Dart', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo ', 'body_esp' => '<p>Dart- Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo se inauguara mañana jueves día 29 noviembre en los Cines Girona. La inauguración contará con el estreno de "El espíritu de la pintura", de Isabel Coixet, el documental que la directora de cine hizo sobre el artista chino Cai Guo-Qiang, el primer artista vivo en exponer en el Museo del Prado... El film plasma la conversación que entabla este artista contemporáneo con sus admirados Maestros del Prado: el Greco, Velázquez, Goya.., un sueño que el artista persigue desde hace tiempo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9xl4pdSD-w" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>La programación del festival se extiende hasta el día 2 de diciembre con obras tan interesantes como por ejemplo <em>Kusama – Infinity</em> que narra de manera excepcional la vida y la obra de la japonesa Yayoi Kusama, la artista viva más cotizada, una mujer que, gracias a su carácter fuerte y determinado, logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió, superando el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su incomparable y maravillosa visión artística a la escena mundial. A los 88 años, Kusama vive en un hospital psiquiátrico y continúa creando arte en su taller.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/x8mdIB1WxHI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info<a href="https://www.dart-festival.com/docs/espiritu-pintura/"> dart-festival.com</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Dart- Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo se inauguara mañana jueves día 29 noviembre en los Cines Girona. La inauguración contará con el estreno de "El espíritu de la pintura", de Isabel Coixet, el documental que la directora de cine hizo sobre el artista chino Cai Guo-Qiang, el primer artista vivo en exponer en el Museo del Prado... El film plasma la conversación que entabla este artista contemporáneo con sus admirados Maestros del Prado: el Greco, Velázquez, Goya.., un sueño que el artista persigue desde hace tiempo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9xl4pdSD-w" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>La programación del festival se extiende hasta el día 2 de diciembre con obras tan interesantes como por ejemplo <em>Kusama – Infinity</em> que narra de manera excepcional la vida y la obra de la japonesa Yayoi Kusama, la artista viva más cotizada, una mujer que, gracias a su carácter fuerte y determinado, logró liberarse de la rígida sociedad en la que se crió, superando el sexismo, el racismo y la enfermedad mental para llevar su incomparable y maravillosa visión artística a la escena mundial. A los 88 años, Kusama vive en un hospital psiquiátrico y continúa creando arte en su taller.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/x8mdIB1WxHI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info<a href="https://www.dart-festival.com/docs/espiritu-pintura/"> dart-festival.com</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-11-28 18:07:19', 'created' => '2018-11-28 18:07:19', 'modified' => '2018-11-28 20:30:16', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 6 => array( 'Post' => array( 'id' => '505', 'title_esp' => 'Manuela Vellés', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La música me ha acompañado toda la vida', 'body_esp' => '<p class="txt_pregunta">Cómo surge tu faceta musical</p> <p class="txt_respuesta">La música me ha acompañado toda la vida. Siempre he soñado con hacer musicales como actriz, y en mi tiempo libre me ha gustado componer con mi guitarra y compartir mis canciones con familia y amigos. Está siendo muy especial para mi poder por fin compartirlo con más gente.</p> <p class="txt_pregunta">Por qué “Subo Bajo” como título de tu primer trabajo</p> <p class="txt_respuesta">“Subo Bajo” es el nombre de uno de los temas del disco, y me pareció que abarcaba muy bien el conjunto de las demás canciones. Tengo temas pausados, íntimos, dulces, y otros más gamberros, como una rumba o el reggae “Balanceo”. Además los temas de los que hablo tienen que ver con los altibajos de la vida y las emociones extremas.</p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-119839.jpeg" alt="640x1000_manuela-119839.jpeg" /></p> <p class="txt_pregunta">Un tema al que tengas especial “cariño”…</p> <p class="txt_respuesta">¡Es muy difícil escoger! Todas las he escrito en algún momento especial de mi vida… Fue complicado elegir el primer single, pero ahora te puedo decir que “Amanezco Cantando” fue una buena elección.. La gente está identificándose mucho con la letra y me gusta pensar que representa mi “Amanecer”, mi ¨despertar¨en la música.</p> <p class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de componer…</p> <p class="txt_respuesta">Mi vida, cosas que veo, que siento, papeles que interpreto, un amanecer, un paisaje…</p> <p><span class="txt_pregunta">Tus referentes musicales…</span><span class="txt_respuesta"> Antonio Vega, Serrat, Cristina Rosenvinge, Natalia Lafourcade, Vetusta Morla, Jorge Drexler…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu faceta como actriz te aporta algún tipo de sinergia a tu faceta musical.</span> <span class="txt_respuesta">Creo que sí. En mi primer concierto, no era la primera vez que me subía a un escenario, y creo que a la hora de cantar también interpreto mis canciones… Me gusta contar historias, mirar a los ojos de la gente y que sientan lo que dice la canción.</span></p> <p class="txt_pregunta">Tus inicios en el cine fueron de la mano de Julio Medem, que recuerdas de aquella época.</p> <p class="txt_respuesta">Para mí fue una alegría y un susto. Nunca me había puesto delante de una camara y fue un rodaje duro e intenso. Lo recuerdo como un gran sueño. Descubrí mi vocación y disfruté muchísimo cada momento. Aprendí muchas cosas.</p> <p class="txt_respuesta">Un consejo que me dio Medem una vez que ensayaremos con Charlotte Rampling es que nunca opinase del trabajo de otro actor cuando estaba él dirigiendo. Eso se me quedó grabado. Glups.</p> <p class="txt_pregunta">En una entrevista tuya leí que en el cine y las series de TV se perciben claramente desigualdades de género desde el momento en que las mejores tramas y diálogos más largos suelen vincularse a papeles masculinos y las mujeres suelen ser las "desencadenadoras de conflictos". ¿Crees que esta desigualdad es trasladable al sector musical? Por favor comentamos tu opinión al respecto...</p> <p class="txt_respuesta">Creo que con respecto al cine las cosas están cambiando. Ha sido muy importante hablar de esto y no dar por sentado ciertas cosas para que se produzca el cambio.</p> <p class="txt_respuesta">En la música estoy asomando la cabeza y aún no tengo experiencia. Lo único que sé es que yo me siento muy libre, orgullosa y creadora de mi proyecto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-272892.jpeg" alt="640x1000_manuela-272892.jpeg" /></p> <p> </p> <p>CURIOSIDADES:</p> <p><span class="txt_pregunta">Las pasiones de tu vida son:</span><span class="txt_respuesta"> El amor, el viento en la cara, un día de sol, y el helado de dulce de leche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantas en la ducha:</span> "<span class="txt_respuesta">Poker Face" de Lady Gaga</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">El Reino de Rodrigo Sorogoyen</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro:</span> <span class="txt_respuesta">Poemas de Pedro Casariego</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival de música especial</span>:<span class="txt_respuesta"> El Primavera Sound</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Has posado para diferentes editoriales de moda, ¿te gusta la moda?</span><span class="txt_respuesta"> No soy muy de tendencias. Me gusta vestirme con lo que me encuentro bien y cómoda.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Dónde te gusta comprar tu ropa, en pequeñas tiendas o en grandes superficies y por qué?</span>… <span class="txt_respuesta">Me gusta ver tiendas cuando viajo a otras ciudades. Es parte de la visita, como comer en restaurantes ricos..</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Jamás sales</span> <span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">a la calle sin</span>: Cartera, móvil, llaves,… cartera, móvil, llaves… Y aún así a veces se me olvida alguna.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Un vaso de agua, un libro y el teléfono-despertador.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina</span>: <span class="txt_respuesta">Chicco, música africana.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un lugar ideal para desconectar:</span><span class="txt_respuesta"> La montaña</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Te gustan las plantas\ flores...</span> <span class="txt_respuesta">Reconozco que muchas no las he podido cuidar y al final he optado por alguna artificial..</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Desayuno en la cama y más cosas…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">La tortilla de patata y las croquetas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> ¡Sacar un disco! ¡Epa!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Buena musica y NO LLEVAR TACONES.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Jaja Sabes que si hubieras dicho inconfesable, no te lo iba a contar…</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/36bcyVE_92M" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_pregunta">Cómo surge tu faceta musical</p> <p class="txt_respuesta">La música me ha acompañado toda la vida. Siempre he soñado con hacer musicales como actriz, y en mi tiempo libre me ha gustado componer con mi guitarra y compartir mis canciones con familia y amigos. Está siendo muy especial para mi poder por fin compartirlo con más gente.</p> <p class="txt_pregunta">Por qué “Subo Bajo” como título de tu primer trabajo</p> <p class="txt_respuesta">“Subo Bajo” es el nombre de uno de los temas del disco, y me pareció que abarcaba muy bien el conjunto de las demás canciones. Tengo temas pausados, íntimos, dulces, y otros más gamberros, como una rumba o el reggae “Balanceo”. Además los temas de los que hablo tienen que ver con los altibajos de la vida y las emociones extremas.</p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-119839.jpeg" alt="640x1000_manuela-119839.jpeg" /></p> <p class="txt_pregunta">Un tema al que tengas especial “cariño”…</p> <p class="txt_respuesta">¡Es muy difícil escoger! Todas las he escrito en algún momento especial de mi vida… Fue complicado elegir el primer single, pero ahora te puedo decir que “Amanezco Cantando” fue una buena elección.. La gente está identificándose mucho con la letra y me gusta pensar que representa mi “Amanecer”, mi ¨despertar¨en la música.</p> <p class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de componer…</p> <p class="txt_respuesta">Mi vida, cosas que veo, que siento, papeles que interpreto, un amanecer, un paisaje…</p> <p><span class="txt_pregunta">Tus referentes musicales…</span><span class="txt_respuesta"> Antonio Vega, Serrat, Cristina Rosenvinge, Natalia Lafourcade, Vetusta Morla, Jorge Drexler…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu faceta como actriz te aporta algún tipo de sinergia a tu faceta musical.</span> <span class="txt_respuesta">Creo que sí. En mi primer concierto, no era la primera vez que me subía a un escenario, y creo que a la hora de cantar también interpreto mis canciones… Me gusta contar historias, mirar a los ojos de la gente y que sientan lo que dice la canción.</span></p> <p class="txt_pregunta">Tus inicios en el cine fueron de la mano de Julio Medem, que recuerdas de aquella época.</p> <p class="txt_respuesta">Para mí fue una alegría y un susto. Nunca me había puesto delante de una camara y fue un rodaje duro e intenso. Lo recuerdo como un gran sueño. Descubrí mi vocación y disfruté muchísimo cada momento. Aprendí muchas cosas.</p> <p class="txt_respuesta">Un consejo que me dio Medem una vez que ensayaremos con Charlotte Rampling es que nunca opinase del trabajo de otro actor cuando estaba él dirigiendo. Eso se me quedó grabado. Glups.</p> <p class="txt_pregunta">En una entrevista tuya leí que en el cine y las series de TV se perciben claramente desigualdades de género desde el momento en que las mejores tramas y diálogos más largos suelen vincularse a papeles masculinos y las mujeres suelen ser las "desencadenadoras de conflictos". ¿Crees que esta desigualdad es trasladable al sector musical? Por favor comentamos tu opinión al respecto...</p> <p class="txt_respuesta">Creo que con respecto al cine las cosas están cambiando. Ha sido muy importante hablar de esto y no dar por sentado ciertas cosas para que se produzca el cambio.</p> <p class="txt_respuesta">En la música estoy asomando la cabeza y aún no tengo experiencia. Lo único que sé es que yo me siento muy libre, orgullosa y creadora de mi proyecto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_manuela-272892.jpeg" alt="640x1000_manuela-272892.jpeg" /></p> <p> </p> <p>CURIOSIDADES:</p> <p><span class="txt_pregunta">Las pasiones de tu vida son:</span><span class="txt_respuesta"> El amor, el viento en la cara, un día de sol, y el helado de dulce de leche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantas en la ducha:</span> "<span class="txt_respuesta">Poker Face" de Lady Gaga</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">El Reino de Rodrigo Sorogoyen</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro:</span> <span class="txt_respuesta">Poemas de Pedro Casariego</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival de música especial</span>:<span class="txt_respuesta"> El Primavera Sound</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Has posado para diferentes editoriales de moda, ¿te gusta la moda?</span><span class="txt_respuesta"> No soy muy de tendencias. Me gusta vestirme con lo que me encuentro bien y cómoda.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Dónde te gusta comprar tu ropa, en pequeñas tiendas o en grandes superficies y por qué?</span>… <span class="txt_respuesta">Me gusta ver tiendas cuando viajo a otras ciudades. Es parte de la visita, como comer en restaurantes ricos..</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Jamás sales</span> <span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">a la calle sin</span>: Cartera, móvil, llaves,… cartera, móvil, llaves… Y aún así a veces se me olvida alguna.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Un vaso de agua, un libro y el teléfono-despertador.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina</span>: <span class="txt_respuesta">Chicco, música africana.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un lugar ideal para desconectar:</span><span class="txt_respuesta"> La montaña</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Te gustan las plantas\ flores...</span> <span class="txt_respuesta">Reconozco que muchas no las he podido cuidar y al final he optado por alguna artificial..</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Desayuno en la cama y más cosas…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">La tortilla de patata y las croquetas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> ¡Sacar un disco! ¡Epa!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Buena musica y NO LLEVAR TACONES.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Jaja Sabes que si hubieras dicho inconfesable, no te lo iba a contar…</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/36bcyVE_92M" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Ángela Rodríguez', 'fotografo' => ' Alberto Van Stokkum', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '2', 'fecha' => '2018-11-09 13:56:19', 'created' => '2018-11-09 13:56:19', 'modified' => '2018-11-27 19:45:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 7 => array( 'Post' => array( 'id' => '504', 'title_esp' => 'Damien Jurado', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'The Horizon Just Laughed', 'body_esp' => '<p>Damien Jurado y su emocional folk-rock inician la gira de presentación de su último disco, “The Horizon Just Laughed”, la primera cita este sábado 20 de octubre, en la sala 2 de L´Auditori, dentro del ciclo Sit Back en Barcelona.</p> <p>El tour de Jurado proseguirá por Valencia (21 de octubre, Teatro El Musical), Madrid (el 22, Teatro Calderón), Ourense (el 25, Teatro Principal, dentro del ciclo American Autumn) y finalizará en el vizcaíno festival BIME(donde actuará el 26 de octubre en el Stage Teatro).</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8l_WwM7lKeU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El estadounidense será teloneado por Nacho Casado con sus filias sonoras brasileñas y jazzies...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5GPus3ve3QI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: houstonpartymusic.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>Damien Jurado y su emocional folk-rock inician la gira de presentación de su último disco, “The Horizon Just Laughed”, la primera cita este sábado 20 de octubre, en la sala 2 de L´Auditori, dentro del ciclo Sit Back en Barcelona.</p> <p>El tour de Jurado proseguirá por Valencia (21 de octubre, Teatro El Musical), Madrid (el 22, Teatro Calderón), Ourense (el 25, Teatro Principal, dentro del ciclo American Autumn) y finalizará en el vizcaíno festival BIME(donde actuará el 26 de octubre en el Stage Teatro).</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8l_WwM7lKeU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>El estadounidense será teloneado por Nacho Casado con sus filias sonoras brasileñas y jazzies...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5GPus3ve3QI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: houstonpartymusic.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '3', 'fecha' => '2018-11-08 19:14:13', 'created' => '2018-11-08 19:14:13', 'modified' => '2018-11-08 19:40:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 8 => array( 'Post' => array( 'id' => '503', 'title_esp' => 'PUMA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Las Nuevas RS-X TOYS', 'body_esp' => '<p>Este nuevo modelo de PUMA inspirado en las zapatillas RS originales, celebra la reinvención de los juguetes con un diseño voluminoso, con mezclas de materiales y con una paleta de colores de lo más llamativos.Las nuevas RS-X Toys están inspiradas en los juguetes coleccionables. Estas zapatillas, llenas de nostalgia, te llevan de vuelta a la época de estos icónicos juguetes con los que crecieron muchas generaciones...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma-ok84571.png" alt="640x1000_puma-ok84571.png" /></p> <p>+ info: puma.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>Este nuevo modelo de PUMA inspirado en las zapatillas RS originales, celebra la reinvención de los juguetes con un diseño voluminoso, con mezclas de materiales y con una paleta de colores de lo más llamativos.Las nuevas RS-X Toys están inspiradas en los juguetes coleccionables. Estas zapatillas, llenas de nostalgia, te llevan de vuelta a la época de estos icónicos juguetes con los que crecieron muchas generaciones...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma-ok84571.png" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: puma.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '11', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2018-10-08 18:45:38', 'created' => '2018-11-08 18:45:38', 'modified' => '2018-11-08 19:01:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 9 => array( 'Post' => array( 'id' => '501', 'title_esp' => 'Crónica Sonorama', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>“Este viaje infinito acaba de empezar”. El estribillo de la canción “A miles de kilómetros” de Nunatak retumbaba el sábado en el escenario Aranda de Duero de Sonorama Ribera. Una frase que le viene como anillo al dedo a un festival que sigue imparable a cada edición -y ya van 21- que cumple. Se podrían destacar algo de cada segundo que pasa desde el miércoles de bienvenida hasta el domingo de lloros, pero en este año, y ante 100.000 personas, algo ha sobresalido por encima del resto y se llama La Maravillosa Orquesta del Alcohol.</p> <p> Desde el 8 de agosto hasta el 12 no me extrañaría entrar en Wikipedia y ver que Aranda de Duero ha pasado a llamarse Sonorama. El pueblo digievoluciona en una rave indie donde viene a ser imprescindible tener una ametralladora de agua, bien para protegerte del calor de la Plaza del Trigo o bien para devolverle la jugada a ese festivalero con camisa hawaiana que te saluda desde la otra punta de la Plaza del Rollo.</p> <p>Sonorama sufre una metamorfosis si la comparas con el día y la noche. Por el día brilla demasiado debido a las altas cantidades de purpurina, las camisas de colores, las gafas de sol más extravagantes y la piel mojada por la manguera de Antonio -y varios vecinos que también colaboran en la batalla contra el calor-. Hay varios estilos de sonorámicos, los que “arenalsoundizan” el festival y los que beben hasta los posos del grupo más recóndito. En el punto medio está la virtud, al menos para mí. Ni tanto ni tan calvo que decía aquel. El pueblo está para disfrutar, escuchar música, bailar, abrazarte, mojarte y es el momento idóneo para quedar con esos “festiamigos” a los que, exactamente, hace 365 días que no ves, así como para reencontrarte con ese cachi de croquetas que en la pasada edición te devolvió a la vida tras darlo todo con un combo de “Toro” y “Mira como vuelo”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" alt="640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" /></p> <p>Volvimos a sufrir la transformación. Por las venas dejó de brotar la sangre para hacerlo el Ribera del Duero y por nuestros tímpanos solo fluyeron las ondas de los enormes altavoces que sirven de escaparate para las 118 bandas diferentes que pasaron por los trece escenarios. Un año más nos adentramos en el festival de pop rural más famoso del mundo.</p> <p>Tras plantar la tienda de campaña el miércoles por la tarde es buen momento de telefonear a un par de amigos que han llegado por su cuenta. El primer día es de contacto y hay que guardar fuerzas pese a que somos unos fijos en la fiesta bienvenida del pueblo. En la parrilla de salida de esta maratón indie estaban Disco Las Palmeras! y Triángulo Inverso (bandas recomendadas por Lados Magazine en la previa de Sonorama). Tras escuchar sus nuevos trabajos, ‘Cálida’ y ‘Golpe y efecto’ respectivamente, fue turno para Correos -que también estaban de estreno con ‘Terapia, terapia’- y Kid Simus. Entre medias salió Dj Ziry, paisano arandino. Un inicio con tres de los nuevos sabores de este 2018 rico en vitamina musical. Sin olvidar la fiesta de disfraces, pero para entonces ya estábamos bailando sobre Aranda los mejores hits a ritmo de Intronauta y Blutaski.</p> <p><strong><em> Mari Carmen, El Cigala está en el ‘afterhour’</em></strong></p> <p>El despertador sonó pronto en el camping. Ducha rápida (parecía que el agua no estaba tan fría como años atrás) en esa maraña de tubos en forma de cubo que mejora la línea de duchas de otras ediciones. Sin esperar a los rezagados, bajamos a la Plaza del Trigo. Hay que hacerse fuertes en la plaza más famosa de Aranda. De camino nos deleitamos con Floridablanca y su “Solo de madrugada” en la Plaza de la Sal. Nuestro destino es Desvariados, Staytons y el gran Jacobo Serra. Y de sorpresa… Cycle. Javier Ajenjo brindó el primer momento Espíritu Ribera desde el escenario Radio 3 para bailar el famoso “Confusion!!!” de la banda de electropop anglo-española.</p> <p>El fantasma de la cola de dos horas del año pasado desapareció. Una entrada escalonada, así como la organización del reparto de pulseras tanto durante la semana en Aranda como en el camping durante todo el festival, permitió que los asistentes pudiesen entrar sin problemas a ver a sus artistas favoritos. El nuestro fue El Cigala. No porque nos encante la mezcla de flamenco con salsa de ‘Lágrimas negras’ pero era la guinda del cartel y estaba marcado en rojo en nuestros horarios. Sin embargo, Diego dejó un sabor agridulce tras retrasarse más de 45 minutos. El cantaor salió y se llevó aplausos, sobre todo cuando pegaba un traguito a su copa, pero se le vio fuera de su hábitat natural.</p> <p>Nuestra siguiente parada fue el escenario Burgos Origen y Destino (el tercero en importancia) para empalmar Modelo de Respuesta Solar, Egon Soda y Pasajero. Un triplete que bien merecía haber estado en otra localización y en otro horario para no coincidir con Bunbury y Mikel Erentxun. Y a su vez, Enrique San Francisco exponía su humor en el escenario Negrita.</p> <p> Con Rozalen se vieron los primeros tapones entre el público. La cabezonería nos hace ir por el camino más corto para acceder al escenario principal y, en la mayoría de las veces, es el peor. “La puerta violeta” y “Comiéndote a besos” fueron los temas más aclamados de la manchega que acabó, junto a su inseparable Beatriz Romero -intérprete de lenguaje de signos-, con “Girasoles”. No fue la última vez en que Rozalen pisó el escenario Ribera ya que lo hizo con La Pegatina para entonar el “Algo está pasando”. La banda que mezcla ska, rumba catalana y pogos fue lo más bailado de la jornada del jueves. Entre “Mari Carmen” y “Lloverá y yo veré” el recinto se envolvió en un ritmo festivo para brincar junto a los tuyos. Ritmos poco comunes entre los indies que acabaron conquistando hasta los más puretas.</p> <p>Hubo tiempo de ver a Lagartija Nick y las “Chinches” de Amatria. Pero también hubo escapadas hacia el tercer escenario para ver a Ley Dj & DSJ Pop Live (volvimos a cantar “Solo quiero bailar” de Zenttric cuando ya mi cerebro la había reciclado hacía años), DJ Amable y Eme DJ.</p> <p><strong><em>La consagración de La M.O.D.A.</em></strong></p> <p>Ya lo hicieron con Izal y lo han conseguido con La M.O.D.A. Aquello que suena en Sonorama se suele convertir en oro. La banda de Burgos se coronó como líder indiscutible de un día en el que compartía escenario con el hermano malo de Oasis, con Nada Surf o Milky Chance. Resplandecieron en los dos puntos más importantes del festival, primero en la Plaza del Trigo y posteriormente en el escenario Ribera.</p> <p>La corneta sonó a la misma hora con el mismo ritual que nos llevó hasta el escenario Radio 3. Los ritmos caribeños de Club del Río y el taconeo de Tomasito nos deleitaron. Este último salió a las tablas como un pincel y, como es de costumbre, acabó en calzones interpretando una versión de "Back in black" de AC/DC y “El vino y el pescao” de aquel supergrupo llamado G5 que creó junto a Kiko Veneno y Muchachito. Tu Otra Bonita se arrancó con Rosalía y su “Malamente” y nos pareció un fastidio no ver a Rubén Pozo & Lichis pero ya nos habían chivado la sorpresa que se venía en el Trigo.</p> <p>Allí estaba, Javier Ajenjo, organizador de Sonorama, con una camiseta de tirantes blanca dando paso a La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Los burgaleses jugaban en casa y ganaron por goleada. “Los hijos de Johnny Cash” pusieron todo su talento en la pequeña plaza que parece enorme cuando se llena. “PRMVR”, “1932”, “¿Quién nos va a salvar?”, “Nómadas”, “Gasoline” y “Héroes del sábado” reventaron la calle Isilla. Exhaustos nos fuimos a comer y a canturrear un rato por el resto de calles repletas de Aranda.</p> <p>Nos hubiese encantado llegar al “Rock & roll queen” de The Subways pero descansamos hasta Ángel Stanich. El ermitaño del rock nunca falta en nuestro itinerario y más aún si interpreta ‘Antigua y Barbuda’ como lo hizo. Un repaso por el ‘Camino Ácido’ recorriendo a su vez el nuevo elepé, con un globo aerostático de fondo, y el final con “Metralleta Joe” dejó una estampa inmejorable. Hubo hasta dedicatoria para el gran “ausente” de esta edición (Julio Iglesias). L.A. y su ‘Kings of beasts’ volvió a emocionarnos y a ponernos los pelos de punta cada vez que suena “Stop the clocks”.</p> <p>Unos con Nada Surf, y otros con Pantomima Full, de fondo aprovechamos para recargar fuerzas y coger sitio para el platazo fuerte del día: Liam Gallagher. Me retorceré sobre mi tumba por haber faltado a El Último Vecino y La Plata, seguramente de mis bandas favoritas del cartel, pero los horarios no hicieron justicia a su talento -algo que he maldecido con ganas- y no iba a tener muchas más oportunidades de ver al chico malo de Manchester. Allí se plantó Liam.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" alt="640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Seguramente no sabría en qué punto estaba de Aranda pero el escenario principal estaba como si de su ciudad natal se tratase, a rebosar. Empezó con tres temas de Oasis (“Rock ‘n’ roll star” y “Morning glory” entre ellos) y siguió con sus canciones: “Greedy soul”, “Wall of glass”, “Bold” y “For what it’s worth”. No arriesgó más y empalmó “Whatever”, “Supersonic” y “Cigarettes & alcohol” para llegar a “Wonderwall”. Aquí apareció su carácter macarra y paró en medio del estribillo cuando todas las gargantas del público ya entonaban el “And all the roads we have to walk are winding”… paró en seco. Liam recriminó a uno de seguridad que dejase disfrutar a un chico del público y volvió a iniciar la canción (por lo que escuchamos casi dos veces “Wonderwall”). Cosas de ser una estrella de rock. Finiquitó su estancia con “Live Forever”.</p> <p>La M.O.D.A. volvió a aparecer en Sonorama, esta vez en el escenario Ribera. El septeto liderado por David Ruiz quitó cualquier espejismo de lo vivido ese mismo día por la mañana. Supongo que Liam estaría aún en el recinto y vería pasar a estos chavales de Burgos pasarle como un avión y dejándole como una simple anécdota de viernes de Sonorama. Folk, blues, rock & roll y punk en nuestros oídos. Recuperaron todos los temas del Trigo y se recrearon con su tercer trabajo ‘Salvavida (de las balas perdidas)’. No faltó mi favorita, “Vasos vacío”, ni “Los lobos”, ni “La inmensidad”, ni “Hay un fuego”, ni “Catedrales”. Nada quedó en el tintero. Un reconocimiento merecidísimo para este grupo que hacía siete años estaba tocando en este mismo festival ante treinta personas, de las cuales, la mitad serían curiosos. Era viernes, pero fueron los “Héroes del sábado”.</p> <p>Y aún quedaba Viva Suecia. Los murcianos no tienen nada que envidiar a los burgaleses, e incluso a mí no me hubiese parecido una chifladura que tocasen en el escenario principal, pero al menos, esta vez les pusieron en un horario decente para lo que se merecen. Comenzaron con “Piedad” y siguieron con “El nudo y la esperanza” y “Los años” para desembocar en “A dónde ir”. Entre ‘Otros principios fundamentales’ y ‘La fuerza mayor’ -sus dos discos- han creado una burbuja que atrae a miles de adeptos. “Permiso o perdón”, “Bien por ti” y “Hemos ganado tiempo” fueron el final de una banda que tiene su cuna en Sonorama, y que si siguen en la línea de sus hermanos mayores… les auguro un gran desenlace.</p> <p>Algunos sacamos fuerzas de algún lado y reventamos la noche con la “Fábrica de baile” de Joe Crepusculo y el final de ElyElla -Amatria incluido para sus “Chinches”-. Daniless y Estereoclub DJs fueron los culpables de que llegásemos (tan) tarde al camping.</p> <p> <strong><em>La increíble historia del grupo que podía volar en Sonorama pero no sabía cómo</em></strong></p> <p> Te puede gustar más, menos, nada, pero algo es indiscutible: Izal ha triunfado y en parte es por Sonorama. Es su casa. Mikel, Alberto, Gato, Alejandro e Iván atraen a hordas de festivaleros. Su regreso era esperadísimo en Aranda y eso que el año pasado hicieron su aparición estelar en el Trigo rememorando aquel “Que bien” de 2013. Ahora, tras pasar ‘Autoterapia’ volvieron a sobrevolar el recinto de Aranda.</p> <p> Antes de poner rumbo al meollo, Repion en la Plaza de la Sal fue nuestra primera parada. En el Trigo nos asombraron Claim y sobre todo Carolina Durante. Los madrileños lo petaron muy fuerte y eso que contarán con menos de un año de vida en la farándula. “Cayetano”, “El himno titular”, “En verano” o “Niña de hielo” hicieron vibrar la plaza. El subidón que han pegado era digno de ponerles en el segundo escenario más importante de Sonorama. Mientras cantábamos el “todos mis amigos se llaman Cayetano”, Nathy Peluso en el escenario Charco y La Bien Querida en el escenario Castilla y León hacían delicias de aquellos que pasaron del mogollón.</p> <p>Pero el Espíritu Ribera volvió a lo grande y lo hizo con Lori Meyers. Si Carolina Durante hizo vibrar los cimientos, los de Loja hicieron tambalear los cimientos y las bodegas subterráneas que recorren el centro de Aranda (si más de uno supiese lo que hay bajo sus pies se pensaría dos veces meterse allí con taitantos mil festivaleros botando sin parar). Noni y compañía crearon la locura desde la primera canción. “Luces de neón”, “Siempre brilla el sol”, “Tokio ya no nos quiere”, “El tiempo pasará”, “Emborracharme”, “Mi realidad” y “Alta fidelidad”. Una de las bandas que faltaban por pasar por las tablas más famosas de la localidad burgalesa dejaron el pabellón bien alto así como un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos que llenaron -literal- la plaza y la calle que principal de Aranda de Duero.</p> <p>Mi capitán abrió el recinto con ‘Un tiro por la salud del imperio’. Seguimos al tercer escenario con Cosmen Adelaida y Los Punsetes. Ariadna, con un traje regional (?), gritó “¡Viva!”, “Tu puto grupo”, “Maricas”, “Opinión de Mierda” y “Tus amigos”. Impecables como siempre a la par que punzantes con su estilo y letras. Vi a más de uno sorprendido por la puesta en escena -seguro que ese no para de escucharles ahora mismo-.</p> <p>Nos habíamos perdido Maga y Sidecars pero no podíamos hacer eso a Xoel López. Pese a llegar con el concierto a medias pudimos disfrutar del exquisito ‘Sueños y pan’. Un fijo en Sonorama, que desde que yo tengo uso de razón, solo ha faltado a una edición. Corriendo nos fuimos a Izal que presentaba su ‘Autoterapia’ ante su público más fiel. Arrancaron con la canción que da nombre a su cuarto disco y con “Ruido blanco” aunque enseguida Mikel calmó a aquellos que no habían estudiado para el examen ya que aún iban a pasar por ‘Copacabana’ a través de los ‘Agujeros de gusano’ y haciendo ‘Magia y efectos especiales’. El líder de la banda brindó “Pausa”, “Pequeña gran revolución”, “Los seres que me llenan” y “Tóxica”. El acierto llegó cuando interpretaron “La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo”.</p> <p>El líder de la banda explicó la importancia de un festival que les ha visto (ha hecho) crecer desde aquel “Que bien” famoso en la Plaza del Trigo. Ante este tema, Mikel y Alberto explicaron lo que sintieron y que cerca estuvo de quedarse fuera de su primer trabajo. Con “Pánico práctico” hizo un alegato contra el machismo y metió el rush final con un directo más que ensayado y que no se permite ni un sobresalto. “El baile” y “El pozo” fueron la traca final con fuegos artificiales incluidos. El público les llevó en volandas, como siempre. Sonorama es su casa.</p> <p>Mientras cenábamos vimos a Los Nastys y su disco ‘Música para el amor y la guerra’. De los mejores de lo que llevamos en este 2018. Cabe destacar que el recinto, pese a la masificación en algunas de las entradas a los conciertos estaba bastante bien organizado con una nueva localización de los baños, merchandising y food trucks. Nada de tapones y saltos de valla como el año pasado.</p> <p>Dorian llegó con su ‘Justicia universal’ al escenario principal no sin olvidar “La tormenta de arena”, “A cualquier otra parte”, “Los amigos que perdí” y “Verte amanecer”. Entre confeti y bailes, la noche veía el final. Pero de repente, Nunatak nos revivió. La banda cartaginense dejó en bandeja su disco de este curso: ‘Nunatak y el tiempo de los valientes’. Si no lo habéis escuchado ya estáis tardando. Vintage Trouble nos enloqueció y el ritmazo de Ty Taylor que no dudó en escalar la mesa de sonido y nadar entre el público. Ah, y también cantamos el “Macaulay Culkin” con Ladilla Rusa.</p> <p>Nancys Rubias proclamaron la guerra a Barbie con su “Alfabeto nancy”, “Peluquitas” y “Me encanta”. Mario Vaquerizo se tomó un par de latas de cerveza ante los sonorámicos que ya estaba más con la botella de agua que con otra cosa. Algunos dijeron que era playback pero yo estaba demasiado lejos como para comprobarlo con lupa. Hot Chip Dj cerró el recinto en este 2018.</p> <p><strong><em>Bendito domingo junto a Cala Vento y Varry Brava</em></strong></p> <p>Los domingos de Sonorama son tristes. Puede que para muchos sean el día más triste del año. Las despedidas, recoger la tienda de campaña y sobre todo pensar que tienes que trabajar al día siguiente cuando todavía hay gente que aún va a disfrutar del festival aunque sea de una manera más ‘light’.</p> <p>Este año tuve la suerte de aguantar en esta jornada de desbandada y comprobé que la Plaza del Trigo se sigue llenando. Comandante Twin y El Meister crearon el ambiente. Este último con su calidad artística que también se vio la noche anterior con Arizona Baby. Llegó el turno de Cala Vento. Joan y Aleix se comen el escenario. Tal cual. A ellos dos les basta para noquear a todos con su disco homónimo y ‘Fruto Panorama’. La batuta la cogieron Varry Brava que salieron de sorpresa. Los de Murcia montaron la “Fiesta” en un escenario donde brotaba ya el “Calor”. Se rindieron ante todos los presentes y continuaron con “No gires”, “El sitio perfecto”, “Chicas” y “Fantasmas”.</p> <p>Mi Sonorama concluyó en ese mismo momento. Llegué a la meta de mi maratón musical pese a que en el escenario Desperados del camping quedaban por tocar Villanueva, Anaut, Embusteros, Sexy Zebras y las sorpresas Julieta 21 y Taburete. Aunque yo para entonces… ya estaba “caminito al motel”. Con esta broma mala confirmo que el próximo año volveré a pisar esas calles que se llenan de agua y confeti, esos escenarios que dan las mismas oportunidades a los grupos emergentes como a los consagrados y sobre todo volveré a tomar ese vino que aún recorre por mi cuerpo. Seguramente, en la definición de la palabra “música”, Sonorama aparece en una de sus acepciones.</p>', 'body_html_clean' => '<p>“Este viaje infinito acaba de empezar”. El estribillo de la canción “A miles de kilómetros” de Nunatak retumbaba el sábado en el escenario Aranda de Duero de Sonorama Ribera. Una frase que le viene como anillo al dedo a un festival que sigue imparable a cada edición -y ya van 21- que cumple. Se podrían destacar algo de cada segundo que pasa desde el miércoles de bienvenida hasta el domingo de lloros, pero en este año, y ante 100.000 personas, algo ha sobresalido por encima del resto y se llama La Maravillosa Orquesta del Alcohol.</p> <p> Desde el 8 de agosto hasta el 12 no me extrañaría entrar en Wikipedia y ver que Aranda de Duero ha pasado a llamarse Sonorama. El pueblo digievoluciona en una rave indie donde viene a ser imprescindible tener una ametralladora de agua, bien para protegerte del calor de la Plaza del Trigo o bien para devolverle la jugada a ese festivalero con camisa hawaiana que te saluda desde la otra punta de la Plaza del Rollo.</p> <p>Sonorama sufre una metamorfosis si la comparas con el día y la noche. Por el día brilla demasiado debido a las altas cantidades de purpurina, las camisas de colores, las gafas de sol más extravagantes y la piel mojada por la manguera de Antonio -y varios vecinos que también colaboran en la batalla contra el calor-. Hay varios estilos de sonorámicos, los que “arenalsoundizan” el festival y los que beben hasta los posos del grupo más recóndito. En el punto medio está la virtud, al menos para mí. Ni tanto ni tan calvo que decía aquel. El pueblo está para disfrutar, escuchar música, bailar, abrazarte, mojarte y es el momento idóneo para quedar con esos “festiamigos” a los que, exactamente, hace 365 días que no ves, así como para reencontrarte con ese cachi de croquetas que en la pasada edición te devolvió a la vida tras darlo todo con un combo de “Toro” y “Mira como vuelo”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" alt="640x1000_img-20180810-wa000450138.jpeg" /></p> <p>Volvimos a sufrir la transformación. Por las venas dejó de brotar la sangre para hacerlo el Ribera del Duero y por nuestros tímpanos solo fluyeron las ondas de los enormes altavoces que sirven de escaparate para las 118 bandas diferentes que pasaron por los trece escenarios. Un año más nos adentramos en el festival de pop rural más famoso del mundo.</p> <p>Tras plantar la tienda de campaña el miércoles por la tarde es buen momento de telefonear a un par de amigos que han llegado por su cuenta. El primer día es de contacto y hay que guardar fuerzas pese a que somos unos fijos en la fiesta bienvenida del pueblo. En la parrilla de salida de esta maratón indie estaban Disco Las Palmeras! y Triángulo Inverso (bandas recomendadas por Lados Magazine en la previa de Sonorama). Tras escuchar sus nuevos trabajos, ‘Cálida’ y ‘Golpe y efecto’ respectivamente, fue turno para Correos -que también estaban de estreno con ‘Terapia, terapia’- y Kid Simus. Entre medias salió Dj Ziry, paisano arandino. Un inicio con tres de los nuevos sabores de este 2018 rico en vitamina musical. Sin olvidar la fiesta de disfraces, pero para entonces ya estábamos bailando sobre Aranda los mejores hits a ritmo de Intronauta y Blutaski.</p> <p><strong><em> Mari Carmen, El Cigala está en el ‘afterhour’</em></strong></p> <p>El despertador sonó pronto en el camping. Ducha rápida (parecía que el agua no estaba tan fría como años atrás) en esa maraña de tubos en forma de cubo que mejora la línea de duchas de otras ediciones. Sin esperar a los rezagados, bajamos a la Plaza del Trigo. Hay que hacerse fuertes en la plaza más famosa de Aranda. De camino nos deleitamos con Floridablanca y su “Solo de madrugada” en la Plaza de la Sal. Nuestro destino es Desvariados, Staytons y el gran Jacobo Serra. Y de sorpresa… Cycle. Javier Ajenjo brindó el primer momento Espíritu Ribera desde el escenario Radio 3 para bailar el famoso “Confusion!!!” de la banda de electropop anglo-española.</p> <p>El fantasma de la cola de dos horas del año pasado desapareció. Una entrada escalonada, así como la organización del reparto de pulseras tanto durante la semana en Aranda como en el camping durante todo el festival, permitió que los asistentes pudiesen entrar sin problemas a ver a sus artistas favoritos. El nuestro fue El Cigala. No porque nos encante la mezcla de flamenco con salsa de ‘Lágrimas negras’ pero era la guinda del cartel y estaba marcado en rojo en nuestros horarios. Sin embargo, Diego dejó un sabor agridulce tras retrasarse más de 45 minutos. El cantaor salió y se llevó aplausos, sobre todo cuando pegaba un traguito a su copa, pero se le vio fuera de su hábitat natural.</p> <p>Nuestra siguiente parada fue el escenario Burgos Origen y Destino (el tercero en importancia) para empalmar Modelo de Respuesta Solar, Egon Soda y Pasajero. Un triplete que bien merecía haber estado en otra localización y en otro horario para no coincidir con Bunbury y Mikel Erentxun. Y a su vez, Enrique San Francisco exponía su humor en el escenario Negrita.</p> <p> Con Rozalen se vieron los primeros tapones entre el público. La cabezonería nos hace ir por el camino más corto para acceder al escenario principal y, en la mayoría de las veces, es el peor. “La puerta violeta” y “Comiéndote a besos” fueron los temas más aclamados de la manchega que acabó, junto a su inseparable Beatriz Romero -intérprete de lenguaje de signos-, con “Girasoles”. No fue la última vez en que Rozalen pisó el escenario Ribera ya que lo hizo con La Pegatina para entonar el “Algo está pasando”. La banda que mezcla ska, rumba catalana y pogos fue lo más bailado de la jornada del jueves. Entre “Mari Carmen” y “Lloverá y yo veré” el recinto se envolvió en un ritmo festivo para brincar junto a los tuyos. Ritmos poco comunes entre los indies que acabaron conquistando hasta los más puretas.</p> <p>Hubo tiempo de ver a Lagartija Nick y las “Chinches” de Amatria. Pero también hubo escapadas hacia el tercer escenario para ver a Ley Dj & DSJ Pop Live (volvimos a cantar “Solo quiero bailar” de Zenttric cuando ya mi cerebro la había reciclado hacía años), DJ Amable y Eme DJ.</p> <p><strong><em>La consagración de La M.O.D.A.</em></strong></p> <p>Ya lo hicieron con Izal y lo han conseguido con La M.O.D.A. Aquello que suena en Sonorama se suele convertir en oro. La banda de Burgos se coronó como líder indiscutible de un día en el que compartía escenario con el hermano malo de Oasis, con Nada Surf o Milky Chance. Resplandecieron en los dos puntos más importantes del festival, primero en la Plaza del Trigo y posteriormente en el escenario Ribera.</p> <p>La corneta sonó a la misma hora con el mismo ritual que nos llevó hasta el escenario Radio 3. Los ritmos caribeños de Club del Río y el taconeo de Tomasito nos deleitaron. Este último salió a las tablas como un pincel y, como es de costumbre, acabó en calzones interpretando una versión de "Back in black" de AC/DC y “El vino y el pescao” de aquel supergrupo llamado G5 que creó junto a Kiko Veneno y Muchachito. Tu Otra Bonita se arrancó con Rosalía y su “Malamente” y nos pareció un fastidio no ver a Rubén Pozo & Lichis pero ya nos habían chivado la sorpresa que se venía en el Trigo.</p> <p>Allí estaba, Javier Ajenjo, organizador de Sonorama, con una camiseta de tirantes blanca dando paso a La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Los burgaleses jugaban en casa y ganaron por goleada. “Los hijos de Johnny Cash” pusieron todo su talento en la pequeña plaza que parece enorme cuando se llena. “PRMVR”, “1932”, “¿Quién nos va a salvar?”, “Nómadas”, “Gasoline” y “Héroes del sábado” reventaron la calle Isilla. Exhaustos nos fuimos a comer y a canturrear un rato por el resto de calles repletas de Aranda.</p> <p>Nos hubiese encantado llegar al “Rock & roll queen” de The Subways pero descansamos hasta Ángel Stanich. El ermitaño del rock nunca falta en nuestro itinerario y más aún si interpreta ‘Antigua y Barbuda’ como lo hizo. Un repaso por el ‘Camino Ácido’ recorriendo a su vez el nuevo elepé, con un globo aerostático de fondo, y el final con “Metralleta Joe” dejó una estampa inmejorable. Hubo hasta dedicatoria para el gran “ausente” de esta edición (Julio Iglesias). L.A. y su ‘Kings of beasts’ volvió a emocionarnos y a ponernos los pelos de punta cada vez que suena “Stop the clocks”.</p> <p>Unos con Nada Surf, y otros con Pantomima Full, de fondo aprovechamos para recargar fuerzas y coger sitio para el platazo fuerte del día: Liam Gallagher. Me retorceré sobre mi tumba por haber faltado a El Último Vecino y La Plata, seguramente de mis bandas favoritas del cartel, pero los horarios no hicieron justicia a su talento -algo que he maldecido con ganas- y no iba a tener muchas más oportunidades de ver al chico malo de Manchester. Allí se plantó Liam.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" alt="640x1000_img-20180811-wa000031429.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Seguramente no sabría en qué punto estaba de Aranda pero el escenario principal estaba como si de su ciudad natal se tratase, a rebosar. Empezó con tres temas de Oasis (“Rock ‘n’ roll star” y “Morning glory” entre ellos) y siguió con sus canciones: “Greedy soul”, “Wall of glass”, “Bold” y “For what it’s worth”. No arriesgó más y empalmó “Whatever”, “Supersonic” y “Cigarettes & alcohol” para llegar a “Wonderwall”. Aquí apareció su carácter macarra y paró en medio del estribillo cuando todas las gargantas del público ya entonaban el “And all the roads we have to walk are winding”… paró en seco. Liam recriminó a uno de seguridad que dejase disfrutar a un chico del público y volvió a iniciar la canción (por lo que escuchamos casi dos veces “Wonderwall”). Cosas de ser una estrella de rock. Finiquitó su estancia con “Live Forever”.</p> <p>La M.O.D.A. volvió a aparecer en Sonorama, esta vez en el escenario Ribera. El septeto liderado por David Ruiz quitó cualquier espejismo de lo vivido ese mismo día por la mañana. Supongo que Liam estaría aún en el recinto y vería pasar a estos chavales de Burgos pasarle como un avión y dejándole como una simple anécdota de viernes de Sonorama. Folk, blues, rock & roll y punk en nuestros oídos. Recuperaron todos los temas del Trigo y se recrearon con su tercer trabajo ‘Salvavida (de las balas perdidas)’. No faltó mi favorita, “Vasos vacío”, ni “Los lobos”, ni “La inmensidad”, ni “Hay un fuego”, ni “Catedrales”. Nada quedó en el tintero. Un reconocimiento merecidísimo para este grupo que hacía siete años estaba tocando en este mismo festival ante treinta personas, de las cuales, la mitad serían curiosos. Era viernes, pero fueron los “Héroes del sábado”.</p> <p>Y aún quedaba Viva Suecia. Los murcianos no tienen nada que envidiar a los burgaleses, e incluso a mí no me hubiese parecido una chifladura que tocasen en el escenario principal, pero al menos, esta vez les pusieron en un horario decente para lo que se merecen. Comenzaron con “Piedad” y siguieron con “El nudo y la esperanza” y “Los años” para desembocar en “A dónde ir”. Entre ‘Otros principios fundamentales’ y ‘La fuerza mayor’ -sus dos discos- han creado una burbuja que atrae a miles de adeptos. “Permiso o perdón”, “Bien por ti” y “Hemos ganado tiempo” fueron el final de una banda que tiene su cuna en Sonorama, y que si siguen en la línea de sus hermanos mayores… les auguro un gran desenlace.</p> <p>Algunos sacamos fuerzas de algún lado y reventamos la noche con la “Fábrica de baile” de Joe Crepusculo y el final de ElyElla -Amatria incluido para sus “Chinches”-. Daniless y Estereoclub DJs fueron los culpables de que llegásemos (tan) tarde al camping.</p> <p> <strong><em>La increíble historia del grupo que podía volar en Sonorama pero no sabía cómo</em></strong></p> <p> Te puede gustar más, menos, nada, pero algo es indiscutible: Izal ha triunfado y en parte es por Sonorama. Es su casa. Mikel, Alberto, Gato, Alejandro e Iván atraen a hordas de festivaleros. Su regreso era esperadísimo en Aranda y eso que el año pasado hicieron su aparición estelar en el Trigo rememorando aquel “Que bien” de 2013. Ahora, tras pasar ‘Autoterapia’ volvieron a sobrevolar el recinto de Aranda.</p> <p> Antes de poner rumbo al meollo, Repion en la Plaza de la Sal fue nuestra primera parada. En el Trigo nos asombraron Claim y sobre todo Carolina Durante. Los madrileños lo petaron muy fuerte y eso que contarán con menos de un año de vida en la farándula. “Cayetano”, “El himno titular”, “En verano” o “Niña de hielo” hicieron vibrar la plaza. El subidón que han pegado era digno de ponerles en el segundo escenario más importante de Sonorama. Mientras cantábamos el “todos mis amigos se llaman Cayetano”, Nathy Peluso en el escenario Charco y La Bien Querida en el escenario Castilla y León hacían delicias de aquellos que pasaron del mogollón.</p> <p>Pero el Espíritu Ribera volvió a lo grande y lo hizo con Lori Meyers. Si Carolina Durante hizo vibrar los cimientos, los de Loja hicieron tambalear los cimientos y las bodegas subterráneas que recorren el centro de Aranda (si más de uno supiese lo que hay bajo sus pies se pensaría dos veces meterse allí con taitantos mil festivaleros botando sin parar). Noni y compañía crearon la locura desde la primera canción. “Luces de neón”, “Siempre brilla el sol”, “Tokio ya no nos quiere”, “El tiempo pasará”, “Emborracharme”, “Mi realidad” y “Alta fidelidad”. Una de las bandas que faltaban por pasar por las tablas más famosas de la localidad burgalesa dejaron el pabellón bien alto así como un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos que llenaron -literal- la plaza y la calle que principal de Aranda de Duero.</p> <p>Mi capitán abrió el recinto con ‘Un tiro por la salud del imperio’. Seguimos al tercer escenario con Cosmen Adelaida y Los Punsetes. Ariadna, con un traje regional (?), gritó “¡Viva!”, “Tu puto grupo”, “Maricas”, “Opinión de Mierda” y “Tus amigos”. Impecables como siempre a la par que punzantes con su estilo y letras. Vi a más de uno sorprendido por la puesta en escena -seguro que ese no para de escucharles ahora mismo-.</p> <p>Nos habíamos perdido Maga y Sidecars pero no podíamos hacer eso a Xoel López. Pese a llegar con el concierto a medias pudimos disfrutar del exquisito ‘Sueños y pan’. Un fijo en Sonorama, que desde que yo tengo uso de razón, solo ha faltado a una edición. Corriendo nos fuimos a Izal que presentaba su ‘Autoterapia’ ante su público más fiel. Arrancaron con la canción que da nombre a su cuarto disco y con “Ruido blanco” aunque enseguida Mikel calmó a aquellos que no habían estudiado para el examen ya que aún iban a pasar por ‘Copacabana’ a través de los ‘Agujeros de gusano’ y haciendo ‘Magia y efectos especiales’. El líder de la banda brindó “Pausa”, “Pequeña gran revolución”, “Los seres que me llenan” y “Tóxica”. El acierto llegó cuando interpretaron “La increíble historia del hombre que podía volar pero no sabía cómo”.</p> <p>El líder de la banda explicó la importancia de un festival que les ha visto (ha hecho) crecer desde aquel “Que bien” famoso en la Plaza del Trigo. Ante este tema, Mikel y Alberto explicaron lo que sintieron y que cerca estuvo de quedarse fuera de su primer trabajo. Con “Pánico práctico” hizo un alegato contra el machismo y metió el rush final con un directo más que ensayado y que no se permite ni un sobresalto. “El baile” y “El pozo” fueron la traca final con fuegos artificiales incluidos. El público les llevó en volandas, como siempre. Sonorama es su casa.</p> <p>Mientras cenábamos vimos a Los Nastys y su disco ‘Música para el amor y la guerra’. De los mejores de lo que llevamos en este 2018. Cabe destacar que el recinto, pese a la masificación en algunas de las entradas a los conciertos estaba bastante bien organizado con una nueva localización de los baños, merchandising y food trucks. Nada de tapones y saltos de valla como el año pasado.</p> <p>Dorian llegó con su ‘Justicia universal’ al escenario principal no sin olvidar “La tormenta de arena”, “A cualquier otra parte”, “Los amigos que perdí” y “Verte amanecer”. Entre confeti y bailes, la noche veía el final. Pero de repente, Nunatak nos revivió. La banda cartaginense dejó en bandeja su disco de este curso: ‘Nunatak y el tiempo de los valientes’. Si no lo habéis escuchado ya estáis tardando. Vintage Trouble nos enloqueció y el ritmazo de Ty Taylor que no dudó en escalar la mesa de sonido y nadar entre el público. Ah, y también cantamos el “Macaulay Culkin” con Ladilla Rusa.</p> <p>Nancys Rubias proclamaron la guerra a Barbie con su “Alfabeto nancy”, “Peluquitas” y “Me encanta”. Mario Vaquerizo se tomó un par de latas de cerveza ante los sonorámicos que ya estaba más con la botella de agua que con otra cosa. Algunos dijeron que era playback pero yo estaba demasiado lejos como para comprobarlo con lupa. Hot Chip Dj cerró el recinto en este 2018.</p> <p><strong><em>Bendito domingo junto a Cala Vento y Varry Brava</em></strong></p> <p>Los domingos de Sonorama son tristes. Puede que para muchos sean el día más triste del año. Las despedidas, recoger la tienda de campaña y sobre todo pensar que tienes que trabajar al día siguiente cuando todavía hay gente que aún va a disfrutar del festival aunque sea de una manera más ‘light’.</p> <p>Este año tuve la suerte de aguantar en esta jornada de desbandada y comprobé que la Plaza del Trigo se sigue llenando. Comandante Twin y El Meister crearon el ambiente. Este último con su calidad artística que también se vio la noche anterior con Arizona Baby. Llegó el turno de Cala Vento. Joan y Aleix se comen el escenario. Tal cual. A ellos dos les basta para noquear a todos con su disco homónimo y ‘Fruto Panorama’. La batuta la cogieron Varry Brava que salieron de sorpresa. Los de Murcia montaron la “Fiesta” en un escenario donde brotaba ya el “Calor”. Se rindieron ante todos los presentes y continuaron con “No gires”, “El sitio perfecto”, “Chicas” y “Fantasmas”.</p> <p>Mi Sonorama concluyó en ese mismo momento. Llegué a la meta de mi maratón musical pese a que en el escenario Desperados del camping quedaban por tocar Villanueva, Anaut, Embusteros, Sexy Zebras y las sorpresas Julieta 21 y Taburete. Aunque yo para entonces… ya estaba “caminito al motel”. Con esta broma mala confirmo que el próximo año volveré a pisar esas calles que se llenan de agua y confeti, esos escenarios que dan las mismas oportunidades a los grupos emergentes como a los consagrados y sobre todo volveré a tomar ese vino que aún recorre por mi cuerpo. Seguramente, en la definición de la palabra “música”, Sonorama aparece en una de sus acepciones.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '6', 'fecha' => '2018-08-28 08:44:09', 'created' => '2018-08-28 08:44:09', 'modified' => '2018-11-08 18:41:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 10 => array( 'Post' => array( 'id' => '500', 'title_esp' => 'Sonorama', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sonorama 2018 presenta toda su artillería: Ocho grupos que no te puedes perder', 'body_esp' => '<p>Llevamos años marcando el festival Sonorama Ribera como una fecha ineludible a la que no podemos faltar en cada verano y esta edición no puede ser menos. El evento de Aranda de Duero ha anunciado sus últimas confirmaciones y cierra su cartel de 2018 con grupos como Los Punsetes, Hot Chip DJ, Vintage Trouble, Sexy Zebras, Los Deltonos, Neuman, Ricardo Lezón, Tulsa y Embusteros, entre otros. Estas novedades se suman a los ya conocidos Izal, Liam Gallagher, La M.O.D.A., La Bien Querida, Egon Soda, Dorian, L.A., Bunbury, Ángel Stanich, Rozalén, Xoel López, Viva Suecia, Nada Surf y Morcheeba, así como el Escenario Charco que encabeza la argentina Nathy Peluso o la banda mexicana Instituto Mexicano del Sonido (IMS).</p> <p>Los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto Aranda de Duero se tiñe de color, agua fantasía, pistolas de agua y mucha música (sin olvidar el humor, una de las novedades de este año). El epicentro del indie nacional que el pasado año celebró su 20 aniversario quiere seguir dando importancia a los grupos españoles. En Lados Magazine recomendamos ocho bandas que no encabezan el cartel y que bien merecen ser “escenario principal” (cántico que suele entonar una abarrotada y entregada Plaza del Trigo).</p> <p><strong><em>Los Nastys</em></strong></p> <p>Este grupo de madrileños son viejos conocidos de Sonorama, ya les hemos visto en la Plaza del Trigo en pasadas ediciones, pero no podemos obviar su presencia. Ahora regresan a tierras burgalesas con <em>MÚSICA PARA EL AMOR Y LA GUERRA (El Volcán Música, 2018)</em>. Un LP que sigue teniendo el tono canalla que tanto les caracteriza y que elevan al máximo con “Veneno de Serpiente”, “Bla, Bla, Bla” y “Los Autos Locos”. Tocarán el sábado y el domingo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-nastys40891.jpeg" alt="640x1000_los-nastys40891.jpeg" /></p> <p><strong><em>Disco Las Palmeras!</em></strong></p> <p><em>CÁLIDA</em><em> (Sonido Muchacho, 2018) </em>supone un paso más en el sonido de la banda gallega mucho más cerca del pop que del noise-rock que tanto han explotado en sus anteriores tres trabajos. Un contundente cambio que supone un movimiento de ficha del grupo y que sin duda ha llamado la atención. Son uno de nuestros imprescindibles para Sonorama 2018, que además se encargarán de abrir el festival el miércoles. De este punto de inflexión destacamos “Bestia “Hoy”, “Miedos” y “Alegría”.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g6gu-ZqGF5M" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>La Plata</em></strong></p> <p>Directos desde Valencia,presentarán uno de los discos revelación del año:<em> DESORDEN (Sonido Muchacho, 2018)</em>. Una amalgama de estilos que parten desde el pop triste -así es como ellos lo llaman- hasta llegar a acercarse al punk o al new wave. Están empezando, pero ya han hecho bastante ruido como para congregar a varios adeptos para escuchar el viernes de Sonorama temas como “Me Voy”, “Un Atasco”, “La Luz” o “Fracaso”. Por cierto, no han sido pocas las veces que he oído que esta banda se parece a El Último Vecino (que también estarán en el festival el sábado) pero a una velocidad superior.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BTruEEx-jmM" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Club del Río</em></strong></p> <p>Los madrileños reaparecen con su tercer álbum <em>SUSTANCIA<strong> </strong></em><em>(El Volcán, 2018)</em> y con el indie flok más español que verás en este Sonorama. La voz de Esteban de Bergia se envuelve entre los instrumentos de viento y las optimistas melodías que ya son una marca de la casa. Un buenrrollismo perfecto para esos días de festival con los tuyos recordando los grandes momentos vividos. “Vaivén”, “Remedios” y la alegre “Bahama Mamma” levantará el viernes 10 de agosto a todos los sonoramicos.</p> <p><strong><em>Cosmen Adelaida</em></strong></p> <p>El indie más real llega con Javier Egea y Nacho de la Hoz en <em>DOS CABALLOS (El Genio Equivocado, 2017)</em>. Los matices más oscuros y psicodélicos aparecen en el trabajo que los madrileños expusieron el pasado año y que supuso grandes cambios en la banda como la renovación de su batería y bajista. Un trabajo donde sobresalen las guitarras y el trabajo del productor Paco Loco y que cuando lo escuchas te viene a la memoria una ciudad: Madrid. El grupo brindará temas como “Hermanos Wright”, “Parque Jurásico”, “Contra la Pared” y su pasado, e infalible, “Becerro de Oro”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" alt="640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" /></p> <p><strong><em>Triángulo Inverso</em></strong></p> <p>El miércoles estarán en Sonorama presentando su disco debut <em>GOLPE Y EFECTO (Hook Ediciones Musicales, 2018)</em>. La banda muestra sus grandes hazañas y planta cara al miedo siguiendo el concepto marcado en el EP que publicaron en 2017: <em>CROMATISMOS</em>. Este sonido muy pop sirvió de punto de partida para un grupo que tuvo que nutrirse del ‘crowdfunding’ para que temas como “Hazañas”, “Barlovento” o “Ciudades” pudiesen ver la luz. Unos recién llegado que seguro que van a dar guerra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/L9hJU3pBlpg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Floridablanca</em></strong></p> <p>Ritmos bailables para el jueves. Sonidos veraniegos de la mano de esta banda que anteriormente se llamaba Sin Rumbo. Tras varios años con ese anterior título, decidieron darse un lavado de cara y acercarse más a sonidos como el dance-funk de los setenta para reventar las pistas de baile y con “Solo de Madrugada” lo consiguen con creces y lo continúan con “Buscando el equilibrio”, “Leyendas” y “Deseo.Espejos.Olvidar”. Ellos mismos se catalogan como la banda sonora del fin de semana. Su disco debut llegará en otoño bajo el sello de Mushroom Pillow.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_florida10762.jpeg" alt="640x1000_florida10762.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong><em>Repion</em></strong></p> <p>Recién salido del horno, el grupo publicó el adelanto “Los Noventa” del nuevo EP que verá la luz en noviembre de 2018. Un himno generacional para aquellos que nacimos en los noventa. Los ganadores del MadCool Talent 2018 son unos de las promesas del indie español que en ocasiones coquetea -y bastante- con el rock. Su rebeldía y melancolía no hay que perdérsela. Estarán en Sonorama el sábado y por el momento vibraremos con su álbum <em>AMAPOLA DUELES (Repion, 2016)</em>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/QOhbjHFvTWA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Llevamos años marcando el festival Sonorama Ribera como una fecha ineludible a la que no podemos faltar en cada verano y esta edición no puede ser menos. El evento de Aranda de Duero ha anunciado sus últimas confirmaciones y cierra su cartel de 2018 con grupos como Los Punsetes, Hot Chip DJ, Vintage Trouble, Sexy Zebras, Los Deltonos, Neuman, Ricardo Lezón, Tulsa y Embusteros, entre otros. Estas novedades se suman a los ya conocidos Izal, Liam Gallagher, La M.O.D.A., La Bien Querida, Egon Soda, Dorian, L.A., Bunbury, Ángel Stanich, Rozalén, Xoel López, Viva Suecia, Nada Surf y Morcheeba, así como el Escenario Charco que encabeza la argentina Nathy Peluso o la banda mexicana Instituto Mexicano del Sonido (IMS).</p> <p>Los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto Aranda de Duero se tiñe de color, agua fantasía, pistolas de agua y mucha música (sin olvidar el humor, una de las novedades de este año). El epicentro del indie nacional que el pasado año celebró su 20 aniversario quiere seguir dando importancia a los grupos españoles. En Lados Magazine recomendamos ocho bandas que no encabezan el cartel y que bien merecen ser “escenario principal” (cántico que suele entonar una abarrotada y entregada Plaza del Trigo).</p> <p><strong><em>Los Nastys</em></strong></p> <p>Este grupo de madrileños son viejos conocidos de Sonorama, ya les hemos visto en la Plaza del Trigo en pasadas ediciones, pero no podemos obviar su presencia. Ahora regresan a tierras burgalesas con <em>MÚSICA PARA EL AMOR Y LA GUERRA (El Volcán Música, 2018)</em>. Un LP que sigue teniendo el tono canalla que tanto les caracteriza y que elevan al máximo con “Veneno de Serpiente”, “Bla, Bla, Bla” y “Los Autos Locos”. Tocarán el sábado y el domingo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-nastys40891.jpeg" alt="640x1000_los-nastys40891.jpeg" /></p> <p><strong><em>Disco Las Palmeras!</em></strong></p> <p><em>CÁLIDA</em><em> (Sonido Muchacho, 2018) </em>supone un paso más en el sonido de la banda gallega mucho más cerca del pop que del noise-rock que tanto han explotado en sus anteriores tres trabajos. Un contundente cambio que supone un movimiento de ficha del grupo y que sin duda ha llamado la atención. Son uno de nuestros imprescindibles para Sonorama 2018, que además se encargarán de abrir el festival el miércoles. De este punto de inflexión destacamos “Bestia “Hoy”, “Miedos” y “Alegría”.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g6gu-ZqGF5M" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>La Plata</em></strong></p> <p>Directos desde Valencia,presentarán uno de los discos revelación del año:<em> DESORDEN (Sonido Muchacho, 2018)</em>. Una amalgama de estilos que parten desde el pop triste -así es como ellos lo llaman- hasta llegar a acercarse al punk o al new wave. Están empezando, pero ya han hecho bastante ruido como para congregar a varios adeptos para escuchar el viernes de Sonorama temas como “Me Voy”, “Un Atasco”, “La Luz” o “Fracaso”. Por cierto, no han sido pocas las veces que he oído que esta banda se parece a El Último Vecino (que también estarán en el festival el sábado) pero a una velocidad superior.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BTruEEx-jmM" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Club del Río</em></strong></p> <p>Los madrileños reaparecen con su tercer álbum <em>SUSTANCIA<strong> </strong></em><em>(El Volcán, 2018)</em> y con el indie flok más español que verás en este Sonorama. La voz de Esteban de Bergia se envuelve entre los instrumentos de viento y las optimistas melodías que ya son una marca de la casa. Un buenrrollismo perfecto para esos días de festival con los tuyos recordando los grandes momentos vividos. “Vaivén”, “Remedios” y la alegre “Bahama Mamma” levantará el viernes 10 de agosto a todos los sonoramicos.</p> <p><strong><em>Cosmen Adelaida</em></strong></p> <p>El indie más real llega con Javier Egea y Nacho de la Hoz en <em>DOS CABALLOS (El Genio Equivocado, 2017)</em>. Los matices más oscuros y psicodélicos aparecen en el trabajo que los madrileños expusieron el pasado año y que supuso grandes cambios en la banda como la renovación de su batería y bajista. Un trabajo donde sobresalen las guitarras y el trabajo del productor Paco Loco y que cuando lo escuchas te viene a la memoria una ciudad: Madrid. El grupo brindará temas como “Hermanos Wright”, “Parque Jurásico”, “Contra la Pared” y su pasado, e infalible, “Becerro de Oro”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cosmen-adelaida63909.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong><em>Triángulo Inverso</em></strong></p> <p>El miércoles estarán en Sonorama presentando su disco debut <em>GOLPE Y EFECTO (Hook Ediciones Musicales, 2018)</em>. La banda muestra sus grandes hazañas y planta cara al miedo siguiendo el concepto marcado en el EP que publicaron en 2017: <em>CROMATISMOS</em>. Este sonido muy pop sirvió de punto de partida para un grupo que tuvo que nutrirse del ‘crowdfunding’ para que temas como “Hazañas”, “Barlovento” o “Ciudades” pudiesen ver la luz. Unos recién llegado que seguro que van a dar guerra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/L9hJU3pBlpg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong><em>Floridablanca</em></strong></p> <p>Ritmos bailables para el jueves. Sonidos veraniegos de la mano de esta banda que anteriormente se llamaba Sin Rumbo. Tras varios años con ese anterior título, decidieron darse un lavado de cara y acercarse más a sonidos como el dance-funk de los setenta para reventar las pistas de baile y con “Solo de Madrugada” lo consiguen con creces y lo continúan con “Buscando el equilibrio”, “Leyendas” y “Deseo.Espejos.Olvidar”. Ellos mismos se catalogan como la banda sonora del fin de semana. Su disco debut llegará en otoño bajo el sello de Mushroom Pillow.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_florida10762.jpeg" alt="640x1000_florida10762.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong><em>Repion</em></strong></p> <p>Recién salido del horno, el grupo publicó el adelanto “Los Noventa” del nuevo EP que verá la luz en noviembre de 2018. Un himno generacional para aquellos que nacimos en los noventa. Los ganadores del MadCool Talent 2018 son unos de las promesas del indie español que en ocasiones coquetea -y bastante- con el rock. Su rebeldía y melancolía no hay que perdérsela. Estarán en Sonorama el sábado y por el momento vibraremos con su álbum <em>AMAPOLA DUELES (Repion, 2016)</em>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/QOhbjHFvTWA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-18 09:06:31', 'created' => '2018-07-18 09:06:31', 'modified' => '2018-07-18 09:38:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 11 => array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 12 => array( 'Post' => array( 'id' => '497', 'title_esp' => 'ELE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Confesionario con ELE', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span><span class="txt_respuesta"> Elena Iturrieta</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugar de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">En la treintena, pero dicen que aparento ser de la veintena. Feliz en ambas, y en las que vengan!!</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> Cómo surge ELE...</span> <span class="txt_respuesta">Del apoyo de amigos y familia, especialmente de Manuel Castro, que es quién me puso en contacto con Pablo Cebrián, productor de “Summer Rain” y de este segundo trabajo “ What Night hides”. Así surgió este proyecto, de la confianza, el trabajo y amor por la música.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais tus comienzos...</span> <span class="txt_respuesta">Rodeada de varios estilos; comencé con clásico y folk, pasando por soul y blues en la escuela. Diferentes estilos al piano y a la voz, formé parte de varias bandas donde aprendí mucho. Sigo aprendiendo a día de hoy claro está, cada estilo abre tu mente a otras maneras compositivas.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">“What nigth Hides”es el título de tu nuevo disco, qué destacaríais de él...</span> Es un trabajo muy cuidado, hay mucho cariño puesto en cada tema, cariño de mucha gente que se ha unido al proyecto. Me veo con más madurez compositivamente hablando, temas más enérgicos.</p> <p><span class="txt_pregunta">Por qué elegiste “Last Time”como carta de presentación de“What nigth Hides”...</span> <span class="txt_respuesta">Last Time refleja bien esa evolución sonora de la que hablábamos anteriormente. Engloba el camino que se ha tomado en este disco, con la orquestación presente, energía plasmada con la que veníamos de los directos, los coros, la banda. Me pareció buena carta de presentación.</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Ed-aqDid-eM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “What nigth Hides”al que tengas especial “cariño”…</span> <span class="txt_respuesta">Puede que “Angels with no wings” sea uno de mis favoritos, por lo que representa sobretodo. Me he rodeado de pequeños ángeles que han querido ayudarme, seguir mi camino y disfrutar conmigo de lo que hacemos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">A la hora de componer, ¿cómo planteas el proceso?... tienes un protocolo de trabajo o te gusta enfocarlo de un modo totalmente espontáneo…</span><span class="txt_respuesta"> Me gusta componer de noche; las ideas que pueden aparecer durante el día toman forma cuando me relajo y puedo dedicarle más tiempo a que cojan forma. Las horas pasan sin límite.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración...</span><span class="txt_respuesta"> Lo que me rodea, ya sean las historias de amigos de las que formo parte, las mías propias, música que voy descubriendo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Y tus referentes musicales…</span> <span class="txt_respuesta">Leonard Cohen, Bruce Springsteen, John Mayer, Joni Mitchell, Jhonny Cash, Maggie Rogers…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música...</span><span class="txt_respuesta"> Ahora me ha dado por el dibujo, nada, en plan cómic. Para relajarme.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido…</span> <span class="txt_respuesta">Pues profesora, que es a lo que me dedico actualmente. Estudié para ello en la universidad, me gusta la docencia y he podido compaginarla a lo largo de estos años, tanto con el primer álbum como con este segundo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odias de tu profesión...</span> <span class="txt_respuesta">De la música me gusta eso, la música, disfrutar del directo, de la banda, el público. Sentarme al piano, relajarme, componer, viajar con ella. Odiar … nada; no gustarme…temas administrativos, lidiar con aquellos con los que no apetece lidiar…vamos, lo que no tiene que ver con la música</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado...</span> <span class="txt_respuesta">Ahora mismo no caigo, poco cine veo ahora y el que veo no deja mucha huella.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Como me ha dado por el dibujo, “Idiotizadas” de Moderna de Pueblo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial…</span> <span class="txt_respuesta">Festival de jazz de San Sebastia</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin…</span> <span class="txt_respuesta">Ropa, y una sonrisa.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en vuestra mesa de noche...</span> <span class="txt_respuesta">Crema de lavanda de Lush, para dormir mejor.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina...</span> <span class="txt_respuesta">Joey Landreth, su último disco Whiskey suena increíble.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar:</span> <span class="txt_respuesta">La playa; un libro, sol y sonido del mar. Maravilla.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Haber dormido bien, sin haberme despertado en mitad de la noche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">El arroz negro de mi madre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> Ser feliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Recientemente se ha celebrado en todo el mundo la campaña “Fashion Revolution”, que trata de sensibilizarnos sobre la “fast fashion”… que opinas sobre el tema… En tu caso dónde te gusta comprar ropa… </span><span class="txt_respuesta">Intento comprar ropa o zapatos de marcas españolas, fabricados aquí. Siempre hemos tenido muy buena calidad y hay que apostar por nuestro producto y diseñadores. No soy de tendencias. Me fijo en la ropa que sea cómoda, sencilla, y atemporal. Siempre hay alguna prenda que rompe más ese “fondo de armario” pero entra dentro de lo vintage y no del fast fashion concept.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Te gustan las plantas y/o flores?</span> <span class="txt_respuesta">Me encantan! Mi mini salón está lleno, tanto que dicen que se parece ya a una jungla. Pero es que dan mucha vida, hogar acogedor. En casa de mis padres igual, lo he heredado. Mi flor favorita: la margarita.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Amigos, buenos amigos. Una terraza y unos vinitos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Comerme una bolsa de patatas con sabor a huevo frito de una sentada. Luego me encontraba con el estómago de “hola qué tal” pero están </span>bien ricas!</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ele-hor20596.jpeg" alt="640x1000_ele-hor20596.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span><span class="txt_respuesta"> Elena Iturrieta</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugar de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">En la treintena, pero dicen que aparento ser de la veintena. Feliz en ambas, y en las que vengan!!</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> Cómo surge ELE...</span> <span class="txt_respuesta">Del apoyo de amigos y familia, especialmente de Manuel Castro, que es quién me puso en contacto con Pablo Cebrián, productor de “Summer Rain” y de este segundo trabajo “ What Night hides”. Así surgió este proyecto, de la confianza, el trabajo y amor por la música.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais tus comienzos...</span> <span class="txt_respuesta">Rodeada de varios estilos; comencé con clásico y folk, pasando por soul y blues en la escuela. Diferentes estilos al piano y a la voz, formé parte de varias bandas donde aprendí mucho. Sigo aprendiendo a día de hoy claro está, cada estilo abre tu mente a otras maneras compositivas.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">“What nigth Hides”es el título de tu nuevo disco, qué destacaríais de él...</span> Es un trabajo muy cuidado, hay mucho cariño puesto en cada tema, cariño de mucha gente que se ha unido al proyecto. Me veo con más madurez compositivamente hablando, temas más enérgicos.</p> <p><span class="txt_pregunta">Por qué elegiste “Last Time”como carta de presentación de“What nigth Hides”...</span> <span class="txt_respuesta">Last Time refleja bien esa evolución sonora de la que hablábamos anteriormente. Engloba el camino que se ha tomado en este disco, con la orquestación presente, energía plasmada con la que veníamos de los directos, los coros, la banda. Me pareció buena carta de presentación.</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Ed-aqDid-eM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “What nigth Hides”al que tengas especial “cariño”…</span> <span class="txt_respuesta">Puede que “Angels with no wings” sea uno de mis favoritos, por lo que representa sobretodo. Me he rodeado de pequeños ángeles que han querido ayudarme, seguir mi camino y disfrutar conmigo de lo que hacemos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">A la hora de componer, ¿cómo planteas el proceso?... tienes un protocolo de trabajo o te gusta enfocarlo de un modo totalmente espontáneo…</span><span class="txt_respuesta"> Me gusta componer de noche; las ideas que pueden aparecer durante el día toman forma cuando me relajo y puedo dedicarle más tiempo a que cojan forma. Las horas pasan sin límite.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son tus fuentes de inspiración...</span><span class="txt_respuesta"> Lo que me rodea, ya sean las historias de amigos de las que formo parte, las mías propias, música que voy descubriendo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Y tus referentes musicales…</span> <span class="txt_respuesta">Leonard Cohen, Bruce Springsteen, John Mayer, Joni Mitchell, Jhonny Cash, Maggie Rogers…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música...</span><span class="txt_respuesta"> Ahora me ha dado por el dibujo, nada, en plan cómic. Para relajarme.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido…</span> <span class="txt_respuesta">Pues profesora, que es a lo que me dedico actualmente. Estudié para ello en la universidad, me gusta la docencia y he podido compaginarla a lo largo de estos años, tanto con el primer álbum como con este segundo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odias de tu profesión...</span> <span class="txt_respuesta">De la música me gusta eso, la música, disfrutar del directo, de la banda, el público. Sentarme al piano, relajarme, componer, viajar con ella. Odiar … nada; no gustarme…temas administrativos, lidiar con aquellos con los que no apetece lidiar…vamos, lo que no tiene que ver con la música</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado...</span> <span class="txt_respuesta">Ahora mismo no caigo, poco cine veo ahora y el que veo no deja mucha huella.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Como me ha dado por el dibujo, “Idiotizadas” de Moderna de Pueblo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial…</span> <span class="txt_respuesta">Festival de jazz de San Sebastia</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin…</span> <span class="txt_respuesta">Ropa, y una sonrisa.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en vuestra mesa de noche...</span> <span class="txt_respuesta">Crema de lavanda de Lush, para dormir mejor.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina...</span> <span class="txt_respuesta">Joey Landreth, su último disco Whiskey suena increíble.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar:</span> <span class="txt_respuesta">La playa; un libro, sol y sonido del mar. Maravilla.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría por:</span> <span class="txt_respuesta">Haber dormido bien, sin haberme despertado en mitad de la noche.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás:</span> <span class="txt_respuesta">El arroz negro de mi madre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span><span class="txt_respuesta"> Ser feliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Recientemente se ha celebrado en todo el mundo la campaña “Fashion Revolution”, que trata de sensibilizarnos sobre la “fast fashion”… que opinas sobre el tema… En tu caso dónde te gusta comprar ropa… </span><span class="txt_respuesta">Intento comprar ropa o zapatos de marcas españolas, fabricados aquí. Siempre hemos tenido muy buena calidad y hay que apostar por nuestro producto y diseñadores. No soy de tendencias. Me fijo en la ropa que sea cómoda, sencilla, y atemporal. Siempre hay alguna prenda que rompe más ese “fondo de armario” pero entra dentro de lo vintage y no del fast fashion concept.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">¿Te gustan las plantas y/o flores?</span> <span class="txt_respuesta">Me encantan! Mi mini salón está lleno, tanto que dicen que se parece ya a una jungla. Pero es que dan mucha vida, hogar acogedor. En casa de mis padres igual, lo he heredado. Mi flor favorita: la margarita.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Amigos, buenos amigos. Una terraza y unos vinitos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">Comerme una bolsa de patatas con sabor a huevo frito de una sentada. Luego me encontraba con el estómago de “hola qué tal” pero están </span>bien ricas!</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ele-hor20596.jpeg" alt="640x1000_ele-hor20596.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Miguel Fernández', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '2', 'fecha' => '2018-05-14 13:49:05', 'created' => '2018-06-05 13:49:05', 'modified' => '2018-06-05 19:00:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 13 => array( 'Post' => array( 'id' => '496', 'title_esp' => 'Tonos pastel & Levi’s® ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi', 'body_esp' => '<p>Levi’s® apuesta por los tonos pastel para su colección de mujer esta primavera. El jean 501® Skinny es el protagonista y puedes elegirlo en suave rosa, blanco o azul turquesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-47556.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-4755" /></p> <p>Para presentar esta nueva gama de colores, Levi’s® ha acompañado en su paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-37108.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-371" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-51091.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-510" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-32890.jpeg" alt="640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-328" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Levi’s® apuesta por los tonos pastel para su colección de mujer esta primavera. El jean 501® Skinny es el protagonista y puedes elegirlo en suave rosa, blanco o azul turquesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-lados-47556.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Para presentar esta nueva gama de colores, Levi’s® ha acompañado en su paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-37108.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-51091.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levi-s-red-tab-women-pastel-32890.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '3', 'fecha' => '2018-04-19 19:55:11', 'created' => '2018-04-19 19:55:11', 'modified' => '2018-04-19 20:08:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 14 => array( 'Post' => array( 'id' => '495', 'title_esp' => 'Morgan', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Confesionario con Nina', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span> <span class="txt_respuesta">Nina</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugares de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">27</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo surge Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Nos juntamos para tocar algunas canciones que teníamos compuestas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais vuestros comienzos: </span><span class="txt_respuesta">Muy divertidos y muy enriquecedores.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">En marzo salió a la calle vuestro próximo álbum “AIR”, qué destacaríais de este</span><span class="txt_pregunta">nuevo trabajo de Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Es un viaje continuando un poco en la línea del “North” pero explorando otros ambientes y otras sensaciones que teníamos después de haber trabajado todos juntos en la gira del primer disco.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “AIR” al que tengáis especial “cariño"<span class="txt_respuesta">:</span></span><span class="txt_respuesta"> A todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Inglés en lugar de castellano en la mayor parte de vuestros temas, qué os aporta este</span><span class="txt_pregunta">idioma: </span><span class="txt_respuesta">Nos apetece mucho más trabajar en inglés.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">“Sargento de Hierro” es la excepción en este sentido, por qué optasteis por el</span><span class="txt_pregunta">castellano para este tema: </span><span class="txt_respuesta">Surgió así desde el principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son vuestras fuentes de inspiración: </span><span class="txt_respuesta">Cada uno tiene su estilo favorito. Nos inspira desde el rock duro hasta la música clásica, pasando por el soul, el blues, el pop, el funky o el gospel.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música:</span> <span class="txt_respuesta">El cine, los libros, las antiguas civilizaciones…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberos dedicado a esto, muy probablemente hubierais sido…</span><span class="txt_respuesta">Muy infeliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odiáis de vuestra profesión:</span> <span class="txt_respuesta">Lo que más me gusta es la música, en el sentido artístico de la palabra. Lo que menos me gusta es la música, en el sentido industrial y especulativo de la palabra.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantáis en la ducha...</span><span class="txt_respuesta">Queen of the night de Whitney Houston</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morgan-lados28093.jpeg" alt="640x1000_morgan-lados28093.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">Foxcatcher de Bennet Miller.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Cisnes Salvajes de Jung Chang.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial..</span> <span class="txt_respuesta">El Festival de la Luz en Boimorto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu mayor filia y fobia...</span><span class="txt_respuesta"> Filia: Los botones del mando. Fobia: Los zancudos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin… </span><span class="txt_respuesta">pensar que me dejo algo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Gomas del pelo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina: </span><span class="txt_respuesta">Kendrick Lamar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar: </span><span class="txt_respuesta">El campo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría con:</span> <span class="txt_respuesta">Un café y bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás: </span><span class="txt_respuesta">Bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span> <span class="txt_respuesta">¿Podré seguir cantando?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Que estemos todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">No haber descubierto a Kendrick Lamar antes.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Nombre:</span> <span class="txt_respuesta">Nina</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lugares de nacimiento:</span> <span class="txt_respuesta">Madrid</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Edad:</span> <span class="txt_respuesta">27</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo surge Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Nos juntamos para tocar algunas canciones que teníamos compuestas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cómo describiríais vuestros comienzos: </span><span class="txt_respuesta">Muy divertidos y muy enriquecedores.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">En marzo salió a la calle vuestro próximo álbum “AIR”, qué destacaríais de este</span><span class="txt_pregunta">nuevo trabajo de Morgan: </span><span class="txt_respuesta">Es un viaje continuando un poco en la línea del “North” pero explorando otros ambientes y otras sensaciones que teníamos después de haber trabajado todos juntos en la gira del primer disco.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un tema de “AIR” al que tengáis especial “cariño"<span class="txt_respuesta">:</span></span><span class="txt_respuesta"> A todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Inglés en lugar de castellano en la mayor parte de vuestros temas, qué os aporta este</span><span class="txt_pregunta">idioma: </span><span class="txt_respuesta">Nos apetece mucho más trabajar en inglés.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">“Sargento de Hierro” es la excepción en este sentido, por qué optasteis por el</span><span class="txt_pregunta">castellano para este tema: </span><span class="txt_respuesta">Surgió así desde el principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Cuáles son vuestras fuentes de inspiración: </span><span class="txt_respuesta">Cada uno tiene su estilo favorito. Nos inspira desde el rock duro hasta la música clásica, pasando por el soul, el blues, el pop, el funky o el gospel.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Otras pasiones a parte de la música:</span> <span class="txt_respuesta">El cine, los libros, las antiguas civilizaciones…</span></p> <p><span class="txt_pregunta">De no haberos dedicado a esto, muy probablemente hubierais sido…</span><span class="txt_respuesta">Muy infeliz.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que más os gusta y aquello que odiáis de vuestra profesión:</span> <span class="txt_respuesta">Lo que más me gusta es la música, en el sentido artístico de la palabra. Lo que menos me gusta es la música, en el sentido industrial y especulativo de la palabra.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Canción comercial que cantáis en la ducha...</span><span class="txt_respuesta">Queen of the night de Whitney Houston</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morgan-lados28093.jpeg" alt="640x1000_morgan-lados28093.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Una película que te haya impactado:</span> <span class="txt_respuesta">Foxcatcher de Bennet Miller.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un libro…</span> <span class="txt_respuesta">Cisnes Salvajes de Jung Chang.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un festival especial..</span> <span class="txt_respuesta">El Festival de la Luz en Boimorto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu mayor filia y fobia...</span><span class="txt_respuesta"> Filia: Los botones del mando. Fobia: Los zancudos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Jamás sales a la calle sin… </span><span class="txt_respuesta">pensar que me dejo algo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Lo que no falta nunca en tu mesa de noche:</span> <span class="txt_respuesta">Gomas del pelo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último descubrimiento musical que te fascina: </span><span class="txt_respuesta">Kendrick Lamar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Tu lugar ideal para desconectar: </span><span class="txt_respuesta">El campo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Un día perfecto comenzaría con:</span> <span class="txt_respuesta">Un café y bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Una comida sobre todas las demás: </span><span class="txt_respuesta">Bizcocho de zanahoria.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Esa idea que te obsesiona desde hace años:</span> <span class="txt_respuesta">¿Podré seguir cantando?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Elemento para que una noche de fiesta sea redonda:</span> <span class="txt_respuesta">Que estemos todos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Último pecado confesable cometido:</span> <span class="txt_respuesta">No haber descubierto a Kendrick Lamar antes.</span></p>', 'autor' => 'María Mateos', 'fotografo' => ' Andrea Silván', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2018-04-19 13:33:56', 'created' => '2018-04-19 13:33:56', 'modified' => '2018-04-20 13:42:16', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 15 => array( 'Post' => array( 'id' => '493', 'title_esp' => 'The Gift', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'ALTAR es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Imagina a unos niños de un pueblo de 5.000 habitantes que con 12 años escuchaba los discos de U2, DEPECHE MODE o DAVID BOWIE… y que van a formar una banda con más de veinte años de experiencia y van a trabajar con la gente que produjo esos discos. Esos niños son Sonia Tavares (voz), Nuno Gonçalves (teclados), John Gonçalves (bajo y teclados) y Miguel Ribeiro (guitarra y bajos), que juntos forman THE GIFT. El teclista de la banda portuguesa cuenta los entresijos de ALTAR (Sony Music, 2017), el que asegura que “es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños”.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Trabajar con Brian Eno y Flood, productores de ALTAR, es motivo de orgullo para cualquier banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. THE GIFT siempre ha estado rodeado de personas bastante importantes en la música pop mundial y este es el LP más conseguido de todos, en directo también funciona bien y por eso creemos que es el disco vital del grupo. Con Brian Eno, más que la importancia de él en el proyecto, es la importancia de él en el proceso, en la motivación y confianza que nos dio. El sonido de THE GIFT no ha cambiado mucho lo que ha cambiado es el proceso de grabarlo, el proceso de componerlo. Sonia no cambia la voz, yo no cambio la manera de hacer canciones pero la influencia de Brian Eno es bastante inspiradora sobre todo en cuanto a persona, es de los mejores artistas de nuestro siglo y tenerle ahí al lado dándonos confianza, cantando, aportando sus ideas a nuestras canciones, fue bastante positivo y bastante bueno. El hecho de haber cantado con nosotros en Londres unos meses atrás eso significa que está completamente involucrado y comprometido con este disco y eso nos resulta bastante agradable.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Brian se enamoró de la banda portuguesa en España, en Vigo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Fue el primer contacto directo que tuvo con nosotros, después escuchó las canciones nuevas que le enseñé en Londres y le gusto. Creía que nos íbamos a divertir mucho y ese fue el propósito, divertirnos, pasarlo bien, aprovechar el momento junto a la tranquilidad de la casa donde estábamos grabando que nos proporcionaba. Es muy importante tener una persona como esa involucrada en el grupo.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_thegift-lados15578.jpeg" alt="640x1000_thegift-lados15578.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Flood también es una parte fundamental del elepé</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Hace mucho tiempo que queríamos trabajar con él y tiene un currículum personal muy interesante. Es top. Conocer la persona de Brian fue muy importante pero conocer el ser humano que es Flood, las anécdotas y la manera con la que trabajó… fue espectacular. En un principio iba a trabajar un par de meses por su agenda apretada pero al final se quedó con nosotros casi un año (siete meses con las primeras canciones y un par de meses en las del final). Cuando surgió la oportunidad nos quedamos muy contentos y es alguien con el que pude contactar mucho, el sonido quedó fenomenal y las canciones crecieron mucho con la mezcla. Además, fue interesante que nos dijese que la mezcla estaría hecha cuando la banda estaría contenta, y es que es muy importante tener ese respeto porque es muy importante tener gente muy buena con nosotros y también que la gente que tenemos trabajando con nosotros entienda quienes somos y donde queremos ir. Eso fue totalmente conseguido con estos dos cerebros de la música pop mundial.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. THE GIFT no tiene un disco igual, no hacen canciones muy similares, ese es su sello de identidad. No tener un estilo definido es el gran logro de la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Es un problema ser diverso, en todo en la vida. La gente que opina sobre música no está abierta a diversidad. Le gusta lo blanco blanco, lo negro negro, lo amarillo amarillo y si uno es multicolor ya es raro. Ya no sé como decir bien o como decir mal. Vivimos en un momento que si eres distinto tienes un problema por delante. Cuando estamos en festivales nos preguntan que qué estilo hacemos y casi siempre no consigo responder en menos de diez minutos. Eso es un lío pero es la única solución que vemos para nuestras vidas, seguir peleando por una diversidad de estilos que es lo que nos hace seguir en 2018.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Big Fish” es una canción de verano, movida, de fiesta. Un pop vitalista y bailable.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. El inicio de los 90 nos enseñó que la música electrónica no es solo de baile y también que la música de baile no es solo MADONNA, hay otras cosas. Y nos gusta bailar MADONNA en una buena fiesta. Tenemos influencias de las pistas de baile y “Big Fish” es una canción más fresca en un universo bastante lento y ceremonial que el disco tiene. Es una canción más “funk” con una estructura más normal que las demás y por eso es una canción obvia. La manera como Sonia la canta, la manera como está hecho el estribillo… es una canción positiva y eso es agradable.</span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ALTAR hay gran variedad de estilos, desde las bases synth-pop ochenteras de “Clinic Hope” hasta el góspel de “Malifest”.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Nuno Gonçalves. En esta última usamos un coro de chicos y resulta que cantaban en un coro que grabó también con Damon Albarn de BLUR y GORILLAZ. Los conocimos en un concierto de Damon, contactamos con ellos y tres días después fueron al estudio de Brian Eno a grabar. Lo aprovechamos bastante. Hay un calor de las voces que cuadra muy bien con indefinición sonora de Sonia y eso pintó muy bien en este LP. No escucho discos soul ni góspel pero a la hora de componer no veo barreras y me gustó la idea.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Love without violins” cruza las voces de Sonia y Brian Eno. Una canción que habla de un amor crudo.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. El tema de la canción cuadra muy bien con las dos voces de ellos. Tiene un estructura super distinta, no se repite nunca. Es un amor entre un hombre y una mujer pero desde uno de los lados solamente, un amor no correspondido. Muy inspirado sobre los amores de “dominatrix” que existe en la internet más profunda, porque existe una internet “underground” que nos gusta bastante para explorar. Hay hombres y mujeres que tienen historias juntos y nunca llegaron a conocerse… nos parece increíble como existe un amor tan duro, cruel y tan fuera de amor, es casi el lado opuesto del amor y fue inspirado en eso. Por un lado la cantante Sonia canta el lado manipulador y después Brian canta el lado del manipulado.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La “deep web” para explorar esas historias negras que existen en este mundo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Cuando era más joven e iba a la universidad en autobús, yo creía que el autobús era la mejor fuente de inspiración posible porque era lo que veía. Ahora, internet nos tras quinientos mil autobuses distintos y la paleta de inspiraciones se abre muchísimo. Después hay un problema y es que se pierde el enfoque. En internet puedes tener mucha información y eso es genial y para esta canción especifica nos inspiró bastante pero después puedes perderte entre tanta información. Tienes que tener mucha cabeza para saber lo que sí te puede convenir y lo que te puede distraer. Ese juego de lo que es bueno y lo que es malo es interesante para el artista. A mi, personalmente me gusta explorar sensaciones nuevas y entender lo que hay en el mundo como parte de inspiración pero tampoco creo que mucha diversidad sea siempre bueno. Es un mundo peligroso por un lado pero fascinante por otro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ALTAR ha sido el paso final para darse a conocer internacionalmente tanto que llegaron a entrar en la lista de la BBC de la Radio 6 Music.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Conseguimos entrar en una serie de mercados que nos resultaban más difíciles y es que no hay una banda portuguesa en el pop mundial, no existe. Y atención, existe un problema en ser portugués en este momento o un problema de ser griego, turco o español porque no existe un espacio que fue navegado anteriormente por otras bandas porque los que consiguen tocar en esos mercados más dominados por ingleses o americanos son raros. Es raro que un país periférico consiga entrar en esos países. Eso es un problema, de la industria, de como están hechas las cosas, del prejuicio por un lado y por otro lado de las faltas de ganas por conocer más allá de sus oficinas. THE GIFT también tiene dificultades con eso, no vamos a decir que con este disco derribamos todas las barreras, no, existen aún y hay prejuicios pero estamos aquí para hacer música, no estamos para ganar el Nobel de la Paz. Queremos hacer música buena y cuando más gente venga a los conciertos mejor. Un ejemplo tonto, si en Pamplona tocó para cuatro personas y fuera se quedan 400, me importan las cuatro de dentro. Quiero hacer un buen concierto. Siempre están preocupados con la gente que no viene, yo no, yo me preocupo con la gente que viene y quiero tratarlos bien. Y hacemos eso y por eso tenemos veintiséis años de carrera y no doce.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Donde sí son muy conocidos es en España, de hecho viene de tocar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en el pasado mes de diciembre donde triunfaron una vez más. El grupo portugués sigue con su idilio en nuestro territorio</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Somos vecinos y no necesitamos avión para llegar. La furgoneta va igual de Lisboa a Oporto como de Lisboa a Badajoz. Para nosotros España es Iberia y todo lo que está al alcance en furgo. Nuestro primer concierto en España fue en el café La Palma de Madrid en el año 2000 y de esa jornada doble (tocamos un viernes y sábado) que a lo mejor tocamos para cien personas un día, setenta para el otro, tengo certeza que de esas 170 personas, cien estuvieron en el Teatro Nuevo Apolo. Es una idea de conquista, de cada vez llevar más gente. España es un publico que queremos mucho y con el que tenemos un contacto más alto. Empece a vivir en Madrid en 2007, tengo una niña que vive allí e incluso grabamos el disco EXPLODE (La Folie Gift, 2011) en Madrid. Es más fácil tocar, la gente nos entiende y con el lenguaje no hay problema. Da igual que lo hagas en portugués o español, lo que importa es la calidad de la música, el sentimiento que pongas en las canciones.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En Portugal hay mucha diversidad de grupos pero pocas carreras discográficas. En España, lamentablemente, los grupos lusos no son conocidos.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Un defecto de esta generación espontánea de internet es triunfa el que es más rápido y se olvida la idea de crear carrera. Hay bandas muy buenas en Portugal, no voy a nombrar ninguna porque puede ser injusto para las otras pero hay un mercado nuevo creciendo que es muy bueno y me gusta mucho. Las bandas que empezaron con nosotros en el 94/95, muy pocas están vivas. La música no es solo la novedad… es también saber crecer, sentirte fresco aunque tengas más de 20 años.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Fuera de vuestra parcela, entrando en el debate político, cómo se ve desde fuera el conflicto catalán.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Me parece una tontería. Alguien que quiere independencia es porque no entiende el poder de gran país que tienen. Es como los vecinos que están siempre con envidia porque otro vecino tiene uno mejor. Es solo un coche, funciona igual que el tuyo. Lo que pasa con Cataluña fue la idea de que son mejores que España y no me parece justo, ni para los españoles ni para los catalanes. Son igual de buenos. Hay que juntarse y unirse para ser un país mejor. Hay gente que quiere independencia pero se tiene que hablar, no hacer referéndums con bolas de chinos y después cuando la cosa va mal uno se va para otro país… parece una peli mal escrita. Para quien ve esto de fuera le parece ridículo. Esta mal que un país tan grande, tan bonito, y tan llenos de valores buenos como España, este atrapada en 2018 con esto de la independencia.</span></p> <p class="txt_entradilla txt_pregunta">Esos niños que ahora comparten productor con sus ídolos de la infancia no se cansan de progresar, sea como sea, buscando la inspiración hasta en lo más profundo de internet, y, pese a llevar un cuarto de siglo juntos, lo han vuelto a hacer con ALTAR.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Imagina a unos niños de un pueblo de 5.000 habitantes que con 12 años escuchaba los discos de U2, DEPECHE MODE o DAVID BOWIE… y que van a formar una banda con más de veinte años de experiencia y van a trabajar con la gente que produjo esos discos. Esos niños son Sonia Tavares (voz), Nuno Gonçalves (teclados), John Gonçalves (bajo y teclados) y Miguel Ribeiro (guitarra y bajos), que juntos forman THE GIFT. El teclista de la banda portuguesa cuenta los entresijos de ALTAR (Sony Music, 2017), el que asegura que “es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños”.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Trabajar con Brian Eno y Flood, productores de ALTAR, es motivo de orgullo para cualquier banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. THE GIFT siempre ha estado rodeado de personas bastante importantes en la música pop mundial y este es el LP más conseguido de todos, en directo también funciona bien y por eso creemos que es el disco vital del grupo. Con Brian Eno, más que la importancia de él en el proyecto, es la importancia de él en el proceso, en la motivación y confianza que nos dio. El sonido de THE GIFT no ha cambiado mucho lo que ha cambiado es el proceso de grabarlo, el proceso de componerlo. Sonia no cambia la voz, yo no cambio la manera de hacer canciones pero la influencia de Brian Eno es bastante inspiradora sobre todo en cuanto a persona, es de los mejores artistas de nuestro siglo y tenerle ahí al lado dándonos confianza, cantando, aportando sus ideas a nuestras canciones, fue bastante positivo y bastante bueno. El hecho de haber cantado con nosotros en Londres unos meses atrás eso significa que está completamente involucrado y comprometido con este disco y eso nos resulta bastante agradable.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Brian se enamoró de la banda portuguesa en España, en Vigo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Fue el primer contacto directo que tuvo con nosotros, después escuchó las canciones nuevas que le enseñé en Londres y le gusto. Creía que nos íbamos a divertir mucho y ese fue el propósito, divertirnos, pasarlo bien, aprovechar el momento junto a la tranquilidad de la casa donde estábamos grabando que nos proporcionaba. Es muy importante tener una persona como esa involucrada en el grupo.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_thegift-lados15578.jpeg" alt="640x1000_thegift-lados15578.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Flood también es una parte fundamental del elepé</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Hace mucho tiempo que queríamos trabajar con él y tiene un currículum personal muy interesante. Es top. Conocer la persona de Brian fue muy importante pero conocer el ser humano que es Flood, las anécdotas y la manera con la que trabajó… fue espectacular. En un principio iba a trabajar un par de meses por su agenda apretada pero al final se quedó con nosotros casi un año (siete meses con las primeras canciones y un par de meses en las del final). Cuando surgió la oportunidad nos quedamos muy contentos y es alguien con el que pude contactar mucho, el sonido quedó fenomenal y las canciones crecieron mucho con la mezcla. Además, fue interesante que nos dijese que la mezcla estaría hecha cuando la banda estaría contenta, y es que es muy importante tener ese respeto porque es muy importante tener gente muy buena con nosotros y también que la gente que tenemos trabajando con nosotros entienda quienes somos y donde queremos ir. Eso fue totalmente conseguido con estos dos cerebros de la música pop mundial.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. THE GIFT no tiene un disco igual, no hacen canciones muy similares, ese es su sello de identidad. No tener un estilo definido es el gran logro de la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Es un problema ser diverso, en todo en la vida. La gente que opina sobre música no está abierta a diversidad. Le gusta lo blanco blanco, lo negro negro, lo amarillo amarillo y si uno es multicolor ya es raro. Ya no sé como decir bien o como decir mal. Vivimos en un momento que si eres distinto tienes un problema por delante. Cuando estamos en festivales nos preguntan que qué estilo hacemos y casi siempre no consigo responder en menos de diez minutos. Eso es un lío pero es la única solución que vemos para nuestras vidas, seguir peleando por una diversidad de estilos que es lo que nos hace seguir en 2018.</span></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Big Fish” es una canción de verano, movida, de fiesta. Un pop vitalista y bailable.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. El inicio de los 90 nos enseñó que la música electrónica no es solo de baile y también que la música de baile no es solo MADONNA, hay otras cosas. Y nos gusta bailar MADONNA en una buena fiesta. Tenemos influencias de las pistas de baile y “Big Fish” es una canción más fresca en un universo bastante lento y ceremonial que el disco tiene. Es una canción más “funk” con una estructura más normal que las demás y por eso es una canción obvia. La manera como Sonia la canta, la manera como está hecho el estribillo… es una canción positiva y eso es agradable.</span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ALTAR hay gran variedad de estilos, desde las bases synth-pop ochenteras de “Clinic Hope” hasta el góspel de “Malifest”.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Nuno Gonçalves. En esta última usamos un coro de chicos y resulta que cantaban en un coro que grabó también con Damon Albarn de BLUR y GORILLAZ. Los conocimos en un concierto de Damon, contactamos con ellos y tres días después fueron al estudio de Brian Eno a grabar. Lo aprovechamos bastante. Hay un calor de las voces que cuadra muy bien con indefinición sonora de Sonia y eso pintó muy bien en este LP. No escucho discos soul ni góspel pero a la hora de componer no veo barreras y me gustó la idea.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Love without violins” cruza las voces de Sonia y Brian Eno. Una canción que habla de un amor crudo.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. El tema de la canción cuadra muy bien con las dos voces de ellos. Tiene un estructura super distinta, no se repite nunca. Es un amor entre un hombre y una mujer pero desde uno de los lados solamente, un amor no correspondido. Muy inspirado sobre los amores de “dominatrix” que existe en la internet más profunda, porque existe una internet “underground” que nos gusta bastante para explorar. Hay hombres y mujeres que tienen historias juntos y nunca llegaron a conocerse… nos parece increíble como existe un amor tan duro, cruel y tan fuera de amor, es casi el lado opuesto del amor y fue inspirado en eso. Por un lado la cantante Sonia canta el lado manipulador y después Brian canta el lado del manipulado.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La “deep web” para explorar esas historias negras que existen en este mundo.</span> <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Cuando era más joven e iba a la universidad en autobús, yo creía que el autobús era la mejor fuente de inspiración posible porque era lo que veía. Ahora, internet nos tras quinientos mil autobuses distintos y la paleta de inspiraciones se abre muchísimo. Después hay un problema y es que se pierde el enfoque. En internet puedes tener mucha información y eso es genial y para esta canción especifica nos inspiró bastante pero después puedes perderte entre tanta información. Tienes que tener mucha cabeza para saber lo que sí te puede convenir y lo que te puede distraer. Ese juego de lo que es bueno y lo que es malo es interesante para el artista. A mi, personalmente me gusta explorar sensaciones nuevas y entender lo que hay en el mundo como parte de inspiración pero tampoco creo que mucha diversidad sea siempre bueno. Es un mundo peligroso por un lado pero fascinante por otro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ALTAR ha sido el paso final para darse a conocer internacionalmente tanto que llegaron a entrar en la lista de la BBC de la Radio 6 Music.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Conseguimos entrar en una serie de mercados que nos resultaban más difíciles y es que no hay una banda portuguesa en el pop mundial, no existe. Y atención, existe un problema en ser portugués en este momento o un problema de ser griego, turco o español porque no existe un espacio que fue navegado anteriormente por otras bandas porque los que consiguen tocar en esos mercados más dominados por ingleses o americanos son raros. Es raro que un país periférico consiga entrar en esos países. Eso es un problema, de la industria, de como están hechas las cosas, del prejuicio por un lado y por otro lado de las faltas de ganas por conocer más allá de sus oficinas. THE GIFT también tiene dificultades con eso, no vamos a decir que con este disco derribamos todas las barreras, no, existen aún y hay prejuicios pero estamos aquí para hacer música, no estamos para ganar el Nobel de la Paz. Queremos hacer música buena y cuando más gente venga a los conciertos mejor. Un ejemplo tonto, si en Pamplona tocó para cuatro personas y fuera se quedan 400, me importan las cuatro de dentro. Quiero hacer un buen concierto. Siempre están preocupados con la gente que no viene, yo no, yo me preocupo con la gente que viene y quiero tratarlos bien. Y hacemos eso y por eso tenemos veintiséis años de carrera y no doce.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Donde sí son muy conocidos es en España, de hecho viene de tocar en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid en el pasado mes de diciembre donde triunfaron una vez más. El grupo portugués sigue con su idilio en nuestro territorio</span>. <span class="txt_respuesta">Nuno Gonçalves. Somos vecinos y no necesitamos avión para llegar. La furgoneta va igual de Lisboa a Oporto como de Lisboa a Badajoz. Para nosotros España es Iberia y todo lo que está al alcance en furgo. Nuestro primer concierto en España fue en el café La Palma de Madrid en el año 2000 y de esa jornada doble (tocamos un viernes y sábado) que a lo mejor tocamos para cien personas un día, setenta para el otro, tengo certeza que de esas 170 personas, cien estuvieron en el Teatro Nuevo Apolo. Es una idea de conquista, de cada vez llevar más gente. España es un publico que queremos mucho y con el que tenemos un contacto más alto. Empece a vivir en Madrid en 2007, tengo una niña que vive allí e incluso grabamos el disco EXPLODE (La Folie Gift, 2011) en Madrid. Es más fácil tocar, la gente nos entiende y con el lenguaje no hay problema. Da igual que lo hagas en portugués o español, lo que importa es la calidad de la música, el sentimiento que pongas en las canciones.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En Portugal hay mucha diversidad de grupos pero pocas carreras discográficas. En España, lamentablemente, los grupos lusos no son conocidos.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Un defecto de esta generación espontánea de internet es triunfa el que es más rápido y se olvida la idea de crear carrera. Hay bandas muy buenas en Portugal, no voy a nombrar ninguna porque puede ser injusto para las otras pero hay un mercado nuevo creciendo que es muy bueno y me gusta mucho. Las bandas que empezaron con nosotros en el 94/95, muy pocas están vivas. La música no es solo la novedad… es también saber crecer, sentirte fresco aunque tengas más de 20 años.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Fuera de vuestra parcela, entrando en el debate político, cómo se ve desde fuera el conflicto catalán.</span><span class="txt_respuesta"> Nuno Gonçalves. Me parece una tontería. Alguien que quiere independencia es porque no entiende el poder de gran país que tienen. Es como los vecinos que están siempre con envidia porque otro vecino tiene uno mejor. Es solo un coche, funciona igual que el tuyo. Lo que pasa con Cataluña fue la idea de que son mejores que España y no me parece justo, ni para los españoles ni para los catalanes. Son igual de buenos. Hay que juntarse y unirse para ser un país mejor. Hay gente que quiere independencia pero se tiene que hablar, no hacer referéndums con bolas de chinos y después cuando la cosa va mal uno se va para otro país… parece una peli mal escrita. Para quien ve esto de fuera le parece ridículo. Esta mal que un país tan grande, tan bonito, y tan llenos de valores buenos como España, este atrapada en 2018 con esto de la independencia.</span></p> <p class="txt_entradilla txt_pregunta">Esos niños que ahora comparten productor con sus ídolos de la infancia no se cansan de progresar, sea como sea, buscando la inspiración hasta en lo más profundo de internet, y, pese a llevar un cuarto de siglo juntos, lo han vuelto a hacer con ALTAR.</p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => 'Hans Peter', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '5', 'fecha' => '2018-04-19 13:31:00', 'created' => '2018-04-19 13:31:00', 'modified' => '2018-04-20 13:52:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 16 => array( 'Post' => array( 'id' => '492', 'title_esp' => 'Actual Festival 2018', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Actual vuelve por Navidad', 'body_esp' => '<p>Una cita ineludible en estas fechas navideñas es el Festival Actual de Logroño, que en su 28 edición siguen planteandoso una ecléctica propuesta cultural de la que destacos a la banda californiana Vintage Trouble con el carismático Ty Taylor, pura energía sobre el escenario...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/2A7-wNq6jGg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZMCutWGTHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info sobre horarios y programación Festival Actual: <a href="/www.actualfestival.com">actualfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Una cita ineludible en estas fechas navideñas es el Festival Actual de Logroño, que en su 28 edición siguen planteandoso una ecléctica propuesta cultural de la que destacos a la banda californiana Vintage Trouble con el carismático Ty Taylor, pura energía sobre el escenario...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/2A7-wNq6jGg" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZMCutWGTHSU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info sobre horarios y programación Festival Actual: <a href="/www.actualfestival.com">actualfestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '6', 'fecha' => '2017-12-28 12:29:16', 'created' => '2017-12-28 12:29:16', 'modified' => '2017-12-28 13:31:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 17 => array( 'Post' => array( 'id' => '491', 'title_esp' => 'Xoel López', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ha vuelto. XOEL LÓPEZ ha vuelto. El “hijo de todas las madres”, como se hace llamar en ‘Cometa’, ha cogido un trocito de Galicia, un pedazito de Madrid y una porción de Latinoamérica para juntarlo todo formando una pelota de plastilina llamada SUEÑOS Y PAN (Esmerarte, 2017).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Veinte años después, presenta su decimocuarto trabajo. Su inspiración no cesa, siempre tiene donde rascar</span>. <span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces me sorprende la propia vida dándome más cosas de las que espero de ella. Cuando presento un álbum siempre pienso que ya está, que no hay mucho más, pero uno se da cuenta de que la vida y el mundo de las emociones es mucho más complejo, es infinito. Aunque pensemos que no, que catorce discos son suficientes, creo que ni siquiera doscientos solucionarían el problema existencial de la propia vida y tampoco descifrarían lo complejos que somos los seres humanos. La búsqueda es como un rayo que no cesa nunca. Hay que seguir investigando aun sabiendo que no hay un final.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> se establece un triángulo entre lo gallego, Madrid y Argentina en concreto, Latinoamérica en general. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es inevitable. Al final siempre están esos tres vértices y Madrid es una pieza fundamental, es como un imán que me atrae, me atrapa y a veces me engulle. Siempre me da cosas buenas, me siento parte de ella, un madrileño más y es irremediable que aparezca en mis canciones. Pero mi identidad es compleja y está compuesta de muchas identidades, y creo que ya soy todas ellas, una pelota de plastilina con muchos colores, mezclados y que conviven en perfecta armonía</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y en este tercer elepé en solitario homenajea a la capital española con un tema de amor a la ciudad pero un amor realista que pone en la balanza lo bueno y lo malo.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Hacía tiempo que no escribía a la ciudad, la última vez lo hice en 2007 cuando compuse ‘El Cielo de Madrid’ con DELUXE aunque esta vez he sido más explícito. ’Madrid’ es una oda a la ciudad pero desde la visión de alguien que vino de fuera. Además, muestro el Madrid de la tensión entre el Madrid que te besa y el que te repele. Entre el Madrid luminoso y el oscuro. Entre el Madrid del éxito y el del fracaso, el “Madrid de todas las suertes” como dice la canción. Es un lugar cariñoso y hostil a la vez, como la propia vida. Si algo tiene Madrid es intensidad, aquí no puedes ir a paso lento, el ritmo exige mucha viveza, ser vivo, estar alerta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de esa estancia en Buenos Aires todavía queda mucho. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. En </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> aparece por ahí Latinoamérica, aunque sea de manera sesgada o indirecta, y se ve a través de lo africano. Hay algo que tiene que ver con lo rítmico y que empecé a investigar con </span><span class="txt_respuesta">ATLÁNTICO (Esmerarte, 2012)</span><span class="txt_respuesta"> y que aquí sobre todo sale lo “afro” de las músicas de Latinoamérica. También sobresalen ritmos que tienen que ver con los folclores, que intentar pensar de una forma que tiene algo más que ver con la percusión y no comprender la música solo como el pop-rock. Ahora entiendo las bases rítmicas desde un lado mucho más percusivo que cuando tenía 20 años que me tiraban más las baterías clásicas de los 60s. En el imaginario hay cosas de las que no me puedo despegar pero es verdad que aquí no hay referencias directas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. </span><span class="txt_pregunta">ATLÁNTICO</span><span class="txt_pregunta"> era claramente su trabajo latinoamericano y </span><span class="txt_pregunta">PARAMALES (Esmerarte, 2015)</span><span class="txt_pregunta"> fue su puente a la actualidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Me pilló, literalmente, entre las dos orillas, la mitad del álbum lo compuse allí y la otra mitad volviendo a España. </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> es un disco más de aquí pero que todavía conserva esos tintes. La pregunta es buena, ¿cuánto queda de todo eso? Pues creo que en algunas cosas que ya están muy interiorizadas y que se diluyen cada vez más. A veces es complejo definir mis propias influencias y cuanto influye cada cosa en qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La gran diferencia con anteriores trabajos es que este se empezó a grabar desde cero en los Estudios Reno.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Empezamos en una habitación, no en el Estudio 1 ya que no nos lo podemos permitir económicamente. Nos montamos una especie de estudio casero donde estuvimos haciendo maquetas codo con codo Ángel Luján y yo. A muerte los dos, de una forma muy intensa, casi obsesiva. Luego pasamos al Estudio 1 y ahí grabamos. Durante meses y meses estuvimos trabajando y agradezco mucho a Ángel porque hipotecó parte de su tiempo y se nota en el resultado, hay un trabajo muy profundo en los ritmos, las bases y en cada elemento de cada canción.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. XOEL LÓPEZ ha aprendido a rentabilizar más su tiempo ya que hace unos meses también presentó su primer poemario </span><span class="txt_pregunta">BAILARÁS COMETAS BAJO EL MAR (Espasa), </span><span class="txt_pregunta">no ha parado de girar y por si fuera poco ha creado este LP. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Ahora no me voy tanto por las ramas. Cuando escribo algo estoy ahí, hago eso y luego puedo cambiar el chip y desconectar. Antes me permitía el lujo de hacer más ensayo y error. Intento ser más certero, concentrarme mucho más en cada momento de inspiración y aprovecharlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ‘Jaguar’ dice “hoy cruzaré la frontera de las fieras negras, en busca de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta">”. De ahí nace el título del álbum. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Mi vida se basa en la búsqueda de sueños y de pan. Los sueños son lo artístico, las canciones, lo inconsciente, lo onírico, lo abstracto, lo intangible; y el pan es mi trabajo, mis recursos económicos, estar con los pies en la tierra, reconocer que uno no puede cumplir todos sus sueños pero no por ello dejar de soñar. El pan es la tierra, el trigo, el horno, el trabajo de hacer de una semilla una barra de pan. Es una especie de “Yin Yang” entre los opuestos. Tampoco puedo concretar mucho más porque incluso para mi es algo que cierra cierto misterio. Me salió, no sé por qué, lo elegí, no sé por qué, y lo escribí, no sé por qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un “Yin Yang” que los afortunados que tengan el LP firmado por el cantautor podrán verlo dibujado a mano. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Tenemos que aceptar que el otro no siempre es como uno, que las cosas no siempre son de una manera y, a veces, abrazarse con lo otro y entender que hay parte del otro en nosotros y viceversa me parece lo mas sabio. En la idea del disco hay un poco eso, transita mucho por ese concepto del hogar que podría ser mi casa en un sentido metafórico, como uno se siente con los suyos y al mismo tiempo como te relaciones con el otro, con el mundo de fuera, con sus con sus injusticias y sus alegrías. Al final, el mundo es una especie de equilibrio que genera cierta tensión. Estamos lidiando con otras cosas que no somos nosotros.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El primer tema de este trabajo es ‘Jaguar’ que trata de reflejar la libertad infantil. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Una libertad psicodélica. Si te fijas en la producción, la idea era jugar como haría un niño, probar cosas sin ningún tipo de prejuicio, mezclar Brasil con lo anglosajón, lo español y con Galicia con esa gaita de Budiño. Entender como entendería un niño, que todo tiene cabida. Trabajar sin los prejuicios o fronteras de los adultos que a veces nos ponemos y que creo que para el arte no siempre son beneficiosas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ‘Cometa’ confluye la idea de la diversidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando uno acepta que es de un sitio, que su madre es esta, su familia es esta, sus amigos son los del colegio de toda la vida… parece que se encasilla y de alguna manera se cierra puertas. Eso puede ser placentero para mucha gente, pero mi vida fue muy distinta. Siempre conviví con gente muy diferente y mi vida es mucho más abierta, no puedo entender que hay un solo padre, una sola madre, metafóricamente hablando. Uno se hace con todas las identidades y formas de entender el mundo que hay en el Universo. Me tocó vivir siendo muchas cosas y esta es mi forma de reflejarlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En el caso de ‘Insomnio’ tiene que ver con la sensación de salirse de lo conocido, del hogar. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. De descubrir mundo, correr aventuras. También de entender lo complejo que es es Universo y el ser humano, de ahí la frase “aunque tengo miedo a perderme en mundos raros”. La vida es rara, extraña, pero al mismo tiempo hay que empaparse de vida, asomarse a esa ventana e incluso salir por ella, no sirve de nada quedarse agazapado en tu escondite. Pero todo esto con la importancia de poder regresar y traer nuevas visiones del mundo. Habla de la importancia del viaje, de explorar el mundo pero siempre teniendo un lugar al que regresar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Lo desértico llega con ‘Frutos', junto Miren Iza de TULSA, que trata sobre lo que pasa cuando todo se derrumba. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces es el mejor momento para abrir una nueva puerta, plantar una nueva semilla o para redecorarlo todo y empezar de cero. La canción habla un poco de eso, acepto que todo se fue a la mierda pero no acepto una negativa a una reconstrucción. Las cosas difíciles que nos suceden solo deben ser para aprender de ellas, renacer con más fuerza y levantarse con más energía.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de repente aparece Galicia. ‘Serpes' y la nana ‘Duerme' están cantadas en gallego. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es algo inevitable, es una parte de mi vida, nace de mi inconsciente. Es bonito que se refleje esta diversidad que está en mi cabeza, pertenezco a un lugar donde conviven muchas culturas y muchas lenguas, y creo que entender que en un elepé pueda haber diferentes idiomas… es un reflejo de una realidad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Si estas atrapado en las sombras, aguarda”. La fuerza para salir del túnel llega con ‘Lodo’. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Aguarda en el sentido de no te rindas. Hay que entender que el fracaso no es más que el principio del éxito en el sentido de que es lo que más te va a enseñar. Cuando todo te sale bien… no aprendes un “carallo”. Engancha un poco con algunas canciones de </span><span class="txt_respuesta">RECONSTRUCCIÓN (Virgin/EMI, 2008)</span><span class="txt_respuesta"> de DELUXE que tratan de reflejar lo que he ido aprendiendo sobre la vida, que no quiere decir que sea certero pero es mi punto de vista.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Dentro de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> hay un nuevo formato. ‘Balas’ es un tema casi teatral. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es una canción que se podría llevar a un musical o algo más teatral y me parecía bonito, es una cosa que no solía hacer. Hay una personaje que es el que canta las estrofas y luego el estribillo lo cantan voces femeninas que se refieren a él. También pasa un poco en ‘Frutos’, con Miren, que tiene dos personajes. Es algo que aparece en el disco y que no sé si había hecho y si lo hice no fui muy consciente. Me permite jugar un poco más con la intención del lenguaje, no es lo mismo que tu digas algo a que lo diga otro y eso me dejó atreverme un poco más sabiendo que era un personaje que no era yo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y ‘Primavera’ se pregunta “¿Dónde irán las aves que no vuelan, dónde irán los barcos que no vuelven más?” </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando consigues establecer una cierta estabilidad en tu vida solo tienes que mirar por la ventana para entender que todavía hay gente que no ha conseguido eso, que no tiene las mismas oportunidades y no ha podido alcanzar ese equilibrio. Me siento afortunado, sé que lo soy y muchos lo somos, pero siempre tengo la mirada puesta en los que todavía no lo son. Hay una referencia clara a todos los barcos que se pierden, mucha gente desesperada buscando sueños y de repente desaparecen en esos mares envenenados. Se fueron buscando un sueño y no regresaron nunca, probablemente porque aquello se frustró.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Charlie Bautista y la nueva incorporación Alice Wonder acompañarán a XOEL LÓPEZ y su banda en la gira que empieza. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es un elepé complejo con mucha producción. Hemos jugado mucho con los estereotipos de los instrumentos, así que vamos a tener que hacer un esfuerzo para poder llevar al directo pero podemos llevarlo a cabo para mantener ciertas búsquedas que tanto nos han costado y llevarlas al directo porque sino sería un poco tirar el trabajo por la borda.</span></p> <p><span class="txt_entradilla">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_entradilla"> forma parte de una trilogía con </span><span class="txt_entradilla">ATLÁNTICO</span><span class="txt_entradilla"> y </span><span class="txt_entradilla">PARAMALES</span><span class="txt_entradilla">. Es la pata que faltaba para entender esta etapa de XOEL LÓPEZ pero sin olvidar toda su trayectoria que seguirá en sus directos y en nuestra mente. Pero como dice el propio cantante, “vamos a tener tiempo para poder desgranar y degustar” este esperadísimo disco.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Veinte años después, presenta su decimocuarto trabajo. Su inspiración no cesa, siempre tiene donde rascar</span>. <span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces me sorprende la propia vida dándome más cosas de las que espero de ella. Cuando presento un álbum siempre pienso que ya está, que no hay mucho más, pero uno se da cuenta de que la vida y el mundo de las emociones es mucho más complejo, es infinito. Aunque pensemos que no, que catorce discos son suficientes, creo que ni siquiera doscientos solucionarían el problema existencial de la propia vida y tampoco descifrarían lo complejos que somos los seres humanos. La búsqueda es como un rayo que no cesa nunca. Hay que seguir investigando aun sabiendo que no hay un final.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados72875.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> se establece un triángulo entre lo gallego, Madrid y Argentina en concreto, Latinoamérica en general. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es inevitable. Al final siempre están esos tres vértices y Madrid es una pieza fundamental, es como un imán que me atrae, me atrapa y a veces me engulle. Siempre me da cosas buenas, me siento parte de ella, un madrileño más y es irremediable que aparezca en mis canciones. Pero mi identidad es compleja y está compuesta de muchas identidades, y creo que ya soy todas ellas, una pelota de plastilina con muchos colores, mezclados y que conviven en perfecta armonía</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y en este tercer elepé en solitario homenajea a la capital española con un tema de amor a la ciudad pero un amor realista que pone en la balanza lo bueno y lo malo.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Hacía tiempo que no escribía a la ciudad, la última vez lo hice en 2007 cuando compuse ‘El Cielo de Madrid’ con DELUXE aunque esta vez he sido más explícito. ’Madrid’ es una oda a la ciudad pero desde la visión de alguien que vino de fuera. Además, muestro el Madrid de la tensión entre el Madrid que te besa y el que te repele. Entre el Madrid luminoso y el oscuro. Entre el Madrid del éxito y el del fracaso, el “Madrid de todas las suertes” como dice la canción. Es un lugar cariñoso y hostil a la vez, como la propia vida. Si algo tiene Madrid es intensidad, aquí no puedes ir a paso lento, el ritmo exige mucha viveza, ser vivo, estar alerta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de esa estancia en Buenos Aires todavía queda mucho. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. En </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> aparece por ahí Latinoamérica, aunque sea de manera sesgada o indirecta, y se ve a través de lo africano. Hay algo que tiene que ver con lo rítmico y que empecé a investigar con </span><span class="txt_respuesta">ATLÁNTICO (Esmerarte, 2012)</span><span class="txt_respuesta"> y que aquí sobre todo sale lo “afro” de las músicas de Latinoamérica. También sobresalen ritmos que tienen que ver con los folclores, que intentar pensar de una forma que tiene algo más que ver con la percusión y no comprender la música solo como el pop-rock. Ahora entiendo las bases rítmicas desde un lado mucho más percusivo que cuando tenía 20 años que me tiraban más las baterías clásicas de los 60s. En el imaginario hay cosas de las que no me puedo despegar pero es verdad que aquí no hay referencias directas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. </span><span class="txt_pregunta">ATLÁNTICO</span><span class="txt_pregunta"> era claramente su trabajo latinoamericano y </span><span class="txt_pregunta">PARAMALES (Esmerarte, 2015)</span><span class="txt_pregunta"> fue su puente a la actualidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Me pilló, literalmente, entre las dos orillas, la mitad del álbum lo compuse allí y la otra mitad volviendo a España. </span><span class="txt_respuesta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_respuesta"> es un disco más de aquí pero que todavía conserva esos tintes. La pregunta es buena, ¿cuánto queda de todo eso? Pues creo que en algunas cosas que ya están muy interiorizadas y que se diluyen cada vez más. A veces es complejo definir mis propias influencias y cuanto influye cada cosa en qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. La gran diferencia con anteriores trabajos es que este se empezó a grabar desde cero en los Estudios Reno.</span> <span class="txt_respuesta">Xoel López. Empezamos en una habitación, no en el Estudio 1 ya que no nos lo podemos permitir económicamente. Nos montamos una especie de estudio casero donde estuvimos haciendo maquetas codo con codo Ángel Luján y yo. A muerte los dos, de una forma muy intensa, casi obsesiva. Luego pasamos al Estudio 1 y ahí grabamos. Durante meses y meses estuvimos trabajando y agradezco mucho a Ángel porque hipotecó parte de su tiempo y se nota en el resultado, hay un trabajo muy profundo en los ritmos, las bases y en cada elemento de cada canción.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. XOEL LÓPEZ ha aprendido a rentabilizar más su tiempo ya que hace unos meses también presentó su primer poemario </span><span class="txt_pregunta">BAILARÁS COMETAS BAJO EL MAR (Espasa), </span><span class="txt_pregunta">no ha parado de girar y por si fuera poco ha creado este LP. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Ahora no me voy tanto por las ramas. Cuando escribo algo estoy ahí, hago eso y luego puedo cambiar el chip y desconectar. Antes me permitía el lujo de hacer más ensayo y error. Intento ser más certero, concentrarme mucho más en cada momento de inspiración y aprovecharlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. ‘Jaguar’ dice “hoy cruzaré la frontera de las fieras negras, en busca de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta">”. De ahí nace el título del álbum. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Mi vida se basa en la búsqueda de sueños y de pan. Los sueños son lo artístico, las canciones, lo inconsciente, lo onírico, lo abstracto, lo intangible; y el pan es mi trabajo, mis recursos económicos, estar con los pies en la tierra, reconocer que uno no puede cumplir todos sus sueños pero no por ello dejar de soñar. El pan es la tierra, el trigo, el horno, el trabajo de hacer de una semilla una barra de pan. Es una especie de “Yin Yang” entre los opuestos. Tampoco puedo concretar mucho más porque incluso para mi es algo que cierra cierto misterio. Me salió, no sé por qué, lo elegí, no sé por qué, y lo escribí, no sé por qué.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un “Yin Yang” que los afortunados que tengan el LP firmado por el cantautor podrán verlo dibujado a mano. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Tenemos que aceptar que el otro no siempre es como uno, que las cosas no siempre son de una manera y, a veces, abrazarse con lo otro y entender que hay parte del otro en nosotros y viceversa me parece lo mas sabio. En la idea del disco hay un poco eso, transita mucho por ese concepto del hogar que podría ser mi casa en un sentido metafórico, como uno se siente con los suyos y al mismo tiempo como te relaciones con el otro, con el mundo de fuera, con sus con sus injusticias y sus alegrías. Al final, el mundo es una especie de equilibrio que genera cierta tensión. Estamos lidiando con otras cosas que no somos nosotros.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El primer tema de este trabajo es ‘Jaguar’ que trata de reflejar la libertad infantil. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Una libertad psicodélica. Si te fijas en la producción, la idea era jugar como haría un niño, probar cosas sin ningún tipo de prejuicio, mezclar Brasil con lo anglosajón, lo español y con Galicia con esa gaita de Budiño. Entender como entendería un niño, que todo tiene cabida. Trabajar sin los prejuicios o fronteras de los adultos que a veces nos ponemos y que creo que para el arte no siempre son beneficiosas.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En ‘Cometa’ confluye la idea de la diversidad. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando uno acepta que es de un sitio, que su madre es esta, su familia es esta, sus amigos son los del colegio de toda la vida… parece que se encasilla y de alguna manera se cierra puertas. Eso puede ser placentero para mucha gente, pero mi vida fue muy distinta. Siempre conviví con gente muy diferente y mi vida es mucho más abierta, no puedo entender que hay un solo padre, una sola madre, metafóricamente hablando. Uno se hace con todas las identidades y formas de entender el mundo que hay en el Universo. Me tocó vivir siendo muchas cosas y esta es mi forma de reflejarlo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En el caso de ‘Insomnio’ tiene que ver con la sensación de salirse de lo conocido, del hogar. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. De descubrir mundo, correr aventuras. También de entender lo complejo que es es Universo y el ser humano, de ahí la frase “aunque tengo miedo a perderme en mundos raros”. La vida es rara, extraña, pero al mismo tiempo hay que empaparse de vida, asomarse a esa ventana e incluso salir por ella, no sirve de nada quedarse agazapado en tu escondite. Pero todo esto con la importancia de poder regresar y traer nuevas visiones del mundo. Habla de la importancia del viaje, de explorar el mundo pero siempre teniendo un lugar al que regresar.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Lo desértico llega con ‘Frutos', junto Miren Iza de TULSA, que trata sobre lo que pasa cuando todo se derrumba. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. A veces es el mejor momento para abrir una nueva puerta, plantar una nueva semilla o para redecorarlo todo y empezar de cero. La canción habla un poco de eso, acepto que todo se fue a la mierda pero no acepto una negativa a una reconstrucción. Las cosas difíciles que nos suceden solo deben ser para aprender de ellas, renacer con más fuerza y levantarse con más energía.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y de repente aparece Galicia. ‘Serpes' y la nana ‘Duerme' están cantadas en gallego. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es algo inevitable, es una parte de mi vida, nace de mi inconsciente. Es bonito que se refleje esta diversidad que está en mi cabeza, pertenezco a un lugar donde conviven muchas culturas y muchas lenguas, y creo que entender que en un elepé pueda haber diferentes idiomas… es un reflejo de una realidad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Si estas atrapado en las sombras, aguarda”. La fuerza para salir del túnel llega con ‘Lodo’. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Aguarda en el sentido de no te rindas. Hay que entender que el fracaso no es más que el principio del éxito en el sentido de que es lo que más te va a enseñar. Cuando todo te sale bien… no aprendes un “carallo”. Engancha un poco con algunas canciones de </span><span class="txt_respuesta">RECONSTRUCCIÓN (Virgin/EMI, 2008)</span><span class="txt_respuesta"> de DELUXE que tratan de reflejar lo que he ido aprendiendo sobre la vida, que no quiere decir que sea certero pero es mi punto de vista.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Dentro de </span><span class="txt_pregunta">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_pregunta"> hay un nuevo formato. ‘Balas’ es un tema casi teatral. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es una canción que se podría llevar a un musical o algo más teatral y me parecía bonito, es una cosa que no solía hacer. Hay una personaje que es el que canta las estrofas y luego el estribillo lo cantan voces femeninas que se refieren a él. También pasa un poco en ‘Frutos’, con Miren, que tiene dos personajes. Es algo que aparece en el disco y que no sé si había hecho y si lo hice no fui muy consciente. Me permite jugar un poco más con la intención del lenguaje, no es lo mismo que tu digas algo a que lo diga otro y eso me dejó atreverme un poco más sabiendo que era un personaje que no era yo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" alt="640x1000_xoel-lopez-lados41595.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y ‘Primavera’ se pregunta “¿Dónde irán las aves que no vuelan, dónde irán los barcos que no vuelven más?” </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Cuando consigues establecer una cierta estabilidad en tu vida solo tienes que mirar por la ventana para entender que todavía hay gente que no ha conseguido eso, que no tiene las mismas oportunidades y no ha podido alcanzar ese equilibrio. Me siento afortunado, sé que lo soy y muchos lo somos, pero siempre tengo la mirada puesta en los que todavía no lo son. Hay una referencia clara a todos los barcos que se pierden, mucha gente desesperada buscando sueños y de repente desaparecen en esos mares envenenados. Se fueron buscando un sueño y no regresaron nunca, probablemente porque aquello se frustró.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Charlie Bautista y la nueva incorporación Alice Wonder acompañarán a XOEL LÓPEZ y su banda en la gira que empieza. </span><span class="txt_respuesta">Xoel López. Es un elepé complejo con mucha producción. Hemos jugado mucho con los estereotipos de los instrumentos, así que vamos a tener que hacer un esfuerzo para poder llevar al directo pero podemos llevarlo a cabo para mantener ciertas búsquedas que tanto nos han costado y llevarlas al directo porque sino sería un poco tirar el trabajo por la borda.</span></p> <p><span class="txt_entradilla">SUEÑOS Y PAN</span><span class="txt_entradilla"> forma parte de una trilogía con </span><span class="txt_entradilla">ATLÁNTICO</span><span class="txt_entradilla"> y </span><span class="txt_entradilla">PARAMALES</span><span class="txt_entradilla">. Es la pata que faltaba para entender esta etapa de XOEL LÓPEZ pero sin olvidar toda su trayectoria que seguirá en sus directos y en nuestra mente. Pero como dice el propio cantante, “vamos a tener tiempo para poder desgranar y degustar” este esperadísimo disco.</span></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '7', 'fecha' => '2017-11-28 18:25:56', 'created' => '2017-11-28 18:25:56', 'modified' => '2017-11-28 20:15:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 18 => array( 'Post' => array( 'id' => '490', 'title_esp' => ' Iam Suarez by Okuda San Miguel', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Otra forma de entender la estética de nuestro tiempo', 'body_esp' => '<p>En la búsqueda de nuevas vías de expresión creativas, Joyería Suarez e Ink and Movement se han aliado con al artista Okuda San Miguel en el lanzamiento de una serie caracterizada por el atrevimiento, la originalidad y la elegancia.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" alt="640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" /></p> <p> Iam Suarez by Okuda, rezuma a partes iguales tradición y modernidad. Una presentación al mundo y una declaración de intenciones,que muestra otra forma de entender la estética de nuestro tiempo...</p> <p>Okuda San Miguel y los artesanos de Suarez han trabajado mano a mano hasta concluir con una serie de piezas que reconstruyen, a pequeña escala, algunas de las grandes obras del primero. Se ha querido de esta manera recrear a través de los materiales empleados –oro, diamantes, zafiros- los característicos juego cromáticos del artista, respetando en todo momento su idiosincrasia. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Dx1bFdznrSQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+Info: <a href="http://joyeriasuarez.com/">joyeriasuarez.com</a></p> <p><a href="http://inkandmovement.com/"> inkandmovement.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>En la búsqueda de nuevas vías de expresión creativas, Joyería Suarez e Ink and Movement se han aliado con al artista Okuda San Miguel en el lanzamiento de una serie caracterizada por el atrevimiento, la originalidad y la elegancia.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" alt="640x1000_unnamed-1-66349.jpeg" /></p> <p> Iam Suarez by Okuda, rezuma a partes iguales tradición y modernidad. Una presentación al mundo y una declaración de intenciones,que muestra otra forma de entender la estética de nuestro tiempo...</p> <p>Okuda San Miguel y los artesanos de Suarez han trabajado mano a mano hasta concluir con una serie de piezas que reconstruyen, a pequeña escala, algunas de las grandes obras del primero. Se ha querido de esta manera recrear a través de los materiales empleados –oro, diamantes, zafiros- los característicos juego cromáticos del artista, respetando en todo momento su idiosincrasia. </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Dx1bFdznrSQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+Info: <a href="http://joyeriasuarez.com/">joyeriasuarez.com</a></p> <p><a href="http://inkandmovement.com/"> inkandmovement.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '8', 'fecha' => '2017-11-24 13:14:37', 'created' => '2017-11-28 13:14:37', 'modified' => '2017-11-28 13:48:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 19 => array( 'Post' => array( 'id' => '489', 'title_esp' => 'La Cabina', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Festival Internacional de Mediometrajes de València', 'body_esp' => '<p>Hoy comienza la X edición de La Cabina con tres sesiones de proyecciones de mediometrajes de su Sección Oficial.</p> <p>Podremos ver en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València los films <strong><em>Goldfish</em></strong> (<strong>Facundo V. Scalerandi,</strong> Alemania, 2016) y <strong><em>Me and My Father</em></strong> (Aleksander Pietrzak. Polonia, 2017); <em><strong>Feu mes frères</strong></em> (<strong>Simon Rieth</strong>, Francia, 2016) y <em><strong>Tikitat-a-soulima</strong></em> (<strong>Ayoub Layoussifi</strong>, Marruecos/Francia, 2017); <strong><em>Chasse Royale</em></strong> (Lise Akoka y Romane Gueret, Francia, 2016) y <strong><em>An Autobiography</em></strong> (<strong>Mari Mantela</strong>, Finlandia, 2016)...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_goldfische3-11177.jpeg" alt="640x1000_goldfische3-11177.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="lacabina.es"> lacabina.es</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" alt="640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Hoy comienza la X edición de La Cabina con tres sesiones de proyecciones de mediometrajes de su Sección Oficial.</p> <p>Podremos ver en la Sala Berlanga de la Filmoteca de València los films <strong><em>Goldfish</em></strong> (<strong>Facundo V. Scalerandi,</strong> Alemania, 2016) y <strong><em>Me and My Father</em></strong> (Aleksander Pietrzak. Polonia, 2017); <em><strong>Feu mes frères</strong></em> (<strong>Simon Rieth</strong>, Francia, 2016) y <em><strong>Tikitat-a-soulima</strong></em> (<strong>Ayoub Layoussifi</strong>, Marruecos/Francia, 2017); <strong><em>Chasse Royale</em></strong> (Lise Akoka y Romane Gueret, Francia, 2016) y <strong><em>An Autobiography</em></strong> (<strong>Mari Mantela</strong>, Finlandia, 2016)...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_goldfische3-11177.jpeg" alt="640x1000_goldfische3-11177.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="lacabina.es"> lacabina.es</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tikitat-5029-1-97827.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '9', 'fecha' => '2017-11-16 13:30:44', 'created' => '2017-11-16 13:30:44', 'modified' => '2017-11-16 17:40:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 20 => array( 'Post' => array( 'id' => '488', 'title_esp' => 'Irina Gusakova, ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ilusionario de impresiones', 'body_esp' => '<p>Formada en la Escuela de Arte de Glasgow, Irina Gusakova factura unas colecciones que surgen de la fascinación de la diseñadora por las percepciones e ilusiones visuales.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-460450.jpeg" alt="640x1000_irina-460450.jpeg" /></p> <p>Irina trabaja sus piezas bajo unos patrones puros y nítidos, que le permiten dar especial relevancia a las impresiones de sus estampados, creando efectos visuales con movimiento y ritmo que nos evocan al "Op Art" de artistas como Bridget Riley…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina767051.jpeg" alt="640x1000_irina767051.jpeg" /></p> <p>irinagusakova.com</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-561886.jpeg" alt="640x1000_irina-561886.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-1014828.jpeg" alt="640x1000_irina-1014828.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Formada en la Escuela de Arte de Glasgow, Irina Gusakova factura unas colecciones que surgen de la fascinación de la diseñadora por las percepciones e ilusiones visuales.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-460450.jpeg" alt="640x1000_irina-460450.jpeg" /></p> <p>Irina trabaja sus piezas bajo unos patrones puros y nítidos, que le permiten dar especial relevancia a las impresiones de sus estampados, creando efectos visuales con movimiento y ritmo que nos evocan al "Op Art" de artistas como Bridget Riley…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina767051.jpeg" alt="640x1000_irina767051.jpeg" /></p> <p>irinagusakova.com</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-561886.jpeg" alt="640x1000_irina-561886.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_irina-1014828.jpeg" alt="640x1000_irina-1014828.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2017-11-15 12:44:38', 'created' => '2017-11-15 12:44:38', 'modified' => '2017-11-15 13:39:55', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 21 => array( 'Post' => array( 'id' => '485', 'title_esp' => 'PUMA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Jamming', 'body_esp' => '<p>PUMA lanza la nueva tecnología Jamming. Las perlas NRGY se mueven libremente dentro de la entresuela transparente a cada paso que se da, y se vuelven a unir en el siguiente. El resultado es una comodidady amortiguación máxima y personalizada en cada paso...</p> <p> + info: <a href="http://eu.puma.com">eu.puma.com</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma38135.jpeg" alt="640x1000_puma38135.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>PUMA lanza la nueva tecnología Jamming. Las perlas NRGY se mueven libremente dentro de la entresuela transparente a cada paso que se da, y se vuelven a unir en el siguiente. El resultado es una comodidady amortiguación máxima y personalizada en cada paso...</p> <p> + info: <a href="http://eu.puma.com">eu.puma.com</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_puma38135.jpeg" alt="640x1000_puma38135.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '11', 'fecha' => '2017-11-13 12:43:33', 'created' => '2017-11-13 12:43:33', 'modified' => '2017-11-13 19:54:14', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 22 => array( 'Post' => array( 'id' => '486', 'title_esp' => 'Vetusta Morla', 'subtitle_esp' => 'Mismo Sitio, Distinto Lugar', 'entradilla_esp' => 'A las riendas del corcel ganador', 'body_esp' => '<p>Con todos ustedes, uno de los discos más esperados del año, por no decir el que más. El cantante de la formación, Juan Pedro, a quien todos le conocemos por “Pucho”, charló con Lados Magazine sobre el nuevo retoño de VETUSTA MORLA, se llama MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR(Pequeño Salto Mortal, 2017) y es el resultado de una “transformación” de la banda madrileña.</p> <p> </p> <p>Íñigo Renedo. Van a hacer 10 años desde que VETUSTA MORLA lanzó al escaparate de la música UN DÍA EN EL MUNDO (Pequeño Salto Mortal, 2008). Le siguió MAPAS (Pequeño Salto Mortal, 2011) y LA DERIVA(Pequeño Salto Mortal, 2014). Ahora, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es su cuarto LP. Pucho. Han cambiado cosas y también no han cambiado muchas. Seguimos haciendo canciones, seguimos haciendo discos, seguimos haciendo giras y en ese sentido no ha cambiado mucho. Sí han cambiado las personas, la manera de ver el mundo, la manera de estar en él, la manera de comunicarse con la gente… En este álbum hemos hecho alguna que otra perfección y nos hemos mirado a nosotros mismos, hacemos balance de dónde venimos y lo que nos apetecía hacer en ese momento. Es un resultado de una búsqueda de este año en el que hemos estado reflexionando sobre todo esto.</p> <p>Íñigo Renedo. Estas variaciones pueden dar vértigo para un grupo tan consolidado. Pucho. Miedo ninguno. Si hubiera habido miedo no lo habríamos sacado. Al revés, lo que hay es muchas ganas por transformar un poco, salir de lo conocido y buscar, experimentar, jugar en otros terrenos. Desde el principio esa ha sido la pauta de este disco. La palabra miedo no existe para nosotros. Íñigo Renedo. Algo característico de VETUSTA MORLA es que son de digestión lenta. Pucho. Sí, me lo dijeron el otro día. Hay una historia con la banda, con la gente que nos empieza a oír, como que de primeras no les entra bien y luego, cuando hay sucesivas escuchas, como que se quedan prendados de las canciones. Estos días he estado reflexionando sobre ello y la verdad es que sí que ocurre eso, pero nos ha pasado incluso desde el principio, directamente con el nombre, muchas veces oyes, “¿VETUSTA qué?”. Una vez que ya se integra eso, como que las personas ya no lo olvidan. Eso es bastante positivo.</p> <p>Íñigo Renedo. Aunque pueda parecerlo, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR no es un álbum político. Pucho. Ni nuestra intención era hablar de la política, pero nuestras canciones siempre han sido bastante polisémicas y al final cada persona hace suya la letra. Es un LP que parte mucho de nosotros mismo, que habla sobre nosotros mismos y sobre nuestro estado actual a nivel individual y como banda. Es cierto que cuando terminamos de grabar y ya se juntaron las canciones, empezamos a ver el exterior y veíamos como que tenía mucha resonancia. Como colectivo sufrimos una transformación y la sociedad también está en ese momento de transformación y de incertidumbre. Cuando hablas desde dentro, es un reflejo de lo de fuera o viceversa. Muchas veces al hablar de lo de fuera es un reflejo de lo de dentro. En este caso, nuestro punto de partida somos nosotros.</p> <p>Íñigo Renedo. “La gente hace suyas las canciones”. Pucho. Siempre nos ha gustado que las canciones sean universales. Cada autor, obviamente, está queriendo contar una cosa o exorcizar algo personal pero siempre nos gusta darle un carácter universal porque nos gusta que el oyente participe de ese proceso, de hecho, el propio título del elepé podría apelar un poco a esto. Los SITIOS son físicos, sitios concretos y los LUGARES es la manera que tiene cada uno de verlos, lo que significa esos sitios para cada persona. Las canciones comienzan siendo en un sitio porque tienen un nombre, pero cada uno las sitúa en el lugar que para él ocupan.</p> <p>Íñigo Renedo. El sonido de este nuevo trabajo también sufre esa transformación de la que hablas. Pucho. Es un disco de búsqueda y al final hemos jugado mucho con las fónicas, encontrar sonoridades distintas y hay bastantes sintetizadores, hay algunas cosas que parecen sintetizadores pero que no lo son, también hay que decir (risas). Queríamos jugar un poquito con otro tipo de instrumentación. Ya no solo con eso sino incluso con la misma instrumentación que hemos tenido anteriormente, pero usándola de otra manera, con otros procesos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Deséame Suerte” es el tema que abre el LP y dice que buscan “las riendas de un nuevo corcel”. Pucho. MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es una autorreflexión de un momento vital de la banda. Es una búsqueda, una especie de refundación de nuestra identidad, acabas una gira, vuelves a casa y te piensas que la casa es exactamente igual que cuando te fuiste pero cuando vuelves tu eres distinto y la casa también. Todo está cambiando y mutando continuamente. En ese sentido, el álbum parte de ahí, de ese “Deséame Suerte” y la exploración de nuevas aventuras. La búsqueda hacia algo que, de momento, acaba de empezar.</p> <p>Íñigo Renedo. Casi sin saberlo, “El Discurso del Rey” cuenta cosas que han pasado hace muy poco. Los últimos acontecimientos os dan temas para las próximas canciones, o habéis acertado de pleno. Pucho. Nos dicen como que hacemos “spoilers” de la propia realidad. Es lo que decía Juanma Latorre (guitarrista del grupo), “la próxima canción vamos a hablar del descubrimiento de la vacuna contra el cáncer, de terminar con el hambre del mundo… a ver si se cumple ¿no?”. De todos modos, la canción tampoco es que hable de los acontecimientos que han ocurrido en Cataluña, simplemente es una situación cíclica que se repite todos los años como puede ser el discurso del Rey o las Navidades. Imagínate que un año deja de suceder eso, entonces es el desconcierto máximo, la incertidumbre. Habla un poco de los tiempos de fuga y de incertidumbre que vivimos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Palmeras en La Mancha” se dirige hacia la ironía. Pucho. Si, hacia la sátira. Es una especie de “road movie” coral con muchos personajes. Quizás es la canción que más refleje el mundo exterior. Cuenta un poco la historia de gente que llega hasta un límite, explota y cambia de vida radicalmente sin comerlo ni beberlo, y luego de repente te llegan esas noticias de “¿te has enterado que esta persona ha desaparecido?”. Habla de los tiempos actuales, de estos tiempos frenéticos en los que vivimos y como dice la letra de la canción, “a veces el límite es un arco sin control y a veces se tensa y se escapa”. Como hay varios personajes queríamos reflejarlo a través de una especie de noticiario loco.</p> <p>Íñigo Renedo. Todas las personas tenemos algo parecido a un rival personal y de repente sacas toda esa rabia y se lo dices a la cara, como ocurre en “Te lo Digo a Ti”. Pucho. Puede ser un rival personal o puede ser un rival con uno mismo. Al final el disco tiene mucha confrontación de canciones como en “Guerra Civil” que es una confrontación de uno mismo frente al espejo y es un poco lo que te comentaba, una reflexión de este año. Cuando surge una necesidad de transformación y de buscar nuevas vías de expresión siempre hay ese tipo de ruptura, de enfrentarse a uno mismo y habla un poco de eso. Podrían ser perfectamente acusaciones a un enemigo externo pero muchas veces también, aunque el enemigo parece que está fuera, muchas veces está en uno mismo.</p> <p>Íñigo Renedo. Este tema es el primero en mostrarse al público. Pucho. Todo lo que nos llega es bueno, obviamente también hay críticas negativas, hay a gente que no le gusta, pero la gran mayoría han sido críticas muy buenas. Podría parecer una canción salida del tiesto pero la gente la ha recibido bastante bien y como que ya la ha integrado, de hecho hemos visto alguna versión por ahí en YouTube. Eso es buena señal.</p> <p>Íñigo Renedo. “La Vieja Escuela” es una reverencia: “Cantan los que ya no están, no han dejado de girar”. Pucho. La canción va más como una especie de homenaje a la gran cantidad de gente que desapareció durante la época en la que estábamos componiendo el disco, como fueron Bowie, Leonard Cohen, Lou Reed, Prince… en ese sentido hicimos también de vista atrás en este año de reflexión y poníamos en la balanza todo ese gran bagaje tan significativo para nosotros. En nuestro caso todos esos nombres, esas patas, han sido tan importantes en nuestra formación como músicos y como personas y es una manera de hablar de ellos, decir que estas personas han muerto y habrá que generar nuevos mitos como fueron todos ellos. Está en nuestra obligación que todo ese legado de esa gente tan importante no se pierda a través de la música, desde hacer una versión, un homenaje o recordarles siempre. Es nuestro pequeño homenaje a esa Vieja Escuela. Han sido seminales, a lo mejor no para todos, pero para la mayoría de la banda son gente importante que forman parte de la historia de la música.</p> <p>Íñigo Renedo. A la hora de crear, VETUSTA MORLA también son vieja escuela. Pucho. Tenemos un espíritu un poco romántico en ese aspecto. Nosotros hemos crecido en una época en la que los LPs, como conjunto de canciones, eran importantes desde el arte, las letras e incluso el propio concepto del álbum. Nos gusta mucho el concepto de disco como tal. Es cierto que en los últimos tiempos parece como que cada vez se está desintegrando una vez más y funciona todo a través del single, que también es una vuelta al origen porque antes también los grupos sacaban singles y el elepé vino después.</p> <p>Íñigo Renedo.“Mismo Sitio, Distinto Lugar” cierra este cuarto trabajo gritando que “es mi turno, sé que debo romperlo”. ¿VETUSTA MORLA rompe un poco con los moldes? Pucho. Visto así rompemos con cierta manera de hacer las cosas. Obviamente nuestra identidad la tenemos, tenemos un pasado, una historia sobre nuestras espaldas y eso está ahí. Sí que hemos roto con ciertas maneras de hacer las cosas o de llegar a ellas probado otras formas. Este tema que da el título al álbum es el final de ese viaje que se inicia con “Deséame Suerte” como una búsqueda, un relato de una transformación, esas ganas de cambio o de hacer cosas distintas.</p> <p>Íñigo Renedo. Es muy pronto, pero las ganas de girar son enormes. Pucho. Hasta el año que viene no empezamos y, tras esta etapa promocional, es cuando empezaremos a trabajar en esta integración de las canciones con el nuevo show y a ver cómo conviven con sus hermanas mayores. Tenemos ganas de que salga el disco, que la gente lo escuche entero y, sobre todo, ganas de compartirlo.</p> <p>Íñigo Renedo. La banda es consciente de todo lo que sucede en España y en el momento de la entrevista acababan de suceder los incendios que asolaban Galicia. Pucho. Me apena mucho como sociedad que dañemos lo que nos sostiene, con lo que estamos vivos, que es la propia naturaleza. Da mucha pena que se dañe la naturaleza precisamente indirectamente para dañar a los seres humanos que al final formamos parte de la propia naturaleza.</p> <p>Íñigo Renedo. ¿Seguimos un poco en LA DERIVA? Pucho. Estamos en un periodo de transición. Siempre intento ver las cosas positivas. Hay cosas que se están cambiando pero las sociedades no cambian de la noche a la mañana y creo que los procesos son largos. Hay que ser un poco pacientes y sobre todo empáticos, que es uno de los valores que más se está deteriorando y que hay que reivindicar. No podemos dejar de perder la empatía con el otro, con el igual, con el diferente e intentar comprender aunque no compartas las mismas opiniones que el prójimo. Intentar comprender, solucionar y dialogar pero siempre desde la empatía. Creo que es una de los valores que más deberíamos reforzar como sociedad.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/79kCoKxa6Fk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>“Ha sido mágico” recita Pucho en “Deséame Suerte” y desde Lados Magazine les deseamos que este cuarto trabajo sea igual de fascinante que los tres anteriores.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Con todos ustedes, uno de los discos más esperados del año, por no decir el que más. El cantante de la formación, Juan Pedro, a quien todos le conocemos por “Pucho”, charló con Lados Magazine sobre el nuevo retoño de VETUSTA MORLA, se llama MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR(Pequeño Salto Mortal, 2017) y es el resultado de una “transformación” de la banda madrileña.</p> <p> </p> <p>Íñigo Renedo. Van a hacer 10 años desde que VETUSTA MORLA lanzó al escaparate de la música UN DÍA EN EL MUNDO (Pequeño Salto Mortal, 2008). Le siguió MAPAS (Pequeño Salto Mortal, 2011) y LA DERIVA(Pequeño Salto Mortal, 2014). Ahora, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es su cuarto LP. Pucho. Han cambiado cosas y también no han cambiado muchas. Seguimos haciendo canciones, seguimos haciendo discos, seguimos haciendo giras y en ese sentido no ha cambiado mucho. Sí han cambiado las personas, la manera de ver el mundo, la manera de estar en él, la manera de comunicarse con la gente… En este álbum hemos hecho alguna que otra perfección y nos hemos mirado a nosotros mismos, hacemos balance de dónde venimos y lo que nos apetecía hacer en ese momento. Es un resultado de una búsqueda de este año en el que hemos estado reflexionando sobre todo esto.</p> <p>Íñigo Renedo. Estas variaciones pueden dar vértigo para un grupo tan consolidado. Pucho. Miedo ninguno. Si hubiera habido miedo no lo habríamos sacado. Al revés, lo que hay es muchas ganas por transformar un poco, salir de lo conocido y buscar, experimentar, jugar en otros terrenos. Desde el principio esa ha sido la pauta de este disco. La palabra miedo no existe para nosotros. Íñigo Renedo. Algo característico de VETUSTA MORLA es que son de digestión lenta. Pucho. Sí, me lo dijeron el otro día. Hay una historia con la banda, con la gente que nos empieza a oír, como que de primeras no les entra bien y luego, cuando hay sucesivas escuchas, como que se quedan prendados de las canciones. Estos días he estado reflexionando sobre ello y la verdad es que sí que ocurre eso, pero nos ha pasado incluso desde el principio, directamente con el nombre, muchas veces oyes, “¿VETUSTA qué?”. Una vez que ya se integra eso, como que las personas ya no lo olvidan. Eso es bastante positivo.</p> <p>Íñigo Renedo. Aunque pueda parecerlo, MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR no es un álbum político. Pucho. Ni nuestra intención era hablar de la política, pero nuestras canciones siempre han sido bastante polisémicas y al final cada persona hace suya la letra. Es un LP que parte mucho de nosotros mismo, que habla sobre nosotros mismos y sobre nuestro estado actual a nivel individual y como banda. Es cierto que cuando terminamos de grabar y ya se juntaron las canciones, empezamos a ver el exterior y veíamos como que tenía mucha resonancia. Como colectivo sufrimos una transformación y la sociedad también está en ese momento de transformación y de incertidumbre. Cuando hablas desde dentro, es un reflejo de lo de fuera o viceversa. Muchas veces al hablar de lo de fuera es un reflejo de lo de dentro. En este caso, nuestro punto de partida somos nosotros.</p> <p>Íñigo Renedo. “La gente hace suyas las canciones”. Pucho. Siempre nos ha gustado que las canciones sean universales. Cada autor, obviamente, está queriendo contar una cosa o exorcizar algo personal pero siempre nos gusta darle un carácter universal porque nos gusta que el oyente participe de ese proceso, de hecho, el propio título del elepé podría apelar un poco a esto. Los SITIOS son físicos, sitios concretos y los LUGARES es la manera que tiene cada uno de verlos, lo que significa esos sitios para cada persona. Las canciones comienzan siendo en un sitio porque tienen un nombre, pero cada uno las sitúa en el lugar que para él ocupan.</p> <p>Íñigo Renedo. El sonido de este nuevo trabajo también sufre esa transformación de la que hablas. Pucho. Es un disco de búsqueda y al final hemos jugado mucho con las fónicas, encontrar sonoridades distintas y hay bastantes sintetizadores, hay algunas cosas que parecen sintetizadores pero que no lo son, también hay que decir (risas). Queríamos jugar un poquito con otro tipo de instrumentación. Ya no solo con eso sino incluso con la misma instrumentación que hemos tenido anteriormente, pero usándola de otra manera, con otros procesos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Deséame Suerte” es el tema que abre el LP y dice que buscan “las riendas de un nuevo corcel”. Pucho. MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR es una autorreflexión de un momento vital de la banda. Es una búsqueda, una especie de refundación de nuestra identidad, acabas una gira, vuelves a casa y te piensas que la casa es exactamente igual que cuando te fuiste pero cuando vuelves tu eres distinto y la casa también. Todo está cambiando y mutando continuamente. En ese sentido, el álbum parte de ahí, de ese “Deséame Suerte” y la exploración de nuevas aventuras. La búsqueda hacia algo que, de momento, acaba de empezar.</p> <p>Íñigo Renedo. Casi sin saberlo, “El Discurso del Rey” cuenta cosas que han pasado hace muy poco. Los últimos acontecimientos os dan temas para las próximas canciones, o habéis acertado de pleno. Pucho. Nos dicen como que hacemos “spoilers” de la propia realidad. Es lo que decía Juanma Latorre (guitarrista del grupo), “la próxima canción vamos a hablar del descubrimiento de la vacuna contra el cáncer, de terminar con el hambre del mundo… a ver si se cumple ¿no?”. De todos modos, la canción tampoco es que hable de los acontecimientos que han ocurrido en Cataluña, simplemente es una situación cíclica que se repite todos los años como puede ser el discurso del Rey o las Navidades. Imagínate que un año deja de suceder eso, entonces es el desconcierto máximo, la incertidumbre. Habla un poco de los tiempos de fuga y de incertidumbre que vivimos.</p> <p>Íñigo Renedo. “Palmeras en La Mancha” se dirige hacia la ironía. Pucho. Si, hacia la sátira. Es una especie de “road movie” coral con muchos personajes. Quizás es la canción que más refleje el mundo exterior. Cuenta un poco la historia de gente que llega hasta un límite, explota y cambia de vida radicalmente sin comerlo ni beberlo, y luego de repente te llegan esas noticias de “¿te has enterado que esta persona ha desaparecido?”. Habla de los tiempos actuales, de estos tiempos frenéticos en los que vivimos y como dice la letra de la canción, “a veces el límite es un arco sin control y a veces se tensa y se escapa”. Como hay varios personajes queríamos reflejarlo a través de una especie de noticiario loco.</p> <p>Íñigo Renedo. Todas las personas tenemos algo parecido a un rival personal y de repente sacas toda esa rabia y se lo dices a la cara, como ocurre en “Te lo Digo a Ti”. Pucho. Puede ser un rival personal o puede ser un rival con uno mismo. Al final el disco tiene mucha confrontación de canciones como en “Guerra Civil” que es una confrontación de uno mismo frente al espejo y es un poco lo que te comentaba, una reflexión de este año. Cuando surge una necesidad de transformación y de buscar nuevas vías de expresión siempre hay ese tipo de ruptura, de enfrentarse a uno mismo y habla un poco de eso. Podrían ser perfectamente acusaciones a un enemigo externo pero muchas veces también, aunque el enemigo parece que está fuera, muchas veces está en uno mismo.</p> <p>Íñigo Renedo. Este tema es el primero en mostrarse al público. Pucho. Todo lo que nos llega es bueno, obviamente también hay críticas negativas, hay a gente que no le gusta, pero la gran mayoría han sido críticas muy buenas. Podría parecer una canción salida del tiesto pero la gente la ha recibido bastante bien y como que ya la ha integrado, de hecho hemos visto alguna versión por ahí en YouTube. Eso es buena señal.</p> <p>Íñigo Renedo. “La Vieja Escuela” es una reverencia: “Cantan los que ya no están, no han dejado de girar”. Pucho. La canción va más como una especie de homenaje a la gran cantidad de gente que desapareció durante la época en la que estábamos componiendo el disco, como fueron Bowie, Leonard Cohen, Lou Reed, Prince… en ese sentido hicimos también de vista atrás en este año de reflexión y poníamos en la balanza todo ese gran bagaje tan significativo para nosotros. En nuestro caso todos esos nombres, esas patas, han sido tan importantes en nuestra formación como músicos y como personas y es una manera de hablar de ellos, decir que estas personas han muerto y habrá que generar nuevos mitos como fueron todos ellos. Está en nuestra obligación que todo ese legado de esa gente tan importante no se pierda a través de la música, desde hacer una versión, un homenaje o recordarles siempre. Es nuestro pequeño homenaje a esa Vieja Escuela. Han sido seminales, a lo mejor no para todos, pero para la mayoría de la banda son gente importante que forman parte de la historia de la música.</p> <p>Íñigo Renedo. A la hora de crear, VETUSTA MORLA también son vieja escuela. Pucho. Tenemos un espíritu un poco romántico en ese aspecto. Nosotros hemos crecido en una época en la que los LPs, como conjunto de canciones, eran importantes desde el arte, las letras e incluso el propio concepto del álbum. Nos gusta mucho el concepto de disco como tal. Es cierto que en los últimos tiempos parece como que cada vez se está desintegrando una vez más y funciona todo a través del single, que también es una vuelta al origen porque antes también los grupos sacaban singles y el elepé vino después.</p> <p>Íñigo Renedo.“Mismo Sitio, Distinto Lugar” cierra este cuarto trabajo gritando que “es mi turno, sé que debo romperlo”. ¿VETUSTA MORLA rompe un poco con los moldes? Pucho. Visto así rompemos con cierta manera de hacer las cosas. Obviamente nuestra identidad la tenemos, tenemos un pasado, una historia sobre nuestras espaldas y eso está ahí. Sí que hemos roto con ciertas maneras de hacer las cosas o de llegar a ellas probado otras formas. Este tema que da el título al álbum es el final de ese viaje que se inicia con “Deséame Suerte” como una búsqueda, un relato de una transformación, esas ganas de cambio o de hacer cosas distintas.</p> <p>Íñigo Renedo. Es muy pronto, pero las ganas de girar son enormes. Pucho. Hasta el año que viene no empezamos y, tras esta etapa promocional, es cuando empezaremos a trabajar en esta integración de las canciones con el nuevo show y a ver cómo conviven con sus hermanas mayores. Tenemos ganas de que salga el disco, que la gente lo escuche entero y, sobre todo, ganas de compartirlo.</p> <p>Íñigo Renedo. La banda es consciente de todo lo que sucede en España y en el momento de la entrevista acababan de suceder los incendios que asolaban Galicia. Pucho. Me apena mucho como sociedad que dañemos lo que nos sostiene, con lo que estamos vivos, que es la propia naturaleza. Da mucha pena que se dañe la naturaleza precisamente indirectamente para dañar a los seres humanos que al final formamos parte de la propia naturaleza.</p> <p>Íñigo Renedo. ¿Seguimos un poco en LA DERIVA? Pucho. Estamos en un periodo de transición. Siempre intento ver las cosas positivas. Hay cosas que se están cambiando pero las sociedades no cambian de la noche a la mañana y creo que los procesos son largos. Hay que ser un poco pacientes y sobre todo empáticos, que es uno de los valores que más se está deteriorando y que hay que reivindicar. No podemos dejar de perder la empatía con el otro, con el igual, con el diferente e intentar comprender aunque no compartas las mismas opiniones que el prójimo. Intentar comprender, solucionar y dialogar pero siempre desde la empatía. Creo que es una de los valores que más deberíamos reforzar como sociedad.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/79kCoKxa6Fk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>“Ha sido mágico” recita Pucho en “Deséame Suerte” y desde Lados Magazine les deseamos que este cuarto trabajo sea igual de fascinante que los tres anteriores.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2017-11-10 12:53:19', 'created' => '2017-11-13 12:53:19', 'modified' => '2017-11-13 20:23:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 23 => array( 'Post' => array( 'id' => '484', 'title_esp' => 'Kakkmaddafakka ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Han conseguido que el nombre del grupo, con nueve consonantes en un total de catorce letras, se conviertan en cotidianas para el público español', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Se han ganado el corazón de las salas y de festivales de España a base del “buenrrollismo” marca de la casa y sonido “surferofestivo” que inquieta hasta a la cadera más hermética. Ahora, los noruegos de KAKKMADDAFAKKA vuelven a la carga son su cuarto elepé titulado HUS (Bergen Mafia, 2017). Un disco muy casero, de ahí el nombre, el título significa “casa” en Noruego y las letras que recorren estos diez temas cuentan lo que les sucede en su hogar, en su Bergen natal.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El éxito de KAKKMADDAFAKKA en España es indudable. Muchas ciudades han conocido como se las gastan y queremos saber su secreto. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Bueno, si lo hubiéramos sabido, quizás hubiésemos comenzado a trabajar como directores de música y hubiéramos empezado a ganar muchos billetes (risas). Pero en realidad no tenemos idea. Nos gusta llamarnos a nosotros mismos como una banda de fiesta, y nuestras mayores bases de fans están en España y Alemania. ¡Los pesos pesados de Europa! Tal vez, ¿hay algo allí? (Honestamente, ¿no lo sabemos?).</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En muchos de vuestros conciertos en España habéis dejado muchos guiños para nuestro público. Recuerdo en algunos conciertos vuestros oír canciones como “Bailando” de PARADISIO o el himno de la Champions League</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Pues prepararos... Tenemos nuevas sorpresas para vosotros. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En nuestro país, tenemos el concepto de que Noruega es un país frío, donde nieva y llueve mucho. Pese a todo ese ambiente grisáceo, su música alberga muchos sonidos mediterráneos, o lo que los críticos llaman el “Bergen Wave”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">También tenemos cerca de una semana, en el verano, donde tenemos más de 20 grados, así que sabemos cuál es la sensación de calor (risas). Pero ya sabes, Noruega es en realidad un país muy hermoso. Muchos artistas se inspiran cuando vienen aquí. Y en el chaleco, estaba Bergen, es especialmente hermoso. Eso puede explicar la cantidad anormalmente alta de bandas que salen de Bergen, y toda la onda de Bergen.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El otro día estuve viendo el Mundial de Ciclismo que se celebró en Bergen y pude ver una pancarta con el nombre de la banda. Allí os quieren mucho</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Es la mejor ciudad de Noruega, ¡La número uno!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La banda se caracteriza por tener ritmos alegres como en el disco </span><span class="txt_pregunta">HEST (Bubbles Records, 2011)</span><span class="txt_pregunta"> con “You Girl”, “Is She”, “Restless”… pero a veces pega un giro más melancólico como con </span><span class="txt_pregunta">SIX MONTHS IS A LONG TIME (Bubbles Records, 2013)</span><span class="txt_pregunta"> donde hay canciones como “Forever Alone”. Posteriormente llega la madurez con </span><span class="txt_pregunta">KMF (Bergen Mafia, 2016)</span><span class="txt_pregunta">. Ahora para el “whatever works” (todo vale) como premisa en el nuevo trabajo </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta">, una idea muy cercana a sus inicios, tanto que se van a su propia ciudada natal a retransmitir esos comienzos. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> El nuevo álbum tiene su propio sonido y estilo, creemos. ¡Hemos hecho música por casi 14 años!, y entre los seis integrantes que somos sumamos es un total de 84 años… eso es toda una vida (risas). Entonces eso explica la madurez. Ahora es como si empezásemos de cero aunque, básicamente, ahora creemos que somos mejores escribiendo canciones. Todos los comentarios de nuestros seguidores son positivos y también coinciden en esa idea</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> “All I Want To Hear (ÅÅÅ)”, según explica Axel, es un regalo para los fans y lo compuso tras un viaje a Berlín. Una canción muy fresca y veraniega. Con “Neighbourhood” se habla sobre lo que significa vivir en un pueblo pequeño como… ¿Bergen?</span> <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Absolutamente. Eso es exactamente de lo que trata. Bergen es un lugar pequeño y especial. Para bien o para mal. Es un caldo de cultivo para la intriga. Muchos corazones se rompen en las últimas horas o en la noche y supongo que en las grandes ciudades del mundo nunca te toparás con tu ex aunque vivas en el mismo área de la ciudad, pero en Bergen es diferente, puede que conozcas al nuevo novio de tu ex y tu empieces a enamorarte con alguien que ya conoces. Es así como es en una ciudad pequeña como esta. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> Las contraposiciones llegan con “Holding Me Back”, “Summer Melancoly” o “Don Juan”. Con “Boy”, “Save Yourself”, “Games” y “Blue Eyes” regresa el buen ambiente. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Todo lo que escribimos tiene alguna base en la realidad y la vida en Bergen. Digamos que son historias reales que nos han podido pasar pero siempre centrándonos en lo que sucede en nuestra ciudad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La canción que cierra </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta"> es “Hillside”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Sucedió en la casa en la que grabamos y escribimos el álbum. Las letras lo explican bastante bien, así que escuchar la canción es la mejor manera de entenderlo, pero básicamente hablamos de un día en el que fuimos a grabar algunas cosas a la casa y encontramos nuestro equipo e instrumentos rotos y revueltos, cerveza por todas partes y una mierda. Algo había sucedido, y escribimos una canción sobre eso.</span></p> <p>KAKKMADDAFAKKA nos abre las puertas de su HUS o, mejor dicho, de su casa en este cuarto álbum. Su día a día, sus travesuras, lo que les sucede por las calles donde han crecido. No dudan en que España les volverá a acoger con los brazos abiertos, como siempre, y ya preparan sus “armas” para girar por las salas y festivales de esta península que tanto les gusta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934.jpeg" alt="640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934." /></p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Se han ganado el corazón de las salas y de festivales de España a base del “buenrrollismo” marca de la casa y sonido “surferofestivo” que inquieta hasta a la cadera más hermética. Ahora, los noruegos de KAKKMADDAFAKKA vuelven a la carga son su cuarto elepé titulado HUS (Bergen Mafia, 2017). Un disco muy casero, de ahí el nombre, el título significa “casa” en Noruego y las letras que recorren estos diez temas cuentan lo que les sucede en su hogar, en su Bergen natal.</p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El éxito de KAKKMADDAFAKKA en España es indudable. Muchas ciudades han conocido como se las gastan y queremos saber su secreto. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Bueno, si lo hubiéramos sabido, quizás hubiésemos comenzado a trabajar como directores de música y hubiéramos empezado a ganar muchos billetes (risas). Pero en realidad no tenemos idea. Nos gusta llamarnos a nosotros mismos como una banda de fiesta, y nuestras mayores bases de fans están en España y Alemania. ¡Los pesos pesados de Europa! Tal vez, ¿hay algo allí? (Honestamente, ¿no lo sabemos?).</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En muchos de vuestros conciertos en España habéis dejado muchos guiños para nuestro público. Recuerdo en algunos conciertos vuestros oír canciones como “Bailando” de PARADISIO o el himno de la Champions League</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Pues prepararos... Tenemos nuevas sorpresas para vosotros. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> En nuestro país, tenemos el concepto de que Noruega es un país frío, donde nieva y llueve mucho. Pese a todo ese ambiente grisáceo, su música alberga muchos sonidos mediterráneos, o lo que los críticos llaman el “Bergen Wave”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">También tenemos cerca de una semana, en el verano, donde tenemos más de 20 grados, así que sabemos cuál es la sensación de calor (risas). Pero ya sabes, Noruega es en realidad un país muy hermoso. Muchos artistas se inspiran cuando vienen aquí. Y en el chaleco, estaba Bergen, es especialmente hermoso. Eso puede explicar la cantidad anormalmente alta de bandas que salen de Bergen, y toda la onda de Bergen.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> El otro día estuve viendo el Mundial de Ciclismo que se celebró en Bergen y pude ver una pancarta con el nombre de la banda. Allí os quieren mucho</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Es la mejor ciudad de Noruega, ¡La número uno!</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La banda se caracteriza por tener ritmos alegres como en el disco </span><span class="txt_pregunta">HEST (Bubbles Records, 2011)</span><span class="txt_pregunta"> con “You Girl”, “Is She”, “Restless”… pero a veces pega un giro más melancólico como con </span><span class="txt_pregunta">SIX MONTHS IS A LONG TIME (Bubbles Records, 2013)</span><span class="txt_pregunta"> donde hay canciones como “Forever Alone”. Posteriormente llega la madurez con </span><span class="txt_pregunta">KMF (Bergen Mafia, 2016)</span><span class="txt_pregunta">. Ahora para el “whatever works” (todo vale) como premisa en el nuevo trabajo </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta">, una idea muy cercana a sus inicios, tanto que se van a su propia ciudada natal a retransmitir esos comienzos. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> El nuevo álbum tiene su propio sonido y estilo, creemos. ¡Hemos hecho música por casi 14 años!, y entre los seis integrantes que somos sumamos es un total de 84 años… eso es toda una vida (risas). Entonces eso explica la madurez. Ahora es como si empezásemos de cero aunque, básicamente, ahora creemos que somos mejores escribiendo canciones. Todos los comentarios de nuestros seguidores son positivos y también coinciden en esa idea</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> “All I Want To Hear (ÅÅÅ)”, según explica Axel, es un regalo para los fans y lo compuso tras un viaje a Berlín. Una canción muy fresca y veraniega. Con “Neighbourhood” se habla sobre lo que significa vivir en un pueblo pequeño como… ¿Bergen?</span> <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Absolutamente. Eso es exactamente de lo que trata. Bergen es un lugar pequeño y especial. Para bien o para mal. Es un caldo de cultivo para la intriga. Muchos corazones se rompen en las últimas horas o en la noche y supongo que en las grandes ciudades del mundo nunca te toparás con tu ex aunque vivas en el mismo área de la ciudad, pero en Bergen es diferente, puede que conozcas al nuevo novio de tu ex y tu empieces a enamorarte con alguien que ya conoces. Es así como es en una ciudad pequeña como esta. </span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> Las contraposiciones llegan con “Holding Me Back”, “Summer Melancoly” o “Don Juan”. Con “Boy”, “Save Yourself”, “Games” y “Blue Eyes” regresa el buen ambiente. </span><span class="txt_respuesta">Axel Vindenes. </span><span class="txt_respuesta">Todo lo que escribimos tiene alguna base en la realidad y la vida en Bergen. Digamos que son historias reales que nos han podido pasar pero siempre centrándonos en lo que sucede en nuestra ciudad.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span><span class="txt_pregunta"> La canción que cierra </span><span class="txt_pregunta">HUS</span><span class="txt_pregunta"> es “Hillside”</span>. <span class="txt_respuesta">Axel Vindenes.</span><span class="txt_respuesta"> Sucedió en la casa en la que grabamos y escribimos el álbum. Las letras lo explican bastante bien, así que escuchar la canción es la mejor manera de entenderlo, pero básicamente hablamos de un día en el que fuimos a grabar algunas cosas a la casa y encontramos nuestro equipo e instrumentos rotos y revueltos, cerveza por todas partes y una mierda. Algo había sucedido, y escribimos una canción sobre eso.</span></p> <p>KAKKMADDAFAKKA nos abre las puertas de su HUS o, mejor dicho, de su casa en este cuarto álbum. Su día a día, sus travesuras, lo que les sucede por las calles donde han crecido. No dudan en que España les volverá a acoger con los brazos abiertos, como siempre, y ya preparan sus “armas” para girar por las salas y festivales de esta península que tanto les gusta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934.jpeg" alt="640x1000_foto-promo-kakkmaddafakka74934." /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '13', 'fecha' => '2017-11-03 12:28:44', 'created' => '2017-11-13 12:28:44', 'modified' => '2017-11-13 19:43:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 24 => array( 'Post' => array( 'id' => '483', 'title_esp' => 'Kiko Sumillera ', 'subtitle_esp' => 'Kiko Sumillera "Hasta que acaben los campos"', 'entradilla_esp' => 'Kiko Sumillera presenta, junto a su banda, su primer disco, "Hasta que acaben los campos" en la sala Costello de Madrid mañana viernes 29 de septiembre....', 'body_esp' => '<p><strong>La renovación de las canciones arraigadas a la cultura de diversas zonas del país siempre ha sido una tarea bastante olvidada. Este hecho se pronuncia aún más si hablamos de su incorporación al cancionero de músicos actuales, encontrándonos con muy contadas obras de gran valor. Por ello, las evidentes muestras que han presentado artistas como Lucas 15, Nacho Vegas, Lorena Álvarez, Daniel Flamaradas o Antonio Luque, resultan de gran interés a la hora de comprender la cultura popular y evitar su olvido. Ahora llega el momento de Kiko Sumillera, haciendo lo propio con estructuras muy arraigadas a Castilla, encontrándonos en su LP debut un rico abanico de ritmos y estampas propias de los campos amarillentos que cub<span class="m_7965342004278212503gmail-text_exposed_show">ren toda esta zona mesetaria...</span></strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/219444912?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>La renovación de las canciones arraigadas a la cultura de diversas zonas del país siempre ha sido una tarea bastante olvidada. Este hecho se pronuncia aún más si hablamos de su incorporación al cancionero de músicos actuales, encontrándonos con muy contadas obras de gran valor. Por ello, las evidentes muestras que han presentado artistas como Lucas 15, Nacho Vegas, Lorena Álvarez, Daniel Flamaradas o Antonio Luque, resultan de gran interés a la hora de comprender la cultura popular y evitar su olvido. Ahora llega el momento de Kiko Sumillera, haciendo lo propio con estructuras muy arraigadas a Castilla, encontrándonos en su LP debut un rico abanico de ritmos y estampas propias de los campos amarillentos que cub<span class="m_7965342004278212503gmail-text_exposed_show">ren toda esta zona mesetaria...</span></strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/219444912?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => 'Noé R. Rivas para Mindies', 'fotografo' => 'Ricardo Martín Coloma', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '14', 'fecha' => '2017-09-28 12:01:39', 'created' => '2017-09-28 12:01:39', 'modified' => '2017-09-28 12:21:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 25 => array( 'Post' => array( 'id' => '482', 'title_esp' => 'Ezra Furman', 'subtitle_esp' => '“Driving Down To L.A.”', 'entradilla_esp' => 'Nuevo video de Ezra Furman', 'body_esp' => '<p>En LADOS nos unimos a las palabras Ezra Furman sobre el video de su nuevo single: "este video es una fantasia-pesadilla que coincide con la pesadilla cultural que estamos viviendo, de la cual ojalá pronto podamos despertar..."</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E7bhgtixLOU" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LADOS nos unimos a las palabras Ezra Furman sobre el video de su nuevo single: "este video es una fantasia-pesadilla que coincide con la pesadilla cultural que estamos viviendo, de la cual ojalá pronto podamos despertar..."</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E7bhgtixLOU" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '15', 'fecha' => '2017-09-27 18:54:51', 'created' => '2017-09-27 18:54:51', 'modified' => '2017-09-27 21:27:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 26 => array( 'Post' => array( 'id' => '481', 'title_esp' => 'Álvaro P-FF', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Álvaro P-FF vuelve a La Fiambrera con Teenage Rampage. Exposición vigente del 6 de octubre al 19 de noviembre, 2017', 'body_esp' => '<p>En esta nueva muestra el artista rinde un homenaje a la energía del rock and roll, que cambió para siempre la cultura juvenil en la segunda mitad del siglo XX, rediseñando carteles de conciertos históricos y legendarios a los cuales, como gran melómano que es, le habría gustado asistir.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clash-67428.jpeg" alt="640x1000_clash-67428.jpeg" /></p> <p>Teenage Rampage no es sólo una colección de carteles, es un recorrido por la historia de la cultura pop, desde finales de los años 50 a los 80s. Cada cartel de la exposición intenta acercarse a la estética de la época, sin olvidar nunca el peculiar estilo del artista. Elvis Presley en 1956, los Beatles en el Hollywood Bowl de Los Angeles, las Ronettes (con los Rolling Stones de teloneros!) en Londres, Gram Parsons con los Fallen Angels en Austin poco antes de morir en Joshua Tree, Iggy Pop con los Stooges en Cincinnati, los Ramones, David Bowie, The Byrds, Blondie, Johnny Cash, The Clash, Otis Redding… y muchos más iconos de la historia de la música se reunirán en este homenaje de Álvaro P-FF a la energía adolescente, de cuando el rock&roll era la principal y más poderosa de las artes de la juventud.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_teenage-rampage-poster-expo-9923.jpeg" alt="640x1000_teenage-rampage-poster-expo-992" /></p> <p> <strong>+ info: la fiambrera.net</strong></p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta nueva muestra el artista rinde un homenaje a la energía del rock and roll, que cambió para siempre la cultura juvenil en la segunda mitad del siglo XX, rediseñando carteles de conciertos históricos y legendarios a los cuales, como gran melómano que es, le habría gustado asistir.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clash-67428.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Teenage Rampage no es sólo una colección de carteles, es un recorrido por la historia de la cultura pop, desde finales de los años 50 a los 80s. Cada cartel de la exposición intenta acercarse a la estética de la época, sin olvidar nunca el peculiar estilo del artista. Elvis Presley en 1956, los Beatles en el Hollywood Bowl de Los Angeles, las Ronettes (con los Rolling Stones de teloneros!) en Londres, Gram Parsons con los Fallen Angels en Austin poco antes de morir en Joshua Tree, Iggy Pop con los Stooges en Cincinnati, los Ramones, David Bowie, The Byrds, Blondie, Johnny Cash, The Clash, Otis Redding… y muchos más iconos de la historia de la música se reunirán en este homenaje de Álvaro P-FF a la energía adolescente, de cuando el rock&roll era la principal y más poderosa de las artes de la juventud.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_teenage-rampage-poster-expo-9923.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> <strong>+ info: la fiambrera.net</strong></p>', 'autor' => 'María García', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '16', 'fecha' => '2017-09-27 13:44:15', 'created' => '2017-09-27 13:44:15', 'modified' => '2017-09-27 13:56:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 27 => array( 'Post' => array( 'id' => '480', 'title_esp' => 'Low Festival 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>La Costa Blanca de Benidorm se llenó de confeti y música para celebrar un nuevo Low Festival. Los organizadores se empeñaron en tener uno de las mejores programaciones del circuito y lo hicieron con creces coronándose con conciertos como el de Pixies, The Hives, Franz Ferdinand, !!!, Mando Diao, Lori Meyers, Triángulo de Amor Bizarro o Xoel López. Además, consiguieron que hasta 83.000 lowers abarrotasen los cuatro escenarios convirtiendo las tres noches del festival en un paraíso idílico y tropical. </p> <p>Muchos nos acercamos a la fiesta presentación en la Playa de Levante del jueves donde nos esperaban bandas como Rusos Blancos, Miss Caffeina, !!! (Chk Chk Chk) y Miss Deep’in. Rusos Blancos sacaron a relucir su ‘Museo del Romanticismo’ con temas como “Insuficiente”, “A Otra con Esas”, “Camas y Trincheras” o “Un Excusa Diferente” que hizo bailar hasta al turista inglés que pasaba por el paseo de Benidorm. Poco a poco, la gente iba agolpándose en el escenario con ganas de ver a Miss Caffeina, quizás de los más esperados de la noche. Alberto y compañía trasladaron al público a ‘Detroit’ pasando por temas de anteriores trabajos como “Venimos” o “Capitán”. No faltó “Ácido”, ni “Oh Sana”, y menos “Mira Cómo Vuelo”, un verdadero himno de la banda que no se amilanó pese a ser la inauguración del Low. Los siguientes en subirse al escenario fueron los californianos !!! (Chk Chk Chk), un grupo que no sabe saltar a un escenario sin dejarse el alma allí. Pese a tocar al siguiente día, la banda estadounidense acabó en calzoncillos en pleno paseo marítimo con sus pegadizos temas entre los que sobresalió su mítico “One Girl / One Boy”. Tras ellos y sus temas “Dancing in the Best Revenge” o “Freedom”, muchos fueron los que se quedaron escuchando Miss Deep’in aunque otros recogieron a sus respectivos alojamientos pensando en las duras etapas que se venían encima. No nos olvidemos de aquellos que se perdieron entre las discotecas con ese ambiente guiri benidormense con los que, seguro, empezaron el Low escuchando el “Despacito” más de una vez. </p> <p>Pixies, Pixies, Pixies… y el fiestón de La Casa Azul, Varry Brava y ElYElla Los que ya llevamos yendo a muchos festivales, y sobre todo al Low, sabemos que la organización es la madre de todo buen festivalero. Mis colegas y yo decidimos llevar una hoja de ruta muy marcada para que no sucediese ningún traspiés inesperado y por eso decidimos entrar pronto al recinto en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Nuestra primera parada del viernes fue Jota Pop en el Escenario Jagermusic que abrió el festival con una pinchada marca de la casa. Seguidos fuimos a ver parte del concierto Full que plantaron cara con su ‘Tercera Guerra Mundial’ y que hicieron vibrar con “Distintos”. La jornada no había hecho nada más que empezar y ya teníamos el primer dilema. Ver a Corizonas o ver a los emergentes Vulk. Finalmente nos decantamos por la banda de Javier Vielba y su ‘Nueva Dimensión Vital’. Al Meister le seguimos desde hace tiempo y siempre hace ilusión escuchar temazos como “Todo Va Bien” o “La Cuerda Que Nos Dan”, sin olvidarnos de esas canciones que nos engancharon country folk: “Run To The River”. Fue entonces cuando pusimos rumbo a Dorian. Los catalanes son unos fijos en este tipo de fiestas con su romanticismo musical. Marc y Belly hicieron estallar una lluvia de confetis en cada temazo que sonaba como “A Cualquier Otra Parte”, “La Tormenta de Arena” y “Paraísos Artificiales”. Los barceloneses siguen contentos con sus ‘Diez Años y Un Día’ y no obviaron “Arrecife” y “Los Amigos que Perdí”. </p> <p>Tras saltar un par de veces, fuimos a ver a Luis Alberto. Este mallorquín nos tiene enamorados pese a que mostró un setlist muy parecido al que vimos en Tomavistas. L.A. prestó gran parte de su concierto a tocar lo nuevo de ‘King of Beasts’ con su depurada calidad que es capaz de absorberte en un concierto digno de los mejores teatros. “Helsinki”, “Killing Me” y “Leave It All Behind” dejaron claro que cada trabajo de esta banda siempre va a ir a mejor, pero además brindaron a los lowers, muy involucrados en la causa, sus grandes éxitos como “Stop The Clocks”, Living by the Oceans” o “Love Comes Around”. Fue terminar L.A. y acercarnos al Escenario Wiko para ver a Kokoshca y es que en el Tomavistas nos quedamos con las ganas de verles por su infortunio cuando empezaban a tocar. Llegamos justo para “Mi Consentido” y ‘Algo Real’… y fue brutal, al igual que con “La Fuerza”. </p> <p>Y llegó el momento del Escenario Estrella Damm: Pixies. Desde Massachusetts hasta Benidorm, Black Francis y su banda no dejaron indiferente a nadie. Seguramente uno de los conciertos más esperados de todos los festivales españoles. Los Pixies arrancaron con “Gouge Away” y aceleraron el ritmo para dejar la primera pincelada bien pronto con “Isla de Encanta”. La banda de Boston quiso seguir pintando su obra de arte a base de sus temas emblemáticos y se mantuvieron en alza con “Waze of Mutilation” y “Monkey Gone to Heaven”. También hubo tiempo para escuchar su último trabajo ‘Head Carrier’ pero no tardaron en sonar los verdaderos himnos del indie internacional. Todos los que estuvimos allí podremos decir que escuchamos en directo “Where Is My Mind” y “Here Comes Your Man”. Francis y el resto de Pixies acabaron con “Ed Is Dead” antes de los bises donde, entre humo, luces y calor terminaron su cuadro con un boceto del disco ‘Doolitle’. Los Pixies, pese al hype de todos los festivaleros, no defraudaron y se nombraron, como era de esperar, los grandes triunfadores de la noche. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" /></p> <p>El cansancio empezaba a asomarse, pero las ganas de marcha seguían presentes. La Casa Azul, con Guille Milkyway como líder, mostraron su propuesta más fiestera y se llevaron al público bajo el brazo pese a los problemas de sonido. “Superguay”, “Cerca de Sibuya” y la “Revolución Sexual” como tema emblema de la banda. Pese a que el número de gente iba disminuyendo nos acercamos a Varry Brava ya que Biznaga ya lo pudimos disfrutar en la Sala El Sol de Madrid hace bien poco. Los murcianos exprimieron toda la marcha que hay en sus discos en el Escenario Matusalem. Hubo momentos excelsos cn el disco ‘Safari Emocional’ pero el climax llegó con “Calor”, “No Gires”, “Oh, Oui Oui” para terminar con “Fantasmas” y todo el público coreando este último tema con el español “lo, lo, lo, looooo”. El siguiente destino fue !!! (Chk, Chk, Chk) que a les habíamos visto el día anterior en la fiesta presentación y acabaron de la misma forma, en calzoncillos y dándolo todo. Pese a la tralla que llevábamos, tiramos de valentía y acabamos entre confeti y temazos con ElyElla. </p> <p> Franz Ferdinand y Nada Surf fueron los ganadores de la etapa reina, Viva Suecia la confirmación y Los Punsetes la osadía Recuperados de la jornada anterior, empezamos el sábado escuchando a The New Raemon + McEnroe desde el maravilloso césped que rodea el escenario Matusalem. La organización del Low es una de las más perfectas del circuito de festivales veraniegos y hay que reconocerlo ya que, pese a la gran cantidad de festivaleros que acuden, no sientes gran agobio salvo en los conciertos “tops”. Ricardo Lezón y Ramón siguen dando destellos de su calidad allá por donde van. Ya les vimos en otros festivales, pero merecía la pena volver a escuchar “Gracia”, “Espantapájaros” o “Por Fin los Ciervos” de su álbum conjunto ‘Lluvia y Truenos’. No faltaron canciones de McEnroe como “Rugen las Flores.</p> <p> Nada Surf les estábamos esperando como agua de mayo. Matthews Caws, Ira Elliot y Daniel Lorca, a quien entrevistamos en Lados Magazine con motivo de este Low, se plantaron en el escenario Estrella Damm con sus múltiples estilos pop para representar en un concierto sus 25 años como banda. ‘You Know How You Are’ y ‘High/Low’ reflotaron a los más dormidos en las primeras horas. No se dejaron “Popular”, su gran éxito que hizo quitar la mala sensación que dejaron los problemas técnicos durante “Hi Speed Soul”. Mientras Matthews intentaba hablar en español, se notó el buen rollo de esta banda que ya cumple las bodas de plata que acabó dejando temazos como “Always Love”, “Blizzard Of 77”, “The Way You Wear You Head” o “Hyperspace”. Tras los neoyorkinos dos dimos un respiro entre la atmosfera pop de Soledad Vélez y la psicodelia hipnótica de My Expansive Awareness que más de uno dirá que le recuerda a Tame Impala. Nuestro siguiente paso fue Sidonie. La banda formada por Marc Ros, Jes Senra y Axel Pi no puede faltar en un festival nunca pese a que te sepas de memoria el setlist que vayan a tocar. El público, a reventar, se entregó a ‘El Peor Grupo Del Mundo’ con temas como “Siglo XX”, “No Se Dibujar Un Perro” y su telepronter manual, “Carreteras Infinitas” y los mejores deseos de Marc para grupos como Supersubmarina. No faltaron los temas que les han hecho grande como “El Bosque”, “Te Quiero”, “El Incendio”, “Estáis Aquí” y “Un Día de Mierda” donde el cantante se lanza por el público buscando un beso de amor con sus fieles. Un repaso milimétrico de sus mejores temas en el que el buen festivalero se deja la voz. Posteriormente, entre Viva Suecia y Las Odio estuvo el cotarro. Primero, fuimos a ver al grupo de Murcia que está partiéndolo en todos los escenarios al que se sube. Este grupo ha venido para quedarse y mostraron su exquisito ‘Otros Principios Fundamentales’ que nos dejaron los temas “Hemos Ganado Tiempo”, “A Dónde Ir” y, por su puesto, “Bien Por Ti”. Antes de las 00:00 queríamos pasar a ver a Las Odio, que ya las vimos en Madrid, pero teníamos ganas de escuchar a este grupo íntegramente femenino que están impresionando con su ‘Futuras Esposas’. Tras nuestra entrevista con la bajista Sonsoles, no podíamos faltar a este concierto en el Wiko donde “Yo Lo Vi Primero” e “Indiespañol” fueron aclamados. Tras esta doble parada, seguimos las olas de gente hasta que en el luminoso puso Franz Ferdinand. La formación compuesta por Alex Kapranos llegó al Low para hacer bailar a todo el público con sus grandes éxitos ya que, desde hace más de dos años, los escoceses no han sacado nada nuevo. Se podría decir que la liaron con “Do You Want To”, “Michael”, “Jacqueline”, “No You Girls” y, como no, con “Take Me Out”. Tras su final, nos dio pena perdernos Rrucculla pero no podíamos faltar a la cita con Los Punsetes. Ariadna volvió a salir con un estrafalario y a la par original vestido para quedarse plantada durante todo lo que duró el bolo, a su lado, su escudero Anntona que mete ritmo a la banda cuando quiere. Los madrileños escupieron sus letras llenas de realidad dolorosa y presentaron ‘¡Viva!’ repasando a la vez temazos como “Opinión de Mierda”, “Tus Amigos”, “Me gusta que me Pegues” o “Museo de Historia Natural” para acabar con los buenísimos “Tu Puto Grupo” y “¡Viva!”. Un aplauso enorme para los incansables, aunque a veces repetitivos, Los Punsetes.</p> <p>Sin descanso volvimos en nuestros pasos hasta The Hives. Los suecos, plasmaron un espectáculo muy parecido al del pasado verano donde combinaban música y vestimenta bicolor mientras Pelle Almqvist empatizaba con el público español de forma muy divertida. El calor hizo mella en varios de los artistas que pasaban por los escenarios de Benidorm y esto pareció atacarle al bueno de Pelle en “Walk Idiot Walk”. Sin embargo, no defraudaron con “Hate To Say I Told You So” y con el final de “Tick Tick Boom” que alargaron hasta que no pudieron más. Los suecos reventaron la noche benidormense y nuestras piernas que ya empezaban a flaquear tras dos días intensísimos. Fue momento del descanso. Recomendamos un bocata de panceta que hará delicias en tu paladar y que resucita a cualquier muerto. Sin embargo, eran más de las tres de la mañana y solo pudimos aguantar a Delorean. La banda electrónica de Zarauz nos tiene engatusados con la psicodelia de ‘Muzik’ hasta que nos hizo levantarnos con “Stay Close”, “Epic”, “Destitute Time” y el más que conocido “Deli”. Además, nos brindaron un regalo del nuevo tinglado que están montando, “Giro”. Aquí es cuando pusimos punto y final a nuestro sábado pese a quedarnos sin ver FM Belfast y Ley Dj, pero ya sabéis, una retirada a tiempo es una victoria.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" /></p> <p> Lori Meyers y Triángulo de Amor Bizarro reventaron un Low Festival que acabó “Bailando” con Fangoria. No suelo tener grupos favoritos, ni ser fanático con algo, pero no sé qué me pasa con Triángulo de Amor Bizarro que me rompe todos los moldes. Me tiraría escribiendo todo el setlist que esta banda de post-punk remezclado con noise-rock tocaron, pero tampoco estamos para eso, solo puedo decir que ‘Salve Discordia’ es una preciosidad que les ha catapultado a ser una de las mejores bandas españolas (y uno de los mejores discos del 2016, sino el mejor). Los gallegos comenzaron con “Desmadre Estigio” y desde allí hasta el final todo fue garra, fuerza en cada acorde y tanta distorsión (intencionada) que nos sumergieron en lo más oscuro de la banda. “Seguidores” fue una maravilla, al igual que “Baila Sumeria” y “Cómo Encontró a la Diosa” pero también hubo tiempo para escuchar los verdaderos clásicos de Triángulo. En nuestros oídos atronaron “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas”, “Robo tu Tiempo”, “Amigos del Género Humano” y todo claudicó con “De la Monarquía a la Criptocracia”. Ya estábamos exhaustos y acabábamos de entrar. Pusimos rumbo a los esperados Lori Meyers. Los más esperados en cuanto a grupos españoles hablamos. Se notó en la afluencia de gente que llenaron el estadio Guillermo Amor hasta la bandera. El Noni y compañía comenzaron con “Vertigo I” bajo una jaula de luces para hacer un repaso de ‘En la Espiral’ con “Siempre Brilla el Sol”, la preciosista “Océanos” o “Todos lo que Dicen de Ti”, así como “Pierdo El Control”, “Evolución” y “Zona de Confort”. Los granadinos cuidan más el aspecto estético y la puesta en escena dando un paso más allá en sus directos. La maquinaria se puso en marcha muy pronto con “Luces de Neón” de su trabajo ‘Cronolanea’ del cual no falto tampoco “Luciernagas y Mariposas”. Los Lori dejaron un repaso auténtico a todos sus trabajos como con ‘Impronta’ con “Planilandia”, “El Tiempo Pasará” y la movida “Emborracharme”, pero además recordaron “Ham’a’cukoo” de ‘Viaje de Estudios’ como brindis a sus vetustos fans. El ambiente y el calor fue creciendo hasta que se llegó a “Mi Realidad” y “Alta Fidelidad” donde la cerveza se desbordó de nuestros vasos a base de brincos. Como dicen ellos, nunca me cansaré de verles “una y otra vez”. </p> <p>Xoel López nos esperaba. Llegamos justos y tuvimos que abrirnos hueco entre la multitud, pero pudimos contemplar como su banda y él se entienden a la perfección. Un repaso a su discografía del cual pudimos disfrutar de “Tierra”, “Todo lo que Merezcas” u “Hombre de Ninguna Parte”. Sin olvidar su “Que No” de cuando el genio de Xoel se hacía llamar Deluxe. Casi sin poder parar a repostar nos fuimos a ver Mando Diao. Nos pasó lo mismo que con The Hives, les teníamos vistos del año pasado en Sonorama Ribera pero la banda liderada por Bjorn Dixgard y Carl Johan nos llevaron al cielo de Benidorm. Tras la marcha de su anterior líder, Gustaf Norén, el propio Bjorn confesó que han pasado por malos momentos, algo que parece cambiar con su último trabajo ‘Good Times’ de donde destaca “All The Things”. Los suecos tuvieron tiempo para partir el escenario y tiempo para la entrega desmesurada de su talento con temas más tranquilos, pero “Dance With Somebody” y “Gloria” reflotaron el ambiente. El Columpio Asesino regresó tras un largo parón y han vuelto con la misma fuerza que les caracteriza. Ya estaba entrada la noche en Benidorm y los cuerpos estaban dicharacheros para bailar “Escalofrío”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián” y, cómo no, “Toro”. Con esta última nos fuimos a ver Fangoria. Un show más que un concierto que da lo que pide el público. Alaska y Nacho hicieron retrospectiva con antiguos éxitos de los Pegamoides y Dinamara pero también explotaron su presente con “Disco Sally” y “Geometría Polisentimental”. ¿A caso dudáis que falto “A Quién le Importa”? El final del concierto fue con “Bailando” y un popurrí de canciones que llevan esa palabra como por ejemplo la que acabábamos de escuchar, “Toro” de El Columpio Asesino, o “Bailando” de Paradisio entre otros. Todo ello combinado con dos bailarínes que se dejaron el alma en cada movimiento. Con Ojete Calor, y unas risas, acabó nuestro Low. La banda de Carlos Areces y Aníbal Gómez fueron un final idílico con “Tonta Gilipó”, “Cuidado con el Cyborg”, el famoso “Viejoven” y lo nuevo de “Vete A Tu Casa” que básicamente es un remix de “Freed From Desire”. Mientras nos íbamos, con mucha nostalgia, escuchábamos de lejos Satellite Stories y Ochoymedio Djs...el #TheBigLow promete... </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La Costa Blanca de Benidorm se llenó de confeti y música para celebrar un nuevo Low Festival. Los organizadores se empeñaron en tener uno de las mejores programaciones del circuito y lo hicieron con creces coronándose con conciertos como el de Pixies, The Hives, Franz Ferdinand, !!!, Mando Diao, Lori Meyers, Triángulo de Amor Bizarro o Xoel López. Además, consiguieron que hasta 83.000 lowers abarrotasen los cuatro escenarios convirtiendo las tres noches del festival en un paraíso idílico y tropical. </p> <p>Muchos nos acercamos a la fiesta presentación en la Playa de Levante del jueves donde nos esperaban bandas como Rusos Blancos, Miss Caffeina, !!! (Chk Chk Chk) y Miss Deep’in. Rusos Blancos sacaron a relucir su ‘Museo del Romanticismo’ con temas como “Insuficiente”, “A Otra con Esas”, “Camas y Trincheras” o “Un Excusa Diferente” que hizo bailar hasta al turista inglés que pasaba por el paseo de Benidorm. Poco a poco, la gente iba agolpándose en el escenario con ganas de ver a Miss Caffeina, quizás de los más esperados de la noche. Alberto y compañía trasladaron al público a ‘Detroit’ pasando por temas de anteriores trabajos como “Venimos” o “Capitán”. No faltó “Ácido”, ni “Oh Sana”, y menos “Mira Cómo Vuelo”, un verdadero himno de la banda que no se amilanó pese a ser la inauguración del Low. Los siguientes en subirse al escenario fueron los californianos !!! (Chk Chk Chk), un grupo que no sabe saltar a un escenario sin dejarse el alma allí. Pese a tocar al siguiente día, la banda estadounidense acabó en calzoncillos en pleno paseo marítimo con sus pegadizos temas entre los que sobresalió su mítico “One Girl / One Boy”. Tras ellos y sus temas “Dancing in the Best Revenge” o “Freedom”, muchos fueron los que se quedaron escuchando Miss Deep’in aunque otros recogieron a sus respectivos alojamientos pensando en las duras etapas que se venían encima. No nos olvidemos de aquellos que se perdieron entre las discotecas con ese ambiente guiri benidormense con los que, seguro, empezaron el Low escuchando el “Despacito” más de una vez. </p> <p>Pixies, Pixies, Pixies… y el fiestón de La Casa Azul, Varry Brava y ElYElla Los que ya llevamos yendo a muchos festivales, y sobre todo al Low, sabemos que la organización es la madre de todo buen festivalero. Mis colegas y yo decidimos llevar una hoja de ruta muy marcada para que no sucediese ningún traspiés inesperado y por eso decidimos entrar pronto al recinto en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Nuestra primera parada del viernes fue Jota Pop en el Escenario Jagermusic que abrió el festival con una pinchada marca de la casa. Seguidos fuimos a ver parte del concierto Full que plantaron cara con su ‘Tercera Guerra Mundial’ y que hicieron vibrar con “Distintos”. La jornada no había hecho nada más que empezar y ya teníamos el primer dilema. Ver a Corizonas o ver a los emergentes Vulk. Finalmente nos decantamos por la banda de Javier Vielba y su ‘Nueva Dimensión Vital’. Al Meister le seguimos desde hace tiempo y siempre hace ilusión escuchar temazos como “Todo Va Bien” o “La Cuerda Que Nos Dan”, sin olvidarnos de esas canciones que nos engancharon country folk: “Run To The River”. Fue entonces cuando pusimos rumbo a Dorian. Los catalanes son unos fijos en este tipo de fiestas con su romanticismo musical. Marc y Belly hicieron estallar una lluvia de confetis en cada temazo que sonaba como “A Cualquier Otra Parte”, “La Tormenta de Arena” y “Paraísos Artificiales”. Los barceloneses siguen contentos con sus ‘Diez Años y Un Día’ y no obviaron “Arrecife” y “Los Amigos que Perdí”. </p> <p>Tras saltar un par de veces, fuimos a ver a Luis Alberto. Este mallorquín nos tiene enamorados pese a que mostró un setlist muy parecido al que vimos en Tomavistas. L.A. prestó gran parte de su concierto a tocar lo nuevo de ‘King of Beasts’ con su depurada calidad que es capaz de absorberte en un concierto digno de los mejores teatros. “Helsinki”, “Killing Me” y “Leave It All Behind” dejaron claro que cada trabajo de esta banda siempre va a ir a mejor, pero además brindaron a los lowers, muy involucrados en la causa, sus grandes éxitos como “Stop The Clocks”, Living by the Oceans” o “Love Comes Around”. Fue terminar L.A. y acercarnos al Escenario Wiko para ver a Kokoshca y es que en el Tomavistas nos quedamos con las ganas de verles por su infortunio cuando empezaban a tocar. Llegamos justo para “Mi Consentido” y ‘Algo Real’… y fue brutal, al igual que con “La Fuerza”. </p> <p>Y llegó el momento del Escenario Estrella Damm: Pixies. Desde Massachusetts hasta Benidorm, Black Francis y su banda no dejaron indiferente a nadie. Seguramente uno de los conciertos más esperados de todos los festivales españoles. Los Pixies arrancaron con “Gouge Away” y aceleraron el ritmo para dejar la primera pincelada bien pronto con “Isla de Encanta”. La banda de Boston quiso seguir pintando su obra de arte a base de sus temas emblemáticos y se mantuvieron en alza con “Waze of Mutilation” y “Monkey Gone to Heaven”. También hubo tiempo para escuchar su último trabajo ‘Head Carrier’ pero no tardaron en sonar los verdaderos himnos del indie internacional. Todos los que estuvimos allí podremos decir que escuchamos en directo “Where Is My Mind” y “Here Comes Your Man”. Francis y el resto de Pixies acabaron con “Ed Is Dead” antes de los bises donde, entre humo, luces y calor terminaron su cuadro con un boceto del disco ‘Doolitle’. Los Pixies, pese al hype de todos los festivaleros, no defraudaron y se nombraron, como era de esperar, los grandes triunfadores de la noche. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000291672.jpeg" /></p> <p>El cansancio empezaba a asomarse, pero las ganas de marcha seguían presentes. La Casa Azul, con Guille Milkyway como líder, mostraron su propuesta más fiestera y se llevaron al público bajo el brazo pese a los problemas de sonido. “Superguay”, “Cerca de Sibuya” y la “Revolución Sexual” como tema emblema de la banda. Pese a que el número de gente iba disminuyendo nos acercamos a Varry Brava ya que Biznaga ya lo pudimos disfrutar en la Sala El Sol de Madrid hace bien poco. Los murcianos exprimieron toda la marcha que hay en sus discos en el Escenario Matusalem. Hubo momentos excelsos cn el disco ‘Safari Emocional’ pero el climax llegó con “Calor”, “No Gires”, “Oh, Oui Oui” para terminar con “Fantasmas” y todo el público coreando este último tema con el español “lo, lo, lo, looooo”. El siguiente destino fue !!! (Chk, Chk, Chk) que a les habíamos visto el día anterior en la fiesta presentación y acabaron de la misma forma, en calzoncillos y dándolo todo. Pese a la tralla que llevábamos, tiramos de valentía y acabamos entre confeti y temazos con ElyElla. </p> <p> Franz Ferdinand y Nada Surf fueron los ganadores de la etapa reina, Viva Suecia la confirmación y Los Punsetes la osadía Recuperados de la jornada anterior, empezamos el sábado escuchando a The New Raemon + McEnroe desde el maravilloso césped que rodea el escenario Matusalem. La organización del Low es una de las más perfectas del circuito de festivales veraniegos y hay que reconocerlo ya que, pese a la gran cantidad de festivaleros que acuden, no sientes gran agobio salvo en los conciertos “tops”. Ricardo Lezón y Ramón siguen dando destellos de su calidad allá por donde van. Ya les vimos en otros festivales, pero merecía la pena volver a escuchar “Gracia”, “Espantapájaros” o “Por Fin los Ciervos” de su álbum conjunto ‘Lluvia y Truenos’. No faltaron canciones de McEnroe como “Rugen las Flores.</p> <p> Nada Surf les estábamos esperando como agua de mayo. Matthews Caws, Ira Elliot y Daniel Lorca, a quien entrevistamos en Lados Magazine con motivo de este Low, se plantaron en el escenario Estrella Damm con sus múltiples estilos pop para representar en un concierto sus 25 años como banda. ‘You Know How You Are’ y ‘High/Low’ reflotaron a los más dormidos en las primeras horas. No se dejaron “Popular”, su gran éxito que hizo quitar la mala sensación que dejaron los problemas técnicos durante “Hi Speed Soul”. Mientras Matthews intentaba hablar en español, se notó el buen rollo de esta banda que ya cumple las bodas de plata que acabó dejando temazos como “Always Love”, “Blizzard Of 77”, “The Way You Wear You Head” o “Hyperspace”. Tras los neoyorkinos dos dimos un respiro entre la atmosfera pop de Soledad Vélez y la psicodelia hipnótica de My Expansive Awareness que más de uno dirá que le recuerda a Tame Impala. Nuestro siguiente paso fue Sidonie. La banda formada por Marc Ros, Jes Senra y Axel Pi no puede faltar en un festival nunca pese a que te sepas de memoria el setlist que vayan a tocar. El público, a reventar, se entregó a ‘El Peor Grupo Del Mundo’ con temas como “Siglo XX”, “No Se Dibujar Un Perro” y su telepronter manual, “Carreteras Infinitas” y los mejores deseos de Marc para grupos como Supersubmarina. No faltaron los temas que les han hecho grande como “El Bosque”, “Te Quiero”, “El Incendio”, “Estáis Aquí” y “Un Día de Mierda” donde el cantante se lanza por el público buscando un beso de amor con sus fieles. Un repaso milimétrico de sus mejores temas en el que el buen festivalero se deja la voz. Posteriormente, entre Viva Suecia y Las Odio estuvo el cotarro. Primero, fuimos a ver al grupo de Murcia que está partiéndolo en todos los escenarios al que se sube. Este grupo ha venido para quedarse y mostraron su exquisito ‘Otros Principios Fundamentales’ que nos dejaron los temas “Hemos Ganado Tiempo”, “A Dónde Ir” y, por su puesto, “Bien Por Ti”. Antes de las 00:00 queríamos pasar a ver a Las Odio, que ya las vimos en Madrid, pero teníamos ganas de escuchar a este grupo íntegramente femenino que están impresionando con su ‘Futuras Esposas’. Tras nuestra entrevista con la bajista Sonsoles, no podíamos faltar a este concierto en el Wiko donde “Yo Lo Vi Primero” e “Indiespañol” fueron aclamados. Tras esta doble parada, seguimos las olas de gente hasta que en el luminoso puso Franz Ferdinand. La formación compuesta por Alex Kapranos llegó al Low para hacer bailar a todo el público con sus grandes éxitos ya que, desde hace más de dos años, los escoceses no han sacado nada nuevo. Se podría decir que la liaron con “Do You Want To”, “Michael”, “Jacqueline”, “No You Girls” y, como no, con “Take Me Out”. Tras su final, nos dio pena perdernos Rrucculla pero no podíamos faltar a la cita con Los Punsetes. Ariadna volvió a salir con un estrafalario y a la par original vestido para quedarse plantada durante todo lo que duró el bolo, a su lado, su escudero Anntona que mete ritmo a la banda cuando quiere. Los madrileños escupieron sus letras llenas de realidad dolorosa y presentaron ‘¡Viva!’ repasando a la vez temazos como “Opinión de Mierda”, “Tus Amigos”, “Me gusta que me Pegues” o “Museo de Historia Natural” para acabar con los buenísimos “Tu Puto Grupo” y “¡Viva!”. Un aplauso enorme para los incansables, aunque a veces repetitivos, Los Punsetes.</p> <p>Sin descanso volvimos en nuestros pasos hasta The Hives. Los suecos, plasmaron un espectáculo muy parecido al del pasado verano donde combinaban música y vestimenta bicolor mientras Pelle Almqvist empatizaba con el público español de forma muy divertida. El calor hizo mella en varios de los artistas que pasaban por los escenarios de Benidorm y esto pareció atacarle al bueno de Pelle en “Walk Idiot Walk”. Sin embargo, no defraudaron con “Hate To Say I Told You So” y con el final de “Tick Tick Boom” que alargaron hasta que no pudieron más. Los suecos reventaron la noche benidormense y nuestras piernas que ya empezaban a flaquear tras dos días intensísimos. Fue momento del descanso. Recomendamos un bocata de panceta que hará delicias en tu paladar y que resucita a cualquier muerto. Sin embargo, eran más de las tres de la mañana y solo pudimos aguantar a Delorean. La banda electrónica de Zarauz nos tiene engatusados con la psicodelia de ‘Muzik’ hasta que nos hizo levantarnos con “Stay Close”, “Epic”, “Destitute Time” y el más que conocido “Deli”. Además, nos brindaron un regalo del nuevo tinglado que están montando, “Giro”. Aquí es cuando pusimos punto y final a nuestro sábado pese a quedarnos sin ver FM Belfast y Ley Dj, pero ya sabéis, una retirada a tiempo es una victoria.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000668584.jpeg" /></p> <p> Lori Meyers y Triángulo de Amor Bizarro reventaron un Low Festival que acabó “Bailando” con Fangoria. No suelo tener grupos favoritos, ni ser fanático con algo, pero no sé qué me pasa con Triángulo de Amor Bizarro que me rompe todos los moldes. Me tiraría escribiendo todo el setlist que esta banda de post-punk remezclado con noise-rock tocaron, pero tampoco estamos para eso, solo puedo decir que ‘Salve Discordia’ es una preciosidad que les ha catapultado a ser una de las mejores bandas españolas (y uno de los mejores discos del 2016, sino el mejor). Los gallegos comenzaron con “Desmadre Estigio” y desde allí hasta el final todo fue garra, fuerza en cada acorde y tanta distorsión (intencionada) que nos sumergieron en lo más oscuro de la banda. “Seguidores” fue una maravilla, al igual que “Baila Sumeria” y “Cómo Encontró a la Diosa” pero también hubo tiempo para escuchar los verdaderos clásicos de Triángulo. En nuestros oídos atronaron “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas”, “Robo tu Tiempo”, “Amigos del Género Humano” y todo claudicó con “De la Monarquía a la Criptocracia”. Ya estábamos exhaustos y acabábamos de entrar. Pusimos rumbo a los esperados Lori Meyers. Los más esperados en cuanto a grupos españoles hablamos. Se notó en la afluencia de gente que llenaron el estadio Guillermo Amor hasta la bandera. El Noni y compañía comenzaron con “Vertigo I” bajo una jaula de luces para hacer un repaso de ‘En la Espiral’ con “Siempre Brilla el Sol”, la preciosista “Océanos” o “Todos lo que Dicen de Ti”, así como “Pierdo El Control”, “Evolución” y “Zona de Confort”. Los granadinos cuidan más el aspecto estético y la puesta en escena dando un paso más allá en sus directos. La maquinaria se puso en marcha muy pronto con “Luces de Neón” de su trabajo ‘Cronolanea’ del cual no falto tampoco “Luciernagas y Mariposas”. Los Lori dejaron un repaso auténtico a todos sus trabajos como con ‘Impronta’ con “Planilandia”, “El Tiempo Pasará” y la movida “Emborracharme”, pero además recordaron “Ham’a’cukoo” de ‘Viaje de Estudios’ como brindis a sus vetustos fans. El ambiente y el calor fue creciendo hasta que se llegó a “Mi Realidad” y “Alta Fidelidad” donde la cerveza se desbordó de nuestros vasos a base de brincos. Como dicen ellos, nunca me cansaré de verles “una y otra vez”. </p> <p>Xoel López nos esperaba. Llegamos justos y tuvimos que abrirnos hueco entre la multitud, pero pudimos contemplar como su banda y él se entienden a la perfección. Un repaso a su discografía del cual pudimos disfrutar de “Tierra”, “Todo lo que Merezcas” u “Hombre de Ninguna Parte”. Sin olvidar su “Que No” de cuando el genio de Xoel se hacía llamar Deluxe. Casi sin poder parar a repostar nos fuimos a ver Mando Diao. Nos pasó lo mismo que con The Hives, les teníamos vistos del año pasado en Sonorama Ribera pero la banda liderada por Bjorn Dixgard y Carl Johan nos llevaron al cielo de Benidorm. Tras la marcha de su anterior líder, Gustaf Norén, el propio Bjorn confesó que han pasado por malos momentos, algo que parece cambiar con su último trabajo ‘Good Times’ de donde destaca “All The Things”. Los suecos tuvieron tiempo para partir el escenario y tiempo para la entrega desmesurada de su talento con temas más tranquilos, pero “Dance With Somebody” y “Gloria” reflotaron el ambiente. El Columpio Asesino regresó tras un largo parón y han vuelto con la misma fuerza que les caracteriza. Ya estaba entrada la noche en Benidorm y los cuerpos estaban dicharacheros para bailar “Escalofrío”, “Babel”, “Ballenas Muertas en San Sebastián” y, cómo no, “Toro”. Con esta última nos fuimos a ver Fangoria. Un show más que un concierto que da lo que pide el público. Alaska y Nacho hicieron retrospectiva con antiguos éxitos de los Pegamoides y Dinamara pero también explotaron su presente con “Disco Sally” y “Geometría Polisentimental”. ¿A caso dudáis que falto “A Quién le Importa”? El final del concierto fue con “Bailando” y un popurrí de canciones que llevan esa palabra como por ejemplo la que acabábamos de escuchar, “Toro” de El Columpio Asesino, o “Bailando” de Paradisio entre otros. Todo ello combinado con dos bailarínes que se dejaron el alma en cada movimiento. Con Ojete Calor, y unas risas, acabó nuestro Low. La banda de Carlos Areces y Aníbal Gómez fueron un final idílico con “Tonta Gilipó”, “Cuidado con el Cyborg”, el famoso “Viejoven” y lo nuevo de “Vete A Tu Casa” que básicamente es un remix de “Freed From Desire”. Mientras nos íbamos, con mucha nostalgia, escuchábamos de lejos Satellite Stories y Ochoymedio Djs...el #TheBigLow promete... </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" alt="640x1000_img-20170731-wa000175729.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '17', 'fecha' => '2017-08-05 13:32:44', 'created' => '2017-08-07 13:32:44', 'modified' => '2017-08-07 14:04:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 28 => array( 'Post' => array( 'id' => '478', 'title_esp' => 'Nada Surf', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">La banda NADA SURF atesora 25 años entre giras, estudios de grabación y conciertos con un total nueve proyectos que conforman toda su trayectoria. Matthews Caws y Daniel Lorca llevan juntos desde el jardín de infancia y están de vuelta por España para contarnos su secreto. Su próxima parada es el Low Festival de Benidorm.</p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> La pócima secreta de NADA SURF fue tomar decisiones maduras</span>. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Es la combinación de muchas cosas. Cuando fichamos por Elektra para el primer disco </span><em>HIGH/LOW (Elektra, 1996)</em><span class="txt_respuesta"> ya éramos más mayorcitos, ya teníamos 20 años, ya se nos habían pasado un poco las ganas de dedicar nuestra vida entera al rock and, entonces tomábamos decisiones más maduras. No nos echamos encima de la primera oferta con más dinero sino que pensamos en más términos. La carta magna de NADA SURF es que lo dividimos todo entre los tres, si a uno se le da mejor componer las letras que componga las letras y el otro que haga otra cosa. Eso ha ayudado mucho a que no haya celos. Si hay once canciones que son mejores que una mía pues no pasa absolutamente nada. Son todas de todos. De todas maneras, las componemos juntos en su gran mayoría aunque Matthews componga más letras él.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf99316.jpeg" alt="640x1000_nada-surf99316.jpeg" /></p> <p><strong>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo.</span></strong><span class="txt_pregunta"> También importa la gente con la que se ha rodeado el grupo.</span> <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Siempre hemos tenido cuidado a la hora de elegir un “bussines manager”, un abogado… Lo hemos tomado muy seriamente, de hecho seguimos con toda esta gente. Nos quieren mucho.</span><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Ira Elliot llegó al grupo antes del primer disco, y sin él no hay NADA SURF.</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Los baterías que teníamos antes… no estaban mal, pero no cuajábamos. Sacamos un single en el 94 que era de un batería anterior a Ira pero de verdad, cuando llega Ira es cuando ya se cimienta el grupo, tenemos ese sonido distinto y una manera de tocar distinta. Me acuerdo que cuando volví a casa tras ensayar la primera vez con Ira me dijo mi novia: “¿Qué tal el tío este?” Y le dije: “Joder, cuando tocamos con este tío parecemos un grupo de verdad”</span>. <strong>Íñigo Renedo. </strong>Doug Gillard (guitarras) llega más tarde, en 2012.<strong> Dani Lorca.</strong> Somos admiradores suyos, grandes fans de GUIDED BY VOICES y cuando se presentó la oportunidad de que tocase con nosotros, estábamos encantados. Los solos de guitarra son melodías tan importantes en la canción y son tan imponentes que había canciones que no merecía la pena tocarlas si él no estaba con nosotros. Se hizo unas cuantas giras y poco a poco se hizo más parte del grupo aunque no toque con nosotros siempre. Es distinto cuando tocamos con él.</p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">¿Cómo definirías a cada integrante del grupo?</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Ira es el cómico, Matthews la conciencia y yo soy la mamá.</span></p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> Con un repertorio de nueve discos, cada trabajo define una época</span>. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Siempre hemos hecho las cosas de manera orgánica, sin poner una hoja de ruta, tenemos tendencia a dejar que el disco nos lleve casi por su camino. Hay experiencias muy distintas, desde tener el disco acabado totalmente de principio a fin, hasta tener que hacer discos que yo me tenía que ponerme de rodillas para decir a Matthews que por favor acabara… Por ejemplo “See These Bones” de </span><em>LUCKY (City Slang, 2008)</em><span class="txt_respuesta"> era una canción que teníamos desde hacía 7 años y que a Matthews nunca le acababa de gustar la letra que había escrito y le dije: “oye, acaba la letra con algo que te guste porque si esta canción no sale en el disco me voy del grupo”. Lo decía de cachondeo…</span> <strong>Íñigo Renedo.</strong> También depende del producto, el rollo del estudio. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Cuando trabajamos en Tiny Telephone, el estudio de John Vanderslice, vivíamos en casa de una amiga que nos había prestado una casa entera y su coche en San Francisco. Vivíamos una vida muy de familia, los tres, todas las noches cenábamos juntos, hablábamos de las canciones, currábamos las armonías… eso también ocurrió después en Seattle cuando grabamos con Chris Walla de DEATH CAB en un apartamento gigantesco donde el estudio estaba abajo y teníamos también vida familiar. Siempre hemos tenido un poco de miedo de grabar en Nueva York porque hay muchas distracciones. Cuando grabas en casa aunque quieras centrarte mucho en el disco no lo puedes evitar, en cambio si estas exiliado en una ciudad que no es la tuya, pues no haces nada nada nada más que el disco 24 horas al día</span>. <strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>También, NADA SURF ha trabajado con Tom Beaujour. <strong>Dani Lorca. </strong> Es un amigo de la infancia, le conocemos desde que tenemos 4 o 5 años porque Matthews y yo íbamos al mismo colegio, así que le conocimos en el jardín de infancia. Es un guitarrista alucinante y tiene una colección de amplis y de guitarras que es para morirse, fue muy interesante grabar con él, porque con Doug metido en el bollo también pues las guitarras son muy importantes. <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>YOU KNOW WHO YOU ARE (Barsuk Records, 2016)</em><span class="txt_pregunta">, el último elepé de la banda, es mucho más armónico y más trabajado.</span> <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es distinto a los demás por el hecho de es el último disco de dos. Ya habíamos acabado casi el disco entero y por varias razones no estábamos muy convencidos de por dónde iba y entonces Matthews, sin darse cuenta, empezó a sacar un repertorio entero totalmente nuevo. Estas canciones son las 12 mejores de 22 o algo así, son casi dos discos. Hemos cogido los grandes éxitos (risas).</span> <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>PEACEFUL GHOSTS (City Slang, 2008) </em><span class="txt_pregunta">es un directo con ORF Radio Symphony Orchestra (Viena) y la Babelsberg Film Orchestra (Berlín</span>). <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Fue una experiencia de la hostia. Entre las canciones que han salido y de las que no, a lo mejor tenemos ciento y pico, pero fue fácil elegir los temas ya que desde el punto de vista de acople a la Symphony Orchestra hay canciones que son evidentes y canciones que no. Mucha gente quería que hiciéramos “Popular” y es “tu estás loco, cómo la vamos a hacer con una orquesta sinfónica, sería una pérdida de tiempo”. Lo intentaron pero, obviamente, quedó ridículo. Alguna que otra canción lo intentamos y finalmente no salían bien. Aunque hay un par de ellas raras, como “Comes a Time” que no la tocamos casi nunca pero con esos arreglos sinfónicos quedaba muy bien. Era muy curioso porque yo decía que era increíble tocar con músicos de verdad y me decían ellos a mí, “pero qué dices si los músicos de verdad sois vosotros”. “Si no sé ni leer música y no tengo ni idea de las notas que estoy tocando”, a lo que ellos me contestaban, “nosotros al contrario, si no tenemos los apuntes y el libro delante no sabemos que tocar”. Teníamos esa guasa pero fue todo un honor. </span><strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>Sin embargo, “Popular” les sigue gustando igual que el primer día. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">La gente no sé porque se cree eso de que no nos gusta tocarla, a lo mejor es porque la tocamos más que otras canciones y no es verdad, de hecho, hay canciones que tocamos mucho más que “Popular”. Desde un principio no ahora. Es muy divertida, hoy en día creo que a a Matthews le costaría hacerla porque la letra es bastante jodida, es una de las canciones más heavy. Aunque sea desde un punto de vista totalmente sarcástico no deja de ser una serie de burradas que decimos en la letra. Hoy en día, creo que Matthews, cuando compone, intenta tener cuidado de no herir a nadie.</span><span class="txt_pregunta"> </span></p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><em>IF I HAD A HI-FI (Mardev, 2010)</em><span class="txt_pregunta"> es un disco de versiones. NADA SURF ya versionó “Where Is My Mind” de PIXIES, con quienes compartirán escenario en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Nos gustan hacer las versiones porque somos enormes fans de la música. Somos más fans que músicos. Creciendo en Nueva York hemos tenido la ocasión de ver a los mejores grupos. Ni sé la cantidad de veces que he visto a LOS RAMONES, he visto tocar a JAMES BROWN tres veces en clubs de 300-400 personas. No hay ningún grupo que nos encanta que no hemos visto, desde IGGY POP hasta los PIXIES. No sé cuántas veces habré visto a los PIXIES, joder. Y también en garitos pequeños. De vez en cuanto hay canciones que se dejan hacer más fácilmente que otras, cuando hicimos “Where Is My Mind” nos quedó claro que no íbamos a intentar superar el rock de los PIXIES, al contrario, en vez de intentar darle más caña a la canción la intentamos suavizar. Según me contaron a Frank Black (líder de la banda) le gustó la versión y será un placer tocar con ellos en el Low, a ver si les conocemos y están de buen humor. No nos van a invitar a tocar con ellos ni de coña pero no estaría mal (risas).</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Estaréis el sábado 29 en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">El Low es un festival súper potente. Está muy bien y es muy divertido, nos lo vamos a pasar todos muy bien. Tocar en España siempre es algo muy especial, aunque seamos un grupo de Nueva York, yo soy español y es muy especial. Siempre digo que traerme al grupo aquí es como cuando traes a tu novia a la casa de tus padres, estas un poco pendiente de que se gusten mutuamente. En España nos tratan muy muy bien, se vive muy bien y hay mucho rock and roll. Joder, en todas las ciudades hay bares de rock and roll. Ira y Matthew flipan de la música tan buena que ponen. En España hay un rollo especial y mola mucho porque el público español.</span></p> <p><span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"> </span></span><strong>Íñigo Renedo. </strong>En el Mad Cool celebrado hace unas semanas en Madrid sucedió la trágica muerte del acróbata Pedro Aunión. Muchos son los que dan su opinión pero nos gustaría saber qué opina una banda ante estos sucesos.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es una tragedia. La manera más lógica de plantear lo que hay que hacer, es que diría la persona que ha fallecido. No creo que esa persona pensara que habría que suspenderlo todo, irse por la tristeza, sino que más bien, o al menos yo soy así, que continúe la celebración o hacerme honor disfrutando y no parándonos en los remordimientos y la tristeza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf-139806.png" alt="640x1000_nada-surf-139806.png" /></p> <p> </p> <p> </p> <p class="txt_pregunta"><strong>Íñigo Renedo.</strong> Conociendo la pócima secreta de NADA SURF y su manera de vivir la música solo nos queda disfrutar de ellos en el Low Festival y desearles 25 años más de mucho rock and roll.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">La banda NADA SURF atesora 25 años entre giras, estudios de grabación y conciertos con un total nueve proyectos que conforman toda su trayectoria. Matthews Caws y Daniel Lorca llevan juntos desde el jardín de infancia y están de vuelta por España para contarnos su secreto. Su próxima parada es el Low Festival de Benidorm.</p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> La pócima secreta de NADA SURF fue tomar decisiones maduras</span>. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Es la combinación de muchas cosas. Cuando fichamos por Elektra para el primer disco </span><em>HIGH/LOW (Elektra, 1996)</em><span class="txt_respuesta"> ya éramos más mayorcitos, ya teníamos 20 años, ya se nos habían pasado un poco las ganas de dedicar nuestra vida entera al rock and, entonces tomábamos decisiones más maduras. No nos echamos encima de la primera oferta con más dinero sino que pensamos en más términos. La carta magna de NADA SURF es que lo dividimos todo entre los tres, si a uno se le da mejor componer las letras que componga las letras y el otro que haga otra cosa. Eso ha ayudado mucho a que no haya celos. Si hay once canciones que son mejores que una mía pues no pasa absolutamente nada. Son todas de todos. De todas maneras, las componemos juntos en su gran mayoría aunque Matthews componga más letras él.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf99316.jpeg" alt="640x1000_nada-surf99316.jpeg" /></p> <p><strong>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo.</span></strong><span class="txt_pregunta"> También importa la gente con la que se ha rodeado el grupo.</span> <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Siempre hemos tenido cuidado a la hora de elegir un “bussines manager”, un abogado… Lo hemos tomado muy seriamente, de hecho seguimos con toda esta gente. Nos quieren mucho.</span><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Ira Elliot llegó al grupo antes del primer disco, y sin él no hay NADA SURF.</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Los baterías que teníamos antes… no estaban mal, pero no cuajábamos. Sacamos un single en el 94 que era de un batería anterior a Ira pero de verdad, cuando llega Ira es cuando ya se cimienta el grupo, tenemos ese sonido distinto y una manera de tocar distinta. Me acuerdo que cuando volví a casa tras ensayar la primera vez con Ira me dijo mi novia: “¿Qué tal el tío este?” Y le dije: “Joder, cuando tocamos con este tío parecemos un grupo de verdad”</span>. <strong>Íñigo Renedo. </strong>Doug Gillard (guitarras) llega más tarde, en 2012.<strong> Dani Lorca.</strong> Somos admiradores suyos, grandes fans de GUIDED BY VOICES y cuando se presentó la oportunidad de que tocase con nosotros, estábamos encantados. Los solos de guitarra son melodías tan importantes en la canción y son tan imponentes que había canciones que no merecía la pena tocarlas si él no estaba con nosotros. Se hizo unas cuantas giras y poco a poco se hizo más parte del grupo aunque no toque con nosotros siempre. Es distinto cuando tocamos con él.</p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">¿Cómo definirías a cada integrante del grupo?</span><strong> Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Ira es el cómico, Matthews la conciencia y yo soy la mamá.</span></p> <p><strong>Íñigo Renedo.</strong><span class="txt_pregunta"> Con un repertorio de nueve discos, cada trabajo define una época</span>. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Siempre hemos hecho las cosas de manera orgánica, sin poner una hoja de ruta, tenemos tendencia a dejar que el disco nos lleve casi por su camino. Hay experiencias muy distintas, desde tener el disco acabado totalmente de principio a fin, hasta tener que hacer discos que yo me tenía que ponerme de rodillas para decir a Matthews que por favor acabara… Por ejemplo “See These Bones” de </span><em>LUCKY (City Slang, 2008)</em><span class="txt_respuesta"> era una canción que teníamos desde hacía 7 años y que a Matthews nunca le acababa de gustar la letra que había escrito y le dije: “oye, acaba la letra con algo que te guste porque si esta canción no sale en el disco me voy del grupo”. Lo decía de cachondeo…</span> <strong>Íñigo Renedo.</strong> También depende del producto, el rollo del estudio. <strong>Dani Lorca.</strong><span class="txt_respuesta"> Cuando trabajamos en Tiny Telephone, el estudio de John Vanderslice, vivíamos en casa de una amiga que nos había prestado una casa entera y su coche en San Francisco. Vivíamos una vida muy de familia, los tres, todas las noches cenábamos juntos, hablábamos de las canciones, currábamos las armonías… eso también ocurrió después en Seattle cuando grabamos con Chris Walla de DEATH CAB en un apartamento gigantesco donde el estudio estaba abajo y teníamos también vida familiar. Siempre hemos tenido un poco de miedo de grabar en Nueva York porque hay muchas distracciones. Cuando grabas en casa aunque quieras centrarte mucho en el disco no lo puedes evitar, en cambio si estas exiliado en una ciudad que no es la tuya, pues no haces nada nada nada más que el disco 24 horas al día</span>. <strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>También, NADA SURF ha trabajado con Tom Beaujour. <strong>Dani Lorca. </strong> Es un amigo de la infancia, le conocemos desde que tenemos 4 o 5 años porque Matthews y yo íbamos al mismo colegio, así que le conocimos en el jardín de infancia. Es un guitarrista alucinante y tiene una colección de amplis y de guitarras que es para morirse, fue muy interesante grabar con él, porque con Doug metido en el bollo también pues las guitarras son muy importantes. <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>YOU KNOW WHO YOU ARE (Barsuk Records, 2016)</em><span class="txt_pregunta">, el último elepé de la banda, es mucho más armónico y más trabajado.</span> <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es distinto a los demás por el hecho de es el último disco de dos. Ya habíamos acabado casi el disco entero y por varias razones no estábamos muy convencidos de por dónde iba y entonces Matthews, sin darse cuenta, empezó a sacar un repertorio entero totalmente nuevo. Estas canciones son las 12 mejores de 22 o algo así, son casi dos discos. Hemos cogido los grandes éxitos (risas).</span> <strong>Íñigo Renedo. </strong><em>PEACEFUL GHOSTS (City Slang, 2008) </em><span class="txt_pregunta">es un directo con ORF Radio Symphony Orchestra (Viena) y la Babelsberg Film Orchestra (Berlín</span>). <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Fue una experiencia de la hostia. Entre las canciones que han salido y de las que no, a lo mejor tenemos ciento y pico, pero fue fácil elegir los temas ya que desde el punto de vista de acople a la Symphony Orchestra hay canciones que son evidentes y canciones que no. Mucha gente quería que hiciéramos “Popular” y es “tu estás loco, cómo la vamos a hacer con una orquesta sinfónica, sería una pérdida de tiempo”. Lo intentaron pero, obviamente, quedó ridículo. Alguna que otra canción lo intentamos y finalmente no salían bien. Aunque hay un par de ellas raras, como “Comes a Time” que no la tocamos casi nunca pero con esos arreglos sinfónicos quedaba muy bien. Era muy curioso porque yo decía que era increíble tocar con músicos de verdad y me decían ellos a mí, “pero qué dices si los músicos de verdad sois vosotros”. “Si no sé ni leer música y no tengo ni idea de las notas que estoy tocando”, a lo que ellos me contestaban, “nosotros al contrario, si no tenemos los apuntes y el libro delante no sabemos que tocar”. Teníamos esa guasa pero fue todo un honor. </span><strong><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo.</span> </strong>Sin embargo, “Popular” les sigue gustando igual que el primer día. <strong>Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">La gente no sé porque se cree eso de que no nos gusta tocarla, a lo mejor es porque la tocamos más que otras canciones y no es verdad, de hecho, hay canciones que tocamos mucho más que “Popular”. Desde un principio no ahora. Es muy divertida, hoy en día creo que a a Matthews le costaría hacerla porque la letra es bastante jodida, es una de las canciones más heavy. Aunque sea desde un punto de vista totalmente sarcástico no deja de ser una serie de burradas que decimos en la letra. Hoy en día, creo que Matthews, cuando compone, intenta tener cuidado de no herir a nadie.</span><span class="txt_pregunta"> </span></p> <p><strong>Íñigo Renedo. </strong><em>IF I HAD A HI-FI (Mardev, 2010)</em><span class="txt_pregunta"> es un disco de versiones. NADA SURF ya versionó “Where Is My Mind” de PIXIES, con quienes compartirán escenario en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Nos gustan hacer las versiones porque somos enormes fans de la música. Somos más fans que músicos. Creciendo en Nueva York hemos tenido la ocasión de ver a los mejores grupos. Ni sé la cantidad de veces que he visto a LOS RAMONES, he visto tocar a JAMES BROWN tres veces en clubs de 300-400 personas. No hay ningún grupo que nos encanta que no hemos visto, desde IGGY POP hasta los PIXIES. No sé cuántas veces habré visto a los PIXIES, joder. Y también en garitos pequeños. De vez en cuanto hay canciones que se dejan hacer más fácilmente que otras, cuando hicimos “Where Is My Mind” nos quedó claro que no íbamos a intentar superar el rock de los PIXIES, al contrario, en vez de intentar darle más caña a la canción la intentamos suavizar. Según me contaron a Frank Black (líder de la banda) le gustó la versión y será un placer tocar con ellos en el Low, a ver si les conocemos y están de buen humor. No nos van a invitar a tocar con ellos ni de coña pero no estaría mal (risas).</span></p> <p><span class="txt_pregunta"> </span><strong>Íñigo Renedo. </strong><span class="txt_pregunta">Estaréis el sábado 29 en el Low Festival</span>.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">El Low es un festival súper potente. Está muy bien y es muy divertido, nos lo vamos a pasar todos muy bien. Tocar en España siempre es algo muy especial, aunque seamos un grupo de Nueva York, yo soy español y es muy especial. Siempre digo que traerme al grupo aquí es como cuando traes a tu novia a la casa de tus padres, estas un poco pendiente de que se gusten mutuamente. En España nos tratan muy muy bien, se vive muy bien y hay mucho rock and roll. Joder, en todas las ciudades hay bares de rock and roll. Ira y Matthew flipan de la música tan buena que ponen. En España hay un rollo especial y mola mucho porque el público español.</span></p> <p><span class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"> </span></span><strong>Íñigo Renedo. </strong>En el Mad Cool celebrado hace unas semanas en Madrid sucedió la trágica muerte del acróbata Pedro Aunión. Muchos son los que dan su opinión pero nos gustaría saber qué opina una banda ante estos sucesos.<strong> Dani Lorca. </strong><span class="txt_respuesta">Es una tragedia. La manera más lógica de plantear lo que hay que hacer, es que diría la persona que ha fallecido. No creo que esa persona pensara que habría que suspenderlo todo, irse por la tristeza, sino que más bien, o al menos yo soy así, que continúe la celebración o hacerme honor disfrutando y no parándonos en los remordimientos y la tristeza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nada-surf-139806.png" alt="640x1000_nada-surf-139806.png" /></p> <p> </p> <p> </p> <p class="txt_pregunta"><strong>Íñigo Renedo.</strong> Conociendo la pócima secreta de NADA SURF y su manera de vivir la música solo nos queda disfrutar de ellos en el Low Festival y desearles 25 años más de mucho rock and roll.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '20', 'fecha' => '2017-07-25 19:11:16', 'created' => '2017-07-25 19:11:16', 'modified' => '2017-07-26 13:34:30', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 29 => array( 'Post' => array( 'id' => '477', 'title_esp' => 'Page Tsou en Museo ABC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El ilustrador taiwanés Page Tsou, que expone por primera vez su obra en España ', 'body_esp' => '<p>Page Tsou es conocido por haber realizado trabajos creativos para marcas como Gucci, Johnny Walker o Montblanc y, por supuesto, por sus trabajos como ilustrador de libros infantiles. Sus obras son una fusión de técnicas en las que se aprecia influencias del cómic japonés, el arte urbano y la pintura tradicional oriental.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" alt="640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" /></p> <p>El autor obliga en esta exposicón al espectador a revisar certezas dadas por válidas hasta el momento, desvelandonos que "Seek implica el proceso de búsqueda de respuestas que llevo a cabo mientras creo mis obras a partir de la serie The And. Supone una conducta anti-restricción. Mediante el cuestionamiento de ideas, partiendo de diferentes puntos de vista, trato de descubrir/revelar los fenómenos sociales que el público ve pero que, sin embargo, ignora en su vida diaria".Algunas de las obras que se muestran en esta exposición hablan de guerra y violencia, no evocan la paz, reflejan lo infinitamente contradictorio que es el comportamiento humano. The And, El soldado de plomo, Toy Car, Dancing Feathers o las series Top Gun y The Gift that Keeps on Giving generan un efecto mágico y sumergen al espectador, lo suficientemente adulto para apreciar el valor estético de su obra y lo suficientemente niño para jugar con Tsou al escondite, en un lugar en el que la edad no afecta a nuestra interpretación de la realidad, sino los ojos con los que se mira....</p> <p>+ info:<a href="http://museo.abc.es/"> museo.abc.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Page Tsou es conocido por haber realizado trabajos creativos para marcas como Gucci, Johnny Walker o Montblanc y, por supuesto, por sus trabajos como ilustrador de libros infantiles. Sus obras son una fusión de técnicas en las que se aprecia influencias del cómic japonés, el arte urbano y la pintura tradicional oriental.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" alt="640x1000_el-soldado-de-72869.jpeg" /></p> <p>El autor obliga en esta exposicón al espectador a revisar certezas dadas por válidas hasta el momento, desvelandonos que "Seek implica el proceso de búsqueda de respuestas que llevo a cabo mientras creo mis obras a partir de la serie The And. Supone una conducta anti-restricción. Mediante el cuestionamiento de ideas, partiendo de diferentes puntos de vista, trato de descubrir/revelar los fenómenos sociales que el público ve pero que, sin embargo, ignora en su vida diaria".Algunas de las obras que se muestran en esta exposición hablan de guerra y violencia, no evocan la paz, reflejan lo infinitamente contradictorio que es el comportamiento humano. The And, El soldado de plomo, Toy Car, Dancing Feathers o las series Top Gun y The Gift that Keeps on Giving generan un efecto mágico y sumergen al espectador, lo suficientemente adulto para apreciar el valor estético de su obra y lo suficientemente niño para jugar con Tsou al escondite, en un lugar en el que la edad no afecta a nuestra interpretación de la realidad, sino los ojos con los que se mira....</p> <p>+ info:<a href="http://museo.abc.es/"> museo.abc.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '18', 'fecha' => '2017-07-25 19:09:41', 'created' => '2017-07-25 19:09:41', 'modified' => '2017-07-26 19:50:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 30 => array( 'Post' => array( 'id' => '476', 'title_esp' => 'Las Odio', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Entrevista con Las Odio', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla"> Paula, Alicia, Sonsoles y Ágata son LAS ODIO. Una banda formada únicamente por mujeres que viene dando guerra pese a tener un solo disco, FUTURAS ESPOSAS (Autoeditado, 2017). Su mensaje centrado en el activismo feminista, en la crítica e incluso la autocrítica, todo ello mezclado con un kilo de humor les ha llevado a varios festivales como el Low Festival donde actuarán el sábado 29 de julio en el Escenario Wiko. Sonsoles, bajista de la banda, nos atiende. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El activismo feminista las unió</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Tocábamos en grupos diferentes de la escena “underground” de la escena de Madrid y en un momento dado Paula y Alicia (anteriormente en DÚO DIVERGENTE) deciden emprender un proyecto nuevo con la idea de formar un grupo bastante centrado en el activismo feminista y se ponen en contacto con Agatha (ex AGNES) y conmigo (ex LAS CRUCES) para ver si nos apetece formar parte de la banda. Ambas dijimos que sí, nos reunimos un día en Pandora’s, los locales donde ensayamos, y hubo buen “feeling”. También nos conocemos del colectivo Sisterhood, del colectivo cultural y de los feminismos.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-245766.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-245766." /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El sonido de LAS ODIO explaya diferentes influencias en FUTURAS ESPOSAS. Desde el sonido surfero en “Puede Ser Divertido”, el ochentero en “Cuchillas” o hasta el noise más actual en “Mantis Religiosa”.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. A algunas nos gusta más el pop, a otras el post-punk, el garage… A la hora de componer hay un proceso bastante horizontal dentro del grupo, cada una aporta sus referencias y acaba surgiendo un estilo u otro, pero dentro de una coherencia formal</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Las experiencias empiezan a ser más grandes para la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La escena indie es algo nuevo para nosotras. Venimos de un entorno bastante “underground”, de un circuito de salas bastante pequeño centrado en Madrid y ahora con LAS ODIO estamos creciendo. Nos estamos sintiendo cómodas y creemos que es un contexto muy interesante para lanzar el discurso que tenemos aunque dentro del indie hay una mayoría de grupos masculinos y en ese sentido sí que reclamamos espacio para bandas que no sean íntegramente masculinas</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Mucha gente comparte este discurso.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La crítica está siendo buena porque empieza a ser evidente que es necesario que el discurso feminista cale y mucha gente lo comparte de hecho. Hay una parte del público que no lo comparte pero al menos tiene una actitud de escucha. Sí que hay alguna crítica en redes, típico “hater”, pero sin mucho fundamento que acaban retratándose como un poco machistas.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Pese a esto, queda mucho por hacer no solo en la música, sino en todos los estratos sociales.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Sí, aunque es verdad que ahora mismo se ve cierta vocación por el cambio y mejorar las cosas o al menos tener una actitud de escucha y empezar a comprender nuevas visiones que realmente tienen más sentidos que otras que son las imperantes ahora mismo</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. FUTURAS ESPOSAS es un título irónico que nace de la película “Las cuatro bodas de Marisol”</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hace referencia, en clave de humor, a lo que se espera tradicionalmente de la mujer como esposa, pero en realidad lo que nosotras defendemos es que seremos esposas o ejerceremos como tal, cuando queramos, o nunca. No debe existir presión en ese sentido. Por otro lado, si alguien escucha el disco en vinilo que lo hemos sacado en este formato, verá que hay un corte de audio que proviene de la propia película y que explica de manera bastante literal el significado del título</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Formato que se puede conseguir en diversas tiendas de vinilos en Madrid, tiendas cercanas a LAS ODIO</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Se debe también a que la distribución la hacemos nosotras mismas. Es un disco autoeditado, no tenemos sello, entonces al final hemos llevado los discos a las tiendas en las que habitualmente nosotras consumimos cultura. También lo vendemos “on-line” para aquellas personas que son de fuera de Madrid y que no tengan la posibilidad de comprarlo en estas tiendas. Hacemos los envíos un poco personalizados.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. No hay sello pero sí que hay productor: Carlangas de NOVEDADES CARMINHA</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Ha sido un gustazo. Empezamos a trabajar con él en algunas sesiones en el local de ensayo y fue un proceso bastante gratificante porque nos entendimos muy bien desde el primer momento. Escuchamos las canciones juntos, hablamos de posibles referencias, de cómo queríamos que fuera ese sonido que fuera el hilo conductor de esos diferentes estilos que marcan las canciones y luego estuvo también en el proceso de grabación en los Estudios Reno</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo Lo Vi Primero” va en contra de la pedantería de muchos</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Es una crítica a esos momentos y esas personas con las que te encuentras que son los abanderados de cualquier iniciativa de cuando era desconocida. También es un poco autocrítica, nos hemos visto a nosotras mismas también en ese papel de decir que yo lo he visto antes o yo programé a este grupo cuando todavía no era tan conocido… de ahí que lo hagamos en clave de humor pero también subyace una crítica al consumo rápido, al final muy vinculado con el capitalismo, esa necesidad de estar continuamente consumiendo cultura.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “A tu Ritmo” es la cara b, la visión contraria. “Un Cuarto Propio” habla de temas muy cercanos a la gente.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Cuando escuchan las letras de las canciones, al final se ven reflejados. Las letras son principalmente de Paula habla de situaciones que nos afectan en nuestro día a día.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo no soy la novia, no soy la amiga, no soy la prima, ni la vecina / deja de buscarme, no estoy en la lista, mira mi pulsera, ¡¡yo soy artista!!”, esto que dice “Indiespañol” ha sucedido</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. En alguna ocasión no nos han identificado como las músicas sino como otro rol cualquiera precisamente porque dentro de cómo está estructurada la industria no es habitual ver a grupos de mujeres en ciertas programaciones. Es una crítica y es una queja, pero también tiene un discurso empoderante, un poco decir, aquí estamos y de aquí no nos vais a mover.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El Festival Tomavistas sí que puso mayor igualdad en su cartel</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hizo un esfuerzo por visibilizar los grupos de tías o mixtos. Está habiendo iniciativas y proyectos que critican la falta de presencia de mujeres en los carteles, hay una sensibilidad cada vez mayor aunque queda mucho trabajo por hacer.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. El Low Festival también ha pensado en LAS ODIO y el público podrá disfrutar de ellas el sábado en el escenario Wiko.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Para nosotras supone un contexto increíble. Es un marco en el que nunca hemos actuado y la posibilidad de utilizarlo como altavoz para poder cantar y tocar nuestras canciones, y relacionarnos con un público heterogéneo y mucho más amplio al que estamos acostumbradas, pues es una oportunidad. Y luego, más allá de eso, por la ilusión de ir a la piscina del Low que es muy famosa y no la conocemos (risas)</span>.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-167142.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-167142." /></p> <p>Íñigo Renedo. Su primer ensayo fue en septiembre de 2015, no han pasado ni dos años y la banda madrileña está dejándose llevar por esta experiencia que incluyo ellas mismas subrayan de inesperado. Este verano, LAS ODIO van a gritar por todo el circuito de festivales su discurso.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla"> Paula, Alicia, Sonsoles y Ágata son LAS ODIO. Una banda formada únicamente por mujeres que viene dando guerra pese a tener un solo disco, FUTURAS ESPOSAS (Autoeditado, 2017). Su mensaje centrado en el activismo feminista, en la crítica e incluso la autocrítica, todo ello mezclado con un kilo de humor les ha llevado a varios festivales como el Low Festival donde actuarán el sábado 29 de julio en el Escenario Wiko. Sonsoles, bajista de la banda, nos atiende. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El activismo feminista las unió</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Tocábamos en grupos diferentes de la escena “underground” de la escena de Madrid y en un momento dado Paula y Alicia (anteriormente en DÚO DIVERGENTE) deciden emprender un proyecto nuevo con la idea de formar un grupo bastante centrado en el activismo feminista y se ponen en contacto con Agatha (ex AGNES) y conmigo (ex LAS CRUCES) para ver si nos apetece formar parte de la banda. Ambas dijimos que sí, nos reunimos un día en Pandora’s, los locales donde ensayamos, y hubo buen “feeling”. También nos conocemos del colectivo Sisterhood, del colectivo cultural y de los feminismos.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-245766.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-245766." /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El sonido de LAS ODIO explaya diferentes influencias en FUTURAS ESPOSAS. Desde el sonido surfero en “Puede Ser Divertido”, el ochentero en “Cuchillas” o hasta el noise más actual en “Mantis Religiosa”.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. A algunas nos gusta más el pop, a otras el post-punk, el garage… A la hora de componer hay un proceso bastante horizontal dentro del grupo, cada una aporta sus referencias y acaba surgiendo un estilo u otro, pero dentro de una coherencia formal</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Las experiencias empiezan a ser más grandes para la banda.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La escena indie es algo nuevo para nosotras. Venimos de un entorno bastante “underground”, de un circuito de salas bastante pequeño centrado en Madrid y ahora con LAS ODIO estamos creciendo. Nos estamos sintiendo cómodas y creemos que es un contexto muy interesante para lanzar el discurso que tenemos aunque dentro del indie hay una mayoría de grupos masculinos y en ese sentido sí que reclamamos espacio para bandas que no sean íntegramente masculinas</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Mucha gente comparte este discurso.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. La crítica está siendo buena porque empieza a ser evidente que es necesario que el discurso feminista cale y mucha gente lo comparte de hecho. Hay una parte del público que no lo comparte pero al menos tiene una actitud de escucha. Sí que hay alguna crítica en redes, típico “hater”, pero sin mucho fundamento que acaban retratándose como un poco machistas.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. Pese a esto, queda mucho por hacer no solo en la música, sino en todos los estratos sociales.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Sí, aunque es verdad que ahora mismo se ve cierta vocación por el cambio y mejorar las cosas o al menos tener una actitud de escucha y empezar a comprender nuevas visiones que realmente tienen más sentidos que otras que son las imperantes ahora mismo</span>. <span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. FUTURAS ESPOSAS es un título irónico que nace de la película “Las cuatro bodas de Marisol”</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hace referencia, en clave de humor, a lo que se espera tradicionalmente de la mujer como esposa, pero en realidad lo que nosotras defendemos es que seremos esposas o ejerceremos como tal, cuando queramos, o nunca. No debe existir presión en ese sentido. Por otro lado, si alguien escucha el disco en vinilo que lo hemos sacado en este formato, verá que hay un corte de audio que proviene de la propia película y que explica de manera bastante literal el significado del título</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Formato que se puede conseguir en diversas tiendas de vinilos en Madrid, tiendas cercanas a LAS ODIO</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Se debe también a que la distribución la hacemos nosotras mismas. Es un disco autoeditado, no tenemos sello, entonces al final hemos llevado los discos a las tiendas en las que habitualmente nosotras consumimos cultura. También lo vendemos “on-line” para aquellas personas que son de fuera de Madrid y que no tengan la posibilidad de comprarlo en estas tiendas. Hacemos los envíos un poco personalizados.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. No hay sello pero sí que hay productor: Carlangas de NOVEDADES CARMINHA</span>.<span class="txt_respuesta"> Sonsoles Rodríguez. Ha sido un gustazo. Empezamos a trabajar con él en algunas sesiones en el local de ensayo y fue un proceso bastante gratificante porque nos entendimos muy bien desde el primer momento. Escuchamos las canciones juntos, hablamos de posibles referencias, de cómo queríamos que fuera ese sonido que fuera el hilo conductor de esos diferentes estilos que marcan las canciones y luego estuvo también en el proceso de grabación en los Estudios Reno</span>. <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo Lo Vi Primero” va en contra de la pedantería de muchos</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Es una crítica a esos momentos y esas personas con las que te encuentras que son los abanderados de cualquier iniciativa de cuando era desconocida. También es un poco autocrítica, nos hemos visto a nosotras mismas también en ese papel de decir que yo lo he visto antes o yo programé a este grupo cuando todavía no era tan conocido… de ahí que lo hagamos en clave de humor pero también subyace una crítica al consumo rápido, al final muy vinculado con el capitalismo, esa necesidad de estar continuamente consumiendo cultura.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “A tu Ritmo” es la cara b, la visión contraria. “Un Cuarto Propio” habla de temas muy cercanos a la gente.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Cuando escuchan las letras de las canciones, al final se ven reflejados. Las letras son principalmente de Paula habla de situaciones que nos afectan en nuestro día a día.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. “Yo no soy la novia, no soy la amiga, no soy la prima, ni la vecina / deja de buscarme, no estoy en la lista, mira mi pulsera, ¡¡yo soy artista!!”, esto que dice “Indiespañol” ha sucedido</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. En alguna ocasión no nos han identificado como las músicas sino como otro rol cualquiera precisamente porque dentro de cómo está estructurada la industria no es habitual ver a grupos de mujeres en ciertas programaciones. Es una crítica y es una queja, pero también tiene un discurso empoderante, un poco decir, aquí estamos y de aquí no nos vais a mover.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El Festival Tomavistas sí que puso mayor igualdad en su cartel</span>. <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Hizo un esfuerzo por visibilizar los grupos de tías o mixtos. Está habiendo iniciativas y proyectos que critican la falta de presencia de mujeres en los carteles, hay una sensibilidad cada vez mayor aunque queda mucho trabajo por hacer.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo. El Low Festival también ha pensado en LAS ODIO y el público podrá disfrutar de ellas el sábado en el escenario Wiko.</span> <span class="txt_respuesta">Sonsoles Rodríguez. Para nosotras supone un contexto increíble. Es un marco en el que nunca hemos actuado y la posibilidad de utilizarlo como altavoz para poder cantar y tocar nuestras canciones, y relacionarnos con un público heterogéneo y mucho más amplio al que estamos acostumbradas, pues es una oportunidad. Y luego, más allá de eso, por la ilusión de ir a la piscina del Low que es muy famosa y no la conocemos (risas)</span>.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lasodio-por-saracondado-167142.jpeg" alt="640x1000_lasodio-por-saracondado-167142." /></p> <p>Íñigo Renedo. Su primer ensayo fue en septiembre de 2015, no han pasado ni dos años y la banda madrileña está dejándose llevar por esta experiencia que incluyo ellas mismas subrayan de inesperado. Este verano, LAS ODIO van a gritar por todo el circuito de festivales su discurso.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Sara Condado', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '19', 'fecha' => '2017-07-18 19:08:26', 'created' => '2017-07-18 19:08:26', 'modified' => '2017-07-21 12:06:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 31 => array( 'Post' => array( 'id' => '475', 'title_esp' => 'La timidez de la copa de los árboles', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'en MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo', 'body_esp' => '<p>"La timidez de la copa de los árboles" es un fenómeno botánico mediante el cual cada árbol define un límite en su crecimiento, facilitando una coexistencia en el dosel forestal más allá de la competencia entre especies. Tomando como punto de partida este hecho científico y sus connotaciones, el proyecto comisariado por Beatriz Alonso, que podrá visitarse hasta enero de 2018 en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, plantea una reflexión sobre nuestra sociedad contemporánea, reuniendo en un mismo espacio obras de once artistas de distintas procedencias y en diversos formatos, vídeo, instalación, fotografía, performance, proyección, que en algunos casos funcionan comodocumentación y registro de acciones realizadas, en torno a este hilo conductor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_helena-almeida-la-timidez75955.jpeg" alt="640x1000_helena-almeida-la-timidez75955." /></p> <p> </p> <p>La observación poética de esta inteligencia colectiva, de este cuidado por el conjunto,nos ofrece un diálogo con nuestra contemporaneidad y la urgencia de reaccionarcomo sociedad hacia la creación de nuevos escenarios heterogéneos para laconvivencia cotidiana desde la alteridad y la diferencia...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265.jpeg" alt="640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpeg" alt="640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpe" /></p> <p>Comisaria: Beatriz Alonso.</p> <p>Artistas: Lara Almarcegui, Helena Almeida, Kader Attia, Jeremy Deller, MartaFernández Calvo, Dora García, Jirí Kovanda, Amalia Pica, Rita Poncede León, Alex Reynolds, Cecilia Vicuña.</p> <p>+ info: <a href="http://www.marcovigo.com">marcovigo.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>"La timidez de la copa de los árboles" es un fenómeno botánico mediante el cual cada árbol define un límite en su crecimiento, facilitando una coexistencia en el dosel forestal más allá de la competencia entre especies. Tomando como punto de partida este hecho científico y sus connotaciones, el proyecto comisariado por Beatriz Alonso, que podrá visitarse hasta enero de 2018 en MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, plantea una reflexión sobre nuestra sociedad contemporánea, reuniendo en un mismo espacio obras de once artistas de distintas procedencias y en diversos formatos, vídeo, instalación, fotografía, performance, proyección, que en algunos casos funcionan comodocumentación y registro de acciones realizadas, en torno a este hilo conductor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_helena-almeida-la-timidez75955.jpeg" alt="640x1000_helena-almeida-la-timidez75955." /></p> <p> </p> <p>La observación poética de esta inteligencia colectiva, de este cuidado por el conjunto,nos ofrece un diálogo con nuestra contemporaneidad y la urgencia de reaccionarcomo sociedad hacia la creación de nuevos escenarios heterogéneos para laconvivencia cotidiana desde la alteridad y la diferencia...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265.jpeg" alt="640x1000_marta-fernandez-calvo-la-96265." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpeg" alt="640x1000_amalia-pica-la-timidez10512.jpe" /></p> <p>Comisaria: Beatriz Alonso.</p> <p>Artistas: Lara Almarcegui, Helena Almeida, Kader Attia, Jeremy Deller, MartaFernández Calvo, Dora García, Jirí Kovanda, Amalia Pica, Rita Poncede León, Alex Reynolds, Cecilia Vicuña.</p> <p>+ info: <a href="http://www.marcovigo.com">marcovigo.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '21', 'fecha' => '2017-07-18 19:07:50', 'created' => '2017-07-18 19:07:50', 'modified' => '2017-07-20 19:17:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 32 => array( 'Post' => array( 'id' => '474', 'title_esp' => 'Victoria en blanco', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Victoria rescata modelos clásicos y vuelve al blanco...., proponiendonos para el próximo otoño la zapatilla blanca en todas sus variantes, desde el formato más sencillo y de líneas simples, al más sofisticado y que juega con los volúmenes.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" /></p> <p>Victoria presenta distintas opciones de modelos en blanco: con detalles glitter en los talones para un punto girly, con cierres de velcro retro-sport, con una atractiva lengüeta de flecos desmontable para jugar con los looks, o añadiendo simples detalles de color en el talón...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" width="334" height="284" alt="640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.calzadosvictoria.com/es/?gclid=CjwKCAjwqcHLBRAqEiwA-j4AyPtFEX8ukTx_TefxGkuIPN3f9oVVNpxCRBU1C0_O2Vn4lDiXSswAfRoCgzQQAvD_BwE">calzadosvictoria.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Victoria rescata modelos clásicos y vuelve al blanco...., proponiendonos para el próximo otoño la zapatilla blanca en todas sus variantes, desde el formato más sencillo y de líneas simples, al más sofisticado y que juega con los volúmenes.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-92131.png" /></p> <p>Victoria presenta distintas opciones de modelos en blanco: con detalles glitter en los talones para un punto girly, con cierres de velcro retro-sport, con una atractiva lengüeta de flecos desmontable para jugar con los looks, o añadiendo simples detalles de color en el talón...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-59888.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" alt="640x1000_captura-de-pantalla-79190.png" width="334" height="284" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.calzadosvictoria.com/es/?gclid=CjwKCAjwqcHLBRAqEiwA-j4AyPtFEX8ukTx_TefxGkuIPN3f9oVVNpxCRBU1C0_O2Vn4lDiXSswAfRoCgzQQAvD_BwE">calzadosvictoria.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '22', 'fecha' => '2017-07-18 19:07:24', 'created' => '2017-07-18 19:07:24', 'modified' => '2017-07-20 13:24:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 33 => array( 'Post' => array( 'id' => '473', 'title_esp' => 'Sonorama 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Este año nos vamos de cumpleaños. Sonorama Ribera cumple su 20 aniversario en la cima. Y es que el festival de Aranda de Duero se ha convertido en el evento por excelencia para todos los indies. Esa escapada de verano que no puede faltar en tus vacaciones. Música, fiesta, buen ambiente y sorpresas. Muchas sorpresas.</p> <p>La Asociación Cultural Art de Troya lo ha vuelto a hacer. Loquillo, Amaral, Leiva, Fangoria, Santiago Auserón + Sexy Sadie, Camela, sí, Camela… todos ellos se adentran al mundo más “indie” para saber lo bien que se lo pasa uno por las plazas de Aranda. La Plaza del Trigo, que por cierto, este año tendrá el nombre de Escenario Radio 3, ya espera a todos los sonorámicos impacientes por quien será la sorpresa que salte/toque a ese pequeño, y a la vez gigante, escenario. Un Sonorama de 2017 que se pone su traje más español –homenaje a la música española– donde no estarán los grupos internacionales, pero sí una gran representación de las míticas bandas españolas del pop.</p> <p> Desde el miércoles 9 de agosto hasta el lunes 14, Sonorama será la capital de la música. Por sus escenarios, principal, secundario, pequeño, camping, plazas dentro del pueblo, escenario Charco, y cada esquina de la ciudad, estarán bandas como LoriMeyers, La Habitación Roja, Dorian, Sidonie, Xoel López, Niños Mutantes, Iván Ferreriro, La Casa Azul, Coque Malla, Nacho Vegas, Ilegales, El Drogras, Eme Dj vs Dj Amable,Shinova… Todos estos aparecen como cabezas de cartel, repartidos entre jueves y sábado, pero no hay que quitar la vista de las bandas que seguramente sean la verdadera fiesta del festival (de alguna manera tenía que evitar soltar el centenar de grupos que se reunirán en la ciudad burgalesa).</p> <p> Como viene ser costumbre, el miércoles comenzará la fiesta bienvenida con Amaro Ferreiro, Correos, Rufus T. Firefly y Varry Brava en el escenario del camping. Cuidado con las escapaditas por los bares, que nos conocemos. No será la primera vez que antes de empezar el festival se sufren bajas. Al día siguiente, la fiesta no para con Anni B Sweet, Dinero, El Langui, EnricMontefusco, Los Coronas, Polock, Was, Supertennis, Estrogenuinas y un largo etc. El viernes, uno de los días más completos con El Meister, Generación X, Novedades Carminha, Mostaza Gálvez, Sidecars, Pol, Apartamentos Acapulco, El Lado Oscuro de la Broca, Jimmy Barnatán y Tórtel entre otros.</p> <p>El sábado se completará con Ángel Stanich, BerriTxarrak, El Lichis, Eladio y Los Seres Queridos, Kitai, Embusteros, Lagartija Nick, Viva Sueci, Kokoscha, Las Odio, Rusos Blancos, Nocturnos, Octubre Polar. Para terminar la resaca festivalera, el domingo acompañarán a Camela bandas como DePedro, Sexy Zebras, Tachenko, Nixon, Nunatak, así como Tuya, Garaje Florida, Julieta 21 y TheGirondines el lunes en la fiesta despedida. Y si queréis saber qué día toca cada grupo, y los que me he dejado en el tintero, solo tenéis que echar un vistazo al cartel por días que ya está disponible.</p> <p>Sin embargo, como ya hemos dicho, habrá muchas sorpresas. Una de ellas será el jueves con el Concierto 20 años de Sonorama donde saldrán veinte artistas para cantar veinte canciones emblema del festival. Si esto te parece poco para el cuerpo, agárrate que el sábado llega la Tarta de Cumpleaños. Un cabeza de cartel que dejará la boca abierta a todos los sonorámicos. Una edición que seguirá aupando, aún más, al Sonorama Ribera que no deja de ganar adeptos año tras año.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Este año nos vamos de cumpleaños. Sonorama Ribera cumple su 20 aniversario en la cima. Y es que el festival de Aranda de Duero se ha convertido en el evento por excelencia para todos los indies. Esa escapada de verano que no puede faltar en tus vacaciones. Música, fiesta, buen ambiente y sorpresas. Muchas sorpresas.</p> <p>La Asociación Cultural Art de Troya lo ha vuelto a hacer. Loquillo, Amaral, Leiva, Fangoria, Santiago Auserón + Sexy Sadie, Camela, sí, Camela… todos ellos se adentran al mundo más “indie” para saber lo bien que se lo pasa uno por las plazas de Aranda. La Plaza del Trigo, que por cierto, este año tendrá el nombre de Escenario Radio 3, ya espera a todos los sonorámicos impacientes por quien será la sorpresa que salte/toque a ese pequeño, y a la vez gigante, escenario. Un Sonorama de 2017 que se pone su traje más español –homenaje a la música española– donde no estarán los grupos internacionales, pero sí una gran representación de las míticas bandas españolas del pop.</p> <p> Desde el miércoles 9 de agosto hasta el lunes 14, Sonorama será la capital de la música. Por sus escenarios, principal, secundario, pequeño, camping, plazas dentro del pueblo, escenario Charco, y cada esquina de la ciudad, estarán bandas como LoriMeyers, La Habitación Roja, Dorian, Sidonie, Xoel López, Niños Mutantes, Iván Ferreriro, La Casa Azul, Coque Malla, Nacho Vegas, Ilegales, El Drogras, Eme Dj vs Dj Amable,Shinova… Todos estos aparecen como cabezas de cartel, repartidos entre jueves y sábado, pero no hay que quitar la vista de las bandas que seguramente sean la verdadera fiesta del festival (de alguna manera tenía que evitar soltar el centenar de grupos que se reunirán en la ciudad burgalesa).</p> <p> Como viene ser costumbre, el miércoles comenzará la fiesta bienvenida con Amaro Ferreiro, Correos, Rufus T. Firefly y Varry Brava en el escenario del camping. Cuidado con las escapaditas por los bares, que nos conocemos. No será la primera vez que antes de empezar el festival se sufren bajas. Al día siguiente, la fiesta no para con Anni B Sweet, Dinero, El Langui, EnricMontefusco, Los Coronas, Polock, Was, Supertennis, Estrogenuinas y un largo etc. El viernes, uno de los días más completos con El Meister, Generación X, Novedades Carminha, Mostaza Gálvez, Sidecars, Pol, Apartamentos Acapulco, El Lado Oscuro de la Broca, Jimmy Barnatán y Tórtel entre otros.</p> <p>El sábado se completará con Ángel Stanich, BerriTxarrak, El Lichis, Eladio y Los Seres Queridos, Kitai, Embusteros, Lagartija Nick, Viva Sueci, Kokoscha, Las Odio, Rusos Blancos, Nocturnos, Octubre Polar. Para terminar la resaca festivalera, el domingo acompañarán a Camela bandas como DePedro, Sexy Zebras, Tachenko, Nixon, Nunatak, así como Tuya, Garaje Florida, Julieta 21 y TheGirondines el lunes en la fiesta despedida. Y si queréis saber qué día toca cada grupo, y los que me he dejado en el tintero, solo tenéis que echar un vistazo al cartel por días que ya está disponible.</p> <p>Sin embargo, como ya hemos dicho, habrá muchas sorpresas. Una de ellas será el jueves con el Concierto 20 años de Sonorama donde saldrán veinte artistas para cantar veinte canciones emblema del festival. Si esto te parece poco para el cuerpo, agárrate que el sábado llega la Tarta de Cumpleaños. Un cabeza de cartel que dejará la boca abierta a todos los sonorámicos. Una edición que seguirá aupando, aún más, al Sonorama Ribera que no deja de ganar adeptos año tras año.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '23', 'fecha' => '2017-07-07 20:23:41', 'created' => '2017-07-07 20:23:41', 'modified' => '2017-07-07 20:29:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 34 => array( 'Post' => array( 'id' => '472', 'title_esp' => 'Low Festival 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Benidorm es el principal destino de vacaciones en España. La playa, los paseos con la familia, las fiestas con los amigos… y la música. La ciudad alicantina se tiñe de música con el Low Festival del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Un auténtico caramelo para los oídos ya que el cartel de esta edición se viste con los Pixies como principal reclamo. La mítica banda estadounidense comparte cabeza de cartel con los grupos internacionales The Hives, Mando Diao, Franz Ferdinand, !!! (Chk Chk Chk), Nada Surf y los nacionales Lori Meyers, Sidonie, Dorian, Fangoria o La Casa Azul entre otros.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/YZzbB4ta-YY" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En anteriores ediciones, Lados Magazine ha tenido el placer de disfrutar de este festival y comprobar la armonía entre organización y bandas, siendo uno de los eventos más apetecibles del año. En 2016 acudieron hasta 80.000 lowers (así es como se conoce a los festivaleros) y es que la capacidad del recinto permite una gran cantidad de público sin sufrir grandes masificaciones y donde uno se podrá distraer de la música con zonas de restauración, y la famosa piscina a la que solo podrán acceder los afortunados que cuenten con la pulsera de “Vip Pool”. Además, este año la moneda del festival serán los “Tuents” (que ya hemos probado en Tomavistas) y se quedarán atrás los “Tokens” y las pulseras de Pay Pal.</p> <p>Cuatro escenarios –el Ron Matusalen (principal), el Estrella Damm (segundario), el Wiko (de grupos emergentes) y el Jägermusic (de grupos electrónicos emergentes)– entre los que se repartirán los más de sesenta grupos de este 2017. Edición que contará con una fiesta presentación en la fiesta de Benidorm (el jueves 27) donde estarán los !!! (Chk Chk Chk), que tocarán en dos jornadas, Miss Caffeina, Rusos Blancos y Miss Deep’in. Durante el resto de días el festival tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor donde se disfrutará de bandas como FM Belfast, una de las últimas confirmaciones, o Roosevelt, Satellite Stories y los españoles Triángulo de Amor Bizarro, L.A., Corizonas, Varry Brava, Los Punsetes, The New Raemon + McEnroe, El Columpio Asesino, Anni B Sweet o Xoel López.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fm-belfast4796.jpeg" alt="640x1000_fm-belfast4796.jpeg" /></p> <p>Tampoco faltarán las bandas emergentes que tanto apoya el Low. Viva Suecia, Biznaga, Full, Kokoshca, My Expansive Awareness, Las Odio, Nunatak, así como la fiesta de Delorean, Elyella, Ley Dj, Ochoymedio Djs, Ojete Calor y muchos más. Así hasta completar cuatro días intensos de música, buen ambiente y divertimento entre los cuatro escenarios que conforman el Low Festival 2017. Una fecha ineludible a la que no podíamos faltar y que ya se ha convertido en un punto rojo en nuestro calendario veraniego. Ya queda menos de un mes para disfrutar de este cartelazo, del cual ya se conocen las bandas que tocarán cada día, ¿te vienes con nosotros?</p> <p>+ info:<a href="http://lowfestival.es/"> lowfestival.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Benidorm es el principal destino de vacaciones en España. La playa, los paseos con la familia, las fiestas con los amigos… y la música. La ciudad alicantina se tiñe de música con el Low Festival del 27 al 30 de junio en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor. Un auténtico caramelo para los oídos ya que el cartel de esta edición se viste con los Pixies como principal reclamo. La mítica banda estadounidense comparte cabeza de cartel con los grupos internacionales The Hives, Mando Diao, Franz Ferdinand, !!! (Chk Chk Chk), Nada Surf y los nacionales Lori Meyers, Sidonie, Dorian, Fangoria o La Casa Azul entre otros.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/YZzbB4ta-YY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>En anteriores ediciones, Lados Magazine ha tenido el placer de disfrutar de este festival y comprobar la armonía entre organización y bandas, siendo uno de los eventos más apetecibles del año. En 2016 acudieron hasta 80.000 lowers (así es como se conoce a los festivaleros) y es que la capacidad del recinto permite una gran cantidad de público sin sufrir grandes masificaciones y donde uno se podrá distraer de la música con zonas de restauración, y la famosa piscina a la que solo podrán acceder los afortunados que cuenten con la pulsera de “Vip Pool”. Además, este año la moneda del festival serán los “Tuents” (que ya hemos probado en Tomavistas) y se quedarán atrás los “Tokens” y las pulseras de Pay Pal.</p> <p>Cuatro escenarios –el Ron Matusalen (principal), el Estrella Damm (segundario), el Wiko (de grupos emergentes) y el Jägermusic (de grupos electrónicos emergentes)– entre los que se repartirán los más de sesenta grupos de este 2017. Edición que contará con una fiesta presentación en la fiesta de Benidorm (el jueves 27) donde estarán los !!! (Chk Chk Chk), que tocarán en dos jornadas, Miss Caffeina, Rusos Blancos y Miss Deep’in. Durante el resto de días el festival tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor donde se disfrutará de bandas como FM Belfast, una de las últimas confirmaciones, o Roosevelt, Satellite Stories y los españoles Triángulo de Amor Bizarro, L.A., Corizonas, Varry Brava, Los Punsetes, The New Raemon + McEnroe, El Columpio Asesino, Anni B Sweet o Xoel López.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fm-belfast4796.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Tampoco faltarán las bandas emergentes que tanto apoya el Low. Viva Suecia, Biznaga, Full, Kokoshca, My Expansive Awareness, Las Odio, Nunatak, así como la fiesta de Delorean, Elyella, Ley Dj, Ochoymedio Djs, Ojete Calor y muchos más. Así hasta completar cuatro días intensos de música, buen ambiente y divertimento entre los cuatro escenarios que conforman el Low Festival 2017. Una fecha ineludible a la que no podíamos faltar y que ya se ha convertido en un punto rojo en nuestro calendario veraniego. Ya queda menos de un mes para disfrutar de este cartelazo, del cual ya se conocen las bandas que tocarán cada día, ¿te vienes con nosotros?</p> <p>+ info:<a href="http://lowfestival.es/"> lowfestival.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '24', 'fecha' => '2017-06-20 12:43:25', 'created' => '2017-06-20 12:43:25', 'modified' => '2017-06-20 13:21:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 35 => array( 'Post' => array( 'id' => '471', 'title_esp' => '3D. Imprimir el Mundo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"3D. Imprimir el Mundo". en Fundación Telefónica', 'body_esp' => '<p>¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos se encuentran en la actualidad y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?<strong> </strong> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" alt="640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" /></p> <p><span class="m_363085720748161053s1">Estas y otras cuestiones se abordarán en </span>"3D. Imprimir el Mundo"<span class="m_363085720748161053s1">, una exposición comisariada por los arquitectos y diseñadores españoles </span><span class="m_363085720748161053s1">Carmen Baselga</span><span class="m_363085720748161053s1"> y </span><span class="m_363085720748161053s1">Héctor Serrano</span><span class="m_363085720748161053s1"> y que podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica del 15 de junio al 22 de octubre de 2017. Una muestra en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura...</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20170614-00081843.jpeg" alt="640x1000_20170614-00081843.jpeg" /></p> <p><a href="https://www.fundaciontelefonica.com/"><span class="m_363085720748161053s1">+ info: fundaciontelefonica.com</span></a></p>', 'body_html_clean' => '<p>¿En qué consiste la impresión en tres dimensiones y cuál ha sido su recorrido hasta la actualidad? ¿Qué capacidad transformadora tiene esta tecnología en los procesos productivos, en la relación del individuo con los objetos y en la sociedad en general? ¿Qué tipo de objetos impresos se encuentran en la actualidad y en qué ámbitos se utilizan? ¿Hasta dónde puede llegar el uso de impresoras 3D?<strong> </strong> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_one-shot-mgx-agence-95068.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="m_363085720748161053s1">Estas y otras cuestiones se abordarán en </span>"3D. Imprimir el Mundo"<span class="m_363085720748161053s1">, una exposición comisariada por los arquitectos y diseñadores españoles </span><span class="m_363085720748161053s1">Carmen Baselga</span><span class="m_363085720748161053s1"> y </span><span class="m_363085720748161053s1">Héctor Serrano</span><span class="m_363085720748161053s1"> y que podrá verse en la planta 4 del Espacio Fundación Telefónica del 15 de junio al 22 de octubre de 2017. Una muestra en torno a la tecnología de impresión tridimensional y su impacto en disciplinas tan variadas como la medicina, la moda, la gastronomía o la arquitectura...</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20170614-00081843.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><a href="https://www.fundaciontelefonica.com/"><span class="m_363085720748161053s1">+ info: fundaciontelefonica.com</span></a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '25', 'fecha' => '2017-06-15 12:23:17', 'created' => '2017-06-20 12:23:17', 'modified' => '2017-06-20 12:40:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 36 => array( 'Post' => array( 'id' => '470', 'title_esp' => 'SÓNAR ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' El Sónar 2017 ya está aquí.', 'body_esp' => '<p>Como anunciábamos anteriormente el Sónar 2017 ya está aquí. Y lo hace pisando más fuerte que nunca. Con un elenco de artistas repartidos entre nada menos que nueve escenarios, esta edición promete darnos a degustar las propuestas en cuanto a música electrónica más relevantes de la escena mundial para todo tipo de gustos. Siguiendo la habitual fórmula en la distribución de las actuaciones dictada por la dicotomía Sónar Día y Sónar Noche, en este nueva edición 2017 encontramos una importante novedad: el escenario Sónar XS, destinado a propuestas que ofrecen una nueva reformulación de estilos de música como son el reggaeton digital, encarnado en el célebre artista nacional Yung Beef, el trap o el dancehall.</p> <p>El festival ofrece una completa y detallada selección de sonidos, haciendo un recorrido por la historia más reciente, donde podemos encontrar desde leyendas como Cerrone -un clásico del estudio 54 de Nueva York- contínuando con el techno de Detroit de la mano de Floorplan -formación liderada por el mítico Robert Hood- hasta la recientemente consagrada en este 2016, The Black Madonna, cerrando la noche del Sábado, o la rapera neoyorkina Princess Nokia. Es precisamente en los cierres de cada día de Sónar Noche donde encontramos a los artistas más célebres, a la par que los sonidos más fuertes como es el caso del italiano Marco Carola, los legendarios Vitalic o Eric Pridz. Los amantes del techno más puro encontrarán su lugar en propuestas como las de Nina Kravitz o Marcel Dettman, mientras que aquellos que busquén el lado en cierto modo más mainstream de la electrónica, no quedarán decepcionados con las actuaciones de la talla de Moderat, Little Dragon, DJ Shadow, Nicolas Jaar, Soulwax o los franceses Justice.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tkaEpUBUQDw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin duda uno de los platos fuertes de Sónar siempre ha sido su apuesta por los sonidos más experimentales. El florilegio de artistas a este respecto es eterno, recogido principalmente en los escenarios Sónar Complex y Sónar Dome. Las actuaciones de Elysia Crampton, el ambient propuesto por el japones Nonotak, el R&B distorsionado de River Tiber o el dark noise de la asiática afincada en Berlín Pan Daijing, son buen ejemplo de ello. La guinda del pastel en este horizonte es la ceremonia de apertura de la archiconocida Bjork, con su propuesta de ópera digital contemporánea Bjork Digital. Aclamada en una larga lista de países en donde ha actuado recientemente, la artista islandesa mezcla música y realidad virtual en un espectáculo que promete dejar a sus asistentes con la boca abierta. Como todos los años, simultáneamente podremos asistir al Sónar +D donde encontraremos eventos y actividades que relacionan música y tecnología, y que este año se centrará además en la naturaleza como temática itinerante.</p> <p>En suma, Sónar 2017 confirma la reputación de un festival con nombre propio a escala mundial. Con una clara mirada hacia el futuro y hacia las nuevas posibilidades que la tecnología nos brinda en la producción de música y artes visuales, la semana del 13 al 18 de Junio promete ser una auténtica celebración de asistencia obligatoria en este sentido, con un sinfín de actividades y espectáculos para todos los gustos y sensibilidades.</p> <p>+info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pNTycTV_xO0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Como anunciábamos anteriormente el Sónar 2017 ya está aquí. Y lo hace pisando más fuerte que nunca. Con un elenco de artistas repartidos entre nada menos que nueve escenarios, esta edición promete darnos a degustar las propuestas en cuanto a música electrónica más relevantes de la escena mundial para todo tipo de gustos. Siguiendo la habitual fórmula en la distribución de las actuaciones dictada por la dicotomía Sónar Día y Sónar Noche, en este nueva edición 2017 encontramos una importante novedad: el escenario Sónar XS, destinado a propuestas que ofrecen una nueva reformulación de estilos de música como son el reggaeton digital, encarnado en el célebre artista nacional Yung Beef, el trap o el dancehall.</p> <p>El festival ofrece una completa y detallada selección de sonidos, haciendo un recorrido por la historia más reciente, donde podemos encontrar desde leyendas como Cerrone -un clásico del estudio 54 de Nueva York- contínuando con el techno de Detroit de la mano de Floorplan -formación liderada por el mítico Robert Hood- hasta la recientemente consagrada en este 2016, The Black Madonna, cerrando la noche del Sábado, o la rapera neoyorkina Princess Nokia. Es precisamente en los cierres de cada día de Sónar Noche donde encontramos a los artistas más célebres, a la par que los sonidos más fuertes como es el caso del italiano Marco Carola, los legendarios Vitalic o Eric Pridz. Los amantes del techno más puro encontrarán su lugar en propuestas como las de Nina Kravitz o Marcel Dettman, mientras que aquellos que busquén el lado en cierto modo más mainstream de la electrónica, no quedarán decepcionados con las actuaciones de la talla de Moderat, Little Dragon, DJ Shadow, Nicolas Jaar, Soulwax o los franceses Justice.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tkaEpUBUQDw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin duda uno de los platos fuertes de Sónar siempre ha sido su apuesta por los sonidos más experimentales. El florilegio de artistas a este respecto es eterno, recogido principalmente en los escenarios Sónar Complex y Sónar Dome. Las actuaciones de Elysia Crampton, el ambient propuesto por el japones Nonotak, el R&B distorsionado de River Tiber o el dark noise de la asiática afincada en Berlín Pan Daijing, son buen ejemplo de ello. La guinda del pastel en este horizonte es la ceremonia de apertura de la archiconocida Bjork, con su propuesta de ópera digital contemporánea Bjork Digital. Aclamada en una larga lista de países en donde ha actuado recientemente, la artista islandesa mezcla música y realidad virtual en un espectáculo que promete dejar a sus asistentes con la boca abierta. Como todos los años, simultáneamente podremos asistir al Sónar +D donde encontraremos eventos y actividades que relacionan música y tecnología, y que este año se centrará además en la naturaleza como temática itinerante.</p> <p>En suma, Sónar 2017 confirma la reputación de un festival con nombre propio a escala mundial. Con una clara mirada hacia el futuro y hacia las nuevas posibilidades que la tecnología nos brinda en la producción de música y artes visuales, la semana del 13 al 18 de Junio promete ser una auténtica celebración de asistencia obligatoria en este sentido, con un sinfín de actividades y espectáculos para todos los gustos y sensibilidades.</p> <p>+info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pNTycTV_xO0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Ricardo Martín Coloma', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '26', 'fecha' => '2017-05-26 13:28:32', 'created' => '2017-05-26 13:28:32', 'modified' => '2017-05-26 13:45:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 37 => array( 'Post' => array( 'id' => '469', 'title_esp' => 'Tomavistas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El acierto en clave familiar ', 'body_esp' => '<p>Temples, The Horrors, Lori Meyers, Goldfrapp, León Benavente, Enric Montefusco, L.A., Los Punsetes… me tiraría media hora recitando todos los artistas que han dado la talla en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Uno de los primeros festivales estivales de la temporada que significó un acierto para poder disfrutar de la mejor música en un ambiente envidiable comparado con la burbuja que rodea al resto de eventos de este calibre. Alrededor de 16.000 animales de ciudad se centraron en un recinto con un anfiteatro para las grandes citas y una zona ajardinada que daba al cuco escenario donde ver a tu grupo favorito.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" /></p> <p>Un público exigente pero agradecido que fue de menos a más durante cada jornada. Lejos de sentir los empujones del festivalero de al lado, Tomavistas se convirtió en un enclave ideal para un ambiente familiar con muy buen rollo y comodidad ante todo, de hecho, tan solo en los conciertos ‘top’ se pudo sentir la presión de la gente. En cuanto a la organización, no hubo colas excesivas –los milagros tampoco existen, obviamente si vas al baño de al lado del escenario cuando termina un concierto, o quieres una cerveza en la barra más cercana, es imposible no esperar algunos minutos– ni para entrar ni para cenar/beber. Quizás, el único pero habría que decirlo en el modo de pago a base de ‘tokens’. Queda decir que los asistentes fueron llegando cuando el sol caía, quizás por el horario laboral de cada uno, y esto se notó en los primeros conciertos del viernes.</p> <p><strong>VIERNES: Lori Meyers, los verdaderos animales de ciudad</strong></p> <p>Tomavistas se inició con <strong>Holy Bouncer, White Bats, Los Bengala y Quentin Gas & Los Zingaros</strong> ante un público reducido. Estos últimos, recién llegados de Sevilla mostraron su estilo post-flamenco que fusiona la música popular con la psicodelia de su disco ‘Caravana’. A quienes les dio igual la gente y el horario fueron a Los Bengala que presentaron su álbum ‘Incluso Festivos’ y su “Jodidamente Loco” que hizo rabiar a todos los que se animaron a los primeros conciertos del festival. <strong>Los Nastys</strong> fueron los siguientes en aparecer por el escenario principal, el Escenario Corona, cuando ya el público se iba animando. Los madrileños, con gran apego en la cultura musical de México, guitarrearon su “Never Digas Never” o “No hay Amor en las Calles” de ‘Noche de fantasmas con Los Nastys’. Sus berridos, muy sincronizados con el ruido que conforman su puesta en escena, levantaron a varios de los allí presentes que todavía estaban sentados en los escalones del anfiteatro. Ya sabéis lo que aconsejaron: “Fumar, Beber y Romper”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" /></p> <p>Al Escenario Wegow se subieron la banda francesa <strong>Aquaserge </strong><strong> </strong>para presentar su último álbum ‘Tour du Monde’. Y acto seguido, unas de las esperadas de la jornada, <strong>The Big Moon</strong>. Juliette Jackson lidera este cuarteto que levanta curiosidad entre los melómanos ya que debutaron en abril con ‘Love in the 4th Dimension’. Las londinenses triunfaron con “Bonfire” y “Sucker” con su indie-rock garajero que recuerda a alguna banda española de este mismo calado. <strong>Schwarz</strong> sacaron a relucir ‘Nación Subterránea’, su noveno disco que expusieron en el escenario pequeño del parque. Una antesala industrial que daba señales que esto solo acababa de empezar.</p> <p> </p> <p>Ahora sí, el Escenario Corona, lleno. Las diez de la noche, el momento esperado para la mayoría de los festivaleros a un kilómetro a la redonda. Llegaba el turno para <strong>Lori Meyers</strong>. Los granadinos llegaban expuestos a la crítica de su último trabajo, ‘La Espiral’, que presentas algún “hater” que otro. Pero si algo quedó claro desde el principio, es que la banda revienta festivales puede conseguir lo que se proponga. Empezó a sonar “Vértigo I” con una pantalla de luces que tapaba el escenario pero dejaba ver que estaban todos los integrantes de la banda menos Noni. Entonces terminó la canción y allí apareció, con su mostacho de True Detective y sus gafas con cristales rojizos. Sonó “Luces de Neón” como segundo tema y todo se vino arriba. Lori Meyers cogió el ritmo que solo tuvo sobresaltos romanticones con “Todo lo que dicen de ti” u “Océanos”. Fue terminar esta balada cantada por Álex –de las mejores que han hecho– y comenzar el rush final pasando por “Emborracharme”, “Zona de Confort”, “Mi Realidad” y terminando en alza con “Alta Fidelidad”. Apoteósico. Los de Granda anteriormente tocaron su último hit, el pegadizo “Siempre Brilla el Sol”, así como “El Tiempo Pasará” o “Luciernagas y Mariposas”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" /></p> <p>Noni, Álex, Alfredo y compañía se despedían del público madrileño mientras volvía a bajar esa celda de luces con el nombre de Lori Meyers bien grande. Como ellos lo habían dejado con su música, rompiendo cualquier crítica negativa que se haya leído en recónditos lugares.</p> <p> </p> <p>La noche cayó, y con ella llegaron las variantes del festival. <strong>C. Tangana</strong> ostentó su suerte y su evolución al estrellato con el Trap que tan de moda se está poniendo en estos últimos tiempos. Dos estilos muy diferentes el que se vivió en el Escenario Corona y el que se quedaba por escuchar en el Wegow, pero que tuvieron el mismo acierto. C. Tangana repasó su EP con bases de Drake donde sobresalieron “Nada” o “C.H.I.T.O.” y también sus trabajos con Rosalia –otra de las nuevas caras que lo están petando en le flamenco–: “Llámame Más Tarde” y “Antes de Morirme” (con la que terminó el bolo). Sus compañeros de Agorazein le ayudaron en los coros y se marcaron el sonado “100K Pasos”. Sobre el escenario, descaro y gran actitud para hacerse con el público que ya estaba entregado cuando sonaron “Espabilao” y “Persiguiéndonos”. No faltó ninguno de los temas que le mantienen en la cima del éxito musical.</p> <p><strong>Goldfrapp, SVPER y Hercules & The Love Affair</strong> exportaron el electropop al Tomavistas. Los primeros, el dúo inglés, ganaron gran protagonismo ya que era su única fecha en España donde presentaron su nuevo ‘Silver Eye’ que cumple con cualquier expectativa prevista. Alison, con un vestido reluciente, marcó los bailes de los “Ocean”, “Become the One” y las nuevas “Systemagic” y “Anymore”. Los británicos no obviaron el trabajo que les ha costado llegar hasta donde están y cerraron la noche con “Train”, “White Horse” y “Ride” junto a las esperadísimas “Ooh La La” y “Strict Machine”. Todo ello sumergido en un juego de luces y humo que envolvía la preciosa noche de Madrid. Tras ellos, SVPER les siguió la batuta. Los españoles proyectaron ‘Pegasvs’ cerrando el escenario pequeño con “La Melodía del Afilador” y “El Final de la Noche”. Un regreso, muy esperado, de este tecno melancólico. Los estadounidenses Hercules & The Love Affair se encargaron de cerrar la jornada con su dance punk y sonido disco que sirvió de guinda final.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" alt="640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" /></p> <p><strong>SÁBADO: Etapón con cima en Temples</strong></p> <p>El segundo día se presentaba diferente. El sábado permitía que el público se acercase desde el principio al parque situado al lado del planetario, sin embargo, a más de uno se le pegaron las sábanas por lo vivido en la jornada anterior y se perdieron a los <strong>Her Little Donkey</strong> que abrieron el festival. Los que no nos podíamos perder por nada del mundo eran <strong>Cala Vento</strong>. Un horario inexplicable para los catalanes Aleix y Joan. Solo son dos, y con eso se bastan y se sobran, uno a la guitarra y otro a la batería, y ambos conjugan sus voces para sacar cosas como ‘Futuro Panorama’ además de su disco homónimo. Todo comenzó en 2016 y han empezado a girar y a captar la atención con su pop veraniego y su melodía amable que cautiva a todo aquel que le escucha. “Hay Que Arrimar”, “Historias de Bufanda” y “Sin Apenas Conocernos” fueron sus hits del bolo pero con “Abril”, de su debut, dieron la traca final para un gran comienzo de jornada.</p> <p> Ya en el Escenario Corona, el grande, los <strong>Rural Zombies</strong> tampoco se explicaban del horario impuesto por la organización. El sol era de justicia y el pequeño grupo de personas allí presente buscaba la sombra mientras Julia, Marcos y compañía tocaban su disco ‘Bat’. “Golden”, “Stones”, “Fall” e incluso una versión de “In For The Kill” de La Roux plasmaron la calidad de los de Zestoa. En el escenario paralelo comenzaba el show de los estrafalarios <strong>Alien Tango</strong>. Con pantalón dorado y camiseta roja salía Aitite. A su lado estaban Guardabosques, Oso Peligro y El Verdadero. Irreverentes hasta en los nombres, supieron jugar con sus errores y sacar más de una carcajada al público mientras esparcían su “drone electrolatino” de ‘Supernatural Mango’. Los ritmos orientales y psicodélicos causaron furor con “Happy Family” y “Honey”. Tras ellos, llegó el susto del festival. Los navarros <strong>Kokoshca</strong> solo pudieron tocar un tema ya que decidieron cancelar su actuación por un mareo del batería. Tras unos minutos de incertidumbre, y ayudados por las asistencias médicas y otros artistas como Anntona, los de Pamplona abandonaron el escenario principal donde no pudieron tocar su nuevo trabajo ‘Algo Real’.</p> <p>Llegó el momento de dos bandas femeninas que están creciendo a marchas forzadas. <strong>Las Odio</strong> primero y posteriormente Mourn. Las primeras, con su pop feminista que plasman en su trabajo ‘Futuras Esposas’ reinaron en el Wegow cuando tocaron “Indiespañol”, “Vitaminas”, “Yo lo vi primero” o “Blackout”. Divertidas como siempre, se hicieron con el público. En el mismo escenario, las jóvenes <strong>Mourn </strong>se acercaron al sonido perfecto con su disco homónimo llegando a las altas cotas de “Otitis” y “Your Brain is Made of Candy”.</p> <p>Entre medias <strong>Los Punsetes</strong> hacían suyo el escenario principal. Ariadna, ataviada como una menina, permanecía impasible cantando los exitazos de la banda. “Tus Amigos”, “Me gusta que me pegues”, “Opinión de Mierda” o “Maricas” se entrelazaban con los temas de su nuevo elepé ‘¡VIVA!’. El publico vibró con “Tu Puto Grupo”, “Mabuse” o el pripio “¡Viva!”. Una bofetada de realidad de este grupo que apuñala con sus letras con alto mensaje de lo que realmente pasa en la sociedad. Anntona y los suyos se llevaron una muy buena opinión de un Parque Enrique Tierno Galván que ya estaba en pleno auge.</p> <p>Tras ellos. Los esperadísimos <strong>León Benavente</strong>. Abraham Boba salió con su banda con paso firme, como tanto le caracteriza. El líder de la banda es el dueño del escenario cuando sale y se come al público, literal. Saltaron al Escenario Corona con “Tipo D” de su discazo ‘2’ y gritaron ante todos lo que es la “Gloria”. “La Ribera”, “California”… todo fluyó mientras Abraham se crecía entre baqueta al cielo y baqueta al suelo. Todo orquestado, acostumbrados a triunfar, rescataron temas de su nuevo EP ‘En la Selva’ y triunfaron con “Ánimo, Valiente” y “Ser Brigada”. Ésta última, de su disco homónimo de 2013, tuvo como actrices protagonista a Las Odio que bailaron y cantaron este temazo que está en la lista de cualquier amante de la música.</p> <p>Tras <strong>Baywes</strong> llegaron los grupos internacionales. <strong>The Horrors</strong> describieron a la perfección lo que es un concierto con calidad. “Who Can Sa<em>y</em>” de su ‘Primary Colours’ dio comienzo a uno de los mejores momentos del fin de semana y que llevó a todo el público a disfrutar del post-punk de los británicos. “Scarlet Fields” y “Sea Within a Sea”, dieron paso a “Mirror’s Image” para desembocar en el esperado “Still Life” de su LP de 2011, ‘Skying’. El público se quedó sin unos de los temas de la banda, “So Now You Know”, pero vivió uno de los momentos que seguro que recordarán durante mucho tiempo.</p> <p> </p> <p><strong>Aries</strong> dio el respiro para la llega de <strong>Temples</strong>. La cima de la noche. Vestidos al rollo Bob Dylan presentaban en Madrid el ‘Volcano’ que ha coronado allí por donde han pasado. La banda de rock medio psicodélico de Inglaterra tiñó de luces el anfiteatro que rodeaba el escenario y brindaton a la noche madrileña los jugosos<em> “</em>Certainty” y “Strange Or Be Forgotten”. Asimismo “Mystery of Pop” y<em> </em>“Roman God Like Man” sirvieron para entrar en el disco con el que llegaron al estrellato, ‘Sun Structures’, o lo que es lo mismo, a su gran hit, “Shelter Song” sin obviar “Mesmerise” y “A Question Isn’t Answered” que fueron el broche final a un bolazo.</p> <p>En el escenario secundario los <strong>Delorean</strong> pusieron el rumbo a lo electrónico. “Deli” sonó a la mitad de concierto pero potenciaron su trabajo ‘Muzik’ con la canción que da nombre al disco o con “Epic”. “Stay Close” y “Destitute Time” nombraron reyes de la noche a estos chicos de Zarautz que están más que acostumbrados a levantar esas almas en pena que vagan por el público tras un largo día de festival. <strong>Suuns</strong> prosiguieron su trabajo. Los canadienses arrancaron los últimos bailes con su mítico “2020”.</p> <p><strong>DOMINGO: Un Montefusco popular y la psicodelia de Rufus T. Firefly</strong></p> <p>El tercer día de festival se notó en las piernas y también en el público. Un ambiente más reducido pero igual de familiar se amontonó para vivir esta jornada más diaria que otra cosa. <strong>My Expansive Awareness</strong>, que todo el mundo les cataloga como muy parecidos a Tame Impala, fueron los encargados de abrir la mañana. <strong>Pavvla, Cómo Vivir en el campo, Dani Llamas</strong> (que sustituyó a Triptides), <strong>Atención Tsunami, Las Robertas, Morgan y Jeremy Jay</strong> sufrieron en sus carnes la jornada matutina. Merece destacar a Pavvla como una verdadera promesa, a Cómo Vivir en el Campo que desplegaron su ‘CVEEC 3’ ante el público y Atención Tsunami y su ‘Silencio en la Retaguardia’ que brilló por si solo cuando tocaron “La Ira de Kaplan”.</p> <p>Fue entonces cuando llegó el momento de <strong>Enric Montefusco</strong> y su banda. El ex de Standstill se ha vuelto cercano mucho más popular y el mejor ejemplo es escuchar su ‘Meridiana’. Enric supo interactuar con el público, ya mucho más presente, y jugar con los instrumentos de sus compañeros de escenario. Tan pronto era un violín como una enorme tuba. “Todo Para Todos” sonó demasiado pronto, algo sospechoso, y le siguió “Meridiana”, “Buenas Noches”, “Uno de Nosotros” y el irónico “Flauta Man”, donde incluso el cantante explicó que lo que decía es más sarcasmo que otra cosa. Una crítica a la sociedad que llega al corazón. Para los nostálgicos llegaron los temas de Standstil, “Adelante, Bonaparte” y “¿Por qué me llamas a estas horas”, con los que Montefusco exhibió su calidad de voz que hizo desgarrar más de un aliento. Sin embargo, el bueno de Enric tenía una sorpresa guardada y cuando todo acabó se bajó al centro del público e interpretó, de nuevo, “Todo Para Todos”. Una joya que relució en el festival.</p> <p> <strong>Fuckaine</strong> fue el concierto chocante de la jornada. Con sampleos de los Cazafantasmas y de las Spice Girls supo sacar más de una sonrisa al público. “Whistle”, “Ode to Repetition” y “Expo 92” de su trabajo ‘Pizza Valentine’ sonaron entre las bromas de su cantante que tuvo la ayuda de la banda Alien Tango –grupo presente durante todo el festival–.</p> <p>En ese mismo escenario secundario fue el turno de <strong>Rufus T. Firefly</strong>. Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maeso fueron un show para los que no les conocían y una delicia para todos sus fans. Los de Aranjuez primero dieron las gracias al Tomavistas por pensar en ellos tras la baja de Egon Soda y luego dieron una clase magistral de psicodelia y pop. La ‘Magnolia’ floreció ante los ojos de todos los presentes, entre ellos Pucho de Vetusta Morla o Martí Perarnau IV de Mucho, que permanecían estupefactos ante un gran bolo. Desde el “Halcón Milenario”, pasando por “O”, “Tsukamori”, “Pulp Fiction” hasta la “Última Noche en la Tierra”, Rufus brindó lo mejor que te pueden dar, su psicodelia. Centrados en plasmar a la perfección su apasionante disco –quizás de lo mejor en este 2017– pasaron de puntillas por su trabajo anterior ‘Nueve’ con “El problemático Winston Smith” para acabar con “Magnolia” y “Rio Wolf”. No puedo dejar de mencionar “Nebulosa Jade” que es, como dice el propio cantante, la canción de amor más friki jamás escrita. Si en dicho tema mencionan la psicodelia de Pink Floyd, quizás llegue un momento que algún grupo lo digan por ellos. Sin duda, Rufus T. Firefly se llevo una sonada ovación del público.</p> <p><strong>The New Raemon & McEnroe</strong> surcaban el escenario principal con ‘Lluvia y Truenos’. Ramón y Ricardo mantuvieron la calma durante el concierto pero desmembraron a la perfección su última edición. Juntos son un súper grupo y se complementan dignamente con la diferencia de voces –la armónica voz del catalán y el ronco Ricardo Lezón– que hay entre ambos. “Gracia” explicó un paseo de Ricardo por la ciudad de Barcelona, “Montaña” y “Malasombra” fueron de las más cantadas, al igual que los temas propios de McEnroe que cantaron los dos integrantes de esta unión. Ramón pidió perdón por si estropeaba “La Carta” o “Caballos y Palmeras” pero lo cierto es que quedó perfecta en el setlist de este festival.</p> <p>El tramo final fue para <strong>Airbag</strong> con su trabajo ‘Gotham te Necesita’ donde plasmó “Gotham” y “Todo está Bien”, así como las antiguas “22” y “Nueva York”. La batuta la recogió <strong>Polock</strong>. Los jóvenes valencianos, mucho más frescos, se hicieron con un cansado público. Su reciente ‘Magnetic Overload’ fue la base del concierto donde sobresalió “Oh I Love You” o “Best Friend” pero donde también rescataron su últimos trabajos ‘Rising Up’ y ‘Getting Down From the Trees’. El público y la banda se entrelazaron en el penúltimo bolo de esta edición, casi dejando entre ver, que todavía había ganas de más festival. Esa morriña que te entra cuando no quieres que termine algo en lo que disfrutas.</p> <p>La llave de cierre fuer para <strong>L.A.</strong> Luis Alberto y su banda triunfa allí por donde va y aquí hizo lo mismo. Un final digno para un festival que triunfa a pasos agigantados. El mallorquín presentó su último trabajo, casi todavía en el horno, ‘King of Beasts’. No faltaron “Stop The Clocks” ni “Living by the Ocean”, verdaderas joyas de sus anteriores discos. Las preciosas “Helsinki”, “Wind”, “Leave It All Behind” o “Turn the Lights On” plasmaron un escenario ideal de cierre.</p> <p>El Tomavistas se ha convertido en un acierto total para todo amante de la música que aún cree que los festivales están para disfrutar de la música y no para luchar por un puesto en una barra del bar o en un lugar privilegiado del concierto sin tener que hacer un gymkana para llegar. Ya estamos esperando a que llegue la próxima edición donde solo tendrán que solucionar típicos problemas de una organización que apenas lleva tres ediciones. Larga vida al Tomavistas.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Temples, The Horrors, Lori Meyers, Goldfrapp, León Benavente, Enric Montefusco, L.A., Los Punsetes… me tiraría media hora recitando todos los artistas que han dado la talla en el parque Enrique Tierno Galván de Madrid. Uno de los primeros festivales estivales de la temporada que significó un acierto para poder disfrutar de la mejor música en un ambiente envidiable comparado con la burbuja que rodea al resto de eventos de este calibre. Alrededor de 16.000 animales de ciudad se centraron en un recinto con un anfiteatro para las grandes citas y una zona ajardinada que daba al cuco escenario donde ver a tu grupo favorito.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000532233.jpeg" /></p> <p>Un público exigente pero agradecido que fue de menos a más durante cada jornada. Lejos de sentir los empujones del festivalero de al lado, Tomavistas se convirtió en un enclave ideal para un ambiente familiar con muy buen rollo y comodidad ante todo, de hecho, tan solo en los conciertos ‘top’ se pudo sentir la presión de la gente. En cuanto a la organización, no hubo colas excesivas –los milagros tampoco existen, obviamente si vas al baño de al lado del escenario cuando termina un concierto, o quieres una cerveza en la barra más cercana, es imposible no esperar algunos minutos– ni para entrar ni para cenar/beber. Quizás, el único pero habría que decirlo en el modo de pago a base de ‘tokens’. Queda decir que los asistentes fueron llegando cuando el sol caía, quizás por el horario laboral de cada uno, y esto se notó en los primeros conciertos del viernes.</p> <p><strong>VIERNES: Lori Meyers, los verdaderos animales de ciudad</strong></p> <p>Tomavistas se inició con <strong>Holy Bouncer, White Bats, Los Bengala y Quentin Gas & Los Zingaros</strong> ante un público reducido. Estos últimos, recién llegados de Sevilla mostraron su estilo post-flamenco que fusiona la música popular con la psicodelia de su disco ‘Caravana’. A quienes les dio igual la gente y el horario fueron a Los Bengala que presentaron su álbum ‘Incluso Festivos’ y su “Jodidamente Loco” que hizo rabiar a todos los que se animaron a los primeros conciertos del festival. <strong>Los Nastys</strong> fueron los siguientes en aparecer por el escenario principal, el Escenario Corona, cuando ya el público se iba animando. Los madrileños, con gran apego en la cultura musical de México, guitarrearon su “Never Digas Never” o “No hay Amor en las Calles” de ‘Noche de fantasmas con Los Nastys’. Sus berridos, muy sincronizados con el ruido que conforman su puesta en escena, levantaron a varios de los allí presentes que todavía estaban sentados en los escalones del anfiteatro. Ya sabéis lo que aconsejaron: “Fumar, Beber y Romper”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000085592.jpeg" /></p> <p>Al Escenario Wegow se subieron la banda francesa <strong>Aquaserge </strong><strong> </strong>para presentar su último álbum ‘Tour du Monde’. Y acto seguido, unas de las esperadas de la jornada, <strong>The Big Moon</strong>. Juliette Jackson lidera este cuarteto que levanta curiosidad entre los melómanos ya que debutaron en abril con ‘Love in the 4th Dimension’. Las londinenses triunfaron con “Bonfire” y “Sucker” con su indie-rock garajero que recuerda a alguna banda española de este mismo calado. <strong>Schwarz</strong> sacaron a relucir ‘Nación Subterránea’, su noveno disco que expusieron en el escenario pequeño del parque. Una antesala industrial que daba señales que esto solo acababa de empezar.</p> <p> </p> <p>Ahora sí, el Escenario Corona, lleno. Las diez de la noche, el momento esperado para la mayoría de los festivaleros a un kilómetro a la redonda. Llegaba el turno para <strong>Lori Meyers</strong>. Los granadinos llegaban expuestos a la crítica de su último trabajo, ‘La Espiral’, que presentas algún “hater” que otro. Pero si algo quedó claro desde el principio, es que la banda revienta festivales puede conseguir lo que se proponga. Empezó a sonar “Vértigo I” con una pantalla de luces que tapaba el escenario pero dejaba ver que estaban todos los integrantes de la banda menos Noni. Entonces terminó la canción y allí apareció, con su mostacho de True Detective y sus gafas con cristales rojizos. Sonó “Luces de Neón” como segundo tema y todo se vino arriba. Lori Meyers cogió el ritmo que solo tuvo sobresaltos romanticones con “Todo lo que dicen de ti” u “Océanos”. Fue terminar esta balada cantada por Álex –de las mejores que han hecho– y comenzar el rush final pasando por “Emborracharme”, “Zona de Confort”, “Mi Realidad” y terminando en alza con “Alta Fidelidad”. Apoteósico. Los de Granda anteriormente tocaron su último hit, el pegadizo “Siempre Brilla el Sol”, así como “El Tiempo Pasará” o “Luciernagas y Mariposas”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" alt="640x1000_img-20170521-wa000675508.jpeg" /></p> <p>Noni, Álex, Alfredo y compañía se despedían del público madrileño mientras volvía a bajar esa celda de luces con el nombre de Lori Meyers bien grande. Como ellos lo habían dejado con su música, rompiendo cualquier crítica negativa que se haya leído en recónditos lugares.</p> <p> </p> <p>La noche cayó, y con ella llegaron las variantes del festival. <strong>C. Tangana</strong> ostentó su suerte y su evolución al estrellato con el Trap que tan de moda se está poniendo en estos últimos tiempos. Dos estilos muy diferentes el que se vivió en el Escenario Corona y el que se quedaba por escuchar en el Wegow, pero que tuvieron el mismo acierto. C. Tangana repasó su EP con bases de Drake donde sobresalieron “Nada” o “C.H.I.T.O.” y también sus trabajos con Rosalia –otra de las nuevas caras que lo están petando en le flamenco–: “Llámame Más Tarde” y “Antes de Morirme” (con la que terminó el bolo). Sus compañeros de Agorazein le ayudaron en los coros y se marcaron el sonado “100K Pasos”. Sobre el escenario, descaro y gran actitud para hacerse con el público que ya estaba entregado cuando sonaron “Espabilao” y “Persiguiéndonos”. No faltó ninguno de los temas que le mantienen en la cima del éxito musical.</p> <p><strong>Goldfrapp, SVPER y Hercules & The Love Affair</strong> exportaron el electropop al Tomavistas. Los primeros, el dúo inglés, ganaron gran protagonismo ya que era su única fecha en España donde presentaron su nuevo ‘Silver Eye’ que cumple con cualquier expectativa prevista. Alison, con un vestido reluciente, marcó los bailes de los “Ocean”, “Become the One” y las nuevas “Systemagic” y “Anymore”. Los británicos no obviaron el trabajo que les ha costado llegar hasta donde están y cerraron la noche con “Train”, “White Horse” y “Ride” junto a las esperadísimas “Ooh La La” y “Strict Machine”. Todo ello sumergido en un juego de luces y humo que envolvía la preciosa noche de Madrid. Tras ellos, SVPER les siguió la batuta. Los españoles proyectaron ‘Pegasvs’ cerrando el escenario pequeño con “La Melodía del Afilador” y “El Final de la Noche”. Un regreso, muy esperado, de este tecno melancólico. Los estadounidenses Hercules & The Love Affair se encargaron de cerrar la jornada con su dance punk y sonido disco que sirvió de guinda final.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" alt="640x1000_img-20170520-wa002168390.jpeg" /></p> <p><strong>SÁBADO: Etapón con cima en Temples</strong></p> <p>El segundo día se presentaba diferente. El sábado permitía que el público se acercase desde el principio al parque situado al lado del planetario, sin embargo, a más de uno se le pegaron las sábanas por lo vivido en la jornada anterior y se perdieron a los <strong>Her Little Donkey</strong> que abrieron el festival. Los que no nos podíamos perder por nada del mundo eran <strong>Cala Vento</strong>. Un horario inexplicable para los catalanes Aleix y Joan. Solo son dos, y con eso se bastan y se sobran, uno a la guitarra y otro a la batería, y ambos conjugan sus voces para sacar cosas como ‘Futuro Panorama’ además de su disco homónimo. Todo comenzó en 2016 y han empezado a girar y a captar la atención con su pop veraniego y su melodía amable que cautiva a todo aquel que le escucha. “Hay Que Arrimar”, “Historias de Bufanda” y “Sin Apenas Conocernos” fueron sus hits del bolo pero con “Abril”, de su debut, dieron la traca final para un gran comienzo de jornada.</p> <p> Ya en el Escenario Corona, el grande, los <strong>Rural Zombies</strong> tampoco se explicaban del horario impuesto por la organización. El sol era de justicia y el pequeño grupo de personas allí presente buscaba la sombra mientras Julia, Marcos y compañía tocaban su disco ‘Bat’. “Golden”, “Stones”, “Fall” e incluso una versión de “In For The Kill” de La Roux plasmaron la calidad de los de Zestoa. En el escenario paralelo comenzaba el show de los estrafalarios <strong>Alien Tango</strong>. Con pantalón dorado y camiseta roja salía Aitite. A su lado estaban Guardabosques, Oso Peligro y El Verdadero. Irreverentes hasta en los nombres, supieron jugar con sus errores y sacar más de una carcajada al público mientras esparcían su “drone electrolatino” de ‘Supernatural Mango’. Los ritmos orientales y psicodélicos causaron furor con “Happy Family” y “Honey”. Tras ellos, llegó el susto del festival. Los navarros <strong>Kokoshca</strong> solo pudieron tocar un tema ya que decidieron cancelar su actuación por un mareo del batería. Tras unos minutos de incertidumbre, y ayudados por las asistencias médicas y otros artistas como Anntona, los de Pamplona abandonaron el escenario principal donde no pudieron tocar su nuevo trabajo ‘Algo Real’.</p> <p>Llegó el momento de dos bandas femeninas que están creciendo a marchas forzadas. <strong>Las Odio</strong> primero y posteriormente Mourn. Las primeras, con su pop feminista que plasman en su trabajo ‘Futuras Esposas’ reinaron en el Wegow cuando tocaron “Indiespañol”, “Vitaminas”, “Yo lo vi primero” o “Blackout”. Divertidas como siempre, se hicieron con el público. En el mismo escenario, las jóvenes <strong>Mourn </strong>se acercaron al sonido perfecto con su disco homónimo llegando a las altas cotas de “Otitis” y “Your Brain is Made of Candy”.</p> <p>Entre medias <strong>Los Punsetes</strong> hacían suyo el escenario principal. Ariadna, ataviada como una menina, permanecía impasible cantando los exitazos de la banda. “Tus Amigos”, “Me gusta que me pegues”, “Opinión de Mierda” o “Maricas” se entrelazaban con los temas de su nuevo elepé ‘¡VIVA!’. El publico vibró con “Tu Puto Grupo”, “Mabuse” o el pripio “¡Viva!”. Una bofetada de realidad de este grupo que apuñala con sus letras con alto mensaje de lo que realmente pasa en la sociedad. Anntona y los suyos se llevaron una muy buena opinión de un Parque Enrique Tierno Galván que ya estaba en pleno auge.</p> <p>Tras ellos. Los esperadísimos <strong>León Benavente</strong>. Abraham Boba salió con su banda con paso firme, como tanto le caracteriza. El líder de la banda es el dueño del escenario cuando sale y se come al público, literal. Saltaron al Escenario Corona con “Tipo D” de su discazo ‘2’ y gritaron ante todos lo que es la “Gloria”. “La Ribera”, “California”… todo fluyó mientras Abraham se crecía entre baqueta al cielo y baqueta al suelo. Todo orquestado, acostumbrados a triunfar, rescataron temas de su nuevo EP ‘En la Selva’ y triunfaron con “Ánimo, Valiente” y “Ser Brigada”. Ésta última, de su disco homónimo de 2013, tuvo como actrices protagonista a Las Odio que bailaron y cantaron este temazo que está en la lista de cualquier amante de la música.</p> <p>Tras <strong>Baywes</strong> llegaron los grupos internacionales. <strong>The Horrors</strong> describieron a la perfección lo que es un concierto con calidad. “Who Can Sa<em>y</em>” de su ‘Primary Colours’ dio comienzo a uno de los mejores momentos del fin de semana y que llevó a todo el público a disfrutar del post-punk de los británicos. “Scarlet Fields” y “Sea Within a Sea”, dieron paso a “Mirror’s Image” para desembocar en el esperado “Still Life” de su LP de 2011, ‘Skying’. El público se quedó sin unos de los temas de la banda, “So Now You Know”, pero vivió uno de los momentos que seguro que recordarán durante mucho tiempo.</p> <p> </p> <p><strong>Aries</strong> dio el respiro para la llega de <strong>Temples</strong>. La cima de la noche. Vestidos al rollo Bob Dylan presentaban en Madrid el ‘Volcano’ que ha coronado allí por donde han pasado. La banda de rock medio psicodélico de Inglaterra tiñó de luces el anfiteatro que rodeaba el escenario y brindaton a la noche madrileña los jugosos<em> “</em>Certainty” y “Strange Or Be Forgotten”. Asimismo “Mystery of Pop” y<em> </em>“Roman God Like Man” sirvieron para entrar en el disco con el que llegaron al estrellato, ‘Sun Structures’, o lo que es lo mismo, a su gran hit, “Shelter Song” sin obviar “Mesmerise” y “A Question Isn’t Answered” que fueron el broche final a un bolazo.</p> <p>En el escenario secundario los <strong>Delorean</strong> pusieron el rumbo a lo electrónico. “Deli” sonó a la mitad de concierto pero potenciaron su trabajo ‘Muzik’ con la canción que da nombre al disco o con “Epic”. “Stay Close” y “Destitute Time” nombraron reyes de la noche a estos chicos de Zarautz que están más que acostumbrados a levantar esas almas en pena que vagan por el público tras un largo día de festival. <strong>Suuns</strong> prosiguieron su trabajo. Los canadienses arrancaron los últimos bailes con su mítico “2020”.</p> <p><strong>DOMINGO: Un Montefusco popular y la psicodelia de Rufus T. Firefly</strong></p> <p>El tercer día de festival se notó en las piernas y también en el público. Un ambiente más reducido pero igual de familiar se amontonó para vivir esta jornada más diaria que otra cosa. <strong>My Expansive Awareness</strong>, que todo el mundo les cataloga como muy parecidos a Tame Impala, fueron los encargados de abrir la mañana. <strong>Pavvla, Cómo Vivir en el campo, Dani Llamas</strong> (que sustituyó a Triptides), <strong>Atención Tsunami, Las Robertas, Morgan y Jeremy Jay</strong> sufrieron en sus carnes la jornada matutina. Merece destacar a Pavvla como una verdadera promesa, a Cómo Vivir en el Campo que desplegaron su ‘CVEEC 3’ ante el público y Atención Tsunami y su ‘Silencio en la Retaguardia’ que brilló por si solo cuando tocaron “La Ira de Kaplan”.</p> <p>Fue entonces cuando llegó el momento de <strong>Enric Montefusco</strong> y su banda. El ex de Standstill se ha vuelto cercano mucho más popular y el mejor ejemplo es escuchar su ‘Meridiana’. Enric supo interactuar con el público, ya mucho más presente, y jugar con los instrumentos de sus compañeros de escenario. Tan pronto era un violín como una enorme tuba. “Todo Para Todos” sonó demasiado pronto, algo sospechoso, y le siguió “Meridiana”, “Buenas Noches”, “Uno de Nosotros” y el irónico “Flauta Man”, donde incluso el cantante explicó que lo que decía es más sarcasmo que otra cosa. Una crítica a la sociedad que llega al corazón. Para los nostálgicos llegaron los temas de Standstil, “Adelante, Bonaparte” y “¿Por qué me llamas a estas horas”, con los que Montefusco exhibió su calidad de voz que hizo desgarrar más de un aliento. Sin embargo, el bueno de Enric tenía una sorpresa guardada y cuando todo acabó se bajó al centro del público e interpretó, de nuevo, “Todo Para Todos”. Una joya que relució en el festival.</p> <p> <strong>Fuckaine</strong> fue el concierto chocante de la jornada. Con sampleos de los Cazafantasmas y de las Spice Girls supo sacar más de una sonrisa al público. “Whistle”, “Ode to Repetition” y “Expo 92” de su trabajo ‘Pizza Valentine’ sonaron entre las bromas de su cantante que tuvo la ayuda de la banda Alien Tango –grupo presente durante todo el festival–.</p> <p>En ese mismo escenario secundario fue el turno de <strong>Rufus T. Firefly</strong>. Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maeso fueron un show para los que no les conocían y una delicia para todos sus fans. Los de Aranjuez primero dieron las gracias al Tomavistas por pensar en ellos tras la baja de Egon Soda y luego dieron una clase magistral de psicodelia y pop. La ‘Magnolia’ floreció ante los ojos de todos los presentes, entre ellos Pucho de Vetusta Morla o Martí Perarnau IV de Mucho, que permanecían estupefactos ante un gran bolo. Desde el “Halcón Milenario”, pasando por “O”, “Tsukamori”, “Pulp Fiction” hasta la “Última Noche en la Tierra”, Rufus brindó lo mejor que te pueden dar, su psicodelia. Centrados en plasmar a la perfección su apasionante disco –quizás de lo mejor en este 2017– pasaron de puntillas por su trabajo anterior ‘Nueve’ con “El problemático Winston Smith” para acabar con “Magnolia” y “Rio Wolf”. No puedo dejar de mencionar “Nebulosa Jade” que es, como dice el propio cantante, la canción de amor más friki jamás escrita. Si en dicho tema mencionan la psicodelia de Pink Floyd, quizás llegue un momento que algún grupo lo digan por ellos. Sin duda, Rufus T. Firefly se llevo una sonada ovación del público.</p> <p><strong>The New Raemon & McEnroe</strong> surcaban el escenario principal con ‘Lluvia y Truenos’. Ramón y Ricardo mantuvieron la calma durante el concierto pero desmembraron a la perfección su última edición. Juntos son un súper grupo y se complementan dignamente con la diferencia de voces –la armónica voz del catalán y el ronco Ricardo Lezón– que hay entre ambos. “Gracia” explicó un paseo de Ricardo por la ciudad de Barcelona, “Montaña” y “Malasombra” fueron de las más cantadas, al igual que los temas propios de McEnroe que cantaron los dos integrantes de esta unión. Ramón pidió perdón por si estropeaba “La Carta” o “Caballos y Palmeras” pero lo cierto es que quedó perfecta en el setlist de este festival.</p> <p>El tramo final fue para <strong>Airbag</strong> con su trabajo ‘Gotham te Necesita’ donde plasmó “Gotham” y “Todo está Bien”, así como las antiguas “22” y “Nueva York”. La batuta la recogió <strong>Polock</strong>. Los jóvenes valencianos, mucho más frescos, se hicieron con un cansado público. Su reciente ‘Magnetic Overload’ fue la base del concierto donde sobresalió “Oh I Love You” o “Best Friend” pero donde también rescataron su últimos trabajos ‘Rising Up’ y ‘Getting Down From the Trees’. El público y la banda se entrelazaron en el penúltimo bolo de esta edición, casi dejando entre ver, que todavía había ganas de más festival. Esa morriña que te entra cuando no quieres que termine algo en lo que disfrutas.</p> <p>La llave de cierre fuer para <strong>L.A.</strong> Luis Alberto y su banda triunfa allí por donde va y aquí hizo lo mismo. Un final digno para un festival que triunfa a pasos agigantados. El mallorquín presentó su último trabajo, casi todavía en el horno, ‘King of Beasts’. No faltaron “Stop The Clocks” ni “Living by the Ocean”, verdaderas joyas de sus anteriores discos. Las preciosas “Helsinki”, “Wind”, “Leave It All Behind” o “Turn the Lights On” plasmaron un escenario ideal de cierre.</p> <p>El Tomavistas se ha convertido en un acierto total para todo amante de la música que aún cree que los festivales están para disfrutar de la música y no para luchar por un puesto en una barra del bar o en un lugar privilegiado del concierto sin tener que hacer un gymkana para llegar. Ya estamos esperando a que llegue la próxima edición donde solo tendrán que solucionar típicos problemas de una organización que apenas lleva tres ediciones. Larga vida al Tomavistas.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '28', 'fecha' => '2017-05-26 13:26:31', 'created' => '2017-05-26 13:26:31', 'modified' => '2017-06-05 20:50:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 38 => array( 'Post' => array( 'id' => '468', 'title_esp' => 'Biznaga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Esto es un simulacro”, rezaba la pancarta que a sus espaldas portaban los integrantes de Biznaga.', 'body_esp' => '<p>Los madrileños saquearon la ciudad y se erigieron como una de las principales banda de punk de este país en una noche redonda. La desgarrada voz de Álvaro, el bajo de Jorge, la batería de Milky y la guitarra de Pablo cogieron la batuta al punk oscuro de Obediencia fueron los encargados de arrancar la noche en la Sala El Sol, sacaron a relucir ‘El ángel exterminador’ para caldear el ambiente e ir llenando poco a poco la sala.</p> <p>El principal objetivo de Biznaga era exponer su ‘Sentido del Espectáculo’ (Sloveny Recordings, 2017) que está revolucionando las salas por donde pisan. Sincronizados a más no poder, y con la sala en pleno auge, arrancaron sin dar tregua. “A Tumba Abierta”, “Arte Bruto” y “Oficio de Tinieblas” fueron parte de su carta de presentación, todo de su nuevo elepé, pero la banda también repasó varios temas de su debut ‘Centro Dramático Nacional’ (2014). “Cul de Sac”, “Fiebre” o “Maldita mi Estampa” sin obviar “Maquinas Blandas” y “Las Brigadas Enfadadas” que retumbaron en los tramos finales del bolo.</p> <p>Un cuenta gotas de punk que revoloteó por un público que desde el principio se entregó a modo de pogos. Desde el momento en el que subieron al escenario no dieron descanso a los oídos incluso permitiendose el lujo de fusionar su música con la de Juana Chicharro –invitada especial en la lluviosa noche madrileña– con el tema “Los Duelistas” que forma parte del primer trabajo de Biznaga.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga29689.jpeg" alt="640x1000_biznaga29689.jpeg" /></p> <p>Nadie sabe donde estaba el ecuador del bolo y es que el ritmo frenético que exprimían Álvaro y los suyos hacía invitar que el concierto podría explotar en cualquier momento. Con el estilo jacobino de “Una Nueva Época del Terror” llegó el frenesí a la Sala El Sol que se constató siguiendo la vía de “Los Cachorros”, “Héroes del No” y “Nigredo”. Sin azar, sin bises, sin seguir ningún canon, Biznaga activó la bomba final con “Jóvenes Ocultos” que empatizó con el público por el rincón especial de Madrid donde nos encontrábamos.</p> <p>La bomba final fue con sus esperados “Mediocridad y Confort” y “Una Ciudad Cualquiera”. Nada más que decir, solo aplaudir. El público acabó exhausto y la banda como llegó. Una completa exhibición de frescura y ruido constante en un “setlist” donde repasaron su LP de presentación y su posterior disco de ostentación. Una hora exacta de electroshock de este “rock punkero” que ya ha llegado muy alto pero que sigue demostrando que no tiene techo.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Los madrileños saquearon la ciudad y se erigieron como una de las principales banda de punk de este país en una noche redonda. La desgarrada voz de Álvaro, el bajo de Jorge, la batería de Milky y la guitarra de Pablo cogieron la batuta al punk oscuro de Obediencia fueron los encargados de arrancar la noche en la Sala El Sol, sacaron a relucir ‘El ángel exterminador’ para caldear el ambiente e ir llenando poco a poco la sala.</p> <p>El principal objetivo de Biznaga era exponer su ‘Sentido del Espectáculo’ (Sloveny Recordings, 2017) que está revolucionando las salas por donde pisan. Sincronizados a más no poder, y con la sala en pleno auge, arrancaron sin dar tregua. “A Tumba Abierta”, “Arte Bruto” y “Oficio de Tinieblas” fueron parte de su carta de presentación, todo de su nuevo elepé, pero la banda también repasó varios temas de su debut ‘Centro Dramático Nacional’ (2014). “Cul de Sac”, “Fiebre” o “Maldita mi Estampa” sin obviar “Maquinas Blandas” y “Las Brigadas Enfadadas” que retumbaron en los tramos finales del bolo.</p> <p>Un cuenta gotas de punk que revoloteó por un público que desde el principio se entregó a modo de pogos. Desde el momento en el que subieron al escenario no dieron descanso a los oídos incluso permitiendose el lujo de fusionar su música con la de Juana Chicharro –invitada especial en la lluviosa noche madrileña– con el tema “Los Duelistas” que forma parte del primer trabajo de Biznaga.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga29689.jpeg" alt="640x1000_biznaga29689.jpeg" /></p> <p>Nadie sabe donde estaba el ecuador del bolo y es que el ritmo frenético que exprimían Álvaro y los suyos hacía invitar que el concierto podría explotar en cualquier momento. Con el estilo jacobino de “Una Nueva Época del Terror” llegó el frenesí a la Sala El Sol que se constató siguiendo la vía de “Los Cachorros”, “Héroes del No” y “Nigredo”. Sin azar, sin bises, sin seguir ningún canon, Biznaga activó la bomba final con “Jóvenes Ocultos” que empatizó con el público por el rincón especial de Madrid donde nos encontrábamos.</p> <p>La bomba final fue con sus esperados “Mediocridad y Confort” y “Una Ciudad Cualquiera”. Nada más que decir, solo aplaudir. El público acabó exhausto y la banda como llegó. Una completa exhibición de frescura y ruido constante en un “setlist” donde repasaron su LP de presentación y su posterior disco de ostentación. Una hora exacta de electroshock de este “rock punkero” que ya ha llegado muy alto pero que sigue demostrando que no tiene techo.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Víctor Castellanos', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '27', 'fecha' => '2017-05-15 13:23:46', 'created' => '2017-05-26 13:23:46', 'modified' => '2017-06-06 12:21:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 39 => array( 'Post' => array( 'id' => '467', 'title_esp' => '"Bienvenidos al temporal" ', 'subtitle_esp' => '“Estoy acojonado pero ilusionado.”', 'entradilla_esp' => 'Robe Iniesta, líder de Extremoduro presentará sus dos discos en solitario en concierto en su primera gira en teatros… ', 'body_esp' => '<p>Tres décadas de trayectoria musical a las espaldas de Robe Iniesta y el éxito consagrado por el público y reconocido por la crítica es el bagaje del líder de Extremoduro. Un Curriculum que si bien podría otorgar el reposo de los que les reconocen triunfadores en su pasión, en Robe Iniesta no es garantía de complacencia, sino más bien de una aplastante y simple humildad y honestidad con la que se reconoce como un neófito que todavía siente el miedo y la incertidumbre de la ilusión que generan el vértigo de unas nuevas experiencias profesionales por vivir… "<strong> Me acojona un poco pero, me ilusiona también</strong><strong>. Eso es lo bonito de hacer cosas diferentes y no estancarte, porque a veces, cuando llevas tiempo haciendo lo mismo, es fácil acomodarse y dejarte llevar por la inercia</strong><span class="txt_respuesta">…”</span></p> <p>Así, bajo esta premisa, este 12 de Mayo arranca su primera gira en teatros y auditorios bajo el paraguas de su personal proyecto musical "Robe” que iniciase en solitario el verano de 2013 y bajo el que ha editado los discos, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong><span class="txt_respuesta"> ( dromedario records2016)</span> y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong><span class="txt_respuesta"> (2015). </span><strong>"Robe. Bienvenidos al temporal" Gira 2017 </strong>tendrá una primera parte, denominada "Ponte a cubierto", con conciertos en teatros y auditorios de toda España, espacios con aforos de unas 1.500 personas para <strong><span class="txt_respuesta">" poder degustar la poesía de robe”</span> </strong>Posteriormente Robe se subirá a los escenarios en una segunda parte que se desarrollara en recintos con capacidad para 3.000 o 4.000 personas en los que el público podrá <strong><span class="txt_respuesta">“sudar toda la energía e ironía del extremeño"</span></strong>. En ambos planteamientos Robe tocará sus dos discos en solitario acompañado por sus músicos habituales de este proyecto: Carlitos Pérez (violín, bajo y voces), David Lerman (bajo, saxo, clarinete y voces), Lorenzo González (voces) y Álvaro Rodríguez Barrroso (piano, teclados y acordeón), además de el batería Alber Fuentes.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-55139.jpeg" alt="640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-" /></p> <p>Para la primera parte se han confirmado trece conciertos, desde la que arranca este 12 de mayo en el teatro Miguel Delibes de <strong>Valladolid</strong>, seguidos de <strong>Pamplona </strong>(Baluarte, día 13), <strong>Valencia </strong>(Auditori Les Arts, 19), <strong>Granada </strong>(Palacio de Congresos, 26) y <strong>Cartagena</strong> (Auditorio El Batel, 27). En junio las fechas confirmadas son: <strong>A Coruña</strong> (Palacio de la Ópera, día 2), <strong>Vigo </strong>(Auditorio del Mar, 3), <strong>Barcelona</strong> (Palau de la Música, 12),<strong> San Sebastián </strong>(Auditorio Kursaal, 15), <strong>Zaragoza </strong>(sala Mozart, 16) y <strong>Bilbao </strong>(Palacio Euskalduna, 23). La última fecha de junio será la de<strong> Madrid</strong>, el día 26 en el Teatro Circo Price. Un concierto en el que Robe, el poeta urbano por antonomasia sin pelos en la lengua, ha estado a punto de celebrar en el Teatro Real de Madrid.</p> <p>En septiembre, destaca el 8, Día de Extremadura, en el que Robe será profeta en su tierra en un concierto en el <strong>Teatro Romano de Mérida</strong>, "el garito más guapo y más antiguo de Extremadura", como dice uno de sus músicos, Alber Fuentes (batería y voces).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/up5RUl4l8F0" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Un listado de fechas que ofrece la oportunidad de ver a Robe bajo las luces de un formato más íntimo, cercano y personal, y que cuenta con el aliciente de la exclusividad pues Robe no tocará en ningún festival de música. Y es que aunque los temas de sus dos discos bajo el “Robe” son canciones mas pausadas e íntimas, sobre todo si las comparamos con las compuestas para los discos con Extremoduro, la gira <strong>"Bienvenidos al temporal" </strong>es sin duda toda una declaración de intenciones buscando el espacio y momento perfecto para que los temas que conforman, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong> ( dromedario records2016) y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong> (2015) sean fuente de emociones generadas a partir de la personalidad transgresiva e inconformista de Robe, capaz de removerte las entrañas como un temporal capaz de arrasar cualquier prejuicio.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Tres décadas de trayectoria musical a las espaldas de Robe Iniesta y el éxito consagrado por el público y reconocido por la crítica es el bagaje del líder de Extremoduro. Un Curriculum que si bien podría otorgar el reposo de los que les reconocen triunfadores en su pasión, en Robe Iniesta no es garantía de complacencia, sino más bien de una aplastante y simple humildad y honestidad con la que se reconoce como un neófito que todavía siente el miedo y la incertidumbre de la ilusión que generan el vértigo de unas nuevas experiencias profesionales por vivir… "<strong> Me acojona un poco pero, me ilusiona también</strong><strong>. Eso es lo bonito de hacer cosas diferentes y no estancarte, porque a veces, cuando llevas tiempo haciendo lo mismo, es fácil acomodarse y dejarte llevar por la inercia</strong><span class="txt_respuesta">…”</span></p> <p>Así, bajo esta premisa, este 12 de Mayo arranca su primera gira en teatros y auditorios bajo el paraguas de su personal proyecto musical "Robe” que iniciase en solitario el verano de 2013 y bajo el que ha editado los discos, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong><span class="txt_respuesta"> ( dromedario records2016)</span> y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong><span class="txt_respuesta"> (2015). </span><strong>"Robe. Bienvenidos al temporal" Gira 2017 </strong>tendrá una primera parte, denominada "Ponte a cubierto", con conciertos en teatros y auditorios de toda España, espacios con aforos de unas 1.500 personas para <strong><span class="txt_respuesta">" poder degustar la poesía de robe”</span> </strong>Posteriormente Robe se subirá a los escenarios en una segunda parte que se desarrollara en recintos con capacidad para 3.000 o 4.000 personas en los que el público podrá <strong><span class="txt_respuesta">“sudar toda la energía e ironía del extremeño"</span></strong>. En ambos planteamientos Robe tocará sus dos discos en solitario acompañado por sus músicos habituales de este proyecto: Carlitos Pérez (violín, bajo y voces), David Lerman (bajo, saxo, clarinete y voces), Lorenzo González (voces) y Álvaro Rodríguez Barrroso (piano, teclados y acordeón), además de el batería Alber Fuentes.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-55139.jpeg" alt="640x1000_bienvenidos-al-temporal-primer-" /></p> <p>Para la primera parte se han confirmado trece conciertos, desde la que arranca este 12 de mayo en el teatro Miguel Delibes de <strong>Valladolid</strong>, seguidos de <strong>Pamplona </strong>(Baluarte, día 13), <strong>Valencia </strong>(Auditori Les Arts, 19), <strong>Granada </strong>(Palacio de Congresos, 26) y <strong>Cartagena</strong> (Auditorio El Batel, 27). En junio las fechas confirmadas son: <strong>A Coruña</strong> (Palacio de la Ópera, día 2), <strong>Vigo </strong>(Auditorio del Mar, 3), <strong>Barcelona</strong> (Palau de la Música, 12),<strong> San Sebastián </strong>(Auditorio Kursaal, 15), <strong>Zaragoza </strong>(sala Mozart, 16) y <strong>Bilbao </strong>(Palacio Euskalduna, 23). La última fecha de junio será la de<strong> Madrid</strong>, el día 26 en el Teatro Circo Price. Un concierto en el que Robe, el poeta urbano por antonomasia sin pelos en la lengua, ha estado a punto de celebrar en el Teatro Real de Madrid.</p> <p>En septiembre, destaca el 8, Día de Extremadura, en el que Robe será profeta en su tierra en un concierto en el <strong>Teatro Romano de Mérida</strong>, "el garito más guapo y más antiguo de Extremadura", como dice uno de sus músicos, Alber Fuentes (batería y voces).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/up5RUl4l8F0" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Un listado de fechas que ofrece la oportunidad de ver a Robe bajo las luces de un formato más íntimo, cercano y personal, y que cuenta con el aliciente de la exclusividad pues Robe no tocará en ningún festival de música. Y es que aunque los temas de sus dos discos bajo el “Robe” son canciones mas pausadas e íntimas, sobre todo si las comparamos con las compuestas para los discos con Extremoduro, la gira <strong>"Bienvenidos al temporal" </strong>es sin duda toda una declaración de intenciones buscando el espacio y momento perfecto para que los temas que conforman, <strong><em>Destrozares, canciones para el final de los tiempos</em></strong> ( dromedario records2016) y <strong><em>Lo que aletea sobre nuestras cabezas</em></strong> (2015) sean fuente de emociones generadas a partir de la personalidad transgresiva e inconformista de Robe, capaz de removerte las entrañas como un temporal capaz de arrasar cualquier prejuicio.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '30', 'fecha' => '2017-05-12 15:06:42', 'created' => '2017-05-12 15:06:42', 'modified' => '2017-05-12 15:21:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 40 => array( 'Post' => array( 'id' => '466', 'title_esp' => 'Björk Digital', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sónar y CCCB se unen para presentar en Barcelona la exposición “Björk Digital”', 'body_esp' => '<p>Björk completa la programación de Sónar 2017 con su exposición inmersiva de Realidad Virtual en el CCCB, una charla en el congreso Sónar+D y un DJ Set exclusivo para inaugurar el festival.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_-bjork57884.jpeg" alt="640x1000_-bjork57884.jpeg" /></p> <p>Del 14 de junio al 24 de septiembre la exposición “Björk Digital” podrá visitarse en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La muestra presenta los trabajos digitales y de vídeo resultantes de las colaboraciones de la icónica artista islandesa con algunos de los mejores artistas visuales y programadores del mundo.</p> <p>Con la Realidad Virtual como protagonista fundamental, en la exposición se mezclan performance, cine, instalación, video e interacción.</p> <p>El exclusivo DJ Set de Björk para la Noche Inaugural de Sónar 2017 del miércoles 14 de junio en Fira Montjuïc, que requiere entrada a parte, redondea la programación musical del festival, que contará con más de 140 actuaciones repartidas en 9 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/123162697?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="//sonar.es">sonar.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Björk completa la programación de Sónar 2017 con su exposición inmersiva de Realidad Virtual en el CCCB, una charla en el congreso Sónar+D y un DJ Set exclusivo para inaugurar el festival.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_-bjork57884.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Del 14 de junio al 24 de septiembre la exposición “Björk Digital” podrá visitarse en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). La muestra presenta los trabajos digitales y de vídeo resultantes de las colaboraciones de la icónica artista islandesa con algunos de los mejores artistas visuales y programadores del mundo.</p> <p>Con la Realidad Virtual como protagonista fundamental, en la exposición se mezclan performance, cine, instalación, video e interacción.</p> <p>El exclusivo DJ Set de Björk para la Noche Inaugural de Sónar 2017 del miércoles 14 de junio en Fira Montjuïc, que requiere entrada a parte, redondea la programación musical del festival, que contará con más de 140 actuaciones repartidas en 9 escenarios entre Sónar de Día y Sónar de Noche.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/123162697?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="//sonar.es">sonar.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '29', 'fecha' => '2017-05-11 13:24:09', 'created' => '2017-05-11 13:24:09', 'modified' => '2017-05-11 13:43:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 41 => array( 'Post' => array( 'id' => '464', 'title_esp' => 'Samsung Home', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Diseño, tecnología y decoración unidos de la mano de Samsung en Casa Decor', 'body_esp' => '<p>En esta edición, Samsung ha creado dos espacios únicos colaborando con los decoradores Guille García-Hoz y Beatriz Silveira para presentar Samsung Home.</p> <p>En estos dos espacios los asistentes podrán descubrir cómo la tecnología mejora el día a día del hogar.El salón Home Gallery TV, creado por Guille García-Hoz, se configura comoun espacio que evoca los años dorados de Hollywood al más puro estilo Art Decó con dos tipos de ambientes diferenciados, en el primero de ellos el protagonista es el televisor QLED TV, que arroja luz y color a un salón repleto de mobiliario de sinuosas y elegantes formas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-366601.jpeg" alt="640x1000_samsung-366601.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-home-gallery-59753.jpeg" alt="640x1000_samsung-home-home-gallery-59753" /></p> <p>La segunda zona está compuesta por comedor y bar-galería, donde el nuevo televisor de diseño The Frame recuerda el ambiente de una moderna pinacoteca gracias al modo Art que transforma el televisor en una obra de arte incluso cuando está apagado, permitiendo emitir piezas artísticas en su fondo en lugar defundir a negro. Por su parte Beatriz Silveira firma el espacio de la cocina, que bajo elnombre Trendy Kitchen configura un espacio de confort del que afirma que “cuando se aúnan estilo, clase y funcionalidad al más alto rendimiento tecnológico consigues la estancia perfecta para empezar a crear los mejores momentos en la estancia más vivida de la casa”. Equipada hasta el último detalle.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-66532.jpeg" alt="640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-665" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-424814.jpeg" alt="640x1000_samsung-424814.jpeg" /></p> <p>Samsung Home podrá visitarse en el espacio de Casa Decor hasta el 18 de junio.</p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta edición, Samsung ha creado dos espacios únicos colaborando con los decoradores Guille García-Hoz y Beatriz Silveira para presentar Samsung Home.</p> <p>En estos dos espacios los asistentes podrán descubrir cómo la tecnología mejora el día a día del hogar.El salón Home Gallery TV, creado por Guille García-Hoz, se configura comoun espacio que evoca los años dorados de Hollywood al más puro estilo Art Decó con dos tipos de ambientes diferenciados, en el primero de ellos el protagonista es el televisor QLED TV, que arroja luz y color a un salón repleto de mobiliario de sinuosas y elegantes formas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-366601.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-home-gallery-59753.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La segunda zona está compuesta por comedor y bar-galería, donde el nuevo televisor de diseño The Frame recuerda el ambiente de una moderna pinacoteca gracias al modo Art que transforma el televisor en una obra de arte incluso cuando está apagado, permitiendo emitir piezas artísticas en su fondo en lugar defundir a negro. Por su parte Beatriz Silveira firma el espacio de la cocina, que bajo elnombre Trendy Kitchen configura un espacio de confort del que afirma que “cuando se aúnan estilo, clase y funcionalidad al más alto rendimiento tecnológico consigues la estancia perfecta para empezar a crear los mejores momentos en la estancia más vivida de la casa”. Equipada hasta el último detalle.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-home-trendy-kitchen-66532.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_samsung-424814.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Samsung Home podrá visitarse en el espacio de Casa Decor hasta el 18 de junio.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '31', 'fecha' => '2017-05-11 12:56:04', 'created' => '2017-05-11 12:56:04', 'modified' => '2017-05-11 13:16:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 42 => array( 'Post' => array( 'id' => '463', 'title_esp' => ' Enric Montefusco', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Entrevista con Enric Montefusco', 'body_esp' => '<p>ENRIC MONTEFUSCO renace y se reivindica en MERIDIANA (Buena Suerte, 2016), su primer retoño en su aventura en solitario tras la separación de STANDSTILL. Para nadie es fácil volver a empezar, pero para Enric -autor que canta, teosófico y chikilicuatre, como reza su biografía de Twitter- parece que ha sido liberador. El Festival Tomavistas de Madrid es su prueba de fuego. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Una decisión así se toma porque es lo mejor.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Ha sido liberador y oxigenante, de hecho estoy muy contento. Hay siempre una parte de riesgo pero tal como he planteado mi carrera profesional estoy acostumbrado a asumir riesgos y tengo confianza como siempre he tenido. Es un buen momento.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Aún así, el proceso creativo es similar.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. En ese sentido no me he liberado ya que antes también componía, producía y llevaba el sello pero ahora puedes redefinir absolutamente todo, no tienes el peso del pasado, puedes elegir con quien trabajas en cada ámbito. Es una posibilidad de oxigenar todo y redefinir los horizontes y la ilusión. Todos vamos evolucionando poco a poco a medida que las experiencias nos van enseñando cosas. Supongo que habré aprendido alguna de mi antigua etapa en STANDSTILL pero no más que entre etapa y etapa del grupo. Es un crecimiento permanente y en este momento pasaba por cambiar un poco de paraguas y de nombre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA es la calle donde creciste.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. He querido dar el valor simbólico de todo el entorno con el que me crucé, entorno que me presentó la manera de aproximarme a las cosas más importantes. Me gusta opinar sobre esa cultura que nos ha tocado, no sólo a mí y no sólo a los barrios populares, sino a todo el mundo.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El disco tiene un fondo reivindicativo e intenta protestar por cosas como la infancia y los problemas generacionales.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. He tomado más conciencia respecto a lo que hemos recibido en casa, en la televisión, y en la escuela cuando uno es pequeño y cómo podían haber cambiado las cosas para cada uno y la sociedad si se hubiera hecho de otra manera. Eso me lleva al terreno de lo social y lo político de una manera más explicita quizás que antes aunque siempre ha habido un componenete de fondo reivindicativo en mi trabajo. Ahora siento que he ganado un grado de conciencia, al poder hablar desde un poquito más lejos, al menos de lo que me ha pasado a mi. Me apetece compartir mis vivencias y ser útil. Estoy en un momento profesional en el que mi objetivo no son proyectos "espectaculares" o "impresionantes", me apetece simplemente hacer cosas que sirvan a los demás, que ayuden a otras personas a tener la mejor perspectiva de las situaciones y tomar las mejores decisiones</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "Todo Para Todos" entra en la estética de la música popular.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Cuando empecé a ver con qué temática me salían las canciones, empecé a pensar qué instrumentación podía utilizar para ser un poco coherente y encontrar algo que ayudara a transmitir, y me resultaba mucho más lógico emplear la estética de la música popular que la del pop-rock o indie, o coral como hice con el último de STANDSTILL.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Desde la icónica imagen de portada hasta "Flauta Man" son el mejor ejemplo del significa que busca en disco</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Son ejemplos, con un poco de ironía, de cosas que nos enseñaron y no han servido para nada o incluso nos han jodido. Nos han presentado las cosas más importantes de la vida de una manera equivocada. Hay alguien que le interesa que aprendamos a producir y comprar de este modelo de sociedad que no tiene a nada más que eso</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "El Riu de L'oblit", "Obra Maestra", "Uno de Nosotros"… van cambiando los registros</span>. <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Intento transmitir un posicionamiento respecto a un tipo de temática más o menos cerrada y claro cuando me acerco a eso pues hay cosas que me generan alegría y otras que me dan ganas de llorar.</span></p> <p>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo. "Adiós" llama a recoger todas las cosas dañinas para tirarlas a una hoguera</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. No es un reproche, de hecho creo que es una canción positiva en el sentido de que todos somos esclavos de lo que nos ha marcado desde que somos pequeños. Invito a celebrar que le estás diciendo adiós y tu vida está por inventarse</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En sus discos siempre busca una luz al final pero ni él consigue borrar los augurios.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Eso no se puede hacer. Uno ni está completamente destruido ni está completamente curado. Es un trayecto que no se acaba nunca y que va pasando por etapas diferentes. Muchas veces uno está triste pero es importante no tener miedo a mirar ahí dentro. Me gustaría pensar que mis discos aportan un ánimo para que seamos todos más valientes para reconocer que se ha hecho mal y no repetir los errores.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA tiene una percusión muy presente</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. En DENTRO DE LA LUZ (Buena suerte/Sony, 2013) de STANDSTILL había como bastante percusión. Con el tiempo me ha ido interesando menos la electricidad y la "caña" pasada por el rollo del rock pero a la vez siempre me ha gustado la potencia, catarsis y energía que da la percusión.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Todo esto se hará uno en el Festival Tomavistas el 21 de mayo donde encabeza la jornada.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Tengo ganas de poner este repertorio y estas canciones en el registro de festivales porque creo que encaja. Tiene un tono popular y festivo, que aunque tenga mala leche, en el fondo hay cierta reivindicación de lo popular y eso encaja en el formato de festival. Haber buscado un lenguaje popular, no exclusivo que sólo podrían entender ciertas personas con cierto bagaje cultural, y comunicar una serie de cosas que puedan llegar a cualquier persona me aproxima a todo el mundo.</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un directo que se escapa de los espectáculos escénicos pero que mantiene canciones como "¿Por Qué Me Llamas a Estas Horas?" y "Adelante Bonaparte (I)" de la anterior banda o la versión de "Todo es Mentira" de ALBERT PLA</span><span class="txt_pregunta">.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Nunca he vivido del pasado y ahora menos, pero obviarlo y negarlo como si eso no hubiera ocurrido tampoco me parecía normal. Decidí incorporar unas pocas canciones al repertorio porque aportan bastante y estamos consiguiendo un directo muy potente.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Uno de los problemas de esta sociedad es la falta de empleo.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Está tan mal que habría que tirarlo todo abajo y empezar de nuevo. No se puede coger sólo una parte e intentar mejorar solo los salarios, las condiciones… Habría que empezar de cero. Está todo planteado según unos parámetros que para mí no son los válidos. Sería un debate muy complejo, pero empezaría por la cultura y la educación que son los únicos capaces de ver la sociedad desde fuera y redefinirla. Mientras en la escuela se siga enseñando lo que se enseña y como se enseña, no va a cambiar nada</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El auge de Trump y Le Pen tampoco es alentador.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Es evidente que el mundo de fantasía que se había generado era mentira y es ahora cuando se empieza a saber que en el fondo había otra realidad. Ahora hay dos caminos, o encrudecer la situación y volver a cosas peores como el fascismo o ir para otro lado e intentar definir las cosas desde el amor y la fraternidad y no desde el beneficio material que al final ha sido el gran mal</span>. <span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Los valores de MERIDIANA y su lenguaje popular esperan a todos en <a href="http://www.tomavistasfestival.com/">Tomavistas.</a></span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hTO4NBg9Y4E" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>ENRIC MONTEFUSCO renace y se reivindica en MERIDIANA (Buena Suerte, 2016), su primer retoño en su aventura en solitario tras la separación de STANDSTILL. Para nadie es fácil volver a empezar, pero para Enric -autor que canta, teosófico y chikilicuatre, como reza su biografía de Twitter- parece que ha sido liberador. El Festival Tomavistas de Madrid es su prueba de fuego. </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Una decisión así se toma porque es lo mejor.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Ha sido liberador y oxigenante, de hecho estoy muy contento. Hay siempre una parte de riesgo pero tal como he planteado mi carrera profesional estoy acostumbrado a asumir riesgos y tengo confianza como siempre he tenido. Es un buen momento.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Aún así, el proceso creativo es similar.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. En ese sentido no me he liberado ya que antes también componía, producía y llevaba el sello pero ahora puedes redefinir absolutamente todo, no tienes el peso del pasado, puedes elegir con quien trabajas en cada ámbito. Es una posibilidad de oxigenar todo y redefinir los horizontes y la ilusión. Todos vamos evolucionando poco a poco a medida que las experiencias nos van enseñando cosas. Supongo que habré aprendido alguna de mi antigua etapa en STANDSTILL pero no más que entre etapa y etapa del grupo. Es un crecimiento permanente y en este momento pasaba por cambiar un poco de paraguas y de nombre.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA es la calle donde creciste.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. He querido dar el valor simbólico de todo el entorno con el que me crucé, entorno que me presentó la manera de aproximarme a las cosas más importantes. Me gusta opinar sobre esa cultura que nos ha tocado, no sólo a mí y no sólo a los barrios populares, sino a todo el mundo.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El disco tiene un fondo reivindicativo e intenta protestar por cosas como la infancia y los problemas generacionales.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. He tomado más conciencia respecto a lo que hemos recibido en casa, en la televisión, y en la escuela cuando uno es pequeño y cómo podían haber cambiado las cosas para cada uno y la sociedad si se hubiera hecho de otra manera. Eso me lleva al terreno de lo social y lo político de una manera más explicita quizás que antes aunque siempre ha habido un componenete de fondo reivindicativo en mi trabajo. Ahora siento que he ganado un grado de conciencia, al poder hablar desde un poquito más lejos, al menos de lo que me ha pasado a mi. Me apetece compartir mis vivencias y ser útil. Estoy en un momento profesional en el que mi objetivo no son proyectos "espectaculares" o "impresionantes", me apetece simplemente hacer cosas que sirvan a los demás, que ayuden a otras personas a tener la mejor perspectiva de las situaciones y tomar las mejores decisiones</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "Todo Para Todos" entra en la estética de la música popular.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Cuando empecé a ver con qué temática me salían las canciones, empecé a pensar qué instrumentación podía utilizar para ser un poco coherente y encontrar algo que ayudara a transmitir, y me resultaba mucho más lógico emplear la estética de la música popular que la del pop-rock o indie, o coral como hice con el último de STANDSTILL.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Desde la icónica imagen de portada hasta "Flauta Man" son el mejor ejemplo del significa que busca en disco</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Son ejemplos, con un poco de ironía, de cosas que nos enseñaron y no han servido para nada o incluso nos han jodido. Nos han presentado las cosas más importantes de la vida de una manera equivocada. Hay alguien que le interesa que aprendamos a producir y comprar de este modelo de sociedad que no tiene a nada más que eso</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. "El Riu de L'oblit", "Obra Maestra", "Uno de Nosotros"… van cambiando los registros</span>. <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Intento transmitir un posicionamiento respecto a un tipo de temática más o menos cerrada y claro cuando me acerco a eso pues hay cosas que me generan alegría y otras que me dan ganas de llorar.</span></p> <p>Í<span class="txt_pregunta">ñigo Renedo. "Adiós" llama a recoger todas las cosas dañinas para tirarlas a una hoguera</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. No es un reproche, de hecho creo que es una canción positiva en el sentido de que todos somos esclavos de lo que nos ha marcado desde que somos pequeños. Invito a celebrar que le estás diciendo adiós y tu vida está por inventarse</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. En sus discos siempre busca una luz al final pero ni él consigue borrar los augurios.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Eso no se puede hacer. Uno ni está completamente destruido ni está completamente curado. Es un trayecto que no se acaba nunca y que va pasando por etapas diferentes. Muchas veces uno está triste pero es importante no tener miedo a mirar ahí dentro. Me gustaría pensar que mis discos aportan un ánimo para que seamos todos más valientes para reconocer que se ha hecho mal y no repetir los errores.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. MERIDIANA tiene una percusión muy presente</span>.<span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. En DENTRO DE LA LUZ (Buena suerte/Sony, 2013) de STANDSTILL había como bastante percusión. Con el tiempo me ha ido interesando menos la electricidad y la "caña" pasada por el rollo del rock pero a la vez siempre me ha gustado la potencia, catarsis y energía que da la percusión.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Todo esto se hará uno en el Festival Tomavistas el 21 de mayo donde encabeza la jornada.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Tengo ganas de poner este repertorio y estas canciones en el registro de festivales porque creo que encaja. Tiene un tono popular y festivo, que aunque tenga mala leche, en el fondo hay cierta reivindicación de lo popular y eso encaja en el formato de festival. Haber buscado un lenguaje popular, no exclusivo que sólo podrían entender ciertas personas con cierto bagaje cultural, y comunicar una serie de cosas que puedan llegar a cualquier persona me aproxima a todo el mundo.</span> </p> <p><span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Un directo que se escapa de los espectáculos escénicos pero que mantiene canciones como "¿Por Qué Me Llamas a Estas Horas?" y "Adelante Bonaparte (I)" de la anterior banda o la versión de "Todo es Mentira" de ALBERT PLA</span><span class="txt_pregunta">.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Nunca he vivido del pasado y ahora menos, pero obviarlo y negarlo como si eso no hubiera ocurrido tampoco me parecía normal. Decidí incorporar unas pocas canciones al repertorio porque aportan bastante y estamos consiguiendo un directo muy potente.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Uno de los problemas de esta sociedad es la falta de empleo.</span><span class="txt_respuesta"> Enric Montefusco. Está tan mal que habría que tirarlo todo abajo y empezar de nuevo. No se puede coger sólo una parte e intentar mejorar solo los salarios, las condiciones… Habría que empezar de cero. Está todo planteado según unos parámetros que para mí no son los válidos. Sería un debate muy complejo, pero empezaría por la cultura y la educación que son los únicos capaces de ver la sociedad desde fuera y redefinirla. Mientras en la escuela se siga enseñando lo que se enseña y como se enseña, no va a cambiar nada</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El auge de Trump y Le Pen tampoco es alentador.</span> <span class="txt_respuesta">Enric Montefusco. Es evidente que el mundo de fantasía que se había generado era mentira y es ahora cuando se empieza a saber que en el fondo había otra realidad. Ahora hay dos caminos, o encrudecer la situación y volver a cosas peores como el fascismo o ir para otro lado e intentar definir las cosas desde el amor y la fraternidad y no desde el beneficio material que al final ha sido el gran mal</span>. <span class="txt_respuesta txt_pregunta">Íñigo Renedo. Los valores de MERIDIANA y su lenguaje popular esperan a todos en <a href="http://www.tomavistasfestival.com/">Tomavistas.</a></span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hTO4NBg9Y4E" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '32', 'fecha' => '2017-05-10 18:02:52', 'created' => '2017-05-10 18:02:52', 'modified' => '2017-05-10 22:16:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 43 => array( 'Post' => array( 'id' => '461', 'title_esp' => 'Biznaga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Biznaga presenta su ‘Sentido del Espectaculo’ bajo el “cielo goyesco y negro” de Madrid', 'body_esp' => '<p>La banda, medio madrileña, medio malagueña, ha venido para quedarse y quiere dejar escrito en las paredes de la Sala El Sol que lo que ocurrió con su anterior elepé ‘Centro Dramático Nacional’ no es una simple sorpresa. El punk y el rock ‘n’ roll se mezclan en una hipérbole exquisita llamada Biznaga.</p> <p> Ruido chirriante pero con sentido, letras que te golpean en la frente como una “pesadilla que se hace realidad” y un toque pesimista y decadente, dan nombre a su segundo trabajo que ya está pegando gritos por todo España. Biznaga dará una dosis de su ‘Sentido del Espectáculo’ en –como bien dicen ellos– “Una ciudad cualquiera” no, MADRID. El 12 de mayo la capital vibrará con sus nuevos éxitos como la nombrada en la anterior línea además de “Mediocridad y Confort”, “Jóvenes Ocultos”, “Nigredo” y “Tumba Abierta” entre otros. No faltará “Maquinas Blandas” o “Divino Fracaso” de su álbum que les llevo del anonimato a llenar salas como harán en esta ocasión.</p> <p> La Sala El Sol estará hasta la bandera para codearse con esta banda dará cuchillazos de realidad junto a los madrileños Obediencia. Otra banda de punk que tendrá los honores de caldear el ambiente y que expondrá ‘El Ángel Exterminador’. Un noche fantasmagórica y cimbreante la que se vivirá “a la altura de Gran Vía”. Epifanías.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga98682.jpeg" alt="640x1000_biznaga98682.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>La banda, medio madrileña, medio malagueña, ha venido para quedarse y quiere dejar escrito en las paredes de la Sala El Sol que lo que ocurrió con su anterior elepé ‘Centro Dramático Nacional’ no es una simple sorpresa. El punk y el rock ‘n’ roll se mezclan en una hipérbole exquisita llamada Biznaga.</p> <p> Ruido chirriante pero con sentido, letras que te golpean en la frente como una “pesadilla que se hace realidad” y un toque pesimista y decadente, dan nombre a su segundo trabajo que ya está pegando gritos por todo España. Biznaga dará una dosis de su ‘Sentido del Espectáculo’ en –como bien dicen ellos– “Una ciudad cualquiera” no, MADRID. El 12 de mayo la capital vibrará con sus nuevos éxitos como la nombrada en la anterior línea además de “Mediocridad y Confort”, “Jóvenes Ocultos”, “Nigredo” y “Tumba Abierta” entre otros. No faltará “Maquinas Blandas” o “Divino Fracaso” de su álbum que les llevo del anonimato a llenar salas como harán en esta ocasión.</p> <p> La Sala El Sol estará hasta la bandera para codearse con esta banda dará cuchillazos de realidad junto a los madrileños Obediencia. Otra banda de punk que tendrá los honores de caldear el ambiente y que expondrá ‘El Ángel Exterminador’. Un noche fantasmagórica y cimbreante la que se vivirá “a la altura de Gran Vía”. Epifanías.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_biznaga98682.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => ' Íñigo Renedo y Víctor Castellanos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '33', 'fecha' => '2017-05-05 18:32:53', 'created' => '2017-05-05 18:32:53', 'modified' => '2017-05-08 13:39:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 44 => array( 'Post' => array( 'id' => '460', 'title_esp' => 'SonarXS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nuevo escenario de Sónar de Día', 'body_esp' => '<p>Sónar estrenará este año SonarXS, su noveno escenario, ubicado en Sónar de Día, para disfrutar de forma muy cercana los sonidos más frescos, irreverentes o extremos de la electrónica que se hace en las calles: reggaeton digital, collage ruidista, dancehall y las nuevas mutaciones del trap.</p> <p> Kiddy Smile, Total Freedom, Bad Gyal, Deena Abdelwahed o DJ Florentino son algunos de sus nombre propios.</p> <p>+ info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207253658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Sónar estrenará este año SonarXS, su noveno escenario, ubicado en Sónar de Día, para disfrutar de forma muy cercana los sonidos más frescos, irreverentes o extremos de la electrónica que se hace en las calles: reggaeton digital, collage ruidista, dancehall y las nuevas mutaciones del trap.</p> <p> Kiddy Smile, Total Freedom, Bad Gyal, Deena Abdelwahed o DJ Florentino son algunos de sus nombre propios.</p> <p>+ info: <a href="https://sonar.es/">sonar.es</a></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207253658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2017-05-03 12:27:53', 'created' => '2017-05-03 12:27:53', 'modified' => '2017-05-03 13:02:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 45 => array( 'Post' => array( 'id' => '459', 'title_esp' => 'NOS Alive 2017', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'música y playa', 'body_esp' => '<p>Desde hace unos años, Portugal es el destino turístico de moda para los europeos. Tal vez sea por su arquitectura, por sus playas o por los bajos precios pero cada día, de lunes a domingo, las calles están llenas de turistas.</p> <p>Para ser capital europea, Lisboa no es una ciudad especialmente grande pero se mantiene viva 24/7, los 365 días del año gracias a su vida nocturna, ERASMUS y actividades culturales. Pero el verano transforma todavia más a la ciudad y de la “calma” pasamos a la locura. Verdaderas y auténticas masas de extranjeros acuden a su cita con el Nos Alive, el Super Bock Super Rock o con los Brunch Electronik Lisboa.</p> <p>Desde hace once años se celebra el Nos Alive en esta ciudad, uno de los mejores festivales de la península ibérica. Sobra decir que a dos meses del evento no queda ni una sola entrada diaria o abono completo. Del 6 al 8 de julio, Lisboa va a estar llena de gente en búsqueda de buena música y con muchas ganas de fiesta. </p> <p>Este dato no resulta sorprendente esto si dedicamos un minuto a observar el cartel. Este festival es la excepción pone a prueba la regla de todos los festivales:</p> <p>Este año han hecho una apuesta por todo lo alto y se han olvidado de los aperitivos, podríamos compararlo con una típica comida de domingo en una casa gallega donde se comienza con grandes trozos de empanada y pimientos de padrón y se acaba con un platazo de filloas.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rh2uNrIgGf4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El primer día tocarán grandes grupos de las Islas Británicas: The XX, que acaban de publicar un álbum en enero y que también visitarán el Primavera Sound, Bonobo y Alt- J. Creo que no podríamos ser más afortunados ya que a un solo mes del festival, el nueve de junio, Δ publicarásu segundo álbum de estudio. A estos se les suma los compratriotas Blossoms, Glass Animals y Royal Blood. Del otro lado del charco, Ryan Adams, Phoenix, The Weekend. Portugal también tiene su espacio con el grupo You can´t win, Charlie Brown. De momento, Rhye Cierra el cartel.</p> <p>Este segundo día nos encontrarmos una mayor diversidade geográfica. Los estadounidenses The Kills ofrecerán tres conciertos en Portugal este verano y uno de ellos será en el NOS Alive. A estos les sumamos a Foo Fighters, Local Natives, Courteeners, The Cult, Savages, Wild Beasts, Tiago Bettencourt y Parov Stelar. Warpaint tocará en un festival en Portugal por segunda vez desde el Optimus Alive! de 2012, presentando su tercer trabajo Heads Up, considerado como uno de los grandes trabajos de indie rock de la actualidad.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eu0KsZ_MVBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El viernes es como un sueño que no quieres que nunca acabe. Depeche Mode actuará por primera vez en tres años en Algés, Imagine Dragons vuelve a la península, Fleet Floxes está publicando nuevos temas y a ellos se les suma Kodaline, Cage the Elephant, Spoon, The Avalaches, Peaches, Benjamin Booker, Floating Points y The Black Mamba son los confirmados.</p> <p>Ahora pregunto: ¿entendeis por qué a dos meses no queda ni una sola entrada? Tenemos una gran ciudad con playa, buen tiempo y buena música.</p> <p>+ info: <a href="http://nosalive.com/es/">nosalive.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Desde hace unos años, Portugal es el destino turístico de moda para los europeos. Tal vez sea por su arquitectura, por sus playas o por los bajos precios pero cada día, de lunes a domingo, las calles están llenas de turistas.</p> <p>Para ser capital europea, Lisboa no es una ciudad especialmente grande pero se mantiene viva 24/7, los 365 días del año gracias a su vida nocturna, ERASMUS y actividades culturales. Pero el verano transforma todavia más a la ciudad y de la “calma” pasamos a la locura. Verdaderas y auténticas masas de extranjeros acuden a su cita con el Nos Alive, el Super Bock Super Rock o con los Brunch Electronik Lisboa.</p> <p>Desde hace once años se celebra el Nos Alive en esta ciudad, uno de los mejores festivales de la península ibérica. Sobra decir que a dos meses del evento no queda ni una sola entrada diaria o abono completo. Del 6 al 8 de julio, Lisboa va a estar llena de gente en búsqueda de buena música y con muchas ganas de fiesta. </p> <p>Este dato no resulta sorprendente esto si dedicamos un minuto a observar el cartel. Este festival es la excepción pone a prueba la regla de todos los festivales:</p> <p>Este año han hecho una apuesta por todo lo alto y se han olvidado de los aperitivos, podríamos compararlo con una típica comida de domingo en una casa gallega donde se comienza con grandes trozos de empanada y pimientos de padrón y se acaba con un platazo de filloas.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rh2uNrIgGf4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El primer día tocarán grandes grupos de las Islas Británicas: The XX, que acaban de publicar un álbum en enero y que también visitarán el Primavera Sound, Bonobo y Alt- J. Creo que no podríamos ser más afortunados ya que a un solo mes del festival, el nueve de junio, Δ publicarásu segundo álbum de estudio. A estos se les suma los compratriotas Blossoms, Glass Animals y Royal Blood. Del otro lado del charco, Ryan Adams, Phoenix, The Weekend. Portugal también tiene su espacio con el grupo You can´t win, Charlie Brown. De momento, Rhye Cierra el cartel.</p> <p>Este segundo día nos encontrarmos una mayor diversidade geográfica. Los estadounidenses The Kills ofrecerán tres conciertos en Portugal este verano y uno de ellos será en el NOS Alive. A estos les sumamos a Foo Fighters, Local Natives, Courteeners, The Cult, Savages, Wild Beasts, Tiago Bettencourt y Parov Stelar. Warpaint tocará en un festival en Portugal por segunda vez desde el Optimus Alive! de 2012, presentando su tercer trabajo Heads Up, considerado como uno de los grandes trabajos de indie rock de la actualidad.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eu0KsZ_MVBc" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>El viernes es como un sueño que no quieres que nunca acabe. Depeche Mode actuará por primera vez en tres años en Algés, Imagine Dragons vuelve a la península, Fleet Floxes está publicando nuevos temas y a ellos se les suma Kodaline, Cage the Elephant, Spoon, The Avalaches, Peaches, Benjamin Booker, Floating Points y The Black Mamba son los confirmados.</p> <p>Ahora pregunto: ¿entendeis por qué a dos meses no queda ni una sola entrada? Tenemos una gran ciudad con playa, buen tiempo y buena música.</p> <p>+ info: <a href="http://nosalive.com/es/">nosalive.com</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '5', 'fecha' => '2017-05-02 13:52:43', 'created' => '2017-05-02 13:52:43', 'modified' => '2017-05-02 19:36:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 46 => array( 'Post' => array( 'id' => '458', 'title_esp' => 'Aldous Harding', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Aperitivo', 'body_esp' => '<p>Un placer entrevistar a artistas como Aldous Harding, en breve te mostramos el resultado de nuestro encuentro...</p> <p>Mientras un pequeño aperitivo...</p> <p><a href="aldousharding.com">aldousharding.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xE-A0cNSLmc" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Un placer entrevistar a artistas como Aldous Harding, en breve te mostramos el resultado de nuestro encuentro...</p> <p>Mientras un pequeño aperitivo...</p> <p><a href="aldousharding.com">aldousharding.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xE-A0cNSLmc" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '7', 'fecha' => '2017-04-27 20:13:38', 'created' => '2017-04-27 20:13:38', 'modified' => '2017-04-27 20:23:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 47 => array( 'Post' => array( 'id' => '457', 'title_esp' => 'El Hombre Viento', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El baile del verano', 'body_esp' => '<p>El Hombre Viento publica su noveno trabajo, "12 Canciones Casi Alegres", un trabajo que combina letras cargadas de literatura, la voz rasgada de Jeremias Pau Toledo y el acompañamiento musical de Miguel de Tienda a la guitarra.</p> <p>Melodías tranquilas y arreglos suaves bajo los que subyace una importante carga de crítica social.</p> <p>No te pierdas el comienzo de su gira el 2 de junio en la sala Rock Palace de Madrid para conocer "El Baile del Verano"...</p> <p>+ Info: elhombreviento.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iIKX28P2SpQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El Hombre Viento publica su noveno trabajo, "12 Canciones Casi Alegres", un trabajo que combina letras cargadas de literatura, la voz rasgada de Jeremias Pau Toledo y el acompañamiento musical de Miguel de Tienda a la guitarra.</p> <p>Melodías tranquilas y arreglos suaves bajo los que subyace una importante carga de crítica social.</p> <p>No te pierdas el comienzo de su gira el 2 de junio en la sala Rock Palace de Madrid para conocer "El Baile del Verano"...</p> <p>+ Info: elhombreviento.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iIKX28P2SpQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '8', 'fecha' => '2017-04-27 18:44:21', 'created' => '2017-04-27 18:44:21', 'modified' => '2017-04-27 19:56:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 48 => array( 'Post' => array( 'id' => '454', 'title_esp' => 'Sidonie', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sidonie, como en casa.', 'body_esp' => '<p>El 14 de julio de 2001, el festival Ebrovisión abrió sus ojos en la ciudad de Miranda de Ebro. Las primeras caras que vio al nacer fueron las de Marc, Jes y Axel, y desde esa primera edición hace dieciséis años hasta ahora, han sido inseparables. Sidonie guarda una conexión única con la ciudad mirandesa y volvieron a dar un bolazo a la altura de esta relación.</p> <p>Con Edu Martínez (teclado) y Víctor Valiente (guitarra) acompañando al tridente llenaron la Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro que presentó un sonido redondo. Alrededor de 600 personas escucharon como Sidonie, muy cómodos sobre el escenario, se volvían a doctorar con su último disco ‘El Peor Grupo del Mundo’. De hecho, así se lo hacen llamar. Pero no se lo creen ni ellos. La armonía entre escenario y público se fraguó desde el minuto uno y reventó a medida que pasaban los temas en un total de dos inmensas horas pasando de puntillas por sus discos más antiguos y no dejándose ningún temazo en el tintero.</p> <p>La voz de Marc Ros comenzó a afinarse con “Os Queremos”. Un claro reflejo de lo que sienten por sus seguidores que les han aupado hasta lo más alto del panorama nacional. Desde ahí, el concierto cogió un ritmo frenético recordando “Nuestro Baile del Viernes” y “Costa Azul” canción que da nombre a uno de sus primeros discos, “El Bosque” de ‘El Fluido García’ y el esperado “fa, fa, fa, fa, fascinado” de su LP de 2005.Cuando el público coreaba sus hits más viejunos, ellos rememoraban sus seis pasos por Ebrovisión. Sin pausa pero sin prisa se centraron en su nuevo disco salteado por varias pinceladas como “Yo Soy la Crema” así como la historia de amor asincrónico de ‘Sierra y Canadá’. “Hoy es ruido, pero mañana será pop”, cantaban los catalanes y coreaba Miranda. Tampoco se olvidaron de su lado más tierno y amoroso con “En Mi Garganta” y “Por Ti” de ‘El Incendio’.</p> <p>Sobre el escenario no faltó ningún track de ‘El Peor Grupo Del Mundo’. Describieron como es una ínfima banda con el tema que da nombre a su noveno trabajo, pasaron por las “Carreteras Infinitas” mandando fuerza a sus amigos de Supersubmarina, explicaron que “Los Coches Aún No Vuelan” para terminar todo en un “Fundido a Negro”. Todo esto sin dejarse “Atragantarnos” y “Siglo XX”, además de la cómica “No Sé Dibujar un Perro” con la que se apoyan con una especie de “telepronter” escrito a mano. Además, Axel Pi (batería) y Jes Senra (bajo) se lucieron con un solo que se “escapan del mundo indie” como dijo Marc Ros.Tras hacer la mítica broma de “nos vamos”, volvieron con camisetas que tenían de lema: “El peor cantante/guitarrista/bajista/batería/teclista del mundo”. Y llegó el momento del golpe final. “Instrucciones para Construir un Submarino”, “El Incendio” y la traca final con “Un Día de Mierda”, paseíto incluido entre el público, y “Estáis Aquí”. Inigualables una vez más. Sidonie, como en casa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" alt="640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>El 14 de julio de 2001, el festival Ebrovisión abrió sus ojos en la ciudad de Miranda de Ebro. Las primeras caras que vio al nacer fueron las de Marc, Jes y Axel, y desde esa primera edición hace dieciséis años hasta ahora, han sido inseparables. Sidonie guarda una conexión única con la ciudad mirandesa y volvieron a dar un bolazo a la altura de esta relación.</p> <p>Con Edu Martínez (teclado) y Víctor Valiente (guitarra) acompañando al tridente llenaron la Fábrica de Tornillos de Miranda de Ebro que presentó un sonido redondo. Alrededor de 600 personas escucharon como Sidonie, muy cómodos sobre el escenario, se volvían a doctorar con su último disco ‘El Peor Grupo del Mundo’. De hecho, así se lo hacen llamar. Pero no se lo creen ni ellos. La armonía entre escenario y público se fraguó desde el minuto uno y reventó a medida que pasaban los temas en un total de dos inmensas horas pasando de puntillas por sus discos más antiguos y no dejándose ningún temazo en el tintero.</p> <p>La voz de Marc Ros comenzó a afinarse con “Os Queremos”. Un claro reflejo de lo que sienten por sus seguidores que les han aupado hasta lo más alto del panorama nacional. Desde ahí, el concierto cogió un ritmo frenético recordando “Nuestro Baile del Viernes” y “Costa Azul” canción que da nombre a uno de sus primeros discos, “El Bosque” de ‘El Fluido García’ y el esperado “fa, fa, fa, fa, fascinado” de su LP de 2005.Cuando el público coreaba sus hits más viejunos, ellos rememoraban sus seis pasos por Ebrovisión. Sin pausa pero sin prisa se centraron en su nuevo disco salteado por varias pinceladas como “Yo Soy la Crema” así como la historia de amor asincrónico de ‘Sierra y Canadá’. “Hoy es ruido, pero mañana será pop”, cantaban los catalanes y coreaba Miranda. Tampoco se olvidaron de su lado más tierno y amoroso con “En Mi Garganta” y “Por Ti” de ‘El Incendio’.</p> <p>Sobre el escenario no faltó ningún track de ‘El Peor Grupo Del Mundo’. Describieron como es una ínfima banda con el tema que da nombre a su noveno trabajo, pasaron por las “Carreteras Infinitas” mandando fuerza a sus amigos de Supersubmarina, explicaron que “Los Coches Aún No Vuelan” para terminar todo en un “Fundido a Negro”. Todo esto sin dejarse “Atragantarnos” y “Siglo XX”, además de la cómica “No Sé Dibujar un Perro” con la que se apoyan con una especie de “telepronter” escrito a mano. Además, Axel Pi (batería) y Jes Senra (bajo) se lucieron con un solo que se “escapan del mundo indie” como dijo Marc Ros.Tras hacer la mítica broma de “nos vamos”, volvieron con camisetas que tenían de lema: “El peor cantante/guitarrista/bajista/batería/teclista del mundo”. Y llegó el momento del golpe final. “Instrucciones para Construir un Submarino”, “El Incendio” y la traca final con “Un Día de Mierda”, paseíto incluido entre el público, y “Estáis Aquí”. Inigualables una vez más. Sidonie, como en casa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" alt="640x1000_sidonie-220417-97684.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '9', 'fecha' => '2017-04-25 20:19:44', 'created' => '2017-04-25 20:19:44', 'modified' => '2017-04-25 20:34:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 49 => array( 'Post' => array( 'id' => '451', 'title_esp' => 'TOMAVISTAS', 'subtitle_esp' => 'El hábitat natural para los animales de ciudad. ', 'entradilla_esp' => 'Así luce el lema del Festival Tomavistas que inundará Madrid de buena música y un ambiente inigualable. Un cartel, el cual me arriesgo a decir de los más completos del panorama festivalero de este 2017, que se completa con cuarenta y tres bandas nacionales e internacionales, diecinueve de ellas con presencia femenina. Temples, Goldfrapp, Hercules & Love Affair, The Horrors, Lori Meyers, León Benavente, L.A o Enric Montefusco encabezan el evento que tendrá lugar del 19 al 21 de Mayo en el parque madrileño de Enrique Tierno Galván. ', 'body_esp' => '<p>Elaboración, variedad, intensidad, experiencia única, descubrimiento e intensidad son los valores de esta tercera edición del Tomavistas que abre las puertas a la etapa estival plagada de festivales. Desde la electrónica al más puro indie-pop español pasando por la apuesta en grupos emergentes de la talla de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Cala Vento, Cómo Vivir en el Campo, Las Odio, Rural Zombies o Atención Tsunami,</span> quienes van ganando adeptos con cada bolo que tocan.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" alt="640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" /></p> <p>No faltarán los granadinos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Lori Meyers</span> que comenzarán a rodar en ‘La Espiral’ así como <span class="txt_pregunta txt_respuesta">León Benavente</span> y <span class="txt_pregunta txt_respuesta">L.A.</span> que sacan a calentar sus nuevos sonidos ante sus seguidores. Los británicos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Temples</span> gobernarán el sábado con su nuevo ‘Volcano’, seguidos de cerca por <span class="txt_pregunta txt_respuesta">The Horrors.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6zdVaAe0OE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Si la letra grande del cartel es enorme, complementada con la presencia de unos esperadísimos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Punsetes</span> que llegan con ‘¡Viva!’ recién salido del horno, además de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Delorean, The New Raemon & McEnroe, Polock, The Big Moon, Suuns, Jeremy Jay, Aquaserge, Svper</span>… la letra pequeña se hace muy vistosa con bandas de calidad y hambrientas por demostrar su valía. De ahí viene una de las características principales del festival que es el descubrimiento. <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Kokoshca, Egon Soda, Fuckaine, Los Nastys, Airbag, Alien Tango,</span> siguen creciendo fecha tras fecha y ya nadie les va a bajar del escenario.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" alt="640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" /></p> <p>El soul-folk-blues de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Morgan</span><strong>,</strong> el pop-folk de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Pavvla</span>, la neopsicodelia de <span class="txt_pregunta"><span class="txt_respuesta">My Expansive Awareness</span>,</span> la pasión de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Bengala</span>, el rock creativo de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Mourn</span> y el pop electrónico experimental de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Aries</span> y el trap de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">C.Tangana</span><span class="txt_respuesta"> se</span> confabulan en un mismo cartel que aúna diferentes estilos que no chirrían al verlos juntos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TS1bFEE-EoE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tangana2824.jpeg" alt="640x1000_tangana2824.jpeg" /></p> <p>La variedad de Tomavistas es una de sus claves para que este festival sea un referente. Además de la presencia de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Goldfrapp</span> en lo que será la única visita a España del dúo inglés de música electrónica, y que presentará su séptimo disco de estudio, Silver Eye.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/DGkLMZv_sak" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En resumidas cuentas, Tomavistas es un festival con un sello de identidad único que prevé continuar con su vuelo en este 2017.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Elaboración, variedad, intensidad, experiencia única, descubrimiento e intensidad son los valores de esta tercera edición del Tomavistas que abre las puertas a la etapa estival plagada de festivales. Desde la electrónica al más puro indie-pop español pasando por la apuesta en grupos emergentes de la talla de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Cala Vento, Cómo Vivir en el Campo, Las Odio, Rural Zombies o Atención Tsunami,</span> quienes van ganando adeptos con cada bolo que tocan.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" alt="640x1000_las-odio-foto-190261.jpeg" /></p> <p>No faltarán los granadinos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Lori Meyers</span> que comenzarán a rodar en ‘La Espiral’ así como <span class="txt_pregunta txt_respuesta">León Benavente</span> y <span class="txt_pregunta txt_respuesta">L.A.</span> que sacan a calentar sus nuevos sonidos ante sus seguidores. Los británicos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Temples</span> gobernarán el sábado con su nuevo ‘Volcano’, seguidos de cerca por <span class="txt_pregunta txt_respuesta">The Horrors.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6zdVaAe0OE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Si la letra grande del cartel es enorme, complementada con la presencia de unos esperadísimos <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Punsetes</span> que llegan con ‘¡Viva!’ recién salido del horno, además de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Delorean, The New Raemon & McEnroe, Polock, The Big Moon, Suuns, Jeremy Jay, Aquaserge, Svper</span>… la letra pequeña se hace muy vistosa con bandas de calidad y hambrientas por demostrar su valía. De ahí viene una de las características principales del festival que es el descubrimiento. <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Kokoshca, Egon Soda, Fuckaine, Los Nastys, Airbag, Alien Tango,</span> siguen creciendo fecha tras fecha y ya nadie les va a bajar del escenario.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" alt="640x1000_kokoshca-600x39969773.jpeg" /></p> <p>El soul-folk-blues de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Morgan</span><strong>,</strong> el pop-folk de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Pavvla</span>, la neopsicodelia de <span class="txt_pregunta"><span class="txt_respuesta">My Expansive Awareness</span>,</span> la pasión de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Los Bengala</span>, el rock creativo de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Mourn</span> y el pop electrónico experimental de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Aries</span> y el trap de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">C.Tangana</span><span class="txt_respuesta"> se</span> confabulan en un mismo cartel que aúna diferentes estilos que no chirrían al verlos juntos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TS1bFEE-EoE" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tangana2824.jpeg" alt="640x1000_tangana2824.jpeg" /></p> <p>La variedad de Tomavistas es una de sus claves para que este festival sea un referente. Además de la presencia de <span class="txt_pregunta txt_respuesta">Goldfrapp</span> en lo que será la única visita a España del dúo inglés de música electrónica, y que presentará su séptimo disco de estudio, Silver Eye.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/DGkLMZv_sak" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En resumidas cuentas, Tomavistas es un festival con un sello de identidad único que prevé continuar con su vuelo en este 2017.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2017-04-12 18:52:39', 'created' => '2017-04-12 18:52:39', 'modified' => '2017-04-12 19:19:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 50 => array( 'Post' => array( 'id' => '450', 'title_esp' => 'L.E.V. Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'L.E.V. Festival sigue rastreando la evolución de los nuevos lenguajes audiovisuales', 'body_esp' => '<p>L.E.V. presenta un Circuito de Instalaciones Audiovisuales alojadas en diferentes espacios de la ciudad. El circuito se inaugurará el jueves 27 de abril y se podrá visitar hasta el domingo 30 de abril inclusive.</p> <p><strong>Maotik </strong>presentará en el L.E.V. Festival su nuevo proyecto <em>Aeryon,</em> una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207241423?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Por su parte,<strong> Daniel Iregui</strong> presenta <em>Control No Control, </em>una instalación interactiva en la que artista canadiense combina la fascinación que todos sentimos por las luces nocturnas con sonido e interactividad. Por medio de las manos, brazos o todo el cuerpo, el público de <em>Control No Control </em>puede manipular el aspecto de la instalación y su paisaje sonoro.</p> <p>El objetivo principal de <em>Control No Control </em>es alterar la realidad cotidiana de los espacios públicos en los que se ubica, y para ello se invita al transeúnte a jugar con ella y a interactuar con los demás.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/88193658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><em>Onion Skin</em> (“Piel de cebolla”) es una instalación inmersiva de <strong>Olivier Ratsi</strong> que se compone de una dimensión física (un módulo de dos paredes colocadas en ángulo recto) aumentada por una proyección y una banda sonora en 5.1. <em>Onion Skin</em> es una obra gráfica sobre la recomposición del tiempo y el espacio por medio de un juego de perspectivas: la del propio espacio de exhibición y la de la pantalla de la proyección.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/76521918?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En su nueva instalación BOÎTE NOIRE (Caja negra), <strong>Martin Messier </strong>integra, sobre sonidos y movimientos, un rayo de luz proyectado en un gran prisma transparente.</p> <p>Intentando definir los límites de este esquivo elemento, materializa la extensión de sus formas y descompone sus frecuencias. En una sala oscura, el espectador contempla y escucha el desarrollo del espectro blanco: sus contradicciones y distensiones, sus curvas y líneas, sus apariciones y desapariciones.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/109379321?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><em>Lampyridae</em> es una instalación espacial de <strong> Carlos Coronas,</strong> elaborada con grandes estructuras poligonales complejas, cuyas formas simulan organismos y sobre las que se sustentan tubos de luz que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos, generando así la sensación de ser organismos vivos.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/161893436?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info:<a href="http://www.levfestival.com/17/">levfestival.com</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>L.E.V. presenta un Circuito de Instalaciones Audiovisuales alojadas en diferentes espacios de la ciudad. El circuito se inaugurará el jueves 27 de abril y se podrá visitar hasta el domingo 30 de abril inclusive.</p> <p><strong>Maotik </strong>presentará en el L.E.V. Festival su nuevo proyecto <em>Aeryon,</em> una interpretación artística de la visión de un dron de vigilancia, cuya línea argumental se desarrolla en función del lugar de partida. Es un sistema visual de navegación avanzado que analiza una fuente de datos múltiple para recrear la belleza de un paisaje visto desde el aire.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/207241423?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Por su parte,<strong> Daniel Iregui</strong> presenta <em>Control No Control, </em>una instalación interactiva en la que artista canadiense combina la fascinación que todos sentimos por las luces nocturnas con sonido e interactividad. Por medio de las manos, brazos o todo el cuerpo, el público de <em>Control No Control </em>puede manipular el aspecto de la instalación y su paisaje sonoro.</p> <p>El objetivo principal de <em>Control No Control </em>es alterar la realidad cotidiana de los espacios públicos en los que se ubica, y para ello se invita al transeúnte a jugar con ella y a interactuar con los demás.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/88193658?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><em>Onion Skin</em> (“Piel de cebolla”) es una instalación inmersiva de <strong>Olivier Ratsi</strong> que se compone de una dimensión física (un módulo de dos paredes colocadas en ángulo recto) aumentada por una proyección y una banda sonora en 5.1. <em>Onion Skin</em> es una obra gráfica sobre la recomposición del tiempo y el espacio por medio de un juego de perspectivas: la del propio espacio de exhibición y la de la pantalla de la proyección.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/76521918?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En su nueva instalación BOÎTE NOIRE (Caja negra), <strong>Martin Messier </strong>integra, sobre sonidos y movimientos, un rayo de luz proyectado en un gran prisma transparente.</p> <p>Intentando definir los límites de este esquivo elemento, materializa la extensión de sus formas y descompone sus frecuencias. En una sala oscura, el espectador contempla y escucha el desarrollo del espectro blanco: sus contradicciones y distensiones, sus curvas y líneas, sus apariciones y desapariciones.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/109379321?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><em>Lampyridae</em> es una instalación espacial de <strong> Carlos Coronas,</strong> elaborada con grandes estructuras poligonales complejas, cuyas formas simulan organismos y sobre las que se sustentan tubos de luz que cambian su intensidad lumínica mediante sistemas electrónicos, generando así la sensación de ser organismos vivos.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/161893436?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+ info:<a href="http://www.levfestival.com/17/">levfestival.com</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '11', 'fecha' => '2017-04-07 11:50:31', 'created' => '2017-04-09 11:50:31', 'modified' => '2017-04-09 12:41:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 51 => array( 'Post' => array( 'id' => '449', 'title_esp' => 'Nathan Fake en directo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>No colgó el cartel de <em>Sold Out</em> pero la vitalidad del público presente fue incluso más satisfactoria que un pleno de venta de entradas. Mr. Fake, que de <em>fake</em> no tiene nada, vivió la hora exacta (ni un minuto más, ni un minuto menos) de su concierto en Madrid como si fuera el último concierto de su vida, con una pasión y un dinamismo dignos de un principiante que se quiere comer el mundo y seducir a un público que no está convencido y le está dando una oportunidad por primera vez.</p> <p>No era ese el caso. Nathan Fake tiene ya un grupo de fans incondicionales que a las 9 de la noche se congregaban en la puerta de Shoko para darle una calurosa bienvenida. A las 10 y cuarto el inglés aparecía tímidamente en el escenario, como si estuviera desnudo física y mentalmente, una fragilidad que desaparecería a los pocos segundos de ponerse al mando de su <em>synth</em> para abrir con ese apabullante <em>Degreelessness</em>, primer single de su último trabajo.</p> <p>Con movimientos de pecho a modo de baile, casi espasmos histéricos que no cesaron en todo el concierto, marca incondicional de sus directos,Nathan Fake nos acompañó en un viaje espacial con canciones como <em>NowWeKnow</em>, <em>Play All</em> o <em>You Are Here</em>. Cabe resaltar los magníficos visuales que custodiaron al inglés durante todo el concierto a sus espaldas en una gran pantalla, y que finalizaron con su nombre en letras grandes mientras un público entregado gritaba y aplaudía enloquecidamente.</p> <p>Como si hubiese llegado de una nave espacial para dar a los humanos un recital alienígena, Nathan Fake se marchó de la misma manera que había llegado, silenciosa y discretamente. Levantó tímidamente la mano para despedirse y, corriendo, volvió a su cuna espacial, dejándonos disfrutando al resto de los terrestres de las mieles de un breve pero intenso concierto en los paladares.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" alt="640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>No colgó el cartel de <em>Sold Out</em> pero la vitalidad del público presente fue incluso más satisfactoria que un pleno de venta de entradas. Mr. Fake, que de <em>fake</em> no tiene nada, vivió la hora exacta (ni un minuto más, ni un minuto menos) de su concierto en Madrid como si fuera el último concierto de su vida, con una pasión y un dinamismo dignos de un principiante que se quiere comer el mundo y seducir a un público que no está convencido y le está dando una oportunidad por primera vez.</p> <p>No era ese el caso. Nathan Fake tiene ya un grupo de fans incondicionales que a las 9 de la noche se congregaban en la puerta de Shoko para darle una calurosa bienvenida. A las 10 y cuarto el inglés aparecía tímidamente en el escenario, como si estuviera desnudo física y mentalmente, una fragilidad que desaparecería a los pocos segundos de ponerse al mando de su <em>synth</em> para abrir con ese apabullante <em>Degreelessness</em>, primer single de su último trabajo.</p> <p>Con movimientos de pecho a modo de baile, casi espasmos histéricos que no cesaron en todo el concierto, marca incondicional de sus directos,Nathan Fake nos acompañó en un viaje espacial con canciones como <em>NowWeKnow</em>, <em>Play All</em> o <em>You Are Here</em>. Cabe resaltar los magníficos visuales que custodiaron al inglés durante todo el concierto a sus espaldas en una gran pantalla, y que finalizaron con su nombre en letras grandes mientras un público entregado gritaba y aplaudía enloquecidamente.</p> <p>Como si hubiese llegado de una nave espacial para dar a los humanos un recital alienígena, Nathan Fake se marchó de la misma manera que había llegado, silenciosa y discretamente. Levantó tímidamente la mano para despedirse y, corriendo, volvió a su cuna espacial, dejándonos disfrutando al resto de los terrestres de las mieles de un breve pero intenso concierto en los paladares.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" alt="640x1000_img-20170318-wa000668463.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '13', 'fecha' => '2017-04-06 20:00:42', 'created' => '2017-04-06 20:00:42', 'modified' => '2017-04-06 20:13:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 52 => array( 'Post' => array( 'id' => '447', 'title_esp' => 'El Carrusel', 'subtitle_esp' => 'Concierto Nacho Roman 'Infinito'', 'entradilla_esp' => ' El Carrusel - Taller de Fotografía, te invitan a la presentación del último disco de Nacho Roman 'Infinito' el próximo sábado 1 de abril, a partir de las 12:00 horas.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>En el acto también participarán Carlos de Gredos, coordinador del Cerro Gallinero, de donde se tomaron las grabaciones de campo para la realización del disco y David Erissoma, gestor del sello Seattle Dott Recs, donde se publica 'Infinito', que hará lo propio con su último lanzamiento 'Drome'.</p> <p> </p> <p>Más info del evento <a href="http://fotografiaelcarrusel.com/presentacion-infinito-ultimo-disco-n-roman/">aqui</a>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carrusel16618.jpeg" alt="640x1000_carrusel16618.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>En el acto también participarán Carlos de Gredos, coordinador del Cerro Gallinero, de donde se tomaron las grabaciones de campo para la realización del disco y David Erissoma, gestor del sello Seattle Dott Recs, donde se publica 'Infinito', que hará lo propio con su último lanzamiento 'Drome'.</p> <p> </p> <p>Más info del evento <a href="http://fotografiaelcarrusel.com/presentacion-infinito-ultimo-disco-n-roman/">aqui</a>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carrusel16618.jpeg" alt="640x1000_carrusel16618.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2017-03-31 13:39:09', 'created' => '2017-03-31 13:39:09', 'modified' => '2017-03-31 13:56:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 53 => array( 'Post' => array( 'id' => '446', 'title_esp' => 'SÒNAR', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar', 'body_esp' => '<p>De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar 2017, el festival de música electrónica y propuestas escénicas más influyente de nuestro país y a nivel internacional.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" alt="640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" /></p> <p>Durante los días 15, 16 y 17 de Junio, un florilegio de artistas de lo más selecto del panorama mundial se dan cita en la capital presentando sus trabajos más recientes.Con amplio espectro que incluye desde los nacionales Aitor Etxebarria y Yung Beef hasta propuestas de calado internacional como las de Nicolas Jaar, Arca, o los consagrados Nina Kraviz y Marcel Dettman, esta edición promete tres incansables días y noches de buena música, exquisitos espectáculos visuales en la ciudad de Barcelona. Uno de los planes más enriquecedores y desde que sin duda motivan a abrir este verano 2017 con buen pie.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5I9tRe511yo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'body_html_clean' => '<p>De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar 2017, el festival de música electrónica y propuestas escénicas más influyente de nuestro país y a nivel internacional.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" alt="640x1000_nina-kraviz20234.jpeg" /></p> <p>Durante los días 15, 16 y 17 de Junio, un florilegio de artistas de lo más selecto del panorama mundial se dan cita en la capital presentando sus trabajos más recientes.Con amplio espectro que incluye desde los nacionales Aitor Etxebarria y Yung Beef hasta propuestas de calado internacional como las de Nicolas Jaar, Arca, o los consagrados Nina Kraviz y Marcel Dettman, esta edición promete tres incansables días y noches de buena música, exquisitos espectáculos visuales en la ciudad de Barcelona. Uno de los planes más enriquecedores y desde que sin duda motivan a abrir este verano 2017 con buen pie.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/5I9tRe511yo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'autor' => 'Ricardo Martín', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '14', 'fecha' => '2017-03-30 13:35:56', 'created' => '2017-03-30 13:35:56', 'modified' => '2017-03-30 14:05:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 54 => array( 'Post' => array( 'id' => '445', 'title_esp' => 'Levi's® ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”', 'body_esp' => '<p>Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”, una historia en cuatro episodios que narra la influencia del icono de la marca en la cultura popular. El documental se presentará el próximo 31 de marzo dentro de la programación del festival de cine documental Feed Dog Festival de Barcelona. Después de la proyección del documental se celebrará un coloquio con Tracey Panek, Historiadora Oficial de Levi's® y Directora del Archivo Histórico de Levi's® en San Francisco. Tracey Panek hablará sobre la influencia del jean a lo largo de la historia y su vinculación con los distintos movimientos culturales.</p> <p>En el primer episodio se cuenta el nacimiento del jean, utilizado en principio como ropa de trabajo para los mineros, cowboys, trabajadores de la industria, etc., y que aún hoy en día continua utilizándose en diversas profesiones.</p> <p>La segunda parte del documental explora cómo las películas de Hollywood influyeron para que el jean pasara a formar parte del vestuario de la población, ya no por su función sino por una cuestión de imagen.</p> <p>El tercer episodio muestra como el 501® se convirtió en un símbolo de la contracultura a través de las tribus urbanas y colectivos activistas que lucharon por los derechos sociales.</p> <p>La cuarta parte del documental expone la influencia de la cultura del denim fuera del lugar de origen del jean, especialmente en Japón. En este episodio se cuenta cómo Levi's® llegó a Japón en los años cincuenta, la popularidad del vintage denim en los años noventa, y cómo Japón ha conseguido su influencia global en el mundo del denim en la actualidad.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-64577.jpeg" alt="640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-6" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”, una historia en cuatro episodios que narra la influencia del icono de la marca en la cultura popular. El documental se presentará el próximo 31 de marzo dentro de la programación del festival de cine documental Feed Dog Festival de Barcelona. Después de la proyección del documental se celebrará un coloquio con Tracey Panek, Historiadora Oficial de Levi's® y Directora del Archivo Histórico de Levi's® en San Francisco. Tracey Panek hablará sobre la influencia del jean a lo largo de la historia y su vinculación con los distintos movimientos culturales.</p> <p>En el primer episodio se cuenta el nacimiento del jean, utilizado en principio como ropa de trabajo para los mineros, cowboys, trabajadores de la industria, etc., y que aún hoy en día continua utilizándose en diversas profesiones.</p> <p>La segunda parte del documental explora cómo las películas de Hollywood influyeron para que el jean pasara a formar parte del vestuario de la población, ya no por su función sino por una cuestión de imagen.</p> <p>El tercer episodio muestra como el 501® se convirtió en un símbolo de la contracultura a través de las tribus urbanas y colectivos activistas que lucharon por los derechos sociales.</p> <p>La cuarta parte del documental expone la influencia de la cultura del denim fuera del lugar de origen del jean, especialmente en Japón. En este episodio se cuenta cómo Levi's® llegó a Japón en los años cincuenta, la popularidad del vintage denim en los años noventa, y cómo Japón ha conseguido su influencia global en el mundo del denim en la actualidad.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-64577.jpeg" alt="640x1000_kk-3itskguutbya-9frc1hhcqcb3w-6" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '15', 'fecha' => '2017-03-28 13:35:22', 'created' => '2017-03-30 13:35:22', 'modified' => '2017-03-30 14:15:38', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 55 => array( 'Post' => array( 'id' => '444', 'title_esp' => 'CONVERSE ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Forever Chuck”', 'body_esp' => '<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NHFjTjxXqqM">“Forever Chuck”</a>, el film dirigido por el cineasta Karim Huu Do, sirve como homenaje a toda una nueva generación de jóvenes talentos que están haciendo avanzar la cultura en diferentes disciplinas artísticas.</p> <p>El icono Chuck ha trascendido en moda, música, cine, o deporte; es una de las sneakers más reconocible de la historia...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NHFjTjxXqqM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: converse.com</p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="https://www.youtube.com/watch?v=NHFjTjxXqqM">“Forever Chuck”</a>, el film dirigido por el cineasta Karim Huu Do, sirve como homenaje a toda una nueva generación de jóvenes talentos que están haciendo avanzar la cultura en diferentes disciplinas artísticas.</p> <p>El icono Chuck ha trascendido en moda, música, cine, o deporte; es una de las sneakers más reconocible de la historia...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NHFjTjxXqqM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: converse.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '16', 'fecha' => '2017-03-21 19:50:16', 'created' => '2017-03-21 19:50:16', 'modified' => '2017-03-21 20:18:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 56 => array( 'Post' => array( 'id' => '443', 'title_esp' => ' MAZ Basauri ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' MAZ Basauri, interesante propuesta músical para esta primavera', 'body_esp' => '<p>La sexta edición de MAZ Basauri contará con nombres destacados de la escena musical actual como León Benavente, Fuel Fandango, Zea Mays o Enric Montefusco, además de una selección de películas de gran calidad relacionadas con la música.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rw9HKadlyE0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Completarán la programación musical de la sexta edición de MAZ Basauri Rural Zombies, Unclose y los ganadores de la edición 2016 de Rockein: Albert Cavalier, Semejantes , Magnético Grupo Robot y Donna Versus . Por otra parte los jueves del mes de mayo ZineMAZ proyectará las películas: ‘Omega’, ‘Oasis: Supersonic’, ‘Gimme Danger’ y‘Miles Ahead’.Además TxikiMAZ volverá a programar para el público infantil...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y_GfOJsR3hg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info: <a href="http://www.mazbasauri.com/2017-04-05/">mazbasauri.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>La sexta edición de MAZ Basauri contará con nombres destacados de la escena musical actual como León Benavente, Fuel Fandango, Zea Mays o Enric Montefusco, además de una selección de películas de gran calidad relacionadas con la música.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Rw9HKadlyE0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Completarán la programación musical de la sexta edición de MAZ Basauri Rural Zombies, Unclose y los ganadores de la edición 2016 de Rockein: Albert Cavalier, Semejantes , Magnético Grupo Robot y Donna Versus . Por otra parte los jueves del mes de mayo ZineMAZ proyectará las películas: ‘Omega’, ‘Oasis: Supersonic’, ‘Gimme Danger’ y‘Miles Ahead’.Además TxikiMAZ volverá a programar para el público infantil...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y_GfOJsR3hg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info: <a href="http://www.mazbasauri.com/2017-04-05/">mazbasauri.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2017-03-18 14:06:04', 'created' => '2017-03-18 14:06:04', 'modified' => '2017-03-18 14:24:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 57 => array( 'Post' => array( 'id' => '441', 'title_esp' => 'Mariscal en La Fiambrera', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Garriris en Madrid" de Javier Mariscal en La Fiambrera', 'body_esp' => '<p>En esta exposición Mariscal nos ofrece sumergirnos en el universo de los Garriris, personajes de cómic creados por él a principios de los años 70, a través de dibujos originales, bocetos, prints, maquetas en madera y dioramas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" alt="640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Con ocasión de <span class="il">la</span> visita de los Garriris a Madrid podrán verse también dibujos e ilustraciones de personajes de <span class="il">la</span> Movida Madrileña como Ceesepe, Alaska y los Pegamoides, o Antonio Vega, y de iconos de <span class="il">la</span> música rock como Bob Dylan, Jimi Hendrix, John Lennon, Mick Jagger, o Patti Smith..., todos ellos llevados al <em>mundo garriri</em> de Mariscal con sus narices de ratita con toque “comiquero”. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpeg" alt="640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpe" /></p> <p><em>"Garriris en Madrid" </em>podrá verse en <span class="il">la</span> galería <span class="il">La</span> <span class="il">Fiambrera</span> del 17 de marzo al de 15 de abril.</p> <p>+ info:<a href="http://www.lafiambrera.net/"> lafiambrera.net</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>En esta exposición Mariscal nos ofrece sumergirnos en el universo de los Garriris, personajes de cómic creados por él a principios de los años 70, a través de dibujos originales, bocetos, prints, maquetas en madera y dioramas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" alt="640x1000_garriris-1000px87414.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Con ocasión de <span class="il">la</span> visita de los Garriris a Madrid podrán verse también dibujos e ilustraciones de personajes de <span class="il">la</span> Movida Madrileña como Ceesepe, Alaska y los Pegamoides, o Antonio Vega, y de iconos de <span class="il">la</span> música rock como Bob Dylan, Jimi Hendrix, John Lennon, Mick Jagger, o Patti Smith..., todos ellos llevados al <em>mundo garriri</em> de Mariscal con sus narices de ratita con toque “comiquero”. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpeg" alt="640x1000_garriris-flyer-1000px-37221.jpe" /></p> <p><em>"Garriris en Madrid" </em>podrá verse en <span class="il">la</span> galería <span class="il">La</span> <span class="il">Fiambrera</span> del 17 de marzo al de 15 de abril.</p> <p>+ info:<a href="http://www.lafiambrera.net/"> lafiambrera.net</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '20', 'fecha' => '2017-03-17 12:45:34', 'created' => '2017-03-18 12:45:34', 'modified' => '2017-03-18 13:17:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 58 => array( 'Post' => array( 'id' => '440', 'title_esp' => 'Nathan Fake entrevista', 'subtitle_esp' => 'Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid', 'entradilla_esp' => 'A caballo entre los paisajes costeros de Norwich y el bullicio de la jungla londinense, uno de los abanderados de la oleada de techno británico reciente nos presenta el resultado de su recorrido más inmediato. Olvidada la nostalgia de aquel exitoso SteamDays (2012), Nathan Fake vuelve pisando fuerte con Degreelessness, tras una década en la que nos ha dejado inolvidables colaboraciones, live sets, y un crisol de remixes insólitos con numerosos artistas del panorama mundial. Un jugoso entremés que augura un álbum con sabores más fuertes para este 2017, y que en esta ocasión arriesga mezclando guitarras, sintetizadores e incluso la introvertida spokenword.', 'body_esp' => '<p>Lados: Despues de sacar el EP Degreelessness, en diciembre de 2016. Acabas de sacar álbum en 2017, con el sello discográfico Ninja Tune. ¿Qué podemos encontrar en este álbum? ¿Seguirá la misma tónica de lo que hemos podido escuchar en Degreelessness?</p> <p class="txt_respuesta"><strong>Nathan Fake: Por un lado, el álbum es muy parecido al EP de Degreelessness en cuanto al estilo melódico y la textura de los instrumentos que he usado. Por otro lado, Degreelessness tiene un sonido un poco más duro que el resto del álbum. El disco no llega a ser música de ambiente, pero no es dance floor. Degrelessness es probablemente la canción más dance floor que contiene. En general, este disco es más aventurero y dinámico que el último en el que trabajé.</strong></p> <p> L: ¿De donde sacaste el nombre de <em>Degreelessness</em>? ¿Tiene algún significado?</p> <p><strong> NF: Sí! El nombre viene de un antiguo videojuego, que tiene ya 20 años. Cuando pasabas muchos niveles, aparecía una pantalla que decía “Degreelessness”, que significaba que habías ganado, que eras invencible. Siempre he estado un poco obsesionado con ese juego. No soy muy de video juegos pero este en especial me gustaba mucho. Siempre he pensado que el nombre Degreelessness daba mucha fuerza.</strong></p> <p> L: Cómo ves tu evolución como músico en comparación con trabajos anteriores, en concreto Glaive, tu último EP</p> <p> <strong>NF: En este álbum he usado instrumentos que no había usado antes, lo cuál le da un sonido más maduro. Los anteriores trabajos utilizaban sonidos más análogos pero aquí he usado nuevos sintetizadores que le dan un sonido más complejo, elementos digitales diferentes en los que estoy muy interesado en este momento. Es un álbum más de estudio, tiene más producción que mis anteriores trabajos. Glaive fue un EP más simple, para bailar, más roar. </strong></p> <p>L: Dominik (Prurient) colabora en los vocals del single Degreelessness. Cómo surge esta colaboración. Dónde le conociste. ¿Tenías ya en mente trabajar con él o fue improvisado? </p> <p><strong>NF: Le conocí por primera vez tocando en un festival en Ginebra. Tocábamos los dos por separado, él como Vatican Shadow. Me gustaba mucho su música pero no habíamos hablado nunca. Coincidimos en backstage y como no conocíamos a nadie más nos pusimos a hablar. Es muy simpático y abierto, así que pasamos tiempo juntos en el festival, y a los dos nos gustaron nuestros respectivos sets. Tiempo después yo tuve una actuación en GoodRoom en Brooklyn, y el vivía ahí, así que quedamos para vernos. Me propuso colaborar y me pareció una gran idea. El sugirió hacer las voces para el tema, así cuando volví a mi estudio comencé a trabajar en un tema pensando en él como vocalista. Lo hicimos todo a través de internet, yo le mandaba material y el hacía lo mismo, y acabé produciendo el tema en mi estudio. El material que el me mandó me gustó de primeras, así que fue todo un proceso simple y sin ninguna dificultad. Estoy muy contento con el resultado. </strong></p> <p>L: Hablemos de tu proceso de composición y producción. He oído que eres muy reservado a la hora de componer, que incluso no escuchas música de otras personas mientras estás en el proceso de composición para poder encontrar tu propio estilo. ¿Puedes hablar sobre esto? ¿Ha evolucionado algo a lo largo de los años?</p> <p><strong>NF: A lo largo de los años me he vuelto más conscienteacerca de la música que hay a mi alrededor. Ha pasado mucho tiempo desde que saqué un álbum (SteamDays, su último disco, salió en 2012) y en estos 5 años supongo que he escuchado mucha música. Pero al mismo tiempo, tengo mis costumbres de escuchar vieja música que sé que me gusta, cosas que me gustaban cuando estaba creciendo. Creo que es bueno ser consciente de lo que está pasando a tu alrededor en el mundo de la música, pero intento no profundizar demasiado sobre ello. Tengo mucho respeto por muchos artistas, antiguos y nuevos, pero creo que si estás trabajando en tu propia música tiendes a encerrarte en tu propio mundo. Creo que le pasa a todo el mundo. Eso puede ser bueno y malo, tienes que saber cuando parar y salir a ver que está pasando a tu alrededor. </strong></p> <p>L: Ahora sí tendrás que interactuar con tu alrededor, ya que empiezas una gira que te llevará por Europa, Australia y Asia. Esto te obliga a compaginar dos formas de vida opuestas: la soledad del estudio con el caos de una gira. ¿Te gusta ir de gira? </p> <p><strong>NF: Me encanta, me gusta mucho viajar, tocar música para gente. Es raro, porque muchas veces tengo que viajar solo, ya que mis sets actuo yo sólo, y eso también puede ser muy solitario, pero me da la oportunidad de conocer a gente y conocer sitios nuevos, y me gusta. Son dos cosas muy distintas, tocar en directo y producir en el estudio. Me interesan las actuaciones en directo desde siempre, incluso antes de tener una carrera musical. Recuerdo que cuando estaba creciendo, era muy fan de Orbital. Siempre me llamaron la atención sus actuaciones en directo y eso era lo que más me gustaba de ellos. Tenían un equipo gigante en el escenario. Hablamos de principios de los 90, la música electronicalive no era tan común en aquella época. Hoy en día es más común y fácil, porque hay nuevos instrumentos disponibles en el mercado que puedes transportar cómodamente. Pero por aquel entonces, llevaban básicamente su estudio a los escenarios, y podías claramente ver que su sonido era en directo porque las canciones sonaban ásperas y diferentes. Era más como un grupo que toca temas en directo, que suenan diferentes y no tan perfectos como el sonido que se genera en un estudio. En eso se basan mis live sets. Ahora es mucho más fácil porque llevo sintetizadores pero siempre he estado interesado en la improvisación que sale de las actuaciones en directo, y de hecho eso es lo que ha influenciado mi música estos 10 últimos años. </strong></p> <p>L: Hablando de actuaciones live, estarás en Madrid en Shoko el día 17 de marzo y en Razzmatazz el 18 de marzo. Hace tiempo tocaste en Ibiza. ¿Qué sentiste al tocar en esta isla que en su día era un must en la escena de la música electrónica, pero que hoy es más un lugar de viejas glorias y un poco desvirtuado?</p> <p><strong>NF: He tocado muchas veces en Razzmatazz y me gusta mucho. Tocaré en Shoko por primera vez. Ibiza es muy diferente, es un lugar muy extraño. Me parece que la gente que va a Ibiza, para tocar o para escuchar música está anclada en el pasado. Cuando yo era un adolescente, Ibiza era el lugar donde todo el mundo quería ir, todas las estaciones de radio y televisiones promocionaban los festivales y los djs que tocaban ahí. Era un bigdeal. Creo que sigue siendo un bigdeal a día de hoy, pero porque se mueve mucho dinero, los clubs son gigantes, todo es muy caro. Como británico, me da la impresión que la gente que va a Ibiza desde mi país son grupos de chicos que buscan salir ligar, más que escuchar buena música. A pesar de todo es una isla muy bonita. </strong></p> <p>L: Creciste en Norwich, dónde eras uno de los pocos chicos interesados en la música electrónica. ¿Crees que esto ha tenido algún impacto en tu música?</p> <p><strong>NF: Puede ser. Claramente ha tenido un impacto en la manera en la que trabajo y en la manera que me interesé por la música. No tengo ni idea de como sonaría mi música si me hubiese criado en Londres, por ejemplo. Yo soy yo y no sé si hay algo que pudiera hacer que el sonido de mi música sea diferente. Tenía amigos interesados en música electrónica un poco similar pero no exactamente la misma vertiente en la que estaba metido yo. Mis amigos estaban mas interesados en música dance, y cuando yo me interesé por Orbital, o Aphex Twin, fui el único. No fue hasta tiempo después, cuando fui a la universidad, que conocí a gente que le interesaba exactamente lo mismo que a mi y ahí es cuando gané seguridad en mi mismo de que lo que yo hacía podía tener un público.</strong></p> <p> L: ¿Cómo es la escena musical en Norwich? </p> <p><strong>NF: En Norwich no hay una escena musical per se, pero sí hay muchos músicos. Estoy yo, LukeAbott, y bastantes más. Pero no hay sitios para escuchar música electrónica en directo. A veces, ocasionalmente hay algo, pero es una ciudad muy pequeña. Aún así me encanta, hay un aura muy guay. </strong></p> <p>L: ¿Has visto el festival que ha montado Craig Richards, Hougthon, en Norfolk? La primera edición será este año. ¿Sueles ir a festivales? </p> <p><strong>NF: (Risas) Sí! Crecí muy cerca de Houghton, he visto el festival, es gracioso. Hay muchos festivales en esta región. Creo que porque es costera y hay sitios bonitos cerca de la playa. No suelo ir a festivales, sólo cuando toco en ellos.</strong></p> <p> L: A pesar de un 2016 con bastantes cosas malas (Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan), han pasado cosas buenas como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p> L: En el pasado año 2016 pasaron cosas malas como el Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan, pero también paso algo bueno como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p><strong>NF: Es muy común que se cierren locales en Londres. El gobierno inglés es muy conservador, y en concreto Londres, tienen un alcalde muy conservador. Fabric no está exactamente en su lista de prioridades. Así que nunca van a ser muy partidarios de los clubs en general. Casi no hay financiación estatal del gobierno a las artes en general, y menos para los clubs. Pero está muy bien que Fabric permanezca abierto. Nunca he tocado allí, pero es un importante icono de la cultura inglesa.</strong></p> <p>L: ¿Podemos hablar de cómo ha sido tu evolución en los sellos discográficos? Empezaste con BorderCommunity, para luego formar tu propio sello, Cambria, para ahora volver a firmar con otro sello, en este caso Ninja Tune. </p> <p><strong>NF: Cambria, el sello que creé con Wesley, fue más un proyecto que llevé en paralelo, porque quería sacar unos temas que no podían salir en ningún otro lado. Teníamos una lista de temas que BorderCommunity no quería sacar porque no era su estilo. De momento no sabemos qué haremos con Cambria en el futuro. Me gustaría que Wesley hiciera otro álbum, así que estoy esperando a que termine un par de cosas. Es uno de mis mejores amigos y me gusta mucho trabajar con él. Respecto a Ninja, conozco al equipo desde hace mucho, y estaban interesados en hacer algo conmigo desde hace tiempo. Había hecho varios remixes para ellos, y todo surgió de manera bastante natural. Me contactaron y yo siempre he tenido mucho respeto por ellos. Creo que a día de hoy están mejor que nunca, tienen a muy buenos artistas y la música que están sacando es muy moderna. Es un sello muy potente, uno de los que más. Me siento muy halagado de poder colaborar con ellos. Son muy abiertos y adaptables, me sorprendió bastante cuando me dijeron que les gustaba mi álbum porque no es el típico material que suele sacar Ninja. Cuando hice el álbum no sabía en qué sello se iba a publicar, pero eso no tiene influencia cuando trabajo en la música. Sale directamente de mi cabeza y no pienso a qué sello va a ir. </strong></p> <p>L: Hemos hablado antes de Orbital y de cuánto te gusta lo que hacen. Hiciste un tour con ellos, debió ser un sueño convertido en realidad. ¿Tienes a alguien en mente ahora con el que te gustaría ir de gira? </p> <p><strong>NF: La verdad es que no, no tengo aspiraciones relacionadas con eso (risas). Me gusta irme de gira con amigos, he tenido mucha suerte porque lo he podido hacer. He hechogiras con Chris Clark, John Hopkins, Four Tet, porejemplo. Me gustaría irme con quien sea en realidad, porque es buena manera de hacer amigos y de ver el mundo. </strong></p> <p>L: Hablando de otros artistas, tu música ha sido remezclada por varios de ellos, como James Holden y FourTet. Qué sientes cuando escuchas tu música a través de otros ojos y oídos, como cuando FourTet versionó You Are Here.</p> <p><strong>NF: Eso fue muy interesante, me emocioné mucho cuando FourTet hizo el remix, hace ya 10 años. Siempre suena distinto de como yo lo imagino inicialmente. Cuando te enteras de que alguien que conoces va a hacer un remix de tu música, siempre piensas “Bien! Ya secomo va a sonar, va a sonar de esta manera”, porque conoces el estilo del artista, pero luego suena distinto. El proceso de remixing es muy divertido, eso es lo bueno, ver qué hace la gente con mi música. Me gusta mucho hacer remixes de gente y ver qué remixes hace la gente con mi música, creo que es algo que a todo el mundo le gusta.</strong></p> <p> L: Hablando de colaboraciones, quería preguntarte también por una que hiciste un tanto inusual, con la MultiStoryOrchestra en Londres, hace un par de años. ¿Te gustó esa colaboración? ¿Te gusta la música clásica en general? </p> <p><strong>NF: Me gusta la música clásica, pero no sé nada sobre ella. Me encantaría poder parecer inteligente y decir “me gusta tal compositor” pero la pura verdad es que jamás escucho música clásica. Tengo muchísimo respeto por los músicos, son increíbles, y me hacen sentir muy estúpido, porque ellos son músicos de verdad. La colaboración con MultiStoryOrchestra fue un live show. Fue muy bueno y divertido. Ensayamos muy poco, fue casi totalmente improvisado. Me gustaría hacer algo así de nuevo. La pena es que no se grabó y no hay ningún registro visual o de sonido, mi madre se puso muy triste porque quería verlo.</strong></p> <p>L: Qué pena! Necesitas hacerlo otra vez entonces.</p> <p><strong>NF: (Risas) Sí, desde luego.</strong></p> <p>L: ¿Les gusta a tus padres lo que haces? </p> <p><strong>NF: Creo que lo escuchan porque soy yo (risas). Antes de que tuviera una carrera musical no escuchaban tanto lo que hacía, pero están contentos de que ahora me vaya bien. Les gusta lo que hago y me siguen. </strong></p> <p>L: Y la última pregunta, cómo han cambiado tus gustos musicales desde lo que creciste escuchando (Aphex Twin, The Prodigy) hasta ahora. Qué escuchas estos días.</p> <p><strong>NF: Ultimamente estoy escuchando a HieroglyphicBeing, es el último disco que me he comprado y me gusta mucho. Escucho a Clark también. Vi a Gold Panda hace poco en Norwich, mi amigo Dan les hacía los visuales. </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9-aVDsM3SA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>No te pierdas a Nathan Fake en concierto el Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid.</p> <p>+ info: <a href="http://giradiscos.org/">giradiscos.org</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lados: Despues de sacar el EP Degreelessness, en diciembre de 2016. Acabas de sacar álbum en 2017, con el sello discográfico Ninja Tune. ¿Qué podemos encontrar en este álbum? ¿Seguirá la misma tónica de lo que hemos podido escuchar en Degreelessness?</p> <p class="txt_respuesta"><strong>Nathan Fake: Por un lado, el álbum es muy parecido al EP de Degreelessness en cuanto al estilo melódico y la textura de los instrumentos que he usado. Por otro lado, Degreelessness tiene un sonido un poco más duro que el resto del álbum. El disco no llega a ser música de ambiente, pero no es dance floor. Degrelessness es probablemente la canción más dance floor que contiene. En general, este disco es más aventurero y dinámico que el último en el que trabajé.</strong></p> <p> L: ¿De donde sacaste el nombre de <em>Degreelessness</em>? ¿Tiene algún significado?</p> <p><strong> NF: Sí! El nombre viene de un antiguo videojuego, que tiene ya 20 años. Cuando pasabas muchos niveles, aparecía una pantalla que decía “Degreelessness”, que significaba que habías ganado, que eras invencible. Siempre he estado un poco obsesionado con ese juego. No soy muy de video juegos pero este en especial me gustaba mucho. Siempre he pensado que el nombre Degreelessness daba mucha fuerza.</strong></p> <p> L: Cómo ves tu evolución como músico en comparación con trabajos anteriores, en concreto Glaive, tu último EP</p> <p> <strong>NF: En este álbum he usado instrumentos que no había usado antes, lo cuál le da un sonido más maduro. Los anteriores trabajos utilizaban sonidos más análogos pero aquí he usado nuevos sintetizadores que le dan un sonido más complejo, elementos digitales diferentes en los que estoy muy interesado en este momento. Es un álbum más de estudio, tiene más producción que mis anteriores trabajos. Glaive fue un EP más simple, para bailar, más roar. </strong></p> <p>L: Dominik (Prurient) colabora en los vocals del single Degreelessness. Cómo surge esta colaboración. Dónde le conociste. ¿Tenías ya en mente trabajar con él o fue improvisado? </p> <p><strong>NF: Le conocí por primera vez tocando en un festival en Ginebra. Tocábamos los dos por separado, él como Vatican Shadow. Me gustaba mucho su música pero no habíamos hablado nunca. Coincidimos en backstage y como no conocíamos a nadie más nos pusimos a hablar. Es muy simpático y abierto, así que pasamos tiempo juntos en el festival, y a los dos nos gustaron nuestros respectivos sets. Tiempo después yo tuve una actuación en GoodRoom en Brooklyn, y el vivía ahí, así que quedamos para vernos. Me propuso colaborar y me pareció una gran idea. El sugirió hacer las voces para el tema, así cuando volví a mi estudio comencé a trabajar en un tema pensando en él como vocalista. Lo hicimos todo a través de internet, yo le mandaba material y el hacía lo mismo, y acabé produciendo el tema en mi estudio. El material que el me mandó me gustó de primeras, así que fue todo un proceso simple y sin ninguna dificultad. Estoy muy contento con el resultado. </strong></p> <p>L: Hablemos de tu proceso de composición y producción. He oído que eres muy reservado a la hora de componer, que incluso no escuchas música de otras personas mientras estás en el proceso de composición para poder encontrar tu propio estilo. ¿Puedes hablar sobre esto? ¿Ha evolucionado algo a lo largo de los años?</p> <p><strong>NF: A lo largo de los años me he vuelto más conscienteacerca de la música que hay a mi alrededor. Ha pasado mucho tiempo desde que saqué un álbum (SteamDays, su último disco, salió en 2012) y en estos 5 años supongo que he escuchado mucha música. Pero al mismo tiempo, tengo mis costumbres de escuchar vieja música que sé que me gusta, cosas que me gustaban cuando estaba creciendo. Creo que es bueno ser consciente de lo que está pasando a tu alrededor en el mundo de la música, pero intento no profundizar demasiado sobre ello. Tengo mucho respeto por muchos artistas, antiguos y nuevos, pero creo que si estás trabajando en tu propia música tiendes a encerrarte en tu propio mundo. Creo que le pasa a todo el mundo. Eso puede ser bueno y malo, tienes que saber cuando parar y salir a ver que está pasando a tu alrededor. </strong></p> <p>L: Ahora sí tendrás que interactuar con tu alrededor, ya que empiezas una gira que te llevará por Europa, Australia y Asia. Esto te obliga a compaginar dos formas de vida opuestas: la soledad del estudio con el caos de una gira. ¿Te gusta ir de gira? </p> <p><strong>NF: Me encanta, me gusta mucho viajar, tocar música para gente. Es raro, porque muchas veces tengo que viajar solo, ya que mis sets actuo yo sólo, y eso también puede ser muy solitario, pero me da la oportunidad de conocer a gente y conocer sitios nuevos, y me gusta. Son dos cosas muy distintas, tocar en directo y producir en el estudio. Me interesan las actuaciones en directo desde siempre, incluso antes de tener una carrera musical. Recuerdo que cuando estaba creciendo, era muy fan de Orbital. Siempre me llamaron la atención sus actuaciones en directo y eso era lo que más me gustaba de ellos. Tenían un equipo gigante en el escenario. Hablamos de principios de los 90, la música electronicalive no era tan común en aquella época. Hoy en día es más común y fácil, porque hay nuevos instrumentos disponibles en el mercado que puedes transportar cómodamente. Pero por aquel entonces, llevaban básicamente su estudio a los escenarios, y podías claramente ver que su sonido era en directo porque las canciones sonaban ásperas y diferentes. Era más como un grupo que toca temas en directo, que suenan diferentes y no tan perfectos como el sonido que se genera en un estudio. En eso se basan mis live sets. Ahora es mucho más fácil porque llevo sintetizadores pero siempre he estado interesado en la improvisación que sale de las actuaciones en directo, y de hecho eso es lo que ha influenciado mi música estos 10 últimos años. </strong></p> <p>L: Hablando de actuaciones live, estarás en Madrid en Shoko el día 17 de marzo y en Razzmatazz el 18 de marzo. Hace tiempo tocaste en Ibiza. ¿Qué sentiste al tocar en esta isla que en su día era un must en la escena de la música electrónica, pero que hoy es más un lugar de viejas glorias y un poco desvirtuado?</p> <p><strong>NF: He tocado muchas veces en Razzmatazz y me gusta mucho. Tocaré en Shoko por primera vez. Ibiza es muy diferente, es un lugar muy extraño. Me parece que la gente que va a Ibiza, para tocar o para escuchar música está anclada en el pasado. Cuando yo era un adolescente, Ibiza era el lugar donde todo el mundo quería ir, todas las estaciones de radio y televisiones promocionaban los festivales y los djs que tocaban ahí. Era un bigdeal. Creo que sigue siendo un bigdeal a día de hoy, pero porque se mueve mucho dinero, los clubs son gigantes, todo es muy caro. Como británico, me da la impresión que la gente que va a Ibiza desde mi país son grupos de chicos que buscan salir ligar, más que escuchar buena música. A pesar de todo es una isla muy bonita. </strong></p> <p>L: Creciste en Norwich, dónde eras uno de los pocos chicos interesados en la música electrónica. ¿Crees que esto ha tenido algún impacto en tu música?</p> <p><strong>NF: Puede ser. Claramente ha tenido un impacto en la manera en la que trabajo y en la manera que me interesé por la música. No tengo ni idea de como sonaría mi música si me hubiese criado en Londres, por ejemplo. Yo soy yo y no sé si hay algo que pudiera hacer que el sonido de mi música sea diferente. Tenía amigos interesados en música electrónica un poco similar pero no exactamente la misma vertiente en la que estaba metido yo. Mis amigos estaban mas interesados en música dance, y cuando yo me interesé por Orbital, o Aphex Twin, fui el único. No fue hasta tiempo después, cuando fui a la universidad, que conocí a gente que le interesaba exactamente lo mismo que a mi y ahí es cuando gané seguridad en mi mismo de que lo que yo hacía podía tener un público.</strong></p> <p> L: ¿Cómo es la escena musical en Norwich? </p> <p><strong>NF: En Norwich no hay una escena musical per se, pero sí hay muchos músicos. Estoy yo, LukeAbott, y bastantes más. Pero no hay sitios para escuchar música electrónica en directo. A veces, ocasionalmente hay algo, pero es una ciudad muy pequeña. Aún así me encanta, hay un aura muy guay. </strong></p> <p>L: ¿Has visto el festival que ha montado Craig Richards, Hougthon, en Norfolk? La primera edición será este año. ¿Sueles ir a festivales? </p> <p><strong>NF: (Risas) Sí! Crecí muy cerca de Houghton, he visto el festival, es gracioso. Hay muchos festivales en esta región. Creo que porque es costera y hay sitios bonitos cerca de la playa. No suelo ir a festivales, sólo cuando toco en ellos.</strong></p> <p> L: A pesar de un 2016 con bastantes cosas malas (Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan), han pasado cosas buenas como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p> L: En el pasado año 2016 pasaron cosas malas como el Brexit, la muerte de Bowie del que eras fan, pero también paso algo bueno como la salvación final de Fabric. ¿Qué opinas sobre esto?</p> <p><strong>NF: Es muy común que se cierren locales en Londres. El gobierno inglés es muy conservador, y en concreto Londres, tienen un alcalde muy conservador. Fabric no está exactamente en su lista de prioridades. Así que nunca van a ser muy partidarios de los clubs en general. Casi no hay financiación estatal del gobierno a las artes en general, y menos para los clubs. Pero está muy bien que Fabric permanezca abierto. Nunca he tocado allí, pero es un importante icono de la cultura inglesa.</strong></p> <p>L: ¿Podemos hablar de cómo ha sido tu evolución en los sellos discográficos? Empezaste con BorderCommunity, para luego formar tu propio sello, Cambria, para ahora volver a firmar con otro sello, en este caso Ninja Tune. </p> <p><strong>NF: Cambria, el sello que creé con Wesley, fue más un proyecto que llevé en paralelo, porque quería sacar unos temas que no podían salir en ningún otro lado. Teníamos una lista de temas que BorderCommunity no quería sacar porque no era su estilo. De momento no sabemos qué haremos con Cambria en el futuro. Me gustaría que Wesley hiciera otro álbum, así que estoy esperando a que termine un par de cosas. Es uno de mis mejores amigos y me gusta mucho trabajar con él. Respecto a Ninja, conozco al equipo desde hace mucho, y estaban interesados en hacer algo conmigo desde hace tiempo. Había hecho varios remixes para ellos, y todo surgió de manera bastante natural. Me contactaron y yo siempre he tenido mucho respeto por ellos. Creo que a día de hoy están mejor que nunca, tienen a muy buenos artistas y la música que están sacando es muy moderna. Es un sello muy potente, uno de los que más. Me siento muy halagado de poder colaborar con ellos. Son muy abiertos y adaptables, me sorprendió bastante cuando me dijeron que les gustaba mi álbum porque no es el típico material que suele sacar Ninja. Cuando hice el álbum no sabía en qué sello se iba a publicar, pero eso no tiene influencia cuando trabajo en la música. Sale directamente de mi cabeza y no pienso a qué sello va a ir. </strong></p> <p>L: Hemos hablado antes de Orbital y de cuánto te gusta lo que hacen. Hiciste un tour con ellos, debió ser un sueño convertido en realidad. ¿Tienes a alguien en mente ahora con el que te gustaría ir de gira? </p> <p><strong>NF: La verdad es que no, no tengo aspiraciones relacionadas con eso (risas). Me gusta irme de gira con amigos, he tenido mucha suerte porque lo he podido hacer. He hechogiras con Chris Clark, John Hopkins, Four Tet, porejemplo. Me gustaría irme con quien sea en realidad, porque es buena manera de hacer amigos y de ver el mundo. </strong></p> <p>L: Hablando de otros artistas, tu música ha sido remezclada por varios de ellos, como James Holden y FourTet. Qué sientes cuando escuchas tu música a través de otros ojos y oídos, como cuando FourTet versionó You Are Here.</p> <p><strong>NF: Eso fue muy interesante, me emocioné mucho cuando FourTet hizo el remix, hace ya 10 años. Siempre suena distinto de como yo lo imagino inicialmente. Cuando te enteras de que alguien que conoces va a hacer un remix de tu música, siempre piensas “Bien! Ya secomo va a sonar, va a sonar de esta manera”, porque conoces el estilo del artista, pero luego suena distinto. El proceso de remixing es muy divertido, eso es lo bueno, ver qué hace la gente con mi música. Me gusta mucho hacer remixes de gente y ver qué remixes hace la gente con mi música, creo que es algo que a todo el mundo le gusta.</strong></p> <p> L: Hablando de colaboraciones, quería preguntarte también por una que hiciste un tanto inusual, con la MultiStoryOrchestra en Londres, hace un par de años. ¿Te gustó esa colaboración? ¿Te gusta la música clásica en general? </p> <p><strong>NF: Me gusta la música clásica, pero no sé nada sobre ella. Me encantaría poder parecer inteligente y decir “me gusta tal compositor” pero la pura verdad es que jamás escucho música clásica. Tengo muchísimo respeto por los músicos, son increíbles, y me hacen sentir muy estúpido, porque ellos son músicos de verdad. La colaboración con MultiStoryOrchestra fue un live show. Fue muy bueno y divertido. Ensayamos muy poco, fue casi totalmente improvisado. Me gustaría hacer algo así de nuevo. La pena es que no se grabó y no hay ningún registro visual o de sonido, mi madre se puso muy triste porque quería verlo.</strong></p> <p>L: Qué pena! Necesitas hacerlo otra vez entonces.</p> <p><strong>NF: (Risas) Sí, desde luego.</strong></p> <p>L: ¿Les gusta a tus padres lo que haces? </p> <p><strong>NF: Creo que lo escuchan porque soy yo (risas). Antes de que tuviera una carrera musical no escuchaban tanto lo que hacía, pero están contentos de que ahora me vaya bien. Les gusta lo que hago y me siguen. </strong></p> <p>L: Y la última pregunta, cómo han cambiado tus gustos musicales desde lo que creciste escuchando (Aphex Twin, The Prodigy) hasta ahora. Qué escuchas estos días.</p> <p><strong>NF: Ultimamente estoy escuchando a HieroglyphicBeing, es el último disco que me he comprado y me gusta mucho. Escucho a Clark también. Vi a Gold Panda hace poco en Norwich, mi amigo Dan les hacía los visuales. </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9-aVDsM3SA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>No te pierdas a Nathan Fake en concierto el Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid.</p> <p>+ info: <a href="http://giradiscos.org/">giradiscos.org</a></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato y Ricardo Martín Coloma', 'fotografo' => 'Dan Tombs', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '17', 'fecha' => '2017-03-16 20:00:50', 'created' => '2017-03-16 20:00:50', 'modified' => '2017-03-17 08:37:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 59 => array( 'Post' => array( 'id' => '439', 'title_esp' => 'SUAVS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La zapatilla ultra flexible', 'body_esp' => '<p>Con un diseño minimalista y sin estridencias, se adaptan a tu pie dando un toque trendy a tu look con los 5 colores disponibles: negro, azul navy, azul claro, blanco y dorado...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_suavs53582.jpeg" alt="640x1000_suavs53582.jpeg" /></p> <p>Su suela de goma pensada para que la zapatilla sea ultra flexible; su malla de alta calidad con técnica Air Mesh ultra transpirable que proporciona ventilación y elasticidad así como su plantilla de foam con microfibra absorbente, son las características que dan este punto diferencial a las zapatillas <a href="http://www.suavshoes.es">SUAVS</a>...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8lA6V95pOCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> + info: <a href="suavshoes.es">suavshoes.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Con un diseño minimalista y sin estridencias, se adaptan a tu pie dando un toque trendy a tu look con los 5 colores disponibles: negro, azul navy, azul claro, blanco y dorado...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_suavs53582.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Su suela de goma pensada para que la zapatilla sea ultra flexible; su malla de alta calidad con técnica Air Mesh ultra transpirable que proporciona ventilación y elasticidad así como su plantilla de foam con microfibra absorbente, son las características que dan este punto diferencial a las zapatillas <a href="http://www.suavshoes.es">SUAVS</a>...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/8lA6V95pOCA" width="450" height="300"></iframe></p> <p> + info: <a href="suavshoes.es">suavshoes.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '18', 'fecha' => '2017-03-16 19:50:47', 'created' => '2017-03-16 19:50:47', 'modified' => '2017-03-18 13:25:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 60 => array( 'Post' => array( 'id' => '438', 'title_esp' => 'Isabel Coixet & La Térmica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Isabel Coixet recoge su fascinación por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica La fascinación de Isabel Coixet por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica hasta del 30 de junio de 2017', 'body_esp' => '<p>Lograr que sus protagonistas no posen, que no se sientan intimidados ante la cámara, que puedan revelar la profundidad expresiva de su alma es lo que ha buscado Isabel Coixet en cada una de las 52 fotografías que forman parte de su exposición <em>Faces</em>. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-52098.jpeg" alt="640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-5" /></p> <p>Apasionada de la fotografía y expresividad del rostro humano, mitómana y creativa, ha ido siempre tomando instantáneas durante los rodajes de sus trabajos. Así mismo, en sus numerosas participaciones en festivales internacionales o en eventos privados la directora de <em>Mapa de los sonidos de Tokyo</em> o <em>La vida secreta de las palabras</em> ha solido ir acompañada de una cámara con la que captar también instantes decisivos de miembros del cine. Una selección de esos retratos es lo que ofrece <em>Faces </em>(caras). La muestra incluye fotografías en blanco y negro de actores, actrices, escritores o su propio padre, que la directora de cine catalana ha tomado a lo largo de los años. Rostros de personajes y actores y actrices como <strong>Tim Robbins, Juliette Binoche, Rinko Kikuchi, </strong>el escritor<strong> Henning Mankell, Ben Kingsley, Penélope Cruz, Tilda Swinton, Sarah Polley, </strong>la cantante<strong> Debbie Harry (Blondie), Sergi López, Mark Ruffalo, </strong>la directora de cine <strong>Agnes Vardà</strong> o el recientemente desaparecido crítico de arte y escritor <strong>John Berger</strong>...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coixet-277332.jpeg" alt="640x1000_coixet-277332.jpeg" /></p> <p>Podremos disfrutar de <em>Faces</em> en La Térmica hasta el 30 de junio de 2017.</p> <p><a href="http://www.latermicamalaga.com/isabel-coixet-recoge-su-fascinacion-por-el-rostro-humano-en-la-exposicion-faces-en-la-termica/">+info: latermicamalaga.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lograr que sus protagonistas no posen, que no se sientan intimidados ante la cámara, que puedan revelar la profundidad expresiva de su alma es lo que ha buscado Isabel Coixet en cada una de las 52 fotografías que forman parte de su exposición <em>Faces</em>. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-52098.jpeg" alt="640x1000_faces-isabel-coixet-la-termic-5" /></p> <p>Apasionada de la fotografía y expresividad del rostro humano, mitómana y creativa, ha ido siempre tomando instantáneas durante los rodajes de sus trabajos. Así mismo, en sus numerosas participaciones en festivales internacionales o en eventos privados la directora de <em>Mapa de los sonidos de Tokyo</em> o <em>La vida secreta de las palabras</em> ha solido ir acompañada de una cámara con la que captar también instantes decisivos de miembros del cine. Una selección de esos retratos es lo que ofrece <em>Faces </em>(caras). La muestra incluye fotografías en blanco y negro de actores, actrices, escritores o su propio padre, que la directora de cine catalana ha tomado a lo largo de los años. Rostros de personajes y actores y actrices como <strong>Tim Robbins, Juliette Binoche, Rinko Kikuchi, </strong>el escritor<strong> Henning Mankell, Ben Kingsley, Penélope Cruz, Tilda Swinton, Sarah Polley, </strong>la cantante<strong> Debbie Harry (Blondie), Sergi López, Mark Ruffalo, </strong>la directora de cine <strong>Agnes Vardà</strong> o el recientemente desaparecido crítico de arte y escritor <strong>John Berger</strong>...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coixet-277332.jpeg" alt="640x1000_coixet-277332.jpeg" /></p> <p>Podremos disfrutar de <em>Faces</em> en La Térmica hasta el 30 de junio de 2017.</p> <p><a href="http://www.latermicamalaga.com/isabel-coixet-recoge-su-fascinacion-por-el-rostro-humano-en-la-exposicion-faces-en-la-termica/">+info: latermicamalaga.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '19', 'fecha' => '2017-03-10 18:22:04', 'created' => '2017-03-16 18:22:04', 'modified' => '2017-03-16 18:48:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 61 => array( 'Post' => array( 'id' => '437', 'title_esp' => 'Delafé', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Días y Días ', 'body_esp' => '', 'body_html_clean' => '', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '21', 'fecha' => '2017-01-27 13:19:28', 'created' => '2017-01-27 13:19:28', 'modified' => '2017-01-27 13:57:39', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 62 => array( 'Post' => array( 'id' => '436', 'title_esp' => 'CAMPER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Camper estrena primavera con Cosmo, una pre-colección de inspiración mod', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-lados-196027.jpeg" alt="640x1000_camper-lados-196027.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-lados-196027.jpeg" alt="640x1000_camper-lados-196027.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-k200327-002-l72496." /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-bota11416.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" alt="640x1000_camper-ss17-zapato62329.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '22', 'fecha' => '2017-01-26 18:25:10', 'created' => '2017-01-26 18:25:10', 'modified' => '2017-01-27 13:58:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 63 => array( 'Post' => array( 'id' => '435', 'title_esp' => 'Stanich', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Stanich culmina su doctorado en Madrid ', 'body_esp' => '<p>El compositor lisérgico mostró su poderío con una Sala But hasta la bandera (‘sold out’ en taquilla incluido). Ángel Stanich desató un fin de gira que dejó un gran sabor de boca para su próximo proyecto en el cual el artista ya está manos a la obra. Tras tres años rodando por el ‘Camino Ácido’, llegó el momento de terminar el doctorado con una nota de ‘cum laude’. Tímido, e incluso nervioso ante la gran afluencia de fervientes seguidores, Stanich presentó su modo más ‘freestyle’ con un directo intachable junto a la Stanich Band, formada por Álex Izquierdo, Lete y Víctor L. Pescador. El ermitaño del rock conjugó todos los temas que le han acompañado desde sus inicios, desde sus trabajos de menos recorrido como son ‘Cuatro Truenos Cayeron’ o ‘Jesús Levitante’ hasta el disco que le ha otorgado el éxito del que goza actualmente.</p> <p>El bueno de Ángel arrancó con “Camino Ácido”, canción que da nombre a su LP, y mantuvo el nivel en lo más alto durante todo el concierto. “Mañana no sabrás si es domingo”, cantó el artista. “Mojo”, “Chinaski” y “Miss Trueno ‘89” prosiguieron la velada que ya comenzaba a coger el calor del desierto, teletransportados por el sonido de su guitarra. La característica y desgarradora voz del cantante se adentró en la cabeza del público que ya se mostraba entregadísimo con “El Cruce” y “El Río”. Los coros fueron necesarios para el famoso “sibi-sibi- sibi”. La noche tuvo un tramo más familiar e íntimo con un Ángel Stanich que lució armónica con “La Noche del Coyote” y que muy educadamente pidió silencio, tampoco faltó su propia parábola, “Jesús Levitante”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_stanich-lados80527.jpeg" alt="640x1000_stanich-lados80527.jpeg" /></p> <p>La primera parte terminó en un punto álgido para arrancar con el “capítulo de novedades”. Stanich es un tío de palabra y aviso que los temas nuevos llegaban pero lo que no avisó es que iban a impactar tanto. Para bien, obviamente. “Ríos Lobos” fue la presentación del esperado nuevo proyecto. Temas frescos que escoltan su estilo hasta el último verso. Continuó con “Escupe Fuego” y terminó con “Sr. Tosco”, un tema en el que critica el mundo de los tertulianos y se centra en la figura de uno de ellos, muchos ya sacamos a quien se refería. Tras esta puesta en escena tengo la ligera impresión de que el próximo disco va a superar las expectativas. La última fase del bolo llegó y con ella los temas más esperados para muchos de los presentes. “El Outsider”, “Carbura!”, la versión del “Hurdy Gurdy Man” de Donovan, enseñaron el final del camino. Y entonces Ángel zapateó. “Mezcalito” y “Metralleta Joe” cerraron el concierto con salto al público incluido. Un final apoteósico que dejó a Stanich rendido ante sus seguidores. Dos horas que se hicieron cortas y que acabaron, como si de una obra maestra se tratase, al caer el telón.</p>', 'body_html_clean' => '<p>El compositor lisérgico mostró su poderío con una Sala But hasta la bandera (‘sold out’ en taquilla incluido). Ángel Stanich desató un fin de gira que dejó un gran sabor de boca para su próximo proyecto en el cual el artista ya está manos a la obra. Tras tres años rodando por el ‘Camino Ácido’, llegó el momento de terminar el doctorado con una nota de ‘cum laude’. Tímido, e incluso nervioso ante la gran afluencia de fervientes seguidores, Stanich presentó su modo más ‘freestyle’ con un directo intachable junto a la Stanich Band, formada por Álex Izquierdo, Lete y Víctor L. Pescador. El ermitaño del rock conjugó todos los temas que le han acompañado desde sus inicios, desde sus trabajos de menos recorrido como son ‘Cuatro Truenos Cayeron’ o ‘Jesús Levitante’ hasta el disco que le ha otorgado el éxito del que goza actualmente.</p> <p>El bueno de Ángel arrancó con “Camino Ácido”, canción que da nombre a su LP, y mantuvo el nivel en lo más alto durante todo el concierto. “Mañana no sabrás si es domingo”, cantó el artista. “Mojo”, “Chinaski” y “Miss Trueno ‘89” prosiguieron la velada que ya comenzaba a coger el calor del desierto, teletransportados por el sonido de su guitarra. La característica y desgarradora voz del cantante se adentró en la cabeza del público que ya se mostraba entregadísimo con “El Cruce” y “El Río”. Los coros fueron necesarios para el famoso “sibi-sibi- sibi”. La noche tuvo un tramo más familiar e íntimo con un Ángel Stanich que lució armónica con “La Noche del Coyote” y que muy educadamente pidió silencio, tampoco faltó su propia parábola, “Jesús Levitante”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_stanich-lados80527.jpeg" alt="640x1000_stanich-lados80527.jpeg" /></p> <p>La primera parte terminó en un punto álgido para arrancar con el “capítulo de novedades”. Stanich es un tío de palabra y aviso que los temas nuevos llegaban pero lo que no avisó es que iban a impactar tanto. Para bien, obviamente. “Ríos Lobos” fue la presentación del esperado nuevo proyecto. Temas frescos que escoltan su estilo hasta el último verso. Continuó con “Escupe Fuego” y terminó con “Sr. Tosco”, un tema en el que critica el mundo de los tertulianos y se centra en la figura de uno de ellos, muchos ya sacamos a quien se refería. Tras esta puesta en escena tengo la ligera impresión de que el próximo disco va a superar las expectativas. La última fase del bolo llegó y con ella los temas más esperados para muchos de los presentes. “El Outsider”, “Carbura!”, la versión del “Hurdy Gurdy Man” de Donovan, enseñaron el final del camino. Y entonces Ángel zapateó. “Mezcalito” y “Metralleta Joe” cerraron el concierto con salto al público incluido. Un final apoteósico que dejó a Stanich rendido ante sus seguidores. Dos horas que se hicieron cortas y que acabaron, como si de una obra maestra se tratase, al caer el telón.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Iñigo Renedo', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '23', 'fecha' => '2017-01-26 13:06:43', 'created' => '2017-01-26 13:06:43', 'modified' => '2017-01-26 18:04:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 64 => array( 'Post' => array( 'id' => '434', 'title_esp' => 'Cass McCombs en España', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El californiano se pasea por nuestras tierras aprovechando el lanzamiento de su último trabajo, "Mangy Love", una de sus escalas: 2 de febrero en Madrid dentro del ciclo SON Estrella Galicia', 'body_esp' => '<p>Un nuevo disco trae de vuelta a tierras españolas al músico californiano, y antes de lo que esperábamos.</p> <p>Después de verle el pasado junio en <em>Primavera Sound</em>, expectantes estamos por disfrutar el concierto del cantautor en Madrid, que dentro del ciclo<a href="http://son.estrellagalicia.com/es/artistas/cass-mccombs/"> SON Estrella Galicia,</a> presentará en vivo <em>Mangy Love, </em>trabajo del que dice estar más orgulloso a día de hoy.</p> <p>Trece años en la escena musical, ocho años álbumes de estudio y un EP han convertido a McCombs en un veterano del folk, maduro y reflexivo. Como dirían en su país, <em>betternow tan ever,</em> estamos seguros de que dará rienda suelta sobre el escenario a su inconformismo político y a su ya tan habitual reivindicación y oposición al sistema. En el que hasta ahora es quizás, su disco más político, el músico se lamenta, entre otros, de la desaparición y asesinato de varias mujeres indígenas en Canadá, la guerra o la tormenta política de su país. Ver a McCombs no solo es un regalo para los oídos, sino un discurso para la mente.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qR6l9UOpM2w" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Otras fechas de la gira: 30 de enero en San Sebastián, 31 de enero en Orense, 3 de febrero en Valladolid, 4 de febrero en Zaragoza y 5 de febrero en Barcelona</p> <p>Toda la información de su gira en<a href="http://cassmccombs.com/shows/"> cassmccombs.com/shows</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Un nuevo disco trae de vuelta a tierras españolas al músico californiano, y antes de lo que esperábamos.</p> <p>Después de verle el pasado junio en <em>Primavera Sound</em>, expectantes estamos por disfrutar el concierto del cantautor en Madrid, que dentro del ciclo<a href="http://son.estrellagalicia.com/es/artistas/cass-mccombs/"> SON Estrella Galicia,</a> presentará en vivo <em>Mangy Love, </em>trabajo del que dice estar más orgulloso a día de hoy.</p> <p>Trece años en la escena musical, ocho años álbumes de estudio y un EP han convertido a McCombs en un veterano del folk, maduro y reflexivo. Como dirían en su país, <em>betternow tan ever,</em> estamos seguros de que dará rienda suelta sobre el escenario a su inconformismo político y a su ya tan habitual reivindicación y oposición al sistema. En el que hasta ahora es quizás, su disco más político, el músico se lamenta, entre otros, de la desaparición y asesinato de varias mujeres indígenas en Canadá, la guerra o la tormenta política de su país. Ver a McCombs no solo es un regalo para los oídos, sino un discurso para la mente.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qR6l9UOpM2w" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Otras fechas de la gira: 30 de enero en San Sebastián, 31 de enero en Orense, 3 de febrero en Valladolid, 4 de febrero en Zaragoza y 5 de febrero en Barcelona<strong><br /></strong></p> <p>Toda la información de su gira en<a href="http://cassmccombs.com/shows/"> cassmccombs.com/shows</a></p>', 'autor' => 'Iratxe Cadenato', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '24', 'fecha' => '2017-01-24 11:30:17', 'created' => '2017-01-24 11:30:17', 'modified' => '2017-01-24 18:11:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 65 => array( 'Post' => array( 'id' => '433', 'title_esp' => ' Ángel Stanich', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El "Camino Ácido" llega a su fin', 'body_esp' => '<p>El ‘Camino Ácido’ llega a su fin. La Sala BUT de Madrid acogerá el próximo 21 de enero la traca final de Ángel Stanich y la Stanich Band conformada por Alex Izquierdo (bajo), Lete G. Moreno (batería) y Victor L. Pescador (guitarra). Un fin de giradonde repasarán la evolución de ser un enigma en 2014 a ser una de las principales cabezas visibles del pop-indie, o como lo queráis llamar, del panorama español.</p> <p>Aún recuerdo la primera vez que le vi. Fue en la Plaza del Trigo del Sonorama de 2013 donde un hombre con cabellera y barba abundante, su gran sello característico, levantó a todo el público con su sonido rockero, y eso que seguramente ni uno de los presentes supiese más de dos canciones. Su ascensión ha sido brutal desde que saludó desde Bandcamp con “Las Demos del Ácido” y su música siguió el caudal de un largo río con muchos afluentes que le ha llevado hasta donde está ahora. ‘Camino Ácido’ fue su gran trabajo donde retrata a “Metralleta Joe”, pasa por “El Cruce” en “La Noche del Coyete” y que finalmente despierta en el “Amanecer Canibal”.</p> <p>Todo sigue su curso con ‘Jesús Levitante’ y ‘Cuatro Truenos Cayeron’. Dentro de éste cabe destacar “Carbura!” y “Mojo”. Además, en anteriores conciertos enlazó a su repertorio habitual nuevos temas: “Río Lobos” y “Escupe fuego”. No le busquen ningún parecido porque no lo tiene. Único en su especie, y sin etiquetas, Stanich suena al mismísimo desierto rodeado de múltiples cactus y con su guitarra con fiel compañera.</p> <p>Este cantautor se autodenomina “arcano” pero lo que sí que es cierto es que escapa de la burbuja mediática para ocultarse de los flashes que rodean el paisaje actual y que sea el propio boca a boca del público su principal aliado. Parafraseando la canción “El Outsider”, llega el “último aviso para los pasajeros” yquien no coja este tren “con destino hacia ninguna parte” se perderá una despedida muy especial. El ermitaño del rock os espera para poner la guinda al pastel, y por qué no, para tomar un poco de tequila también.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fADX-y-YexY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El ‘Camino Ácido’ llega a su fin. La Sala BUT de Madrid acogerá el próximo 21 de enero la traca final de Ángel Stanich y la Stanich Band conformada por Alex Izquierdo (bajo), Lete G. Moreno (batería) y Victor L. Pescador (guitarra). Un fin de giradonde repasarán la evolución de ser un enigma en 2014 a ser una de las principales cabezas visibles del pop-indie, o como lo queráis llamar, del panorama español.</p> <p>Aún recuerdo la primera vez que le vi. Fue en la Plaza del Trigo del Sonorama de 2013 donde un hombre con cabellera y barba abundante, su gran sello característico, levantó a todo el público con su sonido rockero, y eso que seguramente ni uno de los presentes supiese más de dos canciones. Su ascensión ha sido brutal desde que saludó desde Bandcamp con “Las Demos del Ácido” y su música siguió el caudal de un largo río con muchos afluentes que le ha llevado hasta donde está ahora. ‘Camino Ácido’ fue su gran trabajo donde retrata a “Metralleta Joe”, pasa por “El Cruce” en “La Noche del Coyete” y que finalmente despierta en el “Amanecer Canibal”.</p> <p>Todo sigue su curso con ‘Jesús Levitante’ y ‘Cuatro Truenos Cayeron’. Dentro de éste cabe destacar “Carbura!” y “Mojo”. Además, en anteriores conciertos enlazó a su repertorio habitual nuevos temas: “Río Lobos” y “Escupe fuego”. No le busquen ningún parecido porque no lo tiene. Único en su especie, y sin etiquetas, Stanich suena al mismísimo desierto rodeado de múltiples cactus y con su guitarra con fiel compañera.</p> <p>Este cantautor se autodenomina “arcano” pero lo que sí que es cierto es que escapa de la burbuja mediática para ocultarse de los flashes que rodean el paisaje actual y que sea el propio boca a boca del público su principal aliado. Parafraseando la canción “El Outsider”, llega el “último aviso para los pasajeros” yquien no coja este tren “con destino hacia ninguna parte” se perderá una despedida muy especial. El ermitaño del rock os espera para poner la guinda al pastel, y por qué no, para tomar un poco de tequila también.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fADX-y-YexY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '25', 'fecha' => '2017-01-13 13:26:53', 'created' => '2017-01-13 13:26:53', 'modified' => '2017-01-13 18:56:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 66 => array( 'Post' => array( 'id' => '432', 'title_esp' => 'Intro Music Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Vuelve el Intro Music Festival, Integrado en la 23º edición del ‘Valladolindie’, 9 y 10 de diciembre en Valladolid', 'body_esp' => '<p>Cómo poner un festival digno del verano en pleno invierno. Valladolid tiene la pócima secreta para calentar el ‘Winter Is Coming’. Intro Music Festival regresa a la capital castellanoleonesa tras desparecer del circuito festivalero tras un parón de dos años. Si la edición de 2014 sorprendió, la que se avecina en este 2016 es digna para poner un broche final a un curso donde el indie se ha coronado.</p> <p>Integrado en la 23º edición del <em>‘Valladolindie’</em>, en la ciudad vallisoletana se conjugarán los grupos que lo han petado en los pasados carteles estivales y los que están señalados a hacer lo propio en los próximos. Dos días (9 y 10 de diciembre) en la Feria de Muestras de Valladolid que harán olvidar el frío hasta los que están más allá del muro.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0R6V524LeK8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En la primera jornada, <strong>Maga</strong> que sigue celebrando su <em>‘15º aniversario’</em> y harán la señal de salida. <em>‘Hola, somos los putos <strong>Sexy Zebras</strong>’</em>, de esta guisa, y con mucho ruido, saludarán estos madrileños que tienen el honor de ser uno de los directos más potentes dentro de nuestra escena independiente española.</p> <p><strong>Iván Ferreiro</strong> llevará su <em>‘Casa’</em> a Valladolid. El de Nigrán es uno de los que repite en el festival y que estuvo en la pasada edición junto a Love Of Lesbian, Corizonas, Izal, Los Castizos o Supersubmarina. El que fuese cantante de Los Piratas elige la ciudad del poeta José Zorrilla como uno de los primeros sitios donde mostrar su último trabajo.</p> <p>El viernes continuará con <strong>L.A.</strong> y su <em>‘From the City to the Ocean Side’</em>. Luis Alberto Segura sigue maravillando con su rock cuidado y sentido que cada vez atrae más seguidores. Y la noche la durará <em>‘Diez años y un día’</em> con el cierre final de <strong>Dorian</strong>. La banda catalana de Marc Gili, Belly y cía brillará con sus más que conocidos éxitos.</p> <p>Tras el día para los más romanticones llegará el sábado, el día grande. <strong>Eladio y los Seres Queridos</strong> traerán la <em>‘Orden Invisible’</em> y ‘<em>Están Ustedes Unidos’</em>. Desde la Coruña llegará <strong>Xoel López</strong> y sus <em>‘Paramales’</em>. El gallego, adorado por la gran masa indie, se meterá al público en el bolsillo nada más salir al escenario.</p> <p>Una de las bandas, que ha pegado fuerte en este 2016 y de la que somos muy fan, nos pondrá <em>‘Pidiendo en las Puertas del Infierno’</em>. <strong>Mucho</strong> es un grupazo que ya se cuela entre los mejores. Tras escuchar <em>‘El Apocalipsis según Mucho’</em>, por Valladolid pasará <em>‘El Poeta Halley’</em>. Poco que decir de <strong>Love Of Lesbian</strong>. Santi Balmés y su banda regresan al Intro Music tras girar por todas las ciudades que os podáis imaginar y mantener el listón en lo más alto.</p> <p><strong>Sidonie</strong> serán los encargados de la traca final. A pesar de presentar <em>‘El Peor Grupo del Mundo’</em> son de los mejores que hay en el panorama nacional. Este es el comienzo festivalero de Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra y seguro que durante el próximo curso sonarán en todos los grandes carteles.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Todo adornado por <strong>Dridri Dj</strong> que pondrá la música cuando los artistas no estén en las tablas y dirigido por el conocido humorista Dani Martínez. Pues eso, nos vemos en Valladolindie.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Cómo poner un festival digno del verano en pleno invierno. Valladolid tiene la pócima secreta para calentar el ‘Winter Is Coming’. Intro Music Festival regresa a la capital castellanoleonesa tras desparecer del circuito festivalero tras un parón de dos años. Si la edición de 2014 sorprendió, la que se avecina en este 2016 es digna para poner un broche final a un curso donde el indie se ha coronado.</p> <p>Integrado en la 23º edición del <em>‘Valladolindie’</em>, en la ciudad vallisoletana se conjugarán los grupos que lo han petado en los pasados carteles estivales y los que están señalados a hacer lo propio en los próximos. Dos días (9 y 10 de diciembre) en la Feria de Muestras de Valladolid que harán olvidar el frío hasta los que están más allá del muro.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0R6V524LeK8" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>En la primera jornada, <strong>Maga</strong> que sigue celebrando su <em>‘15º aniversario’</em> y harán la señal de salida. <em>‘Hola, somos los putos <strong>Sexy Zebras</strong>’</em>, de esta guisa, y con mucho ruido, saludarán estos madrileños que tienen el honor de ser uno de los directos más potentes dentro de nuestra escena independiente española.</p> <p><strong>Iván Ferreiro</strong> llevará su <em>‘Casa’</em> a Valladolid. El de Nigrán es uno de los que repite en el festival y que estuvo en la pasada edición junto a Love Of Lesbian, Corizonas, Izal, Los Castizos o Supersubmarina. El que fuese cantante de Los Piratas elige la ciudad del poeta José Zorrilla como uno de los primeros sitios donde mostrar su último trabajo.</p> <p>El viernes continuará con <strong>L.A.</strong> y su <em>‘From the City to the Ocean Side’</em>. Luis Alberto Segura sigue maravillando con su rock cuidado y sentido que cada vez atrae más seguidores. Y la noche la durará <em>‘Diez años y un día’</em> con el cierre final de <strong>Dorian</strong>. La banda catalana de Marc Gili, Belly y cía brillará con sus más que conocidos éxitos.</p> <p>Tras el día para los más romanticones llegará el sábado, el día grande. <strong>Eladio y los Seres Queridos</strong> traerán la <em>‘Orden Invisible’</em> y ‘<em>Están Ustedes Unidos’</em>. Desde la Coruña llegará <strong>Xoel López</strong> y sus <em>‘Paramales’</em>. El gallego, adorado por la gran masa indie, se meterá al público en el bolsillo nada más salir al escenario.</p> <p>Una de las bandas, que ha pegado fuerte en este 2016 y de la que somos muy fan, nos pondrá <em>‘Pidiendo en las Puertas del Infierno’</em>. <strong>Mucho</strong> es un grupazo que ya se cuela entre los mejores. Tras escuchar <em>‘El Apocalipsis según Mucho’</em>, por Valladolid pasará <em>‘El Poeta Halley’</em>. Poco que decir de <strong>Love Of Lesbian</strong>. Santi Balmés y su banda regresan al Intro Music tras girar por todas las ciudades que os podáis imaginar y mantener el listón en lo más alto.</p> <p><strong>Sidonie</strong> serán los encargados de la traca final. A pesar de presentar <em>‘El Peor Grupo del Mundo’</em> son de los mejores que hay en el panorama nacional. Este es el comienzo festivalero de Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra y seguro que durante el próximo curso sonarán en todos los grandes carteles.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hDYNkas2z88" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Todo adornado por <strong>Dridri Dj</strong> que pondrá la música cuando los artistas no estén en las tablas y dirigido por el conocido humorista Dani Martínez. Pues eso, nos vemos en Valladolindie.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-12-01 19:20:33', 'created' => '2016-12-01 19:20:33', 'modified' => '2016-12-01 20:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 67 => array( 'Post' => array( 'id' => '430', 'title_esp' => 'El Drogas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ presentará en Valladolid “Un día nada más” (2016).', 'body_esp' => '<p>Barricada, grupo seminal dentro del panorama Rock&Roll patrio, sin duda uno de esos grupos fundamentales dentro del territorio español que con quince discos a sus espaldas han sido capazes de sumar un gran número de seguidores viajado desde la independencia de un primer disco como el "Noche de Rock&Roll (1983), pasando por la lista de grandes éxitos que supuso temas como “Sin compasión” del disco “Por Instinto” del (1991) ó “oveja negra” extraído del disco “Balas Blancas” (1992) hasta llegar a el último, Flechas Cardinales (2012). Toda una gran contribución que alcanza más de un millón de discos vendidos hacen de Barricada sin duda todo un gran símbolo del rock urbano estatal. Y es que en esos mimbres Enrique Villareal, El Drogas, fue curtiéndose como vocalista y bajo desde sus inicios hasta Diciembre de 2011 en el que el Drogas abandona la formación para arrancar una carrera en solitario capaz de dejar una huella más personal en los temas que compone.</p> <p>Así dando continuidad a una longeva carrera Enrique Villareal, El Drogas, vuelve la mirada para traernos “Un día nada más” (2016) su nuevo trabajo en directo, en formato doble CD y doble DVD con dos libretos de 32 páginas cada uno y diseño en Digipack de lujo. 29 canciones en total, todo ello producido por Carlos Raya, poniendo la guinda al que ya es un disco imprescindible en la historia del Rock nacional. Un apoteósico trabajo que supone el fiel reflejo de lo que ocurrió en Pamplona el pasado 2 de julio, en el que Enrique Villarreal ‘El Drogas’, y su banda superaron todas las expectativas con creces y demostraron el momento tan dulce que están viviendo. Bien arropados por unos invitados de lo más diversos, pero unidos todos ellos por el respeto y la admiración mutua hacia El Drogas y su banda. 4 formatos en 3 escenarios diferentes interpretando canciones de toda su carrera en Barricada, Txarrena, La venganza de la abuela y ya su carrera actual bajo el nombre de ‘El Drogas’, arropado por gente tan grande como Fito Cabrales (Fito & Fitipaldis), Carlos Tarque (M Clan), Kutxi Romero (Marea), Luz Casal, Quique González, Rosendo, Ara Malikian, Leiva, Yosi Domínguez (Los Suaves), Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Rulo (Rulo y la contrabanda), Carlos Escobedo (Sôber), así hasta 19 invitados capaces de juntarse para que en un mismo concierto, crearan entre todos ellos unos de los mejores momentos mágicos e irrepetibles de la música en los últimos 35 años.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" alt="640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" /></p> <p>El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ nos presentara en una de las siete Únicas fechas de presentación de “Un día nada más” (2016) en directo en 2016 en todo el país.En este concierto irrepetible podremos disfrutar en primicia de su nuevo trabajo, en el que repasará los mejores momentos de su extensa carrera.</p> <p><strong>2 Diciembre, Laboratorio de las Artes, Sala Blanca.</strong></p> <p><strong>Apertura puertas: 21.00 hrs Concierto: 22.00 horas.</strong></p> <p><strong>Entradas:</strong> anticipada 18 euros / taquilla 22 euros.</p> <p><strong>Venta anticipada:</strong> Red Ticketmaster, Bar Otro Trastero, Bar Calaveras y Diablitos, Laboratorio de las Artes.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Barricada, grupo seminal dentro del panorama Rock&Roll patrio, sin duda uno de esos grupos fundamentales dentro del territorio español que con quince discos a sus espaldas han sido capazes de sumar un gran número de seguidores viajado desde la independencia de un primer disco como el "Noche de Rock&Roll (1983), pasando por la lista de grandes éxitos que supuso temas como “Sin compasión” del disco “Por Instinto” del (1991) ó “oveja negra” extraído del disco “Balas Blancas” (1992) hasta llegar a el último, Flechas Cardinales (2012). Toda una gran contribución que alcanza más de un millón de discos vendidos hacen de Barricada sin duda todo un gran símbolo del rock urbano estatal. Y es que en esos mimbres Enrique Villareal, El Drogas, fue curtiéndose como vocalista y bajo desde sus inicios hasta Diciembre de 2011 en el que el Drogas abandona la formación para arrancar una carrera en solitario capaz de dejar una huella más personal en los temas que compone.</p> <p>Así dando continuidad a una longeva carrera Enrique Villareal, El Drogas, vuelve la mirada para traernos “Un día nada más” (2016) su nuevo trabajo en directo, en formato doble CD y doble DVD con dos libretos de 32 páginas cada uno y diseño en Digipack de lujo. 29 canciones en total, todo ello producido por Carlos Raya, poniendo la guinda al que ya es un disco imprescindible en la historia del Rock nacional. Un apoteósico trabajo que supone el fiel reflejo de lo que ocurrió en Pamplona el pasado 2 de julio, en el que Enrique Villarreal ‘El Drogas’, y su banda superaron todas las expectativas con creces y demostraron el momento tan dulce que están viviendo. Bien arropados por unos invitados de lo más diversos, pero unidos todos ellos por el respeto y la admiración mutua hacia El Drogas y su banda. 4 formatos en 3 escenarios diferentes interpretando canciones de toda su carrera en Barricada, Txarrena, La venganza de la abuela y ya su carrera actual bajo el nombre de ‘El Drogas’, arropado por gente tan grande como Fito Cabrales (Fito & Fitipaldis), Carlos Tarque (M Clan), Kutxi Romero (Marea), Luz Casal, Quique González, Rosendo, Ara Malikian, Leiva, Yosi Domínguez (Los Suaves), Gorka Urbizu (Berri Txarrak), Rulo (Rulo y la contrabanda), Carlos Escobedo (Sôber), así hasta 19 invitados capaces de juntarse para que en un mismo concierto, crearan entre todos ellos unos de los mejores momentos mágicos e irrepetibles de la música en los últimos 35 años.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" alt="640x1000_imagen-drogas32895.jpeg" /></p> <p>El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ nos presentara en una de las siete Únicas fechas de presentación de “Un día nada más” (2016) en directo en 2016 en todo el país.En este concierto irrepetible podremos disfrutar en primicia de su nuevo trabajo, en el que repasará los mejores momentos de su extensa carrera.</p> <p><strong>2 Diciembre, Laboratorio de las Artes, Sala Blanca.</strong></p> <p><strong>Apertura puertas: 21.00 hrs Concierto: 22.00 horas.</strong></p> <p><strong>Entradas:</strong> anticipada 18 euros / taquilla 22 euros.</p> <p><strong>Venta anticipada:</strong> Red Ticketmaster, Bar Otro Trastero, Bar Calaveras y Diablitos, Laboratorio de las Artes.</p>', 'autor' => 'Javier Mielgo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '12', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '27', 'fecha' => '2016-11-30 19:02:29', 'created' => '2016-12-01 19:02:29', 'modified' => '2016-12-01 19:12:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 68 => array( 'Post' => array( 'id' => '429', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Si hay un festival en España, y en general Europa, que no necesita presentaciónes el FIB', 'body_esp' => '<p class="Poromisin">El festival de Benicasim lleva más de diez años en activo como referente no solo de la puesta en escena de músicos consagrados, sino también de grupos emergentes. Con una apuesta arriesgada, una buena organización y el boca a boca alberga cada años a más de 40 000 personas de todo el mundo. Principalmente de nuestros vecinos Reino unido y Francia. Durante todos estos años hemos podido ver en sus escenarios mitos de la música como Lou Reed, Pulp, Morrisey o Iggy Pop. Y es que es de sobra conocido alguno de los grupos que han desfilado por Castellón: Sonic Youth, Björk, Brian Wilson etcétera.</p> <p class="Poromisin">Este año se prepara su edición número diecisiete, con un cartel que apuesta por la diversidad. Desde música electrónica donde destacan Major Lazer o el John Talabot, hip-hop con Kendrick Lamar, a indie-rock británico con Bloc Party e indie patrio con Dorian o La Habitación Roja. El encargado de abrir el cartel este año es Major Lazer, uno de los productores más solicitados del momento, que el verano pasado saco nuevo trabajo, uno de los mejores hasta el momento según algunas críticas. De momento seguimos esperando la segunda parte de este trabajo <em>Peace Is The Mission</em> que dijo iba a estar lista para principios de este año. Una obertura de festival con música en plena forma y cuyos proyectos siguen interesando al público actual.</p> <p class="Poromisin">Además destaca la participación de Kendrick Lamar, un músico que está llamado a marcar un antes y un después en la deriva de la música popular y, quizás, uno de los más esperados en esta edición del festival.</p> <p class="Poromisin">En cuanto al indie extranjero sin duda unos de los más esperados son los británicos Bloc Party que estrenaron nuevo álbum en enero de éste año. Después de la marcha de Matt Tong y Gordon Moakes apostaron por un disco en el que nos volvieron a sorprender con un sonido que mezcla tanto elementos de música electrónica como de rock. Un disco intimista y sorprendente que ha sido muy esperado por el público. No podemos dejar de nombrar a Muse, una banda que ya no tiene nada que demostrar y cuyos seguidores, fieles, llenaran el gran escenario del sábado.</p> <p class="Poromisin">Por último un poco de música patria. Zahara, Dorian y La Habitación Roja, por citar a los más seguidos. La Habitación roja, uno de los grupos de la escena alternativa española que más llevan en activo, será un reclamo para los fans más incondicionales de la banda, que esperaran temas míticos así como del último disco que publicaron en 2014 <em>La moneda en el aire.</em></p> <p class="Poromisin">En resumen, un festival que siempre apetece a los amantes de la música, no sólo por su gran variedad de géneros musicales que nos podemos encontrar en sus escenarios, sino también por su gran ambiente. Y es que una vez pruebas lo que es el FIB, siempre repites.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BC2dRkm8ATU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com/cartel.php"> fiberfib.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p class="Poromisin">El festival de Benicasim lleva más de diez años en activo como referente no solo de la puesta en escena de músicos consagrados, sino también de grupos emergentes. Con una apuesta arriesgada, una buena organización y el boca a boca alberga cada años a más de 40 000 personas de todo el mundo. Principalmente de nuestros vecinos Reino unido y Francia. Durante todos estos años hemos podido ver en sus escenarios mitos de la música como Lou Reed, Pulp, Morrisey o Iggy Pop. Y es que es de sobra conocido alguno de los grupos que han desfilado por Castellón: Sonic Youth, Björk, Brian Wilson etcétera.</p> <p class="Poromisin">Este año se prepara su edición número diecisiete, con un cartel que apuesta por la diversidad. Desde música electrónica donde destacan Major Lazer o el John Talabot, hip-hop con Kendrick Lamar, a indie-rock británico con Bloc Party e indie patrio con Dorian o La Habitación Roja. El encargado de abrir el cartel este año es Major Lazer, uno de los productores más solicitados del momento, que el verano pasado saco nuevo trabajo, uno de los mejores hasta el momento según algunas críticas. De momento seguimos esperando la segunda parte de este trabajo <em>Peace Is The Mission</em> que dijo iba a estar lista para principios de este año. Una obertura de festival con música en plena forma y cuyos proyectos siguen interesando al público actual.</p> <p class="Poromisin">Además destaca la participación de Kendrick Lamar, un músico que está llamado a marcar un antes y un después en la deriva de la música popular y, quizás, uno de los más esperados en esta edición del festival.</p> <p class="Poromisin">En cuanto al indie extranjero sin duda unos de los más esperados son los británicos Bloc Party que estrenaron nuevo álbum en enero de éste año. Después de la marcha de Matt Tong y Gordon Moakes apostaron por un disco en el que nos volvieron a sorprender con un sonido que mezcla tanto elementos de música electrónica como de rock. Un disco intimista y sorprendente que ha sido muy esperado por el público. No podemos dejar de nombrar a Muse, una banda que ya no tiene nada que demostrar y cuyos seguidores, fieles, llenaran el gran escenario del sábado.</p> <p class="Poromisin">Por último un poco de música patria. Zahara, Dorian y La Habitación Roja, por citar a los más seguidos. La Habitación roja, uno de los grupos de la escena alternativa española que más llevan en activo, será un reclamo para los fans más incondicionales de la banda, que esperaran temas míticos así como del último disco que publicaron en 2014 <em>La moneda en el aire.</em></p> <p class="Poromisin">En resumen, un festival que siempre apetece a los amantes de la música, no sólo por su gran variedad de géneros musicales que nos podemos encontrar en sus escenarios, sino también por su gran ambiente. Y es que una vez pruebas lo que es el FIB, siempre repites.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BC2dRkm8ATU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com/cartel.php"> fiberfib.com</a></p>', 'autor' => 'Miguel Zamorano', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '26', 'fecha' => '2016-07-13 12:51:00', 'created' => '2016-07-13 12:51:00', 'modified' => '2016-07-13 13:02:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 69 => array( 'Post' => array( 'id' => '428', 'title_esp' => 'Portamérica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Madrid- Vigo: 620 km. Destino: Portamérica ', 'body_esp' => '<p>Cuando parece que ya no puedes más, que el invierno es eterno y que en el trabajo te explotan... llega el verano. Hace unos meses parecía que la cuenta atrás era interminable y que JAMÁS iban a llegar esos días eternos de playa, sol, arena y horas y más horas muertas. Para algunos afortunados, ese momento ya ha llegado. En cambio, otros pringados seguimos soñando con esos días pero por lo menos nos consolamos con algún que otro festival de verano.</p> <p>Un año más vuelve el Portamérica. Este año con un día menos, hecho que agradecemos los más explotados, pero no por ello menos ganas de música y de un buen ambiente. O Porto do Molle nos acoge un año más para poder disfrutar de las mañanas de playa y las tardes de música. Puede que llueva, puede que no. Mejor pensar que este año el chubasquero se queda en casa.</p> <p>Como no, Amaral protagoniza el cabeza de cartel este año acompañada de los mexicanos Molotov y de Izal. Dando la nota gallega tenemos a los eternos, maravillosos y divertidos Amaro Ferreiro y Eme DJ. Gracias a ellos, un Portamérica es un Portamérica.</p> <p>Finalizamos con un segundo día donde tendrán todo el protagonismo Bunbury, Love of Lesbian, León Benavente y TheUndertones. Este año los más pequeños toman el escenario, FuriousMonkeyHouse se estrena en el Portamérica. A ver si no hacen sombra a los grandes con mucho nombre y mucho ego. Otros que no pueden faltar en un festival son ElyellaDJ’s, encargados de cerrar la fiesta. </p> <p>No os olvidéis, nos vemos el Nigrán el 15 de julio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hfmY9Wlxx0o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="http://portamerica.es/">portamerica.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Cuando parece que ya no puedes más, que el invierno es eterno y que en el trabajo te explotan... llega el verano. Hace unos meses parecía que la cuenta atrás era interminable y que JAMÁS iban a llegar esos días eternos de playa, sol, arena y horas y más horas muertas. Para algunos afortunados, ese momento ya ha llegado. En cambio, otros pringados seguimos soñando con esos días pero por lo menos nos consolamos con algún que otro festival de verano.</p> <p>Un año más vuelve el Portamérica. Este año con un día menos, hecho que agradecemos los más explotados, pero no por ello menos ganas de música y de un buen ambiente. O Porto do Molle nos acoge un año más para poder disfrutar de las mañanas de playa y las tardes de música. Puede que llueva, puede que no. Mejor pensar que este año el chubasquero se queda en casa.</p> <p>Como no, Amaral protagoniza el cabeza de cartel este año acompañada de los mexicanos Molotov y de Izal. Dando la nota gallega tenemos a los eternos, maravillosos y divertidos Amaro Ferreiro y Eme DJ. Gracias a ellos, un Portamérica es un Portamérica.</p> <p>Finalizamos con un segundo día donde tendrán todo el protagonismo Bunbury, Love of Lesbian, León Benavente y TheUndertones. Este año los más pequeños toman el escenario, FuriousMonkeyHouse se estrena en el Portamérica. A ver si no hacen sombra a los grandes con mucho nombre y mucho ego. Otros que no pueden faltar en un festival son ElyellaDJ’s, encargados de cerrar la fiesta. </p> <p>No os olvidéis, nos vemos el Nigrán el 15 de julio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hfmY9Wlxx0o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: <a href="http://portamerica.es/">portamerica.es</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '29', 'fecha' => '2016-07-13 12:34:38', 'created' => '2016-07-13 12:34:38', 'modified' => '2016-07-13 12:48:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 70 => array( 'Post' => array( 'id' => '427', 'title_esp' => 'Enofestival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Enofestival cierra su cartel con tres nombres de mujer: Soleá Morente, Lorena Álvarez y Carmen Boza ', 'body_esp' => '<p> Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo protagonizan el cartel de la quinta edición del Enofestival. El Festival de Música y Cultura del Vino en el que el vino, las catas y otras actividades enológicas se intercalan con los conciertos. </p> <p>Este año el enoFestival celebra su quinta edición y lo hace mudándose al Teatro Goya con un cartel cuidado. En el nuevo espacio además de las actividades habituales, como las catas dirigidas, se incorporarán nuevas sorpresas como las ENOTALKS, mesas redondas para debatir el presente y el futuro del sector desde un punto de vista revolucionario, un espacio al aire libre para foodtrucks… y el winetruck de Torres! Djs, concursos, etc.</p> <p>La oferta vinícola duplica el número de referencias de vino participantes, con la intención de convertir al enoFestival en una representación de la diversidad y calidad de vinos de todas las regiones de España.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxbxGs0bPDY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><a href="http://www.enofestival.com/">+info: enofestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p> Soleá Morente, Carmen Boza, Lorena Álvarez y su Banda Municipal, Joe Crepúsculo, Los Nastys, Trajano! y Luis Brea y El Miedo protagonizan el cartel de la quinta edición del Enofestival. El Festival de Música y Cultura del Vino en el que el vino, las catas y otras actividades enológicas se intercalan con los conciertos. </p> <p>Este año el enoFestival celebra su quinta edición y lo hace mudándose al Teatro Goya con un cartel cuidado. En el nuevo espacio además de las actividades habituales, como las catas dirigidas, se incorporarán nuevas sorpresas como las ENOTALKS, mesas redondas para debatir el presente y el futuro del sector desde un punto de vista revolucionario, un espacio al aire libre para foodtrucks… y el winetruck de Torres! Djs, concursos, etc.</p> <p>La oferta vinícola duplica el número de referencias de vino participantes, con la intención de convertir al enoFestival en una representación de la diversidad y calidad de vinos de todas las regiones de España.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gxbxGs0bPDY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><a href="http://www.enofestival.com/">+info: enofestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '1', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-07-13 12:11:58', 'created' => '2016-07-13 12:11:58', 'modified' => '2016-07-13 12:30:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 71 => array( 'Post' => array( 'id' => '426', 'title_esp' => 'Palencia Sonora ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Palencia Sonora 2016 cita ineludible en junio', 'body_esp' => '<p>Este próximo fin de semana, días 10 y 11 de junio, se celebra la decimotercera edición del Palencia Sonora, festival que año tras año cobra más importancia.</p> <p>Este año la cita es con grupos como: Izal, The Royal Concept, Dorian, Monarchy, Lagartija Nick, Belako, Trajano! o Mucho, entre otros....</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Btvxvr64Nkg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/A3f7DaT5PE4" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+info: http:<a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Este próximo fin de semana, días 10 y 11 de junio, se celebra la decimotercera edición del Palencia Sonora, festival que año tras año cobra más importancia.</p> <p>Este año la cita es con grupos como: Izal, The Royal Concept, Dorian, Monarchy, Lagartija Nick, Belako, Trajano! o Mucho, entre otros....</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Btvxvr64Nkg" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/A3f7DaT5PE4" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>+info: http:<a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '28', 'fecha' => '2016-06-08 20:27:29', 'created' => '2016-06-08 20:27:29', 'modified' => '2016-06-08 20:50:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 72 => array( 'Post' => array( 'id' => '425', 'title_esp' => 'CAB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Sentidos y Sensibilidad" en el CAB de Burgos', 'body_esp' => '<p>"Sentidos y Sensibilidad" atrapa la magia oculta dentro de los pequeños detalles cotidianos en sendas selecciones de obras de delicado aliento poético.</p> <p>El CAB reúne en esta exposición una triple mirada en torno a la maravilla que habita en los objetos más corrientes, en los paisajes que nos son más familiares y en nuestros espacios más cotidianos a través del trabajo de las fotógrafas Andrea Baumgartl, María José Gómez Redondo y Fran López Bru.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_andrea-baja86991.jpeg" alt="640x1000_andrea-baja86991.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fran-baja3846.jpeg" alt="640x1000_fran-baja3846.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-48831.jpeg" alt="640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-4" /></p> <p>+ info: <a href="http://www.cabdeburgos.com">cabdeburgos.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>"Sentidos y Sensibilidad" atrapa la magia oculta dentro de los pequeños detalles cotidianos en sendas selecciones de obras de delicado aliento poético.</p> <p>El CAB reúne en esta exposición una triple mirada en torno a la maravilla que habita en los objetos más corrientes, en los paisajes que nos son más familiares y en nuestros espacios más cotidianos a través del trabajo de las fotógrafas Andrea Baumgartl, María José Gómez Redondo y Fran López Bru.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_andrea-baja86991.jpeg" alt="640x1000_andrea-baja86991.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fran-baja3846.jpeg" alt="640x1000_fran-baja3846.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-48831.jpeg" alt="640x1000_maria-jose-el-silencio-de-los-4" /></p> <p>+ info: <a href="http://www.cabdeburgos.com">cabdeburgos.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '30', 'fecha' => '2016-06-06 20:11:55', 'created' => '2016-06-08 20:11:55', 'modified' => '2016-06-08 20:21:28', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 73 => array( 'Post' => array( 'id' => '423', 'title_esp' => 'Off de PhotoEspaña 2016', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La Fiambrera Art Gallery dentro del Festival Off de PhotoEspaña 2016, presenta "All Access", una exposición fotográfica de Juan Pérez-Fajardo', 'body_esp' => '<p>Con motivo de la participación de La Fiambrera Art Gallery en el Festival Off dePhotoEspaña 2016, se presenta "All Access", una exposición fotográfica de JuanPérez-Fajardo, que recoge algunas de sus mejores instantáneas, tomadas a lo largo de su trayectoria.</p> <p>"All Access", haciendo gala de su significado (acceso libre a todas las áreas) reúne, tanto en blanco y negro como en color, más de veinte retratos de artistas como Mick Jagger, Iggy Pop, Kiss, Steve Van Zandt, El Cigala...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" alt="640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo-269639.jpeg" alt="640x1000_fajardo-269639.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo71255.jpeg" alt="640x1000_fajardo71255.jpeg" /></p> <p>+info:lafiambrera.net</p>', 'body_html_clean' => '<p>Con motivo de la participación de La Fiambrera Art Gallery en el Festival Off dePhotoEspaña 2016, se presenta "All Access", una exposición fotográfica de JuanPérez-Fajardo, que recoge algunas de sus mejores instantáneas, tomadas a lo largo de su trayectoria.</p> <p>"All Access", haciendo gala de su significado (acceso libre a todas las áreas) reúne, tanto en blanco y negro como en color, más de veinte retratos de artistas como Mick Jagger, Iggy Pop, Kiss, Steve Van Zandt, El Cigala...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" alt="640x1000_nacho-vegas-fajardo60476.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo-269639.jpeg" alt="640x1000_fajardo-269639.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fajardo71255.jpeg" alt="640x1000_fajardo71255.jpeg" /></p> <p>+info:lafiambrera.net</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '34', 'fecha' => '2016-06-03 18:59:38', 'created' => '2016-06-08 18:59:38', 'modified' => '2016-06-08 19:28:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 74 => array( 'Post' => array( 'id' => '424', 'title_esp' => 'Sonorama Ribera', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sonorama Ribera sorprende a sus adeptos fichando al Duo Dinámico', 'body_esp' => '<p>El Dúo Dinámico se une al cartel de la que será la decimonovena edición de <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span>.</p> <p>Con esta confirmación, los organizadores del festival arandino, dicen seguir reivindicando y homenajeando nuestra música.</p> <p>Ganadores de decenas de premios a lo largo de su carrera, entre ellos, un Grammy Latino por toda su trayectoria y tras componer más de 800 canciones, el Dúo Dinámico conseguirá que el próximo mes de agosto <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span> se inunde del espíritu del mejor pop de los 60. </p> <p>EL cartel cuenta también con artistas como The Hives, Love of Lesbian, Mando Diao, Quique González, Molotov, Izal, 091 o Kula Shakers...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/K1rKj6XMt4Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-vz8raXtWlg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonorama-aranda.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El Dúo Dinámico se une al cartel de la que será la decimonovena edición de <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span>.</p> <p>Con esta confirmación, los organizadores del festival arandino, dicen seguir reivindicando y homenajeando nuestra música.</p> <p>Ganadores de decenas de premios a lo largo de su carrera, entre ellos, un Grammy Latino por toda su trayectoria y tras componer más de 800 canciones, el Dúo Dinámico conseguirá que el próximo mes de agosto <span class="il">Sonorama</span> <span class="il">Ribera</span> se inunde del espíritu del mejor pop de los 60. </p> <p>EL cartel cuenta también con artistas como The Hives, Love of Lesbian, Mando Diao, Quique González, Molotov, Izal, 091 o Kula Shakers...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/K1rKj6XMt4Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-vz8raXtWlg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ info: sonorama-aranda.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '31', 'fecha' => '2016-06-01 19:34:36', 'created' => '2016-06-08 19:34:36', 'modified' => '2016-06-08 21:04:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 75 => array( 'Post' => array( 'id' => '422', 'title_esp' => 'Trajano! ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Trajano! en el cartel del Palencia Sonora', 'body_esp' => '<p>Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra...</p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no...</p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. </strong></p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña.</p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a…<strong> “Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado”. </strong>Y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE.</p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación.” </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> </strong></p> <p>No podemos perdernos su directo el próximo junio dentro del Palencia Sonora.</p> <p>+info:<a href="http://www.palenciasonora.com/"> palenciasonora.com</a> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra...</p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no...</p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. </strong></p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña.</p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a…<strong> “Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado”. </strong>Y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE.</p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación.” </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> </strong></p> <p>No podemos perdernos su directo el próximo junio dentro del Palencia Sonora.</p> <p>+info:<a href="http://www.palenciasonora.com/"> palenciasonora.com</a> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '32', 'fecha' => '2016-05-30 12:56:25', 'created' => '2016-06-08 12:56:25', 'modified' => '2016-06-08 20:52:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 76 => array( 'Post' => array( 'id' => '421', 'title_esp' => 'Sónar+D 2016 ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial', 'body_esp' => '<p>Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial.</p> <p>Sónar actúa como catalizador de relaciones entre el mundo de la creatividad, la tecnología y el conocimiento. El programa de actividades de este año fomenta la interacción entre los diferentes protagonistas del ecosistema de la innovación mediante la colaboración de la comunidad creativa con universidades, centros de investigación científica y el ámbito empresarial.</p> <p>Entre los temas de esta edición, Sónar+D propondrá debates como: el impacto de los algoritmos sobre la prescripción cultural y su efecto en nuestras vidas, los retos de los artistas para abordar la tecnología como herramienta transformadora y de impacto cultural y social, los modelos que proponen volver a descentralizar la Red, las relaciones entre cultura y activismo, las posibilidades narrativas y experienciales de la realidad virtual o el potencial de los datos como materia de creación artística. Estrenos europeos y nacionales de producciones de realidad virtual, nuevos instrumentos musicales, prototipos sonoros o audiovisuales, experimentos colectivos que unen ciencia y arte destacan entre las propuestas que recorrerán el congreso transversalmente...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonar-d33871.jpeg" alt="640x1000_sonar-d33871.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="https://sonar.es/"> sonar.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial.</p> <p>Sónar actúa como catalizador de relaciones entre el mundo de la creatividad, la tecnología y el conocimiento. El programa de actividades de este año fomenta la interacción entre los diferentes protagonistas del ecosistema de la innovación mediante la colaboración de la comunidad creativa con universidades, centros de investigación científica y el ámbito empresarial.</p> <p>Entre los temas de esta edición, Sónar+D propondrá debates como: el impacto de los algoritmos sobre la prescripción cultural y su efecto en nuestras vidas, los retos de los artistas para abordar la tecnología como herramienta transformadora y de impacto cultural y social, los modelos que proponen volver a descentralizar la Red, las relaciones entre cultura y activismo, las posibilidades narrativas y experienciales de la realidad virtual o el potencial de los datos como materia de creación artística. Estrenos europeos y nacionales de producciones de realidad virtual, nuevos instrumentos musicales, prototipos sonoros o audiovisuales, experimentos colectivos que unen ciencia y arte destacan entre las propuestas que recorrerán el congreso transversalmente...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonar-d33871.jpeg" alt="640x1000_sonar-d33871.jpeg" /></p> <p>+info:<a href="https://sonar.es/"> sonar.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '33', 'fecha' => '2016-05-27 12:36:12', 'created' => '2016-06-08 12:36:12', 'modified' => '2016-06-08 12:53:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 77 => array( 'Post' => array( 'id' => '420', 'title_esp' => 'Muro', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras', 'body_esp' => '<p>Los modelos de Muro auna a la perfección la funcionalidad de la zapatilla con el toque elegante del zapato.</p> <p>Para el calor del verano Muro lanza un nuevo modelo: Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras...</p> <p>El gran protagonista de Medusa es su tejido: una rejiilla 3D que permite un constante flujo de aire y una transpiración del 100%; además de una suela flexible de poliuretano, horma anatómica para garantizar el ajuste al pie y plantilla de foam de alta calidad, creando un conjunto más ligero para el verano.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" alt="640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" /></p> <p>+ info: <a href="es.muroexe.com">es.muroexe.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Los modelos de Muro auna a la perfección la funcionalidad de la zapatilla con el toque elegante del zapato.</p> <p>Para el calor del verano Muro lanza un nuevo modelo: Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras...</p> <p>El gran protagonista de Medusa es su tejido: una rejiilla 3D que permite un constante flujo de aire y una transpiración del 100%; además de una suela flexible de poliuretano, horma anatómica para garantizar el ajuste al pie y plantilla de foam de alta calidad, creando un conjunto más ligero para el verano.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" alt="640x1000_muroexe-medusa45951.jpeg" /></p> <p>+ info: <a href="es.muroexe.com">es.muroexe.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '34', 'fecha' => '2016-05-25 20:34:12', 'created' => '2016-06-07 20:34:12', 'modified' => '2016-06-07 20:57:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 78 => array( 'Post' => array( 'id' => '419', 'title_esp' => 'Palencia Sonora', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cartel repleto de artistas en la decimotercera edición del festival Palencia Sonora', 'body_esp' => '<p>Más de una veintena de grupos y artistas nacionales e internacionales se darán cita en la decimotercera edición del festival <span class="il">Palencia</span> <span class="il">Sonora</span>, que tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en la capital palentina.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_izal37854.jpeg" alt="640x1000_izal37854.jpeg" /></p> <p>Izal, The Royal Concept, Dorian o el dúo Monarchy encabezan el cartel del Festival, en el que tampoco faltarán bandas como los veteranos Lagartija Nick, Belako, o el cuarteto donostiarra Correos, Novedades Carminha, entre otros....</p> <p>No te pierdas sus fiestas de presención en diferentes ciudades, donde podrás participar en sorteo de abonos y merchandising.</p> <p>+ info: <a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Más de una veintena de grupos y artistas nacionales e internacionales se darán cita en la decimotercera edición del festival <span class="il">Palencia</span> <span class="il">Sonora</span>, que tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en la capital palentina.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_izal37854.jpeg" alt="640x1000_izal37854.jpeg" /></p> <p>Izal, The Royal Concept, Dorian o el dúo Monarchy encabezan el cartel del Festival, en el que tampoco faltarán bandas como los veteranos Lagartija Nick, Belako, o el cuarteto donostiarra Correos, Novedades Carminha, entre otros....</p> <p>No te pierdas sus fiestas de presención en diferentes ciudades, donde podrás participar en sorteo de abonos y merchandising.</p> <p>+ info: <a href="http://www.palenciasonora.com/">palenciasonora.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '35', 'fecha' => '2016-05-17 20:00:07', 'created' => '2016-06-07 20:00:07', 'modified' => '2016-06-07 20:20:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 79 => array( 'Post' => array( 'id' => '418', 'title_esp' => 'Primavera Sound & LCD Soundsystem', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Primavera Sound nos ofrece a LCD Soundsystem en formato sala', 'body_esp' => '<p>El grupo neoyorquino liderado por James Murphy ofrecerá un concierto extra el martes 31 de mayo a las 22:00 en la sala BARTS como previa a su cita en el Parc del Fòrum como uno de los cabezas de cartel de Primavera Sound 2016.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" alt="640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" /></p> <p>Cinco años después del parón indefinido de la banda, LCD Soundsystem vuelven con la misma fuerza con la que explosionaron en los inicios de la década pasada gracias a su arrollador directo, que se podrá disfrutar por partida doble en el marco del festival. Condensando 40 años de rock y baile en sus discos, el grupo ha sabido unir en su discografía el post punk, la música de baile, el pop y la electrónica y fundirlo en hits instantáneos como “Losing My Edge”, “All My Friends” o “Daft Punk Is Playing At My House”. Tres discos de estudio conforman su legado hasta el momento, a la espera de su inminente nuevo álbum.</p> <p>Toda la información de como poder asistir a este concierto en <a href="https://www.primaverasound.com/">primaverasound.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>El grupo neoyorquino liderado por James Murphy ofrecerá un concierto extra el martes 31 de mayo a las 22:00 en la sala BARTS como previa a su cita en el Parc del Fòrum como uno de los cabezas de cartel de Primavera Sound 2016.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lcd-soundsystem51045.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Cinco años después del parón indefinido de la banda, LCD Soundsystem vuelven con la misma fuerza con la que explosionaron en los inicios de la década pasada gracias a su arrollador directo, que se podrá disfrutar por partida doble en el marco del festival. Condensando 40 años de rock y baile en sus discos, el grupo ha sabido unir en su discografía el post punk, la música de baile, el pop y la electrónica y fundirlo en hits instantáneos como “Losing My Edge”, “All My Friends” o “Daft Punk Is Playing At My House”. Tres discos de estudio conforman su legado hasta el momento, a la espera de su inminente nuevo álbum.</p> <p>Toda la información de como poder asistir a este concierto en <a href="https://www.primaverasound.com/">primaverasound.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '36', 'fecha' => '2016-05-17 12:24:26', 'created' => '2016-06-07 12:24:26', 'modified' => '2016-06-07 19:54:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 80 => array( 'Post' => array( 'id' => '417', 'title_esp' => ' Maians', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El proyecto LIFE WALKERS de Maians comparte con nosotros historias auténticas de personas reales en diferentes lugares del mundo.', 'body_esp' => '<p>Una de las historias de LIFE WALKERS de Maian es la de TingFang que se describe a si misma como <em>street photographer</em> pero, por encima de todo, un espíritu nómada. “Mi misión es observar y documentar los detalles más triviales de la vida, aquellos que suelen pasar desapercibidos por cada persona. El mundo es un gran campo de juego. Si nunca miras a tu alrededor, nunca percibirás lo fascinante y diferente que es tu propia cultura y lo dispares que son cada una de las sociedades”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians8572.png" alt="640x1000_maians8572.png" /></p> <p>Tras vivir en París, donde se desarrolla una gran parte de su trabajo, está contenta de estar de vuelta en casa, por un tiempo. " Taipei es fascinante. Es el lugar donde tradición y modernidad se cruzan y conviven”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-292678.png" alt="640x1000_maians-292678.png" /></p> <p>Para ella, la foto perfecta es la que habla por si misma. "Me gusta no anticipar ningún detalle sobre la historia y dejar a mi audiencia decidir y sentir algo propio, muy suyo. El arte es subjetivo y no debería ser definido por nadie. Estamos repletos de diversidad e imaginación y esto convierte nuestro planeta en algo 100% único”...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maianas-422065.png" alt="640x1000_maianas-422065.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-338756.png" alt="640x1000_maians-338756.png" /></p> <p> </p> <p> Descubre más historias en::: <a href="http://maians.es/life-walkers/es/tingfang-taipei/">maians.es/life-walkers</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Una de las historias de LIFE WALKERS de Maian es la de TingFang que se describe a si misma como <em>street photographer</em> pero, por encima de todo, un espíritu nómada. “Mi misión es observar y documentar los detalles más triviales de la vida, aquellos que suelen pasar desapercibidos por cada persona. El mundo es un gran campo de juego. Si nunca miras a tu alrededor, nunca percibirás lo fascinante y diferente que es tu propia cultura y lo dispares que son cada una de las sociedades”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians8572.png" alt="640x1000_maians8572.png" /></p> <p>Tras vivir en París, donde se desarrolla una gran parte de su trabajo, está contenta de estar de vuelta en casa, por un tiempo. " Taipei es fascinante. Es el lugar donde tradición y modernidad se cruzan y conviven”.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-292678.png" alt="640x1000_maians-292678.png" /></p> <p>Para ella, la foto perfecta es la que habla por si misma. "Me gusta no anticipar ningún detalle sobre la historia y dejar a mi audiencia decidir y sentir algo propio, muy suyo. El arte es subjetivo y no debería ser definido por nadie. Estamos repletos de diversidad e imaginación y esto convierte nuestro planeta en algo 100% único”...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maianas-422065.png" alt="640x1000_maianas-422065.png" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_maians-338756.png" alt="640x1000_maians-338756.png" /></p> <p> </p> <p> Descubre más historias en::: <a href="http://maians.es/life-walkers/es/tingfang-taipei/">maians.es/life-walkers</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '39', 'fecha' => '2016-04-28 13:41:11', 'created' => '2016-04-28 13:41:11', 'modified' => '2016-05-03 18:12:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 81 => array( 'Post' => array( 'id' => '416', 'title_esp' => 'FIB 2016', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Menos de quince semanas para el FIB', 'body_esp' => '<p>Quedan menos de quince semanas para que Benicàssim se llene de fibers y sonidos con esta nueva edición del Festival.</p> <p>Estamos ansiosos de que llegue el momento de ver a Muse, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Disclosure, Major Lazer y Massive Attack brillando en nuestros escenarios, del mismo modo que lo harán The Maccabees, The 1975, Biffy Clyro, Jamie xx, The Vaccines, Bloc Party, Skepta, Dj Shadow, Catfish And The Bottlemen, Mac DeMarco, Hinds, La Habitación Roja, Young Fathers y muchos más, que harán de los días 14, 15, 16 y 17 de julio sean una auténtica celebración...</p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com"> fiberfib.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ElvLZMsYXlo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Quedan menos de quince semanas para que Benicàssim se llene de fibers y sonidos con esta nueva edición del Festival.</p> <p>Estamos ansiosos de que llegue el momento de ver a Muse, Kendrick Lamar, The Chemical Brothers, Disclosure, Major Lazer y Massive Attack brillando en nuestros escenarios, del mismo modo que lo harán The Maccabees, The 1975, Biffy Clyro, Jamie xx, The Vaccines, Bloc Party, Skepta, Dj Shadow, Catfish And The Bottlemen, Mac DeMarco, Hinds, La Habitación Roja, Young Fathers y muchos más, que harán de los días 14, 15, 16 y 17 de julio sean una auténtica celebración...</p> <p>+info:<a href="http://fiberfib.com"> fiberfib.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ElvLZMsYXlo" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '37', 'fecha' => '2016-04-12 18:23:54', 'created' => '2016-04-12 18:23:54', 'modified' => '2016-04-12 18:34:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 82 => array( 'Post' => array( 'id' => '415', 'title_esp' => 'SOS 4.8', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cita ineludible el 6,7 y 8 de marzo en Murcia ', 'body_esp' => '<p>Desde hace diez años, el principio de mayo marca el inicio del sol, el calor y el verano. Desde ese momento somos conscientes de que nos espera una época muy divertida, llena de festivales. Por eso, los asistentes del SOS 4.8 están tan eufóricos, y este año a la diversión inicial se suma la celebración. El SOS 4.8 entra en las dos cifras y cumple diez años.</p> <p>Y desde hace diez años, el punto de encuentro es la ciudad de Murcia. Tal es la expectación que desde finales de febrero es complicado encontrar alojamiento en la ciudad de los Acho y Estrella Levante. Todo esto incluso antes de saber el nombre de ningún grupo del cartel.</p> <p>Ahora tenemos a unos cuantos: The Libertines, Chvrches, Amaral, Belize, Corizonas, León Benavente o Triángulo de Amor Bizarro…</p> <p>Hay que reconocer que este año juegan una baza muy importante con el grupo de Pete Doherty y Carl Barat. El morbo siempre rodea una actuación de Pete Doherty. Por razones independientes a música todos sus movimientos generan mucha expectación.</p> <p>Otro concierto que no debemos perdernos es el de los gringos Of Montreal. Su paranoia y locura nos transportarán a un mundo totalmente paralelo, de Murcia a Marte o cualquier parte de la constelación donde sólo existamos nosotros y nadie más.</p> <p>Para otros lo será en el caso de Manic Street Peaches. Los galeses celebran el 20 aniversario del álbum “Everythingmustgo” con una gira internacional y con paradita en Murcia. Según cuentan Editors se unirán como invitados especiales a algunos de sus conciertos, ¿será nuestro caso? Ver a Editors en concierto aunque sea una colaboración nunca está mal.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9L-jyFEsK4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero no todo va a ser música extranjera. No están dentro del listado de artistas principales pero uno de los grandes conciertos será el de Belize, esa banda navarra que ha tocado 20.000 veces este año por toda España y por todas las emisoras. No son nuevos en los festivales y no hay duda que será una actuación más tranquila pero no por ello menos intensa.</p> <p>Pero si hay algo que no falla durante estos dos días son los DJs. No sé si será el estado de la gente pero lleven a quien lleven siempre, absolutamente siempre, consiguen ser una de las mejores partes del festival.</p> <p>Acostumbrados años tras año a que nuestras madres nos hicieran sentir los peores hijos del mundo por preferir pasar su día en un festival, por fin este año podremos estar con ellas gracias a un cambio de fecha. Este año nos veremos las caras el fin de semana del seis de mayo, como siempre, en Murcia.</p> <p> +info<a href="http://sos48.com/">:sos48.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Desde hace diez años, el principio de mayo marca el inicio del sol, el calor y el verano. Desde ese momento somos conscientes de que nos espera una época muy divertida, llena de festivales. Por eso, los asistentes del SOS 4.8 están tan eufóricos, y este año a la diversión inicial se suma la celebración. El SOS 4.8 entra en las dos cifras y cumple diez años.</p> <p>Y desde hace diez años, el punto de encuentro es la ciudad de Murcia. Tal es la expectación que desde finales de febrero es complicado encontrar alojamiento en la ciudad de los Acho y Estrella Levante. Todo esto incluso antes de saber el nombre de ningún grupo del cartel.</p> <p>Ahora tenemos a unos cuantos: The Libertines, Chvrches, Amaral, Belize, Corizonas, León Benavente o Triángulo de Amor Bizarro…</p> <p>Hay que reconocer que este año juegan una baza muy importante con el grupo de Pete Doherty y Carl Barat. El morbo siempre rodea una actuación de Pete Doherty. Por razones independientes a música todos sus movimientos generan mucha expectación.</p> <p>Otro concierto que no debemos perdernos es el de los gringos Of Montreal. Su paranoia y locura nos transportarán a un mundo totalmente paralelo, de Murcia a Marte o cualquier parte de la constelación donde sólo existamos nosotros y nadie más.</p> <p>Para otros lo será en el caso de Manic Street Peaches. Los galeses celebran el 20 aniversario del álbum “Everythingmustgo” con una gira internacional y con paradita en Murcia. Según cuentan Editors se unirán como invitados especiales a algunos de sus conciertos, ¿será nuestro caso? Ver a Editors en concierto aunque sea una colaboración nunca está mal.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/J9L-jyFEsK4" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero no todo va a ser música extranjera. No están dentro del listado de artistas principales pero uno de los grandes conciertos será el de Belize, esa banda navarra que ha tocado 20.000 veces este año por toda España y por todas las emisoras. No son nuevos en los festivales y no hay duda que será una actuación más tranquila pero no por ello menos intensa.</p> <p>Pero si hay algo que no falla durante estos dos días son los DJs. No sé si será el estado de la gente pero lleven a quien lleven siempre, absolutamente siempre, consiguen ser una de las mejores partes del festival.</p> <p>Acostumbrados años tras año a que nuestras madres nos hicieran sentir los peores hijos del mundo por preferir pasar su día en un festival, por fin este año podremos estar con ellas gracias a un cambio de fecha. Este año nos veremos las caras el fin de semana del seis de mayo, como siempre, en Murcia.</p> <p> +info<a href="http://sos48.com/">:sos48.com</a></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '38', 'fecha' => '2016-04-08 20:06:15', 'created' => '2016-04-08 20:06:15', 'modified' => '2016-04-12 17:47:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 83 => array( 'Post' => array( 'id' => '414', 'title_esp' => 'Luis Brea en WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Luis Brea y el Miedo junto con Tripulante y Crucero en las penúltima fecha del WIC ', 'body_esp' => '<p>Mañana sábado 9 de abril tenemos cita con el WIC, para esta ocasión los invitados de lujo son Luis Brea y El Miedo presentando su nuevo trabajo, un disco imprescindible repleto de canciones que nos hacen sentir un no sé qué de cotidianidad, con el poder de contar historias a través de la música que tiene Brea.</p> <p>Compañeros de escenario serán Tripulante y Crucero con su maravillosa amalgama de sonidos pop...</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com/">winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cZJo_hn-GnM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Mañana sábado 9 de abril tenemos cita con el WIC, para esta ocasión los invitados de lujo son Luis Brea y El Miedo presentando su nuevo trabajo, un disco imprescindible repleto de canciones que nos hacen sentir un no sé qué de cotidianidad, con el poder de contar historias a través de la música que tiene Brea.</p> <p>Compañeros de escenario serán Tripulante y Crucero con su maravillosa amalgama de sonidos pop...</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com/">winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cZJo_hn-GnM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '40', 'fecha' => '2016-04-08 20:01:33', 'created' => '2016-04-08 20:01:33', 'modified' => '2016-04-12 18:32:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 84 => array( 'Post' => array( 'id' => '413', 'title_esp' => 'MUSAC & LADOS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo? en Proyecto Vitrinas hasta el 20 de junio ', 'body_esp' => '<p>Con esta exposición LADOS ha buscado poner sobre la mesa una realidad que da visibilidad a otras formas de hacer, mediante el contexto marcado por las prácticas de un conjunto heterogéneo de mujeres que nos invitan a conocer sus herramientas y motivaciones para franquear o romper la barrera que supone el techo de cristal que sufren muchas artistas femeninas dentro de la cultura musical.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20160220-195421-resized-1-66376.jpeg" alt="640x1000_20160220-195421-resized-1-66376" /></p> <p>La frase que da título a esta exposición <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em>... Es una pregunta aparentemente cándida que esconde las aristas de una realidad compleja e incómoda, pregunta a la que se enfrenta de forma habitual los grupos conformados integra o mayoritariamente por mujeres y cuya respuesta a menudo termina envuelta en silencio. Un silencio roto en este proyecto por cinco creadoras: FeeRega, Lorena Álvarez, Ainara LeGardón, Las CasiCasiotone y PL Girls, que nos abren su interior para compartir sus experiencias y visiones respecto a la actual presencia de la mujer en el mundo de la música. Pues sin duda la mujer, la música, la artista, la creadora, tiene discurso más allá de la mera participación como protagonista principal de la normalización de su actividad dentro del ámbito musical.</p> <p> <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em> se concreta en una instalación audio visual realizada por Elena Gallén a partir de las entrevistas recogidas en el interior de las paginas del libro coeditado por MUSAC y Lados Magazine, donde se profundiza en el estado de la cuestión del rol de la mujer en la industria de la música.</p> <p>+info: <a href="http://musac.es/#/musac.es/">musac.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-HbUortzIAg" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpeg" alt="640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpe" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Con esta exposición LADOS ha buscado poner sobre la mesa una realidad que da visibilidad a otras formas de hacer, mediante el contexto marcado por las prácticas de un conjunto heterogéneo de mujeres que nos invitan a conocer sus herramientas y motivaciones para franquear o romper la barrera que supone el techo de cristal que sufren muchas artistas femeninas dentro de la cultura musical.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_20160220-195421-resized-1-66376.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La frase que da título a esta exposición <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em>... Es una pregunta aparentemente cándida que esconde las aristas de una realidad compleja e incómoda, pregunta a la que se enfrenta de forma habitual los grupos conformados integra o mayoritariamente por mujeres y cuya respuesta a menudo termina envuelta en silencio. Un silencio roto en este proyecto por cinco creadoras: FeeRega, Lorena Álvarez, Ainara LeGardón, Las CasiCasiotone y PL Girls, que nos abren su interior para compartir sus experiencias y visiones respecto a la actual presencia de la mujer en el mundo de la música. Pues sin duda la mujer, la música, la artista, la creadora, tiene discurso más allá de la mera participación como protagonista principal de la normalización de su actividad dentro del ámbito musical.</p> <p> <em>¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo?</em> se concreta en una instalación audio visual realizada por Elena Gallén a partir de las entrevistas recogidas en el interior de las paginas del libro coeditado por MUSAC y Lados Magazine, donde se profundiza en el estado de la cuestión del rol de la mujer en la industria de la música.</p> <p>+info: <a href="http://musac.es/#/musac.es/">musac.es</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-HbUortzIAg" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpeg" alt="640x1000_img-20160302-wa0001-1-33772.jpe" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '41', 'fecha' => '2016-03-11 17:59:26', 'created' => '2016-03-11 17:59:26', 'modified' => '2016-04-08 19:24:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 85 => array( 'Post' => array( 'id' => '412', 'title_esp' => 'Woden', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Sneakers Trenzadas de Woden para ellas', 'body_esp' => '<p>La marca danesa, esta temporada SS16, trae para las chicas la línea YDUN, formada por ocho pares de zapatillas que podremos encontrar en una gran variedad de colores: verde, azul marino, blanco, rosa palo, marrón, negro, gris y tierra.</p> <p>Lo que llama la atención de este modelo es su original diseño trenzado con detalles en piel, que consigue crear un nuevo efecto dentro del modelo más clásico de sneaker.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified72426.jpeg" alt="640x1000_unspecified72426.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified-263392.jpeg" alt="640x1000_unspecified-263392.jpeg" /></p> <p>Acércate a Woden y camina...</p> <p><a href="http://woden.dk/">+info: woden.dk</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>La marca danesa, esta temporada SS16, trae para las chicas la línea YDUN, formada por ocho pares de zapatillas que podremos encontrar en una gran variedad de colores: verde, azul marino, blanco, rosa palo, marrón, negro, gris y tierra.</p> <p>Lo que llama la atención de este modelo es su original diseño trenzado con detalles en piel, que consigue crear un nuevo efecto dentro del modelo más clásico de sneaker.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified72426.jpeg" alt="640x1000_unspecified72426.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unspecified-263392.jpeg" alt="640x1000_unspecified-263392.jpeg" /></p> <p>Acércate a Woden y camina...</p> <p><a href="http://woden.dk/">+info: woden.dk</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '42', 'fecha' => '2016-03-11 12:12:26', 'created' => '2016-03-11 12:12:26', 'modified' => '2016-03-11 17:58:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 86 => array( 'Post' => array( 'id' => '411', 'title_esp' => 'Ebrofest', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Triángulo de Amor Bizarro triunfa en Ebrofest', 'body_esp' => '<p>Un año más EbroFest endulzó la noche en Miranda de Ebro. Solo tiene dos años de edad, pero parece que lleva una década. En esta nueva edición, el festival daba un paso más y se hizo importante. Primero, añadiendo un día más al evento, y posteriormente, con la gran acogida que tuvo en las dos jornadas, siendo culmen la noche del sábado con Franco y el cabeza de cartel, Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>El viernes comenzaba tímido. Amatria hizo el resto. El valenciano inauguraba el festival en el bar La Musa. El escenario ayudaba al espectáculo y poco a poco, gracias a la hora, el concierto fue ganando calor y público. El grupo encabezado por Joni Antequera seguía con su gira y quemó la tarde noche mirandesa. Su disco homónimo, el último en salir, estuvo presente, aunque sin olvidar los pasos anteriores. Joni se fue “De Cañas con el Enemigo” y acabó versionando a Los Planetas con “La Copa de Europa”. No faltó “La Buhardilla” y tampoco el esperado tema “Chinches”. La fiesta terminó moviendo a todos con “Atarax”.</p> <p>La melodía pop y el sonido electrónico de Amatria se cohesionó con la posterior Afterparty que montó Estereoclub. Breve pero intenso. Así fue la primera jornada de EbroFest. Había que recargar pilas porque se avecinaba un sábado muy movido.</p> <p>Con el aperitivo se abrió paso Domador. Otra vez en La Musa y otra vez éxito. Chema, Ruben, Israel y Alfredo domaron con el pop pánico característico de la banda oscense. ‘No te Reconozco’ es el último disco de la banda y a la vez el más maduro. Directos e íntimos. Los de Huesca llegaban con ganas y se unieron a la familia EbroFest rápidamente. “Si me Dejaras” entró de lleno y el público les “dejaron intentarlo”. Deejay amenizó el camino al restaurante.</p> <p>Tras la parada para comer, el siguiente fue Ada Van. Los digestivos comenzaban a hacer presencia entre los festivaleros. El grupo catalán se exhibía en La Madre. El toque rock and roll había llegado. Nos presentaron a “Hans”, corrimos por “Los Campos de Azafrán” y todo fue “La Fiesta del Cordero”. La cada canción absorbía con más intensidad a los presentes. Los bailes del cantante se contagiaban y el ritmo fluía en el aire. Brummel se infectó del estilo de los catalanes y continuó con la celebración.</p> <p>Se acercaba el plato fuerte. La Sala Bocca abría las puertas y Rural Zombies sacaba a relucir su disco ‘BAT’. Desde Guipúzcoa vienen pegando fuerte, y es que la banda y la voz de Julia atraen. Nada más empezar, el grupo transmitió algo que a veces es muy complicado, buen rollo. Incluso pudimos ver que había varios seguidores ataviados como “zombis” rurales. “Nitro” hizo bailar hasta a los muertos vivientes. Seguido fue “Fall” y un tema en euskera. Hubo tiempo para la versión del “In For The Kill” del grupo ingles La Roux. Los de Zestoa se desenvolvían perfectamente en el escenario y tenían al público entregado. “Golden” encauzó el camino para poner la guinda con “Stones” y “Shut Up”.</p> <p>Los festivaleros pedía tiempo muerto pero el deseo no fue concedido. Pemenanf y J. Polli los culpables. Había que coger fuerzas para llegar a la Fábrica de Tornillos donde tocaban Franco y Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>La “velada” se originó con la pinchada de Teleclub Djs. Y fue entonces cuando Franco se subió al escenario. La joven banda de Bilbao sorprendió. El disco-punk mantuvo el punto álgido al que el público había llegado.</p> <p>Los vizcaínos, a pesar de su corta edad, ya tienen tres publicaciones. Todas ellas presentes en el concierto. Su último disco ‘El Sueño Español’ muestra el salto de calidad que el grupo ha ido construyendo paso a paso. “Cabeza de Cartel”, “Siempre Saludaba” o “Rivaldo” fueron ejemplo de ello. El EP ‘Villa Soba’ se pronunció, moviendo a la gente con “Neoliberal” y “Canción para Cerrar”, o con “Winston” de su disco homónimo. Pero todavía sorprendieron más. Las letras pegadizas y directas con su crítica social se cantaron. Patente la idea en el track que da nombre al disco “El Sueño Español”, en “Iberduero”, o en “Caso Himalaya”. Versionaron “Jerk It Out” de Caesars, y acabaron convirtiendo la sala en una “Rave del Amor”.</p> <p>Y llegó el cabeza de cartel. Triángulo de Amor Bizarro, comandado por Isa, Rodrigo, Rafa y Zippo, se adueñó de todos. El impresionante directo de la banda gallega no pasa desapercibido. La puesta en escena y la atmosfera que crean impacta. Y si a esto le añadimos el último trabajo, ‘Salve Discordia’, se conjuga el mejor escenario posible.</p> <p>Todo empezó con “Desmadre Estigio”. La temperatura ascendió y contaminó los cuerpos de los festivaleros. “La Malicia de las Especies Protegidas” representó el disco ‘Año Santo’, así como “Robo Tu Tiempo” y “Ellas se Burlaron de mi Magia”, hicieron lo propio con ‘Victoria Mística’. Sin embargo hubo más espacio para la maravilla que presentaron en este 2016. “Gallo Negro se Levanta”, “Baila Sumetra”, “Barca Quemada”, “Seguidores”, “Como Encontre a la Diosa”/ “Que Hizo por Ella Cuando la Encontrés”… Podría enumerar cada uno de las canciones del disco, pero queda claro que explayaron su estilo rock-noise y post-punk. El fin llegó con los temas por excelencia de TAB: “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas” y “De la Monarquía a la Criptocracia”.</p> <p>Un final de EbroFest que augura que este proyecto va a tener futuro. La fiesta continuó con Estereobrothers –presentes en todo el festival con las instalaciones videomapping-, Panoramix y finalmente con Jeff Automatic en la sala Orosco. Desde luego, dos días intensos que se pasaron volando. Buen nivel de música, incremento de público y, sin duda, un ambiente envidiable. Larga vida a EbroFest.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Un año más EbroFest endulzó la noche en Miranda de Ebro. Solo tiene dos años de edad, pero parece que lleva una década. En esta nueva edición, el festival daba un paso más y se hizo importante. Primero, añadiendo un día más al evento, y posteriormente, con la gran acogida que tuvo en las dos jornadas, siendo culmen la noche del sábado con Franco y el cabeza de cartel, Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>El viernes comenzaba tímido. Amatria hizo el resto. El valenciano inauguraba el festival en el bar La Musa. El escenario ayudaba al espectáculo y poco a poco, gracias a la hora, el concierto fue ganando calor y público. El grupo encabezado por Joni Antequera seguía con su gira y quemó la tarde noche mirandesa. Su disco homónimo, el último en salir, estuvo presente, aunque sin olvidar los pasos anteriores. Joni se fue “De Cañas con el Enemigo” y acabó versionando a Los Planetas con “La Copa de Europa”. No faltó “La Buhardilla” y tampoco el esperado tema “Chinches”. La fiesta terminó moviendo a todos con “Atarax”.</p> <p>La melodía pop y el sonido electrónico de Amatria se cohesionó con la posterior Afterparty que montó Estereoclub. Breve pero intenso. Así fue la primera jornada de EbroFest. Había que recargar pilas porque se avecinaba un sábado muy movido.</p> <p>Con el aperitivo se abrió paso Domador. Otra vez en La Musa y otra vez éxito. Chema, Ruben, Israel y Alfredo domaron con el pop pánico característico de la banda oscense. ‘No te Reconozco’ es el último disco de la banda y a la vez el más maduro. Directos e íntimos. Los de Huesca llegaban con ganas y se unieron a la familia EbroFest rápidamente. “Si me Dejaras” entró de lleno y el público les “dejaron intentarlo”. Deejay amenizó el camino al restaurante.</p> <p>Tras la parada para comer, el siguiente fue Ada Van. Los digestivos comenzaban a hacer presencia entre los festivaleros. El grupo catalán se exhibía en La Madre. El toque rock and roll había llegado. Nos presentaron a “Hans”, corrimos por “Los Campos de Azafrán” y todo fue “La Fiesta del Cordero”. La cada canción absorbía con más intensidad a los presentes. Los bailes del cantante se contagiaban y el ritmo fluía en el aire. Brummel se infectó del estilo de los catalanes y continuó con la celebración.</p> <p>Se acercaba el plato fuerte. La Sala Bocca abría las puertas y Rural Zombies sacaba a relucir su disco ‘BAT’. Desde Guipúzcoa vienen pegando fuerte, y es que la banda y la voz de Julia atraen. Nada más empezar, el grupo transmitió algo que a veces es muy complicado, buen rollo. Incluso pudimos ver que había varios seguidores ataviados como “zombis” rurales. “Nitro” hizo bailar hasta a los muertos vivientes. Seguido fue “Fall” y un tema en euskera. Hubo tiempo para la versión del “In For The Kill” del grupo ingles La Roux. Los de Zestoa se desenvolvían perfectamente en el escenario y tenían al público entregado. “Golden” encauzó el camino para poner la guinda con “Stones” y “Shut Up”.</p> <p>Los festivaleros pedía tiempo muerto pero el deseo no fue concedido. Pemenanf y J. Polli los culpables. Había que coger fuerzas para llegar a la Fábrica de Tornillos donde tocaban Franco y Triángulo de Amor Bizarro.</p> <p>La “velada” se originó con la pinchada de Teleclub Djs. Y fue entonces cuando Franco se subió al escenario. La joven banda de Bilbao sorprendió. El disco-punk mantuvo el punto álgido al que el público había llegado.</p> <p>Los vizcaínos, a pesar de su corta edad, ya tienen tres publicaciones. Todas ellas presentes en el concierto. Su último disco ‘El Sueño Español’ muestra el salto de calidad que el grupo ha ido construyendo paso a paso. “Cabeza de Cartel”, “Siempre Saludaba” o “Rivaldo” fueron ejemplo de ello. El EP ‘Villa Soba’ se pronunció, moviendo a la gente con “Neoliberal” y “Canción para Cerrar”, o con “Winston” de su disco homónimo. Pero todavía sorprendieron más. Las letras pegadizas y directas con su crítica social se cantaron. Patente la idea en el track que da nombre al disco “El Sueño Español”, en “Iberduero”, o en “Caso Himalaya”. Versionaron “Jerk It Out” de Caesars, y acabaron convirtiendo la sala en una “Rave del Amor”.</p> <p>Y llegó el cabeza de cartel. Triángulo de Amor Bizarro, comandado por Isa, Rodrigo, Rafa y Zippo, se adueñó de todos. El impresionante directo de la banda gallega no pasa desapercibido. La puesta en escena y la atmosfera que crean impacta. Y si a esto le añadimos el último trabajo, ‘Salve Discordia’, se conjuga el mejor escenario posible.</p> <p>Todo empezó con “Desmadre Estigio”. La temperatura ascendió y contaminó los cuerpos de los festivaleros. “La Malicia de las Especies Protegidas” representó el disco ‘Año Santo’, así como “Robo Tu Tiempo” y “Ellas se Burlaron de mi Magia”, hicieron lo propio con ‘Victoria Mística’. Sin embargo hubo más espacio para la maravilla que presentaron en este 2016. “Gallo Negro se Levanta”, “Baila Sumetra”, “Barca Quemada”, “Seguidores”, “Como Encontre a la Diosa”/ “Que Hizo por Ella Cuando la Encontrés”… Podría enumerar cada uno de las canciones del disco, pero queda claro que explayaron su estilo rock-noise y post-punk. El fin llegó con los temas por excelencia de TAB: “El Fantasma de la Transición”, “Estrellas Místicas” y “De la Monarquía a la Criptocracia”.</p> <p>Un final de EbroFest que augura que este proyecto va a tener futuro. La fiesta continuó con Estereobrothers –presentes en todo el festival con las instalaciones videomapping-, Panoramix y finalmente con Jeff Automatic en la sala Orosco. Desde luego, dos días intensos que se pasaron volando. Buen nivel de música, incremento de público y, sin duda, un ambiente envidiable. Larga vida a EbroFest.</p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-03-10 20:06:56', 'created' => '2016-03-10 20:06:56', 'modified' => '2016-03-10 20:31:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 87 => array( 'Post' => array( 'id' => '410', 'title_esp' => 'ALBERTO GARCIA-ALIX', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Del 11 de febrero al 10 de abril GARCIA-ALIX en Tabacalera', 'body_esp' => '<p>Un nuevo relato fotográfico a través del cual el García-Alix nos muestra los límites de su universo, tanto en su forma como en su fondo. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que el autor nos zambulle, capaz de distorsionar la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o de potenciarla con emociones vitalistas o mórbidas, presencias y ausencias.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" alt="640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" /></p> <p>A través de los diferentes impactos de cada imagen o secuencia y, más allá, en la pieza en vídeo leitmotiv de toda la muestra, García-Alix nos conduce a una narración en primera persona. Su propia voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio.</p> <p>García-Alix nos aproxima a su horizonte que es el de la propia fotografía. La transformación del referente en una nueva realidad creada a través de planos aberrantes, juegos de escala, sombras corpóreas, velos y desvelos. Pasado y destino conviven en un presente incierto, angustioso, onírico, creado a través de un monólogo al que asistimos como <em>voyeurs</em> silenciosos.</p> <p><a href="http://www.promociondelarte.com/tabacalera/"> + info:promociondelarte.com/tabacalera</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alix63069.jpeg" alt="640x1000_alix63069.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Un nuevo relato fotográfico a través del cual el García-Alix nos muestra los límites de su universo, tanto en su forma como en su fondo. La fotografía es ese “horizonte falso” en el que el autor nos zambulle, capaz de distorsionar la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o de potenciarla con emociones vitalistas o mórbidas, presencias y ausencias.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alberto-garcia-alix-72587.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>A través de los diferentes impactos de cada imagen o secuencia y, más allá, en la pieza en vídeo leitmotiv de toda la muestra, García-Alix nos conduce a una narración en primera persona. Su propia voz nos conduce a través de microrrelatos que nos trasladan a “San Carlos”, una ciudad de luces y sombras; el “jardín perdido” y sus alegorías orgánicas; los “olvidados y mártires”, retrato de una generación de supervivientes y caídos; “Rocinante”, la motocicleta vista como una montura abstracta de velocidad y desequilibrio.</p> <p>García-Alix nos aproxima a su horizonte que es el de la propia fotografía. La transformación del referente en una nueva realidad creada a través de planos aberrantes, juegos de escala, sombras corpóreas, velos y desvelos. Pasado y destino conviven en un presente incierto, angustioso, onírico, creado a través de un monólogo al que asistimos como <em>voyeurs</em> silenciosos.</p> <p><a href="http://www.promociondelarte.com/tabacalera/"> + info:promociondelarte.com/tabacalera</a></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alix63069.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-03-02 13:31:11', 'created' => '2016-03-02 13:31:11', 'modified' => '2016-03-02 13:49:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 88 => array( 'Post' => array( 'id' => '409', 'title_esp' => 'All Tvvins', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'All Tvvins en Barcelona', 'body_esp' => '<p>Conor Adams y Lar Kaye se conocieron en la escena underground de Dublín, en verano de 2013 comenzaron a trabajar juntos y desde entonces han teloneado a grupos como ArcadeFire, The Pixies en el Marlay Park de Dublín, o en el legendario Teatro Olympia como invitados de los Editors.</p> <p>Tras fichar por Warner, lanzaron el pasado 24 de marzo su single de debut Thank You, producido por JIm Abbiss (Arcade Fire, Kasabian), canción que presenta una magnífica instántanea del sonido de All Tvvins: indie rock crudo apoyado por una vorágine de sintetizadores, en una colisión de influencias muy dispares que da como resultado una mezcla del pop art sonoro de Tv On The Radio con las excursiones psicodélicas de Animal Collective.</p> <p>Actualmente la banda prepara su álbum de debut con las colaboraciones de Abbis, Cam Blackwood (GeorgeEzra, LondonGrammar), MarkRankin (Queens of the Stone Age, Bombay Bicycle Club) y MattSchwartz, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iUh8X705Xrc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Podremos disfrutar de su personal sonido el próximo 12 de febrero en Razzmatazz (Barcelona).</p> <p>+info: <a href="http://milesaway.us4.list-manage.com/track/click?u=5c5b5017691d78dca1cceff2a&id=a97ed1046b&e=24b1836b12">www.milesaway.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Conor Adams y Lar Kaye se conocieron en la escena underground de Dublín, en verano de 2013 comenzaron a trabajar juntos y desde entonces han teloneado a grupos como ArcadeFire, The Pixies en el Marlay Park de Dublín, o en el legendario Teatro Olympia como invitados de los Editors.</p> <p>Tras fichar por Warner, lanzaron el pasado 24 de marzo su single de debut Thank You, producido por JIm Abbiss (Arcade Fire, Kasabian), canción que presenta una magnífica instántanea del sonido de All Tvvins: indie rock crudo apoyado por una vorágine de sintetizadores, en una colisión de influencias muy dispares que da como resultado una mezcla del pop art sonoro de Tv On The Radio con las excursiones psicodélicas de Animal Collective.</p> <p>Actualmente la banda prepara su álbum de debut con las colaboraciones de Abbis, Cam Blackwood (GeorgeEzra, LondonGrammar), MarkRankin (Queens of the Stone Age, Bombay Bicycle Club) y MattSchwartz, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/iUh8X705Xrc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Podremos disfrutar de su personal sonido el próximo 12 de febrero en Razzmatazz (Barcelona).</p> <p>+info: <a href="http://milesaway.us4.list-manage.com/track/click?u=5c5b5017691d78dca1cceff2a&id=a97ed1046b&e=24b1836b12">www.milesaway.es</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2016-02-04 20:26:33', 'created' => '2016-02-04 20:26:33', 'modified' => '2016-02-04 20:56:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 89 => array( 'Post' => array( 'id' => '408', 'title_esp' => 'ASICS Tiger ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'ASICS Tiger colabora por segunda vez con la sneaker store Saint Alfred de Chicago. En esta ocasión presentan una edición especial del modelo GEL-LYTE V', 'body_esp' => '<p>Saint Alfred se ha inspirado en la característica arquitectura del downtown de Chicago, su ciudad de origen, para crear una nueva versión GEL-LYTE V. El monocolor en gris oscuro del upper refleja el carácter urbano de la ciudad, contrastado con los tonos claros de la suela y el talón.</p> <p>Para darle una mayor resistencia y durabilidad a esta GEL-LYTE V, se han empleado materiales resistentes como el nubuck, el ripstop nylon y la tecnología TecTuff en el talón. Esta edición lleva un acabado en GORE-TEX para resistir en los días más lluviosos.</p> <p>+info: www.asicstiger.com </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" alt="640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Saint Alfred se ha inspirado en la característica arquitectura del downtown de Chicago, su ciudad de origen, para crear una nueva versión GEL-LYTE V. El monocolor en gris oscuro del upper refleja el carácter urbano de la ciudad, contrastado con los tonos claros de la suela y el talón.</p> <p>Para darle una mayor resistencia y durabilidad a esta GEL-LYTE V, se han empleado materiales resistentes como el nubuck, el ripstop nylon y la tecnología TecTuff en el talón. Esta edición lleva un acabado en GORE-TEX para resistir en los días más lluviosos.</p> <p>+info: www.asicstiger.com </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" alt="640x1000_saintalfred-glv-plaza4179.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '43', 'fecha' => '2015-12-02 20:31:41', 'created' => '2015-12-02 20:31:41', 'modified' => '2015-12-02 20:41:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 90 => array( 'Post' => array( 'id' => '407', 'title_esp' => 'Zola Jesus', 'subtitle_esp' => 'Zola Jesus en directo', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>Después de la irrupción de Nika Roza Danilova con su magnífico debut oficial “Stridulum” en forma de EP (convirtiéndose poco después en un LP con la adición de otros tres temas), la emocionante continuación con el magnífico “Conatus” y el inciso en su disco “Versions” acompañada de un cuarteto de cuerda, Zola Jesus, que es como se conoce su proyecto musical, nos vuelve a deleitar con una mejora de su propia receta con “Taiga”, álbum de excepcional producción en el que sigue afinando su propuesta de pop oscuro sumergido en bajas frecuencias, de alto poder adictivo y fácil memoria.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zola-jesus77695.jpeg" alt="640x1000_zola-jesus77695.jpeg" /></p> <p>Este próximo Sábado 31 de Octubre dentro del ciclo Son Estrella Galicia, tendremos la oportunidad de dejarnos encantar de esta poderosa y creativa voz en directo y comprobar in situ si estamos ante una realidad, ante una nueva diva.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/sV9O17Fy7Wk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Después de la irrupción de Nika Roza Danilova con su magnífico debut oficial “Stridulum” en forma de EP (convirtiéndose poco después en un LP con la adición de otros tres temas), la emocionante continuación con el magnífico “Conatus” y el inciso en su disco “Versions” acompañada de un cuarteto de cuerda, Zola Jesus, que es como se conoce su proyecto musical, nos vuelve a deleitar con una mejora de su propia receta con “Taiga”, álbum de excepcional producción en el que sigue afinando su propuesta de pop oscuro sumergido en bajas frecuencias, de alto poder adictivo y fácil memoria.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zola-jesus77695.jpeg" alt="640x1000_zola-jesus77695.jpeg" /></p> <p>Este próximo Sábado 31 de Octubre dentro del ciclo Son Estrella Galicia, tendremos la oportunidad de dejarnos encantar de esta poderosa y creativa voz en directo y comprobar in situ si estamos ante una realidad, ante una nueva diva.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/sV9O17Fy7Wk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Abel Martínez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '44', 'fecha' => '2015-10-30 20:26:59', 'created' => '2015-10-30 20:26:59', 'modified' => '2015-10-30 20:35:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 91 => array( 'Post' => array( 'id' => '406', 'title_esp' => 'Villamanuela:', 'subtitle_esp' => ' Jodidos pero contentos. ', 'entradilla_esp' => 'El puente de octubre tenía alternativa a los ensayos del desfile patrio. Charlas, coloquios, tapas y centrándonos en los musical, un cartel muy potente, con importante presencia electrónica nacional e internacional y un destacado protagonismo de DJs y productores de la escena actual.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Era viernes por la tarde y el pelotazo de salida al festival lo daban los británicos Fat White Family en el <em>Teatro Barceló</em>. Los pantalones de Lias, líder vocal y espiritual, tras aguantar un par de envistes se mantuvieron en su sitio hasta el final del concierto, (más de una y de dos veces no ha sido así). El coutry-pop , el rock y el macarrismo amenazante de Lias pusieron la miel en los labios de quién se acercaba curioso a ver “a unos colgaos” y hizo las delicias de quienes íbamos directos a por el espectáculo. Una hora mal escogida que no dio más de sí para un show ansioso y altivo que pedía más energía y pogos en el foso de Barceló.</p> <p> </p> <p>A estos les seguían las divertidas y legendarias ESG, que ya poco conserva de su formación original. Esperadas y aclamadas, demostraron su status en una primera y por el momento, última visita a España. Con influencias del hip-hop y dance, los neoyorkinos dieron en Madrid un recital divertido y simpático aunque sin demasiado brillo y poca técnica. Eso sí, ayudaron a fluir la cerveza en el cuerpo de los asistentes que aquí si se arrancaron con los bailoteos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kV7KVGThUdc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mientras tanto y durante viernes y sábado <em>El Cielo</em> acogía las apuestas y propuestas nacionales, muy buenas propuestas. Entre ellas destacar Ocellot y San Senra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oEBe5gXtv2k" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero todo el buen rollo se quedó en Barceló, y el aforo se llevó el protagonismo del viernes noche, con un porcentaje mínimo de asistentes dentro de Sirocco y un número muy alto de gente haciendo cola en la calle. Estos últimos tuvieron que recurrir a la sala Yasta, que como es evidente, no ofrecía lo mismo que Sirocco.</p> <p> </p> <p>La jornada del sábado se centró en lo que ya se preveía como “la noche de los Sonics”, <em>Psycho y Have Love Will Travel,</em> levantaron los pies hasta a los que tienen por norma solo agitar la cabeza. Además, recalcar que los nuevos temas de los <em>Sonics</em> no desmerecieron entre los clásicos.</p> <p><em>Moon Duo y La Luz,</em> cada uno en lo suyo, son también dignos de mención en esta noche.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZamjlaIOvU8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El domingo se concentró en Joy Eslava. Por orden actuaron: el post-punk mitad disco mitad house de <strong>Golden Teacher</strong><strong>, </strong>unos bizarros y desconocidos <strong>EEK feat. Islam Chipsy </strong>y un final y aclamado <strong>Lindstrom</strong>, otra de las apuestas más esperadas del festival que, las cosas como son, podría haberse esforzado más para poner punto y final a un Villamanuela que como se suele decir, nos deja jodido pero contentos. Un par de peros y una gran enhorabuena a una propuesta tan especial como necesaria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/UX0MZHO5Fys" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Larga vida al Villamanuela, a los carteles con banda que aún no han pisado España o que hace tiempo que no lo hacen. Bravo también por la apuesta por bandas nacionales más allá de Lori Meyers y larga vida a las tapas, las tiendas y la cultura en la zona Maravillas, y en todos y cada uno de los barrios que forman Madrid.</p> <p>Hasta 2016.</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Era viernes por la tarde y el pelotazo de salida al festival lo daban los británicos Fat White Family en el <em>Teatro Barceló</em>. Los pantalones de Lias, líder vocal y espiritual, tras aguantar un par de envistes se mantuvieron en su sitio hasta el final del concierto, (más de una y de dos veces no ha sido así). El coutry-pop , el rock y el macarrismo amenazante de Lias pusieron la miel en los labios de quién se acercaba curioso a ver “a unos colgaos” y hizo las delicias de quienes íbamos directos a por el espectáculo. Una hora mal escogida que no dio más de sí para un show ansioso y altivo que pedía más energía y pogos en el foso de Barceló.</p> <p> </p> <p>A estos les seguían las divertidas y legendarias ESG, que ya poco conserva de su formación original. Esperadas y aclamadas, demostraron su status en una primera y por el momento, última visita a España. Con influencias del hip-hop y dance, los neoyorkinos dieron en Madrid un recital divertido y simpático aunque sin demasiado brillo y poca técnica. Eso sí, ayudaron a fluir la cerveza en el cuerpo de los asistentes que aquí si se arrancaron con los bailoteos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kV7KVGThUdc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mientras tanto y durante viernes y sábado <em>El Cielo</em> acogía las apuestas y propuestas nacionales, muy buenas propuestas. Entre ellas destacar Ocellot y San Senra.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oEBe5gXtv2k" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero todo el buen rollo se quedó en Barceló, y el aforo se llevó el protagonismo del viernes noche, con un porcentaje mínimo de asistentes dentro de Sirocco y un número muy alto de gente haciendo cola en la calle. Estos últimos tuvieron que recurrir a la sala Yasta, que como es evidente, no ofrecía lo mismo que Sirocco.</p> <p> </p> <p>La jornada del sábado se centró en lo que ya se preveía como “la noche de los Sonics”, <em>Psycho y Have Love Will Travel,</em> levantaron los pies hasta a los que tienen por norma solo agitar la cabeza. Además, recalcar que los nuevos temas de los <em>Sonics</em> no desmerecieron entre los clásicos.</p> <p><em>Moon Duo y La Luz,</em> cada uno en lo suyo, son también dignos de mención en esta noche.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZamjlaIOvU8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El domingo se concentró en Joy Eslava. Por orden actuaron: el post-punk mitad disco mitad house de <strong>Golden Teacher</strong><strong>, </strong>unos bizarros y desconocidos <strong>EEK feat. Islam Chipsy </strong>y un final y aclamado <strong>Lindstrom</strong>, otra de las apuestas más esperadas del festival que, las cosas como son, podría haberse esforzado más para poner punto y final a un Villamanuela que como se suele decir, nos deja jodido pero contentos. Un par de peros y una gran enhorabuena a una propuesta tan especial como necesaria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/UX0MZHO5Fys" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Larga vida al Villamanuela, a los carteles con banda que aún no han pisado España o que hace tiempo que no lo hacen. Bravo también por la apuesta por bandas nacionales más allá de Lori Meyers y larga vida a las tapas, las tiendas y la cultura en la zona Maravillas, y en todos y cada uno de los barrios que forman Madrid.</p> <p>Hasta 2016.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro Gómez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '45', 'fecha' => '2015-10-16 18:49:55', 'created' => '2015-10-16 18:49:55', 'modified' => '2015-10-16 20:17:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 92 => array( 'Post' => array( 'id' => '405', 'title_esp' => 'Tulsa', 'subtitle_esp' => 'LA CALMA CHICHA', 'entradilla_esp' => 'GRAND DERBY RECORDS 2015', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-44738.jpeg" alt="640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-447" /></p> <p>Cuando nos despojamos de todo lo banal que nos pasa, aparece lo esencial. Y eso es lo que han reflejado Miren Iza y sus chicos en este disco. Todas las emociones que muchas veces se ocultan con el ruido de los días. Tulsa logran desnudar esa realidad de todo eso que nos rodea, hasta quedarse en esta colección de temas de amor-desamor que plasman a través de sintetizadores hipnóticos, cajas de ritmos, y una voz rasgada y suave, nacida de las profundidades del dolor. Así la voz de Miren se abre en canal para salir del letargo en Oda al amor efímero, sin duda uno de los baladones del año con peligro de ponértelo en bucle. A destacar, también la sabia combinación de sintes y guitarras de Gente común y de distorsiones y susurros en Casa. y Los amantes del puente, como una de esas canciones que no te da rubor decir que es bonita sin más. Una declaración de guerra a la realidad que finaliza con la delicada gema Los ilusos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jhXCFUj94-c" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-44738.jpeg" alt="640x1000_portada-tulsa-lacalmachicha-447" /></p> <p>Cuando nos despojamos de todo lo banal que nos pasa, aparece lo esencial. Y eso es lo que han reflejado Miren Iza y sus chicos en este disco. Todas las emociones que muchas veces se ocultan con el ruido de los días. Tulsa logran desnudar esa realidad de todo eso que nos rodea, hasta quedarse en esta colección de temas de amor-desamor que plasman a través de sintetizadores hipnóticos, cajas de ritmos, y una voz rasgada y suave, nacida de las profundidades del dolor. Así la voz de Miren se abre en canal para salir del letargo en Oda al amor efímero, sin duda uno de los baladones del año con peligro de ponértelo en bucle. A destacar, también la sabia combinación de sintes y guitarras de Gente común y de distorsiones y susurros en Casa. y Los amantes del puente, como una de esas canciones que no te da rubor decir que es bonita sin más. Una declaración de guerra a la realidad que finaliza con la delicada gema Los ilusos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/jhXCFUj94-c" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => '— Javier Andrés Villasante', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '46', 'fecha' => '2015-10-13 13:56:36', 'created' => '2015-10-13 13:56:36', 'modified' => '2015-10-13 14:11:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 93 => array( 'Post' => array( 'id' => '404', 'title_esp' => 'Pablo Und Destruktion', 'subtitle_esp' => ' Vigorexia Emocional', 'entradilla_esp' => 'Marxophone RECORDS 2015', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-68208.jpeg" alt="640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-" /></p> <p>Título exacto para el tercer trabajo de Pablo, y en general para toda su carrera y forma de hacer música. Esa obsesión por las emociones está patente de nuevo, igual que la agonía con la que entona sus poéticos versos, que recita de forma juglaresca. Sin duda la pieza más vigoréxica de todas es Bares Vacíos, en la que el piano adquiere la misma profundidad que la voz, elevándola a un nivel de sentimentalismo fuera de los límites. Califato también los sobrepasa comenzando con un órgano y rematando con la aparición en escena de las gaitas, que no dejan que olvidemos las raíces asturianas de a quien escuchamos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/U-XdmE3TYk8" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-68208.jpeg" alt="640x1000_pablo-und-destruktion-vigorexi-" /></p> <p>Título exacto para el tercer trabajo de Pablo, y en general para toda su carrera y forma de hacer música. Esa obsesión por las emociones está patente de nuevo, igual que la agonía con la que entona sus poéticos versos, que recita de forma juglaresca. Sin duda la pieza más vigoréxica de todas es Bares Vacíos, en la que el piano adquiere la misma profundidad que la voz, elevándola a un nivel de sentimentalismo fuera de los límites. Califato también los sobrepasa comenzando con un órgano y rematando con la aparición en escena de las gaitas, que no dejan que olvidemos las raíces asturianas de a quien escuchamos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/U-XdmE3TYk8" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '—Juan Álvarez Santos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '47', 'fecha' => '2015-10-11 19:37:49', 'created' => '2015-10-11 19:37:49', 'modified' => '2015-10-11 19:45:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 94 => array( 'Post' => array( 'id' => '403', 'title_esp' => 'Nudozurdo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'A pesar de que su líder, Leo Mateos, emprendió un nuevo camino en solitario con su proyecto ACUARIO, ahora, y tras dos años inerte, NUDOZURDO regresa con ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015), su cuarto disco. Con él, la tornadiza banda madrileña se vuelve a abrir hueco entre los grupos insignes del panorama español.', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Esta banda evolutiva, que lo demuestra en cada uno de sus trabajos, pasó del pop elaborado de SINTÉTICA (Recordings From the Other Side, 2008) al rock seco de TARA MOTOR HEMBRA (Everlasting, 2011), y ahora NUDOZURDO resurge entre las cenizas con ROJO ES PELIGRO. (Everlasting 2015)</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Siempre volvemos con fuerza. Esta nueva etapa es un poco diferente a los discos que hemos hecho antes. Las guitarras se echan a un lado y hay predominancia de sintetizadores y teclados. Hemos buscado un disco más clásico. Personalmente quería que hubiese un poco más de silencio donde pudiera respirar el disco para no recargarlo con muchas cosas y que estas no tuvieran una frecuencia muy repetitiva.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Durante estos años de parón, como buen autodidacta, no ha estado de brazos cruzados: nació ACUARIO con CASSETTE PARA LOS NIÑOS (Marxophone, 2014).</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Fue por necesidad. Me guié por mis instintos. En ese momento tenía la fórmula del bajo, guitarra, batería un poco vista y me apetecía probar cosas diferentes. Siempre pruebo cosas nuevas. Compro un instrumento nuevo para ver que saco de él. La nueva sonoridad me pone en caminos diferentes.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-27434.jpeg" alt="640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-2" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Visto el frenazo en seco que sufrió NUDOZURDO y la irrupción de ACUARIO, muchos han podido pensar en el fin de la banda. Aunque el vocalista calma a sus seguidores</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Son dos proyectos independientes y cada uno marcha con su propio ritmo. A modo de broma, podría decir que NUDOZURDO peligra todos los días. Todos los grupos peligran a diario, cuando estás ahí dedicándote a este mundo no es fácil.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo: Más que un impedimento, ACUARIO se está convirtiendo en una fuente de alimentación para el conjunto madrileño. El vocalista del grupo está trasladando su hábito de trabajo y lo ha puesto en marcha en ROJO ES PELIGRO</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Necesito hacer determinadas cosas y me dejo llevar, no sé hasta dónde me llevan y si después va a ser un camino con recompensa. Hace tiempo que no me apetecía pasar por el local o componer de una manera colectiva y me encontré muy a gusto en casa con los teclados y sintetizadores. Me pareció un buen punto de partida para seguir sumando. La parte de local de este disco también ha sido muy importante, pero cuando compones con el grupo muchas veces acabas enterrando la voz y es un origen que ya no puedes borrar. En cambio, en casa podía controlar todo eso. Podía dirigir los teclados, las guitarras, las baterías, incluso estar un poco por encima sin necesidad de correr</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pS8U7OeCPr0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Como es costumbre, NUDOZURDO es una de las bandas más inestables en cuanto a integrantes se refiere. Ricky Lavado, batería del grupo Standstill, se bautiza como nuevo integrante en ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Ya conocía a Ricky Lavado de ACUARIO y él puede aportar mucha experiencia. Un claro ejemplo es que estuve trabajando ROJO ES PELIGRO durante unos seis meses aproximadamente, y cuando ya lo tenía, me reuní con Meta (bajista) y con Ricky para rodarlo y que ellos se hicieran con su parte del disco. A penas teníamos semanas y Ricky fue capaz de entenderlo y sacarlo adelante. Tiene este tipo de habilidades.</span><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: En de abril sale a la calle el nuevo trabajo y uno de los principales escaparates del disco es el título. Su líder nos explica por qué el ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: A veces los títulos llegan sin más explicaciones y tampoco hay que darle demasiada importancia. Pero sí que es verdad que trabajando el diseño había dos razones por las cuales me pareció buen título. Hablábamos de colores y siempre acabábamos en el rojo. Quizás puede ser por el concepto que teníamos de álbum clásico y donde las flores que aparecen en portada tenían un mecanismo especial… El disco tenía ese color. La parte del peligro es porque el álbum es una vuelta de tuerca más. Te puedes instalar en lo que vienes haciendo, pero nosotros decidimos salir de esa zona de confort.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-23390.jpeg" alt="640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-2" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Para llegar a esta nueva evolución, NUDOZURDO se centra en su Alma máter, que son ellos mismos, pero con la melodía como principal elemento en su publicación.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Creo que el músico debe de ir avanzando. Es un proceso inevitable. Últimamente he estado escuchando muchos discos pero puedo hablar de trabajos de referencia respecto al sonido. Hemos querido buscar un tipo de sonido antes que hacer un tipo de canción porque a alguien le está funcionando. Son momentos en la vida que de repente te sientes a gusto con lo que haces y piensas que esa es la mejor solución</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3qW-48VHDok" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El hijo de Dios, Mil espejos, Prometo hacerte daño… son las canciones más coreadas por el público. Ahora entre los diez temas de ROJO ES PELIGRO sobresale El grito. Aunque todavía ni el mismo artista sabe si pasará a formar parte de ese selecto grupo, no parece preocuparle.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Procuro no pensar mucho en estas cosas. Como músico lo que pretendo es hacer una canción con la que yo esté orgulloso y satisfecho, y si después, conecta con la gente y todo va bien, pues es estupendo.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El directo es uno de los puntos fuertes, pero esta vez, la camaleónica banda tendrá que reformarse ya que con las nuevas canciones se incorporan elementos electrónicos.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos:</span> <span class="txt_respuesta">Estamos ensayando. Nosotros teníamos la suerte de que, como no íbamos con claquetas ni ordenadores, podíamos estirar los temas. Con estas nuevas canciones tendremos que ver como las integramos con lo anterior. Puede funcionar. Ahora, a por la gira.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Estos madrileños se reinventan con un sonido más elaborado incorporando sintetizadores y teclados en ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015) pistoletazo de salida, que significa que unos NUDOZURDO vuelven, pero esta vez para quedarse.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Esta banda evolutiva, que lo demuestra en cada uno de sus trabajos, pasó del pop elaborado de SINTÉTICA (Recordings From the Other Side, 2008) al rock seco de TARA MOTOR HEMBRA (Everlasting, 2011), y ahora NUDOZURDO resurge entre las cenizas con ROJO ES PELIGRO. (Everlasting 2015)</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Siempre volvemos con fuerza. Esta nueva etapa es un poco diferente a los discos que hemos hecho antes. Las guitarras se echan a un lado y hay predominancia de sintetizadores y teclados. Hemos buscado un disco más clásico. Personalmente quería que hubiese un poco más de silencio donde pudiera respirar el disco para no recargarlo con muchas cosas y que estas no tuvieran una frecuencia muy repetitiva.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Durante estos años de parón, como buen autodidacta, no ha estado de brazos cruzados: nació ACUARIO con CASSETTE PARA LOS NIÑOS (Marxophone, 2014).</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Fue por necesidad. Me guié por mis instintos. En ese momento tenía la fórmula del bajo, guitarra, batería un poco vista y me apetecía probar cosas diferentes. Siempre pruebo cosas nuevas. Compro un instrumento nuevo para ver que saco de él. La nueva sonoridad me pone en caminos diferentes.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-27434.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Visto el frenazo en seco que sufrió NUDOZURDO y la irrupción de ACUARIO, muchos han podido pensar en el fin de la banda. Aunque el vocalista calma a sus seguidores</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Son dos proyectos independientes y cada uno marcha con su propio ritmo. A modo de broma, podría decir que NUDOZURDO peligra todos los días. Todos los grupos peligran a diario, cuando estás ahí dedicándote a este mundo no es fácil.</span><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo: Más que un impedimento, ACUARIO se está convirtiendo en una fuente de alimentación para el conjunto madrileño. El vocalista del grupo está trasladando su hábito de trabajo y lo ha puesto en marcha en ROJO ES PELIGRO</span>. <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Necesito hacer determinadas cosas y me dejo llevar, no sé hasta dónde me llevan y si después va a ser un camino con recompensa. Hace tiempo que no me apetecía pasar por el local o componer de una manera colectiva y me encontré muy a gusto en casa con los teclados y sintetizadores. Me pareció un buen punto de partida para seguir sumando. La parte de local de este disco también ha sido muy importante, pero cuando compones con el grupo muchas veces acabas enterrando la voz y es un origen que ya no puedes borrar. En cambio, en casa podía controlar todo eso. Podía dirigir los teclados, las guitarras, las baterías, incluso estar un poco por encima sin necesidad de correr</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/pS8U7OeCPr0" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Como es costumbre, NUDOZURDO es una de las bandas más inestables en cuanto a integrantes se refiere. Ricky Lavado, batería del grupo Standstill, se bautiza como nuevo integrante en ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Ya conocía a Ricky Lavado de ACUARIO y él puede aportar mucha experiencia. Un claro ejemplo es que estuve trabajando ROJO ES PELIGRO durante unos seis meses aproximadamente, y cuando ya lo tenía, me reuní con Meta (bajista) y con Ricky para rodarlo y que ellos se hicieran con su parte del disco. A penas teníamos semanas y Ricky fue capaz de entenderlo y sacarlo adelante. Tiene este tipo de habilidades.</span><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: En de abril sale a la calle el nuevo trabajo y uno de los principales escaparates del disco es el título. Su líder nos explica por qué el ROJO ES PELIGRO.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: A veces los títulos llegan sin más explicaciones y tampoco hay que darle demasiada importancia. Pero sí que es verdad que trabajando el diseño había dos razones por las cuales me pareció buen título. Hablábamos de colores y siempre acabábamos en el rojo. Quizás puede ser por el concepto que teníamos de álbum clásico y donde las flores que aparecen en portada tenían un mecanismo especial… El disco tenía ese color. La parte del peligro es porque el álbum es una vuelta de tuerca más. Te puedes instalar en lo que vienes haciendo, pero nosotros decidimos salir de esa zona de confort.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_nudozurdo-foto-luis-diaz-diaz-23390.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Para llegar a esta nueva evolución, NUDOZURDO se centra en su Alma máter, que son ellos mismos, pero con la melodía como principal elemento en su publicación.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Creo que el músico debe de ir avanzando. Es un proceso inevitable. Últimamente he estado escuchando muchos discos pero puedo hablar de trabajos de referencia respecto al sonido. Hemos querido buscar un tipo de sonido antes que hacer un tipo de canción porque a alguien le está funcionando. Son momentos en la vida que de repente te sientes a gusto con lo que haces y piensas que esa es la mejor solución</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3qW-48VHDok" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El hijo de Dios, Mil espejos, Prometo hacerte daño… son las canciones más coreadas por el público. Ahora entre los diez temas de ROJO ES PELIGRO sobresale El grito. Aunque todavía ni el mismo artista sabe si pasará a formar parte de ese selecto grupo, no parece preocuparle.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos: Procuro no pensar mucho en estas cosas. Como músico lo que pretendo es hacer una canción con la que yo esté orgulloso y satisfecho, y si después, conecta con la gente y todo va bien, pues es estupendo.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: El directo es uno de los puntos fuertes, pero esta vez, la camaleónica banda tendrá que reformarse ya que con las nuevas canciones se incorporan elementos electrónicos.</span> <span class="txt_respuesta">Leo Mateos:</span> <span class="txt_respuesta">Estamos ensayando. Nosotros teníamos la suerte de que, como no íbamos con claquetas ni ordenadores, podíamos estirar los temas. Con estas nuevas canciones tendremos que ver como las integramos con lo anterior. Puede funcionar. Ahora, a por la gira.</span> <span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: Estos madrileños se reinventan con un sonido más elaborado incorporando sintetizadores y teclados en ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015) pistoletazo de salida, que significa que unos NUDOZURDO vuelven, pero esta vez para quedarse.</span></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '50', 'fecha' => '2015-10-11 18:18:56', 'created' => '2015-10-11 18:18:56', 'modified' => '2015-10-11 19:07:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 95 => array( 'Post' => array( 'id' => '402', 'title_esp' => 'H. Hawkline', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De ídolo televisivo adolescente a compositor. Los críticos han clasificado su música como wiry weirdo pop y a él como uno de los grandes sucesores de la psicodelia musical de los años 60- 70. H Hawkline presenta su segundo disco en solitario: In the pink condition. (Rough Trade 2015).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn Evans es el hombre que encontramos tras H Hawkline. Músico, escritor y diseñador de todas los grafismos de sus obras. Un galés habituado a compartir escenario con grandes artistas del panorama indie británico. Reconoce que las diferencias entre sus dos discos se debe solamente a un cambio natural y que, aficionado a la lírica, debe su nombre a uno de sus libros favoritos. Para este In the pink condition. ha abandonado su Gales natal por California, para grabar de la mano de Cate Le Bon, su productora y pareja actual. L.A. ha sido la ciudad elegida y no se puede dejar de pensar que en cierto modo este cambio podría haber condicionado algunos cambios o evoluciones en la grabación.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Creo que el hecho de mudarme a los Los Ángeles ha ayudado a que me relaje a la hora de grabar. California es un sitio precioso, magnífico para grabar discos y para disfrutar de la música. Es un enclave perfecto donde disfrutar del sol, del mar, de una vida relajada y de muchas influencias artísticas. Estaría muy bien continuar trabajando por aquí aunque todavía no hemos pensado sobre este tema. Además, el equipo de producción es increíble.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: una producción dirigida por alguien tan cercano como tu pareja sentimental.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline la verdad es que no hay mejor persona que Cate le Bon para tomar decisiones. Yo iba a grabar un disco en dos semanas y necesitaba a alguien que no se dejara llevar por los 20.000 cambios que uno quiere hacer cuando se mete en el proceso de grabación sobre cualquier punto. Cuando Cate produce un disco no está solamente en la mesa con los controles, ella sugiere ideas, aporta sonidos, ella misma toca algún instrumento y toma decisiones.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Pero quizá este cambio de ciudad haya ayudado a Mister H para otorgar cierta atemporalidad en el disco. Canciones como Concrete Colours Clothes o In Love nos transportan a años pasados, a una época anterior. Da la sensación de que su intención es que viajemos por el tiempo y disfrutemos de otra era.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que cuando grabo un disco o compongo una canción no quiero que suene de una determinada manera. La música transmite lo que siento en cada momento. El sonido no es premeditado. Es decir, no me levanto una mañana y pienso “quiero sonar como en los 60”. Sencillamente vamos al estudio, tocamos y nos gusta como suenan los instrumentos. Entonces es cuando sí pensamos: “vamos a hacer un álbum que suene así, vamos a ir trabajando en esta dirección”. Sé que suena raro pero viene solo. Estoy muy contento por como ha quedado el sonido en el disco. He conseguido hacer lo que siempre quise.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9VRRumdoR4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: In The Pink Condition es un trabajo extrañamente psicodélico y paranoico, su música ha sido clasificada como Wiry Weirdo Pop, o como podríamos decir en español: pop nervioso y raro. Extrañezas aparte, ha sido comparado con grupos del circuito como Belle and Sebastian o The Kinks</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que ser comparado con grupos consolidados y con tanta repercusión es algo bueno pero intento no darle importancia, son cosas que no se pueden controlar. No me puedo quejar, son grupos muy buenos y con gran reconocimiento del público. Es muy agradable leer este tipo de comparaciones, eso significa que a la gente le gustas pero por eso mismo es tan peligroso. No debemos dejar llevarnos por todas las opiniones de los demás. Es mejor seguir haciendo la música que nos gusta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Lo ha repetido hasta la saciedad, Paul McCartney es uno de los artistas que más le ha influido a lo largo de su carrera. Sobretodo en las letras. Pero al escuchar su voz no podemos dejar de acordarnos de artistas como Lou Reed, del que percibimos la voz rasgada, soberbia y transgresora.</span><span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">No puedo decir que tenga una influencia exacta en este disco, creo que es más bien una mezcla de muchos. No es algo exacto, ha sido una sinergia y cúmulo de confluencias.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn es del tipo de personas que siempre piensan en el siguiente paso. Grabar, entrevistas, gira… sin un paso siguiente establecido no es su hobby favorito</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Odio finalizar un paso sin tener otro establecido o en mente. No es mi estilo. Me gustaría grabar un disco nuevo antes de acabar el año, pero ya se sabe que estas cosas son un poco misión imposible. Hay veces que siento cierta envidia de gente como Euros Childs o Gruff Rhys, esos tíos parece que siempre tienen en su cabeza los siguientes dos álbumes. Para ellos es siempre el momento adecuado de escribir o componer y siempre se superan. Estoy muy orgulloso de este álbum, me encantan las canciones y disfruto mucho de los directos. A pesar de querer grabar uno nuevo, no me importaría repetir el proceso una y otra vez. Ha sido una de las grabaciones que más he disfrutado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Up4-0kB4s7U" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Una de las canciones que se debe destacar sobre las once restantes es Rainy Summer. Un tema dedicado a la meteorología británica y sus maravillosos veranos.</span><span class="txt_respuesta"> H Hawkline: Esta es la canción más antigua de todo el trabajo, la escribí hace mucho tiempo durante un caluroso verano. Como todos saben los veranos en Gales son bastante lluviosos, el tiempo no se caracteriza por lo soleado. Grabar esta canción fue increíble, tenía un sonido demasiado rocoso pero al final acabó sonando exactamente como quería.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Por otro lado tenemos Modium, totalmente diferente a las otras con un sonido extraño y salvaje.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">Modium es salvaje, tiene un sonido extraño con guitarras y letra esquizofrénica. Es otra de las canciones con la que estoy muy contento con el resultado final, nunca pensé que fuera a sonar así hasta que acabamos de grabarla. A veces la magia aparece sin más y esta vez fue una de ellas.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Al acabar de crear la magia empieza el siguiente paso: los conciertos. Una época cargada de viajes, conciertos y mucho, mucho trabajo</span>.<span class="txt_respuesta"> H Hawkline: En principio la gira empezará en Reino Unido y tocaré en algún festival. Pero me gustaría hacer un tour europeo completo: Italia, Francia, Alemania, Holanda… Me apetece mucho tocar en España, he viajado varias veces allí pero solamente como turista y me gustaría dar un concierto. Tengo varios proyectos, entre ellos la grabación de un nuevo disco que hemos empezado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Y nuestro siguiente interés es ¿alguna recomendación? Mister H barre para casa y nos habla de otro británico.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Estoy muy enganchado a Gwenno, del grupo de The Pippettes. Tiene un álbum que se llama Peski y creo que es muy, muy bueno. Su música es muy extraña, bebe un poco de la electrónica y del pop pero con unas letras muy intensas y matices políticos. La vi actuar una vez y fue un directo alucinante. Su música es del pasado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/FWgeaZfxDdw" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn Evans es el hombre que encontramos tras H Hawkline. Músico, escritor y diseñador de todas los grafismos de sus obras. Un galés habituado a compartir escenario con grandes artistas del panorama indie británico. Reconoce que las diferencias entre sus dos discos se debe solamente a un cambio natural y que, aficionado a la lírica, debe su nombre a uno de sus libros favoritos. Para este In the pink condition. ha abandonado su Gales natal por California, para grabar de la mano de Cate Le Bon, su productora y pareja actual. L.A. ha sido la ciudad elegida y no se puede dejar de pensar que en cierto modo este cambio podría haber condicionado algunos cambios o evoluciones en la grabación.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Creo que el hecho de mudarme a los Los Ángeles ha ayudado a que me relaje a la hora de grabar. California es un sitio precioso, magnífico para grabar discos y para disfrutar de la música. Es un enclave perfecto donde disfrutar del sol, del mar, de una vida relajada y de muchas influencias artísticas. Estaría muy bien continuar trabajando por aquí aunque todavía no hemos pensado sobre este tema. Además, el equipo de producción es increíble.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-4-c-cara-29268.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: una producción dirigida por alguien tan cercano como tu pareja sentimental.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline la verdad es que no hay mejor persona que Cate le Bon para tomar decisiones. Yo iba a grabar un disco en dos semanas y necesitaba a alguien que no se dejara llevar por los 20.000 cambios que uno quiere hacer cuando se mete en el proceso de grabación sobre cualquier punto. Cuando Cate produce un disco no está solamente en la mesa con los controles, ella sugiere ideas, aporta sonidos, ella misma toca algún instrumento y toma decisiones.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Pero quizá este cambio de ciudad haya ayudado a Mister H para otorgar cierta atemporalidad en el disco. Canciones como Concrete Colours Clothes o In Love nos transportan a años pasados, a una época anterior. Da la sensación de que su intención es que viajemos por el tiempo y disfrutemos de otra era.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que cuando grabo un disco o compongo una canción no quiero que suene de una determinada manera. La música transmite lo que siento en cada momento. El sonido no es premeditado. Es decir, no me levanto una mañana y pienso “quiero sonar como en los 60”. Sencillamente vamos al estudio, tocamos y nos gusta como suenan los instrumentos. Entonces es cuando sí pensamos: “vamos a hacer un álbum que suene así, vamos a ir trabajando en esta dirección”. Sé que suena raro pero viene solo. Estoy muy contento por como ha quedado el sonido en el disco. He conseguido hacer lo que siempre quise.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Y9VRRumdoR4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: In The Pink Condition es un trabajo extrañamente psicodélico y paranoico, su música ha sido clasificada como Wiry Weirdo Pop, o como podríamos decir en español: pop nervioso y raro. Extrañezas aparte, ha sido comparado con grupos del circuito como Belle and Sebastian o The Kinks</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: La verdad es que ser comparado con grupos consolidados y con tanta repercusión es algo bueno pero intento no darle importancia, son cosas que no se pueden controlar. No me puedo quejar, son grupos muy buenos y con gran reconocimiento del público. Es muy agradable leer este tipo de comparaciones, eso significa que a la gente le gustas pero por eso mismo es tan peligroso. No debemos dejar llevarnos por todas las opiniones de los demás. Es mejor seguir haciendo la música que nos gusta.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Lo ha repetido hasta la saciedad, Paul McCartney es uno de los artistas que más le ha influido a lo largo de su carrera. Sobretodo en las letras. Pero al escuchar su voz no podemos dejar de acordarnos de artistas como Lou Reed, del que percibimos la voz rasgada, soberbia y transgresora.</span><span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">No puedo decir que tenga una influencia exacta en este disco, creo que es más bien una mezcla de muchos. No es algo exacto, ha sido una sinergia y cúmulo de confluencias.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Huw Gwynfryn es del tipo de personas que siempre piensan en el siguiente paso. Grabar, entrevistas, gira… sin un paso siguiente establecido no es su hobby favorito</span>. <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Odio finalizar un paso sin tener otro establecido o en mente. No es mi estilo. Me gustaría grabar un disco nuevo antes de acabar el año, pero ya se sabe que estas cosas son un poco misión imposible. Hay veces que siento cierta envidia de gente como Euros Childs o Gruff Rhys, esos tíos parece que siempre tienen en su cabeza los siguientes dos álbumes. Para ellos es siempre el momento adecuado de escribir o componer y siempre se superan. Estoy muy orgulloso de este álbum, me encantan las canciones y disfruto mucho de los directos. A pesar de querer grabar uno nuevo, no me importaría repetir el proceso una y otra vez. Ha sido una de las grabaciones que más he disfrutado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Up4-0kB4s7U" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Una de las canciones que se debe destacar sobre las once restantes es Rainy Summer. Un tema dedicado a la meteorología británica y sus maravillosos veranos.</span><span class="txt_respuesta"> H Hawkline: Esta es la canción más antigua de todo el trabajo, la escribí hace mucho tiempo durante un caluroso verano. Como todos saben los veranos en Gales son bastante lluviosos, el tiempo no se caracteriza por lo soleado. Grabar esta canción fue increíble, tenía un sonido demasiado rocoso pero al final acabó sonando exactamente como quería.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Por otro lado tenemos Modium, totalmente diferente a las otras con un sonido extraño y salvaje.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline:</span> <span class="txt_respuesta">Modium es salvaje, tiene un sonido extraño con guitarras y letra esquizofrénica. Es otra de las canciones con la que estoy muy contento con el resultado final, nunca pensé que fuera a sonar así hasta que acabamos de grabarla. A veces la magia aparece sin más y esta vez fue una de ellas.</span> <span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Al acabar de crear la magia empieza el siguiente paso: los conciertos. Una época cargada de viajes, conciertos y mucho, mucho trabajo</span>.<span class="txt_respuesta"> H Hawkline: En principio la gira empezará en Reino Unido y tocaré en algún festival. Pero me gustaría hacer un tour europeo completo: Italia, Francia, Alemania, Holanda… Me apetece mucho tocar en España, he viajado varias veces allí pero solamente como turista y me gustaría dar un concierto. Tengo varios proyectos, entre ellos la grabación de un nuevo disco que hemos empezado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" alt="640x1000_h-hawkline-2-c-cara-87492.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Carmen Cerqueira: Y nuestro siguiente interés es ¿alguna recomendación? Mister H barre para casa y nos habla de otro británico.</span> <span class="txt_respuesta">H Hawkline: Estoy muy enganchado a Gwenno, del grupo de The Pippettes. Tiene un álbum que se llama Peski y creo que es muy, muy bueno. Su música es muy extraña, bebe un poco de la electrónica y del pop pero con unas letras muy intensas y matices políticos. La vi actuar una vez y fue un directo alucinante. Su música es del pasado.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/FWgeaZfxDdw" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '48', 'fecha' => '2015-10-11 13:40:10', 'created' => '2015-10-11 13:40:10', 'modified' => '2015-10-11 18:18:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 96 => array( 'Post' => array( 'id' => '400', 'title_esp' => 'Death Cab for Cutie', 'subtitle_esp' => 'El pop que suave que golpea fuerte.', 'entradilla_esp' => 'La música, como uno de los artes de las artes, valga la redundancia, tiene como particularidad el don de remover dentro de nosotros partes que no nos atrevemos a tocar o que muchas veces no entendemos, pero que a través de un puñado de notas y de una unión precisa de palabras da sentido y solución a nuestro foro interno. Nos explica, emociona y hace disfrutar. Los artistas, que son quienes se encargan de crearla tienen esta capacidad desarrollada en mayor o menor media. Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.', 'body_esp' => '<p>Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Después de casi veinte años en el panorama musical Death Cab for Cutie lanza su octavo álbum de estudio, el primero desde que en 2012 Ben Gibbard y la popular actriz de la serie New Girl y voz de She & him, Zooey Deschanel pusieran punto y final a tres años de matrimonio. Ahora que todo terminó, todos se preguntan si las nuevas canciones de Kintsugi como Black Sun e Ingenue fueron inspiradas por Deschanel como respuesta a su ex. Pero Gibbard, a pesar de ver venir la polemica, no ha llegado a ser uno de los compositores más respetados del panorama Rock - Indie por esconder o esquivar los momentos duros de su vida en sus letras..</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Es mi forma natural de escribir las letras de mis canciones, no voy a cambiar la manera en que siempre he escrito por miedo a que la gente de forma correcta o incorrectamente asigne o identifique un nombre y un rostro a estas canciones, siempre he escrito sobre mi vida y las vidas de las personas que tengo a mi alrededor, y cómo todo se entrelaza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-35995.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Pero a pesar de los giros bruscos de los últimos años, los de Seattle durante sus veinte años de trayectoria el grupo a llevado un camino sólo de subida, un camino directo al exito.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Supongo que a lo largo de todos estos años hemos sido bastante constantes, ninguno de los discos que hemos hecho ha sido determinante al cien por cien o ninguna canción en concreto nos condujo directos al estrellato. Nuestra carrera se basa en la constancia y en mantener de alguna forma un estilo propio. Una de las causas que seguramente respalden nuestra trayectoria es que hemos tocado mucho, cada trabajo lo hemos reforzado con un tour muy largo, prácticamente por todo el mundo, porque una banda se hace grande en los directos, es cuando más cerca estás de la gente y cuando de verdad se genera esta verdadera relación entre grupo y fan.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: En muchos casos, es una canción, un concierto en concreto o una performance la que hace dar un giro a una banda o artista que impulsa su carrera. En este caso, nos debemos remontar a 2003, cuando los norteamericanos de Death Cab for Cutie lanzaron su álbum Transantlanticisim. Largo que sin duda marcó un antes y un después en el reconocimiento del grupo y seguro que también en sus vida.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Estoy completamente de acuerdo, ese disco fue el cabo que nos saco del indie undergroud y atrajo una gran cantidad de atención hacia nosotros. Y desde entonces, todo empezó a cambiar para nosotros, tanto como banda como a nivel personal</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/srvcc8izHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que este disco llegó a muchos rincones, series, anuncios etc… lo que provocó una publicidad mayor. Sin embargo, el uso de la música para otros fines no siempre comulga con la filosofía de la banda, por mucha publicidad que se consiga.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. The O.C. fue una serie donde se empleó mucho Transantlanticisim, la serie era fresca y nos postuló como una banda opuesta a los sonidos mainstream que por entonces reinaban mucho más que ahora, además de darnos a conocer de un modo más internacional. Pero me niego a pensar que este tipo de usos hayan sido lo que nos dio la fama, la música que hemos hecho siempre ha sido bastante buena y si no fuese así nuestra carrera habría terminado con el fin de la serie.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez .Y es que DEATH CAB FOR CUTIE dio cobijo a toda una generación de chavales “geek-cool indie” como Seth el protagonista de la serie, que encontró en Gibbard una voz calida y amable, un compañero nerd que escribía con seriedad sobre el amor y el desamor con ese toque agridulce que brota del desengaño…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE.Las personas recurren a nosotros, a nuestras canciones porque no quieren sentirse solas en sus momentos de melancolía, estoy encantado de proporcionarles esa banda sonora.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Sin tener muy clara la razón por la cual el guitarrista del conjunto, Chris Wallas, abandona y con menos intención de echar sal a las heridas, preferimos preguntarle en qué se diferencia este Death Cab For Cutie del que nos tenían tan bien acostumbrados.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Death Cab for Cutie sigue avanzando. Los cambios siempre suponen algo bueno dependiendo de cómo se enfoque la situación. Lo que te puedo decir con seguridad es que el espíritu de la banda sigue como ha estado siempre. Kintsugi es un gran trabajo y pertenece por entero a sus creadores, y esos somos los integrantes de Death Cab for Cutie</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Amén, porque este último largo no defrauda a los que ya somos parroquianos. Un sonido depurado con tintes algo menos melancólicos, pero no siempre.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Codes and Keys y Narrow Stairs , fueron dos grandísimos álbumes que acompañan y suponen un paso más en la obra de Death Cab for Cutie, quizás hijos de un dios que crecieron a la sombra de algo tan importante y relevante como su predecesor Transantlaticisim pero no por ello menores. La duda ahora es que pasos seguira Kintsugi, sera uno más a la sombra o tendrá la misma luz propia, el mismo efecto y brillo que Transantlanticism solo nos lo confirmara el tiempo, aunque ya avanzamos que hechuras y fondo para responder por si mismo tienen de base..</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. En mi opinión Transantlaticisim es el mejor álbum que hemos hecho hasta la fecha. Codes and Keys y Narrow Stairs son diferentes, y ahora Kintsugi es un poco vuelta a lo que hacíamos en 2003. La gente lo está recibiendo con una acogida inmejorable y puede que sí que se convierta en otro gran paso, pero eso sólo lo sabremos con el tiempo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-10890.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie con un estilo definido por muchos como melancólico y pesimista sus discos navegan entre canciones lentas y calmadas. Kintsugi como cura y terapia es una vuelta a los origines, a la necesidad de encontrar paz y gloria en los objetos, aromas y luces de aquellos sentimientos que podemos reconocer como hogar .</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE El sonido que producimos es el que hemos estado siempre buscando, en cada disco tratamos de mejorarlo y hacerlo más grande, más redondo y perfecto. Kintsugi es un pequeño culmen de todo este proceso y a esto se le añade la virtud de ser poseedor de una contundencia renovada. La gente siempre a conectado muy bien con este sonido, y por lo que parece Kintsugi está. consiguiendo que el sentimiento que se comparte se mantenga.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eTbVIfqeDq0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Entramos de lleno en el álbum y comenzamos el análisis meticuloso, en profundidad, diseccionando con precisión de cirujano cada uno de los grandes temas, Little Wanderer. tema que inspira y se define al milímetro con la única palabra que encaja a la perfección; ternura.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Creo que es una afirmación justa, tanto para la banda, así como para el disco y esta canción demuestra que la manera en la que veo las cosas nunca es blanca o negra. Existe una empatía imperante que fluye a través de la música y las letras para transformarse en sensaciones claras. Cuando era joven puede que me influyeran ciertos estéreotipos como el de la chica joven e ingenua que está desprotegida pero que te rompe el corazón. Y es este cambio hacia un entendimiento mayor de lo que les sucede a los demás lo que estoy tratando de hacer.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie sigue en su empeño de continuar haciendo temas inolvidables. Como así lo demuestran el introspectivo Hold no Guns, que te teletransporta a los inicios del recorrido de la banda o la intachable Binary Sea que cierra el viaje de Kinstugi despertando una sensación rara de querer volverla a oír una y otra vez de un modo casi enfermizo.</span><span class="txt_pregunta">y es que seguramente el hecho de volver al Seattle que vio crecer a Gibbard tras el divorcio supone un antes y un después en la composición de KINTSUGI, coger perspectiva como herramienta para hacer mas pequeños los grandes miedos como la soledad y el desamor , comprender y darse cuenta de las neurosis y psicosis de la gente con la que has convivido y relacionado diariamente durante tres años…</span><span class="txt_respuesta"> DEATH CAB FOR CUTIE Good Help refleja una amalgama de personalidades y personas, no se centra especialmente en nadie en concreto, aunque de primera puedas pensar eso, el tema va mas alla de lo evidente. Good Help es un tema que se aleja de la venganza, busca mas bien la empatía, conectar con las personas que se dejan afectar por su ambiente más cercano, a veces tóxico, todos hemos sufrido una ruptura en nuestras vidas</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uxTH8GZ4PC4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Toda esta energía y música canalizada por Death Cab for Cutie encuentra su razón de ser en las letras. Parte de la que Gibbard siempre ha estado a cargo.Unas letras tan cercanas y personales que nos trae la duda sobre su caracter autobiográfico, composición es íntimas y personales, donde Gibbard desnuda sus sentimientos, sus ilusiones, sus preocupaciones para describirnos miedo, confusión y esperanza...</span> . <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE . Depende,es cierto que hay mucho de mi en las canciones, pero no por ello todas deben hablar de mis experiencias vitales. Considero que todas y cada una de las canciones han de tener algo de quien las escribe para ser completamente verdaderas y para que funcionen. Aunque es complicado porque hay canciones donde la gente puede pensar que hay mucho de implicación mía propia y en realidad son más creación, y por otro lado hay otras que nadie se esperaría que fuesen tan cercanas o personales y sin embargo lo son.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que el genio de Gibbard no sólo escribe canciones para Death Cab for Cutie, sino también para proyectos que firma bajo su propio nombre. En un proceso continuo de creación debe quedar perfectamente calro cual es el criterio selectivo, cual es el listón, la criba o el elemento capar de singularización para establecer las diferencias a la hora de trabajar y componer para cada uno de los múltiples proyectos....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. No es tanto una separación del trabajo o dos proyectos distintos. Constantemente estoy componiendo canciones, lo que ocurre es que algunas de ellas sencillamente no encajan con Death Cab for Cutie, por lo que salen a la luz a través de otro canal, pero el proceso o las implicaciones son siempre las mismas que en mi carrera individual.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Para los que aun no se crean la magia de Gibbard les recomiendo este párrafo en concreto. Pues en Kintsugi, hay tesoros maravillosos, uno de ellos se llama You have hunted me all my life, honesta y pasional....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Esta canción en particular es muy especial porque cuando la compuse me di cuenta de que de un modo u otro todo el mundo puede sentirse identificado con ella. Contarle a la gente de que se trata sería arruinarla, porque como ya he dicho, todo el mundo tiene algo o alguien que siempre le ha estado persiguiendo en su cabeza, y cada propia historia es construible en base a la canción. Contar la mía particular nublaría al resto, y no voy a hacerlo eso a You have hunted me all my life.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Centrados en Kintsugi nos dirigimos al single Black Sun</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Cuando compuse Black Sun y se la mostré a la gente todo el mundo tuvo una reacción inmediata. Funciona a la perfección, y por eso ha sido la que más ha destacado en un principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Con una confianza tal vez nacida de la longevidad y persistencia Death Cab for Cutie se alza junto con Modest Mouse, The Decemberists o Sleater-Kinney como grandes heroes y salvadores del Indie, que regresan con grandes temas bajo el brazo. Y es que desde que en 2004 firmaran para Atlantic Death cAb for Cutie no ha parado de cosechar numerosos éxitos como meter tres discos entre los cinco primeros puestos del bildboard o como llenar el Madison Square Garden y sin embargo Gibbard no se ve en ningun caso como una gran estrella del rock…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE (Risas) Principalmente, porque ya no existen. Gracias a la actual cultura digital, no hay grandes bandas a las que todo el mundo sigue, no hay “New Springsteens”, la escena musical se a fragmentado, las nuevas tecnologías y formas de consumir y comunicarse hace que cada banda pueda tener su pequeña porción de tarta de forma directa y rapida. Esto hace 20 años, no habría ocurrido. La gente en los años 90 si querías comprar algo fuera del mainstream, tenías que tomar un ferry a Seattle. Es mejor ahora. Das todas las opciones a la gente, y hay una audiencia para cada uno.”</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/io9ivuo4r6Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Y es que a Gibbard no le importa que Death Cab sea sólo uno mas de los innumerables grupos que puedas elegir dentro de la oferta musical. A el solo le importa tocar y para ello solo necesita su maltrecho corazón y salir a recorrer el mundo…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Estamos en un sello importante, tenemos un disco de platino, disponemos de todos los ingredientes para el éxito. Pero nunca me ha preocupado el éxito en si , es muy agradable poder pasear por Seattle y que nadie te moleste. Estamos en este punto dulce: en el que tenemos éxito pero no somos famosos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Grandes entre los grandes que se pasarán por el viejo continente y por la tierra patria. Hasta entonces nos quedamos con Kintsugi como aperitivo de lo bueno y sublime que esta por llegar, consolación a la espera de que salgan las entradas para disfrutar del arrollador y envolvente directo. Death Cab for Cutie, la banda que conquistó primero al pop y luego a todos los demás.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p>Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Después de casi veinte años en el panorama musical Death Cab for Cutie lanza su octavo álbum de estudio, el primero desde que en 2012 Ben Gibbard y la popular actriz de la serie New Girl y voz de She & him, Zooey Deschanel pusieran punto y final a tres años de matrimonio. Ahora que todo terminó, todos se preguntan si las nuevas canciones de Kintsugi como Black Sun e Ingenue fueron inspiradas por Deschanel como respuesta a su ex. Pero Gibbard, a pesar de ver venir la polemica, no ha llegado a ser uno de los compositores más respetados del panorama Rock - Indie por esconder o esquivar los momentos duros de su vida en sus letras..</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Es mi forma natural de escribir las letras de mis canciones, no voy a cambiar la manera en que siempre he escrito por miedo a que la gente de forma correcta o incorrectamente asigne o identifique un nombre y un rostro a estas canciones, siempre he escrito sobre mi vida y las vidas de las personas que tengo a mi alrededor, y cómo todo se entrelaza.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-35995.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Pero a pesar de los giros bruscos de los últimos años, los de Seattle durante sus veinte años de trayectoria el grupo a llevado un camino sólo de subida, un camino directo al exito.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Supongo que a lo largo de todos estos años hemos sido bastante constantes, ninguno de los discos que hemos hecho ha sido determinante al cien por cien o ninguna canción en concreto nos condujo directos al estrellato. Nuestra carrera se basa en la constancia y en mantener de alguna forma un estilo propio. Una de las causas que seguramente respalden nuestra trayectoria es que hemos tocado mucho, cada trabajo lo hemos reforzado con un tour muy largo, prácticamente por todo el mundo, porque una banda se hace grande en los directos, es cuando más cerca estás de la gente y cuando de verdad se genera esta verdadera relación entre grupo y fan.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: En muchos casos, es una canción, un concierto en concreto o una performance la que hace dar un giro a una banda o artista que impulsa su carrera. En este caso, nos debemos remontar a 2003, cuando los norteamericanos de Death Cab for Cutie lanzaron su álbum Transantlanticisim. Largo que sin duda marcó un antes y un después en el reconocimiento del grupo y seguro que también en sus vida.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Estoy completamente de acuerdo, ese disco fue el cabo que nos saco del indie undergroud y atrajo una gran cantidad de atención hacia nosotros. Y desde entonces, todo empezó a cambiar para nosotros, tanto como banda como a nivel personal</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/srvcc8izHSU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que este disco llegó a muchos rincones, series, anuncios etc… lo que provocó una publicidad mayor. Sin embargo, el uso de la música para otros fines no siempre comulga con la filosofía de la banda, por mucha publicidad que se consiga.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. The O.C. fue una serie donde se empleó mucho Transantlanticisim, la serie era fresca y nos postuló como una banda opuesta a los sonidos mainstream que por entonces reinaban mucho más que ahora, además de darnos a conocer de un modo más internacional. Pero me niego a pensar que este tipo de usos hayan sido lo que nos dio la fama, la música que hemos hecho siempre ha sido bastante buena y si no fuese así nuestra carrera habría terminado con el fin de la serie.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez .Y es que DEATH CAB FOR CUTIE dio cobijo a toda una generación de chavales “geek-cool indie” como Seth el protagonista de la serie, que encontró en Gibbard una voz calida y amable, un compañero nerd que escribía con seriedad sobre el amor y el desamor con ese toque agridulce que brota del desengaño…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE.Las personas recurren a nosotros, a nuestras canciones porque no quieren sentirse solas en sus momentos de melancolía, estoy encantado de proporcionarles esa banda sonora.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Sin tener muy clara la razón por la cual el guitarrista del conjunto, Chris Wallas, abandona y con menos intención de echar sal a las heridas, preferimos preguntarle en qué se diferencia este Death Cab For Cutie del que nos tenían tan bien acostumbrados.</span> <span class="txt_pregunta txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Death Cab for Cutie sigue avanzando. Los cambios siempre suponen algo bueno dependiendo de cómo se enfoque la situación. Lo que te puedo decir con seguridad es que el espíritu de la banda sigue como ha estado siempre. Kintsugi es un gran trabajo y pertenece por entero a sus creadores, y esos somos los integrantes de Death Cab for Cutie</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Amén, porque este último largo no defrauda a los que ya somos parroquianos. Un sonido depurado con tintes algo menos melancólicos, pero no siempre.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Codes and Keys y Narrow Stairs , fueron dos grandísimos álbumes que acompañan y suponen un paso más en la obra de Death Cab for Cutie, quizás hijos de un dios que crecieron a la sombra de algo tan importante y relevante como su predecesor Transantlaticisim pero no por ello menores. La duda ahora es que pasos seguira Kintsugi, sera uno más a la sombra o tendrá la misma luz propia, el mismo efecto y brillo que Transantlanticism solo nos lo confirmara el tiempo, aunque ya avanzamos que hechuras y fondo para responder por si mismo tienen de base..</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. En mi opinión Transantlaticisim es el mejor álbum que hemos hecho hasta la fecha. Codes and Keys y Narrow Stairs son diferentes, y ahora Kintsugi es un poco vuelta a lo que hacíamos en 2003. La gente lo está recibiendo con una acogida inmejorable y puede que sí que se convierta en otro gran paso, pero eso sólo lo sabremos con el tiempo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-10890.jpeg" alt="640x1000_deathcabforcutie-low-dcfc-wear-" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie con un estilo definido por muchos como melancólico y pesimista sus discos navegan entre canciones lentas y calmadas. Kintsugi como cura y terapia es una vuelta a los origines, a la necesidad de encontrar paz y gloria en los objetos, aromas y luces de aquellos sentimientos que podemos reconocer como hogar .</span>.<span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE El sonido que producimos es el que hemos estado siempre buscando, en cada disco tratamos de mejorarlo y hacerlo más grande, más redondo y perfecto. Kintsugi es un pequeño culmen de todo este proceso y a esto se le añade la virtud de ser poseedor de una contundencia renovada. La gente siempre a conectado muy bien con este sonido, y por lo que parece Kintsugi está. consiguiendo que el sentimiento que se comparte se mantenga.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eTbVIfqeDq0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Entramos de lleno en el álbum y comenzamos el análisis meticuloso, en profundidad, diseccionando con precisión de cirujano cada uno de los grandes temas, Little Wanderer. tema que inspira y se define al milímetro con la única palabra que encaja a la perfección; ternura.</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Creo que es una afirmación justa, tanto para la banda, así como para el disco y esta canción demuestra que la manera en la que veo las cosas nunca es blanca o negra. Existe una empatía imperante que fluye a través de la música y las letras para transformarse en sensaciones claras. Cuando era joven puede que me influyeran ciertos estéreotipos como el de la chica joven e ingenua que está desprotegida pero que te rompe el corazón. Y es este cambio hacia un entendimiento mayor de lo que les sucede a los demás lo que estoy tratando de hacer.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Death Cab for Cutie sigue en su empeño de continuar haciendo temas inolvidables. Como así lo demuestran el introspectivo Hold no Guns, que te teletransporta a los inicios del recorrido de la banda o la intachable Binary Sea que cierra el viaje de Kinstugi despertando una sensación rara de querer volverla a oír una y otra vez de un modo casi enfermizo.</span><span class="txt_pregunta">y es que seguramente el hecho de volver al Seattle que vio crecer a Gibbard tras el divorcio supone un antes y un después en la composición de KINTSUGI, coger perspectiva como herramienta para hacer mas pequeños los grandes miedos como la soledad y el desamor , comprender y darse cuenta de las neurosis y psicosis de la gente con la que has convivido y relacionado diariamente durante tres años…</span><span class="txt_respuesta"> DEATH CAB FOR CUTIE Good Help refleja una amalgama de personalidades y personas, no se centra especialmente en nadie en concreto, aunque de primera puedas pensar eso, el tema va mas alla de lo evidente. Good Help es un tema que se aleja de la venganza, busca mas bien la empatía, conectar con las personas que se dejan afectar por su ambiente más cercano, a veces tóxico, todos hemos sufrido una ruptura en nuestras vidas</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uxTH8GZ4PC4" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Toda esta energía y música canalizada por Death Cab for Cutie encuentra su razón de ser en las letras. Parte de la que Gibbard siempre ha estado a cargo.Unas letras tan cercanas y personales que nos trae la duda sobre su caracter autobiográfico, composición es íntimas y personales, donde Gibbard desnuda sus sentimientos, sus ilusiones, sus preocupaciones para describirnos miedo, confusión y esperanza...</span> . <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE . Depende,es cierto que hay mucho de mi en las canciones, pero no por ello todas deben hablar de mis experiencias vitales. Considero que todas y cada una de las canciones han de tener algo de quien las escribe para ser completamente verdaderas y para que funcionen. Aunque es complicado porque hay canciones donde la gente puede pensar que hay mucho de implicación mía propia y en realidad son más creación, y por otro lado hay otras que nadie se esperaría que fuesen tan cercanas o personales y sin embargo lo son.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Y es que el genio de Gibbard no sólo escribe canciones para Death Cab for Cutie, sino también para proyectos que firma bajo su propio nombre. En un proceso continuo de creación debe quedar perfectamente calro cual es el criterio selectivo, cual es el listón, la criba o el elemento capar de singularización para establecer las diferencias a la hora de trabajar y componer para cada uno de los múltiples proyectos....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. No es tanto una separación del trabajo o dos proyectos distintos. Constantemente estoy componiendo canciones, lo que ocurre es que algunas de ellas sencillamente no encajan con Death Cab for Cutie, por lo que salen a la luz a través de otro canal, pero el proceso o las implicaciones son siempre las mismas que en mi carrera individual.</span><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Para los que aun no se crean la magia de Gibbard les recomiendo este párrafo en concreto. Pues en Kintsugi, hay tesoros maravillosos, uno de ellos se llama You have hunted me all my life, honesta y pasional....</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Esta canción en particular es muy especial porque cuando la compuse me di cuenta de que de un modo u otro todo el mundo puede sentirse identificado con ella. Contarle a la gente de que se trata sería arruinarla, porque como ya he dicho, todo el mundo tiene algo o alguien que siempre le ha estado persiguiendo en su cabeza, y cada propia historia es construible en base a la canción. Contar la mía particular nublaría al resto, y no voy a hacerlo eso a You have hunted me all my life.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez. Centrados en Kintsugi nos dirigimos al single Black Sun</span>. <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE. Cuando compuse Black Sun y se la mostré a la gente todo el mundo tuvo una reacción inmediata. Funciona a la perfección, y por eso ha sido la que más ha destacado en un principio.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Con una confianza tal vez nacida de la longevidad y persistencia Death Cab for Cutie se alza junto con Modest Mouse, The Decemberists o Sleater-Kinney como grandes heroes y salvadores del Indie, que regresan con grandes temas bajo el brazo. Y es que desde que en 2004 firmaran para Atlantic Death cAb for Cutie no ha parado de cosechar numerosos éxitos como meter tres discos entre los cinco primeros puestos del bildboard o como llenar el Madison Square Garden y sin embargo Gibbard no se ve en ningun caso como una gran estrella del rock…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE (Risas) Principalmente, porque ya no existen. Gracias a la actual cultura digital, no hay grandes bandas a las que todo el mundo sigue, no hay “New Springsteens”, la escena musical se a fragmentado, las nuevas tecnologías y formas de consumir y comunicarse hace que cada banda pueda tener su pequeña porción de tarta de forma directa y rapida. Esto hace 20 años, no habría ocurrido. La gente en los años 90 si querías comprar algo fuera del mainstream, tenías que tomar un ferry a Seattle. Es mejor ahora. Das todas las opciones a la gente, y hay una audiencia para cada uno.”</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/io9ivuo4r6Q" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Y es que a Gibbard no le importa que Death Cab sea sólo uno mas de los innumerables grupos que puedas elegir dentro de la oferta musical. A el solo le importa tocar y para ello solo necesita su maltrecho corazón y salir a recorrer el mundo…</span> <span class="txt_respuesta">DEATH CAB FOR CUTIE Estamos en un sello importante, tenemos un disco de platino, disponemos de todos los ingredientes para el éxito. Pero nunca me ha preocupado el éxito en si , es muy agradable poder pasear por Seattle y que nadie te moleste. Estamos en este punto dulce: en el que tenemos éxito pero no somos famosos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Daniel Sanchez: Grandes entre los grandes que se pasarán por el viejo continente y por la tierra patria. Hasta entonces nos quedamos con Kintsugi como aperitivo de lo bueno y sublime que esta por llegar, consolación a la espera de que salgan las entradas para disfrutar del arrollador y envolvente directo. Death Cab for Cutie, la banda que conquistó primero al pop y luego a todos los demás.</span></p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => 'Daniel Sanchez', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '51', 'fecha' => '2015-10-11 11:43:31', 'created' => '2015-10-11 11:43:31', 'modified' => '2015-10-11 12:55:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 97 => array( 'Post' => array( 'id' => '399', 'title_esp' => 'Black YaYa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'David Ivar Conocido anteriormente por el grupo Herman Dune de Origen francés, nos deleita en su aventura como solista transformándose en su alter ego Black Yaya y dejandonos un álbum estrenado de la mano del sello City Slag y que tuvimos la oportunidad de vivirlo en directo en el Agrado Cabaret de Madrid, en una de sus fugaces paradas por España.', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">Me reuní con David un día después del show. Una Barba frondosa debo decir, pero detrás de ella se apreciaba una ilusión infinita. La ilusión, de un artista que con este trabajo demuestra que la industria empieza a cambiar, donde uno mismo es capaz de sacar su propio proyecto sin agobios ni presiones y sobre todo, poder confiar plenamente en uno mismo.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Bueno en cierta manera, quiero que la gente tenga un concepto propio de lo que puede ser Black Yaya. Creo que es un nombre que puede dar un montón de significados. Pero de una manera digamos, más realista, YAYA era un nombre que se me puso hace mucho tiempo y la gente acabo llamándome de esa manera. De hecho, mi primer álbum que hice en 2001, más o menos, también se llamo YAYA. De alguna manera, pensé que este disco tendría que ser llamado Black Yaya (City Slag, 2015), realmente fue un nombre para mí que salió solo, fue fácil de buscar y personalmente pienso que es un nombre muy real.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, grabado en un ambiente especial, en el que David fue capaz de resaltar su alter ego en su estado más puro….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Si…, sin duda fue un entorno perfecto. Lo grabamos en un “home Studio” en Malibú cerca de la costa. Lo único malo fue que no pudimos disfrutarlo mucho ya que siempre teníamos que estar en el estudio…Pero de alguna manera ahí es donde el concepto “YAYA” fue creado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" alt="640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Para aquellos que no conozcan a David Ivar (Black Yaya) fue líder del grupo Herman Dune de origen francés, con más de Diez álbumes desde el año 2000, acompañados con singles conocidos como, Monkey Makers On My Back, Tell Me Something I Don’t know, My Love Is Nowhere Without You y por supuesto , I Wish That I Could See You Soon. Todo un gran éxito que acompañaba el anuncio de Estrella Damm en el verano de 2011. Exito que supuso quizás el punto de inflexión para dar un giro a esta gran y extensa carrera artística para pasar de Herman Dune a la figura en solitario que se esconde tras BLack Yaya.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA; La verdad, es que este paso, no ha sido por la noción del éxito que he podido tener en ese tiempo como grupo. La verdad, es que ni mucho menos pienso que pueda ser una persona exitosa en ese sentido. Nunca he pensado; ”Oh, he tenido una experiencia muy positiva con esto, ahora debería hacer otra cosa.” Esto es sin duda, lo que quiero y lo que me apetece hacer, en este particular momento. Personalmente pienso que estar en un grupo, suele ser digamos ,una etapa más juvenil, saca el niño que hay en ti. Por eso, a veces pienso que mucha gente le gusta permanecer un tiempo en ese “estado”. Yo, por lo contrario, me gusta el sentimiento de haberme hecho mayor, de haber madurado porque al final en cierta manera tu objetivo es ser tu mismo, seguir tus propios instintos. Es un sentimiento que no se puede expresar en general para un artista, el proponerse algo y conseguir crearlo.</span><span class="txt_respuesta">Así una de las cosas que más destaco, es que he conseguido aprender a grabar mi voz de la forma que pienso más adecuada, para sacar el mayor potencial posible, dentro de mi límite claro está. Comparandome con otras personas con las que he podido trabajar anteriormente, creo que para este Black Yaya, he facturado un mejor trabajo, en cierta manera, ya que no hay nada mejor que conocerse a uno mismo, sobre todo artísticamente hablando.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3-oA5qFMWKU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Flying Rocket, fue expuesto como primer single, antes del lanzamiento del disco, como un adelanto a este Black Yaya. Un disco íntimo, donde la mayoría de canciones tienen diferentes conexiones entre sí, que disponen de un contraste de letras cálidas con ciertos puntos de melancolía, manifestada por la voz de su pseudónimo ,que apuesta, en este caso, por melodías equilibradas, un contraste perfecto entre Pop y Folk. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Espero que la gente pueda adentrarse en diferentes viajes a lo largo del álbum, que cada uno pueda tener un sentimiento y una experiencia exclusiva de por sí, eso significará que es un buen álbum. Muchas veces pienso que los álbumes son diferentes a las películas. La película la ves y ahí queda la cosa, pero el significado y la utilidad de un álbum es que se puede escuchar una y otra vez, cada vez que se escuche tiene un diferente motivo o significado. Hay múltiples formas de escuchar un álbum. Eso es lo que verdaderamente valoro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Analizando de una manera más específica cada uno de los tracks, destaco Paint A Smile On Me un single que estreno en 2013, mucho antes del disco, y que encontraremos como un “Bonus Track” junto con sus dos últimos singles Flying Rocket y Under Your Skin, donde nos confiesa que el mismo fue el encargado de rodar esos videoclips. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Mi propósito para este proyecto era hacerlo todo por mí mismo, incluyendo, por supuesto, los videos. Intente elegir las canciones donde pudieran tener una localización clave para el respetivo video y a su vez, aproveche para ofrecerme a dirigirlo, cosa que conseguí. ¡Fue súper divertido! A veces hay momentos en los que te gusta pensar que no te hace falta depender de nadie. Ese fue uno de los sentimientos que me animó a hacer este proyecto. Con respecto a Paint A Smile On Me, es una canción que se estrenó el verano pasado con Dj Yuksek. Esta canción ,sin duda, tiene vida propia. Por eso está representado en el disco como un Bonus Track. En este caso el video no fue dirigido por mí, sino por un director español increíble, Alberto Moya. Condujimos hasta Woodstock ,Nueva York, y lo grabamos ahí. Fue como grabar una película.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TJaZAPlynJA" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo A mitad de este pequeño pero intenso viaje, vemos que hay una conexión entre varias canciones, como en Wacthman o en Gimme a Gun donde se percibe un sentimiento de protección reconfortante, acompañada, la mayoría de ellas, por instrumento con gran personalidad, la armónica.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA En la canción de Wacthman toco la batería aparte de otros instrumentos, es un ritmo perfecto. En mi opinión, hay dos o tres instrumentos en esa canción que son muy divertidos de tocar. Es la clase de ritmo que te permite tocar de una manera fluida y tranquila al mismo tiempo. Confieso que esta canción me encanta. El álbum en sí, dispone de varias canciones con una cierta conexión, Vigilante, Wactman, Gimme a Gun son canciones que fueron creadas en un sitio y en un momento concreto. </span><span class="txt_respuesta">Con la armónica consigo en cierta manera un sonido algo más común entre ellas siguiendo una misma línea. Nunca tuve la oportunidad de poner ese instrumento en ninguno de mis álbumes anteriormente. Sentí que esta vez, era necesario ya que es un instrumento que siempre me ha gustado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_blackyayabythomassalva139330.jpeg" alt="640x1000_blackyayabythomassalva139330.jp" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Throught the Deep Night, es una canción conflictiva .No sabes muy bien si es una canción triste o alegre al mismo tiempo. En ella se manifiesta un gran espíritu de nostalgia con frases como “Throught the Deep Night were we Walkin’…</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Puedo decir que cualquier sentimiento de duda que pueda otorgar la canción es un sentimiento correcto. Es de lo que trata la canción básicamente. Cuando conoces a alguien, te enamoras… Hay un momento en el que te das cuenta que ya todo ha acabado en cierta manera, pero eso no significa que no la quieras. Es un sentimiento de tristeza pero al mismo tiempo hay algo bueno en ello, la capacidad de pasar página. Y que algún día podamos, con el tiempo, caminar juntos de nuevo.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Pero acerquemosnos hacia lo mas personal de David Ivar, muchas seran las memorias recopiladas, fotos, experiencias…, poniéndote en compromiso, si alguien viniera directamente a ti, de una manera misteriosa y mística, te diera un sobre y te dijera que todas tus experiencias profesionales serán borradas y que sólo pudieras salvar una, en ese mismo sobre,¿ cuál sería?</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Verás, muchos de los conciertos que he tenido han sido increíbles. Pero sobre todo lo que me quedaría en la memoria como recuerdo, es que solía tocar con todos mis amigos en un sitio llamado Peace Candy Store un bar que tenía un escenario muy pequeño. He tocado muchas veces en ese sitio. Eran shows donde siempre experimentábamos con nuevos sonidos, tocábamos diferentes canciones, con diferentes personas….Tocar porque quería y me apetecía, no había ningún tipo de sentimiento de trabajo. Mi recuerdo sería una foto con un amigo y yo en ese escenario.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-yaya74007.jpeg" alt="640x1000_black-yaya74007.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Profundizando un poco más en la misma línea, si tuvieras y pudieras enviar un Twiter a tu yo del pasado….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Me pondría un recordatorio del día en que murió Amy Winehouse y la dirección de su casa para pasarme e intentar hacer algo…jajaja Pienso que cuando murió fue nuestra última oportunidad de escuchar ese esencia soul que daba a las radios en nuestro tiempo. Sin ella, eso se ha perdido.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: El tiempo se va agotando y es el momento de retomar los planes de futuro y los directos confirmados ...</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Probablemente me pase toda la primavera y todo el verano de tour, cosa que es genial para mí. Con este álbum no siento que necesite las canciones que solía cantar. Esto es un nuevo comienzo. Voy a dedicarme plenamente a las nuevas canciones y sobre todo tocarlas como las sienta en el momento. Se que cada show será diferente. Puedo coger una guitarra normal y tocar algo más cálido e íntimo, o como coger una guitarra eléctrica y hacer un par de solos, punteos…¡lo que sienta! Si he podido arriesgarme y romper muros necesito hacer exactamente lo que me apetece.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, El anti-divo como muchos le llaman. Un disco, según él, inspirado por grandes artistas como Jonathan Richmond, Dylan, Lennon...sin duda, un disco muy recomendado, y que seguramente será una de las revelaciones para este 2015.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">Me reuní con David un día después del show. Una Barba frondosa debo decir, pero detrás de ella se apreciaba una ilusión infinita. La ilusión, de un artista que con este trabajo demuestra que la industria empieza a cambiar, donde uno mismo es capaz de sacar su propio proyecto sin agobios ni presiones y sobre todo, poder confiar plenamente en uno mismo.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Bueno en cierta manera, quiero que la gente tenga un concepto propio de lo que puede ser Black Yaya. Creo que es un nombre que puede dar un montón de significados. Pero de una manera digamos, más realista, YAYA era un nombre que se me puso hace mucho tiempo y la gente acabo llamándome de esa manera. De hecho, mi primer álbum que hice en 2001, más o menos, también se llamo YAYA. De alguna manera, pensé que este disco tendría que ser llamado Black Yaya (City Slag, 2015), realmente fue un nombre para mí que salió solo, fue fácil de buscar y personalmente pienso que es un nombre muy real.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, grabado en un ambiente especial, en el que David fue capaz de resaltar su alter ego en su estado más puro….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Si…, sin duda fue un entorno perfecto. Lo grabamos en un “home Studio” en Malibú cerca de la costa. Lo único malo fue que no pudimos disfrutarlo mucho ya que siempre teníamos que estar en el estudio…Pero de alguna manera ahí es donde el concepto “YAYA” fue creado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-ya-ya97792.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Para aquellos que no conozcan a David Ivar (Black Yaya) fue líder del grupo Herman Dune de origen francés, con más de Diez álbumes desde el año 2000, acompañados con singles conocidos como, Monkey Makers On My Back, Tell Me Something I Don’t know, My Love Is Nowhere Without You y por supuesto , I Wish That I Could See You Soon. Todo un gran éxito que acompañaba el anuncio de Estrella Damm en el verano de 2011. Exito que supuso quizás el punto de inflexión para dar un giro a esta gran y extensa carrera artística para pasar de Herman Dune a la figura en solitario que se esconde tras BLack Yaya.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA; La verdad, es que este paso, no ha sido por la noción del éxito que he podido tener en ese tiempo como grupo. La verdad, es que ni mucho menos pienso que pueda ser una persona exitosa en ese sentido. Nunca he pensado; ”Oh, he tenido una experiencia muy positiva con esto, ahora debería hacer otra cosa.” Esto es sin duda, lo que quiero y lo que me apetece hacer, en este particular momento. Personalmente pienso que estar en un grupo, suele ser digamos ,una etapa más juvenil, saca el niño que hay en ti. Por eso, a veces pienso que mucha gente le gusta permanecer un tiempo en ese “estado”. Yo, por lo contrario, me gusta el sentimiento de haberme hecho mayor, de haber madurado porque al final en cierta manera tu objetivo es ser tu mismo, seguir tus propios instintos. Es un sentimiento que no se puede expresar en general para un artista, el proponerse algo y conseguir crearlo.</span><span class="txt_respuesta">Así una de las cosas que más destaco, es que he conseguido aprender a grabar mi voz de la forma que pienso más adecuada, para sacar el mayor potencial posible, dentro de mi límite claro está. Comparandome con otras personas con las que he podido trabajar anteriormente, creo que para este Black Yaya, he facturado un mejor trabajo, en cierta manera, ya que no hay nada mejor que conocerse a uno mismo, sobre todo artísticamente hablando.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3-oA5qFMWKU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Flying Rocket, fue expuesto como primer single, antes del lanzamiento del disco, como un adelanto a este Black Yaya. Un disco íntimo, donde la mayoría de canciones tienen diferentes conexiones entre sí, que disponen de un contraste de letras cálidas con ciertos puntos de melancolía, manifestada por la voz de su pseudónimo ,que apuesta, en este caso, por melodías equilibradas, un contraste perfecto entre Pop y Folk. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Espero que la gente pueda adentrarse en diferentes viajes a lo largo del álbum, que cada uno pueda tener un sentimiento y una experiencia exclusiva de por sí, eso significará que es un buen álbum. Muchas veces pienso que los álbumes son diferentes a las películas. La película la ves y ahí queda la cosa, pero el significado y la utilidad de un álbum es que se puede escuchar una y otra vez, cada vez que se escuche tiene un diferente motivo o significado. Hay múltiples formas de escuchar un álbum. Eso es lo que verdaderamente valoro.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Analizando de una manera más específica cada uno de los tracks, destaco Paint A Smile On Me un single que estreno en 2013, mucho antes del disco, y que encontraremos como un “Bonus Track” junto con sus dos últimos singles Flying Rocket y Under Your Skin, donde nos confiesa que el mismo fue el encargado de rodar esos videoclips. </span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Mi propósito para este proyecto era hacerlo todo por mí mismo, incluyendo, por supuesto, los videos. Intente elegir las canciones donde pudieran tener una localización clave para el respetivo video y a su vez, aproveche para ofrecerme a dirigirlo, cosa que conseguí. ¡Fue súper divertido! A veces hay momentos en los que te gusta pensar que no te hace falta depender de nadie. Ese fue uno de los sentimientos que me animó a hacer este proyecto. Con respecto a Paint A Smile On Me, es una canción que se estrenó el verano pasado con Dj Yuksek. Esta canción ,sin duda, tiene vida propia. Por eso está representado en el disco como un Bonus Track. En este caso el video no fue dirigido por mí, sino por un director español increíble, Alberto Moya. Condujimos hasta Woodstock ,Nueva York, y lo grabamos ahí. Fue como grabar una película.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TJaZAPlynJA" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo A mitad de este pequeño pero intenso viaje, vemos que hay una conexión entre varias canciones, como en Wacthman o en Gimme a Gun donde se percibe un sentimiento de protección reconfortante, acompañada, la mayoría de ellas, por instrumento con gran personalidad, la armónica.</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA En la canción de Wacthman toco la batería aparte de otros instrumentos, es un ritmo perfecto. En mi opinión, hay dos o tres instrumentos en esa canción que son muy divertidos de tocar. Es la clase de ritmo que te permite tocar de una manera fluida y tranquila al mismo tiempo. Confieso que esta canción me encanta. El álbum en sí, dispone de varias canciones con una cierta conexión, Vigilante, Wactman, Gimme a Gun son canciones que fueron creadas en un sitio y en un momento concreto. </span><span class="txt_respuesta">Con la armónica consigo en cierta manera un sonido algo más común entre ellas siguiendo una misma línea. Nunca tuve la oportunidad de poner ese instrumento en ninguno de mis álbumes anteriormente. Sentí que esta vez, era necesario ya que es un instrumento que siempre me ha gustado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_blackyayabythomassalva139330.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Throught the Deep Night, es una canción conflictiva .No sabes muy bien si es una canción triste o alegre al mismo tiempo. En ella se manifiesta un gran espíritu de nostalgia con frases como “Throught the Deep Night were we Walkin’…</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA Puedo decir que cualquier sentimiento de duda que pueda otorgar la canción es un sentimiento correcto. Es de lo que trata la canción básicamente. Cuando conoces a alguien, te enamoras… Hay un momento en el que te das cuenta que ya todo ha acabado en cierta manera, pero eso no significa que no la quieras. Es un sentimiento de tristeza pero al mismo tiempo hay algo bueno en ello, la capacidad de pasar página. Y que algún día podamos, con el tiempo, caminar juntos de nuevo.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Pero acerquemosnos hacia lo mas personal de David Ivar, muchas seran las memorias recopiladas, fotos, experiencias…, poniéndote en compromiso, si alguien viniera directamente a ti, de una manera misteriosa y mística, te diera un sobre y te dijera que todas tus experiencias profesionales serán borradas y que sólo pudieras salvar una, en ese mismo sobre,¿ cuál sería?</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Verás, muchos de los conciertos que he tenido han sido increíbles. Pero sobre todo lo que me quedaría en la memoria como recuerdo, es que solía tocar con todos mis amigos en un sitio llamado Peace Candy Store un bar que tenía un escenario muy pequeño. He tocado muchas veces en ese sitio. Eran shows donde siempre experimentábamos con nuevos sonidos, tocábamos diferentes canciones, con diferentes personas….Tocar porque quería y me apetecía, no había ningún tipo de sentimiento de trabajo. Mi recuerdo sería una foto con un amigo y yo en ese escenario.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_black-yaya74007.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Profundizando un poco más en la misma línea, si tuvieras y pudieras enviar un Twiter a tu yo del pasado….</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Me pondría un recordatorio del día en que murió Amy Winehouse y la dirección de su casa para pasarme e intentar hacer algo…jajaja Pienso que cuando murió fue nuestra última oportunidad de escuchar ese esencia soul que daba a las radios en nuestro tiempo. Sin ella, eso se ha perdido.</span><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: El tiempo se va agotando y es el momento de retomar los planes de futuro y los directos confirmados ...</span><span class="txt_respuesta">BLACK YAYA: Probablemente me pase toda la primavera y todo el verano de tour, cosa que es genial para mí. Con este álbum no siento que necesite las canciones que solía cantar. Esto es un nuevo comienzo. Voy a dedicarme plenamente a las nuevas canciones y sobre todo tocarlas como las sienta en el momento. Se que cada show será diferente. Puedo coger una guitarra normal y tocar algo más cálido e íntimo, o como coger una guitarra eléctrica y hacer un par de solos, punteos…¡lo que sienta! Si he podido arriesgarme y romper muros necesito hacer exactamente lo que me apetece.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Diego Hidalgo: Black Yaya, El anti-divo como muchos le llaman. Un disco, según él, inspirado por grandes artistas como Jonathan Richmond, Dylan, Lennon...sin duda, un disco muy recomendado, y que seguramente será una de las revelaciones para este 2015.</span></p>', 'autor' => '-Diego Hidalgo-', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '53', 'fecha' => '2015-10-11 11:24:03', 'created' => '2015-10-11 11:24:03', 'modified' => '2015-10-11 11:39:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 98 => array( 'Post' => array( 'id' => '398', 'title_esp' => 'Francisco Nixon', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cuatro años sin publicar en el mundo de la música parece una eternidad. Esto es lo que ha esperado Francisco Fernández, o mejor dicho FRANCISCO NIXON, para reaparecer con LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015).Tras el LP GLORIA Y LA BELLEZA SUREÑA (Siesta, 2010) y EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (Cydonia / Playas de Normandía, 2011) junto a THE NEW RAEMON y Ricardo Vicente, el cantautor asturiano tiene mucho que “cantar”.', 'body_esp' => '<p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: FRANCISCO NIXON es un artista español de música pop, pero esto sólo es una descripción corta.....</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. En definición larga podría decirse que soy un chaval que hace canciones desde hace veinte años. Empecé con AUSTRALIAN BLONDE haciendo rock en inglés involucrado en lo que era la escena indie de los 90; A principio de los 2000 mi carrera dio un giro hacia el pop en castellano con la COSTA BRAVA; y a finales de los 2000 monté mi proyecto en solitario FRANCISCO NIXON con el que continúo hasta ahora. Me muevo entre el pop castellano, el indie, lo “viejuno”, la música ligera en español, y la música de baile con influencias del soul.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" alt="640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El repentino éxito cosechado con AUSTRALIAN BLONDE dejó marcado al artista. Esta fama le ha podido perjudicar.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. con AUSTRALIAN BLONDE fue un grupo que no estaba pensado para triunfar que de repente se ve proyectado a nivel nacional con un disco con letras en “spanglish” de producción casera. Pasamos de estar tocando para veinte personas en un bar, a tocar para mil en Benicasim al lado de tus ídolos. Me sentí desbordado. Teníamos muy poca información de cómo funciona la industria o la prensa, y creo que cometimos errores. A pesar de todo, el balance es positivo. Gracias a eso he podido dedicarme a la música. Agradezco lo que viví con AUSTRALIAN BLONDE. He sido un privilegiado en ese sentido. </span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" alt="640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Reconoces errores de aquella epoca, ¿Qué errores?</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Hay muchas cosas que a lo mejor no habría hecho, sobre todo la dinámica interna entre nosotros. Cuando te pilla el éxito tan joven se generan expectativas y si no se cumplen empieza a haber fricciones en el grupo. Pero a pesar de que cada uno de nosotros hemos tenido carreras independientes nunca nos hemos disuelto. Nos juntamos y tocamos porque seguimos siendo amigos. Para el 25º aniversario de Subterfuge hicimos YOU KILL ME (Marxophone, 2014).</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/aeWxA4FfJrw" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Quizás esos “fallos” le empujaron a elegir otra vertiente, la del pop castellano, con la COSTA BRAVA, y hacerlo de otra manera.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Tanto Sergio Algora – ex de EL NIÑO GUSANO–, como yo, veníamos de haber estado en la gran discográfica RCA e hicimos las cosas sin ninguna pretensión. Hacíamos lo que queriamos y tocábamos lo que nos gustaba. Si venían veinte personas a vernos bien, y si eran cien también, si vendíamos cien discos bien y si eran mil, también estaba bien. Grabamos muchos discos en poco tiempo hasta que Sergio falleció</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Sin embargo la COSTA BRAVA implicaba, muchas veces, la escasez de ingresos. Esta fue una de las causas del nacimiento de FRANCISCO NIXON</span>.<span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con COSTA BRAVA lo pasábamos muy bien pero no ganábamos y en esa época vivía de la música. Necesitaba tener un proyecto con el que pudiera salir a tocar y volver con dinero. FRANCISCO NIXON me permitía cobrar mi cache y volver a casa con beneficios.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Pqhh20b73es" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Seis años después presentas LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015), donde vemos que te mueves en los mismos parámetros de cantautor de pop en castellano enfocado a los años 70 con algo de folk y rock, pero con diferentes matices respecto a los primeros trabajos como: ES PERFECTA (Siesta, 2006) y EL PERRO ES MÍO (Siesta, 2009).</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Quería hacer un disco de baile, pero no quería verme como el típico “viejuno” que intenta hacer algo moderno. He hecho lo que creo que podía hacer. Me he basado en los arreglos de cuerda, metal, y de ritmos de baile lentos, desde sudamericanos hasta la rumba tipo Peret</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo LO MALO QUE NOS PASA, es un trabajo cocinado a fuego lento durante seis meses</span><span class="txt_respuesta txt_pregunta">. Francisco Nixon. Lo hice después de llevar mucho tiempo sin publicar. Cuando componía estas canciones no las hice pensando en el álbum, grababa la canción que me gustaba y la subía a bandcamp. Lo grababa en mi casa y luego en casa de mi productor Nahúm García grababa otras pistas. De pronto me vi con canciones que había recopilado durante 3 ó 4 años. Ha sido a la hora de grabar cuando he intentado darles una coherencia. Sobresale la música disco anterior a la actual de España y de ahí todo el rollo del “Sonido Costa Fleming” y “Sonido Torrelaguna”. Con esa idea, mi productor y yo hemos empezado a grabar todo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Productor, palabra y pieza clave para este nuevo trabajo, pues es evidente que podemos encontrarnos ligeros cambios en los temas publicados en bandcamp, con respecto a lo que podemos disfrutar en LO MALO QUE NOS PASA. Sin duda, el papel del productor es capital en este álbum.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Mi productor dio una vuelta a mis maquetas. Las canciones han mejorado. En general es bueno que un grupo tenga un productor, le da otro punto de vista. Echo de menos estos procesos de producción en los que había un arreglista, un compositor, un intérprete… era una cadena de montaje con mucha gente que aportaba. Ahora el artista se ve obligado a hacerlo todo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" alt="640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y es que más que lanzar un mensaje, FRANCISCO NIXON cuenta historias.</span><span class="txt_respuesta"> Francisco Nixon Yo no tengo nada que decir, simplemente hago canciones basadas en lo que me pasa a mí o a mis amigos. Chicos Bajos, chicas Altas trata sobre una chica que se partió un diente dándole un beso a un chico más bajo que ella. Médico Rural explica la sensación de no conectar con la gente y estar aislado; y podría seguir.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Pero el momento de subirse al escenario es siempre complicado, no es lo mismo salir con una banda que salir solo con tu guitarra</span>. <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con una banda estás más arropado. Cuando sales solo, tienes que apoyarte más en la voz, la letra, la guitarra, o en el cambio de tensión. Al público le tengo un respeto terrible, me impone mucho. Por eso estoy intentando ofrecer el mejor directo posible con temas nuevos más los antiguos de FRANCISCO NIXON y de la COSTA BRAVA.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Se acabó la espera. FRANCISCO NIXON vuelve con LO MALO QUE NOS PASA a la carretera, acompañado de la banda que conforman Enrique Moreno a la batería y Ricardo Vicente a la guitarra, ambos integrantes de COSTA BRAVA, Ana Naranjo de LINDA MIRADA a los teclados y el productor Nahúm García en el bajo. Momento de defender y poner de largo los temas que conforman este intrepido y arriesgado LO MALO QUE NOS PASA.</span></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo: FRANCISCO NIXON es un artista español de música pop, pero esto sólo es una descripción corta.....</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. En definición larga podría decirse que soy un chaval que hace canciones desde hace veinte años. Empecé con AUSTRALIAN BLONDE haciendo rock en inglés involucrado en lo que era la escena indie de los 90; A principio de los 2000 mi carrera dio un giro hacia el pop en castellano con la COSTA BRAVA; y a finales de los 2000 monté mi proyecto en solitario FRANCISCO NIXON con el que continúo hasta ahora. Me muevo entre el pop castellano, el indie, lo “viejuno”, la música ligera en español, y la música de baile con influencias del soul.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008708-nixon-low-181241.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. El repentino éxito cosechado con AUSTRALIAN BLONDE dejó marcado al artista. Esta fama le ha podido perjudicar.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. con AUSTRALIAN BLONDE fue un grupo que no estaba pensado para triunfar que de repente se ve proyectado a nivel nacional con un disco con letras en “spanglish” de producción casera. Pasamos de estar tocando para veinte personas en un bar, a tocar para mil en Benicasim al lado de tus ídolos. Me sentí desbordado. Teníamos muy poca información de cómo funciona la industria o la prensa, y creo que cometimos errores. A pesar de todo, el balance es positivo. Gracias a eso he podido dedicarme a la música. Agradezco lo que viví con AUSTRALIAN BLONDE. He sido un privilegiado en ese sentido. </span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008806-nixon-low37533.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Reconoces errores de aquella epoca, ¿Qué errores?</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Hay muchas cosas que a lo mejor no habría hecho, sobre todo la dinámica interna entre nosotros. Cuando te pilla el éxito tan joven se generan expectativas y si no se cumplen empieza a haber fricciones en el grupo. Pero a pesar de que cada uno de nosotros hemos tenido carreras independientes nunca nos hemos disuelto. Nos juntamos y tocamos porque seguimos siendo amigos. Para el 25º aniversario de Subterfuge hicimos YOU KILL ME (Marxophone, 2014).</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/aeWxA4FfJrw" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Quizás esos “fallos” le empujaron a elegir otra vertiente, la del pop castellano, con la COSTA BRAVA, y hacerlo de otra manera.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Tanto Sergio Algora – ex de EL NIÑO GUSANO–, como yo, veníamos de haber estado en la gran discográfica RCA e hicimos las cosas sin ninguna pretensión. Hacíamos lo que queriamos y tocábamos lo que nos gustaba. Si venían veinte personas a vernos bien, y si eran cien también, si vendíamos cien discos bien y si eran mil, también estaba bien. Grabamos muchos discos en poco tiempo hasta que Sergio falleció</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Sin embargo la COSTA BRAVA implicaba, muchas veces, la escasez de ingresos. Esta fue una de las causas del nacimiento de FRANCISCO NIXON</span>.<span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con COSTA BRAVA lo pasábamos muy bien pero no ganábamos y en esa época vivía de la música. Necesitaba tener un proyecto con el que pudiera salir a tocar y volver con dinero. FRANCISCO NIXON me permitía cobrar mi cache y volver a casa con beneficios.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Pqhh20b73es" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Seis años después presentas LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015), donde vemos que te mueves en los mismos parámetros de cantautor de pop en castellano enfocado a los años 70 con algo de folk y rock, pero con diferentes matices respecto a los primeros trabajos como: ES PERFECTA (Siesta, 2006) y EL PERRO ES MÍO (Siesta, 2009).</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon Quería hacer un disco de baile, pero no quería verme como el típico “viejuno” que intenta hacer algo moderno. He hecho lo que creo que podía hacer. Me he basado en los arreglos de cuerda, metal, y de ritmos de baile lentos, desde sudamericanos hasta la rumba tipo Peret</span>.<span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo LO MALO QUE NOS PASA, es un trabajo cocinado a fuego lento durante seis meses</span><span class="txt_respuesta txt_pregunta">. Francisco Nixon. Lo hice después de llevar mucho tiempo sin publicar. Cuando componía estas canciones no las hice pensando en el álbum, grababa la canción que me gustaba y la subía a bandcamp. Lo grababa en mi casa y luego en casa de mi productor Nahúm García grababa otras pistas. De pronto me vi con canciones que había recopilado durante 3 ó 4 años. Ha sido a la hora de grabar cuando he intentado darles una coherencia. Sobresale la música disco anterior a la actual de España y de ahí todo el rollo del “Sonido Costa Fleming” y “Sonido Torrelaguna”. Con esa idea, mi productor y yo hemos empezado a grabar todo.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Productor, palabra y pieza clave para este nuevo trabajo, pues es evidente que podemos encontrarnos ligeros cambios en los temas publicados en bandcamp, con respecto a lo que podemos disfrutar en LO MALO QUE NOS PASA. Sin duda, el papel del productor es capital en este álbum.</span> <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Mi productor dio una vuelta a mis maquetas. Las canciones han mejorado. En general es bueno que un grupo tenga un productor, le da otro punto de vista. Echo de menos estos procesos de producción en los que había un arreglista, un compositor, un intérprete… era una cadena de montaje con mucha gente que aportaba. Ahora el artista se ve obligado a hacerlo todo.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_l1008992-nixon-low-311776.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo. Y es que más que lanzar un mensaje, FRANCISCO NIXON cuenta historias.</span><span class="txt_respuesta"> Francisco Nixon Yo no tengo nada que decir, simplemente hago canciones basadas en lo que me pasa a mí o a mis amigos. Chicos Bajos, chicas Altas trata sobre una chica que se partió un diente dándole un beso a un chico más bajo que ella. Médico Rural explica la sensación de no conectar con la gente y estar aislado; y podría seguir.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Íñigo Renedo Pero el momento de subirse al escenario es siempre complicado, no es lo mismo salir con una banda que salir solo con tu guitarra</span>. <span class="txt_respuesta">Francisco Nixon. Con una banda estás más arropado. Cuando sales solo, tienes que apoyarte más en la voz, la letra, la guitarra, o en el cambio de tensión. Al público le tengo un respeto terrible, me impone mucho. Por eso estoy intentando ofrecer el mejor directo posible con temas nuevos más los antiguos de FRANCISCO NIXON y de la COSTA BRAVA.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta"> Íñigo Renedo Se acabó la espera. FRANCISCO NIXON vuelve con LO MALO QUE NOS PASA a la carretera, acompañado de la banda que conforman Enrique Moreno a la batería y Ricardo Vicente a la guitarra, ambos integrantes de COSTA BRAVA, Ana Naranjo de LINDA MIRADA a los teclados y el productor Nahúm García en el bajo. Momento de defender y poner de largo los temas que conforman este intrepido y arriesgado LO MALO QUE NOS PASA.</span></p> <p> </p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '54', 'fecha' => '2015-10-11 10:56:47', 'created' => '2015-10-11 10:56:47', 'modified' => '2015-10-11 11:17:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 99 => array( 'Post' => array( 'id' => '397', 'title_esp' => 'Lonelady', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Hace cinco años desde que la artista británica Julie Ann Campbell debutó en la industria musical bajo el nombre de su alter ego, LoneLady, con el álbum Nerve Up. Desde 2010 estaba desaparecida, pero no era el final de su carrera. De hecho, LoneLady volvió el pasado año 2014 con un nuevo single, Groove It Out, que formaría parte de su próximo trabajo que, finalmente, ya está en las tiendas: Hinterland (Warp 2015).', 'body_esp' => '<p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Julie Ann se hizo un nombre con LoneLady, con canciones como Intuition o Early the Haste Comes, por lo que sorprende que le haya costado cinco años lanzar su segundo álbum.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Es un proceso siempre en desarrollo. Yo trabajo sola en mi home-estudio, así es como siempre lo he hecho. Quiero decir, tiene que haber un hueco entre este disco y el anterior, pero no tiene nada que ver con el proceso de escribir las letras solamente. Me llevó dieciocho meses hacer este disco, pero luego hubo que ir a mezclarlo y a acabarlo en Michigan. Después tuve que esperar a que la compañía sacase el disco; tenemos que tener paciencia trabajando con el disco, y luego con la promoción… Creo que esa es la clave, ser paciente, aunque a veces puede ser muy difícil.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AaWVJCtDdnE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero LoneLady no es sólo una música con talento; de hecho, ella estudió Arte, así que es comprensible considerar que sus vastos conocimientos le puedan resultar útiles en el ámbito musical</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY Si realmente mis estudios de arte me son muy útiles. Pienso que el arte visual y la música vienen de un mismo sitio, yo quería que el proceso fuese crítico sobre el trabajo, en un sentido en que no sea personal o emotivo. También tiendo a ver casi como dibujos, porque todo empieza conmigo y luego toco distintos instrumentos, hago los arreglos cuidando los detalles; eso es como dibujar para mí. Supongo que todavía uso los esquemas visuales.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Aun así, la situación ha cambiado un poco desde el lanzamiento de su primer disco</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY El primer disco fue diseñado prácticamente por mí y por un amigo que me ayudó con el Photoshop; después, para este Hinterland, evolucioné, y ahora solamente busco imágenes y se las envío a la firma. Así es como ha cambiado el trabajo de diseño: me limito a recolectar imágenes.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO LoneLady se hizo bastante popular hace cinco años cuando sacó su primer álbum, fue como una brisa de aire fresco para el panorama musical. Cabe intuir que sus influencias tengan algo que ver.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Es gracioso en realidad, porque yo trabajo sola y, la parte buena de esto, es que evitas copiar el mundo creativo que te rodea y no verte tan afectado por todo lo que está pasando a tu alrededor. Quiero decir, soy consciente de que las canciones nuevas de Sia han tenido más repercusión de la que tenían antes, eso me ha llevado a darle más atención, invitándome a probar nuevos sonidos y abrirme a nuevas oportunidades. Soy bastante rápida en eso, lo cual es genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lonelady73419.jpeg" alt="640x1000_lonelady73419.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO. Julie Ann es una artista muy versátil que trabaja durísimo. Así, ella ha podido con todo y ha tocado todos los instrumentos que suenan en Hinterland; sin embargo, Julie Ann contará con una banda de músicos para las actuaciones en directo.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY He estado trabajando duro en cómo trasladar el disco al directo. He tenido que decidir qué instrumentos usar, el número de personas de la banda… No quería tener un ordenador portátil en el escenario. Creo que podré encontrar a alguien que pueda contagiarse de la energía del disco. Lo que sí sé es que la banda estará formada por cuatro personas.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero ese no ha sido el único pensamiento que ha tenido sobre las mejoras de sus actuaciones. De hecho, sus conocimientos en Arte la han llevado a pensar sobre nuevas formas de sorprender al público.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Sí, me gustaria poder jugar en los directos con la iluminacion, con las luces, seguramnete metere varias proyecciones que encajen y arropen a las canciones, para enfacitar un poco mas los temas,imagenes suaves pero cargadas de significado y emocion. Estoy muy interesada en ver y probar esta linea de trabajo para mis directos. Tener este tipo de películas… Creo que ayudarán a crear una atmósfera muy buena.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Sin dudas, la espera para este álbum ha merecido la pena, ya que se lanza a nuevos ritmos y sonidos.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Bueno, creo que la batería tiene este sonido durante todo el disco, es un ritmo simple, eso en cuanto a las canciones cortas. En otros casos he jugado con los arreglos y algunas canciones han quedado más retorcidas, alargandose un poco más en el tiempo. Básicamente esas son las grandes diferencias.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Una de las nueve canciones que componen este álbum y merece ser destacada es Silvering, dotada de un sonido envolvente, casi podiamos decir embriagador.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Para Silvering obté por un sentimiento frenético; es una canción con un tratamiento simple. Lo que quería es lo que tengo, que es una canción visualmente muy inglesa, un poco como Landscape, con unos sonidos atmosféricos electrónicos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero no es solo este tema, sino todo el álbum al completo el que crea una atmósfera clara y definida que envuelve al oyente.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY En este trabajo hay bastante de mi ciudad natal, Manchester, donde siempre he vivido y donde tengo una especie de rituales como pasear por la ciudad. Supongo que de alguna forma la esencia de Manchester esta en este Hinterland No es solamente por mi estilo o proceso creativo, sino también por las vistas, ¿sabes? De eso va todo: conocer las ciudades, sus calles , sus olores y carácter de su gente, descubrir el mundo de verdad, ver la imaginación fluyendo… Por eso creo que el título Hinterland es tan perfecto, porque captura todos los espacios, tanto internos como externos.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-J0gmOkaak0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Afortunadamente para los fans de LoneLady, su gira comenzó el pasado febrero en Reino Unido, visitará algunos lugares de Europa en los próximos meses y, con suerte, llegará a España antes de que acabe el añ</span>o. <span class="txt_respuesta">LONELADY Hablamos con mi agente en un momento dado y me ofreció ir a España, así que estamos tratando de planearlo de forma lógica. Espero ir allí este mismo año.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Hablando de planes de futuro, la duda de una espera tan larga como esta hace que nos preguntemos sobre la posibilidad en juego y la intención de grabar un nuevo álbum sin tener que esperar tanto tiempo hasta su salida al mercado.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Soy bastante entusiasta a la hora de recibir material nuevo; de hecho, tengo material que está esperando a que vuelva de la gira para acabarlo, pero va a ser un poco difícil de conseguir porque voy a estar dando bastantes conciertos. Pero soy muy aplicada, así que encontraré tiempo y dare la bienvenida a este material sin tener una espera tan grande entre un disco y otro.</span></p>', 'body_html_clean' => '<p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Julie Ann se hizo un nombre con LoneLady, con canciones como Intuition o Early the Haste Comes, por lo que sorprende que le haya costado cinco años lanzar su segundo álbum.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Es un proceso siempre en desarrollo. Yo trabajo sola en mi home-estudio, así es como siempre lo he hecho. Quiero decir, tiene que haber un hueco entre este disco y el anterior, pero no tiene nada que ver con el proceso de escribir las letras solamente. Me llevó dieciocho meses hacer este disco, pero luego hubo que ir a mezclarlo y a acabarlo en Michigan. Después tuve que esperar a que la compañía sacase el disco; tenemos que tener paciencia trabajando con el disco, y luego con la promoción… Creo que esa es la clave, ser paciente, aunque a veces puede ser muy difícil.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AaWVJCtDdnE" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero LoneLady no es sólo una música con talento; de hecho, ella estudió Arte, así que es comprensible considerar que sus vastos conocimientos le puedan resultar útiles en el ámbito musical</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY Si realmente mis estudios de arte me son muy útiles. Pienso que el arte visual y la música vienen de un mismo sitio, yo quería que el proceso fuese crítico sobre el trabajo, en un sentido en que no sea personal o emotivo. También tiendo a ver casi como dibujos, porque todo empieza conmigo y luego toco distintos instrumentos, hago los arreglos cuidando los detalles; eso es como dibujar para mí. Supongo que todavía uso los esquemas visuales.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Aun así, la situación ha cambiado un poco desde el lanzamiento de su primer disco</span>. <span class="txt_respuesta">LONELADY El primer disco fue diseñado prácticamente por mí y por un amigo que me ayudó con el Photoshop; después, para este Hinterland, evolucioné, y ahora solamente busco imágenes y se las envío a la firma. Así es como ha cambiado el trabajo de diseño: me limito a recolectar imágenes.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO LoneLady se hizo bastante popular hace cinco años cuando sacó su primer álbum, fue como una brisa de aire fresco para el panorama musical. Cabe intuir que sus influencias tengan algo que ver.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Es gracioso en realidad, porque yo trabajo sola y, la parte buena de esto, es que evitas copiar el mundo creativo que te rodea y no verte tan afectado por todo lo que está pasando a tu alrededor. Quiero decir, soy consciente de que las canciones nuevas de Sia han tenido más repercusión de la que tenían antes, eso me ha llevado a darle más atención, invitándome a probar nuevos sonidos y abrirme a nuevas oportunidades. Soy bastante rápida en eso, lo cual es genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lonelady73419.jpeg" alt="640x1000_lonelady73419.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO. Julie Ann es una artista muy versátil que trabaja durísimo. Así, ella ha podido con todo y ha tocado todos los instrumentos que suenan en Hinterland; sin embargo, Julie Ann contará con una banda de músicos para las actuaciones en directo.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY He estado trabajando duro en cómo trasladar el disco al directo. He tenido que decidir qué instrumentos usar, el número de personas de la banda… No quería tener un ordenador portátil en el escenario. Creo que podré encontrar a alguien que pueda contagiarse de la energía del disco. Lo que sí sé es que la banda estará formada por cuatro personas.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero ese no ha sido el único pensamiento que ha tenido sobre las mejoras de sus actuaciones. De hecho, sus conocimientos en Arte la han llevado a pensar sobre nuevas formas de sorprender al público.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY. Sí, me gustaria poder jugar en los directos con la iluminacion, con las luces, seguramnete metere varias proyecciones que encajen y arropen a las canciones, para enfacitar un poco mas los temas,imagenes suaves pero cargadas de significado y emocion. Estoy muy interesada en ver y probar esta linea de trabajo para mis directos. Tener este tipo de películas… Creo que ayudarán a crear una atmósfera muy buena.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Sin dudas, la espera para este álbum ha merecido la pena, ya que se lanza a nuevos ritmos y sonidos.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Bueno, creo que la batería tiene este sonido durante todo el disco, es un ritmo simple, eso en cuanto a las canciones cortas. En otros casos he jugado con los arreglos y algunas canciones han quedado más retorcidas, alargandose un poco más en el tiempo. Básicamente esas son las grandes diferencias.</span> <span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Una de las nueve canciones que componen este álbum y merece ser destacada es Silvering, dotada de un sonido envolvente, casi podiamos decir embriagador.</span><span class="txt_respuesta"> LONELADY Para Silvering obté por un sentimiento frenético; es una canción con un tratamiento simple. Lo que quería es lo que tengo, que es una canción visualmente muy inglesa, un poco como Landscape, con unos sonidos atmosféricos electrónicos.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Pero no es solo este tema, sino todo el álbum al completo el que crea una atmósfera clara y definida que envuelve al oyente.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY En este trabajo hay bastante de mi ciudad natal, Manchester, donde siempre he vivido y donde tengo una especie de rituales como pasear por la ciudad. Supongo que de alguna forma la esencia de Manchester esta en este Hinterland No es solamente por mi estilo o proceso creativo, sino también por las vistas, ¿sabes? De eso va todo: conocer las ciudades, sus calles , sus olores y carácter de su gente, descubrir el mundo de verdad, ver la imaginación fluyendo… Por eso creo que el título Hinterland es tan perfecto, porque captura todos los espacios, tanto internos como externos.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/-J0gmOkaak0" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Afortunadamente para los fans de LoneLady, su gira comenzó el pasado febrero en Reino Unido, visitará algunos lugares de Europa en los próximos meses y, con suerte, llegará a España antes de que acabe el añ</span>o. <span class="txt_respuesta">LONELADY Hablamos con mi agente en un momento dado y me ofreció ir a España, así que estamos tratando de planearlo de forma lógica. Espero ir allí este mismo año.</span></p> <p> </p> <p><span class="txt_pregunta">SANTIAGO HERRERO Hablando de planes de futuro, la duda de una espera tan larga como esta hace que nos preguntemos sobre la posibilidad en juego y la intención de grabar un nuevo álbum sin tener que esperar tanto tiempo hasta su salida al mercado.</span> <span class="txt_respuesta">LONELADY Soy bastante entusiasta a la hora de recibir material nuevo; de hecho, tengo material que está esperando a que vuelva de la gira para acabarlo, pero va a ser un poco difícil de conseguir porque voy a estar dando bastantes conciertos. Pero soy muy aplicada, así que encontraré tiempo y dare la bienvenida a este material sin tener una espera tan grande entre un disco y otro.</span></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '55', 'fecha' => '2015-10-11 09:02:56', 'created' => '2015-10-11 09:02:56', 'modified' => '2015-10-11 09:13:35', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 100 => array( 'Post' => array( 'id' => '395', 'title_esp' => 'Eels', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '1992, esta fecha supone el inicio de una gran carrera musical como es la del cantante, escritor y compositor, Mark Oliver Everett, con más de una veintena de trabajos a su espalda. Destaca su carácter carismático y el modo en que transmite sus sentimientos en cada canción, condicionado por haber sufrido un pasado difícil en el ámbito familiar, teniendo la música como principal apoyo y objeto de superación. ', 'body_esp' => '<p class="txt_pregunta">Como líder, Mr. E, procedente de Virginia, formó a mediados de los noventa la excelente y exitosa banda Eels, la cual lleva un par de décadas en lo alto y de la que se bendice la publicación de su último álbum; Royal Albert Hall Live</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels82960.jpeg" alt="640x1000_eels82960.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Así que lo primero de todo será hablar sobre tu nuevo álbum</span>.<span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT: Adelante</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Algo diferente que apreciamos del nuevo disco es que ha sido grabado en directo, así que dinos,¿qué ventajas y desventajas te has encontrado grabando de esta manera?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, bueno, la mejor parte de esto ha sido hacer la grabación, ya sabes, de modo que todo sucede y queda grabado en una noche. Fácil, así que esa parte me gustó. La parte más dura fue, que tienes que hacerlo bien a la primera, sin fallos, jaja, te pones nervioso, ves que tienes que centrarte en grabar bien tanto el sonido como la imagen y acabas sintiendo una presión que has de controlar.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Vaya.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si, al final lo único que quieres es relajarte un poco, llegar a casa y esperar que haya salido lo mejor posible.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya, pero te hemos visto bastante relajado, es decir, hablando con la gente, comentándoles sobre el disco, haciendo bromas, diciéndoles como la próxima canción será una erección total.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Jaja, sí, pero ha sido bastante anormal, verme tan hablador, fue una parte de aquel concierto en la que tampoco sabía muy bien lo que hacía y no paraba de hablar, fue una noche extraña</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Quizá es que estabas más emocionado que de costumbre.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, puede ser</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Jaja, bueno, cuéntame, ¿hay algo que hicieseis mal? Y, en caso ocurrir algún error, ¿os habéis centrado en arreglarlos o los habéis dejado tal cual?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, hay algunos fallos, el disco no deja de ser una actuación en directo, son cosas que pasan, no es un problema del todo, ya sabes, se puede ver como lo bonito de un en vivo, salió como debía haber salido</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cavqPG7tIOY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bueno, y es que sin duda el Royal Albert Hall, es un sitio muy mágico, dijiste que te gustaba porque habían tocado grupos como The Beatles o The RollingStones, además de otros, pero, ¿qué tiene este lugar de especial?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Porque es uno de los grandes lugares, además del hecho de que tocasen bandas de gran altura como las que nombraste. Cuando estás dentro, aparte de ser una sala preciosa, sientes esa atmósfera que te hace sentir especial, cuando vas a tocar es una sensación agradable, te sientes cómodo, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Y ¿qué es lo que os llevo a elegirla para hacer la grabación allí? ¿Simplemente os vino la idea?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Bueno, queríamos hacer algo especial y acabamos diciendo que ese sería el lugar ideal para hacerlo</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Sin duda el hacerlo en directo te da la posibilidad de hacer comentarios, por ejemplo; acerca de las letras. Pero ¿qué otras cosas son las que te gustan más a la hora de tocar en directo?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es algo difícil de hacer, ya sabes, elegir que canciones vas a tocar, en qué orden, como suenan, pero, bueno, no creo que sea uno mejor que el otro, en el sentido de dudar si es mejor plantear este disco en directo o no, y no solo fue diversión, tuvimos que concentrarnos de verdad y tratar de sonar lo mejor posible atendiendo a los errores y a todo lo que iba saliendo. Hacer que todo sonase como debía, sin que se acoplase nada, sin que un instrumento se comiese a otro y acabar consiguiendo, bueno, que la guitarra se sintiese a gusto tocando y que el bajista tocase cómodo y que todo fluyera… al final fue más complicado de lo habitual</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g9Gax02AWCU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ok, además del hecho de que se grabase en directo, ¿qué otras cosas crees que tiene este álbum respecto al interior? ¿Qué tiene de innovador?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿A qué te refieres?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya sabes, las letras, el sonido, esas cosas</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Pues, una audiencia, un público, jaja</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero La verdad es que he estado escuchando el nuevo disco y hasta he elegido mi canción favorita, y te agradecería que pudieses contarnos algo acerca de su historia para conocer algo más. La canción es: Where I am from</span>. <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Claro, bueno, esa en concreto se salió un poco de la línea que sigue el disco, ya que surgió cundo estaba con mi familia. Pensé en las sensaciones cuando les dejaba por mucho tiempo, las ganas de volver cuando estás lejos, el lugar al que perteneces, ¿sabes? Así que una noche pensando allí, simplemente vino.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Una historia interesante.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, no echo mucho de menos Virginia, que es donde crecí, es más bien, el significado de donde vengo, por mi familia. La casa y ellos, más concretamente</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo OteroEntiendo. Además, también eres escritor, así que, ¿Es complicado ser ambas cosas? ¿Ser un músico y además escritor?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Libros sólo he sacado uno, sin embargo, tengo varios álbumes, escribir ha sido algo que hice porque quería hacer, aunque me ha parecido bastante más complicado el proceso del libro que el de los álbumes, no es algo que, como he dicho antes, puedas hacerlo en una noche, es algo que puede durar años, aunque la experiencia, el crear una historia desde el papel es algo que recomiendo completamente. Pero mucho sigue siendo mucho trabajo, jaja.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bien, así que, imagínate que tuvieses que decidir entre ser escritor o ser músico, ¿cuál elegirías y por qué?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Ser músico me parece más divertido. </span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que por diversión más que nada? </span><span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Exacto. Ya sabes, con tu guitarra, tu sonido... es más divertido que aquello de coger un boli y un papel.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" alt="640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Llevas en el mundillo de la música desde 1996, así que cuéntame, ¿cuales son algunos de los cambios que ha sufrido la industria músical en tantos años?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, incluso desde un poco antes, hice un par de cosas en solitario allí por el 92 antes de EELS y la verdad es que contestándote a la pregunta, todo ha cambiado en la industria. Siempre ha habido que ser muy constante con cada álbum, y cada uno ha tenido siempre su propia manera de hacerse. Me alegro de haber empezado cuando lo hice, ahora sería mucho más difícil.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Esto de internet con su auge, ha debido de afectar mucho a la industria, ¿cómo viviste tu este cambio? ¿Te afectó mucho y tuviste que adaptarte, o simplemente seguieste haciendo lo que hacías y esperando que fuese bien?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si que cambió muchas cosas, y como todo, trajo sus cosas buenas aunque también unas cuantas malas. Pienso que mató parte de la música en América, pero de todos modos, no hay nada que hacer, no hay ganadores en esta guerra, ya está perdida, jaja.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Tienes razón. Y dime, todo este tiempo metido en el mundillo, imagino que habrás escuchado montones de bandas, y la manera de inspirarse habrá cambiado, dime, ¿qué diferencia hay entre las bandas que escuchabas y las que escuchas ahora?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Escuchaba mucha música cuando era joven y la absorví como una esponja, tanto que ya no tengo ese ansia de antes, y lo de querer conocer a otros se me fue pasando con los años, ahora disfruto más haciendo mi música sentado en mi sofa, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que en estos últimos años no ha habido una banda que te haya llamado la atención o a la que hayas seguido un poco más la pista? Por ejemplo, yo en 2008 os escuche y me dije: Wow, esto es lo nuevo que me apetece escuchar.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT La verdad es que hay un tio que es bastante bueno, se llama Father John Misty, ¿le conoces?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Sí, la verdad es que le entrevistamos hará unas dos semanas, un tipo muy guay.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Creo que es fantástico.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Estamos cerca de terminar, así que, planes futuros, dinos ¿Hay algo que estes preparando para sorprendernos?, como escribir otro libro o algo nuevo relacionado con la música</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No, la verdad es que estoy en proceso de tomarme un descanso, parar un poco después de trabajar mucho, como decís por allí, echarme una siesta.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" alt="640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿No hay ningún disco por venir?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No de forma inmediata, toca descanso.</span><span class="txt_pregunta"> Rodrigo Otero Y sobre venir, ¿sabes si podremos veros en una gira por Europa o por aquí en España?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No por ahora, pero quizás aparezcamos el año que viene.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero El año que viene, bien, bien. Y para acabar, recomiéndandos una banda que sea obligatoria tener en la lista de cosas que escuchar en tu libreria musical.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿De cualquier momento, o tiene que ser reciente?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero De cuando quieras.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es complicado porque no es algo para tomarse a la ligera, es muy difícil elegir, pero diría al gran Ray Charles.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Perfecto, pues muchas fracias Mark, esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros y te deseamos toda la suerte del mundo.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Gracias a vosotros, hasta pronto.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/CXrDtuEmSsU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p class="txt_pregunta">Rodrigo Otero: Con todo ello, encontramos en E, esa personalidad y aura que rodea a todo gran artísta y amante de la música, con Eels nos parece encontrar un grupo sin límites, el cual nunca dejará de sorprendernos con nuevos y esperados proyectos de futuro, aunque después de crear tanto, parece que se tomarán un merecido descanso. De momento, disfrutemos con su nuevo álbum en directo; Royal Albert Hall.!.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_pregunta">Como líder, Mr. E, procedente de Virginia, formó a mediados de los noventa la excelente y exitosa banda Eels, la cual lleva un par de décadas en lo alto y de la que se bendice la publicación de su último álbum; Royal Albert Hall Live</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels82960.jpeg" alt="640x1000_eels82960.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Así que lo primero de todo será hablar sobre tu nuevo álbum</span>.<span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT: Adelante</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Algo diferente que apreciamos del nuevo disco es que ha sido grabado en directo, así que dinos,¿qué ventajas y desventajas te has encontrado grabando de esta manera?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, bueno, la mejor parte de esto ha sido hacer la grabación, ya sabes, de modo que todo sucede y queda grabado en una noche. Fácil, así que esa parte me gustó. La parte más dura fue, que tienes que hacerlo bien a la primera, sin fallos, jaja, te pones nervioso, ves que tienes que centrarte en grabar bien tanto el sonido como la imagen y acabas sintiendo una presión que has de controlar.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Vaya.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si, al final lo único que quieres es relajarte un poco, llegar a casa y esperar que haya salido lo mejor posible.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya, pero te hemos visto bastante relajado, es decir, hablando con la gente, comentándoles sobre el disco, haciendo bromas, diciéndoles como la próxima canción será una erección total.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Jaja, sí, pero ha sido bastante anormal, verme tan hablador, fue una parte de aquel concierto en la que tampoco sabía muy bien lo que hacía y no paraba de hablar, fue una noche extraña</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Quizá es que estabas más emocionado que de costumbre.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, puede ser</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Jaja, bueno, cuéntame, ¿hay algo que hicieseis mal? Y, en caso ocurrir algún error, ¿os habéis centrado en arreglarlos o los habéis dejado tal cual?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Sí, hay algunos fallos, el disco no deja de ser una actuación en directo, son cosas que pasan, no es un problema del todo, ya sabes, se puede ver como lo bonito de un en vivo, salió como debía haber salido</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cavqPG7tIOY" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bueno, y es que sin duda el Royal Albert Hall, es un sitio muy mágico, dijiste que te gustaba porque habían tocado grupos como The Beatles o The RollingStones, además de otros, pero, ¿qué tiene este lugar de especial?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Porque es uno de los grandes lugares, además del hecho de que tocasen bandas de gran altura como las que nombraste. Cuando estás dentro, aparte de ser una sala preciosa, sientes esa atmósfera que te hace sentir especial, cuando vas a tocar es una sensación agradable, te sientes cómodo, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Y ¿qué es lo que os llevo a elegirla para hacer la grabación allí? ¿Simplemente os vino la idea?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Bueno, queríamos hacer algo especial y acabamos diciendo que ese sería el lugar ideal para hacerlo</span>.<span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Sin duda el hacerlo en directo te da la posibilidad de hacer comentarios, por ejemplo; acerca de las letras. Pero ¿qué otras cosas son las que te gustan más a la hora de tocar en directo?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es algo difícil de hacer, ya sabes, elegir que canciones vas a tocar, en qué orden, como suenan, pero, bueno, no creo que sea uno mejor que el otro, en el sentido de dudar si es mejor plantear este disco en directo o no, y no solo fue diversión, tuvimos que concentrarnos de verdad y tratar de sonar lo mejor posible atendiendo a los errores y a todo lo que iba saliendo. Hacer que todo sonase como debía, sin que se acoplase nada, sin que un instrumento se comiese a otro y acabar consiguiendo, bueno, que la guitarra se sintiese a gusto tocando y que el bajista tocase cómodo y que todo fluyera… al final fue más complicado de lo habitual</span>.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/g9Gax02AWCU" width="450" height="300"></iframe></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ok, además del hecho de que se grabase en directo, ¿qué otras cosas crees que tiene este álbum respecto al interior? ¿Qué tiene de innovador?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿A qué te refieres?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Ya sabes, las letras, el sonido, esas cosas</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Pues, una audiencia, un público, jaja</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero La verdad es que he estado escuchando el nuevo disco y hasta he elegido mi canción favorita, y te agradecería que pudieses contarnos algo acerca de su historia para conocer algo más. La canción es: Where I am from</span>. <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Claro, bueno, esa en concreto se salió un poco de la línea que sigue el disco, ya que surgió cundo estaba con mi familia. Pensé en las sensaciones cuando les dejaba por mucho tiempo, las ganas de volver cuando estás lejos, el lugar al que perteneces, ¿sabes? Así que una noche pensando allí, simplemente vino.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Una historia interesante.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, no echo mucho de menos Virginia, que es donde crecí, es más bien, el significado de donde vengo, por mi familia. La casa y ellos, más concretamente</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo OteroEntiendo. Además, también eres escritor, así que, ¿Es complicado ser ambas cosas? ¿Ser un músico y además escritor?</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Libros sólo he sacado uno, sin embargo, tengo varios álbumes, escribir ha sido algo que hice porque quería hacer, aunque me ha parecido bastante más complicado el proceso del libro que el de los álbumes, no es algo que, como he dicho antes, puedas hacerlo en una noche, es algo que puede durar años, aunque la experiencia, el crear una historia desde el papel es algo que recomiendo completamente. Pero mucho sigue siendo mucho trabajo, jaja.</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Bien, así que, imagínate que tuvieses que decidir entre ser escritor o ser músico, ¿cuál elegirías y por qué?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Ser músico me parece más divertido. </span> </p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que por diversión más que nada? </span><span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Exacto. Ya sabes, con tu guitarra, tu sonido... es más divertido que aquello de coger un boli y un papel.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" alt="640x1000_eels-mg-3894a48069.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Llevas en el mundillo de la música desde 1996, así que cuéntame, ¿cuales son algunos de los cambios que ha sufrido la industria músical en tantos años?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT En realidad, incluso desde un poco antes, hice un par de cosas en solitario allí por el 92 antes de EELS y la verdad es que contestándote a la pregunta, todo ha cambiado en la industria. Siempre ha habido que ser muy constante con cada álbum, y cada uno ha tenido siempre su propia manera de hacerse. Me alegro de haber empezado cuando lo hice, ahora sería mucho más difícil.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Esto de internet con su auge, ha debido de afectar mucho a la industria, ¿cómo viviste tu este cambio? ¿Te afectó mucho y tuviste que adaptarte, o simplemente seguieste haciendo lo que hacías y esperando que fuese bien?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Si que cambió muchas cosas, y como todo, trajo sus cosas buenas aunque también unas cuantas malas. Pienso que mató parte de la música en América, pero de todos modos, no hay nada que hacer, no hay ganadores en esta guerra, ya está perdida, jaja.</span><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Tienes razón. Y dime, todo este tiempo metido en el mundillo, imagino que habrás escuchado montones de bandas, y la manera de inspirarse habrá cambiado, dime, ¿qué diferencia hay entre las bandas que escuchabas y las que escuchas ahora?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Escuchaba mucha música cuando era joven y la absorví como una esponja, tanto que ya no tengo ese ansia de antes, y lo de querer conocer a otros se me fue pasando con los años, ahora disfruto más haciendo mi música sentado en mi sofa, ya sabes.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿Así que en estos últimos años no ha habido una banda que te haya llamado la atención o a la que hayas seguido un poco más la pista? Por ejemplo, yo en 2008 os escuche y me dije: Wow, esto es lo nuevo que me apetece escuchar.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT La verdad es que hay un tio que es bastante bueno, se llama Father John Misty, ¿le conoces?</span> <span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Sí, la verdad es que le entrevistamos hará unas dos semanas, un tipo muy guay.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Creo que es fantástico.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Genial. Estamos cerca de terminar, así que, planes futuros, dinos ¿Hay algo que estes preparando para sorprendernos?, como escribir otro libro o algo nuevo relacionado con la música</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No, la verdad es que estoy en proceso de tomarme un descanso, parar un poco después de trabajar mucho, como decís por allí, echarme una siesta.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" alt="640x1000_eels-new-picture-low46754.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero ¿No hay ningún disco por venir?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No de forma inmediata, toca descanso.</span><span class="txt_pregunta"> Rodrigo Otero Y sobre venir, ¿sabes si podremos veros en una gira por Europa o por aquí en España?</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT No por ahora, pero quizás aparezcamos el año que viene.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero El año que viene, bien, bien. Y para acabar, recomiéndandos una banda que sea obligatoria tener en la lista de cosas que escuchar en tu libreria musical.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT ¿De cualquier momento, o tiene que ser reciente?</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero De cuando quieras.</span><span class="txt_respuesta"> MARK EVERETT Es complicado porque no es algo para tomarse a la ligera, es muy difícil elegir, pero diría al gran Ray Charles.</span></p> <p><span class="txt_pregunta">Rodrigo Otero Perfecto, pues muchas fracias Mark, esperamos que lo hayas pasado bien con nosotros y te deseamos toda la suerte del mundo.</span> <span class="txt_respuesta">MARK EVERETT Gracias a vosotros, hasta pronto.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/CXrDtuEmSsU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p class="txt_pregunta">Rodrigo Otero: Con todo ello, encontramos en E, esa personalidad y aura que rodea a todo gran artísta y amante de la música, con Eels nos parece encontrar un grupo sin límites, el cual nunca dejará de sorprendernos con nuevos y esperados proyectos de futuro, aunque después de crear tanto, parece que se tomarán un merecido descanso. De momento, disfrutemos con su nuevo álbum en directo; Royal Albert Hall.!.</p>', 'autor' => 'Rodrigo Otero Galeano.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '56', 'fecha' => '2015-10-09 18:44:05', 'created' => '2015-10-09 18:44:05', 'modified' => '2015-10-10 07:33:54', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 101 => array( 'Post' => array( 'id' => '394', 'title_esp' => 'Jose Miguel Mendez', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'José Miguel Méndez, joven creativo plástico español que a buscado su hueco y respeto profesional lejos de su tierra natal como tantos otros, después de estudiar diseño gráfico en la Escuela de Arte10 (Madrid) y École de comunicación visual (París) decide probar suerte en un Londres donde continua sus estudios con un MA en gráfico de imagen en movimiento en el London College of Communication, graduándose en 2012, permitiéndole ampliar el abanico de posibilidades creativas trabajando en diferentes disciplinas como la Ilustración, tipografía, caligrafía, pintura y mas recientemente animación. Ha trabajado para clientes como Facebook, Google, Microsoft, BBC, Converse, Skoda, Wesc, Studio Output, Herokid, Buffalo revista, revista Staf, Jess3 y su trabajo ha aparecido en publicaciones y medios como Nice That, Creative Review o FFFFOUND! .', 'body_esp' => '<p class="txt_entradilla">Recientemente tuvimos el gran placer de ponernos al día con este talentoso ilustrador y diseñador gráfico, para hablar sobre su pasada vida en el Reino Unido, sus proyectos en Melbourne, las aspiraciones futuras y sus proyectos más recientes. Decir de el que tiene “talento” es simplemente subestimar su creatividad y arte. Para darte cuenta solo tienes que deleitarte con su primera animación con stop-motion titulada Play with Type. Su último empeño, la realización de un cortometraje titulado Weird Dreams donde sin duda despliega su talento para la animación. Refréscate la vista en sus imágenes y verás lo que queremos decir.</p> <p> </p> <p><strong>Javier Mielgo</strong><span class="txt_pregunta"> Lo primero después de presentar a nuestro invitado es situar su motor como origen de su capacidad creativa, para ello que mejor que recurrir a la autodefinición para hacernos dueños de su propias palabras</span>…<span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> artísticamente soy una cabeza inquieta, explorador de nuevas aventuras y vías de expresión.</span><strong>Javier Mielgo:</strong><span class="txt_pregunta"> Poniendo el cuanta kilómetros a cero, supongo que hubo un momento en tu trayectoria formativa en la que te das cuenta de que realmente te quieres dedicar a la ilustración, momento en el que quizás la palabra artista se fijase en tu cabeza a fuego… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez.</strong>: Después de graduarme en diseño gráfico, estuve trabajado en un estudio de una diseñadora gráfica, fue entonces cuando me di cuenta que me divertía más la ilustración, pintar, los colores, las formas que maquetar folletos o sitios web</span>.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" alt="640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Tus trabajos, representan personajes deformados grotescamente, como si quisieras transformar una realidad llevándola al límite de las formas para que así estas desaparezcan como tal y sirvan de contenedores de color que se amalgaman a la perfección buscando la unión de la dualidad entre las formas y los personajes que trasmiten un mensaje y color… </span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong> No sabría decirte que es más importante o vital en mis dibujos si el contexto del color o los personajes que tramiten el mensaje. Tanto color como contexto tienen un significado importante, las formas representan mi visión y el color refuerza el impacto visual.</span><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entonces, ¿qué hay de realidad en las ilustraciones de JJosé Miguel Méndez y qué hay del desafiante universo ilustrativo que compones en ti?</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong>: Todo lo que dibujo forma parte de mis experiencias, descontextualizo un poco la representación formal y añado otros significado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" alt="640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Pero José Miguel Méndez como buena mente creativa, no puede dejar de diversificar y meterse en mas charcos buscando ampliar horizontes y dar a conocer así sus creaciones…</span><span class="txt_respuesta"><strong> José Miguel Méndez:</strong> Estoy organizando un proyecto artístico que tomará lugar en varias ciudades: Tokyo, Kuala Lumpur, Bali y Melbourne. Un recorrido para la búsqueda ampliar mis experiencias y visión, encontrar nuevos elementos, formas, colores e ideas, el resultado se podrá ver muy pronto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Sin duda una constante de tu obra son los colores llamativos y los trazos curvos continuos, capaces de trasmitir una sensación de compleja simplicidad pero que quizás alberga tras esa fachada sencilla un mensaje contundente y directo. Buscando expresar sentimiento y experiencias intensas a través de trazos sencillos y colores llamativos.</span><span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Es una manera de transmitir de forma directa una idea, me gusta impactar .</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_landed-winos-26797.jpeg" alt="640x1000_landed-winos-26797.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entre tus trabajos llaman la atención los realizados para firmas tan importantes como la BBC, Facebook, Converse y Skoda. Con una cartera de clientes como la mencionada, el momento inicial de acertar con la idea y la línea creativa que venza el folio en blanco seguramente sea cuanto menos un momento de presión duro de vencer…</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel MéndeZ:</strong> El proceso es un poco el mismo a cuando realizo proyectos personales, los clientes confían en mi trabajo, y me dan libertad, aunque siempre hay que mantener en mente ya que trabajas en base a un briefing y está dirigido a un público más amplio.Los proyectos comerciales son interesantes y retadores, te hacen pensar de una forma más amplia, muchas veces ayudan también a darte un descanso de tu obra personal y por ello que descubres cosas nuevas, también ayudan a ser más rápido trabajando</span>.<span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Me gusta especialmente el proyecto de Converse, por la empatía y socialización de la idea, y como te adaptas e interactúas con los mensajes o propuestas de la gente</span>. <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La verdad que fue muy fácil trabajar con Converse para este proyecto, la organización del evento fue bastante buena lo que ayudo bastante. Se desarrollo en Oxford Circus en Londres, había un fotógrafo que tomaba imágenes de personas que se interesaban, esta se imprimía inmediatamente y a continuación dibujaba encima de ellas con rotuladores, gracias a la libertad que me dieron quise enfocar el proyecto de una manera divertida, al recibir las fotos me hacia una idea de la personalidad de la gente y dibujaba sin pensar demasiado, sólo teníamos como unos 5 a 10 minutos por imagen</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">J<strong>avier Mielgo</strong> Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que tienes un vínculo muy especial con el universo de la gastronomía, en muchos de tus dibujos aparecen figuras alimenticias que cobran vida para relacionarse con otros personajes más “humanos”.</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Creo que empecé a dibujar frutas humanas y figuras alimenticias porque durante un tiempo no me satisfacía el resultado de dibujar personas. Ahora quizás es más un uso para distorsionar la imagen, hacerla mas irreal dentro de una realidad.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62004.jpeg" alt="640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo </strong>¿Cuáles son tus influencias más directas? José Miguel Méndez: Aventuras, experiencias diarias, 80’s, 90’s, chicas, hot dogs, skateboarding.Javier Mielgo La música es también una constante en tus piezas… no sólo como influencia sino también como objetivo a comunicar tomando forma bajo obras como la ilustración para el artwork de Aviador Dro o el cartel para el festival Lullaby</span>… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La Música va ligada a mi vida, durante las horas de trabajo y dibujo siempre hay algún track sonando. La música hace trabajar a mi imaginación, a veces ayuda a enfocar el tono o enfoque en lo que estoy trabajando en ese momento.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" alt="640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_noblerot37417.jpeg" alt="640x1000_noblerot37417.jpeg" /></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Para terminar, hablemos del futuro y lo que esta por venir, lo que uno espera con toda la ilusión, los planes, las ideas a desarrollar, las sorpresas que nos depara la vida…</span><strong>José Miguel Méndez:</strong> Los planes son seguir creciendo, seguir mejorando mis ilustraciones y penetrar más en el campo de la animación. En un futuro no muy lejano, me encantaría ver mis obras viajando alrededor del mundo y tal vez crear mi propio estudio. Pero realmente el futuro para mi es el día a día, es lo que viene ¡¡¡ahora!!!! En la actualidad estoy tratando de hacer mi arte un trabajo a tiempo completo, y me estoy acercando día a día Habrá varias sorpresas aunque un adelanto puede ser una exposición individual en Melbourne.</p>', 'body_html_clean' => '<p class="txt_entradilla">Recientemente tuvimos el gran placer de ponernos al día con este talentoso ilustrador y diseñador gráfico, para hablar sobre su pasada vida en el Reino Unido, sus proyectos en Melbourne, las aspiraciones futuras y sus proyectos más recientes. Decir de el que tiene “talento” es simplemente subestimar su creatividad y arte. Para darte cuenta solo tienes que deleitarte con su primera animación con stop-motion titulada Play with Type. Su último empeño, la realización de un cortometraje titulado Weird Dreams donde sin duda despliega su talento para la animación. Refréscate la vista en sus imágenes y verás lo que queremos decir.</p> <p> </p> <p><strong>Javier Mielgo</strong><span class="txt_pregunta"> Lo primero después de presentar a nuestro invitado es situar su motor como origen de su capacidad creativa, para ello que mejor que recurrir a la autodefinición para hacernos dueños de su propias palabras</span>…<span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> artísticamente soy una cabeza inquieta, explorador de nuevas aventuras y vías de expresión.</span><strong>Javier Mielgo:</strong><span class="txt_pregunta"> Poniendo el cuanta kilómetros a cero, supongo que hubo un momento en tu trayectoria formativa en la que te das cuenta de que realmente te quieres dedicar a la ilustración, momento en el que quizás la palabra artista se fijase en tu cabeza a fuego… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez.</strong>: Después de graduarme en diseño gráfico, estuve trabajado en un estudio de una diseñadora gráfica, fue entonces cuando me di cuenta que me divertía más la ilustración, pintar, los colores, las formas que maquetar folletos o sitios web</span>.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" alt="640x1000_converse-madebyyou58903.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Tus trabajos, representan personajes deformados grotescamente, como si quisieras transformar una realidad llevándola al límite de las formas para que así estas desaparezcan como tal y sirvan de contenedores de color que se amalgaman a la perfección buscando la unión de la dualidad entre las formas y los personajes que trasmiten un mensaje y color… </span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong> No sabría decirte que es más importante o vital en mis dibujos si el contexto del color o los personajes que tramiten el mensaje. Tanto color como contexto tienen un significado importante, las formas representan mi visión y el color refuerza el impacto visual.</span><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entonces, ¿qué hay de realidad en las ilustraciones de JJosé Miguel Méndez y qué hay del desafiante universo ilustrativo que compones en ti?</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez</strong>: Todo lo que dibujo forma parte de mis experiencias, descontextualizo un poco la representación formal y añado otros significado.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_berlin-sausage-party88558.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Pero José Miguel Méndez como buena mente creativa, no puede dejar de diversificar y meterse en mas charcos buscando ampliar horizontes y dar a conocer así sus creaciones…</span><span class="txt_respuesta"><strong> José Miguel Méndez:</strong> Estoy organizando un proyecto artístico que tomará lugar en varias ciudades: Tokyo, Kuala Lumpur, Bali y Melbourne. Un recorrido para la búsqueda ampliar mis experiencias y visión, encontrar nuevos elementos, formas, colores e ideas, el resultado se podrá ver muy pronto.</span></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Sin duda una constante de tu obra son los colores llamativos y los trazos curvos continuos, capaces de trasmitir una sensación de compleja simplicidad pero que quizás alberga tras esa fachada sencilla un mensaje contundente y directo. Buscando expresar sentimiento y experiencias intensas a través de trazos sencillos y colores llamativos.</span><span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Es una manera de transmitir de forma directa una idea, me gusta impactar .</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_landed-winos-26797.jpeg" alt="640x1000_landed-winos-26797.jpeg" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Entre tus trabajos llaman la atención los realizados para firmas tan importantes como la BBC, Facebook, Converse y Skoda. Con una cartera de clientes como la mencionada, el momento inicial de acertar con la idea y la línea creativa que venza el folio en blanco seguramente sea cuanto menos un momento de presión duro de vencer…</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel MéndeZ:</strong> El proceso es un poco el mismo a cuando realizo proyectos personales, los clientes confían en mi trabajo, y me dan libertad, aunque siempre hay que mantener en mente ya que trabajas en base a un briefing y está dirigido a un público más amplio.Los proyectos comerciales son interesantes y retadores, te hacen pensar de una forma más amplia, muchas veces ayudan también a darte un descanso de tu obra personal y por ello que descubres cosas nuevas, también ayudan a ser más rápido trabajando</span>.<span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Me gusta especialmente el proyecto de Converse, por la empatía y socialización de la idea, y como te adaptas e interactúas con los mensajes o propuestas de la gente</span>. <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La verdad que fue muy fácil trabajar con Converse para este proyecto, la organización del evento fue bastante buena lo que ayudo bastante. Se desarrollo en Oxford Circus en Londres, había un fotógrafo que tomaba imágenes de personas que se interesaban, esta se imprimía inmediatamente y a continuación dibujaba encima de ellas con rotuladores, gracias a la libertad que me dieron quise enfocar el proyecto de una manera divertida, al recibir las fotos me hacia una idea de la personalidad de la gente y dibujaba sin pensar demasiado, sólo teníamos como unos 5 a 10 minutos por imagen</span>.</p> <p><span class="txt_pregunta">J<strong>avier Mielgo</strong> Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que tienes un vínculo muy especial con el universo de la gastronomía, en muchos de tus dibujos aparecen figuras alimenticias que cobran vida para relacionarse con otros personajes más “humanos”.</span> <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> Creo que empecé a dibujar frutas humanas y figuras alimenticias porque durante un tiempo no me satisfacía el resultado de dibujar personas. Ahora quizás es más un uso para distorsionar la imagen, hacerla mas irreal dentro de una realidad.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62004.jpeg" alt="640x1000_claes-oldenburg-fuet-magazine62" /></p> <p><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo </strong>¿Cuáles son tus influencias más directas? José Miguel Méndez: Aventuras, experiencias diarias, 80’s, 90’s, chicas, hot dogs, skateboarding.Javier Mielgo La música es también una constante en tus piezas… no sólo como influencia sino también como objetivo a comunicar tomando forma bajo obras como la ilustración para el artwork de Aviador Dro o el cartel para el festival Lullaby</span>… <span class="txt_respuesta"><strong>José Miguel Méndez:</strong> La Música va ligada a mi vida, durante las horas de trabajo y dibujo siempre hay algún track sonando. La música hace trabajar a mi imaginación, a veces ayuda a enfocar el tono o enfoque en lo que estoy trabajando en ese momento.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_keep-on-jumpin97336.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_noblerot37417.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="txt_respuesta"><span class="txt_pregunta"><strong>Javier Mielgo</strong> Para terminar, hablemos del futuro y lo que esta por venir, lo que uno espera con toda la ilusión, los planes, las ideas a desarrollar, las sorpresas que nos depara la vida…</span><strong>José Miguel Méndez:</strong> Los planes son seguir creciendo, seguir mejorando mis ilustraciones y penetrar más en el campo de la animación. En un futuro no muy lejano, me encantaría ver mis obras viajando alrededor del mundo y tal vez crear mi propio estudio. Pero realmente el futuro para mi es el día a día, es lo que viene ¡¡¡ahora!!!! En la actualidad estoy tratando de hacer mi arte un trabajo a tiempo completo, y me estoy acercando día a día Habrá varias sorpresas aunque un adelanto puede ser una exposición individual en Melbourne.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '57', 'fecha' => '2015-10-09 17:43:05', 'created' => '2015-10-09 17:43:05', 'modified' => '2015-10-09 18:12:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 102 => array( 'Post' => array( 'id' => '393', 'title_esp' => 'Ghostpoet', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ángela RodrÍguez Después de que The Guardian se lo comiera a besos, con su álbum de debut Peanut Butter Blues and Melancholy Jam (2012), la carrera de Ghostpoet despegó rumbo al éxito, nominación al Mercury Prize incluida. Y es que a los británicos no les falta razón cuando dan alas a esta apuesta que juega con la camiseta de favorito. La electrónica en superlativo, música para escuchar a todo volumen. Hablamos con Obaro Ejimiwe, músico y vocalista británico, más conocido como GHOSTPOET. Nos sumergimos en sus influencias, en su concepto de la música y sobretodo en su nuevo álbum, Shedding Skin ( PIAS 2015).', 'body_esp' => '<p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Hay gente que lo etiqueta como rock alternativo, gente que lo llama electrónica, pero es quizás la perfecta combinación de esto lo que hace que Ghostpoet sea especial. Sonidos que parecen hablar además de sonar, un rock alternativo lleno de matices y una personalidad carismática y cambiante hacen de este disco de obligada y gustosa escucha, toda una referencia emocional y anímica. Como suele ocurrir cuando se crea algo personal y complejo, Obaro no encuentra fácilmente la manera de describirnos su música <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">es una combinación de muchas cosas, un crisol de matices y realidades extrañas que cobran sentido bajo la unidad de Shedding Skin . Es un trabajo que nace a partir de la observación de la vida cotidiana.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Pero enseguida nombra grandes grupos de los cuales ha bebido para llegar a ser quien es y sonar como suena. Retumban en su cabeza grandes como INTERPOL, JOY DIVISION, TV AND THE RADIO... dan forma y ponen su grano de arena para conjurar un trabajo honesto y vital, tan intimo como cercano para todos nosotros. Un disco donde Obaro se atreve tímidamente a reflejar en sus letras la dureza de una realidad social que nos atañe a todos. Composciones que resaltan esta nueva etapa para Ghostpoet... <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Esta vez quería hacer un disco más cercano, más en contacto con las realidades de la gente, quería que fuese un disco que musicalmente conectase con un mayor número de personas. Una de las principales caracteristicas de mis temas es que son muy complicados de clasificarlos o etiquetarlos dentro de una categoría u otra, y lo que en un primer momento parece diferenciarte, se vuelve en tu contra, dando la sensación de estar estancado en un punto. Y no quería hacer lo mismo una y otra vez, era el momento de evolucionar.</span> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Obaro ha hecho muchas colaboraciones y remixes que le han ayudado a nutrirse como músico y a favorecer esta evolución de la que nos habla. Por mencionar alguno, diremos que no es mala recomendación oír lo que hizo con The English Rivera, de Metrónomy. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">He tenido mucha suerte. Me gusta esa forma de hacer las cosas, y he trabajado con artistas increíbles. La música no es sólo crear, sino saber participar, compartir y honrar las creaciones de otros, es quizás la clave más importante de una música que experimenta, que busca, que se siente, en lugar de presentarse sólida y rígida.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghost53634.jpeg" alt="640x1000_ghost53634.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> El británico nos habla de la gran importancia de estas conexiones y contactos en la industría musical actual, muchas veces más importante incluso que el talento. Claro está que él ha tenido y tiene altas dosis de ambas cosas. Queremos saber más acerca de su último disco, Shedding Skin, también sembrado con colaboraciones de calidad. Nos encontramos ante un álbum más desarrollado, más matizado y pensado que en trabajos anteriores. Cuando tratamos de desmenuzarlo preguntando por los temas más relevantes, el por qué de las colaboraciones, etc, Obaro nos muestra una visión holística del disco. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">El trabajo es una construcción completa, en el cual cada canción tiene importancia y aporta algo diferente al trabajo, ocurriendo de igual modo con cada individuo que ha colaborado y participado en el proceso. No ha sido una idea global del resultado la que ha ido guiando las canciones, sino más bien un fluir de ideas y sonidos que han ido llevando al resultado final.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eaCgnwTHO8o" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Esta claro y así lo afirma con cada trabajo que a Ghostpoet no le gustan las restricciones y trata de experimentar y explorar lo máximo posible. En fin, Shedding Skin es un trabajo creado sin estrictas líneas de guión, intuitivo y curioso. Nos gusta. Generandosenos la duda si Obaro tenía en su cabeza la idea diafana del resultado final que buscaba, trabajando y encajando las canciones en aras de ese objetivo final o por el contrario si las canciones habían ido creándose, tomando vida, labrandose su camino particular hasta llegar al concepto general plasmado en Shedding Skin. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Es curioso porque, cuando compongo mis temas no estoy pensando a ver como me puedeo dirigir hacia este o ese punto, dejo que la canción tome forma por si sola, nunca pienso en lo que va a pensar la gente. Mis temas son un fiel reflejo de los momentos vividos, con sus multiples caras y puntos de vista, nunca me ha gustado hacer algo que fuese lo suficientemente claro como para no tener que explicarlo. Lo único que he buscado con mis temas, es hacer la música que a mí me gusta escuchar.</span></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Así pues nos revela como los engranajes creativos van funcionando de manera dinámica, creando mientras se compone, dejándose llevar y viendo el concepto general emerger poco a poco. Y ¿de dónde emerge, de qué se nutre su música? <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">De la vida, de todo, una mezcla de experiencias, conversaciones… De todo lo que pasa en mi mundo y alrededor de mí o en cualquier parte. La inspiración es algo que no está vinculado a nada en particular. Saber interpretar las situación, adoptar una perspectiva diferente, y de ahí generar una idea.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BIR_Qs3tbFU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Shedding Skin. es sin duda un trabajo cercano, cotidiano, un disco elaborado a partir de unos temas más sueltos, Alejados de una abigarrada sensación de rigidez, y es que si echamos la mirada al pasado Shedding Skin. parece menos oscuro y enfadado que Some Say I So I Say Light (2013), un disco en el que sin duda influyó mucho el mal momento personal que estabas pasando...<strong>Ghostpoet</strong><span class="txt_respuesta"> Sí, definitivamente eso fue así. Ahora estoy en un estado mental mucho más tranquilo que en aquellos meses que duró la composición de Some Say I So I Say Light. La critica decía “disco de ruptura”, “salto al vacio“ y para nada, (risas). Es un disco que hablaba de los sentimientos que estaban en el ambiente para mí en ese momento, sobre cosas que estaban pasando en el Reino Unido y en el mundo en ese momento. Supongo que desde fuera puedes llegar a pensar eso por algunos temas y por el propio título, pero no es así en realidad. Mis discos son reflejo del momento, de mi estado personal o del estado del mundo en ese momento. La realidad es lo que me marcan el camino. Con Shedding Skin mi punto de vista y de partida es exactamente el mismo, sólo que el momento es o fue , evidentemente, distinto. Además, no me gusta repetirme. Después del primer disco, hubiese sido fácil hacer algo parecido a los sonidos de Peanut Butter Blues & Melancholy Jam (2011), pero hubiese sido muy aburrido.</span></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Regresando al momento actual de Shedding Skin Obaro no destaca ninguna canción concreta del disco, todas aportan algo especial e importante. Cada una, a su manera encierra un pequeño universo dentro de ella, conceptos e ideas separadas que pueden incluso generar una cierta digresión dentro del todo que conforma el largo. Elegimos, pues, nosotros, uno de los temas para comentar , Better No Butter <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Se trata de una canción sin descanso, con una evolución constante desde su gestación, una canción que de algún modo habla de tener pasión por algo el resto de tu vida. Aunque no exista siempre una letra que respalde esta idea, lo que pretendo es crear un atmósfera musical que lleve a ella.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VmktlXz7BPs" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> profundizamos un poco más en el proceso creativo de Shedding Skin, un disco que en general es mas luminoso o esperanzador que su predecesor, pero en el que también encontramos historias duras, por ejemplo, en Yes, I Helped You Pack, historia de una ruptura.<strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">La vida no es un camino de rosas, sería forzado escribir sobre la vida o la realidad, desde un punto de vista completamente feliz. Yo soy uno más en esta sociedad, me pasa como a todo el mundo, hay días buenos y días malos. Hay dias en que me siento eufórico y feliz y, otros, todo es terrible. Sin duda es importante mostrar el cuadro completo, las dos caras de la moneda, todos los puntos de vista de los que se compone la realidad. Aunque es cierto que me siento muy comodo con los temas más oscuros, retorcidos. Pero no soy una persona nada oscura (ríe). Supongo que sucumbo al cliche más típico de que escribir sobre temas duros u oscuros parecen más profundos, es una realidad que los temas oscuros o retorcidos es material más rico para escribir que sobre cosas felices y brillantes.</span><strong>Ángela RodrÍguez</strong> ¿Y qué hay de sus planes de futuro? Aunque el británico no tiene nada en concreto a la vista le gustaría seguir trabajando con energía en nuevos proyectos y colaboraciones. En cuanto a visitar la península confiesa que le encantaría, pero de momento no nos tiene en su agenda. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">En principio no tengo nada planeado. Girar por Europa me encantaría, y por su puesto pasaría por España, Barcelona me fascina. Lo que pasa es que este tipo de decisiones no son siempre competencia mía, y más cuando se nos llena la boca con la palabra Gira.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet182695.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet182695.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Ghostpoet, un artista con nombre engañoso pues sí se le podría calificar como poeta pero no como fantasma. Su música viva da buena cuenta de ello, la energía que derrocha el nuevo álbum, así como su trayectoria y sus sobrecogedores directos hacen del Británico una combustión de emociones listas para tomar y duras de digerir, pero claro, nadie dijo que esto fuera fácil.</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Hay gente que lo etiqueta como rock alternativo, gente que lo llama electrónica, pero es quizás la perfecta combinación de esto lo que hace que Ghostpoet sea especial. Sonidos que parecen hablar además de sonar, un rock alternativo lleno de matices y una personalidad carismática y cambiante hacen de este disco de obligada y gustosa escucha, toda una referencia emocional y anímica. Como suele ocurrir cuando se crea algo personal y complejo, Obaro no encuentra fácilmente la manera de describirnos su música <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">es una combinación de muchas cosas, un crisol de matices y realidades extrañas que cobran sentido bajo la unidad de Shedding Skin . Es un trabajo que nace a partir de la observación de la vida cotidiana.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet-350199.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Pero enseguida nombra grandes grupos de los cuales ha bebido para llegar a ser quien es y sonar como suena. Retumban en su cabeza grandes como INTERPOL, JOY DIVISION, TV AND THE RADIO... dan forma y ponen su grano de arena para conjurar un trabajo honesto y vital, tan intimo como cercano para todos nosotros. Un disco donde Obaro se atreve tímidamente a reflejar en sus letras la dureza de una realidad social que nos atañe a todos. Composciones que resaltan esta nueva etapa para Ghostpoet... <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Esta vez quería hacer un disco más cercano, más en contacto con las realidades de la gente, quería que fuese un disco que musicalmente conectase con un mayor número de personas. Una de las principales caracteristicas de mis temas es que son muy complicados de clasificarlos o etiquetarlos dentro de una categoría u otra, y lo que en un primer momento parece diferenciarte, se vuelve en tu contra, dando la sensación de estar estancado en un punto. Y no quería hacer lo mismo una y otra vez, era el momento de evolucionar.</span> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Obaro ha hecho muchas colaboraciones y remixes que le han ayudado a nutrirse como músico y a favorecer esta evolución de la que nos habla. Por mencionar alguno, diremos que no es mala recomendación oír lo que hizo con The English Rivera, de Metrónomy. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">He tenido mucha suerte. Me gusta esa forma de hacer las cosas, y he trabajado con artistas increíbles. La música no es sólo crear, sino saber participar, compartir y honrar las creaciones de otros, es quizás la clave más importante de una música que experimenta, que busca, que se siente, en lugar de presentarse sólida y rígida.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghost53634.jpeg" alt="640x1000_ghost53634.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> El británico nos habla de la gran importancia de estas conexiones y contactos en la industría musical actual, muchas veces más importante incluso que el talento. Claro está que él ha tenido y tiene altas dosis de ambas cosas. Queremos saber más acerca de su último disco, Shedding Skin, también sembrado con colaboraciones de calidad. Nos encontramos ante un álbum más desarrollado, más matizado y pensado que en trabajos anteriores. Cuando tratamos de desmenuzarlo preguntando por los temas más relevantes, el por qué de las colaboraciones, etc, Obaro nos muestra una visión holística del disco. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">El trabajo es una construcción completa, en el cual cada canción tiene importancia y aporta algo diferente al trabajo, ocurriendo de igual modo con cada individuo que ha colaborado y participado en el proceso. No ha sido una idea global del resultado la que ha ido guiando las canciones, sino más bien un fluir de ideas y sonidos que han ido llevando al resultado final.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eaCgnwTHO8o" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Esta claro y así lo afirma con cada trabajo que a Ghostpoet no le gustan las restricciones y trata de experimentar y explorar lo máximo posible. En fin, Shedding Skin es un trabajo creado sin estrictas líneas de guión, intuitivo y curioso. Nos gusta. Generandosenos la duda si Obaro tenía en su cabeza la idea diafana del resultado final que buscaba, trabajando y encajando las canciones en aras de ese objetivo final o por el contrario si las canciones habían ido creándose, tomando vida, labrandose su camino particular hasta llegar al concepto general plasmado en Shedding Skin. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Es curioso porque, cuando compongo mis temas no estoy pensando a ver como me puedeo dirigir hacia este o ese punto, dejo que la canción tome forma por si sola, nunca pienso en lo que va a pensar la gente. Mis temas son un fiel reflejo de los momentos vividos, con sus multiples caras y puntos de vista, nunca me ha gustado hacer algo que fuese lo suficientemente claro como para no tener que explicarlo. Lo único que he buscado con mis temas, es hacer la música que a mí me gusta escuchar.</span></p> <p><strong>Ángela Rodríguez</strong> Así pues nos revela como los engranajes creativos van funcionando de manera dinámica, creando mientras se compone, dejándose llevar y viendo el concepto general emerger poco a poco. Y ¿de dónde emerge, de qué se nutre su música? <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">De la vida, de todo, una mezcla de experiencias, conversaciones… De todo lo que pasa en mi mundo y alrededor de mí o en cualquier parte. La inspiración es algo que no está vinculado a nada en particular. Saber interpretar las situación, adoptar una perspectiva diferente, y de ahí generar una idea.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/BIR_Qs3tbFU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> <strong>Ángela RodrÍguez</strong> Shedding Skin. es sin duda un trabajo cercano, cotidiano, un disco elaborado a partir de unos temas más sueltos, Alejados de una abigarrada sensación de rigidez, y es que si echamos la mirada al pasado Shedding Skin. parece menos oscuro y enfadado que Some Say I So I Say Light (2013), un disco en el que sin duda influyó mucho el mal momento personal que estabas pasando...<strong>Ghostpoet</strong><span class="txt_respuesta"> Sí, definitivamente eso fue así. Ahora estoy en un estado mental mucho más tranquilo que en aquellos meses que duró la composición de Some Say I So I Say Light. La critica decía “disco de ruptura”, “salto al vacio“ y para nada, (risas). Es un disco que hablaba de los sentimientos que estaban en el ambiente para mí en ese momento, sobre cosas que estaban pasando en el Reino Unido y en el mundo en ese momento. Supongo que desde fuera puedes llegar a pensar eso por algunos temas y por el propio título, pero no es así en realidad. Mis discos son reflejo del momento, de mi estado personal o del estado del mundo en ese momento. La realidad es lo que me marcan el camino. Con Shedding Skin mi punto de vista y de partida es exactamente el mismo, sólo que el momento es o fue , evidentemente, distinto. Además, no me gusta repetirme. Después del primer disco, hubiese sido fácil hacer algo parecido a los sonidos de Peanut Butter Blues & Melancholy Jam (2011), pero hubiese sido muy aburrido.</span></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Regresando al momento actual de Shedding Skin Obaro no destaca ninguna canción concreta del disco, todas aportan algo especial e importante. Cada una, a su manera encierra un pequeño universo dentro de ella, conceptos e ideas separadas que pueden incluso generar una cierta digresión dentro del todo que conforma el largo. Elegimos, pues, nosotros, uno de los temas para comentar , Better No Butter <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">Se trata de una canción sin descanso, con una evolución constante desde su gestación, una canción que de algún modo habla de tener pasión por algo el resto de tu vida. Aunque no exista siempre una letra que respalde esta idea, lo que pretendo es crear un atmósfera musical que lleve a ella.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VmktlXz7BPs" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> profundizamos un poco más en el proceso creativo de Shedding Skin, un disco que en general es mas luminoso o esperanzador que su predecesor, pero en el que también encontramos historias duras, por ejemplo, en Yes, I Helped You Pack, historia de una ruptura.<strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">La vida no es un camino de rosas, sería forzado escribir sobre la vida o la realidad, desde un punto de vista completamente feliz. Yo soy uno más en esta sociedad, me pasa como a todo el mundo, hay días buenos y días malos. Hay dias en que me siento eufórico y feliz y, otros, todo es terrible. Sin duda es importante mostrar el cuadro completo, las dos caras de la moneda, todos los puntos de vista de los que se compone la realidad. Aunque es cierto que me siento muy comodo con los temas más oscuros, retorcidos. Pero no soy una persona nada oscura (ríe). Supongo que sucumbo al cliche más típico de que escribir sobre temas duros u oscuros parecen más profundos, es una realidad que los temas oscuros o retorcidos es material más rico para escribir que sobre cosas felices y brillantes.</span><strong>Ángela RodrÍguez</strong> ¿Y qué hay de sus planes de futuro? Aunque el británico no tiene nada en concreto a la vista le gustaría seguir trabajando con energía en nuevos proyectos y colaboraciones. En cuanto a visitar la península confiesa que le encantaría, pero de momento no nos tiene en su agenda. <strong>Ghostpoet</strong> <span class="txt_respuesta">En principio no tengo nada planeado. Girar por Europa me encantaría, y por su puesto pasaría por España, Barcelona me fascina. Lo que pasa es que este tipo de decisiones no son siempre competencia mía, y más cuando se nos llena la boca con la palabra Gira.</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ghostpoet182695.jpeg" alt="640x1000_ghostpoet182695.jpeg" /></p> <p><strong>Ángela RodrÍguez</strong> Ghostpoet, un artista con nombre engañoso pues sí se le podría calificar como poeta pero no como fantasma. Su música viva da buena cuenta de ello, la energía que derrocha el nuevo álbum, así como su trayectoria y sus sobrecogedores directos hacen del Británico una combustión de emociones listas para tomar y duras de digerir, pero claro, nadie dijo que esto fuera fácil.</p>', 'autor' => 'Ángela RodrÍguez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '49', 'fecha' => '2015-10-09 12:44:27', 'created' => '2015-10-09 12:44:27', 'modified' => '2015-10-09 13:10:04', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 103 => array( 'Post' => array( 'id' => '392', 'title_esp' => 'Soak', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'De las islas que quedan al norte del Canal de la Mancha nos llega un soplo de aire fresco y juvenil de la mano de SOAK. Bridie, con tan sólo diecinueve años presenta Before We Forgot How to Dream (Rough Trade Records 2015), ópera prima que supone el pistoletazo de salida a una carrera musical que acaba de empezar pero que insinúa grandes éxitos. ', 'body_esp' => '<p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>.Poco o nada cabría pensar que tiene la artista de bagaje emocional o musical, pero hay almas que parecen como tocadas por la mano de Dios y que empiezan un recorrido vital prematuro para los tiempos que corren, este es el caso de Soak, joven artista que a su temprana edad ya es posedora de un amplio background, buceamos en sus experiencias para conocerla en profundidad. A la temprana edad de 14 años, el portento presentó una pequeña demo de un tema presente en el disco, Sea Creatures. Canción que viajo lejos para terminar llegando a los oídos adecuados, y la que la BBC respaldó rotundamente. <strong>SOAK</strong>. Nunca imaginé cuando compuse Sea Creatures y la subí a soundclud que la repercusión pudiera ser tal. La creé en un momento en el que necesitaba expresar lo que tenía dentro y Sea Creatures fue el canal para hacerlo. De ahí a pasar a firmar contratos pasó un breve espacio de tiempo, lo managers y el resto de personas que me introdujeron en este nuevo mundo. Lo cierto es que terminé por odiar la canción en algún momento pero cuando grabamos el disco le dimos una vuelta de tuerca y ahora suena mucho mejor, realmente me gusta.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Conjunción de astros en toda regla, pues todos sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en el panorama musical, y más, a nivel internacional. Esta chica lo esta consiguiendo y claro está nosotros queremos saber por qué, cuales fueron las claves para hacerla llegar a este punto. <strong>SOAK</strong>: No lo sé, supongo que trabajar duro de manera continuada y enseñárselo a los demás fue parte del todo. Entiendo que hay músicos que se pasan toda su vida trabajando en un proyecto o carrera musical que nunca termina de dar sus frutos, me siento muy afortunada. <strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Sobre su opinión acerca de este nuevo mundo en el que se encuentra inmersa y de las barreras a superar también hubo tiempo para preguntar. <strong>SOAK</strong>. Tiene que ver con la música en sí, si haces un buen álbum y lo mueves debería de funcionar, la mayoría de la gente que crea discos con un gran fundamento termina por triunfar de alguna manera, los oyentes cada día tiene mejor criterio. Sin embargo tener la suerte de que te escuche la gente adecuada juega un gran papel en todo esto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak-19225.jpeg" alt="640x1000_soak-19225.jpeg" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Lo que SOAK nos ofrece en Before We Forgot How to Dream es una temática con una tónica general de lo que conlleva la vida de una adolescente. Canciones maduras, con una perspectiva deslumbrante como el papel de plata. <strong>SOAK</strong>. Todo lo que se puede ver en Before We Forgot How to Dream son experiencias personales o fruto de la observación del mundo a mi alrededor.<strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Sentimientos, situaciones y reacciones que se cuentan en primera persona. Acto valiente de apertura emocional con el temor intrínseco a la sobreexposición...<strong>SOAK</strong>. En realidad no mucho, siempre he sido una persona que hablaba sin tapujos de lo que le pasaba o sentía, supongo que trasformar esas palabras en letras de canciones es un simple cambio de canal, con lo cual no, nunca he temido a sentirme sobreexpuesta. Es un paso más hacia delante pero no un verdadero cambio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rcAfNG5F-Ck" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Before We Forgot How to Dream Es un disco cuyas canciones han sido comparadas con grandes de la talla de Beach House o Laura Marling. Referencias que más allá de la influencia directa en la artista o de las similitudes de genero evidentes que cruzan la barrera más alla de la influencia, no erosionan unos temas que persisten rotundos...<strong>SOAK</strong> Este disco es una compilación de todo lo que he escuchado a lo largo de mi vida, en términos de influencias musicales. The Blue Nail o Foals podrían ser los que más considero como influencias directas, básicamente grupos en esa línea.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak93084.jpeg" alt="640x1000_soak93084.jpeg" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>:Before We Forgot How to Dream es la pérdida de virginidad en el estudio para Birdie, experiencia creativa intensa que arrastra diferentes decisiones y momentos que marcan el devenir de este trabajo y de futuros...<strong>SOAK</strong> Fue una experiencia magnífica donde pude aprender una tonelada de cosas nuevas ,inolvidable y muy aleccionadora. En la grabación conocí a un montón de gente muy guay y profesional con los que fue muy fácil trabajar, no pusieron mucha presión en mí lo que también me hizo más llevadero todo. Por otro lado, llevar tanto tiempo componiendo en casa me otorgó pequeñas tablas que dieron la perspectiva y dirección necesaria. Además estuve muy al corriente de todo el proceso, y mi opinión se tuvo en cuenta en todo momento.</p> <p> </p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Este debut es un gran álbum, catorce canciones que funcionan a la perfección por separado y como un todo. La clave del éxito, sin miedo a equivocarnos, es que Bridie es una chica inteligente y tiene la pasmosa capacidad de estar al tanto de todo lo que pasa a su alrededor. Ese hecho junto con una habilidad más que notable para describir y contar hacen de SOAK un pequeño gigante que a pasos de gigante conquistará mercados y corazones. <strong>SOAK</strong> Cuando necesito contar algo que tengo en mi cabeza, sencillamente empiezo a escribir y todo lo que incluir o no, así como la manera exacta de contarlo parece emerger con una sencillez y forma adecuada. En cierto modo, también es un poco un ejercicio terapéutico donde a solas puedo digerir que pasa en mi mundo. Por eso, cada canción tiene su propia historia y todas juntas forman un todo que se podría definir como mis andanzas en los últimos años.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Compuesto por grandes canciones como Shuvels.<strong>SOAK</strong> Shuvels habla del momento en el que terminas el instituto y aparece el momento de tomar decisiones importantes, decisiones que marcarán toda tu vida. Empiezas a construir un futuro bajo unos cimientos repletos de dudas e incertidumbres, pero no hay escapatoria, son decisiones que hay tomar para avanzar, por mucho miedo que te dé esa realidad. La gente con la que has convivido tantos años y que toma caminos distintos, la pérdida del contacto. Y de toda esa vorágine de pensamientos y confusión nace Shuvels.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Blud y Sea Creatures, aparecen en el escaparate social como los singles del disco. Dos canciones muy contundentes con una alta enganchabilidad. <strong>SOAK</strong>. No son mis canciones favoritas del disco, pero sí que reconozco que son las más fuertes y contundentes. Como carta de presentación no imagino mejor manera. Blud, por ejemplo, es una introducción al disco y a todo el tipo de canción pop que hago. Oh Brother es mi canción favorita, puede que sea porque la compusiera al final y se parece más a mi yo de ahora, pero supongo que eso ira cambiando, como todo.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ </strong> Poco pasado, que en este caso sí implica, mucho futuro. Terminamos la conversación con el tema referente a los planes que Bridie tiene en mente y agenda para un corto, medio y largo plazo. <strong>SOAK</strong> No tengo más planes que seguir con la música. Es lo que más me llena y con lo que más cómoda me siento. No sé sin en algún momento extrañaré no haber tenido un plan B, pero por ahora sólo pienso centrarme en seguir componiendo y tocando.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Y parece que tiene todo el sentido del mundo, porque esta chica ha tocado ya por toda Europa, su próxima aparición más cercana es en el Primavera Sound 2015. <strong>SOAK</strong> No me siento abrumada por grandes escenarios o por tocar a lado de grandes, todo lo contrario, es una oportunidad para conocer grandes grupos y artistas a los que adoro y una manera muy potente de presentarme a más público.</p> <p> </p> <p>Sin miedo a nada Bridie sigue a paso firme y seguro. Confiesa que está en una espiral de locura que la hace sentir viva y estar en un momento muy excitante. No para ni parará. Denle una oportunidad a esta nueva promesa que aparenta sonar como algo ya conocido pero que tiene mucho de nuevo y de fresco.</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>.Poco o nada cabría pensar que tiene la artista de bagaje emocional o musical, pero hay almas que parecen como tocadas por la mano de Dios y que empiezan un recorrido vital prematuro para los tiempos que corren, este es el caso de Soak, joven artista que a su temprana edad ya es posedora de un amplio background, buceamos en sus experiencias para conocerla en profundidad. A la temprana edad de 14 años, el portento presentó una pequeña demo de un tema presente en el disco, Sea Creatures. Canción que viajo lejos para terminar llegando a los oídos adecuados, y la que la BBC respaldó rotundamente. <strong>SOAK</strong>. Nunca imaginé cuando compuse Sea Creatures y la subí a soundclud que la repercusión pudiera ser tal. La creé en un momento en el que necesitaba expresar lo que tenía dentro y Sea Creatures fue el canal para hacerlo. De ahí a pasar a firmar contratos pasó un breve espacio de tiempo, lo managers y el resto de personas que me introdujeron en este nuevo mundo. Lo cierto es que terminé por odiar la canción en algún momento pero cuando grabamos el disco le dimos una vuelta de tuerca y ahora suena mucho mejor, realmente me gusta.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Conjunción de astros en toda regla, pues todos sabemos lo difícil que es hacerse un hueco en el panorama musical, y más, a nivel internacional. Esta chica lo esta consiguiendo y claro está nosotros queremos saber por qué, cuales fueron las claves para hacerla llegar a este punto. <strong>SOAK</strong>: No lo sé, supongo que trabajar duro de manera continuada y enseñárselo a los demás fue parte del todo. Entiendo que hay músicos que se pasan toda su vida trabajando en un proyecto o carrera musical que nunca termina de dar sus frutos, me siento muy afortunada. <strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Sobre su opinión acerca de este nuevo mundo en el que se encuentra inmersa y de las barreras a superar también hubo tiempo para preguntar. <strong>SOAK</strong>. Tiene que ver con la música en sí, si haces un buen álbum y lo mueves debería de funcionar, la mayoría de la gente que crea discos con un gran fundamento termina por triunfar de alguna manera, los oyentes cada día tiene mejor criterio. Sin embargo tener la suerte de que te escuche la gente adecuada juega un gran papel en todo esto.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak-19225.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Lo que SOAK nos ofrece en Before We Forgot How to Dream es una temática con una tónica general de lo que conlleva la vida de una adolescente. Canciones maduras, con una perspectiva deslumbrante como el papel de plata. <strong>SOAK</strong>. Todo lo que se puede ver en Before We Forgot How to Dream son experiencias personales o fruto de la observación del mundo a mi alrededor.<strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Sentimientos, situaciones y reacciones que se cuentan en primera persona. Acto valiente de apertura emocional con el temor intrínseco a la sobreexposición...<strong>SOAK</strong>. En realidad no mucho, siempre he sido una persona que hablaba sin tapujos de lo que le pasaba o sentía, supongo que trasformar esas palabras en letras de canciones es un simple cambio de canal, con lo cual no, nunca he temido a sentirme sobreexpuesta. Es un paso más hacia delante pero no un verdadero cambio.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rcAfNG5F-Ck" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ:</strong> Before We Forgot How to Dream Es un disco cuyas canciones han sido comparadas con grandes de la talla de Beach House o Laura Marling. Referencias que más allá de la influencia directa en la artista o de las similitudes de genero evidentes que cruzan la barrera más alla de la influencia, no erosionan unos temas que persisten rotundos...<strong>SOAK</strong> Este disco es una compilación de todo lo que he escuchado a lo largo de mi vida, en términos de influencias musicales. The Blue Nail o Foals podrían ser los que más considero como influencias directas, básicamente grupos en esa línea.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_soak93084.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong>:Before We Forgot How to Dream es la pérdida de virginidad en el estudio para Birdie, experiencia creativa intensa que arrastra diferentes decisiones y momentos que marcan el devenir de este trabajo y de futuros...<strong>SOAK</strong> Fue una experiencia magnífica donde pude aprender una tonelada de cosas nuevas ,inolvidable y muy aleccionadora. En la grabación conocí a un montón de gente muy guay y profesional con los que fue muy fácil trabajar, no pusieron mucha presión en mí lo que también me hizo más llevadero todo. Por otro lado, llevar tanto tiempo componiendo en casa me otorgó pequeñas tablas que dieron la perspectiva y dirección necesaria. Además estuve muy al corriente de todo el proceso, y mi opinión se tuvo en cuenta en todo momento.</p> <p> </p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Este debut es un gran álbum, catorce canciones que funcionan a la perfección por separado y como un todo. La clave del éxito, sin miedo a equivocarnos, es que Bridie es una chica inteligente y tiene la pasmosa capacidad de estar al tanto de todo lo que pasa a su alrededor. Ese hecho junto con una habilidad más que notable para describir y contar hacen de SOAK un pequeño gigante que a pasos de gigante conquistará mercados y corazones. <strong>SOAK</strong> Cuando necesito contar algo que tengo en mi cabeza, sencillamente empiezo a escribir y todo lo que incluir o no, así como la manera exacta de contarlo parece emerger con una sencillez y forma adecuada. En cierto modo, también es un poco un ejercicio terapéutico donde a solas puedo digerir que pasa en mi mundo. Por eso, cada canción tiene su propia historia y todas juntas forman un todo que se podría definir como mis andanzas en los últimos años.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Compuesto por grandes canciones como Shuvels.<strong>SOAK</strong> Shuvels habla del momento en el que terminas el instituto y aparece el momento de tomar decisiones importantes, decisiones que marcarán toda tu vida. Empiezas a construir un futuro bajo unos cimientos repletos de dudas e incertidumbres, pero no hay escapatoria, son decisiones que hay tomar para avanzar, por mucho miedo que te dé esa realidad. La gente con la que has convivido tantos años y que toma caminos distintos, la pérdida del contacto. Y de toda esa vorágine de pensamientos y confusión nace Shuvels.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Blud y Sea Creatures, aparecen en el escaparate social como los singles del disco. Dos canciones muy contundentes con una alta enganchabilidad. <strong>SOAK</strong>. No son mis canciones favoritas del disco, pero sí que reconozco que son las más fuertes y contundentes. Como carta de presentación no imagino mejor manera. Blud, por ejemplo, es una introducción al disco y a todo el tipo de canción pop que hago. Oh Brother es mi canción favorita, puede que sea porque la compusiera al final y se parece más a mi yo de ahora, pero supongo que eso ira cambiando, como todo.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ </strong> Poco pasado, que en este caso sí implica, mucho futuro. Terminamos la conversación con el tema referente a los planes que Bridie tiene en mente y agenda para un corto, medio y largo plazo. <strong>SOAK</strong> No tengo más planes que seguir con la música. Es lo que más me llena y con lo que más cómoda me siento. No sé sin en algún momento extrañaré no haber tenido un plan B, pero por ahora sólo pienso centrarme en seguir componiendo y tocando.</p> <p><strong>DANIEL SANCHEZ</strong> Y parece que tiene todo el sentido del mundo, porque esta chica ha tocado ya por toda Europa, su próxima aparición más cercana es en el Primavera Sound 2015. <strong>SOAK</strong> No me siento abrumada por grandes escenarios o por tocar a lado de grandes, todo lo contrario, es una oportunidad para conocer grandes grupos y artistas a los que adoro y una manera muy potente de presentarme a más público.</p> <p> </p> <p>Sin miedo a nada Bridie sigue a paso firme y seguro. Confiesa que está en una espiral de locura que la hace sentir viva y estar en un momento muy excitante. No para ni parará. Denle una oportunidad a esta nueva promesa que aparenta sonar como algo ya conocido pero que tiene mucho de nuevo y de fresco.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '59', 'fecha' => '2015-10-09 12:28:35', 'created' => '2015-10-09 12:28:35', 'modified' => '2015-10-09 12:39:14', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 104 => array( 'Post' => array( 'id' => '391', 'title_esp' => 'Hudson Mohawke ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ross Birdchard es un joven de mirada esquiva e inquieta, alejado de los cánones estéticos y de los guiones mediáticos habituales. Pero este joven original de Glasgow, más conocido como Hudson Mohawke, ha ido metiéndose en la industría musical poco a poco, sumergiéndose en proyectos y colaboraciones aquí y allá hasta que, a sus vientinueve años, se ha convertido en uno de los mejores productores del momento.', 'body_esp' => '<p>LANTERN ( Warp Records 2015), toda una sorpresa para los oídos. Un trabajo ecléptico nutrido y enriquecido por una amalgama de colaboraciones, que no hacen más que ensalzar y corroborar el gusto y saber hacer del de Glasgow.</p> <p> </p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Desde que, allá por el cambio de milenio y bajo el nombre de guerra DJ Itchy, Ross fue el finalista más joven del UK DMC (una prestigiosa competición anual de Djs) con tan sólo 15 años, su nombre ha ido haciéndose un hueco hasta resonar con fuerza, y mucha. Parece que ya entonces, en plena efervescencia hormonal y mientras los chicos de su edad se ocupaban de sus peinados y conquistas, HUDSON MOHAWKE ya estaba mirando hacia arriba desafiante y sudando talento, pero… ¿Se llegaba remotamente a imaginar hasta dónde iba a llegar? Un risueño y algo nostálgico Ross nos habla de aquello.<strong>HUDSON MOHAWKE<span class="txt_respuesta">:</span></strong><span class="txt_respuesta"> Bueno, es verdad que tengo suerte y ahora estoy haciendo lo que quiero hacer. Eso ya lo sabía, pero en ese momento no tenía ni idea de cómo hacer que ocurriera, y me ha llevado un tiempo, pero (rie) ya estoy un poco más cerca de donde quiero estar.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hudson47137.jpeg" alt="640x1000_hudson47137.jpeg" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Empezó siendo conocido poniendo música a la publicidad de gigantes del mercado y produciendo a titanes como KAYNE WEST, pero HUDSON MOHAWKE tiene ahora por delante un largo camino por inventar. A mitad de junio saldrá a la luz su segundo álbum, LANTERN ( Warp Records 2015), un trabajo personal y diferente que redefinirá el concepto de Ross y de su música. Le pedimos que nos cuente cómo ve este nuevo proyecto. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Bueno, durante los últimos dos años he trabajado con mucha gente y en muchos proyectos distintos, lo cual me estaba quitando mucho tiempo y por eso decidí centrarme en mi propio trabajo en solitario, dedicarme un tiempo a mí mismo y a mi proyecto personal en lugar de sólo trabajar ideas ajenas, pero a la vez todo ese proceso de colaboración y de trabajar con diferentes artistas me ha dado la posibilidad de ver y valorar otros puntos de vista, que sin duda me ha enriquecido profesionalmente. Eso de alguna forma también ha dejado un poso en este trabajo Lantern. Estos seis años me han servido para disfrutar mucho de la música y empaparme de una gran gama de influencias musicales, integrando y mezclando elementos de música Dance, Electrónica, R&B y Hip-Hop que han construido de algún modo mi manera de hacer música. </span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uWKHQ5ufV2c" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>ÁNGELA RODRIGUEZ:</strong> Al hablar de LANTERN hablamos de un álbum plagado de colaboraciones, con temas muy distintos entre sí, un disco que reclama la necesidad de escuchar atento, con orejas y cabeza bien abiertas. Sintetizadores, extrañas baladas, instrumentales brillantes… Un disco más delicado y complejo, un proyecto que aleja a Hudson Mohawke del lujoso encasillamiento en que se encontraba, huyendo, muy a propósito, de quedarse estancado en el éxito asociado con el rap o con proyectos de electrónica fiesteros y consistentes. Hudson nos habla de esta huída y de sus para ello a contado con un gran número de colaboraciones en las que a buscado y encontrado apoyo para superar este gran reto personal, destacándo su trabajo con ANTONY.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Sí sin duda ese ha sido el punto de partida, buscar una meta, un objetivo de superación. Por esto he disfrutado trabajando en LANTERN, ha sido un trabajo que me ha permitido experimentar, reconstruyendo conceptos. Hace ya un tiempo, LUNICE y yo hablamos sobre que queríamos evitar que TNGHT (2012) se convirtiera en algo más importante que nuestras carreras en solitario. No quiero hacer sólo eso. Ni trabajar siempre bajo las directrices de otros. No quiero que la gente espere un disco plano, con las características ya escritas o pautadas por lo que el público y la industría pueda esperar de mi. Además quería trabajar con varios artistas muy distintos entre sí, conseguir eso ha sido un reto para mí. Con ANTONY tenía ganas de hacer algo juntos, la colaboración surge casi de casualidad cuando contactó conmigo para producir su trabajo y obtuvo un sí rotundo acompañado de una propuesta. De ahí nace el séptimo tema del disco, Indian Steps.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Otra de las cosas que queríamos preguntarle es sobre la lista de reproducción de youtube con sus “influencias” que facilitó para The Guardian, en la que nos encontramos perlas tan dispares como disparatadas (un helicóptero fálico interrumpiendo a Kasparov o un vídeo explicativo de cómo se hace una gominola). Ross nos contesta entre caracajadas hablando de la famosa y bizarra playlist.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong><span class="txt_respuesta"> Confieso que me gusta confundir a la gente. Pero tiene un sentido. Muy a menudo trabajo a altas horas de la noche, como un búho vagabundeando entre ideas buenas y desvaríos, ese proceso creativo, momento de locura creativa, es lo que realmente trato de plasmar con esta lista, enseñaros lo que ronda por mi cabeza mientras estoy componiendo un tema. Supongo que habra personas a las que esto le pueda parecer que raya la excentricidad, pero cuando estas sumergido en tu propio proceso de creación, la inspiración la puedes encontrar en una fina línea de separación entre lo absurdo y lo genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-young-musicians-part-two-b-25401.jpeg" alt="640x1000_the-young-musicians-part-two-b-" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Tampoco se queda atrás la tétrica promo del disco, donde aparece un pseudo Ronald Mcdonald huyendo entre la nieve en un ambiente muy inquietante, pero sin que se vea en ningun fotograma el motivo de esa desesperada carrera. Captando así la atención del expectador y sumergiendole en la duda del motivo de esa huida... <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong>(<span class="txt_respuesta">Risas) No está claro de qué huye, simplemente la idea vino a mi cabeza y me gustó. Me pareció divertida y extraña, inquietante. Y lo hicimos.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Hablamos de la gira, EEUU, Japón, varios enclaves en Europa, incluido nuestro país, con una única fecha en Madrid, . Una gran aventura por delante, como bien nos cuenta Ross. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Estoy muy emocionado por la gira de este año, son muchos sitios increíbles que tenemos por delante para actuar y presentar este trabajo. Tengo que consultar mi agenda pero es imposible decir un solo sitio como destino favorito. Si que es verdad tengo especiales ganas de volver a Australia, donde ya he actuado en festivales como el Let Them Eat Cake y el Origin NYE. Me encanta formar parte de ese tipo de espectáculos, además actuaré con gente muy buena.</span></p> <p> </p> <p>Nos despedimos deseándole una suerte que no necesita y pidiéndole que se plantee la idea de hacer una versión del Diamonds Rap que su padre creó para el equipo de futbol de Glasgow el año que Ross nació. Quizás nos sorprenda, pues no deja de hacerlo. Y es que parece que HUDSON MOHAWKE es mucho más de lo que aparenta en un primer vistazo, escondiendo una inquietud creativa que crece a pasos agigantados. Es alguien que con sólo 29 años se ha salido de la zona de confort para reconstruirse y hacer las cosas a su manera. Y viene con mucha fuerza aunque su apariencia y mirada no le delaten. Incluso con ese deje despreocupado en sus palabras, el progreso de su trabajo resplandece incontestable.</p>', 'body_html_clean' => '<p>LANTERN ( Warp Records 2015), toda una sorpresa para los oídos. Un trabajo ecléptico nutrido y enriquecido por una amalgama de colaboraciones, que no hacen más que ensalzar y corroborar el gusto y saber hacer del de Glasgow.</p> <p> </p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Desde que, allá por el cambio de milenio y bajo el nombre de guerra DJ Itchy, Ross fue el finalista más joven del UK DMC (una prestigiosa competición anual de Djs) con tan sólo 15 años, su nombre ha ido haciéndose un hueco hasta resonar con fuerza, y mucha. Parece que ya entonces, en plena efervescencia hormonal y mientras los chicos de su edad se ocupaban de sus peinados y conquistas, HUDSON MOHAWKE ya estaba mirando hacia arriba desafiante y sudando talento, pero… ¿Se llegaba remotamente a imaginar hasta dónde iba a llegar? Un risueño y algo nostálgico Ross nos habla de aquello.<strong>HUDSON MOHAWKE<span class="txt_respuesta">:</span></strong><span class="txt_respuesta"> Bueno, es verdad que tengo suerte y ahora estoy haciendo lo que quiero hacer. Eso ya lo sabía, pero en ese momento no tenía ni idea de cómo hacer que ocurriera, y me ha llevado un tiempo, pero (rie) ya estoy un poco más cerca de donde quiero estar.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hudson47137.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Empezó siendo conocido poniendo música a la publicidad de gigantes del mercado y produciendo a titanes como KAYNE WEST, pero HUDSON MOHAWKE tiene ahora por delante un largo camino por inventar. A mitad de junio saldrá a la luz su segundo álbum, LANTERN ( Warp Records 2015), un trabajo personal y diferente que redefinirá el concepto de Ross y de su música. Le pedimos que nos cuente cómo ve este nuevo proyecto. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Bueno, durante los últimos dos años he trabajado con mucha gente y en muchos proyectos distintos, lo cual me estaba quitando mucho tiempo y por eso decidí centrarme en mi propio trabajo en solitario, dedicarme un tiempo a mí mismo y a mi proyecto personal en lugar de sólo trabajar ideas ajenas, pero a la vez todo ese proceso de colaboración y de trabajar con diferentes artistas me ha dado la posibilidad de ver y valorar otros puntos de vista, que sin duda me ha enriquecido profesionalmente. Eso de alguna forma también ha dejado un poso en este trabajo Lantern. Estos seis años me han servido para disfrutar mucho de la música y empaparme de una gran gama de influencias musicales, integrando y mezclando elementos de música Dance, Electrónica, R&B y Hip-Hop que han construido de algún modo mi manera de hacer música. </span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uWKHQ5ufV2c" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>ÁNGELA RODRIGUEZ:</strong> Al hablar de LANTERN hablamos de un álbum plagado de colaboraciones, con temas muy distintos entre sí, un disco que reclama la necesidad de escuchar atento, con orejas y cabeza bien abiertas. Sintetizadores, extrañas baladas, instrumentales brillantes… Un disco más delicado y complejo, un proyecto que aleja a Hudson Mohawke del lujoso encasillamiento en que se encontraba, huyendo, muy a propósito, de quedarse estancado en el éxito asociado con el rap o con proyectos de electrónica fiesteros y consistentes. Hudson nos habla de esta huída y de sus para ello a contado con un gran número de colaboraciones en las que a buscado y encontrado apoyo para superar este gran reto personal, destacándo su trabajo con ANTONY.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Sí sin duda ese ha sido el punto de partida, buscar una meta, un objetivo de superación. Por esto he disfrutado trabajando en LANTERN, ha sido un trabajo que me ha permitido experimentar, reconstruyendo conceptos. Hace ya un tiempo, LUNICE y yo hablamos sobre que queríamos evitar que TNGHT (2012) se convirtiera en algo más importante que nuestras carreras en solitario. No quiero hacer sólo eso. Ni trabajar siempre bajo las directrices de otros. No quiero que la gente espere un disco plano, con las características ya escritas o pautadas por lo que el público y la industría pueda esperar de mi. Además quería trabajar con varios artistas muy distintos entre sí, conseguir eso ha sido un reto para mí. Con ANTONY tenía ganas de hacer algo juntos, la colaboración surge casi de casualidad cuando contactó conmigo para producir su trabajo y obtuvo un sí rotundo acompañado de una propuesta. De ahí nace el séptimo tema del disco, Indian Steps.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Otra de las cosas que queríamos preguntarle es sobre la lista de reproducción de youtube con sus “influencias” que facilitó para The Guardian, en la que nos encontramos perlas tan dispares como disparatadas (un helicóptero fálico interrumpiendo a Kasparov o un vídeo explicativo de cómo se hace una gominola). Ross nos contesta entre caracajadas hablando de la famosa y bizarra playlist.<strong>HUDSON MOHAWKE:</strong><span class="txt_respuesta"> Confieso que me gusta confundir a la gente. Pero tiene un sentido. Muy a menudo trabajo a altas horas de la noche, como un búho vagabundeando entre ideas buenas y desvaríos, ese proceso creativo, momento de locura creativa, es lo que realmente trato de plasmar con esta lista, enseñaros lo que ronda por mi cabeza mientras estoy componiendo un tema. Supongo que habra personas a las que esto le pueda parecer que raya la excentricidad, pero cuando estas sumergido en tu propio proceso de creación, la inspiración la puedes encontrar en una fina línea de separación entre lo absurdo y lo genial.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-young-musicians-part-two-b-25401.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ:</strong> Tampoco se queda atrás la tétrica promo del disco, donde aparece un pseudo Ronald Mcdonald huyendo entre la nieve en un ambiente muy inquietante, pero sin que se vea en ningun fotograma el motivo de esa desesperada carrera. Captando así la atención del expectador y sumergiendole en la duda del motivo de esa huida... <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong>(<span class="txt_respuesta">Risas) No está claro de qué huye, simplemente la idea vino a mi cabeza y me gustó. Me pareció divertida y extraña, inquietante. Y lo hicimos.</span></p> <p><strong>ÁNGELA RODRÍGUEZ</strong>: Hablamos de la gira, EEUU, Japón, varios enclaves en Europa, incluido nuestro país, con una única fecha en Madrid, . Una gran aventura por delante, como bien nos cuenta Ross. <strong>HUDSON MOHAWKE:</strong> <span class="txt_respuesta">Estoy muy emocionado por la gira de este año, son muchos sitios increíbles que tenemos por delante para actuar y presentar este trabajo. Tengo que consultar mi agenda pero es imposible decir un solo sitio como destino favorito. Si que es verdad tengo especiales ganas de volver a Australia, donde ya he actuado en festivales como el Let Them Eat Cake y el Origin NYE. Me encanta formar parte de ese tipo de espectáculos, además actuaré con gente muy buena.</span></p> <p> </p> <p>Nos despedimos deseándole una suerte que no necesita y pidiéndole que se plantee la idea de hacer una versión del Diamonds Rap que su padre creó para el equipo de futbol de Glasgow el año que Ross nació. Quizás nos sorprenda, pues no deja de hacerlo. Y es que parece que HUDSON MOHAWKE es mucho más de lo que aparenta en un primer vistazo, escondiendo una inquietud creativa que crece a pasos agigantados. Es alguien que con sólo 29 años se ha salido de la zona de confort para reconstruirse y hacer las cosas a su manera. Y viene con mucha fuerza aunque su apariencia y mirada no le delaten. Incluso con ese deje despreocupado en sus palabras, el progreso de su trabajo resplandece incontestable.</p>', 'autor' => 'ÁNGELA RODRÍGUEZ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '60', 'fecha' => '2015-10-09 12:12:58', 'created' => '2015-10-09 12:12:58', 'modified' => '2015-10-09 12:25:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 105 => array( 'Post' => array( 'id' => '390', 'title_esp' => 'Villamanuela 2015', 'subtitle_esp' => 'Tendencias y nuevas propuestas en el centro de Madrid.', 'entradilla_esp' => 'Hace ya tres años que arrancaba lo que esperamos, se convierta en tradición; el festival Villamanuela. Un festival de barrio de los que hacen falta en una ciudad como Madrid. Villamanuela reúne arte, música, gastronomía y un comercio local que quiere darse a conocer y por supuesto, demostrar el valor de una de las zonas con más personalidad de la ciudad, Malasaña y Conde Duque.', 'body_esp' => '<p>Este año serán un total de 37 comercios situados entre Malasaña y Conde Duque los que acogerán durante todo el fin de semana exposiciones, rutas de tapas y conciertos de mucho nivel.Exposiciones entre las que destacar “Materias”(Espacio Ciento y Pico), “Lo que se sabe y lo que se intuye” (Centro Conde Duque) y “Arqueología Prohibida” (Centro Conde Duque).Y conferencias y encuentros con nombres como José Luis Espejo, Aldo Linares o Cristina Anglada.</p> <p>El circuito de salas que enmarca al festival lo forman: Teatro Barceló, Sirocco, Taboo, Ya,sta, El Cielo y Joy Eslava.</p> <p>Y los grupos que hacen las delicias del cartel:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fat-whites-119194.jpeg" alt="640x1000_fat-whites-119194.jpeg" /></p> <p>The Sonics/ Matana Roberts/ Girl Band/ La Luz/ C.P.I/ Fumaça Preta/ Jupiter Lion/ Ocellot/ Siesta!/ Olde Gods/ Sen Senra/ Jardin de la Croix/ Giant Swan/ Ossia/ Rumore/</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" alt="640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" /></p> <p>STA/Asda/ C.A.R/ Islam Chipsy/ The Black Madonna/ Vessel/ Telepathe/ Moon Duo/ Jackwasfaster/ Discoteca Djs/ Odil Broc/ Diskoan/ Chelis/ Golden Teacher/ Demdike Stare/ Fat White Family/ Micachu&The Shapes </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r95X2tXd8b0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Os aconsejo no perderos a los violentos, viscerales y mugrientos británicos Fat White Family, con fama de apocalípticos directos. Ni el avant-pop de Micachu & The Shapes, el último concierto europeo de ESG o a los míticos The Sonics.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gFhKRt5g7LU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Djs de origen nacional como Jackwasfaster, Diskoan, y ODIL BROC se encargarán del cierre de cada jornada.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0SE94HWE3ks" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/a7EzjJvMLKo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Los días 9,10 y 11 de octubre tenéis mucho que ver y disfrutar en un festival que apuesta por tendencias y nuevas propuestas. Podéis conseguir las entradas a través de su web a un precio de 50 euros más gastos de gestión.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Este año serán un total de 37 comercios situados entre Malasaña y Conde Duque los que acogerán durante todo el fin de semana exposiciones, rutas de tapas y conciertos de mucho nivel.Exposiciones entre las que destacar “Materias”(Espacio Ciento y Pico), “Lo que se sabe y lo que se intuye” (Centro Conde Duque) y “Arqueología Prohibida” (Centro Conde Duque).Y conferencias y encuentros con nombres como José Luis Espejo, Aldo Linares o Cristina Anglada.</p> <p>El circuito de salas que enmarca al festival lo forman: Teatro Barceló, Sirocco, Taboo, Ya,sta, El Cielo y Joy Eslava.</p> <p>Y los grupos que hacen las delicias del cartel:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fat-whites-119194.jpeg" alt="640x1000_fat-whites-119194.jpeg" /></p> <p>The Sonics/ Matana Roberts/ Girl Band/ La Luz/ C.P.I/ Fumaça Preta/ Jupiter Lion/ Ocellot/ Siesta!/ Olde Gods/ Sen Senra/ Jardin de la Croix/ Giant Swan/ Ossia/ Rumore/</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_md-magdalenawosinska17498.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>STA/Asda/ C.A.R/ Islam Chipsy/ The Black Madonna/ Vessel/ Telepathe/ Moon Duo/ Jackwasfaster/ Discoteca Djs/ Odil Broc/ Diskoan/ Chelis/ Golden Teacher/ Demdike Stare/ Fat White Family/ Micachu&The Shapes </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r95X2tXd8b0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Os aconsejo no perderos a los violentos, viscerales y mugrientos británicos Fat White Family, con fama de apocalípticos directos. Ni el avant-pop de Micachu & The Shapes, el último concierto europeo de ESG o a los míticos The Sonics.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gFhKRt5g7LU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Djs de origen nacional como Jackwasfaster, Diskoan, y ODIL BROC se encargarán del cierre de cada jornada.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0SE94HWE3ks" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/a7EzjJvMLKo" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Los días 9,10 y 11 de octubre tenéis mucho que ver y disfrutar en un festival que apuesta por tendencias y nuevas propuestas. Podéis conseguir las entradas a través de su web a un precio de 50 euros más gastos de gestión.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro Gómez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '64', 'fecha' => '2015-10-08 20:53:05', 'created' => '2015-10-08 20:53:05', 'modified' => '2015-10-08 21:05:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 106 => array( 'Post' => array( 'id' => '389', 'title_esp' => 'Torres', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'En ocasiones responde de manera dubitativa. Los nervios parece que le juegan una mala pasada. Pero Mackenzie tiene veinticuatro años y esa juventud se refleja a la hora de hablar. Segura pero indecisa, certera pero imprecisa, Torres conflicto de contrastes. Todas sus respuestas reflejan la misma fuerza que contiene su música. Es joven, tímida pero muy segura y con muchas ganas de comerse el mundo. ', 'body_esp' => '<p>Carmen Cerqueira: TORRES es el álter ego Mackenzie Scott, una joven originaria de Nashville pero con un nombre demasiado español. TORRES Torres es el apellido de mi abuelo. Se murió hace unos años. Este disco es un homenaje para él. Carmen Cerqueira Un nombre español y un pasado muy curioso. Su carrera comenzó en la Iglesia donde componía y participaba en el coro, algo que tal vez le influya a la hora de componer su música. TORRES Efectivamente crecí dentro de una comunidad religiosa. Participaba de manera muy activa componiendo la música y las canciones para el coro. Ya no formo parte de la Iglesia aunque siga creyendo en Dios. La verdad es que toda mi música está influenciada por esta época, que tuvo sus partes buenas y sus partes malas. En toda composición, en cada letra que escribo, siempre hay un sentido retrospectivo. Todo lo que hago tiene base en el pasado, en todo lo que he aprendido, en función de todas las cosas que he conocido y vivido. Esto es algo que aprendí en mi época en la Iglesia y es que todo tiene su época pasada. En realidad, saqué muchas cosas de esta etapa y se pueden notar de una manera muy directa y evidente en mi música. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpeg" alt="640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpe" /></p> <p>Carmen Cerqueira: Toda música es reflejo de las experiencias vividas. Cada acción vivida tiene repercusión en el futuro. TORRES efectivamente, mi vida personal está muy presente dentro de todas las letras y de todas las composiciones. En realidad mi pasado está muy presente en mi día a día y en mi futuro. Mi presente y mi futuro los forjo con mi pasado. Todas estas experiencias, sentimientos, gente que he conocido… me ayudan a conocerme más a mí misma y gracias a esto escribo y compongo. Algunas canciones tienen como tema principal mi propio ser o solamente pensamientos que se me pasan por la cabeza en momentos determinados. Otras sobre sentimientos, sobre como considero que los demás me ven a mí. No es una cuestión de egocentrismo, es que solamente puedo escribir sobre lo que conozco y entiendo. No puedo escribir como otros ven el mundo, puedo intentar comprenderlo y escribir de ello. En realidad sólo consigo escribir sobre lo que ven mis propios ojos. Intento reflejar la vida a través de mis vivencias y experiencias.</p> <p>Carmen Cerqueira: La escritura no deja de ser un proceso en el que ejercitamos nuestro subconsciente, gracias a este proceso nos encontramos a nosotros mismos. TORRES Exactamente. En nuestro subconsciente es donde están todas nuestras ideas. Creo que cuando empiezo a escribir, canciones o relatos breves, no soy consciente de qué temas voy a tratar. Es muy importante tener una buena idea pero la mayoría de las veces, cuando me siento delante de un papel, no las tengo. Simplemente dejo que todo fluya. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: Toda una vida rodeada de música en una ciudad como Nashville, cuna de la música, la llamada Atenas estadounidense, la llamada Music City U.S.A. TORRES: Tengo una gran influencia que se nota (creo que evidentemente) a lo largo de todo el disco de Nirvana y de todo la época grunge de los 90. Pero otra que igual no se percibe tanto como la de David Bazan y su banda Pedro the Lion. Bazan es un gran escritor que me ha servido de inspiración.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-243167.jpeg" alt="640x1000_torres-243167.jpeg" /></p> <p>Carmen Cerqueira: De Nashville a Nueva York, la ciudad de los rascacielos, la ciudad que nunca duerme. TORRES Necesitaba un cambio de escenario, alejarme de la industria lo máximo posible. Mudarme a Brooklyn fue un poco difícil. Se suponía que iba a mudarme en verano pero al final me fui de gira, cuando volví era invierno y el clima era horrible. Al final Brooklyn no es tan diferente a otros suburbios. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: se puede considerar la niña mimada de la crítica musical. Es comparada con grandes artistas como PJ Harvey. Algunos de los adjetivos más usados para describirla son: honesta, emocional y catártica. TORRES es alucinante recibir este tipo de críticas pero tengo que reconocer que tampoco les hago mucho caso. Creo que solamente voy a ser comparada con mujeres y nunca con hombres. </p> <p>Carmen Cerqueira: <em>Sprinter</em> no es el primer álbum publicado de Mackenzie, donde cada uno es difererente al otro en muchos aspectos. TORRES <em>Sprinter</em> tiene algo más personal que el anterior, hay mucho más sobre mi infancia. El anterior estaba más marcado por los dos últimos años que había vivido y en este eché un vistazo atrás, es una mirada más profunda hacia mi yo interior y anterior. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/H6SIw30IOt8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Carmen Cerqueira: Las canciones están llenas de significado, marcadas por su infancia y que narran situaciones de la vida cotidiana y que, en cierto modo, tienen un toque bíblico. TORRES Hay una canción de la que me siento bastante orgullosa, <em>The Harshest Light</em>. Intento explicar que significa estar expuesto, una situación en la que todos nos podemos encontrar en algún momento determinado, independientemente de que seas famoso o no. La temática está rodeada de la idea de la fruta perdida que tiene un doble significado, gracias a ella adquieres todo el conocimiento del mundo pero te destroza. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: El orden de las canciones en el disco tiene un sentido lógico y ordenado, que coincide con los diferentes estados de ánimo que sufrimos a medida que vamos escuchando un disco. TORRES Quería que escuchar el disco fuera un paseo por las canciones, que empezara tranquilo pero con rapidez, que alcanzara el clímax por la mitad y que el final fuera relajado. Que pasara de la euforia al relax. </p> <p>Carmen Cerqueira: Estamos en un momento en el que la música norteamericana goza un buen momento. Numerosos grupos salen cada día a flote y cada vez más son escuchados en otros países. Internet nos permite una globalización inimaginable hasta el momento, una inmediatez absoluta. TORRES Sí, sobretodo de artistas como Natalie Prass, tuve la oportunidad de vivir con ella durante algunos años y sólo puedo decir que es increíble. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: TORRES tras su fabuloso debut homónimo en 2013, Mackenzie nos sigue ofreciendo un buen puñado de canciones que se asientan como pistas de lo que será una carrera que muy pronto recogera los frutos de su prematura madurez . Una carrera que como el primer single titular <em>Strange Hellos</em>, del maginífico y cercano <em>Sprinter</em> que se avecina, profundiza en la cara más agitada de su estilo rock folk. <em>Sprinter </em>un trabajo maduro cargado de temas que ahonda en un sonido más agresivo sin renunciar a un intimismo cercano y palpable que se matiza a la perfeccion en las tonalidades calidas de su maginífica voz.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Carmen Cerqueira: TORRES es el álter ego Mackenzie Scott, una joven originaria de Nashville pero con un nombre demasiado español. TORRES Torres es el apellido de mi abuelo. Se murió hace unos años. Este disco es un homenaje para él. Carmen Cerqueira Un nombre español y un pasado muy curioso. Su carrera comenzó en la Iglesia donde componía y participaba en el coro, algo que tal vez le influya a la hora de componer su música. TORRES Efectivamente crecí dentro de una comunidad religiosa. Participaba de manera muy activa componiendo la música y las canciones para el coro. Ya no formo parte de la Iglesia aunque siga creyendo en Dios. La verdad es que toda mi música está influenciada por esta época, que tuvo sus partes buenas y sus partes malas. En toda composición, en cada letra que escribo, siempre hay un sentido retrospectivo. Todo lo que hago tiene base en el pasado, en todo lo que he aprendido, en función de todas las cosas que he conocido y vivido. Esto es algo que aprendí en mi época en la Iglesia y es que todo tiene su época pasada. En realidad, saqué muchas cosas de esta etapa y se pueden notar de una manera muy directa y evidente en mi música. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpeg" alt="640x1000_torres-shawn-brackbill47008.jpe" /></p> <p>Carmen Cerqueira: Toda música es reflejo de las experiencias vividas. Cada acción vivida tiene repercusión en el futuro. TORRES efectivamente, mi vida personal está muy presente dentro de todas las letras y de todas las composiciones. En realidad mi pasado está muy presente en mi día a día y en mi futuro. Mi presente y mi futuro los forjo con mi pasado. Todas estas experiencias, sentimientos, gente que he conocido… me ayudan a conocerme más a mí misma y gracias a esto escribo y compongo. Algunas canciones tienen como tema principal mi propio ser o solamente pensamientos que se me pasan por la cabeza en momentos determinados. Otras sobre sentimientos, sobre como considero que los demás me ven a mí. No es una cuestión de egocentrismo, es que solamente puedo escribir sobre lo que conozco y entiendo. No puedo escribir como otros ven el mundo, puedo intentar comprenderlo y escribir de ello. En realidad sólo consigo escribir sobre lo que ven mis propios ojos. Intento reflejar la vida a través de mis vivencias y experiencias.</p> <p>Carmen Cerqueira: La escritura no deja de ser un proceso en el que ejercitamos nuestro subconsciente, gracias a este proceso nos encontramos a nosotros mismos. TORRES Exactamente. En nuestro subconsciente es donde están todas nuestras ideas. Creo que cuando empiezo a escribir, canciones o relatos breves, no soy consciente de qué temas voy a tratar. Es muy importante tener una buena idea pero la mayoría de las veces, cuando me siento delante de un papel, no las tengo. Simplemente dejo que todo fluya. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: Toda una vida rodeada de música en una ciudad como Nashville, cuna de la música, la llamada Atenas estadounidense, la llamada Music City U.S.A. TORRES: Tengo una gran influencia que se nota (creo que evidentemente) a lo largo de todo el disco de Nirvana y de todo la época grunge de los 90. Pero otra que igual no se percibe tanto como la de David Bazan y su banda Pedro the Lion. Bazan es un gran escritor que me ha servido de inspiración.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_torres-243167.jpeg" alt="640x1000_torres-243167.jpeg" /></p> <p>Carmen Cerqueira: De Nashville a Nueva York, la ciudad de los rascacielos, la ciudad que nunca duerme. TORRES Necesitaba un cambio de escenario, alejarme de la industria lo máximo posible. Mudarme a Brooklyn fue un poco difícil. Se suponía que iba a mudarme en verano pero al final me fui de gira, cuando volví era invierno y el clima era horrible. Al final Brooklyn no es tan diferente a otros suburbios. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: se puede considerar la niña mimada de la crítica musical. Es comparada con grandes artistas como PJ Harvey. Algunos de los adjetivos más usados para describirla son: honesta, emocional y catártica. TORRES es alucinante recibir este tipo de críticas pero tengo que reconocer que tampoco les hago mucho caso. Creo que solamente voy a ser comparada con mujeres y nunca con hombres. </p> <p>Carmen Cerqueira: <em>Sprinter</em> no es el primer álbum publicado de Mackenzie, donde cada uno es difererente al otro en muchos aspectos. TORRES <em>Sprinter</em> tiene algo más personal que el anterior, hay mucho más sobre mi infancia. El anterior estaba más marcado por los dos últimos años que había vivido y en este eché un vistazo atrás, es una mirada más profunda hacia mi yo interior y anterior. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/H6SIw30IOt8" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Carmen Cerqueira: Las canciones están llenas de significado, marcadas por su infancia y que narran situaciones de la vida cotidiana y que, en cierto modo, tienen un toque bíblico. TORRES Hay una canción de la que me siento bastante orgullosa, <em>The Harshest Light</em>. Intento explicar que significa estar expuesto, una situación en la que todos nos podemos encontrar en algún momento determinado, independientemente de que seas famoso o no. La temática está rodeada de la idea de la fruta perdida que tiene un doble significado, gracias a ella adquieres todo el conocimiento del mundo pero te destroza. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: El orden de las canciones en el disco tiene un sentido lógico y ordenado, que coincide con los diferentes estados de ánimo que sufrimos a medida que vamos escuchando un disco. TORRES Quería que escuchar el disco fuera un paseo por las canciones, que empezara tranquilo pero con rapidez, que alcanzara el clímax por la mitad y que el final fuera relajado. Que pasara de la euforia al relax. </p> <p>Carmen Cerqueira: Estamos en un momento en el que la música norteamericana goza un buen momento. Numerosos grupos salen cada día a flote y cada vez más son escuchados en otros países. Internet nos permite una globalización inimaginable hasta el momento, una inmediatez absoluta. TORRES Sí, sobretodo de artistas como Natalie Prass, tuve la oportunidad de vivir con ella durante algunos años y sólo puedo decir que es increíble. </p> <p> </p> <p>Carmen Cerqueira: TORRES tras su fabuloso debut homónimo en 2013, Mackenzie nos sigue ofreciendo un buen puñado de canciones que se asientan como pistas de lo que será una carrera que muy pronto recogera los frutos de su prematura madurez . Una carrera que como el primer single titular <em>Strange Hellos</em>, del maginífico y cercano <em>Sprinter</em> que se avecina, profundiza en la cara más agitada de su estilo rock folk. <em>Sprinter </em>un trabajo maduro cargado de temas que ahonda en un sonido más agresivo sin renunciar a un intimismo cercano y palpable que se matiza a la perfeccion en las tonalidades calidas de su maginífica voz.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Carmen Cerqueira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '58', 'fecha' => '2015-10-07 13:28:38', 'created' => '2015-10-07 13:28:38', 'modified' => '2015-10-08 21:07:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 107 => array( 'Post' => array( 'id' => '388', 'title_esp' => 'Clarence Clarity', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La pasada primavera en la casa encendida (Madrid) se celebró el EEA, un festival de música electrónica-todavía a estas alturas de la película-único de y en Madrid. La cosa, según unas palabras de José Luís Villalobos, comisario de la pasada edición que leemos en el blog de la Casa Encendida, es invitar a artistas cuya práctica, muy alejado de modas, verdaderamente experimental, creativa e innovadora, les impide actual de forma mínimamente regular en cualquier sitio, y sin duda casi nunca en nuestro país. En este contexto es donde entra Clarence Clarity.', 'body_esp' => '<p> Cualquiera que haya escuchado lo que hace se habrá dado cuenta que en estos conciertos que han organizado encaja perfectamente ese maxímalismo histérico de su música. CLARENCE CLARITY Yo no se si considerarme un artista de música electrónica. Esto es una extensión de cuando empecé, trabajaba haciendo producciones de hip hop. Empecé a juntar muestras y manipular cosas que tenía grabadas. Pero realmente tampoco he utilizado muchos los sintetizadores. Sí lo he hecho, es verdad, ha sido para cosas específicas. …. sobre todo como una forma de manipular algunas cosas grabadas con un objetivo claro. No como regla general. Yo trabajo más con sonidos que grabo, me gustan las cosas reales. Y luego empiezo a componer mis temas a partir de eso. De hecho yo me categorizaría, si tuviera que hacerlo, como un artista pop, más que como un músico de electrónica. MIGUEL ZAMORANO Desde 2013 con su primer EP, a su recién estrenado álbum, <em>No Now (</em>Bella Union 2015), ha conseguido que los medios británicos especializados-y del resto del mundo- alaben el gran afán por intentar ir siempre un paso más allá, el poco respeto por los géneros musicales y la increíble facilidad para poder llevar a la música hasta su propio límite. CLARENCE CLARITY No creo que pueda considerar que haya tenido un gran éxito musical todavía, para ser honestos. Creo que de hecho la clave es más lo que no he hecho que lo que he hecho. No se si eso tiene mucho sentido. De todas formas yo lo que quiero es hacer mí música y en lo único que pienso cuando lo hago es en hacer lo que yo quiero, con coherencia, e intentar superar cada escalón, paso por paso. Creo que si uno es sincero con uno mismo y se concentra en lo que hace y no en los demás, ira poco a poco avanzando. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clarence6625.jpeg" alt="640x1000_clarence6625.jpeg" /></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Es indudable, aunque no se considere del todo un músico electrónico, que su principal fuente viene de recursos de la electrónica. En todas sus canciones hay una mezcla excesiva de géneros musicales en distintos niveles; funk, rap, new jack swing, sophisti-pop, glitchcore, NIN-style industrial rock, gospel… CLARENCE CLARITY Eso es por lo que elegí esto realmente. La idea era hacer algo amplio y con lo que poder probar y experimentar. Me gusta mucho la música y eso quizás haga que me interese por todo tipo de estilos y los aprecie a cada uno de ellos. No se trata de porque mi música se pueda clasificar de alguna manera, limitandome a influencias de la música pop y electrónica. Porque en realidad eso sería entender la música de una forma muy reducida. Cuando trabajo lo hago mucho más pensando a un nivel más microscópico. No pienso en géneros. Por ejemplo en el tempo, en los ritmos me nutro mucho más de lo que podríamos llamar hip hop, R&B…</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO <em>Sudden Clarity Clarence</em> es un meme donde se puede apreciar la imagen de un joven en una discoteca cuya expresión, entre la mirada neutra de las drogas y la epifanía religiosa, parece tener una revelación de un hecho verdaderamente absurdo. Una verdad trascendental. Una verdad trascendental de mierda- ver ejemplos en internet-. Sin embargo, nada tiene que ver con esto Clarence Clarity por mucho que en las entrevistas se empeñen en relacionar al músico con este fenómeno de la era de internet CLARENCE CLARITY Bueno, cuando empecé con este proyecto quería estar concentrado y que el resultado fuera algo coherente. Quería hacer un trabajo meticuloso y <em>Clarity</em> era como un mantra que me recordaba continuamente. Literalmente era algo que escribía en un papel para recordar que elementos quería que estuvieran incluidos en mí música. Clarence está más relacionado conmigo. Era como una forma de decir, no es una banda, Clarence soy yo. Una forma de hacer ver a la gente que detrás de todo hay una persona sola. Y, por cierto, no tiene nada que ver con el meme, me lo han preguntado varias veces, eso ha sido más una casualidad. MIGUEL ZAMORANO Zane Lowe (Dj de Radio 1 de la BBC) escribió “Clarence Clarity’s part of the future right there, it really is, pushing the boundaries on every level, sonically and lyrically” No es solo una buena crítica, sino una absoluta declaración de intenciones. De verdad la crítica espera mucho de Clarence. De hecho, no sería la primera vez que se le compara con uno de los grandes como Ariel Pink CLARENCE CLARITY Lo bueno de ser conocido es que tiene posibilidades de mostrarle a un número mayor de personas lo que tú haces. Además también te da más autonomía como músico y te da la posibilidad de visitar un montón de escenarios en diferentes sitios que de otra manera sería imposible. No creo que mí música tenga del todo mucho que ver con lo que Ariel Pink hace. Aún así, lo he dicho varias veces, soy un gran fan de su música. Por supuesto que comparto ciertos elementos con él, que compartimos y comparto como el aspecto del Lo-fi o la psicodelia. También el hecho de que puedo crear estructuras alternativas a las típicas de la música pop. Pero claro, me alegra que me comparen con un música de su talento y al que admiro.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tuxmJE32dNE" width="450" height="300"></iframe></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Sabemos que en el caso de un disco como No Now, contestar a la pregunta de cuales han sido Las influencias a la hora de trabajar en el nuevo disco es complicado CLARENCE CLARITY No puedo contestar del todo a esa pregunta porque las influencias son en diferentes niveles como por ejemplo la producción, creativamente…En realidad a muchos niveles me ha influenciado la música pop. Puede resultarme útil de repente desde Katy Perry, JoJo, Asher, Miley Cirus, eso a un nivel más de producción, hasta en la parte más intelectual cosas más clásicas como Morton Feldman, Kevin Wrigh o el agua… Y bueno, respecto ha influencias, no me acuerdo de más, tendría que volver a revisar el ipod, no me acuerdo, escucho un monto de cosas y en realidad estoy todo el rato cogiendo cosas de aquí y allí, lo que me sirve para conseguir lo que quiero y ver que escuchaba cuando hacía el álbum.</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO Y apenas han pasado dos años desde su primer EP hasta el último disco. En cierta medida hay una serie de elementos comunes. Sin embargo, se entiende también una evolución, una forma de haber llegado a un objetivo creativo. El último en comparación con los EP se compone de nada más y nada menos que veinte pistas CLARENCE CLARITY Los dos álbumes tienen en común lo que podríamos llamar un estilo o una intención. Claro, que No Now es un paso más. Más ambicioso. Lo que les diferencia principalmente es que lo anteriores eran EP de cuatro canciones y No Now tiene veinte. Los anteriores fueran más una introducción. Un comienzo. respecto a la longitud. En realidad canciones como tal, escritas en papel no son veinte. Serán algo así como dieciséis. Las otras cuatro son algo más rollo conceptual y en cierta medida forman parte de otra sección del álbum. Solo que no quería que hubiera estas divisiones y están dispuestos de tal manera que del principio al fin tenga una cierta coherencia. De todas formas tampoco es tan largo, tiene veinte pistas pero no es tan largo. Todo el mundo me dice lo mismo (ríe).</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO El que no haya podido escuchar en directo su música se ha perdido una gran oportunidad. Esperemos que vuelva a España pronto. Mientras tanto según nos cuenta continuara visitando distintos países y trabajando en nuevo material para un segundo disco.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> Cualquiera que haya escuchado lo que hace se habrá dado cuenta que en estos conciertos que han organizado encaja perfectamente ese maxímalismo histérico de su música. CLARENCE CLARITY Yo no se si considerarme un artista de música electrónica. Esto es una extensión de cuando empecé, trabajaba haciendo producciones de hip hop. Empecé a juntar muestras y manipular cosas que tenía grabadas. Pero realmente tampoco he utilizado muchos los sintetizadores. Sí lo he hecho, es verdad, ha sido para cosas específicas. …. sobre todo como una forma de manipular algunas cosas grabadas con un objetivo claro. No como regla general. Yo trabajo más con sonidos que grabo, me gustan las cosas reales. Y luego empiezo a componer mis temas a partir de eso. De hecho yo me categorizaría, si tuviera que hacerlo, como un artista pop, más que como un músico de electrónica. MIGUEL ZAMORANO Desde 2013 con su primer EP, a su recién estrenado álbum, <em>No Now (</em>Bella Union 2015), ha conseguido que los medios británicos especializados-y del resto del mundo- alaben el gran afán por intentar ir siempre un paso más allá, el poco respeto por los géneros musicales y la increíble facilidad para poder llevar a la música hasta su propio límite. CLARENCE CLARITY No creo que pueda considerar que haya tenido un gran éxito musical todavía, para ser honestos. Creo que de hecho la clave es más lo que no he hecho que lo que he hecho. No se si eso tiene mucho sentido. De todas formas yo lo que quiero es hacer mí música y en lo único que pienso cuando lo hago es en hacer lo que yo quiero, con coherencia, e intentar superar cada escalón, paso por paso. Creo que si uno es sincero con uno mismo y se concentra en lo que hace y no en los demás, ira poco a poco avanzando. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_clarence6625.jpeg" alt="640x1000_clarence6625.jpeg" /></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Es indudable, aunque no se considere del todo un músico electrónico, que su principal fuente viene de recursos de la electrónica. En todas sus canciones hay una mezcla excesiva de géneros musicales en distintos niveles; funk, rap, new jack swing, sophisti-pop, glitchcore, NIN-style industrial rock, gospel… CLARENCE CLARITY Eso es por lo que elegí esto realmente. La idea era hacer algo amplio y con lo que poder probar y experimentar. Me gusta mucho la música y eso quizás haga que me interese por todo tipo de estilos y los aprecie a cada uno de ellos. No se trata de porque mi música se pueda clasificar de alguna manera, limitandome a influencias de la música pop y electrónica. Porque en realidad eso sería entender la música de una forma muy reducida. Cuando trabajo lo hago mucho más pensando a un nivel más microscópico. No pienso en géneros. Por ejemplo en el tempo, en los ritmos me nutro mucho más de lo que podríamos llamar hip hop, R&B…</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO <em>Sudden Clarity Clarence</em> es un meme donde se puede apreciar la imagen de un joven en una discoteca cuya expresión, entre la mirada neutra de las drogas y la epifanía religiosa, parece tener una revelación de un hecho verdaderamente absurdo. Una verdad trascendental. Una verdad trascendental de mierda- ver ejemplos en internet-. Sin embargo, nada tiene que ver con esto Clarence Clarity por mucho que en las entrevistas se empeñen en relacionar al músico con este fenómeno de la era de internet CLARENCE CLARITY Bueno, cuando empecé con este proyecto quería estar concentrado y que el resultado fuera algo coherente. Quería hacer un trabajo meticuloso y <em>Clarity</em> era como un mantra que me recordaba continuamente. Literalmente era algo que escribía en un papel para recordar que elementos quería que estuvieran incluidos en mí música. Clarence está más relacionado conmigo. Era como una forma de decir, no es una banda, Clarence soy yo. Una forma de hacer ver a la gente que detrás de todo hay una persona sola. Y, por cierto, no tiene nada que ver con el meme, me lo han preguntado varias veces, eso ha sido más una casualidad. MIGUEL ZAMORANO Zane Lowe (Dj de Radio 1 de la BBC) escribió “Clarence Clarity’s part of the future right there, it really is, pushing the boundaries on every level, sonically and lyrically” No es solo una buena crítica, sino una absoluta declaración de intenciones. De verdad la crítica espera mucho de Clarence. De hecho, no sería la primera vez que se le compara con uno de los grandes como Ariel Pink CLARENCE CLARITY Lo bueno de ser conocido es que tiene posibilidades de mostrarle a un número mayor de personas lo que tú haces. Además también te da más autonomía como músico y te da la posibilidad de visitar un montón de escenarios en diferentes sitios que de otra manera sería imposible. No creo que mí música tenga del todo mucho que ver con lo que Ariel Pink hace. Aún así, lo he dicho varias veces, soy un gran fan de su música. Por supuesto que comparto ciertos elementos con él, que compartimos y comparto como el aspecto del Lo-fi o la psicodelia. También el hecho de que puedo crear estructuras alternativas a las típicas de la música pop. Pero claro, me alegra que me comparen con un música de su talento y al que admiro.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/tuxmJE32dNE" width="450" height="300"></iframe></p> <p>MIGUEL ZAMORANO Sabemos que en el caso de un disco como No Now, contestar a la pregunta de cuales han sido Las influencias a la hora de trabajar en el nuevo disco es complicado CLARENCE CLARITY No puedo contestar del todo a esa pregunta porque las influencias son en diferentes niveles como por ejemplo la producción, creativamente…En realidad a muchos niveles me ha influenciado la música pop. Puede resultarme útil de repente desde Katy Perry, JoJo, Asher, Miley Cirus, eso a un nivel más de producción, hasta en la parte más intelectual cosas más clásicas como Morton Feldman, Kevin Wrigh o el agua… Y bueno, respecto ha influencias, no me acuerdo de más, tendría que volver a revisar el ipod, no me acuerdo, escucho un monto de cosas y en realidad estoy todo el rato cogiendo cosas de aquí y allí, lo que me sirve para conseguir lo que quiero y ver que escuchaba cuando hacía el álbum.</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO Y apenas han pasado dos años desde su primer EP hasta el último disco. En cierta medida hay una serie de elementos comunes. Sin embargo, se entiende también una evolución, una forma de haber llegado a un objetivo creativo. El último en comparación con los EP se compone de nada más y nada menos que veinte pistas CLARENCE CLARITY Los dos álbumes tienen en común lo que podríamos llamar un estilo o una intención. Claro, que No Now es un paso más. Más ambicioso. Lo que les diferencia principalmente es que lo anteriores eran EP de cuatro canciones y No Now tiene veinte. Los anteriores fueran más una introducción. Un comienzo. respecto a la longitud. En realidad canciones como tal, escritas en papel no son veinte. Serán algo así como dieciséis. Las otras cuatro son algo más rollo conceptual y en cierta medida forman parte de otra sección del álbum. Solo que no quería que hubiera estas divisiones y están dispuestos de tal manera que del principio al fin tenga una cierta coherencia. De todas formas tampoco es tan largo, tiene veinte pistas pero no es tan largo. Todo el mundo me dice lo mismo (ríe).</p> <p> </p> <p>MIGUEL ZAMORANO El que no haya podido escuchar en directo su música se ha perdido una gran oportunidad. Esperemos que vuelva a España pronto. Mientras tanto según nos cuenta continuara visitando distintos países y trabajando en nuevo material para un segundo disco.</p> <p> </p>', 'autor' => 'MIGUEL ZAMORANO', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '61', 'fecha' => '2015-10-07 13:04:36', 'created' => '2015-10-07 13:04:36', 'modified' => '2015-10-08 21:07:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 108 => array( 'Post' => array( 'id' => '387', 'title_esp' => 'Father John Misty', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Joshua Tillman no es nuevo en la industría. Un buen puñado de años y discos avalan su recorrido y dan buena cuenta de cómo un artista que es grande, nace y se hace. Para ponernos en antecedentes tenemos que crear un escenario donde una infancia marcada por un entorno religioso se postula como caldo de cultivo. De ahí nos germina un lenguaje lleno de metáforas y simbologías que el americano maneja con ilustre destreza. Así, a la temprana edad de veintiuno fue descubierto por Damien Jurado y en 2006, cinco años después, aparece en el panorama musical de la mano de su primer trabajo MINOR WORKS (2006) bajo rubrica de J. TILLMAN.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Daniel Sánchez. Tras unos pinitos notable con FLEET FOXES, como batería, Joshua comienza su camino dando vida a FATHER JOHN MISTY. Sus inicios y como fue su salto a esta nueva experiencia fue de lo primero que hablamos. FATHER JOHN MISTY. Desde mi juventud había algo que me llamaba de toda esta industria de la música, quería formar una banda y hacer música. Los comienzos supusieron mucho trabajo, y luego, cuando comienzas a cosechar un mínimo de éxito, la gente habla de ello, de tu pasado y poco a poco la bola de nieve se hace más grande. Pero hablando de comienzos… bueno, fue algo muy sencillo, tuve una ruptura sentimental y de ahí salieron los primeros temas. Mis dos primeros trabajos autoproducidos, <em>I will return </em>(2001) y <em>Long may be run John Tillman</em> (2002), algo tristes pero muy personales podrían ser algo así como el pequeño trampolín que tuvo gran parte de la culpa de que hoy esté donde estoy.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" alt="640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" /></p> <p>Daniel Sánchez. Con las ideas muy claras y una robusta personalidad no nos resulta difícil encontrar frases suyas como: ‘’ I try to seem what I wanted to became. As a Young man, I wanted to be an old one and look like my heroes. However, the best I could do was to be a good imitation of them. I ended up sick of itso I decided to kill them all. I’d never be Will Oldham, Neil Young, Richard Backner or Bob Dylan because, whatever you do, It’s you, and you can do it well or do it with fear.’’ Así pues Tillman encontró muy valientemente en la necesidad y la capacidad su voz interna abriéndose su propio camino entre esos grandes que él admiraba. La manera en que lo hizo fue componiendo canciones con letras directas y personales bajo el nombre de Father John Misty. FATHER JOHN MISTY. ...es sólo un nombre, pero la exposición siempre es la misma. Reconozco que crear el nombre como título del viaje que pretendía emprender me hizo sentir más seguro de sí mismo. Toda mi sensibilidad y trabajo nace en mí y se filtran al exterior a través de FATHER JOHN MISTY, somos dos compartiendo una misma personalidad, por decirlo de alguna manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. I LOVE YOU HONEYBEAR<em> </em>(Sub Pop & Bella Union 2015), su último trabajo, es un fiel reflejo del dulce momento en el que el artista se encuentra. De la energía que le rodea día a día, y él, nos la trae en formato canción para compartirla. Así, por ejemplo, abre el álbum la maravillosa I love you honybear. FATHER JOHN MISTY No es exactamente un reflejo del buen momento profesional y personal en el que me encuentro. Es más un contraste, es complicado. Por ejemplo, disfruto creando una melodía donde dos personas sienten que algo está a punto de acabarse y ven en ello el fin del mundo, capturar la belleza de ese momento, por muy triste que sea, es lo que hace a las canciones ser bonitas a su manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em>, es un álbum lleno de detalles e influencias de otros artistas y géneros, donde las diferentes caras del norteamericano se muestran. FATHER JOHN MISTY. El disco puede que encierre varios secretos o guiños de los que algunos pueden disfrutar al descubrirlos y otros pueden reírse. El disco en sus entrañas encierra pequeñas historias ya contadas por otros que no por ello son menos mías.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. Y es que<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em> es un disco de los que a medida que se escucha uno descubre perlas casi sin darse cuenta. <em>When you are smiling and Astrid me</em> o <em>Strange Encounter</em> son dos claros ejemplos de esto que digo. Declaraciones perfectas de la honestidad y sinceridad del cantante y compositor. Nada que esconder y nada que perder, hablan del deseo humano por lo carnal y sus acepciones sentimentales. FATHER JOHN MISTY Estas dos canciones hablan del momento y de la intimidad que se crea cuando conectas con una persona, y se centran en como eres tú en ese momento, en como no puedes controlar lo que sientes y actuar en consecuencia. Llega un punto en el que te muestras como realmente eres, te sientes liberado de cualquier atadura. Y da miedo, pero nunca te sientes tan libre. </p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez. Y es que este nuevo trabajo, es mucho mas que un buen puñado de canciones, <em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em><em> </em> supone una ventana por la cual FATHER JOHN MISTY nos muestra giros y devaneos con otros formatos, así nos regala un más que respetable coqueteo con la electrónica. <em>True</em> <em> Affection </em>y <em>The Ideal Hushband</em> son prueba de ello, dos temas que atesoran unas letras que hacen referencia a las relaciones que tenemos hoy en día en tanto a en cuanto al la interferencia de internet como canal. También, hay una buena dosis de sensualidad y de imágenes sexuales, <em>The Ideal Husband </em>es prueba de ello. FATHER JOHN MISTY. La inspiración de estas canciones hacen referencia a los momentos en los que estás solo, cachondo y lejos de donde está tu amor, por ejemplo, cuando estoy de gira. Y los mensajes y los mails se convierten en el medio de relacionarse en algunas ocasiones, por eso las canciones tienen esa mezcla de amor-odio al mundo digital y de la pasión de una relación a través de estas.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Daniel Sánchez. El hit del largo lo pone <em>Bored in the USA</em>, confrontación constante entre la ironía y la protesta de la mano de una melodía que muy lentamente traslada a la realidad más actual. Una lección que más nos valdría tener bien aprendida. FATHER JOHN MISTY No sé si canciones como esta hacen que la gente cambie o al menos se de cuenta de determinadas cosas. Lo cierto es que yo soy un anarquista en ciernes y no tengo real interés en si producen cambio, o no. La canción es más un consejo sobre lo que pasa cuando la sociedad, la política y la cultura afecta a un individuo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr95833.jpeg" alt="640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr958" /></p> <p>Daniel Sánchez. <em> I LOVE YOU HONEYBEAR </em> (Sub Pop & Bella Union 2015) es un disco que se debe sumar a la pila de obligados, FATHER JOHN MISTY un artista que se consagra a cada paso que da y una atmósfera de la que si no eres partícipe estás tardando. FATHER JOHN MISTY es profeta en su tierra y en todas las que pisa, deja que lo sea en tu parcela, en tu vida y descubrirás toda una teología.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Daniel Sánchez. Tras unos pinitos notable con FLEET FOXES, como batería, Joshua comienza su camino dando vida a FATHER JOHN MISTY. Sus inicios y como fue su salto a esta nueva experiencia fue de lo primero que hablamos. FATHER JOHN MISTY. Desde mi juventud había algo que me llamaba de toda esta industria de la música, quería formar una banda y hacer música. Los comienzos supusieron mucho trabajo, y luego, cuando comienzas a cosechar un mínimo de éxito, la gente habla de ello, de tu pasado y poco a poco la bola de nieve se hace más grande. Pero hablando de comienzos… bueno, fue algo muy sencillo, tuve una ruptura sentimental y de ahí salieron los primeros temas. Mis dos primeros trabajos autoproducidos, <em>I will return </em>(2001) y <em>Long may be run John Tillman</em> (2002), algo tristes pero muy personales podrían ser algo así como el pequeño trampolín que tuvo gran parte de la culpa de que hoy esté donde estoy.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" alt="640x1000_fjm-slide-35256.jpeg" /></p> <p>Daniel Sánchez. Con las ideas muy claras y una robusta personalidad no nos resulta difícil encontrar frases suyas como: ‘’ I try to seem what I wanted to became. As a Young man, I wanted to be an old one and look like my heroes. However, the best I could do was to be a good imitation of them. I ended up sick of itso I decided to kill them all. I’d never be Will Oldham, Neil Young, Richard Backner or Bob Dylan because, whatever you do, It’s you, and you can do it well or do it with fear.’’ Así pues Tillman encontró muy valientemente en la necesidad y la capacidad su voz interna abriéndose su propio camino entre esos grandes que él admiraba. La manera en que lo hizo fue componiendo canciones con letras directas y personales bajo el nombre de Father John Misty. FATHER JOHN MISTY. ...es sólo un nombre, pero la exposición siempre es la misma. Reconozco que crear el nombre como título del viaje que pretendía emprender me hizo sentir más seguro de sí mismo. Toda mi sensibilidad y trabajo nace en mí y se filtran al exterior a través de FATHER JOHN MISTY, somos dos compartiendo una misma personalidad, por decirlo de alguna manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. I LOVE YOU HONEYBEAR<em> </em>(Sub Pop & Bella Union 2015), su último trabajo, es un fiel reflejo del dulce momento en el que el artista se encuentra. De la energía que le rodea día a día, y él, nos la trae en formato canción para compartirla. Así, por ejemplo, abre el álbum la maravillosa I love you honybear. FATHER JOHN MISTY No es exactamente un reflejo del buen momento profesional y personal en el que me encuentro. Es más un contraste, es complicado. Por ejemplo, disfruto creando una melodía donde dos personas sienten que algo está a punto de acabarse y ven en ello el fin del mundo, capturar la belleza de ese momento, por muy triste que sea, es lo que hace a las canciones ser bonitas a su manera.</p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em>, es un álbum lleno de detalles e influencias de otros artistas y géneros, donde las diferentes caras del norteamericano se muestran. FATHER JOHN MISTY. El disco puede que encierre varios secretos o guiños de los que algunos pueden disfrutar al descubrirlos y otros pueden reírse. El disco en sus entrañas encierra pequeñas historias ya contadas por otros que no por ello son menos mías.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez.. Y es que<em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em> es un disco de los que a medida que se escucha uno descubre perlas casi sin darse cuenta. <em>When you are smiling and Astrid me</em> o <em>Strange Encounter</em> son dos claros ejemplos de esto que digo. Declaraciones perfectas de la honestidad y sinceridad del cantante y compositor. Nada que esconder y nada que perder, hablan del deseo humano por lo carnal y sus acepciones sentimentales. FATHER JOHN MISTY Estas dos canciones hablan del momento y de la intimidad que se crea cuando conectas con una persona, y se centran en como eres tú en ese momento, en como no puedes controlar lo que sientes y actuar en consecuencia. Llega un punto en el que te muestras como realmente eres, te sientes liberado de cualquier atadura. Y da miedo, pero nunca te sientes tan libre. </p> <p> </p> <p>Daniel Sánchez. Y es que este nuevo trabajo, es mucho mas que un buen puñado de canciones, <em> I LOVE YOU HONEYBEAR</em><em> </em> supone una ventana por la cual FATHER JOHN MISTY nos muestra giros y devaneos con otros formatos, así nos regala un más que respetable coqueteo con la electrónica. <em>True</em> <em> Affection </em>y <em>The Ideal Hushband</em> son prueba de ello, dos temas que atesoran unas letras que hacen referencia a las relaciones que tenemos hoy en día en tanto a en cuanto al la interferencia de internet como canal. También, hay una buena dosis de sensualidad y de imágenes sexuales, <em>The Ideal Husband </em>es prueba de ello. FATHER JOHN MISTY. La inspiración de estas canciones hacen referencia a los momentos en los que estás solo, cachondo y lejos de donde está tu amor, por ejemplo, cuando estoy de gira. Y los mensajes y los mails se convierten en el medio de relacionarse en algunas ocasiones, por eso las canciones tienen esa mezcla de amor-odio al mundo digital y de la pasión de una relación a través de estas.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/khk77JHALmU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Daniel Sánchez. El hit del largo lo pone <em>Bored in the USA</em>, confrontación constante entre la ironía y la protesta de la mano de una melodía que muy lentamente traslada a la realidad más actual. Una lección que más nos valdría tener bien aprendida. FATHER JOHN MISTY No sé si canciones como esta hacen que la gente cambie o al menos se de cuenta de determinadas cosas. Lo cierto es que yo soy un anarquista en ciernes y no tengo real interés en si producen cambio, o no. La canción es más un consejo sobre lo que pasa cuando la sociedad, la política y la cultura afecta a un individuo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr95833.jpeg" alt="640x1000_fjm-joshua-tillman-emma-garr958" /></p> <p>Daniel Sánchez. <em> I LOVE YOU HONEYBEAR </em> (Sub Pop & Bella Union 2015) es un disco que se debe sumar a la pila de obligados, FATHER JOHN MISTY un artista que se consagra a cada paso que da y una atmósfera de la que si no eres partícipe estás tardando. FATHER JOHN MISTY es profeta en su tierra y en todas las que pisa, deja que lo sea en tu parcela, en tu vida y descubrirás toda una teología.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => true, 'orden' => '62', 'fecha' => '2015-10-07 12:25:38', 'created' => '2015-10-07 12:25:38', 'modified' => '2015-10-08 21:11:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 109 => array( 'Post' => array( 'id' => '380', 'title_esp' => 'ZEX', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del Zamora Expande', 'body_esp' => '<p>“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del <a href="http://www.zamoraexpande.es/">Zamora Expande </a> que pretende transformar y desubicar la cultura de la ciudad de Zamora.Este pequeño festival que tendrá lugar 2 y 3 de octubre engloba en su cartel a grupos como El Lado Oscuro de la Broca, Calavera, San Jerónimo, Cazador...</p> <p>+info: www.zamoraexpande.es</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395.jpeg" alt="640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera90060.jpeg" alt="640x1000_calavera90060.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del <a href="http://www.zamoraexpande.es/">Zamora Expande </a> que pretende transformar y desubicar la cultura de la ciudad de Zamora.Este pequeño festival que tendrá lugar 2 y 3 de octubre engloba en su cartel a grupos como El Lado Oscuro de la Broca, Calavera, San Jerónimo, Cazador...</p> <p>+info: www.zamoraexpande.es</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395.jpeg" alt="640x1000_el-lado-oscuro-de-la-broca68395" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera90060.jpeg" alt="640x1000_calavera90060.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '52', 'fecha' => '2015-10-01 12:44:39', 'created' => '2015-08-28 12:44:39', 'modified' => '2015-10-09 19:51:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 110 => array( 'Post' => array( 'id' => '385', 'title_esp' => 'carhartt WIP', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Carhartt Work In Progress (Carhartt WIP) cumple 25 años', 'body_esp' => '<p>Han pasado 25 años desde que Edwin Faeh fundara “Work In Progress” a principiosde los 90, convirtiéndose así en el distribuidor exclusivo de Carhartt en Europa. Antes deeso, los productos de la ropa laboral Carhartt eran difíciles de obtener fuera de EE.UU..Work In Progress empezó su vida introduciendo productos clásicos de la gama delvestuario laboral original en un mercado nuevo, seguido de cerca por diseño cuidado,marketing y equipos de producción, a cargo de adaptar el estilo del vestuario laboraloriginal a una audiencia urbana nueva.Carhartt WIP (Work In Progress) no son únicamente productos, Carhartt WIP es arte, música, skateboarding y el underground, escena deportiva urbana … Carhartt WIP es pasión.A principios de los 90, de forma natural y orgánica, Carhartt WIP comenzó aapoyar a jóvenes talentos procedentes de algunas de las escenas más underground,manteniendo el alma y los valores de la marca. Desde entonces, CarharttWIP sigue forjando asociaciones con marcas y talentos contemporáneos, al mismotiempo que respeta su filisofía y valores.Actualmente, en 2015, Carhartt WIP forma una división de la marca americanaCarhartt, con más de 70 tiendas insignia y más de 2.500 minoristas por todo el mundo. Para celebrar los primeros 25 años, se han rediseñado y reinterpretado algunos de losestilos de vestuario laboral más icónicos procedentes de los archivos Carhartt, juntocon una selección de piezas clásicas de Carhartt WIP, bailando los tejidos, colores yadornos originales.Los 25 productos llevarán remaches y etiquetas plateados, para simbolizarun 25 aniversario, junto con un botón con forma de corazón como tributo al logo Carhartt original.Podrás disfrutar de ellos en todas las tiendas Carhartt WIP y minoristas seleccionadosel 25 de septiembre. </p> <p> </p> <p><em> </em> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119155.jpeg" alt="640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0120633.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-01206" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0241166.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-02411" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-20544.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-74432.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-69566.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-6" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-97234.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-9" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv44151.jpeg" alt="640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv4" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv39031.jpeg" alt="640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv390" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49408.jpeg" alt="640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-015305.jpeg" alt="640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-0153" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635.jpeg" alt="640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.jpeg" alt="640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.j" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Han pasado 25 años desde que Edwin Faeh fundara “Work In Progress” a principiosde los 90, convirtiéndose así en el distribuidor exclusivo de Carhartt en Europa. Antes deeso, los productos de la ropa laboral Carhartt eran difíciles de obtener fuera de EE.UU..Work In Progress empezó su vida introduciendo productos clásicos de la gama delvestuario laboral original en un mercado nuevo, seguido de cerca por diseño cuidado,marketing y equipos de producción, a cargo de adaptar el estilo del vestuario laboraloriginal a una audiencia urbana nueva.Carhartt WIP (Work In Progress) no son únicamente productos, Carhartt WIP es arte, música, skateboarding y el underground, escena deportiva urbana … Carhartt WIP es pasión.A principios de los 90, de forma natural y orgánica, Carhartt WIP comenzó aapoyar a jóvenes talentos procedentes de algunas de las escenas más underground,manteniendo el alma y los valores de la marca. Desde entonces, CarharttWIP sigue forjando asociaciones con marcas y talentos contemporáneos, al mismotiempo que respeta su filisofía y valores.Actualmente, en 2015, Carhartt WIP forma una división de la marca americanaCarhartt, con más de 70 tiendas insignia y más de 2.500 minoristas por todo el mundo. Para celebrar los primeros 25 años, se han rediseñado y reinterpretado algunos de losestilos de vestuario laboral más icónicos procedentes de los archivos Carhartt, juntocon una selección de piezas clásicas de Carhartt WIP, bailando los tejidos, colores yadornos originales.Los 25 productos llevarán remaches y etiquetas plateados, para simbolizarun 25 aniversario, junto con un botón con forma de corazón como tributo al logo Carhartt original.Podrás disfrutar de ellos en todas las tiendas Carhartt WIP y minoristas seleccionadosel 25 de septiembre. </p> <p> </p> <p><em> </em> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119155.jpeg" alt="640x1000_i020013-siberian-parka-xxv-0119" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0120633.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-01206" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020023-active-jacket-xxv-0241166.jpeg" alt="640x1000_i020023-active-jacket-xxv-02411" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-20544.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-74432.jpeg" alt="640x1000_i020024-windbreaker-pullover-x-" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-69566.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-6" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-97234.jpeg" alt="640x1000_i020207-hooded-progress-sweat-9" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv44151.jpeg" alt="640x1000_i020217-ss-progress-tshirt-xxv4" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv39031.jpeg" alt="640x1000_i020220-ss-script-tshirt-xxv390" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49408.jpeg" alt="640x1000_i020224-acrylic-watch-hat-xxv49" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-015305.jpeg" alt="640x1000_i020242-ls-clink-shirt-xxv-0153" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635.jpeg" alt="640x1000_i020271-master-pant-xxv-0145635" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.jpeg" alt="640x1000_i020827-95-00-01-pin-set97176.j" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '63', 'fecha' => '2015-09-25 22:02:16', 'created' => '2015-09-25 22:02:16', 'modified' => '2015-10-03 12:31:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 111 => array( 'Post' => array( 'id' => '384', 'title_esp' => 'WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Helena Goch inaugurará la próxima edición del WIC ', 'body_esp' => '<p>Comienza la sexta edición del festival Winter Indie City en Segovia, una cita indispensable para todos aquellos amantes la música en directo de tú a tú y sin grandes aglomeraciones.</p> <p>La presentación de esta edición correrá a cargo de Helena Goch y en el encantador patio de la tienda Olivia Soaps el sábado día 26 a las 19h.</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com">www.winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TySkvGlqX8c" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Comienza la sexta edición del festival Winter Indie City en Segovia, una cita indispensable para todos aquellos amantes la música en directo de tú a tú y sin grandes aglomeraciones.</p> <p>La presentación de esta edición correrá a cargo de Helena Goch y en el encantador patio de la tienda Olivia Soaps el sábado día 26 a las 19h.</p> <p>+ info: <a href="http://www.winterindiecity.com">www.winterindiecity.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/TySkvGlqX8c" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '65', 'fecha' => '2015-09-25 20:20:25', 'created' => '2015-09-25 20:20:25', 'modified' => '2015-09-25 21:56:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 112 => array( 'Post' => array( 'id' => '383', 'title_esp' => 'Music is for Foodies', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Pau Roca de la Habitación Roja cocina para ti ', 'body_esp' => '<p> Music is for Foodies es un nuevo concepto que permite vivir una experiencia original en la que tus músicos favoritos se convierten en "Chefs" por una noche. La creatividad de los músicos en los fogones es puesta a prueba durante una velada en la que nuestros eventuales chefs prepararán con mimo sus especialidades culinarias para conquistar el paladar de un reducido grupo de invitados.</p> <p>El 26 de septiembre a las 20.30h será el turno de Pau Roca, guitarrista y compositor de la Habitación Roja, que el Sexto Restaurante nos mostrará sus destrezas en la cocina.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lost-tapes-015635.png" alt="640x1000_lost-tapes-015635.png" /></p> <p>La entrada de 89 € incluye:Cócteles a cargo de Carles Roca, Cena diseñada y cocinada por Pau Roca y Sacha Hormaechea, Maridaje a cargo de Manada Luparia por Federico Oldenburg, Entrada Afterparty VIP Goya Social ClubReservas: musicisforfoodies@gmail.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Hs8e8JraVow" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> Music is for Foodies es un nuevo concepto que permite vivir una experiencia original en la que tus músicos favoritos se convierten en "Chefs" por una noche. La creatividad de los músicos en los fogones es puesta a prueba durante una velada en la que nuestros eventuales chefs prepararán con mimo sus especialidades culinarias para conquistar el paladar de un reducido grupo de invitados.</p> <p>El 26 de septiembre a las 20.30h será el turno de Pau Roca, guitarrista y compositor de la Habitación Roja, que el Sexto Restaurante nos mostrará sus destrezas en la cocina.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lost-tapes-015635.png" alt="640x1000_lost-tapes-015635.png" /></p> <p>La entrada de 89 € incluye:Cócteles a cargo de Carles Roca, Cena diseñada y cocinada por Pau Roca y Sacha Hormaechea, Maridaje a cargo de Manada Luparia por Federico Oldenburg, Entrada Afterparty VIP Goya Social ClubReservas: musicisforfoodies@gmail.com</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Hs8e8JraVow" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '66', 'fecha' => '2015-09-25 19:39:32', 'created' => '2015-09-25 19:39:32', 'modified' => '2015-09-25 21:57:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 113 => array( 'Post' => array( 'id' => '377', 'title_esp' => 'VISIONS Festival ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras dos años consecutivos colgando el cartel de sold-out, el 8 de Agosto volverá el VISIONS Festival en diferentes almacenes, tejados, patios, iglesias y zonas al aire libre del este de Londres.', 'body_esp' => '<p>Esta edición 2015 de VISIONS será la mejor y más grande hasta la fecha. Además de los artistas ya anunciados, el festival acogerá la vuelta a los escenarios del grupo Holy Fuck, en lo que supone su primera actuación en Inglaterra en cinco años. Los canadienses presentarán en exclusiva un anticipo de su nuevo álbum, seguidos de Blanck Mass con su aclamado segundo disco Dumb Flesh.Otros artistas invitados son Gazelle Twin y la estadounidense hip-hop punk-band Ho99o9, que llegan tras arrasar en el Great Escape Festival. Completarán el cartel de este año algunos grupos locales, como las londinenses The Big Moom, Theo Verney, Claw Marks o Loyle Carnet.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E9afJSKCOQQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Además de la música, VISIONS dispondrá de espacios alternativos para los asistentes: zonas de exposición para artistas locales, un festival de comida callejera, talleres de serigrafía, mercados exclusivos y algunas localizaciones inesperadas, como el Space Gallery Courtyard y la iglesia St John en Hackney.</p> <p> </p> <p>Muchas cosas que ver y que hacer en algunos de los mejores lugares y espacios de la ciudad por únicamente 30£, un precio accesible para un festival veraniego justo en el centro de Londres. Las entradas se están vendiendo rápido y solo hay disponibles un número muy limitado.</p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.visionsfestival.com">www.visionsfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Esta edición 2015 de VISIONS será la mejor y más grande hasta la fecha. Además de los artistas ya anunciados, el festival acogerá la vuelta a los escenarios del grupo Holy Fuck, en lo que supone su primera actuación en Inglaterra en cinco años. Los canadienses presentarán en exclusiva un anticipo de su nuevo álbum, seguidos de Blanck Mass con su aclamado segundo disco Dumb Flesh.Otros artistas invitados son Gazelle Twin y la estadounidense hip-hop punk-band Ho99o9, que llegan tras arrasar en el Great Escape Festival. Completarán el cartel de este año algunos grupos locales, como las londinenses The Big Moom, Theo Verney, Claw Marks o Loyle Carnet.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/E9afJSKCOQQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Además de la música, VISIONS dispondrá de espacios alternativos para los asistentes: zonas de exposición para artistas locales, un festival de comida callejera, talleres de serigrafía, mercados exclusivos y algunas localizaciones inesperadas, como el Space Gallery Courtyard y la iglesia St John en Hackney.</p> <p> </p> <p>Muchas cosas que ver y que hacer en algunos de los mejores lugares y espacios de la ciudad por únicamente 30£, un precio accesible para un festival veraniego justo en el centro de Londres. Las entradas se están vendiendo rápido y solo hay disponibles un número muy limitado.</p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.visionsfestival.com">www.visionsfestival.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '67', 'fecha' => '2015-08-06 13:09:11', 'created' => '2015-08-06 13:09:11', 'modified' => '2015-08-06 14:17:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 114 => array( 'Post' => array( 'id' => '382', 'title_esp' => 'Sonorama ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país', 'body_esp' => '<p>Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país. Y tiene mérito. Cada verano surgen nuevos certámenes que hacen que muchos festivaleros redondeen casi todo el mapa de España y marquen en rojo el calendario para encajar fechas en su ajetreada agenda con el fin de recorrer toda la península ibérica en busca de buen ambiente, mejor compañía e inmejorable música.</p> <p>Uno de estos enclaves que no puede eludirse, y de hecho nunca falta, es Aranda de Duero. La localidad burgalesa se engalana con sus mejores trajes para disfrutar de una edición más, la decimoctava, del Festival Sonorama Ribera. Una cita que no conoce el significado de la palabra decepcionar, porque no está en su diccionario. En cambio, en su léxico encontramos términos como entusiasmar, deslumbrar o armonizar. En resumen, Sonorama no solo es una fiesta musical, sino que crea una atmósfera única. Una sociedad inmejorable que funde al artista con el público en un mismo escenario. Una fusión ciudad-festival que se respira desde que te bajas del autobús hasta que se apaga la luz del último concierto.</p> <p>Como no puede ser de otra manera, la acampada crea ese buen rollo que solo quien ha estado allí sabe de qué hablo. El sol puede ser el principal enemigo en el parque General Gutiérrez, pero la vegetación y árboles permiten resguardarse del calor, y si no, siempre es bienvenida una ducha de agua bien fría. Salvo estos leves inconvenientes, raro es quien no ha vuelto con nuevas amistades e infinidad de historias en su maleta. Y que me decís de la Plaza del Trigo. Para mí, y para muchos, uno de los principales encantos del festival, que reúne al mediodía, en una pequeña plazoleta de Aranda de Duero, el verdadero espíritu cultural que los organizadores. Un emblemático escenario que desde el 2007 han tocado grupos nacionales como Vetusta Morla, Sidonie, Xoel López, y más recientemente Supersubmarina e Izal.</p> <p>Pero al César, lo que es del César. Gran culpa de este éxito se debe a la calidad y variedad musical que aporta Sonorama, que al final es de lo que se trata. El festival da voz a los principiantes, ruido a las bandas emergentes, y solidez a los grupos cabeza de cartel. Claro ejemplo es esta 18º edición en la que Clap Your Hands Say Yeah, Calexico, The Royal Concept y Anna Calvi se conforman como los principales artistas internacionales, y a los que acompañan los nacionales Vetusta Morla, Supersubmarina, Dorian, Australian Blondie (única aparición en festivales), Xoel López, Jero Romero, Carlos Jean, Zahara, Bigott, Ángel Stanich, Novedades Carminha, Los Nastys, La Habitación Roja, Rufus T. Firefly, La M.O.D.A., Arizona Baby, Dinero, y un sinfín de bandas que perfeccionan el pasquín del Sonorama Ribera 2015.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/EKVy0EVu2ZI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Seis escenarios conforman el certamen: tres en el recinto ferial —Escenario Ribera Del Duero (principal), Escenario Castilla y León Es Vida y Escenario Future Stars Burgos, Origen y Destino, que por la madrugada se convierte en la Carpa Electrónica—; la acampada también sonará con el Escenario Carson Camping; y otros dos en el casco histórico de Aranda de Duero —Escenario Red Bull Tour Bus (Plaza La Sal) y Escenario Aranda De Duero (Plaza Del Trigo)—, además de los múltiples enclaves y bares que se suman a la causa.</p> <p>Ya no queda nada para pisar Aranda y respirar Sonorama.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país. Y tiene mérito. Cada verano surgen nuevos certámenes que hacen que muchos festivaleros redondeen casi todo el mapa de España y marquen en rojo el calendario para encajar fechas en su ajetreada agenda con el fin de recorrer toda la península ibérica en busca de buen ambiente, mejor compañía e inmejorable música.</p> <p>Uno de estos enclaves que no puede eludirse, y de hecho nunca falta, es Aranda de Duero. La localidad burgalesa se engalana con sus mejores trajes para disfrutar de una edición más, la decimoctava, del Festival Sonorama Ribera. Una cita que no conoce el significado de la palabra decepcionar, porque no está en su diccionario. En cambio, en su léxico encontramos términos como entusiasmar, deslumbrar o armonizar. En resumen, Sonorama no solo es una fiesta musical, sino que crea una atmósfera única. Una sociedad inmejorable que funde al artista con el público en un mismo escenario. Una fusión ciudad-festival que se respira desde que te bajas del autobús hasta que se apaga la luz del último concierto.</p> <p>Como no puede ser de otra manera, la acampada crea ese buen rollo que solo quien ha estado allí sabe de qué hablo. El sol puede ser el principal enemigo en el parque General Gutiérrez, pero la vegetación y árboles permiten resguardarse del calor, y si no, siempre es bienvenida una ducha de agua bien fría. Salvo estos leves inconvenientes, raro es quien no ha vuelto con nuevas amistades e infinidad de historias en su maleta. Y que me decís de la Plaza del Trigo. Para mí, y para muchos, uno de los principales encantos del festival, que reúne al mediodía, en una pequeña plazoleta de Aranda de Duero, el verdadero espíritu cultural que los organizadores. Un emblemático escenario que desde el 2007 han tocado grupos nacionales como Vetusta Morla, Sidonie, Xoel López, y más recientemente Supersubmarina e Izal.</p> <p>Pero al César, lo que es del César. Gran culpa de este éxito se debe a la calidad y variedad musical que aporta Sonorama, que al final es de lo que se trata. El festival da voz a los principiantes, ruido a las bandas emergentes, y solidez a los grupos cabeza de cartel. Claro ejemplo es esta 18º edición en la que Clap Your Hands Say Yeah, Calexico, The Royal Concept y Anna Calvi se conforman como los principales artistas internacionales, y a los que acompañan los nacionales Vetusta Morla, Supersubmarina, Dorian, Australian Blondie (única aparición en festivales), Xoel López, Jero Romero, Carlos Jean, Zahara, Bigott, Ángel Stanich, Novedades Carminha, Los Nastys, La Habitación Roja, Rufus T. Firefly, La M.O.D.A., Arizona Baby, Dinero, y un sinfín de bandas que perfeccionan el pasquín del Sonorama Ribera 2015.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/EKVy0EVu2ZI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Seis escenarios conforman el certamen: tres en el recinto ferial —Escenario Ribera Del Duero (principal), Escenario Castilla y León Es Vida y Escenario Future Stars Burgos, Origen y Destino, que por la madrugada se convierte en la Carpa Electrónica—; la acampada también sonará con el Escenario Carson Camping; y otros dos en el casco histórico de Aranda de Duero —Escenario Red Bull Tour Bus (Plaza La Sal) y Escenario Aranda De Duero (Plaza Del Trigo)—, además de los múltiples enclaves y bares que se suman a la causa.</p> <p>Ya no queda nada para pisar Aranda y respirar Sonorama.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Iñigo Renedo', 'fotografo' => 'Wendy Lynch', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '68', 'fecha' => '2015-08-06 13:08:06', 'created' => '2015-09-02 13:08:06', 'modified' => '2015-09-02 13:56:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 115 => array( 'Post' => array( 'id' => '373', 'title_esp' => 'Ainara LeGardon', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Ainara LeGardon en Diálogos Musicales Volumen Femme. 16 de julio', 'body_esp' => '<p>"Autoedición: reafirmación y posicionamiento de la mujer en la cultura musical", motor del Diálogo que tendrá lugar entre Ainara LeGardon y Javier Mielgo hoy jueves 16 de julio a las 20:10 h. Biblioteca - Centro de Documentación de MUSAC.</p> <p>La participación de Ainara en DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME tendrá como broche final un concierto muy especial en el patio del MUSAC a las 22h.</p> <p>Alternando la escena de rock independiente –faceta registrada en cinco álbumes con una gran acogida- y su trabajo en el campo de la experimentación sonora, la carrera de Ainara LeGardon es la consecuencia lógica de un intenso proceso de destilación personal y artística que abarca dos décadas. Veinte años durante los que Ainara ha provocado nuevos encuentros sonoros desnudando sus composiciones de todo lo accesorio. Esa austeridad formal le permite graduar con delicadeza la intensidad y modelar el silencio, llenándolo de intenciones.</p> <p>Ainara nos propone a través de su música un viaje en tiempo real, donde el camino es ella misma y el paisaje nace del precario equilibrio entre luz y sombra, fuerza y fragilidad, miedo y verdad. Lo orgánico y lo instintivo se encuentran para evocar todos los mundos y emociones alcanzables, íntimos e imaginarios, particulares y universales.</p> <p>Pensar la música, pensar el arte, crear diálogo, debate y reflexión, son otras de sus propuestas...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-19394.jpeg" alt="640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-1939" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>"Autoedición: reafirmación y posicionamiento de la mujer en la cultura musical", motor del Diálogo que tendrá lugar entre Ainara LeGardon y Javier Mielgo hoy jueves 16 de julio a las 20:10 h. Biblioteca - Centro de Documentación de MUSAC.</p> <p>La participación de Ainara en DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME tendrá como broche final un concierto muy especial en el patio del MUSAC a las 22h.</p> <p>Alternando la escena de rock independiente –faceta registrada en cinco álbumes con una gran acogida- y su trabajo en el campo de la experimentación sonora, la carrera de Ainara LeGardon es la consecuencia lógica de un intenso proceso de destilación personal y artística que abarca dos décadas. Veinte años durante los que Ainara ha provocado nuevos encuentros sonoros desnudando sus composiciones de todo lo accesorio. Esa austeridad formal le permite graduar con delicadeza la intensidad y modelar el silencio, llenándolo de intenciones.</p> <p>Ainara nos propone a través de su música un viaje en tiempo real, donde el camino es ella misma y el paisaje nace del precario equilibrio entre luz y sombra, fuerza y fragilidad, miedo y verdad. Lo orgánico y lo instintivo se encuentran para evocar todos los mundos y emociones alcanzables, íntimos e imaginarios, particulares y universales.</p> <p>Pensar la música, pensar el arte, crear diálogo, debate y reflexión, son otras de sus propuestas...</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-19394.jpeg" alt="640x1000_ainara-legardon-por-alvaro-1939" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '69', 'fecha' => '2015-07-16 09:57:48', 'created' => '2015-07-16 09:57:48', 'modified' => '2015-07-16 10:11:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 116 => array( 'Post' => array( 'id' => '371', 'title_esp' => 'PortAmérica', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '¡Oh, oh! Galicia se encuentra con América', 'body_esp' => '<p><em>Mar. Playa. Música. Comida. Familia. Choiva. Choiva. Máis choiva. Sol. Nubes. Cíes. Fuchiños. Saiáns. Patos. Monteferro. Nigrán. Barcos. Olas. Surf. Estrella. Escuchar. Sentir. Viajar. Vigo. América. PortAmérica. </em></p> <p>Dichosos seamos. El mayor puente que conecta América y Galicia es cada vez más fuerte y está más consolidado. Otro año más, thanks God!, vuelve el <a href="http://portamerica.es">PortAmérica.</a> Las playas de arena fina y blanca, calitas escondidas, un océano perfecto para bañarse (abstenerse frioleros) y un ambiente espectacular hacen del Porto do Molle el enclave perfecto para celebrar un festival. Cuatro años han pasado desde que abrió sus puertas y cada año sigue sorprendiendo con su cartel y sus aportaciones más allá de la música.</p> <p>Tras una edición anterior pasada por (un poco) de agua, rezamos a los cielos para que el sol brille, tengamos una buena temperatura (suficiente para descansar en la playa) y podamos disfrutar de su música. Grupos míticos gallegos como Siniestro Total o cantantes como Xoel López son cabezas de cartel de un festival que busca resaltar la música nacional o internacional. Algunos como Novedades Carminha juegan en casa y gozarán de un reconocimiento casi inexistente en el BBK Live el fin de semana anterior.</p> <p>Del otro lado del charco vuelve Calle 13, que debido a unas condiciones climatológicas un poco molestas (choiva, choiva e máis choiva) no pudieron actuar en ninguno de los escenarios el año pasado.</p> <p>Un rápido resumen sobre las primeras líneas de cartel: un total de tres días que comienza el jueves 16 de julio con Gorillaz Sound System DJ Set liderado por Remi Kabaka con un espectáculo que incluye batería, percusión y muchos recursos visuales. El viernes 17 tendremos a Calle 13 y a uno de los grupos de este país que más veces ha sido visto en directo: Vestusta Morla. El sábado 17 The Divine Comedy, Supersubmarina, Xoel López y Arizona Baby son los encargados de cerrar este festival. De momento este año no parece que los hermanos Ferreiro vayan a actuar, pero nunca se sabe.</p> <p>+ info: portamerica.es</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwoDD_O1m8U" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><em>Mar. Playa. Música. Comida. Familia. Choiva. Choiva. Máis choiva. Sol. Nubes. Cíes. Fuchiños. Saiáns. Patos. Monteferro. Nigrán. Barcos. Olas. Surf. Estrella. Escuchar. Sentir. Viajar. Vigo. América. PortAmérica. </em></p> <p>Dichosos seamos. El mayor puente que conecta América y Galicia es cada vez más fuerte y está más consolidado. Otro año más, thanks God!, vuelve el <a href="http://portamerica.es">PortAmérica.</a> Las playas de arena fina y blanca, calitas escondidas, un océano perfecto para bañarse (abstenerse frioleros) y un ambiente espectacular hacen del Porto do Molle el enclave perfecto para celebrar un festival. Cuatro años han pasado desde que abrió sus puertas y cada año sigue sorprendiendo con su cartel y sus aportaciones más allá de la música.</p> <p>Tras una edición anterior pasada por (un poco) de agua, rezamos a los cielos para que el sol brille, tengamos una buena temperatura (suficiente para descansar en la playa) y podamos disfrutar de su música. Grupos míticos gallegos como Siniestro Total o cantantes como Xoel López son cabezas de cartel de un festival que busca resaltar la música nacional o internacional. Algunos como Novedades Carminha juegan en casa y gozarán de un reconocimiento casi inexistente en el BBK Live el fin de semana anterior.</p> <p>Del otro lado del charco vuelve Calle 13, que debido a unas condiciones climatológicas un poco molestas (choiva, choiva e máis choiva) no pudieron actuar en ninguno de los escenarios el año pasado.</p> <p>Un rápido resumen sobre las primeras líneas de cartel: un total de tres días que comienza el jueves 16 de julio con Gorillaz Sound System DJ Set liderado por Remi Kabaka con un espectáculo que incluye batería, percusión y muchos recursos visuales. El viernes 17 tendremos a Calle 13 y a uno de los grupos de este país que más veces ha sido visto en directo: Vestusta Morla. El sábado 17 The Divine Comedy, Supersubmarina, Xoel López y Arizona Baby son los encargados de cerrar este festival. De momento este año no parece que los hermanos Ferreiro vayan a actuar, pero nunca se sabe.</p> <p>+ info: portamerica.es</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwoDD_O1m8U" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => ' Carmen Cerquéira', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '70', 'fecha' => '2015-07-16 09:10:12', 'created' => '2015-07-16 09:10:12', 'modified' => '2015-07-16 09:15:53', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 117 => array( 'Post' => array( 'id' => '370', 'title_esp' => 'Fee Reega', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La jovencísima alemana Fee Reega abre el ciclo DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME organizado por MUSAC de León y comisariado por LADOS. ', 'body_esp' => '<p> LA RAPTORA (Truco Espárrago / Pauken Grabaciones 2014) es su primer trabajo de estudio tras una época en la que sus maquetas habían despertado la atención del público más ávido de propuestas diferentes. Nueve canciones en las que resume muy bien todo lo que había realizado hasta la fecha y donde consigue un sonido que relanza su particular textura vocal llegando a conseguir una mezcla de luminosas piezas pop con temas de ambientes oscuros y sonido más denso.</p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Rega energía pura que desborda y arrasa, Fee Regaa incombustible presencia capaz de sonrojarte con sólo levantar la mira. Arrolladora, durante la charla percibimos esa energía que proyecta su mirada y esa fe que tiene en lo que hace, una creencia necesaria en un “mundillo” (el musical) con excesiva querencia a lo complaciente. Fee Reega se sabe diferente y sabe explotar su virtud.</p> <p>Particular entrevista , que sólo el arraigo de una personalidad como la de Fee Reega es capaz de transmitir, desgranemos canción a canción las emociones contenidas en este magestuoso LA RAPTORA, paso a paso y tema a tema. “<em>Wenedikt Eerofeev. El Gran Bebedor</em>” abre el disco, un tema en el que las secciones de viento acompañan esta curiosa historia de amor donde aparece latente la admiración de una mujer por su pareja, un escritor cuya adicción al alcohol hace de llave en una relación. FEE REEGA <strong><em>Es un tema muy especial, en muchos sentidos, desde su alma a cada una de las multiples aportaciones. Muchas de las secciones de viento las grabamos al final en la Laboral de Gijón, me gusta que los músicos aporten y me gusta escucharles, a veces les digo adjetivos abstractos y ellos actúan o interpretan de la manera más idónea.</em></strong></p> <p> </p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA continua sinuosa por “<em>Varsovia, La Gran Ciudad</em>” donde Fee muestra en tono intimista vivencias personales de la artista por las calles de la capital polaca. <em>“Cuando siento dolor sé que estoy vivo pero solo a tu lado respiro”</em>y allí aparecen las afiladas guitarras de Pablo recargando una soberbia pieza que a buen seguro tendrá un especial desarrollo en sus directos.</p> <p>FEE REEGA <strong><em>Tenemos intención de sonar potentes en los directos y pese a que hoy en día sea complicado llevar una banda para cada uno de los directos, nosotros queremos transmitir todos los detalles del disco en los directos para trasmitir cada una de las emociones de cada nota, de cada tema</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA Avanzamos hacia “<em>La Automuerte</em>”, espejo que nos muestra la otra cara de la realidad, una realidad donde nos habla de un suicidio en un hotel pero de un muerto del que nadie quiere saber nada, otra vez la sección de vientos nos lleva a un lugar donde quizás si miramos para otro lado no podremos ver el sentido de abandono que deja la muerte, lo que significa realmente para los demás y los que se quedan (de momento) en este mundo. Y es que Fee en cada una de las canciones lo deja todo, vaciándose y volcando toda su creatividad en cada nota y en cada palabra, ya sean temas nuevos o rescatados como “<em>La Raptora</em>”, canción recuperada que ha dado el salto de las maquetas al disco. Una versión en la que Fee ha optimizado la parte vocal suavizando el ritmo en una historia dura, sin concesiones ni cortapisas pisando con fuerza un territorio de suelo áspero y cruel<strong><em>. </em></strong>FEE REEGA <strong><em>Quería resumir todo lo que había hecho hasta ahora y este tema se ha venido hasta aquí, es de los más oscuros en cuanto a letra y la intención del disco era un poco la contraria. Quizás sea nuestro trabajo más luminoso, pero como en todo dentro de la luz siempre hay un punto ciego, un punto de oscuridad.</em></strong></p> <p>Corren los minutos en LA RAPTORA para regresar a un territorio doméstico con “<em>La Sangre Cachorro</em>” donde muestra un espacio acotado unido por el amor entre dos que fluye como la sangre en una historia de unión carnal y de confesión de corto recorrido.FEE REEGA <strong><em>La influencia y sinergia con mi hombre es muy grande, además pasamos la mayor parte del tiempo juntos y eso en todos los aspectos se acaba notando, este tema lo demuestra en cada nota.</em></strong></p> <p>Pero en este trabajo no todo es oscuridad y el disco se permite una licencia sonora, una excursión a “<em>Kamchatka, Isla De Volcanes</em>” que es una versión muy particular extirpándole el sonido original creando uno diferente. La alemana realiza esta versión de su admirado Viktor Tsoi el compositor soviético quien al frente de KINÓ se convirtió en una de las últimas grandes estrellas del rock. Su legado ha sido excelso y será eterno y aquí sirve para que Fee Reega nos ofrezca una visión más tropical y sorprendentemente diáfana. FEE REEGA <strong><em>La canción original es muy electrónica y a nosotros nos apetecía hacer una versión diferente donde aportáramos nuestra visión respetando la esencia del tema. </em></strong>SERGIO VALBUENA Sin duda el tema más pop de todo el trabajo, que da pie a otro momento especial , “<em>El Vividor Mujeres Y Alcohol</em>” una canción que es una vuelta a la composición más pausada y a las finas e irónicas letras con un soberbio final con puro sabor a folk. Aquí se muestra más latente que nunca esa unión que la autora hace de la música y de la literatura que aún siendo una constante en su carrera en temas como este se hacen con el poder de la canción. FEE REEGA <strong><em>En mis canciones el peso literario es muy grande, desde luego, mis padres tienen una librería en Alemania y yo además de trabajar allí he trabajado en Berlín también entre libros. Si me pides un porcentaje a lo mejor te diría que un setenta por ciento son vivencias personales y un treinta por ciento es literatura a la hora de escribir</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El tiempo discurre y agota el minutaje de este espléndido trabajo, pero no podemos abandonar la charla sin antes detenernos en el tema “<em>Tres Amigos</em>” curioso viaje matemático e irónico sobre dos personas que no están juntas pero que se conocen mejor que nadie. La guitarra acústica se adueña de un tema de marcado carácter “folk” donde se entremezclan los viajes en tren, el ambiente universitario y las personas que conoces en tu vida y que perduran en el corazón a lo largo de tu vida.FEE REEGA <strong><em>Tengo mucho público en Alemania, este es el primer disco que realizó sólo en castellano y por eso me veo en la obligación de hacer una versión alemana que ya ha salido a la venta. Me gusta la reacción de la gente porque tenemos dos visiones diferentes de dos discos iguales pero que sale en idiomas diferentes</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA maduración compositiva donde Fee Reega demuestra que la sencillez es muchas veces el camino más arduo y elaborado, un camino plagado de vivencias y de momentos que dan forma a los nueve temas que conforman el disco que se despide con “<em>Corner´s, el Bar</em>”, un cierre ligero donde Fee Reega habla de las bondades de uno de nuestros mejores patrimonios, los bares. <strong>“<em>Ya quedan pocos chigres donde te sirven cubalibres</em>”</strong> Un claro homenaje a los tradicionales bares asturianos donde todo el mundo se conoce y donde el dueño sabe perfectamente lo que consume cada cliente. “<em>Corner´s, el Bar</em>” supone un guiño local de una artista que ha sido muy bien acogida por los artistas locales y que así demuestra en cada rincón de este trabajo. FEE REEGA <strong><em>Ha sido magnífico contar con todas las personas que han participado de este disco de algún modo u otro. Cuando llegue a Asturias no conocia nada de las diferentes propuestas que se hacian desde aqui, ni a nadie, no conocía el Xixón Sound. A raíz de estar aquí y de relacionarme con ellos he podido conocer a gente como Nacho Vegas o escuchar lo que habían hecho los Manta Ray</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El reproductor musical terminó y ya en el tiempo de descuento nos apresuramos a levantar la mirada y preguntarnos por el futuro, un tiempo durante el cual sin duda Fee Reega recorrera las calles y los locales de muchas ciudades de nuestra geografía y de su natal Alemania, un futuro que se completará a finales de año con la salida de un disco a medias con Pablo Und Destruktion, sin duda uno de los discos más esperados viendo el gran estado de forma de la pareja. FEE REEGA <strong><em>Estamos muy impacientes con la salida de nuestro trabajo conjunto, lo más inmediato e la pequeña gira que haremos entre España y Alemania. La escena alemana se concentra en las ciudades, no se llevan tanto las giras, los artistas suelen tocar en ciudades porque girar no es rentable, las distancias son muy grandes y no es habitual ver a artistas girando por toda Alemania.</em></strong></p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Reega, recordando el principio de esta maravillosa entrevista, energía desbordante y arrolladora, energía que trasmiste desde la ilusión de la inocencia. Sus influencias tan diversas, como despreocupadas le permite hablarnos tan pronto del gran directo de Nacho Vegas como recomendarnos lo nuevo de Ty Segall, esmerandose en apuntarte a papel y boli lo bien que suenan Die Goldener Zitroner. Fee Reega, todo un terremoto musical capaz de devorar sin pudor cualquier propuesta de calidad, canibalismo musical que le confieren un mundo ecléctico en el que la artista va absorbiendo cual esponja para darle salida en forma de grandes canciones que toman conciencia y coherencia en cada uno de sus trabajo. Estamos ante un producto fresco, diferente pero cuyo potencial será de largo recorrido. Fee Reega, apunten bien.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LfHz4Q3YDOk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> LA RAPTORA (Truco Espárrago / Pauken Grabaciones 2014) es su primer trabajo de estudio tras una época en la que sus maquetas habían despertado la atención del público más ávido de propuestas diferentes. Nueve canciones en las que resume muy bien todo lo que había realizado hasta la fecha y donde consigue un sonido que relanza su particular textura vocal llegando a conseguir una mezcla de luminosas piezas pop con temas de ambientes oscuros y sonido más denso.</p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Rega energía pura que desborda y arrasa, Fee Regaa incombustible presencia capaz de sonrojarte con sólo levantar la mira. Arrolladora, durante la charla percibimos esa energía que proyecta su mirada y esa fe que tiene en lo que hace, una creencia necesaria en un “mundillo” (el musical) con excesiva querencia a lo complaciente. Fee Reega se sabe diferente y sabe explotar su virtud.</p> <p>Particular entrevista , que sólo el arraigo de una personalidad como la de Fee Reega es capaz de transmitir, desgranemos canción a canción las emociones contenidas en este magestuoso LA RAPTORA, paso a paso y tema a tema. “<em>Wenedikt Eerofeev. El Gran Bebedor</em>” abre el disco, un tema en el que las secciones de viento acompañan esta curiosa historia de amor donde aparece latente la admiración de una mujer por su pareja, un escritor cuya adicción al alcohol hace de llave en una relación. FEE REEGA <strong><em>Es un tema muy especial, en muchos sentidos, desde su alma a cada una de las multiples aportaciones. Muchas de las secciones de viento las grabamos al final en la Laboral de Gijón, me gusta que los músicos aporten y me gusta escucharles, a veces les digo adjetivos abstractos y ellos actúan o interpretan de la manera más idónea.</em></strong></p> <p> </p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA continua sinuosa por “<em>Varsovia, La Gran Ciudad</em>” donde Fee muestra en tono intimista vivencias personales de la artista por las calles de la capital polaca. <em>“Cuando siento dolor sé que estoy vivo pero solo a tu lado respiro”</em>y allí aparecen las afiladas guitarras de Pablo recargando una soberbia pieza que a buen seguro tendrá un especial desarrollo en sus directos.</p> <p>FEE REEGA <strong><em>Tenemos intención de sonar potentes en los directos y pese a que hoy en día sea complicado llevar una banda para cada uno de los directos, nosotros queremos transmitir todos los detalles del disco en los directos para trasmitir cada una de las emociones de cada nota, de cada tema</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA Avanzamos hacia “<em>La Automuerte</em>”, espejo que nos muestra la otra cara de la realidad, una realidad donde nos habla de un suicidio en un hotel pero de un muerto del que nadie quiere saber nada, otra vez la sección de vientos nos lleva a un lugar donde quizás si miramos para otro lado no podremos ver el sentido de abandono que deja la muerte, lo que significa realmente para los demás y los que se quedan (de momento) en este mundo. Y es que Fee en cada una de las canciones lo deja todo, vaciándose y volcando toda su creatividad en cada nota y en cada palabra, ya sean temas nuevos o rescatados como “<em>La Raptora</em>”, canción recuperada que ha dado el salto de las maquetas al disco. Una versión en la que Fee ha optimizado la parte vocal suavizando el ritmo en una historia dura, sin concesiones ni cortapisas pisando con fuerza un territorio de suelo áspero y cruel<strong><em>. </em></strong>FEE REEGA <strong><em>Quería resumir todo lo que había hecho hasta ahora y este tema se ha venido hasta aquí, es de los más oscuros en cuanto a letra y la intención del disco era un poco la contraria. Quizás sea nuestro trabajo más luminoso, pero como en todo dentro de la luz siempre hay un punto ciego, un punto de oscuridad.</em></strong></p> <p>Corren los minutos en LA RAPTORA para regresar a un territorio doméstico con “<em>La Sangre Cachorro</em>” donde muestra un espacio acotado unido por el amor entre dos que fluye como la sangre en una historia de unión carnal y de confesión de corto recorrido.FEE REEGA <strong><em>La influencia y sinergia con mi hombre es muy grande, además pasamos la mayor parte del tiempo juntos y eso en todos los aspectos se acaba notando, este tema lo demuestra en cada nota.</em></strong></p> <p>Pero en este trabajo no todo es oscuridad y el disco se permite una licencia sonora, una excursión a “<em>Kamchatka, Isla De Volcanes</em>” que es una versión muy particular extirpándole el sonido original creando uno diferente. La alemana realiza esta versión de su admirado Viktor Tsoi el compositor soviético quien al frente de KINÓ se convirtió en una de las últimas grandes estrellas del rock. Su legado ha sido excelso y será eterno y aquí sirve para que Fee Reega nos ofrezca una visión más tropical y sorprendentemente diáfana. FEE REEGA <strong><em>La canción original es muy electrónica y a nosotros nos apetecía hacer una versión diferente donde aportáramos nuestra visión respetando la esencia del tema. </em></strong>SERGIO VALBUENA Sin duda el tema más pop de todo el trabajo, que da pie a otro momento especial , “<em>El Vividor Mujeres Y Alcohol</em>” una canción que es una vuelta a la composición más pausada y a las finas e irónicas letras con un soberbio final con puro sabor a folk. Aquí se muestra más latente que nunca esa unión que la autora hace de la música y de la literatura que aún siendo una constante en su carrera en temas como este se hacen con el poder de la canción. FEE REEGA <strong><em>En mis canciones el peso literario es muy grande, desde luego, mis padres tienen una librería en Alemania y yo además de trabajar allí he trabajado en Berlín también entre libros. Si me pides un porcentaje a lo mejor te diría que un setenta por ciento son vivencias personales y un treinta por ciento es literatura a la hora de escribir</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El tiempo discurre y agota el minutaje de este espléndido trabajo, pero no podemos abandonar la charla sin antes detenernos en el tema “<em>Tres Amigos</em>” curioso viaje matemático e irónico sobre dos personas que no están juntas pero que se conocen mejor que nadie. La guitarra acústica se adueña de un tema de marcado carácter “folk” donde se entremezclan los viajes en tren, el ambiente universitario y las personas que conoces en tu vida y que perduran en el corazón a lo largo de tu vida.FEE REEGA <strong><em>Tengo mucho público en Alemania, este es el primer disco que realizó sólo en castellano y por eso me veo en la obligación de hacer una versión alemana que ya ha salido a la venta. Me gusta la reacción de la gente porque tenemos dos visiones diferentes de dos discos iguales pero que sale en idiomas diferentes</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA LA RAPTORA maduración compositiva donde Fee Reega demuestra que la sencillez es muchas veces el camino más arduo y elaborado, un camino plagado de vivencias y de momentos que dan forma a los nueve temas que conforman el disco que se despide con “<em>Corner´s, el Bar</em>”, un cierre ligero donde Fee Reega habla de las bondades de uno de nuestros mejores patrimonios, los bares. <strong>“<em>Ya quedan pocos chigres donde te sirven cubalibres</em>”</strong> Un claro homenaje a los tradicionales bares asturianos donde todo el mundo se conoce y donde el dueño sabe perfectamente lo que consume cada cliente. “<em>Corner´s, el Bar</em>” supone un guiño local de una artista que ha sido muy bien acogida por los artistas locales y que así demuestra en cada rincón de este trabajo. FEE REEGA <strong><em>Ha sido magnífico contar con todas las personas que han participado de este disco de algún modo u otro. Cuando llegue a Asturias no conocia nada de las diferentes propuestas que se hacian desde aqui, ni a nadie, no conocía el Xixón Sound. A raíz de estar aquí y de relacionarme con ellos he podido conocer a gente como Nacho Vegas o escuchar lo que habían hecho los Manta Ray</em></strong>.</p> <p>SERGIO VALBUENA El reproductor musical terminó y ya en el tiempo de descuento nos apresuramos a levantar la mirada y preguntarnos por el futuro, un tiempo durante el cual sin duda Fee Reega recorrera las calles y los locales de muchas ciudades de nuestra geografía y de su natal Alemania, un futuro que se completará a finales de año con la salida de un disco a medias con Pablo Und Destruktion, sin duda uno de los discos más esperados viendo el gran estado de forma de la pareja. FEE REEGA <strong><em>Estamos muy impacientes con la salida de nuestro trabajo conjunto, lo más inmediato e la pequeña gira que haremos entre España y Alemania. La escena alemana se concentra en las ciudades, no se llevan tanto las giras, los artistas suelen tocar en ciudades porque girar no es rentable, las distancias son muy grandes y no es habitual ver a artistas girando por toda Alemania.</em></strong></p> <p>SERGIO VALBUENA Fee Reega, recordando el principio de esta maravillosa entrevista, energía desbordante y arrolladora, energía que trasmiste desde la ilusión de la inocencia. Sus influencias tan diversas, como despreocupadas le permite hablarnos tan pronto del gran directo de Nacho Vegas como recomendarnos lo nuevo de Ty Segall, esmerandose en apuntarte a papel y boli lo bien que suenan Die Goldener Zitroner. Fee Reega, todo un terremoto musical capaz de devorar sin pudor cualquier propuesta de calidad, canibalismo musical que le confieren un mundo ecléctico en el que la artista va absorbiendo cual esponja para darle salida en forma de grandes canciones que toman conciencia y coherencia en cada uno de sus trabajo. Estamos ante un producto fresco, diferente pero cuyo potencial será de largo recorrido. Fee Reega, apunten bien.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/LfHz4Q3YDOk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Sergio Valbuena', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '71', 'fecha' => '2015-07-03 10:28:54', 'created' => '2015-07-03 10:28:54', 'modified' => '2015-07-16 09:27:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 118 => array( 'Post' => array( 'id' => '367', 'title_esp' => 'Metrópoli', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura', 'body_esp' => '<p>METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura: música, cómics, conferencias, workshops videojuegos, humor, formación, arte, tecnología, ocio infantil, gastronomía, cine o canales de televisión…</p> <p>Una gran variedad de actividades que busca dar cabida y opciones a todo tipo de público, característica sin duda de las más llamativas de este Festival, pues tiene actividades para todas las edades, desde las zonas de ocio infantil para los más pequeños, pasando por un market, hasta la proyección de películas de cine mudo para los adultos.</p> <p>Resaltar en el área Metrópoli la COMIC CON, uno de los alicientes más interesantes del Festival, dirigida por Pepe Caldelas. Que para esta edición tendrá una duración de cuatro días en los que los asistentes podrán disfrutar de la proximidad de los autores, charlas, talleres, firmas y un amplia área de exposición. Bob Layton, José Luis García-López, David y Meredith Finch, Rich Buckler, Steve Englehart, Mikel Janin, Yildiray Cinar, Carlos Pacheco, serán algunos de los invitados…</p> <p>Por su parte el apartado musical del Metrópoli se desarrollará en el Recinto Ferial Luis Adaro y se caracterizará como el resto de secciones por aglutinar estilos muy eclécticos. Rock, pop, la electrónica o el rap estará representados por bandas como Calle 13, Doiran, We Are Standard, Lichis, Vinila Von-Bismark, <span class="st">2ManyDJs<em>,</em></span> entre otros… METROPOLI, una feria de actividades y posibilidades que busca consagrarse más allá de las propuestas habituales del panorama festivalero de verano.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_2-many13757.jpeg" alt="640x1000_2-many13757.jpeg" /></p> <p><a href="http://www.metropoligijon.com/">+ info: metropoligijon.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura: música, cómics, conferencias, workshops videojuegos, humor, formación, arte, tecnología, ocio infantil, gastronomía, cine o canales de televisión…</p> <p>Una gran variedad de actividades que busca dar cabida y opciones a todo tipo de público, característica sin duda de las más llamativas de este Festival, pues tiene actividades para todas las edades, desde las zonas de ocio infantil para los más pequeños, pasando por un market, hasta la proyección de películas de cine mudo para los adultos.</p> <p>Resaltar en el área Metrópoli la COMIC CON, uno de los alicientes más interesantes del Festival, dirigida por Pepe Caldelas. Que para esta edición tendrá una duración de cuatro días en los que los asistentes podrán disfrutar de la proximidad de los autores, charlas, talleres, firmas y un amplia área de exposición. Bob Layton, José Luis García-López, David y Meredith Finch, Rich Buckler, Steve Englehart, Mikel Janin, Yildiray Cinar, Carlos Pacheco, serán algunos de los invitados…</p> <p>Por su parte el apartado musical del Metrópoli se desarrollará en el Recinto Ferial Luis Adaro y se caracterizará como el resto de secciones por aglutinar estilos muy eclécticos. Rock, pop, la electrónica o el rap estará representados por bandas como Calle 13, Doiran, We Are Standard, Lichis, Vinila Von-Bismark, <span class="st">2ManyDJs<em>,</em></span> entre otros… METROPOLI, una feria de actividades y posibilidades que busca consagrarse más allá de las propuestas habituales del panorama festivalero de verano.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_2-many13757.jpeg" alt="640x1000_2-many13757.jpeg" /></p> <p><a href="http://www.metropoligijon.com/">+ info: metropoligijon.com</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '73', 'fecha' => '2015-06-10 19:16:34', 'created' => '2015-06-10 19:16:34', 'modified' => '2015-06-10 19:50:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 119 => array( 'Post' => array( 'id' => '366', 'title_esp' => 'VIDA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'VIDA, una propuesta diferente, un festival que nos propone una experiencia envolvente a nivel sensorial, el vida es compartir, disfrutar, pasear, sol, playa, el VIDA es vivir y también música. Resumen perfecto.', 'body_esp' => '<p>Ubicado en un enclave perfecto con un entorno natural de gran belleza e invadido por el carácter mediterráneo de las playas de Vilanova i la Geltrú, el <a href="http://www.es.vidafestival.com/">VIDA</a> es música en directo, cine, handcraft, ilustración, gastronomía… experiencias donde compartes y disfrutas de lo mejor. Paréntesis para vivir y que conforma las cualidades del VIDA.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xfpcO9SPdxA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Para esta segunda edición como viene siendo habitual en el VIDA, la propuesta estrictamente musical remarca su mejor característica; su autenticidad, conformando un cartel con criterio repleto de grupos, unos con una gran trayectoria que les avala como es el caso de Primal Scream, historia viva del rock y encargados de representar a toda una generación a base de su rock indie, con <em>Screamadelica </em>como principal abanderado. Los de Bobby Gillespie serán invitados de honor del viejo continente, acompañados de Super Furry Animals, que después de tomarse un tiempo sabático mostrarán en el VIDA un show en el que interpretaran los greatest hits de sus nueve álbumes de estudio… Dos grandes nombres que ya de por sí solos dan razón a un cartel que se completa con bandas como Fryars, Benjamin o Clementine, un lujo de artista inglés que con su poderosísima voz que presentará su álbum debut At Least for Now o Neil Halstead, ex de Slowdive/Mojave 3, candidato perfecto para subirse al escenario del barco, o Father John Misty, ex-batería de los Fleet Foxes que se trae consigo su segundo disco en solitario, I love you, Honeybear, sin olvidarse de las jóvenes promesas, como Pacosan o Martha, Mourn o Núria Graham, bandas en las que sin duda el VIDA pone especial empeño en servir de plataforma lanzadera, reforzando su potencial y dando un respaldo importante a la proyección de las siempre injustamente infravaloradas bandas noveles.</p> <p>El VIDA es sin duda una experiencia ideal para desconectar en época estival, algo que sin duda no puedes perderte los días 2, 3, 4 y 5 de julio.</p> <p><a href="http://www.es.vidafestival.com/">+info: www.es.vidafestival.com</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Ubicado en un enclave perfecto con un entorno natural de gran belleza e invadido por el carácter mediterráneo de las playas de Vilanova i la Geltrú, el <a href="http://www.es.vidafestival.com/">VIDA</a> es música en directo, cine, handcraft, ilustración, gastronomía… experiencias donde compartes y disfrutas de lo mejor. Paréntesis para vivir y que conforma las cualidades del VIDA.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/xfpcO9SPdxA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Para esta segunda edición como viene siendo habitual en el VIDA, la propuesta estrictamente musical remarca su mejor característica; su autenticidad, conformando un cartel con criterio repleto de grupos, unos con una gran trayectoria que les avala como es el caso de Primal Scream, historia viva del rock y encargados de representar a toda una generación a base de su rock indie, con <em>Screamadelica </em>como principal abanderado. Los de Bobby Gillespie serán invitados de honor del viejo continente, acompañados de Super Furry Animals, que después de tomarse un tiempo sabático mostrarán en el VIDA un show en el que interpretaran los greatest hits de sus nueve álbumes de estudio… Dos grandes nombres que ya de por sí solos dan razón a un cartel que se completa con bandas como Fryars, Benjamin o Clementine, un lujo de artista inglés que con su poderosísima voz que presentará su álbum debut At Least for Now o Neil Halstead, ex de Slowdive/Mojave 3, candidato perfecto para subirse al escenario del barco, o Father John Misty, ex-batería de los Fleet Foxes que se trae consigo su segundo disco en solitario, I love you, Honeybear, sin olvidarse de las jóvenes promesas, como Pacosan o Martha, Mourn o Núria Graham, bandas en las que sin duda el VIDA pone especial empeño en servir de plataforma lanzadera, reforzando su potencial y dando un respaldo importante a la proyección de las siempre injustamente infravaloradas bandas noveles.</p> <p>El VIDA es sin duda una experiencia ideal para desconectar en época estival, algo que sin duda no puedes perderte los días 2, 3, 4 y 5 de julio.</p> <p><a href="http://www.es.vidafestival.com/">+info: www.es.vidafestival.com</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '158', 'fecha' => '2015-06-06 12:47:46', 'created' => '2015-06-06 12:47:46', 'modified' => '2015-06-06 12:59:34', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 120 => array( 'Post' => array( 'id' => '365', 'title_esp' => 'Low Cost Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'The Libertines, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle...', 'body_esp' => '<p>Todos recordamos Benidorm como el principal punto de playa, sol y vacaciones de España. ¿Quién no ha estado alguna vez allí? Esos paseos, helado en mano, por la orilla del mar; millones de fotos mientras tomamos el sol y se ve de fondo la mítica isla con forma triangular; curiosos acercándose a los “rascacielos” buscando las vistas más altas de la ciudad alicantina… Pero esto cambia por completo durante tres días al año — en esta ocasión el 23, 24 y 25 de julio—. Algo ocurre en esta ciudad bañada por el mar mediterráneo. Algo espléndido.</p> <p>Benidorm se transforma. Los autobuses que abarrotan a la entrada de la urbe son muy diferentes a los que frecuentan aquellas tierras. La gente ya no trae la sombrilla, el cubo y la pala —aunque lo bueno de que sea allí es que incluso puedes evadirte un rato en la arena—, ahora los viajeros traen un saco lleno de energía para dejarse la piel en esas tres jornadas. Se produce es un giro de 360º y la metrópoli se centra en un punto neurálgico: Ciudad Deportiva Guillermo Amor. La música reina. Y volverá a reinar una vez más en esta nueva edición del Low Cost Festival de 2015.</p> <p>Todo fan de la música alternativa, independiente, pop-rock, o como lo queráis llamar, tiene en mente este evento. Sobresale y ya está. No solo porque atrae a más de 23.000 asistentes (como fue el caso del pasado año), sino porque llama la atención que una ciudad como Benidorm, más centrada en el puro “turisteo”, tenga la facilidad de haberse hecho un hueco en la lista de los festivales “top” de España. Desde su nacimiento, en 2008, ha ido escalando posiciones y actualmente es una reunión a la que no se puede faltar. Una cita cultural que engloba todo lo que puedes imaginar desear de un festival, calor, relax, frenesí, agua, más calor, buen ambiente, sol, amistad, todavía más calor, y música, mucha música.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-libertines12542.jpeg" alt="640x1000_the-libertines12542.jpeg" /></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/108810624?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Y no voy a descubrir nada cuando digo que lo mejor del acontecimiento son los grupos que acuden. Podría estar escribiendo todo el día sin parar, porque siempre me voy a dejar una banda que merece ser mencionada, pero desde la primera banda hasta la última son, simplemente, formidables. Para empezar con la retahíla de nombres están The Libertines —que ofrece su único concierto en España—, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle… que son los principales conjuntos internacionales, que igual que tu y que yo, no se van a perder esta edición. L.A., Supersubmarina, Izal —único concierto en verano antes de presentar su nuevo disco—, Zahara, Corizonas, Dorian, Mourn, Nacho Vegas, Jero Romero, La Bien Querida, Perro… Os dejo un momento para coger aire, y sigo. Los Enemigos, Grises, Grupo de Expertos Solynieve, Eladio y Los Seres Queridos, Él Mató a un Policía Motorizado, Mi Capitán, Nueva Vulcano, Varry Brava, Los Punsetes… y muchos más, que no entran aquí, completan el cartelazo que este 2015 nos espera. Extraordinario</p> <p>Sólo pienso en este escenario irrepetible, en la música al aire libre, durante el día y la noche, las zonas verdes de relax, la piscina o el mar a un paso, y las facilidades que la organización aporta tanto con el transporte como con cualquier cosa que le pidas, que ya estoy contando los días que faltan para que arranque el Low Cost Festival 2015. Hasta en mi cartera ya hay hueco para los Tokens —la moneda oficial para los tres mejores días que vas a pasar en julio—, que hay que volver con algún recuerdo de esta experiencia. Bueno, qué, ¿nos vemos allí, no?</p> <p><a href="http://lowfestival.es/">+ info: lowfestival.es</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Todos recordamos Benidorm como el principal punto de playa, sol y vacaciones de España. ¿Quién no ha estado alguna vez allí? Esos paseos, helado en mano, por la orilla del mar; millones de fotos mientras tomamos el sol y se ve de fondo la mítica isla con forma triangular; curiosos acercándose a los “rascacielos” buscando las vistas más altas de la ciudad alicantina… Pero esto cambia por completo durante tres días al año — en esta ocasión el 23, 24 y 25 de julio—. Algo ocurre en esta ciudad bañada por el mar mediterráneo. Algo espléndido.</p> <p>Benidorm se transforma. Los autobuses que abarrotan a la entrada de la urbe son muy diferentes a los que frecuentan aquellas tierras. La gente ya no trae la sombrilla, el cubo y la pala —aunque lo bueno de que sea allí es que incluso puedes evadirte un rato en la arena—, ahora los viajeros traen un saco lleno de energía para dejarse la piel en esas tres jornadas. Se produce es un giro de 360º y la metrópoli se centra en un punto neurálgico: Ciudad Deportiva Guillermo Amor. La música reina. Y volverá a reinar una vez más en esta nueva edición del Low Cost Festival de 2015.</p> <p>Todo fan de la música alternativa, independiente, pop-rock, o como lo queráis llamar, tiene en mente este evento. Sobresale y ya está. No solo porque atrae a más de 23.000 asistentes (como fue el caso del pasado año), sino porque llama la atención que una ciudad como Benidorm, más centrada en el puro “turisteo”, tenga la facilidad de haberse hecho un hueco en la lista de los festivales “top” de España. Desde su nacimiento, en 2008, ha ido escalando posiciones y actualmente es una reunión a la que no se puede faltar. Una cita cultural que engloba todo lo que puedes imaginar desear de un festival, calor, relax, frenesí, agua, más calor, buen ambiente, sol, amistad, todavía más calor, y música, mucha música.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-libertines12542.jpeg" alt="640x1000_the-libertines12542.jpeg" /></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/108810624?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Y no voy a descubrir nada cuando digo que lo mejor del acontecimiento son los grupos que acuden. Podría estar escribiendo todo el día sin parar, porque siempre me voy a dejar una banda que merece ser mencionada, pero desde la primera banda hasta la última son, simplemente, formidables. Para empezar con la retahíla de nombres están The Libertines —que ofrece su único concierto en España—, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle… que son los principales conjuntos internacionales, que igual que tu y que yo, no se van a perder esta edición. L.A., Supersubmarina, Izal —único concierto en verano antes de presentar su nuevo disco—, Zahara, Corizonas, Dorian, Mourn, Nacho Vegas, Jero Romero, La Bien Querida, Perro… Os dejo un momento para coger aire, y sigo. Los Enemigos, Grises, Grupo de Expertos Solynieve, Eladio y Los Seres Queridos, Él Mató a un Policía Motorizado, Mi Capitán, Nueva Vulcano, Varry Brava, Los Punsetes… y muchos más, que no entran aquí, completan el cartelazo que este 2015 nos espera. Extraordinario</p> <p>Sólo pienso en este escenario irrepetible, en la música al aire libre, durante el día y la noche, las zonas verdes de relax, la piscina o el mar a un paso, y las facilidades que la organización aporta tanto con el transporte como con cualquier cosa que le pidas, que ya estoy contando los días que faltan para que arranque el Low Cost Festival 2015. Hasta en mi cartera ya hay hueco para los Tokens —la moneda oficial para los tres mejores días que vas a pasar en julio—, que hay que volver con algún recuerdo de esta experiencia. Bueno, qué, ¿nos vemos allí, no?</p> <p><a href="http://lowfestival.es/">+ info: lowfestival.es</a></p>', 'autor' => 'Íñigo Renedo Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '74', 'fecha' => '2015-06-04 19:46:17', 'created' => '2015-06-04 19:46:17', 'modified' => '2015-06-10 18:46:19', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 121 => array( 'Post' => array( 'id' => '364', 'title_esp' => 'Franz Ferdinand & Sparks en el FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Alex Kapranos y los suyos nos deleitarán en el FIB junto a los legendarios Sparks ....', 'body_esp' => '<p>La imparable maquinaria de hits de Franz Ferdinand se une al talento atemporal de los inimitables Sparks para dar como resultado una alianza radiante que, según sus palabras, es como un <em>choque de trenes</em> y que se ha materializado en un sorprendente álbum verá la luz el 9 de junio vía Domino y que fue grabado en los Studios RAK en Londres y producido por el ganador de un Grammy John Congleton. Un espléndido disco que descubriremos en directo en FIB Benicàssim 2015.</p> <p>Franz Ferdinand es una banda que nunca falla. Su cadena de éxitos, “Take Me Out”, “Tell Her No”, “Do You Want To”,“No You Girls, y más, explota en unos directos, donde Alex Kapranos y los suyos son los amos y señores del ritmo.</p> <p>¿Y qué decir de Russell y Ron Mael? Su capacidad para hacer canciones monumentales de glam, pop o synthpop continúa siendo la marca de identidad de Sparks, un dúo que ha influido a muchos artistas que reconocen una clase impecable.</p> <p>Franz Ferdinand & Sparks, serán protagonistas del FIB junto a The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High flying Birds, Bastille, Jamie T, Crystal Fighters, Mark Ronson (DJ), Public Enemy, Stromae, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rCxLpte5loY" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>La imparable maquinaria de hits de Franz Ferdinand se une al talento atemporal de los inimitables Sparks para dar como resultado una alianza radiante que, según sus palabras, es como un <em>choque de trenes</em> y que se ha materializado en un sorprendente álbum verá la luz el 9 de junio vía Domino y que fue grabado en los Studios RAK en Londres y producido por el ganador de un Grammy John Congleton. Un espléndido disco que descubriremos en directo en FIB Benicàssim 2015.</p> <p>Franz Ferdinand es una banda que nunca falla. Su cadena de éxitos, “Take Me Out”, “Tell Her No”, “Do You Want To”,“No You Girls, y más, explota en unos directos, donde Alex Kapranos y los suyos son los amos y señores del ritmo.</p> <p>¿Y qué decir de Russell y Ron Mael? Su capacidad para hacer canciones monumentales de glam, pop o synthpop continúa siendo la marca de identidad de Sparks, un dúo que ha influido a muchos artistas que reconocen una clase impecable.</p> <p>Franz Ferdinand & Sparks, serán protagonistas del FIB junto a The Prodigy, Portishead, Florence + The Machine, Los Planetas, Noel Gallagher’s High flying Birds, Bastille, Jamie T, Crystal Fighters, Mark Ronson (DJ), Public Enemy, Stromae, entre otros...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/rCxLpte5loY" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '75', 'fecha' => '2015-06-04 12:23:28', 'created' => '2015-06-04 12:23:28', 'modified' => '2015-06-04 19:39:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 122 => array( 'Post' => array( 'id' => '362', 'title_esp' => 'PRIMAVERA SOUND', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Para no variar en su historia y recorrido esta última edición del PrimaveraSound, 2015, volvió a rematar con un sobresaliente alto. Sonido, organización y ambiente siempre a la altura de las expectativas.', 'body_esp' => '<p>Tan grande como la friolera de once escenarios y con varias docenas de grupos y artistas fue imposible atender a todos, pero no pasa nada, se asume, se organiza uno y a disfrutar de los que dé tiempo a ver. Así pues, dividiremos esta crónica en tres hojas de ruta, una por cada día.Aunque antes de empezar hay que hacer mención la maravillosa macedoniaofrecida desde el lunes hasta el domingo por las diferentes salas a lo largo deBarcelona. Conciertos y Djs que fueron poniendo en antecedentes a losafortunados que ya estábamos en la ciudad condal los días previos. Un buenabanico que llenó hasta la barrera y mató el gusanillo de la impaciencia por eljueves, viernes y sábado.Comenzamos en Jueves con una dosis de Sol y buen tiempo que respetó todoel festival. Empezamos la Hoja de Ruta con Ought. Los canadienses dejaron claro que el guitarreo bien conducido lleva a un clima más que agradable y muy bailongo. Antes, en el Auditori y resguardado del bochorno Panda Bear ofrecia una electrónica muy profesional y depurada, salimos del cubierto escenario con ganas de más, y no hubo problema, queda todo un festival por delante. También bajo techo, en el Hidden Stage, tocó Battles, dando a los pocos privilegiados mucho de que hablar por su contundencia. Ese mismo día,Acollective no fue de menos, pues el virus de eufororia que las primeras filasiban incubando pronto se extendió a todo el aforo. Más tarde, con un sonidodepurado y muy perfecto, los ya veteranos Spiritualized, se marcaron unaactuación memorable. Aunque para memorable Anthony and The Jhonstonsque con performas incluida y un video arte contemporáneo más allá delsurrealismo consiguió pódium. Un conjunto compuesto por una inmaculada yblanca filarmónica que mantuvo en un respetuoso y contemplativo silencio alpúblico. Y de ahí a un electro funky de locura y superexcitación de la mano deJUNGLE. Casi a la vez, Los Punsetes, dejaban el pabellón nacional bien altocon un concierto de los suyos, contundente y muy bruto. The Black Keys, porsu parte, contentó a los fans con un show nada comercial en el que no faltaronlos temas más deseados. Tampoco era novato James Blake, quien con suacostumbrada atmósfera envolvente y sobrecogedora siguió encandilando lasmentes y tatuando las memorias. Y ese día, para terminar, Richie Hawtin.Electrónica, locura y desenfreno muy bien conducidos.</p> <p>En el día dos del diario de bitácora por su puesto que hubo mucho y muybueno. WRY nos daban alas con sus melodías bien hiladas y canciones queiban siempre in creccendo. Belle and Sebastian, muy llenos presentaban suúltimo álbum Girls in peacetime want to dance. Muchas tablas que se notaronal regalar un concierto bonito, redondo y lleno de picos de genialidad. Públicoen el escenario y muchas míticas que sonaban al unísono del aforo. TheChurch, muy buenos, sin duda alguna, rasgaron las guitarras y las voces, todolo que se podía esperar de ellos y más. La Señora Patti Smith, dio un conciertode sobresaliente, ella espectacular, la banda sobresaliente y la atmósfera comouna máquina del tiempo. Como una líder de secta engancho y todos losfeligreses y emocionó almas nuevas y viejas. Movimientos y aires de deidadnada sobreactuados.</p> <p>Las viejas glorias que siguen dando mucha guerra y muy buena. Y de ahí, no vamos a Ariel Pink, extravagante y loco. Rosenberg, sentenció con un espectáculo para córneas y oídos a parte iguales, muy memorable, apuntado en la agenda para próximas citas, sin duda. Ride volvió, pero no sólo del descanso largo que la banda se había tomado, no. Volvió como en una cápsula especial para demostrar que nunca se habían ido deltodo. White Hills y su percusión terminó de romper los tobillos de los allí presentes con ovación tras canción y sonrisa al ritmo del tambor. Y por último, Alt-J. Que con sólo dos discos fue cabeza de cartel. Los que se preguntan por qué solo tuvieron que esperar a verlos para darse cuenta de que los británicos han venido para quedarse. Dando una de las actuaciones más multitudinarias de la semana, el trío se metió más si cabe en el bolsillo a todos, pódium y puede que oro.Llegamos al sábado, último día grande y puede que el que más. Empezamos una vez más en el Auditorí donde Swans volvió a enseñarnos el fin del mundo. Mac Demarco, pese a tocar relativamente pronto consiguió reunir a una de las grandes masas del festival. Dio un concierto muy completo, canciones, sonido y su particular estilo encantaron a todo el público. Los suyos y él demostraron que la locura transitoria nunca está reñida con la profesionalidad y el deleite, se lanzó y durante largo rato disfrutó de las miles del éxito pasando de mano en mano, de adelante atrás y de izquierda a derecha. En contraposición tenemos a Foxygen, quienes dieron espectáculo aunque más circense que musical. Los desencajados integrantes mantuvieron el listón musical cuando pudieron, pero la sospechosa euforia del conjunto gustó y defraudó a partes iguales. Tras ellos, Interpol, que aunque un poco monótonos ya tenían el trabajo bien hecho de casa y causaron buenas sensaciones entre los presentes.Desde Nueva Zelanda y poniendo la guinda mas garagera de todas a Unkown Mortal Orchesta se le quedó pequeños el Addidas Stage pues hasta el mismo límite con el más había gente gritando, bailando, y en definitivam disfrutando del conjunto que más allá de Multi-love regaló mucho de lo bueno anterior. Dan Deacon, apoderado de Caribou lo hizo muy bien, como suele, demostró que no hay sombra en la que vive sino trampolín en el que se encuentra.</p> <p>Jhon Talabot, hasta la barrera, hizo de la electrónica nacional un buen estandarte, apiñados en la carpa blanca de Red- Bull, allí disfrutamos todos. Caribou, ojo a Caribou, maravilloso juego de luces y sonidos que se fue haciendo grande hasta culminar en éxtasis desbordante. Una actuación muy esperada y triunfante. Y como es costumbre, Dj Coco puso broche final eso sí una trayectoria que se desinfló al final, aunque pareció dar igual, pues la serotonina ya inundaba todo el Parc del Fòrum.</p> <p>Así fueron las cosas y así se las hemos contado. Solo cabe agradecer a organización y elenco el buen rato que nos hicieron pasar. Lo bien hecho bien parece y en el caso del Primavera Sound siempre suele ocurrir de esta manera. Ya disponibles los abonos para el PS16, algunos de los más enloquecidos ya tienen su entrada cogida. Y no es mala idea pues, ¿A caso alguien querría perdérselo?</p>', 'body_html_clean' => '<p>Tan grande como la friolera de once escenarios y con varias docenas de grupos y artistas fue imposible atender a todos, pero no pasa nada, se asume, se organiza uno y a disfrutar de los que dé tiempo a ver. Así pues, dividiremos esta crónica en tres hojas de ruta, una por cada día.Aunque antes de empezar hay que hacer mención la maravillosa macedoniaofrecida desde el lunes hasta el domingo por las diferentes salas a lo largo deBarcelona. Conciertos y Djs que fueron poniendo en antecedentes a losafortunados que ya estábamos en la ciudad condal los días previos. Un buenabanico que llenó hasta la barrera y mató el gusanillo de la impaciencia por eljueves, viernes y sábado.Comenzamos en Jueves con una dosis de Sol y buen tiempo que respetó todoel festival. Empezamos la Hoja de Ruta con Ought. Los canadienses dejaron claro que el guitarreo bien conducido lleva a un clima más que agradable y muy bailongo. Antes, en el Auditori y resguardado del bochorno Panda Bear ofrecia una electrónica muy profesional y depurada, salimos del cubierto escenario con ganas de más, y no hubo problema, queda todo un festival por delante. También bajo techo, en el Hidden Stage, tocó Battles, dando a los pocos privilegiados mucho de que hablar por su contundencia. Ese mismo día,Acollective no fue de menos, pues el virus de eufororia que las primeras filasiban incubando pronto se extendió a todo el aforo. Más tarde, con un sonidodepurado y muy perfecto, los ya veteranos Spiritualized, se marcaron unaactuación memorable. Aunque para memorable Anthony and The Jhonstonsque con performas incluida y un video arte contemporáneo más allá delsurrealismo consiguió pódium. Un conjunto compuesto por una inmaculada yblanca filarmónica que mantuvo en un respetuoso y contemplativo silencio alpúblico. Y de ahí a un electro funky de locura y superexcitación de la mano deJUNGLE. Casi a la vez, Los Punsetes, dejaban el pabellón nacional bien altocon un concierto de los suyos, contundente y muy bruto. The Black Keys, porsu parte, contentó a los fans con un show nada comercial en el que no faltaronlos temas más deseados. Tampoco era novato James Blake, quien con suacostumbrada atmósfera envolvente y sobrecogedora siguió encandilando lasmentes y tatuando las memorias. Y ese día, para terminar, Richie Hawtin.Electrónica, locura y desenfreno muy bien conducidos.</p> <p>En el día dos del diario de bitácora por su puesto que hubo mucho y muybueno. WRY nos daban alas con sus melodías bien hiladas y canciones queiban siempre in creccendo. Belle and Sebastian, muy llenos presentaban suúltimo álbum Girls in peacetime want to dance. Muchas tablas que se notaronal regalar un concierto bonito, redondo y lleno de picos de genialidad. Públicoen el escenario y muchas míticas que sonaban al unísono del aforo. TheChurch, muy buenos, sin duda alguna, rasgaron las guitarras y las voces, todolo que se podía esperar de ellos y más. La Señora Patti Smith, dio un conciertode sobresaliente, ella espectacular, la banda sobresaliente y la atmósfera comouna máquina del tiempo. Como una líder de secta engancho y todos losfeligreses y emocionó almas nuevas y viejas. Movimientos y aires de deidadnada sobreactuados.</p> <p>Las viejas glorias que siguen dando mucha guerra y muy buena. Y de ahí, no vamos a Ariel Pink, extravagante y loco. Rosenberg, sentenció con un espectáculo para córneas y oídos a parte iguales, muy memorable, apuntado en la agenda para próximas citas, sin duda. Ride volvió, pero no sólo del descanso largo que la banda se había tomado, no. Volvió como en una cápsula especial para demostrar que nunca se habían ido deltodo. White Hills y su percusión terminó de romper los tobillos de los allí presentes con ovación tras canción y sonrisa al ritmo del tambor. Y por último, Alt-J. Que con sólo dos discos fue cabeza de cartel. Los que se preguntan por qué solo tuvieron que esperar a verlos para darse cuenta de que los británicos han venido para quedarse. Dando una de las actuaciones más multitudinarias de la semana, el trío se metió más si cabe en el bolsillo a todos, pódium y puede que oro.Llegamos al sábado, último día grande y puede que el que más. Empezamos una vez más en el Auditorí donde Swans volvió a enseñarnos el fin del mundo. Mac Demarco, pese a tocar relativamente pronto consiguió reunir a una de las grandes masas del festival. Dio un concierto muy completo, canciones, sonido y su particular estilo encantaron a todo el público. Los suyos y él demostraron que la locura transitoria nunca está reñida con la profesionalidad y el deleite, se lanzó y durante largo rato disfrutó de las miles del éxito pasando de mano en mano, de adelante atrás y de izquierda a derecha. En contraposición tenemos a Foxygen, quienes dieron espectáculo aunque más circense que musical. Los desencajados integrantes mantuvieron el listón musical cuando pudieron, pero la sospechosa euforia del conjunto gustó y defraudó a partes iguales. Tras ellos, Interpol, que aunque un poco monótonos ya tenían el trabajo bien hecho de casa y causaron buenas sensaciones entre los presentes.Desde Nueva Zelanda y poniendo la guinda mas garagera de todas a Unkown Mortal Orchesta se le quedó pequeños el Addidas Stage pues hasta el mismo límite con el más había gente gritando, bailando, y en definitivam disfrutando del conjunto que más allá de Multi-love regaló mucho de lo bueno anterior. Dan Deacon, apoderado de Caribou lo hizo muy bien, como suele, demostró que no hay sombra en la que vive sino trampolín en el que se encuentra.</p> <p>Jhon Talabot, hasta la barrera, hizo de la electrónica nacional un buen estandarte, apiñados en la carpa blanca de Red- Bull, allí disfrutamos todos. Caribou, ojo a Caribou, maravilloso juego de luces y sonidos que se fue haciendo grande hasta culminar en éxtasis desbordante. Una actuación muy esperada y triunfante. Y como es costumbre, Dj Coco puso broche final eso sí una trayectoria que se desinfló al final, aunque pareció dar igual, pues la serotonina ya inundaba todo el Parc del Fòrum.</p> <p>Así fueron las cosas y así se las hemos contado. Solo cabe agradecer a organización y elenco el buen rato que nos hicieron pasar. Lo bien hecho bien parece y en el caso del Primavera Sound siempre suele ocurrir de esta manera. Ya disponibles los abonos para el PS16, algunos de los más enloquecidos ya tienen su entrada cogida. Y no es mala idea pues, ¿A caso alguien querría perdérselo?</p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'primavera sound', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '76', 'fecha' => '2015-06-04 12:00:32', 'created' => '2015-06-04 12:00:32', 'modified' => '2015-06-04 12:17:15', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 123 => array( 'Post' => array( 'id' => '360', 'title_esp' => 'Fárdelej', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'A partir del lunes 29 de junio y hasta el sábado 4 de julio, dentro de la programación de la tercera edición del Fárdelej Music&Vida Festival, ubicado en la zona de Arnedo, se desarrollarán una veintena de actividades, gastronómicas, culturales y de naturaleza que nos permitirán conocer un poco mejor La Rioja.', 'body_esp' => '<p>El Fárdelej desde sus inicios ha buscado ir más allá del componente musical y ha querido completar la experiencia de sus asistentes con actividades de diferente tipo y para todo los públicos. </p> <p>En esta próxima edición la gastronomía vuelve a estar presente y además de las catas de aceite de oliva (DOP Rioja), chocolate, cerezas o cerveza, el vino de Rioja cobra especial relevancia en esta edición, con la cata de Bodegas Ontañón que se llevará cabo el sábado en el Arnedo Arena. </p> <p>La importancia del calzado para Arnedo se verá reflejada en Fárdelej con los talleres de customización de zapatillas (Flossy y The ART Company), y las visitas a diferentes fábricas de calzado (The ART Company y Callaghan). La historia de la zona estará presente con las visitas a las cuevas celtíberas.</p> <p>Por su parte, el cartel musical de esta edición se distribuirá en 3 escenarios (Arnedo Arena, Escenario Centro Ciudad y Escenario Piscinas) incluyendo artistas nacionales como Kiko Veneno, El Columpio Asesino, La Habitación Roja, Sidonie, Jero Romero, Hola A Todo El Mundo y Ángel Stánich; Sethler, Orquestina Anarco-Yeyé, Eli y los Revivalites, y Billy’n’Rubines; y las sesiones de Grotesque DJs y Edu Anmu DJ que pondrán el broche final a cada jornada de conciertos. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" alt="640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" /></p> <p>+ info: fardelej.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El Fárdelej desde sus inicios ha buscado ir más allá del componente musical y ha querido completar la experiencia de sus asistentes con actividades de diferente tipo y para todo los públicos. </p> <p>En esta próxima edición la gastronomía vuelve a estar presente y además de las catas de aceite de oliva (DOP Rioja), chocolate, cerezas o cerveza, el vino de Rioja cobra especial relevancia en esta edición, con la cata de Bodegas Ontañón que se llevará cabo el sábado en el Arnedo Arena. </p> <p>La importancia del calzado para Arnedo se verá reflejada en Fárdelej con los talleres de customización de zapatillas (Flossy y The ART Company), y las visitas a diferentes fábricas de calzado (The ART Company y Callaghan). La historia de la zona estará presente con las visitas a las cuevas celtíberas.</p> <p>Por su parte, el cartel musical de esta edición se distribuirá en 3 escenarios (Arnedo Arena, Escenario Centro Ciudad y Escenario Piscinas) incluyendo artistas nacionales como Kiko Veneno, El Columpio Asesino, La Habitación Roja, Sidonie, Jero Romero, Hola A Todo El Mundo y Ángel Stánich; Sethler, Orquestina Anarco-Yeyé, Eli y los Revivalites, y Billy’n’Rubines; y las sesiones de Grotesque DJs y Edu Anmu DJ que pondrán el broche final a cada jornada de conciertos. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-habitacion-roja-266538.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: fardelej.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '79', 'fecha' => '2015-06-02 12:40:28', 'created' => '2015-06-02 12:40:28', 'modified' => '2015-06-02 18:21:59', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 124 => array( 'Post' => array( 'id' => '359', 'title_esp' => 'SonarPLANTA', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos ', 'body_esp' => '<p>SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos en torno a la tecnología y el arte new media, ha seleccionado para esta edición a ART+COM, el reconocido estudio berlinés pionero en la aplicación de la tecnología al mundo del arte, para producir la pieza fruto de esta convocatoria artística. La instalación cinética de luz RGB|CMY Kinetic, actualmente en producción en Berlín, se estrenará en Sónar Barcelona durante los días 18, 19 y 20 de junio.La pieza, de grandes dimensiones, estará ubicada en Sónar de Día, ocupando una superficie de 500mx 12m de alto. La escultura presenta una coreografía de luces de colores primarios y aditivos impulsada por cinco discos reflectantes suspendidos en el aire y activados por una maquinaria de fuerza y precisión industrial.Como parte del proyecto, el compositor islandés Ólafur Arnalds ha creado la banda sonora formada por dos temas uno tomando el torrente de datos generado por el movimiento de los elementos de la escultura; y una segunda composición que representará de modo abstracto el movimiento.RGB|CMY Kinetic reflexiona sobre la naturaleza a través de la ingeniería y propone una experiencia multisensorial y espacial en la que la tecnología permanece escondida.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarplanta35542.jpeg" alt="640x1000_sonarplanta35542.jpeg" /></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'body_html_clean' => '<p>SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos en torno a la tecnología y el arte new media, ha seleccionado para esta edición a ART+COM, el reconocido estudio berlinés pionero en la aplicación de la tecnología al mundo del arte, para producir la pieza fruto de esta convocatoria artística. La instalación cinética de luz RGB|CMY Kinetic, actualmente en producción en Berlín, se estrenará en Sónar Barcelona durante los días 18, 19 y 20 de junio.La pieza, de grandes dimensiones, estará ubicada en Sónar de Día, ocupando una superficie de 500mx 12m de alto. La escultura presenta una coreografía de luces de colores primarios y aditivos impulsada por cinco discos reflectantes suspendidos en el aire y activados por una maquinaria de fuerza y precisión industrial.Como parte del proyecto, el compositor islandés Ólafur Arnalds ha creado la banda sonora formada por dos temas uno tomando el torrente de datos generado por el movimiento de los elementos de la escultura; y una segunda composición que representará de modo abstracto el movimiento.RGB|CMY Kinetic reflexiona sobre la naturaleza a través de la ingeniería y propone una experiencia multisensorial y espacial en la que la tecnología permanece escondida.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarplanta35542.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>+ info: sonar.es</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '78', 'fecha' => '2015-06-01 20:27:25', 'created' => '2015-06-01 20:27:25', 'modified' => '2015-06-01 20:41:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 125 => array( 'Post' => array( 'id' => '358', 'title_esp' => 'Primavera Sound', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Un año más, ya van quince, llega el Festival de Música por excelencia, hablamos de Primavera Sound.', 'body_esp' => '<p>Tres lustros de recorrido avalan al gigante que cada año se hace más grande, si cabe. Un encuentro musical donde no sólo se incrementan las actuaciones y el séquito, sino donde la calidad se refina y hace más plausible. Por motivos como este el Primavera Sound se postula como un festival entre los festivales, de referencia obligada nacional y de relevancia más que respetable en le plano internacional.</p> <p>Este año tendremos de nuevo que hilar muy fino para no despistar horarios y escenarios, pues el Parc del Fòrum acoge un considerable número de escenarios donde la música no cesa en ningún momento. Los días grandes del evento se sucederán del 28 al 30 de mayo, pero la organización, como ya nos tiene acostumbrados pone a la ciudad en movimiento desde ese mismo lunes 25 con conciertos a lo largo y ancho de Barcelona. Así, grupos como Boreal, Grushenka, Christina Rosenvinge, Viet Congo o Say yes Dog entre otros darán conciertos hasta el miércoles por las distintas salas, para concretar cuando y donde os dejamos un link: <a href="http://www.primaverasound.es/programacion">http://www.primaverasound.es/programacion</a></p> <p> Y tras los muy deliciosos aperitivos llegan los días de festivaleo per se. Artistas de la talla de Ride o The Strokes encabezan algunos de los días. Aunque es no es nada, también estarán otros bueno buenísimos como Alt-J, Interpol, The Black Keys, TheReplacement, Antony and TheJohnstons, Spiritualized, James Blake, Belle and Sebastian, Caribou, Foxygen… y así podríamos seguir casi de manera interminable. Además, el festival nos trae al mitiquérrima Patty Smith, que dará dos conciertos, uno con Band performHorses en un escenario principal y otro, más acústico e íntimo en el auditorio.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-strokes91394.jpeg" alt="640x1000_the-strokes91394.jpeg" /></p> <p>Y también hay poste, pues el domingo 31 tras el cierre del festival habrá más tela que cortar en la capital de Catalunya. Las salas acogerán de nuevo a una buena plantilla de artistas y bandas que pondrán guinda y remate a la edición de la niña bonita. The oh Sees, MyBrightestDiamond, SOAK o Dulce pájara de Juventud son entre muchos los llamados a filas el último día.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Y es que el Primavera Sound es un festival que ya rebasa lo límites de lo méramente musical. Por ejemplo, la manera en la que se presenta el cartel, con un muy esperado vídeo de presentación. La temática de este año fue los videojuegos con un toque muy vintage y eléctrico, una manera entretenida, creativa y alternativa de hacernos conocer todo lo bueno y nuevo que se espera.</p> <p>Cartas sobre la mesa, ahora el resto esta en vuestras manos. Aprovechad que aun quedan localidades para subiros al carro del Primavera Sound 2015, no querréis leerlo en veinte mil blogs o que os lo cuentes, estas cosas y que vivirlas, porque son las que merecen la pena, porque son las que dan sentido al verano y mucho más al invierno. ¡Nos vemos en Barcelona!</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Tres lustros de recorrido avalan al gigante que cada año se hace más grande, si cabe. Un encuentro musical donde no sólo se incrementan las actuaciones y el séquito, sino donde la calidad se refina y hace más plausible. Por motivos como este el Primavera Sound se postula como un festival entre los festivales, de referencia obligada nacional y de relevancia más que respetable en le plano internacional.</p> <p>Este año tendremos de nuevo que hilar muy fino para no despistar horarios y escenarios, pues el Parc del Fòrum acoge un considerable número de escenarios donde la música no cesa en ningún momento. Los días grandes del evento se sucederán del 28 al 30 de mayo, pero la organización, como ya nos tiene acostumbrados pone a la ciudad en movimiento desde ese mismo lunes 25 con conciertos a lo largo y ancho de Barcelona. Así, grupos como Boreal, Grushenka, Christina Rosenvinge, Viet Congo o Say yes Dog entre otros darán conciertos hasta el miércoles por las distintas salas, para concretar cuando y donde os dejamos un link: <a href="http://www.primaverasound.es/programacion">http://www.primaverasound.es/programacion</a></p> <p> Y tras los muy deliciosos aperitivos llegan los días de festivaleo per se. Artistas de la talla de Ride o The Strokes encabezan algunos de los días. Aunque es no es nada, también estarán otros bueno buenísimos como Alt-J, Interpol, The Black Keys, TheReplacement, Antony and TheJohnstons, Spiritualized, James Blake, Belle and Sebastian, Caribou, Foxygen… y así podríamos seguir casi de manera interminable. Además, el festival nos trae al mitiquérrima Patty Smith, que dará dos conciertos, uno con Band performHorses en un escenario principal y otro, más acústico e íntimo en el auditorio.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-strokes91394.jpeg" alt="640x1000_the-strokes91394.jpeg" /></p> <p>Y también hay poste, pues el domingo 31 tras el cierre del festival habrá más tela que cortar en la capital de Catalunya. Las salas acogerán de nuevo a una buena plantilla de artistas y bandas que pondrán guinda y remate a la edición de la niña bonita. The oh Sees, MyBrightestDiamond, SOAK o Dulce pájara de Juventud son entre muchos los llamados a filas el último día.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VgaRm9j8SQI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Y es que el Primavera Sound es un festival que ya rebasa lo límites de lo méramente musical. Por ejemplo, la manera en la que se presenta el cartel, con un muy esperado vídeo de presentación. La temática de este año fue los videojuegos con un toque muy vintage y eléctrico, una manera entretenida, creativa y alternativa de hacernos conocer todo lo bueno y nuevo que se espera.</p> <p>Cartas sobre la mesa, ahora el resto esta en vuestras manos. Aprovechad que aun quedan localidades para subiros al carro del Primavera Sound 2015, no querréis leerlo en veinte mil blogs o que os lo cuentes, estas cosas y que vivirlas, porque son las que merecen la pena, porque son las que dan sentido al verano y mucho más al invierno. ¡Nos vemos en Barcelona!</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '80', 'fecha' => '2015-05-27 12:50:10', 'created' => '2015-05-27 12:50:10', 'modified' => '2015-05-27 20:05:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 126 => array( 'Post' => array( 'id' => '356', 'title_esp' => ' Reebok Classic Ventilator', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator.', 'body_esp' => '<p>Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator, 25 años de Flow. Se trata de una webserie compuesta por 3 episodios, que convierte en ficción 25 años de momentos e historias vividas a bordo de una de las zapatillas más icónicas de la historia de la marca: un encuentro especial, una barbacoa con amigos, un viaje inesperado...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-24539.png" alt="640x1000_unnamed-1-24539.png" /></p> <p>"Blue Slippers" es el título del segundo video de esta miniserie, y en él se refleja la obsesión de Chloé Wallace por la mítica película El Mago de Oz. El protagonista del video, Christian, es también el protagonista de una vida común y gris que se acabará cuando recibe una misteriosa caja que contiene un mensaje "Tap your shoes together three times" y un par de zapatillas Ventilator que cambiarán por completo su día guiándole por situaciones divertidas y muy locas...</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gLYWR-R7UoI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator, 25 años de Flow. Se trata de una webserie compuesta por 3 episodios, que convierte en ficción 25 años de momentos e historias vividas a bordo de una de las zapatillas más icónicas de la historia de la marca: un encuentro especial, una barbacoa con amigos, un viaje inesperado...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed-1-24539.png" alt="640x1000_unnamed-1-24539.png" /></p> <p>"Blue Slippers" es el título del segundo video de esta miniserie, y en él se refleja la obsesión de Chloé Wallace por la mítica película El Mago de Oz. El protagonista del video, Christian, es también el protagonista de una vida común y gris que se acabará cuando recibe una misteriosa caja que contiene un mensaje "Tap your shoes together three times" y un par de zapatillas Ventilator que cambiarán por completo su día guiándole por situaciones divertidas y muy locas...</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gLYWR-R7UoI" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '82', 'fecha' => '2015-05-19 20:50:25', 'created' => '2015-05-19 20:50:25', 'modified' => '2015-05-19 21:04:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 127 => array( 'Post' => array( 'id' => '355', 'title_esp' => 'The Underground Youth en Madrid', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La banda británica The Underground Youth estará el próximo sábado 16 de Mayo en la mítica sala Sirocco de Madrid', 'body_esp' => '<p class="CuerpoA">Aunque entre el público español esta banda sea aún medianamente desconocida, los británicos se abren paso poco a poco más allá de las islas con resultados más que positivos. Sin duda uno de los factores de su éxito debe ser un sonido característico que versa entre el shoegaze, el post-punk y el el rock psicodélico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" alt="640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" /></p> <p class="CuerpoA">Asentados en la ciudad británica de Manchester, cuna de grupos míticos como The Smiths, New Order y The Fall, se entienden como continuadores de la tradición de música underground en los entornos de influencia de esta ciudad. Quizás esto pueda explicar por qué resulta acertado decir que sus canciones son poseedoras de un sonido propio. The Underground Youth destaca por una belleza inquietante y oscura con influencias directas que van de la música electrónica de los años ochenta hasta grupos como The Brian Jonestown Masacre, Velvet Underground, Joy División o Jesus and Mary Chain. Recursos que se dejan ver en un dominio espectacular de la tensión musical que hace casi reveladora su música.</p> <p class="CuerpoA">El proyecto comenzó en 2008. Desde entonces han publicado cinco álbumes. El primero en 2009 “Morally Barren” y el último “Haunted” en 2014 en el sello discográfico Fuzz Club Records, con críticas positivas en las que siempre podemos encontrar palabras como oscuro, valiente y Manchester.</p> <p class="CuerpoA">Una oportunidad única para los que disfruten con buena música y propuestas diferentes dentro de la escena musical madrileña en una sala donde siempre se ha apoyado proyectos diferentes. Un concierto que lo amantes de la música no deberían perderse ya que será de las pocas veces que tengamos en España la oportunidad de disfrutar la visita de la banda liderada por el músico británico Craig Dyer .</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r-GN1ibonvE" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p class="CuerpoA">Aunque entre el público español esta banda sea aún medianamente desconocida, los británicos se abren paso poco a poco más allá de las islas con resultados más que positivos. Sin duda uno de los factores de su éxito debe ser un sonido característico que versa entre el shoegaze, el post-punk y el el rock psicodélico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" alt="640x1000_undergroundyouth-97166.jpeg" /></p> <p class="CuerpoA">Asentados en la ciudad británica de Manchester, cuna de grupos míticos como The Smiths, New Order y The Fall, se entienden como continuadores de la tradición de música underground en los entornos de influencia de esta ciudad. Quizás esto pueda explicar por qué resulta acertado decir que sus canciones son poseedoras de un sonido propio. The Underground Youth destaca por una belleza inquietante y oscura con influencias directas que van de la música electrónica de los años ochenta hasta grupos como The Brian Jonestown Masacre, Velvet Underground, Joy División o Jesus and Mary Chain. Recursos que se dejan ver en un dominio espectacular de la tensión musical que hace casi reveladora su música.</p> <p class="CuerpoA">El proyecto comenzó en 2008. Desde entonces han publicado cinco álbumes. El primero en 2009 “Morally Barren” y el último “Haunted” en 2014 en el sello discográfico Fuzz Club Records, con críticas positivas en las que siempre podemos encontrar palabras como oscuro, valiente y Manchester.</p> <p class="CuerpoA">Una oportunidad única para los que disfruten con buena música y propuestas diferentes dentro de la escena musical madrileña en una sala donde siempre se ha apoyado proyectos diferentes. Un concierto que lo amantes de la música no deberían perderse ya que será de las pocas veces que tengamos en España la oportunidad de disfrutar la visita de la banda liderada por el músico británico Craig Dyer .</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r-GN1ibonvE" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '84', 'fecha' => '2015-05-13 14:41:29', 'created' => '2015-05-13 14:41:29', 'modified' => '2015-05-13 14:51:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 128 => array( 'Post' => array( 'id' => '354', 'title_esp' => 'AdoptaUnTío', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Clara Bizien, responsable de comunicación del proyecto, nos desvela los secretos de AdoptaUnTío', 'body_esp' => '<p>¿Cómo surge la idea de desarrollar una plataforma digital como “AdoptaUnTío”?</p> <p class="Cuerpo">Detrás de este éxito se encuentran dos emprendedores franceses: Florent Steiner y Manuel Conejo, amigos de toda la vida, se lanzaron al desafío de crear una web transgresora y agradable para las chicas, que ha generado una revolución de los clichés de seducción.</p> <p class="Cuerpo">Con más de diez millones de miembros en Francia, la versión española fue lanzada en abril de 2013. También existen otras versiones de la web en diferentes países de Europa y América Latina.</p> <p>¿Cuál es el target de vuestros usuarios y que creéis que es lo que buscan [y encuentran debido a su éxito] en una plataforma como "AdoptaUnTío"?</p> <p>Nuestros usuarios son gente en mayoría entre 18 y 35 años. Les gustan las nuevas tecnologías y son curiosos de las nuevas apps. También entienden nuestro humor y les gusta el hecho de dar el poder a la mujer.</p> <p>En Adopta, se encuentran amigos para tomar copas, ir a un concierto, o personas que buscan un novi@...En resumen, podemos toparnos con las mismas personas que en la vida real.</p> <p>¿Vuestras campañas de comunicación y marketing se caracterizan por una imagen muy cuidada, moderna y fresca..., crees que esta es una de las razones de vuestro éxito? ¿Qué más razones crees que se suman a esta y por qué?</p> <p>La comunicación externa refleja los valores y el ADN de nuestra marca.</p> <p>Es verdad que ayuda mucho a “conquistar” a nuestro target, a quienes les gustan las cosas nuevas, atrevidas y transgresivas.</p> <p>Cuidamos mucho nuestra imagen, ya que esto nos permite transmitir la calidad y cualidades de nuestra web (las herramientas, el control de los perfiles, la innovación tecnológica) pero siempre con un toque divertido y desenfadado.</p> <p>Nuestra innovación tecnológica es también una de las razones de nuestro éxito: no sólo proponemos un concepto innovador (donde son las mujeres quienes tienen el control), sino que también proponemos búsquedas que nos caracterizan y que nadie antes ha utilizado (con criterios de lifestyle, gustos musicales, gustos por películas, etc… y también incluímos los Hashtag como : #artista #pelirojo en #madrid…¡Existen más de 4.000 criterios!)</p> <p>¿Las prisas por llegar a la meta, por encontrar de forma lo más rápida posible y la soledad son motores para vuestro mercado o simplemente son circunstancias a las que AdoptaUnTío se adapta?</p> <p>Adopta fue creada sobretodo con la idea de ofrecer una web transgresora para las chicas, ya que no existía ninguna que realmente se preocupara por ellas.</p> <p>No pienso que el hecho de llegar a la meta o encontrar la forma más rápida fuera el motor que nos impulsara a lanzar la web. Eso ya existía antes…¡los bares y clubs son muy aptos para eso!</p> <p>Adopta nació porque hoy en día una gran parte de nuestra vida la pasamos online, y buscar un “rockeroque haceskate” puede resultar más fácil con en nuestra web.</p> <p>Habéis recibido algunas críticas por vuestro enfoque desenfadado en el que presentáis a los hombres como si fuesen productos de consumo diario o esporádico, ¿qué opinas sobre ello?</p> <p>Me parece que la gente que dice eso no entiende el humor y ni la dinámica de la web. Y también contribuye a nuestro éxito, por la primera vez una web tiene gracia y los usuarios ríen cuando se meten y pasan un rato en ella. Todo eso con mucho respecto tanto a mujeres como a hombres.</p> <p>No se puede complacer a todo el mundo, y si, hay gente a quien no le gusta nuestro humor, no vamos a discutir por eso, siempre es necesario tener detractores.</p> <p>Estas críticas ¿eran algo inevitable o por el contrario sí os han sorprendido?</p> <p>Claro, eran inevitables, también ocurrió en Francia.</p> <p>Pero, ¡es mejor impactar un poco que tener una imagen insípida y común!</p> <p>¿"AdoptaUnTío" se ciñe al campo digital o también cuenta con acciones que se ejecutan más desde una vertiente offline?</p> <p>Nuestro objetivo el ofrecer una app y web para nuestros usuarios, que funciona muy bien como anteriormente afirmaba. Entonces no vamos a lanzarnos en hacer acciones offline como fiestas o encuentros en bares… ¡Sería como vender tazas o camisetas con nuestro logo!</p> <p>¿Cómo veis el futuro de AdoptaUnTío? ¿En el universo de las citas por internet está todo ya inventado?</p> <p>Adopta lo está haciendo muy bien y creciendo cada vez más en España, así como en los ocho otros países en los que estamos presentes.</p> <p>¡Aunque quedan muchas cosas que inventar! Lanzamos como mínimo una herramienta nueva al año, cosa que divierte y motiva a los usuarios. Este universo es muy dinámico porque existe una demanda fuerte.</p> <p>¿Próximo movimiento o planes de futuro para hacer más grande "AdoptaUnTío"?</p> <p>¡Claro! Nuevas herramientas para la versión móvil y web…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_adopta-un-tio-18075.png" alt="640x1000_adopta-un-tio-18075.png" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Cómo surge la idea de desarrollar una plataforma digital como “AdoptaUnTío”?</p> <p class="Cuerpo">Detrás de este éxito se encuentran dos emprendedores franceses: Florent Steiner y Manuel Conejo, amigos de toda la vida, se lanzaron al desafío de crear una web transgresora y agradable para las chicas, que ha generado una revolución de los clichés de seducción.</p> <p class="Cuerpo">Con más de diez millones de miembros en Francia, la versión española fue lanzada en abril de 2013. También existen otras versiones de la web en diferentes países de Europa y América Latina.</p> <p>¿Cuál es el target de vuestros usuarios y que creéis que es lo que buscan [y encuentran debido a su éxito] en una plataforma como "AdoptaUnTío"?</p> <p>Nuestros usuarios son gente en mayoría entre 18 y 35 años. Les gustan las nuevas tecnologías y son curiosos de las nuevas apps. También entienden nuestro humor y les gusta el hecho de dar el poder a la mujer.</p> <p>En Adopta, se encuentran amigos para tomar copas, ir a un concierto, o personas que buscan un novi@...En resumen, podemos toparnos con las mismas personas que en la vida real.</p> <p>¿Vuestras campañas de comunicación y marketing se caracterizan por una imagen muy cuidada, moderna y fresca..., crees que esta es una de las razones de vuestro éxito? ¿Qué más razones crees que se suman a esta y por qué?</p> <p>La comunicación externa refleja los valores y el ADN de nuestra marca.</p> <p>Es verdad que ayuda mucho a “conquistar” a nuestro target, a quienes les gustan las cosas nuevas, atrevidas y transgresivas.</p> <p>Cuidamos mucho nuestra imagen, ya que esto nos permite transmitir la calidad y cualidades de nuestra web (las herramientas, el control de los perfiles, la innovación tecnológica) pero siempre con un toque divertido y desenfadado.</p> <p>Nuestra innovación tecnológica es también una de las razones de nuestro éxito: no sólo proponemos un concepto innovador (donde son las mujeres quienes tienen el control), sino que también proponemos búsquedas que nos caracterizan y que nadie antes ha utilizado (con criterios de lifestyle, gustos musicales, gustos por películas, etc… y también incluímos los Hashtag como : #artista #pelirojo en #madrid…¡Existen más de 4.000 criterios!)</p> <p>¿Las prisas por llegar a la meta, por encontrar de forma lo más rápida posible y la soledad son motores para vuestro mercado o simplemente son circunstancias a las que AdoptaUnTío se adapta?</p> <p>Adopta fue creada sobretodo con la idea de ofrecer una web transgresora para las chicas, ya que no existía ninguna que realmente se preocupara por ellas.</p> <p>No pienso que el hecho de llegar a la meta o encontrar la forma más rápida fuera el motor que nos impulsara a lanzar la web. Eso ya existía antes…¡los bares y clubs son muy aptos para eso!</p> <p>Adopta nació porque hoy en día una gran parte de nuestra vida la pasamos online, y buscar un “rockeroque haceskate” puede resultar más fácil con en nuestra web.</p> <p>Habéis recibido algunas críticas por vuestro enfoque desenfadado en el que presentáis a los hombres como si fuesen productos de consumo diario o esporádico, ¿qué opinas sobre ello?</p> <p>Me parece que la gente que dice eso no entiende el humor y ni la dinámica de la web. Y también contribuye a nuestro éxito, por la primera vez una web tiene gracia y los usuarios ríen cuando se meten y pasan un rato en ella. Todo eso con mucho respecto tanto a mujeres como a hombres.</p> <p>No se puede complacer a todo el mundo, y si, hay gente a quien no le gusta nuestro humor, no vamos a discutir por eso, siempre es necesario tener detractores.</p> <p>Estas críticas ¿eran algo inevitable o por el contrario sí os han sorprendido?</p> <p>Claro, eran inevitables, también ocurrió en Francia.</p> <p>Pero, ¡es mejor impactar un poco que tener una imagen insípida y común!</p> <p>¿"AdoptaUnTío" se ciñe al campo digital o también cuenta con acciones que se ejecutan más desde una vertiente offline?</p> <p>Nuestro objetivo el ofrecer una app y web para nuestros usuarios, que funciona muy bien como anteriormente afirmaba. Entonces no vamos a lanzarnos en hacer acciones offline como fiestas o encuentros en bares… ¡Sería como vender tazas o camisetas con nuestro logo!</p> <p>¿Cómo veis el futuro de AdoptaUnTío? ¿En el universo de las citas por internet está todo ya inventado?</p> <p>Adopta lo está haciendo muy bien y creciendo cada vez más en España, así como en los ocho otros países en los que estamos presentes.</p> <p>¡Aunque quedan muchas cosas que inventar! Lanzamos como mínimo una herramienta nueva al año, cosa que divierte y motiva a los usuarios. Este universo es muy dinámico porque existe una demanda fuerte.</p> <p>¿Próximo movimiento o planes de futuro para hacer más grande "AdoptaUnTío"?</p> <p>¡Claro! Nuevas herramientas para la versión móvil y web…</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_adopta-un-tio-18075.png" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '83', 'fecha' => '2015-04-29 13:58:14', 'created' => '2015-04-29 13:58:14', 'modified' => '2015-05-23 14:08:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 129 => array( 'Post' => array( 'id' => '353', 'title_esp' => ' Carhartt WIP & Slam Jam', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.', 'body_esp' => '<p>El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/119336170?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> Esta es la tercera entrega y tiene por nombre "REFLECTIVE", una técnica que, como el denim o otros materiales empleados por Carhartt WIP, tiene sus raíces en la ropa de trabajo. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" alt="640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" alt="640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><a href="http://www.carhartt-wip.com">http</a>://<a href="http://www.carhartt-wip.com/">www.carhartt-wip.com</a><img src="/files/images/resize/640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" alt="640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" /></p> <p> </p> <p>+info: <a href="http://www.carhartt-wip.com/">carhartt-wip.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.</p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/119336170?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> Esta es la tercera entrega y tiene por nombre "REFLECTIVE", una técnica que, como el denim o otros materiales empleados por Carhartt WIP, tiene sus raíces en la ropa de trabajo. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" alt="640x1000_i019665-02-91-0154431.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" alt="640x1000_i019665-89-90-0137846.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><span style="border-collapse: separate; border-spacing: 0px;"><span style="border-collapse: separate; font-variant: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; word-spacing: 0px; border-spacing: 0px;"><span style="color: #393aff; font-size: xx-small;"><a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com" target="_blank"><span style="color: #393aff;">http</span></a><span><span style="text-decoration: underline;">://<a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com/" target="_blank"><span style="color: #393aff;">www.carhartt-wip.com</span></a></span></span></span></span></span><img src="/files/images/resize/640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" alt="640x1000_i019669-89-90-0139428.jpeg" /></p> <p> </p> <p><span style="border-collapse: separate; border-spacing: 0px;"><span style="border-collapse: separate; font-variant: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; word-spacing: 0px; border-spacing: 0px;"><span style="color: #393aff; font-size: xx-small;"><span><span style="text-decoration: underline;">+info: <a style="color: #000000;" href="http://www.carhartt-wip.com/" target="_blank"><span style="color: #393aff;">carhartt-wip.com</span></a></span></span></span></span></span></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '85', 'fecha' => '2015-04-24 13:51:28', 'created' => '2015-04-24 13:51:28', 'modified' => '2015-04-25 14:14:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 130 => array( 'Post' => array( 'id' => '352', 'title_esp' => 'Converse Make Noise', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse Make Noise toma Barcelona con más de doce horas de música en directo.', 'body_esp' => '<p>El próximo 25 de abril junto a los cinco artistas que han vivido esta experiencia Converse Make Noise, podremos disfrutar de bandas como Júpiter Lion, El Último Vecino, Power Burkas o Sunny Graves.</p> <p>Un total de 9 espacios, 20 bandas y una cuidada selección de artistas electrónicos que nos harán disfrutar de una jornada de música en directo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpeg" alt="640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpe" /></p> <p>El día arrancará en el Converse Space BCN con las actuaciones de Redthread y Baywaves. Por la tarde podremos ver a Sunny Graves, Ghostly Enemies y a Rosella Carmesí en Miscelánea, donde podremos comprobar el potencial de la experimentación nacional.</p> <p>Las salas Lupita y Freedonia serán el escenario de algunas de las bandas del momento como: Pane, Calavento, Brut y Black Islands..., pura energía.</p> <p>En el espacio Make Noise del Resa podrás disfrutar de las actuaciones de Fur Voice y Glue Kids, y lo más alternativo del Hip Hop y la música de club en Mutuo con los directos de Jayeem y Niño.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpeg" alt="640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpe" /></p> <p>Un fin de fiesta que pone de manifiesto el apoyo de Converse al talento emergente.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.jpeg" alt="640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.j" /></p> <p>Estos son los horarios:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed87296.png" alt="640x1000_unnamed87296.png" /></p> <p> + info:<a href="http://www.converse.es/"> converse.es</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>El próximo 25 de abril junto a los cinco artistas que han vivido esta experiencia Converse Make Noise, podremos disfrutar de bandas como Júpiter Lion, El Último Vecino, Power Burkas o Sunny Graves.</p> <p>Un total de 9 espacios, 20 bandas y una cuidada selección de artistas electrónicos que nos harán disfrutar de una jornada de música en directo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpeg" alt="640x1000_full-frontal-nudity-1-79925.jpe" /></p> <p>El día arrancará en el Converse Space BCN con las actuaciones de Redthread y Baywaves. Por la tarde podremos ver a Sunny Graves, Ghostly Enemies y a Rosella Carmesí en Miscelánea, donde podremos comprobar el potencial de la experimentación nacional.</p> <p>Las salas Lupita y Freedonia serán el escenario de algunas de las bandas del momento como: Pane, Calavento, Brut y Black Islands..., pura energía.</p> <p>En el espacio Make Noise del Resa podrás disfrutar de las actuaciones de Fur Voice y Glue Kids, y lo más alternativo del Hip Hop y la música de club en Mutuo con los directos de Jayeem y Niño.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpeg" alt="640x1000_baywaves-eric-fuentes-10981.jpe" /></p> <p>Un fin de fiesta que pone de manifiesto el apoyo de Converse al talento emergente.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.jpeg" alt="640x1000_cartel-make-noise-es2-1-15701.j" /></p> <p>Estos son los horarios:</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed87296.png" alt="640x1000_unnamed87296.png" /></p> <p> + info:<a href="http://www.converse.es/"> converse.es</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '86', 'fecha' => '2015-04-20 13:48:14', 'created' => '2015-04-20 13:48:14', 'modified' => '2015-04-20 18:42:13', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 131 => array( 'Post' => array( 'id' => '351', 'title_esp' => 'L.E.V. ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Laboratorio de Electrónica Visual 2015', 'body_esp' => '<p>El L.E.V., Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, vuelve en su novena edición a tomar los diferentes espacios que conforman Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo con algunas de las propuestas más interesantes y arriesgadas de la creación sonora y visual internacional.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" alt="640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" /></p> <p>Cabaret Voltaire AvLive, Blanck Mass, GazelleTwin, Transforma &Yro, YosiHorikawa, Jacaszek& Alba G. Corral y PaulPrudence, Ben Frost, Legowelt… son sólo algunos de los nombres de una programación centrada en destacar interesantes proyectos audiovisuales y artistas que transcienden géneros y etiquetas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_river-baja85015.jpeg" alt="640x1000_river-baja85015.jpeg" /></p> <p>+ info: levfestival.com</p>', 'body_html_clean' => '<p>El L.E.V., Festival Internacional de Creación Audiovisual de Gijón, vuelve en su novena edición a tomar los diferentes espacios que conforman Laboral Ciudad de la Cultura y el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, durante los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo con algunas de las propuestas más interesantes y arriesgadas de la creación sonora y visual internacional.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" alt="640x1000_gazelle-twin-baja25340.jpeg" /></p> <p>Cabaret Voltaire AvLive, Blanck Mass, GazelleTwin, Transforma &Yro, YosiHorikawa, Jacaszek& Alba G. Corral y PaulPrudence, Ben Frost, Legowelt… son sólo algunos de los nombres de una programación centrada en destacar interesantes proyectos audiovisuales y artistas que transcienden géneros y etiquetas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_river-baja85015.jpeg" alt="640x1000_river-baja85015.jpeg" /></p> <p>+ info: levfestival.com</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '87', 'fecha' => '2015-04-20 13:17:47', 'created' => '2015-04-20 13:17:47', 'modified' => '2015-04-20 13:25:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 132 => array( 'Post' => array( 'id' => '350', 'title_esp' => 'MUSAC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones', 'body_esp' => '<p>En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones.</p> <p>"Ponte el cuerpo", muestra retrospectiva dedicada a Javier Codesal, uno de los artistas pioneros en la introducción del vídeo arte en España.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jpeg" alt="640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jp" /></p> <p>La exposición se centra en uno de los temas fundamentales en la obra del artista: el cuerpo, en su dimensión tanto íntima como social.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" alt="640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" /></p> <p>Por su parte, Las Vitrinas del museo acogerán el proyecto editorial "Fuera de cobertura", que propone una exposición y un programa de actividades en torno a la situación de la edición independiente en la península ibérica.</p> <p> </p> <p>Esta muestra que podrá verse hasta el 6 de septiembre, es una aproximación al contexto, tanto de las publicaciones que no siguen los patrones de la producción editorial convencional y circulan fuera de librerías, kioscos y bibliotecas, como de todos los materiales no impresos que en la actualidad se difunden a través de webs, blogs o redes <em>peer to peer</em> y cuyos contenidos están determinados por el medio en el que discurren...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" alt="640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" /></p> <p>+ info: musac</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones.</p> <p>"Ponte el cuerpo", muestra retrospectiva dedicada a Javier Codesal, uno de los artistas pioneros en la introducción del vídeo arte en España.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_musac-17-de-abril-2015119018.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La exposición se centra en uno de los temas fundamentales en la obra del artista: el cuerpo, en su dimensión tanto íntima como social.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" alt="640x1000_6-inmoviles71907.jpeg" /></p> <p>Por su parte, Las Vitrinas del museo acogerán el proyecto editorial "Fuera de cobertura", que propone una exposición y un programa de actividades en torno a la situación de la edición independiente en la península ibérica.</p> <p> </p> <p>Esta muestra que podrá verse hasta el 6 de septiembre, es una aproximación al contexto, tanto de las publicaciones que no siguen los patrones de la producción editorial convencional y circulan fuera de librerías, kioscos y bibliotecas, como de todos los materiales no impresos que en la actualidad se difunden a través de webs, blogs o redes <em>peer to peer</em> y cuyos contenidos están determinados por el medio en el que discurren...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" alt="640x1000_dsc-0133-075069.jpeg" /></p> <p>+ info: musac</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '88', 'fecha' => '2015-04-19 10:42:26', 'created' => '2015-04-19 10:42:26', 'modified' => '2015-04-20 13:06:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 133 => array( 'Post' => array( 'id' => '349', 'title_esp' => 'Element', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '"Sketch Floral"', 'body_esp' => '<p>Element acaba de lanzar SketchFloral inspirada en un all over print Cactus floral en distintas tonalidades...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" alt="640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" alt="640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" alt="640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Element acaba de lanzar SketchFloral inspirada en un all over print Cactus floral en distintas tonalidades...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" alt="640x1000_elementimg-9999-rt51418.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" alt="640x1000_img-0250-element-rt57401.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" alt="640x1000_element-7img-9968-rt14196.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '90', 'fecha' => '2015-04-17 20:23:46', 'created' => '2015-04-17 20:23:46', 'modified' => '2015-04-20 13:14:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 134 => array( 'Post' => array( 'id' => '348', 'title_esp' => 'PS I LOVE YOU', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras su álbum debut, MEET ME AT THE MUSTER STATION (2011), considerado por la crítica como uno de los discos más influyentes y destacados de 2011. Paul Saulnier y Benjamin Nelson nos vuelven a dejar sorprendidos con su tercer álbum FOR THOSE WHO STAY (Paper Bag Records 2014). Para aquellos que no conozcan este grupo de Kingston, Canadá, sus influencias reales son el volumen y los sentimientos. Un Rock experimental alimentado por una buena dosis de percusiones aplastantes, guitarras muy potentes, con toques psicodélicos y armonías vocales que recuerdan directamente al mítico BOWIE.', 'body_esp' => '<p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Hablamos con Paul Saulnier, sobre este nuevo álbum <strong><em>FOR THOSE WHO STAY,</em> </strong>donde nos confiesa que la preparación de esta nuevo álbum fue mucha más llevadera de lo habitual al decidir grabarla en su ciudad natal.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong> <em> </em>Preparar este álbum fue increíble, no sé cómo explicarlo, tuvimos un ambiente mucho más relajado, con mucho más tiempo de preparación, esto nos permitio colaborar con algunos de nuestros amigos… En resumen, nos divertimos muchísimo más, ya que en el pasado hicimos prácticamente lo contrario, en ningún momento hubo que estar presionados o luchar contra el tiempo. Simplemente, lo invertimos en hacer algo que realmente nos sentimos súper orgullosos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" alt="640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" /></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOU apuestan a caballo ganador y Matt Rogalsky, es el encargado de producir nuevamente este tercer disco del grupo. Un productor que en los 80´ trabajaba regularmente en espectáculos y exposiciones por toda Europa y América del Norte. A finales de los noventa empezó a experimentar nuevas reconstrucciones basándose en música experimental y electrónica. <strong>PAUL SAULNIER</strong>Me encanta trabajar con Matt, fue nuestro primer productor desde el principio y ahora está nuevamente en este tercer disco. Fue una gran experiencia, toca el teclado en algunas de las canciones. Actualmente da clases en la universidad de KINSTONG de música experimental. Aparte, se dedica hacer tours por todo el mundo, creando nuevas instalaciones de sonido, es básicamente “su mundo”, realmente es buenísimo conociendo, descubriendo y mezclando nuevos sonidos, por eso es un privilegio poder trabajar con él.</p> <p><strong><em> </em></strong></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Nos metemos de lleno a analizar este <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em>, </strong>estoy seguro que una vez que escuchéis el disco lo único que podrá surgiros son grandes vibraciones positivas.</p> <p>En <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em> </strong>podemos apreciar una gran conciencia acústica, guitarras incendiarias acompañadas por letras poderosas. Destaca <em>For Those Who Stay,</em> canción que da título a este tercer trabajo de los canadienes,un tema con doble sentido tanto en el concepto como en la armonía musical ya que a mitad de la canción el ritmo incrementa de grado, poniendo las guitarras y la percusión en órbita.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Definitivamente una parte de ello, está dedicada a nuestros amigos de Kingston. Es una ciudad pequeña, un sitio donde la gente suele ir a la universidad, para volver despues a sus respectivas ciudades natales. La idea de esta canción es pensar como sería o como nos imaginamos a Kinsgton, si toda esa gente maravillosa que hemos ido conociendo, se quedaran en la cuidad. Es una forma de homenajear a esa gente que se ha ido. Digamos que lo queremos plasmar es que para nosotros nunca se fueron estas personas, que siguen con nosotros apoyándonos.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>El primer single de esta álbum fue estrenado, bajo el nombre de <em>Friends Forever</em> con un gran videoclip, acompañado de letras que desprenden mensajes con gran ironía.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>En parte, la mayoría de las canciones de este álbum contiene un gran parte de este tipo de “mensajes”. Temas de relaciones de amistad, amor, ser separado de personas que conoces y que realmente te importan…, La verdad es que la mayoría de mis letras contrastan entre la tristeza y la felicidad. Pero siempre con ese toque irónico, ya que es así mi forma de vida. En parte, es una canción que intenta plasmar una ruptura, pero finalmente acaba convirtiéndose en algo más, y que sin duda, se puede contrastar con muchas situaciones que le pasa a la gente a lo largo de su vida.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uX2AFeNrsUQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Sin duda los primeros segundos de este álbum, es cuanto menos original, así arrancas con… <em>“Siento por olvidarme de esa cosa que supuestamente tenía que hacer hace dos semanas “</em>…frase pertenece a la primera canción que abre este álbum<em>, In My Mind At Least.</em></p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>(Risas), tengo el problema de que suelo olvidarme de un montón de cosas que tengo que hacer, especialmente si estoy absorbido creando nuevas canciones. Pierdo la noción de muchas cosas que van ocurriendo en mi vida. A veces tengo la sensación de que puede ser difícil estar alrededor de mí en ciertos momentos, siempre estoy distraído con proyectos musicales y luego encima nunca consigo finalizar nada… Es solo un problema más por el cual me gusta contarlo.</p> <p> </p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Canciones como <em>Advice </em>o<em> Bad Brain Day</em> son claramente grandes canciones para destacar en el álbum, ambas contienen ritmos de punteo muy rockeros, que sin duda, dan un carácter más diferenciador que al resto de anteriores álbumes.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>Lo curioso de <em>Bad Brain Day</em> es que el nombre de la canción se la “robé“ a mi compañera Emma, es una chica increíble y dijo esa frase una vez y me llamo mucho la atención. Significa simplemente que tu cerebro no te deja tener un buen día, que tu cerebro en si grita en tu interior…, le pedí permiso y la metí en el álbum. Personalmente me encanta tener referencias, ya que en general siempre es bueno saber los orígenes de donde uno viene. Aunque se puede considerar ambas canciones en un estilo más Punk son canciones acústicas más que otra cosa.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Si continuamos con el disco hay una cancion, <em>MORE OF THE SAME</em>, que intentan tener ese tipo de esencia que apreciábamos en el primer disco. Ese estilo “Jam Session” que fue tan aclamado por la crítica.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Sin duda, el principio de <em>More Of The Same</em> es un solo de guitarra. Eso es más o menos la forma por la cual nos dimos a conocer, y lo que más nos gusta hacer. Así que de alguna manera me pareció gracioso tener una canción que tuviera ese nombre. Sí que es cierto que la canción cambia de una manera drástica y que se convierte en una especie de canción de amor. Todo es fantástico y triste al mismo tiempo.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOUconsiderado y bautizados como los herederos de Dinasour Jr y que desde su nacimiento ya cosecharon buenas críticas en medios como <strong>en <em>Pitchfork, The Washington Post, Exclaim y New Musical Express</em>, esquivos con nuestros escenarios, llevan sin venir a España desde el Heineken Music Selector </strong><strong>que se hizo en Madrid y Barcelona en el año 2011</strong><strong>. Ahora con el presente <em>FOR THOSE WHO STAY</em> es turno de demostrar lo que valen en directo y reafirmar sus escelentes crónicas. Realmente esperamos que vengan de nuevo pronto aquí y poder disfrutar de este <em>FOR THOSE WHO STAY.</em> Muy pronto, a principios del mes de noviembre comenzaran un Gira Europea. Esperemos que una de esas “paradas” sea en España.</strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Hablamos con Paul Saulnier, sobre este nuevo álbum <strong><em>FOR THOSE WHO STAY,</em> </strong>donde nos confiesa que la preparación de esta nuevo álbum fue mucha más llevadera de lo habitual al decidir grabarla en su ciudad natal.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong> <em> </em>Preparar este álbum fue increíble, no sé cómo explicarlo, tuvimos un ambiente mucho más relajado, con mucho más tiempo de preparación, esto nos permitio colaborar con algunos de nuestros amigos… En resumen, nos divertimos muchísimo más, ya que en el pasado hicimos prácticamente lo contrario, en ningún momento hubo que estar presionados o luchar contra el tiempo. Simplemente, lo invertimos en hacer algo que realmente nos sentimos súper orgullosos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_psiloveyou-slide77401.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOU apuestan a caballo ganador y Matt Rogalsky, es el encargado de producir nuevamente este tercer disco del grupo. Un productor que en los 80´ trabajaba regularmente en espectáculos y exposiciones por toda Europa y América del Norte. A finales de los noventa empezó a experimentar nuevas reconstrucciones basándose en música experimental y electrónica. <strong>PAUL SAULNIER</strong>Me encanta trabajar con Matt, fue nuestro primer productor desde el principio y ahora está nuevamente en este tercer disco. Fue una gran experiencia, toca el teclado en algunas de las canciones. Actualmente da clases en la universidad de KINSTONG de música experimental. Aparte, se dedica hacer tours por todo el mundo, creando nuevas instalaciones de sonido, es básicamente “su mundo”, realmente es buenísimo conociendo, descubriendo y mezclando nuevos sonidos, por eso es un privilegio poder trabajar con él.</p> <p><strong><em> </em></strong></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Nos metemos de lleno a analizar este <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em>, </strong>estoy seguro que una vez que escuchéis el disco lo único que podrá surgiros son grandes vibraciones positivas.</p> <p>En <strong><em>FOR THOSE WHO STAY</em> </strong>podemos apreciar una gran conciencia acústica, guitarras incendiarias acompañadas por letras poderosas. Destaca <em>For Those Who Stay,</em> canción que da título a este tercer trabajo de los canadienes,un tema con doble sentido tanto en el concepto como en la armonía musical ya que a mitad de la canción el ritmo incrementa de grado, poniendo las guitarras y la percusión en órbita.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Definitivamente una parte de ello, está dedicada a nuestros amigos de Kingston. Es una ciudad pequeña, un sitio donde la gente suele ir a la universidad, para volver despues a sus respectivas ciudades natales. La idea de esta canción es pensar como sería o como nos imaginamos a Kinsgton, si toda esa gente maravillosa que hemos ido conociendo, se quedaran en la cuidad. Es una forma de homenajear a esa gente que se ha ido. Digamos que lo queremos plasmar es que para nosotros nunca se fueron estas personas, que siguen con nosotros apoyándonos.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>El primer single de esta álbum fue estrenado, bajo el nombre de <em>Friends Forever</em> con un gran videoclip, acompañado de letras que desprenden mensajes con gran ironía.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>En parte, la mayoría de las canciones de este álbum contiene un gran parte de este tipo de “mensajes”. Temas de relaciones de amistad, amor, ser separado de personas que conoces y que realmente te importan…, La verdad es que la mayoría de mis letras contrastan entre la tristeza y la felicidad. Pero siempre con ese toque irónico, ya que es así mi forma de vida. En parte, es una canción que intenta plasmar una ruptura, pero finalmente acaba convirtiéndose en algo más, y que sin duda, se puede contrastar con muchas situaciones que le pasa a la gente a lo largo de su vida.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/uX2AFeNrsUQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Sin duda los primeros segundos de este álbum, es cuanto menos original, así arrancas con… <em>“Siento por olvidarme de esa cosa que supuestamente tenía que hacer hace dos semanas “</em>…frase pertenece a la primera canción que abre este álbum<em>, In My Mind At Least.</em></p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>(Risas), tengo el problema de que suelo olvidarme de un montón de cosas que tengo que hacer, especialmente si estoy absorbido creando nuevas canciones. Pierdo la noción de muchas cosas que van ocurriendo en mi vida. A veces tengo la sensación de que puede ser difícil estar alrededor de mí en ciertos momentos, siempre estoy distraído con proyectos musicales y luego encima nunca consigo finalizar nada… Es solo un problema más por el cual me gusta contarlo.</p> <p> </p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Canciones como <em>Advice </em>o<em> Bad Brain Day</em> son claramente grandes canciones para destacar en el álbum, ambas contienen ritmos de punteo muy rockeros, que sin duda, dan un carácter más diferenciador que al resto de anteriores álbumes.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER</strong>Lo curioso de <em>Bad Brain Day</em> es que el nombre de la canción se la “robé“ a mi compañera Emma, es una chica increíble y dijo esa frase una vez y me llamo mucho la atención. Significa simplemente que tu cerebro no te deja tener un buen día, que tu cerebro en si grita en tu interior…, le pedí permiso y la metí en el álbum. Personalmente me encanta tener referencias, ya que en general siempre es bueno saber los orígenes de donde uno viene. Aunque se puede considerar ambas canciones en un estilo más Punk son canciones acústicas más que otra cosa.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>Si continuamos con el disco hay una cancion, <em>MORE OF THE SAME</em>, que intentan tener ese tipo de esencia que apreciábamos en el primer disco. Ese estilo “Jam Session” que fue tan aclamado por la crítica.</p> <p><strong>PAUL SAULNIER </strong>Sin duda, el principio de <em>More Of The Same</em> es un solo de guitarra. Eso es más o menos la forma por la cual nos dimos a conocer, y lo que más nos gusta hacer. Así que de alguna manera me pareció gracioso tener una canción que tuviera ese nombre. Sí que es cierto que la canción cambia de una manera drástica y que se convierte en una especie de canción de amor. Todo es fantástico y triste al mismo tiempo.</p> <p><strong>DIEGO HIDALGO </strong>PS I LOVE YOUconsiderado y bautizados como los herederos de Dinasour Jr y que desde su nacimiento ya cosecharon buenas críticas en medios como <strong>en <em>Pitchfork, The Washington Post, Exclaim y New Musical Express</em>, esquivos con nuestros escenarios, llevan sin venir a España desde el Heineken Music Selector </strong><strong>que se hizo en Madrid y Barcelona en el año 2011</strong><strong>. Ahora con el presente <em>FOR THOSE WHO STAY</em> es turno de demostrar lo que valen en directo y reafirmar sus escelentes crónicas. Realmente esperamos que vengan de nuevo pronto aquí y poder disfrutar de este <em>FOR THOSE WHO STAY.</em> Muy pronto, a principios del mes de noviembre comenzaran un Gira Europea. Esperemos que una de esas “paradas” sea en España.</strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => 'Diego Hidalgo', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '92', 'fecha' => '2015-03-22 13:44:08', 'created' => '2015-03-22 13:44:08', 'modified' => '2015-03-22 13:59:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 135 => array( 'Post' => array( 'id' => '347', 'title_esp' => 'Francisca Valenzuela', 'subtitle_esp' => 'Después de una sólida carrera artística y dos discos, FRANCISCA VALENZUELA ha decidido encender las luces de la discoteca y marcar un TAJO ABIERTO (Frantastic Records, 2014) en su trayectoria.', 'entradilla_esp' => 'Los sonidos electrónicos y sintetizadores marcan esta nueva etapa que deja atrás esa imagen de cantautora de canciones soleadas para mostrarnos a una mujer nocturna, elegante y creadora de texturas. Temedla, su proyección en nuestro país no ha hecho nada más que empezar, y no tiene freno, en definitiva, cautiva. ', 'body_esp' => '<p><strong>JUAN ÁLVAREZ Pero lo primero antes de empezar nada, queremos situarnos, buscamos saber cual es el momento actual, así que la pregunta sobrevuela mi cabeza preguntandome de mil formas si la FRANCISCA VALENZUELA con la que hablamos de <em>TAJO ABIERTO</em> sería la misma con la que conversaríamos para una entrevista sobre <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA</em>, trabajos previos ambos firmados por La Valenzuela…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No es la misma Francisca en cuanto a que cualquier contenido artístico que uno hace refleja un poco el momento en el que está y no puede si no hacerlo en ese tiempo, entonces de alguna manera si ha habido un cambio y búsqueda distinta. A la larga el impulso de donde salen las ganas de crear, escribir o comunicar sigue siendo primitivo de la vida, consistente a lo largo del tiempo y lo que si va cambiando es la perspectiva, el interés por hacer algo distinto y las herramientas que uno adquiere para ello, por lo que sí seguro hay una evolución.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-13336.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-1" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Considerada todo un referente en la música hispana, contrasta y sorprende su realidad bien diferente a la esperada, nacida en Estados Unidos donde se crió, se mudó con solo doce años al lugar de procedencia de su familia, su eterno origen, Chile. Con estas premisas no es de estrañar que nos cuestionemos sobre la gran duda de por qué decidir emprender una carrera en español, con todo lo que esto puede suponer a la hora de dificultar su exposición mundial, pero al escucharla hablar toco cobra un sentido mucho más lógico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando empecé en Chile tocaba canciones en inglés, yo siempre había escrito en ese idioma, pero la coyuntura me llevo a comunicarme en español para que me entendiesen. En ningún momento pensé en lo que sería más fácil a nivel profesional, era mucho más ingenuo que eso. Al llegar me empezaron a nacer las ganas de escribir y explorar una identidad en español que no tenía cuando era niña, y que comencé a construir estando aquí. Me dio el medio propicio para ello. Aun así con la carrera que tengo forjada en Latinoamérica y mi identidad más consolidada hay un interés de retomar el inglés con fuerza y seriedad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Como ella misma afirma, su carrera ya tiene unos buenos cimientos, lo que le ha llevado a tener un amplio conocimiento de la escena musical de su país, por esto en una entrevista resaltaba que Chile era como una isla en cuanto a la creación musical. Pero vivimos en la época de internet y la globalización, por lo que realmente es dificil saber qué factores pueden influir en que aun quede un reducto aislado y alejado de influencias en nuestro planeta, por lo que ella aclara:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Con isla no me refiero al hecho de estar o no estar expuesto a contenido y cultura, ya que Chile con una densidad poblacional muy pequeña, tiene una interacción cultural y digital muy fuerte, es decir, el uso de plataformas digitales es grande. Pero es aislado en el mercado y la escena cultural, no hay una presencia discográfica ni un medio industrializado de música muy fuerte, hay muchas cosas pasando, mucho arte, oportunidades y movimiento, pero es diferente de países como España y México, realmente la raíz es mucho más artesanal en el comienzo, por lo tanto la dinámica artística cambia.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-54449.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-5" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Y es que sin duda esa escena de la que nos habla Francisca Valenzuela es más prolífica de lo que parece. Alex Andwandter, Adrianigual, Dënver o Astro son los referentes chilenos más importantes actualmente, que comparten entre ellos y con Francisca el uso del sintetizador como piedra angular de su música. En nuestro país también está llegando esa influencia, que no sabemos si es evolución en la carrera o más bien parte de la moda actual, Francisca nos puede arrojar un poco de luz sobre esta situación…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sin duda es una evolución musical, algo natural, igual que existen las guitarras existen también los sintetizadores. Sí que es cierto que hoy en día hay más gente que tiene posibilidad de comprar, desarrollar y mostrar esa música, complementándolo a las guitarras. Pienso que también en Chile no hay prejuicios en cuanto a la catalogación de géneros se refiere lo que ayuda y es más atrevido.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Con una trayectoria tan amplia como versátil, a FRANCISCA VALENZUELA entre tantos otros méritos también ha sido bautizada como una de las cantautoras más glamurosas de la escena, ha protagonizado portadas de Cosmopolitan y colaborado con marcas de moda que poco tienen que ver con el mundo musical, por eso insistimos a Francisca si esto puede desviar el foco de percepción de cierto público hacia su trabajo artístico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No. Cuando empecé mi carrera lo hice con blogs, sin ninguna foto y las canciones circulando en radio, es decir, nadie sabía como me veía hasta que hice un flyer con mi cara en vez de con objetos. Me gusta el tema visual y plástico, considero que tanto la ropa, como la puesta en escena o el maquillaje puede ser expresivo o capaz de complementar una energía o estilo, de alguna manera integrar la visión, pero no opino que sea primordial ni que ello genere la conexión con el público. No me veo como un personaje diferente en cada situación, si no que todo forma parte de un volumen de proyecto de contenido y propuesta que tienen una misma raíz, capaz de generar diferentes facetas de una misma identidad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/M7tUlB7yJJE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ <em>TAJO ABIERTO</em> se presenta como un disco arriesgado, ambicioso y que rompe con lo previo. En la lista de productores figura entre otros DAVE SITEK, que ha trabajado con bandas como YEAH YEAH YEAHS o TV ON THE RADIO, pero no todo fue un camino fácil, el ser independiente no lo facilitó y como nos confirma Francisca las dudas empezaron a aflorar.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando uno está entusiasmado con algo y le dicen que no, se pregunta qué es lo que está pasando. Muchos de los productores más que tener que ver con un contenido o implicarse con un tema, era más bien un cortejo, un protocolo, al ser yo independiente, ellos buscaban un vínculo, una relacción más formal con las discográficas o el manager y al no ofrecerles ese vínculo, relacción o como lo quieras llamar, ese hecho actuaba de filtro para permintirme o no, trabajar con ciertas personas. Esto no quiere decir que el día de mañana no colabore con gente con la que no lo hago ahora, tiene que ver con que en este momento quiero trabajar con personas que estén entusiasmadas y que quieran hacerlo conmigo tal cual yo soy y tal cual funcionamos.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Hay un tema o característica que rodea a todo este álbum y es el cuerpo. Esta idea coincide con un salto evolutivo hacia el baile, será que tiene que ver esto con querer transmitir el movimiento de cuerpo y mente, a diferencia de los otros discos que se centraban más en ideas o sentimientos. Francisca se ríe y afirma:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: ¡Puede ser, no lo había pensado! Primera vez que me lo comentan tal cual así. Seguro hay un elemento que combina el tema corpóreo con dinamismo, sin duda mis anteriores trabajos eran más conceptuales y estructurados. Este es más mas envolvente y dinámico, no hay una claridad de cuando empieza o termina. Quizás si haya un vínculo.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hEfRbxp-Ve8" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ El primer single fue Prenderemos Fuego Al Cielo, que es sin duda el éxito más movido y directo. Parte del público español que la haya conocido con esta canción se imaginará un concierto en el que quedar exhausto de tanto bailar, pero en sius directos tambien hay oportunidad para la tranquilidad, así Francisca recurre al acústico en varias ocasiones como nos relata ella misma. </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Al venir a España se viaja con muchas personas de la banda y no es factible siempre todo lo que se quiere, por eso intento limitar los acústicos a estas ocasiones. El estándar es que sea un show similar a la propuesta actual, agitado y sin tregua, pero no lo considero primordial cuando no se puede dar toda la energia que llevan los temas en su interior, asi que aveces es mejor desnudarlos y bajar la intensidad energética. No creo que haya una decepción artística en cuanto a ese nuevo público, en ambos casos me siento muy cómoda y creo que hay una fuerza comunicativa que conecta con él.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Ese mismo público habrá notado un cambio de influencias como parte del proceso evolutivo, ya que es notorio con respecto a <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA.</em> Lo que más sorprende es la mención de bandas que nos da la misma Francisca:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sí que hay una búsqueda de influencias pero más enfocado hacia el tema del sonido desde un punto de vista técnico y de producción, más que como estilo. Durante la composicion de <em>TAJO ABIERTO</em> me he nutrido de la escucha de referentes como AIR, BECK o THE KNIFE, destacando la capacidad de mirar la parte más técnica o centrada en los procesos de grabación mas que en las sonoridades estilisticas, por lo que desde ese sentido o punto de vista técnico y analítico sí que me he sentido influenciada.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Quedando aclarado el tema de las influencias ninguno asocia a esas bandas el tema reivindicativo, cosa que sí hacemos con ella, luchadora por los derechos de los homosexuales en Chile y con una canción dedicada a Salvador Allende en su anterior trabajo. ¿Es posible combinar este nuevo género con la lucha? </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: Absolutamente sí se puede combinar. David Bowie, Queen… Lo que pasa es que no es una obligación, es decir, muchos músicos pueden tener una opinión que no es lo primero que uno ve ya que el single de lanzamiento no suele ser esa canción, entonces esas facetas uno las va descubriendo a medida que les conoce más. Se puede ser más o menos critico, hay diferentes maneras de expresarlo y más en Latinoamérica que uno mismo es como una criatura sociopolítica sin querer queriendo. <strong>Responde contundente Francisca. </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/9WQHGQR69JI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ: Durante toda la entrevista es sorprendente la verborrea y simpatía que presenta, contrasta a veces con las distintas vertientes que podemos observar <em>en TAJO ABIERTO</em>, la romántica profunda y la explícita sugerente. Caras muy opuestas entre ellas por lo que hay que plantearse cuál de las dos es más fácil de sacar. </strong>FRANCISCA VALENZUELA Me siento cómoda en las dos, ambas son importantes e interesantes para mí. Este disco tiene un poco más de vulnerabilidad, de valentía romántica o soberanía interior, pero sí que hay también temas muy explícitos. A nivel compositivo es más entretenido escribir desde una posición coqueta o sexy, porque es más popero, es una adrenalina distinta y cuando hay que hacer una canción reflexiva se me hace mucho más difícil, no sale toda de una.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ FRANCISCA VALENZUELA, todo un torbellino energético poliédrico donde cada una de las caras nos deleita con una energía y carisma solo al alcance de muy pocas, Divas. Asi que después de haber hecho despertar a Francisca a las nueve de la mañana, despedimos estas líneas con palabras de agradecimiento y admiración para ella. </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fv629308.jpeg" alt="640x1000_fv629308.jpeg" /></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>JUAN ÁLVAREZ Pero lo primero antes de empezar nada, queremos situarnos, buscamos saber cual es el momento actual, así que la pregunta sobrevuela mi cabeza preguntandome de mil formas si la FRANCISCA VALENZUELA con la que hablamos de <em>TAJO ABIERTO</em> sería la misma con la que conversaríamos para una entrevista sobre <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA</em>, trabajos previos ambos firmados por La Valenzuela…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No es la misma Francisca en cuanto a que cualquier contenido artístico que uno hace refleja un poco el momento en el que está y no puede si no hacerlo en ese tiempo, entonces de alguna manera si ha habido un cambio y búsqueda distinta. A la larga el impulso de donde salen las ganas de crear, escribir o comunicar sigue siendo primitivo de la vida, consistente a lo largo del tiempo y lo que si va cambiando es la perspectiva, el interés por hacer algo distinto y las herramientas que uno adquiere para ello, por lo que sí seguro hay una evolución.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-13336.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-1" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Considerada todo un referente en la música hispana, contrasta y sorprende su realidad bien diferente a la esperada, nacida en Estados Unidos donde se crió, se mudó con solo doce años al lugar de procedencia de su familia, su eterno origen, Chile. Con estas premisas no es de estrañar que nos cuestionemos sobre la gran duda de por qué decidir emprender una carrera en español, con todo lo que esto puede suponer a la hora de dificultar su exposición mundial, pero al escucharla hablar toco cobra un sentido mucho más lógico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando empecé en Chile tocaba canciones en inglés, yo siempre había escrito en ese idioma, pero la coyuntura me llevo a comunicarme en español para que me entendiesen. En ningún momento pensé en lo que sería más fácil a nivel profesional, era mucho más ingenuo que eso. Al llegar me empezaron a nacer las ganas de escribir y explorar una identidad en español que no tenía cuando era niña, y que comencé a construir estando aquí. Me dio el medio propicio para ello. Aun así con la carrera que tengo forjada en Latinoamérica y mi identidad más consolidada hay un interés de retomar el inglés con fuerza y seriedad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Como ella misma afirma, su carrera ya tiene unos buenos cimientos, lo que le ha llevado a tener un amplio conocimiento de la escena musical de su país, por esto en una entrevista resaltaba que Chile era como una isla en cuanto a la creación musical. Pero vivimos en la época de internet y la globalización, por lo que realmente es dificil saber qué factores pueden influir en que aun quede un reducto aislado y alejado de influencias en nuestro planeta, por lo que ella aclara:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Con isla no me refiero al hecho de estar o no estar expuesto a contenido y cultura, ya que Chile con una densidad poblacional muy pequeña, tiene una interacción cultural y digital muy fuerte, es decir, el uso de plataformas digitales es grande. Pero es aislado en el mercado y la escena cultural, no hay una presencia discográfica ni un medio industrializado de música muy fuerte, hay muchas cosas pasando, mucho arte, oportunidades y movimiento, pero es diferente de países como España y México, realmente la raíz es mucho más artesanal en el comienzo, por lo tanto la dinámica artística cambia.</p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-54449.jpeg" alt="640x1000_francisca-valenzuela-by-sergi-5" /></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Y es que sin duda esa escena de la que nos habla Francisca Valenzuela es más prolífica de lo que parece. Alex Andwandter, Adrianigual, Dënver o Astro son los referentes chilenos más importantes actualmente, que comparten entre ellos y con Francisca el uso del sintetizador como piedra angular de su música. En nuestro país también está llegando esa influencia, que no sabemos si es evolución en la carrera o más bien parte de la moda actual, Francisca nos puede arrojar un poco de luz sobre esta situación…</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sin duda es una evolución musical, algo natural, igual que existen las guitarras existen también los sintetizadores. Sí que es cierto que hoy en día hay más gente que tiene posibilidad de comprar, desarrollar y mostrar esa música, complementándolo a las guitarras. Pienso que también en Chile no hay prejuicios en cuanto a la catalogación de géneros se refiere lo que ayuda y es más atrevido.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Con una trayectoria tan amplia como versátil, a FRANCISCA VALENZUELA entre tantos otros méritos también ha sido bautizada como una de las cantautoras más glamurosas de la escena, ha protagonizado portadas de Cosmopolitan y colaborado con marcas de moda que poco tienen que ver con el mundo musical, por eso insistimos a Francisca si esto puede desviar el foco de percepción de cierto público hacia su trabajo artístico.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA No. Cuando empecé mi carrera lo hice con blogs, sin ninguna foto y las canciones circulando en radio, es decir, nadie sabía como me veía hasta que hice un flyer con mi cara en vez de con objetos. Me gusta el tema visual y plástico, considero que tanto la ropa, como la puesta en escena o el maquillaje puede ser expresivo o capaz de complementar una energía o estilo, de alguna manera integrar la visión, pero no opino que sea primordial ni que ello genere la conexión con el público. No me veo como un personaje diferente en cada situación, si no que todo forma parte de un volumen de proyecto de contenido y propuesta que tienen una misma raíz, capaz de generar diferentes facetas de una misma identidad.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/M7tUlB7yJJE" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ <em>TAJO ABIERTO</em> se presenta como un disco arriesgado, ambicioso y que rompe con lo previo. En la lista de productores figura entre otros DAVE SITEK, que ha trabajado con bandas como YEAH YEAH YEAHS o TV ON THE RADIO, pero no todo fue un camino fácil, el ser independiente no lo facilitó y como nos confirma Francisca las dudas empezaron a aflorar.</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Cuando uno está entusiasmado con algo y le dicen que no, se pregunta qué es lo que está pasando. Muchos de los productores más que tener que ver con un contenido o implicarse con un tema, era más bien un cortejo, un protocolo, al ser yo independiente, ellos buscaban un vínculo, una relacción más formal con las discográficas o el manager y al no ofrecerles ese vínculo, relacción o como lo quieras llamar, ese hecho actuaba de filtro para permintirme o no, trabajar con ciertas personas. Esto no quiere decir que el día de mañana no colabore con gente con la que no lo hago ahora, tiene que ver con que en este momento quiero trabajar con personas que estén entusiasmadas y que quieran hacerlo conmigo tal cual yo soy y tal cual funcionamos.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Hay un tema o característica que rodea a todo este álbum y es el cuerpo. Esta idea coincide con un salto evolutivo hacia el baile, será que tiene que ver esto con querer transmitir el movimiento de cuerpo y mente, a diferencia de los otros discos que se centraban más en ideas o sentimientos. Francisca se ríe y afirma:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: ¡Puede ser, no lo había pensado! Primera vez que me lo comentan tal cual así. Seguro hay un elemento que combina el tema corpóreo con dinamismo, sin duda mis anteriores trabajos eran más conceptuales y estructurados. Este es más mas envolvente y dinámico, no hay una claridad de cuando empieza o termina. Quizás si haya un vínculo.</p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hEfRbxp-Ve8" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ El primer single fue Prenderemos Fuego Al Cielo, que es sin duda el éxito más movido y directo. Parte del público español que la haya conocido con esta canción se imaginará un concierto en el que quedar exhausto de tanto bailar, pero en sius directos tambien hay oportunidad para la tranquilidad, así Francisca recurre al acústico en varias ocasiones como nos relata ella misma. </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Al venir a España se viaja con muchas personas de la banda y no es factible siempre todo lo que se quiere, por eso intento limitar los acústicos a estas ocasiones. El estándar es que sea un show similar a la propuesta actual, agitado y sin tregua, pero no lo considero primordial cuando no se puede dar toda la energia que llevan los temas en su interior, asi que aveces es mejor desnudarlos y bajar la intensidad energética. No creo que haya una decepción artística en cuanto a ese nuevo público, en ambos casos me siento muy cómoda y creo que hay una fuerza comunicativa que conecta con él.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Ese mismo público habrá notado un cambio de influencias como parte del proceso evolutivo, ya que es notorio con respecto a <em>BUEN SOLDADO</em> o <em>MUÉRDETE LA LENGUA.</em> Lo que más sorprende es la mención de bandas que nos da la misma Francisca:</strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA Sí que hay una búsqueda de influencias pero más enfocado hacia el tema del sonido desde un punto de vista técnico y de producción, más que como estilo. Durante la composicion de <em>TAJO ABIERTO</em> me he nutrido de la escucha de referentes como AIR, BECK o THE KNIFE, destacando la capacidad de mirar la parte más técnica o centrada en los procesos de grabación mas que en las sonoridades estilisticas, por lo que desde ese sentido o punto de vista técnico y analítico sí que me he sentido influenciada.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ Quedando aclarado el tema de las influencias ninguno asocia a esas bandas el tema reivindicativo, cosa que sí hacemos con ella, luchadora por los derechos de los homosexuales en Chile y con una canción dedicada a Salvador Allende en su anterior trabajo. ¿Es posible combinar este nuevo género con la lucha? </strong></p> <p>FRANCISCA VALENZUELA: Absolutamente sí se puede combinar. David Bowie, Queen… Lo que pasa es que no es una obligación, es decir, muchos músicos pueden tener una opinión que no es lo primero que uno ve ya que el single de lanzamiento no suele ser esa canción, entonces esas facetas uno las va descubriendo a medida que les conoce más. Se puede ser más o menos critico, hay diferentes maneras de expresarlo y más en Latinoamérica que uno mismo es como una criatura sociopolítica sin querer queriendo. <strong>Responde contundente Francisca. </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/9WQHGQR69JI" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ: Durante toda la entrevista es sorprendente la verborrea y simpatía que presenta, contrasta a veces con las distintas vertientes que podemos observar <em>en TAJO ABIERTO</em>, la romántica profunda y la explícita sugerente. Caras muy opuestas entre ellas por lo que hay que plantearse cuál de las dos es más fácil de sacar. </strong>FRANCISCA VALENZUELA Me siento cómoda en las dos, ambas son importantes e interesantes para mí. Este disco tiene un poco más de vulnerabilidad, de valentía romántica o soberanía interior, pero sí que hay también temas muy explícitos. A nivel compositivo es más entretenido escribir desde una posición coqueta o sexy, porque es más popero, es una adrenalina distinta y cuando hay que hacer una canción reflexiva se me hace mucho más difícil, no sale toda de una.</p> <p> </p> <p><strong>JUAN ÁLVAREZ FRANCISCA VALENZUELA, todo un torbellino energético poliédrico donde cada una de las caras nos deleita con una energía y carisma solo al alcance de muy pocas, Divas. Asi que después de haber hecho despertar a Francisca a las nueve de la mañana, despedimos estas líneas con palabras de agradecimiento y admiración para ella. </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_fv629308.jpeg" alt="640x1000_fv629308.jpeg" /></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => 'JUAN ÁLVAREZ ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '89', 'fecha' => '2015-03-22 13:35:45', 'created' => '2015-03-22 13:35:45', 'modified' => '2015-03-22 14:15:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 136 => array( 'Post' => array( 'id' => '346', 'title_esp' => 'Carlotta Cosials', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse "Made by you" Mejor prepárate para el próximo paso', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" alt="640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta7708.jpeg" alt="640x1000_carlotta7708.jpeg" /></p> <p>“Nunca he sido músico, es cierto. No estoy avergonzada de ello pero a veces la vida te lleva a sitios donde nunca has estado… empecé a escribir canciones con Ana en mi habitación, y juro que no tenía ni idea de lo que venía después. Lo único que sabía es lo más importante: tienes que amar lo que haces, y tienes que hacerlo de verdad. ¡Y eso hicimos!</p> <p>De repente, me encuentro haciendo el equipaje para ir a Australia mañana mismo, porque a alguien le encanta nuestra música y quiere vernos allí. Y de repente me encuentro a mi misma haciendo un sold out en Londres, lleno de gente sonriente cantando nuestras canciones, esas mismas letras que escribimos en la habitación con Ana esa noche. Y al final me descubro a mi misma como músico, y no puedo ser más feliz con la idea. Supongo que no puedes planificar tu vida, así que mejor que te prepares para el próximo paso! :)”</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-c58315.jpeg" alt="640x1000_carlotta-c58315.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/mk-5w3Di0jk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" alt="640x1000_carlotta-cosials264330.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta7708.jpeg" alt="640x1000_carlotta7708.jpeg" /></p> <p>“Nunca he sido músico, es cierto. No estoy avergonzada de ello pero a veces la vida te lleva a sitios donde nunca has estado… empecé a escribir canciones con Ana en mi habitación, y juro que no tenía ni idea de lo que venía después. Lo único que sabía es lo más importante: tienes que amar lo que haces, y tienes que hacerlo de verdad. ¡Y eso hicimos!</p> <p>De repente, me encuentro haciendo el equipaje para ir a Australia mañana mismo, porque a alguien le encanta nuestra música y quiere vernos allí. Y de repente me encuentro a mi misma haciendo un sold out en Londres, lleno de gente sonriente cantando nuestras canciones, esas mismas letras que escribimos en la habitación con Ana esa noche. Y al final me descubro a mi misma como músico, y no puedo ser más feliz con la idea. Supongo que no puedes planificar tu vida, así que mejor que te prepares para el próximo paso! :)”</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carlotta-c58315.jpeg" alt="640x1000_carlotta-c58315.jpeg" /></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/mk-5w3Di0jk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '91', 'fecha' => '2015-03-21 20:19:41', 'created' => '2015-03-21 20:19:41', 'modified' => '2015-03-21 21:14:17', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 137 => array( 'Post' => array( 'id' => '345', 'title_esp' => 'Rocío Verdejo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Del 20 de marzo al 5 de mayo podremos disfrutar de la exposición individual de Rocio Verdejo en la galería Art Deal Project de Barcelona ', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-313809.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-474241.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-147220.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" alt="640x1000_rocio-verdejo-582185.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '93', 'fecha' => '2015-03-20 19:30:56', 'created' => '2015-03-20 19:30:56', 'modified' => '2015-03-20 19:47:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 138 => array( 'Post' => array( 'id' => '344', 'title_esp' => 'Miriam Vega', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Miriam Vega presenta su trabajo fotográfico más personal en su exposición individual “El cuerpo expuesto”, en el Centro Leonés de Arte', 'body_esp' => '<p>Comisariada por Araceli Corbo la exposición consta de una selección de 32 piezas en blanco y negro, que reflejan retazos autobiograficos.La mayoría de la obra son autorretratos, que reflejan su auto-mirada, su autoreflexión, una continua investigación y la búsqueda interior/exterior. Es un trabajo subjetivo donde cuestiona su identidad, se conoce y se reconoce y se construye como individuo crítico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" alt="640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" /></p> <p>Miriam Vega también muestra su cuerpo desnudo, además de detalles de su físico. Éstos aparecen camuflados con el entorno, se mimetizan, se reflejan en objetos cotidianos o espejos, dibujan sombras y ofrecen una lectura de la realidad.Es por tanto, el cuerpo desnudo y el rostro de Miriam, los que muestran en ocasiones lasmodificaciones provocadas por una vulnerabilidad del cuerpo. Esta práctica ayuda a la autocomprensión y aceptación de una "deformación". Esta experiencia ya ha sido terapia y referencia en el proceso de otras artistas, ya que el cuerpo se convierte en el propio objeto de trabajo, como fuerte arma y herramienta digna.</p> <p>Su propio hogar es el escenario de casi todos los encuentros, consigo misma y con todos los elementos que conforman su propio yo. El recogimiento, lejos de ocasionar reclusión, produce inspiración y reflejos narrativos con perfectos negros y variantes de mimesis. Otras veces, la artista deambula por campos solitarios que ocupa con su identidad, creación y recuerdos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" alt="640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Comisariada por Araceli Corbo la exposición consta de una selección de 32 piezas en blanco y negro, que reflejan retazos autobiograficos.La mayoría de la obra son autorretratos, que reflejan su auto-mirada, su autoreflexión, una continua investigación y la búsqueda interior/exterior. Es un trabajo subjetivo donde cuestiona su identidad, se conoce y se reconoce y se construye como individuo crítico.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" alt="640x1000_abordaje-endonasal-75166.jpeg" /></p> <p>Miriam Vega también muestra su cuerpo desnudo, además de detalles de su físico. Éstos aparecen camuflados con el entorno, se mimetizan, se reflejan en objetos cotidianos o espejos, dibujan sombras y ofrecen una lectura de la realidad.Es por tanto, el cuerpo desnudo y el rostro de Miriam, los que muestran en ocasiones lasmodificaciones provocadas por una vulnerabilidad del cuerpo. Esta práctica ayuda a la autocomprensión y aceptación de una "deformación". Esta experiencia ya ha sido terapia y referencia en el proceso de otras artistas, ya que el cuerpo se convierte en el propio objeto de trabajo, como fuerte arma y herramienta digna.</p> <p>Su propio hogar es el escenario de casi todos los encuentros, consigo misma y con todos los elementos que conforman su propio yo. El recogimiento, lejos de ocasionar reclusión, produce inspiración y reflejos narrativos con perfectos negros y variantes de mimesis. Otras veces, la artista deambula por campos solitarios que ocupa con su identidad, creación y recuerdos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" alt="640x1000_desfragmentacion-64328.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '94', 'fecha' => '2015-03-20 18:41:02', 'created' => '2015-03-20 18:41:02', 'modified' => '2015-03-20 19:47:49', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 139 => array( 'Post' => array( 'id' => '343', 'title_esp' => 'Zinc Shower ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Meeting-Show de la Economía Creativa y Colaborativa se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Matadero de Madrid', 'body_esp' => '<p>La tercera edición del Meeting-Show internacional de la economía creativa y colaborativa, Zinc Shower, será un nuevo punto de encuentro para canalizar la inversión, promoción y colaboración en este sector a nivel mundial. Prueba de ello la programación que compone un formato híbrido y abierto en el que se mezcla lo profesional y lo festivo gracias a la participación de artistas y expertos del mundo de la creatividad, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. En Zinc Shower todos los asistentes podrán conocer de primera mano a los <em>showers </em>2015<em>,</em> es decir, a aquellos proyectos seleccionados para formar parte del Meeting-Show que se celebrará en Matadero Madrid los días 8 y 9 de mayo y donde mostrarán sus proyectos empresariales a los más de 7.000 asistentes que se esperan.</p> <p>Una vez más, Zinc Shower inundará Matadero de creatividad con su programación. Una propuesta muy variada y organizada por temáticas para que todos los que allí se den cita puedan disfrutar de un amplio catálogo de actividades inspiradoras a las que sacarle el máximo provecho.Así, todas las actividades que engloben la temática de la economía creativa y colaborativa se llevarán a cabo en el espacio ZINCCREA, lo tecnológico en el ZINCTECH y la programación relacionada con herramientas para emprender en ZINCSHOOL. Por otra parte, el espacio utopic_US concentrará diversas actividades relacionadas con la colaboración, una materia que se hará extensible a la celebración de todo el evento. Además, Zinc Shower contará con el Investors Corner, una zona dedicada en exclusiva al encuentro <em>one to one</em> con inversores nacionales e internacionales.</p> <p>David Bailey, Timothy Harris, Eva Snijders, Albert Folch..., son sólo algunos de los ponentes de esta edición de Zinc Shower.</p> <p><em><strong><a href="http://zincshower.us10.list-manage.com/track/click?u=9491b70484243520b29289ee2&id=04535c778f&e=7be98be8f8">+info: https://zincshower.com/</a></strong></em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed81706.jpeg" alt="640x1000_unnamed81706.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La tercera edición del Meeting-Show internacional de la economía creativa y colaborativa, Zinc Shower, será un nuevo punto de encuentro para canalizar la inversión, promoción y colaboración en este sector a nivel mundial. Prueba de ello la programación que compone un formato híbrido y abierto en el que se mezcla lo profesional y lo festivo gracias a la participación de artistas y expertos del mundo de la creatividad, la tecnología, la innovación y el emprendimiento. En Zinc Shower todos los asistentes podrán conocer de primera mano a los <em>showers </em>2015<em>,</em> es decir, a aquellos proyectos seleccionados para formar parte del Meeting-Show que se celebrará en Matadero Madrid los días 8 y 9 de mayo y donde mostrarán sus proyectos empresariales a los más de 7.000 asistentes que se esperan.</p> <p>Una vez más, Zinc Shower inundará Matadero de creatividad con su programación. Una propuesta muy variada y organizada por temáticas para que todos los que allí se den cita puedan disfrutar de un amplio catálogo de actividades inspiradoras a las que sacarle el máximo provecho.Así, todas las actividades que engloben la temática de la economía creativa y colaborativa se llevarán a cabo en el espacio ZINCCREA, lo tecnológico en el ZINCTECH y la programación relacionada con herramientas para emprender en ZINCSHOOL. Por otra parte, el espacio utopic_US concentrará diversas actividades relacionadas con la colaboración, una materia que se hará extensible a la celebración de todo el evento. Además, Zinc Shower contará con el Investors Corner, una zona dedicada en exclusiva al encuentro <em>one to one</em> con inversores nacionales e internacionales.</p> <p>David Bailey, Timothy Harris, Eva Snijders, Albert Folch..., son sólo algunos de los ponentes de esta edición de Zinc Shower.</p> <p><em><strong><a href="http://zincshower.us10.list-manage.com/track/click?u=9491b70484243520b29289ee2&id=04535c778f&e=7be98be8f8">+info: https://zincshower.com/</a></strong></em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_unnamed81706.jpeg" alt="640x1000_unnamed81706.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '95', 'fecha' => '2015-03-20 13:53:37', 'created' => '2015-03-20 13:53:37', 'modified' => '2015-03-20 19:48:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 140 => array( 'Post' => array( 'id' => '342', 'title_esp' => 'Alvaro Naive', 'subtitle_esp' => 'Converse "Made By..." El escenario, mi modo de vida […] ', 'entradilla_esp' => '“Es imposible entender mi vida sin música. Desde que era un adolescente solía ver vídeos de conciertos de bandas del pasado como The Clash, Sex Pistols o The Jam...', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait42004.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait4200" /></p> <p>eso me hacía soñar en que lo que más quería era vivir ese momento. Después de algún tiempo, por fin puedo decir que llevo 3 años trabajando en la música, y desde el primer minuto en que me subí a uno experimenté esa sensación indescriptible que se siente… me recorrió un escalofrío. En ese instante supe que era algo que iba a querer hacer siempre, porque una vez has puesto un pie en el escenario, ¡nadie te puede sacar de ahí!” […]</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-the-5164200.jpeg" alt="640x1000_the-the-5164200.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Muy pronto tendremos sus respuestas de momento un aperitivo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait42004.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive-ib006-portrait4200" /></p> <p>eso me hacía soñar en que lo que más quería era vivir ese momento. Después de algún tiempo, por fin puedo decir que llevo 3 años trabajando en la música, y desde el primer minuto en que me subí a uno experimenté esa sensación indescriptible que se siente… me recorrió un escalofrío. En ese instante supe que era algo que iba a querer hacer siempre, porque una vez has puesto un pie en el escenario, ¡nadie te puede sacar de ahí!” […]</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_the-the-5164200.jpeg" alt="640x1000_the-the-5164200.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Muy pronto tendremos sus respuestas de momento un aperitivo...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XPd_BbrWzBc" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'desgensenphoto.com', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '96', 'fecha' => '2015-03-20 12:42:00', 'created' => '2015-03-20 12:42:00', 'modified' => '2015-03-20 13:00:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 141 => array( 'Post' => array( 'id' => '341', 'title_esp' => 'CARHARTT WIP', 'subtitle_esp' => 'Los imprencindibles de Carhartt WIP para esta primavera', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p> Con la llegada de los primeros rayos de sol todos estamos deseando renovar nuestro nuestro armario. Carhartt WIP es una opción perfecta para ello, su nueva colección combina black & white de aires minimal, tonos tierra, marineros y estampados florales...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-346072.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-34607" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-0731454.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-07314" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" /></p> <p>+ info: http://www.carhartt-wip.com/</p>', 'body_html_clean' => '<p> Con la llegada de los primeros rayos de sol todos estamos deseando renovar nuestro nuestro armario. Carhartt WIP es una opción perfecta para ello, su nueva colección combina black & white de aires minimal, tonos tierra, marineros y estampados florales...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-346072.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-lookbook-34607" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-0731454.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ss15-4-pagina-07314" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok4808.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" alt="640x1000_carharttwip-ok-ok87161.jpeg" /></p> <p>+ info: http://www.carhartt-wip.com/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '97', 'fecha' => '2015-03-16 12:52:40', 'created' => '2015-03-16 12:52:41', 'modified' => '2015-03-16 14:34:30', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 142 => array( 'Post' => array( 'id' => '340', 'title_esp' => 'Aitor Saraiba', 'subtitle_esp' => 'Lineas sencillas, Intenciones complejas', 'entradilla_esp' => 'Aitor Saraiba nació en Talavera en 1983 es un artista multidisciplinar, dibujante, escritor, fotógrafo, cineasta, decorador de cerámica (no en vano es talaverano). Como sus obras, nada edulcoradas, siempre viscerales, aitor esta pegado a la vida diaria de las personas y sobre todo a la suya…', 'body_esp' => '<p><strong>Intentamos en vano que se defina, que nos explique, quién es Aitor Saraiba artísticamente…</strong></p> <p>Mi trabajo es hacer cosas para que la gente las defina. Como artista sería difícil describirme, me expreso con mi trabajo del mismo modo que el músico lo hace con sus canciones. Intento definirme a través de todos y cada uno de los ejercicios creativos en los que me embarco.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_01-26350.jpeg" alt="640x1000_01-26350.jpeg" /></p> <p><strong>Aitor Saraiba, viaja sin pudor ni miedo de un estilo a otro, de una disciplina a otra, intercala entre textos pasionales frases sueltas y versos contundentes, personalidad inquieta capaz de diversificar y procrear sus creaciones… ¿En qué andas metido actualmente?</strong></p> <p>Este año 2015 está siendo un buen año para mi y estoy desarrollando muchos proyectos que irán viéndose poco a poco. Tengo un proyecto fotográfico que llevo dos años desarrollando y ha sido seleccionado con PhotoEspaña para ser expuesto dentro de su recorrido oficial. También estoy trabajando en un libro nuevo que será el tercero que publique este año (después del de poemas y el libro infantil). También tengo previsto para primavera el estreno de una obra de teatro basada en mi novela gráfica. Y por supuesto las cerámicas que nunca pararé de hacer…. Y tengo algún proyectillo más que ira saliendo a la luz a lo largo de este año…</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpeg" alt="640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpe" /></p> <p><strong>Habitualmente Aitor Saraiba tilda su obra como autobiográfica, enmarcandose en un espacio de tiempo limitado entre lo que le sucede entre una exposición y otra, el dia a dia con todos us pliegues y recovecos como motor de actividad y vida. Aitor es sin duda una persona intensa, que al igual que sus dibujos esconde tras una fachada sencilla un mensaje contundente y directo… </strong></p> <p> No se hacerlo de otra forma, soy intruso en todos los campos en los que me muevo, el mundo de la poesía, en el mundo de la fotografía, en el mundo de la cerámica… con mis obras, no busco ni sigo ninguna estrategia para captarla atención o hacer llegar mi mensaje, es mi modo de hacer las cosas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-290444.jpeg" alt="640x1000_lobos-290444.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-322852.jpeg" alt="640x1000_lobos-322852.jpeg" /></p> <p><strong>Entonces, la pregunta que se nos antoja es: ¿Cómo surgen proyectos como DEAR , “Editoria-Guimaraes” o los “Tattoo Magic”?</strong></p> <p> </p> <p>Este tipo de proyectos surgen porque la obra está viva y a través de su interacción con el público me llegan un montón de propuestas, muchas de ellas muy interesantes…</p> <p>Por ejemplo “Tattoo Magic” es una acción que surgió en el estudio donde yo me tatuaba, por petición del público y sin ninguna pretensión. Por un día a gente que acudía a la tienda iba a tatuarse únicamente mis dibujos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-50051830.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-5005" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-50021332.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-5002" /></p> <p> </p> <p><strong>Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que Saraiba presenta un vínculo muy especial con el universo de la moda. Pero, ¿qué es lo que inspira a este talaverano para desarrollar y llevar a su terreno colaboraciones como las firmadas con Converse y Sisley?</strong></p> <p>Son proyectos a los que tengo mucho carillo, en el caso de Sisley fue un proyecto muy bonito, porque más que una colaboración fue exposición de arte, en la que además Sisley respetó en todo momento la identidad de mi obra.</p> <p>Por su parte el proyecto “Made by you” de Converse es muy interesante y alagador, porque retrata mi identidad a través de algo tan personal como son mis zapatillas… Me parece magnífico esa forma de trasmitir identidad, personalidad y marca buscando la sencillez de lo habitual, lo cotidiano, lo que siempre esta ahí aunque no te des cuenta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" alt="640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong>En esa misma línea, otro aspecto que destaca en la obra de Aitor Saraiba es el interés o afán por mezclar diferentes técnicas y disciplinas a través de su obra, obteniendo de la fusión una herramienta para Aitor más que un fin…</strong></p> <p>He ido utilizando las técnicas según las he ido necesitando, salto de una a otra dependiendo de lo que necesite contar en cada momento. Para mi el concepto se impone en todo momento a la técnica, la técnica es la herramienta para llegar al objetivo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_0017114.jpeg" alt="640x1000_0017114.jpeg" /></p> <p><strong>La música es también una constante en las piezas de Aitor, tomando forma bajo el plano del libro o fanzin, así nos la encontramos de forma clara e irreverente en la serie “Tus ídolos favoritos… “Music my Religion” o “Heavy metal”… </strong><strong><em> </em></strong></p> <p>La música es una de mis principales inspiración desde Morrisey al cantante de Metalica, a toda la escena de black metal noruega. Y es que hay mucha música fuera de lo que la gente considera “poético” que a mi me han influido mucho. La música es una de mis inspiraciones y lo que al final he tenido siempre a mi lado. Incluso cuando no había nadie, nadie, nadie cerca para desahogarte… La música seguía ahí, a mi lado, para siempre…</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Y es que esta claro que la obra de Aitor se impregna en cada trazo de la calidez e imprefección emocional de la vida, con la belleza de lo único, lo diferente de forma natural e incosciente, en definitiva una obra autobiográfica, en la que esta presente sentimientos como el amor, la amistad y la ética personal, miembres todos ellos con los que se entrelazan sus fotografías, sus pinturas, sus dibujos, sus cerámicas, sus novelas gráficas, su obra.</strong></p> <p>Sí, mi obra es totalmente autobiográfica, el arte me permite conocerme a mi mismo y descubrir sentimientos que no sabría expresar de otro modo. Para mi mis libros son mi brújula, termino uno y empiezo otro.</p> <p><strong>Por último, nos despedimos no sin antes pedirle una recomendación para acercarnos a su obra para descubrirla o degustarla con otro punto de viusta para el que ya la conociese…</strong></p> <p>Para mi, el resumen perfecto de todas mis creaciones esta contenida en cualquiera de mis tres novelas gráficas: “Nada mas importa”, “<em>El hijo del legionario</em>(2011) <em> y </em><em>Pajarillo</em>(2012)<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pajarillo14483669.jpeg" alt="640x1000_pajarillo14483669.jpeg" /></p> <p>Creo que cuando la gente lee mis novelas gráficas es cuando entiende perfectamente el recorrido de mis 10 años de obra, existe una coherencia interior de una búsqueda y un encuentro con el yo interior y con el miedo al mundo.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Intentamos en vano que se defina, que nos explique, quién es Aitor Saraiba artísticamente…</strong></p> <p>Mi trabajo es hacer cosas para que la gente las defina. Como artista sería difícil describirme, me expreso con mi trabajo del mismo modo que el músico lo hace con sus canciones. Intento definirme a través de todos y cada uno de los ejercicios creativos en los que me embarco.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_01-26350.jpeg" alt="640x1000_01-26350.jpeg" /></p> <p><strong>Aitor Saraiba, viaja sin pudor ni miedo de un estilo a otro, de una disciplina a otra, intercala entre textos pasionales frases sueltas y versos contundentes, personalidad inquieta capaz de diversificar y procrear sus creaciones… ¿En qué andas metido actualmente?</strong></p> <p>Este año 2015 está siendo un buen año para mi y estoy desarrollando muchos proyectos que irán viéndose poco a poco. Tengo un proyecto fotográfico que llevo dos años desarrollando y ha sido seleccionado con PhotoEspaña para ser expuesto dentro de su recorrido oficial. También estoy trabajando en un libro nuevo que será el tercero que publique este año (después del de poemas y el libro infantil). También tengo previsto para primavera el estreno de una obra de teatro basada en mi novela gráfica. Y por supuesto las cerámicas que nunca pararé de hacer…. Y tengo algún proyectillo más que ira saliendo a la luz a lo largo de este año…</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpeg" alt="640x1000_calavera-aitor-saraiba21499.jpe" /></p> <p><strong>Habitualmente Aitor Saraiba tilda su obra como autobiográfica, enmarcandose en un espacio de tiempo limitado entre lo que le sucede entre una exposición y otra, el dia a dia con todos us pliegues y recovecos como motor de actividad y vida. Aitor es sin duda una persona intensa, que al igual que sus dibujos esconde tras una fachada sencilla un mensaje contundente y directo… </strong></p> <p> No se hacerlo de otra forma, soy intruso en todos los campos en los que me muevo, el mundo de la poesía, en el mundo de la fotografía, en el mundo de la cerámica… con mis obras, no busco ni sigo ninguna estrategia para captarla atención o hacer llegar mi mensaje, es mi modo de hacer las cosas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-290444.jpeg" alt="640x1000_lobos-290444.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lobos-322852.jpeg" alt="640x1000_lobos-322852.jpeg" /></p> <p><strong>Entonces, la pregunta que se nos antoja es: ¿Cómo surgen proyectos como DEAR , “Editoria-Guimaraes” o los “Tattoo Magic”?</strong></p> <p> </p> <p>Este tipo de proyectos surgen porque la obra está viva y a través de su interacción con el público me llegan un montón de propuestas, muchas de ellas muy interesantes…</p> <p>Por ejemplo “Tattoo Magic” es una acción que surgió en el estudio donde yo me tatuaba, por petición del público y sin ninguna pretensión. Por un día a gente que acudía a la tienda iba a tatuarse únicamente mis dibujos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-50051830.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz98x6lqat1qag4hfo1-5005" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-50021332.jpeg" alt="640x1000_tumblr-mz9139e9fk1qag4hfo1-5002" /></p> <p> </p> <p><strong>Buceando en el resto de tus proyectos, está claro que Saraiba presenta un vínculo muy especial con el universo de la moda. Pero, ¿qué es lo que inspira a este talaverano para desarrollar y llevar a su terreno colaboraciones como las firmadas con Converse y Sisley?</strong></p> <p>Son proyectos a los que tengo mucho carillo, en el caso de Sisley fue un proyecto muy bonito, porque más que una colaboración fue exposición de arte, en la que además Sisley respetó en todo momento la identidad de mi obra.</p> <p>Por su parte el proyecto “Made by you” de Converse es muy interesante y alagador, porque retrata mi identidad a través de algo tan personal como son mis zapatillas… Me parece magnífico esa forma de trasmitir identidad, personalidad y marca buscando la sencillez de lo habitual, lo cotidiano, lo que siempre esta ahí aunque no te des cuenta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" alt="640x1000_ib001-portrait51493.jpeg" /></p> <p> </p> <p><strong>En esa misma línea, otro aspecto que destaca en la obra de Aitor Saraiba es el interés o afán por mezclar diferentes técnicas y disciplinas a través de su obra, obteniendo de la fusión una herramienta para Aitor más que un fin…</strong></p> <p>He ido utilizando las técnicas según las he ido necesitando, salto de una a otra dependiendo de lo que necesite contar en cada momento. Para mi el concepto se impone en todo momento a la técnica, la técnica es la herramienta para llegar al objetivo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_0017114.jpeg" alt="640x1000_0017114.jpeg" /></p> <p><strong>La música es también una constante en las piezas de Aitor, tomando forma bajo el plano del libro o fanzin, así nos la encontramos de forma clara e irreverente en la serie “Tus ídolos favoritos… “Music my Religion” o “Heavy metal”… </strong><strong><em> </em></strong></p> <p>La música es una de mis principales inspiración desde Morrisey al cantante de Metalica, a toda la escena de black metal noruega. Y es que hay mucha música fuera de lo que la gente considera “poético” que a mi me han influido mucho. La música es una de mis inspiraciones y lo que al final he tenido siempre a mi lado. Incluso cuando no había nadie, nadie, nadie cerca para desahogarte… La música seguía ahí, a mi lado, para siempre…</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Y es que esta claro que la obra de Aitor se impregna en cada trazo de la calidez e imprefección emocional de la vida, con la belleza de lo único, lo diferente de forma natural e incosciente, en definitiva una obra autobiográfica, en la que esta presente sentimientos como el amor, la amistad y la ética personal, miembres todos ellos con los que se entrelazan sus fotografías, sus pinturas, sus dibujos, sus cerámicas, sus novelas gráficas, su obra.</strong></p> <p>Sí, mi obra es totalmente autobiográfica, el arte me permite conocerme a mi mismo y descubrir sentimientos que no sabría expresar de otro modo. Para mi mis libros son mi brújula, termino uno y empiezo otro.</p> <p><strong>Por último, nos despedimos no sin antes pedirle una recomendación para acercarnos a su obra para descubrirla o degustarla con otro punto de viusta para el que ya la conociese…</strong></p> <p>Para mi, el resumen perfecto de todas mis creaciones esta contenida en cualquiera de mis tres novelas gráficas: “Nada mas importa”, “<em>El hijo del legionario</em>(2011) <em> y </em><em>Pajarillo</em>(2012)<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pajarillo14483669.jpeg" alt="640x1000_pajarillo14483669.jpeg" /></p> <p>Creo que cuando la gente lee mis novelas gráficas es cuando entiende perfectamente el recorrido de mis 10 años de obra, existe una coherencia interior de una búsqueda y un encuentro con el yo interior y con el miedo al mundo.</p> <p> </p>', 'autor' => 'Jose Ugidos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '98', 'fecha' => '2015-03-14 21:09:24', 'created' => '2015-03-14 21:09:24', 'modified' => '2015-03-16 19:04:02', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 143 => array( 'Post' => array( 'id' => '339', 'title_esp' => 'The New Raemon', 'subtitle_esp' => '¿Podemos sentarlo ya en la mesa de los mayores?', 'entradilla_esp' => 'Ramón Rodríguez, alter ego y mente ejecutora de “The New Raemon” ha vuelto a dar a luz. Ocho hijos después y cuando no lo estaba buscando, nace una nueva introspección personal e interpersonal bautizada como “Oh rompehielos” [B- Core Records 2015]', 'body_esp' => '<p>¿El padre? Tras un pequeño paseo por Marxophone, Raemon regresa a su querida BCore, su discográfica de siempre, y con la que ha publicado la mayoría de sus trabajos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_raemonok32610.jpeg" alt="640x1000_raemonok32610.jpeg" /></p> <p>Hace casi dos años se anuncio un parón por orden estricta del artista, pero como todo en esta vida, no fue para siempre y llegado el momento reaparece “The New Raemon”. Diez nuevos temas en un disco estructurado, equilibrado y consistente. Con la sinceridad de una melodía sin prisa ni pausa y la complejidad lírica que le viene de familia. Siempre he pensado que Ramón te habla del corazón y desde la cabeza y que lo que para algunos sería visceral el lo pinta de racional, del porque y el como, aunque duela. No se</p> <p> </p> <p>Dado el caso, no sería yo la primera persona en comentar que este no es el mejor de sus trabajos, pero que igualmente es de notable alto.</p> <p> </p> <p>Por lo que yo destacaría esta “buena nueva” es por la continuación de calidad y de madurez musical a la que nos hemos bienacostumbrado , aunque también es cierto que "Oh Rompehielos" nos recuerda más a sus tatarabuelos que a su reciente antecesor:"Tinieblas por Fin". A lo que quiero llegar con todo esto es a que empecemos a pensar en incluir a Raemon en los “grandes” del panorama. Yo lo hago.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/116538619?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El trabajo ya esta en la calle y ahora toca pasearlo: Castellon, Zaragoza, Barcelona o Girona (entre otras) podrán conocerlo en directo. En la capital, será la mítica y estrecha Joy Eslava la encargada de poner el escenario en Madrid a este “Oh Rompehielos” y será el próximo el 13 de marzo.</p> <p>¡Confirme su asistencia! Nos vemos por allí.</p>', 'body_html_clean' => '<p>¿El padre? Tras un pequeño paseo por Marxophone, Raemon regresa a su querida BCore, su discográfica de siempre, y con la que ha publicado la mayoría de sus trabajos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_raemonok32610.jpeg" alt="640x1000_raemonok32610.jpeg" /></p> <p>Hace casi dos años se anuncio un parón por orden estricta del artista, pero como todo en esta vida, no fue para siempre y llegado el momento reaparece “The New Raemon”. Diez nuevos temas en un disco estructurado, equilibrado y consistente. Con la sinceridad de una melodía sin prisa ni pausa y la complejidad lírica que le viene de familia. Siempre he pensado que Ramón te habla del corazón y desde la cabeza y que lo que para algunos sería visceral el lo pinta de racional, del porque y el como, aunque duela. No se</p> <p> </p> <p>Dado el caso, no sería yo la primera persona en comentar que este no es el mejor de sus trabajos, pero que igualmente es de notable alto.</p> <p> </p> <p>Por lo que yo destacaría esta “buena nueva” es por la continuación de calidad y de madurez musical a la que nos hemos bien­acostumbrado , aunque también es cierto que "Oh Rompehielos" nos recuerda más a sus tatarabuelos que a su reciente antecesor:"Tinieblas por Fin". A lo que quiero llegar con todo esto es a que empecemos a pensar en incluir a Raemon en los “grandes” del panorama. Yo lo hago.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/116538619?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El trabajo ya esta en la calle y ahora toca pasearlo: Castellon, Zaragoza, Barcelona o Girona (entre otras) podrán conocerlo en directo. En la capital, será la mítica y estrecha Joy Eslava la encargada de poner el escenario en Madrid a este “Oh Rompehielos” y será el próximo el 13 de marzo.</p> <p>¡Confirme su asistencia! Nos vemos por allí.</p>', 'autor' => 'Miriam Castro', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '99', 'fecha' => '2015-03-12 17:19:09', 'created' => '2015-03-12 17:19:09', 'modified' => '2015-03-12 18:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 144 => array( 'Post' => array( 'id' => '338', 'title_esp' => 'Bicycle Film Festival', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'BFFMadrid en la Cineteca del Matadero los próximos 21 y 22 de marzo de 2015', 'body_esp' => '<p class="Default">El BICYCLE FILM FESTIVAL, familiarmente conocido como BFF, es el festival de cine internacional itinerante dedicado al mundo de la bicicleta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" alt="640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" /></p> <p> </p> <p class="Default">Desde su nacimiento en Nueva York en el año 2000, su recorrido ha hecho escala en las principales ciudades del mundo; Tokio, Moscú, Estambul, Estocolmo, Nueva York, Bogotá, Varsovia, Helsinki, Quebec, Quito, Dresde… convirtiéndose en un referente mundial del cine documental relacionado con el ciclismo.</p> <p class="Default">Este año que el Festival cumple su 15º edición, en Madrid tendrá lugar en la Cineteca del Matadero (Paseo de la Chopera, 14, Madrid), los próximos 21 y 22 de marzo de 2015.</p> <p class="Default">Proyectandose<span class="Default"> cortos, documentales y largometrajes relacionados con el mundo de la bicicleta, además de actividades para los amantes de las dos ruedas.</span></p> <p class="Default"><span class="Default">+ info: http://www.bicyclefilmfestival.com/city/madrid/</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" alt="640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" /></p> <p class="Default"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="Default">El BICYCLE FILM FESTIVAL, familiarmente conocido como BFF, es el festival de cine internacional itinerante dedicado al mundo de la bicicleta.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bff2015madrid-poster-14421.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p class="Default">Desde su nacimiento en Nueva York en el año 2000, su recorrido ha hecho escala en las principales ciudades del mundo; Tokio, Moscú, Estambul, Estocolmo, Nueva York, Bogotá, Varsovia, Helsinki, Quebec, Quito, Dresde… convirtiéndose en un referente mundial del cine documental relacionado con el ciclismo.</p> <p class="Default">Este año que el Festival cumple su 15º edición, en Madrid tendrá lugar en la Cineteca del Matadero (Paseo de la Chopera, 14, Madrid), los próximos 21 y 22 de marzo de 2015.</p> <p class="Default">Proyectandose<span class="Default"> cortos, documentales y largometrajes relacionados con el mundo de la bicicleta, además de actividades para los amantes de las dos ruedas.</span></p> <p class="Default"><span class="Default">+ info: http://www.bicyclefilmfestival.com/city/madrid/</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" alt="640x1000_levis-commuter-02296311.jpeg" /></p> <p class="Default"> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '100', 'fecha' => '2015-03-11 19:23:34', 'created' => '2015-03-11 19:23:34', 'modified' => '2015-03-11 19:43:51', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 145 => array( 'Post' => array( 'id' => '337', 'title_esp' => 'CONVERSE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son algunos de los participantes en la campaña “Made by you” de Converse.', 'body_esp' => '<p>Para esta campaña de primavera 2015, <a href="http://www.converse.es/">Converse</a> ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales..</p> <p>Así, diferentes ilustradores, músicos, actores, skaters junto con gente anónima, nos muestran sus motivaciones, inspiraciones e inquietudes a través de la campaña “Made by you” de Converse.</p> <p>Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son sólo algunos de ellos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" width="570" height="570" alt="640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" /></p> <p>Alvaro Naive</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-carlotta-cosials-73655.jpeg" width="552" height="552" alt="640x1000_converse-carlotta-cosials-73655" /></p> <p>Carlotta Cosials</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-diana-aller-iberia50793.jpeg" width="557" height="557" alt="640x1000_converse-diana-aller-iberia5079" /></p> <p>diana aller</p>', 'body_html_clean' => '<p>Para esta campaña de primavera 2015, <a href="http://www.converse.es/">Converse</a> ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales..</p> <p>Así, diferentes ilustradores, músicos, actores, skaters junto con gente anónima, nos muestran sus motivaciones, inspiraciones e inquietudes a través de la campaña “Made by you” de Converse.</p> <p>Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son sólo algunos de ellos...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" alt="640x1000_alvaro-naive90179.jpeg" width="570" height="570" /></p> <p>Alvaro Naive</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-carlotta-cosials-73655.jpeg" alt="640x1000_converse-carlotta-cosials-73655" width="552" height="552" /></p> <p>Carlotta Cosials</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-diana-aller-iberia50793.jpeg" alt="640x1000_converse-diana-aller-iberia5079" width="557" height="557" /></p> <p>diana aller</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '101', 'fecha' => '2015-03-10 13:28:43', 'created' => '2015-03-10 13:28:43', 'modified' => '2015-03-10 17:27:33', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 146 => array( 'Post' => array( 'id' => '336', 'title_esp' => 'The C.I.P.', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p>“Daydream” es el álbum con el que debutan <strong>The C.I.P.</strong> 10 canciones que nos retrae a décadas musicales como la de los 80 y los 90. Un viaje sin freno por un pop con efecto imán y matices electrónicos más actuales (<strong>Chvrches, M83, Purity Rings, Capital Cities, Empire of the Sun</strong>, son referentes de su marca de la casa). “Daydream” supone una propuesta tan ensoñadora como real donde se abrazan dos mundos y culturas tan distantes como la italiana y la australiana.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Om9ftBmLaKM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>“Daydream” ha sido producido y mezclado por <strong>Antonio Filipelli</strong> (Volcan Records / Sony ATV). Los temas compuestos por los mismos Michele Scheveger y Simone Cavalli con la supervisión de Antonio.</p> <p>“Daydream” se lanzó en el verano de 2014 únicamente en Italia debido a la inusual atención de medios tan importantes como la revista <strong>Rolling Stone</strong> y la <strong>MTV</strong> (ambos en su versión italiana) tras el estreno en exclusiva del vídeo-clip de <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Om9ftBmLaKM">“We’ll Set The World On Fire” </a>por la web musical <strong>ROCKIT</strong>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_x70085995.jpeg" alt="640x1000_x70085995.jpeg" /></p> <p>Un vídeo que ya suma más de 50.000 visitas. A todo esto, estos chavales han ganado el nada despreciable “Best New Generation Electro MTV Music Award”.</p> <p> Razones de peso para que finalmente el jovencísimo dúo y la discográfica se hayan decidido a dar el gran salto re-lanzando y estrenando el CD a nivel mundial.</p>', 'body_html_clean' => '<p>“Daydream” es el álbum con el que debutan <strong>The C.I.P.</strong> 10 canciones que nos retrae a décadas musicales como la de los 80 y los 90. Un viaje sin freno por un pop con efecto imán y matices electrónicos más actuales (<strong>Chvrches, M83, Purity Rings, Capital Cities, Empire of the Sun</strong>, son referentes de su marca de la casa). “Daydream” supone una propuesta tan ensoñadora como real donde se abrazan dos mundos y culturas tan distantes como la italiana y la australiana.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/Om9ftBmLaKM" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>“Daydream” ha sido producido y mezclado por <strong>Antonio Filipelli</strong> (Volcan Records / Sony ATV). Los temas compuestos por los mismos Michele Scheveger y Simone Cavalli con la supervisión de Antonio.</p> <p>“Daydream” se lanzó en el verano de 2014 únicamente en Italia debido a la inusual atención de medios tan importantes como la revista <strong>Rolling Stone</strong> y la <strong>MTV</strong> (ambos en su versión italiana) tras el estreno en exclusiva del vídeo-clip de <a href="https://www.youtube.com/watch?v=Om9ftBmLaKM">“We’ll Set The World On Fire” </a>por la web musical <strong>ROCKIT</strong>.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_x70085995.jpeg" alt="640x1000_x70085995.jpeg" /></p> <p>Un vídeo que ya suma más de 50.000 visitas. A todo esto, estos chavales han ganado el nada despreciable “Best New Generation Electro MTV Music Award”.</p> <p> Razones de peso para que finalmente el jovencísimo dúo y la discográfica se hayan decidido a dar el gran salto re-lanzando y estrenando el CD a nivel mundial.</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '102', 'fecha' => '2015-03-03 11:59:37', 'created' => '2015-03-03 11:59:37', 'modified' => '2015-03-03 12:23:57', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 147 => array( 'Post' => array( 'id' => '335', 'title_esp' => 'Converse “Made by you”', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Converse celebra la creatividad y autoexpresión de los fans de Chuck Taylor All Star con la campaña global “Made by you” ', 'body_esp' => '<p><a href="http://www.converse.es">CONVERSE, Inc</a>. anuncia el lanzamiento mundial de “Made by you”, una campaña que celebra la creatividad y personalidad que los fans de la marca han plasmado en sus Chuck Taylor All Star a lo largo de casi 100 años. Para esta campaña de primavera 2015, Converse ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales y que sean un autorretrato de su dueño construido por el paso del tiempo y el uso.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hJBcS5BWaeQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>“”Made by you” es una celebración a nivel global que destaca que la Converse Chuck Taylor All Star es la única sneaker que se define por aquél que la lleva. Converse ha comisariado una colección de retratos de Chuck Taylor All Star que muestra la infinita diversidad y expresión propia que todos aquellos que han elegido estas zapatillas han plasmado en ellas a lo largo de todo este tiempo -desde músicos a artistas, skaters, fashionistas, gente anónima y conocida. Sus retratos ofrecen una visión contemporánea de los lugares únicos que habitan” </p> <p>Se presentarán retratos de las sneakers de iconos internacionales como Patti Smith, Andy Warhol, Futura, Jefferson Hack, Sayo Yoshida, Kate Lanphear o Glenn O’Brien junto a retratos de fans anónimos que llevan cada día sus Chuck Taylor All Star en exhibiciones que recorrerán todo el mundo desde NY a Shanghai o Rio y convertirán las calles en galerías de arte. Además, la campaña “Made by you” busca destacar el espíritu creativo único de las comunidades y subculturas locales con exhibiciones de retratos de gente local para celebrar la diversidad de expresión propia inherente en cada cultural local del mundo.</p> <p>“Made by you” es un homenaje a los espíritus creativos, a sus historias y a sus sneakers. Tanto si están pintadas a mano, cubiertas de barro o desgastadas y con agujeros, cada retrato de una Chuck Taylor All Star cuenta una historia personal y profunda de cómo esa vivencia a transformado el lienzo blanco, negro, rojo o azul navy que era la zapatilla en un principio hasta convertirlo en una verdadera obra de arte. No importa si customizada, usada, modificada u original, sus retratos muestran el grandísimo potencial de un lienzo en blanco.</p> <p>Desde su debut en 1917, la Chuck Taylor All Star se ha convertido en una de las zapatillas más legendarias e icónicas de la historia. Fans, artistas y músicos fueron los primeros en adoptar la omnipresente Chuck Taylor All Star como un símbolo de rebeldía y creatividad. Casi 100 años después, la Chuck se ha convertido en un pilar cultural y en un icono del mundo online, con más de mil millones de pares vendidos y más de 13.000 menciones diarias de Chuck Taylor en redes sociales. “Made by you” no sólo celebra el espíritu de todas esas personas que han hecho de sus Chucks algo más que una sneaker, sino que también busca dar rienda suelta a su creatividad en todo el mundo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" alt="640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" /></p> <p> </p> <p> “Made by you” es una campaña global multicanal que incluye activaciones desde las calles hasta las tiendas o el mundo online y redes sociales, incluyendo varias exhibiciones en ciudades como NY, Londres, Pekín o Mexico DF; así como también ofrece a todos sus clientes y fans la posibilidad de participar en los estudios pop-up para hacer sus propios retratos en tiendas minoristas de Converse y eventos en todo el mundo.</p> <p>Para más información, visita <a href="http://www.converse.es/">www.converse.es</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="http://www.converse.es">CONVERSE, Inc</a>. anuncia el lanzamiento mundial de “Made by you”, una campaña que celebra la creatividad y personalidad que los fans de la marca han plasmado en sus Chuck Taylor All Star a lo largo de casi 100 años. Para esta campaña de primavera 2015, Converse ha recorrido todo el mundo en busca de zapatillas Chuck Taylor All Star que cuenten vivencias e historias personales y que sean un autorretrato de su dueño construido por el paso del tiempo y el uso.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/hJBcS5BWaeQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>“”Made by you” es una celebración a nivel global que destaca que la Converse Chuck Taylor All Star es la única sneaker que se define por aquél que la lleva. Converse ha comisariado una colección de retratos de Chuck Taylor All Star que muestra la infinita diversidad y expresión propia que todos aquellos que han elegido estas zapatillas han plasmado en ellas a lo largo de todo este tiempo -desde músicos a artistas, skaters, fashionistas, gente anónima y conocida. Sus retratos ofrecen una visión contemporánea de los lugares únicos que habitan” </p> <p>Se presentarán retratos de las sneakers de iconos internacionales como Patti Smith, Andy Warhol, Futura, Jefferson Hack, Sayo Yoshida, Kate Lanphear o Glenn O’Brien junto a retratos de fans anónimos que llevan cada día sus Chuck Taylor All Star en exhibiciones que recorrerán todo el mundo desde NY a Shanghai o Rio y convertirán las calles en galerías de arte. Además, la campaña “Made by you” busca destacar el espíritu creativo único de las comunidades y subculturas locales con exhibiciones de retratos de gente local para celebrar la diversidad de expresión propia inherente en cada cultural local del mundo.</p> <p>“Made by you” es un homenaje a los espíritus creativos, a sus historias y a sus sneakers. Tanto si están pintadas a mano, cubiertas de barro o desgastadas y con agujeros, cada retrato de una Chuck Taylor All Star cuenta una historia personal y profunda de cómo esa vivencia a transformado el lienzo blanco, negro, rojo o azul navy que era la zapatilla en un principio hasta convertirlo en una verdadera obra de arte. No importa si customizada, usada, modificada u original, sus retratos muestran el grandísimo potencial de un lienzo en blanco.</p> <p>Desde su debut en 1917, la Chuck Taylor All Star se ha convertido en una de las zapatillas más legendarias e icónicas de la historia. Fans, artistas y músicos fueron los primeros en adoptar la omnipresente Chuck Taylor All Star como un símbolo de rebeldía y creatividad. Casi 100 años después, la Chuck se ha convertido en un pilar cultural y en un icono del mundo online, con más de mil millones de pares vendidos y más de 13.000 menciones diarias de Chuck Taylor en redes sociales. “Made by you” no sólo celebra el espíritu de todas esas personas que han hecho de sus Chucks algo más que una sneaker, sino que también busca dar rienda suelta a su creatividad en todo el mundo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" alt="640x1000_converse-king-tuff10689.jpeg" /></p> <p> </p> <p> “Made by you” es una campaña global multicanal que incluye activaciones desde las calles hasta las tiendas o el mundo online y redes sociales, incluyendo varias exhibiciones en ciudades como NY, Londres, Pekín o Mexico DF; así como también ofrece a todos sus clientes y fans la posibilidad de participar en los estudios pop-up para hacer sus propios retratos en tiendas minoristas de Converse y eventos en todo el mundo.</p> <p>Para más información, visita <a href="http://www.converse.es/">www.converse.es</a></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '103', 'fecha' => '2015-03-03 09:33:43', 'created' => '2015-03-03 09:33:43', 'modified' => '2015-03-03 10:12:12', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 148 => array( 'Post' => array( 'id' => '334', 'title_esp' => 'Gary Snyder', 'subtitle_esp' => 'EL POETA BEAT', 'entradilla_esp' => 'Gary Snyder nos descubre Oriente y La Generación Beat en su libro "Viaje por la India“', 'body_esp' => '<p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cubierta-viaje-por-la-india21137.jpeg" width="392" height="562" alt="640x1000_cubierta-viaje-por-la-india2113" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Gary Snyder </strong>(San Francisco, 1930) es un poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Autor de más de veinte colecciones de poesía y prosa, Gary Snyder ganó el Pulitzer en 1975 y fue finalista del National Book Critics Award en 1992 y 2005.</p> <p>Ha obtenido los premios Bollingen Poetry Prize, el Robert Kirsch Lifetime Achievement Award y el Premio Ruth Lilly de Poesía 2008. Le llaman el moderno <strong>Henry David Thoreau</strong>. Se le ha descrito como un eco-poeta y un eco-luchador. Apunta a<strong>William Blake, Walt Whitman, Jeffers, Ezra Pound</strong>, el drama Noh, los aforismos Zen, <strong>Federico García Lorca</strong> y<strong>Robert Duncan</strong> como influencias significativas, pero añade «la influencia del haiku y de la poesía china es más profunda». Ha realizado todo tipo de trabajos: ha sido granjero, leñador, marinero y forestal además de profesor universitario y Vagabundo del Dharma. Ha viajado durante años sobre todo por Japón e India. Vive en Tamalpais en las colinas de Sierra Nevada,ahora publica con ediciones varasek su libro <a href="http://www.varasekediciones.es/viaje-por-la-india/">“<strong>Viaje por la India</strong>“</a></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cubierta-viaje-por-la-india21137.jpeg" alt="640x1000_cubierta-viaje-por-la-india2113" width="392" height="562" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><strong>Gary Snyder </strong>(San Francisco, 1930) es un poeta, traductor, ensayista, conferencista y activista del medio ambiente estadounidense, perteneciente a la Generación Beat y al renacimiento de San Francisco. Autor de más de veinte colecciones de poesía y prosa, Gary Snyder ganó el Pulitzer en 1975 y fue finalista del National Book Critics Award en 1992 y 2005.</p> <p>Ha obtenido los premios Bollingen Poetry Prize, el Robert Kirsch Lifetime Achievement Award y el Premio Ruth Lilly de Poesía 2008. Le llaman el moderno <strong>Henry David Thoreau</strong>. Se le ha descrito como un eco-poeta y un eco-luchador. Apunta a<strong>William Blake, Walt Whitman, Jeffers, Ezra Pound</strong>, el drama Noh, los aforismos Zen, <strong>Federico García Lorca</strong> y<strong>Robert Duncan</strong> como influencias significativas, pero añade «la influencia del haiku y de la poesía china es más profunda». Ha realizado todo tipo de trabajos: ha sido granjero, leñador, marinero y forestal además de profesor universitario y Vagabundo del Dharma. Ha viajado durante años sobre todo por Japón e India. Vive en Tamalpais en las colinas de Sierra Nevada,ahora publica con ediciones varasek su libro <a href="http://www.varasekediciones.es/viaje-por-la-india/">“<strong>Viaje por la India</strong>“</a></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '104', 'fecha' => '2015-03-03 09:33:20', 'created' => '2015-03-03 09:33:20', 'modified' => '2015-03-03 09:46:44', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 149 => array( 'Post' => array( 'id' => '332', 'title_esp' => 'NOS Primavera Sound', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Patti Smith encabezá el cartel del NOS Primavera Sound 2015 que tendrá lugar los días 4 y el 6 de junio en Oporto.', 'body_esp' => '<p>Entre los artistas confirmados sobresalen los neoyorquinos Interpol, el show de Antony junto a the Johnsons, los británicos Underworld desgranando “dubnobasswithmyheadman” y la mítica formación de Minneapolis The Replacements. Bandas de plena actualidad como Run The Jewels, autores de uno de los discos del 2014, el etéreo r&b de la británica FKA twigs, los escoceses Belle & Sebastian (que llegan con nuevo álbum), el proyecto de Dan Snaith Caribou, la mítica banda de rock industrial Einstürzende Neubauten, liderada por Blixa Bargeld, y los americanos Death Cab For Cutie también actuarán en la cita portuguesa.</p> <p>La sensibilidad pop de Damien Rice, la hipnótica visión del rock de Jason Pierce a bordo de Spiritualized, el pujante y histriónico Mac DeMarco, la unión luso-brasileña de Banda Do Mar, donde convergen los talentos de la pareja formada por Marcelo Camelo y Mallu Magalhães, son otros de los nombres que destacan en el cartel de la próxima entrega de NOS <span class="il">Primavera</span> <span class="il">Sound</span>. Los pujantes Foxygen, el ex Sonic Youth Thurston Moore, el pop vitaminado de los canadienses The New Pornographers, la sencillez de las canciones de José González, el irresistible funk electrónico de los debutantes JUNGLE o el popular músico portugués Manel Cruz son más propuestas que brillan en el cartel.</p> <p>Con una amplia y ecléctica programación, el Parque da Cidade de Oporto vibrará con las guitarras de Electric Wizard, Pallbearer, Shellac, HEALTH o las recientemente reunidas Babes In Toyland, con la electrónica de The Juan MacLean (live), Roman Flügel o Marc Piñol, entre otros...</p> <p><a href="http://www.nosprimaverasound.com">+ info: www.nosprimaverasound.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IyGO9R2B6p0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Entre los artistas confirmados sobresalen los neoyorquinos Interpol, el show de Antony junto a the Johnsons, los británicos Underworld desgranando “dubnobasswithmyheadman” y la mítica formación de Minneapolis The Replacements. Bandas de plena actualidad como Run The Jewels, autores de uno de los discos del 2014, el etéreo r&b de la británica FKA twigs, los escoceses Belle & Sebastian (que llegan con nuevo álbum), el proyecto de Dan Snaith Caribou, la mítica banda de rock industrial Einstürzende Neubauten, liderada por Blixa Bargeld, y los americanos Death Cab For Cutie también actuarán en la cita portuguesa.</p> <p>La sensibilidad pop de Damien Rice, la hipnótica visión del rock de Jason Pierce a bordo de Spiritualized, el pujante y histriónico Mac DeMarco, la unión luso-brasileña de Banda Do Mar, donde convergen los talentos de la pareja formada por Marcelo Camelo y Mallu Magalhães, son otros de los nombres que destacan en el cartel de la próxima entrega de NOS <span class="il">Primavera</span> <span class="il">Sound</span>. Los pujantes Foxygen, el ex Sonic Youth Thurston Moore, el pop vitaminado de los canadienses The New Pornographers, la sencillez de las canciones de José González, el irresistible funk electrónico de los debutantes JUNGLE o el popular músico portugués Manel Cruz son más propuestas que brillan en el cartel.</p> <p>Con una amplia y ecléctica programación, el Parque da Cidade de Oporto vibrará con las guitarras de Electric Wizard, Pallbearer, Shellac, HEALTH o las recientemente reunidas Babes In Toyland, con la electrónica de The Juan MacLean (live), Roman Flügel o Marc Piñol, entre otros...</p> <p><a href="http://www.nosprimaverasound.com">+ info: www.nosprimaverasound.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IyGO9R2B6p0" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '105', 'fecha' => '2015-02-26 20:09:35', 'created' => '2015-02-26 20:09:35', 'modified' => '2015-02-27 20:28:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 150 => array( 'Post' => array( 'id' => '329', 'title_esp' => 'San San Festival 2015', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nuevas incorporaciones obligadas a nuestro calendario de festivales. ', 'body_esp' => '<p>Si ya el año pasado el San San Festival debutó con contundencia todo apunta a que esta, su segunda edición, viene igual o más de fuerte.</p> <p>Las directrices que lo caracterizan siguen siendo las mismas, grupos de pop y rock español además de un apartado llamado mestizaje donde entran otra variedad de artistas no etiquetables en las anteriores categorías, véase por ejemplo, La Pegatina o Nancys Rubias. Eso sí, este año viene con buenas nuevas, y el llamado Consejo de Sabios a decidido incluir un grupo internacional para dar un puntito internacional a el cartel. Kakkmaddafakka han sido los elegidos para abanderar al resto de la tierra.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" alt="640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" /></p> <p>Otra de las novedades más atrayentes del San San 2015 es que uno de los escenarios estará situado en plena playa. Dicho escenario tendrá como objetivo principal dar cabida al concurso de bandas, y además, también será el lugar donde algunos grupos del cartel hagan acto de presencia.</p> <p>El festival, que tendrá lugar los primeros días del mes de abril, se celebrará en el WonderwallMusic Resort. Un enclave paradisíaco en Gandía. Así pues, la mezcla de entre festivales, sol, playa y un espacio más que espectacular apuntan a que de nuevo el evento será un éxito rotundo.</p> <p>Abriendo la temporada de festivales, con un cartelón repleto de grupos y Djs y con la inequiparable presencia de Sansito, esta Semana Santa no busquéis más, porque los planes están llamando a la puerta. Esta Semana Santa, San San Festival.</p> <p>Más información: http://sansanfestival.com/</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/HSt_lhknFFI#t" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Si ya el año pasado el San San Festival debutó con contundencia todo apunta a que esta, su segunda edición, viene igual o más de fuerte.</p> <p>Las directrices que lo caracterizan siguen siendo las mismas, grupos de pop y rock español además de un apartado llamado mestizaje donde entran otra variedad de artistas no etiquetables en las anteriores categorías, véase por ejemplo, La Pegatina o Nancys Rubias. Eso sí, este año viene con buenas nuevas, y el llamado Consejo de Sabios a decidido incluir un grupo internacional para dar un puntito internacional a el cartel. Kakkmaddafakka han sido los elegidos para abanderar al resto de la tierra.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" alt="640x1000_lados-kakkmaddafakka84936.jpeg" /></p> <p>Otra de las novedades más atrayentes del San San 2015 es que uno de los escenarios estará situado en plena playa. Dicho escenario tendrá como objetivo principal dar cabida al concurso de bandas, y además, también será el lugar donde algunos grupos del cartel hagan acto de presencia.</p> <p>El festival, que tendrá lugar los primeros días del mes de abril, se celebrará en el WonderwallMusic Resort. Un enclave paradisíaco en Gandía. Así pues, la mezcla de entre festivales, sol, playa y un espacio más que espectacular apuntan a que de nuevo el evento será un éxito rotundo.</p> <p>Abriendo la temporada de festivales, con un cartelón repleto de grupos y Djs y con la inequiparable presencia de Sansito, esta Semana Santa no busquéis más, porque los planes están llamando a la puerta. Esta Semana Santa, San San Festival.</p> <p>Más información: http://sansanfestival.com/</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/HSt_lhknFFI#t" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '108', 'fecha' => '2015-02-25 18:54:13', 'created' => '2015-02-25 18:54:13', 'modified' => '2015-02-25 19:14:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 151 => array( 'Post' => array( 'id' => '328', 'title_esp' => 'Adidas Originals by HYKE', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'HYKE, la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals.', 'body_esp' => '<p><a href="http://www.hyke.jp/">HYKE,</a> la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals siguiendo su característica estética líneas simples y de diseños límpios.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" alt="640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" /></p> <p>Destacan especialmente los jerseys con cremalleras trasera en color negro para combinar con unos pantalones entallados o con faldas de punto midi.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" alt="640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" /></p> <p>Adidas Originals by HYKE es una colección que auna a la perfecfción el caracter de cada una de las marcas La línea de adidas Originals, ha sido rediseñada con un punto de vista más moderno pero que mantienen tanto en el calzado cómo en el textil la herencia de la marca.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" alt="640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" /></p> <p>En calzado llama la atención de forma especial las Superstar como protagonistas en estampado de piel de cocodrilo y los cluches inspirados en la clásica bolsa de viaje de adidas, están disponibles en estampado de pitón o en total black.</p> <p>Adidas Originals by Hyke SS15 se lanzará a nivel mundial el próximo 18 de Marzo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" alt="640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><a href="http://www.hyke.jp/">HYKE,</a> la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals siguiendo su característica estética líneas simples y de diseños límpios.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" alt="640x1000_cut11-1011-finw37708.jpeg" /></p> <p>Destacan especialmente los jerseys con cremalleras trasera en color negro para combinar con unos pantalones entallados o con faldas de punto midi.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" alt="640x1000_cut12-1148-finw372.jpeg" /></p> <p>Adidas Originals by HYKE es una colección que auna a la perfecfción el caracter de cada una de las marcas La línea de adidas Originals, ha sido rediseñada con un punto de vista más moderno pero que mantienen tanto en el calzado cómo en el textil la herencia de la marca.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" alt="640x1000_cut07-683-finw4006.jpeg" /></p> <p>En calzado llama la atención de forma especial las Superstar como protagonistas en estampado de piel de cocodrilo y los cluches inspirados en la clásica bolsa de viaje de adidas, están disponibles en estampado de pitón o en total black.</p> <p>Adidas Originals by Hyke SS15 se lanzará a nivel mundial el próximo 18 de Marzo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" alt="640x1000_cut02-162-finw35283.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '106', 'fecha' => '2015-02-24 19:09:54', 'created' => '2015-02-24 19:09:54', 'modified' => '2015-02-24 20:23:39', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 152 => array( 'Post' => array( 'id' => '327', 'title_esp' => 'Naguisa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Una nueva visión del calzado bajo la etiqueta Made in Spain...', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" alt="640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-39466.jpeg" alt="640x1000_naguisa-39466.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" alt="640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" alt="640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" alt="640x1000_naguisa-cerro144470.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-39466.jpeg" alt="640x1000_naguisa-39466.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" alt="640x1000_naguisa-circo74960.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" alt="640x1000_naguisa-ss91653.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '0', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '107', 'fecha' => '2015-02-19 20:14:54', 'created' => '2015-02-19 20:14:54', 'modified' => '2015-02-19 20:47:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 153 => array( 'Post' => array( 'id' => '326', 'title_esp' => 'The Vaccines & Levi’s®', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La campaña ‘Live In Levi’s®’ para primavera 2015 cuenta las historias de músicos. Los britanicos The Vaccines, son unos de los artistas que han colaborado en el proyecto...', 'body_esp' => '<p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/S-cAVlvsLSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/S-cAVlvsLSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '0', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'http://youtu.be/S-cAVlvsLSI', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '109', 'fecha' => '2015-02-18 20:19:34', 'created' => '2015-02-18 20:19:34', 'modified' => '2015-02-19 17:57:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 154 => array( 'Post' => array( 'id' => '325', 'title_esp' => 'SONAR y sus ediciones escandinavas', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' La primera edición de Sónar Copenhagen se celebrará en marzo de 2015.', 'body_esp' => '<p><strong>Sónar arraiga en Escandinavia y, tras las pasadas ediciones de Reykjavík y Estocolmo en febrero, los próximos días 13 y 14 de marzo se celebrará la primera edición de Sónar Copenhagen, que tendrá lugar en DR Koncerthuset, auditorio proyectado por el reconocido arquitecto francés Jean Nouvel y sede de Orquesta Sinfónica Nacional Danesa.</strong></p> <p><strong> La programación de Sónar Copenhagen presenta las actuaciones de, entre otros, Metronomy, Jon Hopkins, Daniel Avery, Factory Floor, Zebra Katz, Vessel, Mumdance & Novelist, Kiasmos, Âme, Randomer y una importante representación de la escena y vanguardias nórdicas...</strong></p> <p> <strong>Consulta <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoibDk3TWFwcktsVlFHajBXTVFQc1NlOFZGd0lJIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvc29uYXJjb3BlbmhhZ2VuLmNvbVxcXC9lblxcXC8yMDE1XFxcL3ByZ1xcXC9hclxcXC9saXN0XFxcL1wiLFwiaWRcIjpcImFmNjE4YTliOGNiMTRjOWM5MDk1ZjI4MmU4NTIyMmJkXCIsXCJ1cmxfaWRzXCI6W1wiYjIzZTgyNWY3NDAyOTEyZTk1NjNkMWU5MTNiMWU5MWJkNDgwOTM4ZVwiXX0ifQ">aquí</a> la programación completa.</strong> <strong>Más información y tickets en <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/www.sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoib2ZsdjlGcHRDaHNUOXJoZ3M4eFFfZWIzVG5BIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvd3d3LnNvbmFyY29wZW5oYWdlbi5jb21cXFwvXCIsXCJpZFwiOlwiYWY2MThhOWI4Y2IxNGM5YzkwOTVmMjgyZTg1MjIyYmRcIixcInVybF9pZHNcIjpbXCIwMWIzZWMwM2U4M2UyMjM3NjdhNzk4OWI1MjllYTEzZjA0N2M4MmQ3XCJdfSJ9">www.sonarcopenhagen.com</a></strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" alt="640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Sónar arraiga en Escandinavia y, tras las pasadas ediciones de Reykjavík y Estocolmo en febrero, los próximos días 13 y 14 de marzo se celebrará la primera edición de Sónar Copenhagen, que tendrá lugar en DR Koncerthuset, auditorio proyectado por el reconocido arquitecto francés Jean Nouvel y sede de Orquesta Sinfónica Nacional Danesa.</strong></p> <p><strong> La programación de Sónar Copenhagen presenta las actuaciones de, entre otros, Metronomy, Jon Hopkins, Daniel Avery, Factory Floor, Zebra Katz, Vessel, Mumdance & Novelist, Kiasmos, Âme, Randomer y una importante representación de la escena y vanguardias nórdicas...</strong></p> <p> <strong>Consulta <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoibDk3TWFwcktsVlFHajBXTVFQc1NlOFZGd0lJIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvc29uYXJjb3BlbmhhZ2VuLmNvbVxcXC9lblxcXC8yMDE1XFxcL3ByZ1xcXC9hclxcXC9saXN0XFxcL1wiLFwiaWRcIjpcImFmNjE4YTliOGNiMTRjOWM5MDk1ZjI4MmU4NTIyMmJkXCIsXCJ1cmxfaWRzXCI6W1wiYjIzZTgyNWY3NDAyOTEyZTk1NjNkMWU5MTNiMWU5MWJkNDgwOTM4ZVwiXX0ifQ">aquí</a> la programación completa.</strong> <strong>Más información y tickets en <a href="http://mandrillapp.com/track/click/30099197/www.sonarcopenhagen.com?p=eyJzIjoib2ZsdjlGcHRDaHNUOXJoZ3M4eFFfZWIzVG5BIiwidiI6MSwicCI6IntcInVcIjozMDA5OTE5NyxcInZcIjoxLFwidXJsXCI6XCJodHRwOlxcXC9cXFwvd3d3LnNvbmFyY29wZW5oYWdlbi5jb21cXFwvXCIsXCJpZFwiOlwiYWY2MThhOWI4Y2IxNGM5YzkwOTVmMjgyZTg1MjIyYmRcIixcInVybF9pZHNcIjpbXCIwMWIzZWMwM2U4M2UyMjM3NjdhNzk4OWI1MjllYTEzZjA0N2M4MmQ3XCJdfSJ9">www.sonarcopenhagen.com</a></strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" alt="640x1000_sonarstockholm2015-fr90962.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Annika Berglund', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '110', 'fecha' => '2015-02-13 20:41:07', 'created' => '2015-02-13 20:41:07', 'modified' => '2015-02-19 19:59:25', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 155 => array( 'Post' => array( 'id' => '324', 'title_esp' => 'WIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Neuman en la iglesia románica de San Nicolás ', 'body_esp' => '<p>Neuman, vuelven al <a href="http://www.winterindiecity.com/">WIC</a> (<span class="gD">Winter Indie City)</span>, con su disco "If" (2014) en un espacio tan especial como la iglesia románica de San Nicolás (Segovia).</p> <p>Este templo, construido en el siglo XII será escenario perfecto para las melodías de Paco Román y los suyos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XoC-QSpAmnk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Viernes 13 a las 21.30h, +info:<a href="http://www.winterindiecity.com/"> winterindiecity.com</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neuman60054022.jpeg" alt="640x1000_neuman60054022.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Neuman, vuelven al <a href="http://www.winterindiecity.com/">WIC</a> (<span class="gD">Winter Indie City)</span>, con su disco "If" (2014) en un espacio tan especial como la iglesia románica de San Nicolás (Segovia).</p> <p>Este templo, construido en el siglo XII será escenario perfecto para las melodías de Paco Román y los suyos.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/XoC-QSpAmnk" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p> </p> <p>Viernes 13 a las 21.30h, +info:<a href="http://www.winterindiecity.com/"> winterindiecity.com</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neuman60054022.jpeg" alt="640x1000_neuman60054022.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '111', 'fecha' => '2015-02-10 18:58:18', 'created' => '2015-02-10 18:58:18', 'modified' => '2015-02-10 20:05:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 156 => array( 'Post' => array( 'id' => '323', 'title_esp' => 'SANDRO & REEBOK CLASSIC', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula para esta primavera-verano 2015 ', 'body_esp' => '<p>Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula de Insta Pump Fury para esta Primavera–Verano 2015.</p> <p>La colección refleja el contraste entre las señas de identidad de ambas marcas proponiendo un juego de estilos para hombre y mujer, redefiniendo el concepto de "actitud cool" con una estética simple pero audaz, con líneas fuertes y detalles de diseño. Se inspira en los años 70 y en los años 90, agregando detalles futuristas como la utilización de material técnico.</p> <p>Para la mujer, el espíritu “Culture Club” es el tema detrás del diseño Insta Pump en negro, que confiere una inspiración de los 70, bloques de color sutiles y un acabado con materiales de lujo. La temática "Yacht Club" inspira el modelo blanco y azul de las Insta Pump Fury para mujer, que fusiona una sensación deportiva con lujo elegante y femenino, junto con brillantes fusiones de color rojo y amarillo que remiten a los años 90...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_photo62029.jpeg" alt="640x1000_photo62029.jpeg" /></p> <p>Por su parte, la colección masculina se inspira en los mismos períodos, años 70 y 90. Las dos zapatillas son parte de la inspiración años 90‘Compact Disk’, un tributo a la Insta Pump Fury original, transmitiendo el sentimiento retro futurista y la revolución técnica que supuso en cuanto a calzado deportivo. Las Insta Pump Fury salieron al mercado en 1994 y rápidamente se hicieron muy conocidas como una de las zapatillas tecnológicamente más avanzadas del mercado.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_reebok91145.png" alt="640x1000_reebok91145.png" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula de Insta Pump Fury para esta Primavera–Verano 2015.</p> <p>La colección refleja el contraste entre las señas de identidad de ambas marcas proponiendo un juego de estilos para hombre y mujer, redefiniendo el concepto de "actitud cool" con una estética simple pero audaz, con líneas fuertes y detalles de diseño. Se inspira en los años 70 y en los años 90, agregando detalles futuristas como la utilización de material técnico.</p> <p>Para la mujer, el espíritu “Culture Club” es el tema detrás del diseño Insta Pump en negro, que confiere una inspiración de los 70, bloques de color sutiles y un acabado con materiales de lujo. La temática "Yacht Club" inspira el modelo blanco y azul de las Insta Pump Fury para mujer, que fusiona una sensación deportiva con lujo elegante y femenino, junto con brillantes fusiones de color rojo y amarillo que remiten a los años 90...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_photo62029.jpeg" alt="640x1000_photo62029.jpeg" /></p> <p>Por su parte, la colección masculina se inspira en los mismos períodos, años 70 y 90. Las dos zapatillas son parte de la inspiración años 90‘Compact Disk’, un tributo a la Insta Pump Fury original, transmitiendo el sentimiento retro futurista y la revolución técnica que supuso en cuanto a calzado deportivo. Las Insta Pump Fury salieron al mercado en 1994 y rápidamente se hicieron muy conocidas como una de las zapatillas tecnológicamente más avanzadas del mercado.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_reebok91145.png" alt="640x1000_reebok91145.png" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '112', 'fecha' => '2015-02-07 13:22:49', 'created' => '2015-02-07 13:22:49', 'modified' => '2015-02-09 20:02:28', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 157 => array( 'Post' => array( 'id' => '322', 'title_esp' => 'Los Punsetes', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Inclasificables en cualquier estilo musical, el grupo musical Los Punsetes comienzan la gira-presentación de su nuevo largo, LPIV. ', 'body_esp' => '<p>LPIV llega tras dos años de silencio, desde que en 2012 presentasen su disco anterior, Una montaña es un montaña. En este, su último álbum, encontramos la misma línea a la que nos tiene acostumbrados, eso sí, con temas más lentos y limpios de guitarra, claro está sin despistar otros temas cañeros. Una nueva criatura que los madrileños nos han dejado disfrutar desde el pasado noviembre.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" alt="640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" /></p> <p>Discos con un tono muy personal que se reconoce y distingue a leguas. Tus amigos, Dos Policías o Fondo de Armario han sido varios de los éxitos que incluso los desconocedores de la banda canturrean. Esto es así pues sus letras, llenas de bofetadas de verdad y realidad, entran de lleno en tu sesera con un aire de humor y de seriedad a la vez. Se podría pensar entonces que este experimento tiene fecha de caducidad, pero lo cierto es que los avala más de una década. Disfrutar de la experiencia Los Punsetes supone un viaje en el espacio, formado por las imágenes de sus letras, y en el tiempo, conducido por sus melodías oscilantes entre el punk y el pop con descargas eléctricas.</p> <p>Por otra parte están sus particulares directos. Contundentes e impactantes, aúnan el trabajo muy bien hecho de los instrumentos, que suenan como en el disco, pero mejor, con una puesta en escena caracterizada por la imperturbable figura de Ariadna a la voz.</p> <p>Espectáculo sin precedentes que tiene lugar en la sala Joy Eslava de Madrid este sábado 17 de Enero. Fórmulas secretas que se disfrutan entre un puñado de adeptos que saben a lo que van. Los Punsetes, si entras no sales.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gOwVtxgHxoQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>LPIV llega tras dos años de silencio, desde que en 2012 presentasen su disco anterior, Una montaña es un montaña. En este, su último álbum, encontramos la misma línea a la que nos tiene acostumbrados, eso sí, con temas más lentos y limpios de guitarra, claro está sin despistar otros temas cañeros. Una nueva criatura que los madrileños nos han dejado disfrutar desde el pasado noviembre.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" alt="640x1000_los-punsetes-50030.jpeg" /></p> <p>Discos con un tono muy personal que se reconoce y distingue a leguas. Tus amigos, Dos Policías o Fondo de Armario han sido varios de los éxitos que incluso los desconocedores de la banda canturrean. Esto es así pues sus letras, llenas de bofetadas de verdad y realidad, entran de lleno en tu sesera con un aire de humor y de seriedad a la vez. Se podría pensar entonces que este experimento tiene fecha de caducidad, pero lo cierto es que los avala más de una década. Disfrutar de la experiencia Los Punsetes supone un viaje en el espacio, formado por las imágenes de sus letras, y en el tiempo, conducido por sus melodías oscilantes entre el punk y el pop con descargas eléctricas.</p> <p>Por otra parte están sus particulares directos. Contundentes e impactantes, aúnan el trabajo muy bien hecho de los instrumentos, que suenan como en el disco, pero mejor, con una puesta en escena caracterizada por la imperturbable figura de Ariadna a la voz.</p> <p>Espectáculo sin precedentes que tiene lugar en la sala Joy Eslava de Madrid este sábado 17 de Enero. Fórmulas secretas que se disfrutan entre un puñado de adeptos que saben a lo que van. Los Punsetes, si entras no sales.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/gOwVtxgHxoQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => 'Ricardo Roncero', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '12', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '113', 'fecha' => '2015-01-17 12:52:20', 'created' => '2015-01-17 12:52:20', 'modified' => '2015-01-17 13:37:48', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 158 => array( 'Post' => array( 'id' => '320', 'title_esp' => 'jäälproject', 'subtitle_esp' => 'Un encuentro entre jóvenes artistas y un público apasionado por la fotografía.', 'entradilla_esp' => 'jäälproject es una propuesta creada exclusivamente para jóvenes artistas especializados en fotografía que nunca han sido representados por una galería de arte ', 'body_esp' => '<p>Durante los días 21 y 22 de noviembre se celebra la primera edición de jäälproject en el Mayerling Hotel situado en el Barrio de los Austrias MADRID. Durante estos días se presentarán en este espacio el trabajo de 15 jóvenes artistas que no han sido representados antes por una galería de arte.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-36930.gif" alt="640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-" /></p> <p>jäälproject es una apuesta cuya filosofía se basa en la difusión del arte del presente, del arte más actual. Buscando apoyar el trabajo de los jóvenes artistas con el fin de que puedan tener un hueco en el mercado del arte.</p> <p>Mediante una convocatoria abierta desde el mes de marzo de 2014, un comité ha seleccionado 15 de las mejores propuestas recibidas que serán presentadas en las habitaciones del hotel donde los autores convivirán y dormirán durante dos días.</p> <p>El público participante junto con un jurado profesional serán los encargados de votar a las 3 mejores propuestas fotográficas. Cada persona asistente contará con un voto de un punto que se asignará a una única propuesta, mientras que el voto del jurado valdrá 10 puntos que se darán íntegros a un solo trabajo. De esta votación saldrán las 3 propuestas más valoradas que expondrán en la feria de fotografía jäälphoto 2015.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-94033.gif" alt="640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-" /></p> <p>Con esta exposición jäälproject pretende acercar de una forma alternativa las últimas tendencias en fotografía a un público cada vez más interesado por las nuevas formas de exhibición. La fisionomía de la exposición [las habitaciones de un hotel] propicia el acercamiento al arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos la comunicación entre artista y público y con ello, tratar de que éste pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Durante los días 21 y 22 de noviembre se celebra la primera edición de jäälproject en el Mayerling Hotel situado en el Barrio de los Austrias MADRID. Durante estos días se presentarán en este espacio el trabajo de 15 jóvenes artistas que no han sido representados antes por una galería de arte.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_501-jaalproject-2014-africa-pa-36930.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>jäälproject es una apuesta cuya filosofía se basa en la difusión del arte del presente, del arte más actual. Buscando apoyar el trabajo de los jóvenes artistas con el fin de que puedan tener un hueco en el mercado del arte.</p> <p>Mediante una convocatoria abierta desde el mes de marzo de 2014, un comité ha seleccionado 15 de las mejores propuestas recibidas que serán presentadas en las habitaciones del hotel donde los autores convivirán y dormirán durante dos días.</p> <p>El público participante junto con un jurado profesional serán los encargados de votar a las 3 mejores propuestas fotográficas. Cada persona asistente contará con un voto de un punto que se asignará a una única propuesta, mientras que el voto del jurado valdrá 10 puntos que se darán íntegros a un solo trabajo. De esta votación saldrán las 3 propuestas más valoradas que expondrán en la feria de fotografía jäälphoto 2015.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_303-jaalproject-2014-cristiana-94033.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>Con esta exposición jäälproject pretende acercar de una forma alternativa las últimas tendencias en fotografía a un público cada vez más interesado por las nuevas formas de exhibición. La fisionomía de la exposición [las habitaciones de un hotel] propicia el acercamiento al arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos la comunicación entre artista y público y con ello, tratar de que éste pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '115', 'fecha' => '2014-11-19 09:10:44', 'created' => '2014-11-19 09:10:44', 'modified' => '2014-11-19 09:20:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 159 => array( 'Post' => array( 'id' => '318', 'title_esp' => 'CAT POWER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Charlyn Marie Marshall o lo que es lo mismo Cat Power , reconocida como una de las artistas femeninas más emblemáticas de la escena Indie estadounidense arropara y pondrá banda sonora a la noche madrileña de hoy con temas de su nutrido repertorio. Un repaso a toda su discografia. ', 'body_esp' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_cat-lo64366.jpeg" alt="640x1000_cat-lo64366.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Mucho ha llovido desde que la de Georgia firmase su primer álbum, <strong>«Dear Sir»</strong> en 1995 en el que ya despuntaba la versátil calidad de Chan que pudo contar para su debut con el apoyo de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, y Tim Foljahn, de Two Dollar Guitar, quienes también le animaron a grabar su segundo trabajo, <strong>«Myra Lee»</strong> (1996).</p> <p> </p> <p>En 2003 llegó <strong>«You Are Free»</strong>, quizás, la obra más reconocida de su discografía, y en la que jugo de forma experimental con diferentes formas vocales y beats adentrándose en una amalgama de sonidos más urbanos. Para la ocasión recluto para sus filas a dos grandes del firmamento Rock, dos estrellas de lujo como son Eddie Vedder de Pearl Jam, que se encargó de los coros y Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) a los mandos de la batería. Pero el espaldarazo a nivel mundial llegaría en 2006 con <strong>«The Greatest»</strong>, otra joya de su discografía, con canciones como <strong>«Where Is My Love»</strong> o la que le da el título, tema estrella del film <strong>«My Blueberry Nights»</strong> de Wong Kar-Wai.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ybjpIt9oPuo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora después de dos largos años <strong>«Sun»</strong>, su último trabajo y el noveno de su carrera, llegó en 2012 tras seis años sin publicar material original. Creado y producido íntegramente por la artista, es probablemente el álbum más personal de Cat Power hasta la fecha. Marshall lo bautizó como <strong>«un renacimiento»</strong>, y es que se trata de un trabajo confidente, ambicioso y carismático con una variedad estilística arrolladora.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/PDbPrOuXq2s" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Temas como «Cherokee» o la magnifica «Ruin» donde sobrevuelan esos teclados de aire latino o temas donde la cadente voz de Cat Power se deja arropar por la electrónica como «Real Life» y «3, 6, 9». Conforman un trabajo al más puro estilo Cat Power repleto de joyas ocultas y que sirve de escusa para disfrutar de un concierto que se nos lleva debiendo desde 2012 cuando publico «Sun» ya que en su día cuando todo estaba programado para girar y presentar los nuevos temas, tuvo que cancelar los conciertos europeos debido a un angioedema y una bancarrota que la llevó incluso a ser desahuciada. Y es que en Cat Power todo es así, accidentado y frágil. Realidad que trasmite en cada una de sus composiciones y que le arrastra a ser una de las solistas más arrebatadoras de la historia de la música.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><img src="/files/images/resize/640x1000_cat-lo64366.jpeg" alt="640x1000_cat-lo64366.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Mucho ha llovido desde que la de Georgia firmase su primer álbum, <strong>«Dear Sir»</strong> en 1995 en el que ya despuntaba la versátil calidad de Chan que pudo contar para su debut con el apoyo de Steve Shelley, batería de Sonic Youth, y Tim Foljahn, de Two Dollar Guitar, quienes también le animaron a grabar su segundo trabajo, <strong>«Myra Lee»</strong> (1996).</p> <p> </p> <p>En 2003 llegó <strong>«You Are Free»</strong>, quizás, la obra más reconocida de su discografía, y en la que jugo de forma experimental con diferentes formas vocales y beats adentrándose en una amalgama de sonidos más urbanos. Para la ocasión recluto para sus filas a dos grandes del firmamento Rock, dos estrellas de lujo como son Eddie Vedder de Pearl Jam, que se encargó de los coros y Dave Grohl (Nirvana, Foo Fighters) a los mandos de la batería. Pero el espaldarazo a nivel mundial llegaría en 2006 con <strong>«The Greatest»</strong>, otra joya de su discografía, con canciones como <strong>«Where Is My Love»</strong> o la que le da el título, tema estrella del film <strong>«My Blueberry Nights»</strong> de Wong Kar-Wai.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ybjpIt9oPuo" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora después de dos largos años <strong>«Sun»</strong>, su último trabajo y el noveno de su carrera, llegó en 2012 tras seis años sin publicar material original. Creado y producido íntegramente por la artista, es probablemente el álbum más personal de Cat Power hasta la fecha. Marshall lo bautizó como <strong>«un renacimiento»</strong>, y es que se trata de un trabajo confidente, ambicioso y carismático con una variedad estilística arrolladora.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/PDbPrOuXq2s" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Temas como «Cherokee» o la magnifica «Ruin» donde sobrevuelan esos teclados de aire latino o temas donde la cadente voz de Cat Power se deja arropar por la electrónica como «Real Life» y «3, 6, 9». Conforman un trabajo al más puro estilo Cat Power repleto de joyas ocultas y que sirve de escusa para disfrutar de un concierto que se nos lleva debiendo desde 2012 cuando publico «Sun» ya que en su día cuando todo estaba programado para girar y presentar los nuevos temas, tuvo que cancelar los conciertos europeos debido a un angioedema y una bancarrota que la llevó incluso a ser desahuciada. Y es que en Cat Power todo es así, accidentado y frágil. Realidad que trasmite en cada una de sus composiciones y que le arrastra a ser una de las solistas más arrebatadoras de la historia de la música.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '114', 'fecha' => '2014-11-16 11:32:06', 'created' => '2014-11-16 11:32:06', 'modified' => '2014-11-16 11:44:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 160 => array( 'Post' => array( 'id' => '317', 'title_esp' => 'ROOM ART FAIR 2014', 'subtitle_esp' => '[RAF] celebra del 14 al 16 de noviembre en el Mayerling Hotel de Madrid su cuarta edición ', 'entradilla_esp' => 'Soportes como videoarte, performance, instalaciones, arte sonoro se darán cita en RAF junto a pintura, dibujo, fotografía y escultura. Una propuesta que reunira en el Mayerling Hotel de Madrid a 18 galerías participantes, más de 100 artistas, 3 proyectos de nuevos comisarios.', 'body_esp' => '<p>Además esta edición cuenta con el apartado de nuevos comisarios que mediante el concurso abierto "Proyectos de nuevos comisarios" a permitido seleccionar atres proyectos de comisariado que se podrán visitar en la quinta planta del Mayerling Hotel.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR la feria de arte más joven de Europa celebrara su cuarta edicion del 14 al 16 de Noviembre.</p> <p>La filosofía de ROOM ART FAIR se centra en la difusión del arte del presente, delarte actual. Para ello contamos con galerías jóvenes, que han comenzado hace poco su andadura y que acudirán con una selección propia de artistas. Queremos apoyar a este tipo de galerías que en muchas ocasiones se quedan fuera de otras ferias por su juventud. ROOM ART FAIR busca crear sinergias entre todos los agentes que participarán en RAF [galeristas, artistas, coleccionistas, editores, comisarios]. La herramienta perfecta para conseguir este objetivo es que todos estos agentes dormirán durante cuatro noches en el Mayerling Hotel, durante el día la habitación servirá como espacio expositivo y por la noche como alojamiento de los mismos.</p> <p>Una amplia propuesta de actividades, organizadas por las galerías participantes[performances, micro-talleres, presentaciones, visionados de portfolios, conciertos…] completarán el programa de esta cuarta edición. RAF#4 apuesta por piezas a precios asequibles [desde los 20 €] y formato cómodo para atraer a un nuevo tipo de coleccionista.</p> <p>Con la presentación de más de 100 artistas, #RAF4 pretende acercar el arte actual anuevos coleccionistas. En RAF éstos encontrarán piezas a un precio asequible y formatos cómodos, dentro de una fisionomía [las habitaciones de un hotel] que propicia el acercamiento al arte y a los agentes del mercado del arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos que el público general pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p>El equipo de #RAF4, está formado por un jóvenes [media de 30 años], emprendedores y multidisciplinares que han llevado a cabo tanto esta tercera edición comolas anteriores con 100% de capital privado, un buen ejemplo para la actual situación de la industria cultural.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR consige así romper con el elitismo que suele rodear a este tipo de eventos, así RAF es un tipo de feria mucho más cercana y desenfadada, una feria en la que todo visitante puede sentirse cómodo sea entendido en arte o no. Para ello la propia fisionomía de la Feria, donde cada galería ocupará una habitación, se rompe esa barrera distanciándose de la frialdad de enormes pabellones repletos de fríos stands.</p> <p> ROOM ART FAIR sin duda sera motor y genrador de sinergias entre los diferentes agentes del mercado del arte que dormirán durante cuatro días en las habitaciones del Mayerling Hotel estableciendo interesantes intercambios.</p> <p>ROOM ART FAIR un nuevo punto de vista del arte y sus universos paralelos.</p> <p><a href="http://www.roomartfair.com/">http://www.roomartfair.com/</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Además esta edición cuenta con el apartado de nuevos comisarios que mediante el concurso abierto "Proyectos de nuevos comisarios" a permitido seleccionar atres proyectos de comisariado que se podrán visitar en la quinta planta del Mayerling Hotel.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-774365.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR la feria de arte más joven de Europa celebrara su cuarta edicion del 14 al 16 de Noviembre.</p> <p>La filosofía de ROOM ART FAIR se centra en la difusión del arte del presente, delarte actual. Para ello contamos con galerías jóvenes, que han comenzado hace poco su andadura y que acudirán con una selección propia de artistas. Queremos apoyar a este tipo de galerías que en muchas ocasiones se quedan fuera de otras ferias por su juventud. ROOM ART FAIR busca crear sinergias entre todos los agentes que participarán en RAF [galeristas, artistas, coleccionistas, editores, comisarios]. La herramienta perfecta para conseguir este objetivo es que todos estos agentes dormirán durante cuatro noches en el Mayerling Hotel, durante el día la habitación servirá como espacio expositivo y por la noche como alojamiento de los mismos.</p> <p>Una amplia propuesta de actividades, organizadas por las galerías participantes[performances, micro-talleres, presentaciones, visionados de portfolios, conciertos…] completarán el programa de esta cuarta edición. RAF#4 apuesta por piezas a precios asequibles [desde los 20 €] y formato cómodo para atraer a un nuevo tipo de coleccionista.</p> <p>Con la presentación de más de 100 artistas, #RAF4 pretende acercar el arte actual anuevos coleccionistas. En RAF éstos encontrarán piezas a un precio asequible y formatos cómodos, dentro de una fisionomía [las habitaciones de un hotel] que propicia el acercamiento al arte y a los agentes del mercado del arte de una forma desenfadada y mucho más directa. Con todo esto promovemos que el público general pierda el miedo al arte contemporáneo.</p> <p>El equipo de #RAF4, está formado por un jóvenes [media de 30 años], emprendedores y multidisciplinares que han llevado a cabo tanto esta tercera edición comolas anteriores con 100% de capital privado, un buen ejemplo para la actual situación de la industria cultural.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" alt="640x1000_room-art-fair-158072.jpeg" /></p> <p>ROOM ART FAIR consige así romper con el elitismo que suele rodear a este tipo de eventos, así RAF es un tipo de feria mucho más cercana y desenfadada, una feria en la que todo visitante puede sentirse cómodo sea entendido en arte o no. Para ello la propia fisionomía de la Feria, donde cada galería ocupará una habitación, se rompe esa barrera distanciándose de la frialdad de enormes pabellones repletos de fríos stands.</p> <p> ROOM ART FAIR sin duda sera motor y genrador de sinergias entre los diferentes agentes del mercado del arte que dormirán durante cuatro días en las habitaciones del Mayerling Hotel estableciendo interesantes intercambios.</p> <p>ROOM ART FAIR un nuevo punto de vista del arte y sus universos paralelos.</p> <p><a href="http://www.roomartfair.com/">http://www.roomartfair.com/</a></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '116', 'fecha' => '2014-11-05 09:25:39', 'created' => '2014-11-11 09:25:39', 'modified' => '2014-11-11 10:29:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 161 => array( 'Post' => array( 'id' => '316', 'title_esp' => 'Imelda May', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El rock hecho mujer', 'body_esp' => '<p>Lo de que los irlandeses tienen una predisposición innata para la música era algo que ya sabíamos.La Isla Esmeralda nos ha dado grandes cantautores como Damien Rice o, la siempre controvertida, Sinnead O’Connor; también bandas post-punk de influencia británica como The Undertones, Boomtown Rats o My Bloody Valentine.</p> <p>Pero lo que quizá no estábamos preparados a escuchar desde la cuna del folk europeo, Dublín, es a la mejor sucesora de Wanda Jackson en ese estilo tan marcadamente americano como es el rockabilly aunque, Imelda May, lo reinterprete a veces en clave de jazz y otras con algún toque de blues, según el día.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imelda-may-178639.jpeg" alt="640x1000_imelda-may-178639.jpeg" /></p> <p>Ella es, sin duda, un torbellino rock de potente voz y sentimientos a flor de piel en el escenario, dónde la irlandesa se encuentra como pez en el agua para expresar alegría, pena y cualquier cosa que se le pase por la cabeza. Está de gira por nuestro país y, de momento, ya están agotadas las entradas de sus dos conciertos en Madrid, hoy y mañana. Es lo que tiene ser, probablemente, la última de las grandes.</p> <p>+ info:<a href="http://www.mercurywheels.com/ImeldaMay.htm"> www.mercurywheels.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0aj1jdFQosQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Lo de que los irlandeses tienen una predisposición innata para la música era algo que ya sabíamos.La Isla Esmeralda nos ha dado grandes cantautores como Damien Rice o, la siempre controvertida, Sinnead O’Connor; también bandas post-punk de influencia británica como The Undertones, Boomtown Rats o My Bloody Valentine.</p> <p>Pero lo que quizá no estábamos preparados a escuchar desde la cuna del folk europeo, Dublín, es a la mejor sucesora de Wanda Jackson en ese estilo tan marcadamente americano como es el rockabilly aunque, Imelda May, lo reinterprete a veces en clave de jazz y otras con algún toque de blues, según el día.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imelda-may-178639.jpeg" alt="640x1000_imelda-may-178639.jpeg" /></p> <p>Ella es, sin duda, un torbellino rock de potente voz y sentimientos a flor de piel en el escenario, dónde la irlandesa se encuentra como pez en el agua para expresar alegría, pena y cualquier cosa que se le pase por la cabeza. Está de gira por nuestro país y, de momento, ya están agotadas las entradas de sus dos conciertos en Madrid, hoy y mañana. Es lo que tiene ser, probablemente, la última de las grandes.</p> <p>+ info:<a href="http://www.mercurywheels.com/ImeldaMay.htm"> www.mercurywheels.com</a></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/0aj1jdFQosQ" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Ángela Cantalejo ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '117', 'fecha' => '2014-10-30 18:40:18', 'created' => '2014-10-30 18:40:18', 'modified' => '2014-10-30 19:13:06', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 162 => array( 'Post' => array( 'id' => '315', 'title_esp' => 'Ty Segall', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Hoy viernes 24 de octubre va a ser una noche muy especial y es que acogemos en la capital al prolífico artista Ty Segall que viene a presentar su nuevo trabajo, Manipulator ; un doble disco de diecisiete canciones, que sacó a la luz el pasado 26 de agosto bajo el sello Drag City. Es el séptimo álbum que lanza bajo su propio nombre y en él mantiene la distorsión y la psicodelia a la que nos tiene acostumbrados.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>La cita será a las ocho de la tarde en la sala BUT y lo mejor de todo es que no viene solo: también podremos disfrutar del directo de J.C Satán y de Biznaga.</p> <p>Ty Segall, el inquieto californiano de tan solo 27 años empezó en el 2008 con el cassette Horn the unicorn (Wizard Mountain , 2008)– que más tarde reeditaría en un LP – desde entonces no ha parado quieto ni un momento, su cabeza es un hervidero inagotable de ideas y acostumbra a sacar varios discos y singles por año; él es así. Son incontables sus trabajos, tanto de las colaboraciones que ha hecho con otros artistas como The Oh Sees, Sic Alps o White Fence, como de los proyectos bajo el nombre de Fuzz o Ty Segall Band,este último con un disco más que recomendable:Slaughterhouse (In The Red Records, 2012).</p> <p> ¿Nos sorprenderá con un nuevo disco este año? Pues es más que probable viendo su trayectoria, pero esto no puedo asegurarlo. Lo único que afirmo con certeza es que si te gusta el rock garage, la distorsión, moverte hasta la extenuación y perder la cabeza en los conciertos el viernes es tu día. Será una noche muy grande, porque recordad, Ty Segall no defrauda- o, al menos, no en los conciertos-.</p> <p>Para los que no estéis en Madrid el 24 de octubre, tranquilos, porque tocará al día siguiente en Barcelona (Sala Apolo) y el 27 de octubre en San Sebastian (Intxaurrondo K.E)</p> <p>Pues lo dicho, mucho ruido para todos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tysegall20631.jpeg" alt="640x1000_tysegall20631.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>La cita será a las ocho de la tarde en la sala BUT y lo mejor de todo es que no viene solo: también podremos disfrutar del directo de J.C Satán y de Biznaga.</p> <p>Ty Segall, el inquieto californiano de tan solo 27 años empezó en el 2008 con el cassette Horn the unicorn (Wizard Mountain , 2008)– que más tarde reeditaría en un LP – desde entonces no ha parado quieto ni un momento, su cabeza es un hervidero inagotable de ideas y acostumbra a sacar varios discos y singles por año; él es así. Son incontables sus trabajos, tanto de las colaboraciones que ha hecho con otros artistas como The Oh Sees, Sic Alps o White Fence, como de los proyectos bajo el nombre de Fuzz o Ty Segall Band,este último con un disco más que recomendable:Slaughterhouse (In The Red Records, 2012).</p> <p> ¿Nos sorprenderá con un nuevo disco este año? Pues es más que probable viendo su trayectoria, pero esto no puedo asegurarlo. Lo único que afirmo con certeza es que si te gusta el rock garage, la distorsión, moverte hasta la extenuación y perder la cabeza en los conciertos el viernes es tu día. Será una noche muy grande, porque recordad, Ty Segall no defrauda- o, al menos, no en los conciertos-.</p> <p>Para los que no estéis en Madrid el 24 de octubre, tranquilos, porque tocará al día siguiente en Barcelona (Sala Apolo) y el 27 de octubre en San Sebastian (Intxaurrondo K.E)</p> <p>Pues lo dicho, mucho ruido para todos.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tysegall20631.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => 'Maria Yanguas', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '120', 'fecha' => '2014-10-24 13:15:55', 'created' => '2014-10-24 13:15:55', 'modified' => '2014-10-24 13:22:07', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 163 => array( 'Post' => array( 'id' => '313', 'title_esp' => 'ELLEN KOOI “Undertones”', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El próximo jueves 16 de octubre se inaugura en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición individual retrospectiva de la fotografa holandesa Ellen Kooi.', 'body_esp' => '<p>La obra de<strong> Ellen Kooi </strong>(Leeuwarden, 1962) desgrana un proteico pulso entre el hombre y la naturaleza, entre cada persona y su entorno, una compleja y conflictiva relación que hoy en día nos replanteamos más que nunca y que está por reinventar. Por otra parte, sus imágenes reflejan una paz y cierta frialdad nórdica solo aparentes, ya que bajo ese manto de quietud se esconden una serie de intensas sensaciones que van desde la euforia, el aislamiento, la sorpresa, o el temor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" alt="640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" /></p> <p>La planificación de sus imágenes requiere de una laboriosidad. La re-invención que Kooi consigue del tradicional género del “paisaje con figuras” va más allá de la re-interpretación o la re-lectura de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir, o El Bosco, sino que levanta de la nada, de la cotidianeidad, imágenes inestables plenas de cuestiones ocultas que nos hacen sentir un latido interior.</p> <p>Como ella misma explica:<em> “Se pueden ver mis imágenes como enigmas sin resolver pero eso sería una forma de pensar demasiado ‘lógica’, como si tuviera que haber una respuesta para todo. No existe una única respuesta a una narración. Lo que a mí de verdad me importa es que las historias que cuento sobre el cuerpo, su fuerza y vulnerabilidad, encuentren eco en las experiencias personales del espectador. Mis narraciones tienen finales abiertos y yo las presento de manera que cada uno pueda imaginar sus propias historias y encuentre sus propias respuestas.”</em></p> <p>Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas y públicas de todo el mundo como MUSAC, BESart, MoPA San Diego, y Frans Hals Museum.</p> <p>+ info: <a href="http://camaraoscura.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=KU8FBwEaUgBfTg5VW1c">www.centrodeartealcobendas.org</a> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" alt="640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La obra de<strong> Ellen Kooi </strong>(Leeuwarden, 1962) desgrana un proteico pulso entre el hombre y la naturaleza, entre cada persona y su entorno, una compleja y conflictiva relación que hoy en día nos replanteamos más que nunca y que está por reinventar. Por otra parte, sus imágenes reflejan una paz y cierta frialdad nórdica solo aparentes, ya que bajo ese manto de quietud se esconden una serie de intensas sensaciones que van desde la euforia, el aislamiento, la sorpresa, o el temor.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" alt="640x1000_ellen-kooi-80056.jpeg" /></p> <p>La planificación de sus imágenes requiere de una laboriosidad. La re-invención que Kooi consigue del tradicional género del “paisaje con figuras” va más allá de la re-interpretación o la re-lectura de los grandes maestros flamencos del pasado como Vermeer, Brueghel, Patinir, o El Bosco, sino que levanta de la nada, de la cotidianeidad, imágenes inestables plenas de cuestiones ocultas que nos hacen sentir un latido interior.</p> <p>Como ella misma explica:<em> “Se pueden ver mis imágenes como enigmas sin resolver pero eso sería una forma de pensar demasiado ‘lógica’, como si tuviera que haber una respuesta para todo. No existe una única respuesta a una narración. Lo que a mí de verdad me importa es que las historias que cuento sobre el cuerpo, su fuerza y vulnerabilidad, encuentren eco en las experiencias personales del espectador. Mis narraciones tienen finales abiertos y yo las presento de manera que cada uno pueda imaginar sus propias historias y encuentre sus propias respuestas.”</em></p> <p>Su obra se encuentra repartida por colecciones privadas y públicas de todo el mundo como MUSAC, BESart, MoPA San Diego, y Frans Hals Museum.</p> <p>+ info: <a href="http://camaraoscura.hosted.phplist.com/lists/lt.php?id=KU8FBwEaUgBfTg5VW1c">www.centrodeartealcobendas.org</a> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" alt="640x1000_imagen-ellen-kooi6999.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '118', 'fecha' => '2014-10-14 13:39:03', 'created' => '2014-10-10 13:39:03', 'modified' => '2014-10-15 13:20:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 164 => array( 'Post' => array( 'id' => '314', 'title_esp' => 'Charles Lavaigne', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Todos los estilos se reinventan y los artistas, también Hoy tenemos el placer de presentar a Charles Lavainge. Cantautor que ya viene reinventado de casa y nos trae una mezcolanza de sonidos y géneros que como una voz que sobresale por encima del resto te hace detener y girar para prestar más atención.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>El de Santo Domingo afincado en Madrid está in crescendo, y de que manera. Con apenas unos años de trayectoria presenta su nuevo álbum, Songs of Carlos Aguinaldo, que trae una sensación del rock más puro de los 70’s. A diferencia de The Birdfish, su primer largo, según palabras del propio Lavainge, ahora encontramos un conjunto de temas en una trayectoria definida, con una dirección reconocible y con todo el empeño en hacer algo propio, bueno y personal.</p> <p> </p> <p>Indagando en las entrañas de Songs of Carlos Aguinaldo hallamos temazos como Hazel. Hazel, por poner un ejemplo, es una de esas canciones que se antoja como un desgarro, un aullido que penetra en tu interior y sacude el saco de las emociones sin saber muy bien como reaccionar, a parte, eso sí, de la estupefacción. Pero no necesito que lo creas, es más os invito a sentir en vuestras propias carnes la sensación. Y es que el artista, que según sus palabras, crea música que le gusta y la comparte pues esta en un vehículo de emociones, no pretende irrumpir en casa de nadie sin antes preguntar. Así pues, tiene a disposición de cualquiera todos sus trabajos, mirad, es aquí: <a href="http://charleslavaigne.bandcamp.com/">http://charleslavaigne.bandcamp.com/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1044192-557649974277968-148052-70366.jpeg" alt="640x1000_1044192-557649974277968-148052-" /></p> <p>La voz, las ganas y la pasión, la sinestesia de sonidos, colores y sentimientos se darán cita este 15 de octubre en la Sala El Sol de Madrid. Concierto en el que se verá acompañado de Dorian Wood. <a href="https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/">https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-2281-173439.jpeg" alt="640x1000_img-2281-173439.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>El de Santo Domingo afincado en Madrid está in crescendo, y de que manera. Con apenas unos años de trayectoria presenta su nuevo álbum, Songs of Carlos Aguinaldo, que trae una sensación del rock más puro de los 70’s. A diferencia de The Birdfish, su primer largo, según palabras del propio Lavainge, ahora encontramos un conjunto de temas en una trayectoria definida, con una dirección reconocible y con todo el empeño en hacer algo propio, bueno y personal.</p> <p> </p> <p>Indagando en las entrañas de Songs of Carlos Aguinaldo hallamos temazos como Hazel. Hazel, por poner un ejemplo, es una de esas canciones que se antoja como un desgarro, un aullido que penetra en tu interior y sacude el saco de las emociones sin saber muy bien como reaccionar, a parte, eso sí, de la estupefacción. Pero no necesito que lo creas, es más os invito a sentir en vuestras propias carnes la sensación. Y es que el artista, que según sus palabras, crea música que le gusta y la comparte pues esta en un vehículo de emociones, no pretende irrumpir en casa de nadie sin antes preguntar. Así pues, tiene a disposición de cualquiera todos sus trabajos, mirad, es aquí: <a href="http://charleslavaigne.bandcamp.com/">http://charleslavaigne.bandcamp.com/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1044192-557649974277968-148052-70366.jpeg" alt="640x1000_1044192-557649974277968-148052-" /></p> <p>La voz, las ganas y la pasión, la sinestesia de sonidos, colores y sentimientos se darán cita este 15 de octubre en la Sala El Sol de Madrid. Concierto en el que se verá acompañado de Dorian Wood. <a href="https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/">https://www.ticketea.com/entradas-american-autumn-dorian-wood-madrid/</a></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-2281-173439.jpeg" alt="640x1000_img-2281-173439.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => 'Ana Fernández', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '119', 'fecha' => '2014-10-13 17:59:24', 'created' => '2014-10-13 17:59:24', 'modified' => '2014-10-13 18:19:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 165 => array( 'Post' => array( 'id' => '312', 'title_esp' => 'Nina Ricci confirma a Guillaume Henry como su nuevo director creativo', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Tras varias semanas que apuntaban a esta nueva noticia, el diseñador francés aterriza en Nina Ricci tras dejar Carven hace tan sólo unas semanas', 'body_esp' => '<p>Así lo confirma la casa francesa, Guillaume Henry es desde este martes el nuevo director creativo de Nina Ricci tras la salida de Peter Copping. El presidente de la división de moda de Puig ha confirmado que Henry empezará su nueva andadura el 5 de enero del 2015 y su primera colección verá la luz en la Semana de la Moda de París de otoño-invierno 2014/2015. Por otro lado declara que “en Nina Ricci damos la bienvenida a Guillaume Henry con gran placer y grandes expectativas. Además de poseer un talento extraordinario, Guillaume ostenta las características de todo diseñador excepcional, <strong>visión artística, intuición, inteligencia, carisma y curiosidad”.</strong></p> <p> </p> <p>Copping, que lleva capitaneando la firma desde el año 2009 tras la salida de Theyskens, también tiene palabras positivas para la que ha sido su casa estos últimos cinco años. “Me siento profundamente agradecido a la familia Puig por su generosidad y amabilidad en estos últimos cinco años”. Ahora, todo apunta a que el diseñador encabezara el equipo de Óscar de la Renta aunque habrá que esperar a que se hagan oficiales los últimos rumores acerca de él.</p> <p> </p> <p>El diseñador de 35 años que ha trabajado para firmas como Paule Ka y Givenchy y llega a una de las firmas de moda más delicada, sutil y trabajada. Henry comienza esta nueva aventura entre miles de opiniones positivas tras su último trabajo con Carven y sólo el tiempo dirá si tantas idas y venidas en el universo fashion tienen o no un final feliz.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" alt="640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Así lo confirma la casa francesa, Guillaume Henry es desde este martes el nuevo director creativo de Nina Ricci tras la salida de Peter Copping. El presidente de la división de moda de Puig ha confirmado que Henry empezará su nueva andadura el 5 de enero del 2015 y su primera colección verá la luz en la Semana de la Moda de París de otoño-invierno 2014/2015. Por otro lado declara que “en Nina Ricci damos la bienvenida a Guillaume Henry con gran placer y grandes expectativas. Además de poseer un talento extraordinario, Guillaume ostenta las características de todo diseñador excepcional, <strong>visión artística, intuición, inteligencia, carisma y curiosidad”.</strong></p> <p> </p> <p>Copping, que lleva capitaneando la firma desde el año 2009 tras la salida de Theyskens, también tiene palabras positivas para la que ha sido su casa estos últimos cinco años. “Me siento profundamente agradecido a la familia Puig por su generosidad y amabilidad en estos últimos cinco años”. Ahora, todo apunta a que el diseñador encabezara el equipo de Óscar de la Renta aunque habrá que esperar a que se hagan oficiales los últimos rumores acerca de él.</p> <p> </p> <p>El diseñador de 35 años que ha trabajado para firmas como Paule Ka y Givenchy y llega a una de las firmas de moda más delicada, sutil y trabajada. Henry comienza esta nueva aventura entre miles de opiniones positivas tras su último trabajo con Carven y sólo el tiempo dirá si tantas idas y venidas en el universo fashion tienen o no un final feliz.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" alt="640x1000_guillaumehenry14914.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2014-10-07 18:31:03', 'created' => '2014-10-07 18:31:03', 'modified' => '2014-10-07 18:47:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 166 => array( 'Post' => array( 'id' => '311', 'title_esp' => 'John Galliano, nuevo director creativo de Maison Martin Margiela', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Los rumores se confirman. El diseñador gibraltareño vuelve a la pasarela tras pasar los últimos cuatro años alejado de ella', 'body_esp' => '<p> </p> <p>John Galliano vuelve y lo hace por la puerta grande. El diseñador ha sido elegido como nuevo director creativo de Maison Martin Margiela y será en la semana de la alta costura de París donde Galliano volverá a la primera plana del mundo que le dio la fama.</p> <p> </p> <p>Galliano fue despedido de la casa Dior en 2011 tras protagonizar uno de los mayores escándalos de los últimos años en el que pronunció desagradables insultos antisemitas e intentase agredir a una pareja bajo sustancias como el alcohol y las drogas. La casa Dior despidió al instante al diseñador dejando a los seguidores de la Haute Couture sin uno de sus mayores iconos. Ahora y tras años de rehabilitación y de infinidad de arrepentimientos y perdones, el diseñador vuelve con una mancha en el expediente dispuesto a hacérnosla olvidar.</p> <p> </p> <p>Renzo Rosso, presidente del grupo OTB propietario de Martin Margiela destacó que “Margiela está preparado para un nuevo espíritu carismático. En palabras del empresario sobre Galliano “es un talento creativo, visionario, inconformista que dará un nuevo significado a la herencia iconoclasta de Margiela y un nuevo impulso para su excitante futuro”</p> <p> </p> <p>La Maison y el diseñador formarán uno de los binomios más extraños en el mundo de la moda hasta el momento. Un carácter polémico, controvertido y muy particular que se une a una de las casas de moda más discretas, reservadas y prudentes. Una unión entre un diseñador ansiado por la teatralidad y el espectáculo en la pasarela y el de una firma que nunca presentó a su diseñador tras un desfile ni dio ninguna entrevista hablado de su trabajo. Un híbrido tan chocante como apetecible para su séquito de fieles admiradores.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_galliano14037.jpeg" alt="640x1000_galliano14037.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>John Galliano vuelve y lo hace por la puerta grande. El diseñador ha sido elegido como nuevo director creativo de Maison Martin Margiela y será en la semana de la alta costura de París donde Galliano volverá a la primera plana del mundo que le dio la fama.</p> <p> </p> <p>Galliano fue despedido de la casa Dior en 2011 tras protagonizar uno de los mayores escándalos de los últimos años en el que pronunció desagradables insultos antisemitas e intentase agredir a una pareja bajo sustancias como el alcohol y las drogas. La casa Dior despidió al instante al diseñador dejando a los seguidores de la Haute Couture sin uno de sus mayores iconos. Ahora y tras años de rehabilitación y de infinidad de arrepentimientos y perdones, el diseñador vuelve con una mancha en el expediente dispuesto a hacérnosla olvidar.</p> <p> </p> <p>Renzo Rosso, presidente del grupo OTB propietario de Martin Margiela destacó que “Margiela está preparado para un nuevo espíritu carismático. En palabras del empresario sobre Galliano “es un talento creativo, visionario, inconformista que dará un nuevo significado a la herencia iconoclasta de Margiela y un nuevo impulso para su excitante futuro”</p> <p> </p> <p>La Maison y el diseñador formarán uno de los binomios más extraños en el mundo de la moda hasta el momento. Un carácter polémico, controvertido y muy particular que se une a una de las casas de moda más discretas, reservadas y prudentes. Una unión entre un diseñador ansiado por la teatralidad y el espectáculo en la pasarela y el de una firma que nunca presentó a su diseñador tras un desfile ni dio ninguna entrevista hablado de su trabajo. Un híbrido tan chocante como apetecible para su séquito de fieles admiradores.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_galliano14037.jpeg" alt="640x1000_galliano14037.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '121', 'fecha' => '2014-10-07 18:16:08', 'created' => '2014-10-07 18:16:08', 'modified' => '2014-10-07 18:25:40', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 167 => array( 'Post' => array( 'id' => '310', 'title_esp' => 'GOD SAVE THE QUEEN - (DSR) WORLD TOUR 2014: ', 'subtitle_esp' => '"THE SHOW MUST GO ON" ... (Greatest Hits)', 'entradilla_esp' => 'Con más de tres millones de espectadores por todo el mundo, la tournée mundial "The Show Must Go On" amplia fechas para los meses de octubre y noviembre. God Save The Queen - (DSR), tras el gran éxito cosechado el año pasado repite gira por España. ', 'body_esp' => '<p><strong>Y es que desde el</strong> inició de su periplo europeo en <strong>Murcia</strong>, han sido muchas las ciudades que ya han acogido esta gira, así han pasando por <strong>Granada, Málaga, Lisboa Oporto, Vigo, y Mallorca con</strong> <strong>una gran afluencia de público, e inmejorables críticas hacia el nuevo show.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/101564818?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> ”</strong><strong>The Show Must Go On” </strong>se trata de unespectacular show en directo, en el que se desgranan uno a uno los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury. Y es que <strong>God Save The Queen - (DSR)</strong> repite en Europa de la mano de la promotora Remember Minds esta vez con la tournée mundial <strong>"The Show Must Go On", </strong>una ambiciosa producción, para un grandioso espectáculo que recopilará los Greatest Hitsde los rockeros británicos. La banda viene precedida por el éxito de <strong>la anterior Gira Española en 2013, en la que su show fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores</strong>,</p> <p> </p> <p> La banda tributo de origen argentino está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y también por la madre de Mercury, Jer Bulsara , no dejará indiferente a nadie, sorprendiendo muy gratamente a todos los fans de <strong>QUEEN</strong>. El currículum de <strong>God Save The Queen - (DSR) </strong>cuenta con momentos imborrables como el de haber sido elogiados por la madre de Freddie Mercury durante la celebración del Freddie Mercury Memorial Day en Montreux en el 2006 o como cuando Brian May, el guitarrista de la banda original, los sorprendió mientras ensayaban para un show ya que quería conocerlos personalmente y darles su beneplácito. </p> <p> Tanto Brian May (guitarrista de la banda original), Jer Bulsara (madre de Freddie), Peter Freestone (secretario personal de Freddie), Jacky Smith (presidenta del fan- club oficial de Queen), y Jim Beach (empresario de Queen), reconocieron públicamente que GSTQ / DSR es la banda que mejor tributo rinde a Queen. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-49177.jpeg" alt="640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-4917" /></p> <p> </p> <p>Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de <strong>Pablo Padín</strong> con Freddie Mercury, el show hace revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense. Aquellos que jamás tuvieron la oportunidad de disfrutar de Queen en directo no deben perderse este emocionante espectáculo que los hará vibrar, como si estuvieran viendo a la banda original. </p> <p> </p> <p>La tounée Europea de <strong>octubre y noviembre </strong>abarcará las siguientes ciudades: <strong>Sevilla, Madrid, Valladolid, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Valencia, Salamanca, Oviedo, León, Coruña, Vigo, Paris, Munich, Luxemburgo, y alguna ciudad más... </strong><strong> </strong></p> <p> </p> <p>Puntos de venta en <a href="http://queen.lastticket.es/"><strong>http://queen.lastticket.es/</strong></a><strong> y </strong><a href="http://www.ultimaentrada.es/"><strong>http://www.ultimaentrada.es/</strong></a></p> <p><strong> además de en </strong><strong>Kutxabank </strong>, <strong>Ticketmaster, Servinova </strong>, <strong>Guia Go</strong>, <strong>Red entradas </strong></p> <p><strong>Corte Ingles </strong>, <strong>Ticketbell</strong>, <strong>Marca Entradas </strong> Y <strong>Caja Astur </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Toda la información en: http://www.rememberminds.es/</p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Y es que desde el</strong> inició de su periplo europeo en <strong>Murcia</strong>, han sido muchas las ciudades que ya han acogido esta gira, así han pasando por <strong>Granada, Málaga, Lisboa Oporto, Vigo, y Mallorca con</strong> <strong>una gran afluencia de público, e inmejorables críticas hacia el nuevo show.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/101564818?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong> ”</strong><strong>The Show Must Go On” </strong>se trata de unespectacular show en directo, en el que se desgranan uno a uno los mayores éxitos de la banda de Freddie Mercury. Y es que <strong>God Save The Queen - (DSR)</strong> repite en Europa de la mano de la promotora Remember Minds esta vez con la tournée mundial <strong>"The Show Must Go On", </strong>una ambiciosa producción, para un grandioso espectáculo que recopilará los Greatest Hitsde los rockeros británicos. La banda viene precedida por el éxito de <strong>la anterior Gira Española en 2013, en la que su show fue visto en ocho ciudades por más de 40.000 espectadores</strong>,</p> <p> </p> <p> La banda tributo de origen argentino está apadrinada por el secretario personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, y también por la madre de Mercury, Jer Bulsara , no dejará indiferente a nadie, sorprendiendo muy gratamente a todos los fans de <strong>QUEEN</strong>. El currículum de <strong>God Save The Queen - (DSR) </strong>cuenta con momentos imborrables como el de haber sido elogiados por la madre de Freddie Mercury durante la celebración del Freddie Mercury Memorial Day en Montreux en el 2006 o como cuando Brian May, el guitarrista de la banda original, los sorprendió mientras ensayaban para un show ya que quería conocerlos personalmente y darles su beneplácito. </p> <p> Tanto Brian May (guitarrista de la banda original), Jer Bulsara (madre de Freddie), Peter Freestone (secretario personal de Freddie), Jacky Smith (presidenta del fan- club oficial de Queen), y Jim Beach (empresario de Queen), reconocieron públicamente que GSTQ / DSR es la banda que mejor tributo rinde a Queen. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_god-save-the-queen-web-dsr-49177.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Con el legendario sonido original y la impresionante semejanza física y vocal de <strong>Pablo Padín</strong> con Freddie Mercury, el show hace revivir a los espectadores los momentos más importantes de la historia musical de la mítica banda londinense. Aquellos que jamás tuvieron la oportunidad de disfrutar de Queen en directo no deben perderse este emocionante espectáculo que los hará vibrar, como si estuvieran viendo a la banda original. </p> <p> </p> <p>La tounée Europea de <strong>octubre y noviembre </strong>abarcará las siguientes ciudades: <strong>Sevilla, Madrid, Valladolid, Bilbao, Pamplona, Barcelona, Valencia, Salamanca, Oviedo, León, Coruña, Vigo, Paris, Munich, Luxemburgo, y alguna ciudad más... </strong><strong> </strong></p> <p> </p> <p>Puntos de venta en <a href="http://queen.lastticket.es/"><strong>http://queen.lastticket.es/</strong></a><strong> y </strong><a href="http://www.ultimaentrada.es/"><strong>http://www.ultimaentrada.es/</strong></a></p> <p><strong> además de en </strong><strong>Kutxabank </strong>, <strong>Ticketmaster, Servinova </strong>, <strong>Guia Go</strong>, <strong>Red entradas </strong></p> <p><strong>Corte Ingles </strong>, <strong>Ticketbell</strong>, <strong>Marca Entradas </strong> Y <strong>Caja Astur </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Toda la información en: http://www.rememberminds.es/</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '122', 'fecha' => '2014-10-02 18:08:18', 'created' => '2014-10-02 18:08:18', 'modified' => '2014-10-02 18:19:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 168 => array( 'Post' => array( 'id' => '309', 'title_esp' => 'Guillaume Henry abandona Carven', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El director creativo deja la firma francesa y se postula como nuevo cabeza de equipo de Nina Ricci', 'body_esp' => '<p>Fue el responsable de rescatar a la firma de un probable olvido, de un estancamiento reversible y de convertirla desde que llegó en el año 2009, en una de las casas francesas preferidas por las grandes seguidoras de la moda. Tras cinco años de duro e incesante trabajo, Guillaume Henry da un giro a su vida tras presentar su última colección en la semana de la moda de Paris y dejar la marca francesa en lo más alto del podio</p> <p>En boca de Henri Sebaouen, director ejecutivo de la firma “Mi principal objetivo cuando la compré fue devolverla a la primera línea de la moda, convirtiéndola en emisaria de tendencias. Creo que hemos cumplido el objetivo en estos cinco años” También confirma la búsqueda activa de un nuevo director creativo para su firma aunque no existe aún el elegido. Mientras los profesionales de la moda auguran la llegada de Henry a Nina Ricci, el director de la división de moda del grupo Puig Ralph Toledano, se niega a confirmar o desmentir lo que hasta el momento sólo son rumores.</p> <p> Henry ha demostrado su buen hacer en la última colección presentada en la París Fashion Week. Líneas rectas y una sobriedad que fluye a la perfección con el buen uso de la piel, los estampados florales y la clara influencia oriental. Colores intensos, grandes complementos y juegos de texturas en formas geométricas que han dado el éxito rotundo al joven diseñador</p> <p>Carven es sólo un ejemplo más de la inestabilidad del mundo de la moda. Un universo algo variable, versátil, vibrante y en constante movimiento en la que los grandes diseñadores suben y bajan definiendo el futuro éxito o fracaso de las grandes firmas.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Fue el responsable de rescatar a la firma de un probable olvido, de un estancamiento reversible y de convertirla desde que llegó en el año 2009, en una de las casas francesas preferidas por las grandes seguidoras de la moda. Tras cinco años de duro e incesante trabajo, Guillaume Henry da un giro a su vida tras presentar su última colección en la semana de la moda de Paris y dejar la marca francesa en lo más alto del podio</p> <p>En boca de Henri Sebaouen, director ejecutivo de la firma “Mi principal objetivo cuando la compré fue devolverla a la primera línea de la moda, convirtiéndola en emisaria de tendencias. Creo que hemos cumplido el objetivo en estos cinco años” También confirma la búsqueda activa de un nuevo director creativo para su firma aunque no existe aún el elegido. Mientras los profesionales de la moda auguran la llegada de Henry a Nina Ricci, el director de la división de moda del grupo Puig Ralph Toledano, se niega a confirmar o desmentir lo que hasta el momento sólo son rumores.</p> <p> Henry ha demostrado su buen hacer en la última colección presentada en la París Fashion Week. Líneas rectas y una sobriedad que fluye a la perfección con el buen uso de la piel, los estampados florales y la clara influencia oriental. Colores intensos, grandes complementos y juegos de texturas en formas geométricas que han dado el éxito rotundo al joven diseñador</p> <p>Carven es sólo un ejemplo más de la inestabilidad del mundo de la moda. Un universo algo variable, versátil, vibrante y en constante movimiento en la que los grandes diseñadores suben y bajan definiendo el futuro éxito o fracaso de las grandes firmas.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '3', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '123', 'fecha' => '2014-09-30 19:47:33', 'created' => '2014-09-30 19:47:33', 'modified' => '2014-09-30 19:57:00', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 169 => array( 'Post' => array( 'id' => '307', 'title_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Resaca emocional y corporal del ajetreo propio de un concierto que parece una espiral que nunca se acaba y de la que siempre quieres un poco más.', 'body_esp' => '<p>El grupo danés WhoMadeWho tomó Madrid por bandera el pasado viernes19 de septiembre y dio un concierto de los suyos, de los de locura, pasión ydiversión. El trío, que se hizo esperar, dejó que pasaran dos interminableshoras tuteladas por un dj, que la verdad no defraudó, para entrar en escena.Pero claro, ya se sabe, lo bueno se hace esperar.</p> <p>Como todos los conciertos de salas pequeñas, no había ningún despistado por allí, y todo el más que respetable aforo presente sabía a lo que iba. Una actuación de casi noventa minutos repleta de energía. Con una mano en la guitarra y la otra en el sintetizador, Tomas Høffding y Jeppe Kjellberg,integrantes originales del grupo pues Tomas Barfod no pudo asistir porproblemas de agenda, dieron vuelta y media al amplio repertorio de temas que el grupo posee.</p> <p>En un directo magnífico donde cómicos, extravagantes y bastante alocados levantaron las suelas del público con una electrónica deslumbrante, los de Dinamarca supieron encandilar los corazones, agitar la muchedumbre ylucirse sin pretensiones. Los temas bailongos, extremadamente adulterados,sólo hicieron que recordar porque gustan tanto y se hacen diferenciar del resto. Los lentos, también respetados, sacaron algunos coros quenormalmente un grupo de electrónica no consigue llevar a cabo. Y las versiones, que las hubo, conocidas por todos terminaron por completar el sígeneralizado con el que todos salimos de allí aquella noche.</p> <p>La performance, que no es ni de lejos un calco de cómo suenan en el estudio,encierra una fórmula que no da lugar a duda, estos son buenos y saben bienlo que se hacen. Tienen ese juego de miradas, gestos y monerías que, aunque a veces algo absurdas, acompañan a llevar el espectáculo a buenpuerto. La cercanía con los seguidores, que se convirtió en un par de saltos alpúblico, se hizo patente y permitió que la química entre artista y fan tuviera cabida de una manera natural, fluida y placentera.</p> <p>Nunca se sabe cuando será la siguiente oportunidad para ver a una grupo, y menos cuando se acaba de asistir a uno de sus conciertos. Sin embargo, una cosa está muy clara y es que después de ver una vez a WhoMadeWho uno quiere repetir, y cuanto antes, ganas de revivir una noche que queda comode las buenas.</p> <p>En definitiva, WhoMadeWho es increíble en el i-pod, fuego en los directos yun grabado a fuego entre las neuronas. Nunca un trío dio tanto de qué hablar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho53565.jpeg" alt="640x1000_whomadewho53565.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>El grupo danés WhoMadeWho tomó Madrid por bandera el pasado viernes19 de septiembre y dio un concierto de los suyos, de los de locura, pasión ydiversión. El trío, que se hizo esperar, dejó que pasaran dos interminableshoras tuteladas por un dj, que la verdad no defraudó, para entrar en escena.Pero claro, ya se sabe, lo bueno se hace esperar.</p> <p>Como todos los conciertos de salas pequeñas, no había ningún despistado por allí, y todo el más que respetable aforo presente sabía a lo que iba. Una actuación de casi noventa minutos repleta de energía. Con una mano en la guitarra y la otra en el sintetizador, Tomas Høffding y Jeppe Kjellberg,integrantes originales del grupo pues Tomas Barfod no pudo asistir porproblemas de agenda, dieron vuelta y media al amplio repertorio de temas que el grupo posee.</p> <p>En un directo magnífico donde cómicos, extravagantes y bastante alocados levantaron las suelas del público con una electrónica deslumbrante, los de Dinamarca supieron encandilar los corazones, agitar la muchedumbre ylucirse sin pretensiones. Los temas bailongos, extremadamente adulterados,sólo hicieron que recordar porque gustan tanto y se hacen diferenciar del resto. Los lentos, también respetados, sacaron algunos coros quenormalmente un grupo de electrónica no consigue llevar a cabo. Y las versiones, que las hubo, conocidas por todos terminaron por completar el sígeneralizado con el que todos salimos de allí aquella noche.</p> <p>La performance, que no es ni de lejos un calco de cómo suenan en el estudio,encierra una fórmula que no da lugar a duda, estos son buenos y saben bienlo que se hacen. Tienen ese juego de miradas, gestos y monerías que, aunque a veces algo absurdas, acompañan a llevar el espectáculo a buenpuerto. La cercanía con los seguidores, que se convirtió en un par de saltos alpúblico, se hizo patente y permitió que la química entre artista y fan tuviera cabida de una manera natural, fluida y placentera.</p> <p>Nunca se sabe cuando será la siguiente oportunidad para ver a una grupo, y menos cuando se acaba de asistir a uno de sus conciertos. Sin embargo, una cosa está muy clara y es que después de ver una vez a WhoMadeWho uno quiere repetir, y cuanto antes, ganas de revivir una noche que queda comode las buenas.</p> <p>En definitiva, WhoMadeWho es increíble en el i-pod, fuego en los directos yun grabado a fuego entre las neuronas. Nunca un trío dio tanto de qué hablar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho53565.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '125', 'fecha' => '2014-09-25 12:39:24', 'created' => '2014-09-25 12:39:24', 'modified' => '2014-09-25 12:50:24', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 170 => array( 'Post' => array( 'id' => '306', 'title_esp' => 'LIAM FAHY LONDON FOR SS ’15 by: KAELIE KELLEHER', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Este diseño floral pintado negro y azul, impreso a mano sobre un cuero de alto brillo es la última obra maestra creada por Liam Fahy para su colección SS15. Como otras obras de arte de Liam Fahy Londres, esta realizado a mano en Venecia, Italia, con la ayuda de los mismos artesanos de otras marcas de alta costura como Chloe, Dior y Givenchy. Un verdadero zapato de lujo.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>Cada par se produce dentro de una en edición limitada y se firma con una marca de níquel como sello de autenticidad, resultando una obra maestra de gusto exquisito. Vendido por todo el mundo, estos zapatos son, en promedio, el más caro del mundo; el precio de la atención a la calidad, el detalle, la originalidad y el lujo que esta marca se enorgullece.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-76885.png" alt="640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-" /></p> <p>La creatividad de Liam Fahy encontró inspiración entre los escultores de piedra africanos, entre los músicos, los tejedores y pintores pertenecientes al pequeño suburbio de Zimbabawen en que Liam Fahy creció. Después de estudiar arte y psicología en África, Liam decidio tomarse un año sabático para dedicarse plenamente a su creatividad. Mas tarde regreso a Reino Unido para a estudiar calzado en la Universidad De Montfort.</p> <p> </p> <p>Fahy a participado en varios equipos de diseño de marcas deportivas multinacionales, pero su alma creativa y su espiritu inquieto le hizo ver rápidamente de que la producción en masa y el mundo empresarial no eran su campo.</p> <p>Descubrimiento así su terreno particular, su nicho de mercado actual, calzado de lujo de la mujer. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jpeg" alt="640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jp" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>Cada par se produce dentro de una en edición limitada y se firma con una marca de níquel como sello de autenticidad, resultando una obra maestra de gusto exquisito. Vendido por todo el mundo, estos zapatos son, en promedio, el más caro del mundo; el precio de la atención a la calidad, el detalle, la originalidad y el lujo que esta marca se enorgullece.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-76885.png" alt="640x1000_screen-shot-2014-09-22-at-10-4-" /></p> <p>La creatividad de Liam Fahy encontró inspiración entre los escultores de piedra africanos, entre los músicos, los tejedores y pintores pertenecientes al pequeño suburbio de Zimbabawen en que Liam Fahy creció. Después de estudiar arte y psicología en África, Liam decidio tomarse un año sabático para dedicarse plenamente a su creatividad. Mas tarde regreso a Reino Unido para a estudiar calzado en la Universidad De Montfort.</p> <p> </p> <p>Fahy a participado en varios equipos de diseño de marcas deportivas multinacionales, pero su alma creativa y su espiritu inquieto le hizo ver rápidamente de que la producción en masa y el mundo empresarial no eran su campo.</p> <p>Descubrimiento así su terreno particular, su nicho de mercado actual, calzado de lujo de la mujer. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jpeg" alt="640x1000_i-ashi-black-metal-pair47433.jp" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '124', 'fecha' => '2014-09-24 12:59:28', 'created' => '2014-09-24 12:59:28', 'modified' => '2014-09-24 13:30:15', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 171 => array( 'Post' => array( 'id' => '305', 'title_esp' => 'TACONES LEJANOS', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El Museo Brooklyn de Nueva York se convierte en la perfecta pasarela para la exposición de “Killer Heels”. La muestra examina 160 “zapatos asesinos”, en las que el accesorio se reinventa como una auténtica obra de arte.', 'body_esp' => '<p>La exposición presenta de la mano de su comisaria Lisa Small, ciento sesenta pares de zapatos que recorrerá su historia desde el siglo XVI hasta la actualidad. La muestra pretende dotar a esta pieza de un estatus como complemento clave dentro del mundo de la moda y llevarlo hasta la categoría de una auténtica pieza de arte. Diseñadores de la talla de Manolo Blahnik, Chanel, Salvatore Ferragamo, Alexander McQueen, Iris van Herpen X United Nude o Christian Louboutin forman parte de este proyecto de altura que se podrá disfrutar hasta el 15 de febrero del 2015 en el Brooklyn de Nueva York.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zapato13008.jpeg" alt="640x1000_zapato13008.jpeg" /></p> <p>Una retrospectiva que recoge piezas desde el siglo XVI como los chapines de plataforma italianos hasta el día de hoy con esas joyas tan provocativas de la mujer que cubren con glamour las alfombras rojas y las calles de las ciudades más cosmopolitas. Una demostración más de que el arte y la moda siempre han ido de la mano viviendo infinidad de cambios estéticos y diferentes simbolismos a lo largo de los años.</p> <p> </p> <p>“No sé quién los inventó, pero las mujeres le debemos mucho” dijo Marilyn Monroe de los zapatos de tacón. Desde hace cientos de años los zapatos han supuesto un elemento importante a lo largo de la vida de la mujer como instrumento de poder, éxito y seducción y convirtiendo en esta pieza en uno de los elementos fetichistas por antonomasia.</p> <p>También podrán visionarse seis cortometrajes inspirados en los tacones de aguja de directores de cine como Ghada Amer etReza Farkhondeh, Zach Or, Steven Klein, Nick Knight, Marilyn Minter, y Rashaad Newsome.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186.jpeg" alt="640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" alt="640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>La exposición presenta de la mano de su comisaria Lisa Small, ciento sesenta pares de zapatos que recorrerá su historia desde el siglo XVI hasta la actualidad. La muestra pretende dotar a esta pieza de un estatus como complemento clave dentro del mundo de la moda y llevarlo hasta la categoría de una auténtica pieza de arte. Diseñadores de la talla de Manolo Blahnik, Chanel, Salvatore Ferragamo, Alexander McQueen, Iris van Herpen X United Nude o Christian Louboutin forman parte de este proyecto de altura que se podrá disfrutar hasta el 15 de febrero del 2015 en el Brooklyn de Nueva York.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_zapato13008.jpeg" alt="640x1000_zapato13008.jpeg" /></p> <p>Una retrospectiva que recoge piezas desde el siglo XVI como los chapines de plataforma italianos hasta el día de hoy con esas joyas tan provocativas de la mujer que cubren con glamour las alfombras rojas y las calles de las ciudades más cosmopolitas. Una demostración más de que el arte y la moda siempre han ido de la mano viviendo infinidad de cambios estéticos y diferentes simbolismos a lo largo de los años.</p> <p> </p> <p>“No sé quién los inventó, pero las mujeres le debemos mucho” dijo Marilyn Monroe de los zapatos de tacón. Desde hace cientos de años los zapatos han supuesto un elemento importante a lo largo de la vida de la mujer como instrumento de poder, éxito y seducción y convirtiendo en esta pieza en uno de los elementos fetichistas por antonomasia.</p> <p>También podrán visionarse seis cortometrajes inspirados en los tacones de aguja de directores de cine como Ghada Amer etReza Farkhondeh, Zach Or, Steven Klein, Nick Knight, Marilyn Minter, y Rashaad Newsome.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186.jpeg" alt="640x1000_pl084-el129-076-louboutin-50186" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" alt="640x1000_bamboo-heel53651.jpeg" /></p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '22', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '127', 'fecha' => '2014-09-24 12:29:15', 'created' => '2014-09-24 12:29:15', 'modified' => '2014-09-24 12:53:41', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 172 => array( 'Post' => array( 'id' => '302', 'title_esp' => 'WHOMADEWHO', 'subtitle_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'entradilla_esp' => 'WHOMADEWHO en Madrid', 'body_esp' => '<p>Indecisos, gente con el mismo plan de cada finde y algún otro despistado acabáis de encontrar remedio a el aburrimiento. Y es que este viernes en la sala Copérnico de Madrid toca WHOMADEWHO.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho-199043.jpeg" alt="640x1000_whomadewho-199043.jpeg" /></p> <p>Dreams, es el título del último disco que los daneses han sacado a la luz. Y el título no es para menos, pues las once canciones que lo componen suenan a eso, a un sueño. Acostumbrado ya a una melodía aterciopelada, el sonido de WHOMADEWHO cobra sentido y forma en cada una de las veces que se escucha. Comenzando por TheMorning, que se postuló como el hit del álbum, pasando por los giros de la psicodelia que encierra IndianSummer y abrazado a la almohada cada vez que suena HeadsAbove, Dreams encierra toda la magia que un grupo de pop electrónico pudiera alguna vez si quiera pensar.</p> <p>Lo que pasa es que WHOMADEWHO tiene unas letras que pasan el dedo por todas las llagas que algún día tuviste. De eso tiene gran parte de culpa Tomas Høffding que con su voz, honesta y dulce, relata una y mil historias que culminan en realidad.</p> <p>La fórmula que el trío de Copenhage ha creado nació a principios de siglo, cuando en 2005 se presentaron al universo con su primer trabajo bautizado de manera homónima. Aquí se apreció desde un primer momento que había algo de magnificencia e identidad única en ellos. Como es lógico la acogida fue más que positiva desde el minuto uno de Rose.</p> <p>Cuatro años pasaron hasta su siguiente trabajo, ThePlot, con el que se consagraron. Y aprovechando el provechoso paréntesis de casi un lustro dieron forma a el concepto que les abandera, a ese sonido experimental que combina, y de qué manera, instrumentos musicales al uso con las redondeces que los sintetizadores procuran. De este maravilloso casamiento nacen tesoros como Cyborg, Keep Me In My Plane, Ode To Joy o la inquietante Raveo, cuyo nombre va como anillo al dedo.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AJE9dL7wBPQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Siguiendo con la estela del grupo aparecen Knee Deep y Brighter en 2011 y 2012, respectivamente. El primero es un Ep donde se señalaba el camino que terminaba en Brighter. Un giro más electrónico y discotequero que contentó a crítica y público. Más contundentes si cabía y reafirmando el buen trabajo hasta la fecha basta con oír Greyhound para saber de qué os hablo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cLu-eKhV5_0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero ha habido más, durante todo este tiempo los de Dinamarca han colaborado y creado canciones con muchos de los grupos más respetables y reconocidos del panorama musical actual. Daft Punk, Soulwax, Hot Chip, Justice y LCD Soundsystemson algunas de las bandas con las ha habido afaire. De hecho, TV Friend, canción del álbum The Plot, fue remasterizada por Hot Chip cosechando gran fama en el mundillo. Muchas también han sido las remezclas que ellos han llevado a cabo con trabajos de otros grupos, por nombrar una, Idealisim de los alemanes Digitalisim.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oh-jLy3ttEU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Sin parar de trabajar ni un segundo, Tomas Barfod, batería del conjunto, lanzó hace escasos meses un trabajo en solitario apodado Love Me. En este disco, que es una auténtica gozada, destaca con especial fuerza la colaboración de Nina K. La sueca con su voz de miel amanece en el panorama musical de la mejor manera posible. Prueba de ello es Waiting For Us y Pulsing, que una vez que se escuchan no dejan igual a nadie. Love Me, se ha convertido en un caballo ganador, apuesta ganadora para el batería que esperemos que no se quede sólo en un anecdótico disco.</p> <p>En los directos, como el que tendrá lugar este viernes en la Sala Copérnico de Madrid, repito, no defraudan ni un ápice. De hecho, su puesta en escena tuvo mucho que ver en el despegue de la banda. En el festival de Benicasim de 2007, aun algo desconocidos, dieron buena cuenta de ello dando un concierto que se recordará por siempre. Este mismo año, en Febrero, junto con Arisa rindieron homenaje a Franco Batiatto en el Festival de San Remo tocando la archiconocida Cuccurrucucu.</p> <p>Una identidad propia y una melodía transparente como el agua. Música honesta, nueva y diferente. El trabajo de un grupo que hace algo innovador y con mucho mimo. Las letras, cinceladas al milímetro, con alma propia y emoción desbordante. Todo eso, y mucho más es WhoMadeWho. Para los que ya sabían de ellos, supongo que no tendré mucho que contarles, pero para los demás, una recomendación y una plegaria encarecida, escúchenles, háganse ese favor.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Indecisos, gente con el mismo plan de cada finde y algún otro despistado acabáis de encontrar remedio a el aburrimiento. Y es que este viernes en la sala Copérnico de Madrid toca WHOMADEWHO.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_whomadewho-199043.jpeg" alt="640x1000_whomadewho-199043.jpeg" /></p> <p>Dreams, es el título del último disco que los daneses han sacado a la luz. Y el título no es para menos, pues las once canciones que lo componen suenan a eso, a un sueño. Acostumbrado ya a una melodía aterciopelada, el sonido de WHOMADEWHO cobra sentido y forma en cada una de las veces que se escucha. Comenzando por TheMorning, que se postuló como el hit del álbum, pasando por los giros de la psicodelia que encierra IndianSummer y abrazado a la almohada cada vez que suena HeadsAbove, Dreams encierra toda la magia que un grupo de pop electrónico pudiera alguna vez si quiera pensar.</p> <p>Lo que pasa es que WHOMADEWHO tiene unas letras que pasan el dedo por todas las llagas que algún día tuviste. De eso tiene gran parte de culpa Tomas Høffding que con su voz, honesta y dulce, relata una y mil historias que culminan en realidad.</p> <p>La fórmula que el trío de Copenhage ha creado nació a principios de siglo, cuando en 2005 se presentaron al universo con su primer trabajo bautizado de manera homónima. Aquí se apreció desde un primer momento que había algo de magnificencia e identidad única en ellos. Como es lógico la acogida fue más que positiva desde el minuto uno de Rose.</p> <p>Cuatro años pasaron hasta su siguiente trabajo, ThePlot, con el que se consagraron. Y aprovechando el provechoso paréntesis de casi un lustro dieron forma a el concepto que les abandera, a ese sonido experimental que combina, y de qué manera, instrumentos musicales al uso con las redondeces que los sintetizadores procuran. De este maravilloso casamiento nacen tesoros como Cyborg, Keep Me In My Plane, Ode To Joy o la inquietante Raveo, cuyo nombre va como anillo al dedo.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AJE9dL7wBPQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Siguiendo con la estela del grupo aparecen Knee Deep y Brighter en 2011 y 2012, respectivamente. El primero es un Ep donde se señalaba el camino que terminaba en Brighter. Un giro más electrónico y discotequero que contentó a crítica y público. Más contundentes si cabía y reafirmando el buen trabajo hasta la fecha basta con oír Greyhound para saber de qué os hablo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/cLu-eKhV5_0" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Pero ha habido más, durante todo este tiempo los de Dinamarca han colaborado y creado canciones con muchos de los grupos más respetables y reconocidos del panorama musical actual. Daft Punk, Soulwax, Hot Chip, Justice y LCD Soundsystemson algunas de las bandas con las ha habido afaire. De hecho, TV Friend, canción del álbum The Plot, fue remasterizada por Hot Chip cosechando gran fama en el mundillo. Muchas también han sido las remezclas que ellos han llevado a cabo con trabajos de otros grupos, por nombrar una, Idealisim de los alemanes Digitalisim.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oh-jLy3ttEU" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Sin parar de trabajar ni un segundo, Tomas Barfod, batería del conjunto, lanzó hace escasos meses un trabajo en solitario apodado Love Me. En este disco, que es una auténtica gozada, destaca con especial fuerza la colaboración de Nina K. La sueca con su voz de miel amanece en el panorama musical de la mejor manera posible. Prueba de ello es Waiting For Us y Pulsing, que una vez que se escuchan no dejan igual a nadie. Love Me, se ha convertido en un caballo ganador, apuesta ganadora para el batería que esperemos que no se quede sólo en un anecdótico disco.</p> <p>En los directos, como el que tendrá lugar este viernes en la Sala Copérnico de Madrid, repito, no defraudan ni un ápice. De hecho, su puesta en escena tuvo mucho que ver en el despegue de la banda. En el festival de Benicasim de 2007, aun algo desconocidos, dieron buena cuenta de ello dando un concierto que se recordará por siempre. Este mismo año, en Febrero, junto con Arisa rindieron homenaje a Franco Batiatto en el Festival de San Remo tocando la archiconocida Cuccurrucucu.</p> <p>Una identidad propia y una melodía transparente como el agua. Música honesta, nueva y diferente. El trabajo de un grupo que hace algo innovador y con mucho mimo. Las letras, cinceladas al milímetro, con alma propia y emoción desbordante. Todo eso, y mucho más es WhoMadeWho. Para los que ya sabían de ellos, supongo que no tendré mucho que contarles, pero para los demás, una recomendación y una plegaria encarecida, escúchenles, háganse ese favor.</p>', 'autor' => 'Daniel Sánchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '126', 'fecha' => '2014-09-18 20:47:15', 'created' => '2014-09-18 20:47:15', 'modified' => '2014-09-18 21:56:43', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 173 => array( 'Post' => array( 'id' => '303', 'title_esp' => ' DCODE 2014: Resumen', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Un espacio donde grupos y gentes de todas las puntas del país y de algunas del mundo se dieron cita en una jornada del sábado llena de emociones, talento y desenfreno', 'body_esp' => '<p>El pasado 13 de septiembre de 2014 tuvo lugar en Madrid, la cuarta edición del festival de música DCODE.</p> <p>El cartel, aunque sólo llenaba un hueco en el calendario fue bastante completo, variado y diverso. Como acostumbra a suceder en casi todos los festivales, las actuaciones de los grupos coinciden. Así pues, le presento un recorrido, que a nuestro entender, reúne a lo mejorcito que pasó por allí.</p> <p>Comenzamos con Belako, que bajo un Sol aun con sabor estival, hizo lo suyo contentando a los festivaleros que más prisa se dieron en aparecer. Tras la breve aparición tuvimos ocasión de hablar con ellos y nos contaron que tienen previsto comenzar a grabar en noviembre su próximo álbum.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/KHnC55FNSkA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Tras ellos, la mexicana Francisca Valenzuela hizo gala de un estilazo personal deslumbrante, podrá gustaros más o menos su música, pero ella,defiende lo suyo con clase, vaya que sí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0139248.jpeg" alt="640x1000_val-0139248.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0277876.jpeg" alt="640x1000_val-0277876.jpeg" /></p> <p>Otra mujer contundente, Anna Calvi,que con una banda que la respaldó a la mil maravillas dejó huella atreviéndose incluso con solos de guitarra de los que dejan la boca para que entren moscas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-40731.jpeg" alt="640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-" /></p> <p>Turno de palabra para Bombay Bicycle Club, estos dejaron claro que son buenos, que tienen recorrido, que su identidad y energía son únicas y que a nadie iba a dejar indiferente, y así fue, diez sobre diez para los de Londres.</p> <p>Enfrentados en horario Russian Red y Wild Beasts se repartieron bastante bien a los allí presentes, que no fuimos pocos. La madrileña tiró de garganta e hizo alarde de que las cosas le están yendo bien, canciones del último disco entrelazadas con algún tema anterior. Por otro lado ‘’las bestias salvajes’’ hicieron lo que mejor saben, un concierto completo, bonito y bienpensado dejando un más que satisfecho público.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3EL20VKlvbs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Hablemos de folk, hablemos ahora de Jake Bugg. El concierto del desconcierto. Cual flautista de Hamelin, comenzó su concierto con un aforo respetable, pero a medida que sus canciones resonaban por todo el campus de la Complutense los allí reunidos comenzaron a congregarse ante tal espectáculo. Guitarra predominante y canciones grandes que en fórmula tiene un resultado de éxito.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" alt="640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Beck, cabeza de cartel, y muy consciente de ello. Durante sus dos largas horas de presencia demostró complicidad con el público dibujando una performance elaborada. Tocó de lo nuevo y de lo viejo, eligió bien su tracklist. Muchas eran las ganas y las expectativas que descansaban sobre sus hombros que terminaron en mucho contento y satisfacción. Así lo hacen los grandes, así lo demuestran, y cuando ocurre, se nota.</p> <p>También cupo en el cartel Vetusta Morla. Los madrileños jugaban en casa y eso se notó. Emoción y coros de manera generalizada que los de Tres Cantos se han labrado disco a disco. No dejando nada en el tintero, tocaron todo. Energía en movimiento desde el público al escenario y en la otra dirección. Un concierto que gustó mucho y a muchos.</p> <p>Ya bien entrada la Luna en escena, la noche dio paso a los más electrónicos y cañeros. Chvrches, que sonaron como en el disco, pero mejor, hicieronbotar a todo el DCODE. Con apenas trayectoria musical ya sientan precedente y dejan ganas de volver a verlos. Esta banda va viento en popa,y a toda cera.</p> <p>De postre, de guinda, o si queréis, de revulsivo a las primeras muestras de agotamiento apareció Digitalisim en calidad de dj Set. Euforia y desenfrenode una calidad indiscutible. Bien mezclada, la montaña rusa que ofrecieron puso fin a la jornada haciendo que casi cayeran los cimientos.</p> <p>DCODE 2015; Fecha indiscutible, el primer plan en condiciones después de las vacaciones y un festival bonito y plagado de buen rollo. El DCODE se asienta y corona un año más. Hasta la próxima, porque allí nos veremos.</p>', 'body_html_clean' => '<p>El pasado 13 de septiembre de 2014 tuvo lugar en Madrid, la cuarta edición del festival de música DCODE.</p> <p>El cartel, aunque sólo llenaba un hueco en el calendario fue bastante completo, variado y diverso. Como acostumbra a suceder en casi todos los festivales, las actuaciones de los grupos coinciden. Así pues, le presento un recorrido, que a nuestro entender, reúne a lo mejorcito que pasó por allí.</p> <p>Comenzamos con Belako, que bajo un Sol aun con sabor estival, hizo lo suyo contentando a los festivaleros que más prisa se dieron en aparecer. Tras la breve aparición tuvimos ocasión de hablar con ellos y nos contaron que tienen previsto comenzar a grabar en noviembre su próximo álbum.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/KHnC55FNSkA" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Tras ellos, la mexicana Francisca Valenzuela hizo gala de un estilazo personal deslumbrante, podrá gustaros más o menos su música, pero ella,defiende lo suyo con clase, vaya que sí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0139248.jpeg" alt="640x1000_val-0139248.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_val-0277876.jpeg" alt="640x1000_val-0277876.jpeg" /></p> <p>Otra mujer contundente, Anna Calvi,que con una banda que la respaldó a la mil maravillas dejó huella atreviéndose incluso con solos de guitarra de los que dejan la boca para que entren moscas.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-40731.jpeg" alt="640x1000_carmina-baker-en-dcode-2014-es-" /></p> <p>Turno de palabra para Bombay Bicycle Club, estos dejaron claro que son buenos, que tienen recorrido, que su identidad y energía son únicas y que a nadie iba a dejar indiferente, y así fue, diez sobre diez para los de Londres.</p> <p>Enfrentados en horario Russian Red y Wild Beasts se repartieron bastante bien a los allí presentes, que no fuimos pocos. La madrileña tiró de garganta e hizo alarde de que las cosas le están yendo bien, canciones del último disco entrelazadas con algún tema anterior. Por otro lado ‘’las bestias salvajes’’ hicieron lo que mejor saben, un concierto completo, bonito y bienpensado dejando un más que satisfecho público.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3EL20VKlvbs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Hablemos de folk, hablemos ahora de Jake Bugg. El concierto del desconcierto. Cual flautista de Hamelin, comenzó su concierto con un aforo respetable, pero a medida que sus canciones resonaban por todo el campus de la Complutense los allí reunidos comenzaron a congregarse ante tal espectáculo. Guitarra predominante y canciones grandes que en fórmula tiene un resultado de éxito.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" alt="640x1000_jake-bugg-18784.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Beck, cabeza de cartel, y muy consciente de ello. Durante sus dos largas horas de presencia demostró complicidad con el público dibujando una performance elaborada. Tocó de lo nuevo y de lo viejo, eligió bien su tracklist. Muchas eran las ganas y las expectativas que descansaban sobre sus hombros que terminaron en mucho contento y satisfacción. Así lo hacen los grandes, así lo demuestran, y cuando ocurre, se nota.</p> <p>También cupo en el cartel Vetusta Morla. Los madrileños jugaban en casa y eso se notó. Emoción y coros de manera generalizada que los de Tres Cantos se han labrado disco a disco. No dejando nada en el tintero, tocaron todo. Energía en movimiento desde el público al escenario y en la otra dirección. Un concierto que gustó mucho y a muchos.</p> <p>Ya bien entrada la Luna en escena, la noche dio paso a los más electrónicos y cañeros. Chvrches, que sonaron como en el disco, pero mejor, hicieronbotar a todo el DCODE. Con apenas trayectoria musical ya sientan precedente y dejan ganas de volver a verlos. Esta banda va viento en popa,y a toda cera.</p> <p>De postre, de guinda, o si queréis, de revulsivo a las primeras muestras de agotamiento apareció Digitalisim en calidad de dj Set. Euforia y desenfrenode una calidad indiscutible. Bien mezclada, la montaña rusa que ofrecieron puso fin a la jornada haciendo que casi cayeran los cimientos.</p> <p>DCODE 2015; Fecha indiscutible, el primer plan en condiciones después de las vacaciones y un festival bonito y plagado de buen rollo. El DCODE se asienta y corona un año más. Hasta la próxima, porque allí nos veremos.</p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '23', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '128', 'fecha' => '2014-09-18 12:11:39', 'created' => '2014-09-19 12:11:39', 'modified' => '2014-09-19 13:38:58', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 174 => array( 'Post' => array( 'id' => '301', 'title_esp' => 'Camino', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Jueves 18 de septiembre inauguración de la primera tienda Camino en Madrid', 'body_esp' => '<p>Camino abre sus puertas en pleno barrio de las Letras en Madrid para los amantes del diseño Made in Spain y las piezas únicas creadas 100% a mano a través de técnicas tradicionales.</p> <p>En Camino, descubrirás las nuevas colecciones de MAIANS y otras marcas como Iron & Resin, Indhy, Me & My Friend y Thinking Mu...</p> <p>Todas ellas comparten un mismo objetivo: crear un producto con actitud, hecho a mano, sostenible y que cuente una gran historia detrás, convirtiendo cada pieza en algo único. </p> <p>No puedes faltar a la cita mañana jueves 18 a partir de las 18.00h inauguración de Camino en la Calle Prado 16, Madrid.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_caminostore-0144703.jpeg" alt="640x1000_caminostore-0144703.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_productshot-maians-factory-ok16080.jpeg" alt="640x1000_productshot-maians-factory-ok16" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Camino abre sus puertas en pleno barrio de las Letras en Madrid para los amantes del diseño Made in Spain y las piezas únicas creadas 100% a mano a través de técnicas tradicionales.</p> <p>En Camino, descubrirás las nuevas colecciones de MAIANS y otras marcas como Iron & Resin, Indhy, Me & My Friend y Thinking Mu...</p> <p>Todas ellas comparten un mismo objetivo: crear un producto con actitud, hecho a mano, sostenible y que cuente una gran historia detrás, convirtiendo cada pieza en algo único. </p> <p>No puedes faltar a la cita mañana jueves 18 a partir de las 18.00h inauguración de Camino en la Calle Prado 16, Madrid.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_caminostore-0144703.jpeg" alt="640x1000_caminostore-0144703.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_productshot-maians-factory-ok16080.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '130', 'fecha' => '2014-09-17 13:49:54', 'created' => '2014-09-17 13:49:54', 'modified' => '2014-09-17 20:16:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 175 => array( 'Post' => array( 'id' => '300', 'title_esp' => 'DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El DCODE 2014, broche de oro para el verano', 'body_esp' => '<p>Llega septiembre y con él el final de los amores de verano, del sol y playa, de las escapaditas, del chiringuito y de la cerveza como agua las 24 horas del día. Pero el mes nueve también trae consigo la vuelta al cole, o más bien, al curro. Depresión posvacacional impepinable para la que se han inventado ya varios remedios. Desde Lados os ofrecemos la que creemos es la mejor de las panaceas, el DCODE festival, que tendrá lugar el 13 de septiembre en la Ciudad Universitaria de Madrid.Aunque en apariencia pequeñito, pues transcurre en un solo sábado, el DCODE se ha posicionado como uno de los eventos anuales más esperados por todos los festivaleros. Las tablas ya se van notando tanto en organización como en el nivelazo de cartel, edición tras edición son más los adeptos a el postre del verano que no defrauda y siempre apetece.Y no es para menos. Menú variado y completito. Desde la cabeza de cartel con Beck hasta el producto nacional de primera calidad, abanderado por Vetusta Morla y Perro. ¡Y hay más! La electricidad de Digitalisim como DJ set, las peripecias y la sincera melodía de Bombay Bicycle Club con sus ritmos exóticos dentro de So long, seeyoutomorrow, las voces femeninas de Russian Red y Lauren Mayberry de Chvrches, los fantásticos Wild Beasts y, por su puesto, LaRoux. Citas imprescindibles que junto con el resto del cartel, entre ellos JakeBugg, conforman un planazo inmejorable para el fin de semana.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_beck62584.jpeg" alt="640x1000_beck62584.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/OZCfqhRgJ0Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Aprovechen lo que queda de verano, vengan a Madrid, lo digo como consejo. Que los sábados con color diferente luego rentan lo que queda de mes, y las oportunidades de ver a tanto grupazo junto ya escasean. En su tejado queda la pelota, luego no digan que no se lo advertí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-roux32140.jpeg" alt="640x1000_la-roux32140.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Llega septiembre y con él el final de los amores de verano, del sol y playa, de las escapaditas, del chiringuito y de la cerveza como agua las 24 horas del día. Pero el mes nueve también trae consigo la vuelta al cole, o más bien, al curro. Depresión posvacacional impepinable para la que se han inventado ya varios remedios. Desde Lados os ofrecemos la que creemos es la mejor de las panaceas, el DCODE festival, que tendrá lugar el 13 de septiembre en la Ciudad Universitaria de Madrid.Aunque en apariencia pequeñito, pues transcurre en un solo sábado, el DCODE se ha posicionado como uno de los eventos anuales más esperados por todos los festivaleros. Las tablas ya se van notando tanto en organización como en el nivelazo de cartel, edición tras edición son más los adeptos a el postre del verano que no defrauda y siempre apetece.Y no es para menos. Menú variado y completito. Desde la cabeza de cartel con Beck hasta el producto nacional de primera calidad, abanderado por Vetusta Morla y Perro. ¡Y hay más! La electricidad de Digitalisim como DJ set, las peripecias y la sincera melodía de Bombay Bicycle Club con sus ritmos exóticos dentro de So long, seeyoutomorrow, las voces femeninas de Russian Red y Lauren Mayberry de Chvrches, los fantásticos Wild Beasts y, por su puesto, LaRoux. Citas imprescindibles que junto con el resto del cartel, entre ellos JakeBugg, conforman un planazo inmejorable para el fin de semana.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_beck62584.jpeg" alt="640x1000_beck62584.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/OZCfqhRgJ0Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Aprovechen lo que queda de verano, vengan a Madrid, lo digo como consejo. Que los sábados con color diferente luego rentan lo que queda de mes, y las oportunidades de ver a tanto grupazo junto ya escasean. En su tejado queda la pelota, luego no digan que no se lo advertí.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_la-roux32140.jpeg" alt="640x1000_la-roux32140.jpeg" /></p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Daniel Sanchez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=OZCfqhRgJ0Q', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '129', 'fecha' => '2014-09-09 19:33:13', 'created' => '2014-09-16 19:33:13', 'modified' => '2014-09-16 21:08:47', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 176 => array( 'Post' => array( 'id' => '299', 'title_esp' => 'CONVERSE ', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'CONVERSE PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN CHUCK TAYLOR ALL STAR BACK ZIP Y TRI ZIP', 'body_esp' => '<p> </p> <p><strong><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" /></strong></p> <p>Converse Inc. lanza la campaña What Would Sneakers Do, que vendrá acompañada de numerosos conciertos, juegos, gifs, vídeos exclusivos y oportunidades únicas. Todo ello a través de una original iniciativa que transformará las partes más aburridas de la red en las más divertidas con TheTicket. Y para ir abriendo el apetito, Converse nos presenta su nueva colección Chuck Taylor All Star Back Zip y Chuck Taylor All Star Tri Zip para este otoño 2014, celebrando la actitud más rebelde y desenfadada de la firma. Una moderna colección de sneakers para hombre y mujer con nuevas siluetas repletas de detalles con cremalleras y efectos deslavados y envejecidos. Paramás información entra en converse.es</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Converse Chuck Taylor All Star Back Zip</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Dando un nuevo giro a la clásica silueta, las Converse Chuck Taylor All Star Back Zip se presentan en una tela deslavada de estilo vintage con la galleta bordada y una cremallera trasera en una paleta clásica de colores. PVP 80 €</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><strong><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0326350.jpeg" /></strong></p> <p>Converse Inc. lanza la campaña What Would Sneakers Do, que vendrá acompañada de numerosos conciertos, juegos, gifs, vídeos exclusivos y oportunidades únicas. Todo ello a través de una original iniciativa que transformará las partes más aburridas de la red en las más divertidas con TheTicket. Y para ir abriendo el apetito, Converse nos presenta su nueva colección Chuck Taylor All Star Back Zip y Chuck Taylor All Star Tri Zip para este otoño 2014, celebrando la actitud más rebelde y desenfadada de la firma. Una moderna colección de sneakers para hombre y mujer con nuevas siluetas repletas de detalles con cremalleras y efectos deslavados y envejecidos. Paramás información entra en converse.es</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Converse Chuck Taylor All Star Back Zip</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Dando un nuevo giro a la clásica silueta, las Converse Chuck Taylor All Star Back Zip se presentan en una tela deslavada de estilo vintage con la galleta bordada y una cremallera trasera en una paleta clásica de colores. PVP 80 €</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f029105.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" alt="640x1000_g12286-ct296u-14f0110541.jpeg" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '131', 'fecha' => '2014-09-09 15:02:24', 'created' => '2014-09-09 15:02:24', 'modified' => '2014-09-10 17:39:11', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 177 => array( 'Post' => array( 'id' => '298', 'title_esp' => 'BOMBAY BICYCLE CLUB: DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia', 'entradilla_esp' => 'BOMBAY BICYCLE CLUB, este grupo londinense, con sus recientes veinte“añitos”, lanza su cuarto álbum en cinco años, el single,”Carry Me”, es sin ninguna duda un temazo que nos deja una sensación incendiaria de lo que puede ser este nuevo álbum “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014).', 'body_esp' => '<p><strong>Después de grandes éxitos como<em>“Always Like This” o “Shuffle”</em>, todos ellos de sus anteriores discos, sin contar con su disco más acústico<em> (Flaws, 2010),</em> donde decidieron cambiar completamente su estilo de música, BBC nos muestran las verdaderas influencias por la que este grupo ha afinado sus pilares. Esas bases de electro inspiradas del primer disco y la mezcla de ese estilo tan instrumental y melódico como es el folk.</strong></p> <p><strong>Entre actuaciones y promo,con su álbum a la espera de salir del horno, nos encontramos con ellos de una manera fugaz en un pequeña y rapida visita por Madrid.No sabía con quien me iba a encontrar al principio hasta que una manera repentina acabe en una sala con Jack Steadman, líder del grupo. No sólo es el vocalista, si no quien compone todas las cancionesy en este caso ha producido, en el estudio del grupo, este último disco.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" alt="640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" /></p> <p><strong>Su aspecto y presencia otorgan la sensación de estar ante una persona madura,con un bagaje y carga que nos hace dudar y replantearnos nuestros principios de cómo enfocar este difícil mundo de la música, los directos y la vida en general. Aprovecho para mencionar su nuevo disco… </strong><em>“ Estamos súper excitados precisamente hoy será el día que, por primera vez,tocamos este nuevo single, así que sin duda este momento es muy importante para nosotros ya que nunca antes hemos tocado en España. Nos alegramos de que sea en Madrid, ya que siempre nos ha dado pena no tocar aquí antes…</em></p> <p><strong>“Carry Me” es vuestro single de presentación… “</strong><em>Lo pusimos como primer single porque pensábamos que realmente iba a sorprender a la gente, te llevas una gran impresión con esta canción. No queríamos volver de una manera lenta o silenciosa queríamos dar esa primera gran impresión desde el principio, así que pensamos que de las diez canciones “Carry Me” es la que cuando las escuchas por primera vez te deja impresionado, con su sonidosolido, contundente, es el tema perfecto para abrir el apetito”.</em></p> <p><strong>Mientras tanto, estamos tan metidos en la conversación que ninguno de los dos nos damos cuenta de que tanto Ed Nash, bajista del grupo como Surem De Saram( baterista) corretean de arriba abajo por la sala con una sonrisa de oreja o oreja,sin duda, disfrutando del momento, permitiendo relajar el tono de la entrevista acercandose a una conversación entre amigos. Y es que a pesar de la madured de la experiencia la vitalidad de sus veinte añitos queda patente tanto dentro como fuera del escenario. Así a lo largo de esta breve etapa artística pero sin duda intensa de BBC, nos puede asaltar la duda del nuevo camino que nos podremos encontar en “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014)…</strong><em>“Es electro sin duda, lo que pasa es que cuando hicimos el álbum acústico comenzamos todos a cantar en armonías, porque ya de por si la música folk, tradicionalmente tiene una parte vocal muy marcada mezclandose con armonías y donde todo el mundo canta a la vez. En “So Long, See You Tomorrow” esta forma de plantear los temas sigue patente en este nuevo trabajo en canciones como “Come To” o” So Long See You Tomorrow”.</em></p> <p><strong>Destaca en este “So Long, See You Tomorrow” la mano de Mark Rankin quien colaboró con AlunaGeorge en su disco “Body Music” y que también ayudó y mezcló este último álbum de los chicos de Bombay, y es que en cuanto mencionas a Jack el nombre de Mark Rankin no puede evitar una gran sonrisa de admiración…</strong></p> <p><em>“No creo que lo hayamos podido hacer sin él, porque al estar yo sólo produciendo el disco, digamos que sé qué tipo de sonido quiero conseguir, pero a veces la tecnología es algo difícil de poder adaptar a tu sonido, así que Mark era para nosotros el más talentoso para guiarnos a donde queríamos llegar y mezcló todo el álbum para nosotros. Con Mark conseguimos que la persona que nosmezclase se involucrará y lo hiciera de una manera emocional y casi personal, porque a veces puedes escribir un álbum y lo envías a alguien que nunca has conocido para mezclarlo, pero sin ninguna emoción, sin que si quiera te conozca…Con Mark estuvimos trabajando tres meses antes de que empezará él a mezclar “So Long, See You Tomorrow”, estaba involucrado, sabía las canciones y tenía la misma pasión que nosotros desde el principio”.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwlgC-jSPTk" width="450" height="300"></iframe></p> <p><strong>En este nuevo álbum podemos observar grandes influencias sacadas de Bollywood e incluso instrumentos exóticos como la marimba , que podemos apreciarla perfectamente en varias canciones. Jack aprovecha y nos deja una pequeña exclusiva de lo que va a ser su siguiente trabajo… </strong><em>“Hay una canción “Feel” que será el nuevo single y el principio de esa canción es un sample sacado de una antigua película de Bollywood de 1954. Fui a India, Mumbai… y grabe esa canción ahí. Sólo sentía que cuando escuchaba esa pieza me invadiala idea de “esa música hace que me mueva”,quiero llevármelo y enseñárselo de alguna manera diferente a la gente.Además tuvimos la suerte de que los autores de la canción nos cedieran el tema para adaptarlo a nuestro sonido.”</em></p> <p><strong>Nuestra conversación fluía de una manera muy natural, es interesante ver aun chico tan sumamente joven poder expresarse con tanta versatilidad, hecho que de alguna manera también se plasma en sus canciones, alcanzando un nivel íntimo y muy personal. </strong></p> <p><strong>Así en una de las canciones del disco <em>“Eyes Off You”(</em>el título lo dice todo) me confiesa que la escribió a la tres de la mañana enfrente de su piano simplemente dejandose llevar por el momento, y en sólo cinco minutos…</strong>“Creo que cuando eres joven tienes menos vergüenza de escribir sobre lo que sientes y cuando te vas haciendo mayor te vuelves mucho más sentimental y cuando estás en esta edad… Sólo espero que nunca se me quite esta sensación, es en este momento es cuando siento que realmente no tengo nada que esconder. Para mí siempre fue difícil expresarme con palabras y conversación así que con la música, sin duda, era para mí la mejor manera para ello, es así como me gusta expresarme”.</p> <p> </p> <p><strong>A lo largo de“So Long, See You Tomorrow”, podemos observar sonidos armoniosos, muy detallados que se incrementan a más con el acompañamiento de unos coros completamente sublimes. Siendo un álbum simétrico en el que cada canción tiene su propio espacio pero a su vez acaban interrelacionándose, como podemos observar en la primera canción del álbum”Overdone” en el que el principio de su melodía acaban siendo el final de su última canción “So Long See You Tomorrow”y con la que Jack nos recalca la importancia de esta últimacanción.</strong><em>“Esa canción la considero como una viaje, cosa que anteriormente nunca habíamos hecho .Nuestro grupo está más acostumbrado a que la canción empiece, todo ocurra, y simplemente finalice, esta canción (“So Long See You Tomorrow”) pienso que hace que te teletransportes a diferentes lugares y al final simplemente es una locura, realmente siento que es algo que nunca antes habíamos hecho y es por ello nos resulta tan excitante”.</em></p> <p><strong>“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia, una experiencia que sin duda les llevara muy lejos a la hora de ser uno de los máximos exponentes de la música británica, y es que disco a disco , paso a paso Bombay Bicycle Club es un revulsivo del actual panorama musical compartiendo actualidad con grupos tan potentes como </strong><strong>Disclosure, AlunaGeorge,Jake Bugg…Sin duda una apuesta segura para este <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE 2014</a>... no os perdais su vitaminico directo. </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Después de grandes éxitos como<em>“Always Like This” o “Shuffle”</em>, todos ellos de sus anteriores discos, sin contar con su disco más acústico<em> (Flaws, 2010),</em> donde decidieron cambiar completamente su estilo de música, BBC nos muestran las verdaderas influencias por la que este grupo ha afinado sus pilares. Esas bases de electro inspiradas del primer disco y la mezcla de ese estilo tan instrumental y melódico como es el folk.</strong></p> <p><strong>Entre actuaciones y promo,con su álbum a la espera de salir del horno, nos encontramos con ellos de una manera fugaz en un pequeña y rapida visita por Madrid.No sabía con quien me iba a encontrar al principio hasta que una manera repentina acabe en una sala con Jack Steadman, líder del grupo. No sólo es el vocalista, si no quien compone todas las cancionesy en este caso ha producido, en el estudio del grupo, este último disco.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bombayc-1024x68218876.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>Su aspecto y presencia otorgan la sensación de estar ante una persona madura,con un bagaje y carga que nos hace dudar y replantearnos nuestros principios de cómo enfocar este difícil mundo de la música, los directos y la vida en general. Aprovecho para mencionar su nuevo disco… </strong><em>“ Estamos súper excitados precisamente hoy será el día que, por primera vez,tocamos este nuevo single, así que sin duda este momento es muy importante para nosotros ya que nunca antes hemos tocado en España. Nos alegramos de que sea en Madrid, ya que siempre nos ha dado pena no tocar aquí antes…</em></p> <p><strong>“Carry Me” es vuestro single de presentación… “</strong><em>Lo pusimos como primer single porque pensábamos que realmente iba a sorprender a la gente, te llevas una gran impresión con esta canción. No queríamos volver de una manera lenta o silenciosa queríamos dar esa primera gran impresión desde el principio, así que pensamos que de las diez canciones “Carry Me” es la que cuando las escuchas por primera vez te deja impresionado, con su sonidosolido, contundente, es el tema perfecto para abrir el apetito”.</em></p> <p><strong>Mientras tanto, estamos tan metidos en la conversación que ninguno de los dos nos damos cuenta de que tanto Ed Nash, bajista del grupo como Surem De Saram( baterista) corretean de arriba abajo por la sala con una sonrisa de oreja o oreja,sin duda, disfrutando del momento, permitiendo relajar el tono de la entrevista acercandose a una conversación entre amigos. Y es que a pesar de la madured de la experiencia la vitalidad de sus veinte añitos queda patente tanto dentro como fuera del escenario. Así a lo largo de esta breve etapa artística pero sin duda intensa de BBC, nos puede asaltar la duda del nuevo camino que nos podremos encontar en “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014)…</strong><em>“Es electro sin duda, lo que pasa es que cuando hicimos el álbum acústico comenzamos todos a cantar en armonías, porque ya de por si la música folk, tradicionalmente tiene una parte vocal muy marcada mezclandose con armonías y donde todo el mundo canta a la vez. En “So Long, See You Tomorrow” esta forma de plantear los temas sigue patente en este nuevo trabajo en canciones como “Come To” o” So Long See You Tomorrow”.</em></p> <p><strong>Destaca en este “So Long, See You Tomorrow” la mano de Mark Rankin quien colaboró con AlunaGeorge en su disco “Body Music” y que también ayudó y mezcló este último álbum de los chicos de Bombay, y es que en cuanto mencionas a Jack el nombre de Mark Rankin no puede evitar una gran sonrisa de admiración…</strong></p> <p><em>“No creo que lo hayamos podido hacer sin él, porque al estar yo sólo produciendo el disco, digamos que sé qué tipo de sonido quiero conseguir, pero a veces la tecnología es algo difícil de poder adaptar a tu sonido, así que Mark era para nosotros el más talentoso para guiarnos a donde queríamos llegar y mezcló todo el álbum para nosotros. Con Mark conseguimos que la persona que nosmezclase se involucrará y lo hiciera de una manera emocional y casi personal, porque a veces puedes escribir un álbum y lo envías a alguien que nunca has conocido para mezclarlo, pero sin ninguna emoción, sin que si quiera te conozca…Con Mark estuvimos trabajando tres meses antes de que empezará él a mezclar “So Long, See You Tomorrow”, estaba involucrado, sabía las canciones y tenía la misma pasión que nosotros desde el principio”.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JwlgC-jSPTk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p><strong>En este nuevo álbum podemos observar grandes influencias sacadas de Bollywood e incluso instrumentos exóticos como la marimba , que podemos apreciarla perfectamente en varias canciones. Jack aprovecha y nos deja una pequeña exclusiva de lo que va a ser su siguiente trabajo… </strong><em>“Hay una canción “Feel” que será el nuevo single y el principio de esa canción es un sample sacado de una antigua película de Bollywood de 1954. Fui a India, Mumbai… y grabe esa canción ahí. Sólo sentía que cuando escuchaba esa pieza me invadiala idea de “esa música hace que me mueva”,quiero llevármelo y enseñárselo de alguna manera diferente a la gente.Además tuvimos la suerte de que los autores de la canción nos cedieran el tema para adaptarlo a nuestro sonido.”</em></p> <p><strong>Nuestra conversación fluía de una manera muy natural, es interesante ver aun chico tan sumamente joven poder expresarse con tanta versatilidad, hecho que de alguna manera también se plasma en sus canciones, alcanzando un nivel íntimo y muy personal. </strong></p> <p><strong>Así en una de las canciones del disco <em>“Eyes Off You”(</em>el título lo dice todo) me confiesa que la escribió a la tres de la mañana enfrente de su piano simplemente dejandose llevar por el momento, y en sólo cinco minutos…</strong>“Creo que cuando eres joven tienes menos vergüenza de escribir sobre lo que sientes y cuando te vas haciendo mayor te vuelves mucho más sentimental y cuando estás en esta edad… Sólo espero que nunca se me quite esta sensación, es en este momento es cuando siento que realmente no tengo nada que esconder. Para mí siempre fue difícil expresarme con palabras y conversación así que con la música, sin duda, era para mí la mejor manera para ello, es así como me gusta expresarme”.</p> <p> </p> <p><strong>A lo largo de“So Long, See You Tomorrow”, podemos observar sonidos armoniosos, muy detallados que se incrementan a más con el acompañamiento de unos coros completamente sublimes. Siendo un álbum simétrico en el que cada canción tiene su propio espacio pero a su vez acaban interrelacionándose, como podemos observar en la primera canción del álbum”Overdone” en el que el principio de su melodía acaban siendo el final de su última canción “So Long See You Tomorrow”y con la que Jack nos recalca la importancia de esta últimacanción.</strong><em>“Esa canción la considero como una viaje, cosa que anteriormente nunca habíamos hecho .Nuestro grupo está más acostumbrado a que la canción empiece, todo ocurra, y simplemente finalice, esta canción (“So Long See You Tomorrow”) pienso que hace que te teletransportes a diferentes lugares y al final simplemente es una locura, realmente siento que es algo que nunca antes habíamos hecho y es por ello nos resulta tan excitante”.</em></p> <p><strong>“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia, una experiencia que sin duda les llevara muy lejos a la hora de ser uno de los máximos exponentes de la música británica, y es que disco a disco , paso a paso Bombay Bicycle Club es un revulsivo del actual panorama musical compartiendo actualidad con grupos tan potentes como </strong><strong>Disclosure, AlunaGeorge,Jake Bugg…Sin duda una apuesta segura para este <a onclick="window.open('http://dcodefest.com/home/index.php','','');return false;" href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE 2014</a>... no os perdais su vitaminico directo. </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'DIEGO HIDALGO', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '133', 'fecha' => '2014-08-29 19:21:33', 'created' => '2014-09-02 19:21:33', 'modified' => '2014-09-02 19:34:24', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 178 => array( 'Post' => array( 'id' => '296', 'title_esp' => 'DCODE 2014', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'La cuarta edición de DCODE se celebrará el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.', 'body_esp' => '<p>Si amigos, ya queda menos de 10 días para que la cuarta edición de <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE </a>se celebre. Esta edición tendrá lugar el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_banner416x276-final23853.gif" alt="640x1000_banner416x276-final23853.gif" /></p> <p>BECK estará actuando el próximo sábado 13 de septiembre en DCODE 2014 con un único concierto en nuestro país. El artista norteamericano, considerado uno de los grandes genios de los últimos tiempos, mito de los 90 y 2k´s, con 12 álbumes a sus espaldas, autor de discos memorables como ‘Odelay’ (1996) o ‘Mutations’ (1998) vendrá a presentar en el festival de Madrid su último y sobresaliente álbum ‘Morning Phase’ (Universal,2014) que ya está a la venta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" alt="640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" /></p> <p>BECK ha sido capaz de crear un sonido único y personal dentro del rock alternativo pero influenciado en raíces profundas de folk, blues, country, rock, pop, soul, funk, psicodelia o jazz. Artistas como MGMT, Devendra Banhart, Connan Mockasin y muchos más están profundamente influenciados por BECK. En directo es una fiesta única que derrocha baile siempre acompañado por musicazos como Justin Meldal-Johnsen, Joey Waronker, Smokey Hormel, Roger Joseph Manning Jr. y Jason Falkner con los que estará en DCODE 2014. Sin duda uno de los platos fuertes y más esperados de esta edición pero no el único.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel36319.jpeg" alt="640x1000_cartel36319.jpeg" /></p> <p>No te lo pierdas y consigue tus entradas para DCODE 2014 con antelación.</p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Si amigos, ya queda menos de 10 días para que la cuarta edición de <a href="http://dcodefest.com/home/index.php">DCODE </a>se celebre. Esta edición tendrá lugar el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_banner416x276-final23853.gif" alt="" width="100%" /></p> <p>BECK estará actuando el próximo sábado 13 de septiembre en DCODE 2014 con un único concierto en nuestro país. El artista norteamericano, considerado uno de los grandes genios de los últimos tiempos, mito de los 90 y 2k´s, con 12 álbumes a sus espaldas, autor de discos memorables como ‘Odelay’ (1996) o ‘Mutations’ (1998) vendrá a presentar en el festival de Madrid su último y sobresaliente álbum ‘Morning Phase’ (Universal,2014) que ya está a la venta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" alt="640x1000_becks45-496x34482198.jpeg" /></p> <p>BECK ha sido capaz de crear un sonido único y personal dentro del rock alternativo pero influenciado en raíces profundas de folk, blues, country, rock, pop, soul, funk, psicodelia o jazz. Artistas como MGMT, Devendra Banhart, Connan Mockasin y muchos más están profundamente influenciados por BECK. En directo es una fiesta única que derrocha baile siempre acompañado por musicazos como Justin Meldal-Johnsen, Joey Waronker, Smokey Hormel, Roger Joseph Manning Jr. y Jason Falkner con los que estará en DCODE 2014. Sin duda uno de los platos fuertes y más esperados de esta edición pero no el único.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_cartel36319.jpeg" alt="640x1000_cartel36319.jpeg" /></p> <p>No te lo pierdas y consigue tus entradas para DCODE 2014 con antelación.</p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => 'http://dcodefest.com/home/index.php', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '134', 'fecha' => '2014-08-20 18:52:47', 'created' => '2014-09-02 18:52:47', 'modified' => '2014-09-02 19:17:21', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 179 => array( 'Post' => array( 'id' => '288', 'title_esp' => 'HERMÈS', 'subtitle_esp' => 'NADÈGE VANHEE, NUEVA DIRECTORA CREATIVA DE HERMÈS', 'entradilla_esp' => 'Tan sólo tres días después de anunciar que Christophe Lemaire dejaba la dirección creativa de la casa, Hermés anuncia que Nadége Vanhee le sucederá en el cargo.', 'body_esp' => '<p>Dicen que el mundo sería un sitio más bonito si estuviese dirigido por mujeres. El lado femenino de la moda está tomando fuerza y parece querer dominarlo todo. El último gran ejemplo es Nadége Vanhee, la mujer que cogerá el testigo de la firma y que, seguramente lleve a la perfección las riendas de la casa de lujo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hermes-re80540.jpeg" alt="640x1000_hermes-re80540.jpeg" /></p> <p> </p> <p>La diseñadora de 36 años deja la dirección de The Row, firma creada por las hermanas Olsen, para dedicarse a la casa francesa declarando que “estoy encantada de unirme a Hermés, una maison que admiro y cuyos valores comparto plenamente”. Mientras tanto, Axel Dumas, CEO de Hermés confirma está muy conforme con la elección “su talento creativo y su trayectoria profesional serán grandes valores para el desarrollo del departamento de pret-a-porter femenino. Se dedicará por completo a nuestra maison”</p> <p> </p> <p>Nadége no es una recién llegada al mundo de las grandes casas de moda. Antes de trabajar para The Row, la diseñadora ha pasado por los talleres de firmas como Maison Martin Margiela o Céline bajo las órdenes de Phoebe Philo tras formarse en la Academia Real de las Bellas Artes de Amberes y el IFM de París. Mantenerse generalmente a la sombra, cerca de un discreto segundo plano y rodeada de una gran timidez, no ha sido impedimento para que los expertos en el sector vieran en ella un aura de talento y saber hacer que han hecho de Nadége una de las diseñadoras más valoradas del momento</p> <p> </p> <p>La diseñadora francesa sigue perfectamente los cánones de la maison. Su gusto por las líneas depuradas, neutras, sobrias y el perfecto uso de los materiales son algunas de las características que hacen de ella, la candidata perfecta para agarrar el timón. Su primera colección verá la luz en marzo del 2015 tras la despedida de Lemaire el próximo octubre. Una colección esperada por muchos que decidirá el camino futuro de la histórica firma.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Dicen que el mundo sería un sitio más bonito si estuviese dirigido por mujeres. El lado femenino de la moda está tomando fuerza y parece querer dominarlo todo. El último gran ejemplo es Nadége Vanhee, la mujer que cogerá el testigo de la firma y que, seguramente lleve a la perfección las riendas de la casa de lujo.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hermes-re80540.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>La diseñadora de 36 años deja la dirección de The Row, firma creada por las hermanas Olsen, para dedicarse a la casa francesa declarando que “estoy encantada de unirme a Hermés, una maison que admiro y cuyos valores comparto plenamente”. Mientras tanto, Axel Dumas, CEO de Hermés confirma está muy conforme con la elección “su talento creativo y su trayectoria profesional serán grandes valores para el desarrollo del departamento de pret-a-porter femenino. Se dedicará por completo a nuestra maison”</p> <p> </p> <p>Nadége no es una recién llegada al mundo de las grandes casas de moda. Antes de trabajar para The Row, la diseñadora ha pasado por los talleres de firmas como Maison Martin Margiela o Céline bajo las órdenes de Phoebe Philo tras formarse en la Academia Real de las Bellas Artes de Amberes y el IFM de París. Mantenerse generalmente a la sombra, cerca de un discreto segundo plano y rodeada de una gran timidez, no ha sido impedimento para que los expertos en el sector vieran en ella un aura de talento y saber hacer que han hecho de Nadége una de las diseñadoras más valoradas del momento</p> <p> </p> <p>La diseñadora francesa sigue perfectamente los cánones de la maison. Su gusto por las líneas depuradas, neutras, sobrias y el perfecto uso de los materiales son algunas de las características que hacen de ella, la candidata perfecta para agarrar el timón. Su primera colección verá la luz en marzo del 2015 tras la despedida de Lemaire el próximo octubre. Una colección esperada por muchos que decidirá el camino futuro de la histórica firma.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '138', 'fecha' => '2014-07-24 19:27:54', 'created' => '2014-07-24 19:27:54', 'modified' => '2014-07-24 19:34:10', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 180 => array( 'Post' => array( 'id' => '287', 'title_esp' => 'Christophe Lemaire se despide de Hermés', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El modisto francés deja la casa de moda de lujo tras cuatro años de relación y será en la París Fashion Week con la presentación de la colección primavera-verano 2015 donde se despida de la firma ', 'body_esp' => '<p>En la moda, como en la vida misma, hay historias de amor que no pueden durar toda la vida. Desde hace cuatro años la relación de Christophe Lemaire con Hermés rozaba la perfección y así lo han calificado los críticos y especialistas en moda más alabados del planeta. Tras su marcha de Lacoste tras diez años de trabajo, Christophe Lemaire llegó a Hermés con un objetivo claro, mantener a la firma francesa en la cumbre donde Jean-Paul Gaultier la colocó durante sus siete años de trabajo como director de la firma.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_christophelemaire4414.jpeg" alt="640x1000_christophelemaire4414.jpeg" /></p> <p>Y si, lo consiguió. Lemaire renovó la línea estética de la mujer de Hermés y engrandeció aún más si cabe la elegancia del “pret-a-porter” femenino siendo fiel a su esencia que trabajó durante años en Yves Saint Laurent. Ahora quiere dedicar sus horas a su proyecto personal, a su propia firma y al desarrollo de esta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" alt="640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" /></p> <p>En su comunicado de prensa, el modisto afirma que "Trabajar para Hermes ha sido un privilegio, una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en el plano humano como profesional. Mi propia marca está creciendo significativamente y a partir de ahora quiero dedicarme a ella plenamente”. Por su parte, Alex Dumas, director general de Hermés confirma que está “muy agradecido a Christophe por la pasión con la que ha abordado y enriquecido la expresión de Hermés de cara a la mujer”</p> <p> </p> <p>Hermés se encuentra buscando ahora a su compañero ideal. Un sustituto que aún no ha sido confirmado pero que se va a encontrar con el listón demasiado alto. ¿Encontrara la firma de lujo francesa al compañero perfecto? Sólo el tiempo lo dirá.</p>', 'body_html_clean' => '<p>En la moda, como en la vida misma, hay historias de amor que no pueden durar toda la vida. Desde hace cuatro años la relación de Christophe Lemaire con Hermés rozaba la perfección y así lo han calificado los críticos y especialistas en moda más alabados del planeta. Tras su marcha de Lacoste tras diez años de trabajo, Christophe Lemaire llegó a Hermés con un objetivo claro, mantener a la firma francesa en la cumbre donde Jean-Paul Gaultier la colocó durante sus siete años de trabajo como director de la firma.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_christophelemaire4414.jpeg" alt="640x1000_christophelemaire4414.jpeg" /></p> <p>Y si, lo consiguió. Lemaire renovó la línea estética de la mujer de Hermés y engrandeció aún más si cabe la elegancia del “pret-a-porter” femenino siendo fiel a su esencia que trabajó durante años en Yves Saint Laurent. Ahora quiere dedicar sus horas a su proyecto personal, a su propia firma y al desarrollo de esta.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" alt="640x1000_desfile-hermes10931.jpeg" /></p> <p>En su comunicado de prensa, el modisto afirma que "Trabajar para Hermes ha sido un privilegio, una experiencia profundamente enriquecedora, tanto en el plano humano como profesional. Mi propia marca está creciendo significativamente y a partir de ahora quiero dedicarme a ella plenamente”. Por su parte, Alex Dumas, director general de Hermés confirma que está “muy agradecido a Christophe por la pasión con la que ha abordado y enriquecido la expresión de Hermés de cara a la mujer”</p> <p> </p> <p>Hermés se encuentra buscando ahora a su compañero ideal. Un sustituto que aún no ha sido confirmado pero que se va a encontrar con el listón demasiado alto. ¿Encontrara la firma de lujo francesa al compañero perfecto? Sólo el tiempo lo dirá.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '139', 'fecha' => '2014-07-22 17:09:02', 'created' => '2014-07-22 17:09:02', 'modified' => '2014-07-22 17:22:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 181 => array( 'Post' => array( 'id' => '285', 'title_esp' => 'Yani Como', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Yani Como. Quizás los conozcas o quizás no. Y es que ya han pasado nueve añazos desde que salió a la luz su primer E.P. “Palabras Enredadas”.', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" alt="640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" /></p> <p>Un EP cargado de pura psicodelia rasposa enmarañada en el big bang que movía los hilos de Spritiualized o los Planetas más cósmicos. De hecho, el disco lo produjo Carlos Hernandez en el Refugio Antiaéreo de los granadinos. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3C_aUXLp600" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Después de aquello y de empezar a girar y a tocar con los grandes de la escena independiente llegó su segundo larga duracion “El más Grande era Gigante”. Siempre contamos la batalla que fuimos la primera banda que produjo el gran Ricky Falkner. Quizás fue el disco más complicado y a la vez más divertido de nuestra trayectoria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IeMbU2sR_4g" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Paso el tiempo, maduramos y llego el momento de las nuevas incorporaciones a la banda, asi en 2009 nos regalaron su gran disco de estudio. “13 Formas de Reparar un Corazón” . Facturado desde su hogar, con su gente, tremendamente orgullosos de aquel trabajo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253.jpeg" alt="640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253." /></p> <p>Dos años más tarde nació “Nada es lo que parece”. Un disco donde por fin alcanzaron una personalidad y sonidos propios. Momento en el que despues de una extensa gira llego el momento de viajar. Cruzar el charco y enseñar su buena música a otras gentes. Argentina, USA, Canadá…</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kgbbHQosCnc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mas tarde en 2013, llego el momento de “Eso sí que lo sé” EL DISCO. _asi en mayusculas, super orgullosos. Volvieron a trabajar junto con su guro, Ricky, con amigos, en familia. Sin duda su madurez mas plena, su mayoría de edad.</p> <p>Y es que en todos estos años han tenido la gran suerte de poder trabajar con los mejore y llevar un trocito de cada uno en el corazón de la banda. Carlos Hernandez, Ricky Falkner, Raul de Lara, Jose Caballero, Fernando de la Iglesia, Crixtina, Chema Madoz, Juan Perez Fajardo, Xavi Forné, Iñaki Bernal…</p> <p> </p> <p>Para este 2014 han vuelto a pasar por el estudio y lo han vuelto hacer. Con las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día. Nos vuelven a contar sus historias, que tambien sin duda son nuestras historias... </p> <p> </p> <p>Queremos que escuchéis su nuevo disco y para esta ocasión necesitamos vuestra ayuda más que nunca. Necesitamos que forméis parte de esto, por eso lanzamos este micro-mecenazgo.</p> <p> Nos ayudareis a sufragar los gastos de la grabación, las fotos, el video clip, promo y edición del disco y tendréis recompensas y nuestra gratitud eterna.</p> <p> </p> <p>El disco saldrá la primera quincena de Septiembre y las recompensas os llegarán a partir de 10 de Septiembre.</p> <p> </p> <p><a href="http://www.mymajorcompany.es/yanicomo">http://www.mymajorcompany.es/yanicomo </a></p> <p>¡UN MILLÓN DE GRACIAS!</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" alt="640x1000_yani-como-ii95121.jpeg" /></p> <p>Un EP cargado de pura psicodelia rasposa enmarañada en el big bang que movía los hilos de Spritiualized o los Planetas más cósmicos. De hecho, el disco lo produjo Carlos Hernandez en el Refugio Antiaéreo de los granadinos. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3C_aUXLp600" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Después de aquello y de empezar a girar y a tocar con los grandes de la escena independiente llegó su segundo larga duracion “El más Grande era Gigante”. Siempre contamos la batalla que fuimos la primera banda que produjo el gran Ricky Falkner. Quizás fue el disco más complicado y a la vez más divertido de nuestra trayectoria.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/IeMbU2sR_4g" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Paso el tiempo, maduramos y llego el momento de las nuevas incorporaciones a la banda, asi en 2009 nos regalaron su gran disco de estudio. “13 Formas de Reparar un Corazón” . Facturado desde su hogar, con su gente, tremendamente orgullosos de aquel trabajo.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253.jpeg" alt="640x1000_yani-como-nada-es-lo-que-69253." /></p> <p>Dos años más tarde nació “Nada es lo que parece”. Un disco donde por fin alcanzaron una personalidad y sonidos propios. Momento en el que despues de una extensa gira llego el momento de viajar. Cruzar el charco y enseñar su buena música a otras gentes. Argentina, USA, Canadá…</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/kgbbHQosCnc" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Mas tarde en 2013, llego el momento de “Eso sí que lo sé” EL DISCO. _asi en mayusculas, super orgullosos. Volvieron a trabajar junto con su guro, Ricky, con amigos, en familia. Sin duda su madurez mas plena, su mayoría de edad.</p> <p>Y es que en todos estos años han tenido la gran suerte de poder trabajar con los mejore y llevar un trocito de cada uno en el corazón de la banda. Carlos Hernandez, Ricky Falkner, Raul de Lara, Jose Caballero, Fernando de la Iglesia, Crixtina, Chema Madoz, Juan Perez Fajardo, Xavi Forné, Iñaki Bernal…</p> <p> </p> <p>Para este 2014 han vuelto a pasar por el estudio y lo han vuelto hacer. Con las mismas ganas y la misma ilusión que el primer día. Nos vuelven a contar sus historias, que tambien sin duda son nuestras historias... </p> <p> </p> <p>Queremos que escuchéis su nuevo disco y para esta ocasión necesitamos vuestra ayuda más que nunca. Necesitamos que forméis parte de esto, por eso lanzamos este micro-mecenazgo.</p> <p> Nos ayudareis a sufragar los gastos de la grabación, las fotos, el video clip, promo y edición del disco y tendréis recompensas y nuestra gratitud eterna.</p> <p> </p> <p>El disco saldrá la primera quincena de Septiembre y las recompensas os llegarán a partir de 10 de Septiembre.</p> <p> </p> <p><a onclick="window.open('http://www.mymajorcompany.es/yanicomo','','resizable=yes');return false;" href="http://www.mymajorcompany.es/yanicomo">http://www.mymajorcompany.es/yanicomo </a></p> <p>¡UN MILLÓN DE GRACIAS!</p>', 'autor' => 'Yani Como', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '140', 'fecha' => '2014-07-15 17:38:22', 'created' => '2014-07-15 17:38:22', 'modified' => '2014-07-15 18:14:45', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 182 => array( 'Post' => array( 'id' => '284', 'title_esp' => 'Stella McCartney para Adidas.', 'subtitle_esp' => 'Si te gusta la moda y el deporte este es tu look. Stella McCartney para Adidas.', 'entradilla_esp' => 'Practicar deporte nunca estuvo tan de moda y de eso sabe y mucho, Stella McCartney. La diseñadora británica presenta su colección especial para Adidas en medio de esta locura sporty', 'body_esp' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6350.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6" /></p> <p>Que la moda es cíclica ya lo sabemos. Viene, va, vuelve, se transforma y cuando menos lo esperamos se crea una nueva que vivirá el mismo ciclo. El mundo del deporte está sufriendo un imparable fenómeno social cuya relación con la moda parece incontrolable. Stella McCartney es la diseñadora que ha colaborado con la firma deportiva Adidas y que sacara a la calle a los deportistas de múltiples disciplinas como el running, yoga, pilates, la danza o el ski. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-34797.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>La diseñadora británica que ha vestido a cientos de celebrities de medio mundo, ha sabido cuidar siempre los materiales utilizados en sus prendas. Activista empedernida en el cuidado y los derechos de los animales, ha utilizado en numerosas ocasiones tejidos sostenibles que repite en estas prendas de lo más femeninas y funcionales para continuar dando vida a su bonita colaboración con el medio ambiente</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-37071.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>Si echamos la vista atrás nunca hubiéramos pensado que podríamos practicar deporte con tanto estilo. Muchas han sido las firmas o los diseñadores que han conseguido hacer de esas horas de la semana en las que ponemos nuestro cuerpo a raya, momentos llenos de estilo y por eso es por lo que nacieron binomios tan perfectos como Versus Versace x Superga, Ricardo Tisci x Nike o Kenzo en su colaboración con Vans.</p> <p>Esta es la última colaboración de la hija del famoso ex Beatle con Adidas con la que le une una relación profesional desde 2004. Tal y como ha pasado en otras ocasiones el futuro de esta colaboración está asegurado</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3768.jpeg" alt="640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3" /></p> <p>Y entre carreras, estiramientos, equilibrios, calentamientos y mucho esfuerzo podemos confirmar que si, el deporte está de moda y ha venido para quedarse.</p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-6350.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Que la moda es cíclica ya lo sabemos. Viene, va, vuelve, se transforma y cuando menos lo esperamos se crea una nueva que vivirá el mismo ciclo. El mundo del deporte está sufriendo un imparable fenómeno social cuya relación con la moda parece incontrolable. Stella McCartney es la diseñadora que ha colaborado con la firma deportiva Adidas y que sacara a la calle a los deportistas de múltiples disciplinas como el running, yoga, pilates, la danza o el ski. </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-34797.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>La diseñadora británica que ha vestido a cientos de celebrities de medio mundo, ha sabido cuidar siempre los materiales utilizados en sus prendas. Activista empedernida en el cuidado y los derechos de los animales, ha utilizado en numerosas ocasiones tejidos sostenibles que repite en estas prendas de lo más femeninas y funcionales para continuar dando vida a su bonita colaboración con el medio ambiente</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-37071.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Si echamos la vista atrás nunca hubiéramos pensado que podríamos practicar deporte con tanto estilo. Muchas han sido las firmas o los diseñadores que han conseguido hacer de esas horas de la semana en las que ponemos nuestro cuerpo a raya, momentos llenos de estilo y por eso es por lo que nacieron binomios tan perfectos como Versus Versace x Superga, Ricardo Tisci x Nike o Kenzo en su colaboración con Vans.</p> <p>Esta es la última colaboración de la hija del famoso ex Beatle con Adidas con la que le une una relación profesional desde 2004. Tal y como ha pasado en otras ocasiones el futuro de esta colaboración está asegurado</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_coleccion-de-stella-mccartney-3768.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Y entre carreras, estiramientos, equilibrios, calentamientos y mucho esfuerzo podemos confirmar que si, el deporte está de moda y ha venido para quedarse.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '142', 'fecha' => '2014-07-15 08:53:48', 'created' => '2014-07-15 08:53:48', 'modified' => '2014-07-15 09:02:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 183 => array( 'Post' => array( 'id' => '283', 'title_esp' => 'Marc Jacobs & peSeta', 'subtitle_esp' => 'Marc Jacobs pisa fuerte con sus nuevas alpargatas que ha diseñado para la firma española peSeta', 'entradilla_esp' => 'El diseñador estadounidense colabora por séptima vez con la firma madrileña de complementos diseñando una línea de este calzado tan tradicional', 'body_esp' => '<p>Conocido por ser algo extravagante, particular, creativo, alocado y amante de los tatuajes y de una estética atrevida, el modisto muestra ahora su lado más tradicional, clásico y hasta castizo. Marc Jacobs ha diseñado una colección cápsula de alpargatas para la firma con la que colaboró por primera vez en el año 2008 logrando un resultado final de lo más positivo. Esta colección cuenta con la utilización de nuevos tejidos como el lúrex que ha logrado dar un aire más moderno a su calzado mezclado con los clásicos materiales de siempre. Para promocionar esta nueva propuesta, se ha grabado una <em>fashion story</em> protagonizada por un viejo campesino que mediante una corta historia, y algo de música, exhibe el pequeño espacio que existe entre lo tradicional y la vanguardia. Cada uno de los cinco modelos viaja dentro de una bolsa con un divertido estampado mapamundi así que… ¿por qué no dar la vuelta al mundo con Marc Jacobs y peSeta?</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/yZUBtmrBw3Y" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La firma madrileña es la única española que ha conseguido colaborar con el reconocido diseñador, y tras la línea de bolsos ukelele, las gorras, las carteras para el pasaporte estampadas o los backpacks para excursiones sólo se puede esperar que esta unión entre dos entes tan creativas sea llamada al éxito más rotundo. Todos estos proyectos han sido el comprobante de que esta historia de pareja funciona. Cual historia de amor, la relación entre Jacobs y peSeta se remonta al 2008, año en el que Laura Martínez pasaba las horas en su tienda-taller rodeada de telas, cuentas, bobinas de hilo, estampados y de ganas, muchas ganas de seguir trabajando en el proyecto que tiempo atrás nació y que no pensaba abandonar a pesar de sus difíciles comienzos. Robert Duffy, el presidente de negocios de Marc Jacobs buscaba en la capital un local donde instalar su próxima tienda, pasó cerca de ésta y no dudó en entrar a conocer el taller. A partir de ahí, todo es un bonito cuento, el momento donde se gestó lo que hoy es una gran historia con un asegurado final feliz.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" alt="640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Conocido por ser algo extravagante, particular, creativo, alocado y amante de los tatuajes y de una estética atrevida, el modisto muestra ahora su lado más tradicional, clásico y hasta castizo. Marc Jacobs ha diseñado una colección cápsula de alpargatas para la firma con la que colaboró por primera vez en el año 2008 logrando un resultado final de lo más positivo. Esta colección cuenta con la utilización de nuevos tejidos como el lúrex que ha logrado dar un aire más moderno a su calzado mezclado con los clásicos materiales de siempre. Para promocionar esta nueva propuesta, se ha grabado una <em>fashion story</em> protagonizada por un viejo campesino que mediante una corta historia, y algo de música, exhibe el pequeño espacio que existe entre lo tradicional y la vanguardia. Cada uno de los cinco modelos viaja dentro de una bolsa con un divertido estampado mapamundi así que… ¿por qué no dar la vuelta al mundo con Marc Jacobs y peSeta?</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/yZUBtmrBw3Y" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La firma madrileña es la única española que ha conseguido colaborar con el reconocido diseñador, y tras la línea de bolsos ukelele, las gorras, las carteras para el pasaporte estampadas o los backpacks para excursiones sólo se puede esperar que esta unión entre dos entes tan creativas sea llamada al éxito más rotundo. Todos estos proyectos han sido el comprobante de que esta historia de pareja funciona. Cual historia de amor, la relación entre Jacobs y peSeta se remonta al 2008, año en el que Laura Martínez pasaba las horas en su tienda-taller rodeada de telas, cuentas, bobinas de hilo, estampados y de ganas, muchas ganas de seguir trabajando en el proyecto que tiempo atrás nació y que no pensaba abandonar a pesar de sus difíciles comienzos. Robert Duffy, el presidente de negocios de Marc Jacobs buscaba en la capital un local donde instalar su próxima tienda, pasó cerca de ésta y no dudó en entrar a conocer el taller. A partir de ahí, todo es un bonito cuento, el momento donde se gestó lo que hoy es una gran historia con un asegurado final feliz.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_peseta-jacobs10707.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '141', 'fecha' => '2014-07-12 09:50:58', 'created' => '2014-07-12 09:50:58', 'modified' => '2014-07-12 10:03:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 184 => array( 'Post' => array( 'id' => '282', 'title_esp' => 'Tachenko', 'subtitle_esp' => 'Con grupos así la música sigue viva.', 'entradilla_esp' => 'Con espiritu expectante el pasado mes de marzo nos acercábamos a la sala Picaro de Toledo para charlar y desnudar el alma, durante un buen rato, de uno de los grupos más influyentes de la escena indie, o mejor dicho a veces indie y otras veces pop. ', 'body_esp' => '<p>Del capullo formado por <strong>Niño gusano</strong> nace una mariposa llamada <strong>Tachenko</strong>, una banda donde las canciones de de pop perfecto no tienen sitio, aunque a su espalda lleven himnos del pop perfectos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: No yo creo que son canciones que te gustan. Partimos de la base de cómo si no existieran esas canciones de pop perfecto. En la búsqueda hay canciones que pueden estar más cerca o más lejos de pop perfecto, pero está realmente en el camino donde nos gusta estar. En esa búsqueda. Hay veces que te acercas más o menos, pero siempre intentamos hacerlo lo mejor posible.</em></p> <p> La actitud rock está presente en el grupo y no por los solos interminables de guitarra eléctrica o los riffs inmortales saturados, si no en su forma de ver este oficio, el de la música.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No ,en realidad es pop puro y duro. Lo del rock lo decimos porque siempre hemos sido un grupo guitarrero, de guitarras, bajo y batería y con el teclado en ciertas ocasiones. Lo de rock lo decimos por nuestra actitud de las giras, de no parar, de querer tocar siempre, mucha carretera, mucha furgoneta…</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: El rock tiene un punto de actitud que nos gusta aunque luego las canciones las hacemos muy de pop.</em></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3iPvjFmmbXw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Las etiquetas a día de hoy carecen de significado, no se puede juzgar o conocer a un grupo por la etiqueta que se les imponga, pobrecitos aquellos grupos como Vetusta Morla, Love Of Lesbian u otros muchos grupos que se les ha clasificado de rock cuando en sus letras y música corre un torrente de pop satinado. Ellos lo tienen claro las etiquetas solo sirven para hacerte una pequeña idea de lo que podrás escuchar.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si bueno, están bien para hacerte una idea general, no tenemos nada en contra, a base de generalizar hay etiquetas muy absurdas. A nivel general esto es pop, esto es rock esto es indie….Podemos entender que para que la gente se ubique o para escuchar un grupo por primera vez esta bien.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Esta bien para dar pistas, pero lo que no podemos entender es que se utilice para clasificar, es más para orientar, a veces es muy injusto que se le clasifique a un grupo con una etiqueta en especial.</em></p> <p>Todo este movimiento social y primitivo que vivimos día a día se refleja demasiado en los discos de los nuevos grupos, esa actitud punk de los 70 que daban ganas de revelarse contra el sistema político actual se refleja en las letras día a día. En cambio las letras de El Amor y las mayorías tienen poco de ese discurso sociopolítico.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Bueno se han colado detalles que otras veces no hemos incluido en las letras, pero ha sido porque lo hemos visto más cercano, tenemos amigos que les ha afectado. En el telediario ves todos los días cosas que te acaban afectando, pero no es un camino que queramos seguir el de las letras sociales, no es nuestro rollo , no es nuestro estilo. Y si la hemos tocado alguna vez ha sido desde un punto de vista original y que no quiere aleccionar a nadie.</em></p> <p><em>Las hemos incluido porque pensábamos que era el momento, pero no es un camino que vayamos a seguir, son canciones muy personales.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b3P0ErlkJlk" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Volvemos por unos instantes a este último trabajo. Se les iluminan los ojos cuando hablo de alguna de sus canciones y esa cercanía que muestran se hace más pañpable. Cuando escuchas por primera vez “Dame un pista” te deja bloqueado, noqueado y algo confuso, los sintetizadores se apiadan de la canción dando un vuelco a todo lo que habíamos escuchado hasta ahora, ¿qué circuito se les había cruzado para hacer un tema tan bailongo y explosivo?</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Es muy diferente, está hecho apropósito. Estábamos tocándola de una manera muy diferente y de repente empezamos hacer el tonto y a tocarla de una forma más bailonga y nos gusto, no lo habíamos hecho nunca, era divertida, nos gusto y decidimos hacer algo diferente.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: La trajo Sergio de casa y tenía la estructura y la melodía totalmente terminadas. La empezamos a tocar como hacemos siempre y a raíz de un ritmo de batería que empezó a tocar Alfonso. Empezamos un poco de coña y quedaba bien y al final dijimos “¿ Y por qué no?”.</em></p> <p>Como un dúo musical a lo Simon y Garfunkel, pero sin perder ese buen rollo y la simpatía que desprenden, ellos se encargan de componer todas las canciones. Por como lo cuentan parece que ese duro trabajo que puede ser el componer letras a ellos les salen como churros.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Sebas hace siempre las letras y cuando hace las canciones ya las trae prácticamente terminadas. Luego las miramos en el local pero cuando yo las llevo llevo lo mismo, una melodía medio en ingles, pero nada luego Sebas de ahí saca una letra.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpeg" alt="640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpe" /></p> <p>El post-rock o post-pop, llamadlo como más os guste, también revienta los cánones establecidos con canciones como “Genzor Cabalga”, sorprende encontrarse tan bruscamente con una canción de ese calibre. Son temas que no sabes si nacen de la fuente de la inspiración o son experimentos exitosos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>. Esta de hecho a mí me gustaba mucho, la tocábamos en el local y siempre estábamos “A ver si cambiamos la melodía” , “Vamos aprobar con esta otra” y lo que te das cuenta al final es que sin letra está bien y queda de puta madre. Así que la dejamos así.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>. Lo que contabas del rollo de la composiciones, Sergio busca algo … Cuando toca con la guitarra siempre busca algo mas musical, yo soy más básico en el sentido de que soy acordes y letra y luego se arregla entre todos. Algunas de por sí han quedado chulas. A lo mejor algún día grabamos un disco de instrumentales (risas).</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.jpeg" alt="640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.j" /></p> <p>Sacando a relucir nuevamente la actitud rock que tan presente esta en el grupo Vendaval es un ejemplo sencillo de comprobar, dos guitarras, bajo y batería que forman una explosión rock . Como el tema anterior ¿Estas canciones salen solas o se miran distintas vertientes al componerlas?</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si que probamos, pero solemos ver el camino bastante rápido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Probamos pero ya van más o menos marcadas. Es raro que alguna se salga del camino habitual, es raro, pero a veces pasa y ha pasado con alguna canción. Pero esa venia predefinida de que era sota caballo y rey.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZrTqK4DM-7Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>La evolución dentro de un grupo puede llegar a ser difícil o simplemente te acomodas en una zona de confort de la que no quieres salir, eso parece ser es lo que les pasa a ellos…</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No, no es por miedo, es que no nos apetecido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Yo creo que no, estamos cómodos como estamos, pero si en algún momento cambia la formula pues cambiara. Somos mucho de hacer siempre lo que nos apetece. Alomejor dentro de 5 años estamos haciendo otra cosa y salimos con monos naranjas tipo lo Pet Shop Boys.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Caminamos hacia la canción ligera (risas)</em></p> <p>El trabajo de la música nunca ha sido un camino de rosas y actualmente ahora las cosas no son más fáciles aunque la ilusión y hacer lo que más nos gusta por muchos baches que haya siempre seguimos a nuestros instintos…</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Trabajamos mucho pero intentamos que Tachenko sea nuestra prioridad o por lo menos buscamos trabajos que nos dejen compaginarlo. O sea todo lo demás gira alrededor de Tachenko para que pueda subsistir, para que me entiendas. Que a veces es difícil pero bueno ahí estamos.</em></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok63384.jpeg" alt="640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok6338" /></p> <p> </p> <p>Antes de despedirnos me hablan de los próximos retos como grupo.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Tocar todo lo que podamos y nos dejen y sacar otro disco. Nuestra metas no son grandes metas. Grabar un disco más, otra gira más y seguir tocando lo que nos dejen.</em></p> <p>En mi mano no está decidir si deben o no sacar otro disco y seguir tocando. Solo sé que con grupos así la música sigue viva.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Del capullo formado por <strong>Niño gusano</strong> nace una mariposa llamada <strong>Tachenko</strong>, una banda donde las canciones de de pop perfecto no tienen sitio, aunque a su espalda lleven himnos del pop perfectos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: No yo creo que son canciones que te gustan. Partimos de la base de cómo si no existieran esas canciones de pop perfecto. En la búsqueda hay canciones que pueden estar más cerca o más lejos de pop perfecto, pero está realmente en el camino donde nos gusta estar. En esa búsqueda. Hay veces que te acercas más o menos, pero siempre intentamos hacerlo lo mejor posible.</em></p> <p> La actitud rock está presente en el grupo y no por los solos interminables de guitarra eléctrica o los riffs inmortales saturados, si no en su forma de ver este oficio, el de la música.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No ,en realidad es pop puro y duro. Lo del rock lo decimos porque siempre hemos sido un grupo guitarrero, de guitarras, bajo y batería y con el teclado en ciertas ocasiones. Lo de rock lo decimos por nuestra actitud de las giras, de no parar, de querer tocar siempre, mucha carretera, mucha furgoneta…</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: El rock tiene un punto de actitud que nos gusta aunque luego las canciones las hacemos muy de pop.</em></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/3iPvjFmmbXw" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Las etiquetas a día de hoy carecen de significado, no se puede juzgar o conocer a un grupo por la etiqueta que se les imponga, pobrecitos aquellos grupos como Vetusta Morla, Love Of Lesbian u otros muchos grupos que se les ha clasificado de rock cuando en sus letras y música corre un torrente de pop satinado. Ellos lo tienen claro las etiquetas solo sirven para hacerte una pequeña idea de lo que podrás escuchar.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si bueno, están bien para hacerte una idea general, no tenemos nada en contra, a base de generalizar hay etiquetas muy absurdas. A nivel general esto es pop, esto es rock esto es indie….Podemos entender que para que la gente se ubique o para escuchar un grupo por primera vez esta bien.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Esta bien para dar pistas, pero lo que no podemos entender es que se utilice para clasificar, es más para orientar, a veces es muy injusto que se le clasifique a un grupo con una etiqueta en especial.</em></p> <p>Todo este movimiento social y primitivo que vivimos día a día se refleja demasiado en los discos de los nuevos grupos, esa actitud punk de los 70 que daban ganas de revelarse contra el sistema político actual se refleja en las letras día a día. En cambio las letras de El Amor y las mayorías tienen poco de ese discurso sociopolítico.</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Bueno se han colado detalles que otras veces no hemos incluido en las letras, pero ha sido porque lo hemos visto más cercano, tenemos amigos que les ha afectado. En el telediario ves todos los días cosas que te acaban afectando, pero no es un camino que queramos seguir el de las letras sociales, no es nuestro rollo , no es nuestro estilo. Y si la hemos tocado alguna vez ha sido desde un punto de vista original y que no quiere aleccionar a nadie.</em></p> <p><em>Las hemos incluido porque pensábamos que era el momento, pero no es un camino que vayamos a seguir, son canciones muy personales.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b3P0ErlkJlk" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Volvemos por unos instantes a este último trabajo. Se les iluminan los ojos cuando hablo de alguna de sus canciones y esa cercanía que muestran se hace más pañpable. Cuando escuchas por primera vez “Dame un pista” te deja bloqueado, noqueado y algo confuso, los sintetizadores se apiadan de la canción dando un vuelco a todo lo que habíamos escuchado hasta ahora, ¿qué circuito se les había cruzado para hacer un tema tan bailongo y explosivo?</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Es muy diferente, está hecho apropósito. Estábamos tocándola de una manera muy diferente y de repente empezamos hacer el tonto y a tocarla de una forma más bailonga y nos gusto, no lo habíamos hecho nunca, era divertida, nos gusto y decidimos hacer algo diferente.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: La trajo Sergio de casa y tenía la estructura y la melodía totalmente terminadas. La empezamos a tocar como hacemos siempre y a raíz de un ritmo de batería que empezó a tocar Alfonso. Empezamos un poco de coña y quedaba bien y al final dijimos “¿ Y por qué no?”.</em></p> <p>Como un dúo musical a lo Simon y Garfunkel, pero sin perder ese buen rollo y la simpatía que desprenden, ellos se encargan de componer todas las canciones. Por como lo cuentan parece que ese duro trabajo que puede ser el componer letras a ellos les salen como churros.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Sebas hace siempre las letras y cuando hace las canciones ya las trae prácticamente terminadas. Luego las miramos en el local pero cuando yo las llevo llevo lo mismo, una melodía medio en ingles, pero nada luego Sebas de ahí saca una letra.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpeg" alt="640x1000_tachenko-gustaff-choos39151.jpe" /></p> <p>El post-rock o post-pop, llamadlo como más os guste, también revienta los cánones establecidos con canciones como “Genzor Cabalga”, sorprende encontrarse tan bruscamente con una canción de ese calibre. Son temas que no sabes si nacen de la fuente de la inspiración o son experimentos exitosos.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>. Esta de hecho a mí me gustaba mucho, la tocábamos en el local y siempre estábamos “A ver si cambiamos la melodía” , “Vamos aprobar con esta otra” y lo que te das cuenta al final es que sin letra está bien y queda de puta madre. Así que la dejamos así.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>. Lo que contabas del rollo de la composiciones, Sergio busca algo … Cuando toca con la guitarra siempre busca algo mas musical, yo soy más básico en el sentido de que soy acordes y letra y luego se arregla entre todos. Algunas de por sí han quedado chulas. A lo mejor algún día grabamos un disco de instrumentales (risas).</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.jpeg" alt="640x1000_tachenko-2-gustaff-choos89404.j" /></p> <p>Sacando a relucir nuevamente la actitud rock que tan presente esta en el grupo Vendaval es un ejemplo sencillo de comprobar, dos guitarras, bajo y batería que forman una explosión rock . Como el tema anterior ¿Estas canciones salen solas o se miran distintas vertientes al componerlas?</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Si que probamos, pero solemos ver el camino bastante rápido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Probamos pero ya van más o menos marcadas. Es raro que alguna se salga del camino habitual, es raro, pero a veces pasa y ha pasado con alguna canción. Pero esa venia predefinida de que era sota caballo y rey.</em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ZrTqK4DM-7Q" width="450" height="300"></iframe></p> <p>La evolución dentro de un grupo puede llegar a ser difícil o simplemente te acomodas en una zona de confort de la que no quieres salir, eso parece ser es lo que les pasa a ellos…</p> <p><em><strong>Sebas</strong>: No, no es por miedo, es que no nos apetecido.</em></p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Yo creo que no, estamos cómodos como estamos, pero si en algún momento cambia la formula pues cambiara. Somos mucho de hacer siempre lo que nos apetece. Alomejor dentro de 5 años estamos haciendo otra cosa y salimos con monos naranjas tipo lo Pet Shop Boys.</em></p> <p><em><strong>Sebas</strong>: Caminamos hacia la canción ligera (risas)</em></p> <p>El trabajo de la música nunca ha sido un camino de rosas y actualmente ahora las cosas no son más fáciles aunque la ilusión y hacer lo que más nos gusta por muchos baches que haya siempre seguimos a nuestros instintos…</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Trabajamos mucho pero intentamos que Tachenko sea nuestra prioridad o por lo menos buscamos trabajos que nos dejen compaginarlo. O sea todo lo demás gira alrededor de Tachenko para que pueda subsistir, para que me entiendas. Que a veces es difícil pero bueno ahí estamos.</em></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok63384.jpeg" alt="640x1000_tachenko-1-gustaff-choos-ok6338" /></p> <p> </p> <p>Antes de despedirnos me hablan de los próximos retos como grupo.</p> <p><em><strong>Sergio</strong>: Tocar todo lo que podamos y nos dejen y sacar otro disco. Nuestra metas no son grandes metas. Grabar un disco más, otra gira más y seguir tocando lo que nos dejen.</em></p> <p>En mi mano no está decidir si deben o no sacar otro disco y seguir tocando. Solo sé que con grupos así la música sigue viva.</p>', 'autor' => 'Raul Covisa', 'fotografo' => 'GUSTAFF CHOOS', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1234567', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '143', 'fecha' => '2014-07-02 12:42:44', 'created' => '2014-07-02 12:42:44', 'modified' => '2014-07-02 13:09:56', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 185 => array( 'Post' => array( 'id' => '280', 'title_esp' => 'Patrick Robinson', 'subtitle_esp' => 'El último en discordia: Armani despide a Patrick Robinson, director creativo de su línea Exchange por plagio', 'entradilla_esp' => '¿La culpa? Un brazalete. Patrick Robinson, el diseñador americano que forma parte de la firma desde marzo 2013, queda fuera del gigante de la moda italiana. Un supuesto plagio a un brazalete de la marca David Yurman parece ser el detonante del fin de esta colaboración. ', 'body_esp' => '<p>Según el diario “New York Post” la razón del despido es la copia diseño de una pulsera para hombre hecha con balas recicladas de esta firma especializada en Joyería. Fuentes cercanas a Yurman confirman que el diseñador pidió por escrito a Armani el despido inmediato de Robinson. Mientras tanto otras lenguas confirman que el motivo del cese es por no alcanzar el éxito esperado tal y como pudo ya le ocurrió con Gap en el pasado. Sea como sea, los representantes de Armani han confirmado que el diseñador ha dejado la empresa de manera amigable y que “la supuesta carta de David Yurman no tiene ninguna relación”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" alt="640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que al final, no es oro todo lo que reluce. El mundo de la moda ha sido salpicado en varias ocasiones por algún que otro escándalo digno de recordar. John Galliano fué despedido de la casa Dior por su polémico comportamiento y sus comentarios racistas y antisemitas, Abercrombie & Fitch por declaraciones como “no hacemos ropa ni para gordas ni para chicos que no sean cool” y su política de contratación discriminatoria o Dolce Gabbana por evasión de impuestos. El caso de Tommy Hilfiger dio la vuelta al mundo por estas declaraciones: “De haber sabido que mi ropa sería usada por gente negra, no la hubiera creado”, una leyenda urbana que le costó al diseñador una mancha en su currículum difícil de eliminar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_armani15621.jpeg" alt="640x1000_armani15621.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Sea cual sea el motivo, el cese del diseñador ha sido un golpe para muchos seguidores del sector. Patrick Robinson se graduó en la reconocida Escuela de Diseño Parsons de Nueva York y trabajó para firmas como Anne Klein, Paco Rabanne o Perry Ellis llegando incluso a ser uno de los “favoritos” de la todopoderosa Anna Wintour.</p> <p>Mientras tanto los rumores, bulos, locuras e historietas seguirán salpicando seguro a un mundo que destila perfección y glamour (o por lo menos lo intenta) por los poros de su piel.</p>', 'body_html_clean' => '<p>Según el diario “New York Post” la razón del despido es la copia diseño de una pulsera para hombre hecha con balas recicladas de esta firma especializada en Joyería. Fuentes cercanas a Yurman confirman que el diseñador pidió por escrito a Armani el despido inmediato de Robinson. Mientras tanto otras lenguas confirman que el motivo del cese es por no alcanzar el éxito esperado tal y como pudo ya le ocurrió con Gap en el pasado. Sea como sea, los representantes de Armani han confirmado que el diseñador ha dejado la empresa de manera amigable y que “la supuesta carta de David Yurman no tiene ninguna relación”.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_patrick-robinson68477.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Y es que al final, no es oro todo lo que reluce. El mundo de la moda ha sido salpicado en varias ocasiones por algún que otro escándalo digno de recordar. John Galliano fué despedido de la casa Dior por su polémico comportamiento y sus comentarios racistas y antisemitas, Abercrombie & Fitch por declaraciones como “no hacemos ropa ni para gordas ni para chicos que no sean cool” y su política de contratación discriminatoria o Dolce Gabbana por evasión de impuestos. El caso de Tommy Hilfiger dio la vuelta al mundo por estas declaraciones: “De haber sabido que mi ropa sería usada por gente negra, no la hubiera creado”, una leyenda urbana que le costó al diseñador una mancha en su currículum difícil de eliminar.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_armani15621.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Sea cual sea el motivo, el cese del diseñador ha sido un golpe para muchos seguidores del sector. Patrick Robinson se graduó en la reconocida Escuela de Diseño Parsons de Nueva York y trabajó para firmas como Anne Klein, Paco Rabanne o Perry Ellis llegando incluso a ser uno de los “favoritos” de la todopoderosa Anna Wintour.</p> <p>Mientras tanto los rumores, bulos, locuras e historietas seguirán salpicando seguro a un mundo que destila perfección y glamour (o por lo menos lo intenta) por los poros de su piel.</p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '157', 'fecha' => '2014-06-30 11:28:20', 'created' => '2014-06-30 11:28:20', 'modified' => '2014-06-30 11:39:29', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 186 => array( 'Post' => array( 'id' => '278', 'title_esp' => 'El lado “deluxe” de Superga : Versace x Superga', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => '', 'body_esp' => '<p> </p> <p>El clásico modelo Superga 2750 estrena imagen. La firma de lujo italiana colabora con la famosa marca de zapatillas deportivas dotándolas de una imagen más que rompedora. Un clásico que nació hace más de 100 años llevado a su imagen más moderna gracias a la colaboración de Versus, la línea más joven de Versace. Versus Versace presentó en su colección de otoño invierno unos estampados llenos de color y rock&roll que ha querido plasmar en estas sneakers dando vida a un capricho más para los “fashion addict” mas empedernidos. Y es que las colaboraciones de firmas de lujo con marcas de a pie también está de moda. <a href="https://www.google.com/url?q=http://www.embelezzia.com/moda/missoni-x-converse-nueva-edicion-limitada-para-este-verano-2012&sa=U&ei=t32hU5KuMe_QsQTkkYD4Cw&ved=0CAYQFjAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNGv-mrm_6KM-k8Wugtvabf0plJJnQ">Missoni x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-nuevas-converse-vienen-acompanas-de-maison-martin-margiela">Maison Martin Margiela x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/riccardo-tisci-encandila-a-nike-y-a-sus-fieles-seguidores">Riccardo Tisci x Nike</a> o <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-havaianas-se-pasan-a-la-alta-costura-gracias-a-valentino">Valentino x Havaianas</a> han sido algunos de los trabajos que han convertido nuestros pasos en “pisadas it”. Estas originales Superga serán otro clásico más con altas posibilidades de convertirse en icono para los mitómanos del universo fashion. Y como dicen que “cuando se juntan dos ríos se hace más fuerte la corriente” bailémosle el agua a esta nueva propuesta.</p> <p>Aunque esto es solo un bocado más de este gran banquete. La marca de zapatillas ha encontrado en este tipo de colaboraciones la receta del gran éxito. Leandra Medine, la periodista que se esconde tras el conocido blog “Man repeller” también ha colaborado con la firma diseñando alguno de los pares tal y como hiciera en su día Chiara Ferragani. Sus diseños ya los lucen algunas compañeras de la blogosfera.</p> <p>Esta edición limitada ya puede comprarse online en la web de ambas firmas y verá la luz en sus tiendas de todo el mundo el 29 de junio.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_21527927.jpeg" alt="640x1000_21527927.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1204646.jpeg" alt="640x1000_1204646.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>El clásico modelo Superga 2750 estrena imagen. La firma de lujo italiana colabora con la famosa marca de zapatillas deportivas dotándolas de una imagen más que rompedora. Un clásico que nació hace más de 100 años llevado a su imagen más moderna gracias a la colaboración de Versus, la línea más joven de Versace. Versus Versace presentó en su colección de otoño invierno unos estampados llenos de color y rock&roll que ha querido plasmar en estas sneakers dando vida a un capricho más para los “fashion addict” mas empedernidos. Y es que las colaboraciones de firmas de lujo con marcas de a pie también está de moda. <a href="https://www.google.com/url?q=http://www.embelezzia.com/moda/missoni-x-converse-nueva-edicion-limitada-para-este-verano-2012&sa=U&ei=t32hU5KuMe_QsQTkkYD4Cw&ved=0CAYQFjAA&client=internal-uds-cse&usg=AFQjCNGv-mrm_6KM-k8Wugtvabf0plJJnQ">Missoni x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-nuevas-converse-vienen-acompanas-de-maison-martin-margiela">Maison Martin Margiela x Converse</a>, <a href="http://www.embelezzia.com/moda/riccardo-tisci-encandila-a-nike-y-a-sus-fieles-seguidores">Riccardo Tisci x Nike</a> o <a href="http://www.embelezzia.com/moda/las-havaianas-se-pasan-a-la-alta-costura-gracias-a-valentino">Valentino x Havaianas</a> han sido algunos de los trabajos que han convertido nuestros pasos en “pisadas it”. Estas originales Superga serán otro clásico más con altas posibilidades de convertirse en icono para los mitómanos del universo fashion. Y como dicen que “cuando se juntan dos ríos se hace más fuerte la corriente” bailémosle el agua a esta nueva propuesta.</p> <p>Aunque esto es solo un bocado más de este gran banquete. La marca de zapatillas ha encontrado en este tipo de colaboraciones la receta del gran éxito. Leandra Medine, la periodista que se esconde tras el conocido blog “Man repeller” también ha colaborado con la firma diseñando alguno de los pares tal y como hiciera en su día Chiara Ferragani. Sus diseños ya los lucen algunas compañeras de la blogosfera.</p> <p>Esta edición limitada ya puede comprarse online en la web de ambas firmas y verá la luz en sus tiendas de todo el mundo el 29 de junio.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_21527927.jpeg" alt="640x1000_21527927.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_1204646.jpeg" alt="640x1000_1204646.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Cristina Chapa', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '2', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '144', 'fecha' => '2014-06-25 23:01:57', 'created' => '2014-06-25 23:01:57', 'modified' => '2014-06-25 23:14:05', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 187 => array( 'Post' => array( 'id' => '272', 'title_esp' => 'Novedades Carminha', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'El punk gallego sigue dando sus frutos, si el año pasado pudimos disfrutar del aclamado Victoria Mística de Triángulo de Amor Bizarro, este año le toca el turno a Novedades Carminha y Wild Balbina.', 'body_esp' => '<p>Los primeros ya han cumplido con su deber, presentando un disco lleno de melodía e irreverencia a partes iguales. </p> <p>El paso dado ha sido importante, el garage que era una de sus mayores señas de identidad ha evolucionado dando lugar a un sonido más perfilado y pop, pero sin perder fuerza. Eso sí, el espíritu inconformista de sus letras sigue ahí, cargado de hormonas y reproches patente en frases como "Hoy follamos todos o me tiro al río" o "Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas".</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" alt="640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que una canción de Novedades Carminha no sería lo mismo sin esas vulgaridades propias de la rebeldía adolescente de la que ellos mismos hacen gala, y que no quieren perder, con lo que es comprensible que su último trabajo haya sido bien bautizado como JUVENTUD INFINITA. (Ernie Records, 2014)</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_image002-329145.jpeg" alt="640x1000_image002-329145.jpeg" /></p> <p>En términos generales han aprendido a darle importancia a cada instrumento de forma individual lo que se traduce en una madurez que los acerca a grupos como Loquillo o los Black Lips de Oh Katrina con los que han compartido masterización a cargo de Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” ,producido por Ángel Kaplan en Gijón, viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano.</p> <p> </p> <p>Todo esto podrá ser disfrutado en la gira que ya han comenzado y que les traerá a Valladolid el 15 de Mayo en la Sala Porta Caeli, antes de comenzar su extensa andadura festivalera.</p> <p> </p> <p>mas informacion: <a href="http://ernieproducciones.com">ernieproducciones.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p>Los primeros ya han cumplido con su deber, presentando un disco lleno de melodía e irreverencia a partes iguales. </p> <p>El paso dado ha sido importante, el garage que era una de sus mayores señas de identidad ha evolucionado dando lugar a un sonido más perfilado y pop, pero sin perder fuerza. Eso sí, el espíritu inconformista de sus letras sigue ahí, cargado de hormonas y reproches patente en frases como "Hoy follamos todos o me tiro al río" o "Suena Julio Iglesias y enseñas las tetas".</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" alt="640x1000_novedades-carminha-ok58129.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Y es que una canción de Novedades Carminha no sería lo mismo sin esas vulgaridades propias de la rebeldía adolescente de la que ellos mismos hacen gala, y que no quieren perder, con lo que es comprensible que su último trabajo haya sido bien bautizado como JUVENTUD INFINITA. (Ernie Records, 2014)</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_image002-329145.jpeg" alt="640x1000_image002-329145.jpeg" /></p> <p>En términos generales han aprendido a darle importancia a cada instrumento de forma individual lo que se traduce en una madurez que los acerca a grupos como Loquillo o los Black Lips de Oh Katrina con los que han compartido masterización a cargo de Noel Summerville (The White Stripes, Black Lips, My Bloody Valentine…) en su estudio de Londres, “Juventud Infinita” ,producido por Ángel Kaplan en Gijón, viene cargado con 10+1 energéticos pildorazos para disfrutar en la pista de baile, que apuntalan a Novedades Carminha como máxima referencia del garage-pop cantado en castellano.</p> <p> </p> <p>Todo esto podrá ser disfrutado en la gira que ya han comenzado y que les traerá a Valladolid el 15 de Mayo en la Sala Porta Caeli, antes de comenzar su extensa andadura festivalera.</p> <p> </p> <p>mas informacion: <a href="http://ernieproducciones.com">ernieproducciones.com</a></p>', 'autor' => 'Juan Álvarez Santos', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '145', 'fecha' => '2014-05-12 18:58:47', 'created' => '2014-05-12 18:58:47', 'modified' => '2014-05-12 19:57:03', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 188 => array( 'Post' => array( 'id' => '267', 'title_esp' => 'LEV 2014', 'subtitle_esp' => 'Una cita para gourmets', 'entradilla_esp' => 'Gijón se convertirá este fin de semana en la capital por excelencia de la electrónica visual gracias a la octava edición del LEV festival,un evento que ha crecido en los últimos años a base de coherencia y buen gusto en la programación.', 'body_esp' => '<p><strong>Ya llega el LEV festival, esa es la frase de esta semana.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p>En el fastuoso y emblemático lugar de la Laboral se desarrollarán como es costumbre la mayoría de actividades pero este año los organizadores han querido bajar a la ciudad y el jueves el LEV abre sus puertas con un visual de Electronic Performers que presetaran "Trinity" en el Teatro Jovellanos . También volverán los íntimos conciertos en el Botánico dotándole de sentimiento natural a una música artificial en su génesis pero que ha conseguido obtener vida y sentimientos de la mano de grandes artistas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" alt="640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" /></p> <p>El viernes uno de los puntos fuertes lo tendremos con <strong>Robert Hemke</strong> que presenta <em>Lumière</em>, un directo audiovisual desarrollado a partir de proyecciones láser. Una exploración de la sincronía y la divergencia, de la luz y la oscuridad, de los movimientos lentos y la repentinas explosiones del sonido.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_esplendor41901.jpeg" alt="640x1000_esplendor41901.jpeg" /></p> <p>Se espera con ganas al aleman igal que la sesión golfa que cerrará el día en la iglesia de la laboral, <strong>Esplendor Geométrico</strong> darán su primer concierto en el norte de España después de 25 años y los locales <strong>Fasenuova</strong> harán rugir al respetable presentando su notable trabajo "Salsa de Cuervo". Pasado,presente y futuro de la electrónica nacional se darán la mano en una noche que cerrarán los sonidos noise de <strong>Vatican Shadow</strong>.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ighTUfL4KcU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El sábado ATOM TM deleitara al público con su excelso sentido de la electrónica y demostrará porque es uno de los talentos mas codiciados y respetados. <strong>Atom™</strong> lleva desde 2007 interpretando en directo su obra en solitario. Su show, en constante evolución desde entonces es un arrollador directo audiovisual donde Uwe se encarga tanto del audio como del video en tiempo real, utilizando un setup muy básico y minimalista sobre el escenario y que le ha llevado a actuar en numerosos festivales audiovisuales de Europa, Asia y América<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" alt="640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" /></p> <p>Del cierre quedense con el nombre de <strong>Aoki Takamasa</strong>, una joya por descubrir y por disfrutar que pondrá el cierre al LEV junto al joven británico <strong>Vessel </strong>y que hará que amanezca el domingo con su particular tecnohouse.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AovB1kid35o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ INFO EN :<a href="http://www.levfestival.com"> www.levfestival.com</a></p>', 'body_html_clean' => '<p><strong>Ya llega el LEV festival, esa es la frase de esta semana.</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p>En el fastuoso y emblemático lugar de la Laboral se desarrollarán como es costumbre la mayoría de actividades pero este año los organizadores han querido bajar a la ciudad y el jueves el LEV abre sus puertas con un visual de Electronic Performers que presetaran "Trinity" en el Teatro Jovellanos . También volverán los íntimos conciertos en el Botánico dotándole de sentimiento natural a una música artificial en su génesis pero que ha conseguido obtener vida y sentimientos de la mano de grandes artistas.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" alt="640x1000_lumi-unsound1-web358316.jpeg" /></p> <p>El viernes uno de los puntos fuertes lo tendremos con <strong>Robert Hemke</strong> que presenta <em>Lumière</em>, un directo audiovisual desarrollado a partir de proyecciones láser. Una exploración de la sincronía y la divergencia, de la luz y la oscuridad, de los movimientos lentos y la repentinas explosiones del sonido.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_esplendor41901.jpeg" alt="640x1000_esplendor41901.jpeg" /></p> <p>Se espera con ganas al aleman igal que la sesión golfa que cerrará el día en la iglesia de la laboral, <strong>Esplendor Geométrico</strong> darán su primer concierto en el norte de España después de 25 años y los locales <strong>Fasenuova</strong> harán rugir al respetable presentando su notable trabajo "Salsa de Cuervo". Pasado,presente y futuro de la electrónica nacional se darán la mano en una noche que cerrarán los sonidos noise de <strong>Vatican Shadow</strong>.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/ighTUfL4KcU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El sábado ATOM TM deleitara al público con su excelso sentido de la electrónica y demostrará porque es uno de los talentos mas codiciados y respetados. <strong>Atom™</strong> lleva desde 2007 interpretando en directo su obra en solitario. Su show, en constante evolución desde entonces es un arrollador directo audiovisual donde Uwe se encarga tanto del audio como del video en tiempo real, utilizando un setup muy básico y minimalista sobre el escenario y que le ha llevado a actuar en numerosos festivales audiovisuales de Europa, Asia y América<em>.</em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" alt="640x1000_atakamasa-web293261.jpeg" /></p> <p>Del cierre quedense con el nombre de <strong>Aoki Takamasa</strong>, una joya por descubrir y por disfrutar que pondrá el cierre al LEV junto al joven británico <strong>Vessel </strong>y que hará que amanezca el domingo con su particular tecnohouse.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/AovB1kid35o" width="450" height="300"></iframe></p> <p>+ INFO EN :<a onclick="window.open('www.levfestival.com','','resizable=yes');" href="http://www.levfestival.com" target="_blank"> www.levfestival.com</a></p>', 'autor' => 'Sergio Valbuena', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '147', 'fecha' => '2014-04-29 11:07:14', 'created' => '2014-04-29 11:07:14', 'modified' => '2014-04-29 12:11:49', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 189 => array( 'Post' => array( 'id' => '266', 'title_esp' => 'Josh Rouse', 'subtitle_esp' => 'Josh Rouse versionará los temas del álbum de debut de Violent Femmes', 'entradilla_esp' => 'El próximo 30 de abril la sala Club del Centro Niemeyer albergará la actuación del recién galardonado con un premio Goya, Josh Rouse.', 'body_esp' => '<p>Para la ocasion, Josh Rouse, versionará temas del grupo Violent Femmes.Josh Rouse y su banda, The Long Vacations, interpretarán al completo el disco homónimo con que debutaron Violent Femmes en 1983. Otra delicatessen para melómanos que pone sobre el tapete uno de los álbumes claves para entender y disfrutar el rock de los 80 en su versión cruda y urgente (que la hubo, aunque algunos discursos oficiales lo nieguen o lo olviden bastante a menudo y tiren por lo sintético). </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94273.jpeg" alt="640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94" /></p> <p>El estadounidense Josh Rouse es un nombre bien conocido por el público español, sobre todo desde que en 2005 decidió convertir estos pagos en lugares de residencia. Su música bebe de una orientación más bien californiana, de las fuentes del country-rock y el soft rock, aunque en su caso queda impregnada por los matices de una existencia nómada que le ha ido llevando desde su Nebraska natal (su debut de 1998 se tituló, no casualmente, “Dressed Up Like Nebraska”) hasta Nashville (con el nombre de esa ciudad bautizó a su álbum de 2005, tampoco casualmente), pasando por Utah, Dakota del Sur, Arizona... Sin olvidar la moderada mediterraneización de su sonido en discos como “Subtítulo” (2006) o “El Turista” (2010). A todo eso inyectará el nervio tenso y el poso rebelde -y seguramente la inocencia de los Modern Lovers- que exudaba el primer LP de Gordon Gano, Brian Ritchie y Victor DeLorenzo, una respuesta visceral al reaganismo y al pavor a crecer que atenazaba a mucho joven que se sentía aislado en aquella pesadilla.</p> <p>El americano con esta gira se une a la iniciativa “We use to party” del sello discográfico Houston Party, la cual propone a sus artistas que versionen grandes discos de la historia que no hayan sido compuestos por ellos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/6sMdIutZMmI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Así como Neil Halstead se ha decantado por el homónimo “Velvet Underground & Nico” o The Posies se atreven con “A catholic education” de Teenage Fanclub, Josh dará su particular visión del álbum de debut Violent Femmes. El cantautor no estará solo sobre las tablas, le acompañará su banda The Long Vacations para enfrentarse a ese ecléctico reto que supone la música de los americanos. Ocho conciertos por la península en los que Josh y los suyos nos regalarán una velada llena de rock, folk y punk.</p> <p>23 abril - El Puerto de Santa María - Teatro Muñoz Seca</p> <p>24 abril – Sevilla - Malandar</p> <p>26 abril - León - Lion Beer Festival</p> <p>30 abril - Avilés - Niemeyer Club</p> <p>1 mayo – Zaragoza - Sala López</p> <p>7 mayo - Valencia - La Rambleta</p> <p>8 mayo - Bilbao - Kafe Antzokia</p> <p>9 mayo- Madrid – Sala Shoko</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Para la ocasion, Josh Rouse, versionará temas del grupo Violent Femmes.Josh Rouse y su banda, The Long Vacations, interpretarán al completo el disco homónimo con que debutaron Violent Femmes en 1983. Otra delicatessen para melómanos que pone sobre el tapete uno de los álbumes claves para entender y disfrutar el rock de los 80 en su versión cruda y urgente (que la hubo, aunque algunos discursos oficiales lo nieguen o lo olviden bastante a menudo y tiren por lo sintético). </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_josh-rouse-by-allen-clark-web94273.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>El estadounidense Josh Rouse es un nombre bien conocido por el público español, sobre todo desde que en 2005 decidió convertir estos pagos en lugares de residencia. Su música bebe de una orientación más bien californiana, de las fuentes del country-rock y el soft rock, aunque en su caso queda impregnada por los matices de una existencia nómada que le ha ido llevando desde su Nebraska natal (su debut de 1998 se tituló, no casualmente, “Dressed Up Like Nebraska”) hasta Nashville (con el nombre de esa ciudad bautizó a su álbum de 2005, tampoco casualmente), pasando por Utah, Dakota del Sur, Arizona... Sin olvidar la moderada mediterraneización de su sonido en discos como “Subtítulo” (2006) o “El Turista” (2010). A todo eso inyectará el nervio tenso y el poso rebelde -y seguramente la inocencia de los Modern Lovers- que exudaba el primer LP de Gordon Gano, Brian Ritchie y Victor DeLorenzo, una respuesta visceral al reaganismo y al pavor a crecer que atenazaba a mucho joven que se sentía aislado en aquella pesadilla.</p> <p>El americano con esta gira se une a la iniciativa “We use to party” del sello discográfico Houston Party, la cual propone a sus artistas que versionen grandes discos de la historia que no hayan sido compuestos por ellos.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/6sMdIutZMmI" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p>Así como Neil Halstead se ha decantado por el homónimo “Velvet Underground & Nico” o The Posies se atreven con “A catholic education” de Teenage Fanclub, Josh dará su particular visión del álbum de debut Violent Femmes. El cantautor no estará solo sobre las tablas, le acompañará su banda The Long Vacations para enfrentarse a ese ecléctico reto que supone la música de los americanos. Ocho conciertos por la península en los que Josh y los suyos nos regalarán una velada llena de rock, folk y punk.</p> <p>23 abril - El Puerto de Santa María - Teatro Muñoz Seca</p> <p>24 abril – Sevilla - Malandar</p> <p>26 abril - León - Lion Beer Festival</p> <p>30 abril - Avilés - Niemeyer Club</p> <p>1 mayo – Zaragoza - Sala López</p> <p>7 mayo - Valencia - La Rambleta</p> <p>8 mayo - Bilbao - Kafe Antzokia</p> <p>9 mayo- Madrid – Sala Shoko</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Maria Mieres', 'fotografo' => 'Allen Clark', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '149', 'fecha' => '2014-04-29 10:34:01', 'created' => '2014-04-29 10:34:01', 'modified' => '2014-04-29 10:52:23', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 190 => array( 'Post' => array( 'id' => '264', 'title_esp' => 'TRAJANO', 'subtitle_esp' => 'Terror En El Planetario, primeros pasos de Trajano!', 'entradilla_esp' => 'Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra, mientras suena su EP de presentación, que hace que una gota de sudor frío me recorra de arriba abajo la espalda y que se me pongan los pelos como escarpias. ', 'body_esp' => '<p> </p> <p> </p> <p>Trajano! nos trae “<strong>Terror En El Planetario” (Auto editado 2013)</strong>, trabajo con el que nos invitan a beber sangre de androides, a hacer el “<strong>Mono” </strong>en la fiesta de graduación de “<strong>Carrie”</strong>, a la que por supuesto está invitado “<strong>Iker Jiménez”</strong>, porque por la noche le gusta mucho ponerse hasta las cejas de “<strong>Discopatía”. </strong></p> <p> </p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no... Por si el fin del mundo está cerca, que el dios de la música nos pille confesados, que nos pille a ritmo de Trajano!.</p> <p> </p> <p>No tienen discográfica fija, tampoco les ha hecho falta ya que aún sin ella, han conseguido un resultado excelente y gozan de las alabanzas de la gran mayoría de la prensa musical patrias…. <strong>“La verdad es que todos creíamos que iba a ser una actividad más extraescolar... Todavía no podemos asimilar el punto en el que estamos. La acogida del EP ha sido brutal... Menos de un año y ya roza las 15.000 visitas. Trajano! comenzó siendo reuniones clandestinas entre Juan y Lois creando mierdas oscuras y dando guitarrazos. Luego entró Carlos en la secta para darle ritmos “reggaetonianos” a la batería y semanas más tarde yo a las teclas... Nunca creímos que llegaríamos a tener tanta repercusión.” </strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" alt="640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" /></p> <p>Y es que si escuchas el EP de principio a fin, es inevitable que no te les imagines grabando el disco de noche, en un local oscuro, mientras beben sangre de vírgenes vestales, escuchando vinilos al revés y grabando algún mensaje satánico o una llamada a la invasión extraterrestre oculta en sus canciones. <strong>“Grabamos el disco durante las navidades de 2011 (parece que fue ayer...); Isa y Rodrigo (Triángulo de Amor Bizarro”) nos invitaron a su casa de Abanqueiro a grabar. El disco lo grabó y editó Roberto Mallo, su técnico de sonido, tuvo que aguantarnos durante tres días, fue grabado en directo... Como más nos gusta. Así se capta mejor la esencia del grupo y suena todo más natural, más crudo. Fue todo un honor para nosotros grabar allí, nos trataron de lujo.”</strong></p> <p> </p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. Eso sí, no suele ser el de un “grupo orquesta” perfectamente conjuntado para conseguir una melodía agradable al oído. Nos interesa que después de haber escuchado el tema entero, quede una sensación global.”</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña (aunque son un poco de todas partes). Inevitable pasar por alto los títulos y las letras de sus canciones, y por si las pistas del comienzo no han sido suficientes os avisamos de que en tan sólo quince minutos, encontraréis frases como en “Carrie”: “Con el poder de su mente destrozará tu voluntad/ hay algo en nuestras cabezas/ hay algo quemando nuestras piernas” , en “Iker Jiménez” nos regalan… “he visto sangre de androides... He visto golems de piedra durmiendo bajo tu almohada” o “no tengas miedo, esconde a tus hijos en el granero... Bajan en espiral, tu cuerpo virgen usurparán...” (Terror en el planetario). Lo que me lleva a preguntar si estamos ante un EP conceptual sobre sus miedos, a preguntarme que sera lo que le da pavor a Trajano!... <strong>“Nos aterroriza el metrónomo. En ocasiones tenemos pesadillas en las que nos persigue uno gigante marcando los pasos perfectamente medidos...” </strong>Confiesa Álvaro,<strong> “No se puede negar que el EP tiene un tema recurrente. Los temas esotéricos nos resultan muy atractivos. Nos pareció una buena idea plantear un EP de esta forma ya que es un formato reducido y podría funcionar y así fue. Pero no queremos quedarnos ahí. Lo próximo que saquemos no será tan conceptual en cuanto a temática.”</strong></p> <p> </p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación. Siempre cerramos con “Iker Jiménez” al ser el último tema, para bien o para mal ya está todo el pescado vendido y solemos relajarnos y desatarnos a tope. Siempre lo disfrutamos mucho.” </strong></p> <p> </p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a… <strong>“Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado” </strong>y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fAvopR5B7kQ" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Así que desde el lado oscuro de la fuerza, la gente pide más y más Trajano! y como diría Astrud “... Si no sacáis disco vamos a romper el tocadiscos...” Pero rápido me tranquilizan y me adelantan que <strong>“el LP está más cerca de lo que todo el mundo piensa. Ahora nos estamos centrando en pulir y crear los nuevos temas con paciencia”</strong>, nos recomiendan abrocharnos los cinturones, y yo finalizo esta entrevista santiguándome y dando gracias al Cristo de ojos de gato por haber descubierto a grupazos como Trajano! y rezándole para que si el mundo no se acaba y no nos vamos todos al infierno, podamos verles en directo en muchas salas, muchas veces. Amén. </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p> </p> <p>Trajano! nos trae “<strong>Terror En El Planetario” (Auto editado 2013)</strong>, trabajo con el que nos invitan a beber sangre de androides, a hacer el “<strong>Mono” </strong>en la fiesta de graduación de “<strong>Carrie”</strong>, a la que por supuesto está invitado “<strong>Iker Jiménez”</strong>, porque por la noche le gusta mucho ponerse hasta las cejas de “<strong>Discopatía”. </strong></p> <p> </p> <p>Inevitablemente atraída por sus melodías oscuras y por ese toque “Joy Division” me voy de peregrinaje con Álvaro (encargado de aporrear los teclados) por los rincones y bares oscuros de Malasaña, mientras me cuenta historias de esas que se pueden contar y de las que no... Por si el fin del mundo está cerca, que el dios de la música nos pille confesados, que nos pille a ritmo de Trajano!.</p> <p> </p> <p>No tienen discográfica fija, tampoco les ha hecho falta ya que aún sin ella, han conseguido un resultado excelente y gozan de las alabanzas de la gran mayoría de la prensa musical patrias…. <strong>“La verdad es que todos creíamos que iba a ser una actividad más extraescolar... Todavía no podemos asimilar el punto en el que estamos. La acogida del EP ha sido brutal... Menos de un año y ya roza las 15.000 visitas. Trajano! comenzó siendo reuniones clandestinas entre Juan y Lois creando mierdas oscuras y dando guitarrazos. Luego entró Carlos en la secta para darle ritmos “reggaetonianos” a la batería y semanas más tarde yo a las teclas... Nunca creímos que llegaríamos a tener tanta repercusión.” </strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_img-547-2-2-ba93680.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Y es que si escuchas el EP de principio a fin, es inevitable que no te les imagines grabando el disco de noche, en un local oscuro, mientras beben sangre de vírgenes vestales, escuchando vinilos al revés y grabando algún mensaje satánico o una llamada a la invasión extraterrestre oculta en sus canciones. <strong>“Grabamos el disco durante las navidades de 2011 (parece que fue ayer...); Isa y Rodrigo (Triángulo de Amor Bizarro”) nos invitaron a su casa de Abanqueiro a grabar. El disco lo grabó y editó Roberto Mallo, su técnico de sonido, tuvo que aguantarnos durante tres días, fue grabado en directo... Como más nos gusta. Así se capta mejor la esencia del grupo y suena todo más natural, más crudo. Fue todo un honor para nosotros grabar allí, nos trataron de lujo.”</strong></p> <p> </p> <p>Hablamos del sonido Trajano!, de cómo el post-punk es algo que aparece frecuentemente si se habla de ellos, del esoterismo puro y duro que desprenden sus riffs de guitarra, y me pregunto a qué gurú de la música recurren para buscar inspiración... <strong>“Cada uno tiene sus preferencias y eso enriquece al grupo. Últimamente estamos siguiendo a grupos como Toy, DIIV, The Drums, The Horrors... Siempre nos han gustado clásicos como The Smiths, The Cure (sobre todo sus primeros discos), Joy Division... Supongo que hay un poco de todo lo que escuchamos en nuestros temas pero de forma totalmente inconsciente. A nosotros mismos nos cuesta definir nuestro sonido con alguna etiqueta, aunque parece que la mayoría coincide en lo de post-punk. Eso sí, no suele ser el de un “grupo orquesta” perfectamente conjuntado para conseguir una melodía agradable al oído. Nos interesa que después de haber escuchado el tema entero, quede una sensación global.”</strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p>Es esa crudeza del sonido mezclado con oscuras letras lo que más me enganchó y lo que más destacaría de esta banda madrileña (aunque son un poco de todas partes). Inevitable pasar por alto los títulos y las letras de sus canciones, y por si las pistas del comienzo no han sido suficientes os avisamos de que en tan sólo quince minutos, encontraréis frases como en “Carrie”: “Con el poder de su mente destrozará tu voluntad/ hay algo en nuestras cabezas/ hay algo quemando nuestras piernas” , en “Iker Jiménez” nos regalan… “he visto sangre de androides... He visto golems de piedra durmiendo bajo tu almohada” o “no tengas miedo, esconde a tus hijos en el granero... Bajan en espiral, tu cuerpo virgen usurparán...” (Terror en el planetario). Lo que me lleva a preguntar si estamos ante un EP conceptual sobre sus miedos, a preguntarme que sera lo que le da pavor a Trajano!... <strong>“Nos aterroriza el metrónomo. En ocasiones tenemos pesadillas en las que nos persigue uno gigante marcando los pasos perfectamente medidos...” </strong>Confiesa Álvaro,<strong> “No se puede negar que el EP tiene un tema recurrente. Los temas esotéricos nos resultan muy atractivos. Nos pareció una buena idea plantear un EP de esta forma ya que es un formato reducido y podría funcionar y así fue. Pero no queremos quedarnos ahí. Lo próximo que saquemos no será tan conceptual en cuanto a temática.”</strong></p> <p> </p> <p>Con respecto a sus directos también nos dan alguna pista para aquellos que aún no han podido verles subidos a un escenario, y por si no me habían conquistado suficiente, lo hacen mencionando la palabra mágica “pogos”: <strong>“Procuramos ser “serios” </strong>(ojo. comillas)<strong> en los directos, nuestros movimientos espasmódicos son reales, forman parte de cada tema. Lo sentimos así. Para nosotros el directo es la recompensa a las horas de ensayo e intentamos dejarlo todo en el escenario. Siempre nos ha gustado meternos en pogos cuando vamos a conciertos de otros grupos, aunque sabemos que nuestra música no se presta mucho a eso. Nos emociona ver a la gente moviendo la cabeza o cantando nuestras letras... Para nosotros es como un símbolo de aprobación. Siempre cerramos con “Iker Jiménez” al ser el último tema, para bien o para mal ya está todo el pescado vendido y solemos relajarnos y desatarnos a tope. Siempre lo disfrutamos mucho.” </strong></p> <p> </p> <p>Mientras, los vasos vacíos se van acumulando en nuestro tablero de ouija, digo... mesa de bar. Es hora de resucitar a los muertos, y si pudieran resucitar a alguien para poder compartir escenario, Trajano! resucitaría a… <strong>“Ian Curtis, Joe Strummer y Kurt Cobain... para formar un súper grupo junto a Rocío Jurado” </strong>y yo no podría estar más de acuerdo. Si juntas a La Más Grande con Los Más Grandes evidentemente el resultado sería algo GRANDE. </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fAvopR5B7kQ" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Así que desde el lado oscuro de la fuerza, la gente pide más y más Trajano! y como diría Astrud “... Si no sacáis disco vamos a romper el tocadiscos...” Pero rápido me tranquilizan y me adelantan que <strong>“el LP está más cerca de lo que todo el mundo piensa. Ahora nos estamos centrando en pulir y crear los nuevos temas con paciencia”</strong>, nos recomiendan abrocharnos los cinturones, y yo finalizo esta entrevista santiguándome y dando gracias al Cristo de ojos de gato por haber descubierto a grupazos como Trajano! y rezándole para que si el mundo no se acaba y no nos vamos todos al infierno, podamos verles en directo en muchas salas, muchas veces. Amén. </p> <p> </p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '148', 'fecha' => '2014-04-24 11:31:36', 'created' => '2014-04-24 11:31:36', 'modified' => '2014-04-24 11:51:08', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 191 => array( 'Post' => array( 'id' => '263', 'title_esp' => 'HUIAS', 'subtitle_esp' => 'HUIAS paso firme hacia el LEV 2014', 'entradilla_esp' => 'El dúo gijonés comenzó su andadura en Septiembre del 2012, con la publicación del EP conceptual titulado ‘!’. En este primer trabajo mostraban unos temas que representaban el equilibrio entre el folk experimental y los arpegios de guitarra con arreglos electrónicos. Entre sus referencias podemos contextualizar el tenebroso universo interior de Huias entre grandes como Mún, Purity Ring o JJ.', 'body_esp' => '<p>HUIAS es el proyecto musical de María Lastra y Alejandro Santana. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788.jpeg" alt="640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788" /></p> <p> </p> <p>Ahora HUIAS vuelven y lo hacen a lo grande, con su primer videoclip bajo el brazo, donde se puede ver la inevitable y gran evolución desde aquel EP <em>‘!’, </em>un viraje hacia pasajes más electrónicos. MADRES nos da las primeras pinceladas, además de brindarnos, de paso, su salto al videoclip. Un trabajo firmado bajo la batuta de Mario. M. Martínez con montaje final de Alejandro Santana (mitad de HUIAS).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/87763618?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La publicación <a href="https://soundcloud.com/huias/dealer">DEALER</a> es sin duda el eslabón entre el pasado de HUIAS a través de ! y su futuro, un futuro próximo con el que siguen consolidándose como una de las apuestas más sólidas del nuevo sonido asturiano.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>HUIAS es el proyecto musical de María Lastra y Alejandro Santana. </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_huias-realizada-por-yeray-89788.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Ahora HUIAS vuelven y lo hacen a lo grande, con su primer videoclip bajo el brazo, donde se puede ver la inevitable y gran evolución desde aquel EP <em>‘!’, </em>un viraje hacia pasajes más electrónicos. MADRES nos da las primeras pinceladas, además de brindarnos, de paso, su salto al videoclip. Un trabajo firmado bajo la batuta de Mario. M. Martínez con montaje final de Alejandro Santana (mitad de HUIAS).</p> <p> </p> <p><iframe src="http://player.vimeo.com/video/87763618?title=1&byline=1&portrait=0&color=89A3AF" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>La publicación <a href="https://soundcloud.com/huias/dealer">DEALER</a> es sin duda el eslabón entre el pasado de HUIAS a través de ! y su futuro, un futuro próximo con el que siguen consolidándose como una de las apuestas más sólidas del nuevo sonido asturiano.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Yeray Dorta', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '0', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '150', 'fecha' => '2014-04-24 10:38:59', 'created' => '2014-04-24 10:38:59', 'modified' => '2014-04-24 18:57:26', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 192 => array( 'Post' => array( 'id' => '258', 'title_esp' => 'Morena', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas ', 'body_esp' => '<p>Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-cover7994.jpeg" alt="640x1000_morena1-cover7994.jpeg" /></p> <p>Ayer miércoles se hizo oficial el lanzamiento online de <a href="http://morena.cc/">MORENA</a>, una publicación monográfica. Nuestro primer MORENA ha sido disparado en Beachwood Canyon, Los Angeles por el fotografo sudafricano HENRIK PURIENNE, fundador, co-editor y director creativo de la revista MIRAGE. Entre otros ha trabajado para revistas y marcas como Nylon, Esquire, Vice, American Playboy, Lui magazine, American Apparel y Maison Kitsuné. Espero que os guste tanto como a nosotros.</p> <p>Aqui os dejo una breve pincelada...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread322842.jpeg" alt="640x1000_morena-spread322842.jpeg" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread156517.jpeg" alt="640x1000_morena-spread156517.jpeg" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-crop36757.jpeg" alt="640x1000_morena1-crop36757.jpeg" /></p>', 'body_html_clean' => '<p>Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-cover7994.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Ayer miércoles se hizo oficial el lanzamiento online de <a href="http://morena.cc/">MORENA</a>, una publicación monográfica. Nuestro primer MORENA ha sido disparado en Beachwood Canyon, Los Angeles por el fotografo sudafricano HENRIK PURIENNE, fundador, co-editor y director creativo de la revista MIRAGE. Entre otros ha trabajado para revistas y marcas como Nylon, Esquire, Vice, American Playboy, Lui magazine, American Apparel y Maison Kitsuné. Espero que os guste tanto como a nosotros.</p> <p>Aqui os dejo una breve pincelada...</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread322842.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena-spread156517.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_morena1-crop36757.jpeg" alt="" width="100%" /></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '153', 'fecha' => '2014-04-03 17:20:34', 'created' => '2014-04-03 17:20:34', 'modified' => '2014-04-03 17:30:37', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 193 => array( 'Post' => array( 'id' => '255', 'title_esp' => 'Triangulo de Amor Bizarro', 'subtitle_esp' => 'Edita por primera vez en vinilo su primer trabajo', 'entradilla_esp' => 'Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias ...', 'body_esp' => '<p>Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias coincidiendo con el Record Store Day, el próximo 19 de abril, respetando artwork y tracklist original.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_triangulo55906.jpeg" alt="640x1000_triangulo55906.jpeg" /></p> <p>Sus trabajos anteriores en vinilo se agotaron al poco de ponerse a la venta.Publicado originalmente en Cd en 2007, recibió muy buenas críticas de la prensa en su momento y consolidó su relevancia en poco tiempo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/_c1dkAj0pwg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora mismo continúan de gira presentando 'Victoria mística', estos son sus próximos conciertos: </p> <p>Abril:</p> <p>4 Supersonic (Budweiser Live Circuit) - CÁDIZ</p> <p>5 París 15 (Budweiser Live Circuit) - MÁLAGA</p> <p>11 Backstage - BILBAO</p> <p>12 Sala Pícaro - TOLEDO</p> <p> </p> <p>mayo:</p> <p>2-3 SOS 4.8 - MURCIA</p> <p>9 Festival Véral - VALLADOLID</p> <p>julio:</p> <p>11 101 Sun Festival - MÁLAGA</p> <p>17-19 Festival Portamérica - PONTEVEDRA</p> <p>25-27 Festival Low - BENIDORM</p> <p>agosto:</p> <p>1 Arenal Sound - Burriana, CASTELLÓN</p> <p>(próximamente más confirmaciones)</p>', 'body_html_clean' => '<p>Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias coincidiendo con el Record Store Day, el próximo 19 de abril, respetando artwork y tracklist original.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_triangulo55906.jpeg" alt="640x1000_triangulo55906.jpeg" /></p> <p>Sus trabajos anteriores en vinilo se agotaron al poco de ponerse a la venta.Publicado originalmente en Cd en 2007, recibió muy buenas críticas de la prensa en su momento y consolidó su relevancia en poco tiempo.</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/_c1dkAj0pwg" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ahora mismo continúan de gira presentando 'Victoria mística', estos son sus próximos conciertos: </p> <p>Abril:</p> <p>4 Supersonic (Budweiser Live Circuit) - CÁDIZ</p> <p>5 París 15 (Budweiser Live Circuit) - MÁLAGA</p> <p>11 Backstage - BILBAO</p> <p>12 Sala Pícaro - TOLEDO</p> <p> </p> <p>mayo:</p> <p>2-3 SOS 4.8 - MURCIA</p> <p>9 Festival Véral - VALLADOLID</p> <p>julio:</p> <p>11 101 Sun Festival - MÁLAGA</p> <p>17-19 Festival Portamérica - PONTEVEDRA</p> <p>25-27 Festival Low - BENIDORM</p> <p>agosto:</p> <p>1 Arenal Sound - Burriana, CASTELLÓN</p> <p>(próximamente más confirmaciones)</p>', 'autor' => '', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '0', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2014-03-31 08:31:51', 'created' => '2014-03-31 08:31:51', 'modified' => '2014-04-01 17:31:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 194 => array( 'Post' => array( 'id' => '254', 'title_esp' => 'Travis', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Considerados por ellos mismos unos “outsiders” de la escena musical británica, Travis llegaron tarde a la fiesta del britpop y se tuvieron que ganar una reputación a base de pop melódico, bonito y radio-friendly, con el tamiz melancólico que inspira Glasgow, su ciudad natal. Ningún disco resume la identidad del grupo tan bien como “The man who” (1999), el álbum que les dio la fama y, quizá, el más inspirado también.', 'body_esp' => '<p>Mas tarde en el 2001 “The Invisible Band”, con <em>singles</em> intachables como “Sing” o la <em>beatle</em> “Flowers in the window” les hizo seguir en esta línea de éxito. Tras un par de discos notables pero no brillantes y un parón de cinco años, en el que su cantante Fran Healy también publicó álbum en solitario (“Wreckorder, 2010), han vuelto a juntarse para componer las doce canciones de “Where you stand” (Red Telephone Box Records, 2013).</p> <p>Cabe preguntarse, en primer lugar, qué añade este disco a su carrera. Nos lo explica Fran:<strong> “Desde que salió “Good feeling” (1997), llevamos dieciséis años haciendo música. Ya tenemos siete discos. Si miramos atrás en el tiempo, creo que hay dos tipos diferentes de discos de Travis. Están “Good feeling” y “The man who”. Son las dos caras del grupo. En una estamos buscando qué hacer, probando cosas diferentes. En la otra estamos encontrando nuestra voz natural como grupo. Creo que este disco refleja nuestra voz natural, quiénes somos. No hemos forzado nada, simplemente escribimos canciones, fuimos al estudio y las grabamos. Si algo suena un poco diferente, es porque he usado un programa que utilizan los DJ’s para grabar cosas. También hay algunas programaciones” </strong>Charlo con ellos en la zona de prensa del festival Sonorama, en el acogedor Salón de Actos del recinto donde me esperan Fran y su amigo Dougie Payne, bajista y antiguo alumno, como Healey, de la prestigiosa Glasgow School of Art. Los dos son encantadores y, cuando me quiero dar cuenta, llevamos más veinte minutos charlando. Dougie insiste en cuál es la principal motivación del grupo. “<strong>Lo más importante para nosotros siempre ha sido la melodía, un componente melódico fuerte, desde el principio. Porque la melodía es lo que te emociona, y todo lo que va alrededor de ella la hace más interesante, la embellece. Así que nuestra ambición siempre ha sido sacar lo máximo posible de las melodías que nos salen”.</strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis16841.jpeg" alt="640x1000_travis16841.jpeg" /></p> <p>En cuanto a las letras, el disco parece girar de manera aún más clara en torno a los altibajos y las dificultades de la vida en pareja, como en la fantástica “Where you stand”, aunque no faltan las canciones autobiográficas de otro tipo, como “Mother”. <strong>“En realidad todos escribimos las letras”,</strong> explica Fran. <strong>“Cada uno escribió tres canciones. Todos colaboramos en este disco. Nuestras canciones siempre han hablado de relaciones, quizá algunas no…Pero es todo lo que tenemos. Somos seres humanos, y si sentimos una emoción de algún tipo, vas a intentar que funcione…”</strong></p> <p>Sin embargo, en este disco parece que estáis hablando directamente a la chica. Dougie responde agradecido: <strong>“Eso está bien, lo estupendo de muchas canciones que me encantan es que me están hablando directamente a mí. Eso es lo que intentas hacer con una letra, con una canción decente, hablar directamente al oyente. Así que es bonito oír lo que dices”.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eYO1-gGWJyo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Como supervivientes de la era post-<em>britpop</em>, me interesa preguntarles cómo se ven dentro de la escena musical británica y qué grupos les han llamado la atención últimamente. Fran lo tiene claro: <strong>“Siempre hemos sido <em>outsiders</em>. Es nuestra posición y nunca ha cambiado”. </strong>Su compañero nos hace alguna recomendación musical: “<strong>Yo he estado escuchando sobre todo grupos americanos. Pero un grupo británico que me gusta mucho es Everything Everything. Creo que salieron a comienzos de este año. Muy creativos e innovadores, pero también muy melódicos. Tienen muy buenas canciones.</strong> Mientras, Fran se decanta por London Grammar. Nos asegura que van a ser enormes. Los seguiremos la pista. </p> <p>Es momento de nostalgia, así que les confieso que compré “The man who”, el disco que cambió su carrera, cuando aún había pesetas en España. Me costó el equivalente en pesetas a 18 euros, mucho dinero para un chaval de 17 años. Los recuerdos afloran. <strong>“Es interesante, porque este fin de semana vamos a tocar en el V Festival. Y uno de mis grandes recuerdos de “The man who” fue tocar en el V Festival la misma semana en que el disco alcanzó el número 1. Va a ser increíble”</strong>, cuenta Dougie. </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis-138547.jpeg" alt="640x1000_travis-138547.jpeg" /></p> <p><strong>“Mis recuerdos de esa época son,</strong> rememora Fran, <strong>leer las críticas del disco. Fueron las peores críticas que hemos tenido jamás, estaba destrozado. Nos dieron un 2/5 en Q, NME, en todos los periódicos…Pero lo más interesante y que demuestra lo voluble de este negocio es que, doce meses después, todas estas revistas lo nombraron “disco del año”. En realidad, hacer críticas de discos es duro…Tienes diez minutos para escuchar un álbum que dura cuarenta. Y luego otros cinco para hacer la reseña…” </strong>Su compañero le da la razón:<strong> “Hacer críticas de discos es algo que nunca he querido hacer, porque es jodidamente difícil…Tienes que expresar una opinión y firmarla, no puedes decir “no sé.”… Por eso el 80% de las críticas dan un 3/5. No tienes tiempo para escuchar cientos de discos…”</strong></p> <p>¿Cómo les llegó, por tanto, el apoyo unánime de la crítica? Fran lo recuerda con un sentimiento agridulce: <strong>“Llegar al número 1 lo cambió todo. Cuando todo enloqueció, no puedo olvidar sentirme un poco triste, porque de un día para otro la gente empezó a tratarnos diferente, porque ahora eras famoso. Pero no eras consciente de que eras famoso. “Oh, alguien acaba de pedirme un autógrafo, mola”. Era un placer y un dolor a la vez. Si estás en un grupo, puedes tener un momento así, de anomalía. Porque esto no es lo normal. Esta año ha sido Daft Punk, el anterior Adele…Siempre hay un disco que todo el mundo aconseja de una determinada banda, y no hay nada que se pueda hacer. Está genial, pero es duro también”</strong></p> <p>La inspiración recogida en “The man who” quedó patente hasta en los videoclips, algunos de ellos geniales. Recuerdo especialmente el de “Turn”, y que estaba enamorado de la chica del vídeo, la que se acerca a Fran mientras éste está haciendo flexiones. <strong>“Es una actriz que salía en una serie de televisión llamada “The Dream Team”. El director la eligió porque era muy guapa. Pero nunca la volvimos a ver. El vídeo de “Turn” fue probablemente el más duro. Tenía que hacer muchas flexiones. Tenía un doble para los planos más alejados. Dimos un concierto allí, en realidad, en la misma localización. ¡Me dolían mucho los brazos! Uno de los chicos del vídeo trabaja con la mujer de Dougie (Kelly MacDonald, la adolescente Diane de ”Trainspotting”). </strong>Por alusiones, interviene Dougie:<strong> “Sí, es el chico que dirige la persecución, Stephen Graham (interpreta a Al Capone en “Boardwalk Empire”). Mi esposa también trabaja en esa serie. Es un tío encantador. ¡El mundo es un pañuelo!”</strong></p> <p> </p> <p>Quedan pocas horas para su (magnífico) concierto del <a href="http://www.sonorama-aranda.com/es/">Sonorama</a>, y es que el directo siempre ha sido uno de los fuertes del grupo. En el FIB, sin embargo, el destino les guardó una de cal y otra de arena. <strong>“Hemos tocado en Benicássim dos veces. La primera vez todo se vino abajo, fue horrible, se nos rompió todo el equipo. No lo hicimos muy bien. Fue en la época de “The man who”, y fue muy decepcionante porque teníamos muchas ganas de tocar allí. Todo el mundo nos decía “Oh, es el mejor festival, es divertidísimo”. Pero luego volvimos (en 2003, presentando “12 memories”) y fue jodidamente increíble. Fue muy divertido y la gente fue encantadora”.</strong></p> <p>Sonorama parece tener una conexión con Glasgow.Teenage Fanclub tocaron en 2011, este año lo hacían Travis y Belle and Sebastian…Me fascina la mitología de esta ciudad, una urbe dura, de clase eminentemente trabajadora, no especialmente bonita sino más bien todo lo contrario…Pero que, sin embargo, ha servido de inspiración para algunos de los grupos y discos más importantes de los últimos 25 años. Quiero conocer qué opinan de algunos paisanos ilustres:</p> <p>Teenage Fanclub:<strong> (F) “Nos prestaron su equipo cuando solo éramos una joven banda. Nosotros estábamos grabando “All I want to do is rock” y algunas <em>demos </em>antes de mudarnos a Londres. Y ellos estaban ensayando en el mismo studio con Alex Chilton. Vinieron y nos preguntaron: “¿Por qué no usáis nuestras guitarras?”, y nos dejaron su equipo, lo cual fue (suspira) fantástico. gTambién tocaron en la boda de Dougie” </strong></p> <p><strong>(D) “Kelly y yo decidimos que nuestra primera canción sería “Your love is the place where I come from” (de su maravilloso disco “Songs from Northern Britain”). Así que mi padrino, Gary, decidió traerlos a la boda. Los preguntó: “¿Queréis venir a la boda de Dougie y tocar la primera canción?”, y, joder, ¡dijeron que sí! </strong><strong>(incrédulo). </strong><strong>Y fue una gran sorpresa para Kelly, porque al principio Gary decía: “Lo siento, chicos, no he podido encontrar el CD. Así que he traído a estos chicos para que la toquen”. Son una de las mejores bandas británicas de la historia” </strong></p> <p><strong>(F) “Si pudiéramos ser un grupo, creo que somos un cruce entre R.E.M. y Teenage Fanclub” </strong></p> <p>Franz Ferdinand: <strong>(D) “Me encuentro mucho a Paul, el batería. Realmente dieron en la diana. Fueron uno de los primeros de esos grupos británicos de inspiración <em>new-wave</em>, con esas guitarras angulares…Y dieron en la diana totalmente. “Take me out” es un verdadero clásico, absolutamente impresionante. Y lo de Alex es digno de admiración, porque estuvo en grupos de Glasgow durante muchos años, en un montón de bandas diferentes. Y realmente aprendió la receta para lograr el éxito en aquel momento (2003)”. </strong></p> <p>Mogwai:<strong> (F) “También son amigos del grupo. Barry, el teclista, vive en Berlín con su esposa, y tienen un bar <em>pop</em> con el mejor jukebox que podrás oír en tu vida. A veces voy a verle y salimos por ahí”</strong> </p> <p><strong>(D) “Sí, son muy majos. Estaba un poco nervioso la primera vez que nos conocimos, porque eran como “los Caballeros Oscuros del <em>indie-rock</em> intenso”. </strong><strong>Así que pensé: “¡Joder, nos van a odiar!”) (risas). </strong><strong>Pero fueron tan majos, y tan divertidos, todos ellos…Y musicalmente son increíbles. Les vi tocar su banda sonora “Zidane, a 21st Century portrait”, después de que saliera el documental (del mismo nombre). Lo que olvidamos de Mogwai es que su música es tan bonita…Es como música clásica….Con su lado intenso, pero es también melódica, con esos elementos titilantes, en la oscuridad…”</strong></p> <p> Belle and Sebastian: <strong>(F) “Conozco a Stuart (Murdoch, líder del grupo) desde antes de que nuestras bandas existieran. Era periodista, y su mejor amiga y mi mejor amiga eran hermanas, así que pasábamos tiempo juntos en la misma casa. Me caía bien, pero entonces nos puso a parir en una crónica de un concierto, dijo que éramos una mierda. </strong><strong>Eso fue cuatro años antes de tener un contrato. </strong><strong>Así que me le encontré en el peldaño de la puerta y le pregunté “¿Por qué hiciste eso? </strong><strong>¡Soy yo!” </strong><strong>Pasaron los años, quizá tres o cuatro años, y yo y Dougie estábamos en la Facultad de Artes una noche. </strong><strong>Había una banda preparándose para tocar. “¿Qué grupo es éste?”, me pregunté. </strong><strong>Y entonces vi a Stuart arrastrando los pies y pensé “¡Oh, sí!””</strong></p> <p><strong>(D) “Porque es el tío más tímido del mundo, así que nos dijimos: “Esto va a ser un puto desastre””. </strong></p> <p><strong>(F) “Se colocó en la parte de delante del escenario, se puso a cantar y yo: “Oh, no, ¡se supone que esto iba a ser una mierda!…” Pero fue posiblemente uno de los mejores conciertos que he visto jamás. Después del concierto, me acerqué a él y le dije: “Pensaba que iba a ser una mierda, y ha sido todo lo contrario”” (risas). </strong></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>Mas tarde en el 2001 “The Invisible Band”, con <em>singles</em> intachables como “Sing” o la <em>beatle</em> “Flowers in the window” les hizo seguir en esta línea de éxito. Tras un par de discos notables pero no brillantes y un parón de cinco años, en el que su cantante Fran Healy también publicó álbum en solitario (“Wreckorder, 2010), han vuelto a juntarse para componer las doce canciones de “Where you stand” (Red Telephone Box Records, 2013).</p> <p>Cabe preguntarse, en primer lugar, qué añade este disco a su carrera. Nos lo explica Fran:<strong> “Desde que salió “Good feeling” (1997), llevamos dieciséis años haciendo música. Ya tenemos siete discos. Si miramos atrás en el tiempo, creo que hay dos tipos diferentes de discos de Travis. Están “Good feeling” y “The man who”. Son las dos caras del grupo. En una estamos buscando qué hacer, probando cosas diferentes. En la otra estamos encontrando nuestra voz natural como grupo. Creo que este disco refleja nuestra voz natural, quiénes somos. No hemos forzado nada, simplemente escribimos canciones, fuimos al estudio y las grabamos. Si algo suena un poco diferente, es porque he usado un programa que utilizan los DJ’s para grabar cosas. También hay algunas programaciones” </strong>Charlo con ellos en la zona de prensa del festival Sonorama, en el acogedor Salón de Actos del recinto donde me esperan Fran y su amigo Dougie Payne, bajista y antiguo alumno, como Healey, de la prestigiosa Glasgow School of Art. Los dos son encantadores y, cuando me quiero dar cuenta, llevamos más veinte minutos charlando. Dougie insiste en cuál es la principal motivación del grupo. “<strong>Lo más importante para nosotros siempre ha sido la melodía, un componente melódico fuerte, desde el principio. Porque la melodía es lo que te emociona, y todo lo que va alrededor de ella la hace más interesante, la embellece. Así que nuestra ambición siempre ha sido sacar lo máximo posible de las melodías que nos salen”.</strong> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis16841.jpeg" alt="640x1000_travis16841.jpeg" /></p> <p>En cuanto a las letras, el disco parece girar de manera aún más clara en torno a los altibajos y las dificultades de la vida en pareja, como en la fantástica “Where you stand”, aunque no faltan las canciones autobiográficas de otro tipo, como “Mother”. <strong>“En realidad todos escribimos las letras”,</strong> explica Fran. <strong>“Cada uno escribió tres canciones. Todos colaboramos en este disco. Nuestras canciones siempre han hablado de relaciones, quizá algunas no…Pero es todo lo que tenemos. Somos seres humanos, y si sentimos una emoción de algún tipo, vas a intentar que funcione…”</strong></p> <p>Sin embargo, en este disco parece que estáis hablando directamente a la chica. Dougie responde agradecido: <strong>“Eso está bien, lo estupendo de muchas canciones que me encantan es que me están hablando directamente a mí. Eso es lo que intentas hacer con una letra, con una canción decente, hablar directamente al oyente. Así que es bonito oír lo que dices”.</strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/eYO1-gGWJyo" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Como supervivientes de la era post-<em>britpop</em>, me interesa preguntarles cómo se ven dentro de la escena musical británica y qué grupos les han llamado la atención últimamente. Fran lo tiene claro: <strong>“Siempre hemos sido <em>outsiders</em>. Es nuestra posición y nunca ha cambiado”. </strong>Su compañero nos hace alguna recomendación musical: “<strong>Yo he estado escuchando sobre todo grupos americanos. Pero un grupo británico que me gusta mucho es Everything Everything. Creo que salieron a comienzos de este año. Muy creativos e innovadores, pero también muy melódicos. Tienen muy buenas canciones.</strong> Mientras, Fran se decanta por London Grammar. Nos asegura que van a ser enormes. Los seguiremos la pista. </p> <p>Es momento de nostalgia, así que les confieso que compré “The man who”, el disco que cambió su carrera, cuando aún había pesetas en España. Me costó el equivalente en pesetas a 18 euros, mucho dinero para un chaval de 17 años. Los recuerdos afloran. <strong>“Es interesante, porque este fin de semana vamos a tocar en el V Festival. Y uno de mis grandes recuerdos de “The man who” fue tocar en el V Festival la misma semana en que el disco alcanzó el número 1. Va a ser increíble”</strong>, cuenta Dougie. </p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_travis-138547.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p><strong>“Mis recuerdos de esa época son,</strong> rememora Fran, <strong>leer las críticas del disco. Fueron las peores críticas que hemos tenido jamás, estaba destrozado. Nos dieron un 2/5 en Q, NME, en todos los periódicos…Pero lo más interesante y que demuestra lo voluble de este negocio es que, doce meses después, todas estas revistas lo nombraron “disco del año”. En realidad, hacer críticas de discos es duro…Tienes diez minutos para escuchar un álbum que dura cuarenta. Y luego otros cinco para hacer la reseña…” </strong>Su compañero le da la razón:<strong> “Hacer críticas de discos es algo que nunca he querido hacer, porque es jodidamente difícil…Tienes que expresar una opinión y firmarla, no puedes decir “no sé.”… Por eso el 80% de las críticas dan un 3/5. No tienes tiempo para escuchar cientos de discos…”</strong></p> <p>¿Cómo les llegó, por tanto, el apoyo unánime de la crítica? Fran lo recuerda con un sentimiento agridulce: <strong>“Llegar al número 1 lo cambió todo. Cuando todo enloqueció, no puedo olvidar sentirme un poco triste, porque de un día para otro la gente empezó a tratarnos diferente, porque ahora eras famoso. Pero no eras consciente de que eras famoso. “Oh, alguien acaba de pedirme un autógrafo, mola”. Era un placer y un dolor a la vez. Si estás en un grupo, puedes tener un momento así, de anomalía. Porque esto no es lo normal. Esta año ha sido Daft Punk, el anterior Adele…Siempre hay un disco que todo el mundo aconseja de una determinada banda, y no hay nada que se pueda hacer. Está genial, pero es duro también”</strong></p> <p>La inspiración recogida en “The man who” quedó patente hasta en los videoclips, algunos de ellos geniales. Recuerdo especialmente el de “Turn”, y que estaba enamorado de la chica del vídeo, la que se acerca a Fran mientras éste está haciendo flexiones. <strong>“Es una actriz que salía en una serie de televisión llamada “The Dream Team”. El director la eligió porque era muy guapa. Pero nunca la volvimos a ver. El vídeo de “Turn” fue probablemente el más duro. Tenía que hacer muchas flexiones. Tenía un doble para los planos más alejados. Dimos un concierto allí, en realidad, en la misma localización. ¡Me dolían mucho los brazos! Uno de los chicos del vídeo trabaja con la mujer de Dougie (Kelly MacDonald, la adolescente Diane de ”Trainspotting”). </strong>Por alusiones, interviene Dougie:<strong> “Sí, es el chico que dirige la persecución, Stephen Graham (interpreta a Al Capone en “Boardwalk Empire”). Mi esposa también trabaja en esa serie. Es un tío encantador. ¡El mundo es un pañuelo!”</strong></p> <p> </p> <p>Quedan pocas horas para su (magnífico) concierto del <a href="http://www.sonorama-aranda.com/es/">Sonorama</a>, y es que el directo siempre ha sido uno de los fuertes del grupo. En el FIB, sin embargo, el destino les guardó una de cal y otra de arena. <strong>“Hemos tocado en Benicássim dos veces. La primera vez todo se vino abajo, fue horrible, se nos rompió todo el equipo. No lo hicimos muy bien. Fue en la época de “The man who”, y fue muy decepcionante porque teníamos muchas ganas de tocar allí. Todo el mundo nos decía “Oh, es el mejor festival, es divertidísimo”. Pero luego volvimos (en 2003, presentando “12 memories”) y fue jodidamente increíble. Fue muy divertido y la gente fue encantadora”.</strong></p> <p>Sonorama parece tener una conexión con Glasgow.Teenage Fanclub tocaron en 2011, este año lo hacían Travis y Belle and Sebastian…Me fascina la mitología de esta ciudad, una urbe dura, de clase eminentemente trabajadora, no especialmente bonita sino más bien todo lo contrario…Pero que, sin embargo, ha servido de inspiración para algunos de los grupos y discos más importantes de los últimos 25 años. Quiero conocer qué opinan de algunos paisanos ilustres:</p> <p>Teenage Fanclub:<strong> (F) “Nos prestaron su equipo cuando solo éramos una joven banda. Nosotros estábamos grabando “All I want to do is rock” y algunas <em>demos </em>antes de mudarnos a Londres. Y ellos estaban ensayando en el mismo studio con Alex Chilton. Vinieron y nos preguntaron: “¿Por qué no usáis nuestras guitarras?”, y nos dejaron su equipo, lo cual fue (suspira) fantástico. gTambién tocaron en la boda de Dougie” </strong></p> <p><strong>(D) “Kelly y yo decidimos que nuestra primera canción sería “Your love is the place where I come from” (de su maravilloso disco “Songs from Northern Britain”). Así que mi padrino, Gary, decidió traerlos a la boda. Los preguntó: “¿Queréis venir a la boda de Dougie y tocar la primera canción?”, y, joder, ¡dijeron que sí! </strong><strong>(incrédulo). </strong><strong>Y fue una gran sorpresa para Kelly, porque al principio Gary decía: “Lo siento, chicos, no he podido encontrar el CD. Así que he traído a estos chicos para que la toquen”. Son una de las mejores bandas británicas de la historia” </strong></p> <p><strong>(F) “Si pudiéramos ser un grupo, creo que somos un cruce entre R.E.M. y Teenage Fanclub” </strong></p> <p>Franz Ferdinand: <strong>(D) “Me encuentro mucho a Paul, el batería. Realmente dieron en la diana. Fueron uno de los primeros de esos grupos británicos de inspiración <em>new-wave</em>, con esas guitarras angulares…Y dieron en la diana totalmente. “Take me out” es un verdadero clásico, absolutamente impresionante. Y lo de Alex es digno de admiración, porque estuvo en grupos de Glasgow durante muchos años, en un montón de bandas diferentes. Y realmente aprendió la receta para lograr el éxito en aquel momento (2003)”. </strong></p> <p>Mogwai:<strong> (F) “También son amigos del grupo. Barry, el teclista, vive en Berlín con su esposa, y tienen un bar <em>pop</em> con el mejor jukebox que podrás oír en tu vida. A veces voy a verle y salimos por ahí”</strong> </p> <p><strong>(D) “Sí, son muy majos. Estaba un poco nervioso la primera vez que nos conocimos, porque eran como “los Caballeros Oscuros del <em>indie-rock</em> intenso”. </strong><strong>Así que pensé: “¡Joder, nos van a odiar!”) (risas). </strong><strong>Pero fueron tan majos, y tan divertidos, todos ellos…Y musicalmente son increíbles. Les vi tocar su banda sonora “Zidane, a 21st Century portrait”, después de que saliera el documental (del mismo nombre). Lo que olvidamos de Mogwai es que su música es tan bonita…Es como música clásica….Con su lado intenso, pero es también melódica, con esos elementos titilantes, en la oscuridad…”</strong></p> <p> Belle and Sebastian: <strong>(F) “Conozco a Stuart (Murdoch, líder del grupo) desde antes de que nuestras bandas existieran. Era periodista, y su mejor amiga y mi mejor amiga eran hermanas, así que pasábamos tiempo juntos en la misma casa. Me caía bien, pero entonces nos puso a parir en una crónica de un concierto, dijo que éramos una mierda. </strong><strong>Eso fue cuatro años antes de tener un contrato. </strong><strong>Así que me le encontré en el peldaño de la puerta y le pregunté “¿Por qué hiciste eso? </strong><strong>¡Soy yo!” </strong><strong>Pasaron los años, quizá tres o cuatro años, y yo y Dougie estábamos en la Facultad de Artes una noche. </strong><strong>Había una banda preparándose para tocar. “¿Qué grupo es éste?”, me pregunté. </strong><strong>Y entonces vi a Stuart arrastrando los pies y pensé “¡Oh, sí!””</strong></p> <p><strong>(D) “Porque es el tío más tímido del mundo, así que nos dijimos: “Esto va a ser un puto desastre””. </strong></p> <p><strong>(F) “Se colocó en la parte de delante del escenario, se puso a cantar y yo: “Oh, no, ¡se supone que esto iba a ser una mierda!…” Pero fue posiblemente uno de los mejores conciertos que he visto jamás. Después del concierto, me acerqué a él y le dije: “Pensaba que iba a ser una mierda, y ha sido todo lo contrario”” (risas). </strong></p> <p> </p>', 'autor' => 'Miguel Díaz Herrero', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '35', 'fecha' => '2014-03-27 18:41:47', 'created' => '2014-03-27 18:41:47', 'modified' => '2014-03-27 18:50:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 195 => array( 'Post' => array( 'id' => '250', 'title_esp' => 'Bastille', 'subtitle_esp' => 'con los pies en el suelo', 'entradilla_esp' => 'Entre el aluvión de bandas inglesas que teniendo por bandera el rock alternativo se intentan hacer un hueco en la industria musical día a día, siempre hay algunas que despuntan y alzan su voz por encima de las demás. Este es el caso de Bastille, proyecto que el cantante y compositor Dan Smith comenzó en solitario y que acabó tornando en un cuarteto con aspiraciones revolucionarias. Desde que en 2011 debutaron con su single "Flaws"/"Icarus" han recorrido un largo camino que, de momento, culmina en su primer largo "Bad blood" estrenado a principios de este año.', 'body_esp' => '<p> </p> <p>"<em>Bad Blood</em>" es un primer álbum que ellos mismos definen como una colección de temas que recogen y condensan todas sus influencias a través de diferentes historias, un compendio musical en el que querían tocar todos los estilos posibles sin aferrarse a etiquetas; un concepto muy bien conseguido teniendo en cuenta la juventud del grupo y el carácter incierto con el que Dan Smith abrió la veda para su florecimiento: <span class="txt_respuesta">"Llevamos trabajando en los temas desde 2010 pero llegó un momento en el que decidimos que había llegado la hora de ir un paso más allá y empezar la banda correctamente. En realidad no fue algo premeditado, simplemente escribíamos canciones, trabajábamos sobre ellas y dábamos conciertos, pero llegó un día en el que nos dimos cuenta de lo mucho que nos gustaba y apetecía escribir, tocar juntos y salir de gira así que decidimos darle un toque más serio"</span>. Además de este moderado eclecticismo sonoro también son numerosos los temas con los que estos londinenses deciden inspirar sus canciones, siendo David Lynch (especialmente la serie "<em>Twin Peaks</em>") su influencia más destacada, aunque no por ello más importante que las demás: <span class="txt_respuesta">"Hacemos referencias muy obvias a la historia de la mitología, como a Ícaro o Pompeya, o incluso a Coleridge y su poema "</span><em>La escarcha del vetusto marinero</em><span class="txt_respuesta">". Pero fue sin duda Lynch quien nos inspiró para hacer un álbum pensado más como una banda sonora, con temas que van desde lo épico a lo íntimo, pasando por el indie. También fue de gran ayuda artística grupos como Vampire Weekend o Grizzly Bear, que ejemplifican a la perfección la combinación de todos los elementos que queríamos usar".</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/F90Cw4l-8NY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p>Siendo un grupo que nace del concepto de independencia y que se hizo a sí mismo a base de tocar en clubs y salas de tamaño reducido para un pequeño grupo de oyentes, el hecho de pasar a formar parte de una discográficar del tamaño e importancia de Virgin Records podría haber hecho tambalear sus ideales o que tomasen una trayectoria distinta a la ya dada debido a las restricciones y obligaciones que impone el tener un contraro y, sobre todo, jefes y directores artísticos. Lejos de ello se convirtió en una gran oportunidad que han sabido aprovechar: <span class="txt_respuesta">"Nos sentimos muy afortunados, Virgin es una discográfica que tiene muy en cuenta las necesidades y requisitos de sus artistas y ha sabido respetarnos y proporcionarnos todo lo necesario para poder hacer tanto música como vídeos de calidad... Como llevábamos años produciendo todos nosotros mismos entendían que ese control que teníamos sobre nuestra obra era algo que no nos podían quitar ya que si lo hacían estaban robándole un cachito de esencia al grupo. Ha habido muy pocas interferencias en la producción del disco, tenemos una libertad increíble y a veces sentimos como si siguiéramos haciendo música por nuestra cuenta."</span></p> <p>Al escuchar "<em>Bad Bloods</em>" nos podemos percatar de esto inmediatamente, todos los temas siguen guardando el espíritu y la sonoridad que encontramos en sus EP's y singles, sabiendo combinar perfectamente los momentos apoteósicos con aquellos en los que tiene que reinar la calma; encontrando, a su vez, un perfecto equilibrio entre lo personal y la producción profesional: <span class="txt_respuesta">"El proceso de producción fue largo y lo hicimos en un pequeño estudio en un sótano en Londres, sin ningún tipo de presión y haciendo lo que más nos gustaba. Fue una experiencia que nos venía un poco con cuenta gotas ya que primero grabábamos las canciones, luego volvíamos y la revisábamos, llegábamos con nuevas propuestas... También pasamos bastante tiempo haciendo arreglos electrónicos. Disfrutamos mucho pudiendo saltar de una canción a otra sin tenernos que centrar exclusivamente en una para poder seguir con las demás, esto ha hecho que funcionen a la perfección como un todo además de individualmente".</span></p> <p> "<em>Bad Bloods</em>" cuenta con trece cortes, una extensión más que considerable, y para deleite de los fans se pueden encontrar dos temas más en su versión extendida, "<em>The Silence</em>" y "<em>Laughter Lines</em>". Esto tampoco es una novedad y atienda a un gran número de posibles razones, ya sean de extensión, económicas o de falta de consenso. Al encontrarse en un terreno tan inestable como lo son los inicios cualquiera de las opciones podía ser posible: <span class="txt_respuesta">"Esas canciones nos encantan y deseábamos con todas nuestras fuerzas que formasen parte de la primera versión del álbum, pero lamentablemente resultaba un debut demasiado largo y optamos por editar una segunda versión para que todos los interesados pudieran disfrutar de los temas. Así tenemos una edición para las personas que se quieran acercar al grupo lo puedan hacer con facilidad y sin que sea un proceso aburrido, y otra para los que ya nos conozcan y quieran disfrutar más tiempo".</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bastille-interview38263.jpeg" alt="640x1000_bastille-interview38263.jpeg" /></p> <p>Esta subida de escalón en la continua ascensión y desarrollo que implica mantener un grupo suele ir unida a otra serie de ventajas que se añaden a las ya comentadas, como el nacimiento de nuevas oportunidades para programar directos en lugares antes impensables (en este caso Glastonbury, Isle Of Wight, Ibiza o el festival FIB) o introducirte en un mercado musical más amplio que permite la interacción con nuevos colectivos de seguidores, haciendo esta experiencia aún más enriquecedora: <span class="txt_respuesta">"Aunque estábamos acostumbrados a tocar ante poca gente la novedad de actuar ante multitudes ha sido genial, nos divertimos mucho y la sensación de tocar en un festival sabiendo el público tiene la opción de ver a otros artistas y sin embargo se queda contigo es muy agradable, por no hablar de que ya se sepan tus canciones y las canten contigo. Al principio creíamos que no íbamos a tener una buena acogida pero esto ha sido una grata sorpresa."</span> Ante esta respuesta no pudimos resistirnos a preguntar su opinión sobre el público español, ya que es conocido tanto por su hospitalidad como por su calidez:<span class="txt_respuesta"> "La verdad es que la mayoría de los conciertos los hemos hecho en Inglaterra y, por lo tanto, tenemos más experiencia y cercanía con el público inglés. En España hemos actuado muy pocas veces pero pasamos muy buenos ratos, la gente es increíble y estamos deseando volver".</span></p> <p> </p> <p><a href="http://www.bastillebastille.com">Bastille</a> es un proyecto muy joven que todavía tiene muchas cosas por hacer y decir, y que aun tocando la fama no se olvidan de sus filias y nos hablan de ellas con la ensoñación e ilusión de un neófito: <span class="txt_respuesta">"Nos encantaría hacer remixes de canciones de David Lynch, ¡incluso poder colaborar con él algún día! Le admiramos demasiado".</span> De momento, y mientras nosotros también soñamos con esa colaboración, nos conformaremos pensando que actualmente están en proceso de grabación de su siguiente LP y quién sabe con qué nos sorprenderán.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p>"<em>Bad Blood</em>" es un primer álbum que ellos mismos definen como una colección de temas que recogen y condensan todas sus influencias a través de diferentes historias, un compendio musical en el que querían tocar todos los estilos posibles sin aferrarse a etiquetas; un concepto muy bien conseguido teniendo en cuenta la juventud del grupo y el carácter incierto con el que Dan Smith abrió la veda para su florecimiento: <span class="txt_respuesta">"Llevamos trabajando en los temas desde 2010 pero llegó un momento en el que decidimos que había llegado la hora de ir un paso más allá y empezar la banda correctamente. En realidad no fue algo premeditado, simplemente escribíamos canciones, trabajábamos sobre ellas y dábamos conciertos, pero llegó un día en el que nos dimos cuenta de lo mucho que nos gustaba y apetecía escribir, tocar juntos y salir de gira así que decidimos darle un toque más serio"</span>. Además de este moderado eclecticismo sonoro también son numerosos los temas con los que estos londinenses deciden inspirar sus canciones, siendo David Lynch (especialmente la serie "<em>Twin Peaks</em>") su influencia más destacada, aunque no por ello más importante que las demás: <span class="txt_respuesta">"Hacemos referencias muy obvias a la historia de la mitología, como a Ícaro o Pompeya, o incluso a Coleridge y su poema "</span><em>La escarcha del vetusto marinero</em><span class="txt_respuesta">". Pero fue sin duda Lynch quien nos inspiró para hacer un álbum pensado más como una banda sonora, con temas que van desde lo épico a lo íntimo, pasando por el indie. También fue de gran ayuda artística grupos como Vampire Weekend o Grizzly Bear, que ejemplifican a la perfección la combinación de todos los elementos que queríamos usar".</span></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/F90Cw4l-8NY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p>Siendo un grupo que nace del concepto de independencia y que se hizo a sí mismo a base de tocar en clubs y salas de tamaño reducido para un pequeño grupo de oyentes, el hecho de pasar a formar parte de una discográficar del tamaño e importancia de Virgin Records podría haber hecho tambalear sus ideales o que tomasen una trayectoria distinta a la ya dada debido a las restricciones y obligaciones que impone el tener un contraro y, sobre todo, jefes y directores artísticos. Lejos de ello se convirtió en una gran oportunidad que han sabido aprovechar: <span class="txt_respuesta">"Nos sentimos muy afortunados, Virgin es una discográfica que tiene muy en cuenta las necesidades y requisitos de sus artistas y ha sabido respetarnos y proporcionarnos todo lo necesario para poder hacer tanto música como vídeos de calidad... Como llevábamos años produciendo todos nosotros mismos entendían que ese control que teníamos sobre nuestra obra era algo que no nos podían quitar ya que si lo hacían estaban robándole un cachito de esencia al grupo. Ha habido muy pocas interferencias en la producción del disco, tenemos una libertad increíble y a veces sentimos como si siguiéramos haciendo música por nuestra cuenta."</span></p> <p>Al escuchar "<em>Bad Bloods</em>" nos podemos percatar de esto inmediatamente, todos los temas siguen guardando el espíritu y la sonoridad que encontramos en sus EP's y singles, sabiendo combinar perfectamente los momentos apoteósicos con aquellos en los que tiene que reinar la calma; encontrando, a su vez, un perfecto equilibrio entre lo personal y la producción profesional: <span class="txt_respuesta">"El proceso de producción fue largo y lo hicimos en un pequeño estudio en un sótano en Londres, sin ningún tipo de presión y haciendo lo que más nos gustaba. Fue una experiencia que nos venía un poco con cuenta gotas ya que primero grabábamos las canciones, luego volvíamos y la revisábamos, llegábamos con nuevas propuestas... También pasamos bastante tiempo haciendo arreglos electrónicos. Disfrutamos mucho pudiendo saltar de una canción a otra sin tenernos que centrar exclusivamente en una para poder seguir con las demás, esto ha hecho que funcionen a la perfección como un todo además de individualmente".</span></p> <p> "<em>Bad Bloods</em>" cuenta con trece cortes, una extensión más que considerable, y para deleite de los fans se pueden encontrar dos temas más en su versión extendida, "<em>The Silence</em>" y "<em>Laughter Lines</em>". Esto tampoco es una novedad y atienda a un gran número de posibles razones, ya sean de extensión, económicas o de falta de consenso. Al encontrarse en un terreno tan inestable como lo son los inicios cualquiera de las opciones podía ser posible: <span class="txt_respuesta">"Esas canciones nos encantan y deseábamos con todas nuestras fuerzas que formasen parte de la primera versión del álbum, pero lamentablemente resultaba un debut demasiado largo y optamos por editar una segunda versión para que todos los interesados pudieran disfrutar de los temas. Así tenemos una edición para las personas que se quieran acercar al grupo lo puedan hacer con facilidad y sin que sea un proceso aburrido, y otra para los que ya nos conozcan y quieran disfrutar más tiempo".</span></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_bastille-interview38263.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Esta subida de escalón en la continua ascensión y desarrollo que implica mantener un grupo suele ir unida a otra serie de ventajas que se añaden a las ya comentadas, como el nacimiento de nuevas oportunidades para programar directos en lugares antes impensables (en este caso Glastonbury, Isle Of Wight, Ibiza o el festival FIB) o introducirte en un mercado musical más amplio que permite la interacción con nuevos colectivos de seguidores, haciendo esta experiencia aún más enriquecedora: <span class="txt_respuesta">"Aunque estábamos acostumbrados a tocar ante poca gente la novedad de actuar ante multitudes ha sido genial, nos divertimos mucho y la sensación de tocar en un festival sabiendo el público tiene la opción de ver a otros artistas y sin embargo se queda contigo es muy agradable, por no hablar de que ya se sepan tus canciones y las canten contigo. Al principio creíamos que no íbamos a tener una buena acogida pero esto ha sido una grata sorpresa."</span> Ante esta respuesta no pudimos resistirnos a preguntar su opinión sobre el público español, ya que es conocido tanto por su hospitalidad como por su calidez:<span class="txt_respuesta"> "La verdad es que la mayoría de los conciertos los hemos hecho en Inglaterra y, por lo tanto, tenemos más experiencia y cercanía con el público inglés. En España hemos actuado muy pocas veces pero pasamos muy buenos ratos, la gente es increíble y estamos deseando volver".</span></p> <p> </p> <p><a href="http://www.bastillebastille.com" target="_blank">Bastille</a> es un proyecto muy joven que todavía tiene muchas cosas por hacer y decir, y que aun tocando la fama no se olvidan de sus filias y nos hablan de ellas con la ensoñación e ilusión de un neófito: <span class="txt_respuesta">"Nos encantaría hacer remixes de canciones de David Lynch, ¡incluso poder colaborar con él algún día! Le admiramos demasiado".</span> De momento, y mientras nosotros también soñamos con esa colaboración, nos conformaremos pensando que actualmente están en proceso de grabación de su siguiente LP y quién sabe con qué nos sorprenderán.</p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Henar Virseda', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '39', 'fecha' => '2014-03-27 17:18:23', 'created' => '2014-03-27 17:18:23', 'modified' => '2014-03-27 17:43:31', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 196 => array( 'Post' => array( 'id' => '247', 'title_esp' => 'Wild Nothing', 'subtitle_esp' => '"Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop"', 'entradilla_esp' => 'La dulzura que desprenden tanto las letras como las melodías de Wild Nothing quedan perfectamente representadas y comprimidas en la personalidad del líder de la banda Jack Tatum. Con su último EP “Empty State” (Bella Union 2013), entrevistamos a Tatum, quien nos explicó esa constante necesidad de sacar material nuevo en pequeño formato y demostró ser igual de encantador y adictivo que todas y cada una de sus canciones, atrapándonos con su conversación tanto como para olvidarnos del mundo exterior, aunque en ese mundo exterior estuvieran justo detrás nuestra Tame Impala bebiendo cerveza en cantidades navegables.', 'body_esp' => '<p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Sorprende sin duda la fluidez con la que eres capaz de editar nuevo material y en concreto para este “Empty Estate” (</strong><strong>Bella Union 2013) Creo que a la hora de sacarlo todo el proceso ha sido rapidísimo, ¡en tan sólo en diez días ya casi lo teníais!, ¿podrías detallarnos como fue la fase de composición? ¿Fue todo igual de rápido, igual de sencillo?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Sí… Bueno la verdad que creo que lo de los diez días se ha malinterpretado, nos llevó diez días grabarlo sí, pero el proceso ha sido un poco más largo. Aún así ha sido algo realmente rápido, acabábamos de terminar la gira y creo que sólo tardé un mes y medio en escribir todas las canciones, no fue algo como “bueno, sentémonos y escribamos un EP...”, escribía las canciones por diversión, por necesidad, cosa que no hacía desde hace tiempo, ya que cuando estás de gira apenas tienes tiempo para nada, y cuando lo tienes lo último que quieres hacer es pensar en más música, pero volví de gira y realmente quería volver al trabajo, tenía muchas ideas y estaba ilusionado con ellas. Después nos metimos en el estudio y ahí es cuando tras sólo diez días, bueno ya estaba hecho. Ha sido algo realmente fácil.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_120726-wild-nothing16086.png" alt="640x1000_120726-wild-nothing16086.png" /></p> <p class="Cuerpo"><strong>Leyendo comentarios y opiniones sobre este nuevo Ep, dentro de las influencias de “Empty State” has citado a Bowie, Eno, Byrne, Talking Heads..., grandes iconos de los 80, ¿hubo alguna canción, algún artista o banda que escucharas que no te enorgullezca confesar?</strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Oh, algo así como un “guilty pleasure”... Bueno, no sé, realmente soy el tipo de persona que realmente no cree en los “guilty pleasure”, porque si hay algo que te gusta, sólo porque haya alguien que opine que no es bueno no tiene por qué dejarte de gustar, te gusta y punto. Con este Ep no sabría muy bien qué decirte ni cómo explicártelo (risas). En el estudio escuchamos bastante a Thomas Dolby, un tipo que hace música realmente divertida, un sonido muy ochentero. Es muy gracioso y ¡engancha! Confieso que me encanta Prince, lo que no creo que sea motivo de avergonzarme, aunque a lo mejor el que intente hacer música que suene como Prince sí que sea algo ligeramente vergonzoso.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Escudriñando entre las notas de “Empty State” encontramos un toque electrónico importante en este último trabajo, un acercamiento notable al new wave... ¿Es una especie de despedida a las melodías pop? ¿O simplemente una especie de “affaire”, pura experimentación?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Uhm, la verdad es que no diría que con este Ep haya intentado romper con lo que he hecho anteriormente, pero sí quería hacer algo diferente. Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop, aunque haya conocido a gente o tenga amigos que no les guste el pop, que opinan que no puede llegar a ser realmente poderosa o tan llena de significado como otro tipo de música, pero a mí siempre me ha gustado el pop. Realmente opino que la música pop también te permite experimentar y puedes llegar a hacer cosas interesantes. No era consciente de que estaba haciendo algo diferente a mis trabajos anteriores, sólo quería probar, intentarlo. La verdad es que estoy muy contento con los resultados, creo que es lo mejor que he hecho, o por lo menos es lo que más me gusta de todo lo que he hecho hasta ahora. En cierto modo entiendo la controversia o la diversidad de opiniones ante el Ep, no me importa, es como las canciones instrumentales que lo forman: o te encantan o las odias.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fD8Reb-zHXA" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Nos llama la atención que dentro de tu trayectoria, después de cada publicación de un álbum le ha seguido la publicación de un Ep. Y no, precisamente, por marketing sino casi más bien por necesidad personal, como si la publicación de cada uno de estos caramelos fuese un acto de purificación, una liberación de todas las ataduras, una ruptura con las responsabilidades y lo que debe ser la publicación de un larga duración….</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Para mí el sacar un Ep es como una especie de pasatiempo. Algo así como haz lo que quieras hacer. Con un Ep tienes mucha más libertad que con un álbum de larga duración ya que la gente no espera demasiado de ellos. También para mí supone una especie de infidelidad, engañar a tu pareja el Lp, (risas)... Creo que esas son las razones por las que tras cada álbum de estudio hago un Ep, por la necesidad de haz aquello que te gusta y adelante con ello. </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b20SV7v0fzE" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Volviendo sobre los temas que conforma este “Empty State”, ¿por qué “A Dancing Shell” como single de presentación? Tras una escucha completa encuentro apuestas fuertes como “The Body In Rainfall” o “Ride”...</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Cuando hablamos sobre elegir un single de presentación dudábamos entre “Ocean Repeating” y “A Dancing Shell”, queríamos que el single fuera algo nuevo, algo distinto, algo que esperábamos que confundiera a la gente en cierto modo. Yo era más partidario de que el single fuese “A Dancing Shell” ya que creo que es una de las canciones más adictivas que he hecho. Tiene elementos muy interesantes y más que suficientes como para ser el single de presentación, esos saxofones y el toque funky que hay a lo largo de toda la canción me encantan.</p> <p class="Cuerpo"><strong>Para terminar, ¿habrá gira pronto de Wild Nothing ? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto plazo?</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Tenemos planeada una gira bastante extensa, lo que no sé es si Europa está incluida. Personalmente me encantaría volver a tocar en España, esperemos que sea pronto. Recuerdo muy bien nuestra actuación del Primavera Club en la sala Apolo y me encantó el lugar. Me encantaría volver y poder volver a tocar en clubs de este estilo por España.</p> <p class="Cuerpo"> <strong>Ya sea en festivales, en grandes escenarios, o bien en salas más pequeñas en un ambiente más íntimo, esperamos que Wild Nothing vuelvan pronto con su pop de excelente calidad, ya que tras su concierto y la acogida recibida por su último trabajo, ha quedado bastante demostrado que la banda cuenta con un gran número de fieles seguidores que, al igual que ellos, aman el pop sobre todas las cosas y sobre todos los estilos y más si viene representado por ellos.</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Sorprende sin duda la fluidez con la que eres capaz de editar nuevo material y en concreto para este “Empty Estate” (</strong><strong>Bella Union 2013) Creo que a la hora de sacarlo todo el proceso ha sido rapidísimo, ¡en tan sólo en diez días ya casi lo teníais!, ¿podrías detallarnos como fue la fase de composición? ¿Fue todo igual de rápido, igual de sencillo?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Sí… Bueno la verdad que creo que lo de los diez días se ha malinterpretado, nos llevó diez días grabarlo sí, pero el proceso ha sido un poco más largo. Aún así ha sido algo realmente rápido, acabábamos de terminar la gira y creo que sólo tardé un mes y medio en escribir todas las canciones, no fue algo como “bueno, sentémonos y escribamos un EP...”, escribía las canciones por diversión, por necesidad, cosa que no hacía desde hace tiempo, ya que cuando estás de gira apenas tienes tiempo para nada, y cuando lo tienes lo último que quieres hacer es pensar en más música, pero volví de gira y realmente quería volver al trabajo, tenía muchas ideas y estaba ilusionado con ellas. Después nos metimos en el estudio y ahí es cuando tras sólo diez días, bueno ya estaba hecho. Ha sido algo realmente fácil.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_120726-wild-nothing16086.png" alt="640x1000_120726-wild-nothing16086.png" /></p> <p class="Cuerpo"><strong>Leyendo comentarios y opiniones sobre este nuevo Ep, dentro de las influencias de “Empty State” has citado a Bowie, Eno, Byrne, Talking Heads..., grandes iconos de los 80, ¿hubo alguna canción, algún artista o banda que escucharas que no te enorgullezca confesar?</strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Oh, algo así como un “guilty pleasure”... Bueno, no sé, realmente soy el tipo de persona que realmente no cree en los “guilty pleasure”, porque si hay algo que te gusta, sólo porque haya alguien que opine que no es bueno no tiene por qué dejarte de gustar, te gusta y punto. Con este Ep no sabría muy bien qué decirte ni cómo explicártelo (risas). En el estudio escuchamos bastante a Thomas Dolby, un tipo que hace música realmente divertida, un sonido muy ochentero. Es muy gracioso y ¡engancha! Confieso que me encanta Prince, lo que no creo que sea motivo de avergonzarme, aunque a lo mejor el que intente hacer música que suene como Prince sí que sea algo ligeramente vergonzoso.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong>Escudriñando entre las notas de “Empty State” encontramos un toque electrónico importante en este último trabajo, un acercamiento notable al new wave... ¿Es una especie de despedida a las melodías pop? ¿O simplemente una especie de “affaire”, pura experimentación?</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Uhm, la verdad es que no diría que con este Ep haya intentado romper con lo que he hecho anteriormente, pero sí quería hacer algo diferente. Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop, aunque haya conocido a gente o tenga amigos que no les guste el pop, que opinan que no puede llegar a ser realmente poderosa o tan llena de significado como otro tipo de música, pero a mí siempre me ha gustado el pop. Realmente opino que la música pop también te permite experimentar y puedes llegar a hacer cosas interesantes. No era consciente de que estaba haciendo algo diferente a mis trabajos anteriores, sólo quería probar, intentarlo. La verdad es que estoy muy contento con los resultados, creo que es lo mejor que he hecho, o por lo menos es lo que más me gusta de todo lo que he hecho hasta ahora. En cierto modo entiendo la controversia o la diversidad de opiniones ante el Ep, no me importa, es como las canciones instrumentales que lo forman: o te encantan o las odias.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/fD8Reb-zHXA" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Nos llama la atención que dentro de tu trayectoria, después de cada publicación de un álbum le ha seguido la publicación de un Ep. Y no, precisamente, por marketing sino casi más bien por necesidad personal, como si la publicación de cada uno de estos caramelos fuese un acto de purificación, una liberación de todas las ataduras, una ruptura con las responsabilidades y lo que debe ser la publicación de un larga duración….</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Para mí el sacar un Ep es como una especie de pasatiempo. Algo así como haz lo que quieras hacer. Con un Ep tienes mucha más libertad que con un álbum de larga duración ya que la gente no espera demasiado de ellos. También para mí supone una especie de infidelidad, engañar a tu pareja el Lp, (risas)... Creo que esas son las razones por las que tras cada álbum de estudio hago un Ep, por la necesidad de haz aquello que te gusta y adelante con ello. </p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/b20SV7v0fzE" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="Cuerpo"><strong>Volviendo sobre los temas que conforma este “Empty State”, ¿por qué “A Dancing Shell” como single de presentación? Tras una escucha completa encuentro apuestas fuertes como “The Body In Rainfall” o “Ride”...</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Cuando hablamos sobre elegir un single de presentación dudábamos entre “Ocean Repeating” y “A Dancing Shell”, queríamos que el single fuera algo nuevo, algo distinto, algo que esperábamos que confundiera a la gente en cierto modo. Yo era más partidario de que el single fuese “A Dancing Shell” ya que creo que es una de las canciones más adictivas que he hecho. Tiene elementos muy interesantes y más que suficientes como para ser el single de presentación, esos saxofones y el toque funky que hay a lo largo de toda la canción me encantan.</p> <p class="Cuerpo"><strong>Para terminar, ¿habrá gira pronto de Wild Nothing ? ¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto plazo?</strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta">Tenemos planeada una gira bastante extensa, lo que no sé es si Europa está incluida. Personalmente me encantaría volver a tocar en España, esperemos que sea pronto. Recuerdo muy bien nuestra actuación del Primavera Club en la sala Apolo y me encantó el lugar. Me encantaría volver y poder volver a tocar en clubs de este estilo por España.</p> <p class="Cuerpo"> <strong>Ya sea en festivales, en grandes escenarios, o bien en salas más pequeñas en un ambiente más íntimo, esperamos que Wild Nothing vuelvan pronto con su pop de excelente calidad, ya que tras su concierto y la acogida recibida por su último trabajo, ha quedado bastante demostrado que la banda cuenta con un gran número de fieles seguidores que, al igual que ellos, aman el pop sobre todas las cosas y sobre todos los estilos y más si viene representado por ellos.</strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p> <p class="Cuerpo"><strong> </strong></p>', 'autor' => 'Carla Linares', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '19', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '1', 'fecha' => '2014-03-25 17:34:39', 'created' => '2014-03-25 17:34:39', 'modified' => '2014-03-25 19:10:27', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 197 => array( 'Post' => array( 'id' => '243', 'title_esp' => 'Carmen Villain', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => ' Modelo, rubia angelical, voz grave... Podríamos estar hablando de Nico, la cantante de Velvet Underground. No es ella, pero ambas comparten un sonido profundo, ritmos intencionadamente desafinados, una voz narcótica y rasgos escandinavos. Hablamos de Carmen Villain, mitad noruega, mitad mexicana, la chica inquieta que se bajó de las insulsas portadas de Vogue para sincerarse ante el mundo con su primer proyecto musical, “Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013).', 'body_esp' => '<p class="Cuerpo">Su nombre real, Carmen Maria Hillestad, da pie a cientos de fotografías que aparecen en cuestión de segundos gracias al gran oráculo del ciberespacio: primeras planas, pasarelas, publicidad, rostros, cabellos dorados, piernas al aire. Cambiándolo por Villain, su apellido recién adoptado, la cosa se atenúa. A priori, muchos tendrán prejuicios. Otra exitosa maniquí con ganas de probar suerte en el lado cool y alternativo de la escena musical. Lo cierto es que no hace falta más que cruzar cuatro palabras con ella para que uno se percate de que Carmen rompe todos los tópicos, asume los recelos hacia su nueva vena artística e incluso los entiende y está de acuerdo en que deben existir. Su vida, a caballo entre Nueva York y Londres, ha impregnado los surcos de un sonido crudo y “No Wave” que recuerda inevitablemente a los neoyorkinos Sonic Youth.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">Pese a la aparente dificultad de crear este híbrido de rock descarnado y postpunk neo-gótico, Villain asegura que el proceso de grabación fue muy fluido: “<strong><em><span class="txt_respuesta">El proyecto fue creciendo de un modo natural. Cuando empecé no tenía especial ilusión la verdad, pero después me di cuenta de que estaba saliendo algo interesante. Así que decidí aparcar todo lo que hacía y centrarme completamente en la música”.</span> </em></strong>Con un castellano casi perfecto, nos cuenta que lo que aparcó fue un universo que, para ella, era extremadamente vacío y superficial, en el que no se sentía útil. Se encerró en su casa, con la intención de hilar doce canciones introspectivas hasta la médula, cargadas de crítica y cierta ironía. <strong><em>“Me pasaron varias cosas en la vida durante ese tiempo, y por eso tardé como un año y medio en rematar el disco pero, al final, salió adelante”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"><strong><em> </em></strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" alt="640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013) contiene versos crípticos como “Iré al infierno / Abre esa jaula de culpabilidad / Sólo quiero pensar con libertad”, en<em> “Lifeissin”</em> (La vida es pecado). <strong><em>“Supongo que soy una persona reflexiva, y la música que hago va acorde con mi personalidad. Lo que rezuman mis canciones y mis letras son meditaciones personales, o así debería ser, aunque prefiero no pensar mucho las cosas y dejar que broten solas”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Además, entre su pop oscuro y atmosférico, encontramos claras referencias a un mundo de la alta costura que se muestra decepcionante: “Es muy fácil sonreír, pero nada mata la soledad”, canta en “Two Towns”. O en el tema “Dreamo”, donde nos habla de una tal Laura, “que está contando su dinero" o Laila, “que vendió su alma por la moda”. <strong><em>“El álbum trata sobre mi vida personal, y ser modelo es un episodio más de ella. Yo tuve mucha suerte, no me puedo quejar, trabajé, gané dinero, y conocí gente muy interesante que hace cosas impresionantes. Pero lo que hacía yo no era suficiente para mí porque no aportaba nada valioso. Cuando llevas bastante tiempo dedicándote a la moda, te das cuenta de que en todo ese periodo no has utilizado el cerebro. No digo que no se trabaje duro, pero... no, definitivamente ese mundo ya no me interesa, aunque lo respeto y hay gente a quien admiro. Pero no tengo pensado regresar, al menos como lo he hecho hasta ahora”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">El álbum, que transmite niebla y sensación de vacuidad, despierta nuestra curiosidad sobre el origen de tanta lobreguez… <strong><em>“Cuando era más joven, escuchaba mucho hip hop, también Nirvana, de todo un poco. Además, desde que era muy pequeña recuerdo que mis padres no paraban de escuchar a los Carpenters, y también me enamoré de su pop perfecto. ¿A quién no le gustan?”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Se supone que un buen músico, independientemente del género que decida crear, ha de tener la sensibilidad suficiente para valorar y admirar la belleza que hacen los demás. Pero que este proyecto sombrío tenga sus raíces en los hermanos ebanistas del pop es, cuanto menos, chocante. Aunque luego Carmen creció, y entró en ese periodo común en muchos de nosotros durante la adolescencia, de crisis individual, de conflicto, de tensión. De transición entre niñez y juventud. <strong><em>“Empecé poco a poco a ahondar en música más experimental y creo que ahora soy una combinación de todas mis influencias. Me resulta raro que me comparen tanto con Sonic Youth porque, aunque me encanta lo que hacen y su rollo, lo cierto es que nunca los había escuchado mucho. Pero desde luego el sonido rudo de las guitarras se asemeja, y son buenísimos instrumentalmente. Un grupo que sí ha sido crucial en mi vida es This Heat, de los años 70-80. Su producción es impresionante, demencial, con mucho noise. Creo que Swans encontró gran inspiración en esta banda, y yo también”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" alt="640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” es como una tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada, difícil de digerir pero sofisticado y delicioso. Eso sí, exento de grasas saturadas y rico en encanto. Carmen nos indica el mejor camino para abrazar su trabajo... Una pista: olvídate de los desangelados altavoces del ordenador.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong><em>Hicimos el álbum para que sea escuchado entero de una vez, porque cada canción está entrelazada con la siguiente. Lo mejor sería hacerlo o muy alto o, sobre todo, con cascos, porque así descubres todos los matices escondidos, que son muchos. Cada vez que lo escuchas de nuevo, empiezas a distinguir nuevos sonidos, armonías... A mí me encanta escuchar música, por ejemplo, muy alto en el coche”. </em></strong> Una infinitud de matices que reflejan la personalidad desbordante de Carmen, quien no quiso ser uno de esos bellos y anónimos rostros que abanderan las marcas de moda. A nosotros nos ha venido de lujo que se lanzara a canalizar sus frustraciones en este grito libre, desafiante y ácido. Drone-rock, post-punk, experimental, shoegaze, ¿cómo clasificarlo? <strong><em>“<span class="txt_respuesta">No me gusta el tema de las etiquetas, no sabría cómo definir mi música... ¡hay tantas! En Japón ha salido una que se llama Cheesewave... ¿qué demonios es eso? Es muy difícil, lo que hago es demasiado variado. Hay rock, hay electrónica, post-punk, ambient, noise...”</span></em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oRnoNsZsFLY" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p class="Cuerpo">Ella misma nos cuenta que sus canciones siempre buscan escapar de algo. Las escribió en los últimos años, la mayoría durante largos viajes en avión en los que tenía que lidiar con el aburrimiento, y también con sensaciones de ansiedad, culpabilidad, ganas de retomar su verdadero yo. <span class="txt_respuesta">“</span><strong><em>Entiendo perfectamente los prejuicios hacia mí, yo misma tengo muchísimos, y soy la primera que diría de mí misma: ¡agggh! Los tengo todo el tiempo y con todo, soy así de terrible (risas). Y antes de lanzar el disco pensé en los recelos de la gente, pero llegué a la conclusión de que lo mejor era ir con mi verdad por delante, con lo que soy y he sido. El trabajo que hacía antes era un trabajo, pero no estaba siendo yo, ahora sí”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> No es difícil percibir qué opina Carmen sobre la industria musical más mainstream, sobre esos videoclips hollywoodienses que no existen sin chicas desnudas, contoneos, sexo y miradas provocativas. <strong><em>“Mucha gente me pregunta si he visto las cosas difíciles, o si he tenido que demostrar más, por el hecho de ser mujer y modelo. Lo cierto es que no, pero la pregunta no me sorprende. Las chicas siempre tienen que aparecer desnudas para vender su producto, eso es asqueroso, ridículo, antisexy y un acto desesperado. Se exige que todas las mujeres respondan así. Afortunadamente, yo grabé mi disco con amigos en Noruega, donde somos bastante adelantados respecto a la igualdad de género y todo eso. Lo único que debería importar es que la música sea buena</em></strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Sin escotes, lencería ni hueco para lo superficial, no hay más que ver el video de “Easy” para darse cuenta de que Villain no encuentra la inspiración en lo placentero, sino en el lado lóbrego, oculto y abrumador de la vida.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong><em>Mi música es oscura y lo sé, pero también trato de incluir siempre algo de luz para crear una buena combinación, y espero que eso sea lo que se refleje. Aún así, cada reacción de quien me escuché será diferente y personal”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“¿Qué es el amor, sino una emoción de segunda mano?” canta Villain en la inquietante “Dreamo”, citando a su idolatrada Tina Turner. De emociones está colmado el álbum, y todas sin distinción plasmadas con la frialdad de esta belleza enigmática que escribe textos escabrosos influidos por Bukowski, y compone sonidos duros como un diamante. Una cantautora de impetuosa personalidad, una de las revelaciones del año.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="Cuerpo">Su nombre real, Carmen Maria Hillestad, da pie a cientos de fotografías que aparecen en cuestión de segundos gracias al gran oráculo del ciberespacio: primeras planas, pasarelas, publicidad, rostros, cabellos dorados, piernas al aire. Cambiándolo por Villain, su apellido recién adoptado, la cosa se atenúa. A priori, muchos tendrán prejuicios. Otra exitosa maniquí con ganas de probar suerte en el lado cool y alternativo de la escena musical. Lo cierto es que no hace falta más que cruzar cuatro palabras con ella para que uno se percate de que Carmen rompe todos los tópicos, asume los recelos hacia su nueva vena artística e incluso los entiende y está de acuerdo en que deben existir. Su vida, a caballo entre Nueva York y Londres, ha impregnado los surcos de un sonido crudo y “No Wave” que recuerda inevitablemente a los neoyorkinos Sonic Youth.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">Pese a la aparente dificultad de crear este híbrido de rock descarnado y postpunk neo-gótico, Villain asegura que el proceso de grabación fue muy fluido: “<strong><em><span class="txt_respuesta">El proyecto fue creciendo de un modo natural. Cuando empecé no tenía especial ilusión la verdad, pero después me di cuenta de que estaba saliendo algo interesante. Así que decidí aparcar todo lo que hacía y centrarme completamente en la música”.</span> </em></strong>Con un castellano casi perfecto, nos cuenta que lo que aparcó fue un universo que, para ella, era extremadamente vacío y superficial, en el que no se sentía útil. Se encerró en su casa, con la intención de hilar doce canciones introspectivas hasta la médula, cargadas de crítica y cierta ironía. <strong class="txt_respuesta"><em>“Me pasaron varias cosas en la vida durante ese tiempo, y por eso tardé como un año y medio en rematar el disco pero, al final, salió adelante”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo txt_respuesta"><strong><em> </em></strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-588236.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013) contiene versos crípticos como “Iré al infierno / Abre esa jaula de culpabilidad / Sólo quiero pensar con libertad”, en<em> “Lifeissin”</em> (La vida es pecado). <strong class="txt_respuesta"><em>“Supongo que soy una persona reflexiva, y la música que hago va acorde con mi personalidad. Lo que rezuman mis canciones y mis letras son meditaciones personales, o así debería ser, aunque prefiero no pensar mucho las cosas y dejar que broten solas”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Además, entre su pop oscuro y atmosférico, encontramos claras referencias a un mundo de la alta costura que se muestra decepcionante: “Es muy fácil sonreír, pero nada mata la soledad”, canta en “Two Towns”. O en el tema “Dreamo”, donde nos habla de una tal Laura, “que está contando su dinero" o Laila, “que vendió su alma por la moda”. <strong class="txt_respuesta"><em>“El álbum trata sobre mi vida personal, y ser modelo es un episodio más de ella. Yo tuve mucha suerte, no me puedo quejar, trabajé, gané dinero, y conocí gente muy interesante que hace cosas impresionantes. Pero lo que hacía yo no era suficiente para mí porque no aportaba nada valioso. Cuando llevas bastante tiempo dedicándote a la moda, te das cuenta de que en todo ese periodo no has utilizado el cerebro. No digo que no se trabaje duro, pero... no, definitivamente ese mundo ya no me interesa, aunque lo respeto y hay gente a quien admiro. Pero no tengo pensado regresar, al menos como lo he hecho hasta ahora”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">El álbum, que transmite niebla y sensación de vacuidad, despierta nuestra curiosidad sobre el origen de tanta lobreguez… <strong class="txt_respuesta"><em>“Cuando era más joven, escuchaba mucho hip hop, también Nirvana, de todo un poco. Además, desde que era muy pequeña recuerdo que mis padres no paraban de escuchar a los Carpenters, y también me enamoré de su pop perfecto. ¿A quién no le gustan?”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> Se supone que un buen músico, independientemente del género que decida crear, ha de tener la sensibilidad suficiente para valorar y admirar la belleza que hacen los demás. Pero que este proyecto sombrío tenga sus raíces en los hermanos ebanistas del pop es, cuanto menos, chocante. Aunque luego Carmen creció, y entró en ese periodo común en muchos de nosotros durante la adolescencia, de crisis individual, de conflicto, de tensión. De transición entre niñez y juventud. <strong class="txt_respuesta"><em>“Empecé poco a poco a ahondar en música más experimental y creo que ahora soy una combinación de todas mis influencias. Me resulta raro que me comparen tanto con Sonic Youth porque, aunque me encanta lo que hacen y su rollo, lo cierto es que nunca los había escuchado mucho. Pero desde luego el sonido rudo de las guitarras se asemeja, y son buenísimos instrumentalmente. Un grupo que sí ha sido crucial en mi vida es This Heat, de los años 70-80. Su producción es impresionante, demencial, con mucho noise. Creo que Swans encontró gran inspiración en esta banda, y yo también”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_carmen-villain-31974.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“Sleeper” es como una tosta de queso de cabra con cebolla caramelizada, difícil de digerir pero sofisticado y delicioso. Eso sí, exento de grasas saturadas y rico en encanto. Carmen nos indica el mejor camino para abrazar su trabajo... Una pista: olvídate de los desangelados altavoces del ordenador.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong class="txt_respuesta"><em>Hicimos el álbum para que sea escuchado entero de una vez, porque cada canción está entrelazada con la siguiente. Lo mejor sería hacerlo o muy alto o, sobre todo, con cascos, porque así descubres todos los matices escondidos, que son muchos. Cada vez que lo escuchas de nuevo, empiezas a distinguir nuevos sonidos, armonías... A mí me encanta escuchar música, por ejemplo, muy alto en el coche”. </em></strong> Una infinitud de matices que reflejan la personalidad desbordante de Carmen, quien no quiso ser uno de esos bellos y anónimos rostros que abanderan las marcas de moda. A nosotros nos ha venido de lujo que se lanzara a canalizar sus frustraciones en este grito libre, desafiante y ácido. Drone-rock, post-punk, experimental, shoegaze, ¿cómo clasificarlo? <strong><em>“<span class="txt_respuesta">No me gusta el tema de las etiquetas, no sabría cómo definir mi música... ¡hay tantas! En Japón ha salido una que se llama Cheesewave... ¿qué demonios es eso? Es muy difícil, lo que hago es demasiado variado. Hay rock, hay electrónica, post-punk, ambient, noise...”</span></em></strong></p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/oRnoNsZsFLY" width="450" height="300" frameborder="0"></iframe></p> <p> </p> <p class="Cuerpo">Ella misma nos cuenta que sus canciones siempre buscan escapar de algo. Las escribió en los últimos años, la mayoría durante largos viajes en avión en los que tenía que lidiar con el aburrimiento, y también con sensaciones de ansiedad, culpabilidad, ganas de retomar su verdadero yo. <span class="txt_respuesta">“</span><strong class="txt_respuesta"><em>Entiendo perfectamente los prejuicios hacia mí, yo misma tengo muchísimos, y soy la primera que diría de mí misma: ¡agggh! Los tengo todo el tiempo y con todo, soy así de terrible (risas). Y antes de lanzar el disco pensé en los recelos de la gente, pero llegué a la conclusión de que lo mejor era ir con mi verdad por delante, con lo que soy y he sido. El trabajo que hacía antes era un trabajo, pero no estaba siendo yo, ahora sí”</em></strong><span class="txt_respuesta">.</span> No es difícil percibir qué opina Carmen sobre la industria musical más mainstream, sobre esos videoclips hollywoodienses que no existen sin chicas desnudas, contoneos, sexo y miradas provocativas. <strong class="txt_respuesta"><em>“Mucha gente me pregunta si he visto las cosas difíciles, o si he tenido que demostrar más, por el hecho de ser mujer y modelo. Lo cierto es que no, pero la pregunta no me sorprende. Las chicas siempre tienen que aparecer desnudas para vender su producto, eso es asqueroso, ridículo, antisexy y un acto desesperado. Se exige que todas las mujeres respondan así. Afortunadamente, yo grabé mi disco con amigos en Noruega, donde somos bastante adelantados respecto a la igualdad de género y todo eso. Lo único que debería importar es que la música sea buena</em></strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Sin escotes, lencería ni hueco para lo superficial, no hay más que ver el video de “Easy” para darse cuenta de que Villain no encuentra la inspiración en lo placentero, sino en el lado lóbrego, oculto y abrumador de la vida.<span class="txt_respuesta"> “</span><strong class="txt_respuesta"><em>Mi música es oscura y lo sé, pero también trato de incluir siempre algo de luz para crear una buena combinación, y espero que eso sea lo que se refleje. Aún así, cada reacción de quien me escuché será diferente y personal”.</em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo">“¿Qué es el amor, sino una emoción de segunda mano?” canta Villain en la inquietante “Dreamo”, citando a su idolatrada Tina Turner. De emociones está colmado el álbum, y todas sin distinción plasmadas con la frialdad de esta belleza enigmática que escribe textos escabrosos influidos por Bukowski, y compone sonidos duros como un diamante. Una cantautora de impetuosa personalidad, una de las revelaciones del año.</p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"><strong><em> </em></strong></p> <p class="Cuerpo"> </p>', 'autor' => '', 'fotografo' => 'Simon Skreddernes', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '152', 'fecha' => '2014-03-18 19:19:14', 'created' => '2014-03-18 19:19:14', 'modified' => '2014-03-18 19:28:01', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 198 => array( 'Post' => array( 'id' => '241', 'title_esp' => 'Splashh', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Cuando un grupo obtiene el reconocimiento de la prensa con un solitario Ep, has de interpretar la señal ¿Hype o realidad? ¿Quiénes son Splashh? Los ingredientes para llegar lejos los tenemos, canciones pegadizas, carisma, encanto, juventud, capacidad de trabajo y una confianza en sí mismos que ejemplifica que son conscientes de todo lo anterior. ', 'body_esp' => '<p>¿Ha llegado la hora de recuperar los noventa? Véase la moda como un terreno creativo, lleno de tendencias, pura vanguardia, pero también como algo cíclico, de ida y vuelta ¿quién no guarda ropa vieja en el armario pensando que vuelva a ponerse de moda? Las camisas de cuadros y los pantalones pitillos no se han inventado anteayer. Lo realmente complicado de resucitar elementos del pasado es saber en que momento se puede volver a recuperar sin fracasar en el intento y cruzar la delgada línea que separa lo moderno de lo ridículo.</p> <p> </p> <p>A la música le pasa algo similar, vemos carteles de festivales y encontramos bandas como The Breeders, Dinosaur Jr. o My Bloody Valentine; Parece que ha pasado el tiempo suficiente para rescatar aquellos estilos y transformarlos en sonidos suficientemente contemporáneos; Splashh se ha introducido inconscientemente en ese nicho, se descubre con voces difusas, sonidos grunge, reverbs y edulcorantes con aroma a psicodelia moderna. La fórmula que recuerda a otra década y que reverdece con propuestas como “Comfort” (Luv luv luv, 2013).</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh10910.jpeg" alt="640x1000_splashh10910.jpeg" /></p> <p>Es difícil colocarle una bandera a Splashh, cuatro miembros y tres nacionalidades, pero toda historia tiene un principio, esta comienza en Byron Bay, una localidad de recreo para surfistas y mochileros aventureros sita en la costa australiana donde Toto y Sasha se conocieron, amparados por una pasión compartida se mudaron a Londres y poco tardaron en subirse a un escenario <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Un par de semanas después de empezar a escribir nos ofrecieron un concierto, nos miramos y dijimos ¿por qué no? Entonces nos dimos cuenta de que no teníamos banda, reclutamos a Tom pero necesitábamos un batería. Conocía a Jacob desde hacia años, lo llamamos y voló desde Nueva Zelanda a Londres tres días antes del concierto” </strong>Un concierto que precedió a un año de grandes citas, sin tan siquiera tener un LP en el mercado han llegado a telonear a los Rolling Stone en Hyde Park <strong><span class="txt_respuesta">“Cuando recibimos el mensaje de nuestro manager creía que se había confundido, ¿nosotros? Si acabamos de empezar, no puedo imaginar cuanta gente mataría por ello, no hay palabras para describirlo”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" alt="640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" /></p> <p>Lejos de dejarse empapar por la lluvia londinense, intentan llevar una filosofía más austral, sus canciones muestran una visión despreocupada de la vida, tanto desde el punto de vista lírico como instrumental, un chute de bisoñez juvenil, diez canciones relacionadas con el sol, el verano y las chicas. <strong>“No creo que estemos en un momento en el que nos preocupemos por cosas demasiado trascendentales, estamos en Londres, disfrutando de lo que hacemos y todo nos va bien, más adelante ya se verá”. </strong>Un disco con un marcado tono hedonista, egocentrismos y disfrute individual, no lo esconden, no son pretenciosos, han adoptado una actitud que parece cuajar aunque es pronto para elevarlos demasiado lejos del suelo <span class="txt_respuesta">“</span><strong>En cualquier caso el disco nos lo tomamos como una presentación de la banda, en la primera mitad del disco incluimos canciones que hemos venido recopilando durante estos últimos dos años, y que no tienen nada que ver entre sí, la segunda parte está más cohesionada”. </strong>Así uno de los títulos de sus últimas canciones “Sun Kissed Bliss” parece resumir a la perfección la estética de la banda.… <strong>“ Sin duda la segunda parte se escribe desde el anhelo de estar en casa, “Vacation” y “Sun Kissed Bliss” son un claro ejemplo de nuestros deseos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" alt="640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" /></p> <p>Ambos habían estado en otras formaciones, y han trasladado elementos de estas a la música de Splashh <strong><span class="txt_respuesta">“Siempre nos han gustado usar efectos como delays y reverbs en las voces. Nos fijamos en la psicodelia oscura, en el punk todo ello con un toque pop”</span>. </strong>No llegan a la psicodelia de Tame Impala, su sonido es menos psicotrópico, más oscuro y esconde cierta melancolía pero de una manera luminosa, como si los rayos de sol apaciguaran la amargura de una ruptura traumática, dreampop de melodías agridulces y cargadas de nostalgia. Ellos tienen dificultades para describirse a sí mismos <strong><span class="txt_respuesta">“Algunos nos comparan con Oasis pero no estoy de acuerdo, somos más shoegaze, nos gustan grupos como Sonic Youth, Deerhunter, Pixies, Primal Scream, New Order…dicen que sonamos a los noventa, nosotros éramos demasiado jóvenes y no podemos opinar demasiado aunque sí nos gustan bandas de aquella época”.</span> </strong>Se torna inevitable no situarlos dentro de ese cajón, es probable que no puedan sentir añoro por los noventa pero si cierta admiración, llama poderosamente la atención que su disco ha sido editado en cassette por el sello Kissability, ¡eso sí que es vintage! <strong>“No quiero ser demasiado purista porque nosotros somos los primeros en utilizar la nuevas tecnologías para darnos a conocer, subimos nuestro material a souncloud y eso nos ayuda a ser más conocidos y llegar a más gente, pero personalmente prefiero la música en formato físico, tenemos muchos vinilos, pero pensamos que era más original lanzar el disco en formato cassette”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Si ya es complicado hacer que todo funcione cuando se dispone de una estructura sólida sobre la que trabajar, más difícil lo es aún si te faltan recursos, aunque Splashh juega en otra liga, se sienten cómodos, de la nada han sabido gestionarse y crear una pieza tan seductora como “Comfort”, un disco totalmente autoproducido y grabado en su dormitorio <strong><span class="txt_respuesta">“Hemos encontrado nuestra forma de hacer las cosas y disfrutamos, para nosotros es más fácil trabajar solos y hacer componer y grabar desde casa antes que tener que ir al estudio, somos autodidactas y si funciona no creo que debamos cambiarlo, buscamos la comodidad, este es el origen del título del disco”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JEk8HISqIzM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En West London han encontrado su hábitat, se rodean de un atmósfera que los ayuda a expresarse, un entorno propicio para trabajar <strong><span class="txt_respuesta">“Londres ha sido siempre uno de los epicentros del pop, estar aquí te da la oportunidad de tener acceso a mucha cultura, nuevos movimientos, de hacer amistades provechosas, por ejemplo mi compañero de piso Errol Rainey ha hecho todos nuestros videos.”</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Existe cierta reticencia a nombrar la palabra escena para evitar acabar ser víctima de ella. En los últimos tiempos se observa una nueva corriente cultural, los colectivos ganan protagonismo, dentro se refugian artistas de disciplinas distintas, no solamente existe la música… <strong>“Estamos rodeados de un grupo de amigos con mucha capacidad creativa, siempre estamos dispuestos a involucrarnos y ayudarnos en nuestros respectivos proyectos. En nuestro caso todo lo que no es música, como fotografía, ilustración es desarrollado por personas cercanas, eso nos hace estar más unidos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El álbum vio la luz el pasado mes de junio, a pesar de ser una banda que acaba de echar a andar ya tiene mucho recorrido detrás de sí, han tocado en festivales importantes y aunque en Benicassim no disfrutaron del mejor spot pero fue una de las bandas que más sorprendieron. No se puede negar que han conseguido embelesar con su riffs y su puesta en escena, y que “Comfort” tiene hechuras de ser un gran disco, hits como “All I Wanna Do” o “Feels Like You” atrapan instantáneamente, son carne fresca y darán que hablar. </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Ha llegado la hora de recuperar los noventa? Véase la moda como un terreno creativo, lleno de tendencias, pura vanguardia, pero también como algo cíclico, de ida y vuelta ¿quién no guarda ropa vieja en el armario pensando que vuelva a ponerse de moda? Las camisas de cuadros y los pantalones pitillos no se han inventado anteayer. Lo realmente complicado de resucitar elementos del pasado es saber en que momento se puede volver a recuperar sin fracasar en el intento y cruzar la delgada línea que separa lo moderno de lo ridículo.</p> <p> </p> <p>A la música le pasa algo similar, vemos carteles de festivales y encontramos bandas como The Breeders, Dinosaur Jr. o My Bloody Valentine; Parece que ha pasado el tiempo suficiente para rescatar aquellos estilos y transformarlos en sonidos suficientemente contemporáneos; Splashh se ha introducido inconscientemente en ese nicho, se descubre con voces difusas, sonidos grunge, reverbs y edulcorantes con aroma a psicodelia moderna. La fórmula que recuerda a otra década y que reverdece con propuestas como “Comfort” (Luv luv luv, 2013).</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh10910.jpeg" alt="640x1000_splashh10910.jpeg" /></p> <p>Es difícil colocarle una bandera a Splashh, cuatro miembros y tres nacionalidades, pero toda historia tiene un principio, esta comienza en Byron Bay, una localidad de recreo para surfistas y mochileros aventureros sita en la costa australiana donde Toto y Sasha se conocieron, amparados por una pasión compartida se mudaron a Londres y poco tardaron en subirse a un escenario <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Un par de semanas después de empezar a escribir nos ofrecieron un concierto, nos miramos y dijimos ¿por qué no? Entonces nos dimos cuenta de que no teníamos banda, reclutamos a Tom pero necesitábamos un batería. Conocía a Jacob desde hacia años, lo llamamos y voló desde Nueva Zelanda a Londres tres días antes del concierto” </strong>Un concierto que precedió a un año de grandes citas, sin tan siquiera tener un LP en el mercado han llegado a telonear a los Rolling Stone en Hyde Park <strong><span class="txt_respuesta">“Cuando recibimos el mensaje de nuestro manager creía que se había confundido, ¿nosotros? Si acabamos de empezar, no puedo imaginar cuanta gente mataría por ello, no hay palabras para describirlo”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" alt="640x1000_splashh-need-it86375.jpeg" /></p> <p>Lejos de dejarse empapar por la lluvia londinense, intentan llevar una filosofía más austral, sus canciones muestran una visión despreocupada de la vida, tanto desde el punto de vista lírico como instrumental, un chute de bisoñez juvenil, diez canciones relacionadas con el sol, el verano y las chicas. <strong>“No creo que estemos en un momento en el que nos preocupemos por cosas demasiado trascendentales, estamos en Londres, disfrutando de lo que hacemos y todo nos va bien, más adelante ya se verá”. </strong>Un disco con un marcado tono hedonista, egocentrismos y disfrute individual, no lo esconden, no son pretenciosos, han adoptado una actitud que parece cuajar aunque es pronto para elevarlos demasiado lejos del suelo <span class="txt_respuesta">“</span><strong>En cualquier caso el disco nos lo tomamos como una presentación de la banda, en la primera mitad del disco incluimos canciones que hemos venido recopilando durante estos últimos dos años, y que no tienen nada que ver entre sí, la segunda parte está más cohesionada”. </strong>Así uno de los títulos de sus últimas canciones “Sun Kissed Bliss” parece resumir a la perfección la estética de la banda.… <strong>“ Sin duda la segunda parte se escribe desde el anhelo de estar en casa, “Vacation” y “Sun Kissed Bliss” son un claro ejemplo de nuestros deseos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" alt="640x1000_splashh-july-201289397.jpeg" /></p> <p>Ambos habían estado en otras formaciones, y han trasladado elementos de estas a la música de Splashh <strong><span class="txt_respuesta">“Siempre nos han gustado usar efectos como delays y reverbs en las voces. Nos fijamos en la psicodelia oscura, en el punk todo ello con un toque pop”</span>. </strong>No llegan a la psicodelia de Tame Impala, su sonido es menos psicotrópico, más oscuro y esconde cierta melancolía pero de una manera luminosa, como si los rayos de sol apaciguaran la amargura de una ruptura traumática, dreampop de melodías agridulces y cargadas de nostalgia. Ellos tienen dificultades para describirse a sí mismos <strong><span class="txt_respuesta">“Algunos nos comparan con Oasis pero no estoy de acuerdo, somos más shoegaze, nos gustan grupos como Sonic Youth, Deerhunter, Pixies, Primal Scream, New Order…dicen que sonamos a los noventa, nosotros éramos demasiado jóvenes y no podemos opinar demasiado aunque sí nos gustan bandas de aquella época”.</span> </strong>Se torna inevitable no situarlos dentro de ese cajón, es probable que no puedan sentir añoro por los noventa pero si cierta admiración, llama poderosamente la atención que su disco ha sido editado en cassette por el sello Kissability, ¡eso sí que es vintage! <strong>“No quiero ser demasiado purista porque nosotros somos los primeros en utilizar la nuevas tecnologías para darnos a conocer, subimos nuestro material a souncloud y eso nos ayuda a ser más conocidos y llegar a más gente, pero personalmente prefiero la música en formato físico, tenemos muchos vinilos, pero pensamos que era más original lanzar el disco en formato cassette”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Si ya es complicado hacer que todo funcione cuando se dispone de una estructura sólida sobre la que trabajar, más difícil lo es aún si te faltan recursos, aunque Splashh juega en otra liga, se sienten cómodos, de la nada han sabido gestionarse y crear una pieza tan seductora como “Comfort”, un disco totalmente autoproducido y grabado en su dormitorio <strong><span class="txt_respuesta">“Hemos encontrado nuestra forma de hacer las cosas y disfrutamos, para nosotros es más fácil trabajar solos y hacer componer y grabar desde casa antes que tener que ir al estudio, somos autodidactas y si funciona no creo que debamos cambiarlo, buscamos la comodidad, este es el origen del título del disco”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/JEk8HISqIzM" width="450" height="300"></iframe></p> <p>En West London han encontrado su hábitat, se rodean de un atmósfera que los ayuda a expresarse, un entorno propicio para trabajar <strong><span class="txt_respuesta">“Londres ha sido siempre uno de los epicentros del pop, estar aquí te da la oportunidad de tener acceso a mucha cultura, nuevos movimientos, de hacer amistades provechosas, por ejemplo mi compañero de piso Errol Rainey ha hecho todos nuestros videos.”</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Existe cierta reticencia a nombrar la palabra escena para evitar acabar ser víctima de ella. En los últimos tiempos se observa una nueva corriente cultural, los colectivos ganan protagonismo, dentro se refugian artistas de disciplinas distintas, no solamente existe la música… <strong>“Estamos rodeados de un grupo de amigos con mucha capacidad creativa, siempre estamos dispuestos a involucrarnos y ayudarnos en nuestros respectivos proyectos. En nuestro caso todo lo que no es música, como fotografía, ilustración es desarrollado por personas cercanas, eso nos hace estar más unidos”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El álbum vio la luz el pasado mes de junio, a pesar de ser una banda que acaba de echar a andar ya tiene mucho recorrido detrás de sí, han tocado en festivales importantes y aunque en Benicassim no disfrutaron del mejor spot pero fue una de las bandas que más sorprendieron. No se puede negar que han conseguido embelesar con su riffs y su puesta en escena, y que “Comfort” tiene hechuras de ser un gran disco, hits como “All I Wanna Do” o “Feels Like You” atrapan instantáneamente, son carne fresca y darán que hablar. </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'JAIME SUÁREZ', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '151', 'fecha' => '2014-03-18 18:42:02', 'created' => '2014-03-18 18:42:02', 'modified' => '2014-04-01 17:31:42', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 199 => array( 'Post' => array( 'id' => '240', 'title_esp' => 'Neko Case', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Adorada en la escena underground norteamericana, parece bastante injusto que la cantautora estadounidense Neko Case aún necesite presentación por estos pagos. Por su verdadera independencia artística, por la verdad que hay en sus canciones y, sobre todo, por la extraordinaria calidad de su música, apoyada en la tradición country-rock y folk, aunque sin perder de vista las guitarras, unas guitarras que suenan más poderosas que nunca en su nuevo álbum "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You" (Anti-2013). ', 'body_esp' => '<p>La pelirroja cantante, miembro también de la banda canadiense de culto The New Pornographers, nos explica este bonito título vía telefónica <strong><span class="txt_respuesta">"Normalmente lo primero que hago es intentar decidir el título del disco, para ello me enfrento al grueso de los temas que componen el disco y pienso cuál representa mejor al conjunto de las canciones. Para este trabajo un día estaba hablando con un amigo y le dije… "¿Sabes lo que estoy intentando decir?, que …" "Cuanto peor se ponen las cosas, más lucho"… entonces me di cuenta: "Así debería llamarlo". Sé que es un titulo bastante largo, pero no me importa, como tampoco me importa que la gente lo recuerde”.</span> </strong></p> <p>Capítulo aparte merecen siempre los textos, las historias que relata Neko en sus canciones. Los paisajes y lugares que conoce siempre han dejado una gran impronta en los textos de esta virginiana de origen, aunque de Washington (Tacoma) de adopción, que se marchó de casa conquince años. Establecida finalmente en la costa Este, le pregunto por el impacto que esto ha tenido en su forma de escribir. <strong><span class="txt_respuesta">“En realidad, no me ha cambiado tanto salvo por el hecho de que por fin tengo un hogar, un sentido de lugar.PeroTacoma siempre estará ahí, aprendí cosas muy importantes allí. Lo que es estar sin dinero ypoder salir adelante cueste lo que cueste…fueron los años más importantes de mi vida”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neko-case62165.jpeg" alt="640x1000_neko-case62165.jpeg" /></p> <p>Además de fijar el foco en los lugares en los que vive, el hecho de ser mujer en un mundodominado básicamente por hombres, también aparece en sus canciones. Así, el primer single del disco, "Man", podría ser interpretado como una canción de reafirmación, sobre cómo a veces las mujeres fuertes y asertivas son criticadas precisamente por esa actitud, erróneamente asumida como más típica de un hombre. Sin embargo,la artista lo desmiente. <strong>"No pienso en mis canciones en clave de género. En realidad no hago música para hombres o para mujeres, mis temas intentan trasmitir mis sentimientos, pero nunca pienso enel públicocomo objetivo de mis temas, intentando acercarme lo máximo para remover sentimientos en su interior". </strong></p> <p> </p> <p>Algo fantástico de las letras de Neko es que son poéticas en el sentido de que cada oyente puede imaginarse a si mismo dentro de la historia y aplicar su propia perspectiva. <strong><span class="txt_respuesta">“Gracias por decirme eso. Me esfuerzo mucho por no asignar mi música a una época en particular. Crecí escuchando mucho country y compositores clásicos como Cole Porter. Era muy bueno escribiendo canciones de amor. Si escuchas una canción suya, puedes ponerte verdaderamente en su lugar. Sus canciones son atemporales”.</span> </strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qhnFl3Y2FVI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Llama poderosamente la atención otra canción del disco, "Nearly Midnight, Honolulu", por la crudeza de su letra y por estar interpretada a capella. En ella, Case reproduce literalmente una conversación real que escuchó<strong> </strong>mientras esperaba el autobús entre una madre y su hijo. <strong>"Desde que oí la conversación </strong><span class="txt_respuesta">(con frases tan duras como "Get the fuck away from me/ Why don't you ever shut up?")</span><strong> no pude dejar de pensar en ella durante bastante tiempo. Así que un día escribí la letra en el coche, la grabé con la grabadora e intenté ponerle música varias veces. Después de muchos esbozos y darle muchas vueltas,llegué a la conclusión de que estaba mucho mejor sin música, simplemente con mi voz desnuda, cruda y real".</strong></p> <p> </p> <p>Volviendo a la música en sí, "The Worse Things Get" tiene un sonido más duro y unas guitarras más nerviosas de lo que la artista nos tiene acostumbrados. Más power-pop y menos country-rock, quizá. La cantante lo admite.<strong> <span class="txt_respuesta">"Sí, desde luego. Llevo años tocando la guitarra y me pregunté: Si estuviera empezando otra vez, ¿qué me gustaría hacer? Y me salieron unas guitarras agresivas, duras. Sé que la gente me asocia con el country y a mi me parece bien, pero también pensé: "Puedo hacer lo que quiero, porque estoy en medio de diferentes estilos, así que ¿por qué no?"....</span>" </strong>Parece un buen momento para preguntarle si esta "generización" obsesiva de la música que vivimos hace que su público se vea más limitado. <strong>"No, no lo creo. Bueno, tienes que mirarlo desde fuera. No me gusta que etiqueten mi música como alt-country, no es algo que me vuelva loca, porque creo que hay otras muchas cosas que se quedan por el camino. Pero, al mismo tiempo, si lo pienso desde la perspectiva del periodista, a veces tenéis que estar describiéndolo todo y los lectores a veces no son los más pacientes. ¿Sabes lo que no me gustaba? Cuando la gente antes me llamaba "country noir"…Pero es que yo misma tampoco sabía muy bien cómo llamarlo. El público en general es bastante abierto".</strong><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Otra parte importante en la música de Neko Case son las armonías vocales, para las que cuenta con la inestimable ayuda de Kelly Hogan en las segundas voces. <strong>“Su voz es pura belleza. Es una cantante tan buenaque no me tengo que preocupar por si ella podrá o no cantar algo, así que simplemente escribo sin pensar en lo que va a hacer ella específicamente. Sólo pienso: “Esto va a ser divertido. “Hogan is gonna murder this” (risas)”.</strong></p> <p> </p> <p>Como fan de The New Pornographers, no puedo por menos terminar la entrevista preguntándole si va a haber pronto una continuación del excelente “Together” (2010). En él, brillaba con luz propia la voz de Neko en la maravillosa “Crash Years”y nos adelanta una breve primicia. <strong>“Sí, de hecho tengo mi última sesión de grabación con ellos antes de ir a Europa. Estamos en las últimas fases de grabación antes de mezclar el disco”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Neko Case actuará por primera vez en Madrid el 15 de diciembre en la Sala But, un concierto que cualquier aficionado a la música no debería perderse y mientras esperamos que Neko se convierta en una asidua a nuestros escenarios seguiremos conformándonos con trabajos tan magníficos como el presente "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You", desde luego, talento imprime en cada uno de sus temasy la de Washington sin duda se merece toda nuestra atención.</p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>La pelirroja cantante, miembro también de la banda canadiense de culto The New Pornographers, nos explica este bonito título vía telefónica <strong><span class="txt_respuesta">"Normalmente lo primero que hago es intentar decidir el título del disco, para ello me enfrento al grueso de los temas que componen el disco y pienso cuál representa mejor al conjunto de las canciones. Para este trabajo un día estaba hablando con un amigo y le dije… "¿Sabes lo que estoy intentando decir?, que …" "Cuanto peor se ponen las cosas, más lucho"… entonces me di cuenta: "Así debería llamarlo". Sé que es un titulo bastante largo, pero no me importa, como tampoco me importa que la gente lo recuerde”.</span> </strong></p> <p>Capítulo aparte merecen siempre los textos, las historias que relata Neko en sus canciones. Los paisajes y lugares que conoce siempre han dejado una gran impronta en los textos de esta virginiana de origen, aunque de Washington (Tacoma) de adopción, que se marchó de casa conquince años. Establecida finalmente en la costa Este, le pregunto por el impacto que esto ha tenido en su forma de escribir. <strong><span class="txt_respuesta">“En realidad, no me ha cambiado tanto salvo por el hecho de que por fin tengo un hogar, un sentido de lugar.PeroTacoma siempre estará ahí, aprendí cosas muy importantes allí. Lo que es estar sin dinero ypoder salir adelante cueste lo que cueste…fueron los años más importantes de mi vida”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_neko-case62165.jpeg" alt="640x1000_neko-case62165.jpeg" /></p> <p>Además de fijar el foco en los lugares en los que vive, el hecho de ser mujer en un mundodominado básicamente por hombres, también aparece en sus canciones. Así, el primer single del disco, "Man", podría ser interpretado como una canción de reafirmación, sobre cómo a veces las mujeres fuertes y asertivas son criticadas precisamente por esa actitud, erróneamente asumida como más típica de un hombre. Sin embargo,la artista lo desmiente. <strong>"No pienso en mis canciones en clave de género. En realidad no hago música para hombres o para mujeres, mis temas intentan trasmitir mis sentimientos, pero nunca pienso enel públicocomo objetivo de mis temas, intentando acercarme lo máximo para remover sentimientos en su interior". </strong></p> <p> </p> <p>Algo fantástico de las letras de Neko es que son poéticas en el sentido de que cada oyente puede imaginarse a si mismo dentro de la historia y aplicar su propia perspectiva. <strong><span class="txt_respuesta">“Gracias por decirme eso. Me esfuerzo mucho por no asignar mi música a una época en particular. Crecí escuchando mucho country y compositores clásicos como Cole Porter. Era muy bueno escribiendo canciones de amor. Si escuchas una canción suya, puedes ponerte verdaderamente en su lugar. Sus canciones son atemporales”.</span> </strong></p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/qhnFl3Y2FVI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Llama poderosamente la atención otra canción del disco, "Nearly Midnight, Honolulu", por la crudeza de su letra y por estar interpretada a capella. En ella, Case reproduce literalmente una conversación real que escuchó<strong> </strong>mientras esperaba el autobús entre una madre y su hijo. <strong>"Desde que oí la conversación </strong><span class="txt_respuesta">(con frases tan duras como "Get the fuck away from me/ Why don't you ever shut up?")</span><strong> no pude dejar de pensar en ella durante bastante tiempo. Así que un día escribí la letra en el coche, la grabé con la grabadora e intenté ponerle música varias veces. Después de muchos esbozos y darle muchas vueltas,llegué a la conclusión de que estaba mucho mejor sin música, simplemente con mi voz desnuda, cruda y real".</strong></p> <p> </p> <p>Volviendo a la música en sí, "The Worse Things Get" tiene un sonido más duro y unas guitarras más nerviosas de lo que la artista nos tiene acostumbrados. Más power-pop y menos country-rock, quizá. La cantante lo admite.<strong> <span class="txt_respuesta">"Sí, desde luego. Llevo años tocando la guitarra y me pregunté: Si estuviera empezando otra vez, ¿qué me gustaría hacer? Y me salieron unas guitarras agresivas, duras. Sé que la gente me asocia con el country y a mi me parece bien, pero también pensé: "Puedo hacer lo que quiero, porque estoy en medio de diferentes estilos, así que ¿por qué no?"....</span>" </strong>Parece un buen momento para preguntarle si esta "generización" obsesiva de la música que vivimos hace que su público se vea más limitado. <strong>"No, no lo creo. Bueno, tienes que mirarlo desde fuera. No me gusta que etiqueten mi música como alt-country, no es algo que me vuelva loca, porque creo que hay otras muchas cosas que se quedan por el camino. Pero, al mismo tiempo, si lo pienso desde la perspectiva del periodista, a veces tenéis que estar describiéndolo todo y los lectores a veces no son los más pacientes. ¿Sabes lo que no me gustaba? Cuando la gente antes me llamaba "country noir"…Pero es que yo misma tampoco sabía muy bien cómo llamarlo. El público en general es bastante abierto".</strong><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Otra parte importante en la música de Neko Case son las armonías vocales, para las que cuenta con la inestimable ayuda de Kelly Hogan en las segundas voces. <strong>“Su voz es pura belleza. Es una cantante tan buenaque no me tengo que preocupar por si ella podrá o no cantar algo, así que simplemente escribo sin pensar en lo que va a hacer ella específicamente. Sólo pienso: “Esto va a ser divertido. “Hogan is gonna murder this” (risas)”.</strong></p> <p> </p> <p>Como fan de The New Pornographers, no puedo por menos terminar la entrevista preguntándole si va a haber pronto una continuación del excelente “Together” (2010). En él, brillaba con luz propia la voz de Neko en la maravillosa “Crash Years”y nos adelanta una breve primicia. <strong>“Sí, de hecho tengo mi última sesión de grabación con ellos antes de ir a Europa. Estamos en las últimas fases de grabación antes de mezclar el disco”.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Neko Case actuará por primera vez en Madrid el 15 de diciembre en la Sala But, un concierto que cualquier aficionado a la música no debería perderse y mientras esperamos que Neko se convierta en una asidua a nuestros escenarios seguiremos conformándonos con trabajos tan magníficos como el presente "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You", desde luego, talento imprime en cada uno de sus temasy la de Washington sin duda se merece toda nuestra atención.</p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Andres Torres & Miguel Díaz Herrero', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '37', 'fecha' => '2014-03-18 18:34:36', 'created' => '2014-03-18 18:34:36', 'modified' => '2014-03-18 18:50:52', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 200 => array( 'Post' => array( 'id' => '239', 'title_esp' => 'Refree', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Llegan días en la vida en que te encuentras con personas especiales, estas líneas tratan de uno de esos días. Pero dejadme que me explique; hace una semana, poco más o menos, tuve la oportunidad de hablar con Raül Fernández, una de esas personas que respiran, sudan y sienten música. Y es que nuestro protagonista vive dedicado en cuerpo y alma a la música, ya sea produciéndola, componiéndola o interpretándola. ', 'body_esp' => '<p class="MsoNormal">Raül deja aparcada su faceta de productor metiéndose de nuevo en la piel que le permite expresar sus inquietudes compositivas, esa piel es la de Refree, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>en realidad, tengo la sensación de que nunca abandoné esta piel. Aunque esté trabajando en otras cosas, siempre le estoy dando vueltas a cuál va a ser el siguiente movimiento, que me apetece hacer, como componer</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara. Lo que es innegable es su silencio de un año y una ausencia de material inédito que duraba ya tres, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que pasa es que hasta que encuentro lo que me motiva, lo que quiero hacer, hacia donde quiero ir, pues tampoco le veo sentido a editar, a componer o a grabar. Quiero estar siempre muy convencido de lo que estoy haciendo. Grabar por grabar como Refree no me parece interesante, en el fondo, Refree es como un vehículo para explorar lo que a mí me interesa en cada momento</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-by-aliciaaguilera-1045252.jpeg" alt="640x1000_refree-by-aliciaaguilera-104525" /></p> <p class="MsoNormal">Es de agradecer que entre producción y producción de compañeros como Kiko Veneno, La Mala Rodríguez, Lee Renaldo y un sin fin de nombres más, Raül se permita escapar de toda la vorágine de la producción, convertirse en Refree y explorar nuevas maneras que nos permitan encontrarnos con nuestras emociones, aunque él mismo nos aclara y explica… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no entiendo una cosa sin la otra. Todo forma parte de lo mismo, que es hacer música y aprender. Siempre lo digo, pero me siento, desde hace tiempo, más bien como un artesano que como un artista.</strong><span class="txt_respuesta"> S</span><strong>i estuviera ejerciendo de productor todo el tiempo y olvidara la parte de composición, que es la de Refree, no sé si lo aguantaría, para mí es necesario. Pero tampoco sé si aguantaría hacer sólo lo de Refree</strong><span class="txt_respuesta">”.</span>Puede ser que esta inquietud por hacer cosas sea el ingrediente necesario que hace de Refree o de Raül, tanto monta monta tanto, una persona, como decía antes, especial. Este chico tiene las cosas muy claras, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>se lo que me gusta y he tendido durante mi vida hacia entender la música como algo abierto. Yo quiero hacer muchas cosas y si puedo tocar muchos instrumentos, pues mejor. Es decir, si puedo aprender a tocar muchas cosas, puedo ahora hacer unos arreglos de cuerda, después producir y tal, no sé, es lo que me permite que no me canse y disfrutar de lo que hago</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Un continuo aprendizaje que consigue que nuestro interlocutor se sincere, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>disfruto con mi trabajo y con la música en general. No quiero ponerme barreras, las barreras son las que tengo yo como persona al final. A veces pienso que por puros prejuicios la gente deja de hacer cosas y no quiero que me pase a mí</strong><em>”.</em></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/k_mDLSrkU6I" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Tengo que darle la razón al artesano, porque no quiero que Refree deje de hacer cosas, y menos aún si lo que hace son cosas como “Nova Creu Alta” (El Segel del Primavera, 2013), su último disco. Un trabajo en el que la raíz sigue siendo cien por cien Refree, pero en el que los aires folk mediterráneos con toques jazz u orquestales desaparecen y dan paso a un sonido más enrevesado y psicodélico, con guitarras más potentes. Un álbum por momentos luminosos pero con puntos oscuros y con mucha más pegada que sus anteriores trabajos. Creo que todos necesitamos una explicación. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Pienso que con “Tots Sants”, que fue un disco en directo de exploración del pasado, y sobre todo con “Matilda”, tuve la sensación de haber llegado a donde creía que podía llegar al explorar el pop de canciones más orquestales y con las armonías esas, o quizás es que estaba cansado, no lo sé</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos comienza a explicar, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero el hecho es que durante estos años me reencontré con la energía de hacer un disco más rock. Una energía que antes la canalizaba hacia otro sitio y ahora me apetecía hacer algo muy directo, muy gamberro. Este disco, yo pienso que es bastante punk, de la manera en la que ha sido grabado y concebido. Necesitaba algo potente, menos reflexivo. Este disco para mí ha sido algo de diversión, tanto cuando lo pensaba, como cuando lo grababa e incluso ahora cuando lo toco en directo más aún</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree58858.jpeg" alt="640x1000_refree58858.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal">En mi humilde opinión el objetivo ha sido cumplido, este es un disco más eléctrico. No hay más que pararse a escuchar, “Els Nostres Pares”, una canción donde los primeros acordes de guitarras y la agresividad de la percusión nos permiten descubrir la perfecta fusión que nace al juntar el nuevo y eléctrico con el reflexivo y antiguo Refree. Con esta canción, <span class="txt_respuesta">“…</span><strong>en realidad, no quiero abrir los ojos de nadie. Hago las canciones porque me siento con la obligación de decir algunas cosas y me sentiría mal en el papel de profesor o profeta. No me sentiría cómodo con este papel</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos comenta mientras sigue explicando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero sí que es cierto que desde hace un tiempo tengo la idea de que la historia es cíclica y se repiten cosas. A pesar de que la civilización ha avanzado en muchas cosas, hay otras cosas en las que no aprendemos. Un día fui a una manifestación, no recuerdo cual fue, pero los mossos se comportaron de una manera super agresiva y me encontré allí en medio. Llegué a casa y pensé: quien me iba a decir que estaría viviendo algo tan parecido a lo que me contaba mi madre que habían vivido, y me pareció perfecto reflejarlo en una canción. Más que nada porque creo que es importante mirar hacia atrás y aprender de la historia</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Comparto totalmente esa filosofía, el artesano vuelve a tener razón en dos cosas. La primera es que no hay como mirar atrás para aprender de nuestros errores y darnos cuenta de nuestros aciertos, la segunda es que la historia ciertamente es cíclica y la musical también, para muestra un botón. Escuchando este disco, apreciareis influencias dispares, con arreglos barrocos y aunque revisado de forma actual, parece tener un pie en el rock de finales de los 60 y principios de los 70, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>bueno</strong><span class="txt_respuesta">, </span><strong>me considero un melómano, escucho mucha música</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara mientras continua hablando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>que salgan cosas que he escuchado de los 60 y de los 70 es normal. Por otro lado, es cierto que he usado un tipo de sonido en este disco, sobre todo de sintetizadores, posiblemente hace tres o cuatro años hubiera dicho, ¡no, este sonido no lo pondría nunca! A veces, he trabajado con sonidos que me parecían feos, pero que creía que los podía hacer sonar bien dentro de la canción, ¿sabes? Me gustaba el contraste en este sentido</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Tal vez, y esto son suposiciones mías, la historia de Refree también haya cumplido un ciclo y este regresando a los comienzos hardcore y punk de Corn Flakes, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pues un poco sí</strong><span class="txt_respuesta">”, admite y se explica, “</span><strong>no porque fuera algo premeditado, sino porque esa herencia la llevo encima, siempre digo que me han salido influencias de la canción de misa que oía cuando era pequeño. Es cierto que pasé una época de mi vida tocando en grupos muy potentes, pero bueno, tampoco creo que tenga una relación directa</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos esclarece sobre su regreso al pasado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>sí que la tiene que me entusiasma la electricidad, por decirlo de alguna manera, ¿no? La energía que me da la guitarra eléctrica la he echado de menos durante estos últimos años, notaba que la necesitaba. Puede parecer muy fútil lo que estoy diciendo, pero en mí mismo era muy importante la vuelta a un instrumento que no se te queda corto. A veces, con la acústica cuando aprietas se te queda ahogada, con la eléctrica puedes añadir cada vez más cosas. Es como un chorro de sonido que puedes ampliar casi hasta el infinito. Y los sintes, igual</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-187292.jpeg" alt="640x1000_refree-187292.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Ahora que sacamos el tema de las guitarras y los sintetizadores, toca hablar ahora de uno de mis temas preferidos, “La Festa,” tal vez porque encuentre cierta similitud con el granadino universo planetario, quizás sea por la cadencia, por la armonía e incluso la forma de interpretarla, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cuando compuse esta canción, no pensé en ningún momento en Planetas, aunque enseguida me di cuenta, por comentarios de gente a la que se la enseñe, que se entendía así y me pareció perfecto. Para mi, es un grupo básico en la historia de la música en nuestro país y al que valoro un montón</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos matiza mientras sigue hablando,<span class="txt_respuesta">“</span><strong>en lo que realmente pensaba cuando la compuse es en hacer un tema más, ¿como te diría?, más de desierto, pensaba más en The Doors, más en psicodelia de desierto, algo que pudiera sonar como en una atmósfera de campo abierto y de infinito. Pero bueno, también puede tener que ver esto con Los Planetas y por eso yo no voy a negar su influencia, si me he acercado a ellos es un honor y me parece fantástico</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Pero no es esta la única referencia musical que me viene a la cabeza al escuchar el disco, hay más fuentes de las que bebe, aunque sea indirectamente este último trabajo de Refree, pero al intentar ahondar en dichas fuentes me encuentro con una sorpresa… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no hay unas fuentes concretas, no fue que me sentará a pensar en el nuevo disco y dijera pues voy a coger de aquí y de allí. Quería hacer un disco eléctrico y divertido para mi y estas fueron las premisas que me puse, y empecé a componer y a grabar en esta dirección</strong><span class="txt_respuesta">”</span> me cuenta el interesado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>a toro pasado, hay cosas que a mi siempre me han interesado, como el patchwork sonoro,</strong><strong>el tema “Orgia” es un ejemplo perfecto. Creo que aquí han aparecido muchos elementos del rock de los 70, como Led Zeppelin o Black Sabbath, e incluso toques de rock sinfónico, y aquí es donde nos encontramos con Flaming Lips. Pero, en el fondo, The Doors, como te decía antes, están bastante presentes en el disco</strong><span class="txt_respuesta">”</span><strong>. </strong>Queda claro que este chico no mentía cuando nos decía que era un melómano, y eso se nota porque <span class="txt_respuesta">“</span><strong>hay que construir a partir de la tradición que tenemos, de lo que hemos escuchado</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VUFlIymYH3M" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Aparquemos un momento el disco y hablemos del directo, los pocos que han tenido la suerte disfrutar del disco en vivo se encontraron con una selva por escenario, con capas de pianos, trompetas, el uso de sintetizadores y juegos de luces, pero me muero por saber que mas sorpresas nos esconde la puesta en escena. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Bueno, ya casi lo has dicho todo</strong><span class="txt_respuesta">”,</span> nos confiesa, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que hemos conseguido con el grupo me encanta. La idea es llevarlo a cuantos más lugares mejor, es una escenografía complicada porque implica muchas cosas, pero entronca muy bien con el disco. Lo que te encuentras en el escenario se convierte casi en un mundo lisérgico, entre la luz y las plantas todo es bastante impresionante. Mucho más no puedo decirte, yo me lo paso bomba tocando este disco en directo y espero que la gente se lo pase bien también. He pensado este disco y este directo para que la gente se lo pueda pasar muy bien</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Personalmente creo que toda persona que viva la experiencia que supone el escuchar el directo de este álbum disfrutara de lo lindo. Y es que aunque sea un disco íntegramente en catalán, parece que el bilingüismo que ha caracterizado la carrera de este artesano quedó aparcado <span class="txt_respuesta">“</span><strong>nunca pienso pues voy a escribir cuatro castellano o cuatro en catalán, cuando me siento con la canción me sale una cosa u otra. Me ha salido así, todo en catalán. No es que haya decidido aparcar el bilingüismo y a partir de ahora escribir en catalán, si no que simplemente me ha salido así en este disco” </strong>nos corrige.</p> <p class="MsoNormal"> Lo que empezó siendo una entrevista, con el paso de los minutos se ha ido convirtiendo en una charla entretenida, en una conversación en la barra de cualquier bar con un desconocido cualquiera. Una charla con este melómano artesano que hubiera matado por componer <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cualquiera de los discos de The Beatles</strong><span class="txt_respuesta">,</span><strong> el “</strong><strong>The Piper at the Gates of Dawn” de Pink Floyd me hubiera flipado componerlo, el primero de Led Zeppelin me alucina...</strong><span class="txt_respuesta">”</span> en mi humilde opinión se ha ganado cada una de las letras que componen la palabra ARTISTA.</p> <p class="MsoNormal"> </p>', 'body_html_clean' => '<p class="MsoNormal">Raül deja aparcada su faceta de productor metiéndose de nuevo en la piel que le permite expresar sus inquietudes compositivas, esa piel es la de Refree, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>en realidad, tengo la sensación de que nunca abandoné esta piel. Aunque esté trabajando en otras cosas, siempre le estoy dando vueltas a cuál va a ser el siguiente movimiento, que me apetece hacer, como componer</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara. Lo que es innegable es su silencio de un año y una ausencia de material inédito que duraba ya tres, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que pasa es que hasta que encuentro lo que me motiva, lo que quiero hacer, hacia donde quiero ir, pues tampoco le veo sentido a editar, a componer o a grabar. Quiero estar siempre muy convencido de lo que estoy haciendo. Grabar por grabar como Refree no me parece interesante, en el fondo, Refree es como un vehículo para explorar lo que a mí me interesa en cada momento</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-by-aliciaaguilera-1045252.jpeg" alt="640x1000_refree-by-aliciaaguilera-104525" /></p> <p class="MsoNormal">Es de agradecer que entre producción y producción de compañeros como Kiko Veneno, La Mala Rodríguez, Lee Renaldo y un sin fin de nombres más, Raül se permita escapar de toda la vorágine de la producción, convertirse en Refree y explorar nuevas maneras que nos permitan encontrarnos con nuestras emociones, aunque él mismo nos aclara y explica… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no entiendo una cosa sin la otra. Todo forma parte de lo mismo, que es hacer música y aprender. Siempre lo digo, pero me siento, desde hace tiempo, más bien como un artesano que como un artista.</strong><span class="txt_respuesta"> S</span><strong>i estuviera ejerciendo de productor todo el tiempo y olvidara la parte de composición, que es la de Refree, no sé si lo aguantaría, para mí es necesario. Pero tampoco sé si aguantaría hacer sólo lo de Refree</strong><span class="txt_respuesta">”.</span>Puede ser que esta inquietud por hacer cosas sea el ingrediente necesario que hace de Refree o de Raül, tanto monta monta tanto, una persona, como decía antes, especial. Este chico tiene las cosas muy claras, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>se lo que me gusta y he tendido durante mi vida hacia entender la música como algo abierto. Yo quiero hacer muchas cosas y si puedo tocar muchos instrumentos, pues mejor. Es decir, si puedo aprender a tocar muchas cosas, puedo ahora hacer unos arreglos de cuerda, después producir y tal, no sé, es lo que me permite que no me canse y disfrutar de lo que hago</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Un continuo aprendizaje que consigue que nuestro interlocutor se sincere, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>disfruto con mi trabajo y con la música en general. No quiero ponerme barreras, las barreras son las que tengo yo como persona al final. A veces pienso que por puros prejuicios la gente deja de hacer cosas y no quiero que me pase a mí</strong><em>”.</em></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/k_mDLSrkU6I" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Tengo que darle la razón al artesano, porque no quiero que Refree deje de hacer cosas, y menos aún si lo que hace son cosas como “Nova Creu Alta” (El Segel del Primavera, 2013), su último disco. Un trabajo en el que la raíz sigue siendo cien por cien Refree, pero en el que los aires folk mediterráneos con toques jazz u orquestales desaparecen y dan paso a un sonido más enrevesado y psicodélico, con guitarras más potentes. Un álbum por momentos luminosos pero con puntos oscuros y con mucha más pegada que sus anteriores trabajos. Creo que todos necesitamos una explicación. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Pienso que con “Tots Sants”, que fue un disco en directo de exploración del pasado, y sobre todo con “Matilda”, tuve la sensación de haber llegado a donde creía que podía llegar al explorar el pop de canciones más orquestales y con las armonías esas, o quizás es que estaba cansado, no lo sé</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos comienza a explicar, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero el hecho es que durante estos años me reencontré con la energía de hacer un disco más rock. Una energía que antes la canalizaba hacia otro sitio y ahora me apetecía hacer algo muy directo, muy gamberro. Este disco, yo pienso que es bastante punk, de la manera en la que ha sido grabado y concebido. Necesitaba algo potente, menos reflexivo. Este disco para mí ha sido algo de diversión, tanto cuando lo pensaba, como cuando lo grababa e incluso ahora cuando lo toco en directo más aún</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree58858.jpeg" alt="640x1000_refree58858.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal">En mi humilde opinión el objetivo ha sido cumplido, este es un disco más eléctrico. No hay más que pararse a escuchar, “Els Nostres Pares”, una canción donde los primeros acordes de guitarras y la agresividad de la percusión nos permiten descubrir la perfecta fusión que nace al juntar el nuevo y eléctrico con el reflexivo y antiguo Refree. Con esta canción, <span class="txt_respuesta">“…</span><strong>en realidad, no quiero abrir los ojos de nadie. Hago las canciones porque me siento con la obligación de decir algunas cosas y me sentiría mal en el papel de profesor o profeta. No me sentiría cómodo con este papel</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos comenta mientras sigue explicando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pero sí que es cierto que desde hace un tiempo tengo la idea de que la historia es cíclica y se repiten cosas. A pesar de que la civilización ha avanzado en muchas cosas, hay otras cosas en las que no aprendemos. Un día fui a una manifestación, no recuerdo cual fue, pero los mossos se comportaron de una manera super agresiva y me encontré allí en medio. Llegué a casa y pensé: quien me iba a decir que estaría viviendo algo tan parecido a lo que me contaba mi madre que habían vivido, y me pareció perfecto reflejarlo en una canción. Más que nada porque creo que es importante mirar hacia atrás y aprender de la historia</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Comparto totalmente esa filosofía, el artesano vuelve a tener razón en dos cosas. La primera es que no hay como mirar atrás para aprender de nuestros errores y darnos cuenta de nuestros aciertos, la segunda es que la historia ciertamente es cíclica y la musical también, para muestra un botón. Escuchando este disco, apreciareis influencias dispares, con arreglos barrocos y aunque revisado de forma actual, parece tener un pie en el rock de finales de los 60 y principios de los 70, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>bueno</strong><span class="txt_respuesta">, </span><strong>me considero un melómano, escucho mucha música</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos aclara mientras continua hablando, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>que salgan cosas que he escuchado de los 60 y de los 70 es normal. Por otro lado, es cierto que he usado un tipo de sonido en este disco, sobre todo de sintetizadores, posiblemente hace tres o cuatro años hubiera dicho, ¡no, este sonido no lo pondría nunca! A veces, he trabajado con sonidos que me parecían feos, pero que creía que los podía hacer sonar bien dentro de la canción, ¿sabes? Me gustaba el contraste en este sentido</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Tal vez, y esto son suposiciones mías, la historia de Refree también haya cumplido un ciclo y este regresando a los comienzos hardcore y punk de Corn Flakes, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>pues un poco sí</strong><span class="txt_respuesta">”, admite y se explica, “</span><strong>no porque fuera algo premeditado, sino porque esa herencia la llevo encima, siempre digo que me han salido influencias de la canción de misa que oía cuando era pequeño. Es cierto que pasé una época de mi vida tocando en grupos muy potentes, pero bueno, tampoco creo que tenga una relación directa</strong><span class="txt_respuesta">”</span> nos esclarece sobre su regreso al pasado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>sí que la tiene que me entusiasma la electricidad, por decirlo de alguna manera, ¿no? La energía que me da la guitarra eléctrica la he echado de menos durante estos últimos años, notaba que la necesitaba. Puede parecer muy fútil lo que estoy diciendo, pero en mí mismo era muy importante la vuelta a un instrumento que no se te queda corto. A veces, con la acústica cuando aprietas se te queda ahogada, con la eléctrica puedes añadir cada vez más cosas. Es como un chorro de sonido que puedes ampliar casi hasta el infinito. Y los sintes, igual</strong><span class="txt_respuesta">”.</span></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_refree-187292.jpeg" alt="640x1000_refree-187292.jpeg" /></p> <p class="MsoNormal"> </p> <p class="MsoNormal">Ahora que sacamos el tema de las guitarras y los sintetizadores, toca hablar ahora de uno de mis temas preferidos, “La Festa,” tal vez porque encuentre cierta similitud con el granadino universo planetario, quizás sea por la cadencia, por la armonía e incluso la forma de interpretarla, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cuando compuse esta canción, no pensé en ningún momento en Planetas, aunque enseguida me di cuenta, por comentarios de gente a la que se la enseñe, que se entendía así y me pareció perfecto. Para mi, es un grupo básico en la historia de la música en nuestro país y al que valoro un montón</strong><span class="txt_respuesta">”</span>, nos matiza mientras sigue hablando,<span class="txt_respuesta">“</span><strong>en lo que realmente pensaba cuando la compuse es en hacer un tema más, ¿como te diría?, más de desierto, pensaba más en The Doors, más en psicodelia de desierto, algo que pudiera sonar como en una atmósfera de campo abierto y de infinito. Pero bueno, también puede tener que ver esto con Los Planetas y por eso yo no voy a negar su influencia, si me he acercado a ellos es un honor y me parece fantástico</strong><span class="txt_respuesta">”</span>. Pero no es esta la única referencia musical que me viene a la cabeza al escuchar el disco, hay más fuentes de las que bebe, aunque sea indirectamente este último trabajo de Refree, pero al intentar ahondar en dichas fuentes me encuentro con una sorpresa… <span class="txt_respuesta">“</span><strong>no hay unas fuentes concretas, no fue que me sentará a pensar en el nuevo disco y dijera pues voy a coger de aquí y de allí. Quería hacer un disco eléctrico y divertido para mi y estas fueron las premisas que me puse, y empecé a componer y a grabar en esta dirección</strong><span class="txt_respuesta">”</span> me cuenta el interesado, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>a toro pasado, hay cosas que a mi siempre me han interesado, como el patchwork sonoro,</strong><strong>el tema “Orgia” es un ejemplo perfecto. Creo que aquí han aparecido muchos elementos del rock de los 70, como Led Zeppelin o Black Sabbath, e incluso toques de rock sinfónico, y aquí es donde nos encontramos con Flaming Lips. Pero, en el fondo, The Doors, como te decía antes, están bastante presentes en el disco</strong><span class="txt_respuesta">”</span><strong>. </strong>Queda claro que este chico no mentía cuando nos decía que era un melómano, y eso se nota porque <span class="txt_respuesta">“</span><strong>hay que construir a partir de la tradición que tenemos, de lo que hemos escuchado</strong><span class="txt_respuesta">”</span><em>.</em></p> <p class="MsoNormal"><em> </em></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/VUFlIymYH3M" width="450" height="300"></iframe></p> <p class="MsoNormal">Aparquemos un momento el disco y hablemos del directo, los pocos que han tenido la suerte disfrutar del disco en vivo se encontraron con una selva por escenario, con capas de pianos, trompetas, el uso de sintetizadores y juegos de luces, pero me muero por saber que mas sorpresas nos esconde la puesta en escena. <span class="txt_respuesta">“</span><strong>Bueno, ya casi lo has dicho todo</strong><span class="txt_respuesta">”,</span> nos confiesa, <span class="txt_respuesta">“</span><strong>lo que hemos conseguido con el grupo me encanta. La idea es llevarlo a cuantos más lugares mejor, es una escenografía complicada porque implica muchas cosas, pero entronca muy bien con el disco. Lo que te encuentras en el escenario se convierte casi en un mundo lisérgico, entre la luz y las plantas todo es bastante impresionante. Mucho más no puedo decirte, yo me lo paso bomba tocando este disco en directo y espero que la gente se lo pase bien también. He pensado este disco y este directo para que la gente se lo pueda pasar muy bien</strong><span class="txt_respuesta">”.</span> Personalmente creo que toda persona que viva la experiencia que supone el escuchar el directo de este álbum disfrutara de lo lindo. Y es que aunque sea un disco íntegramente en catalán, parece que el bilingüismo que ha caracterizado la carrera de este artesano quedó aparcado <span class="txt_respuesta">“</span><strong>nunca pienso pues voy a escribir cuatro castellano o cuatro en catalán, cuando me siento con la canción me sale una cosa u otra. Me ha salido así, todo en catalán. No es que haya decidido aparcar el bilingüismo y a partir de ahora escribir en catalán, si no que simplemente me ha salido así en este disco” </strong>nos corrige.</p> <p class="MsoNormal"> Lo que empezó siendo una entrevista, con el paso de los minutos se ha ido convirtiendo en una charla entretenida, en una conversación en la barra de cualquier bar con un desconocido cualquiera. Una charla con este melómano artesano que hubiera matado por componer <span class="txt_respuesta">“</span><strong>cualquiera de los discos de The Beatles</strong><span class="txt_respuesta">,</span><strong> el “</strong><strong>The Piper at the Gates of Dawn” de Pink Floyd me hubiera flipado componerlo, el primero de Led Zeppelin me alucina...</strong><span class="txt_respuesta">”</span> en mi humilde opinión se ha ganado cada una de las letras que componen la palabra ARTISTA.</p> <p class="MsoNormal"> </p>', 'autor' => ' David Torres.', 'fotografo' => 'Alicia Aguilera', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '155', 'fecha' => '2014-03-18 18:13:16', 'created' => '2014-03-18 18:13:16', 'modified' => '2014-03-25 19:11:09', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 201 => array( 'Post' => array( 'id' => '238', 'title_esp' => 'POLIÇA', 'subtitle_esp' => ''melodías de retorcida belleza entre el trip-hop, el pop y el soul.'', 'entradilla_esp' => 'El éxito de los americanos ha crecido como la espuma desde su debut en 2012. Y es que cuando te avalan artistas como BonIver o Jay Z, los cuales han afirmado que Poliça es una de las mejores bandas que han escuchado en los últimos años, cualquier desnivel podría ser superado. Este 2013 nos presentan su segundo trabajo de estudio “Schulamith” (Memphis Industries, 2013), un álbum lleno de melodías de retorcida belleza que se mueve entre el trip-hop, el pop y el soul. Con motivo de su salida, hemos charlado con la cantante, ChannyLeanagh.', 'body_esp' => '<p>ChannyLeanagh y Ryan Olson, las dos cabezas pensantes de Poliça, se conocieron en la banda de soft-rock Gayngs en la cual han colaborado más de veinticinco músicos, entre ellos BonIver. Y tras este afortunado encuentro, en el año 2011 se embarcan juntos en su proyecto personal: Poliça: <strong><span class="txt_respuesta">“Ryan y yo nos conocimos en Gayngs. Él era como el director de aquella enorme orquesta formada por más de veinticinco músicos. Se encargaba de la composición y producción de todos los temas y yo cantaba en la banda. Comenzamos a llevarnos muy bien y digamos que hubo una conexión musical. Yo tenía algunos temas guardados en el cajón, él también y </span><em>voilà</em><span class="txt_respuesta">, así vió la luz Poliça”</span>. </strong>La formación de Poliça no sigue los cánones de una banda convencional: Channy se encarga de la voz, Chris Bierden del bajo y <em> </em>DrewChristopherson y Ben Ivascu están a los mandos de dos baterías. Ryan Olson, el gran director que se oculta entre las sombras, diseña y moldea esas bases de carácter etéreo,plagadas de pedales, loops y sintetizadores, que terminan de dar forma al sonido de Poliça. <strong>“Realmente no echamos de menos a un guitarrista. Soy una buena lectora de melodías y los bajos de nuestros temas suelen tener una melodía bastante definida. Además, tenemos un montón de instrumentos que sustituyen a la guitarra perfectamente, como los teclados, los sintetizadores o demás aparatos electrónicos, así que esto no nos plantea un problema a la hora de componer las canciones o defenderlas en un directo. Hay muchas formas de escribir música, nosotros escogimos esta”.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_poli84638.jpeg" alt="640x1000_poli84638.jpeg" /></p> <p>No se encierran para componer y es que la inspiración les viene de los sitios más insospechados, como por ejemplo, algo tan intangible y presente como la vida. <strong>“Normalmente Ryan viene con una base o una melodía compuesta y yo me encargo de la línea vocal y las letras. Nos influyen muchas cosas y una de las más importantes es la vida y las relaciones humanas. Detalles de la vida cotidiana como la gente hablando o el ruido de los coches son nuestras inspiraciones. Uno no debe ceñirse solamente enbuscar influencias en algo tan específico como la música. Nosotros simplemente escuchamos aquello que nos gusta, se trate de música o no, y luego lo interiorizamos y en cierta manera lo reflejamos en nuestros temas”. </strong>Precisamente esta naturalidad ha dado lugar al surgimiento de “Shulamith” de forma espontánea y cotidiana en términos de composición<strong>. <span class="txt_respuesta">“No nos hemos parado a pensar : “venga, tenemos que ponernos con el siguiente disco”. Simplemente ha ido surgiendo y ha seguido una progresión natural. Ha habido temas que han sido rescatados del cajón, otros que hemos ido componiendo. No sé, simplemente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo : crear música y compartirla. Es lo que amamos”.</span> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" alt="640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" /></p> <p>Cuando uno se dispone a escuchar “Shulamith”parece que nada significativo en términos de evolución sonora ha cambiado. Siguen estando bien presentes unas bases llenas de pedales, sintetizadores, loops y demás efectos atmosféricos que también alcanzan a la propia voz de Channy, la cual a veces se rodea del aura “AutoTune”. Sin embargo, si uno presta atención con detalle, se da cuenta de que quizás han perdido un poco ese halo naive de sus comienzos y que sus temas giran en torno a una belleza de color más oscuro.<strong><span class="txt_respuesta">“Creo que hemos seguido una evolución natural. Es cierto que sonoramente nuestras herramientas siguen siendo las mismas y que seguimos explotando los efectos atmosféricos, tanto en las bases como en mi voz, pero para nosotros, sí que hay pequeñas diferencias en comparación con nuestro álbum de debut. Puede ser que quizás hayamos tomado un camino más enrevesado a la hora de componer las bases o las líneas de voz, pero no ha sido premeditado ni buscado. Simplemente ha surgido así. Pienso que en este disco hay temas más maduros y sobre todo más realistas en términos sonoros. Y respecto a las letras, no hay ningún temática específica. Escribo sobre lo que siento en general desde la perspectiva de la mujer que soy”</span>.</strong>Precisamente esto nos hace indagar en elorigen etimológico del nuevo disco: “Shulamith” da nombre a una feminista radical canadiense de origen judío<strong>. <span class="txt_respuesta">“No hay ninguna reivindicación política o social bajo el nombre del álbum. Simplemente quería reflejar el hecho de que las letras están escritas desde el punto de vista de una mujer y de las experiencias que ésta vive, y en este caso concreto, las mías propias”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6WgWCIkH9U" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El disco fue concebido en la habitación de la casa de Ryan Olson, uno de esos apartamentos que de un simple vistazo podría ser encasillado en el catálogo de “genios y artistas de la era moderna”: ordenadores, pedales, sintetizadores y una gran amalgama de cables y otros aparatos electrónicos. <strong><span class="txt_respuesta">“La grabación fue muy divertida y aunque parezca mentira, nada cansada. Pre-grabamos y dimos forma a las demos en casa de Ryan y luego la grabación la llevamos a cabo en un estudio de forma muy relajada y con Ryan siempre detrás del trabajo de producción. Teníamos mucho tiempo para salir y tomar un descanso”</span>.</strong>Justin Vernon, o lo que es lo mismo BonIver, ha querido aportar su granito de arena en este nuevo álbum y ha colaborado en el octavo corte de álbum, la enigmática “Tiff”.<strong>“Justin es un gran amigo y una gran persona y es un honor para nosotros que nos apoye de esta manera. Le admiramos mucho tanto musicalmente como personalmente. Realmente en este disco no hemos trabajado mucho juntos, ya que tan sólo ha colaborado con su voz en un tema, pero aún así, ha sido muy enriquecedor. Ya hemos trabajado con él anteriormente en Gayngs, donde compartimos escenarios, y la experiencia siempre ha sido fabulosa”.</strong></p> <p>Sólo nos queda esperar que los de Minessota se pasen por nuestro país para presentar sus dos trabajos, ya que por el momento, todavía no han pisado territorio español.<strong> “Espero que podamos visitar España pronto. No hemos estado nunca y tenemos muchas ganas. Lo cierto es que aún no se han fijado las fechas del nuevo tour. Acabamos de sacar el disco al mercado y todo es muy reciente. Pero ojalá podamos tocar en España. Yo personalmente tengo muchas ganas de escuchar y aprender flamenco.”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'body_html_clean' => '<p>ChannyLeanagh y Ryan Olson, las dos cabezas pensantes de Poliça, se conocieron en la banda de soft-rock Gayngs en la cual han colaborado más de veinticinco músicos, entre ellos BonIver. Y tras este afortunado encuentro, en el año 2011 se embarcan juntos en su proyecto personal: Poliça: <strong><span class="txt_respuesta">“Ryan y yo nos conocimos en Gayngs. Él era como el director de aquella enorme orquesta formada por más de veinticinco músicos. Se encargaba de la composición y producción de todos los temas y yo cantaba en la banda. Comenzamos a llevarnos muy bien y digamos que hubo una conexión musical. Yo tenía algunos temas guardados en el cajón, él también y </span><em>voilà</em><span class="txt_respuesta">, así vió la luz Poliça”</span>. </strong>La formación de Poliça no sigue los cánones de una banda convencional: Channy se encarga de la voz, Chris Bierden del bajo y <em> </em>DrewChristopherson y Ben Ivascu están a los mandos de dos baterías. Ryan Olson, el gran director que se oculta entre las sombras, diseña y moldea esas bases de carácter etéreo,plagadas de pedales, loops y sintetizadores, que terminan de dar forma al sonido de Poliça. <strong>“Realmente no echamos de menos a un guitarrista. Soy una buena lectora de melodías y los bajos de nuestros temas suelen tener una melodía bastante definida. Además, tenemos un montón de instrumentos que sustituyen a la guitarra perfectamente, como los teclados, los sintetizadores o demás aparatos electrónicos, así que esto no nos plantea un problema a la hora de componer las canciones o defenderlas en un directo. Hay muchas formas de escribir música, nosotros escogimos esta”.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_poli84638.jpeg" alt="640x1000_poli84638.jpeg" /></p> <p>No se encierran para componer y es que la inspiración les viene de los sitios más insospechados, como por ejemplo, algo tan intangible y presente como la vida. <strong>“Normalmente Ryan viene con una base o una melodía compuesta y yo me encargo de la línea vocal y las letras. Nos influyen muchas cosas y una de las más importantes es la vida y las relaciones humanas. Detalles de la vida cotidiana como la gente hablando o el ruido de los coches son nuestras inspiraciones. Uno no debe ceñirse solamente enbuscar influencias en algo tan específico como la música. Nosotros simplemente escuchamos aquello que nos gusta, se trate de música o no, y luego lo interiorizamos y en cierta manera lo reflejamos en nuestros temas”. </strong>Precisamente esta naturalidad ha dado lugar al surgimiento de “Shulamith” de forma espontánea y cotidiana en términos de composición<strong>. <span class="txt_respuesta">“No nos hemos parado a pensar : “venga, tenemos que ponernos con el siguiente disco”. Simplemente ha ido surgiendo y ha seguido una progresión natural. Ha habido temas que han sido rescatados del cajón, otros que hemos ido componiendo. No sé, simplemente nos dedicamos a hacer nuestro trabajo : crear música y compartirla. Es lo que amamos”.</span> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" alt="640x1000_polica-music-inform37831.jpeg" /></p> <p>Cuando uno se dispone a escuchar “Shulamith”parece que nada significativo en términos de evolución sonora ha cambiado. Siguen estando bien presentes unas bases llenas de pedales, sintetizadores, loops y demás efectos atmosféricos que también alcanzan a la propia voz de Channy, la cual a veces se rodea del aura “AutoTune”. Sin embargo, si uno presta atención con detalle, se da cuenta de que quizás han perdido un poco ese halo naive de sus comienzos y que sus temas giran en torno a una belleza de color más oscuro.<strong><span class="txt_respuesta">“Creo que hemos seguido una evolución natural. Es cierto que sonoramente nuestras herramientas siguen siendo las mismas y que seguimos explotando los efectos atmosféricos, tanto en las bases como en mi voz, pero para nosotros, sí que hay pequeñas diferencias en comparación con nuestro álbum de debut. Puede ser que quizás hayamos tomado un camino más enrevesado a la hora de componer las bases o las líneas de voz, pero no ha sido premeditado ni buscado. Simplemente ha surgido así. Pienso que en este disco hay temas más maduros y sobre todo más realistas en términos sonoros. Y respecto a las letras, no hay ningún temática específica. Escribo sobre lo que siento en general desde la perspectiva de la mujer que soy”</span>.</strong>Precisamente esto nos hace indagar en elorigen etimológico del nuevo disco: “Shulamith” da nombre a una feminista radical canadiense de origen judío<strong>. <span class="txt_respuesta">“No hay ninguna reivindicación política o social bajo el nombre del álbum. Simplemente quería reflejar el hecho de que las letras están escritas desde el punto de vista de una mujer y de las experiencias que ésta vive, y en este caso concreto, las mías propias”.</span> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/h6WgWCIkH9U" width="450" height="300"></iframe></p> <p>El disco fue concebido en la habitación de la casa de Ryan Olson, uno de esos apartamentos que de un simple vistazo podría ser encasillado en el catálogo de “genios y artistas de la era moderna”: ordenadores, pedales, sintetizadores y una gran amalgama de cables y otros aparatos electrónicos. <strong><span class="txt_respuesta">“La grabación fue muy divertida y aunque parezca mentira, nada cansada. Pre-grabamos y dimos forma a las demos en casa de Ryan y luego la grabación la llevamos a cabo en un estudio de forma muy relajada y con Ryan siempre detrás del trabajo de producción. Teníamos mucho tiempo para salir y tomar un descanso”</span>.</strong>Justin Vernon, o lo que es lo mismo BonIver, ha querido aportar su granito de arena en este nuevo álbum y ha colaborado en el octavo corte de álbum, la enigmática “Tiff”.<strong>“Justin es un gran amigo y una gran persona y es un honor para nosotros que nos apoye de esta manera. Le admiramos mucho tanto musicalmente como personalmente. Realmente en este disco no hemos trabajado mucho juntos, ya que tan sólo ha colaborado con su voz en un tema, pero aún así, ha sido muy enriquecedor. Ya hemos trabajado con él anteriormente en Gayngs, donde compartimos escenarios, y la experiencia siempre ha sido fabulosa”.</strong></p> <p>Sólo nos queda esperar que los de Minessota se pasen por nuestro país para presentar sus dos trabajos, ya que por el momento, todavía no han pisado territorio español.<strong> “Espero que podamos visitar España pronto. No hemos estado nunca y tenemos muchas ganas. Lo cierto es que aún no se han fijado las fechas del nuevo tour. Acabamos de sacar el disco al mercado y todo es muy reciente. Pero ojalá podamos tocar en España. Yo personalmente tengo muchas ganas de escuchar y aprender flamenco.”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p>', 'autor' => ' María Mieres', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '154', 'fecha' => '2014-03-18 18:03:35', 'created' => '2014-03-18 18:03:35', 'modified' => '2014-04-01 19:11:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 202 => array( 'Post' => array( 'id' => '237', 'title_esp' => 'Barbarossa', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Todos tenemos momentos de esos en los que nos abrazamos melancólicamente las rodillas mientras miramos a través de una ventana la lluvia. Tales nostálgicas situaciones suelen ir acompañadas de esa música que podríamos llamar introspectiva o de “atmósfera”, que marida perfectamente con nuestros más reflexivos momentos. El último disco de James Mathé (aka Barbarossa), sería un amigo impecable para acompañarnos esos días en que uno se empeña en desvelar el de dónde venimos y hacia dónde vamos y lo que vamos a hacer entre medias.', 'body_esp' => '<p>"Bloodline” (Memphis Industries 2013), ha supuesto para el londinense la aventura de conducir su sonido folk y acústico por derroteros más electrónicos. Las letras, en la línea de su debut Chemical Campfires (2008), siguen siendo intimistas y conmovedoras, con un Mathé que guía al oyente por cada matiz emocional a través de una voz cargada de sensibilidad y buen hacer, pero esta vez incorporando cajas de ritmos, teclados casiotone y sintetizadores analógicos que resultan en una combinación entre R&B minimalista y electrónica añeja con influencias pop.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” supone el salto de una fórmula acústica que le funcionó muy bien a otra diferente, salto al vacio que supongo puede añadir presión a la hora de presentar un nuevo trabajo, pero Mathé prefiere verlo de otro modo… <strong><span class="txt_respuesta">“Me presiono bastante a mí mismo para hacer la mejor música que pueda llegar a hacer, en ese sentido no ha habido mucha diferencia entre este álbum y el anterior. No me preocupan demasiado las críticas, de hecho creo que es peligroso tratar de hacer cosas para agradar a otros o para ser más popular.”</span> </strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jpeg" alt="640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jp" /></p> <p>James Mathé se crece con este “bloodline” en un nos temas que construye a partir de nuevos giros que se asientan en unos añadidos electrónicos capaces de dar un empuje más majestuoso y contundente a sus nostálgicas composiciones y que en este disco llegan a ser desgarradoras. Así en el primer corte “Bloodline”, vemos intenciones con un órgano repetitivo que le da la mano a un Mathé destilador de fragilidad y que no hace más que suscitar la eterna duda de la pérdida de identidad e impronta personal detrás de la fría mascara de la tecnología, instante en el que me pregunto de forma abierta y sincomplejos si ha sido complicado no perder la identidad detrás de sintetizadores y reverbs. <strong>“La razón para este cambio es que no sentía que seguir por un camino acústico representara por completo mis gustos musicales, quería explorar otros territorios e instrumentos. Fue un proceso bastante complicado y largo, quería estar seguro de no perder el corazón y la esencia de esto…, tomé algunos caminos equivocados en el proceso hasta llegar al lugar que buscaba.” </strong>Reflexiona Mathé.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” grabado en formato analógico, nos muestra una forma muy personal y sincera de compartir una música que rezuma intimidad. Y que donde Por unos instantes uno tiene la sensación de estar mirando a hurtadillas a través de una cerradura, invadiendo algo secreto, adentrándose en lo más íntimo de Mathé. Las personales letras y la desnudez analógica me hacen pensar si detrás de ese nudismo afectivo se esconde la propia necesidad de Mathé por liberar al monstruo del armario. <strong>“Supongo que es mi manera de acceder a zonas oscuras, a pensamientos y sensaciones a los que de otra forma no sabría acceder, y así liberarlos de algún modo. Sé que puede sonar a cliché, pero es una especie de catarsis para mí”</strong>, nos confirma.</p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/WIbidhlJYYU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Su voz particular. Elegante y entonada hasta en los más acusados falsetes (a los que es aficionado) se adapta como un guante a las necesidades emotivas de cada canción. En el tema “Battles”, por ejemplo, su voz es de una sensibilidad notable, muy contenida mientras recita un “God is my kite, I´ll win these batlles of mine”, sin demasiado artificio, apoyandose en una sencilla guitarra con un fondo muy sobrio. Voz y cuerda , así de sencilla es la fórmula de este éxito, y es que de todos los instrumentos que Barbarossa toca, creo que la voz es el que más matices sensitivos le permite. <strong>“Sin ninguna duda creo que puedo transmitir mucho más con mi voz que con cualquier otro instrumento. Trabajo muy duro en el estudio para trasladarme al lugar y a lo que sentí en el momento de escribir la canción. No siempre es un proceso placentero, pero creo que de este modo el que escucha el tema puede conectar más fácilmente con él” </strong>afirma convencido.</p> <p> </p> <p>Las letras que componen “Bloodline” son agridulces, en ocasiones angustiosas y cargadas de miedos y frustraciones personales. En “Buttefly Plage” hay una frase brutal que nos dice … “We walk alone to the graves” (caminamos solos hacia la tumba). Frase que resume, supongo y así se lo expongo, una forma un poco oscura de ver las cosas … <strong><span class="txt_respuesta">“Creo que tengo una visión bastante “realista” del mundo. En el fondo soy bastante optimista y un gran admirador de la belleza que nos envuelve, pero también es cierto que soy muy consciente de la cruda realidad, del dolor y del sufrimiento. Creo que ciertamente mis canciones reflejan esa oscuridad que hay en mí pero siempre trato de dejar un mensaje positivo también”</span>, </strong>puntualiza<strong>.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Aunque el tono del álbum es reposado y personal, como de afligido trovador, en “Bloodline” también hay cabida para sonidos bailables y ritmos más rápidos como “Pagliaccio”, que podría llegar a ser un auténtico rompepistas. Y que supone sin duda una “ruptura” con la pauta general del disco, dando la sensación de ser una parada para coger aliento entre tanta intensidad. <strong><span class="txt_respuesta">“Es una forma de reflejar en la música mis diferentes estados. No siempre camino entre las sombras y la melancolía… ¡Algunas veces solamente quiero bailar!”</span>, </strong>comenta entre risas. Momento de distensión que aprovecho para indagar sobre las aspiraciones y las raices de este nuevo trabajo, así, haciendo referencia al título del disco “Bloodline” (linaje) le pido que me defina algunos de los ascendentes de este disco <strong>“Este trabajo tiene muchas influencias, algunas más antiguas, como Prince, Otis Redding o Stevie Wonder, que es la música con la que crecí y otras más modernas, pero en ningún momento fue nada premeditado en plan, quiero que esta canción suene a esto o a esto otro.” </strong><span class="txt_respuesta">responde tras unos segundos de silencio</span><strong> “Durante el tiempo que grabé el disco escuché mucho Portishead, Madlib, LCD Soundsystem o Masive Attack, y eso creo que también de algún modo ha quedado reflejado.”</strong></p> <p> </p> <p>Además de sus trabajos en solitario, James Mathé es de esos músicos que han curtido instrumentos en los escenarios también acompañando a otros grupos. Con Junip y con José González ha repetido gira y colaboraciones en varias ocasiones, llevando la relación a otro nivel, traspasando lo puramente musical. <strong>“Conocí a José la primera vez que vino a Reino Unido con sus conciertos en solitario hará como unos diez años. Barbarossa en esa época era un proyecto mucho más acústico así que fue muy fácil trabajar juntos. Le acompañé algunas veces y nos hicimos amigos. Por la época en la que comenzó la gira con Junip volvimos a contactar y me pidió que les acompañara y que tocara con ellos y luego más tarde</strong> <strong>con José en solitario de nuevo.”</strong> Rememora Mathé <strong>“He aprendido un montón de José. Admiro mucho su preocupación por cada detalle y su forma de trabajar. ¡Además los dos adoramos los equipos antiguos!”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El terreno de juego de Barbarossa son las emociones, los sentimiento íntimos y cercanos que proporcionan una sensación de seguridad donde Mathé se siente cómodo en el tú a tú con el público, su medio natural. Husmeando entre sus próximas fechas no veo ninguna visita a los escenarios españoles <strong><span class="txt_respuesta">“Me gustaría muchísimo tocar en España, ¡es un país que me encanta! Mi mujer es medio española y tiene familia en Galicia a la que vistamos a veces. Por favor, si hay algún promotor leyendo esto, ¡hacedlo posible!”</span> </strong>concluye con pasión.</p> <p>Pues mientras esperamos que algún promotor lea esto y nos traiga a Mathé por estos lares, podemos bajar la luz y escuchar “Bloodline” abrazándonos las rodillas.</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p>"Bloodline” (Memphis Industries 2013), ha supuesto para el londinense la aventura de conducir su sonido folk y acústico por derroteros más electrónicos. Las letras, en la línea de su debut Chemical Campfires (2008), siguen siendo intimistas y conmovedoras, con un Mathé que guía al oyente por cada matiz emocional a través de una voz cargada de sensibilidad y buen hacer, pero esta vez incorporando cajas de ritmos, teclados casiotone y sintetizadores analógicos que resultan en una combinación entre R&B minimalista y electrónica añeja con influencias pop.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” supone el salto de una fórmula acústica que le funcionó muy bien a otra diferente, salto al vacio que supongo puede añadir presión a la hora de presentar un nuevo trabajo, pero Mathé prefiere verlo de otro modo… <strong><span class="txt_respuesta">“Me presiono bastante a mí mismo para hacer la mejor música que pueda llegar a hacer, en ese sentido no ha habido mucha diferencia entre este álbum y el anterior. No me preocupan demasiado las críticas, de hecho creo que es peligroso tratar de hacer cosas para agradar a otros o para ser más popular.”</span> </strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jpeg" alt="640x1000_barba-webpress5-540x42837868.jp" /></p> <p>James Mathé se crece con este “bloodline” en un nos temas que construye a partir de nuevos giros que se asientan en unos añadidos electrónicos capaces de dar un empuje más majestuoso y contundente a sus nostálgicas composiciones y que en este disco llegan a ser desgarradoras. Así en el primer corte “Bloodline”, vemos intenciones con un órgano repetitivo que le da la mano a un Mathé destilador de fragilidad y que no hace más que suscitar la eterna duda de la pérdida de identidad e impronta personal detrás de la fría mascara de la tecnología, instante en el que me pregunto de forma abierta y sincomplejos si ha sido complicado no perder la identidad detrás de sintetizadores y reverbs. <strong>“La razón para este cambio es que no sentía que seguir por un camino acústico representara por completo mis gustos musicales, quería explorar otros territorios e instrumentos. Fue un proceso bastante complicado y largo, quería estar seguro de no perder el corazón y la esencia de esto…, tomé algunos caminos equivocados en el proceso hasta llegar al lugar que buscaba.” </strong>Reflexiona Mathé.</p> <p> </p> <p>“Bloodline” grabado en formato analógico, nos muestra una forma muy personal y sincera de compartir una música que rezuma intimidad. Y que donde Por unos instantes uno tiene la sensación de estar mirando a hurtadillas a través de una cerradura, invadiendo algo secreto, adentrándose en lo más íntimo de Mathé. Las personales letras y la desnudez analógica me hacen pensar si detrás de ese nudismo afectivo se esconde la propia necesidad de Mathé por liberar al monstruo del armario. <strong>“Supongo que es mi manera de acceder a zonas oscuras, a pensamientos y sensaciones a los que de otra forma no sabría acceder, y así liberarlos de algún modo. Sé que puede sonar a cliché, pero es una especie de catarsis para mí”</strong>, nos confirma.</p> <p> </p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/WIbidhlJYYU" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Su voz particular. Elegante y entonada hasta en los más acusados falsetes (a los que es aficionado) se adapta como un guante a las necesidades emotivas de cada canción. En el tema “Battles”, por ejemplo, su voz es de una sensibilidad notable, muy contenida mientras recita un “God is my kite, I´ll win these batlles of mine”, sin demasiado artificio, apoyandose en una sencilla guitarra con un fondo muy sobrio. Voz y cuerda , así de sencilla es la fórmula de este éxito, y es que de todos los instrumentos que Barbarossa toca, creo que la voz es el que más matices sensitivos le permite. <strong>“Sin ninguna duda creo que puedo transmitir mucho más con mi voz que con cualquier otro instrumento. Trabajo muy duro en el estudio para trasladarme al lugar y a lo que sentí en el momento de escribir la canción. No siempre es un proceso placentero, pero creo que de este modo el que escucha el tema puede conectar más fácilmente con él” </strong>afirma convencido.</p> <p> </p> <p>Las letras que componen “Bloodline” son agridulces, en ocasiones angustiosas y cargadas de miedos y frustraciones personales. En “Buttefly Plage” hay una frase brutal que nos dice … “We walk alone to the graves” (caminamos solos hacia la tumba). Frase que resume, supongo y así se lo expongo, una forma un poco oscura de ver las cosas … <strong><span class="txt_respuesta">“Creo que tengo una visión bastante “realista” del mundo. En el fondo soy bastante optimista y un gran admirador de la belleza que nos envuelve, pero también es cierto que soy muy consciente de la cruda realidad, del dolor y del sufrimiento. Creo que ciertamente mis canciones reflejan esa oscuridad que hay en mí pero siempre trato de dejar un mensaje positivo también”</span>, </strong>puntualiza<strong>.</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>Aunque el tono del álbum es reposado y personal, como de afligido trovador, en “Bloodline” también hay cabida para sonidos bailables y ritmos más rápidos como “Pagliaccio”, que podría llegar a ser un auténtico rompepistas. Y que supone sin duda una “ruptura” con la pauta general del disco, dando la sensación de ser una parada para coger aliento entre tanta intensidad. <strong><span class="txt_respuesta">“Es una forma de reflejar en la música mis diferentes estados. No siempre camino entre las sombras y la melancolía… ¡Algunas veces solamente quiero bailar!”</span>, </strong>comenta entre risas. Momento de distensión que aprovecho para indagar sobre las aspiraciones y las raices de este nuevo trabajo, así, haciendo referencia al título del disco “Bloodline” (linaje) le pido que me defina algunos de los ascendentes de este disco <strong>“Este trabajo tiene muchas influencias, algunas más antiguas, como Prince, Otis Redding o Stevie Wonder, que es la música con la que crecí y otras más modernas, pero en ningún momento fue nada premeditado en plan, quiero que esta canción suene a esto o a esto otro.” </strong><span class="txt_respuesta">responde tras unos segundos de silencio</span><strong> “Durante el tiempo que grabé el disco escuché mucho Portishead, Madlib, LCD Soundsystem o Masive Attack, y eso creo que también de algún modo ha quedado reflejado.”</strong></p> <p> </p> <p>Además de sus trabajos en solitario, James Mathé es de esos músicos que han curtido instrumentos en los escenarios también acompañando a otros grupos. Con Junip y con José González ha repetido gira y colaboraciones en varias ocasiones, llevando la relación a otro nivel, traspasando lo puramente musical. <strong>“Conocí a José la primera vez que vino a Reino Unido con sus conciertos en solitario hará como unos diez años. Barbarossa en esa época era un proyecto mucho más acústico así que fue muy fácil trabajar juntos. Le acompañé algunas veces y nos hicimos amigos. Por la época en la que comenzó la gira con Junip volvimos a contactar y me pidió que les acompañara y que tocara con ellos y luego más tarde</strong> <strong>con José en solitario de nuevo.”</strong> Rememora Mathé <strong>“He aprendido un montón de José. Admiro mucho su preocupación por cada detalle y su forma de trabajar. ¡Además los dos adoramos los equipos antiguos!”</strong></p> <p><strong> </strong></p> <p>El terreno de juego de Barbarossa son las emociones, los sentimiento íntimos y cercanos que proporcionan una sensación de seguridad donde Mathé se siente cómodo en el tú a tú con el público, su medio natural. Husmeando entre sus próximas fechas no veo ninguna visita a los escenarios españoles <strong><span class="txt_respuesta">“Me gustaría muchísimo tocar en España, ¡es un país que me encanta! Mi mujer es medio española y tiene familia en Galicia a la que vistamos a veces. Por favor, si hay algún promotor leyendo esto, ¡hacedlo posible!”</span> </strong>concluye con pasión.</p> <p>Pues mientras esperamos que algún promotor lea esto y nos traiga a Mathé por estos lares, podemos bajar la luz y escuchar “Bloodline” abrazándonos las rodillas.</p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p><strong> </strong></p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p class="Cuerpo"> </p> <p> </p> <p> </p> <p> </p>', 'autor' => 'Sonsoles Pérez', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '17', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '156', 'fecha' => '2014-03-18 17:34:22', 'created' => '2014-03-18 17:34:22', 'modified' => '2014-03-25 19:11:20', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 203 => array( 'Post' => array( 'id' => '216', 'title_esp' => 'Junip', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Como escribió el maestro Calderón de la Barca “La vida es sueño”. Yo debo añadir, y quedaos con estas palabras, que tarde o temprano con talento, esfuerzo, trabajo y en algunas ocasiones una pizca de suerte, los sueños se convierten en realidad.....', 'body_esp' => '<p>¿Y por qué digo esto? Pues porque estas líneas hablan sobre el sueño de tres suecos que nacieron para ser y sólo ser músicos. Por este motivo decidieron formar un grupo llamado <a href="http://www.junip.net">Junip</a>. Quizás a una gran mayoría este nombre no les diga nada, pero si les digo que el líder de dicha formación es el cantautor José González, la cosa cambia, ¿verdad? Pues sí, esta banda esta formada, por el ya citado José González (voz y guitarra), Elías Araya (batería) y Tobías Winterkorn (teclado y sintetizadores), he aquí el talento.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_junip88767.jpeg" alt="640x1000_junip88767.jpeg" /></p> <p> </p> <p>Los dos primeros llevan tocando juntos desde los 14 años, lo que me hace preguntarme si el sueño de tener un grupo de música por fin se cumplió o si por el contrario se encuentran transitando el camino de baldosas amarillas que les llevara a conseguirlo. “<strong><em>Yo toco la guitarra y no tengo aspiraciones de ser un guitarrista clásico o no tengo aspiración de poder cantar en falsete, para mí ya está bien</em></strong>” nos comenta José entre risas, “<strong><em>pienso en el caso de Elías y Tobías, creo, que siguen sintiendo que como músicos, les falta bastante. Pero como grupo, con estas canciones, siento que estamos en camino y digamos que podría ser mejor, pero hay distintos aspectos, como canciones o como sonido o como arte, que es suficientemente bueno</em></strong>”,nos aclara sin perder la sonrisa de la boca.</p> <p>Los principios nunca son fáciles y el caso de <a href="https://www.facebook.com/junipmusic">Junip</a> no iba a ser diferente. Su formación se retrasó una y otra vez por centrar sus fuerzas en exitosos trabajos como solista, en el caso de José, y en campos distintos al musical, en el caso de Elías y Tobías, por lo que supongo que coger la dinámica de grupo no fue fácil. “<strong><em>Fue difícil en 2008 cuando empezamos a hacer el disco Fields</em></strong>”(City Slang, 2010) comienza a relatarnos José<strong>. </strong>“<strong><em>la verdad es que fue pesado para los tres tratar de encontrar sonidos, tratar de empezar a tocar juntos. En momentos sonaba bien, en momentos sonaba muy eh… mediocre</em></strong>”se interrumpe para reírse una vez más y continúa contándonos los inicios de la formación, “<strong><em>después, cuando sacamos Fields, cuando fuimos de gira, ya íbamos dándonos cuenta de cómo tocar, cómo compenetrarnos. Y cuando empezamos a hacer este disco, ya sonaba bastante bien apenas entramos al estudio para empezar a escribir nuevas canciones. Así que si, sigue siendo un proceso lento comparando con otros grupos, pero para nosotros fue más fácil esta vez</em></strong>”, he aquí el esfuerzo.</p> <p>El disco al que se refiere José González, y la razón por la que nos hemos reunido para charlar con él, es su segundo LP: <strong>Junip</strong> (City Slang, 2013), disco homónimo “<strong><em>porque no encontramos otras palabras. Estábamos buscando palabras cortas, simples, como Fields. Pero una vez que decidimos tener la carátula con el logo, sentíamos que sería interesante el tener un segundo disco que se llamara Junip</em></strong>”, nos explica. He aquí el trabajo. Y es que escuchando este último LP, parece presentarnos la misma audacia y alegría que envolvía el anterior. Una vez más en este trabajo nos encontramos esa peculiar manera de rasgar la guitarra de José, una percusión de reminiscencia africana de la mano de Elías y la utilización vintage de los sintetizadores cortesía de Tobías. Oyendo todo esto una duda pasa por mi cabeza, me gustaría saber cuál es la receta mágica para conseguir que la mezcla de todos estos ingredientes suenen tan bien. “<strong><em>Siempre empezamos los tres con batería, guitarra y teclado. Suele ser más fácil empezar con algo que ya suena casi listo y después agregar más</em></strong>” nos aclara José mientras continua desvelándonos los enigmas de la fórmula secreta, “<strong><em>siempre empezamos así, pero una vez que estamos haciendo producción, ya todo es posible. Cada uno agrega lo que quiere, o por su lado o juntos, pero para que esté ahí hasta el disco, tiene que ser algo que nos guste a los tres, entonces creo que hay mucha selección</em></strong>”.</p> <p>Selección que, a través de las diez canciones que componen este trabajo, nos embarca en un viaje que nos traslada con maestría a través del folk, el pop, el rock y la psicodelia de una manera intimista y con una armoniosa atmósfera, de tal forma que su escucha nos envuelve, atrapa e incluso hipnotiza. Así que dejemos que sea el maestro el que nos aclare cual es el momento y el lugar ideal para dejarnos llevar por el disco “<strong><em>Bueno, no se</em></strong>”, comienza dubitativo “<strong><em>depende del estilo de música. Así que en nuestro estilo, creo que yo lo escucharía caminando con auriculares o en el coche en un viaje</em></strong>.<strong><em> Pero depende de que canción, creo que en general no son canciones de discoteca, algunas canciones podrían escucharse en un hotel o un café, pero como disco entero creo que es más solitario. Para escucharlo solo o un domingo</em></strong>”, acaba afirmando.</p> <p>Llegados a este punto, es hora de meternos en harina y destripar un poco su último trabajo. Nada más dar al play nos encontramos un tema cercano al pop/rock, en el que la magia de la voz y guitarra de José esta amplificada por un gran trabajo al teclado, y acompañada a la perfección por una percusión orquestada, estamos escuchando “<strong>Line of Fire</strong>”, single de presentación y permitidme decir que soberbia presentación. Esta canción nos atrapa dentro de una atmósfera introspectiva, de soledad e impotencia, que me hace reflexionar sobre si todas mis decisiones son correctas o no, si realmente eres dueño de tus propias decisiones. La duda es inmediata, duda que me hace cuestionar si todo lo que hace Junip lo hace porque quiere hacerlo, es decir, si ellos son dueños de sus propias decisiones “<strong><em>Si, en general</em></strong><em>”</em>afirma nuestro interlocutor<strong>, </strong>aunque siempre hay un pero,<em>“</em><strong><em>con música una vez que uno deja el estudio, una vez que uno no tiene otro ingreso, también tiene aspecto de trabajo y en mi caso no soy sólo yo, sino que cada vez que saco un disco hay 20, 30, 40 personas trabajando en distintos momentos. Así que nosotros en 2010, 2011, decidimos hacer otro disco, nosotros tomamos la primera decisión, pero después tiene aspecto de trabajo en el que entran más personas. Y en lo estético, tratamos de hacerlo todo nosotros, pero también dejamos que otra gente opine. Por ejemplo, el orden de las canciones en el disco fue una discusión entre muchas personas</em></strong>”. Y debió ser una dura discusión porque “<strong><em>ni siquiera entre nosotros teníamos ideas coherentes, no muy comunes</em></strong>”, nos confiesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-97833.jpeg" alt="640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-9" /></p> <p>Pero no nos quedemos en la espléndida carta de presentación del álbum, si seguimos escuchando descubrimos otra de mis canciones preferidas “<strong>Your Life Your Call</strong>”, una canción con una melodía más positiva, una canción diseñada “<strong><em>más pensando en relaciones. Es una de las canciones más directas, ¿cómo se dice? menos mística.</em></strong> <strong><em>Para mi es una canción pop, un texto que podría ser escrito por alguien de 14 años</em></strong>” nos comenta José entre risas una vez más, y aunque confieso que yo no sería capaz de escribir unas letras así, ni con 14 ni con 60 años, él se apresura a explicarse, “<strong><em>Quiero decir que es un estilo de pensamiento que puede ser de un adolescente o de una persona de 40 años</em></strong>”.</p> <p>Casualidad o no, hemos hablado de “<strong>Line of Fire</strong>”, con cuyo videoclip presentaron este trabajo, y “<strong>Your Life Your Call</strong>”, la que será continuación o segunda parte de dicho video, tal vez las canciones tengan esa misma continuidad, “<strong><em>no, no, no. Una vez que decidimos que canciones iban a ser singles, le preguntamos a Mikel si podía hacer dos videos por el precio de uno, o uno y medio mejor dicho</em></strong>”, nos matiza José volviéndose a reír. Ya que hablamos del videoclip, el cual, como él mismo ha dicho, esta dirigido por su compatriota Mikel Cee Karlsson, analicémosle un poco. Se trata de un video con planos largos lleno de imágenes opresivas y extremadamente lentas, casi sin movimiento, “<strong><em>sí, el nos presento ideas y nos parecieron muy buenas. Pero el argumento no estaba tan decidido, y dijo que iba a cambiar mientras filmaba. Así que fue una sorpresa cuando vimos el primer video</em></strong>” nos comenta. Además viéndolo, también podemos observar puntos de escape lejanos para el protagonista, lo que unido a todo lo dicho anteriormente, le otorga un tono de incertidumbre e incluso terror en el que poco a poco se van descubriendo secretos y engaños, “<strong><em>él tiene ese humor negro. Yo me rió un poco cuando lo veo. Pero he visto muchos comentarios que sienten que es molesto</em></strong>” nos aclara una vez más con la sonrisa que le lleva acompañando durante toda nuestra charla. Y es que molesto o no, esta pequeña obra de arte más cercana a un cortometraje que a un videoclip me genera una nueva duda, la de si el grupo marca las directrices en su elaboración o por el contrario se le da carta blanca al director, “<strong><em>fue tratar de hacer lo mejor con el presupuesto y tiempo que teníamos. Pero en el video en si, le dimos manos libres a él, así que baso los dos videos pensando en esas dos canciones</em></strong>”, nos aclara José, mientras le preguntamos si están conformes con el resultado final “<strong><em>Si nos gusto</em></strong>” nos dice tajantemente mientras matiza “<strong><em>al mismo tiempo siento que, a parte de la música, mi texto no era algo tan especifico. Así que él ha hecho una historia que es en algunos momentos muy especifica. Así que es su arte</em></strong>” vuelve a reírse y nos vuelve a confesar que “<strong><em>Mikel me llamo y me dijo que iba a poner el texto de que continuará porque va a quedar un poco en suspense. Va a ser interesante ver la segunda parte</em></strong>”.</p> <p>Pero basta ya de hablar del videoclip, volvamos al disco. Se ha dicho de vosotros que sois una mezcla entre Silvio Rodríguez y Joy División, “<strong><em>entre muchas otras, pero bueno no se. Hay tantas cosas que uno puede nombrar como comparación o como inspiración. No diría que no, pero diría que no dará toda la historia</em></strong>”, nos aclara José. Sin embargo escuchando “<strong>Walking Lightly</strong>”, otra de las canciones del disco que se han grabado en mi cabeza, su sonido me traslada directamente a Woodstock, a los años 60 y 70, “<strong><em>tenemos inspiraciones que suenan de ese estilo, un poco más estilo libre, más abierto. Pero entre todas las inspiraciones hay mucha música que es de ese estilo</em></strong>” nos confirma José. Pero si tenemos que hablar de las influencias o grupos que en un determinado momento les hicieron descubrir que querían dedicarse a la música, José lo tiene muy claro, “<strong><em>En ese momento, cuando tenía 13 ó 14 años solía nombrar a Silvio Rodríguez, pero sobretodo estéticamente, que es lo que yo quería, como quería sonar. Pero también están Simon & Garfunkel, The Beatles, por un lado y Dead Kennedys, por otro</em></strong>”.</p> <p>Ya que hablamos de descubrir, no voy a perder la oportunidad de pedirles, para los que no hayamos tenido la suerte de verlos o de vivir las sensaciones que transmiten sus directos, que nos cuenten los misterios que esconden su puesta en escena. “<strong><em>Vamos a salir de gira con cinco músicos y bueno hasta ahora no hemos tocado juntos todos, así que necesitamos ensayar. Pero será tratar de elegir las canciones que suenen mejor de los dos discos. Ya hicimos muchos conciertos y es como que las canciones que están en el disco suenan mejor, pensando en la energía</em></strong>” nos empieza a desvelar, así que prepararos para unos conciertos mas melódicos, mas orquestados, “<strong><em>Si, creo que sí, sobre todo en volumen</em></strong>” nos confirma “<strong><em>pero al mismo tiempo con “Line of Fire”, no vamos a poder tocar todo lo que esta ahí o “Walking Lightly” tampoco. Pero con cinco personas debería ser suficiente</em></strong>” acaba diciéndonos. También quiero aprovechar la ocasión para preguntarles su opinión sobre la escena musical y el público de nuestro país “<strong><em>me encanta</em></strong>”, nos confiesa mientras sigue hablando<strong><em> “en verdad, de país en país suele ser bastante similar, las diferencias son más de si una canción ha sonado en la radio o si se esta haciendo ruido con ella. Pero acá siento que hemos tenido conciertos muy buenos</em></strong>”, pero también querría saber si estarán de acuerdo con el tópico que tacha al público español de frío, “<strong><em>¿comparando con Suecia?, no</em></strong>”, afirma José a la vez que se le escapa una carcajada.</p> <p>Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Hemos conocido un poco más a Junip al vez que examinamos su último disco, y haciendo referencia a la canción que cierra el disco “<strong>After all Said and Done</strong>”, todo está dicho y hecho. No obstante, después de múltiples escuchas del álbum, puedo llegar a la conclusión de que en este trabajo hay una idea presente: que tus actos, tus decisiones e incluso tu mismo puedes ser problema y solución de todo lo que te espera, con lo que sólo me queda una ultima cuestión que aclarar, si esta es la filosofía con el grupo afronta la vida. “<strong><em>Si, eso suena bien. Con los textos, sólo puedo hablar de mi mismo, pero pienso mucho, a veces demasiado, en cosas que han pasado, en cosas que llenan, pero trato de tener esa idea de ser positivo u optimista. Si han pasado cosas, ya han pasado y entonces se trata de hacer lo mejor de cada situación</em></strong>” nos matiza José.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/wSaDElz7wSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Nuestro tiempo de hablar con Junip se acabó, pero no es una mala noticia, porque justo en este momento comienza el tiempo de escuchar, descubrir y perderse entre los mucho matices y sentimientos que su música nos aporta. Así que sólo me queda deciros que no dejéis pasar la oportunidad de dejaros envolver por la magia que sus letras y melodías encierran. Os dejo en compañía de uno de los grupos que, como decía al principio, con una pizca de suerte, dentro de poco darán mucho que hablar. Ahora os toca a vosotros acercaros al universo Junip.</p> <p> </p> <p><a href="https://www.facebook.com/MagazineLados">Lados Mag</a>: Nuno torres</p>', 'body_html_clean' => '<p>¿Y por qué digo esto? Pues porque estas líneas hablan sobre el sueño de tres suecos que nacieron para ser y sólo ser músicos. Por este motivo decidieron formar un grupo llamado <a href="http://www.junip.net">Junip</a>. Quizás a una gran mayoría este nombre no les diga nada, pero si les digo que el líder de dicha formación es el cantautor José González, la cosa cambia, ¿verdad? Pues sí, esta banda esta formada, por el ya citado José González (voz y guitarra), Elías Araya (batería) y Tobías Winterkorn (teclado y sintetizadores), he aquí el talento.</p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_junip88767.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p> </p> <p>Los dos primeros llevan tocando juntos desde los 14 años, lo que me hace preguntarme si el sueño de tener un grupo de música por fin se cumplió o si por el contrario se encuentran transitando el camino de baldosas amarillas que les llevara a conseguirlo. “<strong><em>Yo toco la guitarra y no tengo aspiraciones de ser un guitarrista clásico o no tengo aspiración de poder cantar en falsete, para mí ya está bien</em></strong>” nos comenta José entre risas, “<strong><em>pienso en el caso de Elías y Tobías, creo, que siguen sintiendo que como músicos, les falta bastante. Pero como grupo, con estas canciones, siento que estamos en camino y digamos que podría ser mejor, pero hay distintos aspectos, como canciones o como sonido o como arte, que es suficientemente bueno</em></strong>”,nos aclara sin perder la sonrisa de la boca.</p> <p>Los principios nunca son fáciles y el caso de <a href="https://www.facebook.com/junipmusic">Junip</a> no iba a ser diferente. Su formación se retrasó una y otra vez por centrar sus fuerzas en exitosos trabajos como solista, en el caso de José, y en campos distintos al musical, en el caso de Elías y Tobías, por lo que supongo que coger la dinámica de grupo no fue fácil. “<strong><em>Fue difícil en 2008 cuando empezamos a hacer el disco Fields</em></strong>”(City Slang, 2010) comienza a relatarnos José<strong>. </strong>“<strong><em>la verdad es que fue pesado para los tres tratar de encontrar sonidos, tratar de empezar a tocar juntos. En momentos sonaba bien, en momentos sonaba muy eh… mediocre</em></strong>”se interrumpe para reírse una vez más y continúa contándonos los inicios de la formación, “<strong><em>después, cuando sacamos Fields, cuando fuimos de gira, ya íbamos dándonos cuenta de cómo tocar, cómo compenetrarnos. Y cuando empezamos a hacer este disco, ya sonaba bastante bien apenas entramos al estudio para empezar a escribir nuevas canciones. Así que si, sigue siendo un proceso lento comparando con otros grupos, pero para nosotros fue más fácil esta vez</em></strong>”, he aquí el esfuerzo.</p> <p>El disco al que se refiere José González, y la razón por la que nos hemos reunido para charlar con él, es su segundo LP: <strong>Junip</strong> (City Slang, 2013), disco homónimo “<strong><em>porque no encontramos otras palabras. Estábamos buscando palabras cortas, simples, como Fields. Pero una vez que decidimos tener la carátula con el logo, sentíamos que sería interesante el tener un segundo disco que se llamara Junip</em></strong>”, nos explica. He aquí el trabajo. Y es que escuchando este último LP, parece presentarnos la misma audacia y alegría que envolvía el anterior. Una vez más en este trabajo nos encontramos esa peculiar manera de rasgar la guitarra de José, una percusión de reminiscencia africana de la mano de Elías y la utilización vintage de los sintetizadores cortesía de Tobías. Oyendo todo esto una duda pasa por mi cabeza, me gustaría saber cuál es la receta mágica para conseguir que la mezcla de todos estos ingredientes suenen tan bien. “<strong><em>Siempre empezamos los tres con batería, guitarra y teclado. Suele ser más fácil empezar con algo que ya suena casi listo y después agregar más</em></strong>” nos aclara José mientras continua desvelándonos los enigmas de la fórmula secreta, “<strong><em>siempre empezamos así, pero una vez que estamos haciendo producción, ya todo es posible. Cada uno agrega lo que quiere, o por su lado o juntos, pero para que esté ahí hasta el disco, tiene que ser algo que nos guste a los tres, entonces creo que hay mucha selección</em></strong>”.</p> <p>Selección que, a través de las diez canciones que componen este trabajo, nos embarca en un viaje que nos traslada con maestría a través del folk, el pop, el rock y la psicodelia de una manera intimista y con una armoniosa atmósfera, de tal forma que su escucha nos envuelve, atrapa e incluso hipnotiza. Así que dejemos que sea el maestro el que nos aclare cual es el momento y el lugar ideal para dejarnos llevar por el disco “<strong><em>Bueno, no se</em></strong>”, comienza dubitativo “<strong><em>depende del estilo de música. Así que en nuestro estilo, creo que yo lo escucharía caminando con auriculares o en el coche en un viaje</em></strong>.<strong><em> Pero depende de que canción, creo que en general no son canciones de discoteca, algunas canciones podrían escucharse en un hotel o un café, pero como disco entero creo que es más solitario. Para escucharlo solo o un domingo</em></strong>”, acaba afirmando.</p> <p>Llegados a este punto, es hora de meternos en harina y destripar un poco su último trabajo. Nada más dar al play nos encontramos un tema cercano al pop/rock, en el que la magia de la voz y guitarra de José esta amplificada por un gran trabajo al teclado, y acompañada a la perfección por una percusión orquestada, estamos escuchando “<strong>Line of Fire</strong>”, single de presentación y permitidme decir que soberbia presentación. Esta canción nos atrapa dentro de una atmósfera introspectiva, de soledad e impotencia, que me hace reflexionar sobre si todas mis decisiones son correctas o no, si realmente eres dueño de tus propias decisiones. La duda es inmediata, duda que me hace cuestionar si todo lo que hace Junip lo hace porque quiere hacerlo, es decir, si ellos son dueños de sus propias decisiones “<strong><em>Si, en general</em></strong><em>”</em>afirma nuestro interlocutor<strong>, </strong>aunque siempre hay un pero,<em>“</em><strong><em>con música una vez que uno deja el estudio, una vez que uno no tiene otro ingreso, también tiene aspecto de trabajo y en mi caso no soy sólo yo, sino que cada vez que saco un disco hay 20, 30, 40 personas trabajando en distintos momentos. Así que nosotros en 2010, 2011, decidimos hacer otro disco, nosotros tomamos la primera decisión, pero después tiene aspecto de trabajo en el que entran más personas. Y en lo estético, tratamos de hacerlo todo nosotros, pero también dejamos que otra gente opine. Por ejemplo, el orden de las canciones en el disco fue una discusión entre muchas personas</em></strong>”. Y debió ser una dura discusión porque “<strong><em>ni siquiera entre nosotros teníamos ideas coherentes, no muy comunes</em></strong>”, nos confiesa.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_ok-junip-photo-gal-31915-phot-97833.jpeg" alt="" width="100%" /></p> <p>Pero no nos quedemos en la espléndida carta de presentación del álbum, si seguimos escuchando descubrimos otra de mis canciones preferidas “<strong>Your Life Your Call</strong>”, una canción con una melodía más positiva, una canción diseñada “<strong><em>más pensando en relaciones. Es una de las canciones más directas, ¿cómo se dice? menos mística.</em></strong> <strong><em>Para mi es una canción pop, un texto que podría ser escrito por alguien de 14 años</em></strong>” nos comenta José entre risas una vez más, y aunque confieso que yo no sería capaz de escribir unas letras así, ni con 14 ni con 60 años, él se apresura a explicarse, “<strong><em>Quiero decir que es un estilo de pensamiento que puede ser de un adolescente o de una persona de 40 años</em></strong>”.</p> <p>Casualidad o no, hemos hablado de “<strong>Line of Fire</strong>”, con cuyo videoclip presentaron este trabajo, y “<strong>Your Life Your Call</strong>”, la que será continuación o segunda parte de dicho video, tal vez las canciones tengan esa misma continuidad, “<strong><em>no, no, no. Una vez que decidimos que canciones iban a ser singles, le preguntamos a Mikel si podía hacer dos videos por el precio de uno, o uno y medio mejor dicho</em></strong>”, nos matiza José volviéndose a reír. Ya que hablamos del videoclip, el cual, como él mismo ha dicho, esta dirigido por su compatriota Mikel Cee Karlsson, analicémosle un poco. Se trata de un video con planos largos lleno de imágenes opresivas y extremadamente lentas, casi sin movimiento, “<strong><em>sí, el nos presento ideas y nos parecieron muy buenas. Pero el argumento no estaba tan decidido, y dijo que iba a cambiar mientras filmaba. Así que fue una sorpresa cuando vimos el primer video</em></strong>” nos comenta. Además viéndolo, también podemos observar puntos de escape lejanos para el protagonista, lo que unido a todo lo dicho anteriormente, le otorga un tono de incertidumbre e incluso terror en el que poco a poco se van descubriendo secretos y engaños, “<strong><em>él tiene ese humor negro. Yo me rió un poco cuando lo veo. Pero he visto muchos comentarios que sienten que es molesto</em></strong>” nos aclara una vez más con la sonrisa que le lleva acompañando durante toda nuestra charla. Y es que molesto o no, esta pequeña obra de arte más cercana a un cortometraje que a un videoclip me genera una nueva duda, la de si el grupo marca las directrices en su elaboración o por el contrario se le da carta blanca al director, “<strong><em>fue tratar de hacer lo mejor con el presupuesto y tiempo que teníamos. Pero en el video en si, le dimos manos libres a él, así que baso los dos videos pensando en esas dos canciones</em></strong>”, nos aclara José, mientras le preguntamos si están conformes con el resultado final “<strong><em>Si nos gusto</em></strong>” nos dice tajantemente mientras matiza “<strong><em>al mismo tiempo siento que, a parte de la música, mi texto no era algo tan especifico. Así que él ha hecho una historia que es en algunos momentos muy especifica. Así que es su arte</em></strong>” vuelve a reírse y nos vuelve a confesar que “<strong><em>Mikel me llamo y me dijo que iba a poner el texto de que continuará porque va a quedar un poco en suspense. Va a ser interesante ver la segunda parte</em></strong>”.</p> <p>Pero basta ya de hablar del videoclip, volvamos al disco. Se ha dicho de vosotros que sois una mezcla entre Silvio Rodríguez y Joy División, “<strong><em>entre muchas otras, pero bueno no se. Hay tantas cosas que uno puede nombrar como comparación o como inspiración. No diría que no, pero diría que no dará toda la historia</em></strong>”, nos aclara José. Sin embargo escuchando “<strong>Walking Lightly</strong>”, otra de las canciones del disco que se han grabado en mi cabeza, su sonido me traslada directamente a Woodstock, a los años 60 y 70, “<strong><em>tenemos inspiraciones que suenan de ese estilo, un poco más estilo libre, más abierto. Pero entre todas las inspiraciones hay mucha música que es de ese estilo</em></strong>” nos confirma José. Pero si tenemos que hablar de las influencias o grupos que en un determinado momento les hicieron descubrir que querían dedicarse a la música, José lo tiene muy claro, “<strong><em>En ese momento, cuando tenía 13 ó 14 años solía nombrar a Silvio Rodríguez, pero sobretodo estéticamente, que es lo que yo quería, como quería sonar. Pero también están Simon & Garfunkel, The Beatles, por un lado y Dead Kennedys, por otro</em></strong>”.</p> <p>Ya que hablamos de descubrir, no voy a perder la oportunidad de pedirles, para los que no hayamos tenido la suerte de verlos o de vivir las sensaciones que transmiten sus directos, que nos cuenten los misterios que esconden su puesta en escena. “<strong><em>Vamos a salir de gira con cinco músicos y bueno hasta ahora no hemos tocado juntos todos, así que necesitamos ensayar. Pero será tratar de elegir las canciones que suenen mejor de los dos discos. Ya hicimos muchos conciertos y es como que las canciones que están en el disco suenan mejor, pensando en la energía</em></strong>” nos empieza a desvelar, así que prepararos para unos conciertos mas melódicos, mas orquestados, “<strong><em>Si, creo que sí, sobre todo en volumen</em></strong>” nos confirma “<strong><em>pero al mismo tiempo con “Line of Fire”, no vamos a poder tocar todo lo que esta ahí o “Walking Lightly” tampoco. Pero con cinco personas debería ser suficiente</em></strong>” acaba diciéndonos. También quiero aprovechar la ocasión para preguntarles su opinión sobre la escena musical y el público de nuestro país “<strong><em>me encanta</em></strong>”, nos confiesa mientras sigue hablando<strong><em> “en verdad, de país en país suele ser bastante similar, las diferencias son más de si una canción ha sonado en la radio o si se esta haciendo ruido con ella. Pero acá siento que hemos tenido conciertos muy buenos</em></strong>”, pero también querría saber si estarán de acuerdo con el tópico que tacha al público español de frío, “<strong><em>¿comparando con Suecia?, no</em></strong>”, afirma José a la vez que se le escapa una carcajada.</p> <p>Casi sin darnos cuenta hemos llegado al final. Hemos conocido un poco más a Junip al vez que examinamos su último disco, y haciendo referencia a la canción que cierra el disco “<strong>After all Said and Done</strong>”, todo está dicho y hecho. No obstante, después de múltiples escuchas del álbum, puedo llegar a la conclusión de que en este trabajo hay una idea presente: que tus actos, tus decisiones e incluso tu mismo puedes ser problema y solución de todo lo que te espera, con lo que sólo me queda una ultima cuestión que aclarar, si esta es la filosofía con el grupo afronta la vida. “<strong><em>Si, eso suena bien. Con los textos, sólo puedo hablar de mi mismo, pero pienso mucho, a veces demasiado, en cosas que han pasado, en cosas que llenan, pero trato de tener esa idea de ser positivo u optimista. Si han pasado cosas, ya han pasado y entonces se trata de hacer lo mejor de cada situación</em></strong>” nos matiza José.</p> <p> </p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/wSaDElz7wSI" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Nuestro tiempo de hablar con Junip se acabó, pero no es una mala noticia, porque justo en este momento comienza el tiempo de escuchar, descubrir y perderse entre los mucho matices y sentimientos que su música nos aporta. Así que sólo me queda deciros que no dejéis pasar la oportunidad de dejaros envolver por la magia que sus letras y melodías encierran. Os dejo en compañía de uno de los grupos que, como decía al principio, con una pizca de suerte, dentro de poco darán mucho que hablar. Ahora os toca a vosotros acercaros al universo Junip.</p> <p> </p> <p><a href="https://www.facebook.com/MagazineLados">Lados Mag</a>: Nuno torres</p>', 'autor' => 'Nuno Torres', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '19', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '4', 'fecha' => '2013-11-14 19:57:08', 'created' => '2013-11-14 19:57:08', 'modified' => '2013-11-14 20:07:22', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 204 => array( 'Post' => array( 'id' => '214', 'title_esp' => 'El Hombre Viento', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'León Battista Alberti afirmó que el artista no debería ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos. un Homo Universalis, un "Hombre Del Renacimiento".', 'body_esp' => '<p> </p> <p><strong><a href="http://www.elhombreviento.com">Jeremías Pau Toledo</a> (Pego, 1981) es multi instrumentista, ilustrador, productor musical y </strong><em>video maker</em><strong>. Acaba de publicar su séptimo álbum como </strong><em>elhombreviento</em><strong>, "Vida" (Silbo Tormentas, 2013), un trabajo conceptual en el que explora las distintas edades de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte. A los diecisiete años se forjó como músico en la cultura del </strong><em>hip-hop</em><strong> - de la que ya no se siente parte activa - y ha sabido evolucionar sin complejos hacia una identidad sonora, deudora en parte de la fiebre </strong><em>folkie</em><strong>. Licenciado en Bellas Artes, es también profesor de </strong><em>kickboxing, </em><strong>se declara cristiano y creyente. </strong></p> <p> </p> <p><strong>Llega a la entrevista en una Custom. No quiere nada de beber, o le da igual. -</strong><em>"Un zumo o un agua están bien"</em><strong> - Antes de empezar posa para una sesión de fotos y se muestra algo tímido a pesar de haber pertenecido a un movimiento musical donde proyectar arrogancia y seguridad ante la cámara era primordial. Y es que su trayectoria y evolución cada vez están más alejadas de los clichés del género en el que nos empeñamos en seguir encasillándole.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere39176.jpeg" alt="640x1000_jere39176.jpeg" /></p> <p> </p> <p>"Empecé en la cultura del <em>hip-hop</em>, una música que sigo escuchando en la que trabajan grandísimos talentos. No todo es pose, pero es verdad que quizás fuera ése el aspecto que más me distanció. La mayoría de mis ex compañeros <em>raperos</em> me querían pero pocos entendían mi música. Nunca he ofendido a nadie con ella y menos en público. Era de los pocos en el mundo del <em>rap</em> que no lo hacía y al no hacerlo, tampoco me he creado enemigos. No me gusta llevarme mal, no hace falta. Leí en un artículo un comentario sobre mi música que me gustó; decía que <em>elhombreviento</em> se mantenía al margen del <em>hip-hop</em> pero que se ganaba su respeto". </p> <p> </p> <p><strong>"Vida" cuenta con apenas veinte minutos de duración y pide de inmediato una segunda escucha. Destila la esencia de sus anteriores trabajos, los también conceptuales "Tierra" y "Circuitos". El tejido lírico es frágil y asoma cierto romanticismo. Lejos quedan ya la lucha desnuda y la rima cuesta abajo de primeros discos como "Viento" o "Aventuras Del Señor Bajito". </strong></p> <p> </p> <p>"<em>Vida</em> es la biografía de una persona desde que nace hasta que muere. Es una cura que necesitaba hacer porque no he tenido una vida sencilla para nada; llegar hasta este momento en el que estamos me ha costado mucho sufrimiento y esfuerzo. Si que hay lucha, pero a otro nivel. La lucha es con uno mismo. Ya no me hace falta exteriorizarla como en el <em>hip-hop</em>; la gente ya sabe que luchas. Tú viste fragilidad y romanticismo, hay gente que ve un otoño y otros verán que estoy enamorado. Que cada cual describa lo que sienta cuando escuche mis canciones. Así es como debe ser".</p> <p> </p> <p><strong>Musicalmente es un disco pequeño construido a partir de latidos y atmósferas llenas de misticismo pero con ese toque humano tan propio del </strong><em>folk</em><strong>. Manos dejadas caer sobre el piano, brisas de cuerda y viento metal o los casi obligados xilófono y acordeón. El paisaje sonoro recuerda a artistas como Bon Iver o Iron And Wine y para su producción, Jeremías vuelve a ejecutar por si mismo todo el proceso, desde la composición e instrumentación hasta la mezcla y el </strong><em>mastering.</em><strong> </strong></p> <p> </p> <p>"Me encantan esos músicos que mencionas. También Andrew Bird y especialmente Sufjan Stevens, quizás por su carácter cristiano (…) Sí, soy cristiano. No católico apostólico y romano en el sentido radical de la expresión, pero tengo muy presente el mensaje de Cristo y soy creyente. ¿Sabes quien me gusta mucho también? Daniel Higiénico (risas). Me parece un tipo sensacional, en serio. </p> <p>Tocar varios instrumentos es mi necesidad de experimentación sonora. Me gusta tratar el sonido desde el origen. No soy un virtuoso en nada de lo que toco. Estudié siete años de violín pero no soy violinista de formación. Estudié violín como podía haber estudiado saxofón. No sigo un proceso creativo ordenado ni respondo a una lógica para componer. Soy muy anárquico en eso. A veces es la guitarra, a veces el teclado, incluso muchas melodías surgen de un silbido paseando con mi perro. El móvil me ha facilitado mucho las cosas, ya no tengo que andar tomando notas en un bloc. Me encanta que la tecnología haya hecho posible poder registrar al instante una idea musical o un pensamiento. Me ocupo de todo el proceso porque siempre ha sido así desde que empecé con dieciséis años y no conozco otro modo de hacerlo. Disfruto muchísimo construyendo en soledad cada pieza del puzzle. Con los años he aprendido a delegar y confiar en otros músicos; son necesarios para arreglar un directo y para nutrirse de nuevos puntos de vista. Además, de compartir se aprende. </p> <p>¿Has visto el videoclip? ¡Pues también lo he hecho yo! (Risas) Ha quedado muy bonito. Aparece gente saltando al mar desde un acantilado. Tenía muy claro que quería transmitir esa idea para "Obertura" - el primer corte del disco - ; un nacimiento a la inversa, no saliendo del líquido sino sumergiéndose en él".</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/s11EacMyPAU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><strong>Parece imposible no atisbar en las letras un impulso autobiográfico. Hay una infancia difícil que emerge en muchos momentos de la conversación y de la que no le molesta hablar. Cada una de las siete canciones de "Vida" representa una edad. Así, "Obertura", "Infancias" y "La Fuerza" nos hablan de los primeros treinta años; "Hoy" transcurre en el momento presente y "Cincuenta" desvela un desliz freudiano por la figura paterna. "Preámbulo Del Adiós" y "La Última Frontera" - que señala como sus predilectas - cierran el disco y representan Vejez y Muerte.</strong></p> <p> </p> <p>"Hacer este disco ha sido un ejercicio de re-cimentación, si es que existe esa palabra. A mi padre lo conocí con quince años y se me escaparon muchas cosas. No fui niño cuando tuve que ser niño y mi hermano y yo pasamos por momentos muy difíciles en la infancia. A los dos últimos temas les he cogido un cariño especial porque surgen de visualizar a mi abuelo, al que quería muchísimo. Murió de un infarto en un autobús. Mi abuelo Amador era sabiduría y entereza. Supo mantenerse al margen de todo el mundo. O entrabas a su código o ¡<em>le sudaba la polla!</em>. Ese rasgo de sabiduría tozuda me fascinaba de mi abuelo. Me gustaría enfrentarme a la vejez y la muerte de la forma en la que lo hizo él, en plan <em>vamos a ver qué pasa</em>. Sentarse a esperar y disfrutar de cada momento no arrepintiéndose de nada. Estoy en la última puerta y la voy a cruzar. Estoy más en paz que cuando nací. La vida para mí no es lineal ni circular, es como una hélice, como un muelle que vuelve y continúa, pero avanza; donde se corrigen errores en esa vuelta, errores de tu padre, de tu abuelo y de tu hermano que si no corriges tú, corregirá el que venga". </p> <p> </p> <p><em>Hip-hop, Indie Folk, Smart Pop…, </em><strong>las etiquetas son odiosas, pero nos encanta tatuárselas a los artistas para ubicarlos en un mercado tan segmentado y saturado; y es que la sana ilusión de vender unos pocos discos ya no puede ser el objetivo de editarlos y distribuirlos. Aún así los anhelos egoicos del reconocimiento siguen habitando en el músico. Han pasado diez años desde que viera la luz su primer LP y </strong><em>elhombreviento</em><strong> sigue siendo un artista desconocido para la mayoría. Hoy más que nunca, no hay fórmula ni etiqueta que te pueda garantizar el éxito en la industria musical . Sin embargo hay tres factores que no pueden fallar, el talento, el trabajo y un buen golpe de suerte. </strong></p> <p> </p> <p>"Siempre hay un ego latente, llegar a más sitios. A todos los músicos nos gusta que nos escuchen, sobre todo si vuelcas tanto cariño como yo en lo que haces. Mi máxima aspiración es que a la gente le sirva de algo lo que hago. La música y la escritura de otros me ha servido de tanto, que con que una fracción de lo que yo he sentido se trasladara con mis canciones, la cadena de favores estaría completa. Obviamente las ventas importan, pero llevo desde los diecisiete en esto y me considero una persona con los pies en la tierra en lo que a este negocio se refiere. A veces surgen debates internos sobre si mis letras deberían ser más cercanas. <em>A la gente le gustan las letras sencillas para identificarse</em>, oigo a menudo. Pero a mi me gusta darles muchas vueltas, embarullarme. Quizás lo complico y me cierro puertas. A día de hoy no me preocupa. Ahora trabajo para las Naciones Unidas, he sido profesor de servicios sociales, he vendido condones y he sido barrendero. Con haber conseguido tiempo para sentarme a hacer mi música es suficiente". </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere281813.jpeg" alt="640x1000_jere281813.jpeg" /></p> <p> </p>', 'body_html_clean' => '<p> </p> <p><strong><a href="http://www.elhombreviento.com">Jeremías Pau Toledo</a> (Pego, 1981) es multi instrumentista, ilustrador, productor musical y </strong><em>video maker</em><strong>. Acaba de publicar su séptimo álbum como </strong><em>elhombreviento</em><strong>, "Vida" (Silbo Tormentas, 2013), un trabajo conceptual en el que explora las distintas edades de una persona, desde el nacimiento hasta la muerte. A los diecisiete años se forjó como músico en la cultura del </strong><em>hip-hop</em><strong> - de la que ya no se siente parte activa - y ha sabido evolucionar sin complejos hacia una identidad sonora, deudora en parte de la fiebre </strong><em>folkie</em><strong>. Licenciado en Bellas Artes, es también profesor de </strong><em>kickboxing, </em><strong>se declara cristiano y creyente. </strong></p> <p> </p> <p><strong>Llega a la entrevista en una Custom. No quiere nada de beber, o le da igual. -</strong><em>"Un zumo o un agua están bien"</em><strong> - Antes de empezar posa para una sesión de fotos y se muestra algo tímido a pesar de haber pertenecido a un movimiento musical donde proyectar arrogancia y seguridad ante la cámara era primordial. Y es que su trayectoria y evolución cada vez están más alejadas de los clichés del género en el que nos empeñamos en seguir encasillándole.</strong></p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere39176.jpeg" alt="640x1000_jere39176.jpeg" /></p> <p> </p> <p>"Empecé en la cultura del <em>hip-hop</em>, una música que sigo escuchando en la que trabajan grandísimos talentos. No todo es pose, pero es verdad que quizás fuera ése el aspecto que más me distanció. La mayoría de mis ex compañeros <em>raperos</em> me querían pero pocos entendían mi música. Nunca he ofendido a nadie con ella y menos en público. Era de los pocos en el mundo del <em>rap</em> que no lo hacía y al no hacerlo, tampoco me he creado enemigos. No me gusta llevarme mal, no hace falta. Leí en un artículo un comentario sobre mi música que me gustó; decía que <em>elhombreviento</em> se mantenía al margen del <em>hip-hop</em> pero que se ganaba su respeto". </p> <p> </p> <p><strong>"Vida" cuenta con apenas veinte minutos de duración y pide de inmediato una segunda escucha. Destila la esencia de sus anteriores trabajos, los también conceptuales "Tierra" y "Circuitos". El tejido lírico es frágil y asoma cierto romanticismo. Lejos quedan ya la lucha desnuda y la rima cuesta abajo de primeros discos como "Viento" o "Aventuras Del Señor Bajito". </strong></p> <p> </p> <p>"<em>Vida</em> es la biografía de una persona desde que nace hasta que muere. Es una cura que necesitaba hacer porque no he tenido una vida sencilla para nada; llegar hasta este momento en el que estamos me ha costado mucho sufrimiento y esfuerzo. Si que hay lucha, pero a otro nivel. La lucha es con uno mismo. Ya no me hace falta exteriorizarla como en el <em>hip-hop</em>; la gente ya sabe que luchas. Tú viste fragilidad y romanticismo, hay gente que ve un otoño y otros verán que estoy enamorado. Que cada cual describa lo que sienta cuando escuche mis canciones. Así es como debe ser".</p> <p> </p> <p><strong>Musicalmente es un disco pequeño construido a partir de latidos y atmósferas llenas de misticismo pero con ese toque humano tan propio del </strong><em>folk</em><strong>. Manos dejadas caer sobre el piano, brisas de cuerda y viento metal o los casi obligados xilófono y acordeón. El paisaje sonoro recuerda a artistas como Bon Iver o Iron And Wine y para su producción, Jeremías vuelve a ejecutar por si mismo todo el proceso, desde la composición e instrumentación hasta la mezcla y el </strong><em>mastering.</em><strong> </strong></p> <p> </p> <p>"Me encantan esos músicos que mencionas. También Andrew Bird y especialmente Sufjan Stevens, quizás por su carácter cristiano (…) Sí, soy cristiano. No católico apostólico y romano en el sentido radical de la expresión, pero tengo muy presente el mensaje de Cristo y soy creyente. ¿Sabes quien me gusta mucho también? Daniel Higiénico (risas). Me parece un tipo sensacional, en serio. </p> <p>Tocar varios instrumentos es mi necesidad de experimentación sonora. Me gusta tratar el sonido desde el origen. No soy un virtuoso en nada de lo que toco. Estudié siete años de violín pero no soy violinista de formación. Estudié violín como podía haber estudiado saxofón. No sigo un proceso creativo ordenado ni respondo a una lógica para componer. Soy muy anárquico en eso. A veces es la guitarra, a veces el teclado, incluso muchas melodías surgen de un silbido paseando con mi perro. El móvil me ha facilitado mucho las cosas, ya no tengo que andar tomando notas en un bloc. Me encanta que la tecnología haya hecho posible poder registrar al instante una idea musical o un pensamiento. Me ocupo de todo el proceso porque siempre ha sido así desde que empecé con dieciséis años y no conozco otro modo de hacerlo. Disfruto muchísimo construyendo en soledad cada pieza del puzzle. Con los años he aprendido a delegar y confiar en otros músicos; son necesarios para arreglar un directo y para nutrirse de nuevos puntos de vista. Además, de compartir se aprende. </p> <p>¿Has visto el videoclip? ¡Pues también lo he hecho yo! (Risas) Ha quedado muy bonito. Aparece gente saltando al mar desde un acantilado. Tenía muy claro que quería transmitir esa idea para "Obertura" - el primer corte del disco - ; un nacimiento a la inversa, no saliendo del líquido sino sumergiéndose en él".</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/s11EacMyPAU" width="450" height="300"></iframe></p> <p> </p> <p><strong>Parece imposible no atisbar en las letras un impulso autobiográfico. Hay una infancia difícil que emerge en muchos momentos de la conversación y de la que no le molesta hablar. Cada una de las siete canciones de "Vida" representa una edad. Así, "Obertura", "Infancias" y "La Fuerza" nos hablan de los primeros treinta años; "Hoy" transcurre en el momento presente y "Cincuenta" desvela un desliz freudiano por la figura paterna. "Preámbulo Del Adiós" y "La Última Frontera" - que señala como sus predilectas - cierran el disco y representan Vejez y Muerte.</strong></p> <p> </p> <p>"Hacer este disco ha sido un ejercicio de re-cimentación, si es que existe esa palabra. A mi padre lo conocí con quince años y se me escaparon muchas cosas. No fui niño cuando tuve que ser niño y mi hermano y yo pasamos por momentos muy difíciles en la infancia. A los dos últimos temas les he cogido un cariño especial porque surgen de visualizar a mi abuelo, al que quería muchísimo. Murió de un infarto en un autobús. Mi abuelo Amador era sabiduría y entereza. Supo mantenerse al margen de todo el mundo. O entrabas a su código o ¡<em>le sudaba la polla!</em>. Ese rasgo de sabiduría tozuda me fascinaba de mi abuelo. Me gustaría enfrentarme a la vejez y la muerte de la forma en la que lo hizo él, en plan <em>vamos a ver qué pasa</em>. Sentarse a esperar y disfrutar de cada momento no arrepintiéndose de nada. Estoy en la última puerta y la voy a cruzar. Estoy más en paz que cuando nací. La vida para mí no es lineal ni circular, es como una hélice, como un muelle que vuelve y continúa, pero avanza; donde se corrigen errores en esa vuelta, errores de tu padre, de tu abuelo y de tu hermano que si no corriges tú, corregirá el que venga". </p> <p> </p> <p><em>Hip-hop, Indie Folk, Smart Pop…, </em><strong>las etiquetas son odiosas, pero nos encanta tatuárselas a los artistas para ubicarlos en un mercado tan segmentado y saturado; y es que la sana ilusión de vender unos pocos discos ya no puede ser el objetivo de editarlos y distribuirlos. Aún así los anhelos egoicos del reconocimiento siguen habitando en el músico. Han pasado diez años desde que viera la luz su primer LP y </strong><em>elhombreviento</em><strong> sigue siendo un artista desconocido para la mayoría. Hoy más que nunca, no hay fórmula ni etiqueta que te pueda garantizar el éxito en la industria musical . Sin embargo hay tres factores que no pueden fallar, el talento, el trabajo y un buen golpe de suerte. </strong></p> <p> </p> <p>"Siempre hay un ego latente, llegar a más sitios. A todos los músicos nos gusta que nos escuchen, sobre todo si vuelcas tanto cariño como yo en lo que haces. Mi máxima aspiración es que a la gente le sirva de algo lo que hago. La música y la escritura de otros me ha servido de tanto, que con que una fracción de lo que yo he sentido se trasladara con mis canciones, la cadena de favores estaría completa. Obviamente las ventas importan, pero llevo desde los diecisiete en esto y me considero una persona con los pies en la tierra en lo que a este negocio se refiere. A veces surgen debates internos sobre si mis letras deberían ser más cercanas. <em>A la gente le gustan las letras sencillas para identificarse</em>, oigo a menudo. Pero a mi me gusta darles muchas vueltas, embarullarme. Quizás lo complico y me cierro puertas. A día de hoy no me preocupa. Ahora trabajo para las Naciones Unidas, he sido profesor de servicios sociales, he vendido condones y he sido barrendero. Con haber conseguido tiempo para sentarme a hacer mi música es suficiente". </p> <p> </p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_jere281813.jpeg" alt="640x1000_jere281813.jpeg" /></p> <p> </p>', 'autor' => 'Borja González-Ayllón.', 'fotografo' => '', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1000000000', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '12', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '10', 'fecha' => '2013-11-14 18:05:45', 'created' => '2013-11-14 18:05:45', 'modified' => '2013-11-14 18:20:46', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 205 => array( 'Post' => array( 'id' => '173', 'title_esp' => 'Delorean', 'subtitle_esp' => 'Apar (Mushroom Pillow, 2013)', 'entradilla_esp' => 'Delorean son ya una de las bandas punteras de nuestro país. El éxito cosechado con “Ayrton Senna EP” (Mushroom Pillow, 2009) y “Subiza” (Mushroom Pillow, 2010), sumado al reconocimiento internacional conseguido, han hecho que los de Zarautz ocupen dicha consideración. Por ello no es de extrañar el interés y revuelo mediático suscitado por el anuncio de la publicación de su próximo LP, bautizado como “Apar”, también bajo seña de Mushroom Pillow, y que saldrá para el mes de septiembre. Lados Mag se zambulle de lleno entre sus notas para desgranar cada uno de los temas que componen el presente “Apar”, profundizando más allá del single de presentación “Spirit”, marca de la casa que deja entrever los aires renovados de unos temas que suponen sin duda una vuelta de tuerca más en la trayectoria de estos cuatro chicos vascos afincados en Barcelona y que tienen entre sus manos uno de los mejores discos dentro del panorama nacional para el presente 2013.', 'body_esp' => '<p>Para hablar de los temas que conforman este nuevo y esperado lanzamiento mantenemos una conversación con el grupo arañándoles un hueco entre viajes de presentación y giras internacionales, Igor Escudero, nos atiende en un receso de esta vorágine de medios, llamadas telefónicas, citas con promotores y todo el revuelo que se ha generado después de su reciente anuncio. En el punto de mira, las ganas de poder sacar a la luz el disco y poder defenderlo encima de los escenarios, hábitat natural de esta bestia de los escenarios que son Delorean.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_delorean-ok25033.jpeg" alt="640x1000_delorean-ok25033.jpeg" /></p> <p>Días antes de nuestra charla, el grupo ofreció una actuación en el Sónar. Su directo fue una buena prueba de fuego para algunos temas nuevos y, además, contaron con la presencia de Isabel Fernández (Charades, Aries) haciendo coros. Una propuesta que gustó al público barcelonés, que bailó y disfrutó del directo llenando el escenario Sonar Lab. Igor se muestra contento con dicho concierto, asegurando que <span class="txt_respuesta">“preparamos mucho este directo, sobre todo por el hecho de llevar a una corista, es una propuesta con muchas luces, algo trabajado que nos dejó muy contentos. Y en particular sobre la corista, que en este caso era Isabel, aunque en el disco aparecen otras cantantes, queremos que Isabel participe en los bolos puntuales que nos vayan surgiendo, y sobre todo, a partir de septiembre cuando empecemos a girar con el disco. Tenemos pensado preparar laproducción de los próximos directos lo mejor posible para poder estar a la altura. La verdad es que nos encanta la voz de Isabel y es amiga nuestra desde hace años, con lo que esperemos que nos acompañe siempre que sea posible”.</span>Y es que la introducción de voces femeninas es una de las grandes novedades que presenta “Apar”. Una bondad que realza la luminosidad de canciones como “Destitute Time” o “Unhold”, pilares de la primera parte del disco. Igor, en referencia a ello, explica que <span class="txt_respuesta">“queríamos aportar elementos novedosos. Estábamos un poco cansados de introducir “sampleos” de voz como habíamos hecho en discos anteriores. En este queríamos ir un poco más allá y probar otras cosas. La premisa era intentar evitar “sampleos” de voz e intentar trabajar con personas y voces de verdad”.</span></p> <p>Soplos de aire fresco que demuestran las ganas de Delorean para evolucionar y seguir aportando cosas. Una premisa para aplaudir en el caso de todo aquel que no olvida su condición de artista, y empieza una carrera de manufacturación con disco-gira sucesivamente, como si produjera carne envasada. Ellos parecen no tomar este camino. De hecho han pasado tres años desde la publicación de “Subiza”, su último larga duración. Preguntado por ello, Igor nos explica que <span class="txt_respuesta">“quizás lo normal son dos años entre disco y disco, o al menos es lo que suele hacer la mayoría de la gente. Pero en nuestro caso giramos un montón con el “Ayrton Senna” y luego empalmamos con “Subiza”. Hicimos un montón de bolos. Viajamos mucho y en plan a lo loco. Era una experiencia nueva para nosotros y dijimos que sí a todo. Y la verdad es que acabamos un poco quemados. Queríamos parar un poco. Por nosotros, sobretodo, y para dar descanso a nuestros seguidores también. Porque si tocas en Madrid seis veces en un solo año no tiene ningún sentido. La gente no te viene a ver porque sabe que te podrá volver a ver en dos meses, por decir algo. Así que queríamos dar un poco de descanso al público y un poco para nosotros también”.</span></p> <p>Así pues, un parón meditado y merecido. Una pausa que ha servido para calmar las aguas. Hacer la digestión como dios manda, como las clásicas dos horas después de comer para volver a la piscina, y que nuestras madres nos obligaban a cumplir religiosamente. Dicha espera ha conllevado cierto cambio de aires en Delorean. Al menos en la concepción del nuevo disco. La génesis y la naturaleza son las mismas. La esencia es impermutable. Pero los decorados, los vestidos, los outfits de las canciones han variado. El propio single “Spirit”, o temas como “Dominion” o “Keep Up” pueden ser buena muestra de ello. <span class="txt_respuesta">“Nuestra intención era romper un poco con el pasado. El grupo es el mismo y tiene bastantes señas de identidad, pero sí queríamos ampliar horizontes y depender muchísimo menos del ordenador. Especialmente queríamos dar mucho más protagonismo a las guitarras, a las voces, a las estructuras. Pero en este sentido las percepciones de la gente pueden ser diferentes. Muchas personas nos ha dicho que las nuevas canciones parecen más enfocadas a la pista de baile, pero lo que hemos hecho verdaderamente es bajar un poco los bombos, para hacerlo un poco menos presente, y que dé menos impresión de ser música electrónica o menos bailable. Pero está bien que la gente tenga percepciones diferentes a las nuestras. Al fin y al cabo, nosotros hemos escuchado los temas un millón de veces y puedes acabar un poco borracho de lo que tú haces”,</span> reflexiona Igor. Y en relación al por qué de este cambio de enfoque (quizás sea atrevido llamarlo giro estilístico) añade que <span class="txt_respuesta">“”Subiza” lo escribimos en 2009, por lo que ha pasado mucho tiempo. Durante este periodo hemos escuchando muchas cosas nuevas que nos han gustando, descubierto nuevos instrumentos…, intentamos no repetirnos. De hecho con la fórmula de “Subiza” acabamos un poco quemados. Por eso dejamos de hacer remixes, porque ya no nos llenaba. Nos llegó un momento en el que nos parecía fácil seguir con esa fórmula. Al fin y al cabo uno necesita nuevos retos para que le emocione lo que hace”.</span></p> <p>Un trabajo de redefinición que, como decíamos, puede contemplarse en varias piezas del disco, pero que tiene su contrapeso en otros temas con más atmósferas, que más fácilmente nos llevan a los trabajos anteriores de Delorean. Ocurre en piezas como “You Know It’s Right”, donde se nos aparecen reminiscencias de las estructuras que argumentaban “Subiza”, con sus líneas sintetizadas, sus repiques electrónicos y aquellos teclados tan personalizados. Igor asiente a esta afirmación:<span class="txt_respuesta">“para este álbum, aunque sólo haya diez canciones, nosotros hemos escrito quizás unas cuarenta. Entre tanto material, pues al final algunas sí que pueden tener reminiscencias de canciones anteriores. En el caso de “You Know It’s Right” tiene una estructura más típica, aunque el tramo final es algo diferente, mucho más tranquilo”.</span> En todo cambio de formas suele llegar también alguna reforma inmaterial. La unión de apariencia y mente siempre insistente. En el caso de “Apar” encontramos unas letras un poco más enfocadas al sustento amoroso. Una lírica un punto más trabajada, con un mensaje detrás, y que en este caso transita por el desamor y la necesidad humana del compromiso, junto con los sinsentidos que todo ello conlleva. En el supuesto de Delorean, aunque es Ekhi quien hace las letras, Igor nos cuenta que <span class="txt_respuesta">“en este caso sí que hay temas personales que evidentemente han afectado a las letras. Sí que se ha querido reflejar una situación personal vivida, aunque tampoco muy directamente, porque si te lees las letras también son bastante abiertas. No están relatadas en primera persona, como si se explicara la vivencia propia. Pero sí que van un poco por ahí los tiros”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/7otyGoGxxKs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ya entrados un poco en el ambiente literario preguntamos por el por qué del título. “Apar” significa espuma en euskera y también hace referencia a las cruces de la portada del disco, del escultor Jorge de Oteiza. <span class="txt_respuesta">“Con la composición de la portada del disco, con el agua creando espuma, y las dos cruces sobrepuestas, queríamos expresar que la unidad tiene que llegar a la muerte. Por eso hemos elegido las cruces de Oteiza y su mujer, que simbolizan una especie de “juntos hasta la muerte”. Luego al tirarlas al agua aparece la espuma. Y la espuma es algo un poco indestructible. Esta es un poco la concepción metafórica del por qué del título. Aunque lo que sí teníamos claro era que queríamos un título en euskera y la palabra “Apar” es la que más nos gustó. Para nosotros es tan importante la música como el mensaje. Más aun a día de hoy, que hemos tomado la decisión de poner las voces mucho más altas que antes. Entonces creemos que esto también tiene que tener sentido, no puede ser de otra manera”.</span></p> <p>Consideraciones diversas que nos llevan a mirar a “Apar” con buenos ojos. Por el trabajo que se le presiente detrás, y por el buen resultado final. Un disco compacto y sin altibajos. Un trabajo al que se le presupone una buena acogida. Algo que no ha pasado siempre en nuestro país con Delorean. Los de Zarautz no tuvieron el foco puesto encima de ellos hasta que los medios internacionales empezaron a alabar las bondades de la banda guipuzcoana, como ha pasado en otros casos nacionales como El Guincho o John Talabot. Al respecto, Igor comenta aquello de <span class="txt_respuesta">“nadie es profeta en su tierra. Sí que es cierto que esto sucede y no sé el por qué. A veces hasta que una cosa no aparece fuera no le hacemos caso aquí. Pienso que esto no debería ser así. No creo que la opinión de alguien de fuera sea más importante que la de alguien de aquí. Al fin y al cabo son sólo opiniones, expresiones particularizadas. Quizás lo llevamos en nuestro ADN. Por otra parte, también es cierto que esta vez hemos notado cierta presión a la hora de hacer los nuevos temas, después del éxito de los anteriores trabajos. Pero como artista eres el primero en exigirte. Para que las cosas salgan bien”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/i6dJETvhsNk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>Para hablar de los temas que conforman este nuevo y esperado lanzamiento mantenemos una conversación con el grupo arañándoles un hueco entre viajes de presentación y giras internacionales, Igor Escudero, nos atiende en un receso de esta vorágine de medios, llamadas telefónicas, citas con promotores y todo el revuelo que se ha generado después de su reciente anuncio. En el punto de mira, las ganas de poder sacar a la luz el disco y poder defenderlo encima de los escenarios, hábitat natural de esta bestia de los escenarios que son Delorean.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_delorean-ok25033.jpeg" alt="640x1000_delorean-ok25033.jpeg" /></p> <p>Días antes de nuestra charla, el grupo ofreció una actuación en el Sónar. Su directo fue una buena prueba de fuego para algunos temas nuevos y, además, contaron con la presencia de Isabel Fernández (Charades, Aries) haciendo coros. Una propuesta que gustó al público barcelonés, que bailó y disfrutó del directo llenando el escenario Sonar Lab. Igor se muestra contento con dicho concierto, asegurando que <span class="txt_respuesta">“preparamos mucho este directo, sobre todo por el hecho de llevar a una corista, es una propuesta con muchas luces, algo trabajado que nos dejó muy contentos. Y en particular sobre la corista, que en este caso era Isabel, aunque en el disco aparecen otras cantantes, queremos que Isabel participe en los bolos puntuales que nos vayan surgiendo, y sobre todo, a partir de septiembre cuando empecemos a girar con el disco. Tenemos pensado preparar laproducción de los próximos directos lo mejor posible para poder estar a la altura. La verdad es que nos encanta la voz de Isabel y es amiga nuestra desde hace años, con lo que esperemos que nos acompañe siempre que sea posible”.</span>Y es que la introducción de voces femeninas es una de las grandes novedades que presenta “Apar”. Una bondad que realza la luminosidad de canciones como “Destitute Time” o “Unhold”, pilares de la primera parte del disco. Igor, en referencia a ello, explica que <span class="txt_respuesta">“queríamos aportar elementos novedosos. Estábamos un poco cansados de introducir “sampleos” de voz como habíamos hecho en discos anteriores. En este queríamos ir un poco más allá y probar otras cosas. La premisa era intentar evitar “sampleos” de voz e intentar trabajar con personas y voces de verdad”.</span></p> <p>Soplos de aire fresco que demuestran las ganas de Delorean para evolucionar y seguir aportando cosas. Una premisa para aplaudir en el caso de todo aquel que no olvida su condición de artista, y empieza una carrera de manufacturación con disco-gira sucesivamente, como si produjera carne envasada. Ellos parecen no tomar este camino. De hecho han pasado tres años desde la publicación de “Subiza”, su último larga duración. Preguntado por ello, Igor nos explica que <span class="txt_respuesta">“quizás lo normal son dos años entre disco y disco, o al menos es lo que suele hacer la mayoría de la gente. Pero en nuestro caso giramos un montón con el “Ayrton Senna” y luego empalmamos con “Subiza”. Hicimos un montón de bolos. Viajamos mucho y en plan a lo loco. Era una experiencia nueva para nosotros y dijimos que sí a todo. Y la verdad es que acabamos un poco quemados. Queríamos parar un poco. Por nosotros, sobretodo, y para dar descanso a nuestros seguidores también. Porque si tocas en Madrid seis veces en un solo año no tiene ningún sentido. La gente no te viene a ver porque sabe que te podrá volver a ver en dos meses, por decir algo. Así que queríamos dar un poco de descanso al público y un poco para nosotros también”.</span></p> <p>Así pues, un parón meditado y merecido. Una pausa que ha servido para calmar las aguas. Hacer la digestión como dios manda, como las clásicas dos horas después de comer para volver a la piscina, y que nuestras madres nos obligaban a cumplir religiosamente. Dicha espera ha conllevado cierto cambio de aires en Delorean. Al menos en la concepción del nuevo disco. La génesis y la naturaleza son las mismas. La esencia es impermutable. Pero los decorados, los vestidos, los outfits de las canciones han variado. El propio single “Spirit”, o temas como “Dominion” o “Keep Up” pueden ser buena muestra de ello. <span class="txt_respuesta">“Nuestra intención era romper un poco con el pasado. El grupo es el mismo y tiene bastantes señas de identidad, pero sí queríamos ampliar horizontes y depender muchísimo menos del ordenador. Especialmente queríamos dar mucho más protagonismo a las guitarras, a las voces, a las estructuras. Pero en este sentido las percepciones de la gente pueden ser diferentes. Muchas personas nos ha dicho que las nuevas canciones parecen más enfocadas a la pista de baile, pero lo que hemos hecho verdaderamente es bajar un poco los bombos, para hacerlo un poco menos presente, y que dé menos impresión de ser música electrónica o menos bailable. Pero está bien que la gente tenga percepciones diferentes a las nuestras. Al fin y al cabo, nosotros hemos escuchado los temas un millón de veces y puedes acabar un poco borracho de lo que tú haces”,</span> reflexiona Igor. Y en relación al por qué de este cambio de enfoque (quizás sea atrevido llamarlo giro estilístico) añade que <span class="txt_respuesta">“”Subiza” lo escribimos en 2009, por lo que ha pasado mucho tiempo. Durante este periodo hemos escuchando muchas cosas nuevas que nos han gustando, descubierto nuevos instrumentos…, intentamos no repetirnos. De hecho con la fórmula de “Subiza” acabamos un poco quemados. Por eso dejamos de hacer remixes, porque ya no nos llenaba. Nos llegó un momento en el que nos parecía fácil seguir con esa fórmula. Al fin y al cabo uno necesita nuevos retos para que le emocione lo que hace”.</span></p> <p>Un trabajo de redefinición que, como decíamos, puede contemplarse en varias piezas del disco, pero que tiene su contrapeso en otros temas con más atmósferas, que más fácilmente nos llevan a los trabajos anteriores de Delorean. Ocurre en piezas como “You Know It’s Right”, donde se nos aparecen reminiscencias de las estructuras que argumentaban “Subiza”, con sus líneas sintetizadas, sus repiques electrónicos y aquellos teclados tan personalizados. Igor asiente a esta afirmación:<span class="txt_respuesta">“para este álbum, aunque sólo haya diez canciones, nosotros hemos escrito quizás unas cuarenta. Entre tanto material, pues al final algunas sí que pueden tener reminiscencias de canciones anteriores. En el caso de “You Know It’s Right” tiene una estructura más típica, aunque el tramo final es algo diferente, mucho más tranquilo”.</span> En todo cambio de formas suele llegar también alguna reforma inmaterial. La unión de apariencia y mente siempre insistente. En el caso de “Apar” encontramos unas letras un poco más enfocadas al sustento amoroso. Una lírica un punto más trabajada, con un mensaje detrás, y que en este caso transita por el desamor y la necesidad humana del compromiso, junto con los sinsentidos que todo ello conlleva. En el supuesto de Delorean, aunque es Ekhi quien hace las letras, Igor nos cuenta que <span class="txt_respuesta">“en este caso sí que hay temas personales que evidentemente han afectado a las letras. Sí que se ha querido reflejar una situación personal vivida, aunque tampoco muy directamente, porque si te lees las letras también son bastante abiertas. No están relatadas en primera persona, como si se explicara la vivencia propia. Pero sí que van un poco por ahí los tiros”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/7otyGoGxxKs" width="450" height="300"></iframe></p> <p>Ya entrados un poco en el ambiente literario preguntamos por el por qué del título. “Apar” significa espuma en euskera y también hace referencia a las cruces de la portada del disco, del escultor Jorge de Oteiza. <span class="txt_respuesta">“Con la composición de la portada del disco, con el agua creando espuma, y las dos cruces sobrepuestas, queríamos expresar que la unidad tiene que llegar a la muerte. Por eso hemos elegido las cruces de Oteiza y su mujer, que simbolizan una especie de “juntos hasta la muerte”. Luego al tirarlas al agua aparece la espuma. Y la espuma es algo un poco indestructible. Esta es un poco la concepción metafórica del por qué del título. Aunque lo que sí teníamos claro era que queríamos un título en euskera y la palabra “Apar” es la que más nos gustó. Para nosotros es tan importante la música como el mensaje. Más aun a día de hoy, que hemos tomado la decisión de poner las voces mucho más altas que antes. Entonces creemos que esto también tiene que tener sentido, no puede ser de otra manera”.</span></p> <p>Consideraciones diversas que nos llevan a mirar a “Apar” con buenos ojos. Por el trabajo que se le presiente detrás, y por el buen resultado final. Un disco compacto y sin altibajos. Un trabajo al que se le presupone una buena acogida. Algo que no ha pasado siempre en nuestro país con Delorean. Los de Zarautz no tuvieron el foco puesto encima de ellos hasta que los medios internacionales empezaron a alabar las bondades de la banda guipuzcoana, como ha pasado en otros casos nacionales como El Guincho o John Talabot. Al respecto, Igor comenta aquello de <span class="txt_respuesta">“nadie es profeta en su tierra. Sí que es cierto que esto sucede y no sé el por qué. A veces hasta que una cosa no aparece fuera no le hacemos caso aquí. Pienso que esto no debería ser así. No creo que la opinión de alguien de fuera sea más importante que la de alguien de aquí. Al fin y al cabo son sólo opiniones, expresiones particularizadas. Quizás lo llevamos en nuestro ADN. Por otra parte, también es cierto que esta vez hemos notado cierta presión a la hora de hacer los nuevos temas, después del éxito de los anteriores trabajos. Pero como artista eres el primero en exigirte. Para que las cosas salgan bien”.</span></p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/i6dJETvhsNk" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => 'Oscar Villalibre Vicente', 'fotografo' => 'Cordova — Canillas', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => 'Cordova — Canillas', 'min_char' => '0', 'max_char' => '1110000', 'numero_id' => '28', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '12', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '12', 'fecha' => '2013-10-21 12:30:33', 'created' => '2013-08-21 12:30:33', 'modified' => '2013-10-23 09:16:18', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ) ) ) ) $paginas = array( (int) 0 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '21', 'title' => 'Página 1', 'slug' => 'pagina-1', 'maqueta' => '', 'orden' => '0', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-04-01 17:27:56', 'modified' => '2018-11-27 19:37:43' ), 'Post' => array() ), (int) 1 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '17', 'title' => 'Página 2', 'slug' => 'pagina-2', 'maqueta' => '', 'orden' => '1', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:06', 'modified' => '2019-04-16 14:08:43' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ), (int) 6 => array( [maximum depth reached] ), (int) 7 => array( [maximum depth reached] ), (int) 8 => array( [maximum depth reached] ), (int) 9 => array( [maximum depth reached] ), (int) 10 => array( [maximum depth reached] ), (int) 11 => array( [maximum depth reached] ), (int) 12 => array( [maximum depth reached] ), (int) 13 => array( [maximum depth reached] ), (int) 14 => array( [maximum depth reached] ), (int) 15 => array( [maximum depth reached] ), (int) 16 => array( [maximum depth reached] ), (int) 17 => array( [maximum depth reached] ), (int) 18 => array( [maximum depth reached] ), (int) 19 => array( [maximum depth reached] ), (int) 20 => array( [maximum depth reached] ), (int) 21 => array( [maximum depth reached] ), (int) 22 => array( [maximum depth reached] ), (int) 23 => array( [maximum depth reached] ), (int) 24 => array( [maximum depth reached] ), (int) 25 => array( [maximum depth reached] ), (int) 26 => array( [maximum depth reached] ), (int) 27 => array( [maximum depth reached] ), (int) 28 => array( [maximum depth reached] ), (int) 29 => array( [maximum depth reached] ), (int) 30 => array( [maximum depth reached] ), (int) 31 => array( [maximum depth reached] ), (int) 32 => array( [maximum depth reached] ), (int) 33 => array( [maximum depth reached] ), (int) 34 => array( [maximum depth reached] ), (int) 35 => array( [maximum depth reached] ), (int) 36 => array( [maximum depth reached] ), (int) 37 => array( [maximum depth reached] ), (int) 38 => array( [maximum depth reached] ), (int) 39 => array( [maximum depth reached] ), (int) 40 => array( [maximum depth reached] ), (int) 41 => array( [maximum depth reached] ), (int) 42 => array( [maximum depth reached] ), (int) 43 => array( [maximum depth reached] ), (int) 44 => array( [maximum depth reached] ), (int) 45 => array( [maximum depth reached] ), (int) 46 => array( [maximum depth reached] ), (int) 47 => array( [maximum depth reached] ), (int) 48 => array( [maximum depth reached] ), (int) 49 => array( [maximum depth reached] ), (int) 50 => array( [maximum depth reached] ), (int) 51 => array( [maximum depth reached] ), (int) 52 => array( [maximum depth reached] ), (int) 53 => array( [maximum depth reached] ), (int) 54 => array( [maximum depth reached] ), (int) 55 => array( [maximum depth reached] ), (int) 56 => array( [maximum depth reached] ), (int) 57 => array( [maximum depth reached] ), (int) 58 => array( [maximum depth reached] ), (int) 59 => array( [maximum depth reached] ), (int) 60 => array( [maximum depth reached] ), (int) 61 => array( [maximum depth reached] ), (int) 62 => array( [maximum depth reached] ), (int) 63 => array( [maximum depth reached] ), (int) 64 => array( [maximum depth reached] ), (int) 65 => array( [maximum depth reached] ), (int) 66 => array( [maximum depth reached] ), (int) 67 => array( [maximum depth reached] ), (int) 68 => array( [maximum depth reached] ), (int) 69 => array( [maximum depth reached] ), (int) 70 => array( [maximum depth reached] ), (int) 71 => array( [maximum depth reached] ), (int) 72 => array( [maximum depth reached] ), (int) 73 => array( [maximum depth reached] ), (int) 74 => array( [maximum depth reached] ), (int) 75 => array( [maximum depth reached] ), (int) 76 => array( [maximum depth reached] ), (int) 77 => array( [maximum depth reached] ), (int) 78 => array( [maximum depth reached] ), (int) 79 => array( [maximum depth reached] ), (int) 80 => array( [maximum depth reached] ), (int) 81 => array( [maximum depth reached] ), (int) 82 => array( [maximum depth reached] ), (int) 83 => array( [maximum depth reached] ), (int) 84 => array( [maximum depth reached] ), (int) 85 => array( [maximum depth reached] ), (int) 86 => array( [maximum depth reached] ), (int) 87 => array( [maximum depth reached] ), (int) 88 => array( [maximum depth reached] ), (int) 89 => array( [maximum depth reached] ), (int) 90 => array( [maximum depth reached] ), (int) 91 => array( [maximum depth reached] ), (int) 92 => array( [maximum depth reached] ), (int) 93 => array( [maximum depth reached] ), (int) 94 => array( [maximum depth reached] ), (int) 95 => array( [maximum depth reached] ), (int) 96 => array( [maximum depth reached] ), (int) 97 => array( [maximum depth reached] ), (int) 98 => array( [maximum depth reached] ), (int) 99 => array( [maximum depth reached] ), (int) 100 => array( [maximum depth reached] ), (int) 101 => array( [maximum depth reached] ), (int) 102 => array( [maximum depth reached] ), (int) 103 => array( [maximum depth reached] ), (int) 104 => array( [maximum depth reached] ), (int) 105 => array( [maximum depth reached] ), (int) 106 => array( [maximum depth reached] ), (int) 107 => array( [maximum depth reached] ), (int) 108 => array( [maximum depth reached] ), (int) 109 => array( [maximum depth reached] ), (int) 110 => array( [maximum depth reached] ), (int) 111 => array( [maximum depth reached] ), (int) 112 => array( [maximum depth reached] ), (int) 113 => array( [maximum depth reached] ), (int) 114 => array( [maximum depth reached] ), (int) 115 => array( [maximum depth reached] ), (int) 116 => array( [maximum depth reached] ), (int) 117 => array( [maximum depth reached] ), (int) 118 => array( [maximum depth reached] ), (int) 119 => array( [maximum depth reached] ), (int) 120 => array( [maximum depth reached] ), (int) 121 => array( [maximum depth reached] ), (int) 122 => array( [maximum depth reached] ), (int) 123 => array( [maximum depth reached] ), (int) 124 => array( [maximum depth reached] ), (int) 125 => array( [maximum depth reached] ), (int) 126 => array( [maximum depth reached] ), (int) 127 => array( [maximum depth reached] ), (int) 128 => array( [maximum depth reached] ), (int) 129 => array( [maximum depth reached] ), (int) 130 => array( [maximum depth reached] ), (int) 131 => array( [maximum depth reached] ), (int) 132 => array( [maximum depth reached] ), (int) 133 => array( [maximum depth reached] ), (int) 134 => array( [maximum depth reached] ), (int) 135 => array( [maximum depth reached] ), (int) 136 => array( [maximum depth reached] ), (int) 137 => array( [maximum depth reached] ), (int) 138 => array( [maximum depth reached] ), (int) 139 => array( [maximum depth reached] ), (int) 140 => array( [maximum depth reached] ), (int) 141 => array( [maximum depth reached] ), (int) 142 => array( [maximum depth reached] ), (int) 143 => array( [maximum depth reached] ), (int) 144 => array( [maximum depth reached] ), (int) 145 => array( [maximum depth reached] ), (int) 146 => array( [maximum depth reached] ), (int) 147 => array( [maximum depth reached] ), (int) 148 => array( [maximum depth reached] ), (int) 149 => array( [maximum depth reached] ), (int) 150 => array( [maximum depth reached] ), (int) 151 => array( [maximum depth reached] ), (int) 152 => array( [maximum depth reached] ), (int) 153 => array( [maximum depth reached] ), (int) 154 => array( [maximum depth reached] ), (int) 155 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 2 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '18', 'title' => 'Página 3', 'slug' => 'pagina-3', 'maqueta' => '', 'orden' => '2', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:08', 'modified' => '2018-07-18 09:56:46' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ), (int) 6 => array( [maximum depth reached] ), (int) 7 => array( [maximum depth reached] ), (int) 8 => array( [maximum depth reached] ), (int) 9 => array( [maximum depth reached] ), (int) 10 => array( [maximum depth reached] ), (int) 11 => array( [maximum depth reached] ), (int) 12 => array( [maximum depth reached] ), (int) 13 => array( [maximum depth reached] ), (int) 14 => array( [maximum depth reached] ), (int) 15 => array( [maximum depth reached] ), (int) 16 => array( [maximum depth reached] ), (int) 17 => array( [maximum depth reached] ), (int) 18 => array( [maximum depth reached] ), (int) 19 => array( [maximum depth reached] ), (int) 20 => array( [maximum depth reached] ), (int) 21 => array( [maximum depth reached] ), (int) 22 => array( [maximum depth reached] ), (int) 23 => array( [maximum depth reached] ), (int) 24 => array( [maximum depth reached] ), (int) 25 => array( [maximum depth reached] ), (int) 26 => array( [maximum depth reached] ), (int) 27 => array( [maximum depth reached] ), (int) 28 => array( [maximum depth reached] ), (int) 29 => array( [maximum depth reached] ), (int) 30 => array( [maximum depth reached] ), (int) 31 => array( [maximum depth reached] ), (int) 32 => array( [maximum depth reached] ), (int) 33 => array( [maximum depth reached] ), (int) 34 => array( [maximum depth reached] ), (int) 35 => array( [maximum depth reached] ), (int) 36 => array( [maximum depth reached] ), (int) 37 => array( [maximum depth reached] ), (int) 38 => array( [maximum depth reached] ), (int) 39 => array( [maximum depth reached] ), (int) 40 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 3 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '19', 'title' => 'Página 4', 'slug' => 'pagina-4', 'maqueta' => '', 'orden' => '3', 'revista_id' => '4', 'created' => '2013-11-14 18:15:10', 'modified' => '2014-04-01 17:25:24' ), 'Post' => array( (int) 0 => array( [maximum depth reached] ), (int) 1 => array( [maximum depth reached] ), (int) 2 => array( [maximum depth reached] ), (int) 3 => array( [maximum depth reached] ), (int) 4 => array( [maximum depth reached] ), (int) 5 => array( [maximum depth reached] ) ) ), (int) 4 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '22', 'title' => 'Página nueva', 'slug' => 'pagina-nueva', 'maqueta' => '', 'orden' => '4', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-05-07 13:35:04', 'modified' => '2014-05-07 13:35:04' ), 'Post' => array() ), (int) 5 => array( 'Pagina' => array( 'id' => '23', 'title' => 'Página nueva', 'slug' => 'pagina-nueva', 'maqueta' => '', 'orden' => '5', 'revista_id' => '4', 'created' => '2014-09-10 17:19:32', 'modified' => '2014-09-10 17:19:32' ), 'Post' => array() ) ) $revista = array( 'Revista' => array( 'id' => '4', 'title' => 'Nº ' ) ) $the_post = array( 'Post' => array( 'id' => '499', 'title_esp' => 'FIB', 'subtitle_esp' => '', 'entradilla_esp' => 'Caroline Rose en el FIB', 'body_esp' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'body_html_clean' => '<p>En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.</p> <p><img src="/files/images/resize/640x1000_hogan-63820.jpeg" alt="640x1000_hogan-63820.jpeg" /></p> <p>La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.</p> <p>Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...</p> <p><iframe src="http://www.youtube.com/embed/NcOPz7Kby1A" width="450" height="300"></iframe></p>', 'autor' => '', 'fotografo' => ' Matt Hogan ', 'colaboradores' => '', 'agradecimientos_esp' => '', 'min_char' => '1', 'max_char' => '4294967295', 'numero_id' => '1', 'url_descarga' => '', 'user_id' => '1', 'pagina_id' => '18', 'tipo' => 'post', 'url_publi' => '', 'activo' => true, 'destacado' => true, 'show_in_index' => false, 'orden' => '0', 'fecha' => '2018-07-16 09:06:01', 'created' => '2018-07-18 09:06:01', 'modified' => '2018-07-18 10:01:36', 'palabras' => '' ), 'Image' => array( (int) 0 => array( 'id' => '1470', 'tipo' => 'imagen', 'titulo' => 'Hogan_', 'subtitulo' => '', 'descripcion' => '', 'url' => '', 'formato_imagen' => '', 'archivo' => 'hogan-63820.jpg', 'fuente' => '', 'clave' => '', 'frase_esp' => '', 'frase_eng' => '', 'frase_fra' => '', 'frase_chi' => '', 'orden' => '1', 'foreign_id' => '499', 'model' => 'Post', 'created' => '2018-07-18 09:53:24', 'modified' => '2018-07-18 09:53:24' ), (int) 1 => array( 'id' => '1471', 'tipo' => 'video_ext', 'titulo' => '', 'subtitulo' => '', 'descripcion' => '', 'url' => '', 'formato_imagen' => '', 'archivo' => 'video_youtube_5234317.jpg', 'fuente' => 'youtube', 'clave' => 'NcOPz7Kby1A', 'frase_esp' => '', 'frase_eng' => '', 'frase_fra' => '', 'frase_chi' => '', 'orden' => '2', 'foreign_id' => '499', 'model' => 'Post', 'created' => '2018-07-18 09:53:47', 'modified' => '2018-07-18 09:53:47' ) ), 'Categoria' => array( (int) 0 => array( 'id' => '20', 'title_esp' => 'Música', 'slug' => 'musica', 'descripcion_esp' => '', 'model' => 'Post', 'orden' => '0', 'created' => '2012-11-07 18:54:35', 'PostsCategoria' => array( [maximum depth reached] ) ) ) ) $usersList = array( (int) 0 => 'Ninguno', (int) 1 => 'administrador', (int) 7 => 'Amparo', (int) 8 => 'Asturias', (int) 9 => 'Javier', (int) 5 => 'redactor' ) $paginator_current_page = (int) 1 $paginator_page_count = (int) 22 $paginator_count = (int) 431 $paginator_limit = (int) 20include - APP/View/Paginas/home.ctp, line 69 View::_evaluate() - CORE/Cake/View/View.php, line 947 View::_render() - CORE/Cake/View/View.php, line 909 View::render() - CORE/Cake/View/View.php, line 471 Controller::render() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 948 PostsController::view_revista_online() - APP/Controller/PostsController.php, line 420 ReflectionMethod::invokeArgs() - [internal], line ?? Controller::invokeAction() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 486 Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 187 Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 162 [main] - APP/webroot/index.php, line 94
Kiev cuando nieva,presenta "Antepenultima". Una canción sobre las contrariedades infinitesimales de todos los días, sobre las pequeñas meteduras de pata en las relaciones con las personas y con las cosas.
"All The Colors Of You". (Virgin 2021)
Que James saque nuevo trabajo, siempre es una buena noticia. Pero si además contiene temas como el presente “All The Colours Of You” (Virgin 2021) es toda una celebración.
El proximo viernes 4 de Junio, la banda británica James hara firme su regreso a la música con el extreno de un nuevo álbum "All The Colors Of You”, despues de casi 3 años de ausencia. convirtiendose en su decimosexto trabajo de estudio para los de Manchester.
Palencia Sonora anuncia presenta su cartel para 2021.
estrenará disco el 26 de abril
Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo
La música me ha acompañado toda la vida
The Horizon Just Laughed
Las Nuevas RS-X TOYS
Sonorama 2018 presenta toda su artillería: Ocho grupos que no te puedes perder
Caroline Rose en el FIB
Confesionario con ELE
De paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi
Confesionario con Nina
ALTAR es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños
Actual vuelve por Navidad
Ha vuelto. XOEL LÓPEZ ha vuelto. El “hijo de todas las madres”, como se hace llamar en ‘Cometa’, ha cogido un trocito de Galicia, un pedazito de Madrid y una porción de Latinoamérica para juntarlo todo formando una pelota de plastilina llamada SUEÑOS Y PAN (Esmerarte, 2017).
Otra forma de entender la estética de nuestro tiempo
Festival Internacional de Mediometrajes de València
Ilusionario de impresiones
Jamming
Mismo Sitio, Distinto Lugar
A las riendas del corcel ganador
Han conseguido que el nombre del grupo, con nueve consonantes en un total de catorce letras, se conviertan en cotidianas para el público español
Kiko Sumillera "Hasta que acaben los campos"
Kiko Sumillera presenta, junto a su banda, su primer disco, "Hasta que acaben los campos" en la sala Costello de Madrid mañana viernes 29 de septiembre....
“Driving Down To L.A.”
Nuevo video de Ezra Furman
Álvaro P-FF vuelve a La Fiambrera con Teenage Rampage. Exposición vigente del 6 de octubre al 19 de noviembre, 2017
El ilustrador taiwanés Page Tsou, que expone por primera vez su obra en España
Entrevista con Las Odio
en MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
"3D. Imprimir el Mundo". en Fundación Telefónica
El Sónar 2017 ya está aquí.
El acierto en clave familiar
“Esto es un simulacro”, rezaba la pancarta que a sus espaldas portaban los integrantes de Biznaga.
“Estoy acojonado pero ilusionado.”
Robe Iniesta, líder de Extremoduro presentará sus dos discos en solitario en concierto en su primera gira en teatros…
Sónar y CCCB se unen para presentar en Barcelona la exposición “Björk Digital”
Diseño, tecnología y decoración unidos de la mano de Samsung en Casa Decor
Entrevista con Enric Montefusco
Biznaga presenta su ‘Sentido del Espectaculo’ bajo el “cielo goyesco y negro” de Madrid
Nuevo escenario de Sónar de Día
música y playa
Aperitivo
El baile del verano
Sidonie, como en casa.
El hábitat natural para los animales de ciudad.
Así luce el lema del Festival Tomavistas que inundará Madrid de buena música y un ambiente inigualable. Un cartel, el cual me arriesgo a decir de los más completos del panorama festivalero de este 2017, que se completa con cuarenta y tres bandas nacionales e internacionales, diecinueve de ellas con presencia femenina. Temples, Goldfrapp, Hercules & Love Affair, The Horrors, Lori Meyers, León Benavente, L.A o Enric Montefusco encabezan el evento que tendrá lugar del 19 al 21 de Mayo en el parque madrileño de Enrique Tierno Galván.
L.E.V. Festival sigue rastreando la evolución de los nuevos lenguajes audiovisuales
Concierto Nacho Roman 'Infinito'
El Carrusel - Taller de Fotografía, te invitan a la presentación del último disco de Nacho Roman 'Infinito' el próximo sábado 1 de abril, a partir de las 12:00 horas.
De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar
Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”
“Forever Chuck”
MAZ Basauri, interesante propuesta músical para esta primavera
"Garriris en Madrid" de Javier Mariscal en La Fiambrera
Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid
A caballo entre los paisajes costeros de Norwich y el bullicio de la jungla londinense, uno de los abanderados de la oleada de techno británico reciente nos presenta el resultado de su recorrido más inmediato. Olvidada la nostalgia de aquel exitoso SteamDays (2012), Nathan Fake vuelve pisando fuerte con Degreelessness, tras una década en la que nos ha dejado inolvidables colaboraciones, live sets, y un crisol de remixes insólitos con numerosos artistas del panorama mundial. Un jugoso entremés que augura un álbum con sabores más fuertes para este 2017, y que en esta ocasión arriesga mezclando guitarras, sintetizadores e incluso la introvertida spokenword.
La zapatilla ultra flexible
Isabel Coixet recoge su fascinación por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica La fascinación de Isabel Coixet por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica hasta del 30 de junio de 2017
Días y Días
Camper estrena primavera con Cosmo, una pre-colección de inspiración mod
Stanich culmina su doctorado en Madrid
El californiano se pasea por nuestras tierras aprovechando el lanzamiento de su último trabajo, "Mangy Love", una de sus escalas: 2 de febrero en Madrid dentro del ciclo SON Estrella Galicia
El "Camino Ácido" llega a su fin
Vuelve el Intro Music Festival, Integrado en la 23º edición del ‘Valladolindie’, 9 y 10 de diciembre en Valladolid
El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ presentará en Valladolid “Un día nada más” (2016).
Si hay un festival en España, y en general Europa, que no necesita presentaciónes el FIB
Madrid- Vigo: 620 km. Destino: Portamérica
El Enofestival cierra su cartel con tres nombres de mujer: Soleá Morente, Lorena Álvarez y Carmen Boza
Palencia Sonora 2016 cita ineludible en junio
"Sentidos y Sensibilidad" en el CAB de Burgos
La Fiambrera Art Gallery dentro del Festival Off de PhotoEspaña 2016, presenta "All Access", una exposición fotográfica de Juan Pérez-Fajardo
Sonorama Ribera sorprende a sus adeptos fichando al Duo Dinámico
Trajano! en el cartel del Palencia Sonora
Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial
Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras
Cartel repleto de artistas en la decimotercera edición del festival Palencia Sonora
Primavera Sound nos ofrece a LCD Soundsystem en formato sala
El proyecto LIFE WALKERS de Maians comparte con nosotros historias auténticas de personas reales en diferentes lugares del mundo.
Menos de quince semanas para el FIB
Cita ineludible el 6,7 y 8 de marzo en Murcia
Luis Brea y el Miedo junto con Tripulante y Crucero en las penúltima fecha del WIC
¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo? en Proyecto Vitrinas hasta el 20 de junio
Sneakers Trenzadas de Woden para ellas
Triángulo de Amor Bizarro triunfa en Ebrofest
Del 11 de febrero al 10 de abril GARCIA-ALIX en Tabacalera
All Tvvins en Barcelona
ASICS Tiger colabora por segunda vez con la sneaker store Saint Alfred de Chicago. En esta ocasión presentan una edición especial del modelo GEL-LYTE V
Zola Jesus en directo
Jodidos pero contentos.
El puente de octubre tenía alternativa a los ensayos del desfile patrio. Charlas, coloquios, tapas y centrándonos en los musical, un cartel muy potente, con importante presencia electrónica nacional e internacional y un destacado protagonismo de DJs y productores de la escena actual.
LA CALMA CHICHA
GRAND DERBY RECORDS 2015
Vigorexia Emocional
Marxophone RECORDS 2015
A pesar de que su líder, Leo Mateos, emprendió un nuevo camino en solitario con su proyecto ACUARIO, ahora, y tras dos años inerte, NUDOZURDO regresa con ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015), su cuarto disco. Con él, la tornadiza banda madrileña se vuelve a abrir hueco entre los grupos insignes del panorama español.
De ídolo televisivo adolescente a compositor. Los críticos han clasificado su música como wiry weirdo pop y a él como uno de los grandes sucesores de la psicodelia musical de los años 60- 70. H Hawkline presenta su segundo disco en solitario: In the pink condition. (Rough Trade 2015).
El pop que suave que golpea fuerte.
La música, como uno de los artes de las artes, valga la redundancia, tiene como particularidad el don de remover dentro de nosotros partes que no nos atrevemos a tocar o que muchas veces no entendemos, pero que a través de un puñado de notas y de una unión precisa de palabras da sentido y solución a nuestro foro interno. Nos explica, emociona y hace disfrutar. Los artistas, que son quienes se encargan de crearla tienen esta capacidad desarrollada en mayor o menor media. Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.
David Ivar Conocido anteriormente por el grupo Herman Dune de Origen francés, nos deleita en su aventura como solista transformándose en su alter ego Black Yaya y dejandonos un álbum estrenado de la mano del sello City Slag y que tuvimos la oportunidad de vivirlo en directo en el Agrado Cabaret de Madrid, en una de sus fugaces paradas por España.
Cuatro años sin publicar en el mundo de la música parece una eternidad. Esto es lo que ha esperado Francisco Fernández, o mejor dicho FRANCISCO NIXON, para reaparecer con LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015).Tras el LP GLORIA Y LA BELLEZA SUREÑA (Siesta, 2010) y EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (Cydonia / Playas de Normandía, 2011) junto a THE NEW RAEMON y Ricardo Vicente, el cantautor asturiano tiene mucho que “cantar”.
Hace cinco años desde que la artista británica Julie Ann Campbell debutó en la industria musical bajo el nombre de su alter ego, LoneLady, con el álbum Nerve Up. Desde 2010 estaba desaparecida, pero no era el final de su carrera. De hecho, LoneLady volvió el pasado año 2014 con un nuevo single, Groove It Out, que formaría parte de su próximo trabajo que, finalmente, ya está en las tiendas: Hinterland (Warp 2015).
1992, esta fecha supone el inicio de una gran carrera musical como es la del cantante, escritor y compositor, Mark Oliver Everett, con más de una veintena de trabajos a su espalda. Destaca su carácter carismático y el modo en que transmite sus sentimientos en cada canción, condicionado por haber sufrido un pasado difícil en el ámbito familiar, teniendo la música como principal apoyo y objeto de superación.
José Miguel Méndez, joven creativo plástico español que a buscado su hueco y respeto profesional lejos de su tierra natal como tantos otros, después de estudiar diseño gráfico en la Escuela de Arte10 (Madrid) y École de comunicación visual (París) decide probar suerte en un Londres donde continua sus estudios con un MA en gráfico de imagen en movimiento en el London College of Communication, graduándose en 2012, permitiéndole ampliar el abanico de posibilidades creativas trabajando en diferentes disciplinas como la Ilustración, tipografía, caligrafía, pintura y mas recientemente animación. Ha trabajado para clientes como Facebook, Google, Microsoft, BBC, Converse, Skoda, Wesc, Studio Output, Herokid, Buffalo revista, revista Staf, Jess3 y su trabajo ha aparecido en publicaciones y medios como Nice That, Creative Review o FFFFOUND! .
Ángela RodrÍguez Después de que The Guardian se lo comiera a besos, con su álbum de debut Peanut Butter Blues and Melancholy Jam (2012), la carrera de Ghostpoet despegó rumbo al éxito, nominación al Mercury Prize incluida. Y es que a los británicos no les falta razón cuando dan alas a esta apuesta que juega con la camiseta de favorito. La electrónica en superlativo, música para escuchar a todo volumen. Hablamos con Obaro Ejimiwe, músico y vocalista británico, más conocido como GHOSTPOET. Nos sumergimos en sus influencias, en su concepto de la música y sobretodo en su nuevo álbum, Shedding Skin ( PIAS 2015).
De las islas que quedan al norte del Canal de la Mancha nos llega un soplo de aire fresco y juvenil de la mano de SOAK. Bridie, con tan sólo diecinueve años presenta Before We Forgot How to Dream (Rough Trade Records 2015), ópera prima que supone el pistoletazo de salida a una carrera musical que acaba de empezar pero que insinúa grandes éxitos.
Ross Birdchard es un joven de mirada esquiva e inquieta, alejado de los cánones estéticos y de los guiones mediáticos habituales. Pero este joven original de Glasgow, más conocido como Hudson Mohawke, ha ido metiéndose en la industría musical poco a poco, sumergiéndose en proyectos y colaboraciones aquí y allá hasta que, a sus vientinueve años, se ha convertido en uno de los mejores productores del momento.
Tendencias y nuevas propuestas en el centro de Madrid.
Hace ya tres años que arrancaba lo que esperamos, se convierta en tradición; el festival Villamanuela. Un festival de barrio de los que hacen falta en una ciudad como Madrid. Villamanuela reúne arte, música, gastronomía y un comercio local que quiere darse a conocer y por supuesto, demostrar el valor de una de las zonas con más personalidad de la ciudad, Malasaña y Conde Duque.
En ocasiones responde de manera dubitativa. Los nervios parece que le juegan una mala pasada. Pero Mackenzie tiene veinticuatro años y esa juventud se refleja a la hora de hablar. Segura pero indecisa, certera pero imprecisa, Torres conflicto de contrastes. Todas sus respuestas reflejan la misma fuerza que contiene su música. Es joven, tímida pero muy segura y con muchas ganas de comerse el mundo.
La pasada primavera en la casa encendida (Madrid) se celebró el EEA, un festival de música electrónica-todavía a estas alturas de la película-único de y en Madrid. La cosa, según unas palabras de José Luís Villalobos, comisario de la pasada edición que leemos en el blog de la Casa Encendida, es invitar a artistas cuya práctica, muy alejado de modas, verdaderamente experimental, creativa e innovadora, les impide actual de forma mínimamente regular en cualquier sitio, y sin duda casi nunca en nuestro país. En este contexto es donde entra Clarence Clarity.
Joshua Tillman no es nuevo en la industría. Un buen puñado de años y discos avalan su recorrido y dan buena cuenta de cómo un artista que es grande, nace y se hace. Para ponernos en antecedentes tenemos que crear un escenario donde una infancia marcada por un entorno religioso se postula como caldo de cultivo. De ahí nos germina un lenguaje lleno de metáforas y simbologías que el americano maneja con ilustre destreza. Así, a la temprana edad de veintiuno fue descubierto por Damien Jurado y en 2006, cinco años después, aparece en el panorama musical de la mano de su primer trabajo MINOR WORKS (2006) bajo rubrica de J. TILLMAN.
“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del Zamora Expande
Carhartt Work In Progress (Carhartt WIP) cumple 25 años
Helena Goch inaugurará la próxima edición del WIC
Pau Roca de la Habitación Roja cocina para ti
Tras dos años consecutivos colgando el cartel de sold-out, el 8 de Agosto volverá el VISIONS Festival en diferentes almacenes, tejados, patios, iglesias y zonas al aire libre del este de Londres.
Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país
Ainara LeGardon en Diálogos Musicales Volumen Femme. 16 de julio
¡Oh, oh! Galicia se encuentra con América
La jovencísima alemana Fee Reega abre el ciclo DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME organizado por MUSAC de León y comisariado por LADOS.
METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura
VIDA, una propuesta diferente, un festival que nos propone una experiencia envolvente a nivel sensorial, el vida es compartir, disfrutar, pasear, sol, playa, el VIDA es vivir y también música. Resumen perfecto.
The Libertines, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle...
Alex Kapranos y los suyos nos deleitarán en el FIB junto a los legendarios Sparks ....
Para no variar en su historia y recorrido esta última edición del PrimaveraSound, 2015, volvió a rematar con un sobresaliente alto. Sonido, organización y ambiente siempre a la altura de las expectativas.
A partir del lunes 29 de junio y hasta el sábado 4 de julio, dentro de la programación de la tercera edición del Fárdelej Music&Vida Festival, ubicado en la zona de Arnedo, se desarrollarán una veintena de actividades, gastronómicas, culturales y de naturaleza que nos permitirán conocer un poco mejor La Rioja.
SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos
Un año más, ya van quince, llega el Festival de Música por excelencia, hablamos de Primavera Sound.
Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator.
La banda británica The Underground Youth estará el próximo sábado 16 de Mayo en la mítica sala Sirocco de Madrid
Clara Bizien, responsable de comunicación del proyecto, nos desvela los secretos de AdoptaUnTío
El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.
Converse Make Noise toma Barcelona con más de doce horas de música en directo.
Laboratorio de Electrónica Visual 2015
En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones
"Sketch Floral"
Tras su álbum debut, MEET ME AT THE MUSTER STATION (2011), considerado por la crítica como uno de los discos más influyentes y destacados de 2011. Paul Saulnier y Benjamin Nelson nos vuelven a dejar sorprendidos con su tercer álbum FOR THOSE WHO STAY (Paper Bag Records 2014). Para aquellos que no conozcan este grupo de Kingston, Canadá, sus influencias reales son el volumen y los sentimientos. Un Rock experimental alimentado por una buena dosis de percusiones aplastantes, guitarras muy potentes, con toques psicodélicos y armonías vocales que recuerdan directamente al mítico BOWIE.
Después de una sólida carrera artística y dos discos, FRANCISCA VALENZUELA ha decidido encender las luces de la discoteca y marcar un TAJO ABIERTO (Frantastic Records, 2014) en su trayectoria.
Los sonidos electrónicos y sintetizadores marcan esta nueva etapa que deja atrás esa imagen de cantautora de canciones soleadas para mostrarnos a una mujer nocturna, elegante y creadora de texturas. Temedla, su proyección en nuestro país no ha hecho nada más que empezar, y no tiene freno, en definitiva, cautiva.
Converse "Made by you" Mejor prepárate para el próximo paso
Del 20 de marzo al 5 de mayo podremos disfrutar de la exposición individual de Rocio Verdejo en la galería Art Deal Project de Barcelona
Miriam Vega presenta su trabajo fotográfico más personal en su exposición individual “El cuerpo expuesto”, en el Centro Leonés de Arte
El Meeting-Show de la Economía Creativa y Colaborativa se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Matadero de Madrid
Converse "Made By..." El escenario, mi modo de vida […]
“Es imposible entender mi vida sin música. Desde que era un adolescente solía ver vídeos de conciertos de bandas del pasado como The Clash, Sex Pistols o The Jam...
Los imprencindibles de Carhartt WIP para esta primavera
Lineas sencillas, Intenciones complejas
Aitor Saraiba nació en Talavera en 1983 es un artista multidisciplinar, dibujante, escritor, fotógrafo, cineasta, decorador de cerámica (no en vano es talaverano). Como sus obras, nada edulcoradas, siempre viscerales, aitor esta pegado a la vida diaria de las personas y sobre todo a la suya…
¿Podemos sentarlo ya en la mesa de los mayores?
Ramón Rodríguez, alter ego y mente ejecutora de “The New Raemon” ha vuelto a dar a luz. Ocho hijos después y cuando no lo estaba buscando, nace una nueva introspección personal e interpersonal bautizada como “Oh rompehielos” [B- Core Records 2015]
BFFMadrid en la Cineteca del Matadero los próximos 21 y 22 de marzo de 2015
Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son algunos de los participantes en la campaña “Made by you” de Converse.
Converse celebra la creatividad y autoexpresión de los fans de Chuck Taylor All Star con la campaña global “Made by you”
EL POETA BEAT
Gary Snyder nos descubre Oriente y La Generación Beat en su libro "Viaje por la India“
Patti Smith encabezá el cartel del NOS Primavera Sound 2015 que tendrá lugar los días 4 y el 6 de junio en Oporto.
Nuevas incorporaciones obligadas a nuestro calendario de festivales.
HYKE, la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals.
Una nueva visión del calzado bajo la etiqueta Made in Spain...
La campaña ‘Live In Levi’s®’ para primavera 2015 cuenta las historias de músicos. Los britanicos The Vaccines, son unos de los artistas que han colaborado en el proyecto...
La primera edición de Sónar Copenhagen se celebrará en marzo de 2015.
Neuman en la iglesia románica de San Nicolás
Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula para esta primavera-verano 2015
Inclasificables en cualquier estilo musical, el grupo musical Los Punsetes comienzan la gira-presentación de su nuevo largo, LPIV.
Un encuentro entre jóvenes artistas y un público apasionado por la fotografía.
jäälproject es una propuesta creada exclusivamente para jóvenes artistas especializados en fotografía que nunca han sido representados por una galería de arte
Charlyn Marie Marshall o lo que es lo mismo Cat Power , reconocida como una de las artistas femeninas más emblemáticas de la escena Indie estadounidense arropara y pondrá banda sonora a la noche madrileña de hoy con temas de su nutrido repertorio. Un repaso a toda su discografia.
[RAF] celebra del 14 al 16 de noviembre en el Mayerling Hotel de Madrid su cuarta edición
Soportes como videoarte, performance, instalaciones, arte sonoro se darán cita en RAF junto a pintura, dibujo, fotografía y escultura. Una propuesta que reunira en el Mayerling Hotel de Madrid a 18 galerías participantes, más de 100 artistas, 3 proyectos de nuevos comisarios.
El rock hecho mujer
Hoy viernes 24 de octubre va a ser una noche muy especial y es que acogemos en la capital al prolífico artista Ty Segall que viene a presentar su nuevo trabajo, Manipulator ; un doble disco de diecisiete canciones, que sacó a la luz el pasado 26 de agosto bajo el sello Drag City. Es el séptimo álbum que lanza bajo su propio nombre y en él mantiene la distorsión y la psicodelia a la que nos tiene acostumbrados.
El próximo jueves 16 de octubre se inaugura en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición individual retrospectiva de la fotografa holandesa Ellen Kooi.
Todos los estilos se reinventan y los artistas, también Hoy tenemos el placer de presentar a Charles Lavainge. Cantautor que ya viene reinventado de casa y nos trae una mezcolanza de sonidos y géneros que como una voz que sobresale por encima del resto te hace detener y girar para prestar más atención.
Tras varias semanas que apuntaban a esta nueva noticia, el diseñador francés aterriza en Nina Ricci tras dejar Carven hace tan sólo unas semanas
Los rumores se confirman. El diseñador gibraltareño vuelve a la pasarela tras pasar los últimos cuatro años alejado de ella
"THE SHOW MUST GO ON" ... (Greatest Hits)
Con más de tres millones de espectadores por todo el mundo, la tournée mundial "The Show Must Go On" amplia fechas para los meses de octubre y noviembre. God Save The Queen - (DSR), tras el gran éxito cosechado el año pasado repite gira por España.
El director creativo deja la firma francesa y se postula como nuevo cabeza de equipo de Nina Ricci
Resaca emocional y corporal del ajetreo propio de un concierto que parece una espiral que nunca se acaba y de la que siempre quieres un poco más.
Este diseño floral pintado negro y azul, impreso a mano sobre un cuero de alto brillo es la última obra maestra creada por Liam Fahy para su colección SS15. Como otras obras de arte de Liam Fahy Londres, esta realizado a mano en Venecia, Italia, con la ayuda de los mismos artesanos de otras marcas de alta costura como Chloe, Dior y Givenchy. Un verdadero zapato de lujo.
El Museo Brooklyn de Nueva York se convierte en la perfecta pasarela para la exposición de “Killer Heels”. La muestra examina 160 “zapatos asesinos”, en las que el accesorio se reinventa como una auténtica obra de arte.
WHOMADEWHO en Madrid
WHOMADEWHO en Madrid
Un espacio donde grupos y gentes de todas las puntas del país y de algunas del mundo se dieron cita en una jornada del sábado llena de emociones, talento y desenfreno
Jueves 18 de septiembre inauguración de la primera tienda Camino en Madrid
El DCODE 2014, broche de oro para el verano
CONVERSE PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN CHUCK TAYLOR ALL STAR BACK ZIP Y TRI ZIP
“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia
BOMBAY BICYCLE CLUB, este grupo londinense, con sus recientes veinte“añitos”, lanza su cuarto álbum en cinco años, el single,”Carry Me”, es sin ninguna duda un temazo que nos deja una sensación incendiaria de lo que puede ser este nuevo álbum “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014).
La cuarta edición de DCODE se celebrará el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.
NADÈGE VANHEE, NUEVA DIRECTORA CREATIVA DE HERMÈS
Tan sólo tres días después de anunciar que Christophe Lemaire dejaba la dirección creativa de la casa, Hermés anuncia que Nadége Vanhee le sucederá en el cargo.
El modisto francés deja la casa de moda de lujo tras cuatro años de relación y será en la París Fashion Week con la presentación de la colección primavera-verano 2015 donde se despida de la firma
Yani Como. Quizás los conozcas o quizás no. Y es que ya han pasado nueve añazos desde que salió a la luz su primer E.P. “Palabras Enredadas”.
Si te gusta la moda y el deporte este es tu look. Stella McCartney para Adidas.
Practicar deporte nunca estuvo tan de moda y de eso sabe y mucho, Stella McCartney. La diseñadora británica presenta su colección especial para Adidas en medio de esta locura sporty
Marc Jacobs pisa fuerte con sus nuevas alpargatas que ha diseñado para la firma española peSeta
El diseñador estadounidense colabora por séptima vez con la firma madrileña de complementos diseñando una línea de este calzado tan tradicional
Con grupos así la música sigue viva.
Con espiritu expectante el pasado mes de marzo nos acercábamos a la sala Picaro de Toledo para charlar y desnudar el alma, durante un buen rato, de uno de los grupos más influyentes de la escena indie, o mejor dicho a veces indie y otras veces pop.
El último en discordia: Armani despide a Patrick Robinson, director creativo de su línea Exchange por plagio
¿La culpa? Un brazalete. Patrick Robinson, el diseñador americano que forma parte de la firma desde marzo 2013, queda fuera del gigante de la moda italiana. Un supuesto plagio a un brazalete de la marca David Yurman parece ser el detonante del fin de esta colaboración.
El punk gallego sigue dando sus frutos, si el año pasado pudimos disfrutar del aclamado Victoria Mística de Triángulo de Amor Bizarro, este año le toca el turno a Novedades Carminha y Wild Balbina.
Una cita para gourmets
Gijón se convertirá este fin de semana en la capital por excelencia de la electrónica visual gracias a la octava edición del LEV festival,un evento que ha crecido en los últimos años a base de coherencia y buen gusto en la programación.
Josh Rouse versionará los temas del álbum de debut de Violent Femmes
El próximo 30 de abril la sala Club del Centro Niemeyer albergará la actuación del recién galardonado con un premio Goya, Josh Rouse.
Terror En El Planetario, primeros pasos de Trajano!
Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra, mientras suena su EP de presentación, que hace que una gota de sudor frío me recorra de arriba abajo la espalda y que se me pongan los pelos como escarpias.
HUIAS paso firme hacia el LEV 2014
El dúo gijonés comenzó su andadura en Septiembre del 2012, con la publicación del EP conceptual titulado ‘!’. En este primer trabajo mostraban unos temas que representaban el equilibrio entre el folk experimental y los arpegios de guitarra con arreglos electrónicos. Entre sus referencias podemos contextualizar el tenebroso universo interior de Huias entre grandes como Mún, Purity Ring o JJ.
Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas
Edita por primera vez en vinilo su primer trabajo
Mushroom Pillow edita por primera vez en vinilo el primer y ya mítico disco de Triángulo.Se pondrá a la venta una edición limitada de 500 copias ...
Considerados por ellos mismos unos “outsiders” de la escena musical británica, Travis llegaron tarde a la fiesta del britpop y se tuvieron que ganar una reputación a base de pop melódico, bonito y radio-friendly, con el tamiz melancólico que inspira Glasgow, su ciudad natal. Ningún disco resume la identidad del grupo tan bien como “The man who” (1999), el álbum que les dio la fama y, quizá, el más inspirado también.
con los pies en el suelo
Entre el aluvión de bandas inglesas que teniendo por bandera el rock alternativo se intentan hacer un hueco en la industria musical día a día, siempre hay algunas que despuntan y alzan su voz por encima de las demás. Este es el caso de Bastille, proyecto que el cantante y compositor Dan Smith comenzó en solitario y que acabó tornando en un cuarteto con aspiraciones revolucionarias. Desde que en 2011 debutaron con su single "Flaws"/"Icarus" han recorrido un largo camino que, de momento, culmina en su primer largo "Bad blood" estrenado a principios de este año.
"Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop"
La dulzura que desprenden tanto las letras como las melodías de Wild Nothing quedan perfectamente representadas y comprimidas en la personalidad del líder de la banda Jack Tatum. Con su último EP “Empty State” (Bella Union 2013), entrevistamos a Tatum, quien nos explicó esa constante necesidad de sacar material nuevo en pequeño formato y demostró ser igual de encantador y adictivo que todas y cada una de sus canciones, atrapándonos con su conversación tanto como para olvidarnos del mundo exterior, aunque en ese mundo exterior estuvieran justo detrás nuestra Tame Impala bebiendo cerveza en cantidades navegables.
Modelo, rubia angelical, voz grave... Podríamos estar hablando de Nico, la cantante de Velvet Underground. No es ella, pero ambas comparten un sonido profundo, ritmos intencionadamente desafinados, una voz narcótica y rasgos escandinavos. Hablamos de Carmen Villain, mitad noruega, mitad mexicana, la chica inquieta que se bajó de las insulsas portadas de Vogue para sincerarse ante el mundo con su primer proyecto musical, “Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013).
Cuando un grupo obtiene el reconocimiento de la prensa con un solitario Ep, has de interpretar la señal ¿Hype o realidad? ¿Quiénes son Splashh? Los ingredientes para llegar lejos los tenemos, canciones pegadizas, carisma, encanto, juventud, capacidad de trabajo y una confianza en sí mismos que ejemplifica que son conscientes de todo lo anterior.
Adorada en la escena underground norteamericana, parece bastante injusto que la cantautora estadounidense Neko Case aún necesite presentación por estos pagos. Por su verdadera independencia artística, por la verdad que hay en sus canciones y, sobre todo, por la extraordinaria calidad de su música, apoyada en la tradición country-rock y folk, aunque sin perder de vista las guitarras, unas guitarras que suenan más poderosas que nunca en su nuevo álbum "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You" (Anti-2013).
Llegan días en la vida en que te encuentras con personas especiales, estas líneas tratan de uno de esos días. Pero dejadme que me explique; hace una semana, poco más o menos, tuve la oportunidad de hablar con Raül Fernández, una de esas personas que respiran, sudan y sienten música. Y es que nuestro protagonista vive dedicado en cuerpo y alma a la música, ya sea produciéndola, componiéndola o interpretándola.
'melodías de retorcida belleza entre el trip-hop, el pop y el soul.'
El éxito de los americanos ha crecido como la espuma desde su debut en 2012. Y es que cuando te avalan artistas como BonIver o Jay Z, los cuales han afirmado que Poliça es una de las mejores bandas que han escuchado en los últimos años, cualquier desnivel podría ser superado. Este 2013 nos presentan su segundo trabajo de estudio “Schulamith” (Memphis Industries, 2013), un álbum lleno de melodías de retorcida belleza que se mueve entre el trip-hop, el pop y el soul. Con motivo de su salida, hemos charlado con la cantante, ChannyLeanagh.
Todos tenemos momentos de esos en los que nos abrazamos melancólicamente las rodillas mientras miramos a través de una ventana la lluvia. Tales nostálgicas situaciones suelen ir acompañadas de esa música que podríamos llamar introspectiva o de “atmósfera”, que marida perfectamente con nuestros más reflexivos momentos. El último disco de James Mathé (aka Barbarossa), sería un amigo impecable para acompañarnos esos días en que uno se empeña en desvelar el de dónde venimos y hacia dónde vamos y lo que vamos a hacer entre medias.
Como escribió el maestro Calderón de la Barca “La vida es sueño”. Yo debo añadir, y quedaos con estas palabras, que tarde o temprano con talento, esfuerzo, trabajo y en algunas ocasiones una pizca de suerte, los sueños se convierten en realidad.....
León Battista Alberti afirmó que el artista no debería ser un simple artesano, sino un intelectual preparado en todas las disciplinas y en todos los terrenos. un Homo Universalis, un "Hombre Del Renacimiento".
Apar (Mushroom Pillow, 2013)
Delorean son ya una de las bandas punteras de nuestro país. El éxito cosechado con “Ayrton Senna EP” (Mushroom Pillow, 2009) y “Subiza” (Mushroom Pillow, 2010), sumado al reconocimiento internacional conseguido, han hecho que los de Zarautz ocupen dicha consideración. Por ello no es de extrañar el interés y revuelo mediático suscitado por el anuncio de la publicación de su próximo LP, bautizado como “Apar”, también bajo seña de Mushroom Pillow, y que saldrá para el mes de septiembre. Lados Mag se zambulle de lleno entre sus notas para desgranar cada uno de los temas que componen el presente “Apar”, profundizando más allá del single de presentación “Spirit”, marca de la casa que deja entrever los aires renovados de unos temas que suponen sin duda una vuelta de tuerca más en la trayectoria de estos cuatro chicos vascos afincados en Barcelona y que tienen entre sus manos uno de los mejores discos dentro del panorama nacional para el presente 2013.
estrenará disco el 26 de abril
Festival de Cine Documental sobre Arte Contemporáneo
La música me ha acompañado toda la vida
The Horizon Just Laughed
Las Nuevas RS-X TOYS
música y playa
Aperitivo
El baile del verano
Sidonie, como en casa.
El hábitat natural para los animales de ciudad.
Así luce el lema del Festival Tomavistas que inundará Madrid de buena música y un ambiente inigualable. Un cartel, el cual me arriesgo a decir de los más completos del panorama festivalero de este 2017, que se completa con cuarenta y tres bandas nacionales e internacionales, diecinueve de ellas con presencia femenina. Temples, Goldfrapp, Hercules & Love Affair, The Horrors, Lori Meyers, León Benavente, L.A o Enric Montefusco encabezan el evento que tendrá lugar del 19 al 21 de Mayo en el parque madrileño de Enrique Tierno Galván.
L.E.V. Festival sigue rastreando la evolución de los nuevos lenguajes audiovisuales
Concierto Nacho Roman 'Infinito'
El Carrusel - Taller de Fotografía, te invitan a la presentación del último disco de Nacho Roman 'Infinito' el próximo sábado 1 de abril, a partir de las 12:00 horas.
De manera vertiginosa como cada primavera, se acercan las fechas del Sónar
Levi's® presenta el documental “The 501® Jean: Stories of an Original”
“Forever Chuck”
Viernes 17 de Marzo a las 21h en Shoko, Madrid
A caballo entre los paisajes costeros de Norwich y el bullicio de la jungla londinense, uno de los abanderados de la oleada de techno británico reciente nos presenta el resultado de su recorrido más inmediato. Olvidada la nostalgia de aquel exitoso SteamDays (2012), Nathan Fake vuelve pisando fuerte con Degreelessness, tras una década en la que nos ha dejado inolvidables colaboraciones, live sets, y un crisol de remixes insólitos con numerosos artistas del panorama mundial. Un jugoso entremés que augura un álbum con sabores más fuertes para este 2017, y que en esta ocasión arriesga mezclando guitarras, sintetizadores e incluso la introvertida spokenword.
La zapatilla ultra flexible
Isabel Coixet recoge su fascinación por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica La fascinación de Isabel Coixet por el rostro humano en la exposición ‘Faces’ en La Térmica hasta del 30 de junio de 2017
"Garriris en Madrid" de Javier Mariscal en La Fiambrera
Días y Días
Camper estrena primavera con Cosmo, una pre-colección de inspiración mod
Stanich culmina su doctorado en Madrid
El californiano se pasea por nuestras tierras aprovechando el lanzamiento de su último trabajo, "Mangy Love", una de sus escalas: 2 de febrero en Madrid dentro del ciclo SON Estrella Galicia
El "Camino Ácido" llega a su fin
Si hay un festival en España, y en general Europa, que no necesita presentaciónes el FIB
El próximo viernes 2 diciembre. Enrique Villarreal ‘El Drogas’ presentará en Valladolid “Un día nada más” (2016).
Palencia Sonora 2016 cita ineludible en junio
Madrid- Vigo: 620 km. Destino: Portamérica
"Sentidos y Sensibilidad" en el CAB de Burgos
Sonorama Ribera sorprende a sus adeptos fichando al Duo Dinámico
Trajano! en el cartel del Palencia Sonora
Sónar+D 2016 sitúa al artista en el centro de los procesos de innovación tecnológica y social, y promueve la interacción de las industrias creativas con el mundo científico, educativo y empresarial
Medusa, ideal para el perfecto outfit en las citas festivaleras
Cartel repleto de artistas en la decimotercera edición del festival Palencia Sonora
Primavera Sound nos ofrece a LCD Soundsystem en formato sala
Menos de quince semanas para el FIB
Cita ineludible el 6,7 y 8 de marzo en Murcia
El proyecto LIFE WALKERS de Maians comparte con nosotros historias auténticas de personas reales en diferentes lugares del mundo.
Luis Brea y el Miedo junto con Tripulante y Crucero en las penúltima fecha del WIC
¡Chicas! ¿Por qué decidisteis montar un grupo? en Proyecto Vitrinas hasta el 20 de junio
Sneakers Trenzadas de Woden para ellas
ASICS Tiger colabora por segunda vez con la sneaker store Saint Alfred de Chicago. En esta ocasión presentan una edición especial del modelo GEL-LYTE V
Zola Jesus en directo
Jodidos pero contentos.
El puente de octubre tenía alternativa a los ensayos del desfile patrio. Charlas, coloquios, tapas y centrándonos en los musical, un cartel muy potente, con importante presencia electrónica nacional e internacional y un destacado protagonismo de DJs y productores de la escena actual.
LA CALMA CHICHA
GRAND DERBY RECORDS 2015
Vigorexia Emocional
Marxophone RECORDS 2015
De ídolo televisivo adolescente a compositor. Los críticos han clasificado su música como wiry weirdo pop y a él como uno de los grandes sucesores de la psicodelia musical de los años 60- 70. H Hawkline presenta su segundo disco en solitario: In the pink condition. (Rough Trade 2015).
Ángela RodrÍguez Después de que The Guardian se lo comiera a besos, con su álbum de debut Peanut Butter Blues and Melancholy Jam (2012), la carrera de Ghostpoet despegó rumbo al éxito, nominación al Mercury Prize incluida. Y es que a los británicos no les falta razón cuando dan alas a esta apuesta que juega con la camiseta de favorito. La electrónica en superlativo, música para escuchar a todo volumen. Hablamos con Obaro Ejimiwe, músico y vocalista británico, más conocido como GHOSTPOET. Nos sumergimos en sus influencias, en su concepto de la música y sobretodo en su nuevo álbum, Shedding Skin ( PIAS 2015).
A pesar de que su líder, Leo Mateos, emprendió un nuevo camino en solitario con su proyecto ACUARIO, ahora, y tras dos años inerte, NUDOZURDO regresa con ROJO ES PELIGRO (Everlasting Records, 2015), su cuarto disco. Con él, la tornadiza banda madrileña se vuelve a abrir hueco entre los grupos insignes del panorama español.
El pop que suave que golpea fuerte.
La música, como uno de los artes de las artes, valga la redundancia, tiene como particularidad el don de remover dentro de nosotros partes que no nos atrevemos a tocar o que muchas veces no entendemos, pero que a través de un puñado de notas y de una unión precisa de palabras da sentido y solución a nuestro foro interno. Nos explica, emociona y hace disfrutar. Los artistas, que son quienes se encargan de crearla tienen esta capacidad desarrollada en mayor o menor media. Hoy, hablamos de Death Cab For Cutie. Una grupo que cuando suena hace retumbar los cimientos y flaquear a la emociones. Kintsugi ( Atlantic 2015) es su último trabajo, aprobechando la excusa tuvimos a bien hablar con Ben Gibbard, cantante y letrista, sin duda alma y nucleo de Death Cab For Cutie.
“Una ciudad amurallada alberga en su interior un estallido. Abre sus puertas”. Este es el texto con el que se presenta la presente edición del Zamora Expande
David Ivar Conocido anteriormente por el grupo Herman Dune de Origen francés, nos deleita en su aventura como solista transformándose en su alter ego Black Yaya y dejandonos un álbum estrenado de la mano del sello City Slag y que tuvimos la oportunidad de vivirlo en directo en el Agrado Cabaret de Madrid, en una de sus fugaces paradas por España.
Cuatro años sin publicar en el mundo de la música parece una eternidad. Esto es lo que ha esperado Francisco Fernández, o mejor dicho FRANCISCO NIXON, para reaparecer con LO MALO QUE NOS PASA (Siesta, 2015).Tras el LP GLORIA Y LA BELLEZA SUREÑA (Siesta, 2010) y EL PROBLEMA DE LOS TRES CUERPOS (Cydonia / Playas de Normandía, 2011) junto a THE NEW RAEMON y Ricardo Vicente, el cantautor asturiano tiene mucho que “cantar”.
Hace cinco años desde que la artista británica Julie Ann Campbell debutó en la industria musical bajo el nombre de su alter ego, LoneLady, con el álbum Nerve Up. Desde 2010 estaba desaparecida, pero no era el final de su carrera. De hecho, LoneLady volvió el pasado año 2014 con un nuevo single, Groove It Out, que formaría parte de su próximo trabajo que, finalmente, ya está en las tiendas: Hinterland (Warp 2015).
1992, esta fecha supone el inicio de una gran carrera musical como es la del cantante, escritor y compositor, Mark Oliver Everett, con más de una veintena de trabajos a su espalda. Destaca su carácter carismático y el modo en que transmite sus sentimientos en cada canción, condicionado por haber sufrido un pasado difícil en el ámbito familiar, teniendo la música como principal apoyo y objeto de superación.
José Miguel Méndez, joven creativo plástico español que a buscado su hueco y respeto profesional lejos de su tierra natal como tantos otros, después de estudiar diseño gráfico en la Escuela de Arte10 (Madrid) y École de comunicación visual (París) decide probar suerte en un Londres donde continua sus estudios con un MA en gráfico de imagen en movimiento en el London College of Communication, graduándose en 2012, permitiéndole ampliar el abanico de posibilidades creativas trabajando en diferentes disciplinas como la Ilustración, tipografía, caligrafía, pintura y mas recientemente animación. Ha trabajado para clientes como Facebook, Google, Microsoft, BBC, Converse, Skoda, Wesc, Studio Output, Herokid, Buffalo revista, revista Staf, Jess3 y su trabajo ha aparecido en publicaciones y medios como Nice That, Creative Review o FFFFOUND! .
En ocasiones responde de manera dubitativa. Los nervios parece que le juegan una mala pasada. Pero Mackenzie tiene veinticuatro años y esa juventud se refleja a la hora de hablar. Segura pero indecisa, certera pero imprecisa, Torres conflicto de contrastes. Todas sus respuestas reflejan la misma fuerza que contiene su música. Es joven, tímida pero muy segura y con muchas ganas de comerse el mundo.
De las islas que quedan al norte del Canal de la Mancha nos llega un soplo de aire fresco y juvenil de la mano de SOAK. Bridie, con tan sólo diecinueve años presenta Before We Forgot How to Dream (Rough Trade Records 2015), ópera prima que supone el pistoletazo de salida a una carrera musical que acaba de empezar pero que insinúa grandes éxitos.
Ross Birdchard es un joven de mirada esquiva e inquieta, alejado de los cánones estéticos y de los guiones mediáticos habituales. Pero este joven original de Glasgow, más conocido como Hudson Mohawke, ha ido metiéndose en la industría musical poco a poco, sumergiéndose en proyectos y colaboraciones aquí y allá hasta que, a sus vientinueve años, se ha convertido en uno de los mejores productores del momento.
La pasada primavera en la casa encendida (Madrid) se celebró el EEA, un festival de música electrónica-todavía a estas alturas de la película-único de y en Madrid. La cosa, según unas palabras de José Luís Villalobos, comisario de la pasada edición que leemos en el blog de la Casa Encendida, es invitar a artistas cuya práctica, muy alejado de modas, verdaderamente experimental, creativa e innovadora, les impide actual de forma mínimamente regular en cualquier sitio, y sin duda casi nunca en nuestro país. En este contexto es donde entra Clarence Clarity.
Joshua Tillman no es nuevo en la industría. Un buen puñado de años y discos avalan su recorrido y dan buena cuenta de cómo un artista que es grande, nace y se hace. Para ponernos en antecedentes tenemos que crear un escenario donde una infancia marcada por un entorno religioso se postula como caldo de cultivo. De ahí nos germina un lenguaje lleno de metáforas y simbologías que el americano maneja con ilustre destreza. Así, a la temprana edad de veintiuno fue descubierto por Damien Jurado y en 2006, cinco años después, aparece en el panorama musical de la mano de su primer trabajo MINOR WORKS (2006) bajo rubrica de J. TILLMAN.
Carhartt Work In Progress (Carhartt WIP) cumple 25 años
Tendencias y nuevas propuestas en el centro de Madrid.
Hace ya tres años que arrancaba lo que esperamos, se convierta en tradición; el festival Villamanuela. Un festival de barrio de los que hacen falta en una ciudad como Madrid. Villamanuela reúne arte, música, gastronomía y un comercio local que quiere darse a conocer y por supuesto, demostrar el valor de una de las zonas con más personalidad de la ciudad, Malasaña y Conde Duque.
Helena Goch inaugurará la próxima edición del WIC
Pau Roca de la Habitación Roja cocina para ti
Tras dos años consecutivos colgando el cartel de sold-out, el 8 de Agosto volverá el VISIONS Festival en diferentes almacenes, tejados, patios, iglesias y zonas al aire libre del este de Londres.
Año tras año, Sonorama Ribera ha ido creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en una referencia del panorama musical de nuestro país
Ainara LeGardon en Diálogos Musicales Volumen Femme. 16 de julio
¡Oh, oh! Galicia se encuentra con América
La jovencísima alemana Fee Reega abre el ciclo DIALOGOS MUSICALES VOLUMEN FEMME organizado por MUSAC de León y comisariado por LADOS.
Durante un año más, podremos disfrutar de uno de nuestros festivales favoritos dentro del panorama nacional, la 22ª edición del Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art; Sónar Festival!
METRÓPOLI es un festival que aglutina diferentes áreas del entretenimiento y la cultura
The Libertines, Kasabian, Foals, The Drums, The Raveonettes, The Strypes, Reptile Youth, Yelle...
Alex Kapranos y los suyos nos deleitarán en el FIB junto a los legendarios Sparks ....
Para no variar en su historia y recorrido esta última edición del PrimaveraSound, 2015, volvió a rematar con un sobresaliente alto. Sonido, organización y ambiente siempre a la altura de las expectativas.
SonarPLANTA es la iniciativa conjunta de Sónar y la Fundación Sorigué que tiene como objetivo promover la investigación de los lenguajes creativos
A partir del lunes 29 de junio y hasta el sábado 4 de julio, dentro de la programación de la tercera edición del Fárdelej Music&Vida Festival, ubicado en la zona de Arnedo, se desarrollarán una veintena de actividades, gastronómicas, culturales y de naturaleza que nos permitirán conocer un poco mejor La Rioja.
Un año más, ya van quince, llega el Festival de Música por excelencia, hablamos de Primavera Sound.
Todo listo para que estalle el Palencia Sonora 2015
Para celebrar los 25 años de las Reebok Classic Ventilator, Reebok Creative Hub presenta el proyecto Ventilator.
Clara Bizien, responsable de comunicación del proyecto, nos desvela los secretos de AdoptaUnTío
La banda británica The Underground Youth estará el próximo sábado 16 de Mayo en la mítica sala Sirocco de Madrid
El sábado día 25 de abril tiene lugar el lanzamiento de la próxima entrega de la atrevida colaboración entre Slam Jam y Carhartt WIP.
Converse Make Noise toma Barcelona con más de doce horas de música en directo.
Laboratorio de Electrónica Visual 2015
En su décimo aniversario MUSAC inaugura dos nuevas exposiciones
Después de una sólida carrera artística y dos discos, FRANCISCA VALENZUELA ha decidido encender las luces de la discoteca y marcar un TAJO ABIERTO (Frantastic Records, 2014) en su trayectoria.
Los sonidos electrónicos y sintetizadores marcan esta nueva etapa que deja atrás esa imagen de cantautora de canciones soleadas para mostrarnos a una mujer nocturna, elegante y creadora de texturas. Temedla, su proyección en nuestro país no ha hecho nada más que empezar, y no tiene freno, en definitiva, cautiva.
"Sketch Floral"
Converse "Made by you" Mejor prepárate para el próximo paso
Tras su álbum debut, MEET ME AT THE MUSTER STATION (2011), considerado por la crítica como uno de los discos más influyentes y destacados de 2011. Paul Saulnier y Benjamin Nelson nos vuelven a dejar sorprendidos con su tercer álbum FOR THOSE WHO STAY (Paper Bag Records 2014). Para aquellos que no conozcan este grupo de Kingston, Canadá, sus influencias reales son el volumen y los sentimientos. Un Rock experimental alimentado por una buena dosis de percusiones aplastantes, guitarras muy potentes, con toques psicodélicos y armonías vocales que recuerdan directamente al mítico BOWIE.
Del 20 de marzo al 5 de mayo podremos disfrutar de la exposición individual de Rocio Verdejo en la galería Art Deal Project de Barcelona
Miriam Vega presenta su trabajo fotográfico más personal en su exposición individual “El cuerpo expuesto”, en el Centro Leonés de Arte
El Meeting-Show de la Economía Creativa y Colaborativa se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Matadero de Madrid
Converse "Made By..." El escenario, mi modo de vida […]
“Es imposible entender mi vida sin música. Desde que era un adolescente solía ver vídeos de conciertos de bandas del pasado como The Clash, Sex Pistols o The Jam...
Los imprencindibles de Carhartt WIP para esta primavera
Lineas sencillas, Intenciones complejas
Aitor Saraiba nació en Talavera en 1983 es un artista multidisciplinar, dibujante, escritor, fotógrafo, cineasta, decorador de cerámica (no en vano es talaverano). Como sus obras, nada edulcoradas, siempre viscerales, aitor esta pegado a la vida diaria de las personas y sobre todo a la suya…
¿Podemos sentarlo ya en la mesa de los mayores?
Ramón Rodríguez, alter ego y mente ejecutora de “The New Raemon” ha vuelto a dar a luz. Ocho hijos después y cuando no lo estaba buscando, nace una nueva introspección personal e interpersonal bautizada como “Oh rompehielos” [B- Core Records 2015]
BFFMadrid en la Cineteca del Matadero los próximos 21 y 22 de marzo de 2015
Aitor Saraiba, Alvaro Naive, Carlotta Cosials, Diana Aller, Johann Wald... son algunos de los participantes en la campaña “Made by you” de Converse.
Converse celebra la creatividad y autoexpresión de los fans de Chuck Taylor All Star con la campaña global “Made by you”
EL POETA BEAT
Gary Snyder nos descubre Oriente y La Generación Beat en su libro "Viaje por la India“
Patti Smith encabezá el cartel del NOS Primavera Sound 2015 que tendrá lugar los días 4 y el 6 de junio en Oporto.
HYKE, la firma de los japoneses Hideaki Yoshihara y Yukiko Ode, rediseña las prendas deportivas de Adidas Originals.
Una nueva visión del calzado bajo la etiqueta Made in Spain...
Nuevas incorporaciones obligadas a nuestro calendario de festivales.
La campaña ‘Live In Levi’s®’ para primavera 2015 cuenta las historias de músicos. Los britanicos The Vaccines, son unos de los artistas que han colaborado en el proyecto...
La primera edición de Sónar Copenhagen se celebrará en marzo de 2015.
Neuman en la iglesia románica de San Nicolás
Reebok Classic y Sandro colaboran en una colección cápsula para esta primavera-verano 2015
Inclasificables en cualquier estilo musical, el grupo musical Los Punsetes comienzan la gira-presentación de su nuevo largo, LPIV.
Charlyn Marie Marshall o lo que es lo mismo Cat Power , reconocida como una de las artistas femeninas más emblemáticas de la escena Indie estadounidense arropara y pondrá banda sonora a la noche madrileña de hoy con temas de su nutrido repertorio. Un repaso a toda su discografia.
Un encuentro entre jóvenes artistas y un público apasionado por la fotografía.
jäälproject es una propuesta creada exclusivamente para jóvenes artistas especializados en fotografía que nunca han sido representados por una galería de arte
[RAF] celebra del 14 al 16 de noviembre en el Mayerling Hotel de Madrid su cuarta edición
Soportes como videoarte, performance, instalaciones, arte sonoro se darán cita en RAF junto a pintura, dibujo, fotografía y escultura. Una propuesta que reunira en el Mayerling Hotel de Madrid a 18 galerías participantes, más de 100 artistas, 3 proyectos de nuevos comisarios.
El rock hecho mujer
El próximo jueves 16 de octubre se inaugura en el Centro de Arte de Alcobendas la exposición individual retrospectiva de la fotografa holandesa Ellen Kooi.
Todos los estilos se reinventan y los artistas, también Hoy tenemos el placer de presentar a Charles Lavainge. Cantautor que ya viene reinventado de casa y nos trae una mezcolanza de sonidos y géneros que como una voz que sobresale por encima del resto te hace detener y girar para prestar más atención.
Hoy viernes 24 de octubre va a ser una noche muy especial y es que acogemos en la capital al prolífico artista Ty Segall que viene a presentar su nuevo trabajo, Manipulator ; un doble disco de diecisiete canciones, que sacó a la luz el pasado 26 de agosto bajo el sello Drag City. Es el séptimo álbum que lanza bajo su propio nombre y en él mantiene la distorsión y la psicodelia a la que nos tiene acostumbrados.
Los rumores se confirman. El diseñador gibraltareño vuelve a la pasarela tras pasar los últimos cuatro años alejado de ella
"THE SHOW MUST GO ON" ... (Greatest Hits)
Con más de tres millones de espectadores por todo el mundo, la tournée mundial "The Show Must Go On" amplia fechas para los meses de octubre y noviembre. God Save The Queen - (DSR), tras el gran éxito cosechado el año pasado repite gira por España.
El director creativo deja la firma francesa y se postula como nuevo cabeza de equipo de Nina Ricci
Este diseño floral pintado negro y azul, impreso a mano sobre un cuero de alto brillo es la última obra maestra creada por Liam Fahy para su colección SS15. Como otras obras de arte de Liam Fahy Londres, esta realizado a mano en Venecia, Italia, con la ayuda de los mismos artesanos de otras marcas de alta costura como Chloe, Dior y Givenchy. Un verdadero zapato de lujo.
Resaca emocional y corporal del ajetreo propio de un concierto que parece una espiral que nunca se acaba y de la que siempre quieres un poco más.
WHOMADEWHO en Madrid
WHOMADEWHO en Madrid
El Museo Brooklyn de Nueva York se convierte en la perfecta pasarela para la exposición de “Killer Heels”. La muestra examina 160 “zapatos asesinos”, en las que el accesorio se reinventa como una auténtica obra de arte.
Un espacio donde grupos y gentes de todas las puntas del país y de algunas del mundo se dieron cita en una jornada del sábado llena de emociones, talento y desenfreno
El DCODE 2014, broche de oro para el verano
Jueves 18 de septiembre inauguración de la primera tienda Camino en Madrid
CONVERSE PRESENTA SU NUEVA COLECCIÓN CHUCK TAYLOR ALL STAR BACK ZIP Y TRI ZIP
“So Long See You Tomorrow” supone un viaje en el que cada estación nos ofrece diferentes sensaciones y momentos de la vida de estos chicos veinteañeros cargados de vitalidad y experiencia
BOMBAY BICYCLE CLUB, este grupo londinense, con sus recientes veinte“añitos”, lanza su cuarto álbum en cinco años, el single,”Carry Me”, es sin ninguna duda un temazo que nos deja una sensación incendiaria de lo que puede ser este nuevo álbum “So Long, See You Tomorrow” (Vagrant, 2014).
La cuarta edición de DCODE se celebrará el sábado 13 de Septiembre de 2014 en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.
Veinte años… Más de cien bandas en directo… Más de dos mil horas de la mejor música mod y sixties bailada como si no hubiera mañana en más de ochocientas memorables sesiones… Más de treinta exposiciones… Más de cincuenta escogidos incunables de cine 60’s, más de tres mil quinientas rugientes scooters…
NADÈGE VANHEE, NUEVA DIRECTORA CREATIVA DE HERMÈS
Tan sólo tres días después de anunciar que Christophe Lemaire dejaba la dirección creativa de la casa, Hermés anuncia que Nadége Vanhee le sucederá en el cargo.
El modisto francés deja la casa de moda de lujo tras cuatro años de relación y será en la París Fashion Week con la presentación de la colección primavera-verano 2015 donde se despida de la firma
Yani Como. Quizás los conozcas o quizás no. Y es que ya han pasado nueve añazos desde que salió a la luz su primer E.P. “Palabras Enredadas”.
Marc Jacobs pisa fuerte con sus nuevas alpargatas que ha diseñado para la firma española peSeta
El diseñador estadounidense colabora por séptima vez con la firma madrileña de complementos diseñando una línea de este calzado tan tradicional
Si te gusta la moda y el deporte este es tu look. Stella McCartney para Adidas.
Practicar deporte nunca estuvo tan de moda y de eso sabe y mucho, Stella McCartney. La diseñadora británica presenta su colección especial para Adidas en medio de esta locura sporty
Con grupos así la música sigue viva.
Con espiritu expectante el pasado mes de marzo nos acercábamos a la sala Picaro de Toledo para charlar y desnudar el alma, durante un buen rato, de uno de los grupos más influyentes de la escena indie, o mejor dicho a veces indie y otras veces pop.
El punk gallego sigue dando sus frutos, si el año pasado pudimos disfrutar del aclamado Victoria Mística de Triángulo de Amor Bizarro, este año le toca el turno a Novedades Carminha y Wild Balbina.
Imagina lo que podrías hacer con toda la calderilla de este mundo. Un film protagonizado por Vizie, Gogy, The Shrine, The Bots, Kenny Anderson, Nick Trapasso, Mike Anderson y Phony PPL.
Una cita para gourmets
Gijón se convertirá este fin de semana en la capital por excelencia de la electrónica visual gracias a la octava edición del LEV festival,un evento que ha crecido en los últimos años a base de coherencia y buen gusto en la programación.
Terror En El Planetario, primeros pasos de Trajano!
Estaba escrito en los astros. Mi lado oscuro, esa pequeña macarra que llevo dentro, tenía que encontrarse con Trajano! para así poder llevar a cabo una entrevista hecha con magia negra, mientras suena su EP de presentación, que hace que una gota de sudor frío me recorra de arriba abajo la espalda y que se me pongan los pelos como escarpias.
Josh Rouse versionará los temas del álbum de debut de Violent Femmes
El próximo 30 de abril la sala Club del Centro Niemeyer albergará la actuación del recién galardonado con un premio Goya, Josh Rouse.
HUIAS paso firme hacia el LEV 2014
El dúo gijonés comenzó su andadura en Septiembre del 2012, con la publicación del EP conceptual titulado ‘!’. En este primer trabajo mostraban unos temas que representaban el equilibrio entre el folk experimental y los arpegios de guitarra con arreglos electrónicos. Entre sus referencias podemos contextualizar el tenebroso universo interior de Huias entre grandes como Mún, Purity Ring o JJ.
Cuando un grupo obtiene el reconocimiento de la prensa con un solitario Ep, has de interpretar la señal ¿Hype o realidad? ¿Quiénes son Splashh? Los ingredientes para llegar lejos los tenemos, canciones pegadizas, carisma, encanto, juventud, capacidad de trabajo y una confianza en sí mismos que ejemplifica que son conscientes de todo lo anterior.
Modelo, rubia angelical, voz grave... Podríamos estar hablando de Nico, la cantante de Velvet Underground. No es ella, pero ambas comparten un sonido profundo, ritmos intencionadamente desafinados, una voz narcótica y rasgos escandinavos. Hablamos de Carmen Villain, mitad noruega, mitad mexicana, la chica inquieta que se bajó de las insulsas portadas de Vogue para sincerarse ante el mundo con su primer proyecto musical, “Sleeper” (Smalltown Supersound, 2013).
Nueva criatura de nuestro Director de Arte Cordoba - Canillas
'melodías de retorcida belleza entre el trip-hop, el pop y el soul.'
El éxito de los americanos ha crecido como la espuma desde su debut en 2012. Y es que cuando te avalan artistas como BonIver o Jay Z, los cuales han afirmado que Poliça es una de las mejores bandas que han escuchado en los últimos años, cualquier desnivel podría ser superado. Este 2013 nos presentan su segundo trabajo de estudio “Schulamith” (Memphis Industries, 2013), un álbum lleno de melodías de retorcida belleza que se mueve entre el trip-hop, el pop y el soul. Con motivo de su salida, hemos charlado con la cantante, ChannyLeanagh.
Llegan días en la vida en que te encuentras con personas especiales, estas líneas tratan de uno de esos días. Pero dejadme que me explique; hace una semana, poco más o menos, tuve la oportunidad de hablar con Raül Fernández, una de esas personas que respiran, sudan y sienten música. Y es que nuestro protagonista vive dedicado en cuerpo y alma a la música, ya sea produciéndola, componiéndola o interpretándola.
Todos tenemos momentos de esos en los que nos abrazamos melancólicamente las rodillas mientras miramos a través de una ventana la lluvia. Tales nostálgicas situaciones suelen ir acompañadas de esa música que podríamos llamar introspectiva o de “atmósfera”, que marida perfectamente con nuestros más reflexivos momentos. El último disco de James Mathé (aka Barbarossa), sería un amigo impecable para acompañarnos esos días en que uno se empeña en desvelar el de dónde venimos y hacia dónde vamos y lo que vamos a hacer entre medias.
El último en discordia: Armani despide a Patrick Robinson, director creativo de su línea Exchange por plagio
¿La culpa? Un brazalete. Patrick Robinson, el diseñador americano que forma parte de la firma desde marzo 2013, queda fuera del gigante de la moda italiana. Un supuesto plagio a un brazalete de la marca David Yurman parece ser el detonante del fin de esta colaboración.
VIDA, una propuesta diferente, un festival que nos propone una experiencia envolvente a nivel sensorial, el vida es compartir, disfrutar, pasear, sol, playa, el VIDA es vivir y también música. Resumen perfecto.
Sonorama 2018 presenta toda su artillería: Ocho grupos que no te puedes perder
Caroline Rose en el FIB
Confesionario con ELE
De paseo por las calles de París con Lulu Figueroa, Brianda Fitz-James Stuart y Rebeca Khamlichi
Confesionario con Nina
ALTAR es el elepé más importante de nuestras vidas porque es un disco de sueños
Actual vuelve por Navidad
Ha vuelto. XOEL LÓPEZ ha vuelto. El “hijo de todas las madres”, como se hace llamar en ‘Cometa’, ha cogido un trocito de Galicia, un pedazito de Madrid y una porción de Latinoamérica para juntarlo todo formando una pelota de plastilina llamada SUEÑOS Y PAN (Esmerarte, 2017).
Otra forma de entender la estética de nuestro tiempo
Festival Internacional de Mediometrajes de València
Ilusionario de impresiones
Jamming
Mismo Sitio, Distinto Lugar
A las riendas del corcel ganador
Han conseguido que el nombre del grupo, con nueve consonantes en un total de catorce letras, se conviertan en cotidianas para el público español
Kiko Sumillera "Hasta que acaben los campos"
Kiko Sumillera presenta, junto a su banda, su primer disco, "Hasta que acaben los campos" en la sala Costello de Madrid mañana viernes 29 de septiembre....
“Driving Down To L.A.”
Nuevo video de Ezra Furman
Álvaro P-FF vuelve a La Fiambrera con Teenage Rampage. Exposición vigente del 6 de octubre al 19 de noviembre, 2017
El ilustrador taiwanés Page Tsou, que expone por primera vez su obra en España
Entrevista con Las Odio
en MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo
"3D. Imprimir el Mundo". en Fundación Telefónica
El Sónar 2017 ya está aquí.
“Esto es un simulacro”, rezaba la pancarta que a sus espaldas portaban los integrantes de Biznaga.
El acierto en clave familiar
Sónar y CCCB se unen para presentar en Barcelona la exposición “Björk Digital”
“Estoy acojonado pero ilusionado.”
Robe Iniesta, líder de Extremoduro presentará sus dos discos en solitario en concierto en su primera gira en teatros…
Diseño, tecnología y decoración unidos de la mano de Samsung en Casa Decor
Entrevista con Enric Montefusco
Biznaga presenta su ‘Sentido del Espectaculo’ bajo el “cielo goyesco y negro” de Madrid
La Fiambrera Art Gallery dentro del Festival Off de PhotoEspaña 2016, presenta "All Access", una exposición fotográfica de Juan Pérez-Fajardo
Considerados por ellos mismos unos “outsiders” de la escena musical británica, Travis llegaron tarde a la fiesta del britpop y se tuvieron que ganar una reputación a base de pop melódico, bonito y radio-friendly, con el tamiz melancólico que inspira Glasgow, su ciudad natal. Ningún disco resume la identidad del grupo tan bien como “The man who” (1999), el álbum que les dio la fama y, quizá, el más inspirado también.
UNA INMENSA LUZ ENTRE LAS SOMBRAS
“Tall Tall Shadow” (Secret City Records, 2013), supone el tercer largo de la cantautora de folk canadiense Basia Bulat, hasta el momento su álbum más personal, intimista y valiente. “Tall Tall Shadow” está formado por diez canciones capaces de desprender pureza y magia desde los paisajes dibujados en un entorno tan melancólico como inspirador, composiciones reales que se crecen alimentadas con un carácter jubiloso y a la postre esperanzador.
Adorada en la escena underground norteamericana, parece bastante injusto que la cantautora estadounidense Neko Case aún necesite presentación por estos pagos. Por su verdadera independencia artística, por la verdad que hay en sus canciones y, sobre todo, por la extraordinaria calidad de su música, apoyada en la tradición country-rock y folk, aunque sin perder de vista las guitarras, unas guitarras que suenan más poderosas que nunca en su nuevo álbum "The Worse Things Get, The Harder I Fight. The Harder I Fight, The More I Love You" (Anti-2013).
Mañana fría la escogida para citarnos con Bryce Dessner, guitarrista y compositor de The National, son las doce de la mañana, un puñado de nervios en la boca del estomago, la lista de preguntas preparada y las urgencias típicas de una promo para resolver esta más que interesante entrevista. El motivo, la reciente publicación de “Aheym” (ANTI Records, 2013). su proyecto paralelo con el Kronos Quartet, conocido y laureado cuarteto de cuerda que para la ocasión interpreta los temas compuestos por Bryce Dessner .
con los pies en el suelo
Entre el aluvión de bandas inglesas que teniendo por bandera el rock alternativo se intentan hacer un hueco en la industria musical día a día, siempre hay algunas que despuntan y alzan su voz por encima de las demás. Este es el caso de Bastille, proyecto que el cantante y compositor Dan Smith comenzó en solitario y que acabó tornando en un cuarteto con aspiraciones revolucionarias. Desde que en 2011 debutaron con su single "Flaws"/"Icarus" han recorrido un largo camino que, de momento, culmina en su primer largo "Bad blood" estrenado a principios de este año.
De la unión de una madurez creativa y de un sonido incubado en los 80’s más puros aparece John Grant. El cantautor norteamericano cuyo recorrido en solitario despuntó desde el principio en el año 2010 con el álbum debut “Queen ofDenamark” nos sigue cautivando, esta vez, con “PaleGreenGhosts” Sus ritmos electrónicos plagados de un color psicodélico y melancólico junto con unas letras descorazonadoras y honestas hacen las delicias de los amantes de los momentos más íntimos.
Caroline Rose en el FIB
En LONER, Rose nos descubre una estética musical nueva pero sin dejar atrás la ironía de su trabajo anterior.
La neoyorkina trata temas tan seríos como la misoginea, el capilalismo, la muerte, el sexismo... desde un sonido pop repleto de ritmos bailables y humor perverso.
Seguro que su directo en le FIB, el próximo día 19 de julio, no deja indiferente a nadie...
Torbellino ¿Anti-mainstream?
En el meollo del deep y garage house internacional, están ahora mismo estos jovenzuelos británicos, que comparten apellido y genética. Son Guy y Howard Lawrence, hermanos y prácticamente dos adolescentes con un don innato para crear buena música, y conseguir excelentes colaboradores.
"Siempre he sido un fiel creyente y amante de la música pop"
La dulzura que desprenden tanto las letras como las melodías de Wild Nothing quedan perfectamente representadas y comprimidas en la personalidad del líder de la banda Jack Tatum. Con su último EP “Empty State” (Bella Union 2013), entrevistamos a Tatum, quien nos explicó esa constante necesidad de sacar material nuevo en pequeño formato y demostró ser igual de encantador y adictivo que todas y cada una de sus canciones, atrapándonos con su conversación tanto como para olvidarnos del mundo exterior, aunque en ese mundo exterior estuvieran justo detrás nuestra Tame Impala bebiendo cerveza en cantidades navegables.
Excéntrico, sin complejos, audaz, determinado, son todos sinónimos y matices de la personalidad del arrollador Sébastien.
Excéntrico, original, genuino, estrambótico y en resumidas cuentas único. Sébastien Tellier es uno de esos artistas que se hacen a sí mismos. Marcado con un estilo inconfundible, sus creaciones musicales conforman una carrera definida por una evolución constante y desarrollada a lo largo de lo años. Peldaño a peldaño, disco tras disco, el francés se ha hecho un hueco en el panorama musical tanto a nivel nacional como a nivel internacional que mediados del pasado octubre lanzó su última creación “Confection” (Record Makers, 2013).
Huida al vacio
Una joven europea huye de su país en busca de un mejor futuro profesional y con su marcha deja atrás a su pareja. “Big TV” (Fiction Records, 2013), el tercer álbum de estudio de los londinenses White Lies, analiza este fenómeno social tan actual desde los palpitantes sonidos del post-punk revival. Inmigración, globalización y amor son los principales ingredientes de este cóctel británico de fuerte regusto ochentero…
Como escribió el maestro Calderón de la Barca “La vida es sueño”. Yo debo añadir, y quedaos con estas palabras, que tarde o temprano con talento, esfuerzo, trabajo y en algunas ocasiones una pizca de suerte, los sueños se convierten en realidad.....
Si buscáramos la palabra indie en el diccionario junto a la definición debería aparecer la foto de Standstill. No se me ocurre una banda que encarne tan fielmente este concepto como ellos. Standstill, desoyendo su propio nombre, el de parón o estancamiento, se ha reinventado una vez más y continúa evolucionado con su último trabajo “Dentro De La Luz” (Buena Suerte, 2013).